Suplemento Entre Jóvenes 20 de mayo 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 20 DE MAYO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2015

Homofobia, el crimen por odio

Desafortunadamente en Latinoamérica, México es el segundo país después de Brasil en asesinatos homofóbicos.

Página 4

Páginas 2 y 3

Tu app del día • Página 2 | La victimización y el caos en estos días • Página 3 Tienditas de la esquina en extinción • Página 4

A VER SI SABES ¿Quién elaboró la teoría sobre la evolución de las especies? Respuesta, página 4


entre

Jóvenes

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA, MICHOACÁN, 20 DE MAYO DE 2015

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Steller, cuenta tu historia ¿Eres de aquellas personas a las que les satisface contar historias?, pues Steller es la aplicación ideal para crear en tu móvil las historias que desees compartir en tus redes sociales, ya sea Facebook, Twitter o Pinterest, puesto que no sólo te dará la oportunidad de incluir el texto, sino que a su vez podrás colocar videos y fotografías en aquello que quieras contar. Con Steller puedes crear cómo fue tu día o el de tus seres queridos, y todo ello mediante una aplicación gratuita que se encuentra optimizada para los nuevos iPhones y para las directrices de diseño de iOS 7 o superior; puedes descargarla en iTunes.

Homofobia, el crimen por odio En México, entre el 2009 y 2013 se identificaron al menos 91 homicidios motivados por el odio homofóbico y transfóbico y 176 expedientes de discriminación en los ministerios públicos.

MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Hace unos días se celebró el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, en el cual se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990 y tiene la finalidad de abatir la discriminación. Y es que en pleno siglo XXI nos podemos percatar de diversos casos en los que la comunidad gay se ve envuelta en situaciones de discriminación que no sólo han violentado sus derechos, sino que in-

cluso han cobrado la vida de personas consideradas lesbianas, gays, transexuales, transgénero, travestis, bisexuales e intersexuales (LGTTTBI). La homofobia es considerada como una enfermedad psicosocial

que se define como el rechazo, miedo, repudio, prejuicio, pero sobretodo, odio hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales, del mismo modo la transfobia es considerada como una enfermedad psicosocial,

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.


•3

MORELIA, MICHOACÁN, 20 DE MAYO DE 2015

El 17 de mayo es el Día Internacional de la Homofobia y la Transfobia,en el cual se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

pero que proviene de la fuerte creencia en que el sexo y el género van unidos. Desafortunadamente, en Latinoamérica, México es el segundo país después de Brasil en asesinatos homofóbicos; de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre 2009 y 2013 se identificaron al menos 91 homicidios motivados por el odio homofóbico y transfóbico, y 176 expedientes de discriminación en los ministerios públicos. De acuerdo con una nota de la periodista Patricia Monreal Vázquez y publicada en Cambio de Michoacán, el pasado 17 de mayo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos dio a conocer que Michoacán persiste como un estado homofóbico, dado que en 2012 se registraron 77 asesinatos de odio en el territorio estatal. Como podemos ver, los tiempos cambian; sin embargo, nuestra mentalidad como entes integrantes de una sociedad tal parece que continúa quedándose estancada en tiempos remotos, puesto que a pesar de diversos cambios sociales trascendentales que se han generado alrededor del mundo continuamos viviendo en el siglo pasado. El odio es un sentimiento que sólo destruye y no sólo aquello que odias, sino que termina destruyéndote a ti mismo, piénsalo.

Facebook: Entre Jóvenes

E

T

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

N

O

G

R

A

F

Í

A

S

La victimización y el caos en estos días «Vivimos en una sociedad de la victimización, donde para la gente es mucho más cómodo ser víctimas a realmente ponerse de pie por sí mismos». Marylin Manson ISAHÍ ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Ya en la recta final de este proceso electoral, se han venido dando muchos procesos, unos ya vistos, otros escondidos y los demás dedicados a no dar buenas propuestas o recurrir al mesianismo o las propuestas fuera de la realidad, que sólo ofrecen atole con el dedo al electorado que confía en ellos para que sean sus gobernantes, creando visiones totalmente adversas, fuera de realidad, idealizando escenarios para llamar

la atención, creando psicosis, miedo, enojo entre la población. Y es que es tanta la desesperación para llamar la atención de los demás que recurren a cualquier método para llegar a la victimización, para todos los días, aprovechar la justificación, de lo que ya se sabe (y de seguro) será una derrota adelantada, que en lugar de dedicarse a continuar con esa estrategia inicial (que de seguro fue un verdadero fiasco) recurre a trucos baratos para crear caos en el caos, y desde ahí (según ellos) salir ganadores en la contienda electoral, creo que en eso vamos de mal en peor, porque eso no es propuesta para mejorar entornos, es sólo hacer leña del árbol caído. Pero tal parece que todo eso obedece a manuales de procedi-

miento, dictados por mentes reaccionarias de las fuerzas oscuras retrógradas, que abonan al oscurantismo para crear momentos de incertidumbre, inmovilizar el voto y no seguir generando movilidad cívica de acuerdo a sus preferencias o creencias políticas a favor de su candidato. La victimización es una de las maneras que tienen los oscurantistas de convertirnos en sujetos pasivos, asustados, dependientes y sumisos. Es una de las formas más eficaces para ejercer poder. El poder que se ejerce desde una forma de pensar, una forma de pensar hegemónica como es la pretensión de la estructura que sólo imagina cosas, las corre mediante el rumor, las instala y las ejecuta, cuando se descubre la mentira es demasiado tarde y sólo acarrea enojo y malestar. Crear esa forma es crear subjetividad. Las instituciones sociales refuerzan el sentimiento de victimización en cada una de nosotros, a la vez que dirige estos sentimientos en direcciones que refuerzan la dependencia en seguir creyendo rumores. No hay mejor sistema que contar el rumor entre la población con historias de amenazas de gente que no

existe, pero que cobra una gran fuerza en cada cabeza a través del miedo. A pesar de que las historias tienen normalmente una base real, son presentadas claramente para fortalecer la sensación de miedo. Cada una de estas ideologías refuerza la idea de victimización y canaliza la energía de los individuos, sin hacer un examen de la sociedad en su totalidad ni romper con su rol que sólo la reproduce. Creo que somos más lo que no debemos dejarnos y hacer a un lado este tipo de actividades que nada abonan a mejorar las condiciones de los entornos en donde estamos, vale la pena exigir mucho a cada uno de esos desesperados que sólo buscan ganar votos, apelando a la compasión de los demás, dejando a un lado la propuesta y apostando al miedo de los demás para crear un modelo de victimización, que sólo reproduce mecanismos de dependencia para curarse en salud, sin crear conciencia y sólo (según ellos) alzarse con la victoria, una victoria que ni les va a llegar, sólo radicalizará más actividades para meter miedo y hará crecer el rumor sobre una realidad fantasma, acarreada desde lo más falso de la falsedad posible. A estas alturas del partido, «el experto en el arte de la guerra vence al enemigo sin combatir, toma las ciudades sin asaltarlas y derroca al Estado sin campañas prolongadas».


entre

Jóvenes

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA, MICHOACÁN, 20 DE MAYO DE 2015

En la República Mexicana se tienen más de seis mil tiendas Oxxo con presencia en 350 municipios.

Tienditas de la esquina CARLOS TORRES P ASTORINO

Sé lo que tú deseas ser. No des importancia o lo que otros dicen de ti. Tienes el derecho de tu libertad.

en extinción Los gobiernos han apoyado la proliferación de tiendas de conveniencia con la autorización de permisos, y a su vez han perjudicado a los micronegocios como tiendas de abarrotes, misceláneas y ultramarinos. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA

No te desanimes ante los impedimentos y los dolores. Ten la certeza de que tú, únicamente tú, tendrás que dar cuenta de tus actos... Por lo tanto, sé exactamente lo que deseas ser.

Hace unos días observé en el canal de YouTube de alguna persona una crítica hacia la cadena comercial Oxxo, como que sólo atiende una caja cuando cuenta con dos, que se utiliza para dar referencia, que ahora ahí puedes hacer de todo, como enviar dinero,

poner recargas, comprar móviles, entre muchos otros servicios, pero el comentario que más me llamó la atención fue el de que se reproducen como gremlins, lo cual me causo mucha gracia pero a la vez cierta incertidumbre porque como nos podemos percatar, estas tiendas de conveniencia están haciendo a un lado y afectando la economía de lo

Respuesta: El biólogo Charles Darwin.. Los seres humanos siempre se han preguntado cómo se formó la Tierra y todo lo que hay en ella, y uno de los temas más enigmáticos es el origen de la vida y su evolución hasta la actualidad.

Charles Darwin, en el siglo XIX, realizó una serie de experimentos e investigaciones a partir de los cuales formuló una teoría sobre la evolución de las especies, conocida hoy como el darwinismo.

que conocíamos como las tiendas de abarrotes. En un supuesto panorama en el que existe un Oxxo en una esquina y una tienda de abarrotes en la esquina de enfrente, podríamos apreciar cómo las personas acudimos al Oxxo, y si existiera un Oxxo y en la otra esquina otro Oxxo, los dos tendrían clientela.

De acuerdo con la página oficial de Fomento Económico Mexicano SAB de CV, conocida comúnmente como FEMSA, empresa a la que pertenecen estas tiendas de conveniencia, en México y Colombia se cuenta con doce mil 853 puntos de venta, las cuales atienden diariamente nueve millones de clientes, y sólo en 2014 inauguraron mil 132 tiendas y en la República Mexicana se tienen más de seis mil tiendas Oxxo con presencia en 350 municipios. Como nos podemos percatar, los datos anteriores son exorbitantes, y es que realmente los gobiernos han apoyado su proliferación con la autorización de permisos, y a su vez han perjudicado a los micronegocios que han tenido que enfrentar la elevación de precios y los nuevos controles hacendarios aprobados, provocando que las ventas de aquellas pequeñas tiendas de abarrotes vayan a la baja y posteriormente tengan que cerrar. Realizando una comparación respecto al Censo Económico 2009 y el de 2014, durante 2009, en nuestro país se contaba con un millón 858 mil de negocios, de los cuales, 947 mil 580 eran minoristas, cayendo estas cifras el año pasado 5.8 por ciento. Las tiendas de abarrotes o misceláneas son la fuente de ingresos para cientos de familias, y para fortalecer la economía de nuestro país es importante colaborar para que pequeños negocios como estos no quiebren, y la manera de apoyar es en lugar de acudir a las tiendas de conveniencia populares, ¿por qué no?, acudir a la tiendita de la esquina.

Este biólogo basó su teoría en la intervención de varios factores, que son básicamente: la variación en la naturaleza, la lucha por la existencia y la selección natural. Hasta hoy las teorías científicas no han desmentido sus conclusiones, sino que las han completado.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.