Revista Construcción e Industria Setiembre 2016

Page 1

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

AÑO LI Nº 323 SETIEMBRE 2016

Equipamiento de calidad

UN MODERNO HOSPITAL PARA TARAPOTO

Editorial

EL DESARROLLO DE CIUDADES: UN MODELO DE GESTIÓN Peruano ejemplar

ADOLFO CÓRDOVA: EL IDEALISTA MILITANTE

A propósito de Majes-Siguas II

UN NUEVO SISTEMA URBANO PARA LA REGIÓN AREQUIPA



41.8109

MS

RESISTENTE A LOS SULFATOS

MH

PROTEGE TU MEZCLA CONTRA EL CALOR DE HIDRATACIÓN

R

SOLO FORTIMAX 3 TE BRINDA LA TRIPLE PROTECCIÓN QUE TU OBRA NECESITA

RESISTENTE A LOS AGREGADOS REACTIVOS


45 60 100 5

4

3

2

1

La HERRAMIENTA de TRABAJO mรกs PRECISA para su PROYECTO INFORMES:



INDICE

La revista Construcción e Industria es una publicación Institucional de la Cámara Peruana de la Construcción Capeco. Vía Principal 155, Edificio Real III Of. 402, San Isidro T.: 230-2700 / Fax: 441-7028 www.capeco.org EDITORES Prensa Grupo S.A.C. DISEÑO E IMPRESIÓN Av. José Pardo 223 Of. 22 - Miraflores T.: 242-2731 / 242-4029 administracion@prensagrupo.com DIRECCIÓN PERIODÍSTICA José Acevedo Guerrero GERENCIA GENERAL Elsa Acevedo Calero REDACCIÓN Jean Piere Fernández CORRECTOR DE ESTILO Alfredo Martínez Castillo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Carlos A. Rosas R. FOTOGRAFÍA Miluska Acevedo C. Segundo Reymundo S. Ursula Gutiérrez Acevedo Archivo CAPECO JEFA DE VENTAS Mariella Acevedo Calero PUBLICIDAD Mariella Pereda Burga Lucía Romero Iván Barco Impresión: Punto & Grafía S.A.C . Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2005-3525

4

12 14 18 22 24 30

La corrupción es un pésimo negocio para el país El inicio de la construcción no equivale al de producción El sector necesita su propio reglamento Hacia una nueva política del agua y saneamiento Incrementar el espacio público para los ciudadanos

26

34 56 62 70 76

Juegos Panamericanos 2019, una oportunidad país El puente más alto del mundo une dos remotas provincias de China Acero: Un insumo clave para todas las industrias El golpe de calor, el efecto más temido

67

52 PORTADA Foto: Incot SAC

DIRECTORIO PRESIDENTE Francisco Osores Sánchez 1ER. VICEPRESIDENTE Fernando Castillo Dibos 2DO. VICEPRESIDENTE Adolfo Gálvez Villacorta TESORERO Enrique Espinosa Becerra PRO- TESORERO Julián Siucho Dextre DIRECTORES Hernando Graña Acuña Fernando Valdez Torero Humberto Martinez Díaz Pompeyo Mejia Salas Luis Isasi Cayo Jesús Elias Martin Plaza Parra-Morzán Fernando Ibárcena Bossio Pedro Péndola Montero Diego De la Torre De La Piedra Pedro Blay Hidalgo Ricardo Manrique Daemisch Juan Carlos Tassara García Enrique Pajuelo Escobar DIRECTOR EJECUTIVO Guido Valdivia Rodríguez GERENTE GENERAL Miguel Vásquez Lynch SECRETARIO GENERAL Marco Paz Ancajima CONSEJO EDITORIAL Ricardo Manrique Daemisch Juan Carlos Tassara García Enrique Pajuelo Escobar Herles Loayza Casimiro José Luis Ayllón Carreño Erick Rojas Carlotto Richard Chang Lobatón German Loyaga Aliaga Lizette Alcalá Gutiérrez

Tarapoto, la ciudad más poblada del departamento de San Martín, con más de 70,000 habitantes, tiene ahora un moderno centro de salud. El nuevo Hospital Regional de Tarapoto fue entregado en el mes de setiembre de este año. La obra estuvo a cargo del Consorcio San Martín, integrado por Incot SAC Contratistas Generales y Constructora y Representaciones Cerro Verde SAC.

20


EDITORIAL

El desarrollo de ciudades: un modelo de gestión

C

onforme a nuestros lineamientos institucionales, la Cámara Peruana de la Construcción –Capecotiene como compromiso social, el contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la construcción responsable y sostenible mediante las buenas prácticas constructivas y empresariales. En ese sentido, desde el año pasado hemos llevado a cabo una constante difusión de nuestro Libro “La Fórmula para una Mejor Ciudad”, que propone un modelo basado en cinco componentes: la Gente, la Infraestructura, la Vivienda, el Equipamiento y la Gestión. Es por ello que el modelo de desarrollo de ciudades previsto en el Libro, ha sido presentado en las ciudades de Arequipa, Cusco, Chiclayo, Piura, Cajamarca e Ica, así como en las universidades Católica, De Lima, Nacional de Ingeniería, Ricardo Palma, San Martín (Lima), San Martín (Chiclayo), Alas Peruanas (Ica), Privada del Norte (Cajamarca) y UDEP (Piura). Capeco busca con este modelo de gestión, el desarrollo de ciudades mediante el planeamiento que permita el desarrollo ordenado y coordinado de la vivienda y la infraestructura. Esto ha generado una respuesta positiva de diferentes entidades públicas, dando lugar a convenios institucionales como el suscrito con el Gobierno Regional de Arequipa, las Municipalidades Provinciales de Cusco, Ica y

en proceso de análisis con las municipalidades de Chiclayo y Cajamarca; precisando que a través de estos Convenios, se busca apoyar a los gobiernos regionales y provinciales para desarrollar planes y proyectos urbanos, bajo la metodología propuesta en el libro “La Fórmula para una Mejor Ciudad”.

O

tro aspecto que debemos destacar es la labor desarrollada por la Junta de Etica, quienes no solamente han liderado a nombre de la Cámara Peruana de la Construcción junto con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el Taller de Ingeniería y Construcción “Mejorando la Transparencia y la lucha contra la Corrupción en la Región APEC” con motivo del Foro de Cooperación del Asia – Pacífico (APEC), sino que también han planteado para discusión un código de Etica aplicable para las empresas del sector construcción, el cual tiene como objetivo establecer principios fundamentales de actuación, que las empresas constructoras, inmobiliarias, de bienes y servicios, proveedores, profesionales y todos los agentes involucrados del sector, puedan aplicar.

Francisco Osores Sánchez Presidente

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

5


MOVIMIENTO DE TIERRA

¿CAMBIARÁ EL DISEÑO DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA?

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, dijo que la intención del Gobierno, «que entiendo la está discutiendo el ministro de Transportes [Martín Vizcarra] es, efectivamente, sacar el tren en alguna parte, sobre todo llegando al Callao, y esto podría reducir el costo». ¿La Línea 2 del Metro de Lima no será subterránea en su totalidad? Tal parece que la idea es que un tramo de la estructura sea elevada, como la Línea 1 del tren.

INFRAESTRUCTURA SERÁ MÁS IMPORTANTE QUE MINERÍA EL 2017

AUMENTO DEL BONO DEL BUEN PAGADOR ESTÁ EN EVALUACIÓN «Los programas [de viviendas sociales] que existen y que tienen un componente de subsidio como el Bono del Buen Pagador tienen las posibilidades de incremento y está en evaluación», declaró el ministro de Vivienda y Saneamiento, Edmer Trujillo, a un medio local. En dicha entrevista no descartó que se aumente este bono. Sin embargo, especificó, esto demanda más recursos del Estado. «Lo estamos evaluando», dijo.

115,230

millones de soles

es el monto para gasto no financiero sin pensiones, según un proyecto de ley del presupuesto público para el 2017. De este total, se planea destinar el 5% a saneamiento.

6

E

l combustible de la economía peruana en el 2017 lo constituirán las inversiones en infraestructura y no la minería, indicó Alfredo Thorne, ministro de Economía y Finanzas. El empuje provendrá desde el sector privado. «El MEF apunta a una expansión de la economía por la demanda interna, mediante la inversión privada, pues la demanda externa no viene bien», apostilló el funcionario. «Si queremos llegar a un crecimiento de 5%, la inversión tiene que ser uno de los motores».

LA POSICIÓN DE LATINOAMÉRICA ES «DÉBIL», DICE EL FMI

L

atinoamérica tiene una posición fiscal «débil» y «menor rango de maniobra», informa el Fondo Monetario Internacional. «Todas las economías de la región están en una posición fiscal más débil de lo que debieran», afirma Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI, en un panel sobre las perspectivas económicas en la XX conferencia anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en Washington. Los políticos latinoamericanos, conjetura Werner, se acostumbraron a gobernar en tiempos de riqueza y a no evaluar estrictamente la calidad del gasto.


MOVIMIENTO DE TIERRA

VENTA DE VIVIENDAS DEBE RETORNAR A 20,000 UNIDADES

L

a meta del Gobierno de construir 500,000 viviendas en cinco años será compleja de cumplir, dijo Rodolfo Bragagnini, director de la Feria Inmobiliaria del Perú (FIP), en la que participaron Capeco, ASEI y ADI. Unos 280 proyectos inmobiliarios y 13,444 unidades de vivienda valorizadas en 4,778 millones de soles se exhibieron en la FIP, a finales de setiembre.

700,000 habitantes

de las provincias de Chincha, Pisco e Ica se beneficiarán de la autopista Chincha–Pisco, que será culminada este año. COSAPI PRESENTÓ SU REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2015 La empresa de ingeniería y construcción Cosapi presentó su Reporte de Sostenibilidad 2015. En esa ocasión, el vicepresidente ejecutivo de Cosapi, Fernando Valdez, indicó que el 2015 fue un año de grandes retos para el sector construcción. «Cosapi pudo enfrentar con éxito esta coyuntura gracias al compromiso de sus colaboradores y a la gestión eficiente e innovadora en los proyectos, entre otros aspectos», dice la nota de prensa hecha llegar a las mesas de redacción. El documento de 69 páginas puede encontrarse en https:// www.cosapi.com.pe/Upload/revista/archivo/reporte_de_sostenibilidad_2015.pdf.

PENETRACIÓN DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS SE EXPANDE Los créditos hipotecarios emitidos a julio de este año equivalen al 6.04% del PBI. Este indicador, divulgado por la Asociación de Bancos del Perú, supera en 12 puntos básicos al reportado en similar mes del 2015. En los últimos cinco años la penetración de los créditos hipotecarios acumuló un incremento de 2.09%, a pesar de la ralentización de la actividad productiva. La banca espera que la emisión de créditos hipotecarios siga en alza.

10,600 viviendas ofertó la 31° edición de ExpoMivi-

vienda, realizada en la explanada del Parque de la Exposición de Lima, y en la que participaron las inmobiliarias Viva GyM, Besco, Cosapi, JJC, Cissac, Armas Doomo, Livit, T&C, Imagina, Caral, Urbana, Valora, Lugano y DH Mont, entre otras.

megaproyectos del sector Transportes son los que el Gobierno destrabará de forma urgente. La viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli dijo que estos forman parte de una cartera total de 18,000 millones de dólares. Estos son la Línea 2 del Metro, la Red Vial 6, el aeropuerto Jorge Chávez (la segunda pista), Chinchero (el aeropuerto internacional del Cusco), la Autopista del Sol y el puerto de San Martín».

600 millones de soles

tiene en cartera el Ministerio de Energía y Minas para financiar proyectos de electrificación rural.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

7


MOVIMIENTO DE TIERRA

EMPRESAS DEL SECTOR OBTIENEN CERTIFICACIÓN VDC

L

uego de meses de estudio iniciados el año pasado, a fines del mes de agosto último, un grupo de profesionales peruanos, con el apoyo de Capeco y el Comité BIM del Perú, obtuvo la certificación Virtual Design Construction (VDC), otorgada por la Universidad de Stanford. Esta es la segunda delegación peruana en obtener la certificación.

270

millones de Soles

SERÁ LA INVERSIÓN EN EL NUEVO HOSPITAL II TALARA, EN PIURA, DE ESSALUD, QUE CUENTA CON CÓDIGO SNIP.

Kuczynski: Primero el tren de cercanías en Lima La viabilidad del Tren Interoceánico, proyecto chino para unir por vía férrea la costa atlántica brasileña con el océano Pacífico, pasando antes por territorio peruano, ha creado dudas en el presidente Pedro Pablo Kuczynski. «Es una idea que se promovió el año pasado para transportar la soja del Mato Grosso [oeste de Brasil] a China más rápidamente, pero yo tengo algunas preguntas sobre este tren que he expresado en este viaje», declaró el mandatario en una entrevista para la agencia Efe. Kuczynski argumenta que el costo del Tren Interoceánico es «altísimo». No obstante sus cuestionamientos al proyecto, el presidente Kuczynski afirmó que el plan «se va a estudiar y se tomará una decisión», aunque dejó en claro que el país tiene sus prioridades. Una de ellas es montar un tren de cercanías que unirá Barranca con Ica. «Eso tiene alta prioridad para permitir planificar Lima —recalcó el jefe de Estado.

