ediciones universidad de tarapacÁ – “La toma de decisiones estratégicas en las instituciones universitarias: un estudio empírico en Chile y España”, Emilio Rodríguez P. (2005). – “Evaluación de las condiciones de competitividad del sector frutícola chileno con relación a su inserción al mercado internacional entre los años 1993-2004”, Luis Tapia I. (2006). – “Población andina de las provincias de Arica y Parinacota. El Censo inédito de 1866”, Rodrigo Ruz Zagal, Alberto Díaz Araya y Luis Galdames Rosas (2008). – “Arica y sus valles durante el siglo XIX. Estudio del Censo de 1866”, Luis Galdames Rosas, Rodrigo Ruz Zagal y Alberto Díaz Araya (2008). – “Crónicas sobre la piedra. Arte rupestre de las Américas”, Marcela Sepúlveda R., Luis Briones M., Juan Chacama R. (2009). – “Población Indígena, Mestiza y Negra de Arica y Tarapacá. Documentos republicanos (18271841)”, Alberto Díaz Araya, Luis Galdames Rosas y Rodrigo Ruz Zagal (2009).
Las investigaciones reunidas en este volumen: “ARICA SIGLO XX. Historia y Sociedad en el extremo norte de Chile”, nos adentran, a través de dicho siglo, en la azarosa historia de una de las ciudades más peculiares de nuestro país. Efectivamente, su vínculo con Chile es el resultado de la guerra contra Perú y Bolivia (1879), manteniéndose por 50 años en una situación de incertidumbre en cuanto a su pertenencia nacional, que sólo se definió en 1929. La crisis de los años 30 le afectó profundamente, limitando sus posibilidades de desarrollo y cuestionando su inserción en la economía nacional en virtud de los históricos y fuertes vínculos económicos que tuvo con Tacna en el pasado. Sólo en 1953 recibe un importante impulso al otorgársele la condición de puerto libre, que luego se vio estimulado con la creación de la Junta de Adelanto de Arica, que significó un sustantivo apoyo para el desarrollo de la ciudad y la región pero que terminó con la supresión de esta institución en 1976, iniciándose una nueva etapa de contracción, que para muchos se mantiene hasta hoy. Se trata de un libro que permitirá a los ariqueños conocer la historia de su ciudad desde perspectivas poco habituales en los textos históricos y, para quienes son afuerinos, podrán aproximarse a la comprensión no sólo de la historia de una ciudad chilena sino de una parte importante de lo que fueron las consecuencias sociales y económicas de la Guerra del Pacífico expresadas en la anexión de un territorio cuya historia pretérita, evolución y posición geográfica le otorgan un carácter particular, avalando, por otro lado, la diversidad étnico-cultural de nuestra sociedad proyectada en una dilatada extensión territorial.
Baldomero Estrada Turra Académico Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Ediciones Universidad de Tarapacá 2010
Alberto Díaz Araya (1973)
ARICA SIGLO XX / Historia y Sociedad en el extremo norte de Chile
Títulos publicados por
Doctor (c) en Antropología, Magíster en Antropología Social, Universidad Católica del Norte. Profesor de Historia y Geografía. Académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas. Jefe de Carrera de Historia y Geografía Universidad de Tarapacá. Líneas de Investigación: Etnohistoria, Identidades, Ritualidad y festividades andinas.
Alfonso Díaz Aguad (1965) Doctor en Historia, Universidad de Alcalá de Henares. España. Magíster en Historia, Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
ARICA SIGLO XX Historia y Sociedad en el extremo norte de Chile
Decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá. Líneas de investigación: Historia de las inmigraciones extranjeras, Historia Regional.
Elías Pizarro Pizarro (1965) Doctor (c) en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Alberto Díaz Araya • Alfonso Díaz Aguad • Elías Pizarro Pizarro
Magíster en Didáctica para la Educación Superior, Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Ciencias Sociales. Director del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas. Universidad de Tarapacá.
Ediciones Universidad de Tarapacá 2010
Líneas de investigación: Historia de la Educación, Historia Regional.
Compiladores