MORELIA, MICHOACÁN, 19 DE AGOSTO DE 2015
•1
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, 19 de agosto de 2015
Abrir las puertas del conocimiento, finalidad tergiversada
Desafortunadamente las casas del estudiante no cumplen al 100 por ciento su finalidad, puesto que los inmuebles se han utilizado de manera inadecuada.
Páginas 2 y 3
De miedos, fobias y otras aversiones • Página 2 | Entre lo contemporáneo y lo antiguo • Página 3 En puerta, legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo • Página 4
Página 4
Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Página 4
A VER SI SABES ¿Quién diseñó la Torre Eiffel? Respuesta, página 4
entre
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
MORELIA, MICHOACÁN, 19 DE AGOSTO DE 2015
MORELIA, MICHOACÁN, 19 DE AGOSTO DE 2015
•3
U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...
E
El monto que se ejerce para cubrir los gastos de operación anual de las casas de estudiante asciende por el orden de los 131.3 millones de pesos, cantidad significativa para una institución académica que en los últimos meses ha venido atravesando ciertas dificultades económicas.
De miedos, fobias y otras aversiones SARAÍ SOLÍS Dificultad para respirar, latidos acelerados del corazón, un nudo en la garganta, temblores y resequedad en la boca fueron algunos de los síntomas que tuvo mi tía justo antes de abordar un avión para viajar a Estados Unidos. Este episodio me recordó a aquella etapa de mi adolescencia cuando me pasó justamente lo mismo, en el momento en que descubrí mi fobia a las serpientes, por lo que pude darme cuenta de que mi tía estaba teniendo un ataque de ansiedad, como dijeron que me paso a mí aquella vez. Era la primera vez que viajaba en avión y su fobia a volar y a los lugares cerrados era la que la tenía así. Toda la familia, incluyéndome, tratábamos de tranquilizarla minutos antes de que abordara, pero nuestros intentos eran en vano, ella seguía temblorosa y con dificultad para respirar. Finalmente llegó la hora de abordar y aún con todos sus miedos y fobias, ella por fin subió al avión. Después del suceso, durante una charla de café con una amiga que es psicóloga salió el tema de los viajes de vacaciones, por lo que le conté la situación ante la que me había encontrado hacía unos días. Ella confirmó que, efectivamente, mi tía había sufrido un ataque de ansiedad debido a sus fobias, y me habló más a fondo de estos temas, así como también me explicó las diferencias que existen entre fobia y miedo. Un miedo y una fobia para la mayoría de las personas resulta ser lo mismo, sin embargo, a lo que ella me dijo, resultan ser cosas diferentes. Al miedo lo podríamos definir como una alteración del ánimo que produce angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad. Sin embargo, cuando el miedo supera un cierto umbral, donde el ser humano se bloquea y se vuelve incapaz de reaccionar de forma adaptativa de acuerdo con las circunstancias, se marca la diferencia entre el miedo como emoción natural útil y el miedo como reacción patológica. El primero incrementa nuestra capacidad para manejar la realidad, mientras que el segundo, por el contrario, limita o incluso anula esta capacidad, encadenando a la persona dentro de la prisión del pánico. Puede decirse que el miedo resulta desagradable para quien lo
padece. Esta emoción, sin embargo, también funciona como un método de supervivencia, ya que pone en alerta no sólo a las personas, sino también a los animales frente a una amenaza. Las fobias, por su lado, consisten en un miedo muy intenso hacia algo que en realidad constituye una amenaza mínima o nula que puede llegar al ataque de pánico y a un sufrimiento extremo. Suele ser incontrolable, afecta notablemente a la calidad de vida y la persona que la padece evita los objetos o situaciones fóbicas. Son muchas las personas que presentan fobias, las más comunes son las fobias a las alturas (acrofobia), al agua (hidrofobia), a la sangre (hemofobia), a perros (canofobia), arañas (aracnofobia), a volar (aerofobia) y a espacios cerrados (claustrofobia). Las fobias incluso pueden provocar infartos a quienes las experimentan cuando el grado de temor se intensifica de forma desmedida, señaló Edith Padrón Sólomon, experta de la Clínica de Emociones del Hospital Siquiátrico Juan N. Navarro, de la Secretaría de Salud (SSA). En la actualidad cada vez más gente experimenta algún tipo de fobia, miedo o temor irracional. Existen más de 250 fobias diferentes y más del siete por ciento de la población mundial padece alguna de ellas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero por creerse que estos temores son sólo parte de la personalidad, sólo alrededor del uno por ciento de los afectados pide ayuda médica, pese a que 95 por ciento de las fobias puede ser superado con terapia. Asimismo, dichos trastornos están asociados a elevados niveles de estrés con baja resistencia a la angustia y la ansiedad, y la mayoría se considera que son aprendidas. Después de esa charla y de toda esta información, comprendí mejor lo que me pasó cuando me encontré la primera vez tan cerca de una serpiente y lo que le pasó a mi tía ese día en el aeropuerto, de cómo su aversión a volar y a los lugares cerrados la pusieron así, pero finalmente ella logró enfrentarlas y ahora nos cuenta que esa experiencia la ayudó a vencer por fin esas fobias con las cuales había vivido años, ahora ya hasta está planeando su próximo viaje en avión. Yo, muchos años y una carrera universitaria más tarde, no me he animado a hacerlo.
Abrir las puertas del conocimiento, finalidadtergiversada 35 casas estudiantiles son las que se encuentran reconocidas y financiadas por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA Una de las finalidades que tienen las casas del estudiante es impulsar y apoyar a aquellos jóvenes más desprotegidos o quienes afrontan dificultades económicas para que continúen con su preparación y tengan las posibilidades de concluir un grado académico; sin embargo, en los últimos años, estos inmuebles se han
convertido en un conflicto, puesto que no cumplen al 100 por ciento esa finalidad de abrir las puertas del conocimiento, dado que los mismos estudiantes han utilizado los inmuebles de manera inadecuada. Derroche de dinero en fiestas y excesivo consumo de alcohol por parte de estos estudiantes fue lo que se evidenció en los medios de comunicación mediante fotografías hace
algunos meses, situación que causó cierta indignación en la sociedad y es que, desde un punto de vista particular, es natural que los jóvenes busquen divertirse; sin embargo, lo que indigna son las formas, ya que se supone que están ahí por falta de recursos, pero hay dinero para las chelas; están ahí porque quieren estudiar, pero no hemos escuchado que sean reconocidos por su exce-
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias
lencia académica. 35 casas estudiantiles son las que se encuentran reconocidas y financiadas por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH), de acuerdo con el portal oficial de la Universidad en su última actualización respecto al presupuesto ejercido para albergues estudiantiles, la cual data desde 2013 y se encuentra actualizada al primer semestre de 2015, el monto que se ejerce para cubrir los gastos de operación anual asciende por el orden de los 131.3 millones de pesos, cantidad significativa en para una institución académica que en los últimos meses ha venido atravesando ciertas dificultades económicas. Por lo anterior es necesario establecer ciertos mecanismos para regular tanto la situación económica como las reglas, y es que a pesar de que dependen económicamente de la Universidad Michoacana, en términos de decisiones, de organización, de regulación, son autónomos, y es aquí donde los reglamentos internos no se cumplen y la finalidad de estas casas estudiantiles se pierde. Desafortunadamente lo anterior son sólo algunas de las diversas problemáticas que se en-
frentan con los albergues estudiantiles, puesto que existen otras que repercuten directamente a los estudiantes michoacanos o aquellos que verdaderamente quieren superarse, tal es el caso del acceso a estos albergues a estudiantes provenientes de otras entidades, siendo minoría los estudiantes michoacanos quienes se hospedan en ellos, y junto con pegado el acceso a internet en las comunidades más marginadas para acceder a las convocatorias, así como la falta de difusión de las mismas. Como podemos ver, los problemas de las casas de estudiante no sólo recaen en las borracheras de estos jóvenes, sino en la economía de una institución, en la imagen tanto de ésta como de sus estudiantes, que al final de cuentas ahorita viven el momento, pero para alcanzar a obtener el éxito esperado se requiere de esfuerzo y dedicación. Los muros de estas casas de estudiantes refugian alrededor del 10 por ciento de estudiantes universitarios de distintas entidades de la república, con techo, servicios de agua, luz, comedor, sala de cómputo con Internet, biblioteca, entre otros beneficios, los cuales muchos de los estudiantes que han sido excluidos por diversas situaciones desearían obtener, ¿por qué no aprovechar las oportunidades que hoy se nos brindan?
y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.
