MORELIA, MICHOACÁN, 8 DE JULIO DE 2015
•1
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, 8 de julio de 2015
Impuestos en alimentos, un arma de dos filos Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
El Servicio de Administración Tributaria endureció la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos preparados y comida rápida, en tiendas de conveniencia y supermercados.
Página 4
Página 4
Páginas 2 y 3
Asociaciones civiles: Una causa y ganas de luchar por ella • Página 2 | Al árbol se le conoce por sus manzanas • Página 3 | La historia de Michoacán • Página 4
A VER SI SABES ¿Cuál es el coche más caro del mundo? Respuesta, página 4
entre
U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...
Asociaciones civiles: Una causa y ganas de luchar por ella SARAÍ SOLIS El otro día mientras conversaba con una amiga, durante la plática salió el tema de que ella pertenecía a una asociación civil, cuando lo mencionó yo me asombré, no pensé que ella fuera de esas personas que andan en cosas así, y como yo no conocía mucho sobre el asunto, me pareció el mejor momento para comenzar a saber más acerca de las asociaciones civiles, de las que mucho había escuchado pero poco conocía. ¿En qué consiste en sí, una asociación civil? Le pregunté. Ella comenzó a explicarme que una asociación civil está constituida por varios individuos que convienen en reunirse, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter económico. Me explicó un poco sobre la labor que realizaban en la asociación a la que ella pertenecía y cómo sus miembros estaban muy comprometidos con la misma. La verdad es que al conocer más acerca de esto me dejó muy intrigada, por lo que decidí investigar un poco más en Internet. Y efectivamente, me encontré con que una asociación civil es una entidad privada sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica, integrada por personas para el cumplimiento de fines culturales, educativos, de divulgación, deportivos o de índole similar, con el objeto de fomentar entre sus socios alguna actividad socio-cultural. Los recursos que mantienen las asociaciones civiles vienen mayormente del gobierno, sin embargo es poco el capital que se designa para ellas, pues a la hora de otorgarlo pone muchas trabas por lo que es difícil bajar recursos. Esta lucha por el bien que las asociaciones civiles impulsan debería ser realizada por el gobierno del país, pero ya que no lo hace, creo que al menos debería apoyarla.
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
No obstante, aun así, están cobrando un gran auge y cada vez son más las asociaciones que surgen y se unen a la lucha social por alguna causa. El éxito que están teniendo este tipo de movimientos se debe, según los investigadores, a que son espontáneas y que se centran en una causa concreta, es decir, solucionan un problema en específico de la sociedad y es así como se van dando cuenta de que realmente pueden cambiar las cosas. Las asociaciones civiles muchas veces no sólo permiten hacer visible un problema social, sino que además hacen algo por tratar de solucionarlo. Sin embargo, muchas veces es posible que surjan peticiones para una causa y la contraria, pero en esos casos el ciudadano podrá decidir a cuál apoyar. En ese sentido y a pesar de los múltiples obstáculos a los que se han enfrentado, las asociaciones civiles son organismos que hacen cosas buenas por la sociedad y que sin embargo son pocas conocidas y reconocidas por la misma. Pues la mayoría de la gente sólo nos quejamos de los problemas sociales mientras tomamos café, pero no hacemos nada por solucionarlos. Y este es precisamente el trabajo que con mucho esfuerzo y dedicación realizan estas entidades privadas, donde son numerosas las personas que las conforman y que están interesadas en liderar un cambio para la sociedad. Por lo que, una causa y ganas de luchar por ella son de las cosas más importantes que se necesitan para comenzar a formar una asociación civil. Así que, si usted desea realizar en conjunto con otras personas actividades filantrópicas, promover el arte, la cultura, el deporte, la educación, los derechos humanos, la ecología y medio ambiente, realizar acciones en favor de los animales o cualquier otro fin que no tenga ánimo de lucro, podría ir considerando organizar una asociación civil y colaborar en esta lucha por el bien.
MORELIA, MICHOACÁN, 8 DE JULIO DE 2015
Impuestos en alimentos, un arma de dos filos Las autoridades justifican que este incremento no se trata de un nuevo impuesto, puesto que éste ya se cobraba desde hace quince años, sin embargo era evadido por los giros comerciales, tal es el caso de las tiendas de conveniencia. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA El pasado 1 de julio el Servicio de Administración Tributaria endureció la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos pre-
parados y comida rápida en tiendas de conveniencia y supermercados, entre los que destacan productos como sándwiches, tortas, gorditas, quesadillas, tacos o flautas, burritos,
rollos, empanadas, pizzas, guisos, hot dogs, banderillas, hot cakes, alitas, molletes, hamburguesas, boca-
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias
MORELIA, MICHOACÁN, 8 DE JULIO DE 2015
dillos, sushi, tamales, sopas instantáneas y nachos. Todos esos alimentos que a los jóvenes encantan y que por x o y razón consumen con más frecuencia, ahora han incrementado su valor, es decir si un sándwich tenía un precio de 23 pesos ahora éste te costará 28 pesos, así es, alrededor de dos a cinco pesos es la variable extraordinaria que afectará a los bolsillos de muchos de los mexicanos que gustan de estos productos. Por su parte, las autoridades justifican que este incremento no se trata de un nuevo impuesto, puesto que éste ya se cobraba desde hace quince años, sin embargo era evadido por los giros comerciales, tal es el caso de las tiendas de conveniencia Oxxo adheridas a Grupo FEMSA, quienes mediante un comunicado indicaron que algunos de los productos que vende, como los hotdogs «Vikingos», tacos, tortas y café, que son preparados en la tienda, siempre han pagado IVA, pero había productos como los burritos, emparedados, hot dogs, pizza, guisados y tamales, entre otros, que te-
•3
nían tasa del cero por ciento, por lo que incluirán el impuesto en los productos descritos. Y tal vez, como yo te preguntes, ¿qué sucederá con los puestos de hot dogs de la esquina o la fonda de doña María?, bueno, pues aquellos establecimientos inscritos en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), es decir, aquellos con ingresos anuales menores a dos millones de pesos, están exentos de gravar los alimentos preparados con IVA. Desde mi punto de vista el endurecimiento de estos impuestos resulta un arma de doble filo en la economía de una nación, puesto que si bien éste ayudará en cierta media a aumentar la recaudación, restará competitividad al sector de las tiendas de conveniencia y promoverá una cancha más pareja para que los negocios que venden estos alimentos y no cumplían con sus contribuciones fiscales comiencen a pagar impuestos o de lo contrario sean sujetos a multas y recargos que van desde el 55 al 75 por ciento de las contribuciones omitidas, puede que las empresas cumplan con ello y asuman el IVA o simplemente se lo cobren a los clientes, que es lo más probable que suceda.
y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.
Facebook: Entre Jóvenes
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
E
T
N
O
G
R
A
F
Í
A
S
Al árbol se le conoce por sus manzanas «Las promesas son olvidadas por los príncipes, nunca por el pueblo». Giuseppe Mazzini. ISAHAÍ A BRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Desde un inicio de estas administraciones municipales (que ya están próximas a concluir) hubo una nueva oportunidad para llevar a cabo el trabajo constante, la muestra de voluntades y de mejorar al interior de las muncipalidades, sus estructuras, sus métodos, sus procedimientos; aunque hay avances significativos en materia de atención ciudadana en algunas administraciones públicas locales, en otras, sigue quedando a deber ese trato humano y servicial que marca la diferencia. Creo hoy en día que los municipios juegan un papel importante dentro del entorno como ese orden de gobierno que va más de la mano con la ciudadanía para la atención de manera inmediata para la dotación precisa de los servicios públicos elementales, que son sin duda alguna esas acciones centrales para elevar la calidad de vida de cada ciudadana y ciudadano que habita un entorno. En el panorama real en algunos municipios de nuestro estado, en especial en algunas comunas de la Tierra Caliente, existen municipalidades con muchas limitantes administrativas, que se ven reflejadas en estructuras a nivel pro-
cedimiento organizacional, en donde carecen de la preparación necesaria para llevar a cabo la definición de puestos y sus actividades en favor de la ciudadanía, en donde existe una dispersión de actividades; no hay conexión para realizar de manera eficiente las acciones concretas de una dirección o coordinación dentro de un gobierno municipal; hay poca recaudación en las finanzas locales, por la carente estructura o descripción de puestos, y por ende, un mayor crecimiento de la deuda pública. Existen herramientas de gran ayuda para dar mayor utilidad a los municipios para que los funcionarios públicos locales obtengan resultados en favor de sus entornos, resultados que sean palpables y verificables, ofreciendo reformas a su interior para un mayor aprovechamiento de los recursos humanos en favor de todos, y que los habitantes de una comuna puedan avalar esos resultados. El Instituto Nacional para el Federalismo (Inafed) ha puesto en marcha el programa «Agenda para el desarrollo municipal», que es un sistema de indicadores de alta confiabilidad, con objetivos a corto y largo plazos, que guían a los gobiernos locales a una administración con eficacia y llegar a un modelo de gestión, con actividades básicas y procesos para un mejor funcionamiento interno del aparato administrativo gubernamental a nivel local. Con esta acción, nuestro país se adhiere a esa lista en donde la medición de la gestión, el desempeño y los resultados por objetivos en los gobiernos locales sea de manera permanente una práctica constante que permita a los gobernantes coadyuvar a mejorar sus procesos en la toma de decisiones en favor de la ciudadanía, y se ofrezca con ello una rendición de cuentas más efectiva.
Sin embargo, este número de municipios en favor de ofrecer mejores herramientas que ayuden a una mejor administración fue a la baja. Según datos proporcionados por el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun), en el 2014 se inscribieron 81 municipios al programa «Agenda para el desarrollo municipal», de los cuales fueron verificados 37; ya para el 2015 se enlistaron nuevamente 81 municipalidades a dicha actividad, pero sólo fueron quince comunas las evaluadas. De esos municipios evaluados, de la región de Tierra Caliente se inscribieron Huetamo y Tuzantla; ya para el 2015, sólo Huetamo llevó a cabo la inscripción a dicho programa para ser verificado. (Ojo, que no es lo mismo región de Tierra Caliente que Valle de Apatzingán; y en la zonificación que se propone para la verificación; algunas municipalidades pertenecen a otras regiones por la cercanía, para ser evaluadas, pero no tiene nada que ver por usos y costumbres, porque esa es otra cosa). Creo que existe en este año una falta de compromiso por mejorar las estructuras organizacionales y de servicios en municipios, y que optaron por no continuar con el proceso de verificación por parte el programa «Agenda para el desarrollo municipal»; quizás sea por los procesos de transición que vivieron en las pasadas elecciones, quizás sea desidia, porque no vieron los resultados o porque les importa más ya terminar que continuar al frente de un gobierno local público; el hecho es que ahora, en la zona, son pocos los que le apuestan a una mejor administración.
entre
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
CamMe, para los fanáticos de las selfies CamMe es una app fotográfica que hará felices a los fanáticos de las selfies. Para hacer una foto con esta aplicación sólo tienes que abrir la mano y cerrar el puño. Es perfecta para hacerse selfies excepcionales gracias a la cámara dorsal del iPhone 6. Además, CamMe cuenta con diversas características interesantes, y es que no sólo permite tomar una sencilla instantánea, sino también cuenta con diferentes modos de disparo para conseguir resultados más vistosos. Lo mejor de todo es que esta aplicación se puede descargar completamente gratis a través de App Store. Por el momento sólo está disponible para iPhone e iPad.
MORELIA, MICHOACÁN, 8 DE JULIO DE 2015
LahistoriadeMichoacán El pasado fin de semana José Manuel Mireles Valverde e Hipólito Mora Chávez fueron los acreedores de la condecoración al Mérito Ciudadano,por haber encabezado el levantamiento en contra del crimen organizado en el estado. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA El pasado 4 de julio esta casa editorial, Cambio de Michoacán, cumplió su XXIII Aniversario, evento en el que año con año se entrega la condecoración al Mérito Ciudadano, premio del cual fueron esta vez acreedores José Manuel Mireles Valverde e Hipólito Mora Chávez, por haber encabe-
zado a los ciudadanos en el levantamiento en contra del crimen organizado en el estado; evento emotivo en el que Hipólito Mora narró las adversidades que tuvo y han tenido que sufrir quienes estuvieron en los enfrentamientos en la región de Tierra Caliente. Narrativa emotiva y oprimida por tantas muertes de gente humilde y honesta que solicitaba una
vida tranquila lejos de la violencia, y que a su vez se encontraba cansada de la escasa respuesta por parte del gobierno para abatir al crimen organizado. Del mismo modo este fin de semana se presentó en cartelera el documental Tierra de cárteles, el cual muestra la crisis del Estado de Derecho y las tragedias por las que han atravesado familias inocentes, en una región en la cual la única opción que encontraron fue la de tomar la ley en sus manos para proteger su familia y su patrimonio. Mathew Heineman, director estadounidense, fue premiado con este filme en el Festival de Sundance, siendo hasta ahora el documental más completo que existe sobre la situación en la zona de Tierra Caliente y las organizaciones civiles que se crearon para defenderse de las agresiones de los narcotraficantes.
Desafortunadamente, a dos años de lucha ciudadana contra el crimen organizado, los cárteles siguen siendo una sombra que asecha nuestro estado, y es que dentro de este movimiento se infiltraron aquellos a quienes enfrentaban dentro como parte de Los Caballeros Templarios, quienes a decir de Hipólito Mora se pusieron la camiseta de autodefensas, y posteriormente con la llegada del entonces comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, el uniforme de Fuerza Ciudadana. Y es así la historia de Michoacán, todo un círculo vicioso en el que la paz y tranquilidad para nuestro estado no se ve llegar, en donde parte de quienes conforman autodefensas, Fuerza Ciudadana, gobierno y cárteles forman un solo equipo, el de la delincuencia organizada.
CARLOS TORRES P ASTORINO
Interpreta correctamente la frase de Juvenal: «Mente sana en cuerpo sano». No es la mente la que depende de la salud del cuerpo. Al contrario,es el cuerpo sano que depende del alma sana. Cuando el espíritu está perfectamente equilibrado, no hay enfermedades que nos ataquen. Cuida la mente, para que la salud se refleje en todo tu cuerpo.
Respuesta: Bugatti Type 57C Atlantic 1936
De acuerdo a la revista Forbes el Bugatti Type 57C Atlantic 1936, es el automóvil más caro en el mercado, puesto que este vehículo ha tomado un alto valor en su precio de reventa. El último dato que se tiene lo ubica como el auto de mayor valor vendido en una subasta. Esto fue en 2010, a través de la casa de subastas Gooding & Co por un comprador anónimo,su precio fluctúa por ser el primero de los cuatro únicos ejemplares que existen,uno de ellos del diseñador de ropa Ralph Lauren. Su precio es de 30 millones de dólares, tiene un motor de 8 cilindros y una potencia de 210 caballos de fuerza.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx