S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 258 | J U E V E S 4 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 14
POR DINORAH AMBRIZ La menopausia es, para muchas mujeres, un proceso natural de la vida que preferirían no vivir, pues se suele asociar a constantes incomodidades físicas, como cambios bruscos en la temperatura corporal, o el fin de una vida sexual activa. Sin embargo, para cada vez más mujeres, la menopausia deja de ser un proceso temible, y se convierte en una etapa de madurez y plenitud. «Para mí la menopausia es libertad. Ya llevo diez años en esta parte de mi vida y nunca he deseado estar en otra. Para mí no es complicado, no tengo incertidumbre sobre mi cuerpo, al contrario, y en contra de lo que se dice sobre la menopausia, mi ánimo está estable, tengo una buena vida sexual porque me acerco a mi pareja de una manera más relajada, y me sigo sintiendo una mujer atractiva. En definitiva mi cuerpo ha cambiado, pero no lo encuentro desagradable; lo veo como un cambio más, así como cuando el cuerpo cambia tras la primera menstruación», comparte Mariela, quien no sólo no aborrece esta etapa de su ser mujer, sino que la encuentra placentera y satisfactoria. En la misma línea, el 51 por ciento de las mujeres aseguran que la menopausia ha sido la etapa en la que se han sentido más felices y realizadas, esto en comparación a cuando se encontraban en la etapa de mayor fertilidad, entre los 20 y 30 años. Los números de la menopausia
¿Temer o anhelar la menopausia?
La menopausia se puede presentar desde los 40 hasta los 58 años; aunque en promedio inicia a los 51 años. De acuerdo a la Sociedad Norteamericana de Menopausia, cada día son seis mil mujeres las que llegan a la menopausia, y se calcula que para el 2025, la cifra global de mujeres en la post menopausia llegue a superar el billón. Los síntomas de la menopausia son una de las causas por las que esta etapa tiene mala fama, sin embargo, y aunque estos no deben ser infravalorados, las mujeres que los experimentan son menos del 50 por ciento. Entre los síntomas más claros se encuentran: alteraciones en el deseo sexual, estado anímico voluble e hipersensible, periodos abundantes y poco espaciados, aumento
PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA