TRABAJO FINAL DE HERRAMIENTAS - SEGUNDO CICLO

Page 1

www.larepuplica.pe

La República Director : Gustavo Mohme Seminario.

@larepublica-pe

Diario La República

Pintas en los centros históricos, ataques a las tiendas, peleas con objetos contundentes, fueron parte de la violencia que se registró en el Centro de Lima.

ESPECIAL

Los seguidores de Fuerza Popular y miembros del grupo La Resistencia amenazaron e insultaron al presidente Francisco Sagasti.

→8

Arrancó vacunación de maestros en 18 regiones El Día del Maestro tuvo un significado especial este año, pues coincidió con el inicio de la vacunación de los docentes de escuelas rurales que se alistan al retorno progresivo a las aulas. El presidente Sagasti y los ministros Cuenca y Ugarte presenciaron el inicio de esta jornada en Ayacucho.

16.7.2021

Año 40 | N°14,428

S /1. 5 0

Diario S/ 1.25. Lámina S/ 0.25 V ía a é r e a e Iq u it o s S / 2 . 0 0 Diario S/ 1.75. Lámina S/ 0.25

SOCIEDAD

Manifestantes en apoyo a Keiko Fujimori participaron en actos de violencia → 5

Seguidores de Fuerza Popular son registrados cometiendo actos vandálicos en el Centro de Lima

Viernes

POLÍTICA

→4

Pedro Castillo se reunió con embajador de la República Popular China El virtual presidente electo Pedro Castillo sostuvo una reunión con Liang Yu, embajador de la República Popular China

POLÍTICA

→3

Titulares de Poder Judicial y Fiscalía ratifican no injerencia en el Congreso

→ 14

Ni el virus ni la distancia fueron una barrera para ellos DEPORTES → 16

Argentina superó a Colombia y jugará la final de la Copa América con Brasil


2

País Política

www.larepublica.pe

La República Viernes 16 de julio del 2021

Listo equipo de transferencia en salud •

Encuentro. Pedro Castillo y Vladimir Cerrón en foto que el último de ellos ha fijado en su Twitter.

Pedro Castillo y Vladimir Cerrón juntos en congreso de Perú Libre este 24 de julio

En el tema de salud, una de las áreas que prioriza Pedro Castillo, el equipo de transferencia quedó ya listo. • Diez personas lo integran, con Hernando Cevallos a la cabeza. Figuran el epidemiólogo Antonio Quispe, el infectólogo y salubrista Augusto Tarazona, entre otros especialistas. • A estos expertos, se suman además otros 9 equipos, que verán varios temas del sector como presupuesto (cuánto se avanzó en su ejecución este año y qué queda hacia adelante), proyectos en marcha, atención primaria y, entre ellos, uno de los más importantes: la vacunación. 6:30 p.m. Cerrón habría llegado a reunirse con Castillo al local de la avenida Brasil. Se especuló de su presencia porque ingresó una persona encubierta, con mucha discreción.

Reuniones intensas

Ayer el excandidato Daniel Salaverry se reunió con Castillo. Su gobierno, le dijo, “será de unidad nacional y llamará a todas las fuerzas políticas a trabajar juntos, no hará un gobierno de revanAcciones. En cita partidaria evaluarán los comicios, las “metas irrenunciables” del próximo ychas ni rencores”. gobierno,yanuncianqueseverá“laparticipaciónenlaseleccionesyreferéndumconstitucionaldel2022”. También Castillo se reunió otra vez con perulibristas. La que tiene presencia invariable es Dina sus conclusiones. En seguida Castillo se Carlos Paúca Boluarte, quien dirige el proceso pronunciará sobre los objetivos y “mede transferencia. tas irrenunciables” del gobierno de Perú Este sábado 24 de julio partici Un vocero de PL refirió parán en el I Congreso Nacional de Perú Libre, como se lee en el cronograma que Castillo prioriza sobre todo promocionado. Libre el presidente electo Pedro Castillo lo que considera tres ejes bási “ Todos los que nos acercamos y el secretario general de dicho partido, cos de su futuro gobierno: salud, sabemos que Cerrón es el secretario Vladimir Cerrón. El encuentro, que fue educación y economía. Coordinan general de PL, tiene un lugar importanpromocionado en las redes sociales de estos temas Hernando Cevallos, los dos dirigentes, se realizará en la Casa te en su partido y es parte de cualquier el profesor Juan Cadillo y Pedro acuerdo. No quiere decir que debe estar DIÁLOGO. Representantes de bancadas de PL, AP y Podemos. del Maestro, en el Cercado de Lima. Francke. El vocero advierte que en el equipo de gobierno, son aspectos El evento político-partidario los por el poco tiempo de transferendistintos”, comenta un representante de el congreso partidario se analizará la reunirá luego de cumplirse la primera cia, se estima que “no se verán uno de los partidos que participan en las renovación del Comité Ejecutivo. Y se y segunda votación, donde el profesor abordará la participación de PL “en las grandes cambios de inmediato al reuniones con Castillo, al ser consultado obtuvo el triunfo en las urnas y ahora sobre si están de acuerdo con que se elecciones regionales, ediles y el referén- asumir el gobierno”. espera por su proclamación. Y recuerda que el proceso haga presente Cerrón a poco del cambio dum constitucional 2022”. Primero Cerrón hará una evalualo supervisa Contraloría. Así que de gobierno. ción de las elecciones generales y dará También se anunció que en Mientras tanto, ayer, a eso de las debe hacerse correctamente.

Joe Biden: “En EE. UU., si uno pierde, acepta el resultado, respeta la Constitución” En un entusiasta discurso, Biden indicó que, si uno pierde una elección, “lo intenta de nuevo, no llama a los hechos ‘falsos’ y luego trata de derribar el experimento estadounidense solo porque no está contento”. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joe Biden, advirtió este martes 13 de julio que la democracia estadounidense está ame-

nazada por la “subversión electoral” republicana, y dijo que proteger el derecho al voto supone una “prueba” histórica para el país. “Depende de todos nosotros proteger ese derecho. Es una prueba de nuestro Joe Biden tuvo un discurso poco habitual en Filatiempo”, afirmó el mandatario delfia con motivo de las nuevas reglas electorales impulsadas por el Partido Republicano de Donald en un encendido discurso en Trump. Filadelfia. En la ciudad cuna de la Constitución de Estados predecesor republicano Donald Trump de anular el resultado de las elecciones de 2020, Unidos, arremetió contra los así como de contar con nuevas reglas electointentos liderados por su

rales en nombre de la seguridad. “En Estados Unidos, si uno pierde, acepta el resultado, respeta la Constitución. Lo intenta de nuevo. No llama a los hechos ‘falsos’ y luego trata de derribar el experimento estadounidense solo porque no está contento”, apuntó. Sin mencionarlo, responsabilizó a Trump de haber propiciado con su “gran mentira” sobre el fraude electoral toda una serie de leyes en estados republicanos que están promoviendo la restricción del derecho al voto. “La gran mentira es solo eso: una gran mentira”, sostuvo el líder demócrata. “Nos estamos enfrentando a la prueba más significativa para nuestra democracia desde la guerra civil”, dijo Biden.

“Escúchenme claramente. Hay un asalto en curso en Estados Unidos hoy, un intento de suprimir y subvertir el derecho a votar en elecciones libres y justas. Un asalto a la democracia, un asalto a la libertad, un asalto a quiénes somos como estadounidenses”, sentenció.Los demócratas advierten que esas medidas coartarán el acceso al voto de las minorías y erosionarán los controles que impidieron que Trump revocara los resultados de los comicios presidenciales del pasado noviembre, en los que ganó Biden. “Con un recuento tras otro, con un litigio en los tribunales tras otro, las elecciones de 2020 fueron las más escudriñadas de la historia estadounidense”, subrayó Biden.


País Política

La República Viernes 16 de julio del 2021

www.larepublica.pe

3

Titulares de Poder Judicial y Fiscalía ratifican no injerencia en el Congreso

AGENDA. Elvia Barrios y Pablo Sánchez se excusaron de asistir al Congreso tras dejar en claro su respeto a los fueros y que no interfieren en labor del Parlamento. Congresistas consideran que es desaire al Legislativo y rechazan investigación preliminar en su contra Henry Cotos La presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios, y el fiscal de la Nación encargado, Pablo Sánchez Velarde, no participaron en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la República y la mesa directiva convocó a pleno el miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de julio. Pese a que no está en agenda, en esas fechas se podría retomar la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que quedó en suspenso a pedido del presidente de la Comisión Especial de Selección de Candidatos Aptos para la Elección de Magistrados del TC, Rolando Ruiz (AP). La citación se dio con la finalidad de que ambos expliquen los motivos por los cuáles se decidió investigar a los parlamentarios por los delitos de resistencia o desobediencia a la autoridad luego de seguir con el proceso de selección de magistrados del TC. En medio de serios cuestionamientos, a través de un escrito, Barrios Alvarado se excusó por no asistir de manera presencial y consideró necesario realizar el informe requerido por escrito, a fin de que, de manera clara y precisa, “quede sentada la posición institucional del Poder Judicial”, Tras ratificar ser “respetuosa de la separación de poderes y conforme al mandato constitucional contenido en el artículo 138 de la Constitución Política, la administración de justicia se ejerce por el Poder Judicial”, sostuvo que “cada juez lleva a cabo el ejercicio de su función jurisdiccional de manera independiente y exclusiva, respondiendo por las decisiones judiciales que emita. Toda intervención o injerencia al ejercicio de esta función se encuentra prohibida”.

En trámite

Enfatizó que la medida cautelar emitida por el Tercer Juzgado Transitorio Constitucional se encuentra en pleno trámite, siendo la resolución “pasible de impugnación y pronunciamiento por los órganos constitucionales en lo correspondiente”. En tanto, el fiscal Pablo Sánchez Velarde no asistió argumentando que “tiene muchos asuntos que requieren” su atención debido a las vacaciones de la titular en el cargo, Zoraida Ávalos, y su labor en la Primera Fiscalía Suprema Penal.

Pleno. Hoy habrá pleno. De acuerdo con la agenda, no se tratará sobre elección de magistrados del TC, pero tampoco se descarta que a última hora lo incluyan.

contra la elección de magistrados EL DATO del TC en el Poder • Medida. El Ministerio Legislativo.

“Hay una celeridad de “En todos los congrehacer una investigación prepasos del mundo donde hay un ratoria a los congresistas que Estado de derecho y democracia decidieron votar (sobre elección los parlamentos son órganos del TC). Hacer esos procesos, yo políticos que no tienen que dar no sé si era necesario, tampoco cuenta como en un examen de hacerlo así”. admisión a la universidad”. Daniel Olivares Carlos Almerí Partido Morado Congresista Podemos Perú manifestó que “el Ministerio Público respeta y no cuestiona las facultades y derechos de los señores congresistas de la República, conforme al artículo 93 y 201 de la Constitución Política del Perú, ni existe ninguna intención en afectar sus funciones; y, en segundo lugar, se trata de una investigación preliminar ante un hecho público, de desobediencia al mandato de la autoridad judicial,

esta investigación se hace con la finalidad de establecer si existen elementos de configuración de delito”. Cabe precisar que el lunes 12 de julio, tanto Sánchez Velarde como Barrios Alvarado, no se presentaron en la sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución, donde debían explicar los alcances de la demanda de amparo presentada ante el Poder Judicial

Público notificó a la Procuraduría General de la República el inicio de las indagaciones preliminares contra los congresistas que resulten responsables del delito de resistencia o desobediencia a la autoridad al haber ratificado el acuerdo de la Junta de Portavoces sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.

“El Ministerio Público respeta y no cuestiona las facultades y derechos de los congresistas de la República”.

La ausencia de los titulares del Poder Judicial y el Ministerio Público generó malestar en los miembros de la Comisión Permanente convocada por la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín, quien leyó los documentos de ambas autoridades tras informar que no concurrieron de manera física ni de manera virtual.

Pleno En tanto, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, citó al pleno del Congreso para el miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de julio. En la agenda no se contem-

pla continuar con la elección de los magistrados del TC, pero en vista de que ese concurso quedó en suspenso a pedido del titular de la Comisión Especial, Rolando Ruiz, podría reanudarse a pedido suyo, por lo que no se descarta que en una de esas fechas se retome el proceso para elegir a los nuevos magistrados del TC. Ricardo Burga (AP) sostuvo que el Poder Judicial muestra un doble discurso: “Es lamentable que el Poder Judicial tenga doble discurso, porque si revisamos las resoluciones de amparo, el JNE tiene varias que no ha cumplido y el PJ no ha hecho nada ni les abrió proceso de investigación”, aseveró.


4

País Política

www.larepublica.pe

Se busca garantizar investigación •

Las fiscales Bonnie Bautista, Mery Huamán y Vivian Villaverde han sustentado que requieren 36 meses de prisión, con el objetivo de garantizar el éxito de la investigación, . La Fiscalía ha puesto énfasis en el vínculo político de parte de los investigados con Perú Libre Los mayoría de los 20 investigados han negado los cargos y otros están dispuestos a reconocer delitos menores.

Juzgado. Judy Baldeón informó que la audiencia no durará más allá del mediodía, pues por la tarde tiene otras audiencias

Jueza resolverá la prisión preventiva para “Los Dinámicos del Centro”

AUDIENCIA. A partir de las 9:00 a.m. la jueza Judy Baldeón dará a conocer su decisión, ante el pedido de la Fiscalía de 36 meses de prisión preventiva. Petición incluye a 5 dirigentes de Perú Libre.

César Romero Al cabo de 13 días de audiencias continuadas, la jueza del 5° Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo, Judy Baldeón Quispe, decidirá este miércoles 14 de julio el pedido de prisión preventiva para 20 presuntos integrantes de la organización “Los Dinámicos del Centro”. El martes 13, la fiscal adjunta Vivian Villaverde Huaroc concluyó con exponer los cargos y elementos de prueba que justifican la solicitud de prisión preventiva para el investigado Alfredo Rivera Santana, propietario de la escuela de conducir Nuevo Horizonte. La fiscales adjuntas Villaverde Huaroc, Mery Huamán y la fiscal titular Bonnie Bautista se turnaron, desde el 1° de julio, para exponer los cargos y elementos de prueba que justifican restringir la libertad personal, por 36 meses, de 20 presuntos integrantes de la organización criminal que operaba en la Dirección de Transportes y Co-

INVESTIGADO. Alfredo Rivera pidió que se le dé comparecencia

municaciones del Gobierno Regional de Junín, desde el año 2012. De estos 20, cinco investigados son militantes del partido político Perú Libre. Ellos son Arturo Cárdenas Tovar, secretario de Organización; los excandidatos al Congreso Waldys Vilcapoma Manrique (Pasco) y Eduardo Bendezú Gutarra (Junín); y los militantes Eduardo Reyes Salguerán y Marina Vásquez López.

De acuerdo con la Fiscalía, según una serie de audios de conversaciones telefónicas, escuchadas y grabadas con autorización judicial, y declaración de testigos y colaboradores, “Los Dinámicos del Centro” operaban en la Direc-

Pedro Castillo se reunió con embajador de la República Popular China El profesor cajamarquino señaló que el objetivo del encuentro fue “priorizar los lazos de hermandad y cooperación entre ambos países”. El virtual presidente electo Pedro Castillo sostuvo una reunión con Liang Yu, embajador de la República Popular China en Perú, la tarde de este jueves 15 de junio en el distrito limeño de San Isidro. “Nos reunimos con Liang Yu, embajador de la República Popular China en Perú para priorizar los lazos de hermandad y

cooperación entre ambos países. Seguimos Avanzando”, escribió el profesor cajamarquino en su cuenta de Twitter. En el encuentro también estuvieron presentes el economista Pedro Francke, el médico y excongresista Hernando Cevallos, y la cantante folclórica Martina Portocarrero. Francke y Cevallos for-

man parte del equipo técnico del maestro de escuela rural. El primero ve los temas sobre economía, mientras que el segundo se encarga de los

La República Viernes 16 de julio del 2021

ción de Transportes y Comunicaciones del GORE Junín desde, por lo menos, el año 2012. El núcleo central de esta organización está constituido por cuatro trabajadores antiguos de esa dependencia, jaladores y tramitadores externos y empresarios de escuelas de conducir y centros médicos que captaban a personas dispuestas a pagar para obtener sus licencias de conducir, sin cumplir con los trámites de ley. Para subsistir a los diferentes gobiernos regionales de Junín, los jefes o “puntos nodales” de la organización habrían captado, mediante sobornos o apoyo económico para campañas políticas, a funcionarios claves de la organización pública, lo que les permitió subsistir y desarrollar sus actividades en el tiempo. La Fiscalía ha presentado audios de conversaciones entre los dirigentes de dicho partido político, en los que hablan de contratar personal vinculado al partido político, ayuda económica para actividades proselitistas de campaña, en los casos de los excandidatos Waldys Vilcampoma y Eduardo Bendezú, y de viajes de Arturo Cárdenas. Sin embargo, la Fiscalía no ha sustentado de qué manera estas actividades políticas formaban parte de las actividades criminales que se les atribuye a los investigados. La Fiscalía los acusa de los delitos de organización criminal, falsedad ideológica, concusión, cohecho y tráfico de influencias, en sus diversas modalidades.

Convocan a marcha nacional para proclamación de Castillo

Castillo junto al embajador Liang Yu.

temas relacionados con la salud. El economista Francke, al salir de la reunión con el embajador chino, no brindó declaración a la prensa. Tampoco lo hizo Castillo ni ninguno de los que estuvo en el encuentro. Esta no fue la única actividad que tuvo el docente chotano este jueves 15 de julio. Horas antes, se había juntado con simpatizantes de Perú Libre de la región Cajamarca en el Centro Bambamarca, un club ubicado en Breña.

Por otro lado, el Frente Nacional por la Democracia y Gobernabilidad ha convocado una marcha nacional para exigir que se proclame a Pedro Castillo como el próximo presidente del Perú, ya que los resultados de la ONPE indican que el maestro rural superó a su contrincante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. “Nosotros estamos haciendo una convocatoria a una jornada de movilizaciones los días 17, 20 y 24. Iniciamos este sábado. Ya tenemos tres jornadas, esta viene a ser la cuarta de movilizaciones pacíficas que realizamos”, manifestó Yuri Castro, secretario general de Perú Libre en Lima. Además, invitó a toda la población a unirse a la “lucha por la democracia y la gobernabilidad”.


País Política

www.larepublica.pe

La República Viernes 16 de julio del 2021

5

Seguidores de Fuerza Popular son registrados cometiendo actos vandálicos en el Centro de Lima Instituciones llamaron tes fueron alcanzados por La violencia se apoderó del Centro de Lima, cerca a Palacio de Gobierno, pues se registraron varios actos vandálicos cometidos por simpatizantes de Fuerza Popular, quienes se enfrentaron a la Policía Nacional del Perú (PNP) como muestra de rechazo a no reconocer al ganador de las Elecciones Generales 2021. Pintas en los centros históricos, ataques a las tiendas, peleas con objetos contundentes, fueron parte de la violencia que se registró el último miércoles 14 de julio en la capital limeña a pocos días de la proclamación del nuevo presidente para los siguientes cinco años. En efecto, varios comerciantes resultaron afectados tras actos vandálicos de manifestantes del fujimorismo. Tiendas y locales tuvieron que cerrar debido al enfrentamiento entre policías y simpatizantes en apoyo a Keiko Fujimori. Por otro lado, los seguidores de Fuerza Popular y miembros del grupo La Resistencia amenazaron e insultaron

a la calma. la violencia cometida por

al presidente Francisco Sagasti, atribuyéndole ser el responsable de no impedir un supuesto fraude anunciado por Fujimori, quien en anteriores días aseguró que no reconocería la proclamación del JNE. Del mismo modo, se vio a varios ciudadanos agrupándose en el cruce de las avenidas Camaná y Conde de Superunda para dirigirse a Palacio de Gobierno y amenazar al mandatario; no obstante, fueron detenidos por un cordón policial. Fue el ministro de Salud, Óscar Ugarte, quien durante una conferencia de prensa contó que antes de llegar a Palacio de Gobierno fue interceptado por simpatizantes de Fuerza Popular que empezaron a “apalear y apedrear” el vehículo en el que se encontraba.

Manifestantes forzaron las rejas y violentaron las calles de la capital.

Ministros, periodistas manifestantes en apoyo

a

comercianKeiko Fujimori.

Simpatizantes de Fuerza Popular generaron desmanes en los exteriores de Palacio de Gobierno. Foto: Aldair Mejía/La República

“Sí hubo un incidente, un contingente de manifestantes de Fuerza Popular rodeó el carro que identificó como oficial y empezaron a apalear y apedrear el carro. Hemos estado entre 15 a 20 minutos inmovilizados en la primera cuadra de Tacna, con una violencia que no tiene ninguna justificación. Es una violencia contra un vehículo que es oficial y, por lo tanto, con un símbolo del Gobierno”, manifestó.

Lescano: La señora Keiko Fujimori no está colaborando a fortalecer la democracia en el Perú

El expostulante presidencial de Acción Popular (AP) Yonhy Lescano señaló que la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con sus actitudes, no está ayudando a fortalecer la democracia en el Perú. Y también dijo que la lideresa del fujimorismo está perjudicando al país. “La señora Fujimori no está colaborando para que la democracia en el Perú se fortalezca y no está respetando los resultados de las elecciones. Esa es la democracia sino por gusto hacemos elecciones generales”, expresó Lescano en diálogo con Canal N. “Creo que lo más prudente, lo serio, lo contundente, lo que facilita la democracia es reconocer los resultados de la competencia, como lo hemos reconocido la mayoría de partidos políticos”, agregó. Para Lescano, en el partido naranja no quieren perder porque temen someterse a la jus-

y

ticia peruana: “Ellos tienen una serie de acusaciones penales. Y yo creo que están temiendo eso, de que van a someterse a la justicia y, obviamente, por las pruebas existentes, con las medidas judiciales, pueden ser detenidos y ser procesados”. Otro factor, según Lescano, por el cual Fuerza Popular no quiere aceptar su derrota es por su vocación que, de acuerdo al excongresista, “nunca ha sido democrática”. “ Vienen, pues, de una raíz dictatorial. A eso se han acostumbrado y les cuesta trabajo reconocer los principios y trabajar con la democracia, con el Estado de derecho. Creo que es eso. No se puede explicar de otra manera por qué actúan de esa forma: agrediendo a las personas en las calles, impugnando todo, tratando de que el 28 de julio no haya presidente cuando ya lo hay”, indicó. “Es evidente que el señor Castillo ha

Más tarde, la ministra de Vivienda, Solangel Fernández, reveló que ella también había sido atacada por una turba seguidora del partido naranja. “A menos de dos semanas de llegar al bicentenario del Perú, no olvidemos que tenemos un gran objetivo común: construir un mejor país para vivir y para dejar a las siguientes generaciones”, indicó en su cuenta de Twitter.

ganado las elecciones. Y eso a Alfredo Barnechea, quien durante una manifestación (el retraso de la proclamadijo: “Me dirijo al jefe del ción) perjudica al Perú. Comando Conjunto, César Astudillo, para que le transmita a sus comandantes generales que la mayoría del Perú está con ellos. Para decirles que los civiles no nos vamos a rendir, y que esa alianza, si se hace legítimamente, esa Yonhy Lescano participó en la primera vuelta de alianza militar civil será la las Elecciones Generales 2021. que pondrá al Perú en el siglo XXI”. Ante esto, Lescano dijo: Están pensando en sus in“En el caso de algún militante tereses personales y subalde nuestro partido que llame ternos. Y no están pensando a las Fuerzas Armadas, que en los intereses del país. Hay amenace al presidente del Juque llamarlos a la reflexión, rado Nacional de Elecciones, pero les hemos llamado nosotros tenemos que destanto a la reflexión y lamenlindar con eso. No podemos tablemente no entienden”, permitir que un militante que prolongó. no tiene cargo directivo, que si bien es cierto fue candidato “La gran mayoría de mia la presidencia, pueda estar litantes de AP respeta la haciendo estas afirmaciones democracia” que no son de la tradición El exparlamentario Yonhy política de Acción Popular”. Lescano también se refirió


6

País La República

Opinión

Director: Gustavo Mohme Seminario director@glr.pe Subdirector: Carlos Castro Cruzado subdirector@glr.pe

EDITORIAL

Director Fundador: Gustavo Mohme Llona

Asociado al Consejo de la Prensa Peruana y a la Sociedad Interamericana de Prensa

PESOS Y CONTRAPESOS Elección del nuevo TC enfrenta a poderes del Estado.

E

l Congreso actual que ya tiene el reloj en cuenta regresiva ha decidido no atender una suspensión temporal ordenada por una jueza constitucional del proceso de elección de magistrados del TC, y según el acuerdo adoptado por la Junta de Portavoces, proseguirá con el proceso conforme lo tenía previsto. Como era de esperarse, hay quienes aplauden la postergación al señalar que se trata del uso democrático de los pesos y contrapesos entre poderes del Estado y voces disonantes que consideran la decisión judicial como una interferencia inaceptable de poderes. Parece esta última una lectura interesada y desproporcionada de un acto judicial que se ha repetido en varias ocasiones en el Perú. Ya anteriormente el Poder Judicial ha emitido disposiciones dirigidas al Congreso y acatadas por este. Cuando se investigaba al expresidente Alan García, el Poder Judicial decidió que su caso debía ser investigado en otra instancia, y el Congreso cerró la comisión investigadora ad hoc presidida por Sergio Tejada y se allanó a la decisión. En el caso de Javier Ríos Castillo, el Congreso optó por acatar la decisión judicial y suspendió su nombramiento como miembro del TC. Son experiencias cercanas y concre“La jueza tas que en su momento se debatieron, constitucional exige pero que no alcanzaron el nivel de protransparencia y testas actuales. Cabe anotar que el tercer que se sustente la juzgado constitucional transitorio ordemotivación para las nó la suspensión provisional de la eleccalificaciones”. ción de magistrados del Tribunal Constitucional, programada por el Congreso saliente para los días 7 y 8 de julio, sin afectar el fondo, es decir, el derecho de los parlamentarios a definir quiénes conformarán el máximo organismo de interpretación constitucional. La medida cautelar, a pedido del abogado Walter Ayala, según dispone la jueza Soledad Blácido Báez, está sustentada en el proceder de la comisión que entrevistó a la terna de candidatos al TC, por adolecer de legitimidad para hacerlo y por enfrentar conflicto de intereses. La jueza exige transparencia y sustento de la motivación para las calificaciones. Es indudable que la elección del máximo tribunal de interpretación constitucional requiere de una representación nacional que tenga mayor respaldo ciudadano y que garantice transparencia y equidad, además de impedir toda posibilidad de interferencia política. Este es un Congreso de salida que en noviembre pasado no pudo sacar adelante el proceso exprés que ahora está empujando porque la protesta ciudadana se lo impidió. Este mecanismo de pesos y contrapesos tendrá que ser valorado, así como la legalidad de lo que acuerde el Congreso. La posición expresada por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, es un respaldo a la autonomía de los jueces y a sus decisiones jurisdiccionales. El actual Congreso deberá decidir entre la razón y la rebeldía, cuando le quedan escasas dos semanas de permanencia en el cargo. Web: www.larepublica.pe / Es una publicación de Grupo La República Publicaciones S.A. Sede en Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú. Teléf. 711-6000 Fax 711-6015. Impresión en Lima: Av. Argentina 3088. Teléf. 711-6000 anexo 504. Chiclayo: Av. Salaverry 600. Teléf. 074-481030. Arequipa: Av. Bolognesi 456, Yanahaura Teléf. 054-380910. Iquitos: Calle Calvo de Araujo 6A28 Teléf. 065-231080. Todos los derechos reservados Hecho el Depósito Legal N° 15010195-0841. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Publicidad: Teléf. 711-6008 Fax 711-6004.

www.larepublica.pe

La República Viernes 16 de julio del 2021

OBSERVADOR

EL PRÓXIMO GABINETE

H

Mirko Lauer

asta ahora Pedro Castillo no ha soltado prenda sobre su gabinete. Quizás con buen criterio no quiere lanzar a sus cuadros al ruedo antes de haber sido proclamado. Tal vez todavía está viendo la manera de sortear presiones que le vienen de todas partes. Podría ser también que no está encontrando a las personas adecuadas. A grandes rasgos tres opciones se le presentan. Una es nombrar ministros en la línea de los técnicos que han asumido la vocería en temas económicos. Otra es nombrar a una combinación de gente de Perú Libre y gente de su entorno cajamarquino. La tercera opción sería combinar izquierdistas de todos estos grupos.

Perú Libre tiene sus propias

ideas sobre qué ministros nombrar. En una reciente reunión de congresistas fueron escuchadas frases como “No a un gabinete caviar”, y el reclamo de ministros que “verdaderamente representen al pueblo”. Esto junto a advertencias sobre lo que le podría suceder a Castillo si toma distancias respecto del partido. La presión del mercado, que en lo político está más cerca de la derecha, es algo más sutil, pero elocuente. Un gabinete percibido como instrumento de un gobierno de radicalismo intransigente podría echar por tierra los indicadores más importantes de la economía. Esto podría darse incluso frente a una mezcla mal calculada de radicalismo y moderación. Luego está el problema de la eficiencia. El Ejecutivo de Castillo no será juzgado tanto por aquellos ministros que lo hagan razonablemente bien,

sino por los que no den pie con bola. Nombrar un gabinete para quien no está familiarizado con la administración del gobierno central puede terminar pareciéndose mucho a dar palos de ciego. En otras palabras, si un peligro de Castillo es ser atropellado por el radicalismo, otro es ser rápidamente devorado por los efectos de subir gente ineficaz a bordo. Algo que no parece preocupar a los congresistas electos, y ya descontentos, de Perú Libre. Pero la marcha de la gestión será políticamente importante desde el inicio. Es muy probable que veremos nombramientos sorprendentes, algunos de los cuales no van a tener el beneficio de la duda. Una clave en esta situación será la designación del Primer Ministro, que va a funcionar como un mensaje al país y como un anuncio de lo que se viene.

CARLINCATURAS

larepublica.pe/verificador/

FALSO Digitador de la ONPE cambió los resultados de las actas de escrutinio en la provincia de Chincheros, a fin de favorecer a Fuerza Popular De acuerdo con el portal del órgano electoral, las supuestas actas manipuladas para “favorecer” a Fuerza Popular se encuentran correctamente contabilizadas. Según las personas que aparecen en el video, los resultados de las mesas 004730, 004733 004734, 004736 y 004737 habrían sido ingresados al sistema de manera inversa, lo que otorgaría ventaja a la candidata Fujimori. Esto, a partir de la supuesta información obtenida de un software en una computadora personal.

Por ejemplo, la mesa 004734 presenta 180 votos para Perú Libre y 28 para Fuerza Popular, lo cual se condice con el escaneo del acta que incluye la web. Lo mismo ocurre con las demás actas mencionadas en el video, correspondientes al local de votación I.E.E. José María Arguedas en el distrito de Anco-Huallo, provincia de Chincheros, región Apurímac. Asimismo, todas han sido consignadas como actas electorales normales. Por otra parte, este medio se comunicó con Susana Vital, subgerente de Comunicaciones y Prensa de la ONPE, quien remitió una publicación en la cuenta oficial de Twitter de la entidad. Este tuit desmiente la información vertida en el video y afirma que el software que aparece en las imágenes no pertenece al organismo electoral.


País Opinión

www.larepublica.pe

CRISTAL DE MIRA

La República Viernes 16 de julio del 2021

7

CLARO Y DIRECTO

PENSIONES ONP: LA TOZUDA NEGATIVA DEL MEF EL PROFE TODAVÍA NO 6114. No lo hizo. Adoptó la Costo nominal anual de pensiones Humberto típica “mecida”. Hasta que, proporcionales para los jubilados mayores de 65 Campodónico hace poco, el MEF “se sinceENSEÑA NADA años que tengan más de 10 años de aportes (en

H

ay momentos que ilustran claramente el contenido de las políticas económicas. Asistimos a uno de ellos. El MEF se ha negado a implementar el Proyecto de Ley # 6114 que envió al Congreso en setiembre del 2020 y que preveía el pago de pensiones a los jubilados de la ONP, mayores de 65 años, que hubieran aportado más de 10 años. Ese pago era un acto de justicia social de la más alta importancia. Hasta diciembre de 1992 se pagaban pensiones a los que hubieran cotizado 20 años o más. Pero también se pagaba pensiones proporcionales, más reducidas, a los que hubieran cotizado más de 10 años y 15 años. Todo cambió con el Decreto Legislativo 25967 de diciembre 1992, que estableció que solo se paguen pensiones a los que hubieran cotizado más de 20 años. ¿Por qué? Para favorecer la migración a las AFP, que habían sido creados un mes antes, en noviembre, con el DL 25897 (1). O sea que desde hace 29 años no se les paga un sol a los que cotizaron más de 10 pero menos de 20 años. ¿Cuántos son esos peruanos, muchos de los cuales ya han fallecido? No lo sabe-

EL OJO DE MORDOR

milllones de soles)

mos. Pero sí que es una gran deuda social. El propio MEF, en la Exposición de Motivos del PL 6114 dice: “La cobertura es especialmente importante debido a que son los afiliados con menos ingresos los que suelen hacer aportes, con lo cual se configura un elemento regresivo en el diseño al permitir que las personas más pobres subsidien a sus pares menos pobres, que sí acceden a una pensión”. Claro, los pobres pagan la pensión de los “veinteañeros”. También dice el PL 6114 que hay 4.7 millones de pensionistas en la ONP. Y que 744,000 personas accederían a la pensión proporcional, con lo cual la cobertura se ampliaría en 16%. Muy bien. Y hace justicia a 744,000 peruanos, más de los 557,000 que hoy cubre la Pensión 65. ¿Cuánto costaría una pensión de 250 y 350 soles

a los que hubieran cotizado más de 10 y 15 años (la pensión mínima es S/ 585/ mes). ¿Habría un enorme “forado fiscal”? No. Dice el PL 6114 que su costo sería de S/ 112 millones el primer año (ver gráfico). Eso equivale al 0.06% del Presupuesto 2021 de S/ 183,000 millones. Y es el 1.6% del Presupuesto 2021 de S/ 6,800 millones de la ONP para las Obligaciones Previsionales. Todo comenzó cuando el Congreso planteó que se devuelva a los pensionistas de la ONP buena parte de sus aportes de los últimos años. Es allí que el MEF plantea el PL 6114 para contrarrestar al Congreso. Cuando este desecha la propuesta MEF y promulga “su” ley (Ley 31083), el Ejecutivo la observa y el Tribunal Constitucional la declara “inconstitucional” en febrero. EL MEF pudo entonces haber retomado el PL

ró”: “No podemos dar viabilidad a los proyectos presentados (...) no hay cómo financiar la medida pues adolece de afectación de principio de sostenibilidad financiera” (Hugo León, director de Pensiones del MEF, El Peruano, 2/7/21). Eso no es cierto. Los S/ 112 millones (0.015% del PBI) son perfectamente financiables, como lo dice el PL 6114 al analizar el Costo/ Beneficio. Más aún cuando el actual gobierno plantea tasas de alto crecimiento alto. No estamos hablando de una reforma integral del sistema de pensiones, público y privado, que le corresponde al próximo gobierno. Se trata de un compromiso ya asumido por el MEF para pagar a los pensionistas, que se van a seguir sin pensión, habiendo cotizado más de 10 años. El Congreso, hoy, está por aprobar una ley para los pensionistas de la ONP, con los mismos montos previstos por el PL 6114. Si el Ejecutivo la observa, entonces el nuevo gobierno debería aprobarla. La tozuda negativa del MEF y del gobierno es una demostración clara de lo que significa la prevalencia del actual modelo económico. ¿No les parece?

1) Ver pensiones: del mercantilismo a la reforma, 2/9/20, en http:// www.Cristaldemira.Com/articulos. Php?Id=2877.

NO VOY A LLEGAR A NAVIDAD Pedro Salinas

S

i Pedro Castillo se mantiene emperrado en su infausta idea de convocar con fórceps una Asamblea Constituyente, presumo que lo vacarán antes de que culmine el año. “El 28 de julio, iniciando el mensaje a la nación, vamos a ponerle frente al Congreso el primer pedido del pueblo: que agende inmediatamente la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente para hacer con el pueblo la primera Consti-

tución del pueblo (…) El Perú necesita un cambio estructural”, dijo el jueves pasado. Y añadió: “El 28 de julio, asumiendo el mando, no me puedo convertir en mago para resolver los problemas de inmediato, porque nos tiene atados esta Constitución”. A ver. Nadie le está pidiendo al nuevo presidente que sea Harry Potter, sino que gobierne con sensatez y sentido común. Y lo más importante: que lo haga respetando el Estado de Derecho. Nada más. Las dos prioridades del país son, claramente, enfrentar la pandemia, acelerando y fortaleciendo el

cronograma de vacunación, y crear empleo. Pandemia y economía, o sea. Y para eso no se requiere, en este segundo, una Asamblea Constituyente. Creer que una nueva Constitución va a cambiar la realidad es una pésima señal, además de un espejismo. Esa tozudez, déjenme agregar, no solo no conducirá a nada, sino que nos va a hundir más en la zozobra, en la polarización y en la incertidumbre. Los cambios a la Constitución se pueden hacer a través del Congreso. Por lo demás, hasta ahora Pedro Castillo no es capaz de decirnos qué cosa debería cambiar en la Carta vigente.

Como escribió Juan Carlos Tafur en Sudaca.pe: “Ojalá todo no pase de un intento político de mantener una promesa de campaña, que al ser descartada por el Congreso, lleve a Castillo a decirle al pueblo que lo intentó, pero que no pudo realizarla. Y sanseacabó, que allí quede la cosa, y se dedique a gobernar”. Pero claro. Si insiste con la cantinela -que ya empieza a cansar como los berrinches de Fujimori- de que no podrá resolver los problemas sin una Asamblea Constituyente que tenga “olor, color y sabor a pueblo”, pues él mismo se estará poniendo la soga al cuello.

Sobre los malos perdedores y ganadores: Keiko y Castillo

C

riticar a Keiko Fujimori por ratificar que es una mala perdedora no debe impedir criticar a Pedro Castillo por no saber ser un buen ganador. El comentario del presidente Francisco Sagasti es, por ello, oportuno y pertinente: “El deporte nos enseña a ganar y a perder con humildad e hidalguía, a ganar con orgullo y perder sin rencor. Ningún deportista cuestiona las reglas del deporte o de la competencia luego de perder”. Lo cual se aplica a los dos candidatos de segunda vuelta. Todos coinciden en que el presidente le transmitió un mensaje a Fujimori por su comportamiento post electoral que anuncia que repetirá el show de la pataleta del lustro pasado, con toda la inestabilidad que le produjo al país. Pero menos perceptible ha sido el mensaje al ganador inminente de la competencia, el profesor Castillo, quien, más allá del comprensible agobio que le debe generar la súbita e inesperada, hasta para él mismo, llegada a la presidencia de la república, no está dando señales de que está tomando decisiones para organizar un gobierno que empezará en solo tres semanas. Que Fujimori esté tratando de evitar la proclamación para buscar un resultado ‘heterodoxo’, y que el JNE esté diciendo que lo hará antes del 15 de julio –a solo trece días de la fecha inaugural–, puede ser una excusa para que Castillo no aterrice sobre todo lo vinculado al arranque de su administración, pero es solo una excusa irresponsable. Lo evidente es que Castillo será presidente en solo 21 días y que, hasta ahora, es un misterio sin indicios sobre cómo será su gobierno, ni en cuanto a las personas responsables, ni sobre las políticas públicas que se aplicarán, lo cual crea una incertidumbre que les hace daño al país y a su perspectiva. Castillo se engolosina con la reforma constitucional, asunto que, siendo relevante, no lo ayudará a gobernar desde el 28 de julio por la tarde, mientras sus groupies se lo festejan y camuflan que él debe hacerse responsable del proceso de vacunación o la política económica, entre muchos aspectos sobre los cuales el ‘pueblo’ tiene derecho a irse informando y no tener que esperar a que se levante el telón para recién saber lo que verá. A tres semanas, el profe todavía no enseña nada, quizá porque él aún no sepa qué enseñar.


8

País

Especial

www.larepublica.pe

La República Viernes 16 de julio del 2021

Se inició vacunación de maestros de zonas rurales en 18 regiones CASI 190 MIL. El resto de departamentos se incorporarán en los próximos días. Ministro Cuenca espera acabar con el proceso el 10 de julio. Ceremonia simbólica fue en Ayacucho. Según el Sutep, más de 2.400 docentes han fallecido por COVID-19.

PERMISOS

SU TURNO. Los docentes de escuelas rurales deben acudir a los vacunatorios abiertos en cada región. Tienen hasta el día 9.

Angela Valdivia

Miles de docentes de 18 regiones comenzaron ayer a ser vacunados contra la COVID-19, y en los próximos días se irán incorporando el resto de departamentos, afirmó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca. El proceso iría hasta el 10 de julio y se espera que para esa fecha los 189.946 docentes, directores y trabajadores administrativos de colegios rurales hayan recibido su primera dosis. Vale recordar que los maestros de zonas rurales fueron priorizados en el Plan Nacional de Vacunación debido a los problemas que tienen los alumnos en estos territorios para acceder al servicio educativo virtual por la falta de conectividad. El presidente Francisco Sagasti, los ministros de Salud y Economía, Óscar Ugarte y Waldo Mendoza, respectivamente, así como el gobernador regional de Ayacucho y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Carlos Rua, además de

LLEGÓ EL DÍA. Profesores de las zonas rurales de Ayacucho se trasladaron hasta Huamanga.

Cuenca, participaron en la ceremonia de inició de la jornada, en Huamanga. Los funcionarios supervisaron la inoculación de maestros de siete instituciones educativas que en la actualidad realizan clases semipresenciales y atienden a 198 alumnos en la zona rural de Ayacucho. Alfredo Honorato, quien enseña matemática y tiene 63 alumnos a su cargo, fue el primer maestro en ser vacunado con

tra la COVID-19. Él calificó el día como uno de ’’doble festejo’’ y pidió a sus colegas acudir a ser inoculados para que cuidar también a sus familias. Alfredo Honorato, quien enseña matemática y tiene 63 alumnos a su cargo, fue el primer maestro en ser vacunado contra la COVID-19. Él calificó el día como uno de ’’doble festejo’’ y pidió a sus colegas acudir a ser inoculados para que cuidar también a sus familias.

“En estos momentos (...), la mayor aspiración es volver a la normalidad”, sostuvo Cuenca.

• Facilidades. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhortó a los empleadores, por medio de un comunicado, a que brinden las facilidades necesarias a sus trabajadores y así ellos puedan asistir a los puntos de vacunación y se les aplique la dosis respectiva. • ¿Cuáles son? Las facilidades pueden consistir en otorgar permisos remunerados para la vacunación o permisos sujetos a recuperación de horas, de modo que no se les considere como tardanza injustificada.

Regreso a la normalidad Cuenca informó que desde el 19 de abril, que se iniciaron clases semipresenciales en 14 escuelas, a la fecha el número incrementó a 2.400, las cuales cuentan con 100 mil estudiantes y 7 mil docentes. ’’En estos momentos (...), la mayor aspiración es volver a la normalidad, y para los docentes eso significa la posibilidad de proteger la salud y, además, retomar las clases presenciales’’. No obstante, también aclaró que la norma peruana para el regreso a las clases considera un sistema utilizado en muchos países: el ’’sistema de burbuja’’. Este consiste en cerrar las aulas e incluso las escuelas si se detecta un caso de COVID-19. Por su lado, el presidente Sagasti dijo que era probable que en enero del 2022 se reanuden las clases presencia-

les, en la medida en que la vacunación se extienda a toda la población y se cumplan las condiciones sanitarias para proteger la salud de los maestros y de los alumnos. Asimismo, indicó que la vacunación de todos los docentes del país se dejará encaminada. Será el próximo Gobierno el que culmine este proceso. Fallecidos por Covid-19 De acuerdo al Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), desde que inició la pandemia se estima que un poco más de 2.400 docentes han fallecido por COVID-19. Tal como lo informó La República en junio del año pasado, en regiones como Loreto, Piura y Ucayali, varios de ellos contrajeron el virus mientras cumplían distintas funciones, como la entrega de alimentos de Qali Warma o de cuadernos de trabajo a los padres. En Ucayali, el profesor Pedro Monteluis, quien tenía 57 años, se contagió cuando preparaba las clases que enseñaría de manera remota. Por las mañanas iba al colegio Abner Alberto Monroy Cachay, en Pucallpa, donde se reunía con sus colegas y juntos organizaban el material que utilizarían. Pero a mediados de abril comenzó a presentar síntomas, como mareos y dolores de cabeza, por lo que no pudo volver a trabajar. Le siguió la fiebre y falta de aire, y pese a que ni siquiera podía levantarse de la cama, continuó con su trabajo con el apoyo de su familia.


País Especial

La República Viernes 16 de julio del 2021

www.larepublica.pe

Miedo es la razón del ausentismo •

Costa Verde. El vacunacar de Chorrillos es uno de los puntos a donde irán las personas que no completaron su inmunización.

Lanzan vacunación para llegar a los que no se inmunizaron UN MILLÓN SIN VACUNA. Este sábado 10 de julio habrá una jornada especial en 10 centros de atención en Lima. Se espera recibir a los mayores de 60 años que no acudieron a sus citas. Luego de que La República diera a conocer que un millón 131 mil 870 adultos mayores de 60 años aún no reciben ni una dosis de la vacuna contra la COVID-19, el Ejecutivo dispuso lanzar una campaña de vacunación masiva con el fin de llegar a las personas que se hallan rezagadas u omisas a la inmunización. En el caso de Lima, se inicia este sábado 10 de julio en diez grandes centros de atención como

la Costa Verde y algunos parques zonales. Lo mismo se hará posteriormente en las principales ciudades del país. En estas jornadas se atenderá a los mayores de 60 años que no completaron su vacunación (segunda dosis) o no recibieron ninguna dosis. También se inmunizará a los grupos etarios de menor edad, en este caso a los de 50 años. Otra estrategia a aplicar es la visita casa por casa con la ayuda de brigadas de vacunación

El jefe de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto, Carlos Calampa del Águila, alertó sobre un repunte de nuevos casos Covid-19,cuyascausaspodríanestar relacionadas con la presencia de la variante delta en esta región.

