INFORME DE CRIMENES DE ODIO POR HOMOFOBIA EN QUINTANA ROO 2011 – 2012

Page 1

INFORME DE CRIMENES DE ODIO POR HOMOFOBIA EN QUINTANA ROO 2011 – 2012

Presenta PROYECTO COORDINACION DIVERSIDAD SEXUAL Elabora Ing. Edgar Mora Ucán

Cancun Quintana Roo Abril de 2013


2

REVELACIONES La vida de otra persona no debe ser arrebatada y menos en base a las diferencias. En este mundo todos somos distintos. Médico gay Lo peor que pude haber visto es la estética de mi amiga ensangrentada y ella tirada en el suelo en pedazos. Chica Trans de Bonfil Aun no lo puedo creer que alguien asesine a otra persona por ser gay, me da mucha tristeza saber que eso es un motivo para que te maten. Javier Hotelero Gay Nadie merece morir de una manera tan violenta y triste, solo por ser diferente, pareciera que regresan las épocas del holocausto. Juan Estudiante gay Me da miedo saber que puedo ser víctima de un asesinato solo por ser lesbiana o que alguno de mis amigos gays pueda ser víctima de algún homofóbico. Laura Empleada Lesbiana Hay mucho que hacer pero si los gobernadores y presidentes municipales no hacen nada, llegara el momento que eso sea comparado a las muertas de Cd. Juárez. Lucia Reportera Heterosexual Nada justifica que alguien te pueda matar a puñaladas y morir desangrado, no creo que alguien merezca pasar sus últimos minutos de vida solo y llorando de dolor. Roberto Arquitecto Gay

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


3

CONTENIDO

PROLOGO

4

AGRADECIEMIENTOS

5

RESUMEN EJECUTIVO

6

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

8

JUSTIFICACION

9

INFORME 2011 -2012

10

RESULTADOS GRAFICOS

20

RESUMEN

27

ANEXOS

28

La reproducciรณn parcial o total del presente informe serรก vรกlida reportando la fuente y el autor. nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


4

PROLOGO “Soy reportero y soy homosexual”, durante mi trabajo me ha impresionado y hasta preocupado el número de homicidios que se han registrado en Cancún y en los demás municipios del Estado de Quintana Roo; en los cuales se muestra la saña y el dolo que realiza el homicida hacia su víctima, que asesina solo por ser gay, travestí, transexual… Cuando se me propuso la idea realizar el prologo de esta investigación relacionada con los homicidios por homofobia en Quintana Roo, reunidos en este trabajo titulado “Proyecto Coordinación Diversidad Sexual” me atrajó de inmediato, no solo por que formo parte de esta comunidad aún marginada, sino por haber estado muy de cerca en estos crímenes y frente algunos de los “autores” de estos asesinatos pues me gustaría decir que todos fueron detenidos pero la realidad no fue así y dichos casos se recopilan en este trabajo. Pude observar la mirada de uno de estos homicidas, para ser preciso del sujeto que mató a sangre fría a una travestí muy querida en la delegación Alfredo V. Bonfil, cuya mirada mostraba mucho odio y sus declaraciones nunca fueron de arrepentimiento. Es por eso que este proyecto me sumergió y me demostró nuevamente que el ser homosexual, lesbiana, travestí, transexual etc.., no es ninguna enfermedad, pero la “homofobia sí”. Este interesante documento, no solo da a conocer estos lamentables casos, también ofrece una completa estructura a base de estadísticas y opiniones de especialistas, compañeros e integrantes de esta comunidad, que a su vez se destaca la falta de apoyo de las autoridades gubernamentales en financiar o invertir en programas especiales para evitar este tipo de hechos que posicionan a México en los primeros lugares de homofobia. Como reportero me he dado cuenta la falta de apoyo de las autoridades, seriedad en continuar con las líneas de investigación de estos crímenes, de la burla y discriminación de las propias; sin que tomen en cuenta que nadie está exento a ser víctima de la “homofobia” porque a mi parecer el simple hecho de perder a un ser querido por su preferencia sexual te convierte en una víctima más, un primo, sobrino, hijo, tío, hermano puede ser parte de esta estadística, entonces me pregunto ¿por qué no se ha hecho nada para disminuir este problema?. Espero que logren captar la esencia y el objetivo de este trabajo, que en pocas palabras es realizar una medida inmediata para que la homofobia sea atendida como algo urgente y que esté en el dialogo y en la mesa de trabajo de los gobernantes.

Angel Paredes Castillo Reportero

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


5

AGRADECIEMIENTOS

Alejandro Brito Lemus, Direcci贸n General Suplemento Letra S Alberto Pati帽o Basurto. Director Proyecto 21 Manuel Oropeza Flores Comunidad Online Gay Quintana Roo A los colaboradores voluntarios, Jorge, Gerardo, Israel, Javier, Gamaliel, Esteban, Eduardo, Adrian, Marcos, Manuel.

Fotograf铆as: Proyecto 21 . Intervenci贸n NO MAS SANGRE en Cancun Quinta Roo

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


6

RESUMEN EJECUTIVO La máxima expresión de la discriminación por orientación sexual y/o identidad de género se ve consumada en los crímenes de odio. Durante los años 2011 y 2012 en el estado de Quintana Roo se cometieron 16 crímenes hacia las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual o con identidad de género diferente a la que su sexo socialmente indica. La investigación hemerográfica realizada durante este periodo crea un precedente y primer historial en el estado de Quintana Roo encontrando grandes oportunidades para legislar, impartir justicia y crear programas de integración y protección a la población LGBTTTI. Tenemos referentes Nacionales e internacionales de acciones que han tenido éxito y han logrado un desarrollo integral, solo falta la voluntad institucional para adaptar estas acciones estatales y municipales. Los datos analizados en esta investigación así como las entrevistas realizadas con diversos actores nos permiten concluir con lo siguiente: En el año 2011 se registraron 5 crímenes y 11 más en el año 2012, de los cuales en el último trimestre de 2012 se registraron 9 asesinatos, lo cual llevo al estado de Quintana Roo al primer lugar en el país en Crímenes de Odio por Homofobia siendo esto motivo para que México ocupara el segundo país en América Latina debajo de Brasil en este periodo, llevando con esto a emitir la alerta por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la cual como nación formamos parte. La concentración de crímenes se focaliza en los 3 principales municipios con mayor número de habitantes siendo Benito Juárez con un 50%, Solidaridad con 31% y Othón P. Blanco con 19%. El mapa de riego y vulnerabilidad a la Diversidad Sexual se concentra en la Zona norte del estado. En doce casos el Domicilio u hogar de la víctima fue el lugar donde se consolidaron los hechos criminales, dos más en vía pública, uno en la playa y uno más en el lugar de trabajo. En algunas ocasiones el victimario o victimarios conocían el domicilio o estos acudieron ya con anterioridad. No en todos los casos existía un vínculo o conocimiento entre ambas partes. En 2010 se contaba con 369,235 viviendas en el estado por lo tanto en 1 de cada 30,000 viviendas se comete un crimen de odio por orientación sexual o identidad de género. El 68 % de los crímenes fueron hacia personas de 21 a 40 años de edad, 25 % a personas de 41 a 60 años y 7 % a personas menores de 20 años. Casi en su totalidad de las víctimas se encontraba en el rango de Población económicamente activa. La forma más común de asesinar a las víctimas fue a puñaladas en el cuerpo siendo el caso más contundente con 50 cuchilladas, el según factor recurrido para los asesinatos fue mediante estrangulamiento, sin embargo en la mayoría de los casos las personas fueron víctimas de una combinación de lesiones que le provocaron la muerte. En solo dos casos el cuerpo de la víctima se nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


7

intento ocultar del lugar donde presuntamente se desarrollo la violencia, mientras que en los otros a excepción de utilizar armas de fuego o vehículos los objetos utilizados durante la agresión permanecieron en el lugar. De la población lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual los crímenes se focalizaron en 11 personas varones homosexuales (gays) y 5 personas trans, no se registraron agresiones hacia personas lesbianas o intersexuales. La población gay es la más susceptible a estos crímenes, sin importar si ha hecho pública o no su orientación sexual. El objetivo de este reporte es visibilizar estos crímenes olvidados, archivados o peor aun sin denuncia o seguimiento, aun por personas cercanas tratando de no ser ellas mismas víctimas de la homofobia. Nadie mata por pasión, pero por odio sí. ¡NOS FALTAN MAS DE 16 PERSONAS LGBTTTI EN QUINTANA ROO, CALLAR NOS HACE COMPLICES! Ing. Edgar Mora Ucán Proyecto Coordinación Diversidad Sexual “Educar en la Diversidad”

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


8

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Los nombres como Daniel Zamudio, Agnes Torres, Christian Iván Sánchez Venancio, Quetzalcóatl Leija Herrera y Barbara Lezama entre otros muchos conocidos son historias de vida que se vieron truncadas por la discriminación y el odio, terminando en trágicos asesinatos por el simple hecho de ser “diferentes”. Los crímenes de odio por preferencia u orientación sexual y por expresión o identidad de género son la cara más brutal de la discriminación que viven día con día las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgenéricas y travestistas (LGBTTTI). Los asesinatos permanecen ocultos como homicidios simples o calificados como “pasionales” sin que la discriminación o el odio sea considerada como un elemento en la investigación. En México no existen cifras oficiales sobre estos delitos pero la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia ha sido fundamental para la visibilización de este fenómeno, particularmente en el centro del país. En el Informe de crímenes de odio por homofobia 1995-2008 elaborado por Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C. publicado en Diciembre de 2009 para el estado de Quintana Roo se identifican 3 casos hacia la población LGBTTTI en el estado el primero en Chemax – Coba Quintana Roo (atropellado), el segundo en Solidaridad Quintana Roo (destazado con arma blanca) y el tercero en Playa del Carmen, Quintana Roo (ataque arma blanca). Sin embargo el caso de Gumaro de Dios Arias, conocido como “El Caníbal de Playa del Carmen” en 2004 fue el caso que dio la nota principal en crímenes de odio en la ciudad de Playa del Carmen, cuando Gumaro de Dios fue autor de un sonado crimen en el país, cuando asesinó y comió parte del cuerpo y vísceras de su compañero. Durante su declaración, confesó que el pulmón le supo a carne de borrego, pero “lo mejor” fue la pierna, ya que le había sabido mejor. Según el relato, por el cual fue a prisión por el delito de homicidio calificado y falta de respeto a los muertos y las normas de inhumación. El oriundo de Tabasco mató a su pareja sentimental, a quien apodaban “Compinche”, luego de pegarle varias veces con un cable en la cabeza. Luego lo ató de los pies con una soga y lo colgó en la palapa, como si fuera una res y ahí comenzó a cortar partes de su cuerpo para posteriormente preparar un caldo con la carne de su víctima. Los Objetivos principales de esta investigación son los siguientes:  Establecimiento de un historial de personas LGBTTTTI víctimas de crímenes de odio en el estado.  Visibilizar la necesidad de legislación local para personas con orientación sexual diferente a la heterosexual.  Contar con personal capacitado y libre de estigmas en la atención a víctimas y familiares por discriminación asociada a la orientación sexual e identidad de género.  Involucrar a las autoridades estatales y municipales para considerar en los programas de prevención del delito a la diversidad sexual. nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


9

JUSTIFICACION La tipificación de crimen de odio es una noción proveniente de Estados Unidos. En México existe sólo en el Distrito Federal, en Coahuila y Campeche. Sin embargo la tendencia de justificar estos crímenes por parte de las autoridades es explicar bajo el acuerdo de la figura de “crimen pasional” y dar por terminadas las investigaciones dejando como argumento la orientación sexual homosexual de las víctimas, dejando sin una investigación completa y satisfactoria los asesinatos a personas LGBTTTI. Los principales acontecimientos más importantes relacionados con los crímenes a personas LGBTTTI en el estado se han consolidado en el último trimestre de 2012, superando por mucho las estadísticas en las ciudades que dan seguimiento a este tipo de acontecimientos. Para entender el incremento de estos crímenes se debe realizar una investigación integral psicológica, sociológica y antropológica en cada municipio del estado de Quintana Roo ya que las características son diferentes; muchas debido a la migración que caracteriza a esta zona del país. El surgimiento de algunas modificaciones legislativas y acciones afirmativas hacia la diversidad sexual, básicamente en la capital del país, ha motivado a diversas organizaciones y activistas a continuar en la búsqueda del respeto hacia los derechos humanos de las personas LGBTTTI, mismo que ha provocado la unión de otras organizaciones con trabajo en personas con discapacidad, adultos mayores, personas migrantes, mujeres víctimas de violencia y personas jóvenes, ya que la Diversidad sexual se encuentra presente en todos los ámbitos sociales y culturales, sin ser exclusivo de algún tipo de población o característica social. La habilidad para promover cambios de comportamiento depende en gran medida de una comprensión adecuada de que la diversidad es parte de nuestra naturaleza humana, la cual se fortalece con el respeto hacia las personas y enriquece la convivencia social. El reconocimiento de la violencia física, verbal ,incluyendo la violencia sexual, especialmente contra la mujer, los menores y la diversidad sexual, como problema grave de salud pública, es el primer paso para establecer políticas públicas permanentes, en protección igualitaria, sin caer en un trato preferencial hacia las víctimas de estos grupos. El Estado mexicano tiene importantes deudas con los derechos de las personas LGBTTTI y con el combate a este tipo de crímenes: las y los legisladores locales y federales deben hacer las reformas necesarias para tipificar los crímenes de odio por orientación o preferencia sexual y por expresión o identidad de género, mientras que el Ejecutivo federal debe cumplir con su obligación de decretar el 17 de Mayo como Día nacional de lucha contra la homofobia, que desde el 21 de noviembre de 2006, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad–a la fecha, el Poder Legislativo ha enviado dos exhortos al Ejecutivo federal, sin respuesta alguna, dando paso a un homofobia institucional.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


10

INFORME 2011 -2012 Marco Conceptual Los grupos en estado de vulnerabilidad como lo es la Diversidad sexual nos encontramos ante una serie de violación a los derechos constitucionales e internacionales que nos corresponden por Derecho Humano. La modificación constitucional de Junio de 2011 al elevar a rango constitucional los derechos humanos aun no se ha reflejado en las legislaturas locales, así como los llamados constantes por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Alta comisionada de la ONU para Derechos Humanos. El último comunicado de fecha 12 de Diciembre la CIDH expresa preocupación sobre homicidios y actos de violencia contra personas LGBTI en las Américas donde menciona 54 homicidios de personas LGBTI en la región en octubre y noviembre de 2012, ubicando a nuestro país en el segundo lugar. El comunicado menciona también que es obligación de los Estados investigar hechos de esta naturaleza y sancionar a las personas que resulten responsables. La Comisión insta a los Estados a abrir líneas de investigación que tengan en cuenta si estos asesinatos fueron cometidos en razón de la expresión de género, la identidad de género o la orientación sexual de las víctimas. En general, la Comisión observa que existen problemas en la investigación de estos crímenes. Al respecto, la Comisión reitera que la inefectividad de la respuesta estatal fomenta altos índices de impunidad, los cuales a su vez propician su repetición crónica, sumiendo a las víctimas y a sus familiares en la indefensión. La CIDH urge a los Estados a adoptar acciones para evitar y responder ante estos abusos a los derechos humanos y garantizar que las personas LGBTI puedan ejercer efectivamente su derecho a una vida libre de discriminación y violencia, incluyendo la adopción de políticas y campañas públicas, así como las reformas necesarias para adecuar las leyes a los instrumentos interamericanos en materia de derechos humanos. Para poder solucionar los problemas es necesario reconocer su existencia, motivo por el cual urge que las autoridades encargadas de impartir justicia y legislar otorguen la certeza al respeto hacia la diversidad sexual y no diluir el nombre bajo otras justificantes de orden heterocentrista. De acuerdo a la Encuesta nacional sobre la discriminación en México - ENADIS 2010 elaborada por el Consejo nacional para prevenir la discriminación en el rubro de Percepciones sobre discriminación a personas homosexuales, en ese apartado se formulan cuestionarios para grupos en situación de vulnerabilidad, diseñado específicamente para personas homosexuales, con la finalidad de recoger sus percepciones, actitudes y valores sobre la discriminación y las condiciones de su grupo identitario. Siendo las más importantes las siguientes: 1 de cada 2 personas lesbianas, homosexuales o bisexuales considera que el principal problema que enfrenta es la discriminación, seguida de la falta de aceptación y las críticas y burlas.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


11

Las mujeres homosexuales opinan que el mayor problema para los homosexuales y bisexuales en México es la falta de aceptación (3 de cada 10), mientras que los hombres (5 de cada 10) consideran que el principal problema es la discriminación. 6 de cada 10 personas homosexuales que pertenecen a niveles económicos altos considera que los principales problemas de las personas homosexuales y bisexuales son los relacionados con la falta de aceptación. Mientras que las personas homosexuales de niveles económicos menores, piensan que principal problema es la discriminación. 7 de cada 10 personas sí han comunicado su orientación y preferencia sexual a su madre y a sus amigos, 6 lo han comunicado a su padre y a la gente con quienes trabajan o estudian. Sólo 4 de cada 10 lo han comunicado a su comunidad religiosa o congregación. Las mujeres con preferencia sexual distinta a la heterosexual comunican en menor porcentaje que los hombres, su orientación sexual a la madre y al padre (4 de cada 10 no se lo han dicho a ninguno). 6 de cada 10 hombres con preferencia sexual distinta a la heterosexual se lo comunican al padre, 7 a la madre. 5 de cada 10 mujeres lo comunican tanto a uno como al otro. 7 hombres y 7 mujeres de cada 10 comunican su orientación sexual a todos sus amigos, y 2 de cada 10 lo comunican a algunos amigos. 8 de cada 10 mujeres homosexuales piensan que es mejor que las personas hagan pública su preferencia sexual, mientras que 7 de cada 10 hombres homosexuales coinciden con ese planteamiento. En sentido contrario, 1 de cada 10 mujeres homosexuales piensa que es mejor que no hagan pública su preferencia sexual y 2 de cada 10 hombres homosexuales también lo piensan así. 7 de cada 10 personas homosexuales y lesbianas señalan estar totalmente de acuerdo y de acuerdo en parte en que en México no se respetan los derechos de los homosexuales y bisexuales. 1 de cada 10 considera no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo. Los entrevistados perciben más intolerancia de la policía y la gente de su iglesia o congregación, en contraste con la que percibe de su familia, sus amigos y los servicios de salud.

Definiciones Es necesario conocer la terminología básica para trabajar el tema de Diversidad Sexual y Crímenes de Odio. Tomando como referencia los conceptos del Breve Glosario sobre Diversidad Sexual formadas por diferentes instancias en salud y diversidad sexual, para una mayor facilidad en la comprensión tomamos que: Diversidad sexual: Es el conjunto de expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género: hombres o mujeres, heterosexuales, homosexuales o bisexuales. nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


12

Individualidades transgénero, transexual, travesti, intersexual, etc., que existen en la especie humana. Homofobia: Miedo irracional a la homosexualidad o a las personas con orientación o preferencia homosexual, o que parecen serlo, que se expresa en rechazo, discriminación, ridiculización y otras formas de violencia. Transfobia: Miedo irracional a la transexualidad, transgeneridad, o travestismo o las personas transexuales, transgénero o travesti que se expresa en rechazo, discriminación, burla y otras formas de violencia. Sexo: Diferencias biológicas entre mujeres y hombres. Orientación sexual: Atracción erótico-afectiva hacia hombres, mujeres o ambos. No se elije, se descubre y no puede cambiarse. No se debe a factores externos, familiares o experiencias. Básicamente hay tres orientaciones: homosexualidad (atracción por el mismo sexo), heterosexualidad (atracción por el otro sexo) y bisexualidad (por ambos). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud ninguna de las tres es enfermedad. Personas con preferencia homosexual, heterosexual o bisexual tienen la misma capacidad reproductiva. Para efectos legales es sinónimo de ‘preferencia sexual’. Género: Masculino o femenino; diferencias culturales y sociales entre hombres y mujeres. Estas diferencias han cambiado en el tiempo y la geografía. Identidad de género: Convicción personal de pertenecer al género masculino o femenino. Es inmodificable, involuntaria y cuando es diferente al sexo de nacimiento se denomina ‘transexualidad’. La identidad de género no determina la orientación sexual ni la expresión social del género. LGBTTTI: Siglas que se emplean para describir a la población lésbica, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual. En los crímenes de odio, no existe una definición universalmente aceptada. La siguiente tabla muestra las diferencias que existen entre definiciones, que van desde aquellas de corte académico, hasta aquellas de uso jurídico; pasando por las de uso común o social. Estas fueron recabadas en el “Diagnostico sobre los crímenes de odio motivados por la orientación sexual e identidad de género en Costa Rica”, sin embargo todas coinciden en agresiones a grupos en estado de vulnerabilidad. DEFINICIONES DE “CRIMEN DE ODIO”- REFERENCIA TÉRMINO UTILIZADO Crimen de odio

DEFINICIÓN

FUENTE

AÑO

“crimen de odio, origen. EEUU, un crimen, usualmente violento, motivado por odio o intolerancia de otro grupo social, especialmente basado en raza o sexualidad; crimen de este tipo.

Diccionario Oxford

2002

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


13

Crimen de odio

Crimen de odio; crimen por prejuicio Crimen de odio y crimen por prejuicio

Crimen de odio

Incitación al odio, desprecio o violencia

“crimen en el que el acusado selecciona una víctima intencionalmente, o en el caso de un crimen contra la propiedad, la propiedad que es objeto del crimen, por causa de la raza, color, religión, origen nacional, etnia, género, discapacidad o orientación sexual, percibida o actual, de cualquier persona”. “crímenes de odio o crímenes motivados por prejuicio son definidos como ofensas motivadas por odio en contra de una víctima basada en su raza, religión, orientación sexual, discapacidad, etnia u origen nacional”. “Un crimen de odio, también conocido como crimen por prejuicio, es una ofensa criminal cometida contra una persona, propiedad o comunidad, la cual es motivada, completa o parcialmente, por el prejuicio del infractor en contra de una raza, religión, discapacidad, orientación sexual, etnia o origen nacional”. “acto designado que demuestra el prejuicio del acusado, basado en la raza, color, religión, origen nacional, sexo, edad, estatus marital, apariencia personal, orientación sexual, responsabilidad familiar, discapacidad física, o afiliación política, real o percibida, de la victima sujeto del acto designado”. “Incitación al odio, desprecio o violencia hacia determinadas personas).- El que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con tres a dieciocho meses de prisión".

Violent Crime Control and Law Enforcement Act, EEUU

1994

Bureau of Justice Assistance, U.S. Department of Justice Federal Bureau of Investigation (FBI), EEUU.

1997

Washington DC, Cód. §22-4001

1989

Código Penal Uruguay art. 149

2003

1999

Por lo tanto los delitos de odio tienen lugar cuando una persona ataca a otra y la elige como víctima en función a la pertenencia a una determinada población, según su edad, raza, género, identidad de género, religión, etnia, nacionalidad, ideología o afiliación política, discapacidad u orientación sexual. El delito de odio es una conducta violenta motivada por prejuicios, y su producción y reproducción parecen propias de las sociedades humanas a lo largo de la historia." Esta forma de definir los crímenes de odio que plantea María Mercedes Gómez en el texto "Los usos jerárquicos y excluyentes de la violencia" puede entenderse como una forma de violencia dirigida a personas que pertenecen a grupos minoritarios o en estado de vulnerabilidad.

Metodología Es de vital importancia que la investigación pueda identificar previamente las fuentes en las que habrá de apoyarse para realizar el trabajo de investigación, ya que es muy común el hecho de que en la medida en que esta avanza, se vayan identificando fuentes de información que con anterioridad no habían sido consideradas. Una fuente de información es un lugar es un lugar de donde se obtienen datos o información que habrá de ocuparse como parte del trabajo de investigación. Así una fuente de información es un nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


14

libro, una revista, un periódico, un programa de televisión o radio o también pueden serlo en especifico, un cuadro estadístico o una grafica. Cada una de estas fuentes de información, como es de suponerse, tiene una función o importancia propia, de momento solo se tratara de identificar a cada una de éstas, más adelante, como ya también se hizo en el proyecto de investigación, se precisarán más datos sobre esto. Para diferenciar los diversos tipos de fuentes de información o fuentes de consulta, recordemos que estas se dividen por lo menos, en dos grupos: medios impresos y medios electrónicos. Entre los primeros destacan la bibliografía y la hemerografía. Para los segundos, la televisión, la radio y la computación (internet). Medios Impresos Están constituidos por toda clase de información que parece impresa, ya sea en forma de libro, periódico, revista, anuario, etc; lo que identifica a este tipo de fuente de información es el hecho de que está impresa y publicada. Medios electrónicos Lo conforman los equipos o dispositivos dando una información generada por cualquier mecanismo que reproduce alguna información grabada, al instante o en una base de datos, considerando al internet dentro de esta y también a las redes sociales ya que son almacenadas en un equipo o memoria electrónica masiva. Recopilación de la Información Toda investigación intenta, entre otras cosas, contar con información, ya sea para conocer el tema investigado o para sustentar o que se dice. Esta información habrá que juntarla, que tomarla de algún lugar; a eso se llama recopilación de la información o acopio de la información. Así como se ha señalado en qué consisten las fuentes de información, ahora es importante saber cómo se extrae la información que se necesita. Dependerá del tipo de fuente de consulta la forma de cómo se realice la recopilación de la información para lo cual existe una técnica concreta según sea el caso.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


15

METODOLOGÍA DE LAINVESTIGACIÓN La investigación documental se realiza mediante la consulta de documentos, pudiendo ser revistas, libros, periódicos, informes o cualquier otro documento impreso que registra el testimonio de un hecho o de un fenómeno. Según el documento consultado será el nombre que reciba la investigación; pudiendo ser bibliográfica, si es una investigación cuya fuente son los libros, o hemerográfica si son revistas. La investigación de campo es aquella que se realiza directamente con la fuente de información y en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objetos del estudio. Fuentes de Información Categorías : Las fuentes primarias se refieren a aquellos portadores originales de la información que no han retransmitido o grabado en ningún medio o soporte la información, es decir, se refiere a aquella información generada por algún proceso de investigación original que aún no se ha publicado por ningún medio. Las fuentes secundarias se refieren a todos aquellos portadores de información y datos que han sido previamente retransmitidos o grabados en cualquier soporte y que han utilizado cualquier nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


16

medio para su publicación. Tal información se encuentra al alcance de cualquier investigador y del público en general que la requiera. Protocolo de Investigación En la investigación, el protocolo es una serie ordenada de pasos formales y un primer borrador en el que se basa el proyecto definitivo. En este documento se trata de unificar y formalizar los contenidos, las diferentes etapas del proceso de investigación, el nivel de diseño y los marcos de referencia Plan de Trabajo Planear se encuentra íntimamente relacionado con el trabajo por realizar en el futuro y un plan se puede definir como: “UN CURSO DE ACCIÓN PREDETERMINADO” Como método de trabajo intelectual, la previsión es importante para iniciar cualquier tipo de trabajo que llegue a ser productivo, esto es, como resultado de una inteligencia correctamente Factores que influyen en el problema. A los factores que influyen en el problema bajo estudio, se les conoce con el nombre de variables. A una variable se le define como un término que puede tomar valores diferenciados Variantes Pueden ser los niveles de motivación que tienen las personas involucradas en la investigación; éstos pueden tener distintos valores que van desde una motivación muy baja hasta una muy alta. LAS LIMITACIONES La primera limitación en la elaboración del diagnóstico responde a lo comprometido del tema. El único informe previo a esta investigación es el INFORME DE CRÍMENES DE ODIO POR HOMOFOBIA. MÉXICO 1995-2008 publicado por Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C. en Diciembre de 2009. Los crímenes de odio LGBT ha sido poco estudiados en el país; por lo tanto no hay información, datos o estadísticas elaboradas al respecto y, se trata de un tema que por sus implicaciones, no es colocado en la agenda de discusión pública. En términos metodológicos, la investigación implica un objeto de estudio con grandes limitaciones de información y con características que, Quintana Roo, no han sido tipificadas como delito. Ello, no facilita la ubicación de información clave y, además, limita el establecimiento de un conjunto de categorías más precisas que ayuden a establecer claridad sobre la situación de los crímenes de odio actualmente en el estado. Una segunda limitación, tiene que ver con el nivel de información encontrada y sus fuentes.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


17

Una hemeroteca es una biblioteca que se especializa en diarios y otras publicaciones periódicas que tanto puede funcionar en un edificio propio, en una sala específica o un sector determinado dentro de una biblioteca tradicional, como es la “Biblioteca y Hemeroteca Dr. Enrique Barocio Barrios” de la ciudad de Cancún. Sin embargo, ésta, pese a llevar en su nombre el título “hemeroteca”, no funciona como tal, ya que sólo cuenta con las ediciones: La Crónica de Cancún de 1996 y 1997, Novedades de 1996, 97, 98, 99 y 2000, así como una donación de El Financiero, de sus años 1999, 2000 y 2001. Una hemeroteca como tal, no se tiene en Cancún, por ser el material que se utiliza en los mismos, principalmente papel reciclado, lo que lo hace de fácil degradación. Destacando que la mejor manera para conservar el acervo histórico de los diarios, es mediante la encuadernación y la digitalización. En la ciudad de Cancún no se cuenta con autoridades preocupadas por la construcción, instauración o mantenimiento de una hemeroteca como tal. El poco material con que se cuenta, se debe principalmente a donaciones o acuerdos que se tuvieron en administraciones del pasado que sostuvieron en su momento con empresarios, quienes fueron los que aportaron para el encuadernamiento de los ejemplares conservados entre 1996 y 2000. La tercera limitación tiene que ver con el período establecido como marco temporal del estudio. Un periodo de dos años para el análisis resulta insuficiente, si se considera que no hay suficiente información como para generar datos estadísticos, a partir de los cuales se puedan inferir tendencias o patrones recurrentes de actuación. Sin embargo por la dinámica que presenta la zona norte del estado en crecimiento y tránsito de personas resulta urgente tener un primer marco de referencia local como soporte. En cuarto lugar, debe señalarse como limitación los alcances de una metodología que sugiere algunos factores clave para la identificación de situaciones que tengan las características de los crímenes de odio. Sin embargo, hace falta mayor construcción metodológica y mayor precisión en los datos de forma tal que, las afirmaciones sobre los casos identificados con las características de los crímenes de odio se sustenten sobre una base empírica mucho más sólida. Es necesario tener claro las deficiencias de una metodología que busca elementos objetivos, pero que tiene como objeto de estudio una serie de acciones que acaecen sin un marco legal que establezca criterios objetivos para el abordaje adecuado de esta problemática. La falta de toma de acciones de autoridades locales y nacionales al tema provoca una privación real de la información para emprender acciones afirmativas y legislación para protección de la población LGBTTTI.

Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


18

FACTOR Viabilidad

Lugar o espacio

Tiempo

Financiamiento

TEORIA Lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean de grado primario o secundario

INVESTIGACION Realizar la obtención de datos mediante publicaciones impresas o electrónicas. Se enfrente problemática de no contar con una hemeroteca en la Cd. De Cancun. Así mismo se utiliza el monitoreo en redes sociales y recopilación de información verbal ante información no confirmada por personas conocidas o relacionadas con algunos casos. Donde se lleva a cabo la investigación El área de Investigación es en todo el estado de Quintana Roo dividido en sus 10 municipios. El lugar de actividades es en domicilios particulares de las personas voluntarias, ya que no se cuenta con espacio o lugar físico para este proyecto de investigación. Si el asignado le da la cobertura del El tiempo de investigación fue del estudio o debe disponer de uno en caso año 2011 a 2012. El tiempo de imprevistos asignado por parte de revisión e investigación era promedio de 17 horas a la semana. Si va a implementar algo con cantidad y El proyecto de investigación fue de qué dinero dispone para ello o si sólo solventado con recursos propios de será un estudio de factibilidad las personas voluntarias ya que no se cuenta con programas o proyectos afines en las estructuras de gobierno, instituciones de derechos humanos u organizaciones civiles constituidas.

POBLACIÓN Y MUESTRA. Población o universo es cualquier conjunto de unidades o elementos como personas, lugares, escuelas, empresas, etc. Está relacionado con la delimitación espacial que puede ser muy amplia o muy reducida. Considerando que cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En este proyecto nos enfocamos básicamente a las personas Gays, Lesbianas y Trans de todas las edades en todos los municipios que conforman el estado de Quintana Roo. Sin embargo hay que mencionar que se consideran a todas las personas que han abierto su orientación sexual homosexual y a aquellas que después de cometido el asesinato se obtiene testimonios, reportes y otro factor real que de indicio que pertenece a esta población. nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


19

El trabajo de investigación que se presenta es elaboración de un estudio de carácter exploratorio, cuyo objetivo será la sistematización de información nueva, poco registrada y de difícil acceso. Además, se propone establecer una primera línea de datos observables, que permitirá profundizar, por aproximaciones sucesivas, el estudio de la importancia del tema en el espacio sociopolítico de Quintana Roo. La elaboración de este trabajo hemos encontrado esfuerzos muy puntuales. En primer lugar, se han establecido los primeros elementos para identificar y definir el concepto de “crímenes de odio” a fin de contar con un concepto de trabajo para el desarrollo de esta investigación. En segundo lugar, se ha perfilado una serie de factores sociales y geográficos que podrían contribuir a una mayor comprensión de este fenómeno poco estudiado en el estado. Revisión hemerográfica La base de esta investigación fueron las publicaciones de medios de comunicación impresos y de sistemas electrónicos ya que durante la conformación de la investigación no existía la figura de “crimen de Odio” en el Código Penal de Quintana Roo lo cual nos lleva a que no existe estadísticas que den seguimiento o contabilicen estos hechos en contra de la población de la Diversidad Sexual. En esta investigación hemerográfica se estableció un universo de diversos medios periodísticos locales, en total más de 18 (ver anexo Lista de Medios), básicamente en las notas policiaca y de reportajes especiales. Este criterio se basó en la metodología de la investigación del INFORME DE CRÍMENES DE ODIO POR HOMOFOBIA. MÉXICO 1995-2008 publicado por Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C. en Diciembre de 2009. Existe en medios de comunicación el interés de estos acontecimientos ya que como ellos mismo mencionan, las personas de la diversidad sexual están presentes en todos los ámbitos y es un deber difundir la situación real que viven compañeras y compañeros con quienes convivimos de forma cotidiana. La revisión se realizó físicamente con las publicaciones y en sus portales de internet archivando los vínculos electrónicos que soportan esta investigación. Con la certeza de que no están todos los casos que deberían de ser ya que no todos los medios periodísticos pueden cubrir los asesinatos en lugares más apartados de la poblaciones de donde se concentra la mayor parte de la población considerando como punto principal de esta ausencia la zona maya de Quintana Roo.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


20

RESULTADOS GRAFICOS Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI del Censo de Población y Vivienda 2010, el estado de Quintana Roo cuenta con una población de 1,325,578 habitantes de los cuales 652,358 son Mujeres y 673,220 son Hombres con una tasa de crecimiento de 4.10 . En 2011 nacieron en Quintana Roo 28,848 personas y se registraron 4,409 defunciones generales; la esperanza de vida al nacimiento en 2010 se calculo en 76.50. La distribución poblacional según los municipios del estado es la siguiente: Poblacion en Quintana Roo a 2010

16,203

Isla Mujeres

25,333

Lázaro Cárdenas

28,263

Tulum

36,179

José María Morelos

75,026

Felipe Carrillo Puerto

79,535

Cozumel Solidaridad

159,310

Othón P. Blanco

244,553

Benito Juárez 661,176

0 100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

Nota: A la Fecha de encuesta del Censo de Población y Vivienda del INEGI el actual Municipio de Bacalar fue considerado en el Municipio de Othón P. Blanco.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


21

CRECIMIENTO DE POBLACION QUINTANA R00

1,500,000 1,325,578

1,135,309 1,000,000

874,963 703,536

500,000

493,277

225,985 0 2010

2005

2000

1995

1990

1980

DEFUNCIONES GENERALES QUINTANA ROO

5000

4,409

4,436 4,097

4000

3,849 3,727 3,104

3000

2000

1000

0

2011

2010

2009

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

2008

2007

2006

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


22

En Seguridad pública y Justicia en 2010 los Delitos registrados en averiguaciones previas del fuero común fueron 34,965 casos. La Tasa de sentenciados a cumplir condena (por cada 1,000 habitantes de 18 años y más) a 2008 fue de 2.0. Los Delitos por homicidio registrados en el MP del fuero común en 2010 son 665 y los Delitos sexuales registrados en el MP del fuero común en ese mismo año son 997 casos. De la investigación realizada, analizando los datos recopilados de los Crímenes LGBTTTI en Quintana Roo se concluyen los siguientes gráficos Numero de Crimenes por mes 2011 - 2012

6

Numero de Casos

5 4 3 2 1 0

2011

Enero 0

Febrero 0

Marzo 1

Abril 0

Mayo 0

Junio 1

Julio 0

Agosto 0

Septiembre 2

Octubre 0

2012

0

0

0

1

0

0

0

1

0

6

Noviembre Diciembre 0 1 0

3

En el año 2011 se registraron 5 crímenes y 11 más en el año 2012, de los cuales en el último trimestre de 2012 se registraron 9 asesinatos, lo cual llevo al estado de Quintana Roo al primer lugar en el país en Crímenes de Odio por Homofobia siendo esto motivo para que México ocupara el segundo país en América Latina debajo de Brasil en este periodo, llevando con esto a emitir la alerta por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la cual como nación formamos parte. nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


23

Numero de Crimenes por Municipio 2011 - 2012 8 7 6 5 4 3

2 1 0

Numero de Crimenes por Municipio 2011 2012 Casos

Lázaro Isla Cárdena Mujeres s 0

0

Tulum

José María Morelos

0

0

Felipe Solidarid Othón P. Carrillo Cozumel ad Blanco Puerto 0

0

5

Benito Juárez

3

8

La concentración de crímenes se focaliza en los 3 principales municipios con mayor número de habitantes siendo Benito Juárez con un 50%, Solidaridad con 31% y Othón P. Blanco con 19%. El mapa de riego y vulnerabilidad a la Diversidad Sexual se concentra en la Zona norte del estado. Numero de Crímenes por lugar realizado 2011 - 2012 12

10

8

6

4

2

0 Numero de Crímenes por lugar realizado 2011 - 2012 Casos

Domicilio

Playa

Via Pública

Trabajo

12

1

2

1

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


24

En doce casos el Domicilio u hogar de la víctima fue el lugar donde se consolidaron los hechos criminales, dos más en vía pública, uno en la playa y uno más en el lugar de trabajo. En algunas ocasiones el victimario o victimarios conocían el domicilio o estos acudieron ya con anterioridad. No en todos los casos existía un vínculo o conocimiento entre ambas partes. En 2010 se contaba con 369,235 viviendas en el estado por lo tanto en 1 de cada 30,000 viviendas se comete un crimen de odio por orientación sexual o identidad de género. Numero de Crímenes por edad realizado 2011 - 2012 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Numero de Crímenes por edad realizado 2011 - 2012 Casos

Menos 20

21 - 40

41 -60

61 ó mas

1

11

4

0

El 68 % de los crímenes fueron hacia personas de 21 a 40 años de edad, 25 % a personas de 41 a 60 años y 7 % a personas menores de 20 años. Casi en su totalidad de las víctimas se encontraba en el rango de Población económicamente activa.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


25

Numero de Crímenes por modo realizado 2011 - 2012 6

5

4

3

2

1

0 Numero de Crímenes por modo realizado 2011 - 2012 Casos

Estrangulamient o

Puñaladas

Golpes

Disparo

Machetazos

5

6

2

2

1

La forma más común de asesinar a las víctimas fue a puñaladas en el cuerpo siendo el caso más contundente con 50 cuchilladas, el según factor recurrido para los asesinatos fue mediante estrangulamiento, sin embargo en la mayoría de los casos las personas fueron víctimas de una combinación de lesiones que le provocaron la muerte. En solo dos casos el cuerpo de la víctima se intento ocultar del lugar donde presuntamente se desarrollo la violencia, mientras que en los otros a excepción de utilizar armas de fuego o vehículos los objetos utilizados durante la agresión permanecieron en el lugar.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


26

Casos Crímenes por Población 2011 - 2012 12

10

8

6

4

2

0

Lesbianas

Gays

Trans

Intersexual

0

11

5

0

Casos Crímenes por Población 2011 2012 Casos

De la población lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual los crímenes se focalizaron en 11 personas varones homosexuales (gays) y 5 personas trans, no se registraron agresiones hacia personas lesbianas o intersexuales. La población gay es la más susceptible a estos crímenes, sin importar si ha hecho pública o no su orientación sexual.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


27

RESUMEN

No se trata de 16 asesinatos, no se trata de 16 personas a las cuales se les arrebato la vida de forma cruel y sanguinaria. Fueron 16 derechos a la vida robados. No se pueden continuar englobando los Crímenes de Odio hacia la Diversidad Sexual como “Crímenes Pasionales” no importando que estos sean cometidos por desconocidos o personas con algún vínculo afectivo, sin duda deben ser castigados con mayor severidad. La dinámica social y urbana del norte y el sur del estado es muy diferente lo cual en base a la investigación la mayor parte de los asesinatos se realizan en la zona norte y muchas de la victimas viven solas, sin familia cercana lo cual ocasiona la falta de seguimiento a las averiguaciones ministeriales ya que por lo general la familia de las personas asesinadas prefieren evitar malos momentos y ser perjudicadas por la orientación sexual de sus seres queridos. En Quintana Roo como en el resto del país, no se cuentan con estadísticas oficiales para los crímenes de odio por orientación sexual y/o identidad de género, ni se cuenta con legislación especial para la protección de las minorías sexuales (por orientación o identidad sexual). Como resultado de ello, quienes legislan y gobiernan deben ser capaces de trabajar estos temas libres de sus posturas moralistas y discriminación disfrazada de buenas costumbres o peor aun de querer cerrar los ojos a que las personas LGBTTTI existen en todos los ámbitos, hogares, trabajos y niveles sociales y políticos. Esta investigación no únicamente pretende denunciar y evidenciar el bochornoso primer lugar nacional en crímenes de odio hacia la diversidad sexual en el último trimestre de 2012, sino hacer un llamado a autoridades encargadas de impartir justicia, de vigilar los derechos humanos, quienes legislan y nos gobiernan en sus ámbitos de competencia Estatal y Municipal a trabajar en unidad para garantizar el derechos humano de libre tránsito. Muchas personas LGBTTTI han sido golpeadas, violadas y, en su caso, asesinadas debido a su orientación sexual o identidad de género manifestada de forma abierta o por supuestos ya que han salido de modelo heterocentrista. La mayoría de estos delitos no han sido investigados o denunciados, bajo un protocolo de manera adecuada y han quedado impunes. Es urgente que las instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles y las familias discutan con estudiantes, hijas e hijos, con sinceridad y sin prejuicios, sobre el carácter diverso de la sexualidad, asumiendo que existen variadas orientaciones sexuales: homosexuales, bisexuales o heterosexuales; ninguna de las cuales son condenables, inmorales o antinaturales.

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


28

ANEXOS Relación de víctimas de crímenes en Quintana Roo Listado concentrado de crímenes en Quintana Roo Relación de Medios consultados para el informe

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


29

Relación de víctimas de crímenes en Quintana Roo de resumen hemerográfico de crímenes hacia la diversidad sexual de 2011 a 2012. Marzo 13 2011.Investigan crimen de travesti. Un asesinato con tintes pasionales es investigado por la policía judicial del estado, luego del hallazgo del cadáver de un travesti de 24 años, quien fue estrangulado en una habitación de un domicilio de Cancun en la supermanzana 25. (Fuente: SIPSE/Novedades de Quintana Roo)

23 de Junio de 2011. Cosen a puñaladas a homosexual en Playa del Carmen. Un homosexual fue brutalmente asesinado la madrugada de ayer miércoles cuando su cuerpo "piqueteado" y ensangrentado fue encontrado en las playas cercanas al Blue Parrot; el hoy occiso recibió al menos 50 puñaladas en diferentes partes del cuerpo además de que fue degollado con saña. (Fuente: Diario Respuesta)

16 de Septiembre de 2011.Hallan muerto a ex empleado de telefonía; tiene signos de violencia en Chetumal. A 3 días de su desaparición, fue encontrado sin vida al interior de la cisterna de su propia vivienda fue asesinado antes de ser arrojado en el lugar. La primera línea de investigación es por motivos pasionales. (Fuente: SIPSE.COM)

Hallan cadáver en Chetumal con golpes y un balazo en la cabeza. Matan a maestro de baile el 24 de Septiembre de 2011 con golpes y un disparo en el lado izquierdo de la frente fue encontrado el cuerpo en el baño del inmueble que tenía improvisado como escuela de baile. Autoridades judiciales aún no tienen pista alguna del asesino. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

5 de Diciembre de 2011. Hallan a un travesti ejecutado en la colonia Bellavista en Playa del Carmen. Desde la noche anterior se escuchó una detonación a la que los vecinos del lugar no hicieron caso. Hubo quienes aseguraron haber visto el cuerpo en la noche, pero lo confundieron con un borracho, pero al amanecer el cuerpo de una joven con un tiro en la cabeza fue encontrado en la colonia Bellavista. (Fuente: SIPSE.COM)

Asesinan en su casa a profesor, 16 de abril de 2012.- Un profesor fue encontrado muerto en el interior de su domicilio en Chetumal. Las evidencias establecen que se trató de un asesinato, aparentemente durante un robo. Uno de sus hermanos, fue quien encontró el cadáver ensangrentado y luego de dar parte a las autoridades se abrió la investigación que en sus primeros indicios arrojan que se trató de un crimen ya que se vio muchas manchas de sangre en su domicilio. (Fuente: Informativo Quintana Roo) nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


30

Viernes 24 de Agosto de 2012.- Homicidio pasional. Un homicidio con tintes pasionales se registró la mañana de este jueves en la región 218 de Cancún, donde un hombre presuntamente de tendencia homosexual, fue asesinado por un joven de aproximadamente 19 años de edad, en su propia casa. (Fuente: Diario Respuesta)

Asesinan a homosexual. 2 de Octubre de 2012. El hallazgo del enfermero de 38 años, en Playa del Carmen, se llevó a cabo gracias al reporte de un vecino realizado aproximadamente a las 18:40 horas, quien cansado por el mal olor que se sentía en los alrededores, dio aviso a las autoridades dado que sospechaban que fuese una persona muerta, es así como una patrulla de Seguridad Pública llegó al sitio y al busca el origen de la peste hallaron el cuerpo. Fuente (Diario Respuesta)

6 de Octubre de 2012. ¿Lo mató su novio? El residente francés que fue estrangulado anoche dentro de su domicilio en la Supermanzana 27 era de tendencia homosexual y padecía de Sida, mientras que uno de sus inquilinos, originario de Jamaica, es uno de los principales sospechosos y está bajo investigación. De esta manera, el avance de las investigaciones apunta hacia un posible crimen pasional, y de hecho, un jamaiquino que rentaba uno de los cuartos en esa vivienda, se encuentra detenido en la Policía Judicial del Estado (PJE). Fuente (Diario de Quintana Roo).

Peluquero drogadicto y homofóbico mata a machetazos a estilista travesti en Bonfil porque le quitaba los clientes y "era un demonio". Cancun 15 de Octubre de 2012. .- Un estilista travesti, de 36 años de edad, fue brutamente asesinado al recibir múltiples machetazos y sufrir la mutilación de una mano dentro de su local de belleza en Bonfil. Un joven de 24 años que tenía su peluquería frente al negocio del ahora occiso perpetró ese horrendo crimen, porque dijo que el sujeto de tendencia homosexual le estaba robando a sus clientes. Fuente (Diario de Quintana Roo)

Sangriento crimen contar homosexuales en Playa del Carmen. 23 Octubre 2012. Al acudir policías judiciales encontraron los cuerpos de Amílcar Hernández Flores, de 23 años; Cesar David Ortega Magazala, de 19, y Blanca Ivonne Magazala García, de 54 años, madre de César David Ortega. La judicial informó que las primeras investigaciones revelaron que Amílcar era pareja homosexual de César Ortega. Amílcar fue materialmente cosido a puñaladas, tenía una en la cara, diez en el tórax, dos en el costado izquierdo cuatro en la espalda y once en el brazo izquierdo, 28 en total, según el dictamen del forense. César David Ortega presentó una herida cortante en la espalda alta que le cortó la vida y su tía, Blanca Ivonne, una en el pecho. Fuente (Milenio.com)

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


31

29 de octubre de 2012. Asesino del homosexual continúa prófugo. El homosexual que fue asesinado en su cuarto, posiblemente por su pareja, presentaba huellas de haber sido golpeado en forma salvaje antes de ser estrangulado con un cinturón, y las evidencias que encontraron dentro del cuarto donde se registró el crimen, estaba una piedra con la cual al parecer lo lesionaron en el rostro. La necropsia de ley reveló que la causa inmediata de la muerte de Argel Arturo Pérez Rivera fue asfixia por estrangulamiento, por lo que ahora tratan de dar con el paradero del homicida. Fuente (Periódico Quequi)

Bestial crimen contra travesti. 2 de diciembre de 2012. Con saña un travesti fue asesinado en un camino de terracería entre avenida Nichupté y Politécnico, en la Región 511, ya que lo cosieron a puñaladas y le pasaron las llantas de una motocicleta en el rostro. En la inspección ocular, por lo menos se le encontraron al cuerpo 30 heridas hechas con arma punzo cortante. El asesinato estaba confirmado, pues a simple vista se apreciaba el cuerpo de una persona vestido de mujer, quien presentaba varias heridas en todo el cuerpo y una huella de llanta de motocicleta en el rostro. Ante la aparición del cuerpo, acudieron paramédicos de la Cruz Roja, pero con sólo observar el cadáver no había nada de hacer, ya que se encontraba sin vida. Fuente (Diario Respuesta)

Posible caso de crimen pasional. 8 de Diciembre de 2012. Un ajuste de cuentas del crimen organizado y/o un crimen pasional son las dos vertientes que elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE) se encuentran investigando acerca de la ejecución de Noé Salas Acuña, de 39 años de edad, de oficio abogado litigante. En cuanto a la segunda vertiente, los agentes afirmaron que esta fue abierta después que se conociera que el abogado de tendencias homosexuales mantenía contacto con algunos sujetos a través de las redes sociales y por mensajes en páginas Web. Señalaron que en cuanto a esta vertiente ya se encuentran investigando al círculo cercano de amigos y familia del ahora occiso, para conocer si éste contaba con alguna pareja formal o tan sólo mantenía relaciones casuales, por lo que el presunto responsable podría ser una persona cercana al ahora occiso. (Fuente: Por Esto) Asesina a martillazos a sujeto con tendencia homosexual y después lo quema. 17 de Diciembre de 2012.- Un brutal asesinato fue descubierto en el incendio de un departamento en la Supermanzana 26, ya que los bomberos que combatieron el fuego encontraron un cuerpo quemado, el cual presentaba golpes en la cabeza provocados con un martillo. Las primeras versiones señalaron que el ahora occiso era aparentemente de tendencia homosexual. La necropsia de ley confirmó que la causa de la muerte fue una hemorragia intracraneal por un severo traumatismo craneoencefálico. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


32

LISTADO CONCENTRADO DE CRIMENES LGBTTTI EN QUINTANA ROO Fecha Inicio: 1/Enero/2011 CASO

FECHA

NOMBRE

Fecha Final: 31/Diciembre/2012 EDAD

CIUDAD

LUGAR

AVERIGUACION

Michelle Ruiz López, "Yenni" Víctor Manuel Velardez Sánchez

23

Cancun

Sin Dato

35

Playa del Carmen

Departament o SM 25 Playa Pública

MODO

PUBLICACION

Asfixia por estrangulamiento 50 puñaladas en diferentes partes del cuerpo además de que fue degollado Golpes con violencia y depositado en la cisterna Golpes y disparo en la frente

http://sipse.com http://enfoqueradio.com.m http://www.diariorespuesta.com. mx

1

12/03/2011

2

23/06/2011

3

16/09/2011

Marco René Requena Gordillo

35

Chetum al

Domicilio Col. Miraflores

AC/ZS/CHE/01 /FD/598/09/2 011

4

24/09/2011

Antonio Montes Folch

50

Chetum al

Sin Dato

5

4/12/2011

Pascual Ake Beh

26

Sin Dato

Disparo en la cabeza

http://sipse.com

6

16/04/2012

Sixto Zetina Zetina

47

Playa del Carmen Chetum al

Domicilio calle V Carranza Domicilio C. 25 Sur Domicilio Col. Cascadas

Sin Dato

http://www.informativoquintana roo.com.mx http://www.dqr.com.mx

7

24/08/2012

Erik Alejandro Izaguirre Ollervides

38

Cancun

Domicilio Col. Guadalupana

3796/2012

8

2/10/2012

José Manuel

38

Playa

Domicilio

903/2012

Heridas punzocortantes en cuello y espalda Excoriaciones en el cuerpo, maniatado, con las manos hacia atrás. Golpes y Asfixia

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Sin Dato

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex

http://sipse.com

http://www.dqr.com.mx

http://www.diariorespuesta.com. mx

http://www.diariorespuesta.com.


33

CASO

FECHA

NOMBRE

EDAD

Rodríguez Flores

9

6/10/2012

10

15/10/2012

11-12

23/10/2012

CIUDAD

LUGAR

AVERIGUACION

del Carmen

Col. Ejido

Domicilio SM 27 Lugar trabajo Alfredo Bonfil Domicilio Col. Bosque Real

Sin Dato

Jean Yves Danniellou Víctor Manuel Pool Canul “Vicky”

59

Cancun

36

Cancun

Amílcar Hernández Flores Cesar David Ortega Magazala Argel Arturo Pérez Rivera

23 19

Playa del Carmen

32

Cancun

Domicilio Reg. 91

5009/2012

Sin Dato

AP/ZN/PYA/01 /01/3007/102012

13

29/10/2012

14

2/12/2012

Alison Cohuó Pech “Ali”

26

Cancun

Calle en Reg. 511

Sin Dato

15

8/12/2012

Noé Salas Acuña

39

Cancun

Area verde Col. Paraiso

Sin Dato

16

17/12/2012

Daniel Francisco Alejandro Almeida

37

Cancun

departament o SM 26, Mza 16, Lte 38, entre Coba y Palenque

5907/2012

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex

MODO

PUBLICACION

por estrangulamiento

mx http://www.dqr.com.mx

Asfixia por estrangulamiento Múltiples machetazos

http://www.dqr.com.mx

28 puñaladas en el cuerpo Herida cortante en la espalda Golpes y asfixia por estrangulamiento 30 puñaladas en el cuerpo y rostro aplastado con ruedas de vehículo Asfixiado con una agujeta y 5 lesiones en espalda Fuertes golpes con un martillo en el rostro y en la cabeza y quemado

http://www.dqr.com.mx http://www.expedientequintanar oo.com http://www.milenio.com

http://www.quequi.com.mx http://enfoqueradio.com.mx/enf oque http://www.diariorespuesta.com. mx http://www.poresto.net

http://www.poresto.net

http://www.dqr.com.mx http://enfoqueradio.com.mx


34

Relaci贸n de Medios consultados para el informe

PRENSA ESCRITA Y ELECTRONICA

PORTALES INFORMATIVOS INTERNET

http://www.dqr.com.mx

http://enfoqueradio.com.mx

http://sipse.com

http://www.expedientequintanaroo.com

http://www.diariorespuesta.com.mx

http://noticaribe.com.mx

http://www.quequi.com.mx

http://www.informativoquintanaroo.com.mx

http://www.milenio.com

http://www.clicnoticias.mx

http://diariolaverdad.com.mx

http://educosas.com.mx

http://www.el-periodico.com.mx http://www.elquintanarroense.com http://www.poresto.net http://unomasunocancun.blogspot.mx http://www.diarioimagen.net http://www.diariorespuesta.com.mx http://www.lavozdequintanaroo.com

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


35

“EDUCAR EN LA DIVERSIDAD”

nohomofobia@hotmail.com http://www.facebook.com/no.discriminacion

Twitter @DiversexQROO http://www.facebook.com/proyecto.coordinaciondiversex


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.