Portafolio_Ma Camila Vargas Zuluaga

Page 1


PORTFOLIO

Maria Camila Vargas
Proyectos Seleccionados

Contenido.

Información y Perfil profesional

Estudiante de Arquitectura

Centro de Investigación de Biodiversidad Nacional

Taller Experimental

Entrelaz

Centro de Estudio de Ecología Marina

Comunidades Sostenibles

Infraestructura para el bienestar 03

Casa Calle Vivienda

mariacamilavzarq@gmail.com

310-841-8625

Medellín, Colombia

Camilavz05 05/Mayo/2001

Arquitecta
Maria Camila Vargas Zuluaga

Estudiante de Arquitectura en busca de oportunidades para aplicar, desarrollar y mejorar mis habilidades en diseño, planificación y construcción. Me destaco por mi responsabilidad, proactividad y habilidades de comunicación, además de tener una capacidad sólida para el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Cuento con experiencia en el manejo de herramientas de modelado y edición como Revit, SketchUp e InDesign, lo que me permite abordar proyectos arquitectónicos de manera integral y eficiente. Estoy motivado para contribuir a proyectos desafiantes que impulsen mi crecimiento profesional y el éxito del equipo.

Educación

Universidad Pontificia Bolivariana

Jul 2019 - Presente

Estudiante de Arquitectura

Colegio Campestre Horizontes

Primaria - Bachillerato

Ene 2008 - Nov 2018

Graduada en el año 2018

Certificado de Cambridge University en Nivel

Alto de Inglés

Habilidades

AUTOCAD

REVIT

SKETCHUP

PHOTOSHOP

INDESIGN

ILUSTRATOR

VRAY

LUMION

D5 RENDER

Idiomas

ESPAÑOL Nativa

INGLÉS Nivel C1 (Avanzado)

Idiomas EAFIT

2008 - 2014

Estudiante de inglés

Intercambio ILSC Toronto (Canadá)

Mayo 2022 - Julio 2022

Certificado de ILSC Education Group, Nivel C1

Experiencias Laborales

Freelancer | Arquitectura

Ene 2024 - Mar 2024

Realización de planos arquitectonicos / Vivienda

Freelancer | Arquitectura

Mar 2024 - Nov 2024

Realización de planos arquitectonicos / Remodelación Vivienda

Referencias

Juan Esteban Correa Elejalde

Ideabasica designalb / Universidad Pontificia Bolivariana Director arquitectura y urbanismo / Profesor asociado FAUPB juan.correa@ideabasica.com / juannes.correa@uob.edu.co

Cel: (+57) 317-660-4412

Carlos Alberto Cano Bedoya

Universidad Pontificia Bolivariana / Opus Diseño. Arquitectura. Paisaje

Docente de catedra / Coordinador asociado de proyectos carlosalberto.cano@upb.edu.co

Cel: (+57) 300-824-0040

Luis Felipe Cardona Monsalve

Universidad Pontificia Bolivariana / Alcaldía de Medellín Docente de catedra / Universidad Depart. Administrativo de Planeación - Profesional especializado luis.cardona@upb.edu.co

Cel: (+57) 313-655-0236

C. Investigación Biodiversidad

Centro de Investigación de Biodiversidad Nacional

Taller Experimental

Tipo Año

Académico

2024-02

Localización

Salamina, Caldas

Descripción

Este proyecto arquitectónico busca revertir el daño ecológico causado por la agricultura y la ganadería, promoviendo la regeneración natural y una integración respetuosa con el entorno. Dividido en tres bloques elevados conectados por una circulación elevada, minimiza el impacto en el terreno. El diseño en anillos concéntricos favorece la ventilación, iluminación, vistas al paisaje y permite que la vegetación crezca sin interrupción, mientras que la estructura palafitica p ermite la recuperación del ecosistema.

Planta Primer Nivel

01. Recepción

03. Secretaria 04. Oficina Admin

02. Sala de Reuniones
06. Cuarto de aseo
07. Cuarto de Vigilancia
08. Baño Hombres
05. Sala de Reuniones
11. Recepción Hotel
12. Oficina Admin
13. Baño Hombres
14. Baño Mujeres
16. Bodega
17. Cuarto Util
18. Zona Empleados
15. Cuarto Vigilancia
09. Baño Mujeres
10. Cafetería
19. Sendero Exterior
20. Estancias
21. Hotel Bloque 02

Ubicación del lote

División en tres bloques - Fase 1

División en tres bloques - Fase 2

División en tres bloques - Fase 3

Isometrico Concepto

Sección del proyecto

Isometrico Programa

Entrelaz

Infraestructura para el bienestar

Tipo

Académico

Año

2024-01

Localización

Medellín, Antioquia

Descripción

Se presenta un edificio concebido como un refugio urbano que integra naturaleza y modernidad. Con una fachada de materiales naturales, jardines interiores y espacios abiertos, fomenta la conexión con el entorno. Su planta libre en el primer nivel es flexible y colaborativa, mientras que los espacios públicos como cafeterías y galerías fortalecen su vínculo con la comunidad. Energéticamente eficiente, está diseñado para ofrecer calma y renovación en medio del ritmo urbano.

Ubicación del lote

División en tres bloques

Extrusión planta libre en primer nivel

Proyecto Final

Seguridad Urbana

Esta estrategia se implementa a través de la planta libre que cuentacon actividades y seguridad, convirtiendola en un espacio transcurrido la mayoría de dia y la noche volvera el sector menos probable de inseguridad.

Calentamiento Urbano

Esta estrategia se implementa mediante jardines en altura, un patio central que le permiten al sector y el edificio crear un confort a los usuarios y a los habitantes del lugar.

Escacez Espacio Público

Esta estrategia se implementa a través de una planta libre que cuenta con espacio público, un patio central y continuación de este hacia el parque existente

Estructura

Iluminación y Ventilación

Fachada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 6 1 2 7 1 2

Nivel Cubierta

Nivel Deportivo

Nivel Deportivo

Nivel Deportivo

Nivel Deportivo

Nivel Deportivo

Nivel Deportivo / Prevención

Nivel Prevención

Nivel Administrativo

Nivel Cultural

Nivel Espacio Público

C. de Estudio de

Centro de Estudio de Ecología Marina

Comunidades Sostenibles

Tipo

Académico

Año

2023-01

Localización

Turbo, Antioquia

Descripción

Se presenta el diseño de un Centro de Estudio de Ecología Marina en Turbo, enfocado en la investigación y enseñanza sobre su ecosistema único, un estuario semicerrado que combina agua dulce y salada, generando una biodiversidad excepcional. El proyecto integra espacios para la interacción entre investigadores, como un auditorio y áreas de co-working, promoviendo también su uso por la comunidad. Además, se prioriza la sostenibilidad mediante el aprovechamiento de ventilación e iluminación natural y el uso de paneles solares, creando un edificio funcional y respetuoso con el medio ambiente.

PROBLEMATICAS TURBO

Falta de vegetación

Desconexión de espacios

Inexistencia vía peatonal

Vías deterioradas

Falta de E. Público Viviendas Informales

Cuando se hizo la visita a Turbo, se dio a conocer algunas de las problemáticas que se tienen en este sector, por lo cual, con esta intervención se busca mejorar el confort de los habitantes y crear nuevos espacios de disfrute y educación y aumenten la vida de los habitantes de Turbo y los nuevos turistas que esta propuesta quiere atraer.

PLANTA NIVEL 2

PLANTA NIVEL 3

PLANTA NIVEL 4

PLANTA NIVEL 5

PLANTA CUBIERTAS

CUBIERTAS VERDES Y PANELES

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA BORDES RIPARIOS

GAVIONES DE PIEDRA

JARDINES VERTICALES

ISOMETRICO EXPLOTADO

Auditorio

Jardines

Entretenimiento

Investigación Espacios de trabajo Zona de Descanso

Oficinas Viviendas

Portfolio
Maria Camila Vargas Zuluaga
Casa Calle

Casa Calle

Vivienda

Tipo

Freelancer

Año

2024

Localización

El Retiro, Antioquia

Descripción

El proyecto tuvo como objetivo principal diseñar un espacio que resaltara y aprovechara al máximo las espectaculares vistas de El Retiro. Se planteó una clara distinción entre las zonas privadas, como las habitaciones, y las áreas comunes, asegurando privacidad y funcionalidad. La cocina se conceptualizó como un espacio amplio, central y conectado con el resto de los ambientes, fomentando la integración y el flujo natural. Los balcones fueron diseñados estratégicamente para enmarcar las vistas hacia el horizonte, mientras que el balcón de las áreas comunes ofrece una experiencia única al abrirse hacia el encantador bosque, integrando la naturaleza con la arquitectura de manera armónica y elegante.

Cocina
06. Cuarto visitantes 06. Habitación 1
Garaje 02. Zona de Ropas 03. Alacena 04. Comedor
Sala
Habitación Principal
Casa Calle

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.