Médico Oftalmólogo
-Primer Curso de Simulación Virtual Quirúrgica del país. -Nuevas autoridades 2018-2019
-CCO 2017: Ganó la oftalmología argentina. -Identifican un nuevo tipo de células fotosensibles en el ojo.
MÉDICO OFTALMÓLOGO AÑO 30 Nº2 JULIO 2017 ISSN 1515-4785
-Genética ocular: Evolución en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma.
Editorial
E
EQUIPO
n esta segunda edición de MO de 2017, damos cuenta de los buenos resultados que, antes y después, genera el trabajo en equipo hecho a conciencia, de manera profesional y con altruismo. Estos logros se evidencian de distintas formas en nuestras páginas.
Por ejemplo, en nuevas herramientas como las que presenta el Consejo Argentino de Oftalmología para colaborar con la actualización de los profesionales de todo el país (pág. 10). O en la satisfacción que generó el Congreso Conjunto de Oftalmología 2017 organizado por CAO y SAO, tan esperado y celebrado por toda la comunidad oftalmológica nacional (pág.14).
Director Científico y Editorial: Dr. Daniel Grigera Comité Científico: Dres. María José Cosentino, Alejo Peyret, Ariel Schlaen y María Alejandra Carrasco Redacción: Y dijo la oruga... Estudio de comunicación Gabriela Campos / Samanta Leccese redaccionmo@gmail.com Corrección: María Paula Chazarreta Diseño: Juan Pablo Livy
Los resultados se manifiestan también en nuevos hallazgos, como los que comparte el doctor Mario E. Guido desde el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC), UNC-CONICET en las páginas de nuestra sección Salud Pública (pág. 22).
Colaboradores Permanentes: Dres. Omar López Mato y David Fernández Sasso (Cultura) y Lic. Jorge E. Martins (Biblioteca), Débora Paschetta y Fernando Guzmán (Coordinación general)
Precisamente las tareas de investigación y sus aportes constantes a la salud visual son las que orientan la charla Mano a mano (pág. 32) entre los doctores Rodolfo Pérez Grossmann -invitado extranjero del CCO 2017- y María Angélica Moussalli; o las experiencias que comparte la estrabóloga mexicana Silvia Moguel Ancheita (Entrevista, pág. 44). También desde nuestra redacción trabajamos para acercarles temas técnicos de interés que podrán leer en Algoritmos (pág. 20), Mi Paper Favorito (pág. 36) y Apuntes (pág. 51). La labor está cumplida, es tiempo de disfrutar los resultados. El Comité Científico
MO se distribuye dentro de la Argentina y se entrega en forma gratuita. También se puede encontrar en formato digital en: www.oftalmologos.org.ar/mo Consejo Argentino de Oftalmología Tte. Gral. J. D. Perón 1479 PB (C1037ACA) Buenos Aires (54 11) 4374-5400 Líneas rotativas www.oftalmologos.org.ar comunicacion@oftalmologos.org.ar PROPIEDAD INTELECTUAL EN TRÁMITE 4 | MO
En las redes sociales: /consejoargentinodeoftalmologia @caoarg Si desea ser anunciante de la revista: (54 11) 4374-5400 int. 204 comercial@oftalmologos.org.ar Preimpresión e impresión: Galtprinting, Ayolas 494, C1159AAB, Buenos Aires, Argentina.
Consejo Argentino de Oftalmología Comité Ejecutivo 2016-2017 Presidente: Pablo Daponte Vicepresidente: Dr. Fernando Suárez Secretario: Dr. Gustavo Bodino Tesorero: Dr. Javier Casiraghi Prosecretario: Dr. Guillermo Magnano Protesorero: Dr. Daniel Badoza Secretario Adjunto: Dr. Roberto Ebner
Asesores 2016-2017: Prof. Dr. Jaime Yankelevich, Prof. Dr. Hugo P. De Vecchi, Prof. Dra. Ivonne Misteli, Prof. Dr. Elio Dilascio, Prof. Dr. Arturo Maldonado Bas, Prof. Dr. Alejo Vercesi, Prof. Dr. Roque Maffrand, Prof. Dr. Pablo Larrea, Dr. Ernesto Ferrer, Dr. Omar López Mato, Dr. Alberto Ciancia, Dr. Enrique Malbran, Dr. Fernando Guiñazú Lemos, Dr. Mario Saravia, Dr. Alejo Peyret, Dr. Daniel Benisek, Dr. Roberto Zaldívar, Dra. Alejandra Llaya, Dra. Nora Rosso, Dr. Esteban Medina, Dr. Mariano Irós, Dr. Ricardo Passone, Dr. Gerónimo Alazard, Dr. Pablo Torrado, Dr. Juan Sebastián Rivero
Las ideas y opiniones expresadas en los artículos y notas que integran esta publicación son propias de los autores y no representan necesariamente los puntos de vista del Consejo Argentino de Oftalmología.
Contenido 10
30
CAO en acción
> Noticias, servicios, eventos, actividades y otras propuestas del Consejo Argentino de Oftalmología para la comunidad oftalmológica.
Mano a Mano
> El Dr. Rodolfo Pérez Grossmann y la Dra. María Angélica Moussalli analizan la evolución en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma.
14 44
Especial
> Cobertura del Congreso Conjunto de Oftalmología 2017.
Entrevista
20 Algoritmos
> Diagnóstico en el trauma orbitario, por Dra. Lorena Di Nisio, Dra. Alejandra Billagra y Dr. Daniel Weil.
> La Dra. Silvia Moguel Ancheita, cirujana oftalmóloga mexicana, resalta la importancia de las neurociencias en el tratamiento del estrabismo.
MO | Año 30 Nº2- JULIO 2017
34 Mi paper favorito
> Por la Dra. Erika Hurtado Jallaza, Sección Uveítis, Hospital de Clínicas José de San Martín, Buenos Aires.
48 Recursos
> Biblioteca CAO. Resúmenes.
> Imagen de tapa El universo no descansa Tras el luminoso destello de la contemporaneidad y sus estereotipos está la figura de la mujer que retrata Pabli Stein, artista argentino que nos acompañará durante las próximas ediciones de 2017. Ahí, justo tras una colorida primera capa de impresiones vanidosas, mira en silencio el rostro oculto de lo femenino. Un trabajo introspectivo, reflexivo y personal retrata la imagen del ideario colectivo que encuentra la belleza tras cánones y estándares industrializados y comerciales. Las manchas gruesas y vehementes y el legado de una brocha pronunciada esconden una profunda valoración por la fragilidad y lo femenino, batiendo sobre la tela una batalla de protagonismos, apariencias y envolturas. Pabli Stein, artista plástico. Pintura sobre lienzo, 2015 Mail: pablistein@gmail.com Facebook: pablistein
6 | MO
COMUNICÁNDONOS
En acción Pablo Daponte Presidente CAO
Estimados colegas, finalizó con éxito el Congreso Conjunto de Oftalmología 2017 (CCO). Han sido cuatro días intensos: cursos, simposios y conferencias magistrales acompañados por una gran exposición comercial y un excelente ambiente de camaradería entre médicos oftalmólogos, instrumentadores, rehabilitadores visuales y otros profesionales. Un récord de concurrencia: 3256 asistentes. Este logro fue posible gracias a la muy buena predisposición de las sociedades organizadoras, CAO y SAO, quienes dejaron de lado todo egoísmo y mezquindad en función del bien común para nuestra especialidad. Como institución sin fines de lucro, el CAO reinvertirá todos los recursos obtenidos en este congreso para avanzar con distintas acciones y metas trazadas en beneficio de la comunidad oftalmológica. El CAO fue inscripto como importador, y logramos adquirir el primer simulador de cirugía de cataratas. Este equipo permitirá a residentes, becarios, concurrentes y a colegas especialistas entrenarse y ganar nuevas habilidades. Una gran apuesta para mejorar la calidad de la especialidad ya que permitirá formar, con menos estrés y complicaciones, a los cirujanos oftalmológicos. Paralelamente, el CAO sigue trabajando en las diferentes provincias con el fin de buscar la unión entre los colegas, fortaleciendo las sociedades ya formadas y estimulando la refundación de otras. En este sentido, contratamos al estudio H&H (Río Negro), para profesionalizar la gestión administrativa/comercial frente a las obras sociales y prepagas, impulsar el uso del Nomenclador CAO y mejorar los valores de cada consulta, práctica y cirugía.
8 | MO
También realizamos gestiones frente al PAMI, armando grupos de WhatsApp con más de 500 prestadores y realizando reuniones en la sede del CAO (asesorados también por los directivos de H&H). La negociación sigue, tenemos muchos temas pendientes y el CAO estará presente con sus abogados y asesores en todo el proceso. Como parte de nuestro continuo trabajo de protección de la salud de la población y teniendo la atención primaria de la salud visual como prioridad, realizamos reuniones con las autoridades de la Universidad de Villa María (Córdoba) para frenar la intención de incluir a la optometría en la currícula de la licenciatura en óptica oftálmica. También se presentó un escrito ante la legislatura provincial advirtiendo sobre tal situación y solicitando, además, el rechazo de cualquier proyecto que admita a la optometría no médica como una actividad fuera del campo de las incumbencias del médico oftalmólogo. También asesoramos al diputado provincial de Chaco, Luis Obeid, autor del proyecto de ley para habilitar a los optómetras chaqueños sobre nuestras incumbencias médicas. Estas gestiones se lograron -y continuarán- con el fondo común generado en el CCO para defender la profesión e informar a la población para que comprenda que el único profesional capacitado para detectar y combatir todas las causas de ceguera es el médico oftalmólogo. Seguimos trabajando e intentando mejorar nuestra realidad, para ser artífices de nuestro destino. Esperamos, como siempre, seguir contando con su apoyo y participación.
CAO EN ACCIÓN CAPACITACIÓN, SERVICIOS Y VÍNCULOS ESTRECHOS
En las primeras elecciones abiertas del Consejo Argentino de Oftalmología, la lista encabezada por los doctores Javier Casiraghi y Fernando Suárez se impuso en las dos instancias de votación que establece el Estatuto Social vigente: de los socios activos colectivos (42 votos a 12) y de los socios individuales (449 a 110). El día posterior a la Asamblea Plenaria realizada durante el Congreso Conjunto, Revista MO dialogó con el presidente electo para conocer los objetivos que regirán la gestión del Comité Ejecutivo que encabezará durante el bienio 2018/2019. “Entré en el Consejo Argentino de Oftalmología en el año 1995. En estos 22 años ocupé diversos cargos, con distintas tareas que me permitieron entender cuál es la dinámica integral de esta entidad. Llegué a la presidencia con el consenso del comité actual, que vio que yo podía continuar la tarea que vengo haciendo, en este caso, desde la presidencia. Lo siento como una manera de devolverle a la especialidad lo que aprendí y recibí de mis maestros: el concepto de trabajar solidariamente para los colegas”, describió Casiraghi. Entre sus principales proyectos, el doctor destacó la intención de avanzar con el proyecto de la maestría a distancia “que encaramos como un programa de actualización y formación permanente, y que es muy importante porque en nuestra región hay muchos lugares donde no existe un curso de especialización”. Asimismo, Casiraghi manifestó su interés por desarrollar una mutual de médicos oftalmólogos “que pueda -incluso- ofrecerles una caja complementaria de retiro para que, una vez jubilados, los profesionales puedan tener una vida más digna”, aclaró.
10 | MO
En paralelo, el nuevo Comité del CAO buscará afianzar los vínculos con las sociedades locales y de subespecialidades “dándoles el soporte que esté a nuestro alcance para que sean fuertes por sí mismas: administrativo, entrega de material promocional y difusión, presencia en sus cursos y la organización de actividades regionales, entre otras actividades”, enumeró. En el mismo sentido, Javier Casiraghi celebró el acercamiento con la Sociedad Argentina de Oftalmología y sostuvo: “El Congreso Conjunto vino para quedarse. Además, este vínculo permite fortalecer los servicios que individualmente o en conjunto cada entidad le brinda a sus asociados y a la comunidad oftalmológica argentina en general”.
“RETRIBUIREMOS CON TRABAJO TODO EL APOYO RECIBIDO”.- Javier Casiraghi Autoridades 2018-2019 • Presidente: Dr. Javier Casiraghi • Vicepresidente: Dr. Fernando Suárez • Secretario: Dr. Gustavo Bodino • Tesorero: Dr. Daniel Badoza • Prosecretario: Dra. Isabel Fernández de Román • Protesorero: Dr. Andrés Bastién • 1º Vocal: Dr. Juan S. Rivero • 2º Vocal: Dr. Matko Vidosevich • 3º Vocal: Dr. Guillermo Magnano • 4º Vocal: Dr. Ignacio Zeolite
CAO EN ACCIÓN
PRÓXIMAMENTE EN EL CAO
A partir de septiembre, el CAO comenzará a dictar en sus instalaciones el primer Curso de Simulación Virtual Quirúrgica de la Argentina, con el equipo de realidad virtual Eyesi Surgical de VRMagic adquirido especialmente para el entrenamiento de residentes, oftalmólogos principiantes y cirujanos avanzados que deseen mantener y mejorar sus habilidades quirúrgicas. El curso cuenta con tres niveles y subniveles correlativos distintos. Durante toda la cursada, los participantes contarán con la supervisión y asesoramiento personalizado de un cirujano capacitado. Programa e inscripción: www.oftalmologos.org.ar/simulador
12 | MO
REBECOS 2017, en Mendoza El próximo 27 y 28 de octubre, la ciudad cuyana será sede del tradicional congreso de residentes, becarios y concurrentes de la oftalmología argentina. Encuentro organizado por el Consejo Argentino de Oftalmología, dirigido por la doctora Alejandra Llaya y coordinado por un grupo de oftalmólogos jóvenes de la provincia de Mendoza. Los temas definidos para esta edición son las urgencias oftalmológicas y primeras experiencias en cirugía durante la residencia. La presentación de abstracs de trabajos orales y pósters deberán realizarse en forma online. Más detalles en: www.oftalmologos.org.ar/rebecos
La Sociedad de Oftalmología de Rosario (SOR) promovió un encuentro con el Comité Ejecutivo del CAO para plantear su interés por fortalecer el vínculo entre ambas instituciones y analizar conjuntamente cuestiones gremiales, propuestas académicas y acciones para la defensa de la actividad profesional. En representación de la SOR participaron los doctores Germán Rossi, Eduardo Rubin, Federico Furno Sola y Javier Gallo, que fueron recibidos por sus colegas del Comité Ejecutivo.
SINERGIA
El CAO y el Rotary International -Distrito 4905 firmaron un contrato de colaboración mutua que promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos que potencien la labor y las metas de cada una de las instituciones. “La oftalmóloga Diana Sar generó el acercamiento con las autoridades del CAO que, desde el inicio, mostraron predisposición para trabajar juntos pensando en quienes más lo necesitan”, cuenta Omar Rauzi, gobernador de la ONG que abarca 130 clubes rotarios de la provincia de Buenos Aires, distribuidos en 47 municipios y cuenta con una membrecía de 2000 socios. Como primera acción, profesionales designados por el CAO se sumarán al programa Ver bien para crecer mejor, desarrollado por el Rotary y el Ministerio de Acción Social de la Provincia de Buenos Aires. Iniciado en 2016, éste promueve el control oftalmológico de todos los alumnos de jardines de infantes y escuelas primarias dependientes del Ministerio de Educación bonaerense. “Este acuerdo es un paso más en defensa de la salud visual: es fundamental que sea un médico oftalmólogo el responsable de hacer los chequeos y dar atención primaria ya que es el que está preparado para diagnosticar y tratar las enfermedades de los ojos”, resalta Pablo Daponte, presidente del CAO.
SERVICIOS CAO El Consejo lanzó Ediciones CAO: un servicio de publicación de literatura oftalmológica para socios y no socios. El primer libro publicado es Nociones de ciencias básicas en oftalmología, coordinado por los doctores J. Oscar Croxatto, Jorge Oscar Zárate, Roberto Borrone y Javier Casiraghi. +info: secretaria@oftalmologos.org.ar
A través de un nuevo convenio, el CAO ofrece a sus socios la posibilidad de figurar sin costo en la guía de profesionales BuscaDoc: el primer buscador inteligente de profesionales de la salud de distintas especialidades. En www.busca-doc.com podrán acceder a una Cuenta Básica con su dirección de email y número de socio como usuario y contraseña, respectivamente. Además, BuscaDoc ofrecerá cuentas premium con amplia información a disposición de los visitantes: CV, lugares de atención, prepagas cubiertas, redes sociales, premios recibidos, videos y sociedades a las que pertenece el médico, entre otras funcionalidades avanzadas.
El CAO ofrece a todos los oftalmólogos un aplicativo online abierto, gratuito y compartido para la publicación de cursos, simposios, ateneos y congresos de la especialidad. La información recibida será difundida en la Agenda Científica online y a través del Newsletter Agenda Científica. + info: www.oftalmologos.org.ar/herramientas/agenda-cientifica/reglamento
Entrá en www.oftalmoólogos.org.ar/ educación para conocer la agenda de actividades de capacitación actualizada.
ESPECIAL CCO 2017
Ganó la oftalmología argentina
El 17 de mayo comenzó el primer Congreso Conjunto de Oftalmología (CCO) organizado por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO). Ese mismo día, la oftalmología nacional inició una nueva etapa en su historia. Luego de 10 años, ambas entidades coincidieron en la necesidad e importancia de aunar esfuerzos y trabajar con un objetivo común: la realización de un encuentro de alto nivel científico que promueva la actualización, capacitación e interacción de toda la oftalmología regional. La respuesta fue contundente: 3300 especialistas se acercaron desde distintas
14 | MO
provincias argentinas -e incluso desde otros países (ver recuadro)- atraídos por un completo programa científico que incluyó 52 simposios, 144 cursos y más de 800 disertantes locales e internacionales. Una propuesta que abarcó de manera integral todas las subespecialidades pensando tanto en los temas de interés de los médicos jóvenes en formación, como en las inquietudes de los profesionales de carrera. “El éxito de este primer congreso único nos marca que de aquí en adelante hay un cambio y que podemos avanzar con fuerza y energía, proyectándonos internacionalmente”, sostuvo el doctor Pablo Daponte, presidente del Consejo Argentino de Oftalmología.
El presidente de la SAO, Ramón Galmarini, afirmó: “Dos siempre van a ser más fuertes que uno. Dos tienen más riqueza que uno. Dos cuentan con mayor sabiduría y conocimiento. Este es el valor de la unión que hoy nos impulsa”. Para confirmar e impulsar esta nueva meta, al finalizar el Congreso Conjunto, los organizadores anunciaron una segunda edición en 2018. Están todos invitados.
Presencia federal Según los registros de los organizadores, entre los casi 3500 asistentes hubo representantes de cada una de las 23 provincias argentinas, a la vez que se registraron profesionales de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos, entre otros países.
CABA
Buenos Aires
25%
45%
Resto del país
Paridad Paridad- la concurrencia estuvo repartida casi en partes iguales entre mujeres (51%) y hombres (49%); en ambos casos, profesionales de distintas generaciones que convivieron durante los 4 días que duró el congreso.
30%
App CCO 2017 Más de la mitad de los asistentes se descargó esta herramienta para optimizar su tiempo durante el encuentro y tener información actualizada en todo momento. Video Show Faco Extrema, “El bailando de la Faco”, fue la sesión más visitada.
Gran sorpresa causó la presencia del tenor argentino Fermín Prieto durante el acto de apertura del CCO. Al entonar el himno nacional, el cantante logró emocionar a todos los presentes con su voz. Luego, los deleitó con otras dos magníficas interpretaciones de clásicos de la ópera. MO | 15
The Match El clásico encuentro dirigido por el doctor José Arrieta y el doctor Robert Kaufer fue uno de los atractivos principales del CCO 2017. Con el auditorio lleno y cientos de seguidores en línea, se enfrentaron Faco (Juventus) vs. Flacs (Inter de Milán) con la siguiente formación de los profesionales: Gerardo Valvecchia, Carlos Nícoli y Daniel Badoza contra Arturo Chayet, Carlos Ferroni y Julio Fernández Mendy, respectivamente. El partido se desarrolló bajo la atenta mirada de la experimentada terna arbitral integrada por los doctores Roberto Zaldivar, Daniel Perrone y Fernando Mayorga.
Trabajos premiados La gran cantidad de abstracs presentados dificultó la tarea del jurado responsable de elegir los mejores trabajos en las distintas modalidades permitidas: 272 fotos científicas, 15 videos, 357 pósters y 54 trabajos libres (orales). Finalmente, estos fueron los ganadores: Fotografía científica: STREAKS, de Chaila Virginia Judith. Videos: VOLVER AL FUTURO. PARTE IV. EL GRAN RESCATE, realizado por Charles Martín, Charles Daniel, Cabrera Norberto, Gnecco Jorge y Caprioli Alejo. Pósters: ACEITE DE SILICÓN VS. GAS COMO TAMPONAJE EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL DESPRENDIMIENTO DE RETINA; NUESTRA EXPERIENCIA. Un trabajo de Barbieri Nicolás, Colantoni Andrés, Gómez Caride Gastón y Schuster Melina. Presentación oral: MEDIADORES DE LA RESPUESTA INMUNE DURANTE LAS REACTIVACIONES DE RETINOCOROIDITIS POR TOXOPLASMA GONDII, por Rudzinski Marcelo. 16 | MO
Aniversario
Elecciones
Cada uno de los asistentes al CCO recibió un ejemplar de la edición 30 años de MO (Médico Oftalmólogo), la revista editada por el Consejo Argentino de Oftalmología.
Durante el CCO, los socios del CAO votaron el nuevo Comité Ejecutivo para el bienio 2018-2019 (ver pág. 10).
Área de cordialidad MED Los asistentes aprovecharon el espacio dispuesto por la empresa para hacer un alto entre las actividades que propuso el congreso y tomar un café, conversar con colegas u organizar la siguiente jornada. MO | 17
La industria también fue protagonista La evaluación fue unánime: el Congreso Conjunto de Oftalmología fue un éxito. Las 45 empresas que participaron de la exposición comercial coincidieron en afirmar que la decisión del CAO y la SAO de organizar conjuntamente el encuentro impactó significativamente en la concurrencia: un público especializado que se mostró ávido de información sobre las novedades en equipamiento, productos farmacológicos, instrumental y servicios.
v “Estamos muy satisfechos por el interés que mostraron los médicos, que nos dio la oportunidad de aportarles información en el campo de la uveítis y, a través de ellos, asesorar a los pacientes para que tengan un mejor abordaje terapéutico”. Christina Solleder, de Abbvie.
18 | MO
“Tuvimos muchas consultas. Hubo presencia de médicos de todo el país, fue un congreso federal sin dudas”. Matías Iskowitz, de Iskowitz.
“La cantidad de público superó las expectativas. Concurrieron con consultas concretas e interés real por conocer nuestras novedades”. Sandra Serfilippi de MED.
“Es nuestra primera vez en un congreso de oftalmología. Confirmamos que aquí se conjugó toda la industria, toda la actividad comercial que está al servicio de la oftalmología: equipamiento, parte clínica, óptica”. Marcelo Lencioni, de Vitolen.
Activo, Hernán Fernández, socio de la empresa OMNI, asesora y muestra personalmente los equipos comercializados por el representante de marcas internacionales como Optovue, Oculus y Centervue, entre otras.
El Dr. Tomás Pförtner expone ante un nutrido auditorio que participó del simposio Lentes esclerales: su aplicación óptica y terapéutica, organizado por su empresa. Allí también disertaron el Prof. Dr. Víctor Pérez (USA- Presidente de PanCornea), el Dr. Lucas Marques Rodrigues Pires (Brasil), y los especialistas argentinos Pablo Chiaradía y Paola Rinaudo. PH. Guido Piotrkowski MO | 19
ALGORITMOS
DIAGNÓSTICO EN EL TRAUMA ORBITARIO Por Dra. Lorena Di Nisio, Dra. Alejandra Billagra y Dr. Daniel Weil del servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas José de San Martín.
20 | MO
UN EJERCICIO DE ORIENTACIÓN MODIFICABLE FRENTE A LAS DIFERENTES Y VARIABLES SITUACIONES CLÍNICAS QUE PRESENTE CADA CASO EN PARTICULAR.
Los traumatismos orbitarios pueden ser aislados, o asociados a contusiones faciales o encéfalo craneales. Afectan con mayor frecuencia a la población masculina (30 / 40 años de edad) y se estima que entre el 11% y el 15% de los casos están asociados con emergencias oftalmológicas. En tanto, la emergencia oftalmológica más crítica es la neuropatía compresiva secundaria al síndrome compartimental de la órbita, por hemorragia o hematoma orbitario. Los traumatismos faciales habitualmente son producidos durante accidentes de tránsito (motos), agresiones (peleas/asaltos) o la práctica deportiva. Del 10% al 25% de los casos tienen la órbita comprometida. Por su parte, los traumatismos penetrantes de la órbita son menos frecuentes y, en general, de mayor gravedad. En estos casos, es fundamental descartar la presencia de algún cuerpo extraño. La evaluación apropiada de un paciente traumatizado debe comenzar con la valoración del estado general y su estabilización clínica, para dar paso luego a la revisión oftalmológica para diagnosticar y tratar, en caso de herida penetrante, estallido de globo o hipema.
Si bien la pared medial de la órbita es la más delgada, las celdillas etmoidales amortiguan el trauma. Razón por la cual, las fracturas del piso orbitario son las más frecuentes: 80%. En estos casos, la indicación urgente más común para reparación es el atrapamiento muscular mediante intervención quirúrgica dentro de los 14 días posteriores al trauma. La visión doble en sí misma no significa que haya atrapamiento muscular. Se deben evaluar los movimientos oculares, ver si hay o no restricción en ellos, a veces con presencia de dolor, nauseas o vómitos. Asimismo, dentro de las indicaciones no urgentes de cirugía por fractura de piso están las fracturas mayores al 50% del tamaño del piso, el hipoglobo o el enoftalmos mayor a 2 mm. La fractura de pared medial en general se asocia con algún grado de enfisema orbitario y/o palpebral. Si la fractura es anterior y compromete a la inserción de la rama posterior del tendón cantal medial el paciente presentará telecanto y −en muchos casos− compromiso de la vía lagrimal. En estos casos, la reparación quirúrgica incluye el atrapamiento muscular y el enoftalmos mayor a 2 mm.
La pared lateral es la más resistente. Se puede asociar a hundimiento de malar y a fracturas de base de cráneo. Su corrección se realiza si presenta desplazamiento óseo y/o afectación de la articulación mandíbulo-temporal. En tanto las fracturas de techo de órbita son ocasionadas en la mayoría de los casos por impactos de alta energía y concomitantes a una injuria craneo-facial. Una vez finalizada la evaluación clínico-oftalmológica al paciente, se realizará una tomografía computada de órbita para evaluar las paredes óseas, así como su relación con el contenido orbitario, músculos, nervio óptico, grasa y globo ocular. Ambos estudios serán determinantes a la hora de definir la conducta terapéutica del paciente traumatizado.
Conclusión: Frente a un paciente con un traumatismo primero debemos pensar en su vida, luego en el órgano, evaluando y tratando su afectación y, por último, siempre hacer lo imposible para reestablecer su función. MO | 21
SALUD PÚBLICA UNC - CONICET
Conos, bastones y células horizontales Luego de más de 10 años de investigaciones progresivas, un grupo de investigadores de Ciencias Químicas y de la Salud de la Universidad Nacional de Córdoba identificó un nuevo tipo de células fotosensibles en el ojo. Una subpoblación de células horizontales retinianas que podrían participar en funciones asociadas a la regulación de los ritmos biológicos por la luz, entre otras actividades. Estas células, además, se conectan con los fotorreceptores visuales clásicos: conos y bastones, y podrían colaborar con éstos en el procesamiento visual, discriminación de colores, de contrastes y adaptación a la luz. Desde el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC), UNC-CONICET, el doctor Mario E. Guido atiende el teléfono y comparte una extensa lista de nombres. Son los becarios y colegas1 con los que ha desarrollado una investigación en serie durante la última década y cuyos resultados se fueron completando sucesivamente. “Vengo dirigiendo tesis doctorales con estudiantes sobre el tema de las funciones visuales no asociadas a la formación de imá-
genes en sí que tiene que ver con la detección de luz por parte del ojo, y que controla el reflejo pupilar, la puesta en hora del reloj biológico, la supresión de melatonina (hormona nocturna), etc. El comienzo podría decirse que fue la llegada de un pollo mutante ciego a nuestro laboratorio: lo empezamos a investigar y vimos cómo se sincronizaba su comportamiento diario (ritmos de alimentación) en respuesta a la luz. Sus pupilas presentaban reflejo pupilar también en respuesta a la luz, pese a su ce-
guera (Valdez, Nieto, Garbarino-Pico y Guido, FASEB J 2009, 2013). Comenzamos a preguntarnos cuál era el mecanismo por el cual sucedía esto y descubrimos que las retinas de estas aves tenían células ganglionares fotosensibles2 (Contin, Verra, Guido FASEB 2006, IOVS 2010, 2011). Estas células proyectan a distintas regiones del cerebro y utilizan una cascada bioquímica de transmisión de la información lumínica similar a la de los fotorreceptores de invertebrados”, narra.
Corte transversal fragmento de la retina (enormemente ampliado): los rectángulos grises a la derecha indican el epitelio pigmentario que envuelve la cara exterior de la retina; las células fotorreceptoras son los conos (amarillo) y los bastones (violeta), dentro de los cuales están las células horizontales (marrón), amacrinas (fucsia) y bipolares (celeste), y en la cara interior de la retina se encuentran las células ganglionares (verde) cuyos axones forman el nervio óptico que se conecta con el cerebro. La barra que da la escala mide 10 micrómetros (es decir, 10 milésimas de milímetro). Fuente: GUIDO, Mario. Percibir la luz proporciona más que visión a los animales, Revista Ciencia Hoy, pág. 43. Volumen 26 número 151 septiembre - octubre 2016. N. Díaz, diseño del gráfico.
Pollos mutantes ciegos: se llaman GUCY1, nacen ciegos debido a haber heredado una mutación genética que produce el deterioro progresivo de su retina. Sus conos y bastones carecen de funcionalidad, aunque el resto de la retina permanece funcional. Esta ceguera es similar a la Amaurosis Congénita de Leber de los humanos. 1. Dr. Eduardo Garbarino-Pico - Dra. Maria Ana Contin - Dra. Agata Carpentieri - Dr. Diego Valdez - Dra. Paula Nieto -Dra. Daniela Verra -Dra. Victoria A. Acosta - Dr. Nicolás M. Díaz - Dr. Luis P. Morera -Dr. Sebastián Márquez – Dr. Lucas Sosa Alderete - Biol. L Gorne - Lic. Paula M. Wagner - Lic. Natalia Monjes - Bioq. Maxi Ríos. Miembros actuales y pasados del equipo dirigido por el Dr. Mario E. Guido. 2. Daniela Verra (ex tesista doctoral, defensa 2011) y Maria Ana Contin (investigadora, CONICET)
22 | MO
Células fotosensibles: las células horizontales que expresan el fotopigmento (proteína) melanopsina x. El cromóforo -molécula fotosensible que permite que los fotopigmentos se expresen- es un derivado de la vitamina A. MO: ¿Cuáles fueron las diferentes etapas de la investigación? MG: Cuando hicimos la inmunohistoquímica de las retinas de animales sanos y ciegos que percibían luz, encontramos que además de las células ganglionares fotosensibles había otras que expresaban la opsina melanopsina x–proteína que convierte la luz en información química y genera estímulos que se transmiten al cerebro-, el tema era identificarlas. Ahí terminó la tesis de Daniela Verra y comenzó la de Luis Morera , quien realizó un gradiente bioquímico con las distintas células disgregadas de la retina para intentar purificarlas y luego cultivarlas. Tuvo éxito con ello y encontró que las células en cuestión se podían separar del resto mediante ese proceso. Una vez purificadas, decidimos cultivarlas, identificarlas y analizar cómo reaccionaban a la luz. Encontramos que correspondían a una subpoblación de células horizontales, células tradicionalmente asociadas a una función de índole visual: formación de contrastes, bordes, discriminación de colores, etcétera. La novedad de nuestro hallazgo es que eran intrínsecamente fotosensibles (Morera, Díaz, Guido PNAS 2016). (VER GRÁFICO- CONICET)
El equipo de investigadores pudo describir la existencia de nuevas células fotorreceptoras en la retina interna de aves y la cascada de señalización que tiene lugar en las mismas y que transmiten la información de la luz. Parados (de derecha a izquierda): María Ana Contin, Eduardo Garbarino-Pico, Melisa Malcom, Mario Guido, Luis Morera, Nicolás Díaz, Mercedes Benedetto; nombres (agachadas): Natalia Monjes y Paula Wagner.
MO: ¿Qué aportes podrían devenir de este descubrimiento en la práctica médica específica u otros ámbitos? MG: Nuestro equipo forma parte de AIVO, Asociación Argentina de Investigación en Visión y Oftalmólogia (división local de ARVO, internacional). En esta sociedad estamos los profesionales básicos y los clínicos, que colaboramos e interactuamos. Este descubrimiento es muy reciente y muy novedoso por lo que hay que seguir investigando si ocurre algo similar en humanos. Por el momento, es posible adelantar que existen distintas células fotosensibles en las retinas de mamíferos (incluidos los humanos), además de conos y bastones, que podrían colaborar con la cura o el tratamiento de afecciones de la visión mediante terapias génicas y celulares; por ejemplo, para ser utilizadas como fotorreceptores cuando la retina se degenera. Esas células se podrían utilizar como mediadoras, fundamentalmente en la restauración de la visión. La investigación tuvo una buena recepción en AIVO y disitintas Instituciones como CONICET, la UNC y SECyT-UNC, con un gran reconocimiento luego de todo el esfuerzo. De hecho, fui invitado a dictar charlas en simposios de congresos nacionales e internacionales de la especialidad a fin de compartir este tema. MO: ¿Qué continuidad le darán a este tema en las investigaciones actuales y venideras? MG: El hecho es que estas células fotosensibles podrían colaborar en regular la sincronización de los ritmos circadianos por la luz (la principal señal ambiental que ajusta nuestro reloj biológico) y otras funciones no visuales -además de su contribución en el procesamiento visual-. Son más importantes de que lo que pensábamos. Recientemente se sumó un nuevo tesista al grupo, Maximiliano Ríos, con quien estamos viendo qué funciones tienen en la retina interna estas células (ganglionares y horizontales fotosensibles). Una opción es que emitan señales de neuroprotección dado que trabajan de día y son resistentes al daño por luz, aún ante la exposición prolongada. Estamos comenzando con estos estudios y detrás de caracterizar la señal que protege bioquímicamente a las neuronas de la retina. Esa sustancia podría ser utilizada en la Oftalmología, si descubrimos –por ejemplo- que ayudan a que no se dañen células por el estrés que causa la exposición a la luz. Es una investigación muy prometedora. MO | 23
A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
Beneficios del Omega 3 en el periquirúrgico Es reconocido el uso de los ácidos grasos esenciales Omega 3 como complemento para el tratamiento del síndrome de Ojo Seco. La última evidencia científica respalda también los beneficios de su incorporación en el pre y el post quirúrgico de cirugía refractiva y de cataratas.
La calidad visual es hoy un objetivo primordial en el manejo de los pacientes quirúrgicos. Mientras que el Ojo Seco es la queja más frecuente en el post quirúrgico inmediato. Dos de las cirugías refractivas más comunes -queratectomía fotorrefractiva (PRK) y queratomi-
En tanto el Ojo Seco que se genera post cirugía de cataratas se debe principalmente a que se trata de pacientes de edad avanzada que ya padecen esta patología, sumado a la medicación periquirúrgica que genera toxicidad en la superficie ocular. En el
LA ADICIÓN DE UN SUPLEMENTO CON OMEGA 3 A LA TERAPIA PERIQUIRÚRGICA OTORGA IMPORTANTES BENEFICIOS EN LA PREVENCIÓN Y EN LA RESOLUCIÓN DEL OJO SECO POST QUIRÚRGICO. leusis in situ asistida por láser (LASIK)- dañan los nervios corneales originando un cuadro de Ojo Seco. En PRK, la extirpación del epitelio corneal daña los nervios epiteliales y la aplicación del láser daña los nervios estromales anteriores en la zona de ablación. En LASIK, la inervación corneal se interrumpe al realizar el colgajo y la fotoablación genera daño. Esta interrupción de la inervación reduce la sensibilidad corneal y afecta su interacción con las glándulas lagrimales, por lo que modifica la cantidad y calidad lagrimal, y aumenta la tasa de evaporación lagrimal al afectar también el parpadeo. Además, la lesión quirúrgica al epitelio corneal aumenta los niveles de citoquinas proinflamatorias e interleuquinas (IL-6 e IL-8) en las lágrimas afectando la cicatrización de las heridas epiteliales.
El ALA presente en semillas o aceite de chía y lino tiene menor efecto antiinflamatorio. 24 | MO
caso de cirugías prolongadas, se produce además la fotólisis de células de las glándulas lagrimales accesorias. Diversos estudios demuestran que la adición de un suplemento con Omega 3 (≤ 1-3 cápsulas diarias) a la terapia peri-quirúrgica (1-2 semanas antes y 1-3 meses después) otorga importantes beneficios en la prevención y en la resolución del Ojo Seco post-quirúrgico de cirugía refractiva y de cataratas. Los suplementos de Omega 3 con EPA y DHA (de origen marino) mejoran la calidad de la secreción meibomiana, estimulan la secreción de las glándulas lagrimales, suprimen la inflamación al disminuir los niveles de ácido araquidónico y aumentan la viabilidad de las células Goblet. Además tienen efectos neuroprotectores y un potencial en la regeneración nerviosa, ya que mejoran la densidad de los plexos sub-basales neuronales corneales y au-
mentan la proliferación de las células nerviosas del epitelio corneal. El DHA también favorece la formación de neuroprotectina D1 (NPD1), un eicosanoide con potente acción antiinflamatoria y neuroprotectora. Asimismo, las células endoteliales convierten el EPA y DHA en resolvinas: las derivadas del EPA (RvE1 y RvE2) son antiinflamatorias y disminuyen la inflamación inducida por el Ojo Seco; las derivadas del DHA (17S-D y 17R-D) son importantes en el sistema nervioso, cerebro, sinapsis y retina. Tanto el EPA como el DHA tienen acción antiinflamatoria, antitrombótica y circulatoria, a la vez que reducen los triglicéridos sanguíneos. El caso de EPA posee mayor acción antiinflamatoria y antiartrítica. Mientras que el DHA genera un efecto hipotensor y antiarrítmico, aumenta el colesterol ‘bueno’ (HDL) -mejorando la relación entre los colesteroles- y disminuye el tamaño del colesterol ‘malo’ (LDL), lo que se traduce en que sean menos aterogénicos, fundamental para nuestra salud cardiovascular. El ALA (ácido alfa-linolénico)- Omega 3 presente en semillas o aceite de chía y linotambién es saludable para el organismo, pero tiene menor efecto antiinflamatorio ya que sólo una pequeña fracción se transforma en sus derivados bioactivos: EPA (5%) y DHA (0,1 al 0,5%).
A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
PRIMER LATANOPROST A TEMPERATURA AMBIENTE Laboratorios Poen se posiciona como innovador en el campo del glaucoma con el desarrollo del primer latanoprost en nanoemulsión, sin cloruro de benzalconio, que no requiere cadena de frío. Las prostaglandinas continúan siendo la primera elección de los oftalmólogos para el tratamiento de la hipertensión ocular y el glaucoma. Todas comparten un excelente perfil de eficacia, aunque es sabido que inducen hiperemia conjuntival. Sin embargo, por su mayor tolerabilidad y menor incidencia de hiperemia conjuntival, el latanoprost cuenta con mejor adhesión al tratamiento. Esta hiperemia conjuntival asociada a los análogos prostaglandínicos no se debe únicamente a las características intrínsecas de estas moléculas. Es sabido que el cloruro de benzalconio (BAK) presente en sus formulaciones tiene, con el uso crónico, un efecto nocivo sobre la superficie ocular. El BAK, al igual que el Poly-
llevan en su formulación mayor concentración de BAK (0,15 – 0,20%) para cumplir dos funciones: conservante y coadyuvante de la solubilidad de estos aceites. Las condiciones de conservación de los latanoprost disponibles hasta ahora (entre 2°C y 8°C durante su almacenamiento, y a temperatura ambiente una vez abierto y durante su uso) genera dudas a los usuarios y representa una preocupación adicional para su distribución, para los médicos, los pacientes y las farmacias proveedoras. Este panorama incitó a Laboratorios Poen a alinear sus esfuerzos para mejorar los dos puntos débiles de los latanoprost: eliminar
seco generado por el uso crónico de los antiglaucomatosos habituales. De esta manera, se consigue incorporar al latanoprost en micelas que durante la elaboración del producto son procesadas en un equipo microfluidizador de tecnología avanzada que las reduce al tamaño de los nanómetros. Esta nanoemulsión, a diferencia de las emulsiones comunes, resulta termodinámicamente estable y convierte a LOUTEN EMULSIÓN en un producto con una excelente estabilidad térmica y dinámica, a la vez permitiendo su conservación a temperatura ambiente de hasta 30°C, prescindiendo así de la complicada cadena de frío, manteniendo su homogeneidad y cali-
LA TECNOLOGÍA EN NANOPARTÍCULAS INCORPORADA A LA FABRICACIÓN DE LOUTEN EMULSIÓN OTORGA UNA ESTABILIDAD TAL QUE POSIBILITA CONSERVARLO A TEMPERATURA AMBIENTE HASTA 30°C. quad, son amonios cuaternarios y generan en la capa lipídica de la película lagrimal un efecto detergente, alterándola y provocando sequedad ocular. Además, mediante sus cadenas lipofílicas, se incorporan a las membranas de las células epiteliales corneales, rompiendo las zonas de adherencia intercelular y ocasionando la disrupción de la barrera epitelial corneal. Además resultan proinflamatorios e inductores de la apoptosis de las células epiteliales corneales y conjuntivales. Al disminuir la viabilidad de las células caliciformes, afectan también la adecuada formación de la capa mucínica de la película lagrimal. Este efecto es más notable en los productos con análogos prostaglandínicos que en el resto de los medicamentos antiglaucomatosos, dado que las prostaglandinas 26 | MO
el BAK de la formulación y desarrollar un producto que pueda ser conservado sin cadena de frío durante toda su vida útil. Con la premisa de eliminar el BAK, se reemplazó el conservante por sorbato de potasio -reconocido por su excelente perfil de seguridad- minimizando así los efectos tóxicos por el uso prolongado del producto, favoreciendo la seguridad y salud del paciente. Además, se reformuló el producto para convertirlo en una emulsión mediante el agregado de diversos componentes: triglicéridos de cadena media, polisorbato 80, polietilénglicol 400 y glicerina, entre otros, que favorecen también la prevención del ojo
dad durante toda su vida útil, sin tener que agitarse antes de su uso. La estabilidad térmica hasta lo 30° C de LOUTEN EMULSIÓN lo diferencia de otras prostaglandinas como travoprost y bimatoprost que sólo pueden ser conservadas sin cadena de frío hasta 25°C, y lo convierten en una opción ideal para las zonas climáticas más críticas del interior del país y de Latinoamérica. Además, la formulación en nanoemulsión facilita la penetración de la prostaglandina a través de los tejidos oculares, logrando la misma eficacia de siempre, con una tolerabilidad y confort superiores.
A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
Uveítis: responsable del 30% de los casos de ceguera en el mundo Se estima que la incidencia mundial de esta enfermedad poco frecuente es de 20/50 personas por cada 100.000 habitantes. Afecta principalmente a adultos jóvenes de 20 a 60 años y tiene un alto impacto socioeconómico. Es más frecuente en mujeres. El diagnóstico tardío puede generar serias complicaciones: cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina, atrofias del nervio óptico e -incluso- ceguera. Por eso, es de vital importancia el reconocimiento de los principales síntomas para llegar a la consulta y a un tratamiento precoz.
La uveítis es una inflamación de la parte interna del ojo que causa malestar y dolor en el paciente. Existen dos grandes grupos: infecciosas y autoinmunes (o no infecciosas). Las primeras son difíciles de diagnosticar, pero su tratamiento es rápido. En cambio, las autoinmunes son más complejas de tratar y pueden volverse crónicas. Según qué parte interna del ojo afecte, se subdividen en: anterior, intermedia, posterior y panuveítis1. A nivel global, entre 20 y 50 personas por cada 100.000 habitantes la padecen. “En la Argentina, no existen estudios sobre incidencia y prevalencia de uveítis. Es difícil realizarlos. De hecho, en todo el mundo hay sólo tres estudios de este tipo: dos en Estados Unidos y uno en Finlandia”, enuncia el doctor Cristóbal Couto, jefe de la sección Uveítis del Hospital de Clínicas José de San Martín y miembro del Grupo Argentino de Uveítis (GAU) que trabaja actualmente para “realizar un estudio multicéntrico epidemiológico de las uveítis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores”, asegura. Entre los principales síntomas se encuentran la “disminución de la visión, ojo rojo, fotofobia, visión de flotadores o neblinas en el ojo y dolor en el globo ocular”, enumera el doctor Pablo Franco, médico del Servicio de Uveítis del Hospital Oftalmológico Santa Lucía e integrante del GAU. Por su parte, Couto añade: “También existen síntomas no oculares como cefaleas, mareos, disminución de la audición, zumbido de oídos que pueden estar presentes en algunas entidades clínicas de uveítis como la enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada”. Según afirma Franco, “muchas veces, el paciente reconoce el malestar, pero tarda en ir a la consulta con el profesional médico. 28 | MO
Incluso algunos acuden a un médico generalista, que lógicamente no está entrenado en esta patología, motivo por el cual el diagnóstico y tratamiento puede demorar su inicio. Es complejo, porque a veces los síntomas pueden confundirse con otras molestias como ojo seco, conjuntivitis o mismo cansancio y dolor de cabeza después de un día de trabajo”, sintetiza. En este sentido es importante el rol del paciente. “Si la gente conoce los síntomas cuando sientan alguna de esas molestias sabrá que más allá de la visita al médico clínico, debe consultar con un médico oftalmólogo, quien a su vez lo derivará con un especialista en uveítis”, comenta Franco. “Si el paciente está lo suficientemente informado puede acudir precozmente a la consulta y, si es acompañado por su entorno, resulta más fácil mantener el tratamiento en el tiempo”, agrega su colega. IMPACTO EMOCIONAL Y ECONÓMICO Además de las molestias y dolores que causa, la uveítis afecta notablemente la calidad de vida del paciente2. La falla o retardo en el diagnóstico, tratamiento y controles insuficientes son una causa importante de discapacidad visual y ceguera potencial. Como consecuencia, el paciente puede presentar complicaciones -glaucoma, cataratas, desprendimiento de retina, edema macular y membrana neovascular- que llevarán a una pérdida de visión transitoria o permanente. Esa pérdida de visión causada por la inflamación y/o por sus complicaciones aumentará los costos de la enfermedad para el paciente, su obra social y el sistema de salud. Costos directos -más medicación, más tiempo de tratamiento, cirugías,
interconsultas con otros especialistas- e indirectos -como lucro cesante, disminución en la productividad, pérdida de habilidades y capacidades para conducir, leer y escribir-, que pueden incluso causar un retiro laboral anticipado del paciente. Principalmente, si tenemos en cuenta que la uveítis se presenta en el período más activo de la vida profesional y laboral: el 70%90% de los casos sucede entre los 20 y 60 años y, en la mitad de los pacientes se inicia entre la tercera y cuarta década3 de su vida. “La uveítis es una enfermedad propia de los adultos jóvenes. Los inconvenientes que genera, su tratamiento y el seguimiento alteran la capacidad productiva de estos pacientes a tal punto que deben cambiar de empleo o ausentarse de sus actividades por largos períodos”, comenta Couto. PREVENCIÓN, PIEZA CLAVE PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO Las dos o tres primeras semanas siguientes al inicio de la inflamación es el tiempo que los especialistas llaman ventana de oportunidad del tratamiento. “Es el momento inmediatamente posterior al inicio de la enfermedad, tiempo en el que aún no se sabe bien qué la produce. Si la persona es diagnosticada dentro de ese período hay mejores posibilidades de tratarla y evitar complicaciones en el futuro”, afirma Franco y agrega: “El éxito del tratamiento de la uveítis depende en gran medida
del diagnóstico temprano y el inicio rápido del tratamiento. El tratamiento correcto, más allá de reducir molestias y dolores, evita la recurrencia, y esto es fundamental ya que con cada recurrencia crecen las posibilidades de tener complicaciones”. Afortunadamente, la uveítis tiene tratamiento y, en muchos casos, se logran disminuir los síntomas y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente. Si bien por el momento no existe una cura para esta enfermedad, existen nuevas opciones terapéuticas para acompañar a los pacientes. “Los tratamientos biológicos actúan más específicamente y logran en un alto porcentaje disminuir la inflamación ocular”, comenta el especialista del Hospital Santa Lucía. “El objetivo del tratamiento siempre es mejorarle la calidad de vida al paciente, evitar o disminuir cuanto sea posible las molestias y controlar la salud del ojo a lo largo de los años. Trabajamos para acompañar a todos los pacientes, aún a aquellos que hayan logrado remisión de su uveítis, debiendo controlarse toda su vida”, asegura. Independientemente de los avances en términos de tratamiento y diagnóstico, su colega Couto señala que “el médico juega un rol fundamental ya que dependerá de su diagnóstico el inicio del tratamiento adecuado según las necesidades de cada paciente”. Una razón fundamental para informar a los pacientes sobre qué es la uveítis y cuáles son sus principales síntomas.
1. American Academy of Ophthalmology. Disponible en: http://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-la-uveítis. 2. Elsevier. “Understanding uveítis: The impact of research on visual outcomes”.Marc D. de Smet, Simon R.J. Taylor, Bahram Bodaghi, Elisabetta Miserocchi, Philip I. Murray, Uwe Pleyer, Manfred Zierhut, Talin Barisani-Asenbauer, Phuc LeHoang, Sue Lightman. Pág. 456. 3. Elsevier. “Understanding uveítis: The impact of research on visual outcomes”.Marc D. de Smet, Simon R.J. Taylor, Bahram Bodaghi, Elisabetta Miserocchi, Philip I. Murray, Uwe Pleyer, Manfred Zierhut, Talin Barisani-Asenbauer, Phuc LeHoang, Sue Lightman. Pág. 455.
MO | 29
MANO A MANO
Glaucoma: el ADN como aliado Los estudios genéticos aportan cada vez más información para la detección precoz del glaucoma y su tratamiento temprano. Según el doctor peruano Rodolfo Pérez Grossmann y su par argentina María Angélica Moussalli, la investigación constante es clave para alcanzar la meta de detener su proceso degenerativo.
PH: Guido Piotrkowski.
30 | MO
INVITADO Rodolfo Pérez Grossmann Médico oftalmólogo especializado en Glaucoma y Catarata. Creador y primer presidente de la Sociedad Peruana de Glaucoma. Actual presidente de la Sociedad Panamericana de Glaucoma. Miembro de la PAAO, AGS, SLAG, AIGS, entre otras entidades.
“La premisa es detectar la enfermedad antes de que exista un daño en el campo visual”. Pérez Grossmann Invitado por las Comisiones de Glaucoma y Genética del Consejo Argentino de Oftalmología, Rodolfo Pérez Grossmann expuso en el Congreso Conjunto de Oftalmología 2017 sus avances en genética ocular e investigación traslacional en glaucoma y presentó una nueva alternativa quirúrgica para tratar el glaucoma juvenil (ver recuadro).
Moussalli- Exactamente. Hoy en día si un paciente se trata precozmente con el tratamiento apropiado -ya sea con quirúrgico o con gotas- se puede frenar casi en un 90% el avance de la enfermedad que, si bien es neurológica y progresiva, con un tratamiento prematuro lo más probable es que tenga buen pronóstico.
“Es un investigador incansable”, lo presenta su colega, la doctora María Angélica Moussalli con quien comparte la especialización en glaucoma y la avidez por encontrar en la genética prontas respuestas para un abordaje más personalizado y efectivo de esta patología, principalmente en niños y jóvenes. Tal como analizan juntos -invitado y anfitriona- en el siguiente mano a mano.
Por esta razón, sería importante también concientizar (sobre todo en las zonas más pobres de nuestro país). Dar, por ejemplo, a las mamás ciertos tips para la detección temprana del glaucoma: si los chicos manifiestan molestias ante la exposición a la luz del sol, no siguen la mirada cuando los amamantan o tienen los ojos demasiado grandes son indicadores para hacer una consulta lo antes posible.
Pérez Grossmann- Ahora se diagnostica mucho más el glaucoma. Antes, no se prescribían los glaucomas incipientes hasta que había daño en el nervio óptico. Es decir, cuando el paciente presentaba deterioro en el campo visual o tenía una visión muy comprometida. Ahora, lo hacemos cuando se comienza a elevar la presión ocular o hay un daño muy leve en las fibras nerviosas. El paciente se beneficia con la tecnología del diagnóstico precoz, de los nuevos exámenes. La premisa es detectar la enfermedad antes de que exista un daño en el campo visual. Incluso cuando recién comienzan a alterarse las células. Si el especialista detecta esto tempranamente, se trata y evita la evolución de la enfermedad.
INVESTIGACIÓN
Con ese objetivo, estamos desarrollando con la Sociedad Panamericana de Glaucoma los protocolos de diagnóstico y tratamiento del glaucoma de ángulo abierto. Además, hemos hecho algunos simposios junto con la Sociedad Latinoamericana de Glaucoma y cursos básicos en provincias del norte y sur del Perú para elevar el nivel científico de nuestros oftalmólogos generales y que puedan hacer un diagnóstico más preciso.
Pérez Grossmann- Correcto. Es importante avanzar en ese tratamiento génico porque nos ayudaría en aquellos glaucomas que sufren presiones muy altas ya que permite disminuir el riesgo. Básicamente, en el ADN está toda la información de todas las proteínas que habrá en el organismo. En el caso de los pacientes con glaucoma, en el trabeculado hay una proteína que se sintetiza mal porque la secuencia del ADN no está bien.
El glaucoma congénito juvenil y la necesidad del avance en tratamientos novedosos que hasta ahora se aplican en pocos casos son temas de interés común a ambos oftalmólogos. Moussalli- Actualmente, existe la terapia génica para glaucoma juvenil cuyo transporte es un virus y que puede frenar el daño en la zona de trabeculado, pero aún no está en la fase adecuada para aplicarla masivamente.
MO | 31
ANFITRIONA María Angélica Moussalli Médica oftalmóloga, con subespecialidad en glaucoma, ecografía ocular, clínica y cirugía oftalmológica. Master en genética. Actualmente está a cargo del departamento de Genética Ocular y también en la sección Glaucoma del Hospital Italiano.
Mutó, por diferentes motivos. Con el tratamiento génico se aplican virus vectores que llevan solamente ese pedacito que está mal, llegan al núcleo de la célula y corrigen esa proteína, logrando disminuir la presión intraocular. A veces no es tan fácil porque hay más de un gen que tratar. Moussalli- Precisamente, el glaucoma puede ser más o menos severo en la gente joven de acuerdo a la mutación que tengan en el cambio de las proteínas. En ese sentido es muy importante el trabajo de investigación que estás haciendo en tu país porque va a permitir cotejar mejor genéticamente a las futuras familias y manejar el tratamiento de estos pacientes en forma más personalizada, ya que si se conoce bien la mutación, se podrá orientar la farmacogenómica. A propósito, ¿cómo fue el proceso de detección de casos y la toma de muestras? Pérez Grossmann- Aprovechamos para preguntar en la consulta diaria, donde vemos muchos pacientes, y encontramos varias familias con tres generaciones afectadas por glaucoma, muchos de ellos, ciegos. Ya con el tipo de glaucoma identificado, viajamos con todo el equipo para tomar las muestras (biólogos moleculares para hacer el pedigrí y yo, para hacer el estudio y determinar el fenotipo). De esa
ALTERNATIVA Durante el CCO 2017, el doctor Rodolfo Pérez Grossmann presentó la técnica quirúrgica llamada Trabeculectomía con derivación supracoroidea desarrollada hace 5 años por el Instituto de glaucoma y catarata que dirige en Lima, Perú. Esta intervención propone controlar la presión intraocular a través de la derivación del humor acuoso mediante flaps creados con el propio tejido ocular del paciente que funcionan como válvulas, evitando el uso de dispositivos. “Pensamos en el paciente: hay quienes pueden comprar un dispositivo que cuesta 1000 o 2000 dólares, pero otros que no. Es una opción más de tratamiento”, se enorgullece el especialista.
32 | MO
manera encontramos algunas mutaciones nuevas. Como por ejemplo el Gen GLC1D: un tipo de glaucoma que no es muy común, de hecho, hay sólo una familia reportada en los Estados Unidos. A partir de esas muestras, la idea es llegar a encontrar el gen para tipificar. Esperamos tener novedades este año. También participamos -desde la Sociedad de Glaucoma de Perú y junto a 23 países más- de un estudio multicéntrico encabezado por el profesor doctor Tin Aung: una eminencia en genética molecular de las enfermedades oculares, actual presidente de la Asociación Mundial de Glaucoma. Como resultado de ese estudio, detectamos 5 genes nuevos que se suman a los 3 ya conocidos de la etiología del glaucoma de ángulo estrecho. Moussalli- Es muy complejo el glaucoma de ángulo estrecho. Es poligénico, hay muchos factores que se encuentran en el ADN del paciente. Pérez Grossmann- Sí, además los genes que tenemos en los países latinoamericanos son totalmente diferentes a los que hay en Europa y en Asia. Por eso nuestra idea es investigar qué está pasando en nuestro medio, con nuestros pacientes. Porque muchas veces no podemos extrapolar la misma realidad de otros países desarrollados.
MO- ¿Qué motivó el desarrollo de esta cirugía? PG- El éxito de la cirugía de glaucoma no es a largo plazo y dura más cuando la persona tiene mayor edad. Aún así, si uno se opera a los 60 o 70 años, puede durar aproximadamente unos 7 años. Pero, en el caso de los niños o jóvenes, es probable que tengan múltiples cirugías a lo largo de su vida. Además, estos pacientes son más propensos a generar fibrosis.
Precisamente pensando en nuevas vías de salida del humor acuoso creamos esta opción quirúrgica. También va a tener una vía debajo de la conjuntiva, pero mucho más atrás y otra vía hacia el supracoroideo, zona del ojo que está llena de vasos sanguíneos que, en caso de haber filtraciones las absorben rápidamente. Además, es una zona con poca fibrosis.
A su vez, antes aparecían en los pacientes más ampollas avasculares, llamadas filtrantes porque el humor acuoso sale por debajo de la conjuntiva y genera una capa blanca muy delgada (debajo de la conjuntiva), sin vasos, muy propensa a infecciones graves que generaban incluso la pérdida del ojo.
MO- ¿Cuáles son los resultados obtenidos hasta ahora? PG- Actualmente estamos en seguimiento: hace 5 años que operamos al primer paciente con esta técnica. Está yendo muy bien. Los resultados, de acuerdo a los seguimientos realizados, son altamente positivos.
MI PAPER FAVORITO
COLEGA INVITADA: Dra. ERIKA HURTADO JALLAZA Sección Uveítis, Hospital de Clínicas José de San Martín, Buenos Aires.
Recomendaciones de panel de expertos para el uso de factor anti-necrosis tumoral, agentes biológicos, en pacientes con inflamación ocular. (Expert Panel Recommendations for the use of Anti-Tumor Necrosis Factor Biologic Agents in patients with Ocular Inflammatory Disorders). Por: Grace Levy-Clarke, MD,1 Douglas A. Jabs, MD, MBA,2 Russell W. Read, MD, PhD,3 James T. Rosenbaum, MD,4,5 Albert Vitale, MD,6 Russell N. Van Gelder, MD, PhD7. Publicado en: Ophthalmology 2014; 121:785-796 ª 2014. Fuente: American Academy of Ophthalmology.
Los corticosteroides han sido el pilar de la terapia en la enfermedad inflamatoria ocular desde su introducción a principios de los años cincuenta. Sin embargo, solos, no son suficientes para el tratamiento de uveítis crónica y su uso a largo plazo supone un riesgo significativo de efectos secundarios indeseables. El objetivo de este artículo es proporcionar recomendaciones importantes en el uso de agentes biológicos, factor de necrosis antitumoral (anti- TNF alfa), en pacientes con trastornos inflamatorios oculares. El subcomité ejecutivo de la Sociedad Americana de uveítis realizó una revisión extensa de todos los estudios clínicos publicados (aproximadamente 400) y disponibles en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos Pub-Med.gov. Las recomendaciones se realizaron utilizando el sistema GRADE1 basado en métodos de SIGN2 usado en estudios individuales, como se aplica en la práctica de patrones de la AAO.
eficaz en el tratamiento de la inflamación ocular. Los expertos realizaron las siguientes recomendaciones:
La fortaleza de este trabajo es la gran cantidad de publicaciones analizadas en 15 años (hasta el 2014). Sin embargo, no completaron la lista de verificación PRISMA3 utilizada en la metodología de revisión Cochrane, adoptada por otras organizaciones y revistas para reportar revisiones sistemáticas. Debido a los posibles sesgos inherentes a los estudios revisados, pero considerando estos en la asignación de la calificación según la metodología SIGN, etiquetaron a este trabajo como Recomendación de un grupo de expertos en lugar de Revisión basada en evidencia.
• Terapia Anti TNF con adalimumab (evidencia de buena calidad) o Infliximab (pruebas de buena calidad) como terapia inmunomoduladora de segunda línea para niños con uveítis con amenaza severa de pérdida de visión secundaria a la AIJ, en la cual el tratamiento con metotrexato no fue efectivo o no se tolera. Si la inflamación lo requiere, podría combinarse la terapia con metotrexato, asociada a Anti TNF.
Los resultados del análisis indican que numerosos estudios que incluyen ensayos clínicos controlados han demostrado que el anti-TNF (en particular infliximab y adalimumab) es
ALTAS • Considerar terapia Anti TNF con Infliximab (evidencia de buena calidad) o Adalimumab (pruebas de calidad moderada) como tratamiento temprano en pacientes con uveítis en la enfermedad de Behcet.
• Anti-TNf (Infliximab o Adalimumab) como terapia inmunomoduladora de segunda línea en pacientes con enfermedades crónicas Uveítis por espondiloartropatía seronegativa (buena o moderada calidad de la evidencia). • Infliximab o Adalimumab debe considerarse antes de la terapia con etanercept. Etanercept
1. Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation methodology. 2. Scottish Intercollegiate Guideline Network 3. Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses
34 | MO
puede tener eficacia para el tratamiento de algunas formas de enfermedad inflamatoria ocular tales como Enfermedad de Behcet mucocutánea, pero ha sido asociada con el desarrollo de uveítis en pacientes con AIJ y en la enfermedad de tipo sarcoide. DISCRETA • Terapia Anti TNF con infliximab o adalimumab para otras formas de inflamación ocular, incluyendo sarcoidosis, escleritis y panuveitis en pacientes corticosteroide dependiente que han fracasado a terapias inmunomoduladoras de primera línea como antimetabolitos o inhibidores de la calcineurina (pruebas de calidad moderada). Este artículo ha sido útil encontrando evidencia sustancial, apoyando y demostrando que los Anti TNF son eficaces en el tratamiento para varias formas de uveítis. Gracias a múltiples ensayos clínicos multicéntricos a mediados de 2016, el primer agente biológico aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) y por la European Medical Agency (EMA) para uveítis no infecciosa, es el Adalimumab, siendo este un gran avance en la terapia para la inflamación ocular a nivel mundial.
A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
Lesiones oculares en la práctica deportiva: cómo protegernos
La fisonomía de los ojos y la cara conforman la protección natural de nuestro sistema de visión: el globo ocular está contenido en una cavidad formada por los fuertes huesos craneanos, y los párpados lo protegen de la luz y de los cuerpos extraños. Sin embargo, nuestro rostro y nuestros ojos pueden resultar heridos y, de acuerdo a la gravedad de la lesión, existe la posibilidad de perder la visión parcial o totalmente. Los centros especializados de todo el país reciben aproximadamente 4.000.000 de consultas al año, y cerca del 15% están relacionadas con el deporte o actividades recreativas. La mayoría de las lesiones son causadas por esferas (pelotas, bochas, etc.) y, aunque muchos protegen su anatomía con elementos como cascos, rodilleras, guantes, etc., pocos utilizan la protección ocular adecuada. En el fútbol, por ser el deporte más popular en nuestro país, es donde se producen la mayoría de los casos (cerca del 40%). En menor medida (aproximadamente el 10%), las lesiones surgen en deportes en cuya práctica la pelota desarrolla altas velocidades: pelota paleta, pelota vasca, squash, etc., pero suelen ser de mayor gravedad.
Existen diferentes tipos de lesión: 1. Por impacto: es la más común de las lesiones oculares relacionadas con el deporte. 2. Penetrante: suceden cuando algo corta parte del ojo o del párpado. 3. Por abrasión: provocadas cuando un objeto raya la córnea. Puede ser causada por un cuerpo extraño que se aloja entre el párpado y el globo ocular o por un agente que permanezca externo. 4. Por radiación: causadas por exposición a la luz solar. Suelen darse en deportes tales como esquí en la nieve y prácticas acuáticas. (Utilizar gafas para sol evitará este tipo de lesiones). 5. Desprendimiento de retina: por un golpe fuerte en el ojo. Deberá sospecharse si la persona afectada presenta alteración de la visión con un campo limitado. PREVENCIÓN Es imprescindible fomentar el uso de los anteojos adecuados y tomar todas las precauciones necesarias para evitar lesiones oculares. Desde hace más de quince años, OPTITECH desarrolla anteojos que superan las exigencias de destacados deportistas de alto rendimiento. Dentro de su amplia gama de diseños, la firma argentina posee una revolucionaria línea de protección para alto impacto: Resistant. Esta colección supera los más altos estándares de las normas FDA 21 CFR8019 y ASTM F803-2014 sobre resistencia al impacto (Standard Specification for Eye Protectors for Selected Sports). Testeadas y aprobadas en los mercados más exigentes, estas monturas -diseñadas específicamente para la práctica de deportes y producidas con los materiales más modernos, flexibles y resistentes- proporcionan la protección necesaria para minimizar la posibilidad de sufrir una lesión ocular, a la vez que permiten el uso de lentes oftálmicas de policarbonato con prescripción.
Otra particularidad de esta colección radica en los componentes de los anteojos: no tienen partes metálicas y están fabricados en TR90 (un polímero de última generación, muy resistente y liviano que, en caso de accidente extremo, no se astilla). Las plaquetas de goma y la protección interna de silicona complementan la protección del sistema de visión, junto a sujetadores que optimizan la fijación. Los lentes para este tipo de armazones están hechos de policarbonato, ya que son resistentes a los golpes. Por lo tanto, al cambiar los lentes del armazón por unos recetados, deben ser del mismo material para no alterar la seguridad que brindan.
Asesoró: Pablo De La O, MNSN 7594. Responsable Óptico Técnico de Optitech 36 | MO
A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
AstaTec amplía su portfolio de IOLs AstaTec incorpora a su portfolio de IOLs CT LUCIA 601/PY, una lente intraocular monofocal C-loop que cosecha excelentes resultados en Europa. Una lente intraocular desarrollada por Zeiss se incorpora a las soluciones disponibles para la cirugía de cataratas. La actualización del portfolio se produce a un año de haber incorporado al país la primera lente intraocular trifocal precargada (AT LISA tri 839MP), de gran aceptación entre los cirujanos argentinos más destacados. CT LUCIA C-LOOP MONOFOCAL ASFÉRICA HIDROFÓBICA CT LUCIA 601/PY es una lente C-Loop por su sistema de bucle, con filtro amarillo para el filtrado de la luz azul e hidrofóbica, características que le confieren mejores resultados refractivos. DISEÑO CT LUCIA es una lente libre de imperfecciones, cuenta con un tallado de bordes único, parejo y suave. Tal es así, que a nivel microscópico permite observar y comparar su calidad de fabricación con otras lentes de similares características. Ésta cuenta –como componente principal– con un acrílico hidrofóbico de exclusiva pureza, criocontorneado por un proceso patentado que le permite la eliminación de brillos. Diseñada para proporcionar los mejores resultados refractivos previsibles, un valor fundamental para la confianza y seguridad del cirujano. Además, sus bordes cuadrados en los 360 grados de la lente proporcionan bajas tasas de OCP. Cuenta con un revestimiento de heparina en toda su superficie y un despliegue sencillo sin que los hápticos queden adheridos a la óptica. MEJORAS REFRACTIVAS El ojo humano típico no es ópticamente simétrico, y muy pocas LIO se centran en el ojo a la perfección. Este es el motivo por el que el contraste visual puede deteriorarse en ciertas situaciones, especialmente con poca luz. Las ópticas asféricas patentadas de ZEISS han sido diseñadas para compensar una serie de aberraciones provocadas por diferentes formas de la córnea y desalineaciones de la lente. El resultado es una mejor calidad de imagen en condiciones reales. IMPLANTACIÓN SENCILLA Cuenta además con un innovador sistema de carga e implementación: la lente intraocular viene en un sistema de inyección desechable (cartridge), lista para su inmediata implantación. Sólo debe retirarse la tapa que recubre la lente, aplicar viscoelástico por encima de la lente y la punta del émbolo; cerrar el cartridge e implantar.
PERFORMANCE INTEGRAL: “No sólo deseamos los mejores resultados refractivos y la comodidad del paciente implantado, sino también facilitar y agilizar el flujo de trabajo del cirujano oftalmológico y sus asistentes. Por eso, en lentes intraoculares, Zeiss es la opción segura”, afirma Ricardo Benito, gerente de ventas de AstaTec, representante exclusivo de Carl Zeiss Meditec en el país. 38 | MO
A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
Primer simposio ACUVUE Eye Health Advisor en la Argentina
Con el fin de contribuir a la actualización de los profesionales de la visión en materia de lentes de contacto blandos, Johnson & Johnson organizó en Buenos Aires el Primer Simposio Internacional ACUVUE® Eye Health Advisor. Durante dos jornadas -5 y 6 de junio- se reunieron en el Hotel Panamericano 378 profesionales del Cono Sur y, en paralelo, participaron 1428 usuarios únicos conectados vía streaming desde Colombia, Panamá, Chile, Guatemala, Estados Unidos, España e Inglaterra, entre otros países de Latinoamérica y Europa. La agenda científica del encuentro incluyó la presentación de 14 importantes científicos internacionales, regionales y locales. Entre las dos 40 | MO
jornadas, se realizaron en total 24 disertaciones y 1 panel de discusión, basados en 4 temas claves para los profesionales de la visión: lentes de contacto de uso único y reemplazo diario, astigmatismo, cumplimiento de programas de reemplazo y upgrade de categoría. “Este evento es un ejemplo de cómo materializamos nuestro credo, poniendo en práctica la forma en que creemos que nuestro negocio debe ser conducido: en asociación con los profesionales de la salud, en favor de la mejora de la calidad de vida de los pacientes y de la comunidad”, sintetizó Ezequiel Enriquez, General Manager para Cono Sur de Johnson & Johnson Vision. GAME: 170626075615483
A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
Novedoso seguro para profesionales de la salud Noble Compañía de Seguros introduce al mercado argentino Lucro Cesante, una cobertura destinada a profesionales de la salud independientes que -por algún problema temporario de salud o por accidente- no puedan ejercer su actividad durante un período prolongado.
“La imposibilidad de generar ingresos suele ser una gran complicación para los médicos que trabajan en forma autónoma, ya que no cuentan con la misma protección legal de quienes están en relación de dependencia. Esta carencia impulsó a Noble a ofrecer este contrato de seguro de personas, que ya cuenta con la aprobación de la Superintendencia de Seguros de la Nación”, describe Marta Antolin, productora exclusiva para socios CAO y suma detalles:
dependiente que no pueda generar ingresos por un período prolongado con motivo de enfermedad o accidente, ocurridos dentro del territorio nacional.
¿Quién puede contratar Lucro Cesante? Todo profesional asociado al CAO cuya edad no supere los 62 años que, a la fecha de vigencia inicial del seguro, esté generando ingresos por el ejercicio de su actividad o profesión en el país. Quedan excluidos titulares de comercios y personas en relación de dependencia.
Esta cobertura consiste en el pago de una renta diaria durante el período de licencia prescripto por el médico tratante elegido por el asegurado, siempre que dicho período se inicie durante la vigencia de la póliza y se extienda por un lapso superior a 10 días. El período de licencia (o “período de inactividad”, como lo denomina la póliza de Noble) debe corresponderse con una efectiva incapacidad de generar ingresos profesionales y ser compatible con el tiempo necesario de recuperación del paciente de acuerdo con la patología que presenta, sujeto a la aprobación por parte de profesionales designados por la aseguradora.
¿Cuál es la cobertura principal de este seguro? La cobertura del Lucro Cesante tiene como principal objetivo cubrir al profesional in-
¿Qué otras coberturas incluye? Lucro Cesante cuenta con otras coberturas que se constituyen en un interesante instrumento de protección familiar ante
Detalles:
42 | MO
eventos que afecten la vida o la salud de la persona asegurada: muerte por enfermedad o accidente, invalidez total y permanente por enfermedad o accidente, indemnización adicional en caso de muerte por accidente e indemnización adicional en caso de pérdidas físicas parciales por accidente. ¿Existen plazos de carencia? Sólo existirá un período de carencia para los eventos derivados de lesiones y patologías con cobertura limitada, por un plazo de 180 días. Este plazo no es aplicable para el resto de las coberturas, ni para los casos de accidente, ni tampoco en las renovaciones sucesivas de la póliza. ¿Qué trámite debe hacer el profesional para contratar una póliza de este seguro? Contratar una póliza de Lucro Cesante es muy sencillo. Los interesados sólo deberán completar una solicitud y una declaración jurada de salud, con unas pocas preguntas relacionadas con su estado de salud.
Periodo de indemnización: Hasta un máximo de 365 días (12 meses) Requisitos: Declaración jurada de salud/Solicitud Edad límite de ingreso: 62 años Deducibles: 10 días Contacto: Marta Antolin, mantolin@msa-prodseguros.com.ar, Tel.: 011.4343.4318
ENTREVISTA
“Vamos hacia la recuperación de la binocularidad en el mundo” “La evolución en el tratamiento del estrabismo no da un paso atrás. Cada vez vamos más hacia la recuperación de la binocularidad en el mundo”. Entusiasta, la cirujana oftalmóloga mexicana Silvia Moguel Ancheita, conversó con Revista MO sobre los cambios y las nuevas posibilidades que introdujeron las neurociencias en el tratamiento de esta afección.
44 | MO
“La especialidad de estrabismo es de las más antiguas dentro de la oftalmología”, comienza la charla la estrabóloga con máster en neurociencias. Y continua: “En los ‘90, el estrabismo hizo un boom con las investigaciones de visión a nivel cerebral, con la publicación de trabajos tan importantes como el de David Hubel y Torsten Wiesel que demuestran las columnas de dominancia cerebral -Nobel de Medicina y Ciencias Fisiológicas en 1981-, y nos obligan a entender todo desde cero. Se abandonan ideas equivocadas, retrasadas y se lanza una idea espectacular: la binocularidad”. Según cuenta Moguel Ancheita, “ya no era solamente ayudar al chico para que se viera bonito, enderezarle los ojos, dejarle uno funcional, no tratarle la ambliopía… eso se abandona. Se comprende desde entonces que las funciones cerebrales primitivas antropológicas para la evolución de la supervivencia son dos hemisferios independientes que deben trabajar coordinando la mente. Por eso son dos ojos. Ambos deben trabajar de manera armoniosa, perfecta, con una imagen a la misma velocidad y con las mismas características de calidad, para de ella formar una imagen tridimensional que se va a distribuir por todo el cerebro y va a permitir la maduración de otras funciones cerebrales -tal vez más importantes para ese niño- que no tienen espera, que evolucionan muy rápido”.
CREDENCIALES DE SILVIA MOGUEL ANCHEITA, DISERTANTE DE LAS JORNADAS CAO 2016: -Maestría en Neurociencias por la Universidad Pablo de Olavide, España. -Profesora titular de Alta Especialidad en Estrabismo, Universidad Nacional Autónoma de México. -Profesora coordinadora del Curso Permanente de Neuroestrabismo. -Ex presidenta del Centro Mexicano de Estrabismo. -Miembro de International Strabismological Association. -Miembro de European Strabismological Association. -Miembro del Consejo Latinoamericano de Estrabismo. -Miembro de la Asociación Panamericana de Oftalmología. -Jefa del Servicio de Estrabismo, Centro Médico Nacional “20 de noviembre”. -Socia titular de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional “20 de noviembre”. -Miembro certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología. -Revisora de la revista Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. -Más de 70 documentos publicados: revistas, tesis recepcionales, libros.
“LA VISIÓN BINOCULAR ES FUNCIÓN CEREBRAL, POR ESO ES FUNDAMENTAL ATENDER LA INFORMACIÓN QUE NOS DA LA NEUROLOGÍA”. DESAFÍOS
Resumen de campaña El pasado 7 de abril se realizó La 1ª Campaña Nacional de Prevención de Ambliopía 2017 “Dra. Lydia Gurovich”, organizada por el Centro Argentino de Estrabismo y con el apoyo del CAO, entre otras entidades: • 178 sedes (públicas y privadas), distribuidas en 22 provincias. • 4.738 niños examinados, de 4 a 14 años. • Miles de familias informadas y asesoradas sobre la patología. • Entidades que acompañaron: Consejo Argentino de Oftalmología, Consejo Latinoamericano de Estrabismo, Sociedad Argentina de Oftalmología, Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil, Sociedad Argentina de Pediatría y Sociedad de Oftalmología de Tucumán.
MO- ¿Cómo es la conjunción neurociencia-oftalmología en el consultorio? SMA- Es fascinante. Uno mismo está desarrollando circuitos cerebrales todo el tiempo. No hay patrones de cocina, porque cada paciente tiene un problema independiente y tan especial que uno tiene que reconocerle con esa particularidad, y de ahí ver cómo tratarlo. La variación en las formas de presentación del estrabismo es enorme, entonces es necesario contar con todos los datos en la mano para avanzar. MO- ¿Cómo se consiguen esos datos? SMA- Antes teníamos que guiarnos mucho por la clínica para determinar dónde estaba la lesión. Después aparecieron las neuroimágenes y generaron un cambio formidable en los diagnósticos. La ventaja de conocer la neurología que coordina la visión y los movimientos oculares, viendo además el estrabismo del paciente y las manifestaciones asociadas, es que puedes más o menos ubicar el sitio de la lesión a nivel cerebral y pedir el estudio específico para dar un diagnóstico. Ya sabes qué tipo de lesión estás persiguiendo. Y si ese estrabismo -como pasa en un 80%- se asocia a enfermedades sistémicas también tienes toda la batería de exámenes de laboratorios. Entender las enfermedades autoinmunes, endocrinas, etc. te permite ver si el paciente está teniendo manifestaciones oculares secundarias a esa lesión, vas por los exámenes correspondientes para su mejor diagnóstico. MO | 45
“LAS INVESTIGACIONES EN NEUROCIENCIA TIENEN QUE SER ÚTILES. SALIRSE DEL PAPEL Y APLICARSE DE MANERA CLÍNICA PARA BENEFICIO DEL PACIENTE”. MO- Requiere un abordaje holístico. SMA- Es maravilloso. Te hace pensar. Cada paciente es un reto diferente. Uno puede especializarse mucho, pero después tiene que tener la habilidad de trabajar de manera multidisciplinaria. Todas las especialidades tenemos que trabajar de la mano. El ser humano es un ente con todos los órganos adentro, todos están participando. De manera que todos los médicos que estamos fuera de ese organismo tenemos que estar juntos para atender todos los órganos simultáneamente. Es trabajo multidisciplinario. MO- Esta evolución en el abordaje de la patología, ¿se percibe en los resultados del tratamiento? SMA- Sí, creo que también han cambiado. Por ejemplo, un quiebre en el tratamiento
XXI CONGRESO CLADE 2017, EN ARGENTINA La especialista mexicana aprovechó su visita para interactuar con el profesor doctor Leonardo Fernández Irigaray, presidente del Consejo Latinoamericano de Estrabismo. Esta entidad realizará del 25 al 28 de octubre su vigésimo primer congreso, en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires, con la participación de reconocidos especialistas de distintas nacionalidades. El programa científico del encuentro incluirá simposios de importantes instituciones invitadas: Smith-Kettlewell Eye Research Institute, Sociedad de Oftalmología Pediátrica Latinoamericana, Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, e International Pediatric Ophthalmology & Strabismus Council. También se realizarán mesas redondas, sesiones de trabajos libres y de posters selectos. Más información e inscripción en www.clade2017.com
46 | MO
es que si restableces la binocularidad -después de haber levantado las funciones del lado ambliope-, probablemente al hacer circuitos binoculares ese ojo se va a quedar derecho y va a tener mucho menos de caída que en los tratamientos anteriores en los que sólo se pretendía levantar un ojo, que volvía a desviarse. Entonces si le haces trabajar siempre ese ojo junto con el otro, por rivalidad, ese paciente va a mantener muy buena función binocular, no volverá a desviar su ojo y te asegura que están participando circuitos inter hemisféricos. La evolución en el tratamiento del estrabismo no da un paso atrás. Cada vez vamos más hacia la recuperación de la binocularidad en el mundo.
RECURSOS LAS NOVEDADES Y RECOMENDACIONES DEL CENTRO DE INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICO MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA DEL SUR. Biblioteca
NUEVOS EJEMPLARES DISPONIBLES 1
2
3
MIDYETT, F. ALLAN Y SURESH MUKHERJI
SCATTINI, FERNANDO J. Y COLABORADORES
NAVEA TEJERINA, AMPARO E INMACULADA LLÁCER CORELL.
Imagenología de la órbita
Urgencias en oftalmología. Pautas para el manejo del trauma ocular
Manual práctico de oftalmología para personal sanitario no facultativo
Córdoba: Universitas, 2016
Valencia: Fisabio Oftalmología Médica, 2016
La presente publicación aborda la evaluación y el manejo del trauma oftalmológico desde un enfoque morfológico. En sus páginas abarca las problemáticas del segmento anterior, del segmento posterior y el traumatismo óculo-orbital. Basado en un curso universitario de urgencias en oftalmología, cada capítulo de este libro fue redactado por especialistas en medicina oftalmológica de emergencias.
Esta obra está dedicada a la formación del personal no médico, instrumentistas, enfermeros y auxiliares, que se incorporan a trabajar en una clínica oftalmológica. Cubre todos los aspectos −tanto técnicos como humanos− del proceso asistencial, compartiendo los conocimientos necesarios para afrontar el trabajo diario, tanto en el consultorio como en el quirófano. Prevención de posibles complicaciones.
Caracas: Amolca, 2016. El propósito de este libro es presentar las patologías de la órbita que se observan a diario en la consulta oftalmológica. Cada entidad se describe en un esquema completo y también mediante un formato resumido para facilitar la recordación de los principales conceptos. as secciones incluyen siempre el diagnóstico diferencial a fin de poder detectar los signos y síntomas patognomónicos de cada caso.
Recordá que podés acceder al material de manera online desde la web del CAO: www.oftalmologos.org.ar/biblioteca/pedidos-online o hacer tus pedidos vía al 54911.5843.6504 Conocé los servicios presenciales y virtuales para socios, no socios y médicos residentes en el extranjero. Contacto: Tel +(54-11) 4374-5400 - Int. 207 / biblioteca@oftalmologos.com.ar Pedidos vía WhatsApp. www.oftalmologos.org.ar/biblioteca Visite el catálogo online: www.oftalmologos.org.ar/catalogo
48 | MO
Resúmenes 1
2
3
Am J Ophthalmol 2017; 178:157–162
Ophthalmology 2017; 124:757-767
Ophthalmology 2017; 124:768-775
Análisis secundario
Ensayo clínico
Estudio retrospectivo
Autores: Kathryn J. Ray, Prajna Lalitha, N. Venkatesh Prajna, Revathi Rajaraman, Tiruvengada Krishnan, Muthiah Srinivasan, Peter Ryg, Stephen Mcleod, Nisha R. Acharya, Thomas M. Lietman y Jennifer Rose-Nussbaumer para el Mycotic Ulcer Treatment Trial Group.
Autores: Philip J. Banerjee, Ana Quartilho, Catey Bunce, Wen Xing, Tapiwa M. Zvobgo, Nicola Harris, David G. Charteris
Autores: Aravind Haripriya, David F. Chang, Ravilla D. Ravindran
Cultivo repetido negativo en las úlceras micóticas: ¿cuál es su valor clínico? (The Utility of Repeat Culture in Fungal Corneal Ulcer Management: A Secondary Analysis of the MUTT-I Randomized Clinical Trial) RESEÑA: En este análisis secundario de un ensayo clínico de asignación aleatoria, multicéntrico, a doble ciego, se determinó si un cultivo positivo repetido en los pacientes participantes fue un factor predictivo de peor resultado clínico que en aquellos que lograron una cura microbiológica a los 6 días. El estudio en el que participaron fue un ensayo clínico para el tratamiento de la úlcera micótica (MUTT-I). RESULTADOS: De los 323 pacientes con úlceras con muestras positivas enrolados en el MUTT-I, 299 (92.6%) fueron raspados y cultivados a los 6 días luego del ingreso. La positividad del cultivo repetido fue del 31%. Entre los pacientes que tuvieron cultivos positivos al inicio, aquellos con cultivo positivo a los 6 días tuvieron significativamente peor agudeza visual mejor corregida a los 3 meses (0.39 loMAR; intervalo de confianza [CI] del 95%; 0.24-0.44; P < 0.24 – 0.44; P < 0.001), tuvieron un mayor tamaño de la cicatriz (0.39 mm; CI 95%: 0.06-0.73; P = 0.02), con más probabilidad de perforarse o requerir queratoplastia penetrante terapéutica (odds ratio: 6.27; CI 95%: 2.73-14.40; P < 0.001) y más lentas en reepitelizar (tasa de riesgo: 0.33; CI 95%: 0.21-0.50; P < 0.001) que aquellos con un cultivo negativo a los 6 días. En base a estos datos, los autores concluyen que la cura microbiológica temprana es un predictor de respuesta clínica al tratamiento.
50 | MO
La dexametasona en liberación lenta, ¿sirve para mejorar los resultados de la vitrectomía en la vitreorretinopatía proliferativa? (Slow-Release Dexamethasone in Proliferative Vitreoretinopathy A Prospective, Randomized Controlled Clinical Trial) RESEÑA: En este ensayo clínico de asignación aleatoria, a doble ciego, a dos años, se intentó probar la hipótesis de que el implante de liberación lenta de dexametasona (Ozurdex; Allergan Inc, Irvine, CA) podría mejorar los resultados de la cirugía vitreorretinal para la vitreorretinopatía proliferativa (PVR). Un total de 140 pacientes que requerían vitrectomía con aceite de silicón con PVR establecida (Grado C) fueron asignados aleatoriamente al tratamiento estándar o con Ozurdex como terapia adjunta en una tasa de asignación 1:1. Los pacientes recibieron Ozurdex al momento de la cirugía y luego en la remoción del aceite de silicón. RESULTADOS: El éxito anatómico fue similar entre los 2 grupos (49.3% vs. 46.3%, adjunto vs. control; odds ratio, 0.89; intervalo de confianza de 95%, 0.46-1.74; P = 0.733). La agudeza visual promedio a los 6 meses fue de 38.3 letras ETDRS y 40.2 letras en el grupo de tratamiento adjunto y control, respectivamente. Las tasas de reaplicación posterior/completa fueron similares entre ambos grupos. A los 6 meses, un porcentaje menor de pacientes del grupo de tratamiento adjunto tuvo edema macular cistoideo (42.7%) o un espesor de más de 300 micras (47.6), comparado con el grupo control (67.2 y 67.7%, respectivamente, P=0.004, P=0.023). En base a estos resultados, los autores concluyen que el implante de liberación lenta no mejoró la tasa de éxito anatómico en ojos que son operados de vitrectomía con aceite de silicón por PVR. Este estudio sugiere que hay una mayor reducción del edema macular cistoideo observada a los 6 meses en ojos vitrectomizados tratados con dispositivos de liberación lenta de dexametasona.
Moxifloxacina intracamerular para la prevención de la endoftalmitis (Endophthalmitis Reduction with Intracameral Moxifloxacin Prophylaxis Analysis of 600.000 Surgeries) RESEÑA: En este estudio retrospectivo se comparó la tasa de endoftalmitis postoperatoria antes y después del inicio de la profilaxis con moxifloxacina intracamerular para la facoemulsificación, para la cirugía de catarata manual, sin sutura, de incisión pequeña y en pacientes con ruptura de la cápsula posterior. Para ello se incluyeron 617.453 cirugías realizadas en un período de 29 meses en 10 hospitales oftalmológicos regionales de la ONG Aravind. RESULTADOS: En total, 314.638 ojos recibieron moxifloxacina intracamerular y 302.815, no. Se observó una reducción significativa de la tasa de endoftalmitis: 0.07% al 0.02% (P < 0.001). Para los 194.252 ojos operados con facoemulsificación la tasa de endoftalmitis fue de 0.07% sin profilaxis con moxifloxacina, comparada con 0.01% con moxifloxacina (P < 0.001). Para los 414657 ojos operados con cirugía manual, la tasa de endoftalmitis fue de 0.07 en los que no recibieron moxifloxacina intracamerular y de 0.02% (< 0.001) en las que sí lo recibieron. Entre los 8479 que tuvieron ruptura de la cápsula posterior la tasa de endoftalmitis fue de 0.48%, mientras que el uso de moxifloxacina redujo la tasa al 0.21% (P=0.034). No se observaron eventos adversos con el uso intracamerular de este antibiótico. Los autores sugieren que, considerando la asociación de vasculitis hemorrágica oclusiva con la vancomicina y la falta de disponibilidad de cefuroxima intracamerular comercial en muchos países, la moxifloxacina parece ser una opción efectiva para los cirujanos que elijan la profilaxis antibiótica intracamerular.
Asesoró Dr. Ariel Schlaen. Director de Educación Virtual del CAO. Integrante de Comisión de Publicaciones del CAO.