Libro de hábitat

Page 1

PKN

HABITAT DEL SIGLO XXI


HABITAT SIGLO XII 2017-2 Bogotรก, Colombia Directores de proyecto: Luis Humberto Duque Jorge Santander Componentes: Martha Consuelo Salas Oscar Perilla Jose Miguel Alba Manuel Camila Alzate Ximena Leรณn Stephan Hosie


PKN


contenido Anรกlisis Urbano 1

Historia


Modelo de Ciudad 1

Modelo de Ciudad Diagnóstico Ciudad Región Ciudad Urbana

Célula Urbana 1 Localización

Justificación Relación Urbana

2 Intervención

Intención Problemática y solución Sistemas Àreas



1

historia


INFORMACIร N GENERAL

Situada en la Llanura Norte de China Superficie de 16, 410 kilรณmetros cuadrados. Al final de2013:21,15 millones de habitantes.


HISTORIA DEL CRECIMIENTO URBANO

BEIJING


S.VII BCE

DINASTร A QIN CHINA UNIFICADA

JI รณ K I: P rimeros asentamientos/aldeas, cercanas a la actual capital. Qinshi H uangdi: P rimer gobernante que unificรณ todo China. Regulรณ/creรณ los caracteres de la ESCRITURA CHINA.


DINASTÍA

HAN

Marca su historia. Los chinos se identifican a ellos y su lengua con el nombre de HAN.

206 BCE

618

DINASTÍA

TANG

Época de mayoy esplendor de la cultura y las artes chinas.

-907


938

BEIJING CAPITAL TRIBU KHITAN

Los Khitan fundaron la dinastía Liao y a Pekín la llamaron Yangjing. Su poderío se extendió por toda A sia y su i nmenso i mperio fue conocido como Katay

11 00

DINASTÍA JIN

CAPITALIDAD EN BEIJING Jurchen, derrotó a los Khitan e instauraron la dinastía Jin.

Hacia el s iglo X II otro pueblo del norte, l os


MONGOLES

RECONSTRUCCIÓN DE BEIJING La ciudad fue destruida con la invasión de los mongoles. A ños m as tarde K ubilai Kan conquista China y manda a reconstruir Beijing para que sea la capital de la dinastía. La nombró Dadu (”Gran Capital”) . Marco Polo llega a la ciudad en esta época y la nombra Cambalu.

12 15


13 68 LA CIUDAD 14 06

DINASTÍA MING

NUEVA CAPITAL: NANKIN

Toghan Temur es el último soberano mongol en China, quien fue expulsado por los mismos chinos liderados por Zhu Yanzhuang. Con esto se da inicio a la Dinastía Ming. (la ultima propiamente china que gobernó).

PROHIBIDA

-

Se trazó la estructura básica de la ciudad de Beijing actual.

14 LA CIUDAD MAS HABITADA 20 EL TEMPLO

DEL CIELO

1’000,000 DE HABITANTES


EL PODER MANCHU DINASTÍA QING

Beijing sufrió los efectos d e las rebeliones d e las facciones de china que buscaban el control del país. Los m anchues i ncendian B eijing y la reconstruyen (Palacio de Verano, Puerta de la Paz Celeste, Palacio de la Suprema Armonia...) Uso o bligatorio de l a coleta: m uestra d e completa sumisión.

16 44


18 00 1era Guerra del Opio:

LA LLEGADA DE LOS OCCIDENTALES

Los ingleses introducen el Opio en China

- 1839

Shangai: puerto de libre comercio. 2da Guerra del Opio:

- 1860

Britรกnicos y Franceses saquean Beijing. Hacen el Barrio diplomรกtico


19 00 CAIDA DEL 19 11 19 12

REVUELTAS

FACCIONES SOCIALES Con el enfrentamiento extranjero s e da un odio hacia la d inastía y los extranjeros. S e generan sociedades secretas y ataques hacia todo l o que e llos representan (se cortan l a coleta y atacan e l barrio diplomático).

RÉGIMEN IMPERIAL Fin de la dinastía Qing

LA REPÚBLICA

Con la caída de la dinastía Qing por la presión social, se establece l a República de C hina como nueva forma de gobierno.

1920 - Origen del Partido

comunista en Shangai


INVASIÓN JAPONESA

Desde 1 937 hasta 1 945, e n el f in d e la Segunda guerra mundial (1945), Beijing esta ocupada y controlada por los Japoneses.

19 28 19 37

LA TOMA DE BEIJING

Las tropas de Chiang Kai-shek toman Beijing y él se proclama presidente de China.

- GUERRA CIVIL


19 49 MODIFICACIÓN DE 19 50

BEIJING

CAPITAL COMUNISTA

los comunistas t oman e l poder y B eijing Resultado d e la guerra c ivil: supremacia comunista bajo el poder de Mao Ze Dong

LA ANTIGUA BEIJING

Arcos decorativos destruidos, demolición de manzanas para agrandar vías, demolición de antiguas murallas exteriores...

1966- REVOLUCIÓN CULTURAL

- 1958 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE BEIJING


19 79 JUEGOS

OLÍMPICOS

20 08

REFORMAS ECONÓMICAS AMPLIACIÓN URBANA

Líder: D eng X iaoping. R eformas económicas de tipo capitalista, manteniendo la forma del estilo comunista. La economía C hina s e empieza a abrir al exterior. = ESPANSIÓN ECONÓMICA.


1912

1984

1990

2000 2012



Pekin es una ciudad que a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser recontruida por la dinastìa que la habita. Por mas que su historia se remonte siglos antes de muchas otras ciudades, como Bogotá, la huella historica de la ciudad en cuestiones fisicas, urbanas, es muy limitada. Por ello, su corazón es lo ùnico que realmente representa su historia y trayectoria: La ciudad prohibida, rodeada de barrios tradicionales de callejones de la vida comunal: Los hutongs.



2

Modelo de Ciudad Historia Artificial Ambiental


PEKIN EN EL...


20 67


DIAGNÓSTICO

PKN

CONCLUSIÓN

CONCEPTO


1

DUALIDAD CAPITALISMO Busqueda de POTENCIA

COMUNISMO Busqueda de VIVENCIA

CIUDAD ACTUAL

2

POTENCIA vs VIVENCIA Forma de vida SUPER-VIVENCIA

Forma de vida CONVIVENCIA

Modelo de ciudad que: Articule - Armonice - Amortigüe

3

REGIÓN DIFUMINADA Manejo del BORDE = Confluencia

Resignificación de la SÚPER - VIVENCIA POTENCIA EVOLUCIÓN

CALIDAD COMUNIDAD


SISTEMATIZAR

CIUDAD-REGIÓN

CONECTAR

ESTRATEGIAS

ARTICULAR


SITUACIÓN ACTUAL


ARTICULAR

Articular la estructura ecolĂłgica pricipal permite una mayor integracion de la capital con respecto a la ciudad puerto de Tianjin y a la BahĂ­a de Bohai. Esta sumado al respeto que ha de darsele a la estructura ambiental para evitar y recuperar las fracturas al sistema que se han dado por el crecimiento desaforado de las ciudades.


SINTESIS DE ESTRATEGIA


CONECTAR

Aprovechando el sistema de crecimiento abierto que aplican tanto la ciudad de Beijing como Tianjing, se proyectan los anillos de crecimiento que podrian generarse para el 2067. De esta forma el sistema sigue su crecimiento sin saturar la trama con el crecimento urbano.


SINTESIS DE ESTRATEGIA


SISTEMATIZAR

A partir de la estructura nodal funcional, se entiede el sistema de ciudades que contiene la regiรณn para entender sus potencialidades y sus jerarquias. De esta forma se generan mayores conexiones y menores dependencias en la medida que se equipen las respectivas ciudades de acuerdo a su escala


SINTESIS DE ESTRATEGIA


EQUIPAR

CIUDAD URBANA

CREAR BORDES

ESTRATEGIAS

ARTICULAR


SITUACIÓN ACTUAL


ARTICULAR

Se toman las circunvalaciones principales del sistema de crecimiento y se realizan unas circunvalaciones ambientales en medio de los anillos, para asĂ­ porder desplazar las mallas del crecimiento urbano y la estructura ecologica para su crecimiento.


SINTESIS DE ESTRATEGIA


VINCULAR

Las dos tipologias de arquitectura que se encuentran en la ciudad, de los hutongs (la ciudad tradicional) con la aquitectura de rascacielos que impone la insercion de economia capitalista, y su arquitectura, genera unas fracturas que han de tratarse para generar bordes de relaciรณn que las permitan convivir.


SINTESIS DE ESTRATEGIA


EQUIPAR

Para evitar los espacios residuales que puede generar un eje verde sin actividad, se insertan equipamientos de forma que se centren actividades de necesidad y comunitarias a los espacios verdes planteados en la primera estartegia urbana.


SINTESIS DE ESTRATEGIA



3

celula urbana


EQUIPAR

VINCULAR

Recuperación y adaptación de piezas

ARTICULAR

ESTRATEGIAS +

Crear bordes

Esqueleto del modelo = EL VACÍO Espacio público + articulación de EEP


LOCALIZACIÓN

Elementos de selección Hutongs

Estación de Tren

Callejones que configuran el casco antigüo de la ciudad

Beijing South Railway Station

Elementos Naturales

Vía Principal

Parque Taoranting. Parque cultural

Second Ring Road

Metro

Hutongs

Elementos Naturales

Estación de tren

Vía Principal


COMPONENTE AMBIENTAL




CÉLULA TRANSICIONAL


PEKIN

1

PROBLEMATICA

Fracturas urbanas; franjas o zonas de la ciudad que evidencian una ruptura en el tejido urbano propiciado por la desarticulacion entre diferentes tipologias. (arquietecura tradicional vs. arquitectura contemporanea)

Parque Taorantin

2

Estaci贸n de Tren del Sur

OBJETIVO

Crear franjas de transici贸n, bajo la reinterpretaci贸n del concepto de los hutongs, priorizando la organizaci贸n alrededor de plazas y espacios comunes, que armonicen la convivencia entre las grandes urbanizaciones y la arquitectura tradicional.



componente urbano


CONFIGURACIÓN DE LA CÉLULA

sistemas PRE-EXISTENCIAS

INSERCIÓN DE PIEZAS

estructura VERDE

Vivienda Hutongs Bienestar Cultura Educacuón Salud

Propuestas: Equipamientos Edificios

Zona verde Pública Zona verde Privada

MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Vehicular Tranvía Ciclovía Peatonal Plazas


COMPONENTE GESTIÓN


Plantas de edificios de 60m * 20m = 1.200,00 m2 Número de plantas por edificio: 15 y 10 Cantidad de Edificios: 22 edificios de 15 pisos y 17 edificios de 10 pisos. Área Ocupada: 46.628,97 m2

Indice de Ocupación: 22,19% = 0,22 Indice de Edificabilidad: 1



Edificio Krutong Edificio Futong Edificio Hutong

4

Recinto Urbano


Hutong



URBANISMO


El desarrollo de qualquier proyecto arquitectónico solo puede darse después de haber entendido y estudiado el marco urbano en el que éste pretende implantarse. El acercamiento a mayor escala , a la zona de implantación permite tener una visión general del funcionamiento del la porción de ciudad que se va a intervenir. Sus componentes espaciales , sus dinámicas activas, posibles relaciones espaciales y su historia, son algunos de los elementos a tener en cuenta cuando se hace un estudio de urbanismo en un sector determinado. Esto con el fin de que el proyecto no altere ni obstruya ninguna dinámica urbana existente dentro del espacio, sino que potencie otras tantas y permita muchas más, de modo que la ciudad se beneficie y se enrriquezca con el proyecto planteado.


Planta De Localizaciรณn Dentro del Recinto



Planta de Primer piso

Mobiliario Urbano

Espacio PĂşblico Cubierto

Cicloruta

Circulaciones Verticales

Plazas al aire libre

Malla Hidrica


Planta de Sotano

Cuarto de Basuras

Parqueos de Carga y Descarga

Circulación Peatonal

Parqueos Discapacitados

Cuartos técnicos

Circulación Vehicular


EstEtica


Es tiempo de que la arquitectura opte por un a nueva forma de ver el mundo. Y las cosas no son estáticas y definidas, sino que el estilo de vida de las personas se ha vuelto mucho más dinámico y cambiante. esto ha requerido de una nueva serie de relaciones espaciales que sean capaces de adaptarse a cambios en las rutinas de las personas, dar nuevas experiencias espaciales y visuales. La arquitectura debe dar nuevamente un giro sobre sí misma y cuestionarse, para entender realemente lo que el s. XXI está pidiendo de ella.


Planta del Apartamento Es tiempo de que la arquitectura opte por un a nueva forma de ver el mundo. Y las cosas no son estáticas y definidas, sino que el estilo de vida de las personas se ha vuelto mucho más dinámico y cambiante. esto ha requerido de una nueva serie de relaciones espaciales que sean capaces de adaptarse a cambios en las rutinas de las personas, dar nuevas experiencias espaciales y visuales. La arquitectura debe dar nuevamente un giro sobre sí misma y cuestionarse, para entender realemente lo que el s. XXI está pidiendo de ella.


Axonometria de Flexibilidad +

Nivel 2 de Flexibilidad

Muebles y muros corredizos

Nivel 1 de Flexibilidad Muros en mamposterĂ­a

_

Nivel 0 de Flexibilidad Estructura Principal


Niveles de Flexibilidad Nivel de Flexibilidad 0

-

Nivel de Flexibilidad 1 Nivel de Flexibilidad 2

+

Planta Opcion 1 AquĂ­ el espacio se cierra. Los muros corredizos y los muebles mĂłbiles cortan las visuales, compartimentando los espacios en los diferentes cuartos del apartamento. AquĂ­ se generan privacidades entre los diferentes estancias.


Niveles de Flexibilidad Nivel de Flexibilidad 0

-

Nivel de Flexibilidad 1 Nivel de Flexibilidad 2

+

planta Opcion 2 En esta opciรณn, el apartamento se abre por completo, extendiendo las visuales de extremo a extremo y conectando todos los espacios entre si. el espacio se abre por completo, dando la senaciรณn de que aumenta el รกrea del apartamento.


Corte Por Fachada Completo



Tecnologia


Resolver un proyecto, estructuralmente, implica resolverlo en términos reales. El ámbito tecnológico de un proyecto es el que desarrolla una idea haciendola crecer hasta tal punto que llega a coger cuerpo. Enfocarse unicamente en el diseño de un proyecto no es suficiente. Hay que encontrar un punto medio entre el diseño y la estructura, para asegurarse de que el diseño que se está pensando para el proyecto, es factible. Cualquier diseño se puede hacer realidad a través de un detallado e inteligente planteamiento estructural.


Corte por fachada Especificaciones Detalle de Fachada Piso 1: 1. Flejes de hierro 2. Placa reforzada de hierro (Torta macisa) 3. Perfil tubular cuadrado de acero 4. Varas de bambú 5. Laminas de Vidrio con cámara de vacío 6. Perfil metálico para ventanería térmica 7. Dintel en concreto reforzado 8. Viga (Perfil en I) Detalle de Fachada Piso 3: 9. Perfil metálico (Estructura de Cielorraso) 10. Cielorraso en Drywall 11. Cable Pretensado 12. Ventana Basculante 13. Agarradera para la fachada 14. Anclaje metálico de Fachada 15. Malla electrosoldada Detalle de Fachada Piso 5: 16. Vigueta (Perfil en I) 17. Mortero de Limpieza 18. Piso Fino en Madera 19. Piso de grava 20. Pollo en concreto a nivel del piso 21. Anclaje de Baranda con Angulos metálicos 22. Doble lámina de Vidrio laminado 23. Remate de Baranada con tubo metálico


Detalle de Fachada Piso 1 (Comercio)

8. 7.

6.

5. 4.

3. 2. 1.


Detalle de Fachada Piso 3 (Oficinas)

15.

14. 13. 12. 11. 10. 9.


Detalle de Fachada Piso 5 (Vivienda)

22. 22. 21. 20. 19. 18. 17. 16.


Gestion


La gestión de proyectos se convierte tal vez en la mejor herramienta a la hora de querer organizar un proyecto y visualizarlo. No por su capacidad de poder ver si si es rentable o no, sino por poder organizar las areas de un proyecto y poder determinar los porcentajes necesarios y las relaciones de espacios privados y públicos en un edificio. se presenta como una herramienta y aliada poderosa para poder distribuir claramente los diferentes componentes de un proyecto. Es además vital para entender la razón de porqué ciertas decisiones de diseño son viables o si mejor se buscan alternativas diferentes a los planteaientos que se están dando en el proyecto.


CUadro de URBANISMO

Areas Area Demarcada Area Bruta Area Neta Urbanizable (A.N.U.) Total Cesiones Total Vías Ciclorruta Vehicular local Sistema de parques y zonas verdes Sistema peatonal Total Equipamientos Equipamientos Existentes Nuevos Vías

Cesiones

Area Útil (A.N.U. - Cesion)

Cantidades (m2) Porcentajes (%) 1,131,132.37 100 1,015,555.01 100 1,015,555.01 100 531,072.39 52 24,128.39 2 18,475.46 2 5,652.93 1 201,259.73 20 213,085.73 21 92,598.54 9 78,066.27 7 14,532.27 1 484,482.63 48


VALOR DE tierra

Area Util Recinto individual

Cantidad Costo del m2 Costo Total 1,015,555.01 2,660,077.00 2,701,454,524,335.77 68,712.00 2,660,077.00 182,779,210,824.00 22,904.00 2,660,077.00 60,926,403,608.00


Costos Directos

SOTANO 1 PISO 1 PISO 2 PISO 3 PISO 4 PISO 5 PISO 6 CUBIERTA TOTALES

AREA

AREA

AREA

AREA

AREA COMUN

AR

COMERCIO

OFICINAS

VIVIENDA

PARQUEADEROS

EQUIPAMIENTOS

CIR

507.50 m2

1,072.10 m2 0.00 0.00 0.00 0.00 805.13 805.13

m2 m2 m2 m2 m2 m2

2,384.73 m2 7%

0.00 0.00 1,342.93 1,839.04 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

3,181.97 m2 10%

AREA TOTAL CONSTRUIDA AREA VENDIBLE COMERCIO AREA VENDIBLE COMERCIO OFICINAS VIVIENDA AREA VENDIBLE OFICINAS

0.00 0.00 0.00 0.00 1,314.33 1,198.42 0.00 390.08

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

2,512.75 m2 8%

4,933.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

4,933.20 m2 15%

0.00 0.00 525.88 95.90 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

621.78 m2 2%


REA COMUN

AREA COMUN

AREA COMUN

AREA

AREAS

AREAS

RCULACIÓN

CIRCULACIÓN VEHICULAR

PUNTO FIJO

TECNICOS

TOTALES

LIBRES

4,516.66 m2 2,272.88 m2 997.83 m2 769.15 m2 897.82 m2 735.99 m2 0.00 m2 0.00 m2 10,190.33 m2 32%

23.07 %

6,390.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

6,390.76 m2 20%

202.83 153.55 94.30 165.14 94.30 131.93 33.32 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

875.37 m2 3%

100 7.42 7.82 7.82

% % % %

639.78 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

639.78 m2 2%

32,120.75 2,384.73 3,181.97 2,512.75

m2 m2 m2 m2

17,190.73 3,498.53 2,960.94 2,869.23 2,306.45 2,066.34 838.45 390.08

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

32,120.75 m2

1,204.63 22,904.00 1,596.38 0.00 1,133.78 345.06 1,343.57 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

28,527.42 m2


Cuadro de ventas Vivienda

Vivienda

Tipo Area Vendible 1 45.39 2 51.92 3 58.60 4 65.40 5 67.33 6 67.85 7 68.73 8 68.77 9 68.84 10 69.32 11 69.63 12 71.84 13 73.66 14 78.60 15 78.84 16 86.22 17 87.01 18 87.54 19 89.39 20 111.17 21 123.77 22 146.86 23 168.49 TOTAL

Area Terraza 17.06 17.50 102.17 17.50 18.13 17.90 18.04 18.13 32.91 15.50 18.73 35.77 33.11 60.80 30.43 23.97 24.97 32.57 0.00 49.61 17.61 18.83 29.51

Valor Venta Apto $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000 $ 13,200,000

Valor Venta Terraza $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000 $ 4,400,000

Valor Ventas Tipo $ 674,212,000 $ 762,344,000 $ 1,223,068,000 $ 940,280,000 $ 968,528,000 $ 974,380,000 $ 986,612,000 $ 987,536,000 $ 1,053,492,000 $ 983,224,000 $ 1,001,528,000 $ 1,105,676,000 $ 1,117,996,000 $ 1,305,040,000 $ 1,174,580,000 $ 1,243,572,000 $ 1,258,400,000 $ 1,298,836,000 $ 1,179,948,000 $ 1,685,728,000 $ 1,711,248,000 $ 2,021,404,000 $ 2,353,912,000

Cantidad Tipo 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

Valor Total $ 1,348,424,000 $ 1,524,688,000 $ 1,223,068,000 $ 1,880,560,000 $ 968,528,000 $ 1,948,760,000 $ 986,612,000 $ 1,975,072,000 $ 1,053,492,000 $ 1,966,448,000 $ 1,001,528,000 $ 2,211,352,000 $ 1,117,996,000 $ 1,305,040,000 $ 1,174,580,000 $ 1,243,572,000 $ 1,258,400,000 $ 1,298,836,000 $ 2,359,896,000 $ 1,685,728,000 $ 1,711,248,000 $ 2,021,404,000 $ 2,353,912,000 $ 35,619,144,000


Zonas vendibles Vivienda

Piso #5 (Escala 1:1500) Vivienda

Piso #4 (Escala 1:1500) Vivinedas


Cuadro de ventas Oficina

Oficinas

Tipo Areas Oficinas 1 149.77 2 457.74 3 272.78 4 418.68 5 547.31 6 260.92 7 519.01 TOTAL

Valor Venta Oficinas Valor Ventas Tipo Cantidad Tipo 30,000,000 4,493,100,000 1 30,000,000 13,732,200,000 2 30,000,000 8,183,400,000 1 30,000,000 12,560,400,000 1 30,000,000 16,419,300,000 1 30,000,000 7,827,600,000 1 30,000,000 15,570,300,000 1

Valor Total 4,493,100,000 27,464,400,000 8,183,400,000 12,560,400,000 16,419,300,000 7,827,600,000 15,570,300,000 92,518,500,000.00


Zonas vendibles Oficinas

Piso #2 (Escala 1:1250) Oficinas

Piso #3 (Escala 1:1250) Oficinas


Cuadro de ventas Comercio

Comercio

Tipo Areas Locales Valor Venta OficinasValor Ventas Tipo Cantidad Tipo 1 159.82 20,000,000 3,196,400,000 1 2 162.12 20,000,000 3,242,400,000 2 3 125.1 20,000,000 2,502,000,000 1 4 106.33 20,000,000 2,126,600,000 1 5 127.65 20,000,000 2,553,000,000 1 6 83 20,000,000 1,660,000,000 1 7 125.93 20,000,000 2,518,600,000 1 8 123.47 10,000,000 1,234,700,000 1 9 127.81 10,000,000 1,278,100,000 1 10 76.33 10,000,000 763,300,000 1 11 88.21 10,000,000 882,100,000 1 12 91.63 10,000,000 916,300,000 1 13 451.32 20,000,000 9,026,400,000 1 14 553.18 20,000,000 11,063,600,000 1 TOTAL

Valor Total 3,196,400,000 6,484,800,000 2,502,000,000 2,126,600,000 2,553,000,000 1,660,000,000 2,518,600,000 1,234,700,000 1,278,100,000 763,300,000 882,100,000 916,300,000 9,026,400,000 11,063,600,000 46,205,900,000.00

Cuadro de Ventas Parqueaderos

Parqueaderos

Tipo Valor Venta Parqueaderos 1 25,000,000.00 TOTAL

Cantidad Tipo 357

Valor Total 8925000000 $ 8,925,000,000


Zonas vendibles Comercio

Piso #2 (Escala 1:1250) Oficinas

Piso #3 (Escala 1:1250) Oficinas


Estructura de Costos

Especificaciรณn Lote Costos Directos Costos Indirectos Costos Financieros Costos Generales Costo de Ventas Costo Total Utilidad Valor de Venta

$$$ 60,926,404,982 115,961,150,000 9,163,427,200 9,163,427,200 9,163,427,200 7,330,741,760 211,708,578,342 -28,440,034,342 183,268,544,000

% 33% 63% 5% 5% 5% 4% 116% -16% 100%


Reflexiones y Conclusiones En planteamiento del proyecto hay dos puntos importantes que afectan la prefactibilidad del proyecto. El principal problema es que el espacio público, al haber excavado todo el lote, es una placa mascisa estructural, que en cuestiones de costos suma mucho en el balance de costos vs. ventas. El area de parqueadeos con respecto al área del edificio está bastante desproporcionada, por lo que el edificio debe asumir unas areas extremadamente grandes que en teoría según los numeros no serían necesarias. El segundo punto es que al encontrarse el edificio en una zona con elementos patrimoniales cerca, debe mantener un rango de alturas bastante bajas, por lo que el edificio cuenta con poca area vendible, en contraposición con el area construida de primer piso anteriormente mencionada. Esto hace que las ventas no puedan compensar el gasto de la placa de primer piso. Por otra parte, el edificio es bastante extenso horizontamente, por lo que la ciuculación se extiende mucho (sin mencionar que es latera, y esto niega una fachada, convirtiendo a los apartamentos en espacios angostos muy profundos).


Ambiental


Hoy en día el aspecto ambiental de un proyecto se ha vuelto, tal vez, su aspecto más valioso. Cómo el proyecto contribuye a un buen manejo de la energía, de la gestión del agua, y al manejo de los residuos sólidos que una comunidad implica. No sólo es un campo en el que todos los proyectos deben estar involucrados, por responsabiidad social y moral, sino también se convierte en un area de inovación en cuanto a tecnologías implementadas dentro de la construcción que sean amigables con el medio ambiente. Edificios con paneles solares en sus fachadas, ventilaciones naturales, gestión y purificación de aguas residuales y lluvias e inclusive puede hablarse de edificios que limpian el aire a traves de fachadas verdes .


Analisis de Radiacion Angulos de radiaciรณn solar


Analisis de radiacion Calculos de Angulos

AF = ร ngulo de Fachada / AI = ร ngulo de Incidencia / AO = ANgulo de Orientaciรณn 1. Solsitcio de Verano: AO: AM. = 104ยบ PM. = 255ยบ 2. Solsticio de Invierno: AO: AM. = 135ยบ PM. = 229ยบ 3. Equinoxio: AO:

AM. = 122ยบ PM. = 238ยบ

AI = 255ยบ - 220ยบ AI = 35ยบ / Eficiencia = 0.81 AI = 238ยบ - 220ยบ AI = 18ยบ / Eficiencia = 0.96 AI = 220ยบ - 220ยบ AI = 0ยบ / Eficiencia = 1

Promedio: (35ยบ + 18ยบ + 0ยบ) 3 = 17.66ยบ / Eficiencia = 0.96

Conclusiรณn: El edificio cumple extremadamnete bien ante la problemรกtica de la poca asoleaciรณn de Pekin. la fachada Sur asume acsi por completo la asoleaciรณn del dรญa.


Comportamiento Termico Cálculos de los Puentes Térmicos

Debido a que el lugar de implantación, se encuentra sobre el trópico de cancer, hay estaciones. lo que implica una serie de medidas técnicas en el edificio para evitar que se generen pérdidas de calor en los inviernos. Estas medidas son por ejemplo, vidrios de doble lámina con camara de vacío intermedia que evita el paso de calor a traves del cristal. Asi que para hacer el cálculo de la transferncia calórica, hay que tener en cuenta todos los materiales. v= 1 E L





Caratula Diseno Arqud


de Diseno uitectonico


Planta Piso 1


Planta Piso 2


Planta Piso 3


Planta Piso 4


Planta Piso 5


planta Cubiertas


Corte 1 Vista Occidental


Corte 2 Vista SurOccidental


Fachada 1 Costado Sur


fachada 2 Costado Norte


Planta Apartamento Piso 5



Render 1









Kruton



URBANISMO


El desarrollo de qualquier proyecto arquitectónico solo puede darse después de haber entendido y estudiado el marco urbano en el que éste pretende implantarse. El acercamiento a mayor escala , a la zona de implantación permite tener una visión general del funcionamiento del la porción de ciudad que se va a intervenir. Sus componentes espaciales , sus dinámicas activas, posibles relaciones espaciales y su historia, son algunos de los elementos a tener en cuenta cuando se hace un estudio de urbanismo en un sector determinado. Esto con el fin de que el proyecto no altere ni obstruya ninguna dinámica urbana existente dentro del espacio, sino que potencie otras tantas y permita muchas más, de modo que la ciudad se beneficie y se enrriquezca con el proyecto planteado.


Planta de Primer PISO


Planta de Sotanos


EstEtica


Es tiempo de que la arquitectura opte por un a nueva forma de ver el mundo. Y las cosas no son estáticas y definidas, sino que el estilo de vida de las personas se ha vuelto mucho más dinámico y cambiante. esto ha requerido de una nueva serie de relaciones espaciales que sean capaces de adaptarse a cambios en las rutinas de las personas, dar nuevas experiencias espaciales y visuales. La arquitectura debe dar nuevamente un giro sobre sí misma y cuestionarse, para entender realemente lo que el s. XXI está pidiendo de ella.


Niveles de Flexibilidad


Procesos de Diseno

Corte por fachada


Tecnologia


Resolver un proyecto, estructuralmente, implica resolverlo en términos reales. El ámbito tecnológico de un proyecto es el que desarrolla una idea haciendola crecer hasta tal punto que llega a coger cuerpo. Enfocarse unicamente en el diseño de un proyecto no es suficiente. Hay que encontrar un punto medio entre el diseño y la estructura, para asegurarse de que el diseño que se está pensando para el proyecto, es factible. Cualquier diseño se puede hacer realidad a través de un detallado e inteligente planteamiento estructural.



Corte Por Fachada Cubierta


Corte Por fachada ???


Corte Por Fachada ???


Corte por fachada Placa de Primer Piso


Corte Por Fachada Placa de Primer Piso


Gestion


La gestión de proyectos se convierte tal vez en la mejor herramienta a la hora de querer organizar un proyecto y visualizarlo. No por su capacidad de poder ver si si es rentable o no, sino por poder organizar las areas de un proyecto y poder determinar los porcentajes necesarios y las relaciones de espacios privados y públicos en un edificio. se presenta como una herramienta y aliada poderosa para poder distribuir claramente los diferentes componentes de un proyecto. Es además vital para entender la razón de porqué ciertas decisiones de diseño son viables o si mejor se buscan alternativas diferentes a los planteaientos que se están dando en el proyecto.


Cuadro de Urbanismo

Areas # 1 Area Bruta 2 Area Neta Urbanizable (A.N.U.) Total Cesiones 3 Total Vías Vías Ciclorruta Vehicular local Cesiones Sistema de parques y zonas verdes Sistema peatonal Total Equipamientos Equipamientos Existentes Nuevos 4 Area Útil (A.N.U. - Cesion)

Plantas de Edificio (60m x 20m) A.N.U / Plantas de Edificios Area Ocupada en primer piso Area Edificada Indice de Ocupación (Area Util. / Area Ocupada) Indice de Edificabilidad

Cantidades (m2) Porcentajes (%) 1.015.555,01 100,00 1.015.555,01 100,00 531.072,39 52,29 24.128,39 2,38 18.475,46 1,82 5.652,93 0,56 201.259,73 19,82 213.085,73 20,98 92.598,54 9,12 78.066,27 6,90 14.532,27 1,28 484.482,63 47,71

1.200,00 846,30 121.200,00 1.080.000,00 8,38 1,06


Costos de Tierra

CUADRO DE AREAS Y VALOR DEL METRO CUADRADO TIPO M2

%

AREA BRUTA AREA UTIL AREA LOTE COSTO METRO CUADRADO BRUTO COSTO CELULA

$ $

484.483 19.306 6.469.421 6.570.052.447.005

COSTO LOTE PROYECTO

$

124.898.632.527

VALOR METRO CUADRADO UTIL

$

13.560.966

1.015.555,01 47,71%


Costos Directos



Zonas vendibles Comercio


Zonas vendibles Hotel


Zonas vendibles Parqueaderos


Zonas vendibles Vivienda


Estructura de Costos

lote costos directos costos indirectos costos generales costos financieros costos de ventas costo total del proyecto Utilidad Valor de las ventas

$ $

124.898.632.527 118.002.061.610

52% 49%

$

35.820.025.604

15%

$ $ -$ $

9.552.006.828 288.272.726.568 49.472.555.878 238.800.170.690

4% 121% -21% 100%


Reflexiones y Conclusiones El planteamiento conceptual del proyecto desde el inicio de su desarrollo fue la propuesta de una arquitectura transicional, que respete los barrios tradicionales de China y proponga nuevas posibilidades de relacionarlos con la arquitectura del siglo XXI. Esta transición genera limitaciones formales en el desarrollo en altura de la edificación y busca el desarrollo de una arquitectura más horizontal. El edificio cuenta con 12 pisos y un sótano comunal de la agrupación. Este último se planteó de esta manera para así introducir actividades comunales de servicios que suplan las necesidades de la agrupación a nivel subterráneo, alrededor de unos vacíos. La activación del vacío con estas actividades permitía cumplir uno de los criterios de diseños deseados de ofrecer servicios que suplan las necesidades a los residentes de la agrupación en espacios comunes controlados. Pero, la gran excavación de un sótano común incrementa los costos del edificio por la plataforma que cubre el sótano y soporta el espacio público del primer piso. Sumado a lo anterior están las extensas circulaciones del parqueadero que disminuyen el porcentaje del área vendible considerablemente. Lo anterior, sumado a la falta de altura del edificio no permite que el proyecto sea viable económicamente, obteniendo el -21% de utilidad de éste, aun cuando los valores del mercado son elevados en la zona del proyecto, como se pudo observar en el estudio de mercado de Pekín. El proyecto necesita desarrollarse más en altura para tener más ventas que lo soporten y lo vuelvan factible o replantear el sótano comunal a sótanos y vacíos individuales que disminuyan los costos y las áreas de circulación.


Ambiental


Hoy en día el aspecto ambiental de un proyecto se ha vuelto, tal vez, su aspecto más valioso. Cómo el proyecto contribuye a un buen manejo de la energía, de la gestión del agua, y al manejo de los residuos sólidos que una comunidad implica. No sólo es un campo en el que todos los proyectos deben estar involucrados, por responsabiidad social y moral, sino también se convierte en un area de inovación en cuanto a tecnologías implementadas dentro de la construcción que sean amigables con el medio ambiente. Edificios con paneles solares en sus fachadas, ventilaciones naturales, gestión y purificación de aguas residuales y lluvias e inclusive puede hablarse de edificios que limpian el aire a traves de fachadas verdes .


Analisis de Radiacion Angulos de asoleamiento



Comportamiento termico calculos



Consumo energetico Propuesta de energĂ­a fotovoltĂĄica


Gestion del Agua Consumos y plantas de Tratamiento


Diagrama de Ventilacion Ventilaciรณn del Recinto


Diagrama de Ventilacion Ventilaciรณn Cruzada


Ilimunacion natural Estrategia de iluminaciรณn pasiva


Gestion de residuos solidos Basuras


Diseno Arqu


uitectonico


pLantas del Proyecto

Piso 4

Piso 2

Piso 5

Piso 3

Piso 6


Piso 7

Piso 10

Piso 8

Piso 11

Piso 9

Piso 12


plantas ampliadas Segundo piso


Plantas Ampliadas Sexto piso


Corte 1 Vista Oriental


Corte 2 Vista Occidental


fachada 1 Fachada Sur


fachada 2 Fachada Norte


fachada 3 Fachada Occidental


fachada 4 Fachada Occidental


1.40

.85

Apartamento

1.45

1.15

1.40

.60

4.42

1.00

1.50

1.68

4.76

.68

.70

.70

7.55

.60 1.30

2.80

1.90

13


.15

1.04

1.10

3.89

4.03

1.25

5.80

2.53 1.78

3.34 2.27

1.11

1.48

1.00

2.86

.60


.28

1.65 1.45 1.44

4.70 .62 .29

4.36

1.07

1.11

2.90

A-A

.42

.57

2.90

1.18

A-A

1.09

.61

2.51

.80

2.90

2.90

.42

.60

.51

1.65

1.07

2.51

2.39

2.39

.61

.51

.51

.51

1.07

.80

1.30

.82

2.39

.36

.27

4.70 .29

1.30

.61

.51

.35

.62

2.90

2.90

.75

1.44

2.39

2.39

1.30

2.65

.35

.97

.35

1.51

.75

.67

.45

.75

1.93

A-A

.82

.50

1.65

2.90

.51

.51

.51

1.68

A-A

.92

Detalles de BaĂąo

A-A

.45

1.07

1.07

Alzados Apartamento A-A

2.60

1.07

1.07

4.13

3.84

.60 1.03

A-A

4.13

.60


1.45 1.44 .60

.62

4.70

4.36

.29

2.90

3.84

1.11

1.07

.61

.92

2.90

A-A

.82

1.09

.61

2.90

1.18

.29 2.51

2.39

2.39

1.30

.61

.36

1.07

.51

.51

1.07

.51

.51

.51

A-A

.27

1.07

1.07

1.07

.80

.80

.42

.42

1.93

.57

1.09

2.90

.80

.35

2.90

1.30

4.36

.51

1.07

2.65

1.11

2.51

2.90

.42

.75

.97

2.39

.62

.57

2.90

.45

.35

1.44

.51

1.65

.51

.51

1.07

.75

1.68

.60

2.39

2.39

.36

.27

1.51

1.30

.61

.51

.42

2.60

1.45

.35

2.90

.80

.45

.28

.97

2.39

1.30

.67

2.65

.82

A-A

.35

2.90

1.18

2.90

1.68

.92

Detalles de Cocina

A-A

1.93

B-B

2.60

1.51

B-B

Alzados Apartamento 3.84

1.03

A-A A-A

4.13

.60 A-A A-A

.50

1.65

1.03

A-A

4.13

.60 A-A

1.07

1.07










Futong



URBANISMO


El desarrollo de qualquier proyecto arquitectónico solo puede darse después de haber entendido y estudiado el marco urbano en el que éste pretende implantarse. El acercamiento a mayor escala , a la zona de implantación permite tener una visión general del funcionamiento del la porción de ciudad que se va a intervenir. Sus componentes espaciales , sus dinámicas activas, posibles relaciones espaciales y su historia, son algunos de los elementos a tener en cuenta cuando se hace un estudio de urbanismo en un sector determinado. Esto con el fin de que el proyecto no altere ni obstruya ninguna dinámica urbana existente dentro del espacio, sino que potencie otras tantas y permita muchas más, de modo que la ciudad se beneficie y se enrriquezca con el proyecto planteado.


Planta de primer Piso


PLanta de Sotanos


EstEtica


Es tiempo de que la arquitectura opte por un a nueva forma de ver el mundo. Y las cosas no son estáticas y definidas, sino que el estilo de vida de las personas se ha vuelto mucho más dinámico y cambiante. esto ha requerido de una nueva serie de relaciones espaciales que sean capaces de adaptarse a cambios en las rutinas de las personas, dar nuevas experiencias espaciales y visuales. La arquitectura debe dar nuevamente un giro sobre sí misma y cuestionarse, para entender realemente lo que el s. XXI está pidiendo de ella.


Diagramas de Composicion Dibujos y esquemas


Niveles de Flexibilidad


Tecnologia


Resolver un proyecto, estructuralmente, implica resolverlo en términos reales. El ámbito tecnológico de un proyecto es el que desarrolla una idea haciendola crecer hasta tal punto que llega a coger cuerpo. Enfocarse unicamente en el diseño de un proyecto no es suficiente. Hay que encontrar un punto medio entre el diseño y la estructura, para asegurarse de que el diseño que se está pensando para el proyecto, es factible. Cualquier diseño se puede hacer realidad a través de un detallado e inteligente planteamiento estructural.


Corte Por Fachada Especificaciones


Corte por fachada Dibujo


Gestion


La gestión de proyectos se convierte tal vez en la mejor herramienta a la hora de querer organizar un proyecto y visualizarlo. No por su capacidad de poder ver si si es rentable o no, sino por poder organizar las areas de un proyecto y poder determinar los porcentajes necesarios y las relaciones de espacios privados y públicos en un edificio. se presenta como una herramienta y aliada poderosa para poder distribuir claramente los diferentes componentes de un proyecto. Es además vital para entender la razón de porqué ciertas decisiones de diseño son viables o si mejor se buscan alternativas diferentes a los planteaientos que se están dando en el proyecto.


Tabla de urbanismo

# 1 Area Bruta 2 Area Neta Urbanizable (A.N.U.) 3

Areas

Total Cesiones Total Vías Ciclorruta Vehicular local Sistema de parques y zonas verdes Sistema peatonal Total Equipamientos Equipamientos Existentes Nuevos Vías

Cesiones

4 Area Útil (A.N.U. - Cesion)

Plantas de Edificio (60m x 20m) A.N.U / Plantas de Edificios Area Ocupada en primer piso Area Edificada Indice de Ocupación (Area Util. / Area Ocupada) Indice de Edificabilidad

Cantidades (m2) Porcentajes (%) 1,015,555.01 100.00 1,015,555.01 100.00 531,072.39 52.29 24,128.39 2.38 18,475.46 1.82 5,652.93 0.56 201,259.73 19.82 213,085.73 20.98 92,598.54 9.12 78,066.27 6.90 14,532.27 1.28 484,482.63 47.71

1,200.00 846.30 121,200.00 1,080,000.00 8.38 1.06


Costos de Tierra

TIPO

M2

%

AREA BRUTA AREA UTIL AREA LOTE COSTO METRO CUADRADO BRUTO COSTO CELULA

484,483 25,583 $ 6,469,421 $ 6,570,052,447,005

VALOR METRO CUADRADO UTIL

$ 13,560,966

COSTO LOTE PROYECTO

1,015,555.01

$

165,507,197,443

47.71%


Costos Directos Areas generales

AREAS TOTALES DEL PROYECTO AREA PARQUEADEROS SOTANO 1 PISO 1 PISO 2 PISO 3 PISO 4 PISO 5 PISO 6 PISO 7 PISO 8 PISO 9 PISO 10 Cubiertas TOTALES

11,321.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

CIRCULACION PARQUEADEROS 11,762.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

AREA OFICINA

AREA VIVIENDA

AREA COMERCIO

AREA HOTEL

0.00 0.00 0.00 968.00 450.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,750.00 1,212.00 1,067.00 909.00 795.00 1,158.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

0.00 2,463.00 501.00 329.00 80.00 125.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1036.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

0.00 0.00 1,701.00 2,770.00 1,767.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5455.00

1,868.00 3%

m2

6,891.00 11%

m2

3,498.00 6%

m2

6,238.00 10%

AREA TOTAL CONSTRUIDA AREA VENDIBLE COMERCIO AREA VENDIBLE OFICINAS AREA VIVIENDA AREA DE HOTEL


O X PISO PUNTO FIJO ESTRUCTURA

L

AREA COMUN CIRCULACION

AREA COMUN

AREA TECNICOS

AREAS TOTALES

AREAS LIBRES

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

110.00 110.00 110.00 75.39 75.39 25.17 25.17 25.17 25.17 25.17 14.37

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

12,813.00 778.00 804.00 564.00 475.00 509.00 412.00 434.00 400.00 367.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

0.00 0.00 653.00 218.00 245.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

190.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

36,196.00 3,351.00 3,769.00 4,924.39 3,092.39 2,859.17 1,649.17 1,526.17 1,334.17 1,187.17 1,172.37

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

2,500.00 16,152.00

m2

621.00 1%

m2

17,556.00 28.75%

m2

1,116.00 1.83%

m2

190.00 0%

m2

61,061.00

m2

18,652.00

61,061.00 3,498.00 1,868.00 6,891.00

m2 m2 m2 m2

6,238.00

m2

30%

100 6% 3% 11%

% % % %

10% %

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2


Areas Vendibles Vivienda

AREA VENDIBLE

TIPO

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

74 50 58 51 50 74 67 71 69 95 58 242 70 107 79 67 188 170 175 159 225 137 353

AREA VENDIBLE TERRAZA 24 15 24 12 6 21 20 20 20 22 18 23 0 0 0 0 21 20 20 20 22 18 23

VR VTA APTO

VR VTA TERRAZA

VR VTA TIPO

N° /TIPO

VR PARCIAL VTA

$ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000

VIVIENDA $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333 $ 8,333,333

$ 2,050,000,000 $ 1,375,000,000 $ 1,650,000,000 $ 1,375,000,000 $ 1,300,000,000 $ 2,025,000,000 $ 1,841,666,667 $ 1,941,666,667 $ 1,891,666,667 $ 2,558,333,333 $ 1,600,000,000 $ 6,241,666,667 $ 1,750,000,000 $ 2,675,000,000 $ 1,975,000,000 $ 1,675,000,000 $ 4,875,000,000 $ 4,416,666,667 $ 4,541,666,667 $ 4,141,666,667 $ 5,808,333,333 $ 3,575,000,000 $ 9,016,666,667

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 13 4 1 1 1 1 1 1

$ 6,150,000,000 $ 4,125,000,000 $ 4,950,000,000 $ 4,125,000,000 $ 3,900,000,000 $ 6,075,000,000 $ 5,525,000,000 $ 5,825,000,000 $ 5,675,000,000 $ 7,675,000,000 $ 4,800,000,000 $ 24,966,666,667 $ 5,250,000,000 $ 8,025,000,000 $ 5,925,000,000 $ 21,775,000,000 $ 19,500,000,000 $ 4,416,666,667 $ 4,541,666,667 $ 4,141,666,667 $ 5,808,333,333 $ 3,575,000,000 $ 9,016,666,667


Areas vendibles Oficinas

AREA VENDIBLE

TIPO

1 2 3 4

969 948 450 132

AREA VENDIBLE TERRAZA

VR VTA APTO

0 0 0 0

$ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000

VR VTA TERRAZA OFICINAS

0 0 0 0

VR VTA TIPO

N° /TIPO

VR PARCIAL VTA

$ 33,915,000,000 $ 33,180,000,000 $ 15,750,000,000 $ 4,620,000,000

1 1 1 3

$ 33,915,000,000 $ 33,180,000,000 $ 15,750,000,000 $ 4,620,000,000


Areas vendibles Comercio

AREA VENDIBLE

TIPO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

94 60 74 117 167 91 110 95 160 29 53 60 67 42 12 15 40

AREA VENDIBLE TERRAZA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VR VTA APTO

VR VTA TERRAZA

VR VTA TIPO

N° /TIPO

VR PARCIAL VTA

$ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000 $ 35,000,000

COMERCIO $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ -

$ 3,290,000,000 $ 2,100,000,000 $ 2,590,000,000 $ 4,095,000,000 $ 5,845,000,000 $ 3,185,000,000 $ 3,850,000,000 $ 3,325,000,000 $ 5,600,000,000 $ 1,015,000,000 $ 1,855,000,000 $ 2,100,000,000 $ 2,345,000,000 $ 1,470,000,000 $ 420,000,000 $ 525,000,000 $ 1,400,000,000

2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 2 2 8 1 1 1 1

$ 6,580,000,000 $ 4,200,000,000 $ 5,180,000,000 $ 8,190,000,000 $ 5,845,000,000 $ 6,370,000,000 $ 3,850,000,000 $ 3,325,000,000 $ 5,600,000,000 $ 1,015,000,000 $ 3,710,000,000 $ 4,200,000,000 $ 18,760,000,000 $ 1,470,000,000 $ 420,000,000 $ 525,000,000 $ 1,400,000,000


Areas vendibles Hotel

VR RENTA 1

OCUPACIÓN

# HABITACIONES

HOTEL 15 47

$ 350,000.00

VR MENSUAL $246,750,000

$ 24,675,000,000

Areas vendibles parqueaderos

VR VENTA 1

$ 50,000,000

CANTIDAD 395

PARQUEADEROO

$ 19,750,000,000


Estructura de COstos

lote costos directos costos indirectos costos generales costos financieros costos de ventas costo total del proyecto Utilidad Valor de las ventas

%

$ 43% $ 165,507,197,443 49% $ 191,232,750,000 15% $ 58,244,500,000 4% 111% -11% 100%

$ 15,531,866,667 $ 430,516,314,110 -$ 42,219,647,443 $ 388,296,666,667


Conclusiones y reflexiones Con base en el estudio de mercado y en el análisis de áreas, zonificación y espacios vendibles y las repercusiones directas que tiene con el proyecto se concluye que la placa de primer piso que es común para los 3 edificios es demasiado costosa en relación con el área vendible que esta contiene.


Ambiental


Hoy en día el aspecto ambiental de un proyecto se ha vuelto, tal vez, su aspecto más valioso. Cómo el proyecto contribuye a un buen manejo de la energía, de la gestión del agua, y al manejo de los residuos sólidos que una comunidad implica. No sólo es un campo en el que todos los proyectos deben estar involucrados, por responsabiidad social y moral, sino también se convierte en un area de inovación en cuanto a tecnologías implementadas dentro de la construcción que sean amigables con el medio ambiente. Edificios con paneles solares en sus fachadas, ventilaciones naturales, gestión y purificación de aguas residuales y lluvias e inclusive puede hablarse de edificios que limpian el aire a traves de fachadas verdes .








Diseno Arqu


uitectonico


Plantas del proyecto



Plantas Piso 2


Plantas Piso 3


Fachadas occidental

fachadas Sur


Fachadas Norte

fachadas Oriental


Apartamento Planta



Detalles Apartamento BaĂąo


detalle Apartamento Cocina











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.