Municipios 21 de abril 2017

Page 1

MUNICIPIOS | I |

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 | Año XXV Número 3577 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

PUERTO LC

Confían mineros en buen arreglo contractual con ArcelorMittal >

Más de cinco mil obreros participaron en una asamblea general

>

Marcharon por diferentes avenidas del puerto hasta el acceso principal del complejo acerero local | PÁGINA III

URUAPAN REQUIERE CAPASU DE MIL 200 MDP PARA MANTENIMIENTO A LA RED DE DRENAJE

CAMBIO | GRECIA PONCE

La finalidad es evitar las inundaciones. JIQUILPA N

| PÁGINA III

PÁTZCUARO

Establecerán plan de reordenamiento de vialidad > Entrará en vigor una vez que concluya la semana de información a los automovilistas | PÁGINA II

TAC Á M B A R O

Solicitan vecinos destitución de Francisco Ochoa, titular del OOAPAS > También exigen la salida de Arturo Rojas Zárate, jefe de la Dirección de Mercados | PÁGINA IV

Se incrementa la superficie aguacatera > A dicionándose hasta el 31 de marzo, 106 nuevas huertas con 203.52 hectáreas de 72 productores | PÁGINA VII


| II | MUNICIPIOS

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

Establecerán plan de reordenamiento de vialidad >

Se crearán espacios en los que no estará permitido estacionarse a menos de cinco metros de las esquinas

José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Son los abastecedores del mercado local y los prestadores de servicio de transporte quienes generan la mayor problemática en materia vial y de movilidad en Jiquilpan, dijo el director de Tránsito, Vialidad y Transporte Municipal de Jiquilpan, Miguel Ángel Ramírez Cabrera, al anunciar la implementación de medidas para solucionar este problema. Destacó que se establecerán cinco cajones de carga y descarga en las calles aledañas al centro de abasto con una tolerancia máxima de 30 minutos, en la idea de que estas actividades no entorpezcan la circulación.

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Entrarán en vigor y serán sancionables una vez que concluya la semana de información a los automovilistas, que arrancará a partir de hoy. Del mismo modo refirió que en el caso de los servicios de transporte colectivo se establecerá un máximo de tres espacios de ascenso y descenso en la calle Fajardo, en el sentido nortesur y en la Avenida Lázaro Cár-

denas, en ambos sentidos. Esta serie de ordenamientos entrarán en vigor y serán sancionables una vez que concluya la semana de información a los automovilistas que arrancará a partir de hoy en esta ciudad y tendrá

observancia general toda vez que las acciones se ejecutan a partir de la reglamentación local vigente en esta materia. Cuestionado en torno a la principal problemática que enfrenta la dirección a su cargo, señaló que el sector de los carniceros y las rutas de transporte colectivo son en su mayoría los que generan el caos en la ciudad. Adelantó que se está a la espera de que se emitan las reglas de operación del programa federal Pueblos Mágicos en las que se establecerán las características en cuanto al color, tipo de letra y tamaño de los señalamientos en materia de vialidad que habrán de colocarse. Agregó que en la ciudad se establecerán espacios en los que no estará permitido estacionarse a menos de cinco metros de las esquinas en la idea de que los vehículos no obstruyan los ingresos a las vialidades. Cuestionado en torno a si la Dirección de Tránsito, Vialidad y Transporte Municipal está facultada legalmente para sancionar la vialidad en este municipio, Ramírez Cabrera señaló que desde la municipalización de tránsito en los años 90 se emitió el ordenamiento legal que avala las acciones de la corporación.

JIQUILPAN

Posibilidad de que la CFE invierta en Villamar para explotar zona geotérmica > Una década atrás había establecido que si bien existía potencial, los costos de inversión superaban la rentabilidad en la zona José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Reconoce la Comisión Federal de Electricidad potencial inversión en la zona geotérmica de Los Negritos, en el municipio de Villamar, de acuerdo con lo anunciado por el legislador federal Alfredo Anaya. «Esta tarde me reuní con una representación de la CFE (Comisión Federal de Electricidad), específicamente del área de energía geotérmica, para conocer los resultados de los estudios que se han realizado en el área de Los Negritos, en Villamar», publicó el legislador en su cuenta de redes sociales y continúa: «Con mucho gusto recibí la noticia de que todos

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Zona geotérmica de Los Negritos. los estudios han arrojado resultados positivos para la exploración de la zona y con ello la atracción de nuevas inversiones». Es de destacar que no es la primera vez que la paraestatal realiza exploraciones en la región conocida como Los Negritos, entre los municipios de Villamar y Venustiano Carranza, sin embargo una década atrás la misma CFE había establecido que si bien existía potencial, los costos de

inversión superaban la rentabilidad de esta zona. Propiamente, Los Negritos se divide en tres grandes extensiones, una la ocupa un lago salado con algunas cabañas, la otra es una tierra salitrosa y finalmente lo que son propiamente los volcanes o positos. Respecto a la formación de esta zona que consta de un lago de agua salada de unos 400 metros de superficie y un área de

pequeños volcanes de lodo hirviente; el historiador zamorano Jesús Álvarez del Toro en su libro Gauarachita ayer… Villamar hoy, monografía municipal de Villamar 2002, refiere una crónica de Luis G. Arceo Ruiz, en la que señala que fue justo a las 12 del mediodía del primero de noviembre del año de 1900 cuando «… se deja oír en el fondo de la llanura una explosión de gruesa artillería que conmueve el centro de la tierra y repercute más allá de las cumbres de los cerros que rodean el espectáculo; la gente corre de sus casas, y emigran con velocidad de su terror y espanto a las faldas del cerro y de ahí dominan que Los Negritos están en erupción vomitando de sus entrañas masas de cieno y vapores sulfurosos que sacaban y sepultaban la tierra firme». Refiere Álvarez del Toro que dicho fenómeno telúrico de origen volcánico duró cerca de 25 minutos y «horadó un ensanche ovalado a la antigua alberca de unos 400 metros superficiales en una honda de irregular forma cónica sin poderse calcular su ignota profundidad que manaba gruesos veneros de agua salitrosa que presto llenó su vaso como si contuviera un ojo de mar salado».

