S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 308 | JUEVES 8 DE OCTUBRE D E 2 0 15
¿Tramposas, las campañas contra el cáncer de mama? POR DINORAH AMBRIZ Desde hace 30 años y propuesto por una empresa farmacéutica, octubre se ha posicionado internacionalmente como el mes de concientización sobre el cáncer de mama; sin embargo, a pesar de los esfuerzos de compañías y gobiernos, continúa no sólo habiendo amplio desconocimiento sobre las causas y variaciones de la enfermedad, sino que el riesgo para las mujeres de desarrollar este tipo de cáncer aumenta en lugar de disminuir cada año.
La razón, indican movimientos críticos a la llamada cultura de prevención contra el cáncer de mama –también conocida como cultura de la cinta rosa-, modelo de combate predominante a la enfermedad, se encuentra en el hecho de que este tipo de cáncer se ha usado como estrategia de venta y lavado de imagen para grandes compañías, donde lo que prevalece son intereses económicos. Los esfuerzos para combatir la enfermedad, afirman, en lugar de ser canalizados a la compra de productos rosas, uso del fa-
moso lazo rosa o iluminación de monumentos, como se hará en la ciudad de Morelia según lo anunciara en días pasados el nuevo gobernador del estado, darían mejores resultados dirigidos a la exigencia de una regulación estricta de los componentes ambientales, en su mayoría químicos tóxicos catalogados como cancerígenos. Cáncer de mama, el pretexto A nivel global, las mujeres con riesgo de desarrollar cáncer de
mama en 1940 eran una de cada 22; desde entonces el riesgo se mantiene en aumento y a la fecha, según datos de la OMS, afecta a una de cada ocho mujeres. El padecimiento ya es la primera causa de muerte por cáncer con más de 500 mil mujeres fallecidas cada año en el mundo y en México, de acuerdo con la Dirección General de Información de Salud en el país, la cifra de víctimas se ha mantenido en aumento desde el 2000. La razón por la que no hay verdaderos avances en el combate es que el cáncer de mama es
sólo un pretexto para el cuidado de intereses económicos de diversos sectores, indica Breast Cancer Action (BCA), organización no gubernamental que señala como erróneo que durante el mes de octubre solo se haga énfasis en el reconocimiento de los síntomas, detección temprana y el tratamiento pero no se ponga atención en erradicar las causas de raíz para la enfermedad ni en garantizar un acceso equitativo a servicios de salud. PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA