DOSSIER DE DESARROLLO PSICOMOTOR
Carla Coya Alfaya Nuria Neira Gregorio
1.
EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Y PSICOMOTRICIDAD.
1.1 CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD. El concepto de Psicomotricidad aparece a principios del siglo XX cuando algunos sectores de la neurología se separan de las concepciones más tradicionales. Es en Francia donde la Psicomotricidad surgió y se instaló con un verdadero aparato teórico, metodológico e institucional. El término “psico” hace referencia a la actividad psíquica: cognitiva y afectiva. El término “motricidad” constituye la función motriz y se traduce fundamentalmente por el movimiento. De esta forma, se puede entender la Psicomotricidad como una relación mutua entre la actividad psíquica y la función motriz. La función motriz no es nada sin el aspecto psíquico. Por la intervención del psiquismo, el movimiento se convierte en gesto, en portador de respuestas, de intencionalidad y de significación. Vayer (según Maigre y Destrooper, 1975) propuso utilizar el término EDUCACIÓN CORPORAL porque parecía más claro y exacto. Esta educación corporal, en función de a quien vaya dirigida puede ser: - Educación Psicomotriz: con niños en edad escolar. - Reeducación Psicomotriz: personas afectadas por trastornos psicomotores. - Terapia Psicomotriz: trastornos psicomotores asociados a trastornos de la personalidad.
El acto psicomotor se entiende como un proceso comunicacional interactivo con el entorno, siendo uno de los objetivos principales de la Psicomotricidad el aumentar la capacidad relacional del sujeto con el mundo de las personas y de los objetos. Según De Lievre y Staes (1992), la Psicomotriciad es una aproximación global de la persona y se puede considerar como: - Una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad, permitiendo al individuo adaptarse al medio próximo. - Una técnica que utiliza como instrumentos específicos el cuerpo, el espacio y el tiempo.
1.2 ACEPCIONES DEL CUERPO. Existen diferentes conceptos de cuerpo y de maneras de verlo, los cuales conllevan una manera de actuar. Las diferencias encontradas en el modo de entender el cuerpo se sitúan en plantear una metodología educativa, reeducadora o terapéutica con fines y medios dispares, proponiendo la siguiente clasificación: cuerpo objeto; cuerpo como condición de la acción; cuerpo como instrumento; cuerpo expresión; cuerpo instrumento analógico de la acción.
Lapierre distingue diferentes modelos de cuerpo como substrato de métodos diversos: -
Cuerpo neurológico: se puede considerar el cuerpo como una compleja máquina electrónica.
-
Cuerpo psicológico: el cuerpo es un organismo que se percibe a sí mismo.
-
Cuerpo vivido: el cuerpo es fuente de satisfacciones, deseos, pulsiones,…
-
Cuerpo como medio de expresión y comunicación: el cuerpo es el primer medio de percepción y de expresión del niño.
-
Cuerpo existencial: diferencia entre tener y ser un cuerpo.
1.3 APORTACIONES A LA PSICOMOTRICIDAD.
A)
Aportaciones de Wallon: Se centró en mostrar la importancia del movimiento en el desarrollo psicológico del
niño: antes de utilizar el lenguaje verbal para hacerse comprender, el niño hace uso de los gestos. El
movimiento prefigura las diferentes direcciones que podrá tomar la actividad
psíquica. Existen tres formas principales: Pasivo o Exógeno, Activo o Autógeno, reacciones Posturales. Éstas están en relación con la contracción muscular: Se considera la formación del esquema corporal como un elemento de base indispensable para la construcción de la personalidad del niño, que va descubriendo su propio cuerpo y tomando conciencia de él mediante sus intercambios con el medio y la maduración del sistema nervioso. El sistema de lateralización en el niño se produce de manera progresiva y en él intervienen tres elementos fundamentales: el dominio del cuerpo, dominio del espacio y dominio del plano.
B)
Aportaciones de Piaget: La actividad motora y la actividad psíquica son realidades extrañas directamente
vinculadas. Es a partir de la actividad corporal como el niño construye y elabora sus diferentes esquemas de pensamiento, proceso de construcción que Piaget describe en diversos estadios de desarrollo: sensoriomotor, preoperacional, de operaciones concretas, de operaciones formales. C)
Aportaciones del Psicoanálisis: Las diferentes partes del cuerpo y sus zonas erógenas ponen una carga efectiva y una
significación relacional particular y distinta en función del desarrollo del ser humano. Los autores de esta orientación resaltan la importancia de la relación afectiva del niño con el otro para una correcta estructuración de la imagen corporal.
D) Aportaciones de la Psiquiatría Infantil. Se defiende la idea de globalidad del ser, en el que las estructuras motrices, intelectivas y afectivas constituyen un conjunto inseparable que debe ser tenido en cuenta a la hora de llevar a cabo un programa de intervención.
1.4 ESCUELA FRANCESA DE PSICOMOTRICIDAD
A)
Psicomotricidad Instrumental. Plantea una intervención funcionalista y sintomática de los trastornos psicomotores por
medio de ejercicios similares a los de la educación física tradicional, de forma que los ejercicios psicomotores se presentan como un aprendizaje necesario y se insertan en una programación que responde a la finalidad expresada. Evalúa el desarrollo psicomotor respecto a normas estadísticas. i)
P. Vayer (1960). Defiende que la educación psicomotriz es una acción pedagógica y psicológica que
utiliza los medios de la Educación Física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento del niño. Consecuentemente, se programan ejercicios muy estructurados que van a estar en función de las metas a alcanzar en periodos determinados. ii)
J. Le Boulch (1966): Propone la Psicocinética, un método general de educación que como medio pedagógico
utiliza el movimiento en todas sus formas: el movimiento se convierte en un medio fundamental
de la educación, en el hilo conductor alrededor del cual se forja la unidad corporal y mental de la persona.
B)
Psicomotricidad vivencial-relacional: Se desarrolla una educación vivida o vivenciada, basada en una concepción global del
niño. Sus principios giran en torno a un modelo de cuerpo vivido, cuerpo expresión. Es una pedagogía del descubrimiento, consistente en estimular la creatividad del niño respetando su forma de hacer. Sus principales autores, Lapierre y Aucouturier, destacan las diferencias que les separan del enfoque instrumenta: mientras el instrumental se centra más en los déficits del niño para ayudarle a superarlos; el vivencial se preocupa más por desarrollar las potencialidades que tiene el niño. i)
A. Lapierre (1983): Continúa profundizando en la vertiente psicoanalítica y considera que es importante el
contacto corporal del adulto con el niño, al ser una etapa decisiva en la estructuración de la personalidad. Se basa en el juego libre, sin consignas y permisivo, de una actividad espontánea que se desarrolla a partir de los objetos puestos a disposición de los niños. La actuación del adulto está modulada en todo momento por lo que se percibe en cada niño, de sus necesidades, problemas y estadio de evolución. Esta propuesta parece excesivamente volcada hacia planteamientos psicoanalíticos, lo que puede ocasionar cierta confusión a la hora de llevar a cabo una intervación psicomotriz.
ii)
B. Aucouturier (1984): Su Práctica Psicomotriz va dirigida al niño porque en él se encuentran la plenitud de la
expresividad psicomotriz, la unión de lo motriz, lo afectivo y lo cognitivo. Fundamenta su actuación en unos objetivos (la comunicación, la creación y la descentración); un sistema de actitudes del psicomotricista (ser compañero simbólico, estar a la escucha del niño y ser símbolo de ley); una tecnicidad (determinada por una serie de estrategias que permiten ser competente en la actuación con el niño). Ofrece un sistema teórico-práctico más coherente en su estructura en torno al desarrollo del niño, con el problema de que muchos centros educativos no cuentan con los espacios adecuados para desarrollarla plenamente.
1.5 CONCEPCIONES NORTEAMERICANAS:
Los autores norteamericanos integran el estudio de los factores motores con las concepciones evolutivas generales de la infancia; mostrando una mayor preocupación por las investigaciones relacionadas con el desarrollo motor y perceptivo-motor que por las aplicaciones prácticas en el campo educativo y reeducativo. i)
N. C. Kephart (1960): Elaboró una teoría según la cual el aprendizaje motor es la base de todo aprendizaje; a
partir de la cual desarrolló una escala que permite observar las aptitudes motoras, los factores perceptuales, las transposiciones espaciotemporales, las percepciones de las
formas y la
estructura del espacio. ii)
B. J. Cratty (1979). Elabora un modelo gráfico para mostrar la manera en que parecen madurar las aptitudes
del sujeto, parecido a un gran tronco de donde salen cuatro grandes ramas que representan los canales de desarrollo personal: perceptual, motor, verbal y cognitivo. El movimiento es el núcleo de la personalidad del niño. iii)
M. Frostig (1964). Destaca el papel de las capacidades perceptuales en el ámbito escolar, considerando
imprescindible su desarrollo antes de los primeros aprendizajes escolares como la lectura y la escritura. Considera que la educación del movimiento debe proporcionar oportunidades tanto para el entrenamiento de los atributos específicos del movimiento como para el movimiento creativo.
1.6 CONTRIBUCIONES ESPAÑOLAS. La aplicación de la Psicomotricidad la situamos en España en la década de los 70, con la aparición de las primeras traducciones de las obras de los autores franceses más destacados. Aparecen también las primeras publicaciones. J. A. García Núñez es el que mejor representa este esfuerzo de presentar la Psicomotricidad a los educadores españoles de una forma clara y precisa, aunando teoría y práctica de un modo coherente. Su obra Psicomotricidad y educación preescolar (1978) fue el punto de referencia más importante durante los primeros años de Psicomotricidad en España. Actualmente, se realizan intentos de proporcionar metodologías psicomotrices de carácter más integrador.
2.
DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR.
2.1 DESARROLLO FÍSICO. El desarrollo físico no es de carácter regular, sino rítmico, de forma que se produce en ciclos o fases ordenados y predecibles. Piaget señala cuatro: dos de crecimiento rápido (desde el nacimiento hasta los dos años y desde la pubertad hasta los quince o dieciséis); y dos de crecimiento lento (desde los dos años a la pubertad y desde los quince o dieciséis hasta alcanzar la madurez). Los cambios que sufre el niño no son aleatorios, sino que se producen por la conjunción de dos procesos: el crecimiento y el desarrollo. El crecimiento hace referencia al aumento de tamaño del organismo o de cualquiera de sus partes. El desarrollo implica diferenciación y especialización de estructuras corporales con el consiguiente aumento en la complejidad morfológica y funcional del organismo. A) Indicadores del desarrollo físico. -
Altura: el niño nace con una media de 50, la cual se incrementa durante el primer año, en casi un 50 por ciento.
-
Peso: al nacer pesa 3 kg, se duplica antes de los seis meses y se triplica al finalizar el primer año.
-
Proporciones del cuerpo: el cuerpo no crece en todas la direcciones al mismo tiempo ni con la misma intensidad. El recién nacido tiene, en proporción, las piernas demasiado cortas y sus brazos son demasiado largos. El tamaño de la cabeza al nacer representa la cuarta parte de la longitud total del cuerpo. A los seis meses las proporciones del cuerpo del niño son bastante semejantes a las del adulto. Los niños en edad infantil suelen mantener sus características físicas. También es un indicador de la estatura final a la que llega una persona adulta que tiene en la edad infantil.
B) Etapas de crecimiento del niño. -
Etapa Prenatal o Intrauterina: desde la fecundación al nacimiento.
-
Etapa lactante: desde el nacimiento hasta los dos años.
-
Etapa de la Niñez: periodo final de la lactancia (2 años) e inicio de la adolescencia (10-12 años).
-
Etapa de Adolescencia: hasta los 15-16 años. Está marcada por el denominado estirón puberal o último periodo de crecimiento acelerado.
-
Etapa Adulta: cese de los procesos de crecimiento.
-
Etapa de Senitud: el organismo va perdiendo las capacidades de reparación y restitución celular, dando lugar a
una progresiva degeneración y la consiguiente pérdida de
funcionalidad. Concluye con la muerte del individuo.
C) Factores del desarrollo físico: -
Genéticos: constituyen una fuerza directiva y constructiva durante todo el proceso de desarrollo. Los genes sólo determinan la potencialidad, para que llegue a expresarse totalmente dependerá de las condiciones de vida que rodeen al individuo. En circunstancias normales, los factores genéticos pueden ser los más determinantes del desarrollo físico.
-
Hormonales: algunas hormonas segregadas por las glándulas endocrinas asumen un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo físico. Principalmente, la somatotrópica y la tiroxina. El desequilibrio en estas hormonas ocasiona perturbaciones en el crecimiento.
-
Alimentación y salud: los niños que crecen en un medio socioeconómico alto suelen ser más altos y con más peso que los que crecen en un medio socioeconómico bajo.
-
Sexo: el crecimiento de los niños es superior al de las niñas desde el nacimiento hasta los diez u once años. Luego las niñas son más altas y tienen más peso.
-
Raza: es también un factor del crecimiento.
-
Trastornos emocionales: no se sabe bien cómo los factores emocionales influyen en el crecimiento, pero posiblemente afecten a la hormona del crecimiento.
D) Técnicas para determinar el nivel de desarrollo biológico. -
Edad ósea: el momento en que se produce el cierre definitivo de las placas óseas es propio de cada hueso, y bastante constante entre las personas, es también un buen indicador de maduración de los mismos.
-
Edad dental: se encuentra muy relacionada con la edad ósea, y también es un buen indicador del desarrollo biológico del niño. Para calcular la edad dentaria, en meses hay
que sumar 6 al número de dientes en erupción. Así, un niño que tenga 10 dientes de leche, tendrá una edad dentaria de 16 meses. -
Edad sexual: los cambios físicos que se producen en chicos y chicas significan el paso de la niñez a la edad adulta. Tienen su origen en la maduración de las gónadas (testículos y ovarios) y su producción. Los elementos que se valoran para ambos sexos son el completo desarrollo de los genitales y la presencia de vello púbico.
-
Edad morfológica: es la más fácil de controlar y valorar. Se basa en la comparación de una o varias medidas del sujeto con valores estandarizados recogidos en tablas referidas a determinadas poblaciones.
2.2 DESARROLLO PSICOMOTOR. La maduración establece una secuencia constante y predecible que permite determinar en qué momento el niño será capaz de gatear, de mantenerse de pie o de dar sus primeros pasos. Las normas del desarrollo son útiles para comprobar el progreso de los niños, para averiguar qué niños muestran un desarrollo lento y en qué medida. Hay que tener presente que las normas son pautas generales que indican el promedio de edad en que cada conducta aparece. Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo.
A)
Caracterísitcas generales.
-
El desarrollo depende de la maduración y del aprendizaje.
-
El aprendizaje sólo es eficaz cuando la maduración ha establecido su fundamento.
-
El desarrollo motor se realiza de acuerdo con tres direcciones o principios: céfalocaudal, próximodistal y general-específico.
-
El desarrollo se produce de acuerdo con unas fases predecibles.
-
En el desarrollo motor hay diferencias individuales.
B)
Locomoción: La habilidad de caminar es uno de los logros más importantes del desarrollo psicomotor,
es el punto de partida para que el niño consiga la adquisición de su esquema corporal y el descubrimiento del espacio, a la vez que constituye un hito fundamental en el desarrollo de su autonomía e independencia de los demás.
Las habilidades que preceden el desarrollo de la marcha son: control de la cabeza, volver el cuerpo, sentarse, arrastrarse y gatear, pararse erguido. La marcha bípeda requiere dominio de la posición vertical, y la coordinación de movimientos alternativos de las extremidades inferiores. La marcha con apoyo aparece en cuanto el niño consigue mantenerse de pie sin ayuda, hacia los doce meses, y puede empezar a caminar sin ayuda a los trece o catorce meses. El dominio de la marcha se consigue hacia el final del segundo año o principios del tercero. Las habilidades que siguen a la marcha son: correr (5-6 años), saltar (4 años), saltar a la pata coja y brincar (6-7 años), subir escaleras (4 años), montar en triciclo (3-4 años).
C)
Manipulación. Se distinguen diez etapas en el desarrollo de los movimientos de prensión: ningún
contacto (16 semanas), un solo contacto (20 semanas), estrujar primitivo (20 semanas), asimiento prensil (24 semanas), asimiento con la mano (28 semanas), asimiento con la palma (28 semanas), asimiento con palma hacia arriba (32 semanas), asimiento inferior con el índice (36 semanas), asimiento con el índice (52 semanas), asimiento con el índice desde arriba (52 semanas). C) La adquisición de las habilidades psicomotoras exige unas condiciones o factores que han de concurrir conjuntamente para que el desarrollo progrese de una manera satisfactoria: - Maduración: la adquisición de una habilidad requiere, en primer lugar y como condición previa, la maduración de los músculos, nervios y centros corticales que intervienen en su ejecución. - Práctica: el dominio de una habilidad requiere de práctica. - Dirección: la práctica para la adquisición de una habilidad se ve favorecida si está dirigida. - Motivación: la adquisición de una habilidad exige que el niño tenga un motivo que le impulse a la actividad. - Influencia del medio en el desarrollo físico de las habilidades: hay que destacar que el entrenamiento temprano en habilidades filogenéticas, como la marcha, acelera el momento de su adquisición, pero las ganancias tienen sólo un efecto temporal, pues cuando aquellos niños no entrenados llegan al momento de la maduración idónea para la ejecución de la habilidad, la adquieren con menos práctica, con mayor rapidez y muy pronto igualan a aquellos que si recibieron entrenamiento. Sin embargo, en cuanto a la adquisición de habilidades específicas, el entrenamiento sí es importante, pero siempre que se respete el curso de la maduración. El
problema estaría en determinar cuáles son los momentos en que se consigue el nivel de maduración idónea para cada habilidad. El desarrollo humano no depende sólo de su dotación genética y de la maduración, sino, además de la oportunidad de un entrenamiento o aprendizaje en los momentos oportunos.
2.3 ESCALA DE DESARROLLO DE 0 A 6 AÑOS. 1-2 meses
3-4 meses
5-6 meses
7-8 meses
La motricidad es todavía primaria, es decir, el pequeño mantiene los reflejos; el bebé se sobresalta espontáneamente realiza movimientos de brazos y piernas a la vez, y con más soltura a los 2 meses. En posición ventral, durante el primer y segundo mes, el tono del tronco y la cabeza aún permanece débil, por lo que no puede mantener las posturas. En los miembros predomina la hipertonía y sigue conservando la posición fetal, es decir, brazos y piernas flexionados En posición dorsal, sigue manteniéndose flexionado. En cuanto a la prensión, con 2 meses empieza a disminuir este reflejo, y las manos no están tan cerradas. Van desapareciendo los reflejos primitivos, debido al incremento de la madurez cerebral. Al observar su motricidad parece que mueve los brazos y las piernas menos que en los meses anteriores, debido a qu está pasando del control reflejo al voluntario. En cuanto a las posiciones, sentado mantiene la cabeza erguida, ya que va consolidando el tono del tronco y la nuca, aunque en la región lumbar necesita un apoyo En posición ventral puede levantar la cabeza, manteniéndose sobre los antebrazos. Con 4 meses flexiona y extiende los miembros superiores e inferiores, parece que “nada”. En posición dorsal, intenta poner el pié sobre la rodilla opuesta. Los miembros inferiores y superiores están en extensión. Utiliza las manos con más habilidad e indistintamente una u otra. Desaparece el reflejo de prensión palmar (Gransping), y empieza a interesarse por los objetos, pero aún no puede cogerlos. Sin embargo, al contacto con ellos abre y cierra la mano reteniéndolos algunos segundos. Su prensión aún es voluntaria. A los 4 meses ya puede llevar el objeto a la boca. En posición ventral, el bebé puede levantar la cabeza y gran parte del tronco con firmeza, apoyándose en los antebrazos, y a los 6 meses se sostiene ya sobre las manos. En ésta posición puede manipular un juguete con las manos, realizando un buen ejercicio para la espalda. También en ésta edad intenta pasar de la posición ventral a la dorsal. Apoyado sobre el tórax mueve los brazos y piernas haciendo el “avión”. Sentado a los 6 meses, se sostiene con el mínimo apoyo. En posición dorsal intenta sentarse, pero sólo no lo consigue. Lo logra si le sujetamos mínimamente. Deja de mirarse las manos para cogerse los pies. A los 5 meses aparece la prensión voluntaria, puede coger los objetos y llevarlos a la boca. A los 6 meses ya la tiene bien adquirida.
En posición ventral puede girar sobre sí mismo, y pasarse a ésta posición desde la dorsal, mostrando con ello una nueva conquista motora. Con el dominio del giro de una posición a otra pronto conseguirá gatear. Logra mantenerse sentado sin apoyo, sujetándose en las manos para no caerse. A los 8 meses la tonicidad del tronco le permite sentarse con mayor equilibrio, y sin ninguna sujeción. De pie le gusta saltar y agacharse. En cuanto a la prensión intenta coger en pinza inferior (pulgar-meñique). Mantiene un objeto en la mano si se le ofre otro. También puede pasarlo de una a otra y golpearlo, y lo más importante: puede soltar voluntariamente el objeto, y que va adquiriendo el relajamiento de sus flexores. A partir de ese momento le encantará tirar objetos y el ruido que hacen al caer.
Con 8 meses se perfecciona su facultad de soltar
9-10 meses
11-12 meses
15 meses
18 meses
2 AÑOS
Con 9 meses al pequeño le gusta desplazarse reptando y arrastrándose. Con 10 meses disfruta gateando. Sentado puede inclinarse hacia delante sin perder el equilibrio, hacia los lados le cuesta un poco más. Con 9 meses puede ponerse de pie sujetándose a los muebles. Con 10 ya da pasos apoyándose. Por otra parte, mejora la independencia manual, y su prensión está lograda, ya coge en pinza superior (pulgar-índice) lo que le permitirá coger objetos pequeños y darlos de uno en uno, así como entretenerse introduciendo y sacando objetos de cajas. En cuanto al desplazamiento, gatea con mayor rapidez. Se mueve apoyándose en las manos y en los pies. Este movimiento es denominado “marcha del oso”. También puede caminar agarrándose a los muebles y llevándolo de la mano. Entre los 12 y los 15 meses empezará a caminar sólo. Poco a poco conseguirá la marcha segura. Para soltarse a andar necesitará agarrarse a sillas, andadores y paredes, per a los 15 meses su locomoción será más estable y equilibrada. El equilibrio se aprecia cuando estando de pie logra agacharse para coger un juguete sin caerse, o cuando intenta chut un balón, aunque aún le falta control. Respecto a la prensión, perfecciona la pinza y el relajamiento de los flexores para soltar. A los 11 meses le gusta señalar y explorar con el índice en orificios. Se entretiene reuniendo objetos uno a uno e introduciendo y sacando. Con 12 meses realiza sus primeros encajes, por ejemplo coloca el círculo en su sitio, y sus primeros garabatos si ve hacerlo a los adultos. Su locomoción se va haciendo más segura, va perdiendo el miedo. Le gusta desplazarse empujando objetos (corre pasillos, por ejemplo), y anda solo. Puede subir escaleras gateando, y se arrodilla sin ayuda, pero al ponerse en pie pierde el equilibrio fácilmente. En prensión, su relajamiento se hace más fino y preciso. Su motricidad fina ha mejorado mucho, lo que le permite entretenerse y ejercitar sus habilidades manuales (por ejemplo, mete una bolita en una botella, pasa las hojas de un libro aunque se salta algunas, construye torres, sujeta la cuchara aunque la ponga al revés, etc.) Baja las escaleras sin alternancia (es decir, para con los 2 pies en un escalón), y con ayuda de las dos manos. A los 21 meses puede bajarla ya con alternancia A los 21 meses mejora su equilibrio, lo que le permite saltar con los 2 pies. Puede agacharse para coger las cosas. Puede caminar arrastrando un juguete, y correr aunque sea con piernas abiertas y cayéndose mucho. En cuanto a la prensión, puede lanzar un balón sin caerse. Le gusta garabatear. Se quita los zapatos y la ropa que no tiene botones, cremalleras ni cordones. Puede comer con bastante limpieza, colocando bien la cuchara en la boca. 24 meses: Salta con los dos pies sobre el sitio. Dobla el papel por la mitad por imitación Construye una torre de 6 cubos. Vierte agua de una taza a otra Desenrosca tapones. 28 meses: Se apoya sobre un pie sin ayuda Puede recibir una pelota grande. Se mantiene sobre la punta de los pies (se pone de puntillas) Salta hacia delante. Pasa las hojas de los libros una por una Imita el trazo circular (hace círculos). 30 meses: Camina de puntillas. Sube y baja las escaleras alternando los pies sin ayuda (dominio). Camina sobre una línea trazada en el suelo Puede hacer una torre de 8 cubos. Sostiene el lápiz entre los dedos Su puede levantar cuando está tumbado boca arriba y ponerse de pie. 34 meses: Enhebra una bola de un centímetro d diámetro. Usa los pedales del triciclo. Trepa por espalderas. Salta hacia los lados Pone nombre al dibujo que ha hecho. Hace un puente con 3 cubos
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
36 meses: Corre de puntillas. Salta hacia atrás Puede girar al correr. Puede controlar la parada en la carrera Salta a la pata coja sin ayuda. Se pone/quita solo la ropa. Dice lo que va a dibujar (explica sus dibujos) 42 meses: Salta una cuerda a 20 cm del suelo. Salta 3 o 4 veces a la pata coja equilibrio Lanza una pelota con los pies fijos
Por lo que respecta a la motricidad gruesa (movimientos que conllevan coordinación de todo el cuerpo " motricidad fina: de manos, dedos...) en los años anteriores el desarrollo es rápido y los cambios muy marcados. El niño de 4 años corre dominando el ritmo de la carrera y la parada. Brinca y salta con los pies juntos Maneja el triciclo coordinando todos los movimientos de su cuerpo Su prensión es correcta en el manejo del lápiz, pero aún es torpe en el trazado de las grandes grafías Come solo pero aún no utiliza bien el cuchillo Se desviste mejor que se viste Con los cubos realiza construcciones más complejas que los puentes y torres. El niño adquiere madurez en el control motor general Se establece la lateralidad (predominio de hacer las acciones de un lado, diestro o zurdo) Posee mayor dominio en los gestos finos, así se le puede ver recortando, pintando o pegando sobre una línea recta sin salirse; sin embargo la actividad gráfica aún es deficiente. A lo largo de los 5 y 6 años irá adquiriendo precisión. Al final de los 6 años, su ritmo empezará a ser normal en todos los movimientos, y sus gestos se irán haciendo precisos.
Extraído de http://www.espaciologopedico.com
3.1 ACTIVIDAD TÓNICO POSTURAL EQUILIBRADORA. La ATPE es uno de los componentes fundamentales del Control y la Conciencia Corporal. El dominio del cuerpo se pone de manifiesto en la estructuración de la postura y en la capacidad de movimiento. El término ATPE engloba los conceptos de Tono, Postura y Equilibrio, que debemos entender que están íntimamente relacionados. Si desarrollamos adecuadamente el tono muscular del niño, su actitud postural ideal y su buen equilibrio, nos aseguraremos la consecución de un buen control y Ajuste Postural que le ayudarán a mejorar su Control y Conciencia Corporal. A)
El Tono. Designa y caracteriza el estado de un músculo. Hay tres tipos de tono muscular:
-
Tono muscular base: estado de contracción mínima del músculo en reposo.
-
Tono postural: tono de actitud o mantenimiento que lucha con la fuerza de gravedad.
-
Tono de acción: acompaña a la actividad muscular durante la acción.
B)
La Postura.
Está directamente relacionada con el tono, constituyendo una unidad tónico-postural, cuyo control facilita la posibilidad de canalizar la energía tónica necesaria para realizar los gestos, prolongar la acción o llevar el cuerpo a una posición determinada. Existen distintas posturas cotidianas: postura de descanso tumbado, postura de sueño (acostado), postura bípeda, postura de sentado, leer tumbado, conducir.
C)
El Equilibrio. Entendemos por equilibrio la capacidad de vencer la acción de la gravedad y mantener
el cuerpo en la postura que deseamos, sea de pie, sentada o fija en un punto. Es un elemento esencial para la toma de conciencia corporal. Está presente en cualquier tipo de actividad motriz. Debemos considerar la actitud equilibradora como parte integrante de la manifestación postural, así como estar presente en el resto de las habilidades motrices, ya que los sistemas responsables de organizar y sustentar el equilibrio son estimulados de forma constante en todas las acciones físicas. Un cuerpo se desequilibra cuando la proyección del Centro de Gravedad de dicho cuerpo se sale de la Base sobre el que está sustentado. En el equilibrio intervienen los siguientes factores: factores fisiológicos (órganos del oído, de la visión, órganos propioceptores); factores físicos (fuerza de gravedad, centro de gravedad, línea de gravedad, grado de estabilidad); factores psicológicos (estado emocional(inseguridad, miedo, ansiedad, autocontrol, etc.). Existen tres tipos de equilibrio: - Equilibrio Estático: equilibrio después del movimiento. - Equilibrio Dinámico: cuando nuestro centro de gravedad sale de la verticalidad del cuerpo. - Equilibrio de Objetos: con respecto a un objeto que intenta mantener.
D) La evolución de la ACTIVIDAD TÓNICO POSTURAL EQUILIBRADORA, desde el nacimiento, irá desarrollándose a partir de la maduración del tono muscular que irá permitiendo al niño adquirir determinadas posturas que pasarán por tres fases: postura de tendido supino-prono; postura de sentado; postura bípeda.
3.2. LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTORAS.
Se entiende por capacidad perceptivo-motora la disposición que tiene el individuo para responder y adaptarse con los movimientos de su cuerpo a los estímulos que se producen en el medio en el que se desenvuelve. Las capacidades perceptivo-motoras son susceptibles de desarrollo y mejora mediante la experimentación motriz. La información que resulta útil para que el escolar pueda realizar el movimiento le viene por los siguientes canales: visual, auditivo, táctil, cinestésico y vestibular. El visual, auditivo y táctil proporcionan información que llega desde fuera. La información que llega por el canal cinestésico aporta datos situados en las diferentes partes del cuerpo. El canal vestibular proporciona información acerca de las posiciones corporales y de los posibles desequilibrios. Los contenidos que se van a tratar dentro de las capacidades perceptivo-motoras son: la corporalidad, la especialidad, la temporalidad, la lateralidad y las capacidades coordinativas. Dentro de este tema nos centraremos en la corporalidad, la lateralidad y las capacidades coordinativas.
A)
La corporalidad. El cuerpo es el elemento básico indispensable para la construcción de la personalidad
del niño. A través de él, puede afrontar los aprendizajes escolares, la relación con los objetos y los demás, siendo el punto de partida para las posibilidades de acción. La educación del cuerpo y el movimiento no puede reducirse a los aspectos perceptivos o motores, sino que implica además aspectos expresivos, comunicativos, afectivos y cognitivos. Existen varios conceptos similares a la hora de referirnos a la corporalidad por ello es necesario saber a que se refiere cada uno: - Percepción corporal: se entienden todas aquellas informaciones sensitivas que traspasan a un nivel superior y son integradas y asimiladas por el cerebro para su
codificación
e
interpretación. - Imagen corporal: es una proyección mental del cuerpo o idea que se hace el mediante las sensaciones que se reciben. Se puede decir que es la que tiene cada individuo de su cuerpo.
cuerpo
concepción
subjetiva
- Conocimiento corporal: es la consciencia a la que llega cada individuo a través partes, de los límites, de las posibilidades, de la movilidad de su cuerpo en
de
las
el espacio y en
el tiempo.
La constitución de la corporalidad se va dando de manera progresiva a partir de múltiples informaciones sensoriales que el escolar va percibiendo y tomando conciencia de su cuerpo, constituyéndose como un proceso de adaptación y acomodación entre las posibilidades del individuo y la realidad del mundo circundante. Por ello existen dos leyes psicofisiológicas de maduración: -
La ley cefalocaudal: la percepción, el conocimiento y el control corporal se adquieren desde la cabeza a las extremidades, siguiendo el recorrido de la mielinización.
-
La ley proximodistal: el desarrollo procede desde los elementos más centrales hacia los más externos a partir del eje central del cuerpo.
Cuando hablamos de corporalidad también tenemos que tener muy presentes otros elementos neurofisiológicos, como es el tono muscular, y otros aspectos estructurales y funcionales, como son las partes del cuerpo, la actitud y la postura, la lateralidad, la relajación y la respiración.
B)
El tono muscular. El tono muscular es una función de los músculos, por lo que estos se mantienen de
forma permanente en tensión, con un gasto de energía mínimo sin ocasionar apenas cansancio al cuerpo. Existen tres clases de tono: - Tono de reposo: es el estado de tensión permanente que existe en un músculo cualquiera en inactividad. Su función es mantener en su sitio las piezas óseas de las articulaciones. -
Tono postural: es el que nos permite mantener una posición corporal o adoptar posturas. - Tono de acción: es el que acompaña a la actividad muscular durante la acción, éste se halla asociado a su a la fuerza muscular.
C)
Las partes del cuerpo.
Para estimular el tono muscular es necesario percibir, diferenciar, reconocer y diferenciar las partes del cuerpo. De esta manera, mediante ejercicios con las diferentes partes del cuerpo el niño favorecerá la adquisición del tono muscular adecuado. Para ello existen una gran cantidad de actividades como: “una hormiguita en el cuerpo”, “Simón dice” o “el balón memorión”.
D)
La actitud y la postura. La actitud y la postura son las posiciones en las que realizamos diferentes actividades.
Entendemos pos actitud el modo de reacción personal a las acciones de la gravedad y consideramos la postura más mecánica y específica, al adquirirse voluntariamente en un momento determinado y hacia una cierta finalidad. La regulación de la actitud y la postura se logra mediante la función tónica postural equilibradora, mediante la cual el escolar pueda controlar y ajustar la posición de su cuerpo adoptando una postura y/o permitiéndole su desenvolvimiento en el espacio. Actitudes que tenemos que observar en los escolares y en las que tenemos que determinar si son actitudes normales o no: -
Posición de pie: peso repartido en los dos pies, pies ligeramente separados cabeza y hombros rectos, tronco vertical.
-
Posición sentada: la cabeza, el tronco y los brazos tienen que estar igual que en la posición de pie. Los pies apoyados en el suelo, pelvis enderezada.
-
Posición de tendido: boca arriba: con las pierna separadas y extendidas. Tendido lateral: pierna inferior extendida y superior flexionada. Tendido boca abajo: cabeza debe de rotar de derecha a izquierda, un brazo adelante flexionado y otro extendido a lo largo del cuerpo.
-
Posición de agachado: flexionar las rodillas y descender las caderas hacia abajo.
Propuesta de ejercicios para la educación de la actitud: -
Toma de conciencia de carácter global de las actitudes sentada y de pie.
-
Flexibilización de la columna vertebral.
-
Fortalecimiento del tronco: de los músculos abdominales profundos, de los extensores de la columna vertebral, de los fijadores de los omóplatos.
-
Ejercicios de equilibrios de suelo.
E)
La lateralidad. La lateralidad es el predominio de un lado del cuerpo sobre otro a la hora de realizar
ciertas acciones motrices, por la dominancia del hemisferio contrario al lado del uso, y como consecuencia de la maduración del sistema nervioso y de la experimentación. Existen diferentes tipos de lateralidad y clasificaciones: i)
ii)
Desde un punto de vista básico: -
De uso: predominio de una parte del cuerpo en las actividades habituales sociales.
-
Gestual: surge como consecuencia de acciones o gestos espontáneos.
Atendiendo a la conformación de la lateralidad: -
Homogénea: - Diestros. - Zurdos.
- No homogénea: - Ambidiestría. - Lateralidad cruzada. - Lateralidad invertida.
Existen diferentes teorías que tratan de dar una explicación lógica a las causas de la lateralidad. Algunas de ellas son:
F)
-
Sociológicas: uso de instrumentos y mobiliario
-
Anatómicas o fisiológicas: predominio de un hemisferio sobre otro
-
Hereditarias: transmisión genética
-
Ambientales
La relajación.
La relajación es el estado de tranquilidad psicofísica en que se encuentra el escolar o al que llega mediante una serie de actividades. La relajación se trabajará mediante métodos o técnicas de relajación, estas pueden ser pasivas o activas; distintas formas de trabajo, posiciones mantenidas cierto tiempo, relajación general y diferencial trabajo activo pasivo, buscar contrastes de estirar y relajar … y pautas de aplicación, el tiempo que dedicamos a la relajación, el espacio en el que es aplicada, el ambiente silencioso, los materiales como esterillas, instrucciones con voz pausada.
G)
La respiración. La respiración es la función vital mediante la cual se produce de forma adecuada el
intercambio gaseoso a través de la salida y entrada de aire en los pulmones. Esto se realiza en dos tiempos:
4.
-
Inspiración: recogida de aire.
-
Expiración: expulsión del aire.
LA ESPACIALIDAD Y LA TEMPORALIDAD.
4.1. LA ESPACIALIDAD. Todas las acciones o movimientos corporales se llevan a cabo en un espacio y un tiempo determinados. El espacio es donde nos ubicamos (ocupamos un espacio), donde nos movemos y donde realizamos las distintas acciones, establecemos relaciones con los objetos y con los demás. El niño como consecuencia (y al mismo tiempo) del desarrollo, de los estímulos que se producen y de la adaptación al medio llega a construir su dominio y control espacial Podemos definir la espacialidad como “la percepción, el conocimiento y el control que el sujeto tiene en el espacio, de sus posibilidades de desplazamiento y situaciones en el entorno con respecto a los objetos y las demás personas que en él se encuentran”.
Para la organización espacial existen unos receptores sensoriales que recogen la información del espacio circundante y del espacio propio, estos son los receptores exteroceptivos y los propioceptivos. Podemos distinguir dos tipos de espacio: - Espacio próximo, percepción del propio cuerpo y su diferenciación respecto al entorno. - Espacio remoto, aquel que se puede ocupar realizando desplazamientos y tareas motrices. Relaciones espaciales del niño según Piaget: - Relaciones topológicas: se dan en dos dimensiones y establecen actividades de percepción u orientación espacial. - Relaciones proyectivas: se dan en tres dimensiones, necesitando ya de procesos mentales para adquirir más nociones. - Relaciones euclidianas: es igual que la anterior añadiendo la noción de superficie. La organización espacial se compone de: -
Orientación espacial: asociada al espacio perceptivo, donde se establecen las relaciones topológicas básicas respecto al propio cuerpo y los objetos. Gran importancia de la lateralidad
-
Estructuración espacial: ligada al espacio intelectual y establece relaciones proyectivas y euclidianas.
El escolar irá construyendo su concepto de especialidad pasando por distintos planos de evolución como son: el sensoriomotriz y el intelectual. Para ellos es necesario trabajar la motricidad ya que es lo que tienen en común ambos planos.
Desde el punto de vista de la aplicación práctica, las actividades que desarrollen los contenidos espaciales girarán en torno a: -
Actividades de orientación espacial.
-
Actividades de apreciación de distancias e intervalos.
-
Actividades de localización de un objeto.
4.2. LA TEMPORALIDAD. La temporalidad está muy unida al espacio, todos los movimientos del cuerpo se dan en un tiempo y un espacio determinado. Se denomina temporalidad a la coordinación de movimientos, en el espacio, por desplazamiento físico, sea en orden interno de la mente que reconstruye o figura acciones sucesivas. La percepción temporal exige la aportación del oído y el sentido cinestésico, además de la vista y el oído. Componentes en la organización temporal: - Cualitativo: dado por la percepción de un orden, de una organización de cambios o hechos que suceden. - Cuantitativo: dado por la percepción de los intervalos de tiempo, la duración. La organización temporal presenta dos niveles distintos: el perceptivo y el representativo, estando ambos mediatizados por la acción y ligada a la experiencia vivida. El ritmo debe percibirse progresivamente a través del desarrollo de la percepción y del conocimiento del factor temporal que acompaña al movimiento. La educación del ritmo debe permitir al escolar descubrir su propio ritmo y de su adaptación al entorno. La estructuración espacio-temporal constituye un aspecto importante en la educación de las capacidades perceptivo-motoras, jugando un papel determinante en los aspectos escolares, incluidos los motores. La organización temporal evoluciona en el niño sobre los planos perceptivos y representativos, estando mediatizados por la acción, de manera que como consecuencia de la experimentación se logrará una percepción, reconocimiento y representación del tiempo.
5.
HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES BÁSICAS: ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN.
5.1. MARCO TEÓRICO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS. La finalidad de la Educación Física de Base es el desarrollo de la persona hacia una autonomía real. En función de tal finalidad, el objetivo consistirá en el desarrollo del dominio de las conductas motrices, en concreto, en enseñar al niño a conocerse, a aceptarse, a comprenderse y a dominarse en movimiento y en situaciones siempre nuevas. El movimiento del niño consiste en la respuesta, según sus capacidades y experiencias anteriores, a una situación dada, un movimiento cuyas cualidades son las de ser globales y espontáneo.
Estos movimientos espontáneos y naturales del niño los podemos desarrollar hasta llegar al límite de las posibilidades personales de cada sujeto. A partir de ellos, se pueden elaborar los contenidos que nos proporcionarán poder alcanzar los objetivos que hemos prefijado. Estos movimientos han sido agrupados y clasificados constituyéndose en componentes esenciales de las denominadas habilidades y destrezas básicas.
5.2.
IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS. Las habilidades y destrezas básicas aportan al niño lo siguiente: -
Posibilidad de conocimiento de si mismo y del entorno.
-
Organización de las percepciones.
-
Mejora de la capacidad anatómica y funcional del organismo
-
Posibilidad de relación y/o sociabilización
-
Función higiénica.
No se trata de adiestrar al niño en sus habilidades motrices sino en estimularlo para que sus posibilidades de movimiento sean mayores, por ello, el desarrollo y aprendizaje de las habilidades y destrezas básicas no se limita a la consecución de una maestría en un tiempo dado, sino que además, la adquisición de la mayor cantidad posible de patrones motores para el afianzamiento de esta habilidad supondrá en el futuro una mayor capacidad de aprendizaje de habilidades específicas más complejas. Destacamos dos pilares fundamentales en la programación de Educación Física en la enseñanza primaria: -
La interacción del niño/a con el medio externo se produce a través de su propia motricidad.
-
La adquisición del mayor número posible de habilidades y destrezas básicas supone para el niño una mejora en su capacidad de aprendizaje en un futuro próximo de habilidades específicas más complejas.
5.3. CONCEPTO DE HABILIDAD Y DE DESTREZA. En el caso que nos ocupa, utilizaremos ambos términos como sinónimos debido a que consideramos una habilidad como la capacidad adquirida para algo específico.
En relación a las habilidades y destrezas para obtener un aprendizaje concreto también nos basamos en el principio de transferencia, el cual nos dice que si somos capaces de aprender una habilidad o destreza simple correctamente, ésta nos ayudará o nos servirá como base de una habilidad o destreza específica.
5.4. DIFERENCIA
ENTRE
HABILIDADES
BÁSICAS
Y
HABILIDADES
ESPECÍFICAS. HABILIDADES BÁSICAS
HABILIDADES ESPECÍFICAS
Polivalentes
Monovalentes
Su desarrollo tiene lugar alrededor entre los 6
Su aprendizaje tiene lugar a partir de los 12
y los 12 años
años
Se ejecutan con una finalidad no rigurosa
Se ejecutan con un objetivo en el que prima el principio de máxima eficacia en la ejecución Suponen y requieren un mayor nivel de cualidades físicas y perceptivo-motrices.
Basadas en el principio de la transferencia
Su adquisición resulta más sencilla si existe una transferencia respecto a las habilidades básicas
Son producto del desarrollo del movimiento
Se derivan de las actividades que las originan
natural del niño/a y son sometidas a unas
una parte fundamental de su práctica
normas exigentes
5.5. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS. Esta clasificación se basa en el criterio de la mecánica de ejecución de los movimientos. A)
Desplazamientos: Toda progresión de un punto a otro del entorno que utilice como medio único el
movimiento corporal. Características: la puesta en acción, el ritmo de ejecución, los cambios de dirección, las paradas.
Objetivos: llegar al punto de destino, llegar en un lapso de tiempo, en un momento preciso, antes que otros; llegar más lejos que otros; esquivar, escapar a otros; interceptar a otros. Cualidades requeridas: coordinación y equilibrio. Tipos: - Marcha: desplazamiento producido por apoyos sucesivos y alternativos de las piernas sobre la superficie de desplazamiento, sin que exista fase aérea. Consta de fase de apoyo simple y apoyo doble. - Carrera: desplazamiento producido por una sucesión alternativa de apoyos de las piernas sobre la superficie de desplazamiento. Existe una fase aérea. Las fases son: fase de apoyo simple y fase aérea. - Cuadrupedias: desplazamiento producido por más de dos puntos de apoyo. Son apoyos simultáneos o sucesivos, paralelos u opuestos, la fase aérea puede aparecer o no. - Reptaciones: desplazamiento en el que, utilizando como medio de propulsión el tren superior, el inferior o ambos a la vez, se mantiene un contacto total o parcial del tronco con la superficie de desplazamiento. - Las trepas: desplazamiento producido por apoyos sucesivos, mediante los cuales el sujeto deja de estar en contacto con el suelo. - Propulsiones: desplazamiento producido en el medio acuático. - Deslizamientos: desplazamientos originados por una fuerza inicial del sujeto que se desplaza, o externa a él, que se ven favorecidos, con posterioridad, por la falta de rozamiento de la superficie sobre la que se desarrolla. B)
Saltos: Movimiento producido por la acción de una o de ambas piernas mediante el cual el cuerpo del sujeto se aleja de la superficie de apoyo. Características: se distinguen las fases: previa, de impulso, de vuelo, de caída. Objetivos: superación de obstáculos (en altura, longitud, combinados); alcanzar un objeto situado fuera del entorno directo; alcanzar un objeto por encima de un obstáculo; mantener un esquema rítmico mediante saltos sucesivos. Cualidades requeridas: Cuantitativas (fuerza, velocidad gestual); cualitativas (equilibrio, coordinación dinámica general, estructuración del espacio y tiempo). Tipos: saltos rítmicos con un pie; saltos consecutivos; saltos alternados.
C)
Giros: Movimiento que comporta una rotación alrededor de cualquiera de los ejes principales que atraviesan el cuerpo humano: longitudinal, antero-posterior y transversal. Cualidades requeridas: coordinación dinámica general y equilibrio. Tipos: giros en contacto constante con el suelo; en suspensión; con agarre constante de las manos; con apoyos y suspensiones, múltiples y sucesivas.
D) Manipulaciones: Acciones mediante las cuales el sujeto interactúa con uno o varios sujetos. Cualidades requeridas: percepción y estructuración espacio-temporal, coordinación dinámica general, coordinación óculo-motriz y la lateralidad. Tipos: lanzamientos; pases; recepciones; dejadas; impactos; conducciones; adaptaciones a otros segmentos.
5.6. EVOLUCIÓN DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES BÁSICAS. Destacaremos las cualidades manifestadas en la evolución de las habilidades básicas:
2 años
LA MARCHA Suficiente grado de fuerza en los miembros inferiores para soportar el peso del cuerpo. Escaso equilibrio para mantener la postura erecta.
3-5 años 6 años 2-5 años
Coordinación débil de los músculos necesarios para mantener el equilibrio Mayor grado de fuerza. Mayor estabilidad gracias al aumento del equilibrio y la coordinación. La marcha es ya un patrón motriz dominado y se realiza de forma automática LA CARRERA Débil equilibrio con el aumento de la velocidad. Débil ajuste neuromuscular en la coordinación de músculos antagonistas y
5-7 años
agonistas debido a la exigencia de la velocidad. Capacidad de equilibrio suficiente para lograr una estabilidad a pesar del aumento de velocidad.
7-8 años
Mayor grado de coordinación con una consecuente precisión en los ajustes. La agilidad aumenta por lo que el desarrollo de esta habilidad se verá muy desarrollado.
8-12 años 12-15 años EL SALTO 2 años
Mayor grado de velocidad gracias al desarrollo del sistema nervioso y mejora de la corrdinación. Mayor grado de fuerza Escasa fuerza de los miembros inferiores.
3-4 años
Escaso equilibrio. Mayor grado de fuerza en las extremidades inferiores.
5-6 años
Mayor capacidad de equilibrio para conseguir estabilidad en la fase aérea. Mejora de la coordinación (intervienen los brazos). Mayor grado de fuerza en las extremidades inferiores.
7-10 años 3-4 años
Mejora considerable del equilibrio. Aumento de la fuerza, la agilidad y coordinación. EL LANZAMIENTO Conforme el patrón va evolucionando hasta su dominio se van desarrollando las siguientes cualidades: mejora de la coordinación óculo-manual; mejora de
2-3 años 5-6 años
la coordinación entre diversos segmentos corporales. LA RECEPCIÓN En ambas etapas se observa una escasa coordinación temporal. Buena coordinación temporal. Ajuste perceptivo-motriz adecuado.
5.7. EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS. Para el desarrollo de estas habilidades es necesario tener muy presentes dos factores básicos como son la coordinación y el equilibrio. La coordinación es la capacidad del individuo para dominar la mecánica del cuerpo, supone la creación y ejecución de todo tipo de movimientos mediante los que el sujeto se relaciona con el entorno y responde eficaz y correctamente a la serie de tareas que se proponga llevar a cabo. Por ello la coordinación exige: -
Buen funcionamiento del sistema nervioso central.
-
Una jerarquía.
-
Interconexiones mediante las que se envía información recibida por diversos canales.
-
Especialización en áreas.
-
Puesta en acción de la musculatura.
Tipos de coordinación: -
Coordinación dinámica general: dominio de la mecánica general del cuerpo en tareas que suponen el traslado del cuerpo.
-
Coordinación dinámica específica: dominio de la mecánica general del cuerpo en tareas que suponen el manejo de objetos. Estas pueden ser: coordinación óculomanual, coodinación óculo-pédica e interrelación de la coordinación con otras cualidades.
A la hora de trabajar ambos tipos de coordinación es necesario tener en cuenta una serie de factores. Factores cualitativos como: lateralidad, estructuración espacio temporal, afirmación del esquema corporal, equilibrio y control postural-tónico, la relajación. Factores cuantitativos como: fuerza, velocidad, flexibilidad, resistencia y agilidad.
El equilibrio es la capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo venciendo a la ley de la gravedad.
Sistemas de equilibrio: -
Sistema informador: tres vías de control (kinésica, macular y visual).
-
Sistema comparador: conseguir la organización de la compatibilidad de los estímulos diferenciados con los programas acumulados en la memoria del córtex.
-
Sistema corrector: envía los impulsos nerviosos a los músculos para organizar una nueva situación de reequilibrio.
Factores que inciden sobre el equilibrio: -
Físicos: en relación a la gravedad.
-
Fisiológicos: en relación al sistema informador (kinésica, macular y visual).
-
Psicológicos: en relación a la inteligencia, imaginación, confianza en uno mismo, y la adaptación a la altura
Tipos de equilibrios: -
Estático: habilidad o facultad del individuo para mantener el cuerpo en posición erguida sin desplazarse.
-
Dinámico: habilidad para mantener la posición correcta que hay que realizar, generalmente con el desplazamiento”
AMPLIACION TEMA 1: 1.6. CONSIDERACIONES ESPAÑOLAS
A)
Década de los 70. El inicio de la aplicación de la psicomotricidad la situamos en esta década. Parece haber
acuerdo en los distintos autores a la hora de establecer que la psicomotricidad se introduce en España a partir de las ideas de Wallon y Ajuriaguerra. La influencia francesa resulta fundamental en su desarrollo. Tal como destaca Pedro Pablo Berruezo Adelantado (1996) la influencia francesa es fundamental en el desarrollo de la psicomotricidad en España. Autores como Bergès, Soubiran, Lapierre, Aucouturier, Le Boulch o Vayer introducen sus ideas a través de cursos, jornadas o coloquios a través de la lectura de sus libros. Más tarde aparecen otro tipo de influencias y más con un carácter investigador. Así, la referencia fundamental, hasta la aparición de obras y experiencias propias, sigue siendo la que proviene de Francia.
Estas ideas sobre la psicomotricidad se aceptan mucho más entre los profesionales de la educación que entre los profesionales sanitarios, especialmente en la educación especial e infantil. Surgen en diferentes lugares asociaciones de psicomotricistas de ámbito regional o estatal que intentan agrupar a los profesionales que practican la psicomotricidad en defensa de unos intereses colectivos, así como de desarrollar la psicomotricidad en todos sus ámbitos. B)
Década de los 80. La Organización Internacional de la Psicomotricidad (OIP) organiza en Madrid el
Congreso Internacional de Psicomotricidad; a partir de la cual, la formación empieza a desarrollarse en España por iniciativa privada mediante El CITAP (Centro de Investigación de Técnicas Aplicadas a la Psicomotricidad), la Escuela Internacional de Psicomotricidad, la Escuela de Expresión y Psicomotricidad, centros especializados, etc. Aparece la integración escolar en España, lo cual ofrece un impulso a la psicomotricidad, como medio de atención de las necesidades especiales de ciertos alumnos. Así, se incorpora la psicomotricidad y al psicomotricista como medio y como profesional especializado en determinadas acciones o procesos de reeducación. C)
Década de los 90: Se constituye la Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español
como punto de partida de una acción conjunta que haga efectivo en nuestro país el reconocimiento que la psicomotricidad y sus profesionales se merecen. Esta federación representa a los psicomotricistas españoles en el Forum Europeo de Psicomotricidad. Estas asociaciones son: Asociación Canaria de Psicomotricidad; Asociación de Psicomotricistas del Estado Español; Asociación Española de Psicomotricistas; Asociación para el Desarrollo de la Práctica Psicomotriz; Asociación Profesional Castellano-Leonesa de Psicomotricidad; Asociación Profesional de Psicomotricistas. Así, éstas elaboran un borrador del perfil profesional del Psicomotricista (Berruezo, 1999): el psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante los recursos específicos derivados de su formación, de abordar a la persona, cualquiera que sea su edad, desde la mediación corporal y el movimiento. La intervención del psicomotricista va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastorno, limitación o discapacidad, y su trabajo puede desarrollarse individual o grupalmente, en calidad de profesional libre o integrado en instituciones educativas o sociosanitarias. Sus competencias se concretan en las siguientes áreas:
-
Área de diagnóstico, cuya finalidad es la comprensión global de la persona mediante la aplicación de instrumentos específicos de valoración, entre los que cabe destacar el balance psicomotor y la observación psicomotriz.
-
Área de prevención, cuya finalidad es la detección y prevención de trastornos psicomotores o emocionales en poblaciones de riesgo o en etapas concretas de la vida.
-
Área de educación, cuya finalidad es facilitar la maduración psicomotriz en el marco curricular del centro educativo.
-
Área de terapia, cuya finalidad es la intervención psicomotriz sobre trastornos psicomotores del desarrollo, así como sobre alteraciones emocionales y de la personalidad, en función de un proyecto terapéutico realizado sobre la base de un diagnóstico.
-
Área de formación, investigación y docencia, cuya finalidad es la capacitación para el desarrollo de la actividad profesional, la profundización en sus ámbitos de competencia y la transmisión de los contenidos ligados a esta práctica. Webgrafía: http://www.terra.es/personal/psicomot/desarr_pscm.html http://www.terra.es/personal/psicomot/pscmt_es.html http://www.aufop.com/uoloaded files/articulos/ http://www.terra.es/personal/psicomot/ee_pscm.html
AMPLIACIÓN TEMA 2: ETAPAS DE CRECIMIENTO Para abordar este tema, nos centraremos en las aportaciones de la Organización Mundial de la Salud al respecto. La OMS nos ofrece los patrones internacionales de crecimiento infantil para los niños de hasta cinco años. Estos estándares fueron desarrollados utilizando los datos recolectados en el estudio multicéntrico sobre el patrón de crecimiento de la OMS, y presentados oficialmente en el 2006. Según se destaca en el propio informe el objetivo es establecer un conjunto de curvas de crecimiento para los niños/as menores de 5 años, para ser adoptadas como la nueva referencia internacional para evaluar el estado de nutrición de los individuos y las poblaciones. Se presentan documentos sobre el desarrollo de las curvas, los logros en desarrollo psicomotor y herramientas para la puesta en práctica de los nuevos estándares.
Los estándares de crecimiento para niños/as de la OMS:
- Crecimiento logrado: -
Peso para edad.
-
Longitud/talla para edad.
-
Índice de Masa Corporal para edad.
-
Circunferencia media de brazo.
-
Pliegue cutáneo de tríceps.
-
Pliegue cutáneo subescapular.
-
Circunferencia cefálica.
- Velocidad de crecimiento: -
Peso.
-
Longitud/talla.
-
Circunferencia cefálica.
-
Circunferencia de brazo.
-
Índice de Masa Corporal
Sin embargo, especialistas como E. Sánchez González, Jefe de Servicio y Profesora Titular de Pediatría del Hospital Universitario de Basurto, defiende que aun admitiendo las grandes aportaciones que plantea el estudio de la OMS sobre las características del crecimiento de una cohorte concreta de niños de 6 países, alimentados mediante lactancia materna, existen fundadas razones para seguir efectuando periódicamente y usando en la clínica estándares propios poblacionales, cuando esto es posible, como es el caso de España. El estudio de la OMS solo incluye un país europeo, Noruega, en la muestra. Los datos del Estudio Transversal Español 2008 han puesto de manifiesto que existen diferencias entre las tallas de los niños españoles y las de otros países del Norte de Europa como Alemania, Holanda y Suecia. Es altamente probable que los niños de nuestro país sean diferentes no sólo en cuanto a los valores alcanzados por los indicadores antropométricos en cada grupo de edad y sexo, sino también en cuanto a los ritmos de maduración. Según E. Sánchez González, los pediatras necesitan 2 tipos de gráficas de crecimiento: 1. Gráficas de Talla, Peso e Índice de Masa Corporal según la edad, obtenidas preferentemente a través de estudios transversales, denominadas también gráficas de distancia. 2. Gráficas de velocidad de crecimiento, fundamentalmente de la talla, según la edad, obtenidas a través de estudios longitudinales.
Ambos tipos de gráficas, de distancia y de velocidad, deben ser actualizadas periódicamente, porque el crecimiento infantil y la talla adulta han variado a lo largo de la historia de la humanidad en función de las características étnicas y ambientales de las poblaciones.
Webgrafía: http://www.who.int/childgrowth/es/index.html
AMPLIACIÓN TEMA 3:
3.1 EVOLUCIÓN DEL TONO MUSCULAR
Al nacer, presencia de una hipertonía fisiológica de las extremidades, debido a la posición fetal, por ese motivo presenta una postura característica en flexión de los brazos y las
piernas. Entre los 2 a 6 meses se da una disminución el tono muscular empezando de la cabeza y siguiendo por los brazos, lo que le permite una mayor libertad de movimiento de estas partes. A los seis meses se produce un aumento del tono del tronco permitiendo la incorporación de la posición sentada. Llegando al año, el tono muscular del cuello, columna y miembros inferiores se encuentran lo suficientemente desarrollados para dar inicio a la posición de pie. Es a partir del año, que el control del tono se irá incrementando obteniendo mayor control en la postura para finalmente lograr el control total de su cuerpo entre los 8 y 10 años, cuando el tono muscular se encuentra completamente desarrollado.
3.2 EVOLUCIÓN DE LA LATERALIDAD EN EL NIÑO Y PROCESO DE ACTUACIÓN: 0-3 años. El niño no puede distinguir entre los dos lados de su cuerpo. -5 años. Conciencia de que las extremidades se encuentran a los lados del cuerpo, pero no de su ubicación derecha-izquierda. 6-7 años. El niño advierte que los órganos y miembros izquierdos y derechos se encuentran en lados opuestos de su cuerpo, pero no sabe que esas partes son las derechas o las izquierdas. 8-9 años.Conciencia plena de las partes laterales del cuerpo.
3.3 ACCIONES EDUCATIVAS EN EL PROCESO DE LATERALIZACIÓN:
Lo importante es presentar estas actividades de manera lúdica, ya que el juego es un factor de motivación. El enfoque educativo de la lateralidad será diferente si tratamos con niños de preescolar, o si las actividades van dirigidas a niños de Educación Primaria. De 3-6 años el principal objetivo es que el niño reconozca y fije el dominio de un segmento sobre el otro,
mediante un máximo número de vivencias motrices que comprometan el segmento dominante. De 6-8 años, el principal objetivo es que el niño afiance la lateralidad que ya tiene fijada por medio de ejercicios de independencia de segmentos, relación con el espacio, interiorización de las diferentes partes que intervienen en el movimiento. A partir de 8 años y más podemos centrarnos ya en buscar la cualidad de los movimientos de los segmentos no dominantes, así como mejorar la coordinación entre ambos lados del cuerpo cuando éstos realicen movimientos diferentes. Practicar con el segmento no dominante en la misma proporción. Introducir actividades predeportivas...
PROBLEMAS DE LA LATERALIZACIÓN:
Todo en nuestra civilización parece estar organizado para los diestros, escritura, lectura, maquinas, etc. La adquisición de la escritura es la dificultad mas observada en las personas zurdas. Aunque el problema más agudo lo poseen los zurdos falsos o personas obligadas a utilizar su lado no dominante por falsas creencias. Suelen padecer trastornos espacio-temporales que desembocan en el lenguaje.
Webgrafía http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico18.htm http://www.oposinet.com/primaria_edfisica/temas/aatTEMA11.php
AMPLIACIÓN TEMA 4: ESPACIALIDAD Y TEMPORALIDAD: EVOLUCIÓN DE LA ADQUISICIÓN DEL ESPACIO
El espacio evoluciona según dos planos: - Percepción sensomotriz. - Representación
Bucher opina que las nociones espaciales no pueden integrarse verdaderamente, si no es a través de una experimentación personal que tenga un sentido y un valor para el niño/a. Todos los ejercicios y juegos espaciales deberán tener una progresión gradual y orientar al niño/a a que tome conciencia y acceda a un nivel simbólico. El espacio es el entorno de todos, con el cual se puede interactuar de diversas formas; según Piaget (1948) "el espacio lo constituye aquella extensión proyectada desde el cuerpo, y en todas direcciones, hasta el infinito" Las categorías que están en relación con el espacio son: la percepción, la orientación, la organización y la aplicación. La percepción del espacio, posibilita tomar conciencia del lugar que nos circunda, en donde interactuamos, aquello que podemos focalizar. Al captar el espacio con los sentidos, estamos en condiciones de orientarnos. La exploración nos ayudará a abrir nuestros límites. La aplicación está relacionada con el desempeño eficiente en el espacio, transferir aprendizajes espaciales a situaciones más complejas y poder llegar a generalizarlas.
- Noción de situación: es la noción de posición del cuerpo, de los objetos, en el espacio: - Dentro-fuera - Cerca-lejos. - Delante de. - Detrás de. - Frente a. - Arriba de. - Debajo de.
- Noción de dirección: esta categoría abarca las distintas direcciones en que es posible desplazarse en el espacio. - Adelante.
- Atrás. - en círculos. - Haciendo zigzag.
- Noción de ocupación: son aquellos espacios que incluyen distintas dimensiones. - Superficies. - Texturas. - Temperaturas, Espacios con y sin límites marcados. - Espacios abiertos o cerrados. - Espacios ocupados o desocupados por objetos, personas, etc.
- Noción de agrupación: cuando en forma libre se produce la constitución de grupos de personas para la acción. - Cruzamientos. - Interposiciones u obstáculos en el espacio. - Agrupaciones previamente establecidas. - Trayectorias (colectivas, en parejas, individuales). - Cálculo de distancias: calcular en forma intuitiva y concretamente algunas distancias en el espacio circundante.
Webgrafía: http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=175
AMPLIACIÓN TEMA 5: HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS Otra posible clasificación de las habilidades motrices básicas puede ser: -Locomotrices: Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar... -No locomotrices: Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio, pero no se realiza ninguna locomoción: balancearse, inclinarse, estirarse doblarse, girar, retorcerse, empujar, levantar, tracciones, colgarse, equilibrarse,...
-De manipulación y contacto de móviles y objetos: recepcionar, lanzar, golpear, atrapar, rodar, driblar, etc. - Locomotrices: Las habilidades locomotrices son toda progresión de un punto a otro del entorno que utilice como medio único el movimiento corporal, total o parcial. Ej. Llegar a un punto de destino, llegar a un punto de destino en un tiempo determinado, escapar del que te persigue...Dentro de las locomotrices podemos distinguir: - La marcha:Andar es una forma natural de locomoción vertical. Su patrón motor está caracterizado por una acción alternativa y progresiva de las piernas y un contacto continuo con la superficie de apoyo. En la infancia se pasa de arrastrarse a andar a gatas, de ahí a andar con ayuda o a trompicones, hasta llegar a hacerlo de un modo normal. - Correr: Correr es una ampliación natural de la habilidad física de andar. De hecho se diferencia de la marcha por la llamada "fase aérea". Correr es una parte del desarrollo locomotor humano que aparece a temprana edad. Antes de aprender a correr, el niño aprende a caminar sin ayuda y adquiere las capacidades adicionales necesarias para enfrentarse a las exigencias de la nueva habilidad. - Saltar: Saltar es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso de una o ambas pierna y cae sobre uno o ambos pies. El salto requiere complicadas modificaciones de la marcha y carrera, entrando en acción factores como la fuerza, equilibrio y coordinación. La capacidad física necesaria para saltar se adquiere al desarrollar la habilidad de correr. Sin duda el salto es una habilidad más difícil que la carrera, porque implica movimientos más vigorosos, en los que el tiempo de suspensión es mayor. -No locomotrices: - Equilibrio: Por equilibrio podemos entender, la capacidad de asumir y mantener una determinada postura en contra de la gravedad. Factores como la base, altura del centro de gravedad, número de apoyos, elevación sobre el suelo, estabilidad de la propia base, dinamismo del ejercicio, etc., pueden variar la dificultad de las tareas equilibradoras. El equilibrio es un factor de la motricidad infantil que evoluciona con la edad y que está estrechamente ligado a la maduración del SNC (Sistema Nervioso Central). Podemos hablar de dos tipos de equilibrio: Dinámico y Estático
- Giro: El giro es aquel movimiento corporal que implica una rotación a través de los ejes ideales que atraviesan el ser humano, vertical, transversal y Sagital. Los giros, desde el punto de vista funcional constituyen una de las habilidades de utilidad en la orientación y situación de la persona, favoreciendo la capacidad de orientación espacial Ej.: Orientar el cuerpo en la dirección
deseada,
coordinación
dinámica
general
y
control
postural
(maduración
neuromuscular y equilibrio dinámico), así como del esquema corporal (percibiéndose mejor). Podemos establecer varios tipos de giros: -Según los tres ejes corporales: Rotaciones, Volteretas, Ruedas. -Giros en contacto con el suelo. -Giros en suspensión. -Giros con agarre constante de manos (barra fija). -Giros con apoyos y suspensión múltiples y sucesivos. - Proyección/recepción: - Lanzamientos: Ante diversidad de lanzamientos y ante la imposibilidad de explicar todos brevemente podemos distinguir dos tipos de lanzamiento: - Lanzamiento de distancia - Lanzamiento de precisión - Recepciones: Coger, como habilidad básica, supone el uso de una o ambas manos y/o de otras partes del cuerpo para parar y controlar una pelota u objeto aéreo o en reposo. Distinguimos dos tipos de recepciones: - Recepciones propiamente dichas: Paradas, Controles, Despejes. - Recogidas: El objeto a recepcionar se encuentra parado.
Evolución de las habilidades motrices Según Sánchez Bañuelos, el desarrollo de las habilidades motrices se lleva a cabo en los niños siguiendo las siguientes fases: 1ª fase (4-6 años)
Desarrollo de las habilidades perceptivas a través de tareas motrices habituales.
Desarrollo de capacidades perceptivas tanto del propio cuerpo como a nivel espacial y temporal.
Las tareas habituales incluyen: caminar, tirar, empujar, correr, saltar...
Se utilizan estrategias de exploración y descubrimiento.
Se emplean juegos libres o de baja organización.
Para el desarrollo de la lateralidad se emplean segmentos de uno y otro lado para que el alumno descubra y afirme su parte dominante.
2ª fase (7-9 años)
Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas mediante movimientos básicos que impliquen el dominio del propio cuerpo y el manejo de objetos.
Estos movimientos básicos están referidos a desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones.
En la actividad física se utiliza el componente lúdico-competitivo.
Se busca el perfeccionamiento y una mayor complejidad de los movimientos de la etapa anterior.
Se siguen estrategias de búsqueda fundamentalmente pero a veces será necesaria la instrucción directa por parte del profesor para enseñar algunos movimientos complejos.
3ª fase (10-13 años)
Se da una iniciación a las habilidades y tareas específicas que tienen un carácter lúdicodeportivo y se refieren a actividades deportivas o actividades expresivas.
Se trabajan habilidades genéricas comunes a muchos deportes.
Se inician habilidades específicas de cada deporte y técnicas para mejorar los gestos.
4ª fase (14-17)
Esta fase se sale de nuestro campo de Primaria, e incluye:
Desarrollo de habilidades motrices específicas.
Iniciación a la especialización deportiva.
Trabajo de técnica y táctica con aplicación real.
La coordinación y el equilibrio como capacidades perceptivo motrices Si analizamos todas las habilidades y destrezas motrices vemos que en todas ellas están presentes la Coordinación, en sus diferentes aspectos, así como el Equilibrio; por lo que podemos establecer la siguiente clasificación de habilidades motrices básicas:
Coordinación Dinámica General: sirve de base a todos los movimientos. Se manifiesta sobre todo en desplazamientos, giros y salto.
Coordinación Óculo-manual. Interviene el mecanismo perceptivo. Presente en los lanzamientos y recepciones fundamentalmente.
Coordinación Segmentaria. Intervienen ciertas partes del cuerpo, trabajándose fundamentalmente las conexiones nerviosas. Se manifiesta principalmente en la motricidad fina y el afianzamiento de la lateralidad.
Control Postural y Equilibrios. Mantenimiento de una determinada postura, ya sea en posición estática o dinámica.
Todos ellos constituyen aspectos a ser desarrollados entre los 6 y los 12 años, período comprendido entre la adquisición y desarrollo en el alumnado de las habilidades perceptivomotoras y el desarrollo pleno del esquema corporal. Será labor del profesor ir introduciendo dichas habilidades y sus combinaciones (modalidades de desplazamientos con saltos o giros, etc.) en un orden jerárquicamente lógico de adaptación física del niño. La coordinación. Concepto Como hemos visto la coordinación se nos presenta como un concepto complejo, multifactorial, implicado de manera constante en el movimiento humano, puesto que, por sencillo que funcionalmente y estructuralmente éste sea, siempre entramos en el dominio de las coordinaciones. Niks y Fleisman (1960) sugieren que la esencia de la coordinación es la capacidad de integrar capacidades separadas en una más compleja. Estos mismos autores opinan que la buena coordinación depende del buen funcionamiento del sistema nervioso principalmente de la corteza encefálica. Podemos definir la coordinación como la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según la idea motriz prefijada. Características propias de la Coordinación son:
La precisión en la ejecución.
Su realización con el mínimo gasto.
La facilidad y seguridad de ejecución.
Grado o nivel de automatismo.
A través de los distintos ejercicios de coordinación se consiguen el logro y desarrollo de diferentes habilidades y destrezas corporales en relación con el movimiento (Pila Teleña, 1984) Desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones constituyen las habilidades motrices básicas en el área de la Coordinación Dinámica (General y Específica).
El equilibrio. Concepto Factor de la motricidad infantil estrechamente ligado al sistema nervioso central y que evoluciona con la edad, cuya maduración precisa la integración de la información proveniente del oído, vista y sistema cinestésico (propioceptivo). Aproximadamente hacia el primer año de edad el niño es capaz de mantenerse de pie; hacia los 2 años aumenta progresivamente la posibilidad de mantenerse brevemente sobre un apoyo, pudiendo permanecer hacia el tercer año sobre un pie entre 3 y 4 segundos y marchar sobre una línea recta pintada en el suelo. El equilibrio, tanto estático como dinámico, alcanza una gran madurez hacia los 5 años, pero no será hasta la edad de 7 años en que ya se completa con la posibilidad de permanecer en equilibrio con los ojos cerrados (Cratty, 1982). Su desarrollo está relacionado, por un lado, con factores de tipo psicomotor tales como la coordinación, fuerza, flexibilidad, etc.; y por otro, con aspectos funcionales tales como la base, la altura del centro de gravedad, el número de apoyos, la elevación sobre el suelo, dinamismo del ejercicio, etc., presentes a la hora de la de las tareas físicas. La regulación del equilibrio viene establecida por tres tipos de mecanismos:
Cinestésico. Relacionado con los propios receptores del músculo. Ayuda en la regulación del tono y percepción de la fuerza. presión, etc.
Laberíntico. Relacionado con el oído medio. Da información de nuestra posición en el espacio.
Visual. Información recibida a través de la vista.
En Educación Física, en casos de problemas en la equilibración del alumno, el profesor ha de intentar ver cuál de los tres mecanismos es el que está funcionando mal para poder abordar su trabajo recuperador.
El principio de transferencia Como maestros, todos nos hemos hecho en algún momento la pregunta siguiente: ¿Pueden mis alumnos aplicar lo que les enseño en otras situaciones; por lo menos, en su próximo curso? El lema clásico en donde se prescribe aprender para la vida y no para la escuela refleja, también, esta preocupación que en realidad no representa nada más sino el interés de los maestros en la transferencia de lo aprendido. Podemos decir, entonces, que la transferencia ocurre cuando lo que se aprende en una situación facilita (o inhibe) el aprendizaje o desempeño en otras situaciones. Se pueden diferenciar varios tipos de transferencia:
a) transferencia de día a día, de una clase a la próxima clase (base de secuencias de contenido). b) transferencia de conocimientos de fondo en una materia para aprender más de la misma materia. c) transferencia amplia interdisciplinaria de estructuras y principios
Transferencia en las teorías de aprendizaje TEORIA DE APRENDIZAJE
TRANSFERENCIA
Disciplina mental
La transferencia es una consecuencia
Percepcionismo de Herbart (5 pasos:
automática de ejercicio mental La transferencia se produce si ideas existentes
preparación, comparación, abstracción y
se asocian con ideas nuevas o ideas afines
generalización, aplicación) Conexionismode Thorndike;elemento básico:
La transferencia a través de elementos idénticos
estimulo-respuesta
a. La transferencia es generalización de
a. Conductismo clásico de Watson
estímulos: S - R -S1 - R, si S y S1 son similares
(condicionamiento clásico de Pavlov)
b. Transferencia es un incremento en la
b. Conductismo operante de Skinner
probabilidad con la cual ocurren ciertas
Funcionalismo de Dewey y Angell
respuestas en el futuro Inhibición retroactiva= transferencia negativa, causada por competencia entre lo nuevo y lo aprendido anteriormente o por un proceso de
Teoría de la configuración (gestaltismo)
cancelación de lo aprendido (unlearning) La transferencia ocurre si es posible reconocer
Gestal = patrón, configuración
una relación significativa en dos patrones de
Teoría del campo psicológico
situación = trasposición La transferencia ocurre si la estructura cognoscitiva del espacio vital presente tiene
Teoría de la generalización
intersección con la de un espacio vital futuro La transferencia ocurre a través de ideas generales, métodos de razonamiento y, sobre
Teorías cognoscitivas
todo, generalizaciones (principios, reglas, leyes) La transferencia no es automática; ocurre a causa de similaridades de percepción entre situaciones y en la forma de generalizaciones, conceptos o intuiciones desarrolladas en una situación y útiles en otra
WebgrafĂa: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res061/txt4.htm http://www.colexioabrente.com/descargas/ef/t2habilidades1.pdf http://www.efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-basicas-coordinacion-y-equilibrio.htm