Guión audiovisual

Page 1

El Guion; el esqueleto de toda película El guion es el texto sobre el cual se construye una película. Este debe contener todas las indicaciones precisas en relación a la acción, los diálogos y los sonidos que se consideren necesarios para posteriormente poder llevar a cabo su rodaje. Es, por lo tanto, el documento a través del cual se pone en marcha una producción cinematográfica. Su importancia está fuera de toda duda. Como dijo Irving Thalberg: “Un buen guion de cine puede convertirse en una buena película, una película mediocre o una mala película; de un mal guion, por el contrario, sólo puede salir una mala película”. Los guiones tienen una forma de presentación, estructura y desarrollo muy precisas, que debemos conocer: Sinopsis. Es la primera forma de presentación en que generalmente se desarrolla y presenta un guion, Se trata de un breve re sumen, alrededor de tres hojas. La sinopsis tiene como intención delimitar el interés de la historia para los productores, sin necesidad de tener escrito todo el guion. Tratamiento. Es una fase más desarrolla da de la redacción de un guion. En esta fase ya está descrita y detallada la acción de una película de principio a fin, con algún resumen del diálogo que consideramos muy importante para el desarrollo de la acción. Guion literario. Es el guion acabado, pero sin incluir las indicaciones técnicas; en él se recogen los diálogos y situaciones en las se ven envueltos los distintos personajes de la película. Debe estar presentado en forma secuencial, e indicando en primera posición el lugar y el momento del día en que se desarrolla la acción. Las secuencias son las unidades con el mismo contenido dramático en que se divide la película; las secuencias a su vez se dividen en escenas, las situaciones que se desarrollan en un mismo espacio y tiempo dentro de la película. Story-board. Para obtener una idea más clara de la forma visual final de la película, se suele dibujar plano a plano la historia. El resultado es una sucesión de viñetas similar a lo que pudiéramos encontrar en un cómic. El dibujo puede ser más o menos esquemático dependiendo de las necesidades propias del rodaje. Los “story-boards” se utilizan, sobre todo, para películas con muchos efectos especiales o en aquéllas en los que se necesita un guion técnico de mucha precisión, por ejemplo en los “spots publicitarios”. Guion técnico. Se trata del guion literario enriquecido con toda clase de indicaciones para el rodaje y puesta en escena del mismo. Debe figurar el tamaño de los planos, ángulos de toma, movimientos de cámara, movimientos ópticos, relaciones visuales, tipos de objetivos a utilizar y el tiempo de duración aproximado de cada plano. Los planos deben estar descritos sucesivamente, en orden y numerados, para poder posteriormente llevar a cabo el montaje de cada secuencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guión audiovisual by Candelaria - Issuu