Manual Edición Especial Yamaha

Page 1


ÍNDICE Introducción Descripción de la Propuesta

1 3

Abtracción de colores y símbolos Elección de accesorios Exploración Co - creación y prototipado Diseños finales Diagnóstico del caso del éxito

23

Análisis empresarial Macro Entorno Tendencias Análisis demográfico Implicaciones económicas Implicaciones políticas

27 29

Entorno Industrial Proveedores

47

Entorno Competitivo Estado del arte Amenaza de competidores Derechos del autor Referentes Análisis de procesos y redes de valor

51

1

Análisis de usuarios Contexto Audiencia Perfil de usuarios

63

Aplicación de la propuesta

81

Modelo de negocio Marketing Mix Recorrido de la experiencia Conclusión Bibliografía

106 110


INTRODUCCIÓN

Este documento tiene como propósito mostrar el proyecto final de Estudio 5, donde surge la oportunidad de crear una colección edición limitada de accesorios para BW's inspirados en el campeón de MotoGP Valentino Rossi, dirigido a un nicho de mercado específico, tras una investigación de lo que sucede en la empresa Yamaha, sus competidores y lo que los usuarios desean.

1


SITUACIÓN ACTUAL Tras una rigurosa investigación de la empresa Yamaha, se evidenció que ésta ofrece accesorios y productos estandarizados que satisfacen las necesidades básicas de los usuarios en cuanto a funcionamiento y mantenimiento del vehículo. Aunque han lanzado ediciones especiales de ciertos productos, estos tienen sólo una caracterización estética. Paralelamente a esto, para la mayoría de usuarios de scooter o motocicletas en general, es importante sobresalir y diferenciarse entre ellos mediante accesorios que le integran al vehículo además de prendas de vestir y protección. Satisfacen este deseo, acudiendo a talleres independientes/aficionados donde su BW’s es modificada a su gusto con accesorios de diferentes tamaños y colores, que se adaptan a lo que el usuario desea incorporarle al vehículo. Como en Scooter Street, que es un grupo de amantes de scooter que también tienen un taller para modificar las motos muy frecuentado y querido por la comunidad BW’s. Buscan además accesorios escasos que los diferencien y hagan sobresalir entre los demás conductores que acuden a talleres para conseguir accesorios que se diferencien pero que al final, debido a la alta demanda, terminan muchos con los mismos accesorios. Como Óscar, uno de los mecánicos del Yamaha del 7 de agosto, comentó cómo modifica su BW’s y le gusta hacerla ver única con accesorios traídos de otros países que pocos tienen y con su toque personal, algo más artesanal.

Nitrógeno

Espejos de lujo

Calcomanías personalizadas Tapa del ventilador Posa-pies adaptados

Exosto con pintura personalizada, tipo fibra de carbono

2

Bomba de líquidos de frenos de lujo Corta vientos Maniguetas Manubrio con base

Galvis, A. (2013). [Taller Yamaha del 7 de agosto]


DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 3


Es por esta razón que vimos la oportunidad de que Yamaha pudiera generar un sentimiento de diferenciación entre sus usuarios por medio de una colección edición limitada de accesorios para la scooter BW's, basados en el corredor italiano Valentino Rossi el cual es profundamente admirado, respetado e idolatrado por la comunidad Yamaha. De esta forma se busca que los usuarios no sólo se diferencien de otros utilizando artículos limitados, sino también que se sientan como Valentino y tengan una pequeña parte de él. Al ser Yamaha la escudería de Valentino, encontramos la oportunidad de que ellos crearan la línea de accesorios, manteniendo su originalidad, pero dándole la oportunidad al público colombiano de tener también una pequeña parte de su héroe de una forma más asequible. Se propone que Yamaha haga un tributo a Valentino Rossi tras volver a correr nuevamente con ellos, con una nueva imagen y un contrato por dos años más, donde se estipula que tiene promocionar la marca, además de representar a Yamaha en las competencias de MotoGP. competir. Los diseños de la colección están inspirados en la esencia de Valentino que es muy reconocido y en el nuevo estilo que está usando este año 2013, con una menor cantidad de colores y más contraste entre éstos, amarillo, gris y negro.

Rossi vuelve a yamaha. (10, 08 2012). Retrieved from http://www.marca.com/2012/08/10/motor/mundial_motos/1344587681.html [Valentino Rossi 2013] (19.05.2013.) recuperada de: http://hdwallsize.com/wallpaperhd/valentino-rossi-motogp-2013.html ANÓNIMO (2013). Valentino Rossi ficha por Yamaha. ABC.es, http://www.abc.es/20120810/deportes-motos/abci-valetino-rossi-ficha-yamaha-201208101118.html.

5


ABSTRACCIÓN DE COLORES Y SÍMBOLOS

Valentino Rossi, escudería Yamaha, 2010.

Valentino Rossi, escudería Yamaha, 2013.

Se rescatan los colores y símbolos del estilo actual de Valentino para tener una base de partida para la elaboración de los diseños.

Amarillo: C: M: Y: K:

13 4 99 1

Gris: C: M: Y: K:

31 17 18 2

Negro: C: M: Y: K:

6

0 0 0 100

[Valentino Rossi] (21.05.2013.) recuperada de: http://jeanotnahasan.blogspot.com/2013/01/spesifikasi-dan-gambar-motor-terbaru-valentino-rossi.html Rossi vuelve a yamaha. (10, 08 2012). Retrieved from http://www.marca.com/2012/08/10/motor/mundial_motos/1344587681.html [Valentino Rossi 2013] (19.05.2013.) recuperada de: http://hdwallsize.com/wallpaperhd/valentino-rossi-motogp-2013.html [Valentino Rossi # 46] (21.05.2013.) recuperada de: http://antiguo.masmoto.net/blog/2010/03/17/valentino-rossi-se-quiere-retirar-en-el-2012-con-yamaha/ [Valentino Rossi The Doctor] (21.05.2013.) recuperada de: http://wallmages.com/valentino-rossi-wallpaper-wallpaper.html


El sol y la luna representan sus personalidades y los muestra en sus diferentes prendan en varias formas y motivos.

El número 46 que siempre usa en su moto, es el mismo que utilizó su padre en 1979 cuando corría.

En Iltalia, decirle “Doctor” a una persona es señal de respeto, pues, Valentino, tras su grado de doctorado se hizo llamar así.

[Valentino Rossi Sol] (22.05.2013.) recuperada de: http://hdwallsize.com/wallpaperhd/valentino-rossi-2013-wallpaper.html [Valentino Rossi Sol] (22.05.2013.) recuperada de: http://www.dukevideo.com/prdVR4121/Valentino-Rossi-2012-New-Sun-Moon-Cap [Valentino Rossi Sol] (22.05.2013.) recuperada de: http://ultimatemotorcycling.com/valentino_rossi_vr46_packard_bell_laptop/ [Valentino Rossi Sol] (22.05.2013.) recuperada de:http://www.motardinn.com/motorcycle-equipment/valentino-rossi-vr46-rossi-cap-sun-and-moon/44007/p [Valentino Rossi 46] (22.05.2013.) recuperada de:http://www.capetasdaserra.com/fotos/showfull.php?photo=3649 [Valentino Rossi 46] (22.05.2013.) recuperada de:http://www.motogp.com/en/photos/riders/Valentino+Rossi/2012/QAT#Valentino-Rossi-Ducati-Team-Qatar-RAC-533376 [Valentino Rossi] (22.05.2013.) recuperada de:http://en.wikipedia.org/wiki/Valentino_Rossi#Nicknames [Valentino Rossi 46] (22.05.2013.) recuperada de:http://www.men-access.com/valentino-rossi-magic-number-46-on-jaeger-lecoutre-watch/ [Valentino Rossi 46] (22.05.2013.) recuperada de:http://www.capetasdaserra.com/fotos/showfull.php?photo=3649 [Valentino Rossi The Doctor] (22.05.2013.) recuperada de:http://www.taringa.net/posts/imagenes/1457708/Valentino-Rossi-Historia-Videos-Sitios-Fondos.html [Valentino Rossi The Doctor] (22.05.2013.) recuperada de:http://rompedas.blogspot.com/2009/01/doctor.html

7


ELECCIÓN DE ACCESORIOS Los accesorios que fueron elegidos para este proyecto se dividen en de dos tipos, el primero dirigido a partes puntuales de la BW’s con un estética diferenciadora y el segundo dirigido a accesorios que los motociclistas utilizan a la hora de montar su vehículo e incluso en otras actividades. Accesorios BW’s:

Accesorios Usuario:

Se eligieron partes de la BW’s que fueran fácilmente visibles y que no interfirieran diréctamente con el motor o sus funciones eléctricas.

Se eligieron los accesorios más representativos que los motociclistas utilizan y que más pueden expresar.

Exosto: El exosto puede tener diferentes colores, texturas y/o tamaños, por esto encontramos en esta parte de la moto una parte que modificar. Espejos: Son partes muy visibles y fácilmente modificables, no solo en color sino también en forma. Amortiguadores: Al cambiar el color de éstos, pueden ser mucho más llamativos y visibles. Carenaje: Es la parte más expuesta de la scooter y puede ser modificada. Es la parte más modificada por los usuarios, con colores llamativos o calcomanías.

8

Chaqueta: Es la prenda de vestir por excelencia de los motociclistas, y puede ser completamente modificada para reflejar lo que se desea. Guantes: Ofrecen protección al usuario, pero además de ésto, pueden variar en texturas y colores con los que se puede experimentar. Botas: Un elemento muy importante y visible en los usuarios de motos, se pueden usar diferentes materiales y colores en éstas. Casco: El elemento más representativo de los usuarios de dos ruedas, su estética es completamente modificable.

Por otro lado gracias a la variedad de estilos y formas que ofrecen estos accesorios, se evidenció un patrón en ser los más modificados por los usuarios.


CALCOMANÍAS ESPEJOS Son la ayuda visual para el desplazamiento consiente de la moto. Permiten al usuario ver los vehículos que transitan en su posteridad.

TUBO DE ESCAPE

Son la decoración y personificación visual de la moto.

AMORTIGUADORES De mano de la suspensión, son los encargados de absorver el impacto producido por las irregularidades viales.

Es el medio por el que los gases emitidos por la combustión del motor son liberados.

CASCO Protección de cabeza ante impactos

CHAQUETA Protección de hombros, codos, pecho y espalda. Regulador de bajas temperaturas.

GUANTES Protección de mano y muñeca.

BOTAS Protección de pie, tobillo y espinilla.

9


EXPLORACIÓN Primeros diseños Como punto de partida se tomaron los colores principales de Valentino y sus símbolos (el sol y la luna) para generar los primeros bocetos. Fueron exploradas varias formas para integrar la escencia de Valentino con nuestros propios diseños, tomamos también como un punto de partida accesorios ya existentes de Valentino Rossi, como los cascos AGV.

10

Galvis, A. (2013). [Bocetos de la colección] [Casco AGV ] (23.05.2013.) recuperada de:http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-422089480-casco-agv-moto-k3-street-road-gothic-valentino-rossi-talla-m-_JM?redirectedFromParent=MLM421442045 [Casco AGV ] (23.05.2013.) recuperada de:http://www.junkmail.co.za/motoring/motorcycling-and-scooters/gauteng/other-gauteng/valentino-rossi-agv-helmet-24490191 [Chaqueta Valentino] (23.05.2013.) recuperada de:http://www.janmanshop.com/valentino-rossi-vr-46-motorbike-leather-jacket.html [ GuantesValentino] (23.05.2013.) recuperada de: http://ultimatemotorcycling.com/valentino_rossi_replica_dainese_gloves/


Galvis, A. (2013). [Bocetos de la colecci贸n]

11


CO-CREACIÓN Y PROTOTIPADO Acercmiento con los usuarios

Hubo un acercamiento con los usuarios para saber cómo y de qué forma ven a Valentino y cómo se imaginarían una pieza inspirada en Valentino, creada por ellos mismos. Se les entregó una hoja de papel y un lápiz para que ellos desde un principio fueran quienes crearan los diseños. Dibujaron guantes, trajes, guantes etc.

botas,

Posteriormente se les mostraron los dibujos previamente hechos por el grurpo para encontrar similitudes y diferencias.

12 Galvis, A. (2013). [Usuarios Scooter Street dibujando]


13


DISEÑOS FINALES

Para los diseños finales de la colección, se llegó a éstos por medio de diferentes factores que rigieron la co-creación y la bocetación: los diseños de los usuarios, los símbolos de Valentino Rossi, los colores que usa Valentino en el 2013, la estética de varios productos ya en el mercado de Valentino (Casco AGV) y nuestros diseños, una unión de todos éstos. La creación de la imagen se hizo basada en los últimos diseños que Valentino usa para el Moto GP. Con colores sobrios y elegantes sobre los que resalta un pequeño porcentaje de colores llamativos que caracterizan la personalidad de Valentino. Las piezas de la moto alteradas son 100% estéticas y no afectan el funcionamiento del vehículo. Aunque los diseños fueron propios del grupo, gracias a la colaboración de Eduardo Osorio, estudiante de diseño de la Universidad de Los Andes, quien realizó los renders para este proyecto, fue posible la observación detallada de cada uno de los productos que serán sacados al mercado.

14


Materiales: - Cuero - Lona antifricci贸n impermeabe

15


Materiales: - Cuero - (Nudillos) Fibra de carbono, brinda m谩s protecci贸n.

16


Materiales: - Cuero - Dura-Pak (Evita que se altera el color de las botas con el calor de la moto).

17


Materiales: - Fibra de carbono - Visi贸n panor谩mica - Ventilaci贸n IVS

18


Materiales: - Acero - Tanques de nitr贸geno.

19


20


Materiales: - Acero inoxidable

21


Materiales: - Plรกstico - Aluminio

22


DIAGNÓSTICO DEL CASO DEL ÉXITO 23


La investigación abrió paso al entendimiento de una comunidad alrededor de la bw’s, la cual posee una serie de costumbres y realiza actividades que son permitidas gracias a su fácilidad de manejo, de modificarla y al amplio mercado que tiene. VALORES INTANGIBLES La Bw’s representa más que un vehículo de fácil manejo y de muy buena calidad tecnomecánica; una posibilidad a través de la cual los usuarios muestran quiénes son. (Incolmotos, BW's 125)

A partir de lo cual la propuesta busca

Fortalecer el lazo existente entre el usuario y la empresa

Optimizar el reconocimiento de la marca. Al brindar YAMAHA un buen respaldo al usuario y al utilizar su calidad como base de los productos.

Optimizar la fiosofía Kando de la empresa y crear más pasión y mas sentimiento de pertencia en el usuario. ¿Cómo se stisfacen los objetivos proporcionando el éxito?

La propuesta entiende al usuario y crea un diálogo directo con el mismo por medio de la interpretación de sus deseos de diferenciarse y de sobresalir ante los demás.

Brindado estéticas que van acorde al gusto y preferencias de los motocilistas usuarios de la BW’s.

Incolmotos. (Photographer). (2013). BW's 125 [Web Photo]. Retrieved from http://www.incolmotos-yamaha.com.co/site/Productos/Scooter/BWS125/tabid/146/Default.aspx

25


Permite a la marca ser aún más reconocida al brindar accesorios de prestigio, que llevan su nombre. Permitiendo así atraer a motociclistas apasionados, usuarios de cualquier marca.

Reconociendo el impacto que tiene un ícono dentro de la comunidad, como lo es Valentino Rossi . ¿Cómo es el impacto?

La propuesta propone un estilo de vida para los usuarios basandose en lo deportivo y de la demostración de su personalidad en la moto.

De forma sentimental al sentir la personificación de esta figura de Moto GP. Al ser tan reconocido, es una forma interesante de captar la atención de los aficionados hacia la marca.

Por otro lado los productos ofrecidos en la colección de accesorios manejan un rango de precios asequible para los usuarios de la BW’s quienes se encuentran dentro de los estratos socioeconómicos 3 y 4 en Colombia.

Al ser una colección creada a partir de los usuarios, con ellos y para ellos, los productos adquieren un valor que los ubica por encima de los productos encontrados en el mercado de accesorios, especialmente del tuning. El concepto de co-creación encontrado dentro del desarrollo de este proyecto hizo que el resultado se ubicara dentro de una estética diferenciadora, ya que maneja un punto de equilibio entre los gustos del usuario con la calidad y elegancia propias de la marca. Los valores tangibles de los productos como la seguridad, una larga vida del mismo y la representación, garantía y buena mano de obra de Yamaha se complementan con los intangibles de pasión por las motos, la velocidad, el deporte y la admiración por Valentino que sienten los usuarios, quienes buscan en Yamaha un símbolo dentro del mundo del motociclismo.

26


ANÁLISIS EMPRESARIAL 27


MACROENTORNO

M.C. Reรกtiga, 2013

29


TENDENCIAS

M.C. Reátiga, 2013

ENGALLADO: CLUBES Y TALLERES Uno de los clubes más importantes de scooters en Colombia se llama Scooter Street. Fue fundado por un dueño de Bw’s aficionado al engallado que comenzó poco a poco a salir a “rodar” con amigos que tenían la misma moto. Con el tiempo más y más personas fueron llegando y hoy en día Scotter Street cuenta con más de 900 miembros en Colombia de los cuales unos 700 tienen Yamaha Bw’s. Omar Melo, el fundador vive en Bogotá y todos los miércoles cita a los miembros de su club a reunirse en la Autopista norte con 78 (al frente de su local de zapatos) por medio de la página de Facebook del club. Los miembros bogotanos acuden a la invitación donde se hacen exhibiciones de las motos más “chéveres” y engalladas, se dan unas palabras acerca del plan de la noche y unas 400 motos salen tras de Omar a hacer pequeñas carreras y a tomar onces libres de alcohol. Los demás miembros se reunen en Medellín

30

En Colombia la cultura del engallado y la personalización de motos cada día toma más fortaleza. Las scooter son valoradas por su rendimiento económico y su facilidad para andar, pero esta cultura les de un valor agregado: La moto como una extensión del cuerpo y de la personalidad de un individuo. La moto como sinónimo de velocidad y poder. ¿Qué elementos son determinantes para darle este simbolismo a un vehículo básico de transporte? o en Villavicencio, donde el club también está presente y tiene sus respectivos “lideres”. Unirse al club es fácil, cualquier persona con scooter puede hacerlo pagando una membresía de 2000 pesos y escribiéndole a Omar por facebook. Lo que destaca a este grupo social es su amor por el vehículo. Las motos son una herramiento de amistad y un lienzo en blanco para transformar y personalizar. Omar entiende este concepto tan bien que con ayuda de un par de amigos montó un taller de repuestos y engallado al que acuden una gran cantidad de miembros. Allí, pintan las motos, cambian luces,


tubos de escape, filtros de aire, grips y casi cualquier parte de la moto; incluso cuando esta modificación signifique la pérdida de garantía que Yamaha y otras marcas ofrecen a sus usuarios. Muchas motos quedan irreconocibles, su longitud aumenta, su altura también, las llantas cambian y la moto deja de ser una recién salida de concesionario para convertirse en una extensión de la personalidad de un individio particular y distinto de cualquier otro. Los engalladores son artesanos y sus “obras” son tan reconocidas que cada vez más y más personas buscan tener una parte de su talento en su más preciado bien: su scooter. Al igual que este club existen muchos otros de scooter en Colombia y cada uno de ellos tiene talleres aliados. La cultura del engallado en scooters es mundial. Vespa la fomenta por medio de los artículos de edición limitada que fabrica. Yamaha, Auteco, AKT y otras marcas de presupuesto más económico dan libertad a sus clientes. Aunque de vez en cuando lanzan artículos de edición limitada que son atractivos para los usuarios que quieren personalizar y hacer más valiosa su moto.

Para identificar cuáles eran las causas más comunes de engallado se hicieron encuestas en varios clubes de scooter.

Nombre: Luisa Edad: 25 años Trabajo: Operaria en una multifinanciera Uso de la moto: Transporte, trabajo y rodar. M.C. Reátiga, 2013

“Modifiqué mi moto para que tuviera más fuerza” “Le cambié la luz lateral, le puse grips, filtro de aire, amortiguadores, guardabarros y portaplacas.”

Nombre: Camilo Rojas Edad: 33 años Trabajo: en SaludCoop Uso de la moto: Transportarme y rodar.

M.C. Reátiga, 2013

“La personalizo para ser diferente a los demás porque es (la moto) como yo” “Le puse grips, le cambié los espejos, le puse luces Hid, filtro de alto flujo, le cambié amortiguadores, le puse LEDS y bueno... ” luces grips espejos filtro de aire amortiguadores

31


Nombre: Daniela Edad: 20 años Trabajo: secretaria Uso de la moto: Trabajo, transporte y salidas a rodar

Nombre: Steffany Edad: 21 años Trabajo: Soy comerciante Uso de la moto: Transporte.

M.C. Reátiga, 2013

M.C. Reátiga, 2013

“La puse más bonita, más como yo” “Le puse stickers, timón y grips de lujo y le cambié las llantas.”

Nombre: Mauricio Edad: 35 Uso de la moto: Trabajo M.C. Reátiga, 2013

“Modifiqué mi moto para que fuera más atractiva” “La pinté, le levanté la silla, le puse filtro y amortiguadores y luces Hid”

“Cada moto demuestra lo que es la persona y me gusta que se más veloz” “Le puse calcas, Hid, luz en batería, le puse portaplaca tipo “R6”, le cambié grips y espejos, y voy a cambiarle el filtro de aire.”

Los resultados de las entrevistas son muy evidentes: las dos causas más comunes de engallado son personalización y velocidad. Los usuarios de Bw’s ven la moto como medio de transporte pero también como instrumento para reflejar su personalidad. Incluso algunos de ellos comparten tatuajes con su moto. Además el hecho de modificarla los hace sentir únicos y con más poder. Este es el caso de Daniela y Luisa, que sin cambiarle el cilindraje del motor sienten que sus motos son más potentes que antes. Otro caso similar es el de este personaje anónimo que no modificó ninguna parte del motor de su moto pero le puso stickers de Valentino Rossi para verse y sentirse más veloz.

32

M.C. Reátiga, 2013

M.C. Reátiga, 2013


LO QUE MÁS BRILLE Reflejar la personalidad de los usuarios es querer sobresalir. Así lo demuestran las motos engalladas de los pilotos que fueron entrevistados. Cada personalidad quiere destacarse de las demás siendo la más atractiva ya sea por su gracia, intelecto o físico. De la misma manera funcionan las motos, la que más resalte sobre las demás es la más atractiva. Por eso lo que más se usa en tendencias para engallar motos son elementos cromados, luces de neón y brillos. No importan los excesos ni los combinados. Al estilo “Pimp my Ride” del canal de televisión Mtv, las motos que se exhiben los miércoles en Scooter Street son las más engalladas. LO QUE MÁS SUENE Así mismo la moto que más se destaque por su sonido también es más atractiva. Por eso muchos usuarios cambian partes como el tubo de escape para que el sonido de expulsión de los gases del motor tenga mayor fortaleza. Muchos tubos de escape se venden específicamente por su potencial para hacer ruidos robustos y cada vez llegan más marcas a Colombia que satisfacen este tipo de antojos de los clientes. “El sonido es símbolo de poder, si un motor es poderoso su sonido debe ser coherente con él y con su velocidad”- piensan muchos usuarios. Sin embargo en el código de policia está contemplado un límite de sonido que pueden emitir las motos para que las calles del país no caigan en contaminación auditiva.

M.C. Reátiga, 2013

33


ANÁLISIS DEMOGRÁFICO YAMAHA EN COLOMBIA Según cifras entregadas por el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) Colombia tiene un total de 4,576,446 motos registradas y aproximadamente el 18% de los hogares colombianos tiene por lo menos una moto. De estas, la mayoría están matriculadas en Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia. Yamaha es consiente de estos numeros y por eso tiene una cobertura nacional de más de 50 tiendas distribuidas estrategicamente en los territorios de mayor demanda de motocicletas. Sus sedes tienen lugar en 20 departamentos de las regiones antioquia y eje cafetero, centro, caribe y santanderes y sur. El soporte Yamaha para Colombia cubre zonas que poseen más del 87% de la población. Llama la atención que el 79,66% de las motos registradas en Colombia es decir, 3,645,597 son de menos de 125cm3, categoría de bajo cilindraje a la que pertenece el grupo de las scooters.

34

ZONA SIN COBERTURA 11,88% de la población COBERTURA YAMAHA 88% de la población


Antioquia y Eje Cafetero ANTIOQUIA

Antioquia

Cuenta con tres sedes en Medellín y una en San Pedro (región ganadera). Al ser el departamento donde nació Incolmotos, Antioquia es considerado como principal para la venta de productos Yamaha. Además según el RUNT, Antioquia es el departamento con más motos registradas (692,694) en Colombia. La mayoría matriculadas en Envigado (municipio aledaño a Medellín), Medellín, Sabaneta e Itaguí. También es el departamento colombiano que más ensambla y produce motocicletas, según un estudio presentado por el BBVA. CALDAS Posee dos tiendas en la capital.

Caldas

QUINDÍO Posee dos tiendas en la capital.

Quindío

Total de la población colombiana: 16,6%

La región Antioquia y Eje Cafetero tiene un total de 8 tiendas. La mayoría de estas situadas en Medellín, ciudad donde tuvo origen Incolmotos-Yamaha Colombia.

35


Región Centro BOGOTÁ

Boyacá Cundinamarca

Tolima

Posee 9 sedes situadas a lo largo de la ciudad. Su importancia se debe a que es la ciudad con mayor numero de motos registradas de Colombia: 332,976. Adicionalmente el mercado de Yamaha tiene una mayor demanda en esta zona, debido al reconocimiento de la excelencia de la marca. CUNDINAMARCA Cuenta con una sede en Chía y una en Girardot.

Bogotá Meta

HUILA Posee dos sedes en Neiva.

Huila TOLIMA Tiene una sede en Ibagué, dos en Melgar, una en Saldana, una en Purificación y una en Guamo.

Total de la población colombiana: 31,82%

META Cuenta con una gran sede en Villavicencio. BOYACÁ

La región Centro posee la mayor cobertura Yamaha: 21 tiendas de las cuales un poco menos del 50% están ubicadas en la capital colombiana.

36

Cuenta con una gran sede en Tunja.


Región Caribe y Santanderes BOLIVAR Posee una sede en Cartagena .

La Guajira MAGDALENA

Atlántico

Tiene dos sedes en Santa Marta.

Magdalena

CÓRDOBA Posee una sede en Monteria. ATLÁNTICO

Córdoba

Bolivar

Norte San.

Posee tres grandes sedes en Barranquilla. LA GUAJIRA Cuenta con una sede en Rioacha.

Santander SANTANDER

Total de la población colombiana: 24,66%

Son 13 sedes en 8 ciudades. Barranquilla sobresale por ser ciudad principal y Bucaramanga por tener un número tan alto de motos registradas: 23,364.

Tiene dos sedes situadas en Buacaramanga y una en Barrancabermeja. Este departamento es lider en ventas pues según el RUNT cuenta con 23,364 motos registradas en Bucaramanga, 123,433 en Girón y 83,282 en Floridablanca. NORTE DE SANTANDER Posee dos sedes en Cúcuta.

37


Región Sur VALLE DEL CAUCA Tiene tres grandes sedes en Cali, ciudad que tiene un total de 139,944 motos registradas y es lider en ventas. Otra sede está ubicada en Tulúa dónde también sobresale el número de motos registradas. Florida, Guacarí, Cartago, Pradera y Buga le siguen los pasos en demanda de motocicletas.

Valle del Cauca

PUTUMAYO Posee una sede en Mocoa y una en Puerto Asís.

Nariño Putumayo

CAQUETÁ

Caquetá

Tiene una sede en Florencia. NARIÑO Posee una sede en Pasto.

Total de la población colombiana: 14,9%

Posee 9 sedes, la mayoría situadas en valle del cauca. Cuya capital es la tercera ciudad con más motos registradas en el país.

38


(Motos Yamaha en una calle de México)(21.05.2013) recuperada de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=426496974112466&set=pb.100002565016999.-2207520000.1369249046.&type=3&theater

IMPLICACIONES ECONÓMICAS: AMÉRICA LATINA

ALTA DEMANDA DE PRODUCTOS El mercado de motos en Latinoamérica va en aumento. El protagonista es Brasil, quien en 2008 alcanzó un record histórico de capacidad productiva al manufacturar 1’000,000 de motos. Colombia le sigue los pasos con un mercado que ha crecido un 40% en los últimos cuatro años y que busca principalmente el modelo de motos Yamaha Bw’s 125. El mercado de Argentina parece haber crecido un 2,100% en los últimos ocho años y según ese crecimiento exponencial espera situarse por encima de países como Japón, Brasil y China con un promedio de moto por habitante. México por su parte cree que posee una gran capacidad de expansión en ventas y ve un futuro prometedor en la manufactura

de moto-partes. Otros países como Perú y Chile también crecen en demanda de motos scooter de varias marcas entre las que se destaca Yamaha.

(Yamaha Bw’s 125)(21.05.2013) recuperada de http://www.incolmotos-yamaha.com.co/site/

39


México

respecto al 2011. El promedio de ventas de la marca para los proximos dos años se espera que sea de 50,000 unidades y de 100,000 para los próximo 5 o 10. Para incentivar la compra de motos, Yamaha ofrece clases de conducción gratuitas en sus sedes. Guerrero, Jean (2012). El crecimiento del mercado de motocicletas en México parece estimular las inversiones. Cobertura en la prensa, páginas 1-3.

Los clubes de motos en México son numerosos y ante la influencia que Estados Unidos ejerce sobre ellos, las tendencias de engallado que se ven en programas como Pimp My Ride del canal Mtv están muy presentes.

(Bandera de México)(22.05.2013) recuperada de http://www.banderas.pro/

ACERCA DEL FUTURO EN MERCADO DE MOTOS Las oportunidades de expansión del mercado de motos en México son altas. Alberto Tanus, director ejecutivo de Italika (famosa marca de motos mexicana) afirma en una entrevista que todavía puede expandir entre cuatro y cinco veces sus ventas. Aunque la fortaleza de su marcas es el diseño y la creación de modas en el mundo de las motocicletas, cree que el mercado de México tiene potencial para seguirle los pasos a Brasil y a Colombia. El gerente de ventas de Yamaha Motor México, Edgardo Alzate también dice ver un gran futuro para el mercado de motocicletas en su país y espera que pronto Yamaha alcance un tope de ventas anuales que le permita incursionar en el mercado de la manufacturación de moto-partes. En el 2012, las ventas de Yamaha México aumentaron un 52% durante el primer trimestre del año con

40

El futuro prometedor que parece verse en México y el gusto por la personificación de motos en los usuarios permite ver una puertas abiertas para ofertas de ediciones especiales de motos en el mercado. Aunque Moto GP no tiene carreras en este país, su población es reconocida por interesarse en este tipo de competiciones. Otro punto a favor para pensar en expandir la propuesta de la edición especial Valentino Rossi Yamaha al país hermano, sin mencionar que también serviría como incentivo de ventas.


Argentina

ANÓNIMO. (2013). El mercado de motos en el país llegará a 720 mil unidades en 2012 . La Capital, http://m.lacapital.com.ar/mobile/bb/nota.html?id=Y29udGVuaWRvcy8yM DEyLzA3LzMwL25vdGljaWFfMDAwMS5odG1s

Chile

(Bandera de Argentina)(22.05.2013) recuperada de http://www.banderas.pro/

ACERCA DEL MERCADO DE MOTOS El diario digital La Capital de Argentina en una edición del presenta año habla de un futuro muy prometedor para el mercado de motocicletas en el país. Según éste el mercado ha crecido un 2.100% en los últimos ocho años y se cree que este vertiginoso camino llevará a Argentina a alcanzar una relación de un habitante por moto superando así el mercado de motos en países como Brasil (potencia en latinoamérica y segundo en el mundo) y China (lider mundial en el mercado). En el año 2003 Argentina vendió 33,030 unidades y en el 2011 en cambio alcanzó las 716,207. Para el 2012 se esperaba vender la misma cantidad que en 2011 con la diferencia de que se haría una integración mayor con la manufactura de partes de motocicletas nacionales, lo que ayudaría al mercado del país. La presentación de una edición especial de Valentino Rossi Yamaha para la motocicleta Bw’s 125 podría ser una oportunidad de incentivo de ventas para los argentinos.

(Bandera de Chile)(22.05.2013) recuperada de http://www.banderas.pro/

PARTICIPACIÓN EN MERCADO DE MOTOS -”La participación de ventas entre los socios de ANIM (Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas) es la siguiente:” o HONDA 26% o TAKASAKI 22% o EUROMOT 12% o YAMAHA 11% ANÓNIMO. (2010). Motos: Abril y septiembre con ventas excepcionales. MUNDOMOTORES, http://www.mundomotores.cl/motos/eventos/motos-abril-yseptiembre-con-ventas-excepcionales.html

Al ser Yamaha parte importante de la participación de ventas chilenas en el mercado de motos, se cree que también podría ser una buena opción para expandir en un futuro la oferta de ediciones especiales.

41


Perú

de manejar.” “..ya representan el 20% del total de ventas de scooters en el Perú.” Yamaha Bw’s 125 es reconocida por las mismas características pero se destaca por tener el respaldo Yamaha. Por esto se cree que es una buena opción incentivar la compra de esta motocicleta con ediciones especiales respaldadas por Yamaha. Además la creciente fabricación de motos y moto-partes que presentan las gráficas a continuación permiten ver una facilidad con el tema de la manufacturación de las partes de la propuesta. ALEJANDRA COSTA (2011). En dos ruedas. El Comercio, http://e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/3/3/8/338164.pdf

(Bandera de Perú)(22.05.2013) recuperada de http://www.banderas.pro/

ACERCA DEL MERCADO DE MOTOS La infografía de la periodísta Alejandra Costa que presenta en el 2011 con respecto al mercado de motos en Perú habla acerca del enorme porcentaje de ventas de motocicletas que la capital del país tiene con respecto a los demás ciudades: 18% de 220,000 que se vendieron en 2012. Además se cree que este porcentaje podría aumentar. En Lima se reconocen dos audiencias claras: jovenes a veces inmigrantes que ven en las motocicletas una opción agradable para trasportase a sus trabajos en los suburbios y ejecutivos que poseen un vehículo pero que encuentran que las motos son una mejor opción de transporte entre semana. En el informe Alejandra cuenta: “En ambos segmentos, la ‘scooter’ Elite 125 es la más vendida porque consume muy poco combustible, tiene un diseño atractivo y, al ser automática es bastante fácil

42

Antonio Tarazona (2011)(Demanda de motocicletas en el Perú). En dos ruedas. El Comercio, http://e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/3/3/8/338164.pdf

Antonio Tarazona (2011)(Fabricación de motocicletas en el Perú). En dos ruedas. El Comercio, http://e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/3/3/8/338164.pdf


Brasil

que para el año 2020 las ventas de motocicletas en el Brasil alcanzarán los 4’000,000 de unidades al año. En la actualidad Jaime Teruo Matsui, representante de Yamaha asume el rol como presidente de ABRACICLO. Lo que permite una gran posibilidad de expansión de mercado para la edición especial de Valentino Rossi Yamaha Bw’s, esto en adición del hecho de que Brasil tendría una excelente aceptación del producto. Además el gusto de los brasileros por la velocidad y los vehículos es notable. Una muestra de este fenómeno es la reciente película “Fast Five” del director Justin Lin, que tuvo una excelente acogida en cines americanos y que habla del amor de los protagonistas por potentes y llamativos vehículos motorizados.

(Bandera de Brasil)(22.05.2013) recuperada de http://www.banderas.pro/

ANÓNIMO (2010). La producción de motos recupera terreno. TiempoMotor, http://www.tiempomotor.com/noticias/val/2852/la-produccionde-motos-recupera-terreno.html

ACERCA DEL MERCADO DE MOTOS Brasil es potencia mundial en mercado de motos, y le sigue los pasos de cerca al líder China en este tema. En el mundo es el segundo país que más ventas tiene de unidades de motocicletas y en Latinoamércia es número uno. Este puesto se debe al sobresaliente ascenso que el mercado a sufrido en los últimos seis años. En una edición del 2010 de la revista digital TiempoMotor, se explica de manera detallada este fenómeno: “la capacidad productiva instalada en el país vecino se ubicaba en torno al millón de unidades, cifra que alcanzó un record histórico en el 2008, cuando fueron fabricadas un total de 2.325.436 unidades” La misma edición menciona que el antiguo presidente de la Asociación Brasileña de Fabricantes de Motocicletas, Ciclomotores,Motonetas, Bicicletas y Similares (ABRACICLO), Paulo Shuiti Takeuchi afirma

43


Colombia

Otro dato que llama la atención es el que dejó saber el portal latinoamericano MisRuedas.com: “el modelo de moto más buscado por los usuarios colombianos es el BWS 125 de Yamaha, el cual fue contactado por más del 16%” WILKINSON. (2013). Acelerado sigue el mercado de motos en el páis. www.vivetumoto.com, http://www.vivetumoto.com/foros/actualidad-motera847/acelerado-sigue-mercado-motos-pais-dice-informe-17413.html.

La revista digital 400cc.com habla acerca del impacto de motos en la economía colombiana:

(Bandera de Colombia)(22.05.2013) recuperada de http://www.banderas.pro/

ACERCA DE LA DEMANDA DE MOTOS Colombia es lider latinoaméricano en ventas de motos, su número de ventas es segundo en el continente. Un estudio del Banco Bilbao Viscaya (BBVA) demuestra que en el 2012 por ejemplo, se vendieron aproximadamente 600,000 motocicletas y que esta cifra ha presentado un crecimiento del 40% desde el 2008. La cifra de producción de motos anual en Colombia es de 515,000 unidades, un poco más de la mitad de la producción en Brasil. Sin embargo la población del país vecino en 2011 rondaba los 194 millones de habitantes y la de Colombia está por los 47 millones, lo que habla acerca de la gran demanda que tiene el país por este tipo de vehículos. Además un informe presentado por el RUNT dice que existen unas 4’084.949 motos registradas en el país y que por lo tanto la motocicleta es el medio de transporte individual más importante de Colombia. También resalta que el 2012 tuvo un crecimiento en este mercado del 10,9% con respecto al 2011.

44

“La industria del ensamble de motocicletas en Colombia, se ha posicionado en el mercado por su oferta de respaldo, garantía y productos de calidad superior, contribuyendo con la generación de cerca de 1,500.000 empleos directos en esta actividad. En la que marcas como Kawasaki, Bajaj y Kymco a través de Auteco, Honda, Yamaha, Suzuki y AKT (AKT y TVS), tienen sus propias líneas de ensamble en ese país.” ANÓNIMO (2012). Feria de las dos ruedas en Colombia. Revista 400, http://www.400cc.com.mx/feria2ruedas/index.html

PREFERENCIA DE SCOOTERS “La directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Juliana Rico, dijo que en los últimos tres años se evidencia un crecimiento entre estudiantes universitarios y mujeres, quienes prefieren las ‘scooter’ (motos sencillas) como solución de movilidad económica, flexible y autónoma.” ANÓNIMO (2013). Matrículas de motos bajaron velocidad en el trimestre. Revista Portafolio.co, http://www.portafolio.co/economia/matriculas-motos-el-2013

El informe de MisRuedas.com en adición al de Juliana Rico demuestra el gran mercado que tiene la Yamaha Bw’s 125. A continuación se presentarán razones que la hacen apetecible entre los colombianos: -Su valor comercial promedia los $3 millones.


-Se venden a crédito con cuotas mensuales menores a los $100.000. -No alcanzan a consumir $20.000 de gasolina a la semana. -Pagan solamente $300.000 de seguro obligatorio al año. -El mantenimiento, incluido el cambio de aceite y el filtro, no supera los $25.000 y renovar el juego de llantas, está por debajo de los $200.000 Todas estas características son perfectas para un colombiano promedio de estratos 3-4 que con un salario mínimo puede tener acceso a este modelo de moto. OPORTUNIDAD DE MERCADO La alta demanda de scooter del país, en adición a la fuerte presencia de clubes scooter como el mencionado en la sección de Tendencias del presente manual son la combinación ideal para sacar al mercado una edición especial de Valentino Rossi para Yamaha Bw’s 125 y para pensar en exportarla en a países vecinos en un futuro.

M.C. Reátiga, 2013

45


(Valentino Rossi patrocinando sus cascos)(21.05.2013) recuperada de http://www.thecarbonfiberjournal.com/?p=2149

IMPLICACIONES POLÍTICAS DERECHOS DE AUTOR A diferencia de personajes como Cristiano Ronaldo Lionel Messi, quienes tienen un contrato con Nike y se les paga por ser imagen de la marca y no dejarse ver con marcas de la competencia. Valentino Rossi presenta una ventaja con Yamaha, pues sin importar que sea uno de los 20 personajes mejor pagados del mundo deportivo, el contrato de Rossi con Yamaha incluye la promoción de la marca además del trabajo de competencia. En un artículo del diario español ABC.es, el director deportivo de Yamaha afirma Lin Jarvis: "Este anuncio es una vez más una noticia excelente para Yamaha. Podemos confirmar a Valentino Rossi para los próximos dos años. Con

46

esto hemos podido juntar el equipo más fuerte posible para competir por las victorias y promocionar la marca Yamaha". ANÓNIMO (2013). Valentino Rossi ficha por Yamaha. ABC.es, http://www.abc.es/20120810/deportes-motos/abci-valetino-

Por esta razón un contrato que podría ser inmanejable para Incolmotos-Yamaha para realizar una edición especial del ídolo del motociclismo, se puede manejar por medio de Yamaha Internacional argumentando el incentivo de ventas de Yamaha que esta oferta presentaría.


Proveedores

ENTORNO INDUSTRIAL

Protecciones y textiles

(puntos fuertes)

(INDUCASCOS S.A, Inducascos)

(SHIRO HELMETS, Supermoto Racer)

Inició sus operaciones en 1998 en la ciudad de Medellín. Reconocida internacionalmente por el compromiso por la seguridad del motociclista, y las marcas que fabrica, representa, distribuye, y garantiza, en el mercado nacional. Se le atribuye la creación y acreditación del primer laboratorio de ensayos y pruebas para cascos ante la ONAC, y la puesta en marcha de una nueva fábrica de cascos con tecnología de punta, que permite garantizar altos estándares de calidad y seguridad para los motociclistas colombianos.

Fundada en 1.993 como fabricante de cascos. Marca que ofrece las garantías de seguridad, calidad, diseño y confort. Red comercial internacional (más de 40 países). Se ajusta a la normativa de cada país. Gran inversión económica y de tiempo en la revisión y control de las materias primas y en los procesos de diseño y fabricación. Para conocer la satisfacción real del cliente, realizan periódicamente estudios a través de cuestionarios y entrevistas.

1. SHIRO, H. (n.d.). Empresa. Retrieved from http://www.shirohelmet.com/2011/spanish/empresa.asp 2. INDUCASCOS S.A. (20013). Comercializadora inducascos s.a. Retrieved from http://www.inducascos.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=2

47


Empresa Colombiana instalada en Bogotá. Busca generar placer al conducir motocicletas con máxima protección y seguridad. Son importadores buscando calidad y diseño. INTERNET aliado estratégico (AOL ACCESORIOS, 2013)

Para 2015 lograr acaparar el mercado latinoamericano.

Accesorios para motocicleta (puntos fuertes)

Dedicada a la importación y distribución al por mayor de accesorios para motocicletas. Altos estándares de Calidad que cumplen con Normas Internacionales. Confianza y rentabilidad. Venta de repuestos. La marcas son de prestigio mundial en accesorios para motocicletas, innovadoras y cuentan con la mejor tecnología. (MOTOS Y ACCESORIOS 2012)

48

3. AOL ACCESORIOS. (2013). Acerca de nosotros. Retrieved from http://www.motoaccesoriosonline.com/about-magento-demo-store 4. MOTOS Y ACCESORIOS. (n.d.). Nuestra empresa. Retrieved from http://www.motosyaccesorios.com/nuestra-empresa


Comercializadora de repuestos accesorios para motocicleta.

y

Empresa colombiana, dedicada a la fabricación de recámaras, exostos y pipetas. (RIOS, Captura de Pantalla, 2013)

Contribuye en forma activa con el deporte de la motovelocidad.

Fundada en 1978. Reconocida en el mercado como el Hipermercado de Motorepuestos. Los productos comercializados provienen principalmente de Japón, India, Taiwán, México y Brasil. DISTRIMOTOS es el patrocinador oficial de las carreras de la Federación Colombiana de Motociclismo. (Distrimotos, 2012)

Distribuidor de motorepuestos más importante de Colombia.

5. FAYCAR. (2012). Quienes somos?. Retrieved from http://recamarasfaycar.com/quienes-somos/ 6. DISTRIMOTOS. (2012). Hipermercado de motorepuestos. Retrieved from http://www.distrimotos.com/nosotros.html

49


ENTORNO COMPETITIVO 51


Dentro del mercado de las scooter, especialmente del tuning encontramos un gran número de proveedores y distribuidores que expanden las posibilidades de elección en los usuarios, lo cual hace que la competencia alrededor de la colección VR46 de Yamaha sea muy fuerte. Por lo tanto se revisó el mercado actual con el fin de encontrar las condiciones óptimas para el posicionamiento de la colección. Se tiene como propósito mantener la calidad de los productos pero de gama media, con el fin de llegar a un mayor número de clientes en Colombia por medio de un precio relativamente más económico, sin que el producto sea conciderado una copia y/o plagio.

53


ESTADO DEL ARTE

Artículos Harley Davidson Edición Limitada

54

Artículos Fox Edición Limitada

Estos artículos son unos de los muchos accesorios edición limitada que Harley Davidson saca a la venta, estos en particular son debido a los 100 años de Harley Davidson.

Estas botas están basadas en los ccrredores de Motocross: Chad Reed y Ryan Dungey.

De esta colección se rescata el hecho de ser exclusiva, al ser muy pocos los artículos, y por su elevado precio, no generan una estandarización sino un prestigio de tenerlas.

Se rescata el hecho que esta colección está basada en corredores de motocicletas.

[Osito Harley Davidson] (21.05.2013.) recuperada de: http://www.ebay.com/itm/Coopertowns-Bear-Harley-Davidson-Teddy-Bear-mohair-25-1000-/261111137245 [Campana Harley Davidson] (21.05.2013.) recuperada de: http://store.barnettharley.com/index/page/product/product_id/20878/category_id/9599/product_name/Harley-Davidson®+110th+Anniversary+Wing+Ride+Bell#.UZvbLqUSq_c [Chaqueta Harley Davidson] (21.05.2013.) recuperada de: http://www.thehouseofharley.com/Men-s-110th-Anniv-Nylon-Jacket-97548-13VM-p/97548-13vm.htm


AMENAZA DE COMPETIDORES

En el campo de la customización de motos, la competencia es bastante fuerte, existen un sinnúmero de talleres independientes donde se le realizan modificaciones a las motocicletas con partes que las empresas no ofrecen. Varían en tamaños, colores y materiales lo que amplía la oferta de productos, generando así una satisfacción de los deseos del cliente.

Taller Scooter Street

En el taller de Scooter Street se ofrece una gran variedad de productos, muchos son importados y de muy buena calidad.

[Taller scooter street] (21.05.2013.) recuperada de: https://www.facebook.com/scooter.street/photos

Amortiguadores

Exostos

Tapas ventilador

Grips

Tijeras

Manubrios

Tapas de variador

Tacómetros

Rines

Guayas

Tapón de aceite

Culata y cilindros

55


DERECHOS DE AUTOR

No se pagarán derechos de autor ya que el contrato de Valentino con Yamaha, que va por dos años estipula que durante el periodo de éste, Rossi tiene que representar y promocionar a la marca, razón por la cual, Yamaha tiene los derechos en cuanto a la imagen de Valentino y puede utilizarla como medio publicitario, para la promoción de sus eventos, prooductos etc. Para evitar plagio entorno al diseño y a los procesos de fabricación no autorizados de la colección, los accesorios para moto e implementos para el usuario tendrán el sello único de la colección; sello numerado para cada uno de estos implementos además de la calidad de los materiales y las costuras.

56

Sello de la colección


REFERENTES

VALENTINO ROSSI Se resaltó el uso de gráficas y colores llamativos en los productos del corredor

(Moto GP, 2013)

(AGV, 2013)

En él se dentificó un sinónimo de grandeza que a la vez representa una leyenda en el MOTOGP.

(Moto GP, 2013)

Se diferencia en su estética ya que da gran importancia a la manera en que plasma quién y cómo es y su vida personal en sus capampañas dentro del Moto GP y en su moto y vestuario. Representa un ícono y modelo a seguir.

(Moto GP, 2013)

Es un personaje carismático y ésto llama la atención de los apasionados a las motos.

Ain Sport. (2013). [foto web]. Recuperado de http://allaboutsportnew.blogspot.com/2011/08/top-motogp-history-all-of-time.html (2013, Mayo 15). [Foto Web]. Recuperado de http://www.rossimania.com/foro/viewtopic.php?f=4&t=279 (2013, Mayo 15). [Foto Web]. Recuperado de http://www.taringa.net/posts/autos-motos/14852900/Valentino-Rossi-El-Doctor-del-motociclismo.html (2013, Mayo 15). [Foto web]. Recuperado http://www.taringa.net/posts/autos-motos/13898739/Valentino-Rossi-Campeon-de-todos-los-tiempos.html

(Moto GP, 2013)

57


MOTO GP

(Ain Sport)

(Ain Sport)

La estética de los productos abstrae elementos y conceptos del MotoGP, como lo son la velocidad, la estética deportiva y la pasión que se vive al rededor de todas las carreras de este Grand Prix. Los usuarios BW’s utilizan como referencia este campeonato de motocicletas de alto cilindraje por ser el más importante para los motociclistas.

COLECCIONES DE EDICIÓN LIMITADA

Las ediciones de colección limitada representan para el usuario un privilegio dentro de un determinado grupo de personas. Para la propuesta se referenció el acogimiento y reconocimiento que significa una de estas para usuarios aficionados. Explicadas anteriormente éstas se presentan en números limitados y son reconocidas mundialmente.

58

http://www.contramanillar.com/nueva-coloracion-para-las-yamaha-2012-50wgp-aniversario/ (2013, Mayo 22). [Web Photo]. Retrieved from http://bromente.com/2013/04/harleydavidson110aniversario/ (2013, Mayo 15). [Web Photo]. Retrieved from http://www.motogp.com/es/photos/season


ANÁLISIS DE PROCESOS Y REDES DE VALOR INTERNAS

Yamaha internacional

Maneja contratos con Valentino.

Gerencia: Incolmotos Yamaha Medellín Departamento Comercial

Gerencia administrativa

Dentro de este departamento se ubica el de Diseño el cual es el encargado de determinar los parámetros de los productos en cuanto a materiales, estéticas, y usuarios objetivos de los edición especial. Fija precios de los productos los cuales se encuentran dentro de una gama media. Capacitación para la venta, ofrecimiento e instalación dirigida a los asesores de venta y a los mecánicos ya contratados por la empresa.

Es quien realiza el contacto con los proveedores Elige outsourcing a paritr de pruebas de estandares de calidad altos ya que tienen que ser dignos de la empresa. Se dirige y trabaja en conjunto con

Recursos humanos : Brinda un buen ambiente de trabajo para los empleados los cual permite que exista un mejor rendimiento de los mismos, que ayude a la venta.

Controla al

Este departamento realiza la distribución de los productos al resto del país empezando por Bogotá donde va el cincuenta prociento de la mercancía y donde se realiza el lanzamiento.

Recepción, almacenamiento distrubución de los productos.

y

Desde la planta en Medellín, Incolmotos recibe los productos los cuales fueron realizados por outsourcing los cuales debene ser entregados bajo los estandares de calidad requeridos por Yamaha.

Departamento de Logística

Horizontales 59


EXTERNAS Entorno competitivo

Distribuidores independientes Quienes importan y manejan variedad de marcas las cuales dan un gran rango de posibilidades al cliente. - Importadores de San Andresito, Bogotá (personas las cuales van y compran sus propios productos o los piden directamente). - Tiendas vendedoras de accesorios para motocicletas

Marcas que venden

Talleres independientes Venden productos que manejan el mismo rango de precios de los accesorios que vende Yamaha en su nueva colección. Proporcionan mano de obra e instalación de productos. Concesionarios otras marcas Quienes venden accesorios estandard pero con una éstetica deportivo también.

Dentro de éste entorno Yamaha se impone como marca al proporcionar un estatus a accesorios que se consiguen actualmente en el mercado. Se encuentran casos donde las circunstancias son parecidas y el rango de precios es competitivo con el que proporciona Yamaha pero el servicio al cliente de la marca le genera un valor agregado a estos accesorios. La estrategia y la forma de venta generan una atracción y fidelidad en el cliente.

Horizontales 60


PROVEEDORES La colección de edición especial, busca trabajar en unión con empresas colombianas que fabriquen los productos que va a ofrecer. Es impotante mantener una gama de costos asequibles que concuerden con el usuario objetivo y el público colombiano, lo cual se hace posible al producción de manera interna y elegir proveedores colombianos.

Verticales

Los proveedores escogidos para el desarrollo de la propuesta manejan calidad y reconocimiento como las mejores empresas de producción de accesorios en el pais.

CONSUMIDORES La colección de edición especial se relaciona con sus consumidores a partir de:

Stands en la feria de la motocicleta

Stands en los puntos de servicio 3S’s de Yamaha

Página web

Con el fin de acercar los productos a los usuario. Las ferias reunen sus actividades de placer con la muestra de los accesorio y en puntos 3S’s para brindar un servicio completo de compra, asesoría e instalación a los productos.

61


ANÁLISIS USUARIOS ANÁLISISDEDE USUARIOS 1 63


La colección de edición especial está dirigida a jóvenes que encuentran en las motocicletas adrenalina, velocidad y un estilo de vida. Identificamos en ellos personas que desean mostrar quiénes y cómo son por medio de su modo de vestir y los accesorios que le integran a su moto. Por lo tanto estos usuarios son quienes buscan productos escasos en el mercado que los hagan sentir únicos y diferentes, razón por la cual esta colección será limitada, permitiéndole a los usuarios tener accesorios que tan sólo otros pocos pueden tener. Por otro lado se evidenció cómo íconos y constumbres hacen parte del mundo motociclista en el que se encuentran los usuarios, dando a éstos patrones en tendencias, gustos y preferencias; entre ellos se resaltó a Valentino Rossi, corredor actual de la escudería Yamaha, por ser una persona de admiración gracias a sus éxitos en los campeonatos del MotoGP, los usuarios buscan accesorios que lo representen para así poder sentirse como él, veloces, exitosos, grandes etc. A continuación se muestra en detalle la construcción del perfil al que se dirige este proyecto a partir de el contexto en el que se mueven.

65


CONTEXTO ESPÍRITU DE LA ÉPOCA “El mercado está cambiando, todos quieren todo personalizado, y los clientes ya no se conforman con una moto tal cual uno se la da. Así el diseño sea muy lindo las personas siempre van a querer personalizarle algo a su moto” (Jhonnatan Páez Bejarano, Asesor Yamaha)

(Nuria Goma, Travel)

("Testimonials," Testimonials)

("Testimonials," Testimonials)

La globalización , las tendenias y preferencias de la época actual se enfocan en dar al usuario la capacidad de plasmar y comunicar su personalidad, gustos e intereses al resto del mundo, especialmente de forma estética. Redes sociales como facebook, twitter y flickr, son espacios abiertos a la expresión y a la búsqueda de una identidad única que permita a la persona diferenciarse y resaltarse ante el mundo que le rodea.

66

("Motorcycle lovers," Motorcycle lovers)

Nuria Goma. (Photographer). (2011, Agosto 18). Travel [Web Photo]. Recuperado de http://nuriagoma.blogspot.com/2011/08/spo-to-go-or-not-to-go.html. (2010, Septimbre ). Testimonials [Web Photo]. Recuperado de http://www.cimt.it/testimonials.htm (2008, Octubre 19). Motorcycle lovers [Web Photo]. Recuperado de http://www.pbase.com/csaeys/image/107461637


(William Rylott)

(William Rylott)

(123rf, Comunicación global)

La tendencia mencionada se ve reflejada en varios segmentos del mercado como los son la industria textil, la moda, entre otros. En el caso específico de las motocicletas, la tendencia se hace evidente a partir del deseo del motociclista de ser uno con su moto y de la cultura del tuning. La actual tecnología, y fácil comunicación e interacción global permite que se cree un mundo del motociclismo en el cual existen eventos, referentes y comunidades que crean tendencias en el mercado.

("Taiwan scooters," Taiwan scooters) William Rylott. (Photographer). (2011, Noviembmbre 21). [Web Photo]. Recuperado de http://www.chipyates.com/ Riders Scooter Club, R. (Photographer). (2013, 05 19). Zipa [Web Photo]. Retrieved from http://ridersscooterclub.blogspot.com/ (2013, 05 19). Taiwan scooters [Web Photo]. Recueprado de http://pila-hidrogeno.com/index.php/tag/scooter/(Moto GP 123rf. (2012). Comunicación global [Foto Web]. Recuperado de http://es.123rf.com/photo_11946466_concepto-de-comunicacion-global.html

67


RELACIÓN ACTUAL YAMAHA - USUARIO

¿Qué ve el usuario BW’s en Yamaha? “Yamaha significa representación, sus productos y repuestos son más finos” (Oscar García, Comerciante) (García , 2013)

AHA YAM

“Yamaha es una marca excelente y siempre responde.” (Luisa, Empleada) (Luisa, 2013)

Ventajas de Yamaha La marca genera un mensaje de pasión y amor por las motos a través de un estilo deportivo y competitivo. Representa tecnología de primera, calidad, seguridad y estandarización además de velocidad (MOTO GP). Logra conectarse con los amantes del mundo de las motocicletas quienes ven en ella una marca que acoge su pasión y que logra plasmarla en la calidad de sus productos. La marca llega a estándares altamente finos pero también brinda productos asequibles dentro de una gama media alta.

68

García, O. (2013, Abril 17). Entrevistado por Galvis A y Rocha MC []. Usuarios bw's. Luisa. (2013, Abril 17). Entrevistado por Reátiga MC []. Usuarios bw's. Gómez, C. (2013, Abril 17). Entrevistado por Galvis A y Rocha MC[]. Usuarios bw's. Paula. (2013, Abril 17). Entrevistado por Luis Felipe[]. Scooter Street.

“Sé que cuando compre la BW’s invertí seis millones de pesos pero también sé que los invertí bien.” (Christian Gómez, Independiente) (Gómez , 2013)

“Yamaha, es lo mejor, tiene buena garantía, es buena y es responsable.” (Paula, Comerciante) (Paula , 2013)

INSIGHTS DE LA PROPUESTA La relación de Yamaha con sus usuarios puede potencializarse aún más al implementar mecanismos que vinculen de una forma más sentimental al comprador con los productos que se venden dentro de la marca. “He estado averiguando accesorios para la BW’s y ví un timón pero la estética no se me hacía llamativa y los precios eran bastante altos comparados con otras marcas de distribuidores” . (Christian Gómez, Independiente) El generar una noción de estética más llamativa al usuario y otorgar la sensación de privilegio al obtener los accesorios Yamaha, hace que la atención del usuario prime sobre los accesorios de venta independiente gracias al reconocimiento y confianza ya existente en YAMAHA.


CULTURA DE LA BW’S

Grupos de motociclistas que comparten hobbies, gustos y la pasión por el motociclismo. Existen grupos al rededor del país y en Bogotá el más representativo es Scooter Street. La moto les permite a ellos rodar tanto en la ciudad como por fuera.

CLUBES DE MOTOCICLISTAS SCOOTER

Como contexto donde se encuentra el usuario se resalta una cultura y costumbres que giran en torno a la BW’s, especialmente con relación al placer, gracias al estatus de calidad de la marca, a su atributos de fácil modificación, y a su buena representación de repuestos en el mercado.

MERCADO INDEPENDIENTE A YAMAHA TENDENCIA AL TUNING

Controlado por Distribuidores independientes.

Debido a la gran posibilidad y facilidad de modificación de las partes de la moto.

Talleres independientes

(Incolmotos, BW's 125)

USUARIOS Su moto hace parte de su estilo de vida por lo tanto enfocan su uso en el placer y en reflejar su personalidad por medio de ella.

AHA

YAM

Dentro de esta cultura los productos de edición especial cobran importancia al tener un nicho por el cual van a moverse. La aplicación de la edición especial, suma el mundo detrás de la BW’s, lleno de aspectos intangibles como la pasión y el amor por su moto, el cual comparten con otros usuarios, y por la velocidad.

Que manejan marcas representativas en repuestos como Rizoma, Kosso, KyN, Chicken, entre otros, por lo cual ofrecen una amplia gama de posiblidades que atraen a los motociclistas al permitirles modificar estéticamente su moto de una manera diferente a las demás.

Incolmotos. (Photographer). (2013). BW's 125 [Web Photo]. Retrieved from http://www.incolmotos-yamaha.com.co/site/Productos/Scooter/BWS125/tabid/146/Default.aspx

69


CLUBES DE MOTOCICLISTAS CLUB SCOOTER STREET Con relación a la edición especial se rescataron características relevantes para el desarrollo del proyecto, así como la viabilidad de la ejecución y aplicación del mismo. Las características de los clubes son el entorno real que promueve el esparcimiento del producto en la comunidad.

CARACTERÍSTICAS El grupo no necesariamente es limitado a un solo modelo de motocicleta, por lo tanto se encuentran varias marcas. Permiten espacios donde se genera la interacción entre usuarios. Reune personas con finalidades semejantes, comparten la misma pasión por el motociclismo, al igual que gustos. Espacios que les permiten conversar sobre eventos especiales en el mundo del motociclismo y sobre figuras, íconos o MOTOGP. Entre miembros se referencian productos nuevos en el mercado y cuáles son los de calidad. Hablan de modificaciones, mecánica, respuestos, carreras, seguridad. Distribuidores y líderes imponen tendencias.

70

980.000 usuarios inscritos en toda Colombia “La gran mayoría son BW’s po ahí el 70 porciento de las motos” (Omar Melo, Líder) Los modelos más representativos en el grupo después de la BW’s son Jet4 (AKT) Y Agility (Kymco) más una minoría de modelos standard o cuatrimoto. (Porque son usuarios que conocen o han sido parte del grupo antes con una scooter).

, (Scooter Street, 2012)

(Scooter Street, Moto)

INSIGHTS DE LA PROPUESTA Un club genera la posibilidad de expansión del mercado de los accesorios ofrecidos por Yamaha al incluir motociclistas de todas las marcas. El valor sentimental por su moto y por sus pasiones como Valentino Rossi fue implantado en el proyecto con el fin de tener acogida entre los gustos de ellos. Interacción valiosa para el proyecto al permitir lucir objetos

García, O. (2013, Abril 17). Entrevistado por Galvis A y Rocha MC []. Usuarios bw's. Scooter Street. (2012). [Foto Web]. Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=177011642351218&set=t.100001271502026&type=3&theater


AUDIENCIA La audiencia ha sido clasificada de acuerdo al conocimineto y a la profundidad con la que se desenvuelven en el mundo de las motos. Aunque unos muestren ser más experimentados que otros todos comparten determinadas caracteríticas, las cuales los convierten en los usuarios objetivos de la edición especial inspirada en Valentino Rossi. Los usuarios presentados a continuación se presentan desde el grado de experimentación más alto, hasta novatos en el tema por medio de la siguiente clasificación: VR46

AFICIONADOS EXPERIMENTADOS Dentro de esta categoría se destaca a las personas que saben de mecánica y que generalmente las modificaciones que le son realizadas a su moto, las hacen ellos mismos. Son amantes del tuning y ellos mismos se mantienen informados, por internet, amigos, Moto GP, de las últimas tendencias. Para ellos las motos son su vida.

AFICIONADOS INTERMEDIOS Son personas que conocen sobre el tema del tuning y tienen contactos cercanos que los mantienen informados en tendencias, así como ellos también buscan estar al tanto en lo último en accesorios y/o tuning. Tienen pasión por las motos además de otras que los unen a este mundo. No interfieren mecánicamente en su moto aunque si tienen conocimientos.

AFICIONADOS NOVATOS Les llama la atención el mundo del tuning, compran una moto para empezar a adentrarse en el mundo del tuning o por necesidad y resulta pareciendoles actractiva la cultura alrededor de la BW’S. Asisten a clubes o taller independientes con el fin de adquirir información en tendencias y conocimiento.

71


AFICICIONADOS EXPERIMENTADOS

Óscar - 28 años Mecánico de Yamaha “Mi pasión son las motos y yo trabajo en Yamaha es por pasión” “Mi idea siempre va a ser volver la moto artesanal y a mi gusto” “El tuning se basa en el valor sentimental que uno le mete a la moto” (Galvis, 2013)

Tenía una moto GS500, la modificó hasta que vio que todo el mundo tenía lo mismo y la vendió. En una libreta guarda todas las modificaciones que ha hecho y que piensa hacer a su moto, ha gastado cuatro millones y afirma que le faltan veinte millones más. Con respecto a Yamaha: (Galvis, 2013)

(Rocha, 2013)

72

“A medida que uno va entrando en contacto con la marca, uno se apropia de ella. Uno tiene la moto y le empieza a coger cariño. A ti te dicen salió un buso Yamaha y uno lo compra” Ama la edición especial 50 años de la YAMAHA R1 firmada por Valentino Rossi. Para él en este caso no es de importancia que sea una cantidad de articulos iguales, porque sabe que son contados y que él sería privilegiado al obtener una. Oscar. (2013, Abril 25). Entrevistado por Galvis A y Rocha MC []. Usuarios bw's. Galvis, A. (2013). [Oscar] Rocha, MC. (2013). [Moto Oscar]


Ómar Melo Zapapatero, creador de scooter street y distribuidor independiente. “Los que sabemos de motos queremos tener lo último en modas.” “La última moto que compré me la entreggaron ayer, tiene 40 kn no más y ya le he metido todo lo que dió” “A las BW’s no les toco la placa y el chasis, pero lo demás todo se modifica con tal de uno volverla a su gusto.” (Galvis, 2013)

Tiene su propio taller, (scooter street) donde vende repuestos que importa desde Taiwan o Estados Unidos. Siempre busca mantener su imágen más actual y llamativa, ya que es un referente estético para muchos otros usuarios.

(Omar Melo, 2013)

Aficionado y seguidor de Valetino Rossi. “Valentino es el duro”, “Mi senseí”. (Omar Melo, 2013)

Partes modificadas comunes: Mecánicas - estéticas: Switch, tubo de escape, amortiguadores con nitrógeno, luces. Estéticas: Espejos, cortavientos, manilares, manubrio, tapas, silla, calcomanías, portacasco Entre modificaciones que potencializaron el rendimiento del vehículo y entre otras partes.

Melo. O (2013, Abril 17). Entrevistado por Galvis A y Rocha MC []. Usuarios bw's. Galvis, A. (2013). [Omar Melo] Melo, O. (2013). [Taller scooter] Melo, O. (2013). [Moto]

73


AFICIONADOS INTERMEDIOS Crhistian Gómez - 29 años Independiente. Amante del motocross por lo que le llama la atención un estilo deportivo. Busca repuestos y accesorios con precios asequibles y de alta calidad ya que reconoce perfectamente la mecánica de su moto. “Me gustaría que Yamaha ofreciera accesorios pero enfocados en la partee visual, porque a la hora de la verdad uno quiere es que la moto se vea bonita” Asiste a Scooter street ya que le apasiona viajar en su motocicleta y andar en terrenos hostiles, además de la adrenalina que le brinda salir por carretera y rodar con amigos

(Galvis, 2013)

Se siente diferenciado al tener un Bw’s y al haberle implantado una estética llamativa

Oscar García - 27 años Comerciante. “Uno ve otras motos, se enamora de lo que tienen y uno mismo busca donde se consigue eso, siempre y cuando pueda sean cosas que sirvan para darle personalidad a mi moto.” Asiste a scooter street para saber datos de mecánicos y nuevos productos y cuales estan funcionando bien. Sus actividades de ocio y de trabajo las realiza simpre con su moto, Esta hace parte fundamental de su vida y de sus constumbres. Quizo con su estética dar una imágen deportiva a su moto, le gusta el Moto GP y la velocidad. Buscó que su moto tuviera mejor potencia con el fin de hacer piques. (Galvis, 2013)

74

Gómez C. (2013, Abril 17). Entrevistado por Galvis, Rocha MC, Reátiga MC []. Usuarios bw's. Garcia 0. (2013, Abril 17). Entrevistado por Galvis A , Rocha MC, Reátiga MC []. Usuarios bw's. Galvis, A. (2013). [Christian Gómez] Galvis, A. (2013). [Oscar García]


Luisa - 25 años Empleada y estudiante de Ingeniería Industrial. Antes de esta moto tuvo una UM, que cambió por Bw’s para poder modificarla. Le gusta estar presente cuando le cambian algo a su moto y entiende de modificaciones. En su moto busca: Más fuerza, más pique y una estética sobria pero deportiva. Como hobbie le gusta salir a rodar con amigos, que en su mayoría tiene Jet4. Se actualiza a partir de internet, blogs y páginas de revistas enfocadas en el motocilismo. Admira a Valentino Rossi en su forma de manejo. (Reátiga, 2013)

Mauricio Triana - 36 años Peluquero. Ha modificado su moto con el fin de darle un estética de lujo y Deportiva referenciada a partir de la motos de alto cilindraje. Lo primero que le cambió a su moto: Espejos (Los cuales pidió y modificó por si mismo). Amortiguador (Por darle suavidad a la moto). Por su familia no usa la moto todo el tiempo, pero si pudiera andaría todo el tiempo en ella ya que ésta es su pasión. Su forma de vestir la destaca como deportiva y acorde a su moto. (Reátiga, 2013) Luisa (2013, Abril 17). Entrevistado por Reátiga MC []. Usuarios bw's. Triana M. (2013, Abril 17). Entrevistado por Galvis A , Rocha MC, Reátiga MC []. Usuarios bw's. Reátiga, MC. (2013). [Luisa]

75


AFICIONADOS NOVATOS Daniela - 20 años Secretaria. Compró la moto con el fin único de medio de transporte pero después conoció la cultura de la BW’s que hizo cogerle cariño a su moto. “Me encanta andar y sentir la velocidad y la adrenalina directamente” ¿Por qué customizó su moto? “Por la personalidad de la moto. Cada moto demuestra a la persona”

(Reátiga, 2013)

“Desde que la personalicé es más chevere porque siento que todo el mundo mira más la moto”

Camilo Andrés Roa - 33 años Empleado de una corporativa Compró moto por necesidad y por facilidad de manejo ¿Qué le ha realizado a su moto? “La personalicé a mi modo, lo primero que le puse fueron los gribs y los espejos, después le cambié las luces a HD, el filtro, los amortiguadores con nitrógeno, la parrilla y el guardabarros” Le gustan los colores llamativos y también le llama la atención la forma como se viste Valentino Rossi, en especial los colores tan llamativos que usa. (Reátiga, 2013)

76

Daniela (2013, Abril 17). Entrevistado por Reátiga MC []. Usuarios bw's. Roa CA (2013, Abril 17). Entrevistado por Reátiga MC []. Usuarios bw's. Reátiga, MC. (2013). [Daniela] Reátiga, MC. (2013). [Camilo Andrés Roa]


¿QUÈ LOS UNE?

Son viajeros, curiosos, les gusta la sensación se adrenalina, las actividades extremas y el deporte.

Son personas sociables, que les gusta realizar aactividades de ocio o entretenimiento en grupo (Amigos ó personas con las que comparten gustos. Les gusta asisitir a eventos (ferias, reuniones de clubes, carreras, etc.) con el fin de pasar un buen rato y conocer más del mundo del motociclismo,

(2012). [Web Photo]. Retrieved from http://www.actijuegos.com/carreras/bajar-Moto_Race_Challenge_07.htm (2013). [Web Photo]. Retrieved from http://www.todoaventuras.com/fondos-de-pantalla-paisajes-3/ Melo, O. (2013). Feria de las dos ruedas [Foto web]. Recuperado de https://www.facebook.com/omar.melo.902/photos (2013). [Web Photo]. Retrieved from http://www.fantom-xp.com/es_84__Daft_Punk_electronic_music_duo_French_musicians_Guy-Manuel_de_Homem-Christo.html (2013). [Web Photo]. Retrieved from http://www.moterus.es/grupos/valencia-moto-amigos/debates/categorias/general/temas/salidas-domingueras-de-la-zona-sur-de-valencia-moto-amigos?page=2

77


Se resaltan los usuarios seguidores de Valentino Rossi quienes abstraen de él aspectos que van desde su estética hasta su forma de manejo. Buscan personificarlos a través de su moto y/o su estética.

Interesados por mostrar sus gustos y pasiones a través de su moto y su estética. Quienes les llama la atención la cultura del tuning y quienes están pendientes de todo lo que el mercado les ofrece.

Amantes de la velocidad, de las carreras y de la emoción que les proporciona la misma. Ven carreras y también les gusta sentir la velocidad en actividades, piques o rodadas que realicen. Plasman la velocidad en su estética. Por ésto, admiran corredores y pilotos.

78

(2013). [Web Photo]. Retrieved from http://www.motogp.com/en/riders/MotoGP (2013). moto modificada [Web Photo]. Retrieved from http://www.motosmodificadastuning.com/tag/gsx-r/ Reátiga, MC. (2013). [Moto Valentino amarilla] Reátiga, MC. (2013). [Moto Valentino estilo 2010] Galvis, A. (2013). [Moto Valentino 46 scooter street] Rocha, MC. (2013). [Moto Valentino Colores]

(2013). ninja [Web Photo]. Retrieved from http://froblog.mine.nu/wallpaper-moto-yamaha/ Rocha, MC. (2013). [Moto Oscar 1 y 2]


PERFIL USUARIO OBJETIVO Mujer o Hombre Edad: 25 - 36 años Colombiano Usuario de Scooter BW’s Nivel de ingreso mensual : 1`700.000 y 3’500.000 pesos. basados en los niveles de ingresos estratos 3 y 4.

CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO Reconoce a Valentino Rossi como una figura importante en la historia del Moto GP y como un ícono y modelo a seguir. HOBBIES Y ACTIVIDADES DE OCIO:

Salir de viaje con grupos de amigos o con clubes de motos como Scooter street. Ver carreras del MOTO GP. Estar pendiente de su moto, modificarla y ayudar a amigos a modificar la suya.

Encuentran la modificación estética de su moto como una extensión de su personalidad. Busca ser uno con su moto. Busca resaltar, llamar la atención y utilizar accesorios que los diferencien de los demás.

(Melo, Viaje)

No busca accesorios estandard para su moto a no ser que estos le generen un valor agregado y una diferenciación dentro de la comunidad en que se mueven.

Fiel cliente de Yamaha

79 Reátiga, MC. (2013). [Taller scooter street] (2013, Mayo 23). campeonato mundial [Web Photo]. Retrieved from http://radiosafabaena.blogspot.com/2010/04/moto-gp.html Melo, O. (Photographer). (2013, Mayo 23). Viaje [Web Photo]. Retrieved from https://www.facebook.com/omar.melo.902/photos


PERFIL USUARIO ALTERNO Otro usuario al cual se busca llamar la atención aunque no posean un BW’s, son los potenciales compradores de los accesorios dirigidos al usuario al estos estar abiertos a cualquier motociclista perteneciente a cualquier marca. Al compartir un estilo llamativo con los usuarios objetivo y la admiración por Valentino Rossi encuentran estos productos tambièn atractivos.

Mujer o Hombre Edad: 25 - 36 años Colombiano. Es usuario de motocicleta, (Sin modelo ni marca específica) Nivel de ingreso mensual : 2`000.000 y 4’700.000 pesos. basados en los niveles de ingresos estratos 3 y 4.

CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO Comparte carasteristicas del usuario anterior. HOBBIES Y ACTIVIDADES DE OCIO: Indagar sobre el funcionamiento y sobre las mejores motos en el mercado. Compartir tiempo con amigos en viajes, actividades (preferiblemente extremas). Compartir tiempo con amigos en viajes, actividades (preferiblemente extremas).

Tiene una gran preocupacion por su estética, como luce, como los ven los demás y por como ogra llamar la atención. Ama las motoicletas, conoce todod slos estilos marcas y cuales son los que más sobresalen entre rendimiento , calidad y nombre. Amante del estilo deportivo que manejan las motocicletas, por tanto también idolotra, respeta y sigue a Valentino Rossi.

80 (2013, Mayo 23). [Web Photo]. Retrieved from http://debates.motos.coches.net/showthread.php?159211-me-presento


APLICACIÓN DE LA PROPUESTA 81


MODELO DE NEGOCIO BUSINESS MODEL GENERATION El lienzo de modelo de negocio, es una herramienta de gesti贸n estrat茅gica y empresarial, que permite describir, dise帽ar, inventar, desafiar y guiar un modelo de negocio.

7.

4. 2.

8. 6.

1. 3.

9.

5.

Parte l贸gica (eficiencia)

Parte emotica (generar valor) 82


SEGMENTO DE CLIENTES

AFICIONADOS EXPERIMENTADOS Pilotos que saben de mecánica, generalmente las modificaciones que le son realizadas a la moto, las realizan ellos mismos, amantes del tuning. Para ellos las motos son su vida. Ómar Melo:Zapapatero, creador de scooter street y distribuidor independiente.2013

AFICIONADOS INTERMEDIOS Son personas que conocen el tema del tuning y tienen contactos cercanos que los mantienen informados en últimas tendencias. No interfieren mecánicamente en su moto aunque si tienen conocimientos. Luisa: Empleada y estudiante de Ingeniería Industrial. 2013

83


AFICIONADOS NOVATOS Les llama la atención el mundo del tuning, compran una moto para empezar a adentrarse en este mundo. Asisten a clubes o a talleres independientes con el fin de adquirir conocimiento.

Daniela:Secretaria. 2013

USUARIO ALTERNO Potenciales compradores de accesorios dirigidos al usuario. Abiertos a motociclistas pertenecientes a otras marcas de motos. Al compartir un estilo llamativo con los usuarios objetivo y la admiración por Valentino Rossi encuentran estos productos muy atractivos. (De Mulder, 2013) A pesar de la experiencia y de no compartir en ocasiones el mismo gusto por la marca de motocicletas, se evidencia con claridad el potencial que tienen cada uno de los segmentos de clientes a la hora de adquirir algún producto de la edición limitada ya sea específicamente para su moto (usuarios Bw´s) o para el mismo usuario (motociclistas de otras marcas), pues se encuentran familiarizados con el tema del tuning pero afloran mas sus gustos cuando de Valentino Rossi se trata.

84


PROPUESTA DE VALOR

La edición limitada de accesorios The Goat tiene como principal atributo ser, un conjunto de elementos seriados que permiten la creación de una identidad única basada en un tema atractivo para el usuario BW’S. Dentro de las pasiones, gustos y deseos de los usuarios se resalta la imagen que brinda el corredor Valentino Rossi como participante y campeón del MOTO GP y como ésta se refleja en comportamientos y tendencias en motociclistas. Al ser una edición limitada, permite crear en el usuario un ideal de privilegio por poseer un diseño único de la marca que empata con sus gustos y le permite la diferenciación y exhibición ante otros conductores. Por otra parte son accesorios dirigidos tanto para la moto BW’S como para su usuario, permitiendo así una unidad y la expansión de la personalidad del usuario a la moto. La colección de accesorios cuenta con el respaldo, reconocimiento y confianza de Yamaha, claro prestigio otorgado por sus usuarios al reconocerla como una marca de calidad y seguridad en sus productos. La edición limitada de accesorios, brinda una nueva posibilidad al usuario personalizar su moto, de reflejar su pasión y amor por este mundo dentro de la misma marca donde cuenta con asesoría certificada y garantía.

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.