Pf Portafolio
EA
Escuela de Arquitectura UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
TALLER DE PROYECTO III Camilo Ponce de León - Semestre Otoño 2013
Ta Proyectos III
Camilo Ponce de León
El Taller de Proyectos III pertenece a la línea de Talleres de Arquitectura que la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián imparte en todos los niveles de enseñanza.
2
Su desarrollo formal se efectua en 2 tipos de clases, la primera de desarrollo proyectual y la segunda de desarrollo constructivo. Los porfesores a cargo son los arquitectos: Benjamín Oportot, Daniel Lazo e Ivan Bravo.
Portafolio Semestre Primavera
Presentación
Ta Proyectos III 1. Objetivo de Aprendizaje El alumno en el semestre deberá aprender a desarrollar proyectos en el material específico solicitado, es este caso, el acero. Esto implica un optimo desarrollo técnico de detalles y propuesta macro del material, en base escantillones, detalles constructivos y modelos volumétricos; esto con el fin de obtener un desarrollo acabado de proyecto para el tema base que es el Concurso CAP. Este implica, primero, el trabajo en equipos, donde cada alumno debe sacar partido de sus habilidades; seguido por el manejo del tiempo, la transmisión de ideas y la expresión de estas. 2. Desarrollo de la Actividad Docente del Semestre El curso se desarrolla por medio de clases teóricas, analizando obras, referentes arquitectónicos y casos. Se enfatiza la enseñanza de expresión técnica del material y del desarrollo plástico y formal del proyecto arquitectónico.
Para pasar así al desarrollo del Concurso CAP, comenzando por la búsqueda de el lugar a desarrollar, sus rasgos sociales y los factores a desarrollar para pasar al desarrollo proyectual del edificio. 4. Objetivos Generales del Semestre Alumnos Completos, que conozcan las distintas aristas que componen el trabajo de un proyecto de arquitectura y que sepan manejarlas a cabalidad. Alumnos con pensamiento crítico y propositivo. Alumnos que conozcan los procesos técnicos del acero, trabajando en sus posibilidades plásticas, técnicas y de detalles. Conocimiento en cuanto a la eficiencia del material, sus medios de unión, composición química, para así entender sus distintas propiedades. 5. Criterios de Evaluación Los Criterios son: Calidad de la propuesta arquitectónica, tanto proyectual como constructiva; Calidad de sus resoluciones técnicas, Creatividad y coherencia en las soluciones estructurales, Calidad de Dibujo y expresión, Además de componer una entrega completa que contemple: Proyecto terminado en su totalidad, maquetas de buena factura que muestren la intención tanto formal como estructural del proyecto, planos gráficamente bien expresados junto al funcionamiento del edificio, y una presentación clara y ordenada del proyecto por parte de los alumnos.
Portafolio Semestre Primavera
Camilo Ponce de León
3. Metodología del Trabajo en el semestre La metodología es desde un trabajo micro a macro, donde la inserción al material y al proyecto se hace paso a paso. Primero abordando el desarrollo de una pequeña obra (escalera urbana), luego se produce el primer acercamiento al tema del concurso (biblioteca mediateca pública) en el que se desarrollaran análisis y representación técnica de una biblioteca en acero contemporánea, llevando a cabo búsquedas tales como: ubicación, tamaño, concepto, programa, funcionamiento, estructuración, materiales, entre otros.
Objetivos
3
Es
Se
Escalera
Sendai Estrategia de Proyecto
10
Analis铆s
7
Constructivo
12
Sistema Constructivo
8
Entrega Final
16
Maquetas
17
Mediateca de Sendai
Camilo Ponce de Le贸n
6
4
Portafolio Semestre Primavera
CAP
Ve
Concurso CAP
Verduleria
18
Lugar
32
Problematica
20
Concepto
33
Analisis
34
Proyecto Kiosko-Verduleria
Estructura
24
Biblioteca Mediateca de Curico
Camilo Ponce de Le贸n
22
Portafolio Semestre Primavera
5
Es Escalera El primer encargo corresponde a la elaboraci贸n de una escalera en acero en un contexto urbano denso.
Camilo Ponce de Le贸n
La propuesta consiste en un formato de escala anclado a los muros de la calle Santiago Bueras, en el Barrio Lastarria, Santiago Centro.
6
Esta recorre la calle en su extensi贸n, creando una nueva vereda publica y de acceso a las zonas mas altas de los edificios o azoteas.
Portafolio Semestre Primavera
Estrategia de Proyecto
Es Escalera
Constructivo
Constructivamente, el proyecto se constituía de la uniones de vigas doble T creando una cercha lateral que mediante “brazos” se unía los muros.
Camilo Ponce de León
Ademas un cerramiento lateral de placas de acero corten, recorrían el proyecto dejando espacios vacios y llenos, para otorgar heterogeneidad al recorrido en su extensión.
Portafolio Semestre Primavera
7
Es
Camilo Ponce de Le贸n
Escalera
8
Portafolio Semestre Primavera
Entrega Final
Es Escalera
Entrega Final
Camilo Ponce de Le贸n Portafolio Semestre Primavera
9
Se
Camilo Ponce de León
Sendai
10 Portafolio Semestre Primavera
TOYO ITO Arquitecto japonés. Pertenece a la generación de arquitectos clasificados dentro de la nueva ola japonesa, como Ando Tadao, Arata Isozaki o Kisho Kurokawa. Cursó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Tokio, donde se graduó en 1965. En 1971 fundó su propio estudio. En su obra se advierte la influencia del antes citado Isozaki Arata y del que fuese su maestro en los primeros años: Kazuo Shinohara.
Análisis
Se Sendai
Análisis
La Mediateca se sustenta en la metáfora de acuario, de ahí su transparencia y la similitud de los pilares con las algas.
Camilo Ponce de León
Inspirado en los KEYAKIS, árboles de ese lugar, entendiendo que por los troncos circula todo aquello que permite la vida de éstos, es decir su sangre, sus nutrientes, su energía. El proyecto adopta estos troncos, ubicándolos como núcleos centrales, los cuales reparten y comunican cada espacio en altura.
Portafolio Semestre Primavera
11
Se
Camilo Ponce de Le贸n
Sendai
12 Portafolio Semestre Primavera
An谩lisis
Se Sendai
Sistema Constructivo
En cuanto al sistema resistente del edificio, éste se compone de tres elementos principales: el suelo, el tubo y la piel. El sistema estructural del edificio se conforma con dos de ellos, el suelo que son planchas de metal, y los tubos, que son columnas en forma de tubos combinado. Camilo Ponce de León
La altura de los forjados cambia en cada planta y las columnas se distribuyen de forma aleatoria, casi espontánea. El espacio interno es fluido, sin límites, con muy pocas habitaciones cerradas.
Portafolio Semestre Primavera
13
Se
Camilo Ponce de Le贸n
Sendai
14 Portafolio Semestre Primavera
Sistema Constructivo
Se Sendai
Sistema Constructivo
El sistema de uni贸n de pilares a losa se efectua mediante vigas doble T que se unen a los pilares y a una placa que los vincula a las losas compuestas.
Camilo Ponce de Le贸n
Ademas destaca el uso del cristal como fachada y su resoluci贸n tecnica sin perfileria de aluminio predominante y con el uso de pa帽os de vidrio perpendiculares como estructurantes de la fachada.
Portafolio Semestre Primavera
15
Se
Camilo Ponce de Le贸n
Sendai
16 Portafolio Semestre Primavera
Maquetas
Se Sendai
Mediateca de Sendai
Camilo Ponce de Le贸n Portafolio Semestre Primavera
17
CAP Concurso CAP El trabajo inicial para abordar el Concurso CAP, trata de la elecci贸n de un lugar a trabajar y su terreno correspondiente, todo esto en base a las exigencias que el concurso plantea.
Camilo Ponce de Le贸n
Se escoge la ciudad de Curico en la Septima Regi贸n del Maule, la cual presenta varios factres claves para el trabajo de un abiblioteca sea favorable. Entre estos se encuentran: Alta Colegiatura en el centro, Crecimiento de Universidades, Institutos CFT; Reconstrucci贸n del Centro Histori co afectado por terremoto del 2010.
18 Portafolio Semestre Primavera
Lugar
CAP Concurso CAP
Lugar
Camilo Ponce de Le贸n
El terreno escogido corresponde al Ex Banco de Curico, y Banco BCI. El cual poseia un edificio Protegido por Patrimonio Historico, que sufrio multiples da帽os con el terremoto y fue demolido. Actualmente es un sitio eriazo, enmarcado dentro de los multiples espacios muertos de la ciudad postterremoto cuenta con accesibilidad a todo tipo de servicios y una ubicacion privilegiada en el corazon de la ciudad. El terreno tiene 1261mts2 de area en un perimetro de 147.97Mts con dos fachadas hacia las calles carmen y merced. Una de estas mira hacia la plaza de armas. Portafolio Semestre Primavera
19
CAP Concurso CAP La propuesta espacial y de organizaci贸n de la biblioteca, se compone del desarrollo de una divisi贸n general en 3 pisos, los cuales son transformados en una gran rampa continua que los recorre uniformemente.
Camilo Ponce de Le贸n
Junto a esto se desarrolla un vacio central, para unir los espacios y delimitarlos. Para Terminar, la rampa se transforma en la sucecion de planos horizontales, con diferencia de 50cm en altura el uno con el otro, los cuales generaran los distintos espacios interiores de la bliblioteca.
20 Portafolio Semestre Primavera
Concepto
CAP Concurso CAP
Concepto
Camilo Ponce de Le贸n
La propuesta de fachada, trata de generar una contraparte al desarrollo interno, generando un gran volumen con un caracter de peso visual, el cual se pose ligeramente sobre un vacio acristalado. Ademas la composici贸n del volumen, genera el objetivo de la elecci贸n del lugar que era la restauracion de la cuadra y la esquina, siguiendo la linea formal de las construcciones historicas del centro como volumenes pesados. La fachada es de metal perforado, el cual permite el paso de la luz, pero mantiene el aspecto de lleno. Ademas presneta una variable visual en la noche debido a la iluminaci贸n. Portafolio Semestre Primavera
21
CAP Concurso CAP
Camilo Ponce de LeĂłn
El desarrollo estructural es parte primordial del proyecto, ya que ademas de sostenes el edificio, es protegonista en su experiencia y desarrollo espacial. Se porpone una grilla de 4x 4 metros, donde en los vertices resultantes se instalara un pilardede piso a cubierta, la repeticion de estos genera un “bosque� de pilares, que aportan una nueva espacialidad y caracter al proyecto. Vigas horizontales puestas una sobre la otra componen las losas que trabajan como planos llenos que unene los pilares dispersos.
22 Portafolio Semestre Primavera
Estructura
CAP Concurso CAP
Estructura
El escantillon, nos muestra el desarrollo constructivo del proyecto, que tiene como misión, el desrrollo armonico de las 3 ideas principales, espacios, fachada y estructura. Asi, se agregan 2 grandes lucarnas en el espacio central junto con una cubierta inclinada.
Camilo Ponce de León
Ademas de Diagonales que arriiostran y sostienen el proyecto antes sismos, que se ubicaran en el espacio central del proyecto, delimitandolo y jerarquizandolo, junto a otras diagonales repartidas entre el “bosque” de pilares.
Portafolio Semestre Primavera
23
CAP
24
Camilo Ponce de Le贸n
Camilo Ponce de Le贸n
Concurso CAP
Portafolio Semestre Primavera
Portafolio Semestre Primavera
24
CAP Concurso CAP
Camilo Ponce de Le贸n
Camilo Ponce de Le贸n
25 Portafolio Semestre Primavera
Portafolio Semestre Primavera
25
CAP
CamiloPonce Poncede deLe贸n Le贸n Camilo
Concurso CAP
PortafolioSemestre SemestrePrimavera Primavera 26 Portafolio
Biblioteca Mediateca Publica de Curico
CAP Concurso CAP
Biblioteca Mediateca Publica de Curico
La entrega Final, se compone de laminas impresas en las cuales se muestran principalmente: Fotomontajes: de Exterior e Interior, que ademas muestran las varibles de noche y de dia.
Camilo Ponce de Le贸n
Planos, Cortes y Elevaci贸nes: Que muestran el desarrollo espacial tanto en planta, como en corte y la relacion de espacios Escantillon y Detalles Constructivos: a escala y acotados, junto a la especificacion tecnica de cada material.
Portafolio Semestre Primavera
27
CAP
Camilo Ponce de Le贸n
Concurso CAP
28 Portafolio Semestre Primavera
Biblioteca Mediateca Publica de Curico
CAP Concurso CAP
Biblioteca Mediateca Publica de Curico
Las Maquetas presentadas muestran el desarrollo tanto formal como estructural del proyecto. Por lo tanto, de presenta 1 maqueta escala 1:200 con el desarrollo formal y una maqueta estructural 1:100. Camilo Ponce de Le贸n
Se agregan ademas las maquetas desarrolladas en el transcurso del semestre,
Portafolio Semestre Primavera
29
CAP
Camilo Ponce de Le贸n
Concurso CAP
30 Portafolio Semestre Primavera
Biblioteca Mediateca Publica de Curico
CAP Concurso Concurso CAP CAP
Biblioteca Mediateca Publica de Curico
Camilo Ponce de Le贸n Portafolio Semestre Primavera
31
Ve Verduleria
Camilo Ponce de León
El encargo, desarrollado en el curso de Construcción, se trata de resolver la porblematica de una verdulareia ambulante, la cual por motivos de renovación urbana y la isntalación de una ciclovia, ya no podra estacionar su vehiculo-verduleria en el lugar. Por lo cual se porpone el diseño de un modulo de atencion donde pueda desarrollar su actividad y el cual se adapte a las nuevas condiciones del lugar.
32 Portafolio Semestre Primavera
Problematica
Ve Verduleria
Analisis
Asi, el analisis se desarrolla mediante movimientos simples pero significativos. Primero se propone una volumetria tradicional, la cual se le genera un corte y movimiento. Segundo, en perfil, este mismo corte y movimiento generan la abertura espacial para el proyecto. Camilo Ponce de Le贸n
Asi se divide el proyecto tanto en espacios privados(ba帽o-caja) como con publicos (mostradores bicicletas)
Portafolio Semestre Primavera
33
Ve Verduleria Las cajoneras de frutas son moviles y su abertura al publico generan el espacio interior.
Camilo Ponce de Le贸n
Ademas se deja un espacio de acceso para bicicletas en la fachada que mira hacia la calle. Como materiales se utiliza perfileria simple tubular cuadrada y revestimientos de planchas de acero acanaladas. En el piso, malla desplegada para tener en cuenta la asequia que corre por debajo y la vegetaci贸n.
34 Portafolio Semestre Primavera
Proyecto Kiosko-Verduleria
Ve Verduleria
Proyecto Kiosko-Verduleria
Camilo Ponce de Le贸n Portafolio Semestre Primavera
35