MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL PLAN DE ESTUDIOS
Edición Internacional (CHILE 2015)
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
ÁREA 1: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS
MODALIDAD: On-Line HORAS: 70 horas DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: En este área se proporciona una sólida formación en la concepción, organización y dirección de proyectos multidisciplinares, ofreciendo el conocimiento necesario para un desempeño con éxito, así como la visión estratégica necesaria para trasladar la cultura de gestión por proyectos a sus organizaciones. Bajo la metodología del PMI (Project Management Institute).
MÓDULOS:
Módulo 1: Dirección Estratégica de Proyectos Módulo 2: Gestión de los Costes
Módulo 3: Habilidades Directivas
Módulo 4: Herramientas de Planificación y Control
Módulo 5: Calidad, Riesgos, Recursos Humanos, Comunicaciones y Cierre
CONTENIDOS:
Módulo I: Dirección Estratégica de proyectos.
Descripción: En este módulo se explicará al alumno los procesos que deben seguirse para organizar un Proyecto, iniciando dicha organización por la correcta definición del alcance. Se describe la planificación que al inicio del proyecto debe diseñarse y el control que debe efectuarse durante su ejecución.
Tema 1: Introducción a la Dirección de Proyectos
Tema 2: Concepción y Organización del Proyecto; su alcance
Tema 3: Planificación y su Control
Evaluación: Se validarán los conocimientos adquiridos con un foro de debate en el que el profesor formulará varias preguntas referidas a los temas tratados.
Módulo 2: Gestión de los Costes
Descripción: Se estudiaran los conceptos y las técnicas más relevantes que son necesarios para llevar a cabo una buena gestión de los costes que nos permitirán, en primer lugar estimarlos
1
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
para a continuación calcular el presupuesto necesario y, por último controlarlos para asegurar que en todo momento se mantienen dentro de las estimaciones realizadas.
Tema 1: Gestión de los Costes Evaluación: Se valorarán los conocimientos obtenidos en este módulo con un test de autoevaluación.
Módulo 3: Habilidades Directivas Descripción: Se estudiara el liderazgo y las aptitudes necesarias para realizar un buen trabajo en equipo. El fin del módulo es adquirir las habilidades necesarias para conseguir la implicación de las personas en la organización y obtener el máximo en cada una de ellas. Tema 1: Gestión de los Recursos Humanos Evaluación: Para validar los conocimientos adquiridos en este módulo, el alumno realizará un test de autoevaluación y un foro de debate.
Módulo 4: Herramientas de Planificación y control Descripción: Se aprenderá a utilizar la herramienta Microsoft Project para poder gestionar la evolución temporal y los costes de un proyecto. Con el fin de llevar un seguimiento eficiente que nos permita organizar correctamente todos los elementos a tener en cuenta en un proyecto. Tema 1: Microsoft Project Evaluación: El profesor planteará un ejercicio individual en el que el alumno demostrará los conocimientos adquiridos en el módulo y su destreza a la hora de emplear la herramienta Microsoft Project. Se pondrá a disposición del alumno un foro de dudas a responder por parte del profesor.
2
Módulo 5: Calidad, Riesgos, Recursos Humanos, Comunicaciones y Cierre Descripción: El primero de los temas que forma parte de este módulo explica al alumno como ha de gestionar la calidad en un Proyecto. En relación con los riesgos, por una parte, se concienciará al alumno de que en todos los proyectos existen riesgos que deben identificarse y valorarse de una forma temprana y, por otra dotar a dicho alumno de los conocimientos necesarios para una correcta gestión de los mismos. El siguiente tema abordará como gestionar los recursos humanos con el fin de conseguir una mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo del proyecto.
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
En los dos últimos temas del módulo a tratar, el alumno podrá conocer la importancia de una buena comunicación en un Proyecto, así como la importancia de realizar un cierre ordenado y sistemático.
Tema 1: Gestión de la Calidad
Tema 2: Gestión de Riesgos
Tema 3: Gestión de Recursos Humanos Tema 4: Gestión de las Comunicaciones Tema 5: Cierre del Proyecto
Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados.
TRABAJO FINAL DEL ÁREA 1:
Se divide al alumnado por equipos y se les da a elegir entre los siguientes temas:
a. Proyecto de construcción de una obra civil. b. Proyecto de acondicionamiento y traslado de una sede social. c. Proyecto de desarrollo de una aplicación informática.
El objetivo de este trabajo consistirá en poner en práctica los conocimientos adquiridos. Para ello se solicitará al alumno que del trabajo elegido expongan:
Descomposición Estructurada del Trabajo (DET). Lista de tareas. Lista de recursos precisos para el desarrollo del Proyecto. Planificación de las tareas del Proyecto, mediante diagrama de Gantt. Introducción de los datos herramienta del tipo Microsoft Project o similar. Estimación de la duración del Proyecto. Identificación del camino crítico.
3
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL
Edición Internacional (Chile 2015)
ÁREA 2: COMERCIO INTERNACIONAL Y GESTIÓN ADUANERA MODALIDAD: On-Line HORAS TEÓRICAS: 60 horas DESCRIPCIÓN DEL AREA: En estos momentos de libertad, apertura y globalización del comercio, el completo aprovechamiento del potencial comercial de una empresa (pequeña, mediana o grande) pasa por plantearse, para luego acometer o no, su internacionalización, lo que, sin duda exige a la vez conocer los numerosos y variados mecanismos por los que se rige el comercio internacional y que deben tener en cuenta las empresas en la toma de decisiones.
MÓDULOS: Módulo 1: Contratación Internacional. Incoterms Módulo 2: Tratados de libre comercio Módulo 3: Gestión Aduanera - Operador Económico Autorizado y áreas exentas Módulo 4: Financiación y medios de pago en el comercio internacional. Internacionalización de las empresas
4
CONTENIDOS: Módulo 1: Contratación Internacional Descripción: Con este módulo se facilitará a los participantes una imagen clara de las bases de la regulación del contrato de compraventa internacional de mercaderías, profundizando en el estudio del Convenio de Viena de 1980 y facilitando un conocimiento exhaustivo de los contenidos y funciones de los INCOTERMS 2010. Tema 1: Contratos Internacionales Tema 2: Convenio de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías. Tema 3: Incoterms 2010 Tema 4: Resolución de controversias en el comercio internacional Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados.
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Módulo 2: Tratados de libre comercio
Descripción: Conocer, discutir y aportar ideas sobre el papel que los tratados de libre comercio, van a tener en la modernización de las Aduanas tanto española como las americanas. Así como las consecuencias que su aplicación puede suponer en el entorno global del desarrollo internacional.
Tema 1: Tratados de libre comercio. Ejemplos más representativos Tema 2: Ventajas y desventajas de los tratados de libre comercio Tema 3: La UE y los tratados de libre comercio Tema 4: (País donde se realice el MGPT) y los Tratados de libre Comercio
Tema 5: Documentos para acogerse a las rebajas arancelarias
Tema 6: Opciones y futuro de los TLC
Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados.
Módulo 3: Gestión Aduanera - Operador Económico Autorizado y áreas exentas.
Descripción: En este módulo se analizará el papel que la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), va a tener en la modernización de las Aduanas tanto españolas como americanas. Así como las consecuencias que su aplicación puede suponer en el entorno global del desarrollo del comercio internacional.
Tema 1: ¿Qué es un OEA? Tema 2: Tipos y requisitos Tema 3: Solicitud y Expedición Tema 4: Suspensión y revocación
Tema 5: Figuras similares en otros países y reconocimiento mutuo
Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados.
5
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Módulo 4: Financiación y medios de pago en el Comercio Internacional. Internacionalización de las empresas
Descripción: Con este módulo se pretende transmitir una visión global del Comercio Internacional desde un punto de vista bancario y empresarial, incidiendo especialmente en tres de sus aspectos claves: el concepto de riesgo, los medios de pago utilizados y la problemática de su financiación. Tema 1: Concepto de Comercio Internacional Tema 2: Inconterms Tema 3: Riesgos en el Comercio Internacional Tema 4: Elección de medio de pago/cobro Tema 5: Documentación en el comercio internacional Tema 6: Financiación el comercio internacional Tema 7: Ayudas al comercio exterior Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test de autoevaluación y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados.
6
Debate final de AREA: La seguridad en el Comercio de América Latina: operaciones y operadores seguros
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
TRABAJO FINAL DEL ÁREA 2:
Se presentará a los alumnos el caso práctico “Éxito” con la finalidad de situar a los alumnos en el marco de una negociación comercial compleja obligando al manejo de los conceptos básicos y herramientas que aparecen en las 3 áreas del módulo:
-
Incoterms Aduanas Financiación & MP en el comercio internacional. : Identificación de riesgos, coberturas, medios de pago, garantías, y financiación de las operaciones de exportación e importación.
Este trabajo cuenta con las siguientes características:
-
-
Operación Triangular: Combinación de una operación de Importación (China - UE) + actividad manufacturera (inward processing) + una operación de exportación (reexportación UE – País donde se realice el MGPT). Marco Temporal: con la intención de manejar cierta volatilidad en los mercados de Divisa & Tipos de interés, retrocedemos en el tiempo para situarnos en el último trimestre de 2009 en el escenario de una operación triangular entre España ,China y País donde se realice el MGPT Se verán las variables más relevantes en la toma de decisiones, diferenciando los roles del Importador, Exportador, Intermediarios y Entidades Bancarias participantes.
El trabajo se realizará por equipos, con una primera parte de validación individual
7
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL
Edición Internacional (Chile 2015)
ÄREA 3: TRANSPORTE MARÍTIMO MODALIDAD: On-Line HORAS: 45 horas DESCRIPCIÓN DEL ÁREA El transporte marítimo es el que, por su capacidad de carga, mueve el mayor volumen de mercancías a nivel mundial. Aproximadamente el 90% del tráfico internacional de mercancías se realiza por mar.
El objetivo del área de transporte marítimo es conocer los principales modos en los que se presta este servicio, es decir: la línea regular íntimamente ligada a la aparición del contenedor como elemento auxiliar del transporte, de carácter permanente y dimensiones estandarizadas, el tráfico tramp vinculado a las cargas de granel y sus distintas modalidades de fletamento y por ultimo del cabotaje marítimo / short sea shipping Conocer como se configuran los convenios y acuerdos de desarrollo de la Política Marítima que rigen entre los países, y profundizar en el régimen contractual del transporte, derecho aplicable y seguros MÓDULOS: Módulo 1: Logística del contenedor y construcción naval Módulo 2: Política Marítima y transporte marítimo Módulo 3: Derecho, Contratos y Seguros
8
CONTENIDOS Módulo I: Logística del contenedor y construcción naval Descripción: El primero de los temas permitirá al alumno profundizar en la logística del contenedor a través de un entorno muy agradable similar a un videojuego por el cual el alumno será un agente secreto que deberá ir superando varias misiones desde un punto de vista práctico e incluso en algunos casos aplicable a la vida real. Entre las misiones se transmite un conocimiento detallado del diseño de los contenedores, sus diferentes tipos y usos, así como toda la normativa internacional aplicable además de los conocimientos sobre logística internacional y local de los mismos, tanto cuando transportan mercancía como cuando se encuentran vacíos. El segundo de los temas tendrá como objetivo entender lo que es un buque, sus definiciones básicas, cómo se comporta el buque desde el punto de vista estructural y los tipos más habituales de buques que existe en el mercado en función de los usos que se vayan a hacer de ellos.
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Tema 1: Logística del contenedor
Tema 2: Construcción naval
Evaluación: Se valorarán los conocimientos obtenidos en este módulo con un test de autoevaluación.
Módulo 2: Política Marítima y transporte marítimo
Descripción: Con este tema el alumnado conocerá las particularidades de la contratación del transporte por vía marítima, se le indicarán los diferentes actores presentes en este escenario. Además se indicarán las maneras de abordar la contratación del transporte marítimo, que dependiendo de las características de cada modalidad de transporte, requiere unos conocimientos o habilidades muy determinadas.
Este tema también permitirá dar a conocer las normas principales que a nivel internacional rigen las operaciones relacionadas con el transporte marítimo, tanto a nivel de diseño de buques como de comportamiento medioambiental, laboral, comercial y cualquier otro que pueda afectar al mismo. Asimismo, se pretende que el alumno identifique cuales son los principales órganos reguladores a nivel mundial, así como comprobar que la elección de uno u otro registro en el abanderamiento del buque influye directamente en el nivel de cumplimento de las reglas internacionales sobre transporte marítimo y en la competitividad del mismo.
Tema 1: La OMI, Funciones y Organización Internacional
Tema 2: Convenios elaborados por la OMI
Tema 3: Otros convenios Internacionales (no OMI) Tema 4: Control por el estado rector del puerto Tema 5: El Transporte Marítimo Tema 6: Transporte marítimo en régimen de conocimiento de embarque
Tema 7: Transporte marítimo en régimen de fletamentos
Tema 8: Transporte Marítimo de corta distancia
Tema 9: El Flete marítimo
Tema 10: El contrato de transporte marítimo
Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados.
9
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL
Edición Internacional (Chile 2015)
Módulo 3: Derecho, Contratos y Seguros Descripción: Con este módulo el alumnado obtendrá los conocimientos necesarios para entender que es el derecho marítimo desde el punto de vista del derecho internacional, ya que normalmente todas las disciplinas que el derecho marítimo regula, está presente el elemento internacional.
Tema 1: Introducción al Derecho Marítimo
Tema 2: El conocimiento de Embarque
Tema 3: Accidentes marítimos, abordajes y salvamento
Tema 4: Créditos marítimos privilegiados, hipoteca naval y embargo preventivo de buques Evaluación: Se validarán los conocimientos adquiridos con un foro de debate en el que el profesor del curso formulará varias preguntas referidas al tema tratado a los participantes
Conferencia Extraordinaria: “El escenario de la relación Puertos/Navieras y los criterios de elección portuaria” (dictada por la UNCTAD)
TRABAJO FINAL DEL ÁREA 3: Divididos en parejas los alumnos deberán realizar este trabajo final cuyo objetivo es: Fijar los conocimientos teóricos adquiridos en el Área 3 y poder aplicarlos a la vida profesional real, de manera que conociendo el funcionamiento del mercado del transporte marítimo y los actores que participan en él, se pueda ser más efectivo y competitivo en el mismo. En concreto, y para demostrar que se ha alcanzado el objetivo fijado, se pide que se desarrollen las siguientes actividades: -
-
10
Hacer un análisis de los costes de armador en el viaje propuesto para comprobar que se han entendido claramente los conceptos que influyen en la fijación del flete marítimo en régimen Tramp. A partir de este análisis se calculará el flete en us$/tm aplicable al viaje del enunciado. Describir el procedimiento para la contratación de un buque en régimen Tramp. En este procedimiento se detallará cuales son las figuras implicadas y su papel en la contratación. Además, se incluirán otros actores que, aunque no participen en el proceso de contratación, son esenciales para asegurar el buen final de la expedición
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
ÁREA 4: INTERMODALIDAD LOGÍSTICA
MODALIDAD: On-Line y presencial
HORAS: 40
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA:
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, y con unos consumidores cada vez más exigentes en sus demandas de productos y servicios tanto en tiempos como en precios, la logística juega un papel fundamental para obtener buenos resultados en la gestión de las empresas, y junto a ella la combinación de los distintos modos del transporte bajo el prisma de la intermodalidad.
MÓDULOS:
Módulo 1: El Operador Logístico y su Evolución
Módulo 2: Introducción a la logística y la Intermodalidad
Módulo 3: Logística de la carga aérea
Módulo 4: Hidráulica fluvial en ríos navegables
Módulo 5: Diseño de canales de navegación marítimos y fluviales
Módulo 6: La logística en el desarrollo de América Latina (conferencia Extraordinaria)
CONTENIDOS:
Módulo I: El Operador Logístico y su Evolución
Descripción: Con este módulo el alumno podrá conocer lo que es un operador logístico, cuál es su papel en la Cadena de Suministro Logística (Logistics Supply Chain), como se gestionan sus costes, como se estructuran internamente y como se negocia su actividad.
Tema 1: Logística: Orígenes y definición
Tema 2: Influencias, actualidad y la función logística de los puertos
Tema 3: La cadena logística internacional
Tema 4: El Operador Logístico: Definición, subcontratación/outsourcing, clasificación
Tema 5: Clasificación de un país según su rendimiento y desempeño logístico. El caso país (según donde se realice el Master)
11
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Evaluación: Para validar los conocimientos adquiridos en este módulo, el alumno realizará un test de autoevaluación
Módulo 2: Introducción a la logística y la Intermodalidad Descripción: Con el estudio de este módulo el alumnado podrá adquirir una visión general del concepto de logística, así como conocer cuál es el papel de los operadores logísticos en la cadena logística. Asimismo conocerá las principales características del transporte intermodal ferroviario, a través de la definición de los principales conceptos y términos. Tema 1: Introducción a la logística y a la cadena de suministro (CDS) Tema 2: El Operador Logístico o 3PL Tema 3: El futuro de la logística: Nuevos conceptos y tendencias Tema 4: Introducción al transporte intermodal Evaluación: Para validar los conocimientos adquiridos en este módulo, el alumno realizará un test de autoevaluación. Módulo 3: Logística de la Carga Aérea Descripción: Gracias a este módulo el alumnado podrá familiarizarse con el transporte de mercancías por vía aérea, sus peculiaridades, ventajas, tipos de avión, documentación, instalaciones necesarias, organismo s que lo regulan y empresas que lo gestionan. Tema 1: Organismos reguladores Tema 2: Reglamentación Tema 3: Quien es Quien en la logística aérea Tema 4: Manuales y guias Tema 5: Cargos por transporte Tema 6: Peso sujeto a Cargos Tema 8: Reclamaciones
12
Tema 9: Seguro de Transporte Tema 10: Infraestructuras Tema 11 Aviones, mercancías y Etiquetas Tema 12: El contrato de transporte
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Evaluación: Para validar los conocimientos adquiridos en este módulo, el alumno realizará un test de autoevaluación.
Módulo 4: Hidráulica fluvial en ríos navegables. Diseño de canales de navegación marítimos y fluviales
Descripción: El objetivo de este módulo es definir un área operativa relativamente estable para la seguridad del transporte fluvial interior por agua, estudiar los obstáculos a la navegación, diseñar y mantener canales de navegación. Con el fin de procurar al alumnado los conocimientos necesarios en hidráulica fluvial y su papel en la planificación y gestión de una vía navegable.
Tema 1: Hidráulica Fluvial
Tema 2: Navegación Fluvial
Tema 3: Criterios del diseño del canal navegable
Tema 4: Obras de dragado en vías navegables
Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados.
Conferencia extraordinaria dictada por la CAF: La logística en el desarrollo de América Latina
Descripción: El módulo tiene un doble objetivo, por un lado reflexionar sobre la necesidad de mejorar el desempeño a nivel de Sistema Logístico Regional, considerando una visión integral que abarca un enfoque sistémico, una intervención simultanea y una gestión sostenible de todos los elementos del sistema logístico.
Tema 1: Logística y competitividad
Tema 2: Contexto logístico regional
Tema 3: Programa de desarrollo logístico regional
13
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
14
TRABAJO FINAL DEL ÁREA 4: El objetivo general de este trabajo final es: Fijar y completar los conocimientos teóricos adquiridos en el Área de Intermodalidad Logística a través de diferentes ejercicios prácticos. En concreto, se plantean cuatro ejercicios específicos que se desarrollaran en grupos y que permitirán: - Conocer mejor el sistema y estructura ferroviaria del país - Analizar las diferentes estructuras de costes del transporte carretero y ferroviario - Analizar los distintos procesos y operaciones que tienen lugar en una terminal ferroportuaria
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
ÁREA 5: GESTIÓN PORTUARIA MODALIDAD: On-Line y presencial (modelo mixto) HORAS: 285 horas 185 son presenciales en el país donde se realiza el MGPT que se distribuyen en 6 semanas presenciales a razón de unas 23 lectivas a la semana
30 horas lectivas en Valencia en el viaje internacional 97 en módulos online DESCRIPCIÓN DEL AREA Aprender el papel que desempeñan los puertos, dentro del ciclo logístico del transporte, y conocer a fondo de una forma tanto teórica como práctica sus peculiaridades organizativas, de planificación, económicas, comerciales y de explotación. MÓDULOS: Módulo I: Modelos de Gestión Portuaria Módulo 2: Modelos de titularidad y Gestión Portuaria Módulo 3: Planificación y Gestión del Espacio Portuario Módulo 4: El BSC_CMI como instrumento de Gestión Portuaria Módulo 5: Servicios Portuarios Módulo 6: Terminales de Contenedores Módulo 7: Gestión Comercial y Marketing Portuario Módulo 8: Gestión Ambiental en los puertos Módulo 9: Gestión de la Seguridad en los puertos Módulo 10: La gestión de la calidad en los servicios portuarios Módulo 11: Economía Portuaria: Costes Módulo 12: Taller de innovación de procesos en el puerto de (según país) Módulo 13: La responsabilidad Social. Aproximación a la implantación Módulo 14: Herramientas de Gestión para la implantación Módulo 15: La gestión de las nuevas tecnologías en los puertos
Módulo 16: Relación Puerto-Ciudad
Plan de estudios
16
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Módulo I: Modelos de Gestión Portuaria Descripción: Se presenta el modelo de Gestión Portuaria llevado a cabo por la Autoridad Portuaria de Valencia. En este módulo se explicará con detalle la evolución que ha seguido la Autoridad Portuaria de Valencia desde sus inicios hasta la actualidad. Explicando las actuaciones que han llevado al Puerto de Valencia a ser líder en el Mediterráneo y a ocupar los primeros puestos a nivel europeo y mundial. Tema 1: Situación del Puerto de Valencia Tema 2: Marco Legal del Puerto de Valencia Tema 3: Servicios Prestados en los puertos de interés general Tema 4: Evolución de Valenciaport
Evaluación: En clase y divididos en equipos los alumnos realizarán un análisis DOFA que analizará las relaciones organización-puerto. Módulo 2: Modelos de titularidad y Gestión Portuaria Descripción: Con este módulo se da a conocer a los alumnos el concepto de Gobernanza portuaria y su evolución, así como en el conjunto de las áreas temáticas que se despliegan en el marco de la política portuaria de un sistema portuario. Tema 1: El concepto de Puerto: Funciones de/en los puertos Tema 2. La gobernanza Portuaria: Modelos de titularidad y gestión Tema 4: Política Portuaria
16
Tema 5: Taller: El sistema Portuario del país donde se realiza el MGPT Módulo 3: Planificación y Gestión del espacio Portuario Descripción: Proporcionar de una visión general y de cada una de las partes del concepto de planificación y gestión portuaria, así como mostrar diversos instrumentos en el desarrollo de tal función. Tema 1: Planificación, entorno y desarrollo sostenible Tema 2: Planificación Portuaria: Niveles e Instrumentos
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Tema 4: Delimitación de espacios y usos compartidos Tema 5: El plan director Tema 6: Participación público privada en la gestión de la concesiones. Tema 7: Evaluación de inversiones en Puertos Tema 8: Taller: Análisis de un instrumento de Planificación portuaria del país donde se realiza el MGPT
Módulo 4: El BSC_CMI como instrumento de Gestión Portuaria Descripción: El alumnado mediante el estudio de este módulo, podrá profundizar en el ámbito de la planificación y gestión estratégica de los sistemas portuarios y de los puertos; y en particular, para el caso de las terminales portuarias de contenedores, aplicando, para los tres niveles, la herramienta del Balanced Score Card o Cuadro de Mando Integral. Tema 1: La planificación y gestión estratégica Tema 2: El proceso de planificación y gestión estratégica en los puertos Tema 3: Proceso de Planificación y Gestión estratégica en una terminal de contenedores Tema 4: Taller sobre el CMI aplicado al sistema portuario del país donde ser realiza el MGPT Evaluación: A la finalización de los módulos 2, 3 y 4. El profesor dividirá a los alumnos en grupo y les propondrá la elaboración de un mapa estratégico preliminar para la gestión estratégica de un Puerto. Deberán realizar un informe siguiendo la metodología de planificación y gestión vinculada al Cuadro de Mando Integral. Módulo 5: Servicios Portuarios Descripción: Con el estudio de este módulo, el alumno comprenderá en qué consisten y como se gestionan los Servicios Portuarios y, su transcendencia no solo en la actividad portuaria sino también para las cadenas de suministro con un tramo de transporte marítimo. Tema 1: El Puerto Comercial Tema 2: Servicios Portuarios Tema 3: Gestión de los servicios Portuarios Tema 4: Tarifas y tasas Portuarias Plan de estudios
18
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Tema 5: Manipulación de mercancías: Terminales Portuarias Tema 6: Servicios Comerciales y otras actividades Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados. Módulo 6: Terminales de Contenedores Descripción: Dentro de los puertos, adquieren especial relevancia las terminales de contenedores, entender que es una terminal, desde el proyecto inicial hasta su puesta en marcha es necesario para todo aquel que quiera comprender el funcionamiento de los puertos y el tráfico marítimo mundial.
Tema 1: Nacimiento de la terminal de contenedores Tema 2: Concesión de la Terminal de contenedores Tema 3: Tipo de terminal según maquinaria de patio Tema 4: Diseño de patio
Tema 5: Muelle Tema 6: Maquinaria Tema 7: Equipos de trabajo Tema 8: La terminal Tema 9: Fundamentos del Berth Planning Tema 10: Fundamentos del Yard Planning Evaluación: El alumnado de forma individual, realizará dos casos prácticos relacionados con Berth Plannig y Yard Planning. Conferencia Extraordinaria: “Benchmarking Internacional: MIT” (terminal Manzanillo Internacional de Panamá´) Descripción: Presentación de Manzanillo International Terminal Panamá. La conferencia analiza la evolución esta terminal desde su comienzo hasta la actualidad. Entre las principales operaciones que realiza MIT se encuentran la carga contenerizada y Ro-Ro. En cuanto a carga contenerizada se refiere MIT es uno de los puertos más grandes y modernos de América Latina
Plan de estudios
19
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Módulo 7: Gestión Comercial y Marketing Portuario Descripción: El módulo de Gestión Comercial y Marketing Portuario aportará a los alumnos los datos relevantes sobre la coyuntura sectorial y facilitará la comprensión de los elementos fundamentales para lograr la adaptación al nuevo entorno mediante una redefinición de la función comercio.
Tema 1: El entorno económico Tema 2: Transporte marítimo de contenedores Tema 3: Operadores de terminales de contenedores Tema 4: Modelos de gestión Portuaria
Tema 5: Puertos Gate, HUB o locales Tema 6: Los Procesos Comerciales Evaluación: Este módulo se calificará con un test de autoevaluación, donde el alumno pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en el estudio del material de Gestión Comercial y Marketing Portuario.
20
Módulo 8: Gestión Ambiental en los puertos Descripción: En este módulo el alumno podrá conocer como las actividades que se realizan en un puerto pueden afectar al medioambiente. Se detallará como puede medir y controlar toda aquella actividad que pueda ser perjudicial para el medioambiente. Se estudiarán los sistemas de gestión ambiental como instrumentos a incorporar en los planes estratégicos y en la gestión ordinaria de los puertos, incidiendo en el convenio Marpol. Por último se hará una introducción de la Ecoeficiencia en puertos o en terminales como elemento estratégico en la gestión Tema 1: Introducción a la problemática Ambiental en puertos Tema 2: Gestión Medio Ambiental Tema 3: Ecoeficiencia Portuaria Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados. Módulo 9: Gestión de la Seguridad en los puertos
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Descripción: Gracias al aprendizaje de este módulo, el alumnado podrá conocer de manera global las diferentes áreas que abarca la seguridad portuaria, desde el punto de vista del personal que trabaja dentro de un recinto portuario, centrándose en: en la seguridad laboral, la seguridad marítima (convenio SOLAS), la seguridad vinculada al paso de las mercancías peligrosas y por último la vinculada a la protección portuaria, con motivo de la aplicación en los puertos, de la normativa de protección generada a partir de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU.
Tema 1: Seguridad Laboral Tema 2: Seguridad Marítima Tema 3: Protección Portuaria- Código PBIP Tema 4: Seguridad en las Mercancías Peligrosas Evaluación: Reunidos en equipos de trabajo el alumnado podrá conocer el método William Fine, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos en materia de seguridad laboral. Módulo 10: La gestión de la calidad en los servicios portuarios Descripción: El profesor compartirá con el alumnado los conceptos básicos de gestión y conocerá los diversos modelos de gestión de la calidad portuaria vigentes en el entorno portuario.
Tema 1: Calidad, conceptos básicos Tema 2: Calidad en los puertos Tema 3: Comunidad Portuaria
Tema 4: Experiencia en la Autoridad Portuaria de Valencia Tema 5: Otras Experiencias Portuarias Tema 6: Plan de Calidad en la Comunidad Portuaria Evaluación: El profesor expondrá en clase diversos casos prácticos en los que el alumnado podrá aplicar los conocimientos aprendidos. Módulo 11: Economía Portuaria: Costes Descripción: Con el estudio de este módulo el alumnado podrá analizar el régimen económico del Sistema Portuario Español y los distintos instrumentos de planificación estratégica y Plan de estudios
21
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
presupuestaria que se aplican en el mismo. Así como los aspectos metodológicos de la contabilidad de costes del sistema Portuario de Titularidad Estatal Español, dentro de esta parte se realiza un análisis del caso de aplicación de sistemas de gestión y cálculo estratégico de costes en la Autoridad Portuaria de Valencia, analizando la contabilidad de Gestión y los Entrerprise Resource Planning (ERP) y los sistemas de Business Intelligence (BI) que utiliza esta Autoridad Portuaria.
22
Tema 1: Análisis del Sistema Portuario de titularidad Estatal (SPTE) Español Tema 2: El Régimen de Planificación y Económico del SPTE Tema 3: Desarrollo del modelo de Contabilidad de Costes Tema 4: El caso de la aplicación del modelo de contabilidad de costes en la Autoridad Portuaria de Valencia Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados.
Módulo 12: Taller de innovación de procesos en el puerto de ….. Descripción: El Taller de innovación de procesos en el puerto de…………….busca crear un espacio de diálogo entre los profesionales que han participado en el MGPT del país donde se realiza el MGPT donde se puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el curso y la experiencia propia en las actividades cotidianas, así como potenciar sus habilidades de creatividad, para el diseño del concepto de un supuesto proyecto de innovación y mejora de procesos en el puerto de ………..que será tratado bajo el paradigma de un “Living Lab”. Tema 1: Objetivos Tema 2: Manual metodológico para Living Labs Tema 3: Diseño del Concepto Evaluación: Este taller se evaluará mediante un foro de debaten el que el alumnado deberá interactuar con el profesor y compañeros en las siguientes fases: Fase de generación de ideas: Compilación de información sobre las circunstancias subyacentes y motivación de un proyecto de innovación de procesos en el puerto de …… Fase de identificación de oportunidades: Definición del alcance de un proyecto de innovación de procesos, grupos de usuarios implicados y características importantes de los mismos, localización e involucración de estos grupos de usuarios.
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
Fase de evaluación de utilidad: Evaluación y validación del diseño de concepto como usuarios de los procesos de innovación.
Módulo 13: La responsabilidad Social. Aproximación a la implantación Descripción: Gracias a este módulo, el alumnado obtendrá una visión actualizada de qué es la responsabilidad social corporativa o empresarial (RSC o RSE), sentar las bases para su implantación y mostrar su utilidad como instrumentos para articular la contribución voluntaria al desarrollo sostenible. Tema 1: Antecedentes y justificación de la necesidad Tema 2: Marco general de la Responsabilidad Social Tema 3: Características Básicas
Tema 4: Conceptos relacionados Tema 5: Protagonistas Tema 6: Panorámica y Tendencias Tema 7: Desarrollo de la estrategia Evaluación: Para evaluar este módulo se pondrá a disposición del alumno un Test y se realizará un foro de debate donde el profesor expondrá preguntas referidas a los temas tratados. Módulo 14: Herramientas de Gestión para la implantación Descripción: Con el estudio de este módulo el alumnado podrá entender el contexto global en el que se aplican las herramientas de gestión en el negocio logístico portuario. Visualizando un portfolio lo más amplio posible de estas herramientas y estudiar sobre el empleo que se hace de alguna de ellas en la actualidad. Tema 1: Agrupaciones y Clusters: El caso Valenciaport Tema 2: Escenario de Gestión en el Negocio Logístico Portuario Evaluación: Divididos en equipos de trabajo se utilizará una de las herramientas de gestión explicadas en clase, con la finalidad de profundizar en su conocimiento y obtener una visión personal del potencial de aplicación en su entorno profesional. Módulo 15: La gestión de las nuevas tecnologías en los puertos Descripción: Con el estudio de este módulo el alumnado dispondrá de criterios básicos para la gestión de la innovación basada en las TIC en tres ámbitos: la gestión de los nodos de transporte, la relación de la empresa privada con la administración pública y la creación de Plan de estudios
23
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
comunidades electrónicas. Se estudiará el estado del arte de los principales sistemas que se aplican en el ámbito logístico portuario.
Tema 1: La innovación y la gestión de las TICS Tema 2: Sistemas de Gestión de Tráfico de Buques- VTS Tema 3: Sistemas de Gestión de Tráfico Fluvial-RIS Tema 4: Sistemas de Gestión de Terminales
24
Tema 5: Sistemas de Comunidad Portuaria-PCS Tema 6: Ventanilla única como facilitador del tráfico portuario Evaluación: Divididos en equipos de trabajo, los alumnos realizarán tres trabajos prácticos: 1. ¿Quién es quién? 2. Los flujos de información 3. Organización de los flujos y la ventanilla única Módulo 16: Relación Puerto-Ciudad Descripción: En este módulo se analizarán los principales procesos de cambio a los que las ciudades portuarias están siendo sometidas por efecto de la actividad portuaria, así como se reflexionará y debatirá sobre los problemas y desafíos a los que, en este contexto, se enfrentan hoy las siempre complejas relaciones puerto – ciudad, especialmente en el ámbito territorial. Tema 1: La ciudad portuaria contemporánea: evolución histórica, globalización y desarrollo sostenible Tema 2: Reconversión de espacios portuarios para usos urbanos Tema 3: Puerto, ciudad y sostenibilidad ambiental Tema 4: Cultura e identidad de la ciudad portuaria
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL Edición Internacional (Chile 2015)
VIAJE DE ESTUDIOS A VALENCIA Duración: 30 horas El programa Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, edición Internacional tiene programado un viaje de fin de estudios a Valencia (España). En este viaje se organizan conferencias, ponencias y visitas portuarias, además de exponerse los trabajos de área que se hayan realizado hasta la fecha y servir como encuentro con profesores -
Presentación y Visita al Puerto de Valencia Presentación y Visita a Temagra (Terminal de Graneles Sólidos) Presentación y visita a Noatum. (Terminal contenedorizada del puerto de Valencia) Ponencia “Gestión Aduanera en el Puerto de Valencia” Visitas al Puesto de Inspección Fronteriza (P.I.F), Friopuerto y FCC. Ponencia “Gestión de la seguridad en los puertos” y visita a los principales recintos vinculados a la seguridad portuaria. Presentación y visita al Puerto de Sagunto Presentación y Visita a Fertiberia Presentación y visita a las instalaciones de SAGGAS (regasificadora). Encuentro con el Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia. Revisión del programa Máster. Estudio de necesidades del alumnado.
El viaje está incluido en el precio del MGPT
Incluye: Billete de avión y de tren (AVE) hasta Valencia Alojamiento con desayuno Coffe break y almuerzos Desplazamientos para las visitas No incluye las cenas y los gastos para ocio y turismo de cada alumno
Plan de estudios
25
MASTER EN GESTIÓN PORTUARIA Y TRANSPORTE INTERMODAL
Edición Internacional (Chile 2015)
26
PROYECTO FIN DE MASTER Para la obtención del Título Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal por el ICADE Business School de Madrid, es requisito indispensable haber superado con suficiencia las pruebas de evaluación del periodo lectivo, haber asistido con regularidad a las clases presenciales, y presentar un Proyecto Fin de Estudios, el cual deberá ser evaluado por un Tribunal integrado, como mínimo, por el Tutor y el Director del Programa. El tema a elegir será consensuado por el Director del Programa el alumno y el tutor. Para su elaboración el alumno contará con 6 meses desde la finalización del periodo lectivo. TITULACIÓN Concluido el programa lectivo, valoradas con suficiencia las materias de cada área y aprobado el proyecto de fin de estudios, la Universidad Pontificia Comillas, expedirá el título de Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal.