Caminando..., junto a Cristo y María de Luján

Page 1



Domingo 25 de Octubre de 2009

10 Caminando

Gracias Espíritu Santo Te agradezco por los favores recibidos y te ruego el don de la fortaleza.

L. S.

Año 2 Nº 105

Parroquia Ntra. Sra. De Luján Don Bosco 2645-Tel:4-23-6900

Nuevos Horarios de Misas A partir del Lunes 28 de Setiembre

Lunes a Domingo: 20ºº hs.

Domingos: 08ºº,10ºº y 20ºº hs.

Legión de María Praesidium Nuestra Señora de Luján

Invitamos a los niños de la Parroquia todos los días 26 de cada mes, a recibir la bendición del Divino Niño, después de la Santa Misa de las 20,oo horas.

Señor mío y Dios mío Tu visita semanal nos alimenta y fortalece en el duro trance de nuestras enfermedades

Gracias!!! Petrona y Angel Amadeo Pereyra

Señor: Gracias por tu Amor y fortaleza en mi enfermedad

Alba Pérez

COLOCACIÓN EN SU DOMICILIO Control de Alternador y Regulador de voltaje sin cargo Estacionamiento propio

VENTA POR MAYOR Y MENOR DE TODO TIPO DE BATERIAS a Nuev ción direc

Mendoza 2231

RECIBIMOS TODAS LAS TARJETAS

Telefax (0381) 4328681

Avenida Mate de Luna 2359 Agradecemos su adhesión que nos permite editar y distribuir gratuitamente esta revista

FARMACIA

abril

TURNO Nº 11

MEDICAMENTOS - MONODROGAS ACCESORIOS - PERFUMERIA - REGALERIA HORARIO ATENCION

Lun.a Vie: 8 a 13 y 17,oo a 22,oo hs./Sáb. 09,oo a 14 hs. OBRAS SOCIALES

Tu Uniforme Las Piedras 1218 - Tel: 4-20-2019

bernatbaterias@arnet.com.ar

Peinados Alicia

Envíos a Domicilio

Mendoza 2060 - Tel: 4-23-4306

= Signos de Vida 1. = A la luz de la realidad

N

adie ignora que la banderita roja en los caminos indica peligro; las lágrimas señalan dolor o emoción; los surcos en el campo indican futuras siembras, el árbol en flor nos habla de los frutos venideros... Los seres humanos necesitamos comunicarnos y para eso, utilizamos no sólo los signos, sino también gestos y palabras, Ej.: Cuando el bebé tiene hambre llora y la mamá entiende ese lenguaje. A veces incluso usamos los tres lenguajes juntos. Los padres al dar un regalo cuando los hijos finalizan su estudio lo abrazan, le dan un regalo y le expresan su alegría (signo, gesto, palabra). El ser humano es sociable, necesita comunicarse; a través de su cuerpo

expresa las ideas, los sentimientos, las vivencias de su espíritu.

BERNAT BATERIAS Calidad - Eficiencia - Duración

Año 2 Nº 105

DEGAN DEGAN E l e c t r i c i d a d

Descuentos Especiales a electricistas e instaladores Envíos a domicilio sin cargo

Av. Ejército del Norte 270 - Tel: 4-32-8117

El hombre y la mujer de hoy son creadores de símbolos. Estos pueden

expresar toda la riqueza de su interioridad, como ser: las manos que se estrechan simbolizan solidaridad; el abrazo, la alegría del encuentro; el corazón, amor. Pero también desvían la atención hacia bienes aparentes, pasajeros. Para promover algún bien de consumo, los Medios de Comunicación Social suelen utilizar mujeres bonitas, ambientes ricos, dinero fácil... en resumen el que consume ese producto es una persona feliz, con todos sus problemas solucionados, sin preocupaciones. Toda esa escenificación ritual y simbólica, son como los «sacramentos profanos». Recordemos que todo signo o rito está compuesto de dos elementos, la

Domingo 25 de Octubre de 2009

Caminando

3

T

ambién Dios usa símbolos para comunicarse con la humanidad. El mundo, las cosas, los Los sacramentos (1) hombres y mujeres están empapados de la vida de Dios. Por eso, los

Formación

sacramentos, son signos de la presencia de Dios entre nosotros.

cosa, gesto o dibujo y la realidad que quiere expresar. Si esta realidad

desaparece, la cosa, el gesto o el dibujo pierden su valor, están vacíos de sentido. Por ejemplo si en la carretera el peligro fue solucionado y no se sacó el letrero o la banderita roja, éstos dejaron de tener sentido. No todos los signos son auténticos; pueden ser frutos de la rutina, mecánicos; inspirados por el interés, la hipocresía, la costumbre social... SIGNOS Y “SIGNOS” Como ejercicio: 1. Piensa en algunos signos que usamos en nuestra vida diaria y piensa el significado que éstos tienen para ti. 2. Piensa también, en algunos signos que han dejado de tener significado para la mayoría de las personas. 2. = A la luz de la Sagrada Escritura

La máxima expresión de sacramento es Jesucristo, porque es la perfecta imagen de Dios invisible encarnada en un hombre concreto. “...Y la palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1,14) “Mucha gente se cruzó con Él sin verlo, ni oírlo, sin ni siquiera darse cuenta de su existencia. Y cuando Jesús pasó de la muerte a la vida, a nadie impuso su resurrección. Sólo lo vieron (y lo ven) aquellos que aman, creen y esperan”. También decimos que la Iglesia es el sacramento de Cristo porque es la encargada de hacerlo visible y presente en el mundo después de su Ascensión a los cielos.

La Iglesia es el lugar escogido por Jesús para manifestarse. “Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo” (Mt 18,20).

Ella como madre, atenta al crecimiento en la fe, la esperanza y el amor de sus hijos utiliza símbolos visibles, concretos que son los Siete Sacramentos que resumen y actualizan la salvación de Cristo en las distintas etapas de la vida. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento; Dios entra en contacto con la humanidad, . . . 0

Continuará la próxima semana

Caminando Junto a Cristo y María de Luján

Publicación semanal de distribución gratuita - Tirada: 1200 Ejemplares Editor Responsable: Roberto Helguero Impresión: ImpreArt - Mendoza 2145 - Tel: 4-32-6689 http://roberto-caminando.blogspot.com/

eMail: roberto@tucbbs.com.ar


4 Caminando

Domingo 25 de Octubre de 2009

Año 2 Nº 105

mismos sentimientos. Te rogamos por “Fidelidad de Cristo, Fidelidad del Sacerdote” quienes se están “El Sacerdocio es el amor del corazón de Jesús” preparando Oración por los Sacerdotes p a r a s e r v i r esús, Buen Pastor, que como pastores: has querido guiar a tu que sean dispueblo mediante el ministerio p o n i b l e s y de los sacerdotes: ¡gracias por generosos para este regalo para tu Iglesia y dejarse moldear s e g ú n t u para el mundo! Te pedimos por quienes has corazón. Te pedimos llamado a ser tus ministros: los jóvenes por cuídalos y concédeles el ser a quienes fieles. ambién hoy t Que sepan estar en medio y delante de tu pueblo, siguiendo llamas: que sepan escucharte y tus huellas e irradiando tus tengan el coraje de responderte, que no sean indiferentes a tu

m i r a d a t i e r n a y comprometedora, que te descubran c o m o e l verdadero Tesoro y estén dispuestos a dar la vida “hasta el extremo”. l o T e pedimos junto con María, nuestra Madre de Luján, y San Juan María Vi a n n e y, e l Santo Cura de Ars, en este Año Sacerdotal. Amén €

eucarística y una sola oración por las intenciones del Papa sólo se gana una indulgencia plenaria. Las tres condiciones pueden cumplirse unos días antes o después de rezar o hacer la obra que incorpora la indulgencia, pero es conveniente que la comunión y la oración por las intenciones del Papa se realicen el mismo día. La condición de orar por las intenciones del Papa se cumple si se reza a su intención un solo Padrenuestro y un Avemaría; pero se concede a cada fiel la facultad de orar con

cualquier fórmula, según su piedad y devoción. La indulgencia plenaria únicamente puede ganarse una vez al día, pero el fiel cristiano puede alcanzar indulgencia plenaria in artículo mortis, aunque el mismo día haya ganado otra indulgencia plenaria. La indulgencia parcial puede ganarse varias veces al día, a no ser que expresamente se establezca lo contrario. La obra indicada para obtener la indulgencia plenaria aneja a una iglesia y oratorio consiste en la visita piadosa de este lugar, rezando el Padrenuestro y el Credo, a no ser que en algún caso especial se establezcan otras condiciones. €

J

Indulgencias Plenarias

P

ara ganar una indulgencia plenaria, además de querer evitar cualquier pecado mortal o venial, hace falta rezar o hacer la obra que incorpora la indulgencia cumpliendo tres condiciones Confesión sacramental C o m u n i ó n Eucarística Oración por las intenciones del Papa. Con una sola confesión sacramental pueden ganarse varias indulgencias plenarias; en cambio con una sola comunión

Félix Velasco Santandreu - www.catholic.net

Domingo 25 de Octubre de 2009

Año 2 Nº 105

Carta a los Agentes Sanitarios(11) Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios

Caminando

Pastoral de la Salud

= Capítulo 1: Engendrar = La regulación de la fertilidad Continuación 27.-

L

as técnicas heterólogas están "marcadas" por la "negatividad ética" de una concepción disociada del matrimonio. El recurso de gametos de personas extrañas a los esposos es contraria a la unidad del matrimonio y a la fidelidad de los esposos y perjudica el derecho del hijo a ser concebido y traído al mundo en el matrimonio y por el matrimonio. "La procreación se convierte entonces en el «enemigo» a evitar en la práctica de la sexualidad. Cuando se acepta es sólo porque manifiesta el propio deseo, o incluso la propia voluntad de tener un hijo «a toda costa» y no, en cambio, por expresar la total acogida del otro y, por tanto, la apertura a la riqueza de vida de la que el hijo es portador".(Ev, 23) Ta l e s t é c n i c a s , e n e f e c t o , desatienden la vocación común y unitaria de los cónyuges a la paternidad y a la maternidad -a "convertirse en padre y madre solamente uno a través del otro"- y provocan una

"ruptura entre paternidad genética, paternidad gestacional y responsabilidad educativa", que repercute desde la familia a la sociedad. (Instrucción Donum Vitae, 22 febrero 1987, en AAS 80 (1988) 87-89.)

Motivo ulterior de deslegitimación es la comercialización y la selección eugenética de los gametos.

28.

P

or los mismos motivos, agravados en la esencia del vínculo matrimonial, es moralmente inaceptable la fecundación artificial de núbiles y convivientes.(Instrucción Donum Vitae, 22 febrero 1987, en AAS 80 (1988) 88)

"Así se deforma y falsifica el

9

maternidad, reduciéndola a una incubación irrespetuosa de la dignidad y del derecho del hijo a ser "concebido, llevado en el seno materno, traído al mundo y educado por sus propios padres".(Instrucción Donum Vitae, 22 febrero 1987, en AAS 80 (1988) 89.)

30.

E

l juicio de ilícito moral concierne claramente a la modalidad por medio de la cual se obtiene la fecundación humana y no al fruto de estas técnicas, que es siempre un ser humano, para acoger como un don de la bondad de Dios y para educar con amor. (Instrucción Donum Vitae, 22 febrero 1987, en AAS 80 (1988) 89)

31.

L

contenido originario de la sexualidad humana, y los dos significados, unitivo y procreativo, innatos a la naturaleza misma del acto conyugal, son separados artificialmente. De este modo se traiciona la unión y la fecundidad se somete al arbitrio del hombre y de la mujer". (EV, 23) = La maternidad “sustitutiva”

as técnicas de fecundación artificial pueden abrir hoy el camino a experimentos o proyectos de fecundación entre gametos humanos y animales, de gestación de embriones humanos en úteros animales o artificiales, de reproducción asexual de seres humanos mediante fisión gemelar, clonación, partenogénesis. Tales

29.

procedimientos son opuestos a la dignidad humana del embrión y de la procreación, por lo cual deben considerarse reprobables. (Instrucción

I

gualmente contraria a la dignidad de la mujer, a la unidad del matrimonio y a la dignidad de la procreación de la persona humana es la maternidad "sustitutiva".

Implantar en el útero de una mujer un embrión que le es genéticamente extraño como también fecundarla solamente con el propósito de entregar el niño que va a nacer a un destinatario, significa disociar la gestación de la

Donum Vitae, 22 febrero 1987, en AAS 80 (1988) 9294)

32.

U

na medicina ordenada al bien integral de la persona no puede prescindir de los principios éticos que presiden el engendrar humano.

...0 Continuará la próxima semana

SERVICIO SACERDOTAL DE URGENCIA La Iglesia de Noche

Asistencia Espiritual Gratuita a los Enfermos

Todas las noches - Todo el Año - De: 22,oo a 06,oo hs.

Teléfonos:

4-22-0333 y 133 (gratuito)


8 Caminando

Palabra de Dios Continuación de las Lecturas Viene de la página 7

. . . ya una separación o segregación (Lv 8, 33 ss.; Ex. 40, 12-15). Se les apartaba del campo profano (Éxodo 29, 9. 44; Nm. 8, 14 ...). Por el contrario esta carta insiste mucho en la solidaridad humana: el sacerdote es el hombre e instituido en favor de los hombres (5, 1); Cristo Debe participar de nuestra carne y sangre (2, 14 ss.) Y hubo de asemejarse al hombre en todo excepto en el pecado para llegar a ser sacerdote misericordioso (2, 17). Por ser de nuestra raza, ha de ser compasivo también). Y continúa el relato de 5, 1b.: Al sacerdote "se le establece para que los represente ante Dios y ofrezca dones y sacrificios por los pecados" (5, 1,3). En el Antiguo Testamento, los ministerios sacerdotales eran la custodia del Santuario, la interpretación de los oráculos, la instrucción en la Torá, la ofrenda de Sacrificios ... En esta Carta a los Hebreos sólo se nos habla de la ofrenda de sacrificio bajo el aspecto expiatorio: "Por los pecados". Y lo que Cristo ofrece no es un rito o una ceremonia, sino su vida, su debilidad humana, su miedo a la muerte (5, 7-10, 9, 11-28).

b) Vocación divina (v. 4): La forma de obtener el sacerdocio es "ser llamado", y la llamada de Dios excluye la vanagloria humana. Flavio Josefo habla de la posición de primer rango de la que disfrutaban los sacerdotes en Israel. No hace muchos años, también nosotros adquiríamos un rango social y con orgullo paterno mirábamos al hombre de nuestra carne y sangre. Hoy el pedestal se ha resquebrajado y la nueva postura resulta incómoda, se Debe compartir el clamor y el dolor del hombre. Así, muchos recordarán con añoranza los tiempos

Domingo 25 de Octubre de 2009

pasados y muchos otros tendrán miedo de dar un paso al frente aceptando esta n u e v a responsabilidad. En el fondo de las dos posturas el miedo arde. Cristo no se exalta a si mismo, sino que debe padecer y morir para obtener el sacerdocio. P o r l a s palabras de los Salm, 2 y 110 (Hb 5, 5. 6). Cristo es el Hijo declarado y sacerdote. Estos Salmos pueden tener sentido real: pero ninguno de los dos oráculos puede aplicarse a un Rey terrestre , de ahí su sentido Mesiánico. € Dabar 1976, 57

Rinconcito Mariano Con María, y un Rosario antes de Misa (3) Autor: María Susana Ratero

N

os llevas ahora a un lugar especial en la Parroquia, para celebrar la misa y participar en ella con el corazón. No es un lugar físico, más cerca o más lejos del altar, no. Es un lugar bajo tu manto. Es un lugar cálido, sereno y perfumado, desde donde comienzas a cumplir nuestra súplica de la Salve “Muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre”

Año 2 Nº 105

Comienza la misa. Los ángeles adornan el altar con las rosas del Rosario. Me acerco a recibir a Jesús Eucaristía. Mi alma se inunda del perfume que se derrama del altar… La misa acaba. Me acompañas escaleras abajo y cierras la puerta con llave. Pero… ¡Dejas la llave colgada en ella! No entiendo. - Madre ¿Por qué cierras con llave si dejas la llave allí? - Para que esté al alcance de todos, hija. Todos mis hijos pueden subir esta escalera de amor. Lo único que tienen que hacer es tomar la llave con su corazón ¿comprendes? Madrecita nuestra, que gran gozo siente mi alma con esta enseñanza. Rezar el Rosario antes de la Misa es asegurarse un sitio de privilegio (inmerecido por cierto, más, fruto de tu Misericordia) en la Misa.

¡Gracias, Madre! Gracias por tantos regalos al alma. Regalos que nos das para acercarnos más y más a Jesús… gracias. Amigo, amiga que lees estas líneas. Tu parroquia también tiene una “puertecita escondida”. Ahora conoces el “secreto” de su llave. Ábrela, no temas, tu Madre te espera… € Continuará la próxima semana con un nuevo artículo

Lecturas de la Semana 30 del Tiempo Durante el Año - Ciclo B Dom 25: Jer 31, 7-9 -Sal 125- Heb 5, 1-6 - Mc 10, 46-52 - Santos Crispín y Crispiniano Lun 26: Rom 8, 12-17 - Sal 67 - Lc 13, 10-17 - San Evaristo Mar 27: Rom 8, 18-25 - Sal 125 - Lc 13, 18-21 -Santos Vicente, Sabina y Cristeta Mie 28: Ef 2, 19-22 - Sal 18 - Lc 6, 12-19 - Santos: Judas Tadeo, Simón, Cirila Jue 29: Rom 8, 31-39 - Sal 108- Lc 13, 31-35 - San Narciso de Jerusalén Vie 30: Rom 9, 1-5 - Sal 147 - Lc 14, 1-6 - San Marcelo, mártir Sáb 31: Rom 11, 1-2.11-12.25-29 - Sal 93 - Lc 14, 1. 7-11 - San Wolfgang de Ratisbona

Año 2 Nº 105

Curso de Formación para Padres Victoria Cardona - Catholic.net

Tema 6: Los estudios de los hijos

Domingo 25 de Octubre de 2009

Pastoral de la Familia Curso de Formación para Padres (7)

A

l hablar del estudio hemos de considerar que éste es para tener mas formación y desarrollar habilidades de pensamiento. No lo podemos reducir a tener mas instrucción o conocimientos sino que es una base para realizar un trabajo bien hecho cuando uno sea adulto. Nuestro hijo o hija será más culto en la medida en que sea capaz de estructurar su saber y tenga ideas propias, fruto de su reflexión. Lo describe en pocas palabras un autor: “La cultura no es saber acumulado, sino saber asimilado”.

Lógicamente los padres somos los primeros responsables del estudio de nuestros hijos. El centro educativo da una ayuda complementaria, pero tan importante, que conocer el ideario de la escuela y el diálogo familiacolegio ocupan un lugar preferente. Conocer si nuestro hijo tiene baja capacidad intelectual, problemas de lenguaje o es perezoso, nos ayudará a mejorar nuestra tarea educativa. Tenemos casi un 30 por ciento de fracaso escolar en nuestro país, por tanto nos centraremos en algunos puntos importantes para el estudio:

1.-

N

uestro hijo o hija ha de tener voluntad para estudiar. Crear hábitos y motivaciones para conseguirlo será lo mejor. Los horarios son fundamentales. El ambiente familiar de calma y serenidad influyen favorablemente. No podemos los padres

Caminando

5

3.-

S

aber memorizar. En este aspecto los padres, sean del nivel cultural que sean, pueden colaborar preguntando la materia que se ha de aprender. Hemos de ayudar a reflexionar. No es lo mismo, por ejemplo, saber un poema de memoria, que recordarlo y extraer conclusiones sobre su significado.

4.-

T

obsesionarnos con las calificaciones. No podemos estar sólo preocupados por las ´´notas´´, sino valorar el esfuerzo personal más que los resultados. Todos conocemos padres, con pocos estudios, pero que interesados por los trabajos escolares consiguen que sus hijos aprendan. Dice A. Le Gall: “El alumno debe encontrar siempre en su familia, no una vigilancia exigente y que repare en todo lo correspondiente al trabajo escolar, sino un ambiente optimista y atento que anima y vigila al mismo tiempo”.

2.-

P

rocurar un espacio adecuado, con buena iluminación y sin ruidos para facilitar la concentración. Se trata de controlar la imaginación para que entienda lo que ha de estudiar. Así sabrá hacer un resumen y tener capacidad de síntesis para retener toda la materia que debe aprenderse. Escribe W. A. Kelly: “El estudio es el esfuerzo que pone el entendimiento, aplicándolo a conocer alguna cosa y, en especial, trabajo empleado en aprender alguna ciencia o arte”.

odo lo que sea fomentar el espíritu de laboriosidad en nuestros hijos con nuestro testimonio será la mejor herramienta para adquirir responsabilidad en el estudio. Dando ejemplo de orden en nuestro trabajo y de curiosidad por la cultura y los hechos sociales, nuestros hijos nos imitarán. Para finalizar, recordar que la elección de un centro educativo, que tenga el ideario adecuado a los valores que queremos transmitir en nuestra familia es primordial. A este respecto, transcribo un punto del ideario de un centro: “En nuestro centro educativo se cultivan las habilidades de pensamiento y de reflexión para que los alumnos sean más rigurosos en su trabajo, más críticos en su pensamiento y más justos en sus juicios”.

. . .0 Continuará la próxima semana Sábado 21 de Noviembre de 2009 20,oo hs.

Misa por los

os Enferm y

arazadas Emby todos los 3 Sábados de cada mes os.

Pastoral de la Salud Parroquia Ntra. Sra. de Luján Don Bosco 2645


6 Caminando

Palabra de Dios Continuación del Evangelio Viene de la página 1

. . . borde del camino pidiendo (v. 46) (Bartimeo no es en realidad nombre propio, sino la formulación aramea de "Hijo de Timoteo"). Desde

su inmovilidad el ciego interpela a Jesús a gritos (vs. 47-48). Jesús se detiene, entonces siendo el ciego quien se pone en movimiento hacia Jesús (v. 49-50). La escena se hace totalmente inmóvil para dar paso al diálogo; breve porque Jesús tiene que continuar el camino, en el que el ex-ciego también quiere acompañarle. El Hijo de Timoteo no puede seguir a Jesús porque no ve, pero en cuanto ve, le sigue. Ver ¿qué? La respuesta a esta pregunta constituye sin duda la clave de la lectura de todo el episodio.

En el v. 47 Marcos da elementos suficientes para responder a la pregunta: Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: Hijo de David. Es decir, el ciego afirma que Jesús Nazareno es Hijo de David. Jesús Nazareno

equivale a lo que llamamos hoy nombre y Apellido: su mención resulta aquí inesperada. Hijo de David es un título Mesiánico. El ciego ve en los rasgos humanos, tremendamente humanos de Jesús, al Mesías. En este sentido profundo ya no es ciego. Muchos le regañaban para que se callara (v. 48). Nos encontramos con la misma problemática desarrollada por Juan en el cap. 9 de su evangelio( léase, por ejemplo, 9, 40-41).

Visto en la perspectiva global del evangelio de Marcos, este

Domingo 25 de Octubre de 2009

episodio es enormemente realista y desgarrador. Muchos son los que acompañan a Jesús pero sólo un ciego sentado al borde del camino pidiendo limosna es capaz de ver a Jesús y seguirle. Un ciego, es

decir, un hombre con capacidad de asombro, de admiración, de aceptación, de disponibilidad; un hombre que todo lo espera sin exigir nada.

Año 2 Nº 105

del creyente; 1) la fe es lo que hace que el hombre sea salvado; 2) el creyente "ve" gracias a la palabra de Jesucristo; 3) el creyente "sigue" a Jesús "por el camino" (recordemos que la palabra "camino" es ampliamente utilizada en la antigua Iglesia para significar la vida cristiana).€ Dabar 1976, 57

Primera Lectura

Lectura del Libro de Jeremías 31, 7-9 Jesús hace al ciego la misma sí habla el Señor: ¡Griten pregunta que había hecho el jubilosos por Jacob, domingo pasado aclamen a la a los hijos de primera de las Zebedeo ("¿Qué naciones! Háganse oír, alaben y digan: quieres que haga?"). "¡El Señor ha Pero mientras s alvado a su aquellos habían pueblo, al resto de respondido Israel!". Yo los considerando a hago venir del país Jesucristo como del Norte y los un gobernante reúno desde los p o d e r o s o extremos de la dispuesto a tierra; hay entre adjudicar ellos ciegos y lisiados, mujeres prebendas, el embarazadas y ciego responde Traigo a ciegos y lisiados parturientas: ¡es como alguien llenos de consuelo una gran asamblea q u e h a la que vuelve aquí! entendido cuál Habían partido es la misión de Jesús: servir, llevar llorando, pero Yo los traigo llenos de

A

vida a los pobres con una actitud no dominante sino servidora.

La curación es explicitada de manera muy sintética, sin prestarle casi atención y sin que se produzcan las habituales reacciones admirativas de los asistentes: en nuestro relato, el evangelista ha querido dar más importancia a la situación concreta del hombre curado que a la curación misma. Y esta situación

concreta se presenta claramente, como paradigma de la situación

consuelo; los conduciré a los torrentes de agua por un camino llano, donde ellos no tropezarán. Porque Yo soy un padre para Israel y Efraím es mi primogénito.

Reflexión:

L

Palabra de Dios

os capítulos 30 y 31 del libro de Jeremías forman una composición literaria, -probablemente redactada por Baruc, discípulo de Jeremías-, y en la que el primero recoge palabras de su Maestro referentes a la salvación de Israel. Después de la

Año 2 Nº 105

muerte de Asurbanipal (año 631), renace la esperanza de los desterrados al ver que se desmorona el poder de los asirios. Jeremías se hace eco de esta esperanza y anuncia la repatriación de los exiliados del Norte (esto es, del reino de Israel), el restablecimiento de la unidad nacional y la renovación de la Alianza. Y en el horizonte abierto por esta salvación prometida y esperada, el profeta ve venir una gran multitud que peregrina hacia Jerusalén, dando gracias a Dios y celebrando su liberación. Se comprende que un pueblo desterrado y disperso entienda la salvación en términos de reunión y retorno a la patria querida. Pero el que habla por boca de su profeta dice mucho más. La invitación al gozo por el retorno de Jacob, por la repatriación de los hijos de Jacob, y a cantar las alabanzas de Yavé es como una "monición litúrgica" dirigida a una asamblea festiva. Todos los congregados en esta asamblea deben saludar con júbilo al pueblo que ha sido salvado por Yavé y distinguido entre todos los pueblos de la tierra (cfr.Ex 4, 22 y Jer 31, 9). Pero, al celebrar el don que Jacob ha recibido, no deben olvidarse de que ha sido Yahvé el que se los ha concedido.

Enlazando con el himno de la Asamblea, Yahvé toma la palabra y confirma su promesa de reunir a los dispersos y conducir a los desterrados, en un segundo éxodo, hacia la tierra que abandonaron. Y porque la palabra de Yahvé es verdadera y no defrauda, el Profeta la da por cumplida e invita a la Asamblea a celebrar lo que aún está por venir. Se descubre aquí, hermosamente, la solicitud del Señor que marcha delante de su pueblo, su atención preferente a los más débiles: ciegos y

Domingo 25 de Octubre de 2009

cojos, preñadas y paridas. Es el Buen Pastor que cuida de los que van a la zaga y se preocupa de que nadie se quede en el camino. La restitución de Israel será perfecta.

Los que marcharon llorando a su destierro, volverán llenos de alegría, y hasta la tierra se alegrará con su regreso. L a p r o f e c í a t e r m i n a descubriendo el corazón de Dios, de donde procede toda iniciativa de salvación. Israel ha de comprender, que a pesar de todo, Dios sigue siendo un padre. €

Eucaristía 1982, 48

Salmo Responsorial Salmo 125, 1-6 R: ¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros!

C

Caminando

7

puesto para intervenir en favor de los hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios, a fin de ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Él puede mostrarse indulgente con los que pecan por ignorancia y con los descarriados, porque él mismo está sujeto a la debilidad humana. Por eso debe ofrecer sacrificios, no solamente por los pecados del pueblo, sino también por sus propios pecados. Y nadie se arroga esta dignidad, si no es llamado por Dios como lo fue Aarón. Por eso, Cristo no se atribuyó a sí mismo la gloria de ser Sumo Sacerdote, sino que la recibió de Aquél que le dijo: "Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy". Como también dice en otro lugar: "Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec" . € Palabra de Dios

uando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía que soñábamos: nuestra boca se llenó de risas y nuestros labios, de canciones. R Hasta los Reflexión: mismos paganos decían: "¡El Señor e todo el hizo por ellos Nuevo grandes cosas!". Testamento, sólo ¡Grandes cosas hizo en la Carta a los el Señor por Hebreos Cristo es nosotros y estamos llamado "Sumo rebosantes de Sacerdote". Para alegría!. R demostrar esta ¡Cambia, Señor, afirmación, el nuestra suerte como autor arranca del los torrentes del concepto de Négueb! Los que sacerdote (5, 1-4), s i e m b r a n e n t re para luego l á g r i m a s aplicarlo a Cristo Tú eres sacerdote para siempre cosecharán entre (5, 5-10). según el orden de Melquisedec canciones. R E n l a El sembrador va definición de llorando cuando esparce la semilla, pero sacerdote se dan estos dos elementos: vuelve cantando cuando trae las a) Unión con la oblación y el gavillas. R €

D

Segunda Lectura Lectura de la carta a los Hebreos 5, 1-6

H

ermanos: Todo Sumo Sacerdote del culto antiguo es tomado de entre los hombres y

hombre: El sacerdote debe ser un miembro de la raza humana. En la Antigua Alianza, el requisito indispensable para ser sacerdote era pertenecer a la tribu de Leví, -Aarón-. Esto implicaba . . . 0 Continúa en página 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.