Portafolio 2014

Page 1

Camilo Garcia Villamil

D. I.

Portafolio PDF


DIAGRAMACION SENCIL pagina en blanco QUE C PORTADA


LLA a modo de CONTINUE LA


SELFTER

Sistema de Autoabastecimiento. Pag 12

CUIU KUI

Sistema de Bicicletas publicas.

Pag 14 ALKU KIRU

Mobiliario Infantil

Pag 16 RODIN SENSO

01 02 03 04 05 06 07

Acerca de mi Proyectos Dise単o Industrial Investigacion de dise単o Tipografia Ilustracion Fotografia

Escultura meditativa

Pag 18 DIESEL CRASH Carro concepto

Pag 20

KABUTOH Casco Militar

Pag 22


CONCEPTOS

Con

Interpretadores

Pag 24 TIPOGRAFIA

te

Golpe o huella

Pag 26

ni = This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic License.

INVESTIGACION Actividad colectiva

Pag 28

do

FOTOGRAFIA Copia Positiva

Pag 30 ILUSTRACION Icono-Grafico

Pag 34


Curriculum Vitae PERFIL //////////

Conceptualización de productos, con énfasis en la utilización de herramientas que promuevan el impacto en el contexto económico y social por medio de la innovacion

EDUCACION //// CURSOS LIBRES Basica //////////// Bachillerato Colegio Agustiniano Ciudad Salitre (19982009)

Superior ///////// Diseño Industrial Universidad Nacional de Colombia (2010 Presente)

Fundamentos De Diseño, Patronaje Industrial Femenino (289624), Patronaje Industrial Masculino (291232), Confección y manejo de Herramientas (318570),Diseño Básico de Productos Textiles Asistido por Computador (31285), Análisis Financiero (316942) Comercialización de Productos Textiles (325401) Acreditados por el Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

HOBBIES///////// Moda, DIY, Collages, Diseño interior, Videojuegos, ilustracion.

EXHIBICIONES// Vajilla Rodin. Museo de Arquitectura Leopoldo Rother (2009)

IDIOMAS///////// Español (Muy Bueno) Ingles (Muy bueno)


HABILIDADES ////////////// Versatilidad, mi habilidad principal es mi capacidad para desempe単arme en varias labores, asi mismo me considero una persona Solicita, Diligente y Critica.

//////2D DIGITAL

LINGUISTICAS///

//////3D DIGITAL

ANALOGICAS////

///////////OTROS

COGNITIVAS/////

******* ******* ******* *******

******* ******* *******

******* ******* *******

******* ******* ******* ******* ******* *******

******* ******* ******* ******* Procesos de Factores manufactura ambientales

Historia

Factores humanos


Contacto Universidad Nacional Facultad de Artes Escuela de Dise単o Industrial Calle 18 a sur No 52-89, Torremolinos Bogota, Colombia. 579986 caagarciavi@unal.edu.co articunocc.deviantart.com 301 511 8880

ACERCA de mi


M

i pasión por el diseño de interiores y la moda me siguió en adolescencia y finalmente en la universidad nacional donde actualmente estudio

Diseño industrial

El diseño para mi es ante todo un lenguaje de poder en el mercado y una manera de conjugar los diferentes aspectos emocionales que el consumidor tiene para con sus productos, controlar estos es entonces Fundamental para la industria, este factor (lo emocional, lo humano) hace que no sea un proceso enteramente lógico Comprobable y Mesurable el proceso de diseño, más aun en un mundo globalizado donde prevalece el

I+D+i+d

Me inspiran los lenguajes semioesteticos que evocan lo que yo llamaría neo-clasicismo transgresor con expositores tales como

capacidad compositiva y la significación poética y analógica que trasciende de manera emocional al usuario. Artistas del movimiento pop como Milo Manara, Frank Miller y Madonna, a quienes les admiro la capacidad para encontrar un punto medio entre lo académico y lo popular, la prevalencia del producto con concepto en el mercado, las cosas no tienen que parecer sobre-conceptualizadas, en la levedad está el arte. He estudiado alrededor de 15 cursos en el SENA, por separado y de manera informal he estudiado entre otros pintura al óleo, economía, cocina, patronaje, historia del arte y la música, no soy versado en todo… tampoco un experto en todo, nadie lo es… Pero soy genuino.

Madonna Por Mert & Marcus Para V Magazine, Todos los derechos reservados (2010).

Alexander McQueen Por Inez & Vinoodh Matadin, Todos los derechos reservados(2004)

V3rsac3,Versace, Al3xand3rAlexander Mcqu33n, McGianni Veaersc, Aleaexndr Mcqueen, ViV1v133nn3 W3stw00d, Geoffrey queen, Vivienne Westwood, ieevnn Weoostwd, Geeoffry Braedly, Bradley,Lu1g1 C0llan1 Geoffrey Bradley, Luigi Collani Liiug Caoilln El diseño para mi es ante Me gustan ya que creci en la sartorial ciudad de bogota en una crianza tradicionalista, es conmemorativo de mi herencia y paso por la ciudad, además rescato la

todo un lenguaje de poder Vivienne Westwood Por Juergen Teller Todos los derechos reservados (1981)


P

tetic n i S

s

2 A

icipat t r a

o

nto

eal.

Objetivo

rcamie e c

ivo

al: No r i p

lin

En e s

Manifesto Dise単o

Subjetivo

Lo El lenguaje La Lo Lo bello ideologico tecnica cuantitativo Lo Lo Lo El emocional humano mercado cualitativo


Realidad Irreductible/ Compleja

Sistema

NO es la realidad La sintesis o manifestacion Una forma de manejar la com- del sistema. plejidad Sistema de representacion

Datos Info. Por Jose Avila Herrera CC-By SA(1981)

Producto

Redes Fayer Wayer Por FayerWayer CC-By SA (1981)

Cono. Vector Box Por Kartonnen Artikelen CC-By SA (1981)


SELFTER Autoabastecimiento Descripcion del proyecto

sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean mollis, leo sodales pulvinar bibendum, odio turpis suscipit mi, et placerat ligula metus eget ligula. Donec in ligula massa. Aenean suscipit purus odio, eu volutpat mi fermentum ut. Vivamus semper sit amet lorem at semper. Nam malesuada interdum ipsum nec semper. Vestibulum posuere, enim eget blandit luctus, diam felis lacinia tortor, sit amet fermentum augue lorem eu lectus. Morbi id nisl eu odio mattis consequat. Cras porta odio non rhoncus laoreet. Morbi viverra sem a placerat lacinia. Aliquam fermentum

多Como atender de manera digna a damnificados de inundaciones en valles?

Creditos

Semestre: Cuarto Curso: Practicas Proyectuales I Duracion: 2 meses Profesor: German Silva


Max de 45 Días Terreno inclinado Climas de 4 - 26 ºC, , 5 personas por albergue 150 afectados y 20 voluntarios Amplia experiencia en la Agricultura

Autoabastecemiento para la recuperación económica o alimentaria de los afectados, desde el principio DIY (do It Yourself)

DISEÑO 360°


Registro Admin Seguridad

Lobby Alamcen Higiene

Higiene Ascepcia Eficiencia

Modular Comunitario SAECSA Ltda Ecotecnia 25 a単os de vida Los diferentes modulos o estadios a los que se adapta la carpa para generar comunidad completa

Descripcion del proyecto. Se realizan modelos conceptuales a partir de una creciente necesidad que es la de crear comunidad y autosostenibilidad para las personas que viven en los valles y que requieren una solucion a mediano plazo sobre su vivienda, a partir de ahi se deduce que la mejor vivienda es aquella que se desplaza del valle hacia la monta単a, y se articulan construcciones que pueden ser desarrolladas utilizando materiales endemicos combinados con algunos proveidos por el estado.

Transporte

15 Carpas

1 Camion

Planos Tecnicos


Desechos

mi Administracion

<

da

ien

Un

iv ev

sd

e ad

id

>

Materiales

Distribucion espacial en comunidad.

Colguadua ltda CISNEROS 3 m x 2,5 m

Zonas de recreacion y Socializacion

Nalsani Ltda. 1.70 m2 de grosor $21.000/m2

Alimentacion

Antropometrias

<

Salud

Lafayette Triple costura 1.48 m2 de grosor $14.000/ m2

<

Produccion

Rellenar pedido

>

Notificar pedido

>

Analizar Viabilidad

> Poliester > Ordenar Vulcanex > Fabricacion Guadua > Pertigas

Corte Empaque Confeccion Almacenaje ReEspera empaque Distribucion

>


SISTEMA Cuiu Kui

Descripcion Descripcion del del proyecto proyectosit amet, consectetur

adipiscing elit. Aenean mollis, leo sodales pulvinar bibendum, odio turpis suscipit mi, et placerat ligula metus eget ligula. Donec in ligula massa. Aenean suscipit purus odio, eu volutpat mi fermentum ut. Vivamus semper sit amet lorem at semper. Nam malesuada interdum ipsum nec semper. Vestibulum posuere, enim eget blandit luctus, diam felis lacinia tortor, sit amet fermentum augue lorem eu lectus. Morbi id nisl eu odio

多Como so単ar un sistema de bicicletas publicas para Bogota?

Creditos

Semestre: 2012 -2 Curso: Practica proyectual V Duracion: 2 meses Profesor: Rosario Guerrero


Solucion del proyecto.

Convertible

Se decide que la solucion correcta es dise単ar todo el sistema, lo cual incluye paraderos de bicicleta, canasta frontal, bicicleta etc. Con un enfasis en las ventajas ambientales de implementar dicho sistema, se empiezan a desarrollar diagramas que articulen el sistema para no recaer en errores a la hora de la implementacion.

Ajuste frontal Bajarse de la bicicleta

Guiar cicla

Tomar del manubrio

y/o

Encajar llanta

Abandonar el sitio

y/o

Regresar al sitio

Guiar cicla a espacio abierto

Desencajar

Montar cicla

Ajuste trasero

Desajuste trasero

Unilaminar

Desajuste frontal

Working Process.

Sistemas simplificados Metodos de analisis ergonomico Palancas corporales en sagital.

Sentado sobre los pedales

De pie con carga espaldar.

Psoas Illiaco: Flexion de cadera Gluteo mayor: Extension de cadera.

Cadera, 3er genero, interpotencia. Psoas Illiaco: Flexion de cadera

+Ecologico

Isquiotibiales: Doblez/ Flexion de rodilla Extension de cadera Rodilla, 3er Genero, Interpotencia.

Gluteo mayor: Extension de cadera. De pie al lateral de la bicicleta.

Posturas.

De pie sobre los pedales

Antropometrias

Triceps. Potencia para la extension de rodilla Criterio de dise単o

Pie, 2do Genero, Interpotencia.

para extremos.

Triceps sural: Extension de rodilla


RODIN Senso Descripcion del proyecto sit amet, consectetur adi-

piscing elit. Aenean mollis, leo sodales pulvinar bibendum, odio turpis suscipit mi, et placerat ligula metus eget ligula. Donec in ligula massa. Aenean suscipit purus odio, eu volutpat mi fermentum ut. Vivamus semper sit amet lorem at semper. Nam malesuada interdum ipsum nec semper. Vestibulum posuere, enim eget

blandit luctus, diam felis lacinia tortor, sit amet fermentum augue lorem eu lectus. Morbi id nisl eu odio mattis consequat. Cras porta odio non rhoncus laoreet. Morbi viverra.

多Como aporta el acercamiento expresionista de Rodin al dise単o de una vajilla?

Creditos

Semestre: 2010-1 Curso: Laboratorio III Duracion: 2 meses Profesor: William Vasquez


Proceso de investigacion.

Naturaleza Naturaleza Humana Humana Verdad

Fugit Amor. Auguste Rodin (1880)

Auguste Rodin (1840)

Unidad Condena SeparacionAmor

El arte es el placer de un espiritu que penetra en la naturaleza y descubre que este tambien tiene alma

Torbellino

Sin titulo. Auguste Rodin (1840)


Molde

7

Manufactura

Piezas Solucion del proyecto. Se encuentra que la verdadera naturaleza del trabajo de Auguste Rodin reside en ese rechazo absoluto a aquello que es perfecto e

inacabado, de esta manera se concluye que el acabado debe ser crackelado, asi mismo que lo que consumen los personajes de sus historias es la luz, por ello se decidio que fuera un objeto luminico: despues de todo la luz es un tipo de alimento espiritual que puede servir como centro de mesa, se desarrollo una pieza que abraza y que al ser inacabada deja que los liquidos que se sirven sobre ella caigan sobre la superficie de manera dramatica.

Proceso de bocetacion


PERFECTO

Resultado

F A L S O

zo

Ges

to

GENERICO

d e l ab r a

CANONICO


Descripcion del proyecto sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean mollis, leo sodales pulvinar bibendum, odio turpis suscipit mi, et placerat ligula metus eget ligula. Donec in ligula massa. Aenean suscipit purus odio, eu volutpat mi fermentum ut. Vivamus semper sit amet lorem at semper. Nam malesuada interdum ipsum nec semper. Vestibulum posuere, enim eget blandit luctus, diam felis lacinia tortor, sit amet fermentum augue lorem eu lectus. Morbi id nisl eu

Como el lenguaje de marca Diesel aporta al dise単o de productos?

DIESEL Crash Concept Creditos

Semestre: 2009 -2 Curso: Laboratorio II Duracion: 2 mesaes Profesor: Jairo Leal


Solucion del proyecto. Se pide desarrollar un automovil de acuerdo con el lenguaje de marca de diesel, se

realizan analisis de referentes de los cuales se obtiene un lenguaje semioestetico a partir del cual empezamos a desarrollar un carro descapotable (deducido por el clima de la publicidad de diesel) y se maneja el relato de el coche estrellado (deducido por la imagen de la izquierda). Se desarrolla una propuesta sin puertas sino con cerdas flexibles.


REFERENTES///

Vivienne Westwood Por Juergen Teller

Vivienne Westwood Por Juergen Teller

Vivienne Westwood Por Juergen Teller Todos los derechos reservados (1981)

ANALISIS SEMIOESTETICO//////////////////////

Repeticion

Agresivo

Geometrico

Aditivo

BOCETOS A MANO ALZADA////////////////////// Se pueden observar en la pagina 23


BOCETOS DIGITALES///////////////////////////////////////

PLANOS TECNICOS////////

RESULTADO////////

DESARROLLO DE MODELOS//////////////


CASCO Kabutoh

Descripcion del proyecto

sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean mollis, leo sodales pulvinar bibendum, odio turpis suscipit mi, et placerat liguldea metus eget ligula. Donec in ligula massa. Aenean suscipit purus odio, eu volutpat mi fermentum ut. Vivamus semper sit amet lorem at semper. Nam malesuada interdum ipsum nec semper. Vestibulum posuere, enim eget blandit luctus, diam felis lacinia tortor, sit amet fermentum augue lorem eu lectus. Morbi id nisl eu odio

多Y si los cascos pudieran ayudarte en batalla?

Colli, MG 2009, Bilbao_6 Guggenheim Museum Bilbao, photograph, viewed 4 January 2012, <http://www.flickr.com/photos/52355315@N08/5757476385/>.

C.

Semestre: 02- 2011 Curso: Practica Proyectual II Duracion: 2 meses Profesor: Victor Ramirez


Solucion del proyecto.

Se hace un ejercicio de rediseño e ingenieria inversa de el casco militar HL3A, para ello se desarrollan estudios de caracter ergonomico, , tecnologico y productivo, se encuentra que es necesario proteger mandibula y columna de las balas, pero que lo correcto era dejar expuesta la yugular, la cual se cubre con una cuellera. al final del proceso se comparan los modelos.

Working Process

Estudio de Factores productivos Analisis corporal de el cuello en combate

analisis corporal CABECEO Flexi n 10 Extensi n 25 Rotaci n 80

Dimensionalmente carece de protecci n posterior

M`! ADMISIBLE 45 - 50 Celsius

Los mecanismos de sujeci n no son suficientes para mantener la inercia

TEM!ERATURA

factores productivos Descripci n

Caracter sticas Dimensionales

Casco de protecci n uso personal resistente a la actividad bØlica de bajo y mediano impacto como vibraciones contundentes.

Tallaje:medio a alto, cabezas de 52 - 62 (ISO) Peso: 1 lb (dimensi n small a media) 1.6 lb (extragrande) Volumen: 244.5mm x 199.2 mm x 306.6 mm

Nivel de Protecci n Nivel de Protecci n IA Protecci n de impactos no Bal sticos, que enmarcan golpes producidos por objetos contundentes de carÆcter medio y elementos cortopunzantes.

Condici n de Usabilidad

`NGULOS DE VISI N 180 plano horizontal 130 plano vertical 60 sobre 70 bajo MÆx Umbral 120 dB Umbrales situaci n de Conflicto 85 dB a 160 dB UMBRAL DE DOLOR AUDITIVO

��

Apto para uso en Temperatura de -40F a 160F . La superficie acorazada es capaz de soportar y tolerar contacto con agua dulce y salada, ademÆs de otros l quidos tales como aceites, lubricantes, inflamables y otros.

Materiales Material resistente al impacto Laminado de LFT AT - FLEX Curv (superficie de polipropileno) Lamina de PE Sistema de suspensi n 1 set de 8 acolchados MSA 1 banda de suspensi n 1 Cord n 1 set de suspensi n en nylon 6-6 Tiras de ajuste a la cara: 1 set de tiras de ajuste a la cara 1 soporte para ment n oval 1 hebilla plÆstica ABS negra 20 mm 1 regulador plÆstico ABS negro 20 mm 1 soporte para frente en espuma MSA

Informaci n Registrada Nœmero serial, tallaje, modelo, fecha de manufactura, punto de fabrica, distribuidor, fecha de venta, documentaci n (instructivo).

Legislaci n Requisitos legales Tratado MIL-STD-662 E ;

Fibras Materiales LFT AT-FLEX laminado plastificado de twaron CT 707, telas pp, recubrimiento plastico Aramid. La fibra se produce al girar una fibra s lida a partir de una mezcla de productos qu micos l quidos. Esto hace que las cadenas de pol meros se orienten en la direcci n de la resistencia de la fibra en aumento. CURV C-100 A formulaci n patentada de espuma de poliuretano diseæado por Cleveland. Es una, espuma viscoelÆstica desarrollada para superar la absorci n de energ a,mitigaci n y atenuaci n de las vibraciones, e impacto; es retardante del fuego, es altamente ajustable, teniendo en cuenta los cambios dramÆticos en la firmeza, sin la necesidad de aumentar la densidad. Nylon 1050 Denier tela resistente, utilizada para una variedad de aplicaciones desarrollada originalmente por DuPont, como material para protecci n antiescombros y fragmentaci n causada por explosi n de elementos volÆtiles y explosivos.

Reincorporaci n Productiva Los materiales empleados en su mayor{ia son reciclables o reinsidentes potenciales dentro de un proceso productivo de reuso, el mercado amplio, abundante, segmentado y


ALKU KIRU Mobiliario Infantil Descripcion del proyecto sit amet, consec-

Y si la hora del almuerzo con ni単os fuera mas facil?

tetur adipiscing elit. Aenean mollis, leo sodales pulvinar bibendum, odio turpis suscipit mi, et placerat ligula metus eget ligula. Donec in ligula massa. Aenean suscipit purus odio, eu volutpat mi fermentum ut. Vivamus semper sit amet lorem at semper. Nam malesuada interdum ipsum nec

CREDITOS

Semestre: 2012 -2 Curso: Practica proyectual V Duracion: 4 mesaes Profesor: David puentes


Solucion del proyecto.

Tenedor

Se decide el desarrollo de un set de plateria, mesa y cuberteria que pueda mejorar las condiciones de el ni単o a la hora de comer, contiene una silla que es inestable y de colores para fortalecer la espalda del infante, una mesa que rodea al ni単o haciendo que psicologicamente este abstraido a la mesa, un cuchillo sin filo para que pueda cortar con facilidad y un tenedor y botilo de agarres gruesos y seguros. al final se desarrollan comprobaciones que verifican los conceptos.

Botilito

Cuchillo

Green Pink Caviar. Marilyn Minter (2009)


ILUMINACION Iclo Sistema de iluminacion para bicicletas.

RUEDA DE LIDDS. 7 @

MATERIALES

1

- Silicona lubricante (0,00001 Kg) - Fundente (0,0001 Kg)

5 e blinky Spokelit by Nite Ize

ENERGIAE

4 Tango

MISIONES TOXICAS

-Transf. de arena -Gases de Sb y Pb, (0 kWh) (60 por 10 de - Inyeccion silicona Pb aprox) (0,02 Kwh) - Diesel (0.3 kWh)-

6

planet bik

II

- Arena (0,30 Kg) - Alto contenido - Hidrogeno (0,005 Kg - Circuitos (0,01 Kg) energetico (Cu) - Todo tipo de sales - Cobre (0,0001 Kg) - Trans. arena (0,01 y bases.

3

OPERACION -Filtros de papel -Agua MANTENIMIENTO -Pila LR44

- Consumo 1.5 V/h

Emisiones por combustion Restos: Caja de carton (Reciclable) Papel (Reciclable) - Desechadas (laspilas) en un sitio dedicado a ello RECICLAJE -Silicona (0,20 Kg) -Cobre DESECHABLE Circuitos (0,01 Kg)

HERRAMIENTAS DE ECO ANALISIS

Solucion del proyecto Se desarrolla una luz para bicicleta en silicona, se proyecta para que el switch sea la misma carcasa de la luz, y para que pueda ser usado alrededor de la mu単eca para prevenir su robo cuando no este en uso.

Vista frontal del cuerpo en silicona

La Luz adaptada en la bicicleta

CREDITOS

Puede usarse en la mu単eca y luego pasarse a la bicicleta


MOBILIARIO Kallu

)

Mobiliario infantil para establecimientos publicos. Solucion del proyecto Se desarrolla una pieza de mobiliario infantil para espacios cerrados y publicos tales como consultorios etc, el objetivo es generar un mobiliario que permita mantener siempre la visibilidad al ni単o al tiempo que este pueda jugar en el espacio.

Espuma de poliuretano en relieve permite estimular la circulacion del ni単o

MIYAZAKI, My neighboor totoro. (1988)


Fotografia Copia Positiva Digital Objeto

Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012

Digital Autoretrato Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012


Digital Fantasia

Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012

Digital

Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012

Digital Fotomanip

Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012


ILUSTRACION Icono-Grafico

Digital

Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012

CREDITOS

Digital

Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012

Digital

Retrato - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012


Digital

Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012

Digital

Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012

Digital

Escena artificial - Tratamiento digital 8 in x 9 in 2012


TIPOGRAFIA Golpe o huella

CREDITOS


Llameme. Universidad Nacional Facultad de Artes Escuela de Dise単o Industrial Calle 18 a sur No 52-89, Torremolinos Bogota, Colombia. 579986 caagarciavi@unal.edu.co articunocc.deviantart.com 301 511 8880


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.