VIVIENDA ABOGA POR EXCLUSIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN PARA PROYECTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO Edmer Trujillo, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, planteó ante la Comisión de Vivienda del Congreso de la República más de diez cambios normativos en materia de agua y saneamiento. Una de las modificaciones que ha propuesto el ministro es la exclusión de los estudios de preinversión a los proyectos de saneamiento como parte de cambios en el SNIP. «Consideramos que estos [los estudios de preinversión] no les dan ningún valor agregado y lo único que generan es tiempo y recursos que se pierden», dijo. Edmer Trujillo también puso sobre la mesa la posibilidad de destinar un porcentaje del canon minero a la ejecución de obras de agua potable y alcantarillado.

CONSTRUCCIÓN DE MONTALVOLOS HÉROES SE PONE EN MARCHA

CONSTRUCCIÓN DE MONTALVOLOS HÉROES SE PONE EN MARCHA ProInversión informó que el Ministerio de Energía y Minas —en representación del Estado — y la empresa Transmisora Eléctrica del Sur 3 S.A. suscribieron el contrato de concesión del proyecto «Línea de Transmisión 220 kV Montalvo - Los Héroes y Subestaciones Asociadas», que requiere una inversión de 20.2 millones de dólares. El plazo de construcción de la obra es de 33 meses; el tiempo de concesión se extenderá por treinta años. La línea de transmisión recorrerá la zona costera de las regiones de Tacna y Moquegua.

8

P

roInversión informó que el Ministerio de Energía y Minas —en representación del Estado — y la empresa Transmisora Eléctrica del Sur 3 S.A. suscribieron el contrato de concesión del proyecto «Línea de Transmisión 220 kV Montalvo - Los Héroes y Subestaciones Asociadas», que requiere una inversión de 20.2 millones de dólares. El plazo de construcción de la obra es de 33 meses; el tiempo de concesión se extenderá por treinta años. La línea de transmisión recorrerá la zona costera de las regiones de Tacna y Moquegua.


MOVIMIENTO DE TIERRA

21.762

millones de soles

es el presupuesto del que dispondrán los gobiernos regionales el próximo año, lo que equivale a un 12,6% más que en el 2016.

VÍCTOR SHIGUIYAMA ES EL NUEVO JEFE DE LA SUNAT El nuevo jefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) es Víctor Shiguiyama, quien reemplaza a Víctor Ramos Chávez. Shiguiyama tendrá la responsabilidad de modernizar la institución; su expertise es en procesos y tecnologías. El nuevo titular del ente recaudador es ingeniero industrial, graduado en la Universidad de Lima. Tiene un máster en Administración de Empresas en la Universidad de San Ignacio de Loyola y la Universidad de Québec (Montreal), además de estudios de especialización en negocios y finanzas.

Los grandes proyectos atraen a los grandes postores. Vinci Highways saltó a los titulares cuando hizo pública su intención de adquirir la concesionaria Lamsac (y en consecuencia el proyecto Línea Amarilla) y el sistema de peajes PEX. Fadi Selwan, presidente y director ejecutivo de la multinacional de origen francés, una de las constructoras más grandes del mundo especializadas en infraestructura vial, reveló que hasta el momento solo han firmado un contrato de compra-venta que «depende de que se cumplan ciertas condiciones, y si todo marcha bien, esperamos ser los propietarios de Lamsac en noviembre».

HERRAMIENTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE GASFITERÍA

H

ay ocasiones en que se presentan inconvenientes con las cañerías del hogar, y para poder solucionar el problema es importante contar con las herramientas necesarias. Por ello, Maestro explica cuáles se deberían emplear para este tipo de trabajos: Llave Stillson. Conocida también como llave para tubo, es muy útil si se realiza trabajos con tornillos o tuercas desgastadas pues genera el ajuste necesario de la pieza. Llave Inglesa. Recomendada para retirar o colocar tuercas y tornillos. Para emplearla es necesario redondear la arista de lo que va a aflojar. Llave de boca fija. Este instrumento se caracteriza por ser una pieza resistente y de acero. Se usa para trabajos que requieren presión. Llave de gasfitero. Tiene la particularidad de poseer cabeza movible. Esta herramienta permite el ajuste en piezas de difícil acceso.

INVERSIÓN DIRECTA DE ESPAÑA EN PERÚ

E

LAS INTENCIONES DE VINCI HIGHWAYS EN PERÚ

spaña se ha constituido en uno de los principales inversionistas en el país. Solo durante la primera mitad del año la cifra alcanza los 4,422 millones de dólares. El monto equivale al 18% de la inversión directa extranjera que recibe el país anualmente, según destaca el último reporte de ProInversión. La inversión ibérica es destinada principalmente a los sectores energía, infraestructura, telecomunicaciones, finanzas y turismo, aunque no necesariamente en este orden de importancia.

3.77%

se expandió la economía peruana en julio. Minería e hidrocarburos y pesca reportaron los mayores crecimientos, en tanto que la actividad constructora retrocedió 4.57%.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

9


DESARROLLO URBANO

A PROPÓSITO DE MAJES-SIGUAS II

Un nuevo sistema urbano para la región Arequipa Dentro del Convenio de Cooperación suscrito entre el Gobierno Regional de Arequipa y Capeco, se desarrolló una Misión Técnica en la capital mistiana con el propósito de recomendar lineamientos para el adecuado avance urbano del área de influencia del proyecto Majes-Siguas II, que está a cargo del Gobierno Regional. La Misión fue organizada por la Association Internationale du Développement Urbain (INTA) de Francia, con el auspicio de CAPECO y del Ministerio de Vivienda, y estuvo integrada por quince expertos internacionales de seis países. Las primeras conclusiones de la Misión hacen pensar en que se trata de un emprendimiento urbano que tiene pocos referentes en el mundo y que ello implica, además de una importante inversión, un gran esfuerzo de planificación y de coordinación público-privada.

E

l proyecto Majes Siguas, por su dimensión e impacto territorial, puede constituirse en el factor clave para el desarrollo de nuestra región. La segunda etapa, que se encuentra en ejecución, implicaría la incorporación de 38 500 hectáreas de las hoy desérticas pampas de Siguas a la producción agropecuaria y la migración a la zona de unas 300 mil personas. El proyecto tiene un ámbito de influencia directa en cuatro provincias de la región (Arequipa, Caylloma, Castilla y Camaná) y un impacto significativo en una quinta (Islay, donde se encuentra su puerto «natural»). En estas cinco provincias se concentra más del 90% de la población y de la producción regional. En opinión de los expertos que integraron la Misión Técnica, no existen en América Latina proyectos que impliquen

10

movilizar y albergar a una población tan numerosa y que involucren un área tan extensa, lo que hace necesaria una estrategia muy ambiciosa de desarrollo territorial. Así lo precisa Jorge Pérez Jaramillo, exdirector de Planeación de la ciudad de Medellín; el proyecto «tiene trascendencia no solo para el Perú sino para todo el continente y acaso también para todo el mundo, por lo que puede convertirse en un referente internacional». Se trata sin duda de un esfuerzo de largo plazo, que es necesario iniciar lo más pronto posible. Una de las debilidades encontradas durante la Misión que explica en buena medida la ocupación informal del territorio durante la ejecución de la primera etapa del proyecto, fue haberse enfocado casi exclusivamente en la construcción de la infraestructura y han dejado de lado la planificación y la gestión

del territorio sobre el que se encuentra. A pesar de ello, Majes-Siguas I dio origen al centro urbano de El Pedregal que, aunque su desarrollo fue producto de un proceso trunco de ocupación ordenada, seguido de un asentamiento informal descontrolado, se ha convertido en la segunda ciudad más poblada de la región y ha consolidado una importante dinámica económica. Para esta segunda etapa del proyecto, es indispensable evitar que esta situación se repita. Los centros urbanos que se encuentren dentro de su área de influencia deberán aprovechar al máximo las oportunidades que una intervención de esta magnitud trae consigo y reducir al mínimo posible el riesgo de la ocupación informal del suelo, lo cual exige una planificación concertada y oportuna. Esta condición exige para el éxito del proyecto una estrecha coordinación


DESARROLLO URBANO para la planificación y gestión del territorio involucrado en el proyecto. De acuerdo a la legislación nacional, el Gobierno Regional tiene competencia en el ordenamiento territorial de la región; y las Municipalidades Provinciales tienen a su cargo el acondicionamiento del territorio –tanto de áreas urbanas como rurales- y la planificación urbana en sus correspondientes jurisdicciones. Es necesario que todos los planes que estas entidades deben efectuar en este gran ámbito territorial, sean compatibilizados y vinculados con los propósitos y necesidades del proyecto. Para ello, la Misión ha propuesto que el proceso de formulación y actualización se efectúe a través de única instancia administrativa de la que formen parte el Gobierno Regional y las cinco municipalidades provinciales involucradas. Será necesario que esta instancia sea constituida mediante un Convenio de Cooperación Institucional. De esa manera, los requisitos territoriales que demande el proyecto se reflejarán en un documento concertado, en el que se deberán fijar claramente las