Moda tipográfica

Page 1

Sin tĂ­tulo-2.indd 1

3/09/10 13:09


R R R R R R

R R R R R R

R R R R R R

R R R R R R

O O O o

R R

d

a a d

C C

Worth fue pionero en atribuirse la categoría de celebridad al firmar sus creaciones como si de piezas de arte se trataran. Además, cada nuevo año presentaba una colección con la que aumentar sus ventas y por tanto sus beneficios. Sobre la indumentaria de la femme ornée o la “mujer adornada” de la belle époque hay que decir que se caracterizaba por su afán de comprimir y cubrir de postizos el cuerpo femenino. La idea era crear un reloj de arena con las curvas de la dama: frágil cintura y exuberante parte superior e inferior.

R R R

R R R R R Sin título-2.indd 2-3

R R

3/4

R R

1895

k Cd k k w a

Diseñadores de Moda

R R

Charles Frederick Worth 1826

N

ació el 13 de octubre de 1825 fue un diseñador de moda ingles considerado como el padre de la alta costura, llegó a París tras siete años de formación en Londres En 1858 funda junto a su socio Boberg su propia casa de moda en la Rue de la Paix, de la que toma en 1871 la dirección en solitario.

R R R R R

l k

R R

w

RR

RR

R R

R R

Alta Costura

RR

3/09/10 13:09


Diseñadores de Moda

5/6

1853 1929

Jacques

Doucet Sin título-2.indd 4-5

∫∫∫∫

N

ació en la Rue de la Paix parisina, donde todas las grandes casas de moda de principios de siglo tenían su sede, el joven modisto se hizo cargo de la tienda de ropa fundada por su abuelo. Pronto disfrutó de un gran reconocimiento, tanto que aún hoy en día se le considera el creador de los trajes de noche más costosos y refinados de su época. Doucet creó indumentarias pensadas para acontecimientos sociales de postín, y sus diseños encontraron gran aceptación entre las damas que pretendían llamar la atención de caballeros adinerados. Pero en realidad no era la moda lo que interesaba a Jacques Doucet, sino el lujo. Cubría sus vestidos de tonos pastel con puntillas, bordados y otros adornos, haciendo de ellos piezas exquisitas y refinadas.

3/09/10 13:09


Diseñadores de Moda

Sin título-2.indd 6-7

RR RR R

R R R R R

†R

R RR RR RR RR RR RR RR RR R RR RR RR RR R R R R R

Moda 1879 1944

R R R R R R R R

ElDictador DeLa

R RR RR RR RR RR RR RR RR R RR RR RR RR

R R R R R R R R

5/6

P

aul Poiret nació el 8 de abril de 1879 en un ambiente propicio a los placeres sensuales, pues sus padres eran comerciantes de telas en el barrio de Les Halles, en aquella época el “vientre” de París. Al terminar sus estudios de secundaria su padre lo mandó a trabajar como chico de los recados en el taller de un paragüero. Poiret, de su maestro tomaba retales de seda. Con estos restos, el jovenzuelo elaboraba extravagantes creaciones que hacían las delicias de su madre y hermanas. En 1901 se colocó en el taller más importante del momento, Worth dos años después montó su propio salón de moda. En 1906 diseñó un traje sencillo, entallado directamente bajo los pechos y que caía recto hasta los pies. La nueva mujer del diseñador era modesta, joven y de movimientos descaradamente libres así se libero por primera a vez a la mujer del corsé, Bajo sus vestidos se escondía una hermosa figura y no un buen corsé.

† 3/09/10 13:09


Diseñadores de Moda

7/8

Genio 1876 Del Corte 1975 N

Madeleine Vionet

acida en 1876 en el seno de una familia modesta, aprendió corte y confección y trabajó durante un tiempo en París. Con 16 años se trasladó a Inglaterra, donde con 20 años asumió la dirección del taller de la modista Kate Reilly. En 1900 de vuelta en París, entró a trabajar en la reputada casa de moda de las Soeurs Callot; Madeleine Vionnet fue la inventora del corte al bies y de hermosos drapeados que hasta hoy en día nadie a conseguido superar. Su vestido de noche color marfil (1935) se considera una obra maestra, cuya caída perfecta se debe a una única costura. Es posible que la habilidad de Madeleine Vionnet para crear estos cortes a partir de formas simples como cuadrados o triángulos, se debiera a su pasión por la geometría.

¤ ¤ §

¤ ¤ §

Vionnet estudió el cuerpo femenino como un médico, para de ese modo preservar su belleza natural y obligar al vestido a adaptarse a la silueta Los colores que usaba eran clásicos, siendo su preferido el blanco en todos sus matices. Además, la diseñadora procuró no recargar excesivamente sus creaciones, utilizando como adornos

Sin título-2.indd 8-9

3/09/10 13:09


J

JJ J

J Sin título-2.indd 10-11

J

J

N

ació el 1 de enero del 1867 la mayor de 11 hermanos, empezó a trabajar a los 13 años como chica de los recados; luego pasó a ser costurera y finalmente modista. A los 18 años abrió una sombrerería propia. En 1895 se casó con un noble italiano, Emilio di Pietro, aunque su matrimonio se separó ocho años más tarde, cuando su hija Marguerite contaba con seis. El amor a su pequeña hizo que Lanvin empezara a diseñar delicados vestidos en colores alegres, que se oponían de manera radical a las simples miniaturas de la ropa para adultos que llevaban los niños de la época. Así, al mismo tiempo que diseñaba su primera colección infantil, ponía la primera piedra de su casa de moda. Introdujo en la moda un nuevo tema: la juventud, pues con sus patrones sencillos e inocentes y sus colores vivos daba a las mujeres de cualquier edad un aspecto femenino y romántico. Sus vestidos tobilleros de tejidos vaporosos han pasado a la historia de la moda como robes de style.

J

1867 1946

J

J JJ

Jeanne Lanvin

JJJ

JJJ

9/10

Diseñadores de Moda

La Delicadeza Del Diseño 3/09/10 13:09


Diseñadores de Moda

Diseñadores Contemporáneos R R

R R

Sin título-2.indd 12-13

RR

3/09/10 13:09


Diseñadores de Moda

§

Sin título-2.indd 14-15

§ § § § § § § § § §

§ § § § §

§ § § § § § § § § § § § §

§

Chanel

1883 1971

§ § § § § § § § § § § § § §

§ § § § § § § § § § § § § § § §

Coco

§ § § § § § § § § § §

§ § § § § § § § § § §

13/14

LaMademoiselle N

ació el 19 de agosto de 1883, La guerra de la diseñadora fue liberar a la mujer de su dependencia del hombre. Mademoiselle Coco abrió su primera boutique en 1913 gracias a la ayuda económica de sus primeros amantes y encontró su lenguaje y sensacional estilo en el armario masculino. Chanel se apropió de los principios básicos de la elegancia masculina, calidad, comodidad, y proporciones que presentaban, sin exhibirlo, un cuerpo atractivo. Sus túnicas de punto, sus blazer de franela, sus faldas rectas, sus vestidos veraniegos de tela de pañuelo y sus primeros trajes Chanel fueron el último grito entre las damas de la alta sociedad.

§ § § § § § § § § § 3/09/10 13:09


R R

1890 1973 R N R

ació en Roma en 1890 en el seno de una familia culta y bien situada. La carrera de la diseñadora comenzó al conocer a Poiret. dio sus primeros pasos con un práctico jersey negro con un gran lazo blanco tricotado con apariencia de mariposa. Los almacenes americanos Strauss, al ver aquellas elegantes prendas encargaron 40 unidades.

Sin título-2.indd 16-17

R qtR o ec ec

ecec

o

ee ee

e

o

ee e

RR

En 1933 diseñó su primer vestido largo en crespón de China blanco combinado con una chaqueta de frac. Un éxito clamoroso que fue copiado en todo el mundo. La prensa se deshacía en elogios sobre su originalidad y los artistas se dejaban cautivar por su magia y por su uso de los principios surrealistas: el zapato sombrero, los guantes con uñas doradas incorporadas, el vestido “andrajoso” o el bolso de terciopelo negro con forma de teléfono.

o Rec oR to ec ecececec ec ec ec ecec c e ecec ecec ec

ec

R extravagante R

R R

Elsa Schiaperelli

R

R

15/16

Diseñadores de Moda

amoda Surrealista R R R R

3/09/10 13:09


17/18

Sin título-2.indd 18-19

MODA

DE

El Co tu ri er

LA

Cristobal Balenciaga

1895 1972

Ar qu it DE ec LA to

Diseñadores de Moda

H

ijo de una costurera del País Vasco, Balenciaga comenzó pronto a ayudar a su madre, Tras una buena formación, abrió su primera casa de moda en San Sebastián, donde contaría entre su clientela con la familia real. No tardó en abrir salones en Madrid y Barcelona, aunque con la llegada de la guerra civil tubo que cerrar sus tres tiendas. En 1937 se establece en París con un éxito inmediato. Gracias a su clientela el modisto pudo superar la guerra sin grandes pérdidas e incluso pudo reabrir sus sedes españolas.Los trajes de Balenciaga eran perfectos para grandes ocasiones. Sus piezas, únicas y elaboradas con maestría artesanal, hicieron que se le considerara el arquitecto de la alta costura. Sus vestidos de noche estaban influidos por el flamenco y el genio diseñó vestidos globo, vestidos saco, vestidos túnica y vestidos camiseros con una técnica que se refinaba año tras año.

3/09/10 13:09


∫ ∫∫ ∫ ∫ ∫ ∫∫ ∫ ∫∫ ∫ Diseñadores de Moda

17/18

R R

R R

RR

N

ChristianDior R R

R R

RR

ació el 21 de enero de 1905 en Granville, Normandía, aunque comenzó a estudiar política, pronto se decidió por el arte, trabajando durante un tiempo como ilustrador autónomo y más tarde encontrando un puesto fijo como diseñador de moda con Robert Piguet. Su entusiasmo y personalidad despertaron el interés de Marcel Boussac, un fabricante textil increíblemente adinerado de esta manera se fundó la casa Dior en la Avenue Montaigne.

El 12 de febrero de 1947, con su línea Corola, causó tal sensación que se convirtió en el indiscutible rey de la alta costura hasta su muerte, 10 años después, con el Había nacido el New Look, una contrarrevolución que devolvía a la mujer directamente a la belle époque.

Rey El 1905 1957 de la Alta Costura

Sin título-2.indd 20-21

3/09/10 13:09


Diseñadores de Moda

19/20

Laurent

Yves Saint

Laurent

Yves Saint

1936 2008

Yves Saint Sin título-2.indd 22-23

ElÚltimo

Laurent

Gran Genio De La

Moda C

on 18 años, Saint Laurent entró a trabajar en la firma Dior, si bien sus tareas iniciales fueron más bien prosaicas: decorar el estudio y diseñar algunos accesorios. Sorprendentemente, Christian Dior le eligió como su sucesor en el cargo de Diseñador de la casa. En 1957, con 21 años, Saint Laurent se convirtió en el modisto más joven de la alta costura francesa. Su colección de primavera de 1958 alcanzó resonante éxito, al prolongar el estilo New Look acuñado por Dior. Sus colecciones en los años 60 destacaron por la incorporación del smoking al vestuario femenino y por la implantación del prêt-à-porter como una línea comercial completa.Sus diseños nunca dejaban indiferentes a los críticos. El desfile de otoño de 1966, inspirado en Mondrian, causó sensación.

3/09/10 13:09


Sin tĂ­tulo-2.indd 24-25

3/09/10 13:09


R R

R R

RR

L

a tipografía al igual que la indumentaria es diseño puro y en ella están impregnadas las características no solo de quien las creo si no también de su entorno, entendiendo así que las mayores influencias son la sociedad y el tiempo. En Moda Tipográfica encontraras una breve interpretación de varios de los mas influyentes diseñadores de moda a través de la historia, una interpretación que se hace solamente usando rasgos tipográficos, y que de acuerdo al tiempo, carácter y forma de trabajo del diseñador se le asigno una tipografía diferente y única, pues nunca ha sido igual la forma en que las personas ven la moda, pues:

“lo que es moda pasa de moda” Coco Chanel.

Sin título-2.indd 26-27

3/09/10 13:09


Sin tĂ­tulo-2.indd 28

3/09/10 13:09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.