Según señaló, en los últimos días se ha registrado el doble de pacientes con respecto a lo reportado hace tres semanas. También indicó que la población no cumple con las medidas para evitar el contagio de la enferme-

Jesica León

Loreto: detectan aumento de casos covid-19 y temen que sea por la nueva variante delta

para llegar hasta estos adultos que aún no han sido protegidos. “Parte del vacunatón tiene ese objetivo: que todos los que no se vacunaron por A o B razones vayan fácilmente a los centros de vacunación”, dijo el lunes el ministro Óscar Ugarte. En los puntos elegidos se ampliarán los horarios y el número de brigadas de atención. Al respecto, la exdirectora del Programa Nacional de Inmunización María Ana Mendoza

señaló que el Minsa hace bien en priorizar las grandes ciudades para avanzar con las poblaciones más grandes, y luego deberá ir a las zonas más alejadas donde hay menor densidad poblacional. “Se debe priorizar el mayor grueso de la población en las ciudades, en cambio en las zonas alejadas el riesgo de contagio no es tan alto, no hay tanto contacto cercano, pero eso no quiere decir que las dejamos de lado, luego vamos por ellos. Primero se va cerrando la vacunación en zonas con más densidad poblacional”. Recomendó que para llegar al millón de omisos se debe articular con otros sectores como el Midis, el cual tiene mapeados a todos los adultos mayores a través de Pensión 65 y este mismo ministerio también brinda ayuda

CRISIS. La situación en Loreto otra vez está al límite.

En Arequipa, el miedo es el principal factor de que muchos adultos mayores no se hayan vacunado. Según la Geresa, el 20% de esta población aún no se ha inmunizado y se retrasará hasta fines de julio la culminación de la inmunización. En la región, muchos no regresaron para recibir su segunda dosis. El decano del Colegio Médico, Miguel Palacios, precisa que debe haber una estrategia comunicacional para que la población se vacune. También dijo que lo óptimo es acabar con el 30% de los adultos mayores que están sin vacunar o que les falta segunda dosis y luego avanzar con los más jóvenes para evitar más rezagados.

“¿Puede haber un brote en este millón? Va a depender de la población que esté vacunada”. dad. “Lamentablemente se producen muchas fiestas, parrilladas, reuniones y hay prácticamente un desborde total a pesar de los múltiples llamados y las súplicas de las autoridades a la población para evitar los contagios”, expresó en TVPerú. Calampa del Águila indicó que ante ello se ha convocado a una reunión de emergencia a las autoridades regionales,

9

del Estado a través de las embarcaciones PIAS, las cuales llegan a zonas alejadas del país. Asimismo, dijo que se debe articular con el Ministerio de Cultura para entender la cosmovisión de los pueblos indígenas con ayuda de los antropólogos. En tanto, el virólogo Juan More Bayona advirtió que es importante saber dónde está localizado ese millón de adultos mayores que siguen siendo susceptibles al virus y pueden hacer formas graves de la enfermedad. “¿Puede generarse un brote? Va a depender mucho de la población vacunada. Si yo tengo una proporción de estos adultos mayores en un distrito en el que el resto de la población no está vacunada, el riesgo es mayor; pero si esa proporción está localizada en un departamento donde la cobertura de vacunación es mayor, el riesgo disminuye. Va a depender de cómo está distribuido ese millón de individuos que no están inmunizados”, refirió.

locales, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Ministerio Público para tomar acciones estrictas y corregir la situación que se vive en la actualidad. En estos momentos, según aseguró, hay 37 pacientes en camas UCI y los fallecidos, en lo que va del año, suman 1.088, además que los casos de Covid-19 en el personal de salud, si bien no son graves, generan preocupación.


10

País Economía

La República Viernes 16 de julio del 2021

www.larepublica.pe

En cartelera. Esta semana, las primeras salas reabrieron al público tras 15 meses de para debido a la llegada de la pandemia.

Cines se reestrenan a precios bajos y sin alimentos ni bebidas EVALUACIÓN. Salas aplican estrictas medidas sanitarias antes y después de cada función. Precios de las entradas se mantienen. El Produce señaló que aún siguen las conversaciones con los gremios.

CineStar y Movietime han sido las primeras cadenas de cine en reabrir sus salas al público. Si bien este sector ya tenía autorización para atender desde diciembre del 2020, con un aforo del 40% (decreto supremo N° 187-2020PCM), la mayoría de empresas se niegan a hacerlo si el Gobierno no les permite vender alimentos y bebidas. La primera fase, en el caso de estas cadenas, implica la reapertura de los locales de San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Rímac, Breña, Comas, en Lima. Mientras que en provincias se habilitaron salas

Osores. Otra de las ventajas de la propuesta son los tiempos de despacho. Gracias a que la compañía cuenta con centros de distribución en Norteamérica y Asia, adeen productos seleccionados, más de servicio de fulfillment comunicación post venta en (gestión de envíos y almaespañol, así como la facilidad cenamiento), son miles los de devoluciones gratuitas”. productos que cuentan con “ Todos los productos despacho exprés y pueinternacionales disponibles en den estar en manos de los Linio.com tienen la garantía clientes en siete días desde de compra gestionada por el realizada la compra. equipo local en Perú. Así, por ejemplo, en caso de requerir información sobre el estado de la transacción o gestionar devoluciones, recibirá ayuda de servicio al cliente de manera personalizada. Asimismo, las compras Todos los productos internacionales están 100% protegidas, tanto disponibles en Linio.com tienen la con garantía de satisfacción garantía de compra gestionada por el equipo local en Perú. como de producto”, relató

Linio apuesta por un crecimiento de tres dígitos en el Perú para los próximos cinco años Linio apuesta por un crecimiento de entre dos y tres dígitos para sus operaciones en el Perú en los próximos cinco años. En virtud de ello, la empresa de ventas por internet lanzó un nuevo portafolio con más de más de 5 millones de productos provenientes de Estados Unidos y Asia. Alejandro Osores, country manager de Linio Perú, aseguró que la empresa busca ofrecer una mayor variedad de artículos, así como contar con mejores beneficios como “envíos gratis y exprés

And Chero-Chávez

en Chimbote, Moquegua, Sullana, Tacna, Ayacucho y Tarapoto. La empresa no incrementó sus precios prepandemia. Las funciones van desde los S/ 5,00 hasta los S/ 7,00 en las distintas salas 2D, a nivel nacional. Los horarios habilitados son desde las 2:40 p.m. hasta las 8:40 p.m. aproximadamente.

Así es la nueva experiencia del cine

La norma establece un distanciamiento mínimo de 2 metros entre butacas ocupadas, 1,5 metros en las colas. • Fomentar el uso de canales virtuales para la venta de entradas. Respecto a los protocolos, CineStar implementó • CineStar y Movielas medidas que debe time cuentan con cumplir junto a los especfunciones en satadores, conforme a las las privadas. Para disposiciones del Ejecuacceder a este tivo. servicio se requie Se desinfectarán los asientos antes de re un mínimo de cada función y se blo30 personas.

“El crecimiento de Linio (en el Perú) está de manera sostenida entre dos y tres dígitos. Obviamente, por pandemia se ha acrecentado porque los clientes tenían restricciones para comprar en el mundo físico En el caso internacional, apostamos también tener esos tres dígitos. La idea es que el cliente no le tenga ningún tipo de temor, que sienta que va a tener una experiencia igual a como ya la viene teniendo en Linio.com”, informó la empresa.

quearán algunos de ellos para garantizar la distancia. Además, se colocará dispensadores de alcohol en gel. En tanto, las zonas de alto contacto, como los baños, tendrán que fumigarse frecuentemente. Por otro lado, se renovará continuamente las salas con aire fresco. Los trabajadores tendrán que verificar su estado de salud. En un recorrido por algunas de estas salas de cine, La República pudo corroborar que, efectivamente, no se están vendiendo ni permitiendo el ingreso de alimentos. Asimismo, aún hay poca afluencia de usuarios, a los cuales les miden la temperatura y deben portar doble mascarilla.

Clientes de Caja Trujillo podrán realizar pagos y transferencias por Yape En busca de facilitar las operaciones de sus usuarios y disminuir el riesgo de contagio por COVID-19, Caja Trujillo, entidad con más de 36 años de operación, anunció su nueva alianza con la billetera de pagos digitales Yape. Kristy Fernández, gerente de Producto de Yape, manifestó su alegría por llegar a la plaza trujillana. “Nos pone muy contentos llegar a Trujillo y esto responde a nuestra

estrategia de descentralizar el aplicativo y expandirnos en provincias”, sostuvo. Asimismo, Baquedano precisó que, además poder realizar pagos o transferencias a usuarios de otras entidades financieras afiliadas a este medio digital, los clientes de Caja Trujillo podrán realizar cobros con Yape estén donde estén a través de su celular.


País Economía

www.larepublica.pe

La República Viernes 16 de julio del 2021

11

Pleno aprueba otorgar pensiones proporcionales a los afiliados de la ONP Los que aportaron entre 10 y 15 años recibirán 250 soles mensuales. Mientras que aquellos que contribuyeron entre 15 y 20 años tendrán una pensión de 350 soles.

Más de 1 millón de afiliados se beneficiarán con la norma.

Con 99 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que busca establecer medidas que garantice el acceso a una pensión a favor de los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que no lograron acceder a una pensión. La norma señala que se darán pensiones proporcionales, de 250 soles a quienes tengan más de 65 años

y realizaron aportes entre 10 y 15 años. Mientras que aquellos afiliados que contribuyeron entre 15 y 20 años podrán recibir una pensión de 350 soles. Según precisó el vicepresidente de la Comisión de Economía del Parlamento, José Núñez, esta norma beneficiará a 1 millón 344 mil afiliados a la ONP. Es importante mencionar que el texto aprobado recoge la propuesta enviada por el Ejecutivo el año pasado, por lo que se esperaría que sea promulgada.

Tipo de cambio: Dólar cierra a la Economía peruana creció baja y se cotiza en S/ 3,9475 47,8% en mayo este jueves 15 El billete verde se mantiene lejos de sus picos históricos mientras el JNE ultima detalles para la proclamación de Pedro Castillo.

En el exterior, el dólar se ha apreciado en las últimas semanas porque los inversores de EE.UU. fueron más optimistas sobre el panorama para la moneda. El dólar cerró a la baja este jueves 15 de julio, al obtener una cotización de S/ 3,9475 frente a los S/ 3,967 con que inició la jornada, informó en Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Durante el día, el BCRP puso a la venta swaps cambiarios por S/ 50 millones a 6 meses y se colocaron repos para proveer dólares al plazo de 2 semanas por US$ 4,1 millones a la tasa promedio de 0,36%. Así, la moneda alcanzó una ganancia de 9,42% en lo que va del 2021, luego de cerrar el 2020 en S/ 3,619. Esto ocurre mientras el Jurado

Nacional de Elecciones (JNE) termina el conteo de las elecciones presidenciales que darán como vencedor a Pedro Castillo frente a su contendiente, Keiko Fujimori. En tanto, la divisa norteamericana se vendió en los principales bancos del país por S/ 3,865 la compra y S/ 4,005 la venta. Por su parte, las casas de cambio la ofertaban en S/ 3,95 la compra y S/ 3,99 la venta hasta el cierre de esta edición. En el mercado internacional, el dólar recuperó este jueves terreno tras las pérdidas de la sesión anterior, cuando el presidente de la Reserva Federal dijo al Congreso que no veía necesidad de apresurar el cambio hacia un endurecimiento de la política monetaria ante la recuperación veloz de la economía, informó Reuters. El dólar se ha apreciado en las últimas semanas porque los inversores fueron más optimistas sobre el panorama para la moneda, en medio de un reflote cada vez más activo de la economía estadounidense, según la última evaluación de la Fed, que adelantó las expectativas de los analistas sobre futuras alzas de tasas e interés en el país.

Entre enero y mayo el PBI creció 19,69%.

El Producto Bruto Interno (PBI) nacional registró un crecimiento de 47,80% en mayo de este año, según el informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta cifra es producto de un rebote estadístico, ya que se compara con mayo del 2020, donde la economía nacional registró una caída de 32,59%, como consecuencia de la cuarentena por la presencia de la COVID-19. Si se analiza el periodo enero-mayo, el PBI nacional tuvo un crecimiento de 19,69%. De acuerdo al reporte del INEI, el resultado de mayo fue influenciado por el aporte positivo de los sectores Comercio (104,06%); Manufactura (84,01%); Minería e Hidrocarburos (66,89%); Construcción (257,04%); Transporte, Almacenamiento y Mensajería (90,53%); así como Otros Servicios (14,89%) que explican el 75% del resultado global. Los Servicios Prestados a Empresas (64,12%); Alojamiento y Restaurantes (480,47%); Financiero y Seguros (12,65%); Pesca (102,40%); Telecomunicaciones (7,98%); Electricidad, Gas y Agua (28,23%), entre otros también registraron un desempeño destacable: sin embargo, el sector Agropecuario registró una caída de 4,04%.


12

País Economía

www.larepublica.pe

La República Viernes 16 de julio del 2021

Se podrán ver canales de Movistar sin contratar con dicha empresa La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) saludó la reciente disposición normativa emitida por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) que declara a Movistar como “proveedor importante” en el mercado de televisión de paga, también conocida como televisión por cable. En tal sentido, Movistar deberá revender sus servicios de cable a otras empresas, de modo tal que estas los puedan ofrecer al público ya sea solo como servicio de cable o como los conocidos empaquetados, es decir, en dúos o tríos. Estos se refieren a todos los canales que ofrece Movistar en sus planes. “Es un beneficio concreto para los usuarios quienes podrán ver los canales del servicio de cable de Movistar a los que únicamente podían acceder contratando con la mencionada empresa. En adelante, se podrá encontrar la misma oferta, esto es, los mismos

exclusividad o con cláusulas que prohíben la reventa de sus obras. “En lugar de corregir la competencia desleal del que roba la señal o no reporta sus conexiones, el regulador establece obligaciones a solo una empresa de las 680 que oficialmente existen en el mercado, sin tomar en cuenta la gran cantidad de conexiones clandestinas que atentan contra los derechos de autor y la saludable dinámica competitiva”, concluyó Ana Claudia Quintanilla, gerente de Regulación de Telefónica. La clave canales, en los planes ofrecidos por otras empresas del rubro”, añade Aspec. Telefónica en contra Telefónica informó que solicitó a Osiptel reconsiderar dicha resolución. En opinión de la empresa, esta decisión “no considera a la piratería —que podría represen-

Precisión. Cuando hay una empresa con una posición relevante para tar el 44% del mercado— ni los servicios streaming (como Netflix) influir en el mercado, se le puede exigir como parte de su evaluación pese obligaciones especiales para promover al impacto que generan en el mer- la competencia. cado”. Asimismo, señaló que la reventa de los servicios de TV a otros proveedores afecta los derechos de autor de los programadores de contenidos, que ofrecen sus producciones con carácter de

Litio: declaran de necesidad pública su exploración, explotación e industrialización en el Perú

La ley pide también garantizar el desarrollo de la industria nacional en grado batería y el procedimiento para el reciclaje de las baterías de litio.

Su cotización, junto al cobre, es cada vez más alta en la industria, pues son clave para la generación de energías limpias. El yacimiento de litio más importante del Perú, ubicado en Puno, es administrado por una empresa canadiense.

El Congreso de la República declaró de necesidad pública e interés nacional la exploración, explotación e industrialización del litio y sus derivados en el Perú. La Ley n° 31283, publicada hoy en el Diario El Peruano, tiene el propósito de garantizar el desarrollo sustentable de una industria del litio en nuestro territorio. Asimismo, considera que la comercialización del recurso y de sus derivados constituyen recursos estratégicos para el desarrollo del país. “Encárgase al Poder Ejecutivo para que en el plazo de sesenta días naturales de promulgada la presente ley, reglamente la declaratoria de recurso

estratégico de la comercialización del litio y sus derivados, que garantice el desarrollo de la industria nacional en grado batería y el procedimiento para el reciclaje de las baterías de litio”, define la autógrafa. Cabe destacar que el litio y el cobre (este segundo, el principal recurso minero de exportación en el Perú) son indispensables para la generación de las denominadas “energías limpias”, como vehículos eléctricos. Su cotización en el mercado es cada vez más alta por la industria, bajo compromisos de descarbonización. Recientemente, se descubrió en Puno una mina de litio que podría contener más mineral que Argenti-

na, Chile y Bolivia. La empresa, sin embargo, será administrada por la canadiense American Lithium, que tiene las concesiones en territorio peruano. El documento cuenta con la firma de la presidente del Congreso, Mirtha Vásquez, y de su segundo vicepresidente, Luis Roel.


País Economía

www.larepublica.pe

La República Viernes 16 de julio del 2021

13

En solo seis meses, Perú importó US$ 521 millones en maíz amarillo de Argentina y EE. UU. Sube el maíz, sube el pollo. La CCL informó que el alza del insumo traído del extranjero ha generado que el precio final del pollo se haya incrementado desde comienzos del presente año. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, durante el primer semestre del 2021, Perú importó 1,8 millones de toneladas de maíz amarrillo duro por un valor CIF de US$ 521 millones, una caída en volumen de 4% y un crecimiento en valor de 41,5% en relación al mismo periodo del año anterior. A través de un informe de su Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam), la

CCL explicó que en el primer semestre del 2020 se importaron 1,9 millones de toneladas de ese insumo valorizado en US$ 368 millones. “Las cifras del primer semestre significan que se ha pagado más por lo importado, pero adquiriendo un menor volumen debido al aumento del valor internacional del producto, también originado por el aumento del precio del traslado del mismo (flete) que se incrementó en 21%”,

refirió el documento. De acuerdo a información del Idexcam, el 77% de estas importaciones tiene como país de origen a Argentina, seguido de Estados Unidos con el 22%, situación que se repite desde el 2020. No obstante, en el 2019, el panorama era diferente, ya que el 62% de lo importado era de EE. UU. y el 37% de Argentina.

BCRP: El aumento de la inflación de nuestro país es transitorio El ente emisor precisó que la inflación sube en todo el mundo por el alza del crudo y alimentos. “Pese a estos factores y el aumento del tipo de cambio, la inflación de Perú se mantiene como una de las más bajas del continente”, incluso menor que la de Estados Unidos, informó. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) señaló que la tendencia al alza en la inflación registrada en los últimos meses es consecuencia, principalmente, de un “fenómeno global”, que se explica por factores de oferta y la recuperación de la economía mundial. De acuerdo al ente monetario, entre esos factores está la elevación significativa de los precios internacionales de los commodites, en particular del petróleo (54% en lo que va del año) y de algunos alimentos, como el maíz (65% desde diciembre de 2019). En tanto, el aceite de soya ha llegado a 107% desde diciembre de 2019. “Otro factor ha sido los mayores costos de los fletes de importación debido a una marcada escasez de contenedores observada mundialmente. Así, el flete promedio por tonelada métrica de las importaciones provenientes de China a nuestro país ha registrado un aumento de 125%

De acuerdo a información del Idexcam, el 77% de estas importaciones tiene como país de origen a Argentina, seguido de Estados Unidos con el 22%.

Además, la oficina presidida por Julio Velarde relató que la inflación subyacente (variable que excluye los precios de los alimentos y de la energía) también se ha elevado a nivel global, aunque en menor magnitud. En nuestro caso, explicó, la tasa de inflación subyacente “se elevó moderadamente de 1,76% interanual en diciembre 2020 a 1,89% en junio 2021″, ambas tasas cercanas a su rango meta de 2%. “Hacia adelante, los mercados esperan una corrección a la baja en los precios de los commodities. Asimismo,

se espera una moderación en el aumento del tipo de cambio, una vez se disipe la incertidumbre política y tomando en cuenta la sólida posición de nuestra balanza de pagos. Por tanto, el aumento de la inflación de nuestro país es transitorio porque se espera una reversión de los choques de oferta y una convergencia de la tasa de inflación al rango meta en los próximos 12 meses”, finaliza el BCRP.

respecto a diciembre de 2019″, señala.

BCRP: Inflación en Perú es menor que la de EE. UU. El BCRP precisó que en el Perú se registró un aumento significativo del tipo de cambio (20% desde diciembre de 2019), mayor inclusive a otros países de la Alianza del Pacífico “con inflaciones bajas por la incertidumbre política”. “Pese a estos factores externos y el aumento del tipo de cambio, la inflación de Perú se mantiene como una de las más bajas del continente (3,25% a junio). En Estados Unidos se ha registrado un aumento sostenido de la inflación en donde la tasa en junio se ubicó en 5,4%, la más alta en 13 años. En el caso de la Eurozona, la inflación ha pasado de niveles negativos en di- El BCRP sostuvo que los mercados esperan una corrección a la baja en los precios de ciembre 2020 (-0,3%) a tasas cercanas los commodities. a la meta de 2%”, indicó la institución.


14

Sociedad

www.larepublica.pe

La República Viernes 16 de julio del 2021

Detienen en España y en el Perú a 28 sujetos buscados por autoridades judiciales

EUFORIA. La celebración de los italianos tras los disparos de los doce pasos que le dieron la clasificación a la final de la ‘Euro’.

Ni el virus ni la distancia fueron una barrera para ellos DOCENTES DEL BICENTENARIO.

Jos é Ar is t a y Ruby Chiguala f ue r on r e conocidos por e l Mine du e n e l Día del Maes t r o. Denisse Torrico

El profesor de matemática José Luis Arista Tejada enseña en un colegio de la provincia de Luya, Amazonas. Él implementó proyectos educativos que le sirvieron para ayudar a sus alumnos durante este tiempo de aislamiento. La docencia es su pasión, pero sobre todo un compromiso. “Son los estudiantes que hacen que

nos esforcemos, busquemos nuevas estrategias y vayamos innovando. Nuestra labor es que ese potencial de los estudiantes sobresalga y posteriormente ayuden a su pueblo y el país”, señala el educador a La República. Al igual que él, Ruby Chiguala trabaja a diario para enseñar a sus estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad en el colegio La Alegría

del Señor, en La Libertad. Durante la pandemia ella adaptó y distribuyó los materiales educativos. “Me identifico con mis estudiantes. Mi objetivo es prepararlos para la inserción laboral”, dice la docente con 21 años de servicio, quien es invidente Ambos forman parte de los 200 profesores que fueron reconocidos por el Ministerio de Educación (Minedu) como “Docentes del Bicentenario”. Los seleccionados son representantes de todas las regiones y líderes pedagógicos que destacan por su trayectoria, trascendencia y desempeño profesional y que también serán reconocidos con una resolución de felicitación. En la lista se encuentran educadores y directivos de instituciones públicas y privadas de educación básica en todas sus modalidades y niveles. Entre los docentes de más amplia trayectoria están Elmer Bustamante Morales, de Huánuco, y Cesárea Luna Olvea de Flores, de

“La mejor dicha que tiene una persona es ser maestro, enseñar y aprender de sus estudiantes. Esta profesión es una bendición y nuestra misión es apoyar a cada ser humano”. José Luis Arista

Magister en Educación

La Policía de España y del Perú detuvieron, en operaciones coordinadas, a un total de 28 connacionales que estaban solicitados por las autoridades judiciales de ambos países. Las acciones se desarrollaron durante tres meses, se informó. Del total de intervenidos, seis fueron encontrados en territorio nacional, mientras que 22 permanecían ocultos en España. De acuerdo con información de la Interpol, estos fugitivos fueron hallaron en Madrid (10), Barcelona (8), Las Palmas (2), Albacete y Almería. Entre los detenidos hay personas solicitadas por tráfico de drogas, falsedad de documentación, organización criminal, abuso sexual y otros delitos. Uno de los arrestados es acusado de haber agredido sexualmente a su propia hija de seis años de edad. La operación denominada Huari I, que permitió capturar a las 28 personas, comenzó entre 2019 y 2020 con el intercambio de información entre las oficinas de Organización Internacional de Policía Criminal

EL DATO Buscados. En abril del 2021 se activó un nuevo listado co más de cien fugitivos reclamados por el Perú y que podrían estar en España. Las acciones de búsqueda continúan con el intercambio de información. (Interpol) de ambos países. Adicionalmente, dos miembros de la Policía Nacional del Perú se desplazaron hasta Madrid y formaron un equipo de trabajo con sus similares. Ellos analizaron diversas fuentes y bases de datos, así como acciones de vigilancia y seguimiento sobre el terreno. Cabe mencionar que hubo una primera fase del operativo conjunto que culminó el 15 de junio de 2020, con la captura en el Perú de 21 personas reclamadas por la justicia de España. Las detenciones se realizaron en regiones como Junín, Lima y Lambayeque.

Puno, de 83 y 82 años respectivamente. Marchan en su día Marchan en su Día Y cientos de maestros se movilizaron por las calles de Lima a fin de pedir mejoras en el sector educativo, entre ellas el aumento del presupuesto, nombramiento de auxiliares, entre otras demandas.

DETENIDO. Uno de los intervenidos en Perú. Será extraído


Mundo

www.larepublica.pe

Convención constituyente pasa segundo día sin sesionar des plazar on a cons t it uye ntes de la s e de pr incipal a la Cas a Ce nt ral de la Unive r s idad de Chile .

Un buen comienzo político, pero un mal desenlace técnico. La Convención Constituyente, encargada de redactar la nueva Carta Magna de Chile, no pudo sesionar por segundo día consecutivo debido a falta de facilidades técnicas dentro de la sede antigua del Parlamento nacional, según confirmó el martes la mesa directiva. Elisa Loncón, presidenta de este órgano, se reunió durante la mañana del martes con los representantes de la Universidad de Chile, quienes junto a otras

universidades del país le ofrecieron sus instalaciones para que se puedan llevar a cabo allí las sesiones. “Llegamos muy temprano y todavía no se habían iniciado los trabajos (para habilitar las dependencias): las oficinas no están listas, no hay computadores ni impresoras. La Convención Constituyente debería estar reunida desde el lunes. Estamos dando una mala señal al país en este proceso tan importante. Hubo meses para organizar esto y no se hizo”, aquejó Loncón. Jaime Bassa, vicepresidente de la mesa directiva de la Convención

15

Disparan a matar a periodista clave en la captura de Joran van der Sloot

RETRASO. Pr oble mas té cnicos

José Alván

La República Viernes 16 de julio del 2021

APOYO. Universidades del país ofrecieron instalaciones. Constituyente, adelantó que, en tanto el Gobierno no solucione los problemas, van a sesionar desde este miércoles en la Casa Central de la Universidad de Chile. Además, desde la oposición criticaron al gobierno de Sebastián Piñera por el impase y pidieron que se supere esa “obstrucción”.

Sin embargo, desde La Moneda confirmaron que el secretario ejecutivo de la Convención Constituyente, Francisco Encina, puso su cargo a disposición luego de garantizar que se está trabajando con rapidez para poder solucionar los impases que pusieron de una mala forma a la convención ante los ojos del mundo.

AFP. El periodista holandés especializado en asuntos criminales Peter R. de Vries resultó gravemente herido en un tiroteo el martes por la noche en Ámsterdam, indicó la policía. Según los agentes, que abrieron una investigación, el periodista fue trasladado al hospital “con heridas graves”. De Vries, hombre de prensa y presentador de televisión, de 64 años, es conocido en Holanda por su papel en varios casos criminales. Suele aparecer como portavoz de víctimas o en el círculo de testigos clave. Varios testigos escucharon cinco disparos y vieron que Peter R. de Vries fue alcanzado por una bala en la cabeza, según la cadena de televisión pública NOS. La policía acordonó la zona en la que se produjo el tiroteo, hacia las 7 de la noche, hora local, después de que el reportero

IMPORTANTE Buscados. En abril del 2021 se activó un nuevo listado co más de cien fugitivos reclamados por el Perú y que podrían estar en España. Las acciones de búsqueda continúan con el intercambio de información.

participara en un programa de televisión desde el centro de Ámsterdam. Su figura es muy reconocida en el país. El primer ministro holandés, Mark Rutte, afirmó que el ataque es “ofensivo e inconcebible”. “Se trata de un ataque contra un periodista y, por extensión, contra la libertad de prensa, que es tan esencial para nuestra democracia y nuestro Estado de derecho”, señaló Rutte en una rueda de prensa, en La Haya.

SEGURIDAD. Lugar del ataque fue acordonado por la policía.


16

Deportes

www.larepublica.pe

Ingleses hoy contra Dinamarca

La República Viernes 16 de julio del 2021

TOQUE CORTO

Inglaterra y Dinamarca se verán por segunda vez las caras en una Eurocopa. El único precedente se remonta a 1992, quew acabó con empate

COPA AMÉRICA

a cero en Malmoe, y hoy desde las 2

Argentina a la final de la mano de ‘Dibu’

p.m. definirán al finalista del torneo en su edición 2021. Para Southgate, la gran noticia de los dos últimos cruces es la ‘aparición’ de si gran figura, Harry Kane, que se estrenó contra Alemania y logró un doblete en la goleada a Ucrania. Mientras que el EUFORIA. La celebración de los italianos tras los disparos de los doce pasos que le dieron la clasificación a la final de la ‘Euro’.

El despertar de la

‘Azzurra’

DESPUÉS DE NUEVE AÑOS. Italia jugará la final de la Eurocopa 2021 tras eliminar a España en una tanda de penales en la que fallaron Dani Olmo y Álvaro Morata.

De héroe a villano, Álvaro Morata cambió de cartel en minutos durante su última estadía en Wembley. El delantero de la Juventus saltó desde el banquillo a la espera de su momento, el cual fue cuando peor pintaba las cosas para España, para darle el empate al equipo de Luis Enrique y llevar a Italia a penales.

En el camino se encontró con Dani Olmo con el que se asoció de manera perfecta. Levantó la cabeza y batió a Donnarumma con un tiro ajustado al palo, ante el que nada pudo hacer. Era el minuto 80 y el tanto hacía justicia a lo que se estaba viendo en el campo. Significaba el tercer tanto de Morata en la Eurocopa y el segundo que recibía Italia.

FPF evalúa presentar queja contra Tobar INACEPTABLE. Árbitro chileno insultó a jugadores durante el encuentro con Brasil. de la cancha, situación que La derrota sufrida ante Brasil generó la molestia no solo en por las semifinales de la Copa América dejó un sinsabor en el el comando técnico de Ricardo plantel nacional. No solo porque Gareca, sino también en el seno están seguros de que pudieron de la Federación Peruana de hacer más sino también con la Fútbol (FPF). actitud del árbitro Roberto Tobar En ese sentido, La República pudo conocer que los directivos en el campo. se reunieron con los futbolis Tras el pitazo final, varios tas para saber detalles de lo jugadores manifestaron que el sucedido en el Estadio Olímpico juez chileno los insultó dentro

La afición española se rindió al delantero, que logró la partidad, pues a los 59 minutos del encuentro, Chiesa se topó con el balón sobre el borde del área, se sacó la marcade encima y con un remate esquinado ya había marcado el 1-0 de los italianos. Sin embargo, el fútbol da giros inesperados y hoy lo sabemás que nadie Morata. En la prórroga, Espa-

ña se apropió de nuevo del balón y quiso evitar los penales. Mediante el entusiasmo de Gerard Moreno, el tricampeón europeo arrinconó a la Azzurra contra el arco de Donnarumma, pero el sacrificio de la última línea italiana llevó a que en los primeros 15 suplementarios el empate se mantuviera en el marcador. En el final, el grito de gol de Domenico Berardi, que fue ahogado por una clara posición adelantada, elevó la carga emocional del espectáculo. Las nuevas generaciones disputaron un partido táctico que se resolvió finalmente por penales. Desde los doce pasos Donnarumma fue el salvador. Si bien Locatelli comenzó la definición con su desperfecto disparo que atajó Unai Simón, Olmo evió su remate por encima del travesaño y reanudó las esperanzas italianas. Fue entonces el momento de Morata, pero esta vez, el duelo final y decisivo se lo llevó el portero italiano. Justamente, el hombre que había marcado el empate y soñaba con una reivindi-

rival contará con Yussuf Poulsen.

“La nota a mis jugadores es un sobresaliente bajo, sería alto si hubiésemos llegado a la final. No tengo reproches, tengo que felicitarlos. Morata tenía un problema físico pero quizo lanzar”. Luis Enrique

Técnico de España cación después de tantas críticas, falló con un débil remateque se diluyó en los guantes del arquero. Luego fue el tiempo de Jorginho, quien con clase y categoría cerró la clasificación de Italia a la final. La selección que lleva 33 partidos consecutivos sin derrota, pues no pierde desde setiembre de 2018. Lo del equipo liderado por Mancini es para el aplauso.

adecuado. “No te podías acercar a hablarle porque insultaba a los compañeros”, dijo el golero. Estas palabras fueron ratificadas por Neymar. “Una falta de respeto cómo le habla a todos los jugadores. Muy arrogante. No puede ser un árbitro para una semifinal de Copa América”, precisó el “10”. “Que nos asignen un árbitro así un día antes de un partido MOLESTIA. Acusan a Roberto Tobar de maltratar a futbolistas. tan decisivo me parece impetinente y más aún para que nos humille e insulte dentro del Nilton Santos de Río de Janeiro la Conmebol. campo. Aún así seguimos con y tomar cartas en el asunto. Se Cabe mencionar que disla fe intacta. Vamos por el tercer tintos elementos de la Bicolor supo que la Federación solicipuesto. Arriba Perú”, escribió tará los audios a ras de cancha como Pedro Gallese o Renato para fundamentar el malestar y Tapia dijeron públicamente que Tapia en sus redes sociales. presentar una queja formal ante Roberto Tobar no tuvo un trato

Argentina jugará la final de la Copa América e intentará acabar con una racha de 28 años sin un título ante Brasil gracias a Damián Martínez. El arquero fue el héroe en la tande de penales al atajarle tres disparos a Colombia, luego de que los cafeteros lograran igualar el cotejo a uno en los 90’ reglamentarios. Los albicelestes abrieron el marcador a los 6’ por medio de Martínez, mientras que Díaz (61’)igualó todo. El viernes, los colombianos jugarán ante Perú por el tercer lugar del torneo.

VENCIERON A VALLEJO

Íntimas son líderes de la Liga Femenina Alianza Lima sumó su sexta victoria consecutiva en la Liga Femenina de Fútbol, luego de derrotar 2-0 a la Universidad César Vallejo en el estadio de San Marcos. El primergol de las blanquiazules llegó por intermedio de Neidy Romero, quien con certero cabezazo superó la valla ‘Poeta’ cuando se jugaban los 22 minutos de juego. Las íntimas ampliaron diferencias a través de Sandy Dorador, a los 33 minutos del encuentro, con potente remate.

TE VI EN TV TENIS » Cuartos de final

Wimble don

7:00 a.m. (ESPN) FÚTBOL » Liga Femenina

“ U” vs . Cr is t al

1:00 p.m. (Movistar) FÚTBOL » Eurocopa

Inglate r ra vs . Dinamar ca 2:00 p.m. (DirecTV) BÉISBOL » MLB

Miami Mar lins vs . Los Angeles Dodge r s 6:00 p.m. (ESPN 3) FÚTBOL » MLS

Angeles Galax y vs . Dalla 9:30 p.m. (ESPN 2)


Ocio y Cultura

www.larepublica.pe

ALFOMBRA. Spike Lee junto a Melanie Laurent y Maggie Gyllenhaal.

La República Viernes 16 de julio del 2021

17

ETERNO. Como Rocky Balboa, que se estrenó hace 45 años.

Stallone cumple 75 años con varios proyectos odóvar y Bong nto a Pedro Alm

e foster ju

ESTRELLAS. Jodi

Joon-Ho.

“Estoy deseando ver lo que el futuro nos guarda” Redacción Fama Tras cancelarse en 2020, producto de la pandemia, el Festival de Cannes inauguró ayer su edición 74, que se extenderá hasta el 17 de julio, con la exhibición de ‘Annette’, ópera rock del francés Leos Carax protagonizada por Henry (Adam Driver) y Ann (Marion Cotillard). La ceremonia inaugural contó con el regreso de Bong Joon-ho (Parásitos), director que entregó la primera Palma de Oro al cine coreano, y en la que fue galardonada, además, Jodie Foster con la Palma de Oro de Honor en homenaje a su carrera. Emocionada y muy sonriente, Foster recibió la Palma de Oro de manos de Pedro Almodóvar, quien la describió como una ”artista excepcional” que comenzó como una pequeña encantadora y se convirtió en una mujer cineasta en una época que no era tan habitual, reseñó la agencia EFE. “Hace más de 45 años que Taxi Driver ganó la Palma de Oro y estoy muy agradecida a este lugar que lanzó mi carrera”, dijo la célebre actriz. “Estoy deseando ver lo que el futuro nos guarda a todos juntos”, dijo acompañada por Almodóvar, que también destacó la importancia de participar en un acto que supone volver a “celebrar el cine de autor en gran pantalla”. El cineasta español recordó que Jodie Foster presentó su filme Dolor y gloria en 2019 en Los Ángeles y tuvo palabras cariñosas para la “pequeña encantadora ‘Bugsy Malone’”, que fue descubierta en Cannes con Taxi Driver. “En una época en la que las mujeres cineastas eran raras en el cine, has elegido tus papeles muy inteligentemente” y “has

JODIE FOSTER EN CANNES. Célebre actriz recibió la Palma de Oro de Honor en homenaje a su carrera. Y Spike Lee llama “gángster” a Trump.

Elenco de la película Annette con Adam Driver y Marion Cotillard.

sabido crear el retrato de una mujer que muestra su fuerza sin esconder sus debilidades”, le dijo a la actriz.

‘Mundo de Gángsters’

El jurado está presidido po el actor estadounidense Spike Lee, quien en rueda de prensa señaló que “Este mundo está gobernado por gángsters. El agente naranja (en alusión a Trump), ese tipo en Brasil (Bolsonaro) y Putin son gángsters. Sin moral, ni escrúpulos. Es el mundo en el que vivimos”, declaró, asegurando que el jurado de Cannes no solo debe “criticar las películas, sino

el mundo y los gángsters”. Lee (64) es el primer afroamericano en desempeñarse como presidente del jurado del Festival de Cannes. El cineasta recordó haber presentado en 1989 en Cannes la película Haz lo que debas, sobre la violencia contra los negros en Estados Unidos. “Cuando uno ve cómo el hermano Eric Garner y el rey George Floyd fueron asesinados, linchados... Uno podría pensar que después de 30 jodidos años los negros dejarían de ser cazados como animales”. Pero Lee no fue el único en asociar el cine con las militancia: también el resto de miembros del jurado tomaron la palabra en ese sentido. El director brasileño Kleber Mendonça Filho recordó la crisis sanitaria que vive su país, con más de medio millón de muertos debido al covid. “Según datos técnicos, si el gobierno hubiera hecho lo debido, se hubieran salvado 350 mil vidas”. También deploró el “cierre hace más de un año de la cinemateca brasileña, con 90 mil títulos(...) y todos los técnicos y expertos despedidos”. Por su parte, las mujeres del jurado, que son mayoría, pidieron más igualdad en la industria. “Incluso en el seno de una cultura tan masculina, hacemos películas diferentes, explicamos las historias de otra manera. Vamos a ver qué pasa”, dijo la actriz estadunidense Maggie Gyllenhaal. Pese a las estrictas condiciones sanitarias impuestas a los asistentes, las estrellas pudieron posar ante las cámaras sin mascarillas a la vez que se escapó algún que otro beso, si bien los organizadores habían asegurado que estos se habían “acabado”.

Sylvester Stallone ha cumplido 75 años y aunque no volverá a interpretar a su famoso personaje el boxeador Rocky Balboa en la tercera película de Creed, está ultimando la versión reeditadade RockyIV, que en este nuevo montaje se llamará RockyIV: Dirctor’s Cut, y que se estrenará en noviembre. Además, ha puesto la voz a un personaje en Escuadrón Suicida, que se estrena en agosto. Cuenta la leyenda que Stallone escribió en tres días el guión de Rocky. “Una noche vi una pelea en la televisión de Chuck Ali;

derribó a Ali, el campeón mundial de boxeo, en el asalto 15. Lo vi y dije “ahí está mi historia”, contó el actor a Esquire en el 2014. Por lo demás, su vida no ha sido sencilla, llegó a dormir en una estación del metro y sus inicios fueron tan difíciles que su primer papel fue una película para adultos. Su niñez tampoco fue sencilla, un parto complicado lo dejó con parálisis facial, por la cual fue objeto de burlas. Su vida personal también ha sido volátil: se casó tres veces y actualmente tienes tres hijas con Jennifer Flavin.

La Lá, Mesones y Danitse darán conciertos en vivo Después de casi un año y medio de silencio debido a las restricciones por el Covid-19, la música vuelve a los escenarios con conciertos en vivo y, por primera vez, con público en vivo en La Cúpula de las Artes dentro de su programa de espectáculos “Aplausos”. El programa se inicia oficialmente este viernes 9 de julio con la cantante La Lá y los sonidos fusión de su nuevo disco Mito (2021). El próximo viernes 16 de julio será el turno de Mauricio Mesones, quien vuelve con el ritmo contagioso de la cumbia para presentar su primer disco en solitario: Viaje tropical (2021). La compositora y cantante

Danitse Palomino

Danitse también está de debut y regresa a los escenarios en una única fecha, jueves 15 de julio, para presentar su último EP y una selección de mejores temas.

#QUÉDATENCASA

El Bueno, El Bart y El Loki Desterrado de Asgard, Loki deberá enfrentarse a sus adversarios más difíciles: los Simpson y los héroes más poderosos de Springfield. Además, acompañará a Bart Simpson en este homenaje a los superhéroes y villanos del MCU. Hoy, Disney +.


18

Ocio y Cultura

París. AFP Es una obra que cabe en un bolsillo, pero que vale millones de euros. La venta de un dibujo que muestra el martirio de San Sebastián, atribuido a Leonardo da Vinci, descubierto en Francia en 2016, es objeto de una feroz disputa judicial. La obra de Da Vinci durmió en una caja durante 57 años, sin que nadie sospecharala identidad de su autor. Su dueño, Jean B., un médico francés jubilado, lo había recibido como regalo de su padre en 1959, entre una docena de otros dibujos, cuando realizó su residencia en un hospital de París. Pero el joven, más amante del rock que de las bellas artes, lo dejó en un rincón y se olvidó de él durante años. Hasta que, al mudarse en 2016, decidió confiar los dibujos a la casa de subastas Tajan para que los evaluara. El boceto llamó de inmediato la atención y fue estimado inicialmente en 30.000 euros (35.000 dólares). Después, el experto Patrick de Bayser, solicitado por Tajan, concluyó que el dibujo fue realizado por Da Vinci. La autentificación fue confirmada por la gran especialista en Vinci, Carmen C. Bambach, del Metropolitan Museum de Nueva York. La obra fue estimada entre 8 a 12 millones de euros. Rápidamente, Francia la clasificó tesoro nacional, lo que prohíbe su exportación y da al Ministerio de Cultura francés un plazo de 30 meses para adquirirlo y exhibirlo en el Louvre.

ARTE. La venta de un pequeño dibujo del pintor renacentista que recrea los martitrios de San Sebastián ha dado lugar a un gran lío judicial entre el dueño del boceto, una casa de subasta y el Ministerio de Cultura de Francia .

Dibujo de Da Vinci en batalla judicial en Francia

www.larepublica.pe

EL DATO Proceso. Ahora la casa de subasta de Tajan demandó al dueño para que este le reembolse los gastos de autentificado y certificación que realizó desde marzo del 2016.

le queda más que su patrimonio y su cultura, y ya ni siquiera es capaz de conservarlos”, estimó. Al mismo tiempo, el doctor Jean B. mantiene una disputa con Tajan. Tras leer un artículo en la prensa en el que se anunciaba que la casa de remates había decidido subastar el dibujo antes de que expirara el plazo de treinta meses, sin consultarle, el letrado decidió revocar el mandaro que le había otorgado.

La República Viernes 16 de julio del 2021

PUCP presenta ciclo de cine latinoamericano

El Centro Cultural de la PUCP, con apoyo de la Fundación BBVA, presenta el ciclo “Huellas del Festival”, del 10 al 25 de julio. Se exhibirán 8 películas latinoamericanas, que son muestras previas al Festival de Cine de la PUCP que se realizará en agosto. En 2019, el ministerio le ofreció Estos filmes son Paraíso y Los a Jean B. 10 millones de euros, (Perú), En la cama helechos pero este los rechazó ya que (Chile), Historias mínimas, una nueva evaluación estimó la Leonera (en la foto), La ciénaga, obra en 15 millones de euros. Denuncia calumniosa Garage Olimpo y Nueve reinas Al no poder reunir esta suma, La decisión no fue bien reciel Estado renunció a adquirirla. bida por Tajan, que reclama 2 (Argentina). Acceso libre en A partir de entonces, se millones de euros en concepto www.ccpucpencasa.com. abrió un agrio pulso. de daños y prejuicios. El propietario, ya octoge“¡El dinero vuelve loco! nario, pidió un certificado de Tajan está intoxicado por el exportación para poder vender dinero” dice Baratelli. “No solo el dibujo en el extranjero, pero se comportó mal con el doctor el Ministerio de Cultura se negó Jean B., sino que cuando este una vez más, arguyó que el didescubrió la traición, Tajan se bujo podría haber sido robado negó a devolverle el dibujo de y existe una denuncia en 2020. Leonardo da Vinci”. “La forma en que (la miAnte lo que califica de nistra de Cultura) Roselyne “chantaje”, “abuso de confianBachelot ha gestionado este za” e “intento de extorsión”, el caso es catastrófica”, dijo Oliver abogado citó a la empresa y a Baratelli, que defiende al doctor su presidenta, Rodica Seward, B. a comparecer ante el tribunal El abogado presentó una so- penal de París. La Feria de Libro de San Borja licitud ante el tribunal judicial Este procedimiento permite hoy día presenta la colección de París para obligar al minisllevar el caso directamente Biblioteca Ayacuchana, de 40 terio a expedir el certificado de ante el tribunal sin tener que títulos. La transmisión será a exportación. La vista, que fue pasar por una investigación aplazada una primera vez, está penal, para la cual los deman- través de Facebook de la feria, prevista para este miércoles. dantes deben reunir y presen- a las 5 p.m. Asimismo, a l as 6 “Un Ministerio de Cultura tar las pruebas en la audiencia. p.m. recital de “Poesía quechua digno de ese nombre se habría La vista está prevista para del grupo Qantu”. Y a las 7 encargado de que el Estado diciembre. p.m., conferencia virtual “San francés comprara ese dibujo”, La casa de subastas, repre- Martín y la Biblioteca Naciocomentó Baratelli. “En cambio, sentada por el abogado Basile nal”, del historiador Pedro todo es mediocridad y mezAder, replicó con una demanGuibovich. La feria será hasta quindad. Al Estado francés no da por calumnia. el 19 de julio.

Hoy libros y poesía en feria de San Borja


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.