Portafolio académico 2012_CAMM

Page 1

MMO Objeto - Espacio - Proyecto


MMO

Objeto - Espacio - Proyecto


LA MIRADA MULTIESCALAR

La base metodológica para el proceso creativo esta fundada en la captación de información relacionada al objeto de estudio y la posterior integración de esta para que a través de un acto de reflexión se logre crear un concepto nuevo; la forma de actuar se relaciona con la dialéctica, ya que se busca generar un proceso de transformación en el que tesis y antítesis (objeto de estudio y problema) se unen y resuelven en una forma superior o síntesis (proyecto); esta síntesis busca relacionar múltiples escalas partiendo del objeto como objeto de uso, pasando por el espacio arquitectónico y llegando al proyecto como un hecho urbano. De esta manera se alcanza La Mirada Multiescalar.

2


proyecto El proyecto se basa en el entendimiento de las dinamicas urbanas en pro de mejorar lo existente, es decir establece vinculos que posibilitan una relacion armonica entre la sociedad y el territorio que habita.

espacio El espacio, referido a la escala arquitectonica contiene al objeto y al individuo permitiendole a este ultimo la realizacion de actividades especificas y la proyeccion de estas a un entorno urbano.

objeto Elzzz objeto, este es el que mĂĄs se aproxima al entendimiento de las proporciones y la percepcion global por parte del usuario; se da en areas como el diseĂąo insdustrial, diseĂąo grafico y artes plasticas.

3


objeto

objeto

4


01 02 03

5

objeto

Bow Load Sand box Ilustraciรณn


01

Bow Load

descargue

cargue

El Bow Load o arco de carga es un proyecto que se desarrollo en el segundo semestre del 2006 como parte del trabajo final de las pasantias en diseĂąo industrial realizadas en el Archivo de BogotĂĄ. El requerimiento base para el prototipo era que debia ser una adaptacion para un carro de carga para poder transportar la planimetria guardada en carpetas de carton desacificado sin que esta se viera comprometida como pasaba desde un principio ya que las dimensiones de las carpetas exedian el tamaĂąo del carro de carga arrastrando asi parte de la documentacion, el prototipo ademas debia ser desmontable para ocupar el carro de carga en otras actividades.

objeto

6


p

r

o

t

o

t

i

p

o

El prototipo esta basado en la estructura de un barco ya que sus arcos no permiten la apertura de la estructura y daban una solucion practica al problema del empuje que se daba por la curvatura de las carpetas, la estructura es independiente y por lo tanto permite desmontarse cuando no se este utilizando; las carpetas se movilizan por medio de una base en policarbonato de 2 mm que permite su traslado desde y hacia las mesas de trabajo sin incrementar el peso de la documentaciรณn.

desmonte

7

objeto


02

sand box

Sand box o Caja de Arena es un proyecto que se desarrolla como un elemento de composiciĂłn, las determinantes para su elaboracion consistian en que se debia representar una idea en un espacio volumetrico de 21 x 21 x 4 cm. La idea representada en la caja esta relacionada al concepto de tiempo, representado en este caso a travĂŠs de arena que llenaba poco a poco la caja por su parte superior del mismo modo que el tiempo va abarcando espacio en cada vida; con cada grano de arena se hacia alusion a experiencias de la vida hasta llegar al punto en el que la arena se desborda como la vida se culmina quedando solo al final el reflejo de lo que somos, de lo que fuimos. La caja sirvio como base para posterior elaboraciĂłn de un proyecto que fue llamado Tanatorio de Luz con el que se queria llegar a entender el papel del tiempo y la culminacion de este en la vida de las personas.

objeto

8


03

ilustracion

Biblioteca Publica El Tintal

De la serie: Bibliotecas Tecnica: sanguina sobre papel durex

9

objeto


Museo de arte Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotรก

objeto

De la serie: Blanco y Negro Tecnica: lapiz sobre papel durex

10


De la serie: Bibliotecas Tecnica: colores sobre papel durex

Biblioteca Publica El Tunal

11

objeto


espacio

espacio

12


01 02

13

espacio

Germen de proyecto Tanatorio de luz


01

germen de proyecto

El germen de proyecto se da como una herramienta proyectual que partiendo de la abstraccion de un concepto o una figura (pintura) busca crear infinidad de microespacios que se dan de forma nuclear desde un centro contraido hacia el exterior del elemento; abarca dos puntos, el primero del mundo irregular y el segundo del mundo regular con los que se busca generar una conciencia de las calidades y cualidades espaciales que se obtienen de cada una de estas dos configuraciones para despues poder ponerlas en practica en el proyecto arquitectonico.

espacio

14


02

tanatorio de luz

esquema

El tanatorio de luz nace de la idea desarrollada en Sand Box o caja de arena, de ahi se tomo la idea de introspeccion y la reflexion del paso del tiempo a traves de la vida; el tanatorio como sitio de velacion plantea un desapego de las cosas y un profundo entendimiento de lo que somos, asi la idea base es una cinta que envuelve el sitio de velacion a manera de un cascaron que protege y aisla.

El proyecto genera una serie de capas con las que se busca crear transiciones en el paso del ruido de la ciudad hasta llegar al silencio de y la quietud de la velacion, es un proceso que busca limpiar el espiritu e ir dejando atras con cada paso que se da los pensamientos que nos alteran; este proceso se logra a partir de la relacion que se establece a lo largo del recorrido con la luz, el agua, la tierra o naturaleza y por ultimo el fuego o rito en si mismo. capas

15

espacio


proyecto

proyecto

16


01 02

Proyecto Urbano Girardot Central

Reserva Ecologica Bosques de Macanal

17

proyecto


01

proyecto urbano girardot central

El proyecto para la ciudad de Girardot se dio a partir del analisis de las distintas determinantes que intervenian en las dinamicas urbanas, partiendo desde el analisis a una escala regional en donde se pudo entender el papel que juega Girardot como punto medio entre la ciudad de Bogotá y la ciudad de ibague. Hacia Bogotá se da todo un anillo de turismo que se conforma en uno de sus lados por Ricaurte, Melgar y Fusagasuga y por el otro por Tocaima, Anapoima y la Mesa, creando de esta manera un anillo que una actividad marcada; hacia ibague se establece una relacion de productividad en base al comercio. Estas relaciones de productividad marcan una tendencia en el crecimiento de la ciudad de Girardot y a su vez una distribucion de las actividades dentro de la ciudad como es el caso de Lago Mar el Peñón.

relaciones de productividad

relaciones de girardot a nivel regional

proyecto

18

incidencia de la movilidad


vias principales

nucleo de interaccion

tendencia de crecimiento

posibilidades de expansion

Para el desarrollo del proyecto se establecio un analisis que si bien partia de una escala regional iba acotando su enfoque para poder determinar el sector y la problematica a resolver en la ciudad de Girardot, es asi como se elaboro un analisis por capas que al confrontarse dieron varios indicios del posible sitio de intervencion. Debido a las limitaciones de crecimiento del casco urbano de Giradot su crecimiento esta direccionado hacia la parte nororiental lo que se daria como una oportunidad para la reorganizacion de las actividades en la ciudad pro medio de la descentralizacion de actividades soportandose en las dinamicas regionales para poder determiinar asi el sitio de intervencion.

trazado y configuracion lleno -vacio

limitaciones de crecimiento

el aspecto mas relevante a destacar del proyecto es la articulacion del trazado urbano de la ciudad de girardot entre el sectornorte y el sector sur de la misma por medio de una red de ciclorutas que abarquen desde el sector sur partiendo del centro fundacional tomando la via del ferrocaril he ingresando al proyecto que seria el nodo de ensamble entre el centro fundacional y lago mar del peĂąon, tomando estos puntos como referentes en lo que corresponde a actividades de mayor auge en la ciudad de girardot y siendo tambien referentes tanto turisticos como comerciales. el proyecto ademas de ser un ente de articulacion, se define como una propuesta que esta enfocada a la solucion de las demandas descritas en el pot para la ciudad de girardot, esto se da por medio de la proyectacion de un corredor ambiental que destaca la relacion que debe existir entre el trazado preexistente y la hidrografia presente. por tal motivo el proyecto rescata los elementos consolidados y estructurantes y organiza los que no lo son (vivienda de invasion, fabricas abandonadas, etc)

19

proyecto


El proyecto se da como respuesta a la necesidad de descentralizar la ciudad de Girardot ya que debido a sus limitaciones de crecimiento el perimetro del centro fundacional es insuficiente para dar respuesta a las necesidades de la poblecion quedando relegado en lo correspondiente a la competitividad a un segundo plano.

descentralizacion de la ciudad

conectividad y disposicion de actividades

El area de intervencion se localiza en nucleo de convergencia de multiples dinamicas como lo son las principales vias regionales, la linea ferrea, parte de la hidrografia de la ciudad y actividades para la comunidad (educacion); ademas de esto esta ubicada en un punto de ruptura debido a que alli se ubican industrias en deshuso que limitan la integracion del sector y de las comunidades que alli residen. El proyecto busca integrar el centro fundacional, que tiene un caracter administrativo con Lago Mar del PeĂąon que es un nucleo de desarrollo turistico, es asi como se plantean tres partes: la primera de caracter administrativo y civico mediante la incorporacion de un mirador de la ciudad y una plaza civica, la segunda un corredor ambiental acompaĂąado de vivienda que una longitudinal y transversalmente el proyecto y la ciudad revitalizando el sector antes utilizado por las industrias y la tercera un parque metropolitano que busca tener una estrecha relacion con el centro turistico lago mar del peĂąon.

propuesta

proyecto

20


maqueta escala 1:1000 proyecto urbano girardot central

maqueta escala 1:500 remate plaza civica y mirador

21

proyecto


reserva ecologica bosques de macanal 03

La Reserva Ecologica Bosques de Macanal es un proyecto basado en el entendimiento de las condiciones del lugar en este caso una reserva que se encuentra ubicada a 17 km de la ciudad de Bogotรก en un sector de importante valor natural, en el proyecto se debia contemplar la incorporacion de algunas edificaciones para el soporte de la actividad investigativa que se realiza en la reserva; claro esta sin generar un fuerte impacto su entorno inmediado, las edificaciones necesarias para la investigacion y el funcionamiento de la reserva debian ser: un centro de divulgacion e informacion, un centro de artes e investigacion, vivienda para campistas y para investigadores y un punto de acceso y vigia para la reserva.

proyecto

22


centro de artes & investigacion

23

proyecto


centro de artes & investigacion

proyecto

24


vivienda tipo I

25

proyecto


vivienda tipo II

proyecto

26


maquetas

torre del vigia

centro de artes & investigacion

materiales: carton reciclado // papel canson // carton basic //carton microcorrugado // silicona // alambre de cobre // varilla de aluminio // icopor // acrilico.

centro de divulgacion e informacion

vivienda tipo I - vivienda tipo II

27

proyecto



Portafolio Academico Año 2012 Camilo Andrés Mària Monguí camariam@unal.edu.co cel: +57 3214373414 // +57 (1) 4594353


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.