La Alianza Global Jus Semper Salarios Dignos Norte y Sur
Desarrollo Humano Sostenible Octubre 2013
Corea del Sur y su tortuoso sendero hacia el salario digno
Corea del Sur siguió un camino tortuoso pero muy bien definido y logró crecer sostenidamente, reduciendo la desigualdad drásticamente. ¿Qué hizo diferente de otros países? Evitó seguir al ahora desacreditado Consenso de Washington, creciendo con buen grado de equidad. Empero, la implacable necesidad de extremo consumismo del sistema de mercado genera ahora tal desigualdad, que exige a Corea y a todo el mundo la urgente obligación de su reemplazo por ser absolutamente insostenible.
UNA VALORACIÓN LISDINYS DE SALARIOS
PARTE I! 5 Sendero de Política Económica y Social ............................................5 Política económica durante el régimen autoritario .........................5 Política económica después del régimen autoritario ......................6 Política económica para gestión de crisis y neoliberalismo ............7 Contradicciones de las políticas publicas de Corea con el mantra neoliberal....................................................................................11 Estrategia de industrialización de Corea ......................................13 Política de IED de Corea .............................................................15 El enfoque de Corea en la I+D ....................................................17 Política laboral y evolución de salarios y derechos laborales .......20 Polarización del mercado laboral ................................................25
Álvaro de Regil Castilla
Evolución del Estado de Bienestar de Corea y el efecto del neoliberalismo ............................................................................28
Después
de la guerra de Corea, Corea del Sur (en adelante Corea) era un país muy pobre y con la mayoría de los recursos naturales en el Norte. Sin embargo, casi inmediatamente después de la guerra, Corea se sumergió en un esfuerzo nacional para labrarse un camino de desarrollo de muy rápido y sostenido crecimiento económico y lo logró. De ser un país con la gran mayoría de la población en situación de pobreza extrema, con un PIB per cápita de EUA $155 en 1960, con escasez de alimentos y muy dependiente de la ayuda, 1 es ahora una de las pocas economías que han logrado escapar de la etapa sin fin de las economías en desarrollo, en el contexto de un paradigma de extrema mercadocracia, c o n t r o l a d o p o r l o s i nve r s o r e s i n s t i t u c i o n a l e s internacionales. Así, Corea aumentó su PIB per cápita a EUA $608 en 1975 y $22.590 en 2012. Su índice Gini 31 es del rango del de un país desarrollado, claramente mejor que el 38 de EUA. 2. El rango de pobreza era de 16,5% en 2011 frente al 15,1% en EUA en 2010. 3 La paga salarial directa por hora de línea de producción aumentó de $0.61 en 1975 a $17.25 en el 2007, en términos de paridad de poder de compra (PPC). 4 Todos estos son muy notables logros.
PARTE II! 32 Principales diferencias de Corea con el sendero de desarrollo de Iberoamérica...................................................................................32 Nacionalismo ferviente traducido en crecimiento con equidad ...32 Liberalización selectiva de la política comercial ..........................36 Conocimiento hecho en casa .....................................................36 Control directivo.........................................................................38 Inversión extranjera directa .........................................................40 Gestión de la política monetaria .................................................43 Cohesión racial ...........................................................................44 PARTE III! 47 Una perspectiva de salarios dignos .................................................48 Concepto LISDINYS de salario digno ..........................................48 Desempeño de la brecha de salario digno de Corea para los trabajadores de producción y todos los empleados.....................53 Proyección del salario real de Corea en el sector manufacturero.61 En síntesis ...................................................................................63 Corolario.........................................................................................63 Vínculos relacionados: ....................................................................65 Bibliografía adicional:......................................................................65 Apéndice: .......................................................................................66
1 Seung-Hun Chun (19 April 2010). "Strategy for Industrial Development and Growth of Major Industries in Korea" (http://www.kds.re.kr/pds/102/MRDA_2010_4.pdf). Korea Institute for Development Strategy. Recopilado el 31 de julio 2012. 2 OECD Extracts: Income distribution and poverty, Gini at disposable income post taxes and transfers for 2010 (Datos extraídos el 10 de julio 2013). 3 CIA, The World Fact Book, consultado el 10 de julio 2013 4 Cálculos propios PPC en base a indicadores de desarrollo del Banco Mundial e informes del Departamento del Trabajo de EUA, oficina de Estadísticas Laborales, International Comparison of Hourly Compensation Costs, March 2011 and December 2012. ©LAGJS/Ensayo LISDINYS /DS (ET005) Octubre 2013/Álvaro de Regil Castilla
1 de 68