BAJÍO

Positivo, uno de cada diez estudios de cáncer de mama > Los resultados se

entregan cada fin de semana y se realizan de manera gratuita José Luis Ceja | JIQUILPAN

Uno de cada diez de los estudios realizados a mujeres para detección de cáncer de seno ha resultado positivo, de acuerdo con los estudios realizados en ciudades como Zamora, Jiquilpan y Sahuayo, y en localidades como Totolán y Francisco Sarabia, con un total de 253 mastografías realizadas. De acuerdo con Ana Karen Galván, quien es encargada de la campaña «Tómatelo a pecho», si bien existe una buena respuesta por parte de las mujeres a este tipo de iniciativas, hay también una resistencia en otras como el caso de la tenencia de Francisco Sarabia, en la que sólo se presentaron diez de las 25 mujeres que se programan para atención por día. Destacó que el estudio no es doloroso y los resultados se entregan cada fin de semana, además de que se realizan de manera gratuita, lo que viene a apoyar la economía de las mujeres ya que regularmente estos estudios tienen un costo cercano a los cuatro mil pesos. Cuestionada sobre los factores de riesgo que pudieran influir en la aparición de cáncer de mama, la profesional de la salud enumeró el sobre peso, la edad del primer periodo, la ausencia de maternidad y lactancia, alimentación y otros como los principales. Pese a que esta campaña opera con el subsidio del legislador federal Marko Cortés, Ana Karen Galván señaló que se tiene la indicación de brindar el servicio a las mujeres que lo soliciten al margen de la filiación política o si cuentan con servicios de asistencia médica con el único requisito de recoger los resultados de estos estudios en los comités de Acción Nacional en cada municipio donde se realicen.


MUNICIPIOS | III |

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PURETO LC

Confianza de CEN Minero en llegar a un buen arregloconArcelorMittalporrevisióncontractual >

Marcharon por diferentes avenidas del puerto hasta el acceso principal del complejo acerero local

Rafael Rivera | LÁZARO CÁRDENAS

Más de cinco mil obreros afiliados a las secciones 271 y 274 de ArcelorMittal y Fertinal, así como delegaciones provenientes de Guerrero, Hidalgo, Coahuila y otros puntos del país, así como de Canadá y Estados Unidos, participaron en una asamblea general extraordinaria donde hubo una videoconferencia desde Canadá con el autoexiliado líder nacional del gremio Napoleón Gómez Urrutia, para luego dar paso a una marcha por diferentes avenidas del puerto hasta terminar la misma en el acceso principal del complejo acerero local. Ayer, por cierto jueves también, se cumplieron once años del llamado Jueves Negro, cuando el 20 de abril del 2006, elementos de la Policía Estatal, Ministerial y de la entonces Policía Federal Preventiva, intentaron en vano desalojar de las instalaciones de la entonces Sicartsa a más

de tres mil mineros apoyados también por algunos sectores de la población, lo que originó un zafarrancho de por lo menos cinco horas sin cesar, hasta que presuntamente policías estatales dispararon en contra de los mineros, matando a Héctor Álvarez Gómez y a Mario Alberto Castillo. Hoy, tras recorrer desde el Salón Minero, ubicado en la Avenida Heroico Colegio Militar, las avenidas Lázaro Cárdenas y la de Constitución de 1917, la marcha terminó frente al acceso principal del complejo minero antes Sicartsa ahora ArcelorMittal. Ahí, un párroco de la Catedral de Cristo Rey, ofició una misa en memoria de ambos obreros, y posteriormente se dio paso a las guardias de honor, primero de las familias de ambos mineros fallecidos, colocando coronas y ofrendas florales en el Monumento a Los Mártires, donde están los bustos de los dos socios de la Sección 271, para luego

> Se inauguraron

ZITÁCUARO

cinco obras Redacción | ZITÁCUARO

Entrega Carlos Herrera obras por más de cuatro millones 200 mil pesos en San Juan Zitácuaro y la Colonia Emiliano Zapata. Ante los hechos no hay argumentos, este es un gobierno responsable que atiende rezagos que no se les dio solución durante más de una década. Hoy construimos un Zitácuaro diferente, las trece tenencias son testigo de ello, destacó el presidente municipal, Carlos Herrera Tello, en la entrega de cinco obras en distintas localidades pertenecientes a la tenencia de San Juan Zitácuaro, con una inversión que rebasa los cuatro millones 263 mil pesos. Una pavimentación con base de concreto hidráulico de 858 metros de longitud, beneficiando a 320 personas con un costo de 650 mil pesos y la pavimentación de una de

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Más de cinco mil obreros afiliados a las secciones 271 y 274 de ArcelorMittal y Fertinal, así como delegaciones provenientes de Guerrero, Hidalgo, Coahuila y otros puntos del país, así como de Canadá y Estados Unidos, participaron en una asamblea general. hacer lo mismo miembros del CEN Minero, de las secciones 271 y 274, así como de las delegaciones de otros estados y de los obreros canadienses y norteamericanos. En esta ocasión, no hubo mitin, y sólo se participó en la misa en memoria de Héctor y Mario. Durante la marcha fue distribuido un volante en donde se leen comentarios enviados desde Canadá al gremio minero nacional por su autoexiliado líder nacional Napoleón Gómez Urrutia, donde señala que a once años de uno de los peores crímenes de Estado y de las fuerzas de segu-

ridad públicas de Michoacán y a escala federal, sigue en la impunidad. Se hace alusión a que en ese entonces, el conflicto laboral comenzó porque el Grupo Villacero, de los hermanos Julio, Sergio y Pablo Villarrreal Guajardo, violó el Contrato Colectivo de la Sección 271 y no reconocía a los auténticos líderes gremiales electos por la mayoría de los trabajadores en asambleas democráticas y violando también el derecho a la libertad de asociación contemplado en la Ley Federal del Trabajo, y que como respuesta a su demanda, hubo la

cobarde agresión a los socios de la 271 y en particular a la de los obreros Héctor y Mario, donde además dice el escrito, hubo más de 100 heridos por la saña de las fuerzas represivas enviadas desde Morelia y la capital del país. Ésta, dice el mensaje, es una de las páginas más negras y vergonzosas de la evolución de la clase trabajadora, manchada con sangre minera que seguramente llevarán en su mente sucia todos los responsables en la decisión de reprimir arbitrariamente a obreros que con su esfuerzo y entrega generan la riqueza industrial del país.

Entrega Carlos Herrera obras por más de 4 millones 200 mil pesos en San Juan Zitácuaro y la Colonia Emiliano Zapata

CAMBIO | ESPECIAL

En esta gira Carlos Herrera estuvo acompañado de Rosario Jasso, titular del DIF municipal; regidores, directores, funcionarios municipales y autoridades locales de donde se entregaron los trabajos. las principales calles del centro de la Colonia Emiliano Zapata, con un monto de 100 mil pesos y que favorece a 500 personas, fueron los dos primeros lugares donde cortó el listón inaugural el alcalde. Posteriormente entregó la te-

chumbre del Centro Comunitario Palermo, en la colonia Pueblo Nuevo, con una inversión tripartita de 655 mil pesos y donde resultan beneficiadas mil 200 personas; asimismo, dentro de esta gira de trabajo inauguró las calles

Prolongación Cerro de la Pluma y Laguna San Jorge. Ambas fueron rehabilitadas integralmente con alumbrado de primera generación, guarniciones, banquetas y señalamientos. Las dos obras se realizaron con una recurso de 662 mil pesos y dos millones 196 mil pesos, beneficiando a 126 y mil 200 personas, respectivamente. «Con obras como las que hoy se entregan se demuestra la calidad de trabajos que hace la actual administración municipal que encabezo. Es lamentable que cuando llegamos a este gobierno tuvimos que reparar obras que tenían apenas un año de haberse realizado, sin embargo, hemos atendido todas aquellas necesi-

dades más apremiantes de la ciudadanía y que son básicas para vivir», señaló Herrera Tello. El presidente de Zitácuaro agregó que pese a las molestias que ocasionan la ejecución de las más de 400 obras que se construyen actualmente, dentro de un año la población estará satisfecha de las acciones concretas y de alto impacto para el desarrollo del municipio. Aseguró que actualmente con el respaldo de Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, se atienden todos los rubros de su administración, sin precedentes. Invitó a la gente de esta región a acercarse a las diferentes dependencias municipales y estar pendientes del relanzamiento de los programas de asistencia social.


| IV | MUNICIPIOS

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PÁTZCUARO

Solicitan vecinos destitución de Francisco Ochoa, titular del OOAPAS > También exigen la salida de Arturo Rojas

Zarate, jefe de Dirección de Mercados Armando Martínez | PÁTZCUARO

Una comisión de vecinos de colonias pertenecientes a la Organización de Colonias y Calles Unidas de Pátzcuaro, que preside su líder, Efraín Pérez Lombera, acudieron la mañana de ayer a entregar dos peticiones, en las que se solicita la salida o destitución de Francisco Ochoa, titular del Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillados y de Servicios (OOAPAS), así como de Arturo Rojas Zárate, de la titularidad de la Dirección de Mercados.

El grupo de colonos se reunió en la Plaza Vasco de Quiroga y después se encaminó a las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal (UAM), para entrevistarse con el munícipe, pero al estar éste ausente, la comitiva que en esta ocasión era encabezada por Juan Carlos Pérez, en representación de Efraín Pérez Lombera, fueron atendidos por el asesor personal del edil, Rashid Gonzales Parra, quien recibió las peticiones de salida de ambos funcionarios. Los motivos para pedir la salida del titular del OOAPAS, es

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

La comitiva fue atendida por el asesor personal del edil. por las varias quejas que existen en su contra por la manera de dirigirse a los ciudadanos que acu-

den a verlo para cualquier situación del agua potable. De la misma manera, porque ordena el cie-

rre de válvulas de paso del vital líquido y por ese motivo hay varias colonias que tienen hasta 22 días sin el servicio del agua, entre otras razones. En cuanto a la solicitud de salida de Rojas Zárate, de la Dirección de Mercados, también es por las varias quejas que hay en su contra y por abuso de autoridad, ya que durante el tianguis de la pasada Semana Santa, trató de retirar y desalojar a algunos vendedores que estaban instalados y que ya habían pagado el permiso para ofertar sus productos, al grado que amenazó a los comerciantes de retirarlos con el apoyo de la fuerza pública. El secretario particular, Gonzales Parra, les manifestó a los quejosos entregarle la petición al edil en cuanto se presentara a su oficina, con el fin de analizarla y dar una respuesta posterior a las solicitudes. Por su parte, Juan Carlos Pérez manifestó que se estará al pendiente de la solución que el edil Báez Ceja dé a las peticiones y en caso conveniente se presentarán una vez más y con la advertencia de llevar a cabo otras acciones.

PÁTZCUARO

PÁTZCUARO

Inaugura edil 2 vialidades del oriente

Continuán rehabilitación de calles

> Se invirtió un total

de 2 millones 182 mil pesos Armando Martínez | PÁTZCUARO

Con una inversión de dos millones 182 mil pesos se construyeron las calles Baúl y Meza, del Fraccionamiento Michoacán, al oriente de la ciudad, obra que viene a beneficiar directamente a los habitantes de este fraccionamiento, estas vialidades fueron inauguradas por el edil Víctor Manuel Báez Ceja, quien estuvo acompañado por funcionarios de su gabinete y vecinos beneficiarios con la obra. Al respecto, el munícipe Báez Ceja informó que para realizar estas obras se invirtió un total de dos millones 182 mil pesos, señalando que la obra consistió en la construcción de dos calles con una meta de un mil 493 metros cuadrados de pavimento hidráulico; 389 metros cuadrados de construcción de guarniciones y banquetas; 194 metros lineales de drenaje sanitario y 194 metros lineales de red de agua potable, tomas y descargas domiciliarias, así como muro de contención al final de las calles.

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Se acercan los servicios públicos municipales, estatales y federales a la población. Previo al corte del listón inaugural de dichas calles, el presidente realizó la presentación del programa municipal Ordenemos Juntos, a través del cual se acercan los servicios públicos municipales, estatales y federales a la población. En esta ocasión se contó con la presencia de directores y personal de todas las áreas de la administración municipal, así como con personal del titular del Instituto Nacional de Educación de Adultos (INEA), Luis Cuevas Sánchez y el delegado del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, Ramón Ponce Ponce. En cada uno de los módulos instalados los vecinos del Frac-

cionamiento Michoacán tuvieron la oportunidad de acercarse y solicitar el apoyo del personal para la pronta solución a su requerimiento, tal es el caso de la Dirección de Alumbrado Público, cuyo personal de manera inmediata atiende los reportes y en el momento repara el daño. Las integrantes del comité de obra a nombre de los vecinos del Fraccionamiento Michoacán agradecieron al presidente municipal y a sus colaboradores el apoyo para que fuera posible la realización de dichas obras, solicitando además el arreglo de la calle Rebozo, para el presente ejercicio.

Armando Martínez | PÁTZCUARO

Al no cumplirse las expectativas de terminar cuando menos de rehabilitar la calle Romero antes del periodo de la pasada Semana Santa y aunque ahora se trabaja a marchas forzadas, no se sabe precisamente cuándo se van a terminar, tanto la mencionada calle de Romero, como la de Ponce de León, en donde en esta última se están colocando las losetas para las banquetas, mientras que en la otra se está colocando la piedra «artesanal» en el arroyo vehicular. El edil, Víctor Manuel Báez Ceja, continuamente acude a supervisar las obras de rehabilitación de ambas calles y pide la opinión de los ciudadanos que por ahí transitan y de los mismos vecinos que serán beneficiados por dichas obras, recibiendo opiniones encontradas. Estas opiniones son por el hecho de que se están ampliando las banquetas de las aceras de las dos calles y desde un principio sectores ciudadanos vertieron su opinión sobre este nuevo proyecto, manifestando que al ampliar las banquetas y reducir los carriles vehiculares en un solo sentido y para un solo automóvil habría más congestionamientos vehiculares en esta zona tan transitada, aunado a que no ha-

brá suficiente estacionamiento vehicular y aun así hay la posibilidad de que se estacionen y dejen menos margen para la circulación. En respuesta reiterativa del edil Víctor Manuel Báez Ceja, defiende este nuevo proyecto de ampliar las banquetas, ya que de esta manera se empieza a peatonalizar el Centro Histórico y dar prioridad al peatón y mayor seguridad, ya que así no habrá el riesgo de que haya algún incidente por las banquetas tan reducidas como estaban anteriormente. Además agregó el munícipe, que al ser Pátzcuaro un Pueblo Mágico por excelencia, es viable este nuevo proyecto de ampliar las banquetas, además en siglos anteriores toda la zona centro era peatonal, por donde transitaban carretas y otros vehículos de menor tamaño y se trata de una vez más hacer peatonal esta zona, aunque no se puede comparar una época con la actual, pero de cualquier manera se debe hacer algo para el rescate en todos los aspectos, en este caso, para los ciudadanos y la gente que nos visita. En cuanto al tiempo que tardarán las obras en concluirse, se calcula tentativamente de unos dos meses, ya que la piedra que se está colocando en la calle Romero, se está arreglando, ya que el empresario que la envió no le hizo un buen trabajo.


Será los próximos sábado y domingo MUNICIPIOS | V |

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Requiere CAPASU de mil 200 mdp para mantenimiento a red de drenaje > La finalidad es evitar inundaciónes Grecia Ponce | URUAPAN

Requiere CAPASU de mil 200 millones de pesos para darle mantenimiento a la red de drenaje y evitar inundaciones Por primera vez en 25 años el Organismo Operador de Agua contará con un equipo hidroneumático para desazolve. De mil 200 millones de pesos requiere la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (CAPASU), para darle mantenimiento y renovar las redes de drenaje de la ciudad, sobre todo en la parte del Uruapan viejo, en donde todavía existe tubería incluso de barro, informó el director del Organismo Operador de Agua, Juan Daniel Manzo

Rodríguez. Cabe mencionar que para este año, la institución descentralizada del Ayuntamiento proyecta tener ingresos por 140 millones de pesos y que el Congreso del Estado no autorizó el incremento del cinco por ciento que CAPASU proponía para los servicios de abasto de agua potable y saneamiento. Pero además hubo un recorte del 70 por ciento en el presupuesto federal para el 2017, destinado a programas de agua potable y saneamiento, con lo cual la comisión de agua potable está dejando de percibir cerca de trece millones de pesos al año. De todas maneras las necesidades de la población están presentes y no sólo en cuestiones de suministro y saneamiento de aguas residuales, sino que esta ciudad padece de desastres durante la temporada de lluvias, sobre todo a

raíz de los incendios forestales que devastaron el Cerro de La Cruz, a finales de abril del año pasado. Como resultado de lo anterior hubo deslaves e inundaciones producto de la falta de la capa de los árboles y tierra, piedras y grandes troncos calcinados bajaron del cerro hacia la ciudad, afectando no sólo la zona norte, sino el centro, por su cercanía con los cerros, y la parte oriente que por encontrarse en la parte más baja de la ciudad, fue de las más perjudicadas. Para prevenir desastres como los ocurridos el año pasado, CAPASU arrancó desde el primero de abril pasado con la campaña preventiva de canales, barrancas y drenaje pluvial de la ciudad, de donde ha extraído cinco mil metros cúbicos de azolve y desechos sólidos. Sin embargo estos trabajos se

han hecho de manera manual y con maquinaria propia y rentada, entre ella con un camión hidroneumático, ya que hasta ayer jueves el organismo carecía de uno propio. Desde ayer, por primera vez en 25 años el Organismo Operador de Agua cuenta con un equipo para ese fin. Durante una ceremonia realizada en el fraccionamiento popular Infonavit Constituyentes, el presidente municipal, Víctor Manríquez, hizo la entrega simbólica a CAPASU del camión para desazolve y limpieza de drenaje sanitario y pluvial, que es un equipo hidroneumático de desazolve, más conocido como vactor. Para la adquisición se realizó una inversión de casi diez millones y medio de pesos, de los cuales el 64 por ciento, unos seis millones 400 mil pesos, fueron

CAMBIO | GRECIA PONCE

Por primera vez en 25 años el organismo operador de agua contará con un equipo hidroneumático para desazolve. aportados por el gobierno federal y alrededor de tres millones 700 mil pesos, el 36 por ciento, por la propia CAPASU.

URUAPAN

URUAPAN

Ahora fue la Reserva Forestal El Zapién la atacada por el fuego

Entregará gobierno municipal Tecnologías de la Información a emprendedores

> En Cheranguerán se siniestraron 20

hectáreas y en El Zapién van 6 Grecia Ponce | URUAPAN

Ahora fue la Reserva Forestal Protegida El Zapién la que fue atacada por el fuego, el cual en estos momentos están combatiendo los brigadistas, según lo dio a conocer el secretario municipal de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Víctor Manuel Molina Hernández, quien agregó que se requiere de un helicóptero-cisterna. El funcionario explicó que desde el pasado martes un incendio subterráneo, conocido así porque se propaga a través de la parte baja de las rocas volcánicas, se inició en terrenos de Cheranguerán, en donde afectó unas 20 hectáreas, pero que la lumbre se traspasó hacia El Zapién, en donde hasta el momento de redactar el siguiente reporte iban 6 hectáreas consumidas. Agregó Molina Hernández, que a los combatientes, tanto

brigadistas profesionales como ciudadanos y elementos de SUMA municipal, se les han estado proporcionando víveres y agua, para ayudarlos en su labor, y que el alcalde, Víctor Manríquez, ha estado al pendiente de los acontecimientos y sobre todo del apoyo a los brigadistas. Expuso que la labor de combate presenta un alto grado de dificultad, ya que por tratarse de un incendio del tipo subterráneo, cuando ya se piensa que está controlado, resurge en otro punto, dado que la lumbre se va trasladando a través de la maleza entre las piedras conocidas en esta zona, como malpaís. También dio a conocer que actualmente están trabajando diez elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), diez de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), ocho ciudadanos voluntarios, vecinos de la zona y trabajadores de la Secretaría a su cargo.

> Resultaron

beneficiadas micro y pequeñas empresas de la convocatoria 5.1 del Inadem Redacción | URUAPAN

Autoridades municipales, a través de la Secretaría de Fomento Económico, realizarán la entrega de Tecnologías de la Información y Comunicación a las micro y pequeñas empresas de la convocatoria 5.1 del Inadem, a las 13:00 horas, en el salón de actos de la Presidencia Municipal. Lo anterior fue anunciado por Ramsés Enrique Quincosa Zamora, secretario de Fomento Económico, quien señaló que esta entrega se logró gracias a la gestión oportuna de la administración municipal que encabeza Víc-

ESPECIAL

Son tabletas de última tecnología, PC’s de escritorio con software administrativo y contable, laptops y scanner de precios, entre otras. tor Manuel Manríquez González. Informó también que el monto económico que se entregará será de 850 mil pesos, los cuales, como se mencionó anteriormente, serán mediante las Tecnologías de Información a 75 empresarios. Señaló que el objetivo de esta entrega es dotar de tecnologías informáticas a emprendedores para fortalecer sus ca-

pacidades administrativas, productivas y comerciales, favoreciendo las oportunidades de negocio en los mercados nacional e internacional. Cabe destacar que las tecnologías que entregarán consisten en tabletas de última tecnología, PC’s de escritorio con software administrativo y contable, laptops y scanner de precios, entre otras.


| VI | MUNICIPIOS

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ALTAMIRANO

APATZINGÁN

LaempresaBimbose vadeTierraCaliente

Entregarán condecoración a Hijo Predilecto, Ciudadanos Distinguidos y Mérito Juvenil

> Las propuestas fueron presentadas > A trabajadores de Marinela, Barcel, Ricolino y Tía Rosa, les están liquidando por ciudadanos y avaladas por Cabildo Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

La empresa Bimbo empieza el éxodo silencioso de Tierra Caliente. La bodega que tiene sobre Bulevar Vicente Guerrero, por la salida a Tlapehuala, allá cerca de las instalaciones del 34 Batallón de Infantería, empieza a pagar finiquitos de sus trabajadores. Todos quienes trabajaban para Bimbo y sus filiales: Marinela, Barcel, Ricolino y Tía Rosa, les están liquidando. Lamentable que no se pudiera sostener esta empresa que dejará cesantes a cerca de 150 jefes de familia. El motivo no es por la falta de mercado a sus productos. Es el mismo por el que muchos empresarios se han ido de la región. Lo saben los parásitos del Congreso de la Unión, los del gobierno federal, los del gobierno del estado y las niguas en los municipales. A los presidentes municipales de la región les interesa muy poco esto. Debería ser que sí; debería ser que se unieran y juntos llegar con los directivos de Bimbo para ponerse a sus órdenes y ver qué pueden hacer para que la planta productiva siga sosteniéndose. Los trabajadores, cabizbajos,

están aceptando sus liquidaciones que hasta donde ellos mismos reconocen son con las mejores ventajas para su beneficio, pero aun así, ya no volverán a tener su trabajo. Unos dicen que la bodega se va a instalar en Zitácuaro, Michoacán; otros anotan que a lo mejor, los negocios grandes de Tierra Caliente los surtirán desde Toluca si se dan las condiciones. Ha habido algunos que les proponen a sus jefes inmediatos que les hagan sus cambios a otras plazas que la empresa tiene en otras partes del país, pero eso no se puede: el trabajo es para familias de los lugares donde se ubican. Tierra Caliente no tiene condiciones. Los que aún quedan cubriendo rutas de venta, lo hacen advertidos que es sobre su propia cuenta y riesgo. La empresa por eso les paga su seguro y si les pasa algo, serán sus familias y ellos quienes tendrán que salir del problema. Todos están avisados que si quieren seguir trabajando mientras se opera en la región, es con esa condición. El tormento de saberse que pronto se quedarán sin empleo y que no está fácil volver a encontrar otro, se agiganta.

COLUMNA

Decidirá el Congreso sucesor de Ibarra Angel Ramírez | HUETÁMO

En la sesión pública del pleno de la LXXIII Legislatura del Congreso de Michoacán del día miércoles 19 de abril se conocería de manera formal la separación del cargo de la Presidencia Municipal de Huetamo de Elías Ibarra Torres, y de esa forma iniciar inmediatamente el proceso necesario para que el citado Congreso del Estado designe desde sus funciones a quien corresponderá la responsabilidad de cubrir el cargo de presidente provisional de Huetamo en lo que resta del periodo 2015-2018, mientras que desde la reciente partida de Ibarra Torres para ocupar la Secretaría de Salud, que-

dó como encargado del despacho el síndico y contador Efraín Alcaraz Almazán. En ese tenor, los ojos de los grupos políticos de Huetamo, en especial de la izquierda perredista local, y muy de cerca del ya regenerado Partido Revolucionario Institucional, PRI, quienes conforman el Cabildo municipal, donde el PRD tiene seis regidores, dos el PRI, uno de Nueva Alianza y otro más del Partido Verde Ecologista, y entre ese conglomerado de nombres y cargos, incluido el del secretario del Ayuntamiento, Pablo Varona Estrada, deberá estar el nombre del personaje palomeado que deberá ocupar la silla presidencial que dejó vacante Ibarra Torres. En ese sentido,

Redacción | APATZINGÁN

En el marco del 134 Aniversario de Villa a Ciudad, este viernes se reconocerá a Teodomiro Gómez Torres, como Hijo Predilecto; a los ciudadanos distinguidos Eulogio Solorio Murillo, Agustín Solorio Ramírez y Jorge Solorio Ramírez, así como a la maestra Adriana Berenice Zavala Cruz, para recibir la Presea Mérito Juvenil 2017. El evento se realizará en el salón de Cabildo Noé Villanueva del Río, en las instalaciones de la Presidencia Municipal, a las 19:00 horas; las distinciones serán entregadas por el Cabildo en pleno representados por el presidente municipal, César Chávez Garibay. El alcalde, César Chávez Garibay, destacó que Apatzingán está celebrando 134 años de ser elevado de Villa a Ciudad y, en ese contexto cada año se buscan ciudadanos que de alguna manera han destacado y aportado en diversos ámbitos algo a su ciudad natal, ahora, serán reconocidas personas que fueron propuestas por ciudadanos y avaladas por los integrantes del

y retomando el nombre de Pablo Varona Estrada, sería justamente él desde su cargo de secretario del Ayuntamiento quien enviara una atenta carta al presidente de la Mesa Directiva, Pascual Sigala Páez, donde desde Huetamo le informaba que con fecha del pasado 03 de abril, del año en curso, el Cabildo había autorizado un permiso del alcalde por un periodo mayor a 90 días, lo que requería que a la brevedad se designara un alcalde provisional. En ese sentido, corresponde al PRD proponer el nombre de quien ocupará esa responsabilidad, dado que fue por el partido del sol azteca con el que contendió en las elecciones para ese cargo el multicitado Ibarra Torres, y en respuesta a que el mandatario huetamense solicitara licencia ante la muy tentadora invitación del gobernador Aureoles Conejo para dejar la tierra del

ESPECIAL

El alcalde, César Chávez Garibay, destacó que Apatzingán está celebrando 134 años de ser elevado de Villa a Ciudad. Cabildo, explicó. César Chávez Garibay, dijo que Apatzingán tiene infinidad de hijos predilectos y ciudadanos distinguidos, quienes cotidianamente aportan al desarrollo del municipio, por ello, aprovechó para reconocer a las familias oriundas de esta ciudad por ser parte de un aniversario más. Finalmente, aprovechó para invitar a la ciudadanía a disfrutar los eventos culturales, gastronómicos y deportivos que a través de la Dirección de Ferias, Exposiciones y Turismo, se prepararon para celebrar el 134 Aniversario de Apatzingán. De acuerdo con el programa de eventos, para el viernes 21 de abril se tiene programada la ex-

posición fotográfica de presidentes «El Apatzingán del ayer», afuera del Museo de la Casa de la Constitución. A las 11:00 de la mañana se llevará a cabo el debate entre jóvenes sobre lo que significa para ellos «ser apatzinguense», en las instalaciones del Salón de Cabildo. En tanto, a las 18:00 horas se desarrollará el concurso de Bandas de Guerra, frente al Palacio Municipal. Así como el Encuentro de Orquestas Sinfónicas Apatzingán – Puruándiro, en la explanada municipal. Y finalmente la condecoración de Hijo Predilecto, Ciudadano Distinguido y Mérito Juvenil, en el salón de Cabildo Noé Villanueva del Río, en punto de las 19:0 horas.

calor, los zancudos, el aporreado y las enchiladas, que es Huetamo y volar rumbo a las ligas mayores, donde se respiran aires de nivel presidencial y otras tentaciones políticas que pueden tentar al mismísimo diablo, y tal como se los cuento, así sucedió. Por esa razón, al regresar esta semana en gira de trabajo a San Lucas, Huetamo y Nocupétaro, Elías Ibarra, con nostalgia marcada y frente a su gente, colaboradores y amigos, con voz entrecortada dijo que sentía tristeza por haber dejado atrás a Huetamo, y sus palabras las escuchaba atento Silvano y sus invitados de honor de la gira, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, el obispo de Altamirano, Maximino Martínez Miranda y un selecto grupo de funcionarios agregados a la calurosa gira de trabajo por la zona de la cuenca media del Balsas de Riva Palacio en San

Lucas, con su alcalde petista, Arturo Torres Aguirre, en Chihuero, municipio de Huetamo, con el encargado del despacho, Efraín Alcaraz Almazán y más arriba Nocupétaro con su alcalde Apolinar Hernández. ¿Quién se quedará como presidente provisional de Huetamo? Esa es la pregunta de los 64 mil pesos, y en la lista están apuntados los seis regidores perredistas, tanto como el propio secretario Pablo Varona Estrada, y será cuestión de tiempo saber si no hay una sorpresa, dado que todo se manejará legislativamente allá en el antiguo valle de Guayangareo. Pésame: Por este conducto enviamos nuestro sentido pésame a la familia Peña Arriaga por el sentido deceso del contador y amigo José Peña Navarrete, un baluarte político local del PAN y gran impulsor del deporte. Qepd.


MUNICIPIOS | VII |

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TACÁMBARO

Seincrementalasuperficieaguacatera > L a plaga de Barrenador sigue siendo

un problema fuerte en la zona Rogelio Rico | TACÁMBARO

Durante el primer trimestre del año en curso se incrementó la superficie aguacatera registrada ante la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV), que hasta el cierre del 2016 se mantenía en cinco 079 huertas, con catorce mil 90 hectáreas que involucraban a tres mil 680 productores; adicionándose hasta el 31 de marzo, 106 nuevas huertas con 203.52 hectáreas de 72 productores. Lo anterior fue informado tras

llevarse a cabo asamblea de la Junta Local de Sanidad Vegetal, en donde, en asuntos generales, se expuso el acoso de que están siendo objeto los productores por parte de la Secretaría de Hacienda. Durante el cónclave de trabajo se reconoció que la plaga cuarentenaria de Barrenador de Rama sigue siendo un problema fuerte en la zona aguacatera sur del municipio; esto a pesar de que recientemente se logró erradicar en 21 huertas. Al presentar el informe físico

HUETAMO

correspondiente al trimestre enero - marzo de la presente anualidad, Abelardo Velázquez Tinoco, coordinador de la JLSV, informó que se movilizaron al mercado nacional 17 mil 388 toneladas de aguacate procedente de una superficie de seis mil 496 hectáreas que involucran tres mil 859 huertas. Los aguacateros que se dieron cita aprobaron el plan de trabajo que se habrá de implementar durante 2017, cuyas acciones con la mezcla de recursos federales y de los propios productores estarán enfocadas a combatir las plagas reglamentadas del aguacatero. A través de esta campaña, el gobierno federal aportará 471

mil pesos que serán destinados en la atención de cuatro mil hectáreas en las que se realizarán muestreos cada tres o cuatro meses; mientras que en el resto, diez mil 250 hectáreas, se efectuarán muestreos para Barrenador de Rama y Hueso, intercalándose dos mil 562 y dos mil 563 cada mes, respectivamente; contemplándose la inversión de un millón 800 mil pesos aportados por los productores afiliados. A pregunta expresa del por qué el gobierno estatal no participa en la campaña, el coordinador contestó que desde hace cuatro años está ausente, sin que tuviera conocimiento de las causas.

El presidente de la JLSV, Pedro Aguilar Aguilar, reconoció que durante el año pasado la aportación federal llegó fuera de tiempo, e «incluso a veces se pone en duda que realmente aterrice». Aguilar Aguilar reiteró que la Junta Local no está dando información confidencial de los productores a la Secretaría de Hacienda y Credito Público (SHCP), como volúmenes de cosecha y precios, como quedó establecido en una asamblea anterior; no obstante anunció que en las recientes semanas se han estado recibiendo constantes oficios. Por lo anterior, aunque se tiene el asesoramiento de personal especializado en la materia, exhortó a los productores para que lo planteen a sus contadorespara que no tengan irregularidades; no descartando la posibilidad de que las Juntas Locales de la entidad hagan un frente común ante el acoso de la Secretaría de Hacienda.

MARAVATÍO

Gestiona el edil apoyo para Refuerzan operativos contra incendios forestales preservar elaboración artesanal local Angel Ramírez | HUETAMO

Sin lograr vencer del todo un incendio que lleva más de diez días ardiendo entre cerros, lomas y barrancas de la vieja zona minera de San Ignacio, un suburbio de la ciudad de Huetamo, y donde de manera conjunta ha luchado contra la lumbre esforzado personal del Ayuntamiento que reforzó las acciones que han desarrollado integrantes de Protección Civil, Seguridad Pública, Bomberos y población civil, todo ello dentro de situaciones de riesgo y peligro dado lo intrincado de la zona, para de pronto encontrarse con un nueve frente de llamas en la zona vecina de Chihuero y Huarimio, y muy cerca de donde se levanta una unidad habitacional modelo. Frente a tales contingencias, el Departamento de Protección Civil de Huetamo dobleteaba sus actividades en una intensa actividad de acarreo de agua en pipas, tal como lo explicó su titular Juvenal Macedo, quien junto con su personal no ha tenido tregua frente a los provocados incendios por parte de campesinos que no han escuchado las constantes recomendaciones de seguridad forestal, ya que siguen empecinados con la contradictoria costumbre de quemar las laderas de los cerros para tener espacios mayores para siembra de maíz. Tras la reciente visita del gober-

nador, Silvano Aureoles, y sus invitados de honor, monseñor Carlos Garfias Merlos, el obispo Maximino Martínez Miranda y el nuevo secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, todos ellos observaron desde el aire las grandes extensiones de bosque y maleza que se quemaban junto a Chihuero y molestaba el humo generado, llevó a que un día después se contara con el apoyo de un helicóptero militar para atacar el fuego, en tanto que Protección Civil intensificaba sus acciones con el poco equipo contraincendios con el que cuenta en Huetamo. La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 21 Zona Militar, informa que en coordinación con autoridades del gobierno del estado y de la delegación en Michoacán de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), proporcionó apoyo con un helicóptero MI-17 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, el cual está equipado con un helibalde con capacidad de dos mil 400 litros de agua, para el combate y sofocación de incendios forestales. Mediante acciones conjuntas y la operación del helicóptero MI17, se trabajó en el combate al incendio registrado en la comunidad de Chihuero, al noreste del municipio de Huetamo, sobre una extensión de 200 hectáreas, mismo que se mantiene controlado en un 80 por ciento al efectuarse diez descargas de agua.

> El alcalde José Luis Abad se reunió con el director de Fomento Turístico de Sectur estatal Salvador Jiménez | MARAVATÍO

El presidente municipal, José Luis Abad, inició ante la Secretaría de Turismo del gobierno estatal -Sectur- una serie de gestiones de promoción para artesanos y productores locales de mueble tradicional, según dio a conocer el propio alcalde. Lo anterior durante un desayuno que se llevó a cabo el miércoles en la ciudad de Morelia, en

el que se trataron asuntos de trabajo con el director de Fomento Turístico de Sectur, Manuel García Contreras, durante el cual José Luis Abad expuso la importancia de preservar actividades tradicionales, como la elaboración de artesanías y muebles que se producen en esta demarcación. Abad Bautista informó que como resultado de las gestiones ante el titular de Fomento Turístico en el estado por parte de Sectur, se estableció el compromiso de que el próximo domingo 23 de abril el funcionario michoacano estará en esta cabecera municipal acompañado por personal de la Secretaría de Turismo, para realizar un recorrido con el edil e integrantes del ga-

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

El presidente municipal José Luis Abad durante un evento público.

binete maravatiense, de lo cual estarán informando en su momento a los ciudadanos y en especial a los productores de este municipio de la zona Oriente michoacana. Acompañando al alcalde José Luis Abad, en la reunión-desayuno estuvo presente Eréndira Álvarez, subdirectora municipal de Fomento Turístico; Alejandro Ávila Larrondo, director de la Casa de la Cultura de Maravatío; Juana Huerta Santos, coordinadora de los artesanos de Maravatío, así como los productores artesanales Irineo Rivera Honorato, Ángeles Vega Linares, María de la Luz Linares Soria y Samuel Flores Bautista. El presidente municipal además reiteró su invitación a todos los michoacanos para que asistan a la Feria Maravatío 2017, donde se presentan artistas de calidad y fama internacional, haciendo de esta fiesta la mejor y más grande feria de la Región Oriente de Michoacán, con espectáculos culturales y deportivos, música, gastronomía, artesanías, ganadería, juegos mecánicos y mucho más, para deleite de toda la familia. Recordó Abad Bautista que en la Feria Maravatío 2017 la entrada es gratuita, al igual que a todos los conciertos donde participan artistas de talla internacional. «En Maravatío todos son bienvenidos», estableció el mandatario.


| VIII | MUNICIPIOS

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Mostró el Barrio El Vergel cómo mediante la danza se comunica con el universo > Fue su turno en el Foro Cultural del

Tianguis de Domingo de Ramos Grecia Ponce | URUAPAN

El barrio de los tres nombres, El Vergel-La Santísima Trinidad-El Sagrado Corazón de Jesús, mostró cómo mediante la danza se comunica con el universo, al ser su turno de presentarse, acompañado de la Orquesta San Salvador, en el Foro Artístico y Cultural del Tianguis de Domingo de Ramos. Ante cientos de asistentes que disfrutaron del colorido espectáculo que se brinda en la calle Ocampo, por parte de los barrios fundadores; un barrio distinto por día, la gente de este asentamiento constituyente ejecutó la Danza del cántaro, la de la Nana K´eri Kauicha, que podría traducirse como las abuelitas borrachas, la de Los Negritos y la del Torito del Carnaval, Las Aguadoras y los Tumbies o jóvenes, entre otras. Entre danza y danza, el presidente del Comité de Cultura, Ramón Tejeda Jaimes, le fue explicando al público local y a los turistas que todavía disfrutan del clima y la hospitalidad uruapense, el significado de cada pieza y los antecedentes rituales de cada una que se fueron transformando cuando cambió la vida de los que aquí habían nacido, luego de la llegada de los invasores. Ramón Tejeda dio a conocer por ejemplo, que «cuatro son los componentes de la danza; cuatro son las estaciones del año; cuatro los rumbos del universo, norte, sur, este y oeste; cuatro son los lados de una casa; cuatro las extremidades del ser humano; cuatro los elementos que conforman el cosmos, el agua, la tierra, el fuego y el viento, cuatro son los colores del maíz y cuatro son los colores básicos, negro, rojo, amarillo y azul, que

combinados entre sí nos dan toda la gama de colores que existen». Agregó por otro lado que en la danza original de Los Viejitos, cuyos antecedentes se pierden en los siglos, tiene un significado ritual relacionado con la religión de los purépecha y que «en la altiplanicie mexicana, le entraban a los pachacuachari u hongos alucínogenos colorados, con los cuales entraban en trance y podían danzar hasta cuatro horas». En ese trance, los que ejecutaban la danza ceremonial, «podían vislumbrar lo bueno y lo malo que traía la estación entrante. Era una danza sagrada como la de tantos otros pueblos, pero al llegar los gachupines, implantaron a sangre y fuego su religión cristiana; la danza quedó proscrita y sólo se practicaba a escondidas de los religiosos y los gobernantes». Como se sabe la Danza de los viejitos, representa al abuelo fuego y es un ritual relacionado con la máxima deidad Kurikaveri, que se representa con el sol y mientras los españoles se divertían con los pasos de los viejitos y su ágil coreografía, el ritual seguía practicándose en sus narices. Ahora también han surgido parodias de esta danza, como la que se ejecuta en el barrio de los tres nombres y que precisamente es la de la Nana K´eri Kauicha. Pero además este barrio presentó el grupo Nana K´eri, que integran señoras mayores o de respeto, que ejecutaron la danza llamada El Universo, la cual dentro de la cosmovisión purépecha muestra el carácter divino de la naturaleza. En esta danza acompañaron a las señoras de respeto, las que ejecutaban delicados pasos, los iguiris, hombres que portaban cascadas de papel policromado, quienes con el abajeño Flor de nochebuena, practicaron pasos de rítmico son.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.