PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 1° de Abril de 2015. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: 4 TÚMIN RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS (RUDH)
ABOLIR EL INTERÉS TALLERES CONSTITUYENTES EN TABASCO LE QUITAN PODER AL DINERO “LA TIERRA NO SE VENDE”: DECLARACIÓN UNÁNIME 26 Marzo 2015. Oxolotán, Tlacotalpa, Tabasco
M
ientras afuera discutían si vale la pena votar, alrededor de 50 personas se pusieron a trabajar en el tema de los recursos naturales y la propiedad pública y privada, imaginando un nuevo México. “Hagamos lo que no harán los actuales diputados ni los que vienen”, se dijo. Era el Taller Constituyente sobre el Artículo 27 constitucional, realizado en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), en la comunidad de Oxolotán, Taco- REDISEÑANDO A MÉXICO: Guiados por el sentido común, estudiantes universitarios hicieron a un lado a los diputados. Se suman a la convocatoria nacional de Raúl Vera. talpa, muy próxima a Chiapas en la sierra de Tabasco. fueron tratados en ese auditorio por estudiantes, Como preámbulo se explicó que los Talleres maestros y algunos campesinos de la región. Constituyentes son distintas iniciativas en el país, Los participantes ya habían leído el formato de para refundar a México desde la sociedad civil, trabajo en sus tres apartados: el artículo 27 de pues nuestros gobernantes no están gobernando 1917 (pasado); lo que dice hoy (presente); y una para el pueblo sino para fines particulares. propuesta a discutir (futuro) para cambiar las coSe explicó que este artículo 27 puede ser con- sas en favor de un mundo más humano y justo. siderado la columna vertebral de toda la constituPor ello, en el taller sólo se leyó la “propuesta a ción e importa a todos los mexicanos. Es aquí futuro” de manera colectiva. Cada quien hizo su donde se trata la propiedad de los medios de pro- propia reflexión, y después se dialogó en equipos ducción, médula espinal de toda la economía y de de tres. Cada equipo analizaría las tres partes que toda la organización política del país y del mundo. le parecían más importantes de la propuesta. Se detalló la problemática de los cambios que El mayor consenso fue que “la tierra no se venha sufrido este artículo hacia la privatización de los de”, primera premisa del documento. Y si no puerecursos naturales. de ser convertida en dinero, pierde sentido su Se explicó que estos talleres no son un debate acumulación, entendiéndose mejor que “la tierra sino un diálogo, pues es necesario empezar a es de quien la trabaja”; y lo mismo con todos los cambiar desde el mismo modo de hacer las cosas, recursos naturales y medios de producción. no compitiendo como los partidos sino comparEl tercer consenso fue que los recursos estratétiendo saberes, para sacar entre todos lo mejor gicos sólo serán explotados por el estado mexipara el país. Así que los temas más espinosos cano o por cooperativas mexicanas. Siga en la 2