12 minute read
QUÉ SON LAS AUDITORÍAS FISCALES?
¿ Q U É S O N L A S A U D I T O R Í A S F I S C A L E S?
Por L.D. Pablo de Jesús Gutiérrez Reyes, conductor del programa El ABC del empresario FB: Diablillo Fiscal TW:@Sat_Anas Web: www.diablillofiscal.com
Advertisement
Cuando hablamos sobre temas fiscales, quizá una de las palabras más temidas lo es el término “auditoría”. Incluso hay quienes, al cometer algún pecadillo fiscal, repiten como mantra “Que no me llegue una auditoría, que no me llegue una auditoría” . Pero a todo esto ¿qué es una auditoría?
El Diccionario de la Real Academia Española precisa que el significante “auditoría” puede entenderse como la “Revisióny verificación de las cuentas y de la situación económica de una empresa o entidad .”, pero también nos aclara que este vocablo abarca a toda “Revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse” .
Por su significado, conocemos que una auditoría no se limita a la revisión “delas cuentas” contables de una entidad, sino que va más allá, pues implica toda revisión para “evaluar el cumplimiento” de las leyes fiscales, para el caso de la materia tributaria.
Así, concluimos que las auditorías son las revisiones que hacen las autoridades fiscales con el fin de, entre otras cosas, comprobar que los contribuyentes han cumplido con las disposiciones fiscales y, en su caso, determinar las contribuciones omitidas. Estas revisiones, tienen su sustento legal en el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, mismo que enlista todas las facultades con que cuentan las autoridades fiscales para perseguir el propósito descrito en el párrafo anterior.
Ahora bien, las auditorías fiscales pueden llevarse a cabo en distintas modalidades, que podemos sintetizar en las siguientes tres:
Visita Domiciliaria: En la cual, la revisión se lleva a cabo en el domicilio del contribuyente. Revisión de Gabinete: También conocida como Revisión de Escritorio, y en la cuál la auditoría se lleva a cabo en las oficinas de la autoridad fiscal. Revisión Electrónica: Misma que se realiza a través del sistema denominado Buzón Tributario.
Finalmente, cabe advertir que las auditorías no son exclusivas para las empresas o negocios, pues lo cierto es que TODOS los residentes del país somos susceptibles a ser auditados. En efecto, incluso si no nos encontramos dados de alta en el Registro Federal de Contribuyentes, podemos ser objeto de una revisión e, incluso, de la determinación de contribuciones omitidas.
REINVENTARSE O MORIR
Por Zoraida Friné Ameijeira Ortíz Consultor de negocios Zoé Consultoría y Capacitación Empresarial
Para aquellos que en algún momento han tomado la valiente decisión de emprender un negocio, sabrán que ¡no es tarea fácil en lo absoluto! Y es que volverte empresario tiene diferentes retos que enfrentar, y no sólo el tema del capital para arrancar, pues aun teniendo los recursos financieros necesarios, de todas formas nos quedan diversos retos por sacar adelante: búsqueda de clientes, venta de productos o servicios, cobranza, promoción, proveedores, coordinar tu tiempo, empleados, pago de nómina, manejo de quejas y conflicto, pagar la renta del local, entre tantos otros.
Tener un negocio propio, ya sea de nueva apertura, o sea una empresa consolidada, no es para nada una tarea fácil; y mucho menos en pleno 2020. ¡Ah este 2020!, ¡¿Cuántos problemas nos ha traído?! Y sin temor a equivocarme, no ha habido empresario en el país que no haya tenido algún tipo de reto o inconveniente por conllevar durante este año.
Con mucha tristeza he visto día negocios que cierran sus puertas; a día, negocios donde solía comprar o consumir recurrentemente, y hoy ya no existen. Inclusive hemos comentado en familia frases como la siguiente: “Cuando acabe la pandemia, necesitamos ir a tal o cual tienda a comprar nuevamente esto que usamos mucho y ya no tenemos….bueno, si aún existe”. ¿Te ha pasado?
Definitivamente durante esta pandemia, las empresas locales deben renovarse, reinventarse o ¡arriesgarse a morir! Pero ¿Cómo lo hago?, ¿Qué de nuevo puedo ofrecer? A continuación te dejo algunos tips que pueden cambiar el destino de tu negocio.
◼ Analiza tu producto o servicio. Sé muy consciente acerca de lo que vendes y ofreces al mercado; realmente tiene “esperanza de vida”, es decir, realmente, considerando la nueva forma de vida de las personas de mi comunidad, ¿mi producto o servicio será altamente y recurrentemente solicitado? Si la respuesta es no, analiza los recursos disponibles de tu negocio y las ▶
necesidades actuales de la comunidad y ofrece un nuevo producto o servicio de forma momentánea y luego, retoma el curso de tu negocio, si es que así lo amerita.
◼ ¡Activa tus redes sociales! No podemos concebir la vida en pandemia y cuarentena, sin negocios que ofrezcan sus productos y servicios a través de Instagram, WhatsApp, Facebook; al menos estas tres. Permíteles a tus clientes resolver sus dudas acerca de lo que vendes por este medio; permíteles levantar pedido de esta nueva forma: permíteles conocer tus productos y servicios, tu carta, las fotos, etc.
◼ Entrega a domicilio, aunque habitualmente no lo hicieres así. Se demostró el aumento en ventas de aquellos negocios que ofrecieron a sus clientes la entrega a domicilio, aunque no fueran alimentos y bebidas. Productos como ropa, telas, jarcería, súper, frutas y verduras etc, han generado la entrega a domicilio. Sí, cobra extra si es necesario, el cliente lo va a agradecer. Los clientes están dispuestos a pagar el costo de oportunidad.
Estos tres sencillos ajustes a los negocios locales, ha generado que muchos de ellos, estén logrando no cerrar sus puertas e incluso, incrementar sus ventas por encima del estándar previo a la pandemia.
Ya sea que te enfoques a generar alguno de estos 3 tips o bien, encuentres la fórmula perfecta para tu negocio durante esta pandemia, ¡debes darle un giro a tu negocio! Y renovarte. Es mi deseo ver crecer a las empresas mexicanas y que todo lo que planees para tu negocio, ¡Prospere!
Si deseas contactarme, escríbeme direcciongeneral.zoe@gmail.com a
Ese viaje que tanto sueñas hazlo realidad con El Buen Fin 2020.
Compara precios en los diferentes destinos turísticos de México y juntos comencemos la Reactivación Económica.
EMPRESARIOS VERACRUZANOS SE UNEN POR EL ARTE Fotografía. Art District
A pesar de tener en Veracruz-Boca del Río un importante numero de habitantes, las ofertas de recintos culturales están muy limitadas, algunos son espacios de gobierno y otros de grupos de artistas que se han unido con el propósito de aperturar espacios para el arte. Uno de los proyectos mas importantes a desarrollar es el “Art District Veracruz”. Un grupo de jóvenes empresarios se unieron con la finalidad de acercar el arte a los ciudadanos, presentándoles propuestas plásticas de trayectorias nacionales e internacionales; en el Infonavit “El Morro” de la ciudad de Boca del Río, que cuenta con una ubicación privilegiada, docenas de edificios de departamentos frente al mar se convierten en el espacio perfecto para que muralistas de todas partes del mundo lleguen a plasmar su creatividad. La primera meta de “Art District” es intervenir diez paredes laterales teniendo como objetivo que el arte contemporáneo sea parte de la vida diaria de todo un vecindario además de convertirse en poco tiempo en una visita obligada para visitantes locales, nacionales y extranjeros. Art District Veracruz A.C. es una asociación civil sin fines de lucro que con recursos propios y algunos patrocinios han logrado traer importantes artistas: de Japón, Mina Hamada; De España, Zocen Bandido y Fabio López “Dourone” y de Francia, Ellodie. En enero de 2020 inician con el tercer edificio a intervenir con el barcelonés Ricardo Cavolo.
Bajo la batuta de Victor Garcia y su equipo conformado por Marinka Abud Freyre, Anabel Gil Rullán, Alexis Peña y Vicky Zamudio; nos demuestran a los veracruzanos que querer es poder. Los invitamos a todos a descubrir estos tres primeros murales dentro del Infonavit el Morro en Boca del Río, sin lugar a dudas estamos seguros que se convertirá en una galería urbana sin precedentes en nuestro estado.
DESAYUNO EMPRESARIAL 13 DE MARZO DE 2020 Cada mes llevamos a cabo un Desayuno Empresarial donde se presenta un conferenciante con un tema de interés para los empresarios
En esta ocasión presentamos al C.P .C. y M.I. Ramón Ortega Díaz, L.C. y M.I. Jorge Luis Martínez Hernández y L. D. Pablo Gutiérrez Reyes, quienes expusieron el tema “Criterios del SAT para la retención del 6% del IVA por servicios” . Con la asistencia de un poco más de 50 afiliados a la Cámara de Comercio de Veracruz y con el patrocinio de Peugeot Boca RyR y Juliette Floristería.
Nuestros exponentes resolvieron dudas sobre los elementos a considerar para efectuar o no la retención de la fracción IV del artículo 1-A de la LIVA. Finalmente, nuestros expositores y patrocinadores recibieron reconocimientos de manos de nuestro presidente, José Antonio Mendoza García.
19 DE ABRIL DE 2020
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz, en apoyo a la sociedad, por la Pandemia COVID-19 entregó a la Estación de Bomberos Conurbados en Boca del Río, el complemento del equipo de la
carpa sanitizadora, que el Club Rotario Veracruz A. C. donó en apoyo al importante trabajo de Prevención en la Pandemia COVID-19 que está realizando Bomberos Conurbados Veracruz-Boca del Río.
EFRAÍN RALERO TRINIDAD Asesor de Presidencia de CANACO Servytur de Veracruz y Fundador de “Casa Ralero”
Un momento crucial en mi vida fue cuando acepté representar, desde la Presidencia de Canaco Servytur de Veracruz, al sector empresarial y comercial del Puerto.
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
22 94 53 97 71
18 x 26.5
16 x 24.5
Página completa
9.5 x 27.5
8.5 x 26.5
6.5 x 24.5
Media página vertical
6.3 x 27.5
5.3 x 26.5
3.3 x 24.5 18 x 12.7
16 x 10.7
Media página horizontal
9.5 x 13.7
8.5 x 12.7
6.5 x 10.7
Cuarto de página
Cintillos
19 x 5.5