Mujer.es 30 Octubre de 2014

Page 1

S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 266 | J U E V E S 30 DE OCTUBRE D E 2 0 14

POR DINORAH AMBRIZ

Mujeres en las gubernaturas del país

Cada vez más las mujeres acceden a puestos de elección popular, aunque con menor presencia en los de mayor autoridad, como gubernaturas y presidencia, sitio a donde aún no llega una mexicana. En el país han sido sólo seis las que, como titulares de gubernaturas, amplían el camino para que más mujeres ocupen este cargo. Las seis gobernadoras La primera vez que una mujer se encontró a cargo del Poder Ejecutivo en un estado fue en 1979, cuando Griselda Álvarez Ponce de León, postulada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ganó en Colima. Tras su mandato, Griselda Álvarez destacó por formar parte de la comisión mexicana en la UNESCO y fue consejera de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pero en general, quienes han ocupado gubernaturas, una vez finalizado su mandato, fungen como secretarias o presidentas dentro de sus partidos, diputadas o senadoras, y un par de ellas se han dedicado a ser articulistas y columnistas. Yucatán ha sido el único estado donde dos mujeres han ganado la gubernatura: Dulce María Sauri Rancho, como gobernadora interina en 1991, por el PRI, y la también priista Ivonne Ortega Pacheco, en el 2007, convirtiéndose en la última gobernadora que hasta hoy se ha tenido en el país. Las otras tres gobernadoras han sido la priista Beatriz Paredes Rangel, en 1972, en Tlaxcala, que actualmente es embajadora de México en Brasil; la ex perredista Rosario Robles Berlanga, en 19992000, en el Distrito Federal, que a la fecha encabeza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno de Enrique Peña Nieto; y la perredista Amalia García Medina, en el 2004, en Zacatecas, que actualmente preside la Comisión de Asuntos Migratorios en la Cámara de Diputados. Rosario Robles, y su olvidado Sostén para políticas A la fecha ningún estado de la República Mexicana es gobernado por una mujer. Para plantar cara a las dificultades que suelen enfrentar las mujeres dedicadas a la política en México, y luego que el Partido Socialdemócrata la recha-

PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.