S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 268 | J U E V E S 13 DE NOVIEMBRE D E 2 0 14
POR DINORAH AMBRIZ En México, las mujeres corren más riesgo de presentar diabetes que los hombres por conformar la mayor parte de la población obesa en el país. A nivel global es también la población femenina la que resulta más vulnerable por los altos niveles de estrés laboral, situación que ha sido relacionada con el desarrollo de esta enfermedad en las mujeres. El Día Mundial de la Diabetes, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y celebrado por primera vez en 1991, se ha convertido en una oportunidad para concientizar sobre la que se prevé será la séptima causa de mortalidad en 2030 a nivel global y la que es, a la fecha, la segunda causa más importante de muerte en México, sólo después de las enfermedades cardiovasculares. Un mal de países en vías de desarrollo
Mujeres, más propensas
a padecer diabetes
La diabetes, enfermedad crónica relacionada con la falta o mal aprovechamiento de la insulina -encargada de regular el azúcar en la sangre-, es un padecimiento que afecta sobre todo a poblaciones de bajos recursos. De acuerdo con la OMS, más del 80 por ciento de las muertes por diabetes se registra en países de ingresos bajos y medios, y se calcula que en 2012 fueron 1.5 millones de personas las que fallecieron por tener exceso de azúcar en la sangre -hiperglucemia-, lo que daña numerosos órganos y varios sistemas en el organismo, especialmente el nervioso y el sanguíneo. A la fecha, hay 347 millones de personas con diabetes en el mundo. En el país se calcula que trece millones, poco más del diez por ciento de la población, padece esta enfermedad, aunque sólo la mitad ha sido diagnosticada. A su vez, de quienes ya han sido diagnosticados, sólo alrededor del 25 por ciento lleva un control médico de la enfermedad.0 El Hospital General de México, a través de su Departamento de Endocrinología, asegura que la diabetes es la principal causa de ceguera, amputaciones e insuficiencia renal, y la segunda causa más importante de muerte. El país se ha posicionado en el sexto lugar a nivel mundial con más pacientes diabéticos y presenta un incremento constante: en
PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA