•1
MORELIA, MICHOACÁN, 21 DE OCTUBRE DE 2015
E • 95
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, 21 de octubre de 2015
A VER SI SABES ¿Cuál fue el mayor descubrimiento de Louis Pasteur? Respuesta, página 4
Tu APP del día
Musixmatch
M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Página 4
Página 4
De acuerdo con un reporte realizado por el Foro Económico Mundial, la educación primaria en México se ubica en la posición 102 de los 124 países medidos en el listado de estudio en calidad educativa. Páginas 3 y 4
Lo que escuchas y observas a tu alrededor • Página 2 | Tener y hacer buena cultura • Página 3 La noche de Iguala,¿apego a la mentira? • Página 4 Escucha Entre Jóvenes todos los miércoles a las 9:00 a.m. en el programa Radiografía, por Radio Nicolaita / 104.3 FM y 1370 AM
entre
Jóvenes
E T N O G R A F Í A S
Lo que escuchas y observas a tu alrededor Pero, ¿qué pasa cuando en realidad abres los ojos? Fernanda Cruz Guerrero ISAHAÍ V ÁZQUEZ M OLINA Me considero un transeúnte que siempre le da por caminar, ir de un lado a otro, conocer rincones, calles, caminos y capturar en imágenes lo cotidiano, lo que hay y lo que ofrecen, los sabores, sonidos, culturas y tradiciones que brindan, conocer y ampliar ese bello recuerdo de ciudades, comunidades, carreteras y caminos, algunos conocidos y otros olvidados. Hay lugares en mi entorno que he recorrido, lugares por los que he pasado, de los cuales me platican historias, de los cuales se cuentan historias, que van de boca en boca, que se suben a Internet para dar a conocer la información y que, a veces con deformaciones, se trasmiten de un lado a otro. Entre esos sonidos que vas recolectando, esas ideas que se hacen presentes y compartes, en las que algunos le pusieron atención y a otros les dio igual escuchar y saber el chisme; pero desde hace rato y en los caminos largos, cortos y ratos de trabajo o de escuchar buena música, siempre recurro a la radio. Desde niño, la radio fue ese medio de comunicación masiva que siempre me mantuvo cautivado, siempre al pendiente de la forma de vida de otras ciudades, de la música más reciente, de las producciones, que siempre estaban genialmente producidas, y que te contribuían a desarrollar tu imaginación de la mejor manera. Hace muchos años existió una estación que llevaba por nombre Best FM, su slogan era «Nuevos clásicos para una nueva generación», en la cual la característica primordial era que transmitían música de los años 80, algo de los 90 y música rock pop en inglés, con bandas y artistas que sonaron en esas
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
épocas y otras que iban saliendo a la luz con sus sencillos de promoción. La música era muy variada, con spots de radio muy acorde y vanguardistas, rompiendo con lo establecido en esos tiempos, logrando hacerte quedar con el buen sabor de boca de una radio que hacía propuestas, en donde los escuchas y seguidores, se enamoraron de esa estación, que siempre les prometía una novedad. Sin embargo, desafortunadamente la desaparecieron para cubrir cada hora, mañana, tarde, noche y todos los días, con noticias, por lo que cambió su nombre, de ser Best FM pasó a ser Monitor, espacio de noticias continuas y constantes; después vuelve a ser Best; pero ahora en español, llamándose La Mejor, una estación de radio con diferente concepto, enfocado a lo que es la música de banda y regional mexicana. Best FM en ese entonces era dirigida por el mismo Arturo López Gavito, quien hizo en aquel entonces Radioactivo y que comenzó en WFM, además de contar con la participación de Martha Debayle y de Charo Fernández, la primera comenzó en Alfa FM en los años 80, para luego ingresar a WFM y la segunda, fue parte importante del WFM de Martín Hernández y Alejandro González Iñárritu. En aquel entonces podíamos elegir entre Best FM como primera opción, Mix FM como segunda y Universal como tercera. Sólo Best Fm tenía una programación absolutamente ochentera y poco de los años 90; la segunda, de los 90 y más; y la tercera, abarcaba los 60, 70, 80 y algo de los 90. Hoy en estos tiempos en donde la radio tiene mucho que dar, pero son pocos los que le dan duro a la creatividad, falta una estación de radio con una programación netamente de los 80, en donde no sea un espacio estancado, sino que con música oldie‘s, sea una constante innovación en cada producción. Es una verdadera lástima que se haya ido una muy buena estación de radio, la verdad se le extraña y mucho.
MORELIA, MICHOACÁN, 21 DE OCTUBRE DE 2015
Educación sinfronteras
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Entre Jóvenes cumple su segundo aniversario y para nosotros es importante abordar temas de trascendencia, pero que además fomenten la participación de los jóvenes en la sociedad, así como crear conciencia en los mismos dado que son el futuro y quienes pueden hacer un cambio importante en la sociedad. Por lo anterior, es importante hablar de un tema que es básico para impulsar lo anterior: la educación, entendida como la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las perso-
nas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Hace algunos días asistí a un curso de capacitación donde el instructor mencionó algo importante en el ámbito educativo y que muchas veces confundimos: «La educación se sustrae desde el hogar y se forma en las aulas», y ante esta expresión dio un ejemplo: si un joven fuma constantemente y un docente se percata de ello puede mencionarle que fumar puede traerle problemas de salud y concientizarlo para que no fume; sin embargo, si en su casa el papá, la mamá y los hermanos fu-
man, es probable que continúe fumando, ¿porqué?, porque es como lo educan en su casa. Los docentes son las personas que forman jóvenes con conocimientos culturales, matemáticos, sociales, de lenguaje, históricos, geográficos, entre muchos otros, e inclusive las personas apropiadas para orientar, pero no son las personas que tienen la obligación de fungir como padres, por lo que es importante que la misma sociedad en general tome en cuenta esto, y es que muchas veces es en los maestros en quienes recae la responsabilidad del actuar de muchos jóvenes.
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias
MORELIA, MICHOACÁN, 21 DE OCTUBRE DE 2015
•3
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...
Si bien la calidad educativa en México no es la esperada, puesto que el ámbito educativo se encuentra en constante conflicto entre los sindicatos de este sector y el gobierno,quienes son los grandes responsables de que se detenga el desarrollo educativo, es importante poner de nuestra parte para cambiar las cosas.
Tener y hacer buena cultura SARAÍ SOLÍS
De acuerdo con un reporte realizado por el Foro Económico Mundial, la educación primaria en México se ubica en la posición 102 de los 124 países medidos en el listado en calidad educativa, lo que provoca que el país retroceda al lugar 72 en el rubro de las oportunidades para los menores de quince años, al lugar 63 para jóvenes de entre quince y 24 años y la posición 55 para personas de 24 a 50 años. Estos indicadores colocan a México en el Índice de Capital Humano, que pondera 46 indicadores en los niveles de educa-
y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.
ción, cualificaciones y empleo, en el lugar 58 de 124 países del listado del estudio que mide la capacidad de las naciones analizadas para fomentar el talento a través de la educación, el desarrollo de habilidades y el despliegue de todas sus capacidades en todas las etapas de la vida. Si bien la calidad educativa en México no es la esperada, puesto que el ámbito educativo se encuentra en constante conflicto entre los sindicatos de este sector y el gobierno, quienes son los grandes responsables de que se detenga el desarrollo educativo, es importante poner de nuestra parte para cambiar las cosas; para resolver la mayor parte de los problemas que aquejan nuestro país es necesaria la educación, sin embargo, el conflicto educativo no se resuelve de la noche a .la mañana, la Reforma Educativa tal vez sea un herramienta para resolver la calidad en la educación, pero no la varita mágica que resolverá este tema tan complejo. Como mencioné con anterioridad, la educación se establece en casa y se forma en las aulas, y para que sea efectivo nuestro derecho a la educación debemos poner de nuestra parte para abrirnos a recibir esa educación tanto en casa como en las aulas, para obtener una educación sin fronteras independientemente de las dificultades por las que atraviesa la educación en nuestro país.
Facebook: Entre Jóvenes
Cuando recién llegué a la ciudad de Morelia, hace más de cuatro años, una tarde de ocio le pedí a una amiga que fuéramos al Centro de la ciudad. Ella, sin mucho entusiasmo y de una manera despectiva, respondió: «¿Al Centro?, ¿a qué quieres ir? Lo único que hay que ver ahí son unos payasos groseros e imprudentes que sólo les gusta ver a la gente sin cultura; bueno, y la Catedral, esa sí vale la pena ir a verla». Yo no entendía por qué decía eso, claro que yo ya había visto presentaciones de payasos antes, en circos o en fiestas infantiles y a mí no me parecían groseros e imprudentes, sino más bien divertidos. Así que manifesté mi duda y ella sólo expresó «vamos y verás de lo que te hablo». Desde ese día, después de observar el espectáculo de aquellos payasos, efectivamente pensé igual que ella, que eran groseros e imprudentes. Fue por eso mismo que cuando supe lo que había expresado el presidente Alfonso Martínez, hace algunos días, coincidí completamente con él. Déjenme les platico el contexto para que puedan entender mejor. El sábado pasado escuché una plática entre dos mujeres, donde expresaban su desacuerdo con lo dicho por el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, durante una conferencia ante estudiantes del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, donde opinó que hay una ausencia de expresiones culturales por parte de la ciudadanía, pues aseveró que no se tiene algo más allá de «los payasi-
tos que vienen de otros lugares y alburean a los niños en las plazas públicas»; sin embargo, también mencionó que estos son bien recibidos por los morelianos, pese a que él considera que «en ocasiones utilizan un lenguaje desagradable en sus espectáculos». Estas mujeres que menciono exponían su opinión sobre el asunto, pero al parecer estaban mal informadas, pues ellas alegaban que no era buena idea que el presidente quisiera retirar permanentemente a los payasos de las plazas públicas, ya que ellas opinaban que ese era un gran espectáculo cultural y que además, efectivamente, era mucha la gente que asistía a ver su show. Sin embargo, yo ya había leído la nota donde se hablaba sobre el tema, por lo que puede intervenir en la plática mencionando que el mandatario jamás expresó que quisiera quitar este espectáculo permanentemente, sino que la idea era reubicarlos en otras plazas, para que en Plaza de Armas se pudiera tener otro tipo de actividades culturales, como poesía, música clásica y pintura, a lo que una de las mujeres respondió: «No, eso no le gusta tanto a la gente, nosotros preferimos a los payasos, son bien divertidos por eso va mucha gente a verlos, a esas cosas yo creo que nadie iría». Y es que bien dicen que cada cabeza es un mundo y efectivamente, es así, lo que para algunos esto es algo agradable y bien recibido, para otros, incluyéndome, resulta desapacible. Y es que a mi parecer, esa no es la mejor muestra de cultura que puede ofrecer la ciudad y menos en una de sus plazas principales. Aparte de que en sus
plazas adyacentes he observado exhibiciones que realmente vale la pena ver y que bien podrían caber dentro del rubro cultural que se busca, por lo que sin duda, serían mucho más adecuadas para presentarse en esta plaza. El mandatario Alfonso Martínez mencionó que, a su gusto, a él le gustaría «ver una orquesta sinfónica en Plaza de Armas, así como bailables urbanos y folclóricos, poesía, pintura y escultura», entre otras propuestas culturales, cosa que me pareció una excelente idea, aunque siendo sinceros creo que si hicieran una encuesta para consultar qué prefieren los morelianos que asisten en el Centro Histórico, se quedan los payasos. Siempre he pensado que los mexicanos tenemos un muy poco interés cultural, y según datos de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales, es un poco alto el porcentaje de mexicanos que muestran desinterés por este ámbito, sin embargo es más bajo de lo que yo creía. Sus resultados revelan que a 48 por ciento de los mexicanos no les interesa lo que sucede en la cultura o en las actividades de ese ámbito (teatro, danza, cine, literatura, conciertos). Así que lo que pretende el presidente Alfonso Martínez de cambiar el tipo de actividades que se presentan en el Centro Histórico es muy propicio para elevar el nivel cultural en las personas. Creo que no soy la única que estaría complacida si se presentaran orquestas sinfónicas, poesía, pintura y escultura en este lugar, pues sé que hay por ahí un grupo de personas –aunque reducido– que aprecian la buena cultura.
entre
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
4•
MORELIA, MICHOACÁN, 21 DE OCTUBRE DE 2015
CARLOS TORRES P ASTORINO
Conserva tu buen humor en todas las circunstancias. Procura mantener vivo el buen humor de todos los que te rodean en la vida. La alegría es una medicina divina.
La noche de Iguala, ¿apego a la mentira? sido desacreditadas. Además, Melitón Ortega dejó entrever que en ningún momento se requirió a los padres de familia afectados ni a los sobrevivientes para emitir su versión de los hechos y que fuesen contemplados en la producción, por lo que para ellos sólo se trata de una cinta que acredita la versión de la PGR y socializa una mentira. Por otra parte, Mario Hernández, otro de los padres afectados, argumentó que la cinta sólo trata de desacreditar las investigacio-
nes y resultados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, quienes el pasado 6 de septiembre sacaron a la luz irregularidades en la versión oficial del gobierno de la República. Ante la molestia de los padres de los 43 desparecidos de Iguala hacia este documental, han solicitado e invitado a la población a no acudir a las salas de cine a ver esta cinta, que puede generar un efecto contraproducente en las investigaciones, pero que, sobre todo, manipula los hechos a favor del gobierno. Entre quienes ya han visto este documental, las opiniones mencionan que esta producción recae más en el drama y no en el apego a la realidad, por lo que no descartan el financiamiento del gobierno de la República, además de que la producción es mala; sin embargo, cada quien será el crítico, quien tendrá la opinión más apropiada para esta cinta, y cada uno también tomará la decisión de asistir a las salas de cine a verla o no, pero no hay que olvidar que vivimos en una manipulación mediática, que estos hechos fueron desaprobados por expertos y que fue un crimen de Estado.
Este reproductor con Material Design gratuito y para cualquier versión Android es el mejor en su ramo, pues podremos escuchar música de una forma muy fácil, con una carga instantánea de las imágenes o carátulas y con posibilidad de ver la letra de las canciones de for-
ma online y muy rápida. Disfruta tu música, esta aplicación se encuentra disponible en App Store, Google Store y en Windows Store, por lo sea cual sea el sistema operativo de tu dispositivo, podrás adquirir esta genial aplicación.
Para los padres de los 43 normalistas desaparecidos, el documental La noche de Iguala sólo está fundamentado en el contenido de las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la Republica (PGR). MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Sin duda alguna la desaparición de 43 estudiantes normalistas fue un suceso que le dio la vuelta al mundo y que ha generado indignación total no sólo en México, sino en otros países, por lo que no es de extrañarse que los trágicos hechos hayan sido ahora recapitulados para plasmarlos en la pantalla grande, como lo fue, en el caso de los autodefensas, Tierra de cárteles. Sin embargo, esta cinta ha sido
sujeta a diversas críticas, sobre todo por la desacreditación de los padres de los jóvenes desaparecidos en Iguala, puesto que en conferencia de prensa, Melitón Ortega, quien funge como uno de los voceros de estos padres que no han logrado hacer justicia, anunció que el documental La noche de Iguala sólo está fundamentado en el contenido de las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la Republica (PGR), que como recordaremos en diversas ocasiones han
Musixmatch Disfruta la música Musixmatch es el catálogo de letras más grande del mundo, que te permite disfrutar de tu música con letras sincronizados.
En cambio, la tristeza nos sumerge en un océano de barro que salpica y ensucia a los que se nos acercan. También en los sufrimientos y dolores, procura ser alegre, porque es la mejor medicina para conseguir la felicidad.
Respuesta: Desarrolló la pasteurización por calor que destruye los microbios sin afectar los alimentos. Louis Pasteur fue uno de los hombres más destacados en el área de la química y la microbiología. Su trabajo es recordado por sus enormes aportes a la prevención y el tratamiento de enfermedades, permitiendo la creación de vacunas, sus contribuciones a diversas industrias y su base teórica para el subsiguiente desarrollo de las áreas donde trabajó, además de la técnica de pasteurización.
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx