www.teatrochileanbusiness.cl
“Como compañía creemos en el teatro como una herramienta de reflexión y transformación social” La compañía de teatro “Chilean Business” nace en el año 1999, con la obra homónima “Chilean Business” primer montaje original de la misma, obra ganadora de diversos premios a nivel nacional e invitada a festivales en Perú y Venezuela. A lo largo de su trayectoria han creado más de 10 obras teatrales recorriendo Chile en muchas veces, ganadores en dos oportunidades de los fondos concursables del estado de Chile (Fondart), nominados a los premios Altazor en tres categorías y con una gran convocatoria de público. La compañía se destaca por trabajar la temática social, de crítica irónica y satírica de nuestra
sociedad actual. Destacan sus trabajos con el connotado escritor nacional Pedro Lemebel “De Perlas y Cicatrices” “Tengo miedo Torero” y “Cristal tu corazón, obras de gran éxito de taquilla y múltiples temporadas en Santiago y regiones, “Winnipeg, de los Pirineos a los andes” obra que fue vista por más de 20.000 personas y “Punto Ciego” Obra ganadora del premio Fondart que toca la dura temática de la explotación sexual infantil, entre otras. Su último trabajo se basa en un compilado de crónicas del fallecido escritor nacional Pedro Lemebel que viene a ser la culminación de un largo proceso creativo con el autor, relevando su estética, sus temáticas y su pluma valiente y acertiva.
LA COMPAÑÍA
PREMIOS DE LA COMPAÑÍA 2005 y 2014 Ganadores de premio Fondart 2006 Ganadores premio de círculo de críticos en Viña del mar 2005 Ganadores del premio al mejor montaje festival de nuevas tendencias Universidad de Chile 2006 Nominados al premio Altazor en 3 categorías con la obra "Tengo miedo torero"
La obra “La ciudad sin ti “ de Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz basada en las crónicas del escritor nacional Pedro Lemebel, es un trabajo que da continuidad al vínculo que ha tenido la compañía Chilean Business con el escritor. Sus temas y su lenguaje poético-ácidomordaz dialogan y se complementan con la búsqueda de la compañía de instalar temas contingentes de discusión social para interpelar al espectador mostrando realidades que muchas veces no se quieren ver. La discriminación, las minorías, la ambición, el machismo, nuestros muertos encuentran una voz y visibilidad en este montaje. Las crónicas que se abordan en el montaje son "Del Carmen bella Flor" "Memorias del Quiltraje urbano" "La Leva" "El informe Rettig” “Margarito” “Los funerales de la Candy” “Carta abierta a
mister Piñi” entre otras. Con un montaje inspirado en la estética de Churriguresca, se quiere dar al espectador un heterogéneo paso por el Chile actual y de los años que hicieron los cimientos para la construcción de este. Con ironía, humor y crudeza, Chile se nos aparece con toda su luminosidad y con todas sus sombras. A través de estas crónicas podemos ver las fisuras que ha ocultados la historia oficial en estos últimos veinte años. Nuestra compañía, ha hecho un camino junto a Pedro en distintas dimensiones, ha montado cuatro obras del autor y ha participado en documentales y performances, es por esto que en el contexto de su nominación al premio nacional y su posterior partida, queremos entregar nuestro homenaje a este gran personaje que nos empuja siempre a revisarnos y reflexio-
RESEÑA DE LA OBRA
nar sobre quienes somos, y nos llama a la memoria más profunda de nuestros dolores. La obra se estrenó en Agosto de 2015 , ya lleva dos temporadas en el teatro principal del centro cultural Matucana 100. Con múltiples giras nacionales e invitada a muchos festivales de teatro estival, la obra ha tenido una muy buena acogida del público y la crítica.
PREMIOS DE PEDRO LEMEBEL 1999 Obtiene la Beca Guggenheim 2013 Obtiene el premio José Donoso Nominado 6 veces al premio Altazor 2014 Nominado al premio nacional de literatura
Para la óptima realización de la obra el equipo artístico que viaja se compone por 4 actores y dos técnicos.
FICHA TÉCNICA
REQUERIMIENTOS ESCENARIO
FICHA TÉCNICA DE SONIDO
REQUERIMIENTOS ESCENARIO
MÚSICOS 02 cajas directas (o 1 stereo) Para enviar señala del escenario al PA 03 Pedestales de Micrófonos. 02 Micrófonos sm 58 (vocal) 01 Microfono sm 57 o similar. (Timbaletas / Accesorios) 01 Monitor Aereo. (Costado del escenario) Cables y Conectores necesarios.
- Escenario de mínimo 8 metros de boca y 6 metros de profundidad. - Cámara negra con tres pares de patas y telón de fondo.
Escenario de mínimo 6 PAR 1000 13 ETC 19*-26* 8 ETC 25*-50* 2 ETC 5*-10* 12 FRESNEL 1000 10 PAR LED
REQUERIMIENTOS EXTENSIONES ELECTRICAS HASTA ESCENARIO
- 1 extensión hasta escenario para luces led escenografía sin dimmer. - 1 extensión hasta proyector data contra escenografía.
REQUERIMIENTOS ESPECIALES
- 1 vara para efectuar maniobra de caída de ropa desde altura.
ACTORES - Micrófonos ambientales necesarios para el escenario. (minimo 6 ambientales de buena calidad) - 02 a 04 monitores ( aéreos. dos por cada costado ) para retorno de voces y canciones EN CASO DE SER AL AIRE LIBRE 04 Micrófonos Cintillo. ( mas 01 o 02 de emergencia )
FICHA ARTÍSTICA
La ciudad sin ti De Pedro Lemebel Adaptación : Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz Dirección: Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz Música original: Manuel García Elenco: Claudia Vergara, Claudia Pérez, José Luis Aguilera, Rodrigo Muñoz. Diseño integral: Laura Gandarillas Musicalización y voces: Hans Horta y Roberto Gacitúa.
www.teatrochileanbusiness.cl LINKS DE TRテ!LER Y PRENSA DE LA OBRA https://youtu.be/mwwhdVb8cWA https://youtu.be/6fr7O4BWX_k https://www.youtube.com/watch?v=eHfsnV94C_A https://www.youtube.com/watch?v=AJJbmO4pjrk&feature=youtu.be http://www.cnnchile.com/noticia/2015/08/2jmoreno@minrel.gov.cl8/la-propuestade-la-obra-de-teatro-basada-en-las-cronicas-de-pedro-lemebel