Suplemento Tecnologia e Innovación en la UNICEN

Page 1

SUPLEMENTO

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA UNICEN La calidad de vida de una comunidad en la sociedad moderna, está íntimamente ligada a su capacidad de innovar, tanto en los procesos productivos a nivel de empresas como en los que desarrollan el estado y la sociedad civil en sus diversas formas de organización. La innovación, entendida como el proceso a través del cual el conocimiento se materializa en nuevos productos, procesos o servicios es un fenómeno en el que la ciencia es protagonista principal. En él intervienen múltiples actores, configurando sistemas de innovación que se materializan tanto a escala global como a nivel de países y regiones. Las universidades son parte esencial de dichos sistemas.

El área de influencia de la UNICEN posee un entramado productivo e institucional destacado, con una fuerte heterogeneidad entre subregiones y localidades, explicada principalmente por factores históricos, ambientales y culturales. En ese contexto, la universidad tiene y asume su responsabilidad frente a la sociedad, poniendo en marcha políticas, programas y proyectos que potencian su rol en la región, a través de sus sedes Azul, Olavarría y Tandil y la subsede Quequén. En esta nueva etapa de gestión se está enfatizando la vinculación de las capacidades científicas y tecnológicas con los sectores productivos y los ámbitos gubernamentales y junto al

Centro Científico Tecnológico Tandil del CONICET, se promueven y apoyan proyectos que apuntan a resolver problemas o aprovechar oportunidades en el ámbito de las empresas, la sociedad o el estado en sus diversos niveles. En este primer suplemento se muestran algunos de los proyectos cuyos resultados han tenido impacto concreto en empresas o sectores productivos, en municipios o gobiernos provinciales y en sectores sociales determinados. Todos ellos son fruto de la creatividad, la perseverancia y la capacidad de docentes, investigadores y técnicos que han logrado convertir sus conocimientos en desarrollos tecnológicos o servicios útiles a la sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.