Escenarios en el FICM HOY TE RECOMENDAMOS: «EN EL PATIO», CINÉPOLS VIP SALA 4, 16:30 HORAS
LUNES 20 de octubre de 2014
Escenariosen el FICM
SUPLEMENTO DEL FESTIVAL DE CINE DE MORELIA DE CAMBIO DE MICHOACÁN | LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 | NÚMERO 3
ding or CLaamc piratería crece en México PÁGINA 6
«Eddie Reynolds» El «Full Monty» mexicano PÁGINAS 4 Y 5
Juliette Binoche La pasión por el cine PÁGINA 2
1|
Escenarios en el FICM
|2
LUNES 20 de octubre de 2014
Binoche el séptimo arte, su mayor pasión POR IVONNE MONREAL VÁZQUEZ
FOTOGRAFÍAS: ARMANDO SOLÍS
Calificada como el símbolo del cine francés y la más internacional de las actrices francesas, que ha colaborado con los más laureados directores y en géneros disímbolos La actriz o el actor es el alquimista en el rodaje de una película, tiene el pulso esencial de la historia y el don de la transparencia o la desnudez, en el sentido de que es posible ver a través de él a los otros que interpreta, expuso Juliette Binoche sobre su mayor pasión, el séptimo arte, al participar como invitada de honor en el XII Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En la Biblioteca Pública Universitaria hizo su arribo la tarde del domingo entre los flashazos de las cámaras y los suspiros de reporteros, camarógrafos y fotógrafos que ensimismados revisaban sus tomas, o bromeaban con frases como «ya le pedí matrimonio» o «me desmayo». Calificada como el símbolo del cine francés y la más internacional de las actrices francesas, que ha colaborado con los más laureados directores y en géneros disímbolos, comentó que es la segunda vez que acude a un festival en América Latina, el primero de ellos en Argentina. Con la vista puesta en el presente más que en el pasado o el futuro, no particularizó en sus respuestas a preguntas tales como cuáles son sus actores o directores favoritos, cuál el papel más atroz o cuál el cineasta desaparecido con el que le habría gustado trabajar. Los papeles que ha interpretado en su trayectoria, refirió, no los ha elegido desde la razón, sino muchas veces a partir de la intuición, en ocasiones por el bagaje del director, las más de modo inconsciente y misterioso y por el desafío que implica la transformación que la conecta consigo misma. Los personajes que encarna, sea cual sea su historia, compartió que no los juzga, sino que trata de entenderlos a ellos y sus circunstancias, y respecto a por qué no le gusta repetir más de dos veces con un mismo director, si bien comentó que no está negada, lo prefiere así porque le gustan los accidentes, el riesgo y el peligro que lo nuevo trae consigo. Es su infancia compartió haber representado a un rey, un rol masculino en el colegio, que definiría su incursión definitiva en las artes escénicas, fuera cual fuera el papel que adoptaría si como directora o escenógrafa -por-
que también le gustaban las artes visuales o actriz. En otro sentido, opinó que el panorama del cine mexicano crece hacia el exterior y sugirió continuar por esa vía
y esperar lo que en el futuro puedan dar realizadores del país. Por la noche asistió a la función de la película Nubes de María (Suiza/ Alemania/ Francia, 2014), que protagoni-
za bajo la dirección del cineasta francés Olivier Assayas, en la cual interpreta a una actriz que debe cambiar de rol en la obra que representó 20 años atrás.
LUNES 20 de octubre de 2014
Escenarios en el FICM
3|
Reseña: «Dólares de arena»,
frío retrato de la prostitución POR IVONNE MONREAL VÁZQUEZ
Un fragmento del drama en América Latina recrea la película Dólares de arena (México/ República Dominicana/ Argentina, 2014), dirigida por Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, que compite en la Sección de Largometraje Mexicano de la Selección Oficial del XII Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La prostitución como parte del día a día en las ciudades de atracción turística latinoamericanas es retratada en este filme sin tintes aleccionadores ni con un aliento de protesta, sino como un relato franco y simple de una de tantas historias que se entremezclan en esos paraísos ficticios que aportan al visitante el insumo humano para materializar las fantasías que su capital les permite, y que a los pobladores les reporta una efímera holgura en su miseria. Una joven dominicana se prostituye y sus ganancias las invierte en fincar una relación de pareja con un joven de su localidad, Las Terrenas, mientras una de sus clientas más persistentes, una francesa madura, se enamora de ella e intenta llevársela a Europa. La película consigue enfatizar la frontera cultural entre el mundo de la joven Noelí y la solitaria francesa Anne, la primera tiene clara la relación laboral y de interés que sostiene con la segunda, pero ésta jamás consigue penetrar en los misterios y la realidad en la vida de la mulata. Como en cualquier paraje costeño en Latinoamérica, el filme remarca las diferencias entre el escenario que habi-
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA
Una joven dominicana se prostituye y sus ganancias las invierte en fincar una relación de pareja con un joven de su localidad, mientras una de sus clientas más persistentes, una francesa madura, se enamora de ella e intenta llevársela a Europa, tan los turistas (casas rústicas lujosas y con todos los servicios o suntuosas residencias en medio del oasis natural) y los naturales del lugar, hacinados en improvisadas casas construidas con unos cuantos tablones de madera o en cubos a medio hacer de concreto renegrido, sin mayores ambiciones que librar el día a día. La película se exhibió en el tercer día de actividades del FICM en función cerrada para medios de comunicación y para el jurado de la Sección de Largometraje Mexicano en competencia. Pese a la simpleza del guion escrito por ambos directores, se denota su oficio fílmico ya que, no obstante resaltar las carencias de producción propias de las películas de América Latina, la fotografía de Israel Cárdenas y de Jaime Guerra, la edición también del director y Andrea Kleinman, aunado al reparto compuesto por Geraldine Chaplin, Yanet Mojica y Ricardo Ariel Toribio, sacan a flote este romance y drama latino.
Escenarios en el FICM
|4
LUNES 20 de octubre de 2014
Reseña: «Eddie Reynolds y los Ángeles de Acero»,
«Full Monty» a la mexicana» POR IVONNE MONREAL VÁZQUEZ
Full Monty a la mexicana, la película Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero no tiene la profundidad de miras de los motivos que llevan a los personajes de la primera cinta en mención al streep tease ni el alcance en sus actuaciones, pero resulta una comedia bastante entretenida, sobre todo para el público de México porque parte de la variedad del filme pesa sobre el hecho de ver a un Damián Alcázar pegándole al rock y a otros actores mexicanos conocidos. Unos cincuentones encaran la crisis económica en los años 70 al norte de Inglaterra montando un espectáculo desnudista en The Full Monty (Reino Unido, 1997), de Peter Cattaneo, y en Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero (México, 2014), de Gustavo Moheno, un cuarteto de hombres maduros remonta al escenario tres décadas después de haber tirado la toalla como una banda de rock. En Dublín, Irlanda, inicia la película donde un hipotético Bono, líder de la banda U2, tras la suerte que corriera su último álbum Songs of innocence, que fue rechazado por usuarios de Apple que no podían borrarlo del modelo iPhone 6 recién lanzado, busca inspiración y suerte entre discos de vinyl de una tienda retro, en la cual se topa con la canción «Cheve en la fiesta», que se dispone a comprar. Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero, autores de «Cheve en la fiesta», se reagrupan bajo la promesa de obtener medio millón de pesos por la letra y música escrita por Eddie y Santos, el vocalista y el guitarrista de la banda, que distanciados hace 30 años resucitan viejas rencillas entre ensayos y tocadas. La película, más que pretender erigirse como musical, habla del valor de la amistad, de las segundas oportunidades en la vida, de la juventud que nunca se va y puedes recuperar, expusieron el actor Damián Alcázar y el director del filme, Gustavo Moheno. Al culminar el estreno de la cinta en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia en su décimo segunda edición, parte del elenco, entre ellos tres de los actores que encarnan a los músicos: al vocalista (Damián Alcázar), al baterista (Álvaro Guerrero) y al bajista (Jorge Zára-
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA
te), compartieron sobre su experiencia en el género de la comedia. Todos coincidieron en que la película representó una aventura, en unos casos por la posibilidad de cumplir uno de sus sueños como cantantes de rock and roll y por la dificultad que reporta al trabajo actoral, aunado a la satisfacción de abordar un género calificado por Gustavo Moheno como un acto de rebeldía, ya que a través de él los desvalidos tienen la posibilidad de trascender. Coescrita por Gustavo Moheno, Ángel Pulido y Carlos Enderle la película aún no tiene claro el canal de distribución ya que aceleraron la marcha para su culminación y estreno en el FICM, comentó el director y aclaró Damián Alcázar que ni la premura ni el género disminuyó la complejidad de sus personajes y de los temas trascendentales que abordan. En otro sentido, de sus últimos trabajos, Damián Alcázar comentó que recién terminó el rodaje de Mangoré, por amor al arte, en Paraguay, dirigida por Luis Vera sobre la vida del célebre guitarrista Agustín Pío Barrios, y está por comenzar una serie de televisión policíaca que rodará una productora de Colombia en el Distrito Federal, bajo el nombre tentativo de El Dandy.
La película, más que pretender erigirse como musical, habla del valor de la amistad, de las segundas oportunidades en la vida, de la juventud que nunca se va
Escenarios en el FICM
LUNES 20 de octubre de 2014
5|
Damián Alcázar:
«Apagar la televisión y reflexionar»
«Apagar la televisión, elegir qué canales queremos ver, reflexionar y enseñarles a nuestros hijos a leer, a no creer en lo que dice la televisión porque está visto que la relación entre todos los medios de difusión -casi en su mayoría- está muy amañada»
POR IVONNE MONREAL VÁZQUEZ «Apagar la televisión y reflexionar» sugirió el actor mexicano Damián Alcázar a los mexicanos ante la grave crisis que atraviesa el país, y «luchar en casa por una mejor educación» para las nuevas generaciones, ya que son estas, dijo, las que «tienen que levantar este país que les estamos dejando tan jodido». Al finalizar el estreno de la película Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero, donde protagoniza a un músico de rock, comentó que «mientras impere la pobreza, los malos salarios y la falta de empleo no sabemos hasta dónde va a parar esto, la violencia va a estar desatada y cada vez en peor deterioro»,
FOTOGRAFÍA: CUARTOSCURO
mencionó en referencia a la crisis de todo tipo que asola a México. Los políticos y delincuentes de cuello blanco, dijo, «se están llevando las riquezas de este país y están dejando a los jóvenes con un futuro muy negro» que parece no tener reversa, ya que «no hemos podido recuperar al México que todos los ciudadanos tratamos de tener» pues la clase en el poder es incapaz y vende todo, manifestó, «porque ya no son nacionalistas, porque el campo no les importa, porque habrá reformas para venderlo y acabarán con él y lo van a dar a unas cuentas manos». Todo lo que el Estado pone en manos de la iniciativa privada, priva de ello a los
mexicanos, aseveró, y en torno al caso particular del auto de formal prisión que se confirmó contra José Manuel Mireles Valverde, otrora líder de las autodefensas en Michoacán, y por otro, de la condición de prófugo de un personaje como el alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, dijo: «Se tienen que cubrir las espaldas en cosas que se les van de las manos porque todo mundo sabía quién era ese señor alcalde, como todo mundo sabía quién era ese señor presidente del PRI (Partido Revolucionario Institucional) en el Distrito Federal (Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre), todos ellos lo conocen y lo conocían y sa-
bían a qué se dedicó, por supuesto que lo sabían», afirmó. Frente a ese panorama sugirió «apagar la televisión, elegir qué canales queremos ver, reflexionar y enseñarles a nuestros hijos a leer, a no creer en lo que dice la televisión porque está visto que la relación entre todos los medios de difusión -casi en su mayoría- está muy amañada» con la clase en el poder. Por último, sobre qué medios sugeriría escuchar a fin de no satanizarlos a todos, comentó: «Evidentemente a la gente que es mucho más clara e imparcial con la verdad, hay muchísima pero hay que elegirla».
Escenarios en el FICM
|6
LUNES 20 de octubre de 2014
«C amc or ding» Aumentan grabaciones ilegales en salas de cine POR AGENCIA EL UNIVERSAL FOTOGRAFÍA: ARMANDO SOLÍS
Se detectaron 17 casos entre agosto y septiembre, lo que quiere decir que se grabaron la mayoría de estrenos importantes de la temporada.
Durante agosto y septiembre pasado, en salas mexicanas se detectaron 17 casos de camcording, que es la práctica ilegal de grabación de películas en cines, utilizando alguna cámara para filmar la pantalla. Con esto ya se llevan 20 casos en lo que va del año, contra los dos y cinco registrados en 2012 y 2013, respectivamente. En 2010 se habían detectado 38 incidentes en complejos nacionales. Federico de la Garza, director general de la Motion Pictures Asociation México, que representa a las productoras y distribuidoras hollywoodenses afin-
cadas en territorio nacional, señaló que ya se tienen detectados dos focos principales del problema. «Los casos se recrudecieron en los meses de agosto y septiembre, cuando prácticamente todos los estrenos que se tuvieron fueron grabados. De los 20 que se tienen ahora, catorce son películas de nuestros asociados y las seis restantes de otros, como mexicanas», informó. De la Garza señaló que ya se están tomando las medidas adecuadas en las zonas de infracción, cuya ubicación omite por seguridad. «Lo que entendemos es que inclusi-
ve estas personas publican en Internet cosas como que fueron a tal cine y vieron mucha seguridad, lo presumen». De la Garza reveló que en días pasados Chris Dodd, presidente de la MPA de Estados Unidos, se reunió con legisladores del Senado y Cámara de Diputados mexicanos para sensibilizarlos sobe la urgencia de legislar al respecto de estas grabaciones. Actualmente se debe comprobar que quienes graban en cines lo hacen con fines de lucro, para poder ser castigados, como el reciente caso de una pareja, que no portaba identificación con-
sigo y el de un joven que, al verse descubierto, huyó por la salida de emergencia y escapó en un taxi. «(Dodd) También se reunió con los secretarios de Turismo y de Economía, para hablar de eso», dice. El ejecutivo revela que con Turismo se pretende hacer un incentivo para que se hagan guiones de largometraje y mostrar un México bonito. «No sólo guiones del México oscuro, aquí hay muchos casos de éxito que contar, como que tal empresa invierte miles de millones o que se hace la mayoría de luces de automóvil aquí», finalizó de la Garza.
Escenarios en el FICM
LUNES 20 de octubre de 2014
7|
Nóveles mexicanos
dialogan sobre la formación de un cineasta
POR IVONNE MONREAL VÁZQUEZ
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL
En el escenario del Teatro José Rubén Romero de Morelia, compartieron sobre la trama de sus trabajos Realizadores nóveles mexicanos dialogaron sobre la importancia de la escuela o no en la formación técnica de un cineasta, de qué requieren para incursionar en esta profesión y sobre los proyectos que presentan y con los que compiten en el XII Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el escenario del Teatro José Rubén Romero de Morelia, compartieron sobre la trama de sus trabajos Yolanda Cruz (Oaxaca, 1974), de Las lecciones de Silveria, que habla de las travesuras de infancia, inspirada en sí misma y en sus hermanas pero trasladadas a la historia de una niña zapoteca. Titulado Andrés, el cortometraje de Eduardo Lecuona (Distrito Federal, 1991), otro de los realizadores asistentes a la charla, se enfoca en un joven de clase alta mexicana que desperdicia su vida en el reventón como pretexto para poder hablar de la soledad, del tiempo perdido y de cómo el salir de la zona de confort puede encarar a un sujeto consigo mismo. Autobiográfico, Muerte en Arizona, compartió su director Tin Dirdamal (Monterrey, 1982), es un cortometraje que realizó para extirparse un amor que lo abandonó en Bolivia; mientras que Daniel Castro Cimbrón (Distrito Federal, 1983) presenta Negro, un relato sobre un hombre joven que retorna a los dolores del pasado al volver al hogar familiar. Otro realizador asistente, Acelo Ruiz Villanueva (Oaxaca, 1986), habló de Esta canción de amor es para Fátima, un cortometraje y relato de amor infantil de un niño que, enamorado de su compañera de clases, se empeña en adquirir un MP3 para conquistarla, misión imposible en la Sierra zapoteca, donde está ubicada la historia. Por último se presentó Arturo Juárez Aguilar (Distrito Federal, 1985), el único de la mesa en competencia en la Sección de Documental Mexicano con El sendero del
caldo de piedra, sobre un platillo tradicional que se elabora en el norte de Oaxaca. Con diversas experiencias de formación, algunos en el Distrito Fede-
ral, otros en Estados Unidos, unos más en Cuba o autodidactas, coincidieron en la mesa que lo más importante para hacer cine es tener un equipo de trabajo, es decir, amigos
que estén dispuestos a colaborar y compartir sus conocimientos en un proyecto común, e iniciar, sin importar que cámara tengas a la mano, con una buena idea.
Escenarios en el FICM
|8
CARTELERA
DEL
FESTIVAL
PARA
EL
20
LUNES 20 de octubre de 2014
DE
Plaza Benito Juárez. Entrada libre. -Lunes: Selección del Festival, a las 20:00 horas; En la palma de tu mano, de Roberto Gavaldón, a las 22:00 horas.
El maestro y la flor, de Daniel Irabien; El móvil, de Jorge Villalobos y Carlos Hagerman; Tlacuache de maguey, de Miguel Anaya. -Cortometraje Mexicano programa 4: Los silencios, de Gastón Andrade; Mercy, de Faride Schroeder; El ingenio de la escalera, de Luis R. Garza; Carina, de Sandra Reynoso; El beso, de Carlos G. Dávila; Perfidia, de David Figueroa. -Cortometraje Mexicano programa 5: Casa Capuchinas, de Jorge Orozco; Inch Allah, de Angélica Romanini; Primavera, de Tania Castillo; La llanura, de Alejandro Ramírez Collado; El huésped, de Carlos Meléndez. -Cortometraje Mexicano programa 2: Batallas latentes, de Pepe Ávila del Pino; Andrés, de Andrés Lecuona; Negro, de Daniel Castro; Esta canción de amor es para Fátima, de Acelo Ruiz; Las lecciones de Silveria, de Yolanda Cruz, y La tiara vacía, de Hari Sama. -Cortometraje Mexicano programa 3: De hombres y bestias, Irving Uribe; Reconciliados, de Victoria Franco; Niño de metal, de Pedro Garciìa-Mejiìa; La última batalla contra las malditas palomas, de Sofía Gómez Córdova, y P*to, de Martín Bautista. -Documental Mexicano programa 1: El sudor de la agonía, de Mariano Rentería; Jefe del desierto, de Alejandro Ramírez; El sendero del caldo de piedra, de Arturo Juárez y Sarah Borealis; Nenek, de Sabdyel Almazán, y Toñita’s, de Sebastián Díaz y Beyza Boyacioglu.
Colegio de San Nicolás. Entrada libre. -Lunes: El inquilino, de José Antonio Nieves Conde, a las 13:00 horas; Selección del Festival, a las 16:00 horas; Cuatro lunas, de Sergio Tovar Velarde, a las 18:30 horas, con sesión de preguntas y respuestas. Museo Casa Natal de Morelos. Entrada libre. -Lunes: Cine Sin Fronteras Programa de Cortos, a las 13:30 horas; Matria, de Fernando Llanos, y El hombre de maíz, de Irving Mondragón, a las 18:00 horas; Historias de la Sierra Madre, de Omar Osiris Ponce Nava, a las 20:15 horas. Cinépolis Centro. Sala 1. -Lunes: Violet, de Luiso Berdejo, a las 13:30 horas, sesión de preguntas y respuestas; Più buio di mezzanote, de Sebastiano Riso, a las 15:30 horas; Cortometraje Mexicano de Animación, a las 18:10 horas, sesión de preguntas y respuestas; La danza del hipocampo, de Gabriela D. Ruvalcaba, 20:00 horas, sesión de preguntas y respuestas; Mange tes morts, de Jean-Charles Hue, e Inupiluk, de Sébastien Betbeder, a las 22:15 horas. Cinépolis Centro. Sala 2. -Lunes: Cortometraje Mexicano programa 4, a las 13:15 horas; Retratos de una búsqueda, de Alicia Calderón, a las 16:10 horas; Chuy, el hombre lobo, de Eva Aridjis, a las 18:45 horas; Cortometraje Mexicano programa 5, a las 21:00 horas; Me quedo contigo, de Artemio Narro, a las 23:30 horas. Todas con sesión de preguntas y respuestas. Cinépolis Centro. Sala 3. -Lunes: Muerte en Arizona, de Tin Dirdamal y Christina Haglund, a las 13:00 horas; Sporen (Huellas), de Diego Gutiérrez y Danniel Danniel, a las 16:30 horas; Serbian epics, de Pawel Pawlikowski, a las 18:00 horas; On the job, de Erik Matti, a las 19:30 horas; Navajazo, de Ricardo Silva, a las 22:10 horas. Todas con sesión de preguntas y respuestas. Cinépolis Centro. Sala 4. -Lunes: Whiplash, música y obsesión, de Damien Chazelle, a las 12:30 horas; Plan sexenal, de Santiago Cendejas, a las 16:00 horas, sesión de pre-
OCTUBRE
guntas y respuestas, en competencia para el premio del público y con alfombra roja; Yo soy la felicidad de este mundo, de Julián Hernández, a las 18:15 horas, sesión de preguntas y respuestas, en competencia para el premio del público, alfombra roja; Gloria, de Christian Keller, a las 21:15 horas, sesión de preguntas y respuestas, alfombra roja. Cinépolis Centro. Sala 5. -Lunes: La diosa arrodillada, de Roberto Gavaldón, a las 11:30 horas; La muerte al acecho, de Ida Lupino, a las 13:45 horas; Ambulante presenta Cléo de 5 à 7, de Agnès Varda, a las 15:45 horas; Incidente en la frontera, de Anthony Mann, a las 18:00 horas; Roses à crédit, de Amos Gitai, a las 20:15 horas, sesión de preguntas y respuestas; Plemya, de Myroslav Slaboshpytskiy, a las 22:30 horas. Cinépolis Las Américas. Sala 2. -Lunes: Bering. Equilibrio y resistencia, de Lourdes Grobet, a las 13:30 horas; Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero, de Gustavo Moheno, a las 16:15 horas; Dólares de arena, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, a las 18:30 horas; White shadow, de Noaz Deshe, a las 20:30 horas. Cinépolis Las Américas. Sala 4.
-Lunes: Cortometraje Mexicano programa 2, a las 13:00 horas; Cortometraje Mexicano programa 3, a las 16:00 horas; Documental Mexicano programa 1, a las 18:00 horas; El hogar al revés, de Itzel Martínez del Cañizo, a las 20:00 horas. Cinépolis Las Américas. Sala 2 Vip. -Lunes: Betibú, de Miguel Cohan, a las 15:45 horas; Riviera francesa (L’homme qu’on aimait trop), de André Techiné, a las 18:15 horas; Selección del Festival, a las 20:45 horas. Cinépolis Las Américas. Sala 4 Vip. -Lunes: En el patio (Dans la cour), de Pierre Salvadori, a las 16:30 horas; Desechos y esperanza, de Stephen Daldry, a las 18:45 horas; Relatos salvajes, de Damian Szifron, a las 21:00 horas. Contenido de los programas por orden de aparición. -Cine sin Fronteras, Programa de Cortos: Un robot entra a una cantina, de Alex Rivera; Eco, de Fiamma Montezemolo; Mujer, de Sofía Canales; Ni-ni, de Melissa Hickey. -Cortometraje Mexicano de Animación: 9:30 am, de Alfonso de la Cruz; El color de mis alas, de Miguel Anaya; El corazón del sastre, de Sofía Carrillo; El don de los espejos, de Mara Soler Guitián; Hola, de Rafael Ruiz;
Actividades paralelas Encuentro de Realizadores Mexicanos 2014 Teatro José Rubén Romero. Entrada libre a todo público. -Lunes: Conferencia «La crítica cinematográfica en México y en el mundo», a las 11:00 horas. Morelia LAB Salón Camelinas del Hotel Alameda. Entrada libre a todo público. -Lunes: «Alternativas de venta, circulación y distribución internacional de documentales», charla con Arturo Pérez Navarro, de la compañía Vendo Cine, y Gonzalo Lamela, de Medio&Medio, a las 12:30 horas; «Asesoría y análisis de riesgo en la producción documental», con LCI Seguros, a las 16:00 horas, y «Cámara y ópticas en un documental», con Maru Farías, de Equipment and Film Design (EFD), y Juan José Saravia, de AMC, a las 17:00 horas. Ciclo 10 años Morelia Lab Aula Mater Colegio de San Nicolás de Hidalgo. Entrada libre a todo público. Lunes: Cuatro lunas (México, 2014), de Sergio Tovar Velarde, a las 18:30 horas.
Escenarios en el FICM
LUNES 20 de octubre de 2014
9|
Fuera del Festival
Yokozuna regresó
a Morelia por su venganza
POR: JOSÉ ANTONIO CASTRO La dupla defeña de rock Yokozuna, considerada de las más importantes de la escena independiente nacional y que está cercana a cumplir su primera década de existencia, se presentó por segunda ocasión en Morelia, pero esta vez llegó por una venganza, para hacer vibrar a los morelianos con su contundente sonido. Tras la intensa interpretación en Cactux, los hermanos Tranquilino conversaron con Cambio de Michoacán sobre su camino recorrido y lo que viene. La visita de Yokozuna es parte del Tour Puta Madre, que realizan junto a De Nalgas, y aunque con cambios en la fecha, al final la cita llegó. Los encargados de «aflojar» los oídos de los asistentes fueron los locales de Protón, una banda de post-hardcore que con apenas un año de existencia se ha ganado los reflectores en Morelia y empieza a obtener los nacionales, les sigue De Nalgas, otra propuesta de sonido punk rock cercana a cumplir su primer lustro. Hay que ser sinceros, el aforo no era un «atascón» en Cactux, fue en ascenso, y para cuando Yokozuna subió al escenario, el cúmulo de sedientos por poder sonoro era aceptable. Los hermanos Tranquilino tocaron los primeros acordes y prácticamente invadieron todo el lugar, tan es así que hasta algunos comensales se acercaron al escenario del lugar para saber de dónde salía ese estruendo. Era sorprendente como sólo una guitarra eléctrica, apoyada por más de 200 watts en manos de Arturo y una batería que en cualquier momento parecía ser destrozada por Antonio producían una energía que de ninguna forma se podía contener sobre escenario, sino que se desbocaba y poseía a los asistentes casi inevitablemente. Yokozuna es como se le nombra a los máximos campeones de la lucha de sumo japonesa, y aunque en realidad ni la cultura oriental ni la lucha tienen mucho que ver con la banda y su concepto, el sonido es como si uno de estos gladiadores levantara a los asistentes los azotara y después los atrapara bajo de sí: puro poder sin reservas.
Venganza concr etada concretada Al final de la tocada, el setlist pegado al piso totalmente roto, el sudor tanto en los dos músicos como en todos los
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL
«Seguimos con mucha chamba con el cierre de la gira Quiero venganza, vienen muchas cosas todavía». chas cosas todavía». Toño se dice convencido que el cierre de gira suena mejor tras las «emociones, pasiones y conciertos (…) Todavía no tenemos nada cerrado ni hemos platicado al respecto, pero algo me dice que va a ser muy especial lo que hagamos». Al cuestionar sobre los momentos de pensar en «tirar la toalla» durante esta década después de tres discos, dos EP y cientos de presentaciones, el guitarrista dijo: «Es normal, yo creo que los que hacemos algo en la vida pasamos por momentos así (…) Es un proceso normal pero las cosas se vuelven más chingonas cuando se hace callo», lo que los revive es subir al escenario, precisó, «esas son las cosas que tienen que prender». Sobre la experiencia de tocar un rock tan potente con su hermano, Toño describió: «¿Tú no tienes algún familiar que tenga alguna lancha (automóvil) de los 70 que de repente le dices ‘tío, tío préndele’, y escuchas el motor rugiendo y te emocionas? Es esa sensación». ¿Hay Yokozuna para rato?, se les cuestiona y la respuesta es inmediata y casi unísona: «Sí», y al preguntar sobre el panorama ante el cual preferirían terminar la banda, responde Arturo: «Es cosa de quince minutos a la vez (…) la cosa fluye y es, no hay más».
Colaboración con morelianos
asistentes exhaustos del intenso mosh, alguna botella de cerveza destrozada en el piso e incluso un par de anteojos partidos en cuatro piezas, eran signos de una venganza concretada por Yokozuna, que habían reventado más de un cerebro moreliano a placer, pues sucede que su primer visita fue para una fiesta privada en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia. En esa ocasión «sí les gustó, sí movían la patita, se la pasaron increíble y uno se la pasa bien y la gente se prende, pero aquí están locos estos cabrones», dijo Arturo, para referir a la presentación que acababan de terminar mientras apuntaba hacia el Cactux al conversar con la dupla en plena calle, y Toño completó: «Hicieron de
nosotros lo que quisieron, están mal de la cabeza, qué bonito (risas). «Cada público tiene una forma de hacer valer su expresión y su energía, pero aquí se acaban de llevar el primer lugar yo creo en lo que llevamos afuera del DF», aseveró Toño, que aún tomaba bocanadas de aire para recuperarse.
Fest ejo en puer ta y aún ha estejo puerta hayy Yok okoo zuna para rato La banda cumple su primera década en marzo próximo, y respecto a lo que podría pasar, Arturo comentó: «Seguimos con mucha chamba con el cierre de la gira Quiero Venganza, acabamos de regresar de España y vienen mu-
Un par de meses atrás, en el Festival Unión, Arturo hizo un jamming con los morelianos de Expedición Humboldt, por lo que se cocina una colaboración entre la dupla capitalina y los morelianos que recién estrenaron su EP.
Postdata futbolero «Mi corazón futbolístico está aquí, desde El Fantasma Figueroa, Claudinho, Jafet Soto, Cleomar Pires, El Mudo Juárez, El Pastor Lozano, siempre canario, siempre ate y siempre monarca», externó entre sonrisas Toño, quien sobre la actual situación de la escuadra moreliana sentenció: «Habría que hablar con el señor Pliego (risas), porque si a mí me ponen a tocar con una caja de zapatos y a este güey con una cuerda y una escoba, pues no sale, y creo que eso es lo que está pasando ahorita al equipo». «Nos vemos pronto…muy, muy pronto», fue el mensaje final de la dupla.
Escenarios en el FICM
| 10
LUNES 20 de octubre de 2014
Semana del 20 al 26 de octubre de 2014
....................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ivonne Monreal Vázquez | MORELIA
PISTAS EN LA WEB www.visionessonoras.org/ Del 22 al 25 de octubre se lleva a cabo el X Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías «Visiones sonoras» 2014, que organiza el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de la Secretaría de Cultura de Michoacán, cuyo programa íntegro puede encontrar en su portal oficial.
PARA LA OREJA u Música… Festival: Inicia el X Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías «Visiones sonoras» 2014, que recibe a músicos de Colombia, Argentina, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Chile, Ecuador, El Salvador, Puerto Rico, Uruguay, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, Suecia y de los Países Bajos, que ofrecen conciertos, conferencias y talleres bajo el siguiente programa con sede en el Campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México: Conciertos -Miércoles: Concierto del ensamble Nomad, de Japón, con 17 años de trayectoria en el campo de la música contemporánea, galardonado con el Premio Keizo Saji de la Fundación Suntory Cultural y con nueve discos en su haber, el último, Meguru (2014). A las 20:00 horas, sin costo. -Jueves: Estreno de la obra Entre Michigan y Jefferson (soprano, flauta, percusión y electrónica), escrita por Orlando Jacinto García (Cuba/Estados Unidos) para el grupo de instrumentistas y cantantes Fonema Consort (Estados Unidos), dirigido por Pablo Chin. A las 20:00 horas, sin costo. -Viernes: Estreno de la obra La sangre de la Madre Tierra (dos sopranos, flauta, percusión y electrónica), escrita por Carlos Alberto Vázquez, de Puerto Rico, para Fonema Consort (Estados Unidos). A las 00:00 horas, sin costo. -Sábado: Estreno de la obra Fisuras (electroacústica), escrita por Alejandro Castaños, de México. A las 20:00 horas, sin costo. Conferencias y más -Miércoles: Conferencia «Espacios: hacia la construcción de un lenguaje operático», con Pablo Chin, director de Fonema Consort, a las 10:30 horas; conferencia «Objeto-objetivo: relatividad de la percepción», con Eduardo Soto Millán, coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, a las 11:20 horas; conferencia «Ángel del abismo», con el compositor Hebert Vázquez, a las 12:10 horas; Foro de compositores del Caribe, con las intervenciones de Ana Romano, Otto Castro, Roberto Mora-
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
CAMBIO
Inicia el X Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías «Visiones sonoras». les y Wilma Alba. A las 17:00 horas, sin costo. -Jueves: Presentan Carlos Vázquez, Daniel Quaranta y Rodrigo Sigal la revista Ideas Sonicas/ Sonic Ideas, a las 10:30 horas; presenta el artista y productor Fabiano Kueva el catálogo Mesías Maiguashca: los sonidos posibles, realizado en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Ecuador, a las 11:20 horas; conferencia «Con-cierto verde: el papel protagónico de las plantas en la música, con el biólogo Santiago Arizaga, a las 12:10 horas; conferencia «Chromalea, para guitarra eléctrica y cinta», con el compositor Gustavo Leone, a las 15:00 horas; presentan Otto Castro, Ana Romano, Kevin Pineda y Silvia de la Cueva la colección discográfica Autoctofonías, a las 16:00 horas; presenta Emiliano Rascón la obra colectiva de arte sonora multimedia Balón Babel.14: Mundial de Relatos, a las 17:00 horas. -Viernes: Conferencia «Imaginarios híbridos», con el músico y artista sonoro Francisco Lapetina, a las 10:30 horas; conferencia «La voz, la vojm y la electrónica», con la cantante lírica Beatriz Martínez, a las 11:20 horas; Ricardo Dal Farra, doctor en Artes Multidisciplinarias, presenta la colección de música electroacústica latinoamericana Parte de la historia, a las 12:10 horas; conferencia «Otro punto de vista sobre el uso de la tecnología en la composición musical», con el compositor Orlando García, a las 15:00 horas; conferencia «Tornamesas deconstruidos/ viniles reconstruidos», con las artistas Camilla Sørensen y Greta Christensen, a las 16:00 horas; conferencia «El arte de hoy y la aceleración del cambio», con el artista Olof van Winden, a las 17:00 horas. -Sábado: Conferencia «Contexto y
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .
puntos de referencia sobre la obra Fisuras, con el compositor Alejandro Castaños, a las 10:30 horas; conferencia «Composición algorítmica colectiva», con el compositor Gabriel Sánchez, a las 11:20 horas; conferencia «Sistemas afectivos», con el compositor Roberto Morales, a las 12:10 horas; presentan Fabiano Kueva, Ana Romano y Miguel Valle la plataforma en línea Microcircuitos, a las 15:00 horas; conferencia «La condena del seguir», con el compositor Luis Mejía, a las 16:00 horas; conferencia «Arte, política y sociedad. ¿Redes de conocimiento para la transformación?», con Ricardo Dal Farra, a las 17:00 horas.
u Más música... Tradicional: Concierto del grupo de música de Tierra Caliente Los Carácuaros, el miércoles, a las 19:00 horas, en el Museo del Estado. Sin costo. Canto: Concierto de bell canto con la Cátedra de Canto Libre, dirigida por Jaime Díaz de León Cortés, el jueves, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Colonial. Sin costo. Didáctico: Concierto didáctico con el Cuarteto de Cuerdas La Matraca, el viernes, a las 10:00 horas; concierto de folk fusión El Carnaval del duende, con el Ensamble Son, el viernes, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Colonial. Sin costo.
PARA CONOCER u Academia… Lingüística: Conferencia «Los cami-
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
nos de la lingüística», con Luis Fernando Lara, investigador de El Colegio Nacional. Este jueves, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural UNAM. Periodismo: Jornada académica «Periodismo: testigo del arte», de la Universidad de Morelia en su XX Aniversario, inicia con la conferencia «Publicidad: el origen común de la prensa y la crítica de arte», imparte María Matus Ramírez, el jueves, a las 10:30 horas; evento artístico el jueves, a las 17:00 horas; conferencia «El arte bajo presión: periodismo, arte y cultura», imparte Edson Gustavo Ogarrio Badillo, el viernes, a las 16:00 horas; inauguración de exposición fotográfica Não vai ter copa, de Adid Jiménez, el viernes, a las 17:00 horas; presentación del colectivo de arte urbano Circotorreo, el viernes, a las 17:30 horas. Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, sin costo. Cine: Conferencia «Surrealismo y realismo mágico; semejanza y paradojas», imparte Juan Carlos Jiménez Abarca, este viernes, a las 16:30 horas, en la Sala de Lectura de la Biblioteca Bosch Vargaslugo del Centro Cultural Clavijero. Sin costo. Historia: Conferencia «La construcción de los indios. Disputas políticas y clasificación social en la Conquista de las Indias Occidentales», dictada por el historiador Alfredo Nava Sánchez. Este miércoles, a las 12:00 horas, en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Ciudad Universitaria. Sin costo.
PARA HOJEAR u Letras… Lectura: Presentación de once cuentacuentos y narradores orales «Aquí se cuentan cuentos». El viernes, de 17:00 a 18:00 horas para todo público, y de 18:00 a 19:00 horas para jóvenes y adultos, en el Centro Cultural UNAM. Sin costo. Ediciones: Presentación de proyectos editoriales independientes Aquelarre Editoras y Libros del Perro Negro, con Ana Carrera y André Urzúa. Este jueves, a las 19:00 horas, en el Museo del Estado. Sin costo. Lectura: Lunes de Cuentacuentos con Gigi Verduzco e intérprete en lenguas de señas mexicanas para sordos con Elizabeth Vega. De las 17:30 a 18:30 horas, en el Centro Cultural UNAM. Entrada gratuita.
Escenarios en el FICM
LUNES 20 de octubre de 2014
11 |
Semana del 20 al 26 de octubre de 2014
....................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lectura: Sala de Lectura Infantil con actividades de animación a la lectura, lectura en voz alta, club de lectores y cuentacuentos. De lunes a viernes, de las 16:00 a las 19:00 horas. Centro Cultural UNAM. Entrada gratuita.
PARA FARANDULEAR u Escena… Escolar: Del 20 al 24 de octubre, funciones a las 09:00, 11:00 y 16:00 horas del vigésimo ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar con la obra Chita, una abuelita para todos, dirección de Manuel Barragán. Foro La Bodega. Informes al 322 89 00, extensión 128.
PARA LOS OJOS u Artes visuales… Pintura: Inauguración de la exposición La espalda del retrato, óleos de Adriana Yoaltizitl Sánchez Aguilar. Mañana, a las 19:00 horas, en el Museo del Estado. Sin costo. Pintura: Inauguración de la exposición Volitivo, pinturas de Sinhue Carreón Sánchez. El miércoles, a las 20:30 horas, en Cactux Gastrocultural. Sin costo. Concurso: Premiación y muestra del III Concurso de Pendones de Noche de Muertos. El viernes, a las 19:00 horas, en el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro. Sin costo. Gráfica: Centro Cultural Clavijero exhibe Francisco de Goya. Los caprichos y Disparates y A tiro de fuego. II Encuentro Nacional de Talleres de Gráfica Contemporánea. Sin costo. Colectiva: Polifórum Digital exhibe selección del XVI Encuentro Estatal de Pintura y Estampa Efraín Vargas. Sin costo. Cartel: Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce exhibe Homenaje a Makoto Nakamura, colección de carteles publicitarios creados por el diseñador japonés en el marco del Congreso Mundial de Diseño de la Bienal Internacional de Cartel en México; Asentamiento y deriva, colectiva internacional de artistas de México y Japón, y Fotovisión 2013, colectiva de fotógrafos de San Luis Potosí. Sin costo. Fotografía: Palacio Federal exhibe Memorias de México, fotografías de Charles B. Wait y Winfield Scott. Sin costo. Fotografía: Centro Internacional de Artes Visuales exhibe Cuatro siglos de El Greco, fotografías del Everett Collection, archivo histórico digital del Grupo Expansión. Sin costo.
PARA VISITAR u Municipios… Música: Magnos conciertos con el can-
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
CAMBIO
EL Centro Cultural Clavijero exhibe Francisco de Goya. Los caprichos y Disparates y A tiro de fuego. II Encuentro Nacional de Talleres de
Gráfica Contemporánea.
tautor Óscar Chávez, mañana, a las 20:00 horas, en la plaza principal de Apatzingán, y con Magos Herrera, el jueves, a las 19:00 horas, en el Teatro Emperador Caltzontzin, de Pátzcuaro, en el marco del Programa Cultura para la Armonía. Sin costo. Caravana: Caravana Cultural del Programa Cultura para la Armonía con la participación de los grupos Media Luna, La Tempestad Arte Escénico, Los Capoteños, Teatro MUF, Don Evaristo Galarza y su Grupo Huetamo, Los Huachitos, Grupo Folklórico Purépecha, Marcela del Río y Los Cervantes. Hoy, a las 18:00 horas, en el atrio de la Parroquia de Acuitzio; mañana, a las 18:00 horas, en la plaza principal de Villa Madero; el miércoles, a las 17:30 horas, en la plaza principal de Nocupétaro; el jueves, a las 18:00 horas, en la plaza principal de Carácuaro; el viernes, a las 18:30 horas, en la plaza principal de Huetamo; el sábado, a las 18:30 horas, en el Teatro al aire Libre Juan Reynoso Portillo, en San Lucas, y el domingo, a las 17:00 horas, en la plaza principal Tiquicheo. Sin costo.
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .
PARA APRENDER u Formación… Periodismo: Taller de crítica de arte «Aires de cambio. La crítica en el arte y el periodismo», imparte Juan Carlos Jiménez Abarca, director del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, en ese mismo recinto, el 23 y 24 de octubre. Gestión: Diplomado en Gestión Cultural, primer módulo «Economía cultural», imparte Carlos García Martínez. Este sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, en el salón 3 de La Casona, en la Avenida Morelos Norte número 82, Centro Histórico, sede alterna del Congreso del Estado de Michoacán. Música: El 21 de enero vence el plazo para inscribirse al taller «Hacia un nuevo ensamble en Michoacán», imparte el compositor Cristohper Ramos, en febrero y marzo en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a fin de crear un ensamble de computado-
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
ras. Datos en www.cmmas.org/.
PARA COMPETIR u Convocatorias… Plástica: I Concurso Estatal de Escultura 2014, inscripción de obra del 3 al 28 de noviembre; XXVIII Concurso Estatal de Ofrendas de Día de Muertos, sorteo de espacios, 29 de octubre, Calzada Fray Antonio de San Miguel; II Concurso Estatal de Fotografía, fecha límite de inscripción, 7 de noviembre; XVIII Salón Estatal de la Acuarela, fecha límite de recepción de obra, 30 de octubre. Datos al 01(443) 322 89 00, extensión 136. Tradiciones: El 21 de octubre vence el plazo para participar de la II Exposición Fotográfica Colectiva Día de Muertos en Michoacán en la lente de sus habitantes, del Archivo Histórico Municipal de Morelia y Museo de la Ciudad. Informes en la calle Galeana número 302, Centro Histórico.
Escenarios en el FICM
| 12
LUNES 20 de octubre de 2014
Zäi,
un espacio para el cine de autor POR AGENCIA APRO
FOTOGRAFÍA: STRAFFON IMAGES
El proyecto toma de un modelo francés que promueve una amplia cultura fílmica En 2016, en la colonia Roma del Distrito Federal, abrirán un espacio cultural para la exhibición de cine de autor del mundo, bajo un modelo que aspira a ser autosustentable y a futuro replicado en otras latitudes, anunciaron en el XII Festival de Cine de Morelia (FICM). Denominado Zaï, el proyecto toma de un modelo francés que promueve una amplia cultura fílmica en beneficio del gremio cinematográfico y el público, explicó en rueda de prensa realizada en la Biblioteca Pública Universitaria el cineasta Alejandro González Iñárritu. Mientras que Iñárritu es impulsor del proyecto, el cual lleva germinando en su mente desde hace tres años, Cuarón y Del Toro formarán parte del primer consejo asesor. «Es un proyecto cultural de cine para expresar cosas, donde germine y pueda verse aquel que cada vez es más difícil de encontrar. Es poder aportar un granito de arena para que exista una comunidad de diálogo, esperamos inaugurar a fines de 2016», señaló Iñárritu. Ese espacio, además de la exhibición, ofrecerá conferencias, talleres y se abrirá a proyectos de curaduría experimentales y contará en sus inicios con un Consejo Directivo integrado por Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Carlos Reygadas, Fernando Eimbcke, Amat Escalante, Diego Luna y Gael García Bernal. Zaï, palabra de origen africano que remite a un antiguo método de cultivo, es una iniciativa formulada entre Alejandro Ramírez Magaña, presidente del FICM y director general de Cinépolis, con Daniela Michel, quien dirige el Festival, y con el empresario Jorge Mondragón.
Escenarios en el FICM Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Coordinador de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Editora Mayra Alba Martínez | Corrección Ma. Lourdes Bedolla Montoya y Jorge A. Amaral