Campaigns & Elections México edición especial abril 2022

Page 52

L

a importancia de conservar el medio ambiente reside en el cuidado de este, ya que todos vivimos en él. Por tanto, si queremos asegurar nuestra propia supervivencia y bienestar, y del resto de seres vivos, debemos preocuparnos por su cuidado y protección. Para las y los guanajuatenses, el medio ambiente es un patrimonio que se debe conservar no solo para las generaciones presentes, sino también para heredarlo a las futuras generaciones. Al ser Guanajuato un territorio generoso en sus recursos naturales y paisajes, en la variedad de su flora y fauna; en sus sierras y valles es importante que sean protegidas sus Áreas Naturales, las cuales ocupan poco más del 20 por ciento de su territorio, en donde se encuentra el 98 por ciento de su biodiversidad. Diego Sinhue decidió dar rango de primer nivel a la atención de este tema y creó la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. Su encomienda fue muy clara: darle sustentabilidad al desarrollo y trabajar de la mano con la sociedad en la promoción de la cultura de protección al medio ambiente.

Una de las primeras acciones de esta secretaría fue el Manifiesto “Por la grandeza ambiental. Guanajuato, la casa común”, la cual consiste en una agenda de políticas públicas para construir un Guanajuato ordenado sustentable, con programas, estrategias y acciones alineadas a los Objetivos 2030, para trabajar en la atención y mitigación de los efectos del cambio climático. De esta forma, economía y medioambiente hoy trabajan de la mano impulsando nuevas formas de producción que benefician a los guanajuatenses, como la economía circular y el uso eficiente de recursos.

50 Campaigns & Elections México | Edición Especial

Derivado de lo anterior, Guanajuato es el sexto lugar a nivel nacional en diversificación de energía y el segundo en generación de energía por calentadores solares. Este estado cuenta con la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, con la participación de autoridades, iniciativa privada e instituciones educativas. Es el único mecanismo de gobernanza en materia de calidad del aire en el país. Además, de cara al futuro, el gobierno del estado ha presentado los nueve grandes objetivos de la política ambiental por la grandeza de Guanajuato.

1. Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos 58 mil 322 toneladas de dióxido de carbono. 2. Incrementar el número de calentadores solares instalados a lo largo del estado. 3. Tomar el liderazgo en electro-movilidad en el país. Fijar las bases para generar electrolineras y sistemas de transporte público eléctrico. 4. Impulsar el manejo eficiente de los residuos y, en congruencia con la mentefactura, promover el ecodiseño para que las 35 mil toneladas diarias de residuos que se generan en Guanajuato sean usadas en otra actividad. 5. Modernizar el programa de verificación vehicular de Guanajuato. 6. Incrementar los espacios naturales sujetos a esquemas de conservación. 7. Generar una estrategia estatal de infraestructura verde, que será una red de espacios naturales dentro de las zonas urbanas. 8. Atender eficazmente el abasto de agua y la atención a sequías. Disminuir la vulnerabilidad de familias y comunidades triplicando la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia. Promover el reúso del agua tratada, integrándola al ciclo hidrológico. Impulsar la tecnificación de riego y la reconversión de cultivos de menor consumo de agua. 9. Seguir impulsando un ordenamiento sustentable del territorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.