Suplemento Entre Jóvenes 7 octubre 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE OCTUBRE DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 7 de octubre de 2015

Datos del último Censo de Población y Vivienda reflejan que esta problemática persiste en miles de jóvenes, puesto que existen alrededor de 588 mil 823 personas de entre quince y 29 años de edad que no saben leer ni escribir.

Analfabetas en pleno siglo XXI A VER SI SABES ¿En qué se diferencia un lago de un estanque? Respuesta, página 4

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Fuse

Página 4

Página 4

El nuevo proceso de Michoacán • Página 2 | Lo que no debes de hacer: «El reto del pasecito» • Página 3 Sociedad escasa de honestos • Página 4 Escucha Entre Jóvenes todos los miércoles a las 9:00 a.m. en el programa Radiografía, por Radio Nicolaita / 104.3 FM y 1370 AM


entre

Jóvenes

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE OCTUBRE DE 2015

E T N O G R A F Í A S

El nuevo proceso de Michoacán Es más triste quedarse y saber que no hay interés de la otra parte. Fernanda Cruz Guerrero

ISAHAÍ A BRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Nuestro estado siempre ha marcado la diferencia, ya sea en la cuestión turística, gastronómica, social y política; queda el tema pendiente de la situación económica, misma que es la que debe de ser condicionante para que sea el motor que nos saque adelante del pozo en el que estamos metidos todos, y es poco lo que se puede hacer si no nos activamos. Ahora el gobierno estatal emanado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene muchas cuentas pendientes, y tendrá que estar más en cercanía con la gente para saber sus problemáticas más apremiantes, trabajar de la mano con sectores básicos pero mal atendidos, donde las políticas públicas empleadas fueron nada más situaciones fuera de una realidad sacada de otro planea, específicamente el caso de los jóvenes. Michoacán tiene esa oportunidad de despertar del letargo en el que se encuentra dormido, aunque existe muchos indignados por todas las cosas turbias que se dieron en las administraciones cortas que tuvo el estado, hay muchas cuentas pendientes por atender, detalles no saldados, donde los números rojos son más que dinero a favor, esperamos todos que se aliviane todo este asunto. Los jóvenes que hoy tienen la oportunidad de servir en el gobierno estatal, están obligados a demostrar responsabilidad, compromiso y capacidad para atender asuntos de importancia y trascendencia como los que se plantean en la administración pública. Hoy existe una sociedad más crítica, que de manera directa o indirecta señala con el dedo

cuestiones mal hechas, que no se están realizando o que están a manera de simulación sólo para tapar o hacer como que las hacen. El hecho de ser jóvenes quizá sea limitante ante la falta de experiencia pero no en el razonamiento y en la sensibilidad política que se requiere para dar atención a las demandas de la población. De este nuevo actuar en los jóvenes depende en gran medida que se abran las puertas a otros jóvenes entusiastas y con grandes ideas, o en su defecto que se reduzcan nuestros espacios. Ante ello, tienen el fuerte compromiso en tres vías ya que estamos obligados a dar resultados: a la sociedad, al gobierno que representan y a ellos mismos, superando con esto tabúes impuestos en periodos anteriores. Espero que no sea otro cuento que nos estén vendiendo porque los indignados somos muchos y no estaremos soportando más ensayos, más pruebas sin resultados y se convierta en un asunto de volver a empezar, porque no creo que lo aguantemos. Los jóvenes deben ser ejemplo y comenzar a trabajar desde adentro para erradicar las malas prácticas del ejercicio del poder como son la corrupción, el influyentismo, la opacidad y la indolencia, para así darle paso a una nueva visión y acción de gobierno basada en la transparencia, la rendición de cuentas, la eficiencia y eficacia administrativa, que permita que los escasos recursos con que se cuentan puedan rendir e invertirse en más obras y acciones sociales e infraestructura en zonas que sean realmente necesarias, sin distinción de credos, religión o situación política. Los valores como la honestidad, la lealtad, el respeto, la solidaridad, la justicia, la tolerancia y la imparcialidad deben constituir la base de todas esas acciones que hicieron promesa en la campaña, pero que ahora deben prevalecer dentro y fuera del gobierno; con la práctica real y constante de dichos valores deben impulsar ese ejemplo de una sociedad más justa y venturosa para las nuevas generaciones y erradicar el legado por la pasada administración que ofreció esperanza nublada y llena de mucho ente mezquino y sin nada solidaridad con los demás.

Analfabetas en pleno siglo XXI MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Una de las prioridades para docentes, padres de familia e instituciones educativas en México es que los estudiantes aprendan a leer y escribir a edad temprana; sin embargo, a pesar de que en el país la educación básica es de carácter obligatorio, muchos jóvenes no tienen la oportunidad de adquirir este conocimiento básico, el cual es necesario en

nuestra vida diaria. Tal vez para ti suene absurdo que en pleno 2015 nos encontremos con jóvenes analfabetas, pero datos del último Censo de Población y Vivienda reflejan que esta problemática persiste en miles de jóvenes, puesto que existen alrededor de 588 mil 823 personas de entre quince y 29 años de edad que no saben leer ni escribir. Desafortunadamente, el rezago

educativo en México alcanza a 5.4 millones de analfabetas y Michoacán es una de las entidades con mayor número de personas que no saben leer ni escribir, con alrededor de 300 mil analfabetas, donde por cada 100 jóvenes diez no saben leer ni escribir. Desde un punto de vista personal, lo anterior se debe a una clara desigualdad en la que la pobreza y la marginación son los principales li-

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias


MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE OCTUBRE DE 2015

•3

CAMBIO DE MICHOACÁN

entre

Jóvenes

U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...

Lo que no debes de hacer: «El reto del pasecito» SARAÍ SOLÍS

El rezago educativo en México alcanza a 5.4 millones de analfabetas y Michoacán es una de las entidades con mayor número de personas que no saben leer ni escribir, con alrededor de 300 mil analfabetas.

n mitantes para poder acceder a la educación. La Constitución Política, en su artículo tercero, plasma lo siguiente: «El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos», pero la edu-

y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.

cación no precisamente llega a todos. A lo largo de mi camino profesional alguna vez tristemente fui testigo de las dificultades que tiene una comunidad en condición de marginación para que sus jóvenes acudan a las escuelas, donde para llegar a ellas el tiempo era de cuatro horas a pie y cuatro horas para regresar a sus hogares, es decir todo un día, dado que no se cuenta con servicios de transporte público, ni mucho menos las condiciones económicas para adquirir un vehículo, lo que ocasiona el abandono de las aulas. Lo anterior es sólo una situación de muchas a las que se tiene que enfrentar parte de la población, y desafortunadamente ejemplos como estos son una limitante del progreso de fortalecer a jóvenes capaces de competir en cualquier ámbito. Ahora miles de jóvenes analfabetas no sólo tienen que afrontar esta condición en un mundo totalmente globalizado, sino también tienen que afrontar un mundo en que ahora el no saber utilizar una computadora también te convierte analfabeta y en el que dominar un segundo idioma es indispensable, reduciendo aún más sus posibilidades de competir, sobre todo en el ámbito laboral.

Facebook: Entre Jóvenes

«Hay dos cosas infinitas, el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy completamente seguro», esta es una famosa frase que alguna vez dijo el científico alemán Albert Einstein y con la que pienso que no soy la única que está de acuerdo porque, efectivamente, creo que el Universo tiene un fin pero la estupidez humana –al igual que lo pensaba Einstein– no estoy muy segura que lo tenga. Si ustedes aún no están de acuerdo con esto es porque no son conscientes de la infinidad que puede llegar a alcanzar la estupidez humana algunas veces, pero basta con que conozcan el nuevo «reto» que circula en Internet para que se den cuenta. Así es, después del furor que causó el reto del «ice bucket challenge», que consistía en echarse encima un balde de agua con hielos, grabar un video y luego retar a otros a que lo hicieran y que se dio para crear conciencia y recaudar fondos sobre la enfermedad de esclerosis lateral amiotrófica (ALS), ahora en México llega una nuevo reto entre los adolescentes, principalmente entre aquellos de clase social presuntamente «alta», aunque aclaremos que esta nueva moda no busca ayudar a nadie y tiene graves consecuencias sobre la salud (más allá que enfermarse de gripe por mojarse con agua fría), incluso puede llegar a ser mortal. Bien, déjenme contarles de que les hablo. El «reto del pasecito», como le llaman a esta dinámica, consiste en inhalar un poco de cocaína (sí, leyeron bien, cocaína), subir el video a Internet, retar a sus amigos

y crear así una cadena de miles de personas. Ridículo, ¿no lo creen? Pero si creen que es algo sumamente estúpido para que alguien lo haga, déjenme decirles que se equivocan, pues ya existen varios videos circulando por la red donde se muestra a varios jóvenes, principalmente mujeres, quienes toman la tapa de alguna pluma para sustraer un poco de cocaína y posteriormente inhalarla hasta que ya no queda nada de aquel polvo blanco. Por ejemplo, en un video se ve a una joven rubia sentada con un paisaje de bosque de fondo decir frente a la cámara: «Amigos, estoy cumpliendo el ‘reto del pasecito’… Me retó Beatriz Casazula. Yo quiero retar a Kenka, Diego Escalante, Paulina Romaní y Roberto». En una voz en off se escucha a alguien detrás de la cámara decir «Peña Nieto». Tras este cruce de palabras se ve a la joven llevarse el polvo blanco, presumiblemente cocaína, a la nariz, inhalar y finalmente despedirse. En otro video una de las chicas que realizó este reto asegura: «¡No está fácil!», sin embargo, cada vez son más los jóvenes que lo toman con la mayor normalidad y que por lo tanto se suman a esta nueva moda de ingerir cocaína por diversión. Este tipo de videos han recibido muchas críticas por parte de los usuarios de las redes sociales. Muchos comentan que lo que hacen estas jóvenes son «idioteces» y que dan un mal ejemplo, mientras que otros opinan en la página de Facebook que talvez lo que las llevó a publicar esto en las redes sea la falta de atención que sufren en sus familias. El consumo de drogas es cada vez más frecuente. Uno de cada cuatro estudiantes ingirió drogas ilegales, entre mariguana, cocaína, crack y alucinógenos, de acuerdo con la En-

cuesta de Consumo de Drogas de la Ciudad de México, en 2012. Y en México, según informó Excélsior, 5.7 millones de personas han probado drogas, de esa cifra un millón son mujeres. La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro, usualmente se vende en la calle de manera ilegal, en forma de un polvo blanco, fino y cristalino al que se le conoce con diferentes nombres. Después de una dosis de cocaína los consumidores se sienten eufóricos, enérgicos y mentalmente alerta, según el Instituto Nacional del Abuso de Drogas. Sin embargo, también puede disminuir su apetito y la necesidad de dormir. A nivel físico esta droga contrae los vasos sanguíneos del cuerpo, dilata las pupilas, aumenta la temperatura corporal y la presión arterial. Algunas personas presentan temblores, vértigos e incluso paranoia, irritabilidad y comportamiento errático. Me imagino que los jóvenes que hacen esto conocen por lo menos algunas de las consecuencias de consumir cocaína y que incluso puede llegar a causar la muerte. ¿Entonces por qué hacerlo?, ¿por qué poner en riesgo su vida?, ¿vale la pena hacer esto por el simple hecho de pertenecer a algo? Parece ser que efectivamente, como lo dijo Einstein, la estupidez humana es infinita. No quiero sonar determinante pero la verdad es que este «reto» deja mucho que pensar, así que yo los reto a que seamos más conscientes, más inteligentes y que cambiemos la perspectiva que tenía Albert Einstein acerca de la estupidez humana.


entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

4•

MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE OCTUBRE DE 2015

CARLOS TORRES P ASTORINO

La cooperación es una de las cosas más sublimes de la vida, pero la indiferencia es una de las más desagradables. Ayuda sin interferir. No impongas tu punto de vista cuando ayudas a alguien.

Sociedad escasa de honestos México se encuentra estancado en la inseguridad,ambición y corrupción, y esto tiene que ver a su vez con la falta de valores, de los cuales la honestidad desempeña un papel importante,no sólo dentro de las relaciones sociales, sino de un sistema complejo en el que los factores políticos, sociales y económicos están inmersos. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Hace unos días vi un video en la web donde se denota que México no es precisamente uno de los países más honestos, y es que en él se observaba un experimento en el que un joven (actor) les entregaba a las personas un billete argumentando que lo habían tirado cuando no era así, y lo inquietante es que quienes fueron víctimas de dicho estudio lo recibían y afirmaban haberlo extraviado.

¿Será que la sociedad mexicana se encuentra escasa de honestos? Supongo que sí, pero más que eso se encuentra escasa de valores, y es que los principios que permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas hoy se establecen de acuerdo con los parámetros e intereses de cada individuo y no por un bien común. Hace algunos meses asistí a una conferencia en la que se ha-

blaba de una metodología que tiene como función poner en primer lugar al prójimo y no a uno mismo; esta metodología, denominada Ki WoTsukau, (preocuparse por…), realizó grandes cambios en la cultura asiática, por lo que el ponente ejemplificó algunos de ellos, tal es el caso del tsunami de 2011, en donde a pesar de la situación desafortunada las personas preocupadas por los demás recibieron los alimentos de forma ordenada y hablaron por teléfono

Fuse, mantente al tanto de las noticias

te, ya que no sólo nos muestra las noticias en listas, sino que nos da tres opciones de interfaz: estilo Ribbon, con las noticias en paneles; estilo Ipsum, en la que sólo están los títulos de las fuentes; y por último, el estilo Square, con las noticias en mosaico.

Una de las aplicaciones favoritas para Windows Phone es Fuse, ya que esta App funciona como un lector de RSS realmente interesan-

Su interfaz de lectura es muy cómoda y nos da

por turnos, sin embargo esto sucedió gracias a que los asiáticos retomaron sus principios. En México ya no nos preocupamos por el prójimo, ni de orientar para bien de la sociedad nuestro comportamiento, México se encuentra estancado en la inseguridad, ambición y corrupción, y esto tiene que ver a su vez con la falta de valores, de los cuales la honestidad funge un papel importante, no sólo dentro de las relaciones sociales para vivir en armonía, sino dentro de un sistema complejo en el que los factores políticos sociales y económicos están inmersos. Muchos son los problemas que aquejan a nuestra sociedad y constantemente nos quejamos de ellos, de la falta de oportunidades, de la inseguridad, del sector gubernamental en el que para la sociedad existe una total corrupción; sin embargo, este tipo de experimentos en el que se demuestra nuestra falta de valores sólo refleja que también somos parte del problema. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, toda actividad social y humana que requiera una acción concertada, se atasca cuando se carece de honestidad.

la oportunidad de clasificar las fuentes en grupos, que después podremos anclar a la pantalla de inicio para tenerlas a un clic. Estos grupos los creamos nosotros, aunque también podemos importarlos desde Google Reader. Con Fuse podrás ver todos tus feeds favoritos en una aplicación totalmente minimalista.

La cooperación ayuda, la interferencia atrapa. Por lo tanto, coopera con todos pero sin interferir en su manera de actuar y de pensar. No tenemos el derecho de interferir en la vida de nadie.

Respuesta: Un lago y un estanque se diferencian por su origen natural o artificial. Un lago se forma cuando, por causas diversas, una masa de agua queda retenida y depositada en un punto.En cambio los estanques se construyen de forma artificial con unos fines concretos, pueden servir para almacenar agua para riego o para la cría de determinadas especies de peces, por mencionar algunos ejemplos.

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.