Municipios 28 de abril 2017

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

VIEERNES 28 DE ABRIL DE 2017 | Año XXV Número 8383 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

LÁZARO CÁRDENAS

Ayuntamiento,barril sin fondo,acusa regidor > «El primer informe trimestral de ingresos y egresos elaborado por la Tesorería Municipal, lo único que demuestra es que jamás ha habido disciplina presupuestal»: Regidor Guillermo López Villalobos

| PÁGINA VII

PÁTZCUARO

URUAPAN

La fuga de talentos preocupa al Consejo de Vinculación del ITSU

Incendio de varios días en el Cerro de la Cantera

Trascendió durante la tercera reunión ordinaria del órgano consultivo de la institución

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ CAMBIO | GRECIA PONCE

Se lleva a cabo el Congreso de Industrias Alimentarias del Tecnológico de Uruapan. | PÁGINA VI

Un helicóptero apoya en el combate al fuego. | PÁGINA V


| II | MUNICIPIOS

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

La Piedad, sede del arranque de 50 desayunadores en el estado > Este municipio contará con dos de ellos;

el gobernador Silvano Aureoles y el secretario de Desarrollo Social lo inauguraron esta tarde junto al alcalde piedadense Lorena del Socorro Arellano | LA PIEDAD

Después de las 13:00 horas, el gobernador Silvano Aureoles Conejo y el secretario de Desarrollo Social federal Luis Enrique Miranda Nava, fueron recibidos en el Centro de Desarrollo Comunitario Manuel Gómez Morín, de la colonia México, por el alcalde de La Piedad, Juan Manuel Estrada Medina, para realizar el arranque oficial de estos espacios dedicados a la alimentación de calidad para niños en condición de escasos recursos. Al igual que este espacio habrá otros 48 más distribuidos en todo el territorio michoacano con la intención de ofrecer alimentos nutritivos aportados por el estado y la Federación, preparados por grupos de madres de familia voluntarias que ofrecerán gratuitamen-

te su trabajo de cocineras. Una vez en el lugar, un grupo de cocineras voluntarias recibió al mandatario michoacano, que luego fue saludado por un grupo de niños beneficiarios de este programa que cantaron a una misma voz el tema infantil «La foca Ramona» dos veces. A la actividad asistieron también otros funcionarios como Javier García Bejos, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional; Héctor Ramírez Puga y Leyva, director general de Liconsa; Eduardo Calderón Cuevas, jefe de oficina del secretario; Mercedes Juan López, directora general de Conadis y ex secretaría de Salud federal; Carlos Vargas, auxiliar del secretario, y Sergio Mirafuentes, auxiliar del secretario. El desayunador quedó instalado en el ala izquierda del Centro

Comunitario, con espacio y mobiliario suficiente para unos 60 niños, y el anexo de una cocina con los aditamentos necesarios para desarrollar la labor que ya se lleva a cabo desde hace algún tiempo. La semana pasada, el gobernador Aureoles Conejo arribó a La Piedad para sostener una reunión en la que se trataron temas convenidos a la seguridad e inaugurar algunos espacios en el plantel del Colegio Nacional de Estudios Profesionales (Conalep); en esta segunda visita de jueves 27 de abril reiteró que la semana próxima se dirigirá nuevamente a esta ciudad para supervisar las acciones de su participación. Después de esta actividad se reunió con beneficiarios rurales y urbanos de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la Unidad Deportiva Humberto Romero Pérez.

Busca Silvano apoyar a todos los michoacanos con discapacidad > El gobernador de Michoacán solicitó la intervención de la Sedesol para complementar la emisión de apoyos a un grupo de edad intermedio que se encuentra sin ayuda del gobierno

CAMBIO | LORENA DEL SOCORRO ARELLANO

Los funcionarios aseguraron que trabajaran en conjunto para beneficiar a más Michoacanos a través de los Programas de gobierno.

CAMBIO | LORENA DEL SOCORRO ARELLANO

El Secretario de Desarrollo Social Federal Luis Enrique Miranda Nava, afirmó que regresaría a La Piedad acompañado del Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño. Lorena del Socorro Arellano | LA PIEDAD CAMBIO | LORENA DEL SOCORRO ARELLANO

El Gobernador del Estado Silvano Aureoles, junto al Secretario de SEDESOL Federal Luis Nava y el Alcalde de La Piedad Juan Manuel Estrada Medina inauguraron uno de los 50 Desayunadores Comunitarios que habrá en Michoacán para asistir cientos de niños.

Durante la visita de Silvano Aureoles Conejo a La Piedad este jueves, aseguró que si la Federación, por medio de sus dependencias, suma esfuerzos para la emisión de un nuevo apoyo, ahora todas las personas en condición de discapacidad en Michoacán podrán ser apoyadas con un recurso mensual que podría mejorar su condición de vida. Así lo manifestó el mandatario en Michoacán frente a los beneficiarios de los programas de la Sedesol; dijo que el apoyo de Avanza DIFerente ya da cobertura a los niños discapacitados de cero a 18 años de edad, mientras que 65 y Más lo hace con el grupo de edad avanzada, y que sin embargo falta por apoyar a las personas de esas condiciones desde los 18 hasta los 69 años de edad.

La propuesta fue directa hacia el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, presente en el encuentro con beneficiarios del Programa Prospera, donde el propio funcionario federal anunció la implementación de 50 lecherías Liconsa más para el estado de Michoacán. Los funcionarios confirmaron que trabajarán de la mano desde sus atribuciones en el municipio, el estado y la federación, en la procuración del bienestar para la población michoacana. Por su parte, el alcalde de La Piedad, Juan Manuel Estrada Medina, aseguró que en el municipio «no existe miseria, sólo grados de necesidad»; sin embargo, durante el mes de marzo de 2016 murió una persona de la tercera edad en condición de calle que vivía en una pequeña estructura creada con cartones, palos, plásticos y madera, en una colonia popular de esta ciudad.


MUNICIPIOS | III |

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Z I T Á C UAR O

Apoyará Ayuntamiento a comerciantes afectados por obra vial > Entre cuatro mil y seis mil pesos al mes Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

El Ayuntamiento dará apoyos económicos de entre cuatro mil y seis mil pesos al mes a comerciantes afectados por las obras de rehabilitación de la Avenida Revolución, informó el alcalde, Carlos Herrera Tello. Señaló que la administración municipal está consciente de las pérdidas que han registrado los

locatarios de la avenida principal debido a las obras que se ejecutan desde el año pasado y que aún no concluyen. Por ello indicó que se consiguió un apoyo económico de parte del gobierno del estado de cuatro millones de pesos que será ampliado con un millón de pesos por parte de la administración municipal. En total serán cinco millones los que se distribuirán entre los comerciantes. Apuntó que de los cuatro millones del gobierno del estado, dos serán proporcionados por la

Tendrá tenencia indígena su propio sistema de agua Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

La tenencia de Crescencio Morales tendrá su propio sistema de agua potable para el abastecimiento del vital líquido en las manzanas San Mateo y El Capulín, de acuerdo con lo aprobado por el Cabildo de Zitácuaro. Este organismo dependerá del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPA) de Zitácuaro, cuyo titular, Alejandro Zúñiga Camacho, tendrá a su cargo la ejecución de la obra y el proyecto. Además, el Cabildo autorizó la publicación de la convocatoria para licitar la obra de entubamiento y adecuación de la Barranca del Diablo en su primera etapa, que también estará a cargo del SAPA. En la sesión de Cabildo se indicó que en lo referente al denominado «Sistema múltiple de agua potable para el abastecimiento de la tenencia de Crescencio Morales y la localidad de El Capulín», se autorizan recursos para la primera etapa del organismo. Con este proyecto se buscará terminar con el problema de falta de agua en esta tenencia indígena, producto de la escasez del vital líquido y la carencia de una red adecuada para su distribución. En relación con el proyecto de la Barranca del Diablo, la obra estaba pendiente desde octubre de 2015, cuando las lluvias provocaron el desbordamiento de las aguas que se contenían en esa hondonada. Inclusive provocaron

CAMBIO | RICARDO ROJAS

aquellos comercios que son parte de grandes cadenas de tiendas, asimismo, los dueños de casas ubicadas en la avenida que tienen sus negocios en las mismas. Los cuatro mil o seis mil pesos se determinarán de acuerdo con el tamaño del comercio. Los apoyos se otorgarán por un periodo de cinco meses, explicó el alcalde. La entrega de estos recursos ya fue aprobada por el Cabildo en la sesión anterior. Al inicio de la obra, los comerciantes de la Avenida Revolución protestaron por la misma, precisamente por el temor de que sus ventas se vieran afectadas por estos trabajos, como finalmente sucedió. Entonces, el Ayuntamiento se comprometió a otorgar estos apoyos, los cuales no se habían concretado hasta el momento. El alcalde comentó que si bien hay problemas de venta, en estos momentos, por la obra, cuando ésta concluya, los beneficios serán superiores.

Secretaría de Desarrollo Económico por medio de un convenio de colaboración del Programa de Reactivación Emergente de Pequeñas y Medianas Empresas. Los otros dos millones serán aportados por el gobernador, Silvano Aureoles. Herrera apuntó que

con estos apoyos económicos se buscará mitigar la baja en las ventas registradas por la obra, lo que ha puesto a algunos comercios en riesgo de cerrar sus puertas. Herrera Tello apuntó que los apoyos los recibirán todos los locatarios, con excepción de

> «Seamos ejemplo para la niñez de privilegiar el diálogo y poner el interés común por encima de cualquier interés personal», dijo Carlos Herrera

Toma protesta el alcalde al Cabildo Infantil 2017

Redacción | ZITÁCUARO

CAMBIO | RICARDO ROJAS

La tenencia de Crescencio Morales. la caída de un edificio ubicado en la Avenida Revolución. Con el entubamiento, la zona nororiente de la ciudad contará con un sistema de drenaje adecuado para evitar el taponamiento de la barranca, que evitaba la salida de las aguas negras y provoca riesgo y problemas de salud. El presupuesto aprobado sólo será para la primera etapa de la obra debido al costo que significará realizar una bóveda de las dimensiones necesarias para la salida de un volumen alto de agua, en especial en la temporada de lluvias. Será el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado el responsable de realizar la publicación de la convocatoria, así como la realización de la licitación y la supervisión de la obra.

El alcalde de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello, tomó protesta formal del cargo a las doce niñas y tres niños que este año conforman el Cabildo Infantil 2017, encabezando la presidencia Giovanna Sosa Barrientos, del Instituto Panamericano nivel primaria. Lo acompañaron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Rosario Jasso Briseño; funcionarios municipales, regidores, directores y Jaime Aguirre Sandoval, titular consejero del Instituto Nacional Electoral en la región, quien fue el responsable, en coordinación con el DIF Municipal, de organizar dicho evento. Herrera Tello exhortó al gabinete municipal a ser ejemplo para la niñez zitacuarense con la promoción de valores y privilegiando siempre el diálogo ante cualquier interés particular. Comentó que este ejercicio da muestra del interés que tiene su administración por fomentar valores como la trasparencia, la unidad, la fraternidad y sobre todo la democracia. «La única forma en que saldremos adelante es trabajando juntos, a través de acuerdos y coincidencias. Ninguna persona de otro lugar vendrá a decirnos cómo hacer las cosas para poder

CAMBIO | ESPECIAL

El alcalde de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello, con la presidencia Giovanna Sosa Barrientos, del Instituto Panamericano nivel primaria. vivir mejor; somos responsables de nuestros actos y del futuro de la niñez. La manera en que saldremos adelante en Zitácuaro es trabajando juntos», destacó el presidente municipal. Por su parte, la alcaldesa infantil, Giovanna Sosa Barrientos, expresó que cada uno debe hacer su tarea en el rol o papel que le corresponde dentro de la sociedad para fortalecer el tejido social. Enfatizó que lo importante no es crear un mejor Zitácuaro para las personas, sino ser mejores personas para Zitácuaro. Agradeció la convocatoria del gobierno de Carlos Herrera para participar en este ejercicio democrático. En la parte final del evento se realizó una sesión oficial de Cabildo donde los menores cono-

cieron la dinámica de esta asamblea que realiza el Ayuntamiento. Asimismo, las autoridades presentes hicieron entrega de regalos y libros a los participantes del Cabildo Infantil 2017. Giovanna Sosa Barrientos, presidenta municipal; Sharon Clemente Morales, síndica; Sofía Aguilar Ruiz, secretaria del Ayuntamiento, y los regidores Daniela Mendoza Delgado, Carlos Emanuel Cruz Cambrón, Xiomara García de Jesús, Juan Pablo González Cervantes, Ingrid Solís Escamilla, Jorabeth Paz García, Sarah Esteban Santoyo, Ariel Octavio León Rivera, Guadalupe García Palacios, Brisa Munguía Leyva, Naomi Ruiz Villaverde y Fernanda Carranza García, son quienes encabezan esta representación.


| IV | MUNICIPIOS

> Este proyecto

ejecutivo contempla la continuidad del tramo carretero 2

José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Como se había adelantado, el edil de Jiquilpan, Clemente Covarrubias, y el legislador local Juan Manuel Figueroa, se reunieron con el director general de Desarrollo Carretero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para abordar el tema del ramal regional de la autopista Maravatío-Zapotlanejo-La Barca-Jiquilpan. Lo anterior fue señalado por el legislador local en un breve comunicado difundido a través de sus redes sociales: «El día hoy (martes) asistí a la Ciudad de México en compañía del presidente municipal de Jiquilpan, José Clemente Covarrubias, a una entrevista con Carlos Bussey Sarmiento, director general de Desarrollo Carretero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para tratar el tema referente a los trabajos de construcción del proyecto ejecutivo de la autopista ‘Ramal a Jiquilpan’ (entronque con la autopista Maravatío-Zapotlanejo-La Barca-Jiquilpan)». Agregó que este proyecto ejecutivo contempla la continuidad del tramo carretero 2 (libramien-

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

SAHUAYO

Hay avances sobre conexión a autopista

Descarta Módulo de Riego pérdidas en el agro por falta de agua

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Edil de Jiquilpan, Clemente Covarrubias, y el legislador local Juan Manuel Figueroa, con el director general de Desarrollo Carretero de la SCT. to Sahuayo-Jiquilpan) con la construcción de un tramo nuevo de autopista de doce metros de corona con dos carriles de 3.50 metros, uno por cada sentido, y acotamientos laterales de 2.50 metros, el cual continúa desde el «entronque Sahuayo», rodeando las poblaciones de Sahuayo y Jiquilpan sobre su lado oriente y culminando en el «entronque Jiquilpan», sobre la carretera federal 15 México-Guadalajara, subtramo Zamora-Jiquilpan. Recordó que este tramo carretero fue uno de los compromisos adquiridos por el presiden-

te Enrique Peña Nieto en el arranque de la actual administración federal, además de que constituye una de las grandes esperanzas para que esta parte del estado pueda despegar en materia de desarrollo social y económico. Es de destacar que industriales, empresarios y productores primarios de esta región habían venido demandando infraestructura carretera que les permitiera una rápida conexión con las ciudades capitales de los estados de Jalisco y Michoacán para el traslado de los productos que se generan en los municipios de la región Ciénega.

> El temporal de riego prácticamente ha terminado José Luis Ceja Guerra | SAHUAYO

Pese a que comienza a resentirse la falta de agua en las zonas de cultivo, no existe riesgo de que se pierda productividad en el próximo ciclo de cosechas, de acuerdo con lo señalado por Luis Cárdenas Núñez, presidente del Módulo de Riego La Palma AC. «Está faltando ya el agua porque se generalizaron los riegos de humedad y el agua nos está haciendo falta en todas partes, concretamente en lo que es el Canal Sahuayo, del que se riegan diez ejidos. El canal está muy bajo y no podemos echar más agua de la Laguna». Sin embargo, dijo, esto no implica ya riesgo para los cultivos existentes ya que el temporal de riego prácticamente ha terminado, por lo que no se prevé la necesidad de liberar riegos de auxilio aunque se habían tomado ya previsiones al respecto: «Para algunos riegos de auxilio sí hay, de la Presa de Jaripo creo que tenemos agua todavía para el día 8 o 10 del mes que entra, de acuerdo con la información de la Conagua».

En materia de recaudación, Cárdenas Núñez reconoció que económicamente el Módulo de Riesgo no es todavía sustentable y se requiere de apoyos externos, principalmente de los tres órdenes de gobierno y de los legislativos estatal y federal, y recordó que todavía está pendiente por parte de la Conagua la devolución en obras de infraestructura por el orden de poco más de tres millones de pesos que pagó el gobierno de la entidad desde 2010 a modo de rescate financiero de este núcleo agrario. «Se requiere de los apoyos de fuera del módulo porque el módulo no es autosustentable porque no puede con esa carga; es de riego, no de drenaje, no sé cuál sea la razón por la que nos dejaron esta carga con la que no podemos».

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Instalaciones del Módulo de Riego.

Á NGEL R AMÍREZ | H UETAMO

DESE HUET AMO HUETAMO

Crece el PT en Huetamo

C

omo una muestra más de los estragos políticos que generó la redistritación en Michoacán, en especial en el Distrito III de Zitácuaro, al que corresponde ahora Huetamo con otros doce municipios, desde allá se dejaron venir rumbo a Huetamo simpatizantes del Partido del Trabajo para una reunión de trabajo y análisis dentro de un proyecto que denominaron «Tierra, aire y política», de tal forma que hasta esta zona acudieron petistas desde los linderos de la mariposa monarca que comprende Angangueo, de Jungapeo, la sede distrital, Zitácuaro, Ocampo, y más abajo Susupuato y San Lucas. El anfitrión del evento fue Hermenegildo Arana Torres, personaje carismático y entregado de tiempo completo a sacar adelante ese partido político, y quien desde hace rato hace ruido con un ambicioso proyecto habitacional que ya empezó con el

desmonte de diez hectáreas en la periferia de la ciudad que cuenta con 492 lotes para construcción de viviendas para beneficio de fieles simpatizantes del Partido del Trabajo en la región, y donde se informaba que un proyecto similar habitacional se realiza en Apatzingán, lo que es una novedosa forma de trabajo en la politiquería michoacana, pero Arana Torres no estaba solo, dado que desde San Lucas, único municipio de esta zona de Tierra Caliente que está bajo el control del PT, estuvo representado por el síndico Bolívar López y por el secretario del Ayuntamiento Ezequiel Cristóbal Alejo, regidores y funcionarios, aunque fue notable la ausencia del alcalde Arturo Torres Aguirre, quien en ese momento se encontraba al frente de una comisión en la Feria del Mezcal de Villa Madero. En la reunión se explicó que ahora el petismo debe trabajar en el perímetro de los trece municipios que comprende el nuevo distrito federal de Zitácuaro, y que conscientes de lo que políticamente representa Huetamo, desde acá buscarán reali-

zar amarres ganar la diputación local, la Presidencia de Huetamo y sus regidurías, pero que para ello era necesario contar con el respaldo del pueblo, formar comités y otros temas, tal como lo señalaran Francisco Huacuz, Álvaro Iván Arce, Linda García Malagón y José Manuel Portes, lo recalcara Ezequiel Cristóbal y lo reafirmara Arana Torres, todo ello como un claro mensaje del petismo zitacuarense desde Huetamo al líder estatal de ese partido, Reginaldo Sandoval, y motivados por el reciente arribo de nueve senadores que decidieron dejar las filas del sol azteca. Notable fue la presencia de un grupo de agrupaciones de pescadores del Balsas que cayeron en las redes del petismo terracalentano, y donde se habló de que el PT es un partido que va al alza en Michoacán, y que como partido dio todo su respaldo para que ganara el actual gobernador del estado. Arana Torres, a nombre del PT de Huetamo, veterano profesor y director de la Escuela Primaria José María Morelos, y que sufriera diez años atrás

un grave accidente de tránsito en Zihuatanejo, dijo que lleva consigo la responsabilidad de velar por los intereses políticos del Partido del Trabajo, y que era digno de admirar cómo se lograba conjuntar a esa corriente política con simpatizantes de regiones lejanas de la tierra fría, de visita en el feudo de Huetamo y San Lucas, dentro de la región Oriente, a la que tuvo a bien redistritar el INE, y que sin querer queriendo eran notables los resultados, como ese que hizo cambiar de idea a Elías Ibarra Torres y tomar las de Villadiego rumbo a Morelia, y ahora los analistas políticos, primero del PRI, con un nuevo delegado regional con Santiago Blanco Nateras, y ahora la embajada del PT presente en Huetamo, deja entrever que Huetamo es un campo político tentador para sus fines, después de que el PRD en un periodo de abandono y desaliento temporal sigue en espera de que salga humo blanco del Congreso del Estado y retomar el camino de la concordia y el buen gobierno. Perlita: la mañana del 2 de marzo de 2011 se daba a conocer la noticia de que había fallecido el ex gobernador de Michoacán Luis Martínez Villicaña en la ciudad de Houston, Texas, víctima del cáncer que padecía desde hace tres años. Era originario de Uruapan y sucedió en el poder a Cuauhtémoc Cárdenas.


MUNICIPIOS | V

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

PÁTZC UAR O

Incendio de varios días en el Cerro de la Cantera > Presuntamente

fue provocado Armando Martínez | PÁTZCUARO

Por varios días el Cerro de la Cantera, ubicado en las cercanías de la tenencia de Cuanajo, perteneciente a este municipio, es presa del fuego, el cual al parecer fue provocado por manos desconocidas, hasta el momento son varias las hectáreas afectadas con este nuevo siniestro, y aunque parece que la lluvia va a caer, no sucede y el cerro sigue dañándose. Autoridades del municipio y de la Comisión Forestal en Michoacán (Cofom) dieron a conocer que la quema de dicho cerro es intencional, tal vez buscando un cambio del uso de suelo y

plantar árboles que no están permitidos, entre éstos, árboles de aguacate y que por más de una semana varias brigadas de combate al fuego están tratando de controlar el incendio forestal, agregando que cuando ya está controlado nuevamente se registra un nuevo incendio, al grado que ya los daños están hasta la parte alta del cerro de La Cantera, incluso se ha contado con el apoyo de un helicóptero, aunque éste no es suficiente para apagar la conflagración. Entre otras cosas, las autoridades correspondientes determinaron que el 90 por ciento de los incendios forestales son provocados en busca del cambio de uso de suelo para iniciar actividades frutícolas; es decir, exterminar las especies que se conservan para realizar nuevas

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

El Cerro de la Cantera se ubica en las cercanías de la tenencia de Cuanajo. plantaciones de árboles frutales como es el aguacate y que hace 20 años existían en la región

unas 47 mil hectáreas de zona boscosa y en el transcurso se fueron perdiendo 26 mil hectá-

reas, de las cuales sólo se ha podido recuperar la mitad. Las contingencias anteriores, a decir de las autoridades del cuidado de los bosques, han provocado un serio cambio climático y un serio cambio en la temperatura ambiental, lo cual en un futuro próximo pueda haber más problemas en el medio ambiente. Como también, que sin los bosques no habrá agricultura, no podrán cultivarse huertas ni sobrevivirá el ganado, por lo que convocó a la gente del campo a interesarse en el aspecto forestal. Hasta este jueves el incendio del Cerro de la Cantera estaba por controlarse esperando que no haya una nueva provocación del mismo, de lo contrario deben intervenir otras autoridades para dar con los culpables.

TACÁMBARO

FESTIVAL REGIONAL

Facilita el Tecnológico laboratorios para estudiantes de telesecundaria

Exponen potencial cultural de Tierra Caliente

> El Ayuntamiento brindará transporte a los jóvenes Rogelio Rico | TACÁMBARO

En promedio, 900 estudiantes de 18 telesecundarias del municipio estarán realizando sus prácticas de las áreas de Biología, Química y Física en laboratorios del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, esto con el respaldo del director, Sergio Arturo Granados Ávila. A partir del día de ayer, 27 de abril, estudiantes de la telesecundaria de San Rafael Tecario dieron inicio a las prácticas en los laboratorios del instituto, con lo que reforzarán los conocimientos teóricos aprendidos en el aula de las materias de Física, Química y Biología, propios de la etapa básica. Con el apoyo del director, Sergio Arturo Granados Ávila,

tanto directivos como docentes de las instituciones de telesecundaria elaboraron tres manuales de prácticas diferentes de las citadas asignaturas con la intención de reforzar el quehacer académico y los postulados científicos de este nivel, mismos que serán utilizados durante las prácticas que se extenderán hasta la primera quincena de junio. Después de la telesecundaria de San Rafael Tecario, de manera calendarizada los laboratorios del Tecnológico serán utilizados por los estudiantes de las escuelas de Yoricostio, Ojo de Agua de Chupio, Etucuarillo, Parocho, Petembo, Serrano, San Rafael Lejía, La Loma, Santas Marías, Mayorazgo, San Miguel Tamácuaro, Pedregoso, Puente de Ánimas, Durazno, Testerazo, Cruz Gorda y Joya de la Vihuela, contando con el apoyo del gobierno local, quien apoyará con el traslado de los estudiantes.

CAMBIO | ROGELIO RICO

Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro.

> En el evento se mostraron artesanías, gastronomía y manualidades Rogelio Rico | TACÁMBARO

Las casas de Cultura de la región 08 Tierra Caliente, con recorridos itinerantes, exponen el trabajo realizado con el que fomentan la cultura y las artes en la zona y sus respectivos municipios. Villa Madero fue sede de este Festival Regional de Cultura, donde además de cultura, también se expuso la gastronomía con la exposición y degustación de platillos típicos. La plaza principal de Villa Madero fue sede del Festival Regional de Cultura con la participación de las Casas de Cultura de los municipios de Huetamo, Carácuaro, San Lucas, Turicato, Tacámbaro y Madero, donde cada una de ellas aportó actividades propias que son el resultado del trabajo realizado. Las actividades dieron inicio con un desfile que recorrió las principales calles de la cabecera municipal, encabezado por autoridades municipales y representantes de las casas de Cultura involucradas.

CAMBIO | ROGELIO RICO

Pintura, manualidades, artesanías, bisutería, collares, sombreros de Huetamo y exposición de diferentes libros, fueron parte importante del festival. Es un evento en el que se expuso no solamente el trabajo cultural, sino también el potencial que existe en el municipio en los rubros de artesanías, gastronomía y manualidades. Una exposición de pintura, manualidades como bordados y tejidos, artesanías talladas en piedra y piedras encontradas en la zona de Tierra Caliente que muchas de ellas aún no han sido identificadas por las dependencias federales correspondientes, bisutería, collares, sombreros de Huetamo y exposición de diferentes libros, fueron parte importante del festival.

Dentro de la gastronomía sobresalieron pan, queso, atole de leche y de maíz, carnitas, dulces tradicionales de tamarindo y el mezcal de Etúcuaro, tenencia del municipio de Madero, donde esta bebida prodigiosa se destila desde hace más de cuatro siglos. La presentación de ballets, grupos de música tradicional acompañados del baile en tabla, propio de Tierra Caliente, también estuvieron presentes durante el festival como parte del potencial de la región 08, contando con el respaldo de la Secretaría de Cultura del gobierno estatal.


| VI | MUNICIPIOS

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Preocupa la fuga de talentos al Consejo de Vinculación del ITSU > Trascendió durante la tercera reunión ordinaria del órgano consultivo de la institución Grecia Ponce | URUAPAN

Preocupa la fuga de talentos al Consejo de Vinculación del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), según tras-

cendió durante la tercera reunión ordinaria del órgano consultivo de la institución. Por otra parte, ayer miércoles inició el Congreso de Industrias Alimentarias de este plan-

tel educativo. Por lo que toca al hecho de que egresados del Tecnológico de Uruapan emigren, el Consejo de Vinculación llamó a valorar las oportunidades de empleo para los graduados en las distintas universidades a fin de evitar la fuga de talentos. En ese marco se llevó a cabo

CAMBIO | GRECIA PONCE

Se lleva a cabo el Congreso de Industrias Alimentarias del Tecnológico de Uruapan.

la firma de un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Uruapan (CanacoServytur), la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) sede Uruapan y la empresa Apple Dentist. La directora del ITSU, Laura Guillén Loera, manifestó que la semana próxima se firmarán más convenios con otras cámaras empresariales y más universidades. Por otro lado, ayer inicio el V Congreso de Industrias Alimentarias de esta institución, donde durante tres días se impartirán siete conferencias magistrales y siete talleres, se realizará un rally científico, un pabellón empresarial de innovación y un panel de emprendedores, entre otras actividades. Durante la inauguración, Laura Guillén señaló que «actualmente se tiende a evolucionar hacia una mayor concentración y tecnificación, la mayoría requiere un procesamiento que le permita seguridad y mayor tiempo de conservación de los alimentos». Recalco que «nuestros ingenieros en industrias alimenticias, egresados del ITSU, deberán darle no sólo calidad a estos productos, sino también un valor agregado que se traduzca en beneficios tanto para los productores como para los consumidores».

> El presidente

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Redacción | VENUSTIANO C ARRANZA

Venustiano Carranza ejecuta acciones contra dengue, Zika y chikungunya

municipal ratificó su compromiso a favor de la salud

Gracias a la suma de esfuerzos entre el gobierno municipal, la Secretaría de Salud de Michoacán y la Jurisdicción Sanitaria 02, se puso en marcha el Programa de Gestión Integral, el cual tiene como objetivo evitar la propagación del mosco portador del dengue, ello a través del desarrollo de acciones de vigilancia establecidas a mediano y largo plazo en la región de la Ciénega de Chapala. Édgar Gil Yoguez, presidente municipal de Venustiano Carranza, acompañado de integrantes del Cabildo y representantes de la Jurisdicción Sanitaria 02, dieron el banderazo de arranque de la primera etapa del proyecto de salud, y dijo: «Agradecemos el apoyo de la Secretaría de Salud del estado y esperamos que con estas acciones podamos erradicar al insecto portador del den-

CAMBIO | ESPECIAL

El edil Édgar Gil Yoguez, acompañado de integrantes del Cabildo y representantes de la Jurisdicción Sanitaria 02, dieron el banderazo de arranque de la primera etapa. gue», explicó el edil. El munícipe explicó que el plan de trabajo comprende en su primera fase la instalación de al menos 140 ovitrampas en un radio de 239 manzanas, mismas que serán supervisadas diariamente por un encargado que llevará un reporte en el que se podrá identificar la presencia o no del

mosco Aedes aegypti, portador de dengue, Zika y chikungunya. El alcalde reconoció que se trata de un trabajo de prevención que se pondrá en marcha en la cabecera municipal pero que con la suma de voluntades de los encargados del Orden y jefes de Tenencia se podrá aterrizar en el resto de las comunidades, lo cual

vendrá a reforzar los protocolos que la Jurisdicción Sanitaria viene ya trabajando en la zona. Acto seguido, el munícipe y representantes del Sector Salud dieron el arranque de la campaña en la que tres unidades aplicarán nebulizaciones durante los siguientes días, ello a fin de abatir al mosco, acción que se verá reforzada con el esquema de control antes referido. Finalmente, el coordinador operativo de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 02 de Zamora, Alex Ángel Correa, explicó que dada la cercanía con el estado de Jalisco siempre hay riesgo latente sobre la presencia de dengue, y «a nosotros nos compete establecer esquemas de trabajo de forma coordinada con los municipios. Tenemos fe en que con el apoyo del presidente municipal de Venustiano Carranza podremos contener este tipo de padecimientos».

HUETAMO

Sigue el paro en el Colegio de Bachilleres > A pesar de las negociaciones, para ayer jueves se cumplían cuatro días de suspensión Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

Después de que desde el día lunes y por cuestiones laborales suspendiera sus actividades educativas el Colegio de Bachilleres plantel Huetamo, a pesar de las negociaciones en la capital del estado frente al reclamo de pagos de una quincena suspendida, para el día jueves se cumplían cuatro días de suspensión de clases de una plantilla de más de mil estudiantes, y justo en pleno cierre del calendario escolar y sus consecuencias, en especial para los estudiantes del sexto semestre, quienes resultan los mayormente afectados. En la versión del líder sindical del Cobach Huetamo, Mario Millán de la Paz, señalaba el miércoles que se había realizado una reunión con el gobernador del estado y que éste había mostrado preocupación ante esta situación, por lo que de tomarse algunas determinaciones de última hora, podría resolverse el problema laboral al pagarse la quincena vencida, y de no ser así, señaló el líder huetamense que podrían rodar cabezas en la Secretaría de Educación, ante la ineficacia demostrada en este delicado asunto que no se miraba en los últimos 30 años. Mientras tanto, la plantilla de maestros del Cobach Huetamo seguía expectante en su trinchera de trabajo y con la preocupación de no contar ya con fondos económicos para subsistir este mes, en tanto preocupaba en especial a la dirección del plantel lo que ocurría con los un promedio de 300 estudiantes del sexto semestre, quienes deben cerrar su periodo de estudios y resulta que por problemas laborales sindicales y por falta de pago a maestros, después de regresar de quince días de vacaciones, cosa curiosa, siguen sin tomar clases.


MUNICIPIOS | VII |

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

LÁZARO CÁRDENAS

Ayuntamiento,barril sin fondo,acusa regidor > El primer informe trimestral de ingresos y egresos elaborado

por la Tesorería Municipal, lo único que demuestra es que jamás ha habido disciplina presupuesta: Guillermo López Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Al analizar ayer el primer informe trimestral de ingresos y egresos de este 2017 elaborado por la Tesorería Municipal a cargo de Guillermo Godoy Escalante, lo único que demuestra es que jamás ha habido disciplina presupuestal o el famoso y tan cacareado plan de austeridad que en su momento dijo el alcalde Armando Carrillo Barragán que se asumiría para adelgazar el gasto en nómina de la presente administración municipal, ya que actualmente se gasta poco más de un millón de pesos diarios en solamente pagar sueldos de los empleados municipales. Por el contrario, el presupuesto municipal se dedica en su mayor parte al pago de salarios y prestaciones, dijo en la sesión de Cabildo celebrada la tarde de ayer el regidor priista Guillermo López Villalobos, al no aprobar dicho informe, junto a su compañero de bancada, Marco Antonio Rodríguez Santillán, por la serie de inconsistencias que asegura presenta. Es inadmisible, puntualizó, que en un año, ese rubro, para el mismo trimestre haya crecido en más de ocho millones de pesos, cuando se ha estado insistiendo e incluso informado en su momento por el propio alcalde de

> Ha estado solapando el desvío de recursos públicos Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Por considerar que no está cumpliendo cabalmente con su función o atribuciones contempladas en la Ley Orgánica Municipal, el regidor priista Marco Antonio Rodríguez Santillán demandó la destitución inmediata del contralor municipal, José María Barajas, ya que ha estado solapando el desvío de recursos públicos por parte del secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento, Omar Salas Nicaso. Lo anterior ocurrió durante la sesión ordinaria de Cabildo celebrada la tarde de ayer, luego de

tal o cual reducción de personal realmente lo necesita porque no y fusión de departamentos para hay un procedimiento legal para reducir el gasto el nómina, ya que hacerlo», puntualizó el regidor. Y añadió que él, de febrero al en el primer trimestre de 2016 el gasto en nómina fue de 82 21 de abril de este año, ha enviamillones 329 mil 215 pesos y do 21 solicitudes de apoyo a genahora, en 2017, la cifra aumen- te que va a solicitarlo a su oficitó a 90 millones 976 mil 114 na de regidores y ninguna de ellas pesos sin justificación alguna; se ha atendido «y yo veo que aquí es decir, se está gastando más tenemos una ventanilla para la atención de estos de un millón de peasuntos, que ha otorsos diarios en salaRodríguez gado casi tres y merios, lo que demuesSantillán dio millones de pesos tra que en lugar de disminuir la plantilla señaló que y a nosotros no nos dan la oportunidad de laboral se ha estado incrementando o au- además se ha atender a la gente que mentando sueldos a tenido cono- se nos acerca para apoyarles en la neceempleados sin la cimiento de sidad que tienen». aprobación del CabilPor su parte, Rodo, como lo denunció que al persotambién el regidor nal de Comu- dríguez Santillán señaló que además se ha Rodríguez Santillán. tenido conocimiento Asimismo, repro- nicación Sobó el que en el concial se le ha de que al personal de Comunicación Social cepto o apartado de Subsidio y Ayuda So- otorgado un se le ha otorgado un incremento incremento de salario cial, en estos primeros tres meses del año de salario con con su respectivo retroactivo, señalando se hayan gastado tres millones 399 mil pe- su respectivo que fue por acuerdo sos y no se tenga a la retroactivo de Cabildo, cuando en los hechos no ha sido fecha un reglamento así, por lo que pidió que pueda normar los procedimientos para el otorga- que se haga la investigación resmiento de ese apoyo a la ciuda- pectiva y se corrija esa anomalía danía, lo que deja en claro que se e incluso se aplique la sanción ha venido haciendo de manera dis- correspondiente. Por su parte, la regidora de crecional, «y además no tengo la seguridad de que ese dinero real- Morena, María Guadalupe Díaz mente haya llegado a la gente que Hernández, señaló que en un rá-

CONTEXTO

Piden en Cabildo destitución del contralor municipal por no cumplir con su función que el contralor entregara a los integrantes del órgano de gobierno el primer informe trimestral de actividades de la Contraloría Municipal, donde también, como lo dijo la regidora tricolor Judith Carrillo Chacón, el contralor sólo informa del hallazgo de una serie de anomalías que se han cometido en la actual administración, pero no dice de las acciones que, de acuerdo con sus facultades, haya hecho para subsanarlas o incluso iniciar los procedimientos administrativos para sancionar a los funcionarios que hayan incurrido en tales anomalías. «Sólo nos dice lo que encon-

tró y nos echa la bolita, cuando de acuerdo con sus facultades, él debió haber emprendido ya las acciones correctivas o iniciado los procedimientos administrativos correspondientes», coincidieron ambos regidores, y Judith Carrillo demandó un punto de acuerdo para que se instruyera al contralor a que cumpliera bien su función, a lo que el alcalde, Armando Carrillo Barragán, se opuso, señalando que no tenía caso ya que el funcionario sabía y entendía bien lo que tenía que hacer. Marco Antonio Rodríguez Santillán fue más directo e indicó que el contralor, lejos de rea-

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

El regidor priista Guillermo López Villalobos reprochó que el gasto en nómina vaya en aumento. pido análisis de dicho informe trimestral había serias inconsistencias, ya que se encontró con ampliaciones o modificaciones al presupuesto aprobado para este año sin que eso se hubiera sometido a acuerdo de Cabildo. No hay evidencias, dijo, de que esa modificación o ampliación presupuestal se haya sometido a la consideración del órgano de gobierno, por lo que se imponía que independientemente de que la Tesorería Municipal aclarara por escrito en qué se basó para hacer eso, se debería convocar al Cabildo para su discusión y aprobación en su caso, y una vez que fuese aprobado por mayoría, se debe publicar el respectivo acuerdo a más tardar a los tres días siguientes en el Periódico Oficial del gobierno del estado, de lo contrario se estaría incurriendo en serias irresponsabilidades. Finalmente, como ha ocurrido en otros asuntos, donde sólo

se han opuesto Guillermo López y Marco Antonio Rodríguez, el punto del orden del día fue aprobado por mayoría, incluso hasta con felicitaciones de algunos regidores que son señalados de estar sometidos a los caprichos o deseos del alcalde Carrillo Barragán. Cabe señalar que en lugar de prestar atención a los señalamientos que hacían los regidores que no estaban de acuerdo con el referido informe trimestral, el alcalde Armando Carrillo Barragán, el síndico municipal Merarí Olvera Pérez y uno de los tantos asesores que tiene el regidor perredista Antonio Oseguera Solorio, se la pasaban casi toda la sesión de Cabildo, enviando mensajes por celular, ante el enojo de personas que asistieron al evento, y que a gritos les decían a los funcionarios que no fueran irresponsables, que escucharon y atendieran lo que decían los regidores.

lizar la función que por ley debe hacer, ha estado solapando el desvío de recursos que realiza el secretario de Obras Públicas del municipio, pues además de que desde hace tiempo en el Cabildo se dijo que ya no habría lista de raya, en la obra de Playa Azul que se hace por administración y con recursos del Fondo Minero se está pagado mediante lista de raya a trabajadores, a los que no se tiene dados de alta en el IMSS ni tampoco se les ha dotado del equipo de seguridad necesario para realizar adecuadamente su trabajo. En este sentido, insistió, sin lograr que su petición siquiera fuera sometida a votación porque según el alcalde el punto de la orden del día era solamente la recepción del referido informe, que el contralor municipal debía ser removido por no desempeñar

cabalmente su función, al señalar solamente que había irregularidades en la administración municipal, pero no procedía a corregirlas o incluso iniciar el procedimiento administrativo para sancionar al funcionario que hubiera incurrido en tales anomalías, lo que demostraba que encubría o estaba en contubernio principalmente con el secretario de Obras Públicas del municipio para no transparentar los recursos que se gastan en obras o en la adquisición de bienes y servicios. Por su parte, la regidora Judith Carrillo Chacón, abogada de profesión, afirmó que era muy grave lo que estaba sucediendo, ya que si bien el contralor municipal había detectado serias anomalías, lo más grave era que teniendo por ley la función preventiva o correctiva no haya hecho nada.


| VIII | MUNICIPIOS

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

HUETAMO

Declaran exitosa la temporada del melón > Empezó en el mes de septiembre

del año pasado y concluirá la primera semana del mes de junio Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

extraen del Río Balsas, y que en el campo laboral Puertas Cuatas emplea a unos 300 jornaleros que Como exitosa se calificó la ac- acuden de la Montaña de Guerretual temporada de siembra y co- ro y de la Huasteca de Hidalgo, secha del melón en los valles de pero que también se beneficia a Huetamo, la que empezó en el jornaleros locales de Arroyo Seco, mes de septiembre del año pasa- Capeo y otras comunidades que prestan sus servicios do y concluirá la prien esa empresa. mera semana del mes La siembra y cosede junio, ya que no En el campo hubo serias afecta- laboral Puer- cha del melón es una ciones por cambios tas Cuatas de las empresas que generan empleo en el climatológicos ni lluemplea a municipio, y entre vias atípicas, lo que otras cosas se cuenta permite que hasta el unos 300 con un albergue para momento se cumplan jornaleros los trabajadores jorplanes y objetivos traque acuden naleros foráneos, y zados por los productores de la empresa de la Monta- eso permite que se refuercen las econolegumbrera de Puerña de Gue- mías de municipios tas Cuatas, junto a las corrientes del Río rrero y de la como Huetamo y Zirándaro, y así mismo Balsas, señaló a la prensa local el traba- Huasteca de la generación de empleos se disparas enHidalgo jador melonero Matre los empacadores, nuel Aguilar. Se explicó que por lo general, los transportistas que llevan el la temporada melonera del mu- producto melón a puertos del Panicipio de Huetamo abarca diez cífico para su exportación al mermeses, y que sólo se deja descan- cado de Asia, ya que curiosamensar a las tierras en la temporada te lo que se siembra en los camde lluvias dado que la irrigación pos de Huetamo es melón chino, melonera se da con aguas que se de rico sabor y fan demanda.

CAMBIO | ÁNGEL RAMÍREZ

La siembra y cosecha del melón es una de las empresas que generan empleo en el municipio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.