S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 307 | JUEVES 1 DE OCTUBRE D E 2 0 15
El pasado 28 de septiembre se conmemoró en el DF el Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Penalización, ineficaz para disminuir abortos POR DINORAH AMBRIZ Prohibir el aborto no sólo es inefectivo para reducir las tasas de mujeres que deciden interrumpir voluntariamente sus embarazos, sino que es además una medida que vulnera los derechos humanos de las mujeres y propicia un problema de salud pública al orillarlas a practicar abortos en lugares inseguros con personas no calificadas. Así lo afirma Atenea Betsabé Álvarez Mota, integrante del colectivo feminista Matrioska, en el marco del evento realizado en el Centro Histórico de la
ciudad el pasado 28 de septiembre con motivo del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito. «Penalizar el aborto no hace que disminuya la tasa de abortos. De hecho, en países en los que está penalizado el aborto, como en los de América Latina, se tienen en promedio 33 abortos por cada mil embarazos a diferencia de aquellos que no lo penalizan, donde tienen doce por cada mil», señala Betsabé Álvarez, quien señala como preocupante que las restricciones no logren disminuir los números de aborto pero sí
sean efectivas para orillar a que las mujeres se practiquen «abortos clandestinos en condiciones insalubres, con personas no capacitadas, lo que las puede llevar a la muerte o a sufrir daños graves a su salud». Un tema de salud pública y no moral Desde la sociedad y el ámbito público, afirman organizaciones como Matrioska a favor de la despenalización del aborto alrededor del mundo, no debe abordarse desde consideraciones morales y
personales. A la fecha, los impedimentos para que las mujeres puedan interrumpir un embarazo han generado un problema de salud pública al orillar a intervenciones negligentes e inseguras y una violación de los derechos humanos de las mujeres en tanto se ven impedidas para tomar decisiones sobre su vida y cuerpo. La situación se agrava en países en vías de desarrollo, como México, donde sucede más del 90 por ciento de los abortos y en los que prevalecen altos niveles de pobreza y extrema pobreza, poco acceso a educación y a servicios
de salud. En este sentido, en estos países el riesgo de muerte a causa de aborto inseguro es de 370 mil por cada 100 mil casos, de acuerdo con datos de la OMS, y en América Latina la clandestinidad en la que se encuentra el aborto es responsable del 17 por ciento de las muertes maternas. Además, explica Betsabé Álvarez, penalizar el aborto suele ocasionar que muchas mujeres queden entrampadas en círculos de pobreza: «Se puede estar creando un círculo vicioso, donPASA A LA SIGUIENTE PÁGINA