Tarea: Computaci贸n Nombre: Irene Camila Saltos Cede帽o Fecha de entrega: Domingo 26 de julio del 2015 Tema: Microempresa de Helados
Índice: 1 caratula 2 historia 3 Tipos de helados 4 Sabores 6 formas 7 Aporte nutricional 8 linkografia 9 nexos: Proyecto tomsplanner Imágenes Pecios actuales del país http://www.gastronomiaycia.com/2008/03/02/el-helado-un-poco-de-historia/ http://www.tipos.co/tipos-de-helados/ http://www.minutoneuquen.com/notas/2012/6/21/sabores-helado-populares-59054.asp http://cocina.facilisimo.com/blogs/recetas-postres/las-diferentes-formas-de-presentar-unhelado_1139155.html http://maressiohelados.blogspot.com/p/propiedades-nutricionales-del-helado_21.html
Historia del helado
El helado tiene toda una historia que nos acompaña desde hace miles de años. Parece que todo empezó con los chinos muchos siglos antes de Jesucristo y nuestro calendario. Éstos mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas. Los Califas de Bagdad, ahí, donde las “Mil y una noche” y Alí Babá, mezclaban la nieve con zumos de fruta dándole el nombre de “Sharbets”, que significa bebida, es lo que hoy conocemos por sorbetes y nos acerca un poco a la trayectoria de los helados, ya que fue Marco Polo el que introdujo en Europa las fórmulas aprendidas en sus viajes. Se ha llegado a decir que el nombre de los helados que llamamos polos se puso en homenaje al legendario Marco Polo. También se dice que los romanos, como Julio César o Nerón, se deleitaban consumiendo grandes cantidades de bebidas congeladas muy frías. La preparación de los helados por aquel entonces era tan complicada que sólo lo podía tomar la nobleza. Todos sabemos a qué velocidad se derrite un helado y al no disponer de frigoríficos, congeladores o heladeras, era toda una aventura conservar un helado hasta que un rey o rico mercader lo pudiera saborear. Para hacer un helado y conservarlo se necesita frío, así que pagaban a portadores para subir a las montañas a coger nieve, y una vez en casa la depositaban en profundos pozos tapándola con paja. Con esta nieve podían enfriar bebidas o mezclarla con zumos para hacer sorbetes. Los helados de leche entonces no se conocían, pero un cocinero francés que servía en la corte inglesa, mezcló zumos con leche einventó el helado. El Rey Carlos I de Inglaterra quedó tan fascinado que le dio una gran recompensa para que reservase su invento únicamente para uso de la mesa real. En 1660, el italiano Procopio abrió en París el “Café Procope”, donde además de café se servían helados, siendo este siciliano el abuelo del helado popular. Fueron los heladeros italianos, convertidos en heladeros ambulantes, quienes dieron a conocer por toda Europa las delicias de los helados hasta que en 1700 cruzan el Atlántico y se empiezan a hacer populares en Estados Unidos. En este tramo de nuestra historia más reciente, hay que destacar que el proceso de la producción de helados, pasando de la nieva o agua con sal al frío industrial, fueron necesarios grandes sabios como Fahrenheit, Faraday y Reamur, que con sus descubrimientos contribuyeron a hacer avanzar las ciencias que rápidamente se aplicaron a la industria del frío y a la producción de helados.
Tipos de helados: Existen dos tipos de clasificaciones, la primera por su elaboración y la segunda por su composición. Por su composición 1. Helados industriales: Se producen en plantas industriales. Su elaboración consta de estabilizantes, saborizantes y colorantes artificiales para realzar el color y su aspecto. Tienen una gran cantidad de aire y debido a su producción es el más barato. 2. Helados artesanales: Su elaboración es prácticamente manual y se realiza en pequeñas fábricas. Solamente se utilizan productos frescos y ningún tipo de químicopara que realce su aspecto o sabor. Son textura es mucho más cremoso ya que se ve ampliamente disminuido la presencia de aire. Su precio es mayor que el helado industrial porque se utilizan una gran variedad de alimentos y su elaboración es más complicada. Por su elaboración 1. Helados soft: Su elaboración es industrial a gran escala. Esta mezcla es puesta en recipientes diversos los que son puestos en una máquina congeladora. Al momento de servir este helado se prende un grifo en la maquinaria que extrae de manera inmediata el helado. Como resultado se obtiene un producto con mucho aire, muy liviano y muy cremoso. No es de baja calidad pero al no necesitar un gran equipo de fábrica su precio es moderado, hasta bajo.
2. Helado de leche: Su composición se basa de un 2,5% de materia grasa de origen lácteo, y un 6% de extracto seco magro lácteo El ingrediente principal, como su nombre lo indica, es la leche entera. Debe tener un peso mínimo de 475 gr por litro.
3.Helado de leche desnatada: Se elabora como máximo con un 0,30 % de materia grasa de origen lácteo y como mínimo un 6 % de extracto seco magro lácteo. El principal ingrediente, la leche desnata, puede obtenerse de dos maneras: por decantación, dejando reposar la leche lo que produce que la grasa ascienda; o por centrifugación, un sistema maquinaria que gira a miles de revoluciones por segundos lo que produce que se separe la nata de la leche.
Sabores de helados: 1. Helado de chocolate ¿A quien no le gusta un helado de chocolate? Habrá algunas excepciones, pero no por nada es considerado como el sabor de helado más pedido en todo el mundo y uno de los más buscados en cuanto a recetas de helados caseros 2. Helado de crema oreo Las galletitas de Oreo son riquísimas y se convierten en una delicia espectacular cuando se las utiliza en este postre helado. 3. Helado de vainilla En el verano, nada mejor un helado de vainilla para refrescarnos en cualquier momento del día. 4. Helado de con chispas de chocolate Si no te decides entre un helado de chocolate o crema, entonces pide un helado con chispas de chocolate o granizado. 5. Helado de frutilla Entre los helados con sabores frutales, el helado de frutilla es uno de los primeros sabores que probamos en nuestra infancia. 6. Helado de dulce de leche Si eres un amante del dulce de leche, entonces seguramente este estará entre tus sabores preferidos. 7. Helado de chocolate blanco Otra variedad del helado de chocolate con un sabor distinto pero igual de delicioso. 8. Helado de banana split Conocido también como “helado de banana” es uno de los más populares en el mundo y especialmente en la zona de América. 9. Helado de menta No es de los tradicionales pero este gusto, uno de los más refrescantes para el verano, va ganando muchos adeptos. 10. Helado de tiramisú La combinación de queso mascarpone, café y vainillas es uno de los postres más deliciosos servidos en helado.
Formas de Helados: La forma más sencilla de presentar un helado y que quede bien es sobre una bonita copa. Es el caso de este Helado de yogur helado con frambuesas que enamora. En él, se pueden aprecia diferentes texturas que iremos colocando capa a capa en la copa: bizcocho, helado, frutos rojos y un toque crujiente que le ponen las nueces. Como colofón, un adorno de chocolate que es muy fácil de preparar. Fuente: Con arte y paciencia Más sencilla es aún, si cabe, mi propuesta: Helado de cheese cake, o lo que es lo mismo, helado de tarta de queso. Esta receta de helado aporta también un toque crujiente que le dan las galletas que lleva troceadas y mezcladas. Y fijaros en su forma de presentación: Bolas de helado, sobre dos galletas de las que habitualmente tenemos en casa y un poco de sirope de fresa para decorar el plato y con el que además nos chuparemos los dedos. Fuente: Para estar por casa Algo más elaborada es esta propuesta de Bombón helado, pero viendo los resultados merece la pena meterse en faena. Por fuera bombón, pero su corazón es helado. Una combinación deliciosa en la que pasaremos del crujiente chocolate al cremoso helado. Fuente: Cocina con gusto
Aporte nutricional: No sólo satisface todos tus sentidos, también es una buena fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas, fibra y lípidos Delicioso y refrescante, el helado es un placer que a todas nos fascina. Comerlo es una experiencia que disfrutas al máximo, pero además te aporta una gran cantidad de nutrientes y es parte de una alimentación correcta, según el Instituto Nacional de Nutrición. El helado es una buena fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas, fibra y lípidos, porque contiene ingredientes como leche, fruta, nueces, chocolate, etcétera. Pero para ti que cuidas tu alimentación y tu peso, qué mejor que consumir helado en su versión light, que no sólo es delicioso, sino además tiene todos los beneficios para tu salud y menos azúcar, por lo tanto es bajo en calorías (aprox. 80 por porción). Los helados light están endulzados con sustitutos de azúcar que sí pueden consumir los niños, las mujeres embarazadas y las personas con diabetes
Precios Del país: Bonice: desde 10ctvs hasta 25ctvs Pingüino: desde 25ctvs hasta 10$dolares (por litros, o más) Topsy: desde 30ctvs hasta 3,50$dolares (por litros, o más), Entre otros,…
Formato de la encuesta 1. ¿Qué sabor de helado es el que prefieres?
2. ¿te gusta que el helado tenga figuras o formas de preferencia?
3. ¿quisieres nuevas formas de helados?
4. ¿con que frecuencia comes helados?
5. ¿quisieras que el helado tenga promociones adicionales?
Anexos: .