Suplemento Entre Jóvenes 8 sep

Page 1

•1

MORELIA, MICHOACÁN, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 9 de septiembre de 2015

No vivir en la

omisión

A VER SI SABES

¿Cuál fue la primera civilización que se desarrolló en México?

Respuesta, página 4

El deceso del niño sirio Aylan Kurdi de tres años de edad logró colocar ante los ojos del mundo la cruda realidad que se vive en Siria Páginas 2 y 3

Wallapop Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Página 4

Palabras de amor propio • Página 2 | Riesgos • Página 3 | Los rechazados • Página 4

Página 4


entre

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

MORELIA, MICHOACÁN, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

MORELIA, MICHOACÁN, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

•3

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...

E T N O G R A F Í A S

Riesgos Palabras de amor propio SARAÍ SOLÍS El tema de la autoestima es complejo pero es sumamente necesario para el desarrollo personal y la trasformación, es por eso que en esta columna decidí abordarlo. Para los que han escuchado este término pero no saben muy bien a lo que se refiere, a continuación les aclaramos un poco el panorama. Podemos definir autoestima como la columna vertebral de la conducta humana, la salud de la mente, lo que pensamos de nosotros mismos, cómo nos percibimos. Es por eso que muchos entendemos la palabra autoestima como sinónimo de la frase «amor propio». Pero, ¿cómo se origina una alta o baja autoestima? Según los psicólogos, son los padres o tutores quienes principalmente contribuyen a que tengamos alta o baja autoestima. Freud diría que «mamá es culpable» de la baja autoestima. Por ser ella quien en general tiene más contacto con los hijos, es su mayor influencia. Aunque no lo crean, tener una baja o alta autoestima repercute directamente en tu vida, ya que en cada una de las decisiones que tomamos en nuestra vida, las tomamos con nuestra autoestima. Desde la ropa que eliges cada día hasta cómo te expresas y el tipo de relaciones que desarrollas están condicionadas por ésta. Cuantas veces no hemos visto casos en las redes sociales cuando alguien es víctima de alguna crítica o algún insulto, que esta persona reacciona contestando que las críticas son sólo una muestra de la baja au-

toestima, y efectivamente, eso es cierto ya que cuando hacemos juicios de los demás los hacemos desde nuestra baja autoestima pues no podemos amar y aceptar a los demás si no nos amamos nosotros mismos. Nuestra autoestima está presente en todas las esferas de nuestra vida, en el amor, el respeto, la tolerancia hacia ti y hacia los demás. Por eso los juicios de valor son equivalentes a una autoestima deficiente. Estos juicios se proyectan hacia ti y por eso te encuentras queriendo satisfacer las necesidades de todo mundo. Y si consideran que vivimos en un mundo donde la mayoría de la gente posee autoestimas deterioradas, entonces te encontrarás luchando con satisfacer a todo mundo, y al final no lo harás porque en ese tren de emociones no te satisfaces a ti mismo y ello te lleva a la frustración y, por ende, a la infelicidad. La sociedad nos ha obligado, de alguna manera, a adquirir ciertos hábitos, gustos, valores y comportamientos para poder «encajar» en el mundo. Sin embargo, algunos estudios han revelado que mientras menos encajes con los preceptos tradicionales, mejor autoestima tienes. Esto es porque nuestro espíritu es único y ello marca nuestras verdaderas emociones, pasiones y comportamientos. Así que cuando sientas que no encajas estás en el camino de la sanación, de una autoestima con gran poder. Mientras tanto te invito a que contactes a tu espíritu, a que te enamores de ti mismo y a que no permitas que nada ni nadie pase por encima de ti, por encima de tu verdadero ser.

Cuatro años es lo que lleva el conflicto en Siria, el cual ha cobrado muchas vidas, pero sólo una de ellas logró colocar ante los ojos del mundo la cruda realidad que se vive en esta república árabe,el deceso del niño de tres años Aylan Kurdi. «En el reino de las apariencias, lo más profundo es la superficie» Laufer y Paradeise

MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Cuatro años es lo que lleva el conflicto en Siria, el cual ha cobrado muchas vidas, pero sólo una de ellas logró colocar ante los ojos del mundo la cruda realidad que se vive en esta república árabe, así es, el deceso del niño sirio Aylan Kurdi, de tres años de edad, quien desafortunadamente falleció ahogado en el Mar Egeo después de que su familia intentará huir de la guerra en Siria. Su sensible fallecimiento se ha convertido en el símbolo de la tragedia de los refugiados sirios a través de una imagen capturada por la fotógrafa turca Nilufer Demir, en la que sobre la orilla de la playa yace el cuerpo sin vida de Aylan Kurdi; imagen que se viralizó inmediatamente en las redes sociales y en los medios de comunicación y que ha conmocionado al mundo entero, ya que es un llamado a la reflexión sobre la guerra civil, la crisis migratoria, pero sobre todo, a no vivir en la omisión. ¿Tienes idea de lo que realmente representa esta imagen?, ¿sólo es sinónimo de guerra?, no, representa un pueblo que experimentaba desempleo, corrupción, así como represión polí-

No vivir en la omisión tica y un pueblo que exigía prosperidad económica y libertad, ¿te suena familiar?, claro, en México todas estas cosas nos aquejan y atañen diariamente, ¿guerra civil?, ¿acaso no hemos hablado sobre los autodefensas?; ¿terrorismo?, ¿acaso no hablamos del crimen organizado?; sin irnos tan lejos, en los próximos días se cumplen siete años de los atentados del 15 de septiembre de 2008 en Morelia durante el Grito de Independencia, realmente ¿qué diferencia México y Siria?, ¿el idioma? Por lo anterior es necesario reflexionar, hacer un llamado a los ór-

denes gubernamentales y a la sociedad, tal vez los problemas en nuestro país no se comparan con lo que se viven en Siria, pero lo anterior sólo nos demuestra que es una línea delgada la que nos divide. Un total de 215 mil 518 personas, entre civiles, militares y rebeldes, han muerto en Siria desde el inicio de la guerra civil a mediados de marzo de 2011, según datos recopilados por la organización no gubernamental Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El lunes pasado el medio de comunicación internacional La Na-

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias

ción dio a conocer en su portal web un nuevo intento diplomático para poner fin este conflicto en el que sólo se denota el fracaso de los gobiernos. Guerra entre terroristas, fusilamientos, violaciones y decapitaciones por mencionar algunas son las circunstancias que está atravesando Siria; para México, que la imagen del pequeño Aylan sirva para la reflexión de la no omisión ante las problemáticas que continúan extendiéndose en nuestro país y que como en Siria parecieran que persistirán.

y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.

Según datos recopilados por la organización no gubernamental, Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un total de 215 mil 518 personas han muerto en Siria desde el inicio de la guerra civil, a mediados de marzo de 2011.

Facebook: Entre Jóvenes

ISAHAÍ VÁZQUEZ MOLINA De un tiempo a la fecha, los gobiernos han venido combatiendo (con más pena que gloria) la pobreza a través de programas sociales, donde la presupuestación va en aumento cada día que pasa, pero sin resultados deseados de acuerdo con unas acertadas políticas públicas, hechas a conciencia, donde generen empleo y no dádivas o «atole con el dedo». De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año, se destinaron 114 mil 504 millones de pesos para Sedesol y cada uno de los organismos sectorizados para llevar a cabo el combate a la pobreza, donde el 94.1 por ciento se destina a la entrega de subsidios y transferencia a grupos vulnerables. Hay estudios donde consideran como un gran error ver a la política de desarrollo social como una ambulancia y no observarla y presentarla como una estrategia de grandes alcances para llevar a mejor puerto el gran estancamiento de la economía en México, donde una sea una política pública y no un chispazo de suerte.

Con razón el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) brincó y reveló que en los últimos dos años la cobertura de las carencias en nuestro país ya tenía un aumento, pero los ingresos de las familias habían bajado, y es en cuenta donde achacan que el crecimiento económico en México no ha sido el adecuado y que hay carencia de elementos para mejorar el ingreso de los mexicanos. Sin embargo, hace tiempo que en México no habido certeza para que más empresas comiencen y tengan incentivos para instalarse en varios de los estados de la República, y esto sea, uno de los motores por los cuales, las entidades, no tengan ese desarrollo económico deseado para ofrecer mejores condiciones de vida, dejando a un lado el asunto de turismo como motor único para que los estados puedan ofrecer un empleo para los que menos tienen, aclarando que las políticas públicas han dejado mucho que desear, donde el estado se ha gastado más de lo que ha entrado. Pero para entender el asunto de las políticas públicas son esas acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en varios procesos de diagnósticos, factibilidad y participación ciudadana para un mayor aprovechamiento de una mejor solución de problemas y efectos inmediatos.


entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

4•

Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 colocan a Michoacán como una de las entidades con mayor porcentaje de jóvenes sin oportunidad de acceder a la educación.

CARLOS TORRES P ASTORINO

Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato. Hay tiempo para todo.

CAMBIO | HÉCTOR SÁNCHEZ

Los rechazados Este 2015 más de diez mil jóvenes presentaron examen de admisión para ingresar a las escuelas y facultades de la UMSNH, de los cuales más de mil fueron excluidos. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA En los últimos días hemos presenciado en la capital michoacana manifestaciones por parte de jóvenes, quienes exigen a las autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

MORELIA, MICHOACÁN, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

(UMSNH) espacios para aquellos que no alcanzaron a ocupar un lugar en alguna de las licenciaturas de la máxima casa de estudios. Alrededor de 200 jóvenes, algunos moradores de las casas del Estudiante Isaac Arriaga y 2 de Octubre, así como normalistas, marcharon de las instalaciones nicolaitas rumbo a Palacio de Gobierno y tomaron Ciudad Universitaria en apoyo a los excluidos e integrantes del Movimiento de Aspirantes Rechazados (MAR). Aunque todo individuo tiene derecho a recibir educación, las condiciones económicas resultan ser la mayor limitante para ejercer y hacer valer ese derecho, puesto que por una parte nos encontramos con jóvenes con deseosos de preparación y por otra con una institución educativa con dificultades económicas para poder abrir más espacios a estos jóvenes. Este 2015, arriba de diez mil jóvenes presentaron examen de admisión para ingresar a las es-

cuelas y facultades de la UMSNH, de los cuales más de mil fueron excluidos, razón suficiente de estos jóvenes para manifestar su inconformidad, de la cual, a su vez argumentan que es una mentira que no existan espacios para todos aquellos que desean estudiar. Por su parte, autoridades nicolaitas mencionan que existen figuras ajenas a la Universidad, quienes se encuentra manipulando a los inconformes que hoy reclaman el acceso a la educación, dando a su vez un ultimátum para que suelten Ciudad Universitaria, estableciendo que podrían ser sujetos a un proceso ante un Tribunal Universitario, en el que la sanción máxima puede ser la expulsión definitiva; sin embargo, ante estas amenazas en rueda de prensa moradores de la casa Isaac Ariaga, mencionaron que no cederán, sino por el contrario, externaron las posibilidades de enfrentamientos entre los grupos

Respuesta: Olmeca La primera gran civilización en México fueron los olmecas. Esta cultura floreció entre 1200 y 300 antes de Cristo. Se afirma o se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del juego de pelota, la invención del cero, el calendario, la escritura y la epigrafía.

estudiantiles. A decir de estos jóvenes «rechazados», la lucha apenas comienza y recriminan que la educación que se dice es gratuita no se cumpla, desafortunadamente en México sólo tres de cada diez tienen la oportunidad de acceder a la educación tanto gratuita como privada, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, Michoacán resultó ser una de las entidades con mayor porcentaje de jóvenes sin oportunidad de acceder a la educación. No comparto la idea de radicalizar acciones, tal es el caso de la posibilidad de enfrentamientos que mencionan estos jóvenes excluidos; sin embargo, si compagino con la idea de hacer valer su derecho a la educación, la idea de que México cuente con gente preparada, lejos de la ignorancia, y es que a través de la educación es como se pueden abatir muchos de los males que nos aquejan como el desempleo, la delincuencia y la pobreza.

Y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno. Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas. Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Compra lo que quieras, vende lo que ya no quieras Wallapop es la aplicación con la que puedes vender o comprar cualquier producto de segunda mano de forma virtual y móvil. Vender o comprar a través de esta App es fácil y sencillo, dado que lo único que tendrás que hacer es tomar una foto del producto a vender y subirlo a la web tal y como lo haces en Facebook, y si lo que buscas es comprar sólo tendrás que ingresar a la aplicación y colocar en el buscador el artículo que deseas. Si eres un cazador de oportunidades, Wallapop es para ti. Los productos se muestran clasificados en función de lo cerca que se encuentran de ti, pero lo mejor es que es gratuita y está disponible en la App Store y Google Play.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.