Campaigns & Elections México #128 enero 2022

Page 1

EN ESPAÑOL Memorias de presidentes: las 5+1 memorias que un asesor político debe leer este 2022 Por Ramón Ramón

7° Medición de los Presidenciables 2024 22° Ranking de Gobernadores de México

La pareja perfecta Lo que falta y sobra en política y comunicación política. Por Vladimir Ramos

ceonline.com.mx

C&E EDIC 128 P.V.P. MÉXICO $50.00 M.N. -EXHIBIR HASTA 15 FEBRERO 2022-

12 años en México

SERGIO JOSÉ HALL OF FAME EL REY SE CONVIERTE EN LEYENDA




ÍNDICE

EN PORTADA

SERGIO JOSÉ HALL OF FAME EL REY SE CONVIERTE EN LEYENDA 30

08

El Documental Mayor Pete, A Campaign Love Story

09

El Hotel Mahali Mzuri

10

LODD LG Tiiun

11

El Restaurante Asador Etxebarri

12

Reed Latino Awards 2021 Brindis de Nominados

16

Los Presidenciables 2024 Séptima medición

20

Mundo Electoral Chile, México, calendario electoral 2022

DIRECTORIO FUNDADOR Stanley Foster Reed (1917 – 2007) EDITOR PARA AMÉRICA LATINA Alejandro Rodríguez AR Asesores y Ediciones S.A. DE C.V. CO EDITOR MÉXICO Jorge Isaac Hernández Vázquez

02 Campaigns & Elections México | Enero 2022

DISEÑO EDITORIAL Carlos Toriz igneo.graphic@gmail.com Raúl Mendoza Juárez CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Daniel Ureña F. Christopher Arterton José Luis Sanchís Ralph Murphine Aleix Sanmartin Luis Matos Manuel Mora y Araujo

22

26

¿Cómo hacer frente a unos comicios extraordinarios? El caso Nayarit: "Cheny Jiménez" y el Senado La pareja perfecta Lo que falta y sobra en política y comunicación política

Roberto Izurieta Jaime Durán Barba Mauricio de Vengoechea Eduardo Gamarra Gisela Rubach César Martínez Rafael Reyes Arce CAMPAIGNS & ELECTIONS MAGAZINE / POLITICAL WORLD COMMUNICATIONS, LLC.

47

22 Ranking de Gobernadores de México

52

Memorias de presidentes: las 5+1 memorias que un asesor político debe leer este 2022

56

Reed Latino Awards 2021 Ceremonia de Premiación

PRESIDENTE Emily Leonard Schoenthaler

PUBLICIDAD Y PATROCINIOS Amy DeSilva

PUBLISHER Shane Greer

EVENTOS

DISEÑO

Margaret Burge


www.ceonline.com.mx 03


DEL EDITOR 2022 es el inicio de una larga carrera electoral mexicana rumbo al 2024. Si bien, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de salida para quienes creíamos adelantados, hoy es el calendario el que hace a todos los aspirantes a esa “silla del águila” ponerse en estado de alerta y estar conscientes de que el tiempo apremia. Con el año que empieza, se da el silbatazo para que los equipos, las estrategias y las alianzas giren alrededor de esos nombres que ya aparecen por igual en las distintas encuestas. Vendrán pues, con estos días y los dos años venideros, los primeros cantos de sirena, las traiciones, los aciertos temporales, las ansias, y las reuniones de los implicados con estrategas, encuestadores, y consultores digitales. Lo importante será ya, acabar el año apareciendo en los primeros lugares dentro del partido, alianza o elección general. 2022 puede ser el inicio de la campaña, pero también el fin de la misma si el crecimiento es nulo o los números terminan a la baja. Aunado a ello, estarán en juego 6 gubernaturas en las que todo parece indicar -dicho incluso por Marko Cortés- MORENA puede perder sólo una. 2022 es la continuación del tobogán que desemboca en 2024. Empezó todo con las 15 gubernaturas del año que finalizó, seguirá despúes con Edomex y Coahuila en 2023, y concluirá con el adiós del hasta ahora presidente más popular de este siglo en México y otras tantas gubernaturas y alcaldías a renovarse. México es pues, las grandes ligas de la comunicación política en español. Nadie de habla

C&E CAMPAIGNS & ELECTIONS MÉXICO, Año 12, No. 128, enero de 2022, es una publicación mensual editada por AR Asesores y Ediciones, S.A. de C.V., con domicilio fiscal en Cordillera Central 2206. Col. Maravillas. Puebla. Pue. México CP. 72220 y distribuida a través de Comercializadora Abrever, S.A. de C.V., San Federico 566 interior 10, Colonia Santa Úrsula Coapa, C.P. 04600 alcaldía Coyoacán , CDMX. Tels.: 222 114 29079, 222 136 1005, www.ceonline.com. mx, Editor Responsable Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, alexrod10@ gmail.com

04 Campaigns & Elections México | Enero 2022

Fotografía: David Ross

Alejandro Rodríguez Ayala Publisher para Hispanoamérica Campaigns & Elections

hispana tiene tantas elecciones, mueve tantos recursos, ni empieza con tanta anticipación sus procesos electorales como este país que dos años antes de la que ya se encargarán de llamar “la madre de todas las elecciones”, ha iniciado un proceso que desde ahora emociona.

Puede ser contactado a través de: alexrod10@gmail.com @alexrod360

Reserva de Derechos al uso exclusivo: 04-2019- 032810402300 - 102, ISSN: 0197-0771, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Con Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17070, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Este número se terminó de imprimir en enero de 2022 con un tiraje de 17,000 ejemplares. Costo del ejemplar $45.00.

La revista Campaigns & Elections educa, informa, entretiene y conecta a aquellos que están en contacto con la política y el marketing político, desde actores, aficionados y observadores casuales. La versión en inglés de Campaigns & Elections (ISSN 0197- 0771) es publicada 13 veces al año a través de Political World Communications, LLC, ubicada en 1901 N. Moore St. Suite 1105. Arlington, VA 22209, Teléfono + 1 (703) 778 4025. Todos los derechos reservados.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de AR Asesores y Ediciones, S.A. de C.V.

Circulación certificada por


www.ceonline.com.mx 05


LIFE & STYLE

06 Campaigns & Elections México | Enero 2022


www.ceonline.com.mx 07


LIFE & STYLE

EL DOCUMENTAL

Mayor Pete A Campaign Love Story

Por Staff C&E en español |

M

@CE_México

ayor Pete”, es el nuevo documental de Amazon que versa sobre la candidatura de Pete Buttigieg a la presidencia en 2020. Es un documental de la formación del político, de un alcalde de Indiana que habla sobre sí mismo en numerosos momentos capturados de lo que está aprendiendo durante la campaña. De esta forma, este documental lleva a los espectadores a la campaña de Pete en su intento de ser el presidente más joven de los Estados Unidos, brindando una intimidad sin precedentes del candidato en compañía de su esposo Chasten, y su ambicioso equipo electoral. Desde los primeros días de la campaña hasta su victoria en Iowa y más allá.

08 Campaigns & Elections México | Enero 2022

Este filme revela lo que realmente sucede dentro de una campaña para el cargo más alto del país, y las innumerables formas en que cambia las vidas de quienes están en su centro. Recientemente Pete Buttigieg fue nombrado secretario de Transporte de los Estados Unidos, y se desempeña como el primer miembro del gabinete abiertamente LGBTQ en la historia de los Estados Unidos.


LIFE & STYLE

EL HOTEL

Mahali Mzuri Por Staff C&E en español |

M

@CE_México

ahali Mzuri es un lugar de ensueño, ubicado en el famoso parque Maasai Mara, en Kenia, fue elegido como el Mejor Hotel y Mejor Safari Lodge del mundo en la edición 2021 de Travel + Leisure’s World Best Awards.

Se destaca por el lujo de sus alojamientos, ya que sólo hay 12 suites en forma de carpas, un refugio estratégico para la observación de animales salvajes en la sabana africana. Cada uno cuenta con baño privado y terraza, saliendo hacia la carpa principal, en el centro del campamento, la parte social, donde se sirven desayunos y almuerzos. Todas las comidas, así como las bebidas, están incluidas, y los huéspedes tienen la opción de relajarse en la piscina infinita de 12 metros con vistas al parque o recibir un delicioso tratamiento de spa.

Los visitantes también están invitados a sumergirse en la cultura de la población local, los Maasai, con una visita a un pueblo tradicional, así como a descubrir los proyectos comunitarios que lleva a cabo el hotel. Todos los empleados de Mahali Mzuri son kenianos y una gran parte nacieron en la región. Así que no dejes pasar por alto el hotel #1 en el mundo escogido por los resultados de las encuestas de sus lectores, en los premios más importantes de turismo en el mundo. Dirección: Motorogi Conservancy Masai Mara, Kenia Correo: enquiries@virginlimitededition.com Teléfono: +254 772 870026 Web: virginlimitededition.com/en/mahali-mzuri

www.ceonline.com.mx 09


LIFE & STYLE LOS OBJETOS DEL DESEO

01 LG Tiiun ↑ La nueva solución de LG permite cultivar vegetales, hierbas y flores en casa durante todo el año. LG ha anunciado en el marco de CES 2022 una nueva solución de jardinería interior, que permite cultivar vegetales, hierbas y flores durante todo el año desde casa gracias a los sistemas implementados con los que se pueden ajustar la temperatura, la luz o la humedad. La nueva solución se conoce como LG Tiiun, que en coreano significa 'brotar', y tiene un diseño "moderno y muy sencillo de usar" que "ofrece los beneficios de un jardín convencional, pero eliminando la preocupación de insectos o inclemencias meteorológicas.

02 Oculus Quest 2 ↑ Oculus Rift popularizó la realidad virtual a nivel comercial, trayéndonos grandes experiencias y un concepto totalmente nuevo a la hora del disfrute de videojuegos. Años han pasado tras ese primer Dev Kit del periférico, y después de varias revisiones, la compañía habría

descubierto el equilibrio perfecto entre funcionalidad, rendimiento y portabilidad. Oculus Quest 2, un periférico que además de mejorar notablemente sus especificaciones y posibilidades, refleja los nuevos objetivos de Facebook ante este mercado.

03 ← Patek Philippe 5316P

04 ← Music-Fingers

Patek Philippe ha replanteado su famosa Gran Complicación, que conjuga una repetición de minutos con un tourbillon y un calendario perpetuo retrógrado. Está dotada de una nueva caja de platino con bisel y asas adornadas de dos molduras y una esfera en esmalte negro. La fecha retrógrada se presenta de manera original gracias a una aguja con punta en forma de diamante.

Este nuevo dispositivo creado por emprendedores españoles, se coloca en los dedos conectado al smartphone, permite que los usuarios puedan tocar cualquier instrumento musical. Music-Fingers son unos dispositivos electrónicos con forma de dedal que se colocan en los dedos y que están vinculados a una aplicación móvil a través de Bluetooth, desde donde permite al usuario seleccionar los instrumentos o sonidos que desea reproducir.

10 Campaigns & Elections México | Enero 2022


LIFE & STYLE

EL RESTAURANTE

Asador Etxebarri Por Staff C&E en español |

E

@CE_México

n el valle de Atxondo, entre la belleza de Axpe y junto a las faldas del Anboto, se encuentra este asador del chef Bittor Arguinzoniz y cuyo compromiso gastronómico es con la técnica ancestral del fuego a partir de diferentes tipos de leña. Así, practica una cocina tradicional innovada utilizando la magia de la brasa que ofrece sorprendentes posibilidades preservando la identidad natural de los productos. La lista The World’s 50 Best Restaurants, tiene a El Asador Etxebarri, en tercera posición global del ranking, siendo el mejor restaurante español; además, cuenta con una estrella de la Guía Michelin España y Portugal. Esta referencia resalta del restaurante los productos de primera calidad, una evidente fineza en

la elaboración, los sabores marcados y una notable regularidad en la confección de los platos. El menú de este asador, que se confecciona el mismo día, es a base de los productos más frescos del día y de temporada; dentro de él un poco de las delicias culinarias que podrás encontrar son anchoas al salazón, gambas rojas, almejas, kokotxas, chipirón a la parrilla o queso de búfala, no faltan los percebes (gruesos, largos, deliciosos) y la anchoa de Santoña curada en casa, además de una delicada selección de productos como el chorizo del caserío familiar Uru, la mantequilla y los tomates de su huerta, las gambas de Palamós que encierran en su cabeza y un sinfín de comida de primera calidad.

Y sobre el ambiente, Michelin menciona que este asador es un “auténtico placer para los amantes de la cocina a la brasa, pues en este caserío de piedra siempre encontrarán mariscos, pescados y carnes con unos puntos sencillamente perfectos. Agradable terraza, bar y salas de estilo rústico-regional”; así que sin duda es el lugar correcto en donde podrás darte un capricho y no te decepcionará. Dirección: San Juan Plaza, 1, 48291 Axpe, Bizkaia, España Teléfono: +34 946 58 30 42 Correo: info@asadoretxebarri.com Web: asadoretxebarri.com

www.ceonline.com.mx 11


Brindis de Nominados

Brindis de Nominados Reed Latino Una vez más, los mejores estrategas políticos de hispanoamérica se reunieron para celebrar sus respectivas nominaciones a Reed latino la noche previa a la premiación. La cita fue en el reconocido Daylight Club Coralina de Playa del Carmen, el cual fue abierto por la noche exclusivamente para los consultores, quienes por más de 4 horas aprovecharon para saludar a los viejos amigos y hacer relaciones de trabajo.

Foto: Raúl Rodríguez|

@pixsport

12 Campaigns & Elections México | Enero 2022


Reed Latino Awards 2021

www.ceonline.com.mx 13


Brindis de Nominados

14 Campaigns & Elections México | Enero 2022


Reed Latino Awards 2021

www.ceonline.com.mx 15


• SÉPTIMA MEDICIÓN•

LOS PRESIDENCIABLES 2024 LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL EMPEZÓ YA UNA ENCUESTA DE Consúltalo aquí:

ENERO 2022

presidenciables2024.com

16 Campaigns & Elections México | Enero 2022


En relación a MORENA, de los siguientes personajes ¿Cuál es el que más le gusta para candidato a Presidente de la República?

Marcelo Ebrard

39%

Claudia Sheinbaum

33%

Tatiana Clouthier

Maru Campos

10%

Mauricio Vila

18%

Ricardo Anaya

30%

Diego Sinhue

14%

10%

Ricardo Monreal

5%

Rocío Nahle

2%

Esteban Moctezuma 2%

Pancho Domínguez 9%

Juan Ramón De la Fuente 3% Gerardo Fernández Noroña

Respecto al PAN ¿Quién de los siguientes personajes políticos le gusta para candidato presidencial?

6% 0%

10% 20% 30% 40% 50%

Gustavo de Hoyos

7%

Santiago Creel

12% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

METODOLOGÍA: Se realizaron 600 entrevistas por medio de una operadora robotizada a nivel nacional con un margen de error de +/-4.0% para un intervalo de confianza del 95%. La distribución de entrevistas se hicieron de acuerdo al listado nominal de cada entidad federativa a mayo del 2021. Levantamiento: 28,29 y 30 de diciembre de 2021.

www.ceonline.com.mx 17


Ahora, de los siguientes priistas ¿Quién le gustaría que fuera el candidato presidencial?

Y de Movimiento Ciudadano ¿Quién les gustaría que fuera el aspirante a la presidencia?

Manlio Fabio Beltrones

19%

Dante Delgado

Claudia Pavlovich

12%

Luis Donaldo Colosio 50%

8%

Miguel Ángel Osorio 20% Chong

Enrique Alfaro

27%

Alejandro Moreno

Samuel García

15%

8%

0%

Enrique de la Madrid

10% 20% 30% 40% 50%

26% ¿Usted considera que para la presidencia de 2024 PAN, PRI y PRD deben presentarse con un candidato común en alianza, como ocurrió en 2021 en algunos estados?

Ulises Ruiz

Cludia Ruiz Massieu

2%

13% 0%

10% 20% 30% 40% 50%

Considera que deben ir por separado

51%

Considera que deben ir en alianza

49% 0%

18 Campaigns & Elections México | Enero 2022

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


En relación a Morena, si la contienda interna fuera solamente entre dos ¿Quién le gustaría que fuera el candidato?

Marcelo Ebrard

62%

Claudia Sheinbaum 38% 0%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Y sobre ese partido ¿Considera que el Presidente está tratando de influir a favor de Claudia Sheinbaum, Jefa de la Ciudad de México?

Cree que si la ayuda

62%

Cree que no la ayuda

38% 0%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Y en caso de que estuviera ayudando para posicionarla como candidata ¿Lo ve bien o lo ve mal? Está bien que el Presidente quiera posicionarla

58%

Sería trampa

42% 0%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

METODOLOGÍA: Se realizaron 600 entrevistas por medio de una operadora robotizada a nivel nacional con un margen de error de +/-4.0% para un intervalo de confianza del 95%. La distribución de entrevistas se hicieron de acuerdo al listado nominal de cada entidad federativa a mayo del 2021. Levantamiento: 28,29 y 30 de diciembre de 2021.

www.ceonline.com.mx 19


Mundo Electoral 2021 Por Staff C&E en español |

@CE_México

MÉXICO

CANDIDATOS A GUBERNATURAS PARA LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO AÑO MORENA Elecciones 2022: Morena anuncia a sus candidatos y candidatas para seis gubernaturas El próximo año habrá elecciones en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

CHILE

TRIUNFO DE GABRIEL BORIC En el equipo de Gabriel Boric destaca la labor del estratega Sebastián Kraljevich, quien trabajó con la investigación de la opinión pública del psicólogo Matías Gálvez Fernández; además del trabajo de Yago de Marta en materia de intervenciones y el debate de la 2da. vuelta, mismo que ayudó en el triunfo ante las urnas. Boric quien apuesta por una ruptura con el pasado se impuso frente al ultraderechista José Antonio Kast, partidario de la vuelta al status quo previo a las protestas de 2019, con un amplio margen: 55,87% frente al 44,13%. Más de 8,3 millones de chilenos participaron en los comicios, cerca del 55% de los habilitados para votar, el mayor porcentaje desde que el voto es voluntario en el país sudamericano, según una reforma de 2012. En marzo de 2022, el actual presidente de Chile, Sebastián Piñera, deberá entregarle la banda presidencial a Gabriel Boric, uno de los líderes de la generación que puso en jaque su primer gobierno, junto a decenas de dirigentes del movimiento estudiantil de 2011 que hoy son protagonista en todas las esferas de la política nacional.

20 Campaigns & Elections México | Enero 2022

Aguascalientes Nora Ruvalcaba Gámez, quien actualmente es delegada de Bienestar en el estado, fue elegida para participar en los comicios.

Durango Marina Vitela Rodríguez ha sido diputada local de Durango en tres ocasiones, y dos veces ha sido diputada federal. También fue regidora de Gómez Palacio de 2010 a 2012.

Hidalgo Julio Menchaca Salazar, quien actualmente es senador. También fue diputado local en el Congreso de Hidalgo de 2005 a 2008. Fue miembro del PRI.

Oaxaca Salomón Jara Cruz tomó protesta como senador en 2018, y hace unos días le fue otorgada una licencia. También ha sido diputado local en Oaxaca. Fue miembro y fundador del PRD en el Estado, así como fundador de Morena en la entidad.

Quintana Roo Mara Lezama Espinosa actualmente encabeza la presidencia municipal de Benito Juárez, Cancún.

Tamaulipas Américo Villareal Anaya es actualmente senador. Tiene licenciatura como Médico Cirujano por la Universidad La Salle, y es especialista en cardiología. Fue miembro del PRI hasta 2016.


Mundo Electoral 2022 CALENDARIO ELECTORAL 2022

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) contenderán en coalición por las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas, a disputarse el próximo año. No obstante, no lograron acordar alianzas para contender juntos por los gobiernos de Oaxaca y Quintana Roo. Los candidatos de la coalición a gobernadores habrán de seleccionarse, explicaron, explorando distintos métodos, entre otros las encuestas y pláticas con los ciudadanos.

Aguascalientes Teresa Jiménez Esquivel será la candidata al gobierno de Aguascalientes, dio a conocer la Comisión Política del PAN, a cargo de Santiago Creel Miranda, tras un proceso de encuesta en el que se determinó que la diputada cuenta con un mayor número de preferencias por encima del otro aspirante, el senador Antonio Martín del Campo. Por su parte las dirigencias del PRI y del PRD se sumaron a esta candidatura.

Nepal / may. y jun. Generales (se escoge al primer ministro).

México / 5 jun. Regionales y locales.

Francia / 12 y 19 jun. Parlamentarias.

Malta / jun. Generales (se escoge al primer ministro).

Túnez / 25 jul. Referéndum constitucional.

Serbia / 16 ene. Referéndum constitucional

India / Jul. Presidencial.

Portugal / 30 ene. Parlamentarias.

Kenia / 9 ago. Generales (Presidencial y parlamentarias).

Libia / Feb. Presidencial y parlamentarias. •

Costa Rica / 6 feb. General (Presidencial y parlamentarias. Segunda vuelta el 3 abr.)

Angola / ago. Generales (Presidencial y parlamentarias).

• •

Mali / 27 feb. Presidencial y parlamentarias.

Bosnia y Herzegovina / 2 oct. Generales (Presidencial y parlamentarias).

Corea del Sur / 9 mar. Presidencial.

Colombia / 13 mar. Parlamentarias.

Brasil / 2 oct. Generales (Presidencial, parlamentarias y regionales).

Líbano / 27 mar. Parlamentarias.

Perú / 2 oct. Regionales y locales.

Hong Kong / 27 mar. Ejecutivas (se escoge la Jefatura Ejecutiva).

Austria / Oct. Presidencial.

• •

Serbia / 3 abr. Presidencial y parlamentarias.

Estados Unidos / 8 nov. Federales, estatales y locales (se renueva la Cámara de Representantes y un tercio del Senado).

Francia / 10 abr. Presidencial (segunda vuelta el 24 abr.).

Bahréin / Nov. Generales.

COALICIÓN VA POR MÉXICO

Eslovenia / 24 abr. Generales (se designa al primer ministro)

Fiji / Nov. Generales (se define al primer ministro).

Hungría / abr. Parlamentarias.

Túnez / 17 dic. Parlamentarias.

Filipinas / 9 may. Generales (Presidencial y parlamentarias).

FECHAS NO DEFINIDAS

Australia / 21 may. Federales (se elige primer ministro).

Colombia / 29 may. Presidencial (segunda vuelta con fecha por definir).

Chad – Presidencial y parlamentarias.

Chile – Plebiscito constitucional.

Haití – Generales (incluye Presidencial).

www.ceonline.com.mx 21


¿Cómo hacer frente a unos comicios extraordinarios? El caso Nayarit: “Cheny Jiménez” y el Senado Por Rafael G. Vargas Pasaye

22 Campaigns & Elections México | Enero 2022


E

n julio de 2018 tuvo lugar el proceso electoral para elegir a los 128 senadores en todo México, incluido Nayarit, donde la fórmula de la Coalición Juntos Haremos Historia conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) la encabezaba Miguel Ángel Navarro Quintero y Cora Cecilia Pinedo Alonso, siendo sus suplentes, del primero Daniel Sepúlveda Árcega, y de la segunda, Sandra Elizabeth Alonso Gutiérrez. Sepúlveda ya había buscado en el proceso electoral para la gubernatura de Nayarit de 2017 ser el abanderado del Partido Encuentro Social, sin embargo al no cumplir con el tiempo que exige la ley para separarse de su anterior ocupación como ministro de culto, fue relevado en la candidatura por Francisco Javier Zapata. Con ese antecedente, y luego del proceso donde salió triunfante la coalición Morena, PT, Verde en el proceso para el Senado, de nueva cuenta Sepúlveda fue impugnado y con ello, después de un proceso legal, fue retirado como senador suplente quedando el espacio vacante. En noviembre de 2020 Miguel Ángel Navarro Quintero pidió licencia al cargo de Senador para competir por la gubernatura de Nayarit, donde logró el triunfo en la elección del 6 de junio de 2021, con un margen de diferencia notorio con respecto a su más cercano competidor: 234 mil 742 votos frente a 97 mil 723 de Movimiento Ciudadano (MC) y 84 mil 228 de Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), y un porcentaje de participación del 53.57%, además la coalición que él encabezó logró el triunfo en 16 de 19 municipios (en La Yesca no pudo realizarse la elección), y en 18 de los 18 distritos electorales locales. Con ese marco el espacio en la avenida Reforma de la ciudad de México quedaba vacío, por lo que la misma Cámara Alta el 5 de octubre de 2021 convocó a una elección extraordinaria para el Senado en Nayarit, siendo el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de

llevar a cabo este proceso que contemplaba el inicio del periodo de campaña del 2 de noviembre y el 5 de diciembre como fecha de elección.

El proceso de diciembre A diferencia del proceso de junio de 2021, PRI, PAN y PRD se presentaron sin hacer alianza, esto es, cada uno por su lado, llevando como abanderados a Salvador Chava Hernández Castañeda por el tricolor, Anel Zarina Cabrales Pérez por los blanquiazules, y el diputado local Luis Alberto Zamora Romero en el caso del partido del sol azteca. Movimiento Ciudadano jugó con quien fuera el candidato a la gubernatura de mediados de año: Ignacio Nacho Flores, exalcalde de La Yesca, quien desde su tercer informe de gobierno a finales de 2020 había utilizado muy bien su exposición en internet y redes sociales, logrando un nivel de posicionamiento importante, y acercándose algunos votantes que dejó ir la candidata a gobernadora Gloria Núñez de la alianza PRI-PAN-PRD.

La elección nunca logró despertar el interés de la sociedad, lo cual estaba dentro de lo planeado, pues una alta participación quizá hubiera sido contraproducente en las aspiraciones de Cheny Jiménez.

Por su parte, la coalición Juntos Hacemos Historia en Nayarit postuló a una poco conocida Rosa Elena Cheny Jiménez, quien había competido en 2017 por la alcaldía de La Yesca y, si bien obtuvo más votos que su rival le fueron impugnados algunos actos y en un ajuste el resultado dio un giro dándole el triunfo a MC. El currículum de Cheny Jiménez incluía que fue regidora en La Yesca de 2011 a 2014, luchadora social, y fundadora de Morena en su municipio, donde en 2021 de nueva cuenta buscó la alcaldía pero por las acciones afirmativas que obligaban a que todas las candidatas fueran mujeres y provenientes de pueblos originarios, fue impugnada y no la dejaron participar, en un proceso donde además habitantes locales se manifestaron no permitiendo dejar que abrieran la casillas el día de la jornada electoral.

Elección extraordinaria Previo al inicio de la elección extraordinaria se definió la estrategia con el equipo de campaña de Cheny, donde sobresalía que el proceso no tendría una participación alta de parte de la ciudadanía, los cálculos oscilaban entre 15% y 18%. Desde el inicio se tenía

www.ceonline.com.mx 23


claro que sería una votación con una baja participación por lo que se establecieron las acciones de comunicación, trabajo de campo y electoral en concordancia.

La estructura de tierra que se abocó no a conseguir más, sino a invitar a los que ya se habían conseguido apenas en la elección de junio pasado para reiterarles que una vez más se estaba en un proceso electoral y que se pedía su apoyo, así como el trabajo de perifoneo en lugares clave. Y tercero, asegurar una estructura electoral que por el poco tiempo resultaba en un reto mayor en todos los municipios.

Aunado a un trabajo puntual en la comunicación y difusión, notorio al ser Cheny la primera en aparecer en espectaculares y en pauta institucional del INE con spots de promoción en televisión y radio, que eran los de mayor número de impactos debido a que, como se sabe, estos se dividen de acuerdo con los resultados electorales del proceso electoral pasado. Para la imagen de Cheny además se optó por los colores tradicionales de Morena con más de una fotografía oficial de la candidata, e incluso algunos espectaculares donde solo se usó su nombre, en todos el slogan era “La Nueva Senadora de Nayarit”, con ello se generaba la percepción de triunfo aunque no triunfalista, y se dejaba claro el cargo por el que se competía, además de que Nayarit ya cuenta con dos senadoras mujeres, de tal forma que el lugar que le pertenecía a Navarro Quintero, hoy gobernador, sería ocupado como relevo natural por Cheny. El arranque de campaña trajo una sorpresa en la campaña. Cheny anunció que sería intervenida en un proceso quirúrgico y estaría en reposo apenas en los primeros días de una campaña de poco más de un mes. Lo cual tuvo como resultado que no se contara con la candidata sino semana y media antes del cierre. Ante tal escenario se echaron a andar tres acciones inmediatas: primero, los backers a escena, empezando por la candidata suplente, Andrea Navarro, así como las figuras nacionales de Morena: Mario Delgado y Citlalli Hernández, y las locales de la coalición como lo son los diputados federales Armando Fugio Ortíz del PT, Jasmín Bugarin del Verde, y la senadora Cora Cecilia Pinero también de Morena.

24 Campaigns & Elections México | Enero 2022

A favor jugaba la alta calificación del presidente Andrés Manuel López Obrador en Nayarit (8.3 de acuerdo con la encuesta de Código 27), así como el muy reciente arranque del Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero en el gobierno estatal, lo que podría calificarse todavía como la luna de miel, aunado a los liderazgos locales que representaban alcaldes y alcaldesas. Figuras de las que la campaña de Cheny Jiménez siempre echó mano, sobre todo en los días que no se contó con la candidata.

El Programa de Resultados Preliminares del INE desde los primeros datos fue contundente, la participación sería muy baja, y Cheny Jiménez logró el triunfo con el 52.08% y sus 67 mil 186 votos.

La elección nunca logró despertar el interés de la sociedad, lo cual estaba dentro de lo planeado, pues una alta participación quizá hubiera sido contraproducente en las aspiraciones de Cheny Jiménez, quien en la medición citada, apenas en dos semanas ya aparecía con un muy considerable 20% de conocimiento entre la población, mientras que Nacho Flores llegaba a 65% a pesar de su reciente campaña estatal. Entre estas dos opciones se centraba la elección, el candidato conocido pero con una marca de menor peso, ante la candidata menos conocida que él pero soportada por la marca de la coalición, en especial de Morena, así como del presidente de México con quien guarda una estrecha relación. En el transcurrir de los días la campaña seguía sin interesar a la población, y tiene lógica al apenas haber vivido un proceso seis meses antes, y donde ahora no tendrían un beneficio tangible como lo podría ofrecer una opción en gobierno estatal o municipal, como lo son empleo, programas sociales, obras, entre otros.


Cheny Jiménez se reincorporó a la campaña faltando semana y media para que concluyera, y asistió a los cierres regionales, comenzando el domingo 21 de noviembre en Mesa del Nayar, para continuar en lugares como Bahía de Banderas, Ixtlán del Río, Tepic, Huajicori, Tecuala, Acaponeta y Santiago Ixcuintla, entre otros, con lo que logró de nuevo aparecer con imágenes recientes y en acción en televisión, radio y redes sociales, creciendo en su posicionamiento. Además de incrementar su presencia en medios de comunicación desde su reincorporación, se cuidó a partir de una estrategia administrativa, que no se sobrepasara el tope de campaña; mientras que por su parte, las estructuras electorales y de promoción cumplían con sus números reales, pues solamente a esos se movilizaría durante la jornada electoral. El día de la elección, como se había previsto, la participación de la gente era fría desde el primer minuto, las casillas estaban vacías, incluso las que por lo regular terminan temprano como lo son las especiales, esta vez no vieron a la gente formada ni esperando su turno. En el equipo estratégico de Cheny Jiménez se optó por no tener una encuesta de salida debido a los posibles errores que se podrían cometer, pues los resultados adversos podrían generar en una instrucción de invitar a más gente a votar, logrando que quienes salieran votaran en contra, por lo que mejor se llamó a los movilizadores para instruirlos en asegurar a quienes convencieron de votar por la opción de Cheny.

A las siete de la noche del domingo 5 de diciembre de 2021, en conferencia de prensa desde un céntrico hotel de Tepic, Mario Delgado, líder nacional de Morena daba a conocer que de acuerdo con los resultados, Cheny Jiménez era ya la Nueva Senadora de Nayarit.

El Programa de Resultados Preliminares del INE desde los primeros datos fue contundente, la participación sería muy baja, y Cheny Jiménez logró el triunfo con el 52.08% y sus 67 mil 186 votos, seguida de Nacho Flores con 33.31% y sus 42 mil 976 votos. Sobresalen también los resultados de los partidos nacionales de mayor antigüedad pues el PRI terminó con 4.65%, PAN con 2.49% y PRD con 2.61%. La participación, como se previó desde el inicio fue baja quedando en 14.6%. A las siete de la noche del domingo 5 de diciembre de 2021, en conferencia de prensa desde un céntrico hotel de Tepic, Mario Delgado, líder nacional de Morena daba a conocer que de acuerdo con los resultados, Cheny Jiménez era ya la Nueva Senadora de Nayarit. Rafael G. Vargas Pasaye fue el estratega de la campaña de Cheny Jiménez, es Socio fundador de Código 27 y Director General de Sentido Común Medios.

www.ceonline.com.mx 25


LA PAREJA PERFECTA Lo que falta y sobra en política y comunicación política.

Por Vladimir Ramos |

@VladimirRamosC

▲ Photo by Alex Andrews on Pexels

26 Campaigns & Elections México | Enero 2022


Es sábado 18 de diciembre de 2021, son las 7:20 de la noche y la edición de enero 2022 de Campaigns & Elections México está por cerrar, puede que en los próximos días antes que tengas este número en tus manos hayan ocurrido cosas interesantes en la política mexicana, hay un nuevo escenario, ocurrió uno que otro “milagro” o mucho mejor aún, el año nuevo ha iniciado muy prometedor para ti.

E

ntrando en materia, en este artículo haré planteamientos para debate y discusión sobre la práctica de la comunicación política en México, espero que disfrutes leyéndolo como yo disfruté escribiéndolo. Es muy probable que como yo pienses que el sistema político mexicano atraviesa por un momento crítico donde las fricciones y desconfianza determinan la relación de los tres órdenes de gobierno con la sociedad, la violencia no tiene contención, fractura cada vez más al tejido social mientras un diálogo de sordos entre fuerzas políticas impide la construcción de consensos que posibiliten el desarrollo del país y respuestas a muchos problemas, el Estado mexicano está siendo sacudido por cambios al entramado institucional, el sistema de valores y creencias se ha modificado sustancialmente y, hoy como nunca cuando la representación política debiera ser distinta y mejor, pareciera ir en sentido distinto al esperado por los representados. Hoy el pensamiento y el discurso político en general se plantea binario lo cual reduce a blanco o negro la riqueza del pensamiento humano y la del comportamiento político y electoral, el ejercicio comunicacional de la política mexicana se ha entrampado en posturas radicalmente opuestas, como el estancamiento en una partida de ajedrez, no puede avanzarse, el debate público está sumido en la permanente confusión. Si piensas que lo anterior ocurre, déjame plantearte algo más, habrás escuchado que la comunicación es clave para resolver problemas personales o laborales, que mejorar tus habilidades comunicacionales te abrirá muchas puertas y te conducirá al éxito deseado, incluso habrás trabajado en la forma de comunicarte con los demás y la vida ha

empezado a sonreírte y a tratarte de mejor. Los beneficios que se obtienen de mejorar la comunicación también suceden en la política, pero no todos los políticos como no todas las personas lo aceptan, quienes lo hacen poco convencidos obtienen resultados escasos o nulos, a diferencia de aquellos que deciden usar la comunicación con disciplina y confianza, se convierten en políticos que logran mucho en menos tiempo. Nota: en la política no se trata de comunicación a secas se trata de comunicación política (compol), una buena comunicación política es materia de expertos no es algo sencillo, si eres política o político, quien te haga creer que es así, despídele, quién no te hable de la importancia de crear un mensaje producto de la investigación, la claridad de intereses y la definición de objetivos, de un planteamiento discursivo o quién haciéndolo termine hablándote únicamente de slogans, logos, spots bonitos bien producidos donde salgas a cuadro luciendo bien y te hagan sentir la estrella, por más que se sienta bien, despídele, estás perdiendo tiempo y dinero.

En la política no se trata de comunicación a secas se trata de comunicación política (compol), una buena comunicación política es materia de expertos no es algo sencillo, si eres política o político, quien te haga creer que es así, despídele.

Ahora bien, dicho todo esto, ¿qué falta o qué sobra en la política y en la comunicación política mexicana? Pienso que falta hacer política con una comunicación política que le acompañe -mi colega Ramón Ramón dice que si no hay acción política no hay acción comunicativa-, querer que la comunicación haga magia sin política es tan absurdo como pensar que la comunicación resolverá los problemas políticos, y es importante no confundir política con grilla, la primera construye, la segunda te hace perder tiempo y el tiempo es un bien escaso para quien hace política, aunque la grilla suele ser necesaria y útil, mientras se comprenda la diferencia y se use el tiempo debido para cada una se estará bien. Hacer política y dejar que la comunicación política complemente el sacrificio y esfuerzo dará mayores dividendos. Falta pues buena política o al menos hacer política para enfrentar la cadena de problemas que tienen al sistema político mexicano y sobre todo al país, en una situación crítica. La problemática relación entre gobiernos y sociedad ocurre por falta de entendimiento y diálogo, suele creerse que informar resolverá

www.ceonline.com.mx 27


Falta política para superar el diálogo de sordos que no permite lograr acuerdos y comunicación política que ayude a la ciudadanía a comprender las motivaciones de los gobernantes, actores políticos, tomadores de decisión y grupos de interés, así como también falta compol para entender los problemas, contextos y realidades que se presentan.

todo, pero informar no es suficiente no importa cuánto ni qué tan bien o mal se haga, lo que falta es darle acceso a la comunicación política porque es una acción complementaria del ejercicio de gobierno, definitoria y orientadora de la opinión pública, informar es un deber, comunicar es vital para persuadir, transmitir y emocionar y, si se puede, convencer; lograr cualquier objetivo de estos le añadirá longevidad a cualquier carrera política. Falta política para superar el diálogo de sordos que no permite lograr acuerdos y comunicación política que ayude a la ciudadanía a comprender las motivaciones de los gobernantes, actores políticos, tomadores de decisión y grupos de interés, así como también falta compol para entender los problemas, contextos y realidades que se presentan. Para quienes gobiernan como para quienes pretenden gobernar en un futuro próximo, la comunicación política es imprescindible y deben considerar que esta les allane el camino. El talento político actualmente no es suficiente, he conocido políticas y políticos con mu-

28 Campaigns & Elections México | Enero 2022

cho talento, pero pésima reputación pública que han depositado su confianza en expertos de la compol y revertido su mala reputación y potenciado su talento. Falta confianza en la representación política, la ciudadanía hoy participa en un contexto donde mayoritariamente considera votar por el menos malo porque no tiene mejor opción, y ahí es donde falta que la o el político se deje ayudar, si es considerado el menos malo con ayuda puede superar esa condición y convertirse en buena opción y cambiar su historia, si es considerado el malo o la peor opción, con ayuda puede cambiar la narrativa, ser competitivo en el corto plazo y sentar las bases para una carrera exitosa en el mediano y largo plazo, pero tomar esta decisión les resulta muy difícil, ojalá que poco a poco vayan teniendo apertura, estoy seguro que los buenos resultados obtenidos les confirmarán que tomaron la mejor decisión. Estos últimos renglones del párrafo para recordar que sin acción política la acción comunicativa es prácticamente imposible.

El contexto político nacional parece decirnos que en el debate público nacional a unos les falta planeación, estrategia y ejecución mientras que a otros no. La realidad, la opinión publicada, la comentocracia y demás pueden considerar que gobierno y oposición no están pensando en lo que hacen y dicen, probablemente sí, o no. Gobierno y oposición, entendiendo esta relación en todos los órdenes de gobierno, están pensando en algo y en consecuencia ejecutándolo, entonces hay casos donde no falta estrategia sino una correcta ejecución, y es que sería inaudito pensar que a estas alturas actúen sin planeación ni estrategia, ahora si lo que hacen y dicen es verdad o mentira es materia de otro debate, aquí el análisis de los números dice como algunos van en la dirección correcta y otros han perdido tres años. En el plano federal un partido clama victoria y una coalición de partidos la reclama, ambos se dicen ganadores y eso de entrada confunde a los electores con ventaja para el partido que es gobierno, entonces falta se-


parar comunicación política gubernamental de la electoral y plantear estrategias en consecuencia, la segmentación le vendría bien a muchos, te permite seleccionar batallas y tener más oportunidades de ganar. En las intermedias de 2021 en términos llanos hay un ganador y varios perdedores, aunque puede debatirse y decir que es relativo según el cristal con que se vea. Los resultados electorales de 2021 muestran algo muy claro, hay un partido que obtuvo once gubernaturas de quince disputadas, número contundente en términos de la capacidad discursiva, mediática, económica y organizacional que tendrán a disposición, aunque ello no determine ni anticipe resultado alguno en 2024 obliga a los adversarios a pertrecharse para enfrentar la próxima elección con más posibilidades, dejarse ayudar por expertos les ahorrará tiempo y dinero. Este partido perdió casi el 50% de los votos que obtuvo en el 2018 pero aún así, en el bis a bis de 2021 obtuvo 16 millones de votos, casi el doble del primero y segundo lugar que obtuvieron 8.9 y 8.7. La parte donde quién ganó y perdió se vuelve relativa es en la suma de votos del segundo y tercer lugar pues es superior a lo obtenido por el primero, y relativo nuevamente cuando la distribución de curules como gubernaturas se incluyen al análisis y vuelve lo relativo a hacer de las suyas cuando incorporas alcaldías, grandes o pequeñas, de la CDMX o del interior de la República, total que es un cuento interminable que no terminará sino aburriendo a los electores. Distinto es cuando determinas el mensaje pues sintetiza lo que vas a transmitir, es el core de tu comunicación estratégica, después viene el discurso público que es el mensaje desarrollado, lleno de contenido y riqueza narrativa para difundir a través de los medios adecuados para llegar a las audiencias precisas donde tu podrás consolidar lo obtenido y usarlo como punto de avance. En cambio, tienes en particular dirigencias nacionales de partidos, informando sí, pero no comu-

nicando, sin persuadir, sin transmitir y tal vez peor aún, convencidos de estar haciendo lo correcto cuando en realidad se han vuelto predecibles, tan predecibles que el presidente del país y también presidente en los hechos del partido en el gobierno, define gran parte de su agenda mediática quitándoles tiempo, dinero y esfuerzo para posicionar sus propios temas. El poder se ha ocupado en comunicar su narrativa, su versión de

los hechos y la historia para mantener su condición de poder, la repetición incesante de los temas, la simplificación de las ideas y hasta la mentira forman parte de un ejercicio disciplinado del monopolio de la información, monopolio que ejerce todos los días de manera abrumadora. En este sentido, falta un mensaje opositor, un mensaje con chanfle capaz de poner al poder contra las cuerdas, no solo de proponer el debate sino de ganarlo, pero insisto, faltan políticas y políticos dispuestos a correr el riesgo de trabajar en un determinado periodo de tiempo y que la inmediatez no defina lo importante. Mientras el poder hace lo propio los medios de comunicación hacen lo mismo, no contribuyen a redefinir o reestructurar el espacio de deliberación entre políticos, ciudadanos y medios de comunicación, más bien se han adaptado al nuevo ejercicio del poder, en un espléndido artículo el pasado 5 de diciembre Raúl Trejo Delarbre expuso que “a pesar de

Permitir la relación ideal entre la política y la comunicación política requiere disposición y ganas, pero falta tiempo para esperar los frutos de esa relación complementaria.

que los encasilla como si todos fueran adversarios suyos, la mayor parte de los medios respalda al presidente López Obrador”. Así, permitir la relación ideal entre la política y la comunicación política requiere disposición y ganas, pero falta tiempo para esperar los frutos de esa relación complementaria, por lo tanto, para que esta pareja y su relación sean perfectas faltan muchas cosas, y sobran muchas más. Hemos hablado sobre lo que falta, en el próximo número abordaremos lo que sobra para poder determinar aquello que falta y sobra en política y comunicación política en México. Feliz año nuevo, lo mejor para ti. @VladimirRamosC Consultor Político, especialista en la creación del mensaje y su desarrollo estratégico, estudioso de la pobreza.

www.ceonline.com.mx 29


30 Campaigns & Elections México | Enero 2022


Reed Latino Awards 2021

SERGIO JOSÉ HALL OF FAME EL REY SE CONVIERTE EN LEYENDA Por: Isaac Hernández | @IsaacHV Foto: Cristian Alcudia

SERGIO JOSÉ, EL PRIMER ESTRATEGA DIGITAL EN LLEGAR AL OLIMPO DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA Presentanción por Roberto Trad En este mundo hay dos tipos de monarcas, dos tipos de reyes, dos tipos de reinas. Están los que heredan y están los que conquistan y exploran el futuro para descubrir nuevos mundos, Sergio José es uno de ellos. Conocí a Sergio José en 2009 en la campaña de Pepe Calzada, en aquel momento Twitter en México no tenía ni un millón de seguidores y él ya estaba ahí descubriendo el nuevo mundo de las redes sociales. En 2008 cuando nadie usaba Twitter, le vendió la idea al PRI de abrir un nuevo departamento de comunicación digital y desde ahí le dio la vuelta a todo el calendario electoral, hizo todas las campañas de todos los Estados para el PRI durante 6 años. Desde ese entonces sentó las bases de la comunicación digital en la política y creó las referencias para los estrategas digitales actuales en todo el mundo.

Ustedes no lo conocen, pero el Rey del Internet es antropólogo y urbanista, fue Secretario de Desarrollo Urbano, líder juvenil, pudo ser muchas cosas más en la política pero tomó una buena decisión: dejar el lado oscuro de la fuerza y venir al mundo de los consultores y las consultoras a ser feliz, a inventar, a innovar, a descubrir nuevos mercados en una nueva industria. Desde que llegó Sergio José, se convirtió en un referente incuestionable en nuestra industria, el talento de Sergio José es evidente. Cualquiera que haya compartido un Cuarto de Guerra con él te lo puede decir, Sergio José sabe lo que hace, pero un Rey no se hace solo a base de talento, él tiene sustancia, tiene disciplina, pero encima de todo tiene visión. Desde hace 6 años fundó Espora, que ha estado en más de dos decenas de campañas presidenciables y donde fue el primer estratega digital latino en desembarcar en Estados Unidos y en Europa. “Ha sido nombrado no solo como el mejor estratega digital, sino también el consultor del año por todas las academias y asociaciones de nuestra industria, por cierto, el primer estratega digital en lograrlo en cada una de estas. “Su trabajo durante la última década y media le ha aportado a la industria de las campañas, un marco metodológico serio, riguroso, con estricto apego a las ciencias sociales. Y además es el gran impulsor de los datos como derecho humano.

Por ello, C&E Campaigns & Elections ha decidido invitarlo a formar parte del Salón de la Fama. Sergio hace cosas que nadie más hizo antes, seamos sinceros, fue el primero en poner orden, usar métodos científicos para hacer campaña digital y lograr medirlas, desarrolló todo un sistema metodológico para crear la antropología digital, nos enseñó a entender y manejar el Humor Social en las redes, la resonancia, los contenidos transmedia. Logró perfilar a sus audiencias a partir de perfiles psicográficos digitales, vaya, creó conceptos que no existían en la comunicación política antes de él. “A él le debemos la revaloración de la semiótica en la comunicación política”. Constituyó en la comunicación política el método digital que parte de la microsegmentación, la inteligencia de datos, en usar psicografías y semiósferas para construir mensajes. Y lo puedo decir, son de verdad, sirven y cada uno de ellos tiene detrás un alto contenido de ciencias sociales. Sergio José incorpora constantemente conocimiento de otros a sus métodos y luego los publica y comparte con los demás. Orgullosamente yo soy uno de los que aportaron para crear su segmentación digital. Y él tomo el modelo del Instituto en el impulso de sus cuadros, de hecho, la mitad de las agencias digitales son de personas que han sido formadas en sus métodos en Espora.

www.ceonline.com.mx 31


Sergio José Hall of Fame Por si fuera poco, mi querido amigo Sergio, descubrió y popularizó el modelo de negocio de las agencias digitales, esta industria no sería lo mismo sin el Rey del Internet. Implementó modelos de gerencia e inteligencia de negocios en su empresa y nos enseñó lo que vale nuestro trabajo y cómo cobrarlo. Famoso por dejar campañas cuando el cliente no lo valora, y por pedir respeto a su trabajo, a nuestro trabajo y más famoso aún porque no se achica ante nadie, pocos como él se han enfrentado a políticos del tamaño de sus enemigos y ha vencido. Me encanta ser su colega, su amigo, a veces su rival, otras veces su compañero de viaje. “Sin duda es un hombre que ha cambiado el rumbo de nuestra industria, hay un antes y un después de Sergio José, y por eso se merece este reconocimiento. El salón de la fama es para gente como él. Es el Rey del Internet, no solo por que C&E le pusiera hace 5 años ese título, sino porque Sergio José también así lo decidió, porque una mañana se levantó y dijo “Esta corona es mía, se acabó” y se mantiene ahí porque la lleva con garra, con fuerza; es curioso pero hasta sus enemigos para hablar mal de él a sus espaldas, se refieren a Sergio José como el Rey del Internet.

Discurso de ingreso al Hall of Fame de Sergio José Gutiérrez Gracias al Jurado que me seleccionó para ingresar al Hall of Fame de Reed Latino, me emociona mucho ser considerado para estar a lado de Ralph Murphine, Marco Magaña, José Luis Sanchís, María de las Heras, Carlos Souto, Jaime Durán Barba, J.J. Rendón, Carlos Augusto Manhanelli, Mauricio De Vengoechea, Liébano Saénz, Gisela Rubach, Yago De Marta, Roy Campos y David Ross. Gracias Alejandro Rodríguez, por tu visión, y agradezco este reconocimiento por su impacto y trascendencia para mí. Gracias Shane I am inspired by your understanding of an always shifting market. Gracias Roberto Trad por tus palabras, estoy seguro de que pronto

32 Campaigns & Elections México | Enero 2022

podré regresarte este gesto en este mismo escenario. Sin embargo, ningún consultor que haya trabajado con tantos grandes estrategas que no están en el Hall of Fame aún, puede recibir este reconocimiento de otra forma mas que con una profunda humildad. De la caverna al rascacielos, del garrote a las armas de destrucción masiva, de la tribu a la era de la globalización, de los opinólogos a los científicos de datos. Nunca la humanidad había tenido tanto conocimiento y tanto poder sobre sí misma. Con la llega del Big Data, la inteligencia artificial y la próxima descentralización digital. Con el mapeo de la mente humana hemos usurpado conocimiento que antes era solo exclusivo de Dios. Y como humanos, seres temerosos, ambiciosos y sin preparación suficiente, estamos asumiendo esta nueva divinidad determinista. Y tenemos que ser conscientes y responsables de esto. Me toca ser el primero de mi generación en entrar al Hall of Fame y creo que es nuestra responsabilidad, como la de cada generación, ayudar a proyectar y alcanzar su futuro, así como evitar que se destruya sí misma. Y en nuestra vida hemos visto, revoluciones fallidas, ideologías destruidas, divinidades caídas, pero ahora el riesgo de no usar correctamente los datos es el riesgo que enfrentaron hace un siglo las generaciones que crearon toda la ciencia nuclear y atómica. Y ¿cuál es nuestra responsabilidad como consultores en esta confusión mundial que vive el mundo en su polarización? ¿Es nuestro discurso el que está confrontando a todos? Ó ¿es solo culpa de la hiperconectividad? Porque el internet no es más que nosotros mismos, los humanos, y nació para unir no para destruir.

Sergio José Hall of Fame, una nueva leyenda El nuevo fenómeno de que, tiene que ver más con el triunfo lo que hace el perdedor que el ganador.

Cuando en un cuarto de guerra se ve entrar a Sergio José Gutiérrez y Espora sabemos que con sus estudios de la mente humana, las conjeturas se van y entra la ciencia y el triunfo, es gracias a ello que, por primera vez en la historia un consultor digital ingresa al salón de la fama de la Consultoría Política. El “Hall of Fame” de la consultoría política está compuesto por las grandes leyendas de la comunicación política: Ralph Murphine (QEPD), Marco Magaña (QEPD), José Luis Sanchís (QEPD), María de las Heras (QEPD), Carlos Souto, Jaime Durán Barba, J.J. Rendón, Carlos Augusto Manhanelli, Mauricio De Vengoechea, Liébano Saénz, Gisela Rubach, Yago De Marta, Roy Campos, David Ross y ahora Sergio José Gutiérrez se consolida como el primer mexicano menor de 60 años en lograrlo a sus solo 47 años de edad. 24 campañas Presidenciales en 3 continentes; así como cientos de campañas a Gobernadores, Presidentes Municipales y Legisladores desde hace más de 10 años y los éxitos continúan... Es un gusto tener una conversación con quien rompió esquemas y se convierte en el primer consultor digital en estar al lado de las leyendas de la comunicación política.

Me toca ser el primero de mi generación en entrar al Hall of Fame y creo que es nuestra responsabilidad, como la de cada generación, ayudar a proyectar y alcanzar su futuro, así como evitar que se destruya sí misma.


Reed Latino Awards 2021

www.ceonline.com.mx 33


Sergio José Hall of Fame Campaigns & Elections C&E. El ingreso al Salón de la Fama de los Reed Latino, es la mayor distinción que un consultor, firma o institución política puede recibir. Se considera a quienes han realizado las más importantes contribuciones en este ámbito, es un espacio normalmente otorgado para aquellos que han cerrado su carrera. Sergio, eres el primer consultor digital al ser integrado al salón de la fama Reed Latino. ¿Qué responsabilidad viene después de esa distinción? Sergio José Gutiérrez (SJ). Nunca la humanidad había tenido tanta información, conocimiento y tanto poder sobre sí misma. Con la llegada de la Big Data, la inteligencia artificial, la próxima descentralización digital, y con el mapeo de la mente humana, hemos usurpado conocimiento que antes considerábamos solo exclusivo de Dios. Y estamos asumiendo esta nueva supuesta “divinidad” determinista y determinante como humanos, es decir, como seres temerosos, ambiciosos, y sin preparación suficiente para enfrentar la esperanza, pero también los riesgos de la nueva inteligencia. Tenemos que ser conscientes y responsables de esto y esto empieza por entender el tema y transitar con él y hacia él. Mi responsabilidad es hacer visible la gran esperanza del mundo de los datos y del riesgo que representa sino abordamos el tema a tiempo.

C&E. Espora es un referente también de Poder, no solo de comunicación digital en elecciones y gobierno, ¿no? SJ. Nos toca entender a nuestros clientes a fondo y a su electorado. Nos involucramos para lograr lo que otros consideran imposible con métodos que muchas veces son nuevos para los consultores y nuestro poder, el poder del que hablas radica en nuestra congruencia en el cómo usamos la información anterior. De entrada, jamás escondemos información a nuestros clientes, les decimos el escenario en el que se encuentran tal cual y eso nos ocasionó al principio problemas, pero luego se nos reconoció por no tener esos filtros o matices, por ser los más verídicos.

C&E. Sergio José, inventaste el modelo de estrategia de campañas digitales de hoy en día con el cual sustituye el community management por estrategia digital. ¿Espora sigue siendo un comando de especialistas en comunicación, o han mutado en un ente más poderoso? SJ. Hoy en día en Espora somos especialistas en mapear la mente humana, un estratega digital no aterriza su genialidad a través del Community Management, sino entendiendo en qué términos hay que hablar con cada microsegmento de la sociedad red, en qué tiempos, con qué símbolos, en qué plataforma y en qué momento hay que hablar para que la persona que nos observa sienta que la opción que le presentamos es la mejor opción para él o para ella. Para lograr lo anterior nos hemos convertido en especialistas en distintas ramas: el análisis de datos, la minería de datos, la ciencia de datos, la antropología digital, psicología, economía del comportamiento y la inteligencia artificial.

C&E. Advertías de un cambio radical en la industria de la comunicación digital política en México, ¿Crees que ese cambio se dio a partir de la pandemia? SJ. La industria de la comunicación digital viene mutando desde que se creó, es un ente viviente, de hecho hoy algunos teóricos de la sociedad red, mutamos a llamarle “agua” al internet, porque lo único permanente es que cambia, cada segundo se comparten casi un millón de historias en Instagram, 69 millones de mensajes en Facebook Messenger y se suben 500 horas de contenido a YouTube. Lo que pasó con la pandemia es que esta hiperconectividad se potenció, se visibilizó y por supuesto generó nuevas oportunidades y nuevos trastornos.

34 Campaigns & Elections México | Enero 2022

C&E. Pero son famosos por haber dejado campañas cuando el cliente no les cumple. SJ. Como todo mundo debería hacerlo. Nosotros de entrada no colaboramos con quien sea, debe ser alguien por quien votaríamos el día que arrancamos nuestro trabajo. Y sino nos cumple contractualmente pues nos vamos en los términos acordados, como todo mundo deberá hacerlo. Normalmente hemos dejado campañas, aún y cuando nos paguen, cuando nuestro trabajo no se esta implementando y el cliente prefiere hacer Community Management.

C&E. ¿Qué nuevos trastornos derivados de la hiperconectividad se generaron durante la pandemia? SJ. Identifique 5 nuevas histerias en la sociedad red durante la pandemia debido a la

Hoy en día en Espora somos especialistas en mapear la mente humana, un estratega digital no aterriza su genialidad a través del Community Management, sino entendiendo en qué términos hay que hablar con cada microsegmento de la sociedad red

hiperconectvidad: el aumento de la postverdad, el meme como válvula social, la ciberadicción, el prosumerismo de tragedia, y la exacerbación del rencor social. Los primeros 3 se quedaron permanentemente. C&E. Cuéntanos de la Postverdad. SJ. La postverdad, en términos simples, es el nuevo fenómeno donde consumimos y difundimos solo la información que se acomoda a nuestros prejuicios, aspiraciones, o patrones preestablecidos. Esto sucede más que nunca y es la base de la polarización social que hoy ocurre en tantas partes del mundo. Y no tiene que ver solo con el emisor de las notas o información tendenciosa hacia un lado u otro sino más bien con las ganas de estar en lo correcto y auto engañarnos al no querer comprobar con fuentes válidas. Digamos que todos sabemos que estamos más o menos en lo correcto siempre y que ahora existe “mi verdad” y no “la verdad”. Cuando hay muchas cosas cuya verdad es única, como la exigencia o no de un edificio o la necesidad de usar pasaporte para entrar a un país. C&E. Mencionas que la comunicación está en


Reed Latino Awards 2021

constante mutación, ¿ha estado la industria mutando también? SJ. Nos enfrentamos en la industria de la comunicación a un cambio de paradigma. Lo que en el pasado hicieron los estrategas generales, con sus métodos (3 campañas generales en una elección, hablándoles a solo 3 ó 4 audiencias), sus estudios (encuestas, grupos de enfoque y trackings) en sus tiempos de acompañamiento (con un cuarto de guerra al día) está por morir. Toda la escuela de estrategia general del siglo pasado tiene que migrar a métodos en los tiempos de la era digital y de los datos. Y no tienen que volverse ni expertos digitales ni científicos de datos, PERO sí tienen que cambiar a los tiempos de respuesta y a la precisión o serán rebasados. La velocidad anterior era marcada por el noticiero de la mañana, del mediodía y de la tarde, tenían horas para decidir y la difusión era tan limitada que podían reaccionar en días. Y el fin de semana no había noticias por lo que podían descansar. Esto ya no existe. La generación del Internet no tiene horario.

de estudio en tiempo real y con capacidad de segmentación a estas audiencias. Y con una presión psicográfica y no solo demográfica. Su mano derecha no debe ser la demoscopia sino la ciencia de datos.

Su nuevo método debe incluir hacer al menos 30 campañas a 30 audiencias, con métodos

C&E. Se te considera como el padre de la antropología digital en el mundo, y como tal con

En muchos de los war room (WR) que participo encuentro que hay dos tipos de estrategas generales: los que incorporaron en área digital a su empresa (error, debieron especializarse y transitar su especialidad a la modernidad, en lugar de abarcar algo extra) o los que de plano solo se abandonan en el estratega digital como si no hablara el idioma en un país extraño. Ambas aproximaciones fracasarán. Más bien tienen que modernizar su escuela a los tiempos de la era digital y de datos. C&E. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en la comunicación digital en el mundo? SJ. En Espora estamos investigando y tratando con el manejo de la posverdad, el metaverso, la descentralización digital, la biotecnología.

la llegada del metaverso, ¿Cómo afectará este a la comunicación digital en Facebook, Instagram y WhatsApp? SJ. El metaverso es la siguiente generación del Internet y es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en el ciberespacio que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas o económicas del universo real sino las allí impuestas. Ya antes Second life lo había intentado, pero no funcionó. Ahora sí funcionará con la suma de varias tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y toda la onda 3D. Así como la antropología tradicional estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, las diversas culturas y formas de organización e interacción social, la antropología digital estudia a la sociedad red. Ambas aproximaciones tienen sus propios métodos pues no somos la misma “persona” en el mundo offline que en el digital. Y me refiero a “persona” en su acepción de “un ser consciente de sí mismo y poseedor de un conjunto de rasgos o características propias”.

www.ceonline.com.mx 35


Sergio José Hall of Fame

Desde hace dos años presido la Comisión sobre la pertenencia de los datos como derecho fundamental en la Asociación de Consultores Políticos en Europa y seguiré defendiendo este derecho humano.

▲ Foto por: Alfredo Vallejo

36 Campaigns & Elections México | Enero 2022


Reed Latino Awards 2021 Ahora con la llegada del metaverso cada humano tendrá otra “persona” adicional, y así como existen el Homo Sapiens y el Homo Digitalis ahora existirá el meta-homo o el Homo Avataris, y tendremos que encontrar la forma de estudiarles y persuadirles. El gran salto radica en que el Homo Digitalis casi en ninguna elección logró votar, pues era su persona física la que iba a una urna, por lo que siempre tuvimos que hablarle al Sapiens. Pero todo parece indicar que con la llegada del blockchain el Homo Avataris sí votará desde el metaverso y a él sí tendremos que persuadirle. C&E. ¿Consideras que la política digital en América Latina evolucionará al Human-Centric Marketing, para tener una relación cada vez más personal con el gobernado o el ciudadano votante? SJ. No sé si human-centric pero sí individual-centric, es decir, enfocada en el individuo. Y saco la palabra humano por la llegada del metaverso. Todo esto se llama pauta simbiótica y estamos a la espera de la transición a big data de los métodos de los antropólogos digitales, psicólogos conductuales y economistas del comportamiento para que con machine learning las campañas puedan ser centradas en individuo por individuo. C&E. Como principal promotor de los derechos humanos de quinta generación ¿Sigues siendo defensor de la privacidad del usuario como prioridad, a pesar de que el internauta esta conectado a cualquier precio? SJ. El modelo de negocio de las compañías digitales es claro, y es un quid pro quo: nosotros ponemos nuestros datos y unos venden el contacto publicitario con nosotros; otros nuestros datos mismos, en esto todos ganamos. Hoy tenemos acceso a comunicación gratuita, mapas, almacenamiento de datos y mil cosas más. Ellos tienen nuestros datos. El gran tema radica en que entre más datos tengan, pronto podemos determinar cualquier cosa de cualquier persona. En temas médicos esto es fantástico, pero en términos sociales esto se llama control y es el riesgo de una nueva tiranía que dejaría a la Alemania de la segunda guerra mundial como un juego de niños.

Desde hace dos años presido la Comisión sobre la pertenencia de los datos como derecho fundamental en la Asociación de Consultores Políticos en Europa y seguiré defendiendo este derecho humano. El reto es que los datos personales sean propiedad siempre solo del individuo y que se pueden rentar limitadamente, por cierto tiempo y para ciertos usos exclusivamente. C&E. ¿El inbound marketing en la política sigue más vivo que nunca? o ¿consideras que debemos migrar a otra forma de hacer marketing político? SJ. El inbound marketing es la base de la publicidad digital comercial, pero por algún motivo en la política no logra entrar. El nivel de contenidos es bajísimo, creo que es por la falta de profesionalización de las áreas de comunicación de los partidos políticos. Pero sea lo que sea es una de las áreas más importantes a crecer en las campañas políticas. C&E. Del internet de las cosas (“internet of things”) hemos pasado al internet de los comportamientos (“internet of behaviors”). ¿Cómo ayuda la información de la sociedad red y sus comportamientos e información al momento de arrojar información a un gobierno o un candidato en una campaña política? SJ. Literalmente lo que permite es mapear la mente humana, algo que en Espora hemos entendido muy bien para establecer hipótesis, casos de estudio y campañas muy específicas que permitan conectar a nuestros clientes, ya sean candidatos o gobernantes con la audiencia digital, pues hoy más que nunca podemos conocer prácticamente la thick data de ellos. C&E. ¿Tendremos un fortalecimiento del Live stream political? SJ. Sin duda alguna, se ha convertido en una herramienta para seguir hablando con la audiencia, compartir ideas en tiempo real y poder establecer una verdadera conversación cercana con un público cada vez más joven. C&E. ¿Cómo se puede conectar emocionalmente con el ciudadano ahora hyperconectado, y en todo caso indiferentes ya sea para gobierno o campañas políticas? SJ. ¿Cómo conectamos? Conociendo a la audiencia, perfilando y estudiando los psicográ-

ficos de cada uno para poder hablarles en su lenguaje, conectando con sus aspiraciones o respondiendo a soluciones de temas que les generan miedo, entendiendo que no es en nuestros términos sino es sus términos como hay que comunicarnos. Y con contenidos que puedan atravesar toda la contaminación informativa de la red. C&E. ¿Cómo la política electoral y de gobierno está impulsando nuevos entornos digitales y las redes sociales con el fin de tratar y compartir la información a las estructuras de poder? SJ. La mayoría de los gobiernos están haciendo grandes esfuerzos por digitalizar sus protocolos de atención ciudadana y de rendición de cuentas, incluso en algunos países ya está legislada la obligación del ente de gobierno para tener protocolos de comunicación digital. Sin embargo, aún existe un gran vacío en el uso manejo de los datos, es en el proceso de gobierno electrónico donde la recopilación de la información se vuelve clave, es fundamental homologar las bases de datos para que esta información sea interoperable en todo el gobierno, de esta forma se reducen costos de generación de información en cada área y se optimizan los recursos para atender a los ciudadanos. Un ejemplo muy bueno de cómo empezar esto es la agencia de datos de la CDMX. C&E. ¿De qué forma las estrategias de comunicación que han utilizado los medios periodísticos en la era digital, están impactando a la sociedad red, ante las nuevas narrativas que emplean?

Hoy en día la población construye su percepción a partir de lo que observa en plataformas digitales para informarse de todo, incluso de la política.

www.ceonline.com.mx 37


Sergio José Hall of Fame SJ. Como un nuevo vocero que usa formas de comunicar mucho más creativas, en la era digital se entiende que la comunicación es multidireccional y se plantea una narrativa transmedia que usa los nuevos medios digitales como una herramienta más para hacer llegar el mensaje a múltiples microsegmentos. C&E. ¿Estas nuevas narrativas y propuestas transmedias surgidas en estos renovados entornos están permeando en el electorado? SJ. Sí permean, sobre todo si se trata de conceptos creativos pensados para audiencias no politizadas, el consumo a través de medios tradicionales dejó de representar el principal porcentaje, hoy en día la población construye su percepción a partir de lo que observa en plataformas digitales para informarse de todo, incluso de la política. Pensemos en los memes como forma de comunicación de gobiernos, hoy vemos municipios, Estados o cuentas nacionales que los usan como una forma para transmitir su mensaje y lograr la memorabilidad, es común escuchar en una comida la frase: “como en el meme tal” y después escuchar las carcajadas de toda la gente que vio el meme. C&E. ¿De qué forma el ruido o el porcentaje de conversación generado por los partidos políticos de alcance nacional y estatal en las redes sociales (share of voice), contrasta con los resultados en las urnas el día de la elección? SJ. La agencia de social listening, Sonar, en colaboración con Espora a través de Leonardo Pizarro han hecho un estudio corroborativo del share of voice del último mes de una campaña con los resultados de la elección. Llevan 11 casos estudiados. Cuando lleguen a 20 podremos tener conclusiones, pero hasta lo que va de la investigación sí hay una relación directa en elecciones con electorados con conectividad mayor al 65%. C&E. Llevas más de 13 años en este negocio, de los cuales 6 como consultor, has estado en 24 campañas presidenciales y cientos de campañas de Gobernadores, Alcaldes y Legisladores, ¿Qué es lo más difícil de hacerle entender a un candidato, gobernante o equipo de campaña cuando se trata de un trabajo en materia de comunicación política? SJ. Lo más difícil ha sido tener que ser con-

38 Campaigns & Elections México | Enero 2022

sultor y pedagogo digital. Hay ocasiones que el sobrino o hermano de ellos nos tiran una estrategia digital solo por que no “le suena”, o no se parece a algo que saco su influencer favorito. Los clientes de hoy aun no tienen inteligencia del Internet, es decir, no saben evaluar el peso de una acción u otra. Los estrategas digitales nos las pasamos diciendo una y otra vez: no te gusta porque no eres el Target, o no te sale la pauta porque no eres el Target o no contestes ese ataque porque nadie lo ha visto.

Llevarlos a entender el mundo de cada uno de los microsegmentos es un reto gigante, no siempre lo estratégico es lo más bonito, no siempre lo perfecto es lo más estratégico. Por otro lado, convencerlos que el reto del Internet representa al menos el 70% de la inversión de su campaña no es fácil. Pero hoy en día es muy sencillo, no gana quien no le destina al menos la mitad de su presupuesto al Internet. Quién se lo mete a la tierra, pierde. Así de simple. Sin excepciones. C&E. Has moldeado el negocio de la Comunicación Digital que hoy muchas empresas siguen ¿Cuál es el camino que emprenderá Espora en los próximos meses ante los nuevos tiempos electorales? SJ. Espora continúa en un camino donde la innovación y desarrollo son el eje rector de nuestro trabajo, nuestro reto es la consolidación de nuestro laboratorio de persuasión donde podremos probar cada una de nuestras hipótesis. El poder seguir vendiendo nuestros servicios más allá de las nuevas tiranías de los nuevos cárteles de consultores en México que le tienen miedo al mercado y competir cara a cara por un cliente y prefieren hacerlo calumniando a cuanta empresa se acerca. También lanzamos varias investigaciones, una de ellas, la

polarización y rencor social es una que a mí me interesa mucho. Y por supuesto seguiremos con Espora Films y tres películas más a rodar en el 2022 para el 2023 C&E. ¿Cuál será tu legado a la comunicación digital en el mundo? SJ. La gente me tira que es el inventar el modelo de estrategia de campañas digitales de hoy en día con el cual sustituye el community management por estrategia; la antropología digital en el mundo; la creación de la estrategia de resonancia en la comunicación; ser el precursor del uso del transmedia en campañas; desarrollar la escuela de pensamiento alrededor que el voto es un gusto y no una decisión, pero no es mi objetivo. Quisiera que mi legado fuera por un lado eliminar el miedo, el aumento de ignorancia y el odio que la hiperconetivdad generó, y por otra parte, la generación de demócratas, es decir, de personas que usan la razón para votar y no solo las emociones. C&E. Dada tu experiencia en procesos electorales. ¿Qué tanto se utilizará el big data para ganar en el 2024 en México? SJ. Será fundamental el uso del big data y del thick data en su conjunto. Ganará quien las use. C&E. Fuiste tú quién introdujo al mundo de la comunicación política conceptos como: Psicografía, semiósfera, trastornos, la microsegmentación por etnias y la inteligencia de datos. ¿Cómo impactó eso en el marketing digital en la política? SJ. Las investigaciones que han realizado los laboratorios que surgieron en Espora hoy son referentes de investigación, nuestros estudios sentaron las bases de algunos indicadores que se usan en campañas electorales y gobiernos para medir y calibrar estrategias, creo que una de las funciones de quienes hacemos investigación es divulgar conocimiento para que eso sirva como base para nuevas aportaciones, en nuestro caso revelamos todos nuestros métodos 2 años después de desarrollarlos. C&E. Hablemos del 2022, ¿Por qué dejaron la campaña de Clara Luz?


Reed Latino Awards 2021

Los clientes de hoy aun no tienen inteligencia del Internet, es decir, no saben evaluar el peso de una acción u otra. Los estrategas digitales nos las pasamos diciendo una y otra vez: no te gusta porque no eres el Target, o no te sale la pauta porque no eres el Target. O no contestes ese ataque porque nadie lo ha visto. ▲ Foto por: Lizeth Ramírez

www.ceonline.com.mx 39


Sergio José Hall of Fame

Hay un nuevo fenómeno muy claro: no está ganando el que hace mejor campaña, más bien está perdiendo el que equivoca la estrategia.

▲ Foto por: Cristian Alcudia

40 Campaigns & Elections México | Enero 2022


Reed Latino Awards 2021 SJ. No dejamos la campaña de Clara Luz, más bien estábamos contratados para la construcción de su candidatura y para su precampaña de Marzo 2020 a Diciembre 2020. Contribuimos a crecerla del cuarto lugar al primero, con una ventaja de más de 20 puntos sobre el segundo lugar y de 30% con el que le ganó la elección. En enero del 2021 ya no se renovó el contrato con nosotros y creo que con ninguno de los demás consultores de arranque. C&E. La queja constante del mundo de la consultoría fue la imposición de consultores en los procesos locales desde el mando nacional de Morena, ¿fue este el caso? SJ. Para nada fue el caso. En este caso fueron mandados por alguien más. Y sí, esta gente desplazó a todos los que habían construido a Clara. C&E. ¿Por qué pierde Clara?! SJ. Porque fue engañada por sus consultores. La llevaron al precipicio. C&E. ¿Qué opinión tienes del Gobernador Samuel García?! SJ. Lo conozco, es un político brillante y creo que será un gran gobernador. Me preocupa que al igual que su antecesor no tiene idea de por qué ganó ni con quién ganó. El Bronco, al igual que ahora Samuel, creen que su victoria es principalmente por cosas que ellos o su equipo hicieron, pues así lo han convencido, así le conviene a su corona, pero en ambos casos NO ES ASÍ. Ganaron por circunstancias que el Bronco no logró sintetizar en su mente y por eso se equivocó usando sus técnicas de campaña y con las personas que cree que le dieron el triunfo en su campaña. Samuel corre el mismo riesgo. Pero es muy listo y creo que pedirá estudiar a fondo la lección de su elección. C&E. Espora es famosa por ganar segundas vueltas. Lo hicieron en Guatemala con Giammatei y en muchas elecciones más. ¿Por qué no participaron en la segunda vuelta de Ecuador? SJ. En la primera vuelta Andrés Arauz tenía un dream team de su lado, en Estrategia General a José Adolfo Ibinarriaga del Instituto, en lo digital a Espora, en Big Data a Datar, en Contacto directo telefónico a Data Fi y a Vinicio Alvarado coordinando a todos. El único consultor que faltaba era el Media Trainer, pues

Andrés no sabía (y nunca aprendió) a expresar el mensaje que se necesitaba. Tampoco se midió a tiempo el crecimiento de Xavier Hervas. Sin embargo, ganó contundentemente la primera vuelta. En esta primera vuelta todos los consultores nos percatamos del típico pero creciente problema del “Sobrinity Manager” es decir, el familiar cercano al candidato que cree que porque tiene 23 años y usa TikTok sabe de estrategia digital. En la segunda vuelta este mismo familiar convenció al candidato que era mejor contratar a agencias de community management y que no era necesaria ni la Big Data, ni encuestas, ni estratega general. Ni un Vinicio Alvarado que llevaba tres elecciones presidenciales al hilo ganadas en Ecuador. Esto hizo que nosotros no fuéramos invitados a la segunda vuelta (ni nadie del dream team inicial). Las últimas dos semanas una versión reducida del equipo inicial fue convocado para sus opiniones. Era ya muy tarde. C&E. Según las encuestas, Morena es puntero para 2024. ¿ Tiene eso que ver con un correcto uso de las redes sociales y el Big Data? SJ. La preferencia por Morena tiene que ver solo con AMLO y el buen trabajo que en su momento hizo Yeidckol Polevnsky, ahora Mario Delgado en el CEN y con el liderazgo del Senador Monreal desde el Senado. No tiene que ver con ningún consultor. Las victorias en los Estados y la reputación del presidente tiene que ver solo con estos actores. C&E. ¿Se le puede ganar a Morena en el 2024? SJ. Para eso son las campañas como las que hicieron Xavier Hervas en Ecuador o Samuel García en N.L., en México, la fórmula para ganarle a los populistas en una elección de cambio o de prolongación del cambio, es conseguir alguien que represente mejor ser el retador y el cambio, que los populistas C&E. ¿Cuál de los candidatos presidenciales es el que más simpatizantes podría lograr con millennials y Cenntennials gracias a estas herramientas de comunicación digital? SJ. Quien contrate a Espora... ja, ja, ja.

C&E. ¿Sheinbaum, Ebrad y Monreal verdaderamente pueden simpatizar con el nuevo elector por su edad y su forma de ser? SJ. Los tres tienen posibilidad de generar resonancia y gusto por ellos, siempre y cuando entiendan que la próxima elección será una guerra de las emociones. C&E. ¿Qué tendría que hacer cada uno, que no esta haciendo en el mundo digital? SJ. Claudia Sheinbaum tendría que subir su conocimiento y corregir su comunicación con los habitantes de la CDMX. Marcelo Ebrad tendría que profundizar su conocimiento, se le olvida que el electorado que tenía 18 años cuando alguien vio una noticia positiva de él en la CDMX hoy tiene más de 30 años y la otra mitad solo sabe cosas negativas. Y Ricardo Monreal tendría que entender que por más acciones que haga aún nadie lo conoce por lo que tiene que enfocarse en que lo conozcan. C&E. ¿Has estado en prácticamente todas las campañas presidenciales de los últimos años en este continente, notaste alguna diferencia sustancial en este último año? SJ. Sí, hay un nuevo fenómeno muy claro: no está ganando el que hace mejor campaña, más bien está perdiendo el que equivoca la estrategia. No ganó Samuel García, perdió Clara y le dio 2 de cada 3 de sus votantes. No ganó Lasso en Ecuador, perdió Andrés Arauz y le regaló parte de sus votantes. No ganó Xiomara en Honduras, perdió Nasry Asfura “Papi” al regalarle 300,000 votos de su propio partido. No ganó Biden en USA, perdió Trump al regalarle a los católicos, a los moderados y a todos los no caucásicos. Ojo, esto no significa que ganó el que menos errores cometió, me refiero a que los perdedores literalmente le hicieron la campaña a los ganadores como si trabajaran para ellos. Y creo que los errores estratégicos de los perdedores fueron de tal magnitud que es preocupante quienes estuvieron a cargo de las definiciones de esas campañas. En resumen, lo diferente del 2021 fue que los ganadores no hicieron nada relevante para ganar y los perdedores hicieron toda su campaña para que su oponente ganara.

www.ceonline.com.mx 41


Sergio José Hall of Fame

APORTACIONES DE SERGIO JOSÉ A LA CONSULTORÍA POLÍTICA que le merecieron su lugar en el Salón de la Fama El ingreso al Salón de la Fama de los Reed Latino, es la mayor distinción que un consultor, firma o institución política puede recibir. Se considera a quienes han realizado las más importantes contribuciones en este ámbito. Este es un espacio normalmente otorgado para aquellos que han cerrado su carrera y con decenas de años de éxitos, sin embargo, Sergio José Gutiérrez es una excepción, pues solo lleva 6 años como consultor, está en sus 40s y además es el primer consultor digital en ser invitado. Y lo logra por su amplísima contribución al mundo de la consultoría política. Contribuciones más relevantes de Sergio José a la consultoría política que le valieron la distinción de entrar al Hall of Fame:

1

La estrategia digital en contraste con el community management que prevalencía previo a él.

2 3 4 5

El método de las campañas digitales actuales.

6

La semiósfera digital.

Es el padre de la antropología digital. La psicografía digital.

7 8 9 10

El humor social digital.

La resonancia como método de persuasión. (En colaboración con Jordi Segerra). La transmedia en las campañas políticas. La escuela de pensamiento “el voto no es una decisión sino un gusto”.

11 12

La microsegmentación “basada en etnias y culturas.

13

Las fracturas microsegmentadas. (En colaboración con Jose Adolfo Ibinarriaga).

14

El modelo de negocio que hoy se rige a la industria digital. (En colaboración con Daniel Gutiérrez).

15 16

Las métricas digitales para las campañas digitales.

La segmentación digital partidaria base que hoy se usa. (En colaboración con Roberto Trad).

Gran impulsor de los datos como derecho humano.

La etnografía digital.

42 Campaigns & Elections México | Enero 2022

HALL OF FAME


Reed Latino Awards 2021

ESPORA A G E N C I A D I G I TA L D E L A Ñ O 2 0 1 7, 2 0 1 8 , 2 0 1 9 , 2 0 2 0 , 2 0 2 1 Hace una década era impensable que la comunicación digital jugaría un papel tan relevante en la comunicación política. En los cuartos de guerra de las campañas electorales o en las reuniones de gabinete no existía algo similar a un “estratega digital”; la investigación era sólo territorial y de hecho las variables de análisis eran de corte demográfico pero el cambio de paradigma en la comunicación sentó nuevas bases que han sido edificadas por Espora, una compañía que inició en la sala de un departamento hasta convertirse en la agencia que más campañas digitales ha llevado a nivel mundial. Espora se ha posicionado cómo la mejor agencia de comunicación digital política de la década, siendo un gran referente a la hora de diseñar estrategias en todo Iberoamérica. Han ganado el premio a la mejor agencia digital del año invictamente desde que el premio se constituyó. Fundada en 2015 por Sergio José Gutiérrez, ha sido reconocida desde el 2017 como la Mejor Firma de Comunicación Digital por los Reed Latino, siendo invicta en esta distinción desde la creación de dicha categoría. Espora ha creado un método que se basa en el estudio antropológico de la sociedad en la red, conjugan un método ordenado, analítico y basado en el entendimiento de las variables no como números, sino como seres humanos. Mediante el estudio revolucionario de la escucha digital y su microsegmentación, las campañas electorales han cobrado vida en un mundo ávido de información. En una campaña, es certidumbre y motivo de tranquilidad cuando Espora entra a los cuar-

tos de guerra, ya que se logra formar una simbiosis entre lo real y lo virtual, incidiendo de manera positiva. Asimismo, se torna intranquilidad y presión para el equipo contrario saber que tienen como contrincante a no sólo un fenómeno sino a un gigante.

Karen Sánchez, Miguel Verde, Oscar Trejo, Anaid Chavez, Daniel Levi, Romario Hernández, Lorena Mata y Sara Tamez figuran entre los principales estrategas digitales de Espora, todos ellos multipremiados y con varias campañas presidenciales a su cargo.

A 6 años de su creación los perfiles que lideran las campañas exitosas han sido nominados y galardonados en múltiples ocasiones por su trayectoria personal así como por las piezas trascendentales diseñadas para campañas o gobiernos que los han llevado a ser la mejor firma.

C&E: ¿Cómo ha sido la evolución de la firma que dirigen junto a Sergio José Gutiérrez? Sara Tamez (ST): Muchos no lo saben, pero Espora nace en 2015, recopilando todas las lecciones aprendidas por nuestro CEO y varios miembros en campañas políticas en todo el país. En el 2012 vivimos la primera campaña presidencial en México donde el Internet jugó un papel importante y donde claro, muchos de nosotros comenzábamos nuestra trayectoria.

Entre sus filas se encuentran Erika Cabrera, Martin Salazar, Leonardo Pizarro, Rodrigo Silva, Eduardo Gamundi, Manuel Méndez Guerra, Pablo Hernández, Alonzo Gomez, Diana Rivera, Gabriela Matus, Jonnathan Ruiz, Edith Valdes, Mariana Livas, Nape Gá- mez, Sarai Quintanar, Alberto Paniagua, Ricardo Salas,

La experiencia de esos años nos dio la oportunidad de probar el EPPM, método de trabajo que se ha aplicado para ganar decenas de

www.ceonline.com.mx 43


Espora Agencia digital del Año campañas presidenciales, esta es principalmente la razón por la que Espora ha ganado terreno en el gremio, pues trajo a la mesa, métodos científicos para crear contenido digital. Comprendimos el rol del Internet, la participación de la audiencia y junto a varios talentos de todo el país comenzamos a desarrollar lo que hoy es el método que utilizamos. Si bien comenzamos nuestra participación como estrategas digitales en México, rápidamente ganamos terreno en Estados Unidos, Europa, Centroamérica y Sudamérica. No sólo hemos mejorado nuestro esquema de trabajo, sino el comprender a la sociedad RED nos ha permitido mutar junto con ella, lo que nos pone en una posición de ventaja contra el resto de nuestros competidores y sabemos que detrás de las estadísticas hay una persona, ese es el gran valor de nuestra evolución. C&E: Han sido reconocidos en múltiples ocasiones desde 2017 por su participación en Estados Unidos, ganando consecutivamente Mejor Campaña Digital hecha por latinos en USA y Europa, ¿Qué ha significado para Espora participar en Norteamérica? Lorena Mata (LM): Despegamos operaciones desde 2016 en EUA para la campaña de Hillary Clinton dirigida a latinos, junta a Elliane Ramos, desde entonces íbamos puliendo el método que hoy nos hace diferentes y permitió desarrollar un caso de estudio partiendo de nuestra premisa: El voto es un gusto no una decisión. Estamos convencidos que representamos dignamente a los 22 países de nuestros colaboradores en la profesión de la comunicación política digital, innovando y poniendo en la mesa diferentes estudios del comportamiento de la audiencia digital que permite tomar decisiones estratégicas y diseñar tácticas para alcanzar nuestros objetivos. C&E: ¿Cuál será su participación en el 2022 en Estados Unidos? Rodrigo Silva (RS): Soy encargado de dirigir nuestra participación desde nuestras oficinas en dicho país, nuestra última investigación

44 Campaigns & Elections México | Enero 2022

sobre la sociedad RED de Estados Unidos está corriendo desde hace más de un año y estamos convencidos que podemos aportar bastante a las campañas a celebrarse, nos emociona seguir aprendiendo de la audiencia norteamericana. Nuestra meta es participar en al menos la mitad de las gubernaturas del 2022. C&E: Gabriela Matus, directora entonces de Espora en Europa fueron el reflector de Espora de la entrega de los Reed Latino en el 2019 con más de 7 estatuillas por su colaboración en la campaña Presidencial de Pedro Sánchez junto al PSOE ¿cuál fue su experiencia en dicho continente? Gabriela Matus (GM): Nuestra incursión en Europa se remonta al 2017 donde participamos con el movimiento LE MARCHE en Francia, desde ahí contribuimos a la victoria de Emmanuel Macron, no hemos perdido relación y nos encantó mantenernos en el viejo continente ahora a colaborar en la estrategia del PSOE en las elecciones generales, autonómicas y europeas del 2019 desde nuestra oficina en Madrid que me tocó dirigir. Admiramos la determinación y disciplina de los españoles para la ejecución de la estrategia digital bajo el liderazgo de Maritcha Mateos. C&E: Sara Tamez, has sido mencionada en múltiples ocasiones como la que encabezó la llegada de Espora a Centro y Sudamérica ¿Cómo fue su intervención en las campañas electorales del centro y sur del continente? Sara Tamez: Sergio José sabía que después de estar en múltiples campañas y gobiernos en México, Europa y Estados Unidos, debíamos seguir avanzando hacia la conquista del continente. Mi primera misión en Espora fue en la campaña para el voto Latino de Hillary Clinton, de hecho fue el triunfo de Donald Trump el que me hizo caer en cuenta de la oportunidad de crear negocios al sur del continente y aprovechando que nos invitaban a Ecuador acepté mi segunda misión, la Campaña Presidencial de Lenin Moreno, fue la última elección

que ganó el Correísmo y sin duda fue un reto competir con Guillermo Lasso, ese proyecto me motivó a seguir colocando banderas de Espora alrededor del continente. Participamos activamente en la campaña de Evo Morales y posteriormente en Costa Rica, eso nos permitió participar en procesos electorales en Honduras, Panamá, Guatemala, Ecuador, Argentina, Perú y Chile, Guyana, Brasil, Uruguay y Panamá, entre otros que contractualmente no podemos mencionar. Diana Rivera: Durante este tiempo hemos aprendido a ser respetuosos de la cultura de cada país, de las formas particulares de hacer política. Hemos sido disciplinados al lado de estrategas generales, tenemos la convicción de que para mapear la mente humana es indispensable el uso de nuestro método, desde donde usamos la antropología digital, la escucha digital, la minería de datos, así como la microsegmentación para persuadir a nuestra audiencia en la persecución de los objetivos del cliente. Ha sido muy satisfactorio encabezar nuestras operaciones y llevar a Espora a seguir cruzando las fronteras de los países. C&E: Hemos sido testigos de la implementación de diferentes estudios con metodología de las ciencias sociales para comprender a la audiencia digital ¿cómo ha sido la tarea de innovar en este aspecto? Leonardo Pizarro: Hoy las campañas ya no son lideradas por opinólogos, para ejecutar una estrategia efectiva nuestras decisiones y planificación deben basarse en los datos, obtenidos a través de la creación, desarrollo y perfeccionamiento de la metodología utilizada para analizar a las audiencias digitales y lo que les rodea. Podemos entrar en contacto con la vitalidad humana en movimiento, con expresiones de la vida social e impresiones de la misma, a través de las redes sociales. Erika Cabrera: Al estar conectados todo el tiempo podemos analizar y perfilar a través de las herramientas de trabajo, los procesos de comunicación que se van entablando, hasta comprender nuestra famosa


Reed Latino Awards 2021 psicografía, concepto traído al terreno de la comunicación política por nuestro director Sergio José. Desde nuestro laboratorio de antropología Rizoma dirigido por la socióloga Gabriela Morán, se han desarrollado investigaciones estratégicas a nivel internacional que han sido el pilar clave para el diseño de campañas políticas de alto impacto en todas las estructuras de gobierno reconocidas. Rizoma ha comprendido mejor que nadie la urgencia por comprender y valorar los impulsos internos y externos del votante no solo en su zona de confort, también en los momentos de crisis cuando sus creencias pueden sentirse amenazadas por el entorno inestable dentro de campañas políticas agresivas. Para ello hemos desarrollado múltiples metodologías que permiten psicosegmentar las distintas audiencias a nivel local, nacional, existentes, emergentes y sobre todo aquellas en peligro de cambiar el giro de las elecciones. Daniel Levi: Dichos reportes son diseñados desde la multidisciplinariedad de profesionales experimentados en el área de la mente humana, el análisis etnográfico de las culturas y la evolución del ser humano como actor político y social. De esta manera interpretamos y segmentamos los escenarios posibles de la interacción digital entorno a una figura política, su red de votantes, indecisos y retractores. De esta forma se permite a los estrategas fortalecer o rediseñar mapas de acción al instante para predecir el paso a seguir por la mente del votante y tener el resultado esperado. Jonnathan Ruiz: Nuestra reputación en este campo nos precede y estamos en constante implementación de metodologías novedosas que nos permiten descifrar los preceptos cognitivos de los sujetos digitales, para así tener resultados estratégicos de forma óptima que impulsen cambios en la percepción social. La realidad se mueve y está en constante modificación, por eso nuestro equipo se actualiza con ella. C&E: ¿Cuál es su expectativa de los procesos electorales a celebrarse en el 2022 en México? Erika Cabrera: Estamos convencidos que la participación de Espora podrá definir el rumbo de varias campañas a desarrollarse, hemos sido referentes en la estrategia digital.

Sin duda seguiremos innovando a la hora de diseñar estrategias para que nuestros clientes puedan alcanzar la victoria. Uno de nuestros estrategas digitales, Leonardo Pizarro, se ha dedicado los últimos años a integrar diferentes estudios de análisis para fortalecer el despliegue de los proyectos en todo el país, su papel será fundamental para liderar proyectos importantes. C&E: Hemos hablado de su participación como estrategas digitales en procesos electorales, sin embargo, han sido reconocidos por su papel desde la estrategia para el posicionamiento de Gobiernos y Gobernadores, ¿cuáles son los retos a enfrentar desde la comunicación institucional? Oscar Trejo: Ganar campañas se vuelve un proyecto temporal, donde la victoria puede o no venir, sin embargo, legitimar y posicionar positivamente a un gobernante desde la comunicación con su gobernado se vuelve una tarea que nos apasiona y desde donde buscamos seguir innovando junto a nuestros clientes. Karen Sánchez: Hemos sido los responsables del posicionamiento positivo durante años de gobernadores como Miguel Riquelme en Coahuila y Omar Fayad en Hidalgo, de Jaime Bonilla en BC y de otros mas recientemente. Desde el año pasado los hemos ayudado a dar soluciones digitales ante la crisis ocasionada por el COVID-19. C&E: La pandemia demandó acciones inmediatas de los gobiernos y de una comunicación efectiva para atender la crisis, ¿De qué

manera dieron solución a las exigencias de la ciudadanía? Diana Rivera: Ante una crisis el primer paso es comunicar y comunicar efectivamente, en un momento de tanta incertidumbre y desinformación los gobiernos tuvieron que implementar una comunicación 24/7, certera y empática, es ahí donde los canales digitales fueron la primera defensa y lo siguen siendo. Miguel Verde: Estar analizando el comportamiento digital nos permitió ofrecer soluciones integrales para dar atención a las demandas ciudadanas, estuvimos asesorando todo el tiempo y junto a empresas aliadas fuimos ejemplo al diseñar un sistema colaborativo de mapeo de casos de COVID-19 en diferentes Estados, integrando información gubernamental, poniendo al alcance recursos como Chat Centers, para poder identificar casos y también desplegar la estrategia de las entidades sanitarias todo desde lo digital. Mariana Livas: Tal es el ejemplo del protocolo de atención en comunicación digital en Baja California, que fue reconocido en esta entrega de los Reed Latino a nombre de nuestra estratega digital Diana Rivera. Trabajamos con grandes empresas de visualización de datos y contacto directo. Creemos que el uso de los datos combinado junto a una excelente estrategia de comunicación y respuesta generan un impacto trascendental. C&E: Con la entrada del metaverso, ¿cómo afectará al rumbo de las campañas electorales? ¿Está Espora preparada para este reto?

www.ceonline.com.mx 45


Espora Agencia digital del Año Rodrigo Silva: El metaverso es una idea que se ha venido desarrollando desde hace muchos años atrás y que poco a poco ha sido introducida en el mundo virtual, sin lugar a duda será todo un reto traspasar la barrera. Consideramos que en esta “realidad” la sociedad RED tendrá una mayor participación política y será aquí la nueva arena política que permita el pleno desarrollo del activismo digital. En Espora estamos listos para entrarle al ruedo. C&E: Hemos escuchado varias veces en voz de las directoras que en Espora no existe un sesgo hacia lo femenino, que el talento se impulsa sin distinción de género ¿Cuál es la agenda de género que hoy impulsa en Espora? Gabriela Matus: Seguimos firmes sobre lo dicho, aunque hoy la mayoría de los liderazgos de Espora son femeninos, desde esa visión holística nuestras directoras nos han enseñado que debemos impulsar el talento sin distingos, procurar el desarrollo humano y la formación constante. C&E: Hemos leído que ustedes se nombran a sí mismo gladiadores, ¿qué significa ese concepto en Espora? Alberto Paniagua: Ser un gladiador en Espora es estar entrenado para cualquier tipo de escenario, pero sobre todo preparado para ganar cualquier batalla, esto significa tener conocimiento digital y habilidad política para saber guiar a un equipo al triunfo. C&E. ¿Cuál es la filosofía de Espora? Romario Hernández: Nuestro principal foco es el cliente, hacemos que las cosas sucedan, somos leales, la referencia del gremio y asumimos la responsabilidad de ello, tenemos visión global, basamos todos y cada uno de nuestros proyectos en la ciencia, innovamos y simplificamos, aprendemos constantemente y respetamos la diversidad. C&E. Sergio José fue reconocido este año en los Reed Latino como un miembro más del Hall of Fame ¿Qué significa para ustedes trabajar de la mano con alguien de esta trascendencia? Edith Valdés: La verdad es algo inspirador, Sergio José es hoy el único estratega digital con esta distinción, trabajar estrechamente con él nos permite darnos cuenta que al tener

46 Campaigns & Elections México | Enero 2022

objetivos claros y una estrategia a seguir es posible obtener grandes resultados, y lo vemos en cada uno de los proyectos que se emprende desde Espora. Ha sido de igual forma distinguido como el único estratega Digital en ganar Consultor del año por todas las academias del gremio. Sarai Quintanar: Las campañas de esta era no se hacen desde el feeling de los opinólogos o desde la creatividad de los cracks, se hacen desde la interpretación de los datos y la antropología y Sergio José aportó mucho en eso. C&E. Son la firma mejor posicionada en todo Iberoamérica, ¿qué viene este 2022 para Espora? Leonardo Pizarro: Desde hace un tiempo hemos estado construyendo el futuro de Espora, visualizamos un equipo muy fortalecido con enfoque en thick data, inteligencia artificial, tecnopolítica, ciencia de datos, uso de neurociencias. Actualmente estamos desarrollando a los talentos reconocidos a nivel mundial y tenemos la infraestructura para que Espora sea el mejor lugar para investigar y desarrollar datos de la mente humana. Ricardo Salas: Vienen grandes proyectos el siguiente año, cada proceso electoral nos emociona por las condiciones que mutan todo el tiempo en el ecosistema digital, sin duda estamos trabajando en estrategias para las próximas elecciones a Gobernador en México, y tenemos claro que cada estrategia debe ser mejor que la anterior pero también nos emociona continuar emprendiendo y colaborando con los candidatos a Gobernador en Estados Unidos, no descansaremos hasta hacer una nueva avanzada en ese país y ¿por qué no? entrar al mercado asiático, tenemos todo para competir y demostrar en un nuevo continente nuestro potencial, talento, disciplina y capacidad. C&E. ¿Cuál es el sello con el que se identifica Espora y qué esperan sea su legado? Pablo Hernández: Espora acuñó varios conceptos en la industria de la comunicación política, como: resonancia empática, transmedia, psicografía, semiósfera, humor social, perfilado digital electoral, entre otros. Con nuestra llegada a la industria se comenzaron a usar métodos científicos que parten de la microsegmentación y la inteligencia de datos. Además, Sergio José es el padre de la antropología digital y la revaloración de la semiótica en la comunicación política.

C&E: Hemos hablado de las futuras incursiones en Estados Unidos, México y posiblemente en Asia en el 2022, esto en el corto plazo, pero ¿Qué sigue para Espora? Pablo Hernández: Una total evolución que implica el desarrollo de nuevos proyectos, de creación de técnicas y métodos innovadores para facilitar la toma de decisiones en las campañas y para los Gobiernos, nos aventuraremos a la conquista de nuevos espacios y del entendimiento de la sociedad RED Mundial. Lo que viene es el florecimiento de Espora. C&E. ¿Qué le recomendarían a quienes están emprendiendo en la industria de la comunicación política digital? Sara Tamez: Siempre den lo mejor de sí mismos, aunque eso signifique poner en la mesa los temas escabrosos o sugerirle a un presidente hacer algo disruptivo. Recuerden que en este gremio una de las cosas más valiosas es la palabra, la mayoría lo olvida pero los que no lo olvidan se vuelven memorables. Leonardo Pizarro: Aprendan sobre inteligencia de datos y ciencia de datos, se les abrirá un mundo inmenso. Lorena Mata: Que se atrevan a romper paradigmas y salgan de la caja, la ventaja de ser estratega digital es que las innovaciones cuando son a partir de datos suelen ser un acierto. Erika Cabrera: Busquen analizar a la sociedad red desde una óptica sociológica con método científico. Rodrigo Silva: Sepan que si pudieron triunfar en su ciudad pueden hacerlo a nivel país y en cualquier país. Pablo Alonso Hernández: Esto es un oficio y se vuelve un maestro el que arrastra el lápiz y se ensucia las manos. Gabriela Matus: Un ejercicio de campaña requiere preparación mental, es como cuando vas a una competencia de alto rendimiento el entrenamiento diario hace toda la diferencia. Diana Rivera: Sean curiosos, que investiguen y cuestionen todo. En este mundo no hay peor ignorante que el que cree que lo sabe todo. C&E


G N I K N A R 22º ORES D A N R E B O G E

O C I X É M E D D

EL AUTÉNTICO PULSO DE MÉXICO

ENERO 2022

METODOLOGÍA METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Recolección a través de 19,200 llamadas telefónicas (600 por cada estado de la República Mexicana). FECHA DE LEVANTAMIENTO. Del 19 al 28 de diciembre de 2021. TASA DE RECHAZO. La tasa de rechazo a las entrevistas fue de 32%. MARGEN DE ERROR. Margen de error estimado es de +/- 3.5%. NIVEL DE CONFIANZA. Con un nivel de confianza de 96%.

www.rankingdegobernadores.com www.ceonline.com.mx 47


22º RANKING DE GOBERNADORES

KING 22º BRERANNADORES

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

O DE MÉXIC Desempeño

O DE MÉXIC Desempeño

62.33%

Aprobación

YUCATÁN

30º Índice55%AMLO 1º Capacidad 57% Corrupción 31º 19% 15º Covid-19 73% 1º Combate58%Pobreza

1º 2º 2º 1º 2º 1º

68%

Honestidad

62%

Felicidad

74%

Seguridad

88%

Empleo

54%

Finanzas

75%

Desempeño Aprobación

32º Índice43%AMLO 6º Capacidad 50% Corrupción 30º 20% 4º Covid-19 81% 4º Combate52%Pobreza

4º 3º 3º 4º 1º 4º

64%

Honestidad

58%

Felicidad

73%

Seguridad

76%

Empleo

57%

Finanzas

57%

Desempeño

59.33%

Aprobación

Luis Miguel Barbosa Huerta

PUEBLA

18º Índice64%AMLO 2º Capacidad 55% 32º Corrupción 7% Covid-19 6º 79% 2º Combate56%Pobreza

10º 1º 9º 2º 9º 7º

Honestidad

13º Índice67%AMLO 5º Capacidad 50% 17º Corrupción 38% Covid-19 2º 85% 6º Combate52%Pobreza

64%

Seguridad

77%

Empleo

43%

Finanzas

50%

31º Índice53%AMLO 4º Capacidad 52% 15º Corrupción 40% Covid-19 1º 85% 7º Combate52%Pobreza

Desempeño

55.83%

SINALOA

Felicidad

61.16%

GUANAJUATO

O DE MÉXIC Aprobación

Rubén Rocha Moya

64%

O DE MÉXIC Desempeño Aprobación

5º 18º 4º 6º 3º 2º

3º 16º 5º 19º 6º 8º

QUINTANA ROO

Honestidad

20º Índice64%AMLO 3º Capacidad 53% 27º Corrupción 26% Covid-19 3º 84% 3º Combate53%Pobreza

61%

38%

Felicidad

72%

Seguridad

74%

Empleo

50%

Finanzas

70%

O DE MÉXIC Desempeño

54.66%

NUEVO LEÓN

Honestidad

15º Índice66%AMLO 18º Capacidad 37% 29º Corrupción 21% Covid-19 19º 71% 19º Combate37%Pobreza

Felicidad

71%

Seguridad

52%

Empleo

46%

Finanzas

50%

8º 6º 21º 5º 4º 14º

Popularidad

59%

Honestidad

52%

Felicidad

58%

Seguridad

76%

Empleo

48%

Finanzas

45%

DE GO

Aprobación

Samuel García Sepulveda

38%

Carlos Manuel Joaquín González

KING 22º BRERANNADORES

Popularidad

66%

59.83%

Popularidad

DE GO

Popularidad

56%

DE GO

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

O DE MÉXIC

KING 22º BRERANNADORES

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Popularidad

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

Aprobación

QUERÉTARO

O

DE MÉXIC

Mauricio Kuri González Popularidad

KING 22º BRERANNADORES

Desempeño

DE GO

62.16%

Aprobación

Mauricio Vila Dosal

O DE MÉXIC

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

14º 4 1º 14º 7º 6º

54.33%

María Eugenia Campos Galván

Popularidad

CHIHUAHUA

Honestidad

25º Índice59%AMLO 7º Capacidad 50% 26º Corrupción 26% Covid-19 7º 77% 5º Combate52%Pobreza

54% 54%

Felicidad

77%

Seguridad

58%

Empleo

46%

Finanzas

51%

2º 7º 18º 24º 5º 5º

Popularidad

68%

Honestidad

52%

Felicidad

59%

Seguridad

46%

Empleo

46%

Finanzas

53%

G N I K N A 22º R ORES AD

RN DE GOBE www.rankingdegobernadores.com 48 Campaigns & Elections México | Enero 2022

O C I X É DE M


22º RANKING DE GOBERNADORES

KING 22º BRERANNADORES

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

O DE MÉXIC Desempeño Aprobación

O DE MÉXIC Desempeño

53.83%

TAMAULIPAS

16º Índice65%AMLO 9º Capacidad 47% Corrupción 23º 33% 8º Covid-19 77% 9º Combate47%Pobreza

11º 10º 19º 8º 13º 12º

Honestidad

21º Índice63%AMLO 13º Capacidad 42% Corrupción 14º 43% 14º Covid-19 74% 14º Combate43%Pobreza

Felicidad

59%

Seguridad

68%

Empleo

38%

Finanzas

46%

KING 22º BRERANNADORES

Aprobación

7º 19º 10º 7º 17º 15º

13º

Desempeño

50.16%

Aprobación

Ricardo Gallardo Cardona

SAN LUIS POTOSÍ

17º Índice65%AMLO 15º Capacidad 41% 8º Corrupción 49% Covid-19 12º 75% 20º Combate35%Pobreza

26º 25º 29º 11º 15º 19º

Honestidad

10º Índice68%AMLO 17º Capacidad 40% Corrupción 9º 49% 20º Covid-19 70% 16º Combate42%Pobreza

37%

Felicidad

63%

Seguridad

73%

Empleo

36%

Finanzas

43%

O DE MÉXIC

14º

Desempeño

48.83%

Honestidad

9º Índice69%AMLO 10º Capacidad 45% 12º Corrupción 44% Covid-19 5º 80% 11º Combate45%Pobreza

50%

Seguridad

65%

Empleo

38%

Finanzas

40%

Aprobación

25º 24º 27º 3º 16º 9º

Aprobación

17º 21º 26º 25º 12º 22º

BAJA CALIFORNIA

Honestidad

28º Índice57%AMLO 11º Capacidad 45% Corrupción 24º 31% 21º Covid-19 67% 10º Combate46%Pobreza

44% 31%

Felicidad

52%

Seguridad

77%

Empleo

37%

Finanzas

49%

O DE MÉXIC Desempeño

15º 48.5%

VERACRUZ

Honestidad

8º Índice73%AMLO 20º Capacidad 34% 25º Corrupción 28% Covid-19 9º 77% 15º Combate42%Pobreza

Felicidad

53%

Seguridad

46%

Empleo

39%

Finanzas

38%

12º 9º 15º 28º 11º 3º

Popularidad

56%

Honestidad

49%

Felicidad

61%

Seguridad

44%

Empleo

41%

Finanzas

59%

DE GO

Aprobación

Cuitláhuac García Jiménez

36%

Marina del Pilar Ávila Olmeda

KING 22º BRERANNADORES

Popularidad

49%

12º

50.33%

Popularidad

DE GO

HIDALGO

Felicidad

52.5%

COAHUILA

59%

Omar Fayad Meneses

28%

11º

KING 22º BRERANNADORES

Popularidad

42%

O DE MÉXIC Desempeño

Miguel Ángel Riquelme Solís

DE GO

O DE MÉXIC

DE GO

Popularidad

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

Desempeño

Aprobación

José Rosas Aispuro Torres

DURANGO

47%

O DE MÉXIC Desempeño

10º

Popularidad

56%

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

52.5%

Aprobación

Fco. Javier García Cabeza de Vaca

O DE MÉXIC

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

13º 8º 28º 9º 20º 13º

16º 48.16%

Víctor Manuel Castro Cosío

Popularidad

B. CALIFORNIA SUR

Honestidad

23º Índice61%AMLO 12º Capacidad 43% 10º Corrupción 47% Covid-19 17º 72% 12º Combate44%Pobreza

55% 49%

Felicidad

51%

Seguridad

68%

Empleo

31%

Finanzas

46%

19º 23º 22º 30º 8º 16º

Popularidad

49%

Honestidad

33%

Felicidad

57%

Seguridad

42%

Empleo

46%

Finanzas

42%

G N I K N A 22º R ORES AD

RN DE GOBE www.rankingdegobernadores.com

O C I X É DE M

www.ceonline.com.mx 49


22º RANKING DE GOBERNADORES

KING 22º BRERANNADORES

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

O DE MÉXIC Desempeño Aprobación

O DE MÉXIC Desempeño

17º 47.83%

Aprobación

Alfredo Ramírez Bedolla

MICHOACÁN

19º Índice64%AMLO 14º Capacidad 42% Corrupción 5º 54% 27º Covid-19 62% 13º Combate43%Pobreza

22º 28º 13º 17º 14º 10º

Aprobación

18º 47.33%

SONORA

Honestidad

5º Índice75%AMLO 8º Capacidad 49% Corrupción 21º 36% 29º Covid-19 57% 8º Combate47%Pobreza

25%

Felicidad

62%

Seguridad

54%

Empleo

38%

Finanzas

48%

Aprobación

6º 12º 6º 18º 10º 27º

21º

Desempeño

42.33%

Aprobación

Lorena Cuéllar Cisneros

TLAXCALA

12º Índice67%AMLO 26º Capacidad 29% 20º Corrupción 37% Covid-19 10º 76% 24º Combate31%Pobreza

16º 13º 14º 13º 24º 29º

Honestidad

24º Índice60%AMLO 16º Capacidad 41% Corrupción 16º 38% 31º Covid-19 52% 17º Combate41%Pobreza

44%

Felicidad

69%

Seguridad

54%

Empleo

43%

Finanzas

34%

O DE MÉXIC

22º

Desempeño

42.16%

Honestidad

29º Índice56%AMLO 25º Capacidad 30% 22º Corrupción 33% Covid-19 13º 75% 23º Combate31%Pobreza

62%

Seguridad

59%

Empleo

26%

Finanzas

33%

Aprobación

18º 17º 8º 20º 18º 11º

Aprobación

24º 11º 24º 27º 19º 20º

Carlos Manuel Merino Campos

TABASCO

Honestidad

1º Índice85%AMLO 23º Capacidad 33% Corrupción 11º 47% 16º Covid-19 73% 25º Combate31%Pobreza

49%

38%

Felicidad

64%

Seguridad

52%

Empleo

34%

Finanzas

47%

O DE MÉXIC Desempeño

23º 41.5%

CHIAPAS

Honestidad

6º Índice75%AMLO 21º Capacidad 34% 13º Corrupción 44% Covid-19 11º 75% 22º Combate33%Pobreza

Felicidad

53%

Seguridad

45%

Empleo

33%

Finanzas

39%

9º 22º 7º 15º 25º 28º

Popularidad

57%

Honestidad

33%

Felicidad

64%

Seguridad

57%

Empleo

24%

Finanzas

33%

DE GO

Aprobación

Rutilio Escandón Cadenas

47%

44.33%

KING 22º BRERANNADORES

Popularidad

44%

20º

Popularidad

DE GO

AGUASCALIENTES

Felicidad

44.5%

CDMX

61%

Martín Orozco Sandoval

44%

19º

KING 22º BRERANNADORES

Popularidad

51%

O DE MÉXIC Desempeño

Claudia Sheinbaum Pardo

DE GO

O DE MÉXIC

DE GO

Popularidad

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

Desempeño

O DE MÉXIC Desempeño

Alfonso Durazo Montaño 45%

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

Popularidad

KING 22º BRERANNADORES

O DE MÉXIC

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

20º 20º 25º 32º 23º 17º

24º 41.33%

Layda Elena Sansores San Román

Popularidad

CAMPECHE

Honestidad

7º Índice74%AMLO 19º Capacidad 35% 6º Corrupción 52% Covid-19 25º 64% 18º Combate38%Pobreza

48% 37%

Felicidad

53%

Seguridad

40%

Empleo

26%

Finanzas

41%

15º 27º 30º 29º 21º 23º

Popularidad

52%

Honestidad

26%

Felicidad

46%

Seguridad

43%

Empleo

30%

Finanzas

38%

G N I K N A 22º R ORES AD

RN DE GOBE www.rankingdegobernadores.com 50 Campaigns & Elections México | Enero 2022

O C I X É DE M


22º RANKING DE GOBERNADORES

KING 22º BRERANNADORES

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

O DE MÉXIC Desempeño

O DE MÉXIC Desempeño

25º 40.3%

Aprobación

Aprobación

Miguel Ángel Navarro Quintero

NAYARIT

2º Índice81%AMLO 24º Capacidad 31% Corrupción 28º 25% 26º Covid-19 63% 26º Combate31%Pobreza

21º 5º 17º 16º 28º 24º

Felicidad

60%

Seguridad

57%

Empleo

23%

Finanzas

37%

Aprobación

Aprobación

Enrique Alfaro Ramírez

26 Índice59%AMLO 27º Capacidad 29% Corrupción 18º 38% 18º Covid-19 72% 27º Combate30%Pobreza

29º 15º 11º 21º 26º 26º

29º

Desempeño

37.33%

Aprobación

Indira Vizcaíno Silva

COLIMA

11º Índice68%AMLO 30º Capacidad 27% 4º Corrupción 54% Covid-19 28º 62% 29º Combate27%Pobreza

27º 29º 12º 12º 30º 32º

Honestidad

27º Índice59%AMLO 22º Capacidad 34% Corrupción 1º 64% 23º Covid-19 66% 21º Combate33%Pobreza

40%

Felicidad

63%

Seguridad

49%

Empleo

24%

Finanzas

36%

O DE MÉXIC

30º

Desempeño

33.33%

Honestidad

4º Índice77%AMLO 29º Capacidad 27% 19º Corrupción 37% Covid-19 24º 64% 32º Combate0%Pobreza

62%

Seguridad

63%

Empleo

22%

Finanzas

23%

30º 32º 23º 31º 22º 25º

Aprobación

28º 14º 16º 22º 29º 21º

Alejandro Murat Hinojosa Popularidad

OAXACA

Honestidad

3º Índice79%AMLO 28º Capacidad 29% Corrupción 2º 62% 32º Covid-19 47% 28º Combate29%Pobreza

35% 7%

Felicidad

55%

Seguridad

42%

Empleo

28%

Finanzas

37%

O DE MÉXIC Desempeño

31º

32.83%

MORELOS

Honestidad

14º Índice67%AMLO 31º Capacidad 24% 3º Corrupción 58% Covid-19 30º 56% 30º Combate25%Pobreza

Felicidad

60%

Seguridad

49%

Empleo

22%

Finanzas

38%

Popularidad

31%

Honestidad

19%

Felicidad

45%

Seguridad

67%

Empleo

24%

Finanzas

40%

DE GO

32º 30º 20º 23º 31º 30º

32º 30.5%

Aprobación

Cuauhtémoc Blanco Bravo

43%

31º 31º 32º 10º 27º 18º

KING 22º BRERANNADORES

Popularidad

39%

28º 39.33%

Aprobación

DE GO

GUERRERO

Felicidad

39.83%

EDOMEX

39%

Evelyn Salgado Pineda

21%

27º

KING 22º BRERANNADORES

Popularidad

39%

O DE MÉXIC Desempeño

Alfredo del Mazo Maza

DE GO

O DE MÉXIC

DE GO

Popularidad

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

Desempeño

40%

Honestidad

54%

O DE MÉXIC Desempeño

26º

JALISCO

48%

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

Popularidad

KING 22º BRERANNADORES

O DE MÉXIC

KING 22º BRERANNADORES

DE GO

David Monreal Ávila

Popularidad

ZACATECAS

Honestidad

22º Índice62%AMLO 32º Capacidad 17% 7º Corrupción 52% Covid-19 22º 67% 31º Combate17%Pobreza

27%

20%

Felicidad

58%

Seguridad

48%

Empleo

19%

Finanzas

25%

23º 26º 31º 26º 32º 31º

Popularidad

45%

Honestidad

26%

Felicidad

46%

Seguridad

46%

Empleo

12%

Finanzas

24%

G N I K N A 22º R ORES AD

RN DE GOBE www.rankingdegobernadores.com

O C I X É DE M

www.ceonline.com.mx 51


Memorias de presidentes: las 5+1 memorias que un asesor político debe leer este 2022 Por Ramón Ramón |

@Ramonramon

▲ Photo by David Pennington on Unsplash

52 Campaigns & Elections México | Enero 2022


L

as memorias de presidentes son una referencia fundamental en el análisis político mundial. Desde el punto de vista de los protagonistas principales, aportan detalles únicos de lo acontecido durante sus mandatos. Sus experiencias, vivencias, que se convierten en lecciones aprendidas y compartidas en algunos casos. Aunque los analistas políticos están claros del enfoque sesgado que ofrecen. Es precisamente eso lo que da vida al debate. Ya que después de todo, es la esencia humana lo que puede justificar cada una de las posturas de un presidente.

Anécdotas, conflictos y justificaciones se muestran como elementos comunes en las memorias de presidentes. Dejando al descubierto una cara diferente de la política para algunos, y una manera de salvar la reputación en la opinión de otros. En ambos casos, no deja de brindar una interesante oportunidad de análisis y reflexión. Por lo cual presentamos las 5 memorias de presidentes que todo asesor político debería leer.

1. Personal Memoirs of Ulysses S. Grant Para seleccionar esta obra entre las memorias de presidentes destacados, se toma en consideración el entorno en el cual fue escrita y publicada. Destacando para 1885, más allá de su rol presidencial el enfoque de Grant como héroe con una perspectiva moral sobre la guerra. La situación de un Ulysses S. Grant bajo los embates de un cáncer terminal, expone abiertamente la necesidad económica como motivación principal. Llegando a un acuerdo con sus editores en cuanto a los porcentajes por derechos de autor que recibirán. A pesar del drama de su lucha contra el tiempo, del cual salió plenamente victorioso, al terminar su obra 5 días antes de morir. No hay mellas en la calidad del contenido que ofrece. Mereciendo elogios de la crítica y la aceptación de los veteranos de guerra.

Después de todo, los argumentos relacionados con la conveniencia de la guerra contra el Sur, la necesidad de los acuerdos de paz o la rendición, parecen irrefutables. Al estar avalados por una gran investigación y un trabajo de edición magistral a cargo de Mark Twain.

www.ceonline.com.mx 53


2. Memorias Olvidadas – Andrés Pastrana Arango Dentro de las memorias de presidentes de Andrés Pastrana presentó lo que se puede considerar una especie de explicaciones justificadas. Publicadas en 2013 con la colaboración de Gonzalo Guillén. Con el revuelo del fracaso en las pretensiones de un proceso de paz con la FARC. Las conversaciones con Pablo Escobar sobre el financiamiento de campañas electorales y las acciones que han condicionado el sistema de elecciones en Colombia.

Incluyendo los encuentros con Tirofijo y las declaraciones obtenidas del Cartel de Cali. Pastrana entrega los detalles de un sistema condicionado por el narcotráfico como justificación a los fallos reclamados por la opinión pública de Colombia.

3. El dilema: 600 días de vértigo – José Luís Rodríguez Zapatero Alejando los reflectores de su figura y poniéndolos sobre la crisis económica que afrontó durante su mandato. Este libro publicado en 2013 no deja de estar en el género memorias de presidentes, muy a pesar del esfuerzo de su autor. Lo cierto es que toca de cerca las implicaciones del programa de recortes de 2010. Así como las razones políticas y diplomáticas detrás de las decisiones de gobierno. Además de la posición de las diferentes tendencias partidistas. Las declaraciones recogidas en las memorias del presidente Rodríguez Zapatero al oponerse al rescate económico, pueden estudiarse en detalle. Dejando en mano de los analistas políticos considerarlas como una estrategia exitosa o la justificación de una postura complaciente ante Bruselas.

54 Campaigns & Elections México | Enero 2022

4. México: un paso difícil a la modernidad – Carlos Salinas de Gortari Los cambios profundos requieren medidas especiales que los hagan suceder. En definitiva, las memorias de presidentes basadas en explicaciones tienen en esta obra mexicana su más fiel exponente. Los alegatos sobre las reformas del gobierno que lideró Carlos Salinas, se consideran indispensables para su entorno. Dejando claro una maltratada imagen personal que no requiere tantas consideraciones. A diferencia de las declaraciones contrarias a un proyecto de bienestar colectivo.


Para los analistas políticos se presenta el dilema entre «el fin justifica los medios» o usar un proyecto utópico para respaldar decisiones de gobierno. Los logros y las evidencias son la base. Pero la respuesta definitiva queda en mano de los lectores.

5. Una tierra prometida – Barack Obama De todas las publicaciones hechas por Obama, A Promised Land está entre las memorias de presidentes con más aspectos para analizar. No solo por los detalles de su carrera política, la connotación humana y al mismo tiempo llena de reflexiones. La lucha de intereses y las constantes críticas, que a pesar de su popularidad, rondaban cada una de sus acciones. Principalmente, debido a los plazos requeridos para percibir los efectos positivos de algunas propuestas. Sin importar la aceptación sobre su manera de gobernar, representa para algunos analistas políticos una muestra pura de fe en la democracia, las leyes y la inclusión. Para otros, la mejor cara del clasismo, la condescendencia y el marketing de minorías. Finalmente, asume su rol de empleado público cuyo deber es obtener el bienestar común. Pero con la responsabilidad de explicar con argumentos tangibles, soluciones que cumplan grandes expectativas políticas, administrativas, sociales y económicas. Salvo algunas excepciones, las memorias de presidentes son publicadas tras finalizar el periodo de mandato. Aunque claramente, son pensadas y recopiladas desde antes. Razón por la cual surgen polémicos comentarios en cuanto a la motivación real de su creación.

Para bien o mal, y muy a pesar de la influencia de terceros, editores o coescritores, no están alejadas de la esencia del líder, el hombre, su historia y sus ideales. Ofrecen una mirada a sus argumentos desde la primera fila sin el ánimo de convencer. Aunque sí para justificar o revelar realidades. En definitiva, un estudio íntimo de la historia, con las memorias de presidentes que todo asesor político debería leer.

BONUS: Aunque no fue presidente, y si lo fue de la oposición de su país, creo que es una lectura obligada para cualquier aficionado a la ciencia política, tanto como aficionado, como estudioso o «ejerciente», por su visión de la política, primero de un outsider de la política, con vinculación y tradición política, segundo por sus claroscuros de la misma. Aún habiendo sufrido y recibido todo lo más feo de la política (traiciones, conspiraciones, ataques de todo tipo, fake news,…) hace un alegato claro a la importancia de los políticos y la necesidad de los consensos. Fueron menos de 6 años en la política activa, pero lo que nos cuenta Michael Ignatieff en su libro «Fuego y Cenizas, éxito y fracaso en política» nos hace reflexionar y mucho sobre la Política en todo la expresión de la palabra. Hace unos días compartía en mis redes un cita del libro:

«Cada comunidad busca el reconocimiento de su propia especificidad pero no quiere concedérsela a los demás» «… Los políticos reúnen en una misma habitación a personas que quieren cosas diferentes para encontrar aquello que comparten y desean hacer juntas. … Quienes dan con los compromisos que nos permiten vivir juntos y en paz» www.ceonline.com.mx 55


CEREMONIA DE PREMIACIÓN La décima entrega de los Premios Reed Latino premió una vez más a los mejores consultores políticos de habla hispana. Piezas de más de 15 países recibieron la estatuilla teniendo como grandes ganadores de la noche a los mexicanos de Heurística, quienes se llevaron a sus despachos un total de 17 estatuillas. El Hall of fame recayó esta vez en las manos del ecuatoriano Vinicio Alvarado por su labor en las 3 campañas presidenciales ganadoras de Rafael Correa y 20 años de carrera, y del mexicano Sergio José Gutiérrez, quien se convirtió así en el primer estratega digital en ingresar a esta selecta lista. La gala de la noche estuvo amenizada por el cantante cubano Francisco Céspedes, el mismo que por espacio de una hora tocó todos sus éxitos. A continuación compartimos la lista de los ganadores y sus respectivas categorías:

Foto: Raúl Rodríguez|

@pixsport

56 Campaigns & Elections México | Enero 2022


← 01 Consultor del Año Ganador: Iván Silva Yanome / Heurística Comunicación. México

↑ 02 Mejor Campaña Electoral Presidencial Pieza: Campaña Segunda Vuelta Presidencial Ecuador / Guillermo Lasso Ganador: Grassroots / Central / Léttera / Crudo Ecuador / La Gallera. Ecuador

← 03 Mejor Campaña Electoral a Gubernatura / Departamento Pieza: Campaña Electoral de Mauricio Kuri Ganador: Ginette Amieva Lavigne / Encargada de comunicación social de la campaña de Mauricio Kuri + Vázquez Rigada

www.ceonline.com.mx 57


↑ 04 Mejor Campaña Electoral On line (Grandes audiencias) Pieza: Morena Nacional / Ganador: Heurística Comunicación, Atlas, Carlos Salces, Roberto Morris, Aleix Sanmartín, +Starch, Jimena Güémez, Laboratorio Creativo y NF Producciones. México

← 05 Estratega Electoral del Año PYMA Pieza: Estratega Electoral Estado de Querétaro Ganador: PCN Consultores (Mtro. Fernando Vázquez Rigada). México

58 Campaigns & Elections México | Enero 2022


← 06 Estratega Digital Electoral del año Ganador: Business Thinking. México

→ 07 Consultor Revelación Digital Electoral Ganador: Sergio Meade. México

← 08 Consultor Revelación Gubernamental (Sin importar la edad) Ganador: Manuel del Rosario Zamudio (PCN Consultores). México www.ceonline.com.mx 59


← 09 Reed Latino Hall of Fame Ganador: Vinicio Alvarado. (izq) Ganador: Sergio José Gutiérrez Hernández. (der) México 10 Mejor Firma de Comunicación Política de Gobierno Ganador: ← Heurística Comunicación. México Ganador: Cuarto de Guerra. → México

→ 11 Mejor Firma de Comunicación Política Digital Ganador: Espora. México

60 Campaigns & Elections México | Enero 2022


12 Mejor Agencia de Publicidad Política Ganador: ← Viva Lab. Argentina Ganador: Elemental. → México

← 13 Mejor Casa Encuestadora Ganador: Demoscopia Digital. México

13 Mejor Casa Encuestadora Ganador: Demoscopia Digital. México _Mg_5066

www.ceonline.com.mx 61


62 Campaigns & Elections México | Enero 2022


www.ceonline.com.mx 63


Conoce los ganadores y galería de fotos en www.ceonline.com.mx y en www.reedlatino.com

64 Campaigns & Elections México | Enero 2022




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.