5 minute read
Avanza proyecto de
from Enero 2021
by CANACAR
AVANZA PROYECTO DE CAPACITACIÓN
PARA OPERADORES EN JALISCO
El Vicepresidente de la Región Occidente de CANACAR participó en el banderazo a la construcción de la pista de maniobras del IDEFT de Tlajomulco de Zúñiga, que será el primer Semillero de Operadores del autotransporte de carga en la entidad.
Con el objetivo de ampliar la cobertura de atención que brinda el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), para el ramo de autotransporte de carga, el secretario de Educación en la entidad, Juan Carlos Flores Miramontes, acompañado del vicepresidente de la Región Occidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), José Antonio Rivas Barba, protagonizaron el arranque de la construcción de la pista de maniobras del Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores de Autotransporte Federal.
Mediante esta obra, el Gobierno del Estado y CANACAR buscan formar operadores profesionales y con ello garantizar
que una industria esencial, como lo es el autotransporte de carga, cuente con mano de obra calificada para continuar en el camino del crecimiento y desarrollo que requiere el estado y el país.
En su intervención, el secretario Flores Miramontes destacó que durante la pandemia el trabajo de los operadores y de los transportistas ha sido vital para garantizar el flujo de productos y servicios, quienes a pesar de estar lejos de su familia recorren grandes distancias nacionales e internacionales.
existentes
inaugurados inaugurados
en vías de consolidación
A continuación, presentamos un mapa de semilleros donde CANACAR ha participado para su instalación, equipamiento y fortalecimiento en la operación:
en operación
Aguascalientes * CECATI 28 Guanajuato * IECA * UTL Nuevo León * ICET-El Reparo * CECAF Ciénega de Flores Veracruz * CECAF Río Blanco
inaugurados
Baja California * CECATI 84 Estado de México * ICATI Cuautitlán Izcalli Tamaulipas * CECATI 84
en vías de consolidación
Jalisco * IDEFT Tlajomulco de Zúñiga Estado de México * CECATI 37- Zinacantepec Tabasco * IFORTAB Tlaxcala * ICATLAX San Luis Potosí * ICAT – SLP Sonora * ICATSON Yucatán * ICATEY
También indicó que para lograr este compromiso es necesario continuar trabajando en unidad y bajo una articulación transversal: “Tenemos que trabajar de manera estrecha con la industria y ustedes están siendo testigos del nuevo modelo de trabajo, al punto de que, si hay que modificar las instalaciones, se modifican; los planes y programas de estudio, ya no digamos. Todo lo necesario para alinearnos, con los empresarios, a quienes hay que verlos como aliados estratégicos que generan riqueza, que transforman el estado y que nos siguen dando competitividad”, subrayó.
El funcionario mencionó que Jalisco es una entidad que da tracción a la economía del país y que además sirve de modelo y referente para trabajar con una visión hacia el futuro y hacia la colaboración de manera consciente.
Por su parte, José Antonio Rivas Barba, vicepresidente de la Región Occidente de CANACAR, en representación de Enrique González Muñoz, Presidente Nacional de la organización transportista, afirmó que el arranque de la obra es un motivo de celebración, porque refleja el resultado del trabajo conjunto entre autoridades gubernamentales y empresarios.
También informó que Jalisco ocupa la tercera posición en vehículos de carga a nivel nacional con una flota de 74 mil 758 unidades. Puntuali-
zó que, a nivel nacional, se estima que existe un déficit de casi 50 mil conductores profesionales de vehículos de carga, de ahí la importancia del centro de capacitación, para contar con mano de obra calificada, por lo que exhortó a las y los interesados a tomar estos cursos en el IDEFT.
“Hago un atento llamado a los aspirantes que estén interesados en formar parte de este sector para que se capaciten. Y tengan la seguridad de que en el autotransporte de carga encontrarán ingresos bien remunerados que les permitan llevar sustento a sus familias”, afirmó. En su mensaje, el empresario transportista jalisciense matizó que este año, en plena pandemia, quedó demostrado que el autotransporte
de carga es esencial y transversal para la vida socioeconómica de nuestro país. “Avanzar en la Creación de Centros de Formación es el inicio de la Recuperación, ya que, aun con pandemia, temblores o huracanes, los empresarios del autotransporte de carga no nos detendremos, seguiremos llevando los alimentos, el calzado y las materias primas que las empresas necesitan para seguir en el camino”.
Para saber más:
Comunicaciones y Transportes (SCT), la CANACAR y la dirección General de Centros de Formación para el Trabajo.
“El IDEFT ha recreado el propósito fundamental del mismo, acercándolo a las necesidades de los sectores productivos y de la clase trabajadora, rediseñando el contenido, el sentido, modalidades, capacitaciones diversas y los cursos que oferta”.
La obra se realiza en la Unidad Regional de Capacitación “José Eugenio Zúñiga Gálvez”, ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Este espacio es un centro de capacitación y adiestramiento para conductores del servicio de autotransporte federal y privado que deseen obtener o refrendar la licencia federal de conductor, teniendo como aval a la SCT.
Tipos de capacitación:
• Quinta rueda • Camión unitario • Modalidad nacional e internacional y sus renovaciones ¿Cómo va el proyecto de CANACAR de fomentar la instalación de Centros de Formación para operadores?
En CANACAR, desde el inicio de la gestión de nuestro Presidente Nacional en 2018, se han sumado los esfuerzos necesarios para impulsar la creación de estos Centros como parte de un proyecto nacional de Semilleros de Conductores.
Finalmente, la directora General del IDEFT, Lorena Torres Ramos, reiteró el compromiso de la institución hacía la ciudadanía y declaró que el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores de Autotransporte es el resultado de acuerdos interinstitucionales entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de En marzo de 2018 solo existían 6 centros avalados por la SCT en 4 entidades del país, en donde CANACAR gestionó la instalación o equipamiento de los mismos. A la fecha, gracias a las gestiones realizadas por CANACAR, desde oficina central y las delegaciones, ya se han inaugurado 3 centros más con el apoyo de autoridades locales y federales.