Facebook: Entre Jóvenes
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
T
N
O
G
R
A
F
Í
A
S
Entre lo contemporáneo y lo antiguo «Lo que importa está en tu cabeza» Anónimo ISAHAÍ VÁZQUEZ MOLINA Hoy en día, con todo el cúmulo de información al respecto, con la falta de oportunidades de empleo para los egresados de cada una de las instituciones educativas del nivel superior, es muy común escuchar que los jóvenes no encuentran trabajo porque no pueden llegar a tener esa experiencia necesaria que las empresas publicas y/ o privadas necesitan para desempeñar las actividades requeridas de acuerdo con el perfil que se requiere; pero por otra parte, está la situación de los adultos, cuando llegan a pasar de la edad, que tampoco son contratados porque ya se pasaron de la línea reglamentaria, y es donde llegan a circular varias preguntas: ¿entonces cuál es ese punto medio entre un joven que necesita trabajo y experiencia o el adulto que cuenta con toda una trayectoria, con los recursos necesarios para realizar una tarea pero que ya no entra en la vida laboral? Juventud y experiencia llegan a ser dos conceptos tan tildados a luchar entre sí, pero que también pueden ser esa colaboración tan estrecha para llegar a los objetivos trazados de una tarea específica, donde el presente y el pasado siguen agarrados de la mano y no quieren separarse, donde des-
lindarse es la muerte de los dos conceptos de manera lenta. La experiencia en todo momento puede llegar a representarse como un maestro que nos orienta, que nos enseña, que nos dicta, que nos ayuda a discernir, que nos lleva por el camino que mejor conoce, el que más veces ha caminado, el que sabe a ciencia cierta el tiempo y el trayecto, sus veredas y atajos para una mejor llegada; sin embargo, cuando se llega al final del camino, el maestro nos deja precisamente en ese lugar exacto para que lleguemos a comenzar nuestro proceso de caminar y orientarnos en ese proceso de exploración de la nueva ruta para transitar nuestro propio camino. En algunos casos hemos dejado de ser jóvenes y ahora nos toca enseñarles a las nuevas generaciones los atajos construidos, a compartir las experiencias adquiridas y advertir los peligros si llegan a aparecer. Aunque es cierto que experiencia y la juventud contienen esos lados negativos, revoltosos, sin sinergias y muy adoloridos, y lo notas cuando alguien te llega a recetar la frase: «Cuando tú vas, yo ya fui, vine y te llevo viaje de ventaja», donde dejan en claro que somos unos niños de tres años y que no entendemos nada de lo que estamos haciendo y de la vida misma. Por otra parte, los jóvenes, que poseen grandes potencialidades, son creativos, espontáneos, contienen muchas fortalezas en lo que hacen y crean grandes oportunidades, donde a veces no las hay; llegan a cometer un error y tienen que recurrir a pedir ayuda, aunque el orgullo sea muy grande, pero sea lo ultimo que se tenga que hacer para
salir del hoyo en el que han caído y, por lo tanto, no les queda otra opción. En la pantalla grande existen muchos maestros, gurús o guías que ya tienen sus ayeres y que no se cuecen en un hervor, y es el caso de Yoda, Obi-Wan Kenobi de Star Wars; el señor Miyagi de la película Karate Kid, Gandalf en El Señor de los Anillos, Agallón Mafafas y Juan Garrison de Los Polivoces, por mencionar algunos, donde experiencia y juventud van tomados de la mano en esos procesos de aprendizaje. En todos estos casos conviene (aunque suene desastroso) llegar a un comparativo entre hasta dónde hemos llegado solos, cuánto nos cuesta pedir ayuda cuando la necesitamos y qué ocupamos para seguir nuestro camino. Creo que un buen análisis a estas alturas del partido, un proceso de etnografía y prospectiva, no nos caería nada mal para saber como estamos y hacia dónde vamos con los que vienen detrás a reclamar ese espacio que según les corresponde. Creo que hay mucho por enseñar, aportar y entregar, contemplando que varios de mi generación estamos en ese proceso de enseñar y vincular para no quedarnos estancados en pocas acciones, sino que nos llevemos a motivar para buscar nuevas aventuras, nuevos episodios y trazar otros objetivos, siempre y cuando encontremos un aprendiz que quiera iniciar el recorrido.
entre
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
4•
Enpuerta, legalizacióndel matrimonio entreparejas delmismo sexo
CARLOS TORRES P ASTORINO
No confundas cultura con sabiduría. La cultura viene desde afuera hacia adentro, penetra por los ojos, por los oídos, y puede adherirse o no, en nuestro cerebro. La sabiduría, al contrario, nace dentro de nosotros y se exterioriza; surge en el corazón y sólo puede ser adquirida por medio de la meditación.
La propuesta de reformar los artículos 123 y 125 del Código Familiar para el estado de Michoacán fue turnada a comisiones para su discusión en el Congreso local y pretende establecer que el matrimonio será la unión de dos personas. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA
A petición de una de nuestras lectoras de Entre Jóvenes, de Cambio de Michoacán, el día de hoy abordaremos el matrimonio entre parejas del mismo sexo, tema que en los últimos meses ha causado diversas controversias en nuestro estado, a partir de las nupcias contraídas por las jóvenes de 31 y 24 años de edad, Claudia López Ramos y Alejandra Bandera Rosales, quienes tras interponer un amparo, un juez federal ordenó una medida cautelar para que el Registro Civil de la entidad celebrara el matrimonio civil. Lo anterior ha generado la revisión al Código Familiar del estado debido a que los artículos 123 y 125 se consideran discriminatorios,
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Compara los dispositivos electrónicos
MORELIA, MICHOACÁN, 19 DE AGOSTO DE 2015
dado que el 123 habla de la unión entre un hombre y una mujer y el 125 de perpetuar la especie, por lo que el Congreso local se ha visto obligado a legislar al respecto. Bajo este contexto, muchos consideran que al no modificarse las leyes se ven afectados los derechos humanos, sin embargo no todos se encuentran en la misma sintonía y rechazan en su totalidad los matrimonios entre personas del mismo sexo, puesto que buscan reafirmar la naturaleza de la familia, por lo que piden al Congreso local no legislar sobre el tema, tal es el caso de algunas asociaciones civiles. Por lo pronto, la propuesta de reformar los artículos 123 y 125 del Código Familiar para el Estado de Michoacán fue turnada a
comisiones para su discusión y pretende establecer que el matrimonio será la unión de dos personas, dado que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no prohíbe la posibilidad de matrimonios entre personas del mismo sexo. Propuesta de ley que para desgracia de quienes desean contraer nupcias en este sentido los diputados no han podido reformar a pesar de que el pasado 13 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), determinó que cualquier ley que prohíba el matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, por lo que ordenó publicar en el Semanario Judicial una jurisprudencia mediante la que se establece lo siguiente:
«La ley de cualquier entidad federativa que, por un lado, considere que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional». Considero que este controversial tema a su vez recae en las formas en la que se nos ha educado, con el paso de los años las perspectivas han ido cambiando, un ejemplo de ello es la equidad de género, antes la mujer era vista simplemente como un instrumento del hogar; ahora, al igual que el hombre, es parte del sustento de la familia, por lo que tiene que trabajar, por lo que desde mi punto de vista legislar en pro de los derechos humanos sólo es un paso más hacia una vida y una sociedad más equitativa y de respeto.
Versus es una aplicación bastante interesante, puesto que se basa en una plataforma que sirve para comparar cualquier tipo de dispositivo electrónico, ya sea tablet, cámaras, procesadores o móviles, por mencionar algunos. Dispone de un buscador de terminales para introducir el nombre de los dispositivos que deseas comparar y la aplicación se encar-
gará de exponer las razones por las que debes comprar un producto u otro. Además Versus cuenta con opción 3D para poder ver cómo son los dispositivos desde distintas posiciones y así poder comparar el diseño de cada dispositivo de manera más visual. Sin duda, una aplicación bastante funcional que te ayudará a satisfacer tus ne-
cesidades y tomar la decisión correcta al obtener un dispositivo electrónico. Esta App puedes obtenerla gratis en Google Play.
Hasta los analfabetos pueden conseguir la sabiduría, si saben meditar en sus corazones las grandes verdades.
Respuesta: Alexandre Gustave Eiffel Este famoso monumento representativo de París fue diseñado por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel, con motivo de la Exposición Universal de 1889, para celebrar el Centenario de la Revolución Francesa. La Torre Eiffel actualmente es una de las atracciones turísticas más importantes de París, durante 41 años fue la estructura más elevada del mundo; sin embargo, ahora ya ha sido desplazada, mide 330 metros de altura y está construida de hierro.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx