MORELIA, MICHOACÁN, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
•1
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, 23 de septiembre de 2015
A VER SI SABES ¿Quién fue el primer presidente indígena de México? Respuesta, página 4
Prismatic Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Página 4
Página 4
La justicia no es para todos Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el caso Ayotzinapa ilustra los serios desafíos que enfrenta el Estado mexicano en materia de prevención, investigación, sanción de las desapariciones forzadas y la búsqueda de personas desaparecidas, por lo que emitió ocho recomendaciones al gobierno de la República. Páginas 2 y 3
El camino ha comenzado • Página 2 | La resaca de las Fiestas Patrias • Página 3 A miles de mexicanos no nos vale • Página 4
entre
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
MORELIA, MICHOACÁN, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
E T N O G R A F Í A S
El camino ha comenzado El camino no se acaba, continuaré sin descanso. Aleks Syntek
ISAHAI A BRAHAM VÁZQUEZ MOLINA En septiembre de este año, varios alcaldes de nuestro estado comenzaron la iniciativa de trabajar por el bien de la ciudadanía con el objetivo de ofrecer una salida con acciones específicas para dar mejor calidad de vida a los gobernados, mismas que deben de ser planeadas de acuerdo con la investigación realizada por los gobiernos de transición para la planeación de su trabajo en la administración pública. Reconocer las buenas acciones de gobierno pareciera tarea sencilla en todos los sentidos, ¿qué resistencia puede haber para dar a conocer lo que se realiza de buena manera? Pero lo cierto es que a veces los gobiernos locales encuentran camino hacia arriba, no tienen una planeación, no existe prevención, realizan las acciones más fáciles y con (según ellos) «mayor impacto» para la sociedad; mismas que sólo llevan a ser mitoteras y sin gracia. Una cara de la realidad nacional nos muestra que para ser gobierno se necesita ver de manera prospectiva en materia de salud, educación y fuentes de empleo a favor de grupos vulnerables, mujeres y jóvenes, donde la prioridad sea su atención de manera inmediata a la problemática que existe ante la escasez de una vida digna. Sin embargo, hay gobiernos municipales en la región de Tierra Caliente que a la menor situación de señalamiento sobre sus errores y falta de eficacia en sus acciones, por su falta de objetivos claros y la decadencia de sus servicios por la ausencia de una buena capacitación, el sentido de atención, de calidad humana para la buena práctica de gobierno han quedado en el olvido, aunque existen grupos o asociaciones civiles que se dediquen a la adulación y engaño de la sociedad, para que estas administraciones queden
pulcras y brillantes. La labor de los ayuntamientos debe ser clave para cumplir con cada una de sus promesas de campaña (no con cada compromiso de meter gente sin perfil al gobierno municipal, motivo por el cual no se avanza y menos se tiene proyección), brindando servicios de calidad a cada ciudadana y ciudadano de los municipios donde ejercen su acciones de mandato local, contribuyendo al desarrollo del estado y del país, fomentando la apertura de nuevas fuentes de empleo, de mejores condiciones para la comunicación entre localidades, previniendo riesgos ante un desastre natural, con análisis de la situación de cada municipio para tener un mejor contexto y no continuar como si se estuviera en elecciones. Esa algarabía ya terminó desde el pasado mes de junio. Ahora son gobierno y les toca actuar. Muy pocos municipios en la zona tienen la iniciativa de comenzar a crear mecanismos de mejora, apostándole a la firma de convenios con universidades, habilitar espacios para que pasantes de servicio social sean motores de cambio en cada contexto, en donde diversos sectores de la sociedad se vayan sumando a este cambio a favor de todos. La construcción de una forma de gobierno no es un aspecto de moda y no se hace con descalificaciones, pero sí se necesita poner mayor atención del municipio gobernado, poniendo énfasis y un valor integral en favor de la persona. Es necesario y urgente crear una cultura de gobierno con gente preparada y eficaz, y que esos beneficios sembrados sean aprovechados por todos.
Arriba avión presidencial con heridos tras ataque en Egipto.
La justicia no es para todos MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ocho fueron los mexicanos fallecidos después del ataque aéreo que perpetraron las fuerzas de seguridad egipcias contra un grupo de turistas connacionales, para quienes ahora el gobierno mexicano exige justicia, justicia que no ha podido hacer efectiva para 43 estudiantes desaparecidos ni para cientos de familias que han sido víctimas de la delincuencia organizada, ni para las más de 20 mil personas que se encuentran en calidad de desaparecidos y que hasta la fecha está sin definir cuántos de estos casos son presuntas desapariciones forzadas; no, para
ellos no hay justicia. Y es que no se trata de hacer menos el desafortunado deceso de es-
tos turistas aparentemente confundidos con terroristas, sino que resulta irónica la forma en la que el
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias
MORELIA, MICHOACÁN, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Resulta irónica la forma en la que el gobierno de la República se encuentra atendiendo la situación de los turistas mexicanos fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad egipcias al exigir justicia cuando en México no la hay. gobierno de la República se encuentra atendiendo esta situación, en la que la canciller Claudia Ruiz Massieu declaró: «Nos enfrentamos a una terrible pérdida de vidas humanas y a un ataque injustificado que nos obliga a hacer de la protección de nuestros ciudadanos un prioridad». A decir verdad, también resultó una terrible pérdida de vidas humanas y un ataque injustificado la desapari-
y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.
•3
ción forzada de los 43 normalistas, caso en el que las investigaciones del gobierno de la República no han tenido ni pies ni cabeza, tal parece que la protección prioritaria hacia los ciudadanos es para unos cuantos. En febrero pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que en México las desapariciones forzadas son generalizadas, por lo que mediante un informe realizado por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas enfatizó que el caso Ayotzinapa ilustra los serios desafíos que enfrenta el Estado en materia de prevención, investigación, sanción de las desapariciones forzadas y la búsqueda de personas desaparecidas, por lo que emitió ocho recomendaciones al gobierno mexicano. Entre dichas recomendaciones se expone que México no cuenta con información estadística precisa sobre el número de personas sometidas a desaparición forzada, que el Estado mexicano debería redoblar esfuerzos y proceder a realizar sin demora una investigación exhaustiva e imparcial, que México deberá adoptar medidas legislativas necesarias, que al interior de la Procuraduría General de la República (PGR) exista una unidad especializada en la investigación de desapariciones forzadas con personal capacitado y recursos suficientes, que el Estado mexicano deberá aprobar a la brevedad una ley general sobre desaparición forzada, se alienta a que el Estado faculte a la ONU para revisar y examinar cada caso de desaparición forzada, que las desapariciones forzadas cometidas por un militar sean solamente juzgadas e investigadas por autoridades civiles y, por último, que México coopere con otros países víctimas y sociedad civil en la prevención y desaparición de migrantes, recomendaciones a las que el gobierno mexicano se comprometió a analizar y a su vez establecer una Ley General sobre Desapariciones Forzadas, la cual fue hasta este septiembre analizada y aprobada por los diputados, por lo que habrá que esperar cumpla su función. En México desafortunadamente es habitual que el Ministerio Público y policías no adopten medidas pertinentes de investigación para identificar a los responsables de desapariciones, y a menudo atribuyen a las víctimas la responsabilidad por lo sucedido. En México, miembros de los cuerpos de seguridad han sido partícipes de numerosas desapariciones forzadas, por lo que ahora resulta irónico el reclamo de justicia para estos ocho turistas y sus familiares por parte de un gobierno, que no ha podido dar justicia a miles de personas víctimas de la inseguridad en nuestro país, tal parece que la justicia no es efectiva para todos.
Facebook: Entre Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes
U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...
La resaca de las Fiestas Patrias Durante el mes de septiembre el número de accidentes por el abuso del alcohol atropellamientos, lesiones por riñas y accidentes vehiculares SARAÍ SOLÍS Hoy se cumple una semana de las Fiestas Patrias, del Grito, de los fuegos artificiales, los desfiles, la música y los festejos. Y a estas alturas, lo único que nos queda es la resaca de estas festividades y no me refiero sólo al malestar que quedó a los mexicanos por el abuso del alcohol, sino también a la resaca económica que le quedó a nuestro país. Durante el mes de septiembre, el número de accidentes por el abuso del alcohol (atropellamientos, lesiones por riñas y accidentes vehiculares) incrementaron durante los festejos patrios. Sólo en el Distrito Federal fueron 84 los detenidos durante las jornadas especiales del Programa «Conduce sin alcohol» o alcoholímetro, que se establecieron con motivo de estas celebraciones. La detención de las 84 personas (82 hombres y dos mujeres) se llevó a cabo luego de verificar que rebasaron los niveles de alcohol permitidos para conducir. Los accidentes en coche representan son la principal causa de
muerte en la población joven, y desgraciadamente dos de cada tres accidentes son provocados por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Todo accidente, por pequeño que sea, tiene consecuencias que van desde lesiones que tardan varios días en sanar hasta discapacidades e incluso la muerte, por lo que la prevención de los mismos a través de abstenerse manejar cuando se ha consumido alcohol es de vital importancia. ¿Quién dijo que no se podía celebrar sin embriagarse? Pero bueno, ahora pasemos de la resaca de los mexicanos, a la de México, que es la peor, ya que esa no se pasa en uno o dos días como la otra. Comencemos por hablar de los costosos festejos de nuestro querido presidente, de los que nuestro país en crisis necesitará tiempo para poder recuperarse. Este año, como muchos saben, se suspendió la tradicional cena que se realiza el 15 de septiembre en el Palacio Nacional, todo esto por motivos de austeridad, según se informó, el presidente Peña Nieto afirmó que el presupuesto obligó a su administración a actuar de forma prudente, en un pro-
yecto que implica hacer más con menos. De acuerdo con fuentes consultadas, se pretende enviar un mensaje de austeridad y «predicar con el ejemplo». Sin embargo, a pesar de la gran solidaridad que mostró la Presidencia, la cifra millonaria de los festejos patrios no logró bajar mucho, pues nuestro popular presidente gastó nada menos que 18 millones 996 mil 331 pesos en las Fiestas Patrias de este año, sólo unos pocos millones más que el ex presidente Felipe Calderón, quien gasto 13 millones 792 mil pesos en los festejos de 2012. Demasiado para un país que está en crisis económica, ¿no lo creen? Eso sin contar los atuendos de la familia presidencial, que a mi parecer no eran nada baratos; aunque este año la primera dama también se solidarizó con México y se limitó a usar un vestido de sólo 70 mil pesos, y no uno de 30 mil dólares, como en 2014, además de que esta vez también fue de un diseñador mexicano. De los vestidos de las hijas del presidente y las de la primera dama no se ha estimado el precio, me imagino que son de miles de pesos. Pero bueno, creo que cuando las celebraciones patrias sean tomadas con la seriedad y el debido respeto que merecen, en vez de atuendos costosos, festejos innecesarios y borracheras, estaremos un poco más cerca del país que todos merecemos.
entre
Jóvenes
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Más de 100 mil personas son las que hasta el momento han solicitado mediante la plataforma Change.org le sea retirado el cargo a la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y actriz Carmen Salinas Lozano, quien llegó a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal y hasta el momento las únicas acciones que ha realizado al interior del Congreso han sido echarse una pestañita y plantear como su primera iniciativa conmemorar el natalicio del comediante Germán Valdés Tin Tan, por qué no me sorprende de quien se dice «ser parte de la cultura popular mexicana» faltó precisar creada por Televisa. Habiendo tantas carestías en nuestro país esta «diputada», se encuentra más preocupada por conmemorar a su maestro, puesto que también se dice aprendiz de esta leyenda, que establecer propuestas reales, apegadas en el marco de necesidades de los mexicanos, a decir verdad, ¿quién le dijo que podía con el cargo?, bueno, finalmente vivimos gobernados por Televisa; sin embargo, esto no significa que los ciudadanos seamos los títeres que tanto esta televisora como el gobierno de la República desean. Resulta indignante cómo esta señora nos cuesta alrededor de 140 mil pesos al mes a los mexicanos y simplemente exprese «no ten-
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
A miles de mexicanos
no nos vale Hasta el momento, las únicas acciones que ha realizado al interior del Congreso la diputada federal Carmen Salinas han sido echarse una pestañita y plantear como su primera iniciativa conmemorar el natalicio del comediante Tin Tan.
go iniciativas, no la hagan de pedo», además de que la recaudación de firmas también la tenga sin cuidado, «por mí se pueden
meter sus firmas por el trasero o por donde más les quepa, mijitos, yo estoy respaldada por mi partido, mejor pónganse a trabajar y no estén de envidiosos». A decir verdad, los mexicanos en este momento no estamos para niñerías ni nos merecemos este tipo de personas tan faltas de criterio como representantes, no es posible que una persona con falta de capacidad para atender con seriedad las situaciones que nos
aquejan a la sociedad en general se nos haya designado de manera directa por un partido, dado que no jugó las reglas de la elección popular y además se burle. A ella, como bien dijo en alguna red social, «le vale madre», lo que piensen de ella, sin embargo considero que a miles de mexicanos no nos vale ni lo que nos cuesta esta señora al mes y mucho menos que no devengue su salario por el bien de la sociedad.
Esta señora nos cuesta alrededor de 140 mil pesos al mes a los mexicanos y simplemente no devenga su salario por el bien de la sociedad,porque no tiene iniciativas.
La App para descubrir Prismatic es la aplicación ideal para encontrar y compartir contenidos de Internet relevantes que nos interesen, como temas de traba-
jo, pasatiempos, productividad o simplemente el video divertido de la semana en la web, es decir que es tu servicio de noticias personalizado con tus gustos y tus preferencias. Esta aplicación retoma información de nuestras redes sociales y adquiere nuestros inte-
reses para personalizar los temas que realmente nos interesan, por lo que puede llegar a convertirse en tu lector de noticias favorito de tu Smartphone. Con esta aplicación podrás aprender cosas que tal vez no sabías y mantenerte al día y es totalmente gratuita.
MORELIA, MICHOACÁN, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CARLOS TORRES P ASTORINO
No pienses encontrar la perfección en los que te rodean. Lo sublime es difícil. Por lo tanto, si encuentras fallas en los que tú admiras, no te decepciones, bríndales más cariño y apoyo para que puedan reparar las oportunidades perdidas. No desprecies a quien se equivoca, procura levantarlo, ensalzando aquellas cualidades que todos llevan dentro de sí, de modo que él pueda vencer.
Respuesta: Benito Juárez En 1858, Benito Juárez encabezó el bando liberal en la Guerra de Reforma, durante la cual se tomó la medida radical de reducir severamente la influencia y el poder de la Iglesia. Fue presidente interino hasta las elecciones presidenciales de México en 1861. Durante su periodo como presidente de México Juárez se enfrentó la lucha contra los poderes imperiales, tales como la Intervención francesa en 1861 y la oposición de España y Gran Bretaña a su mandato, Benito Juárez destacó por sus maneras de actuar progresistas y reformistas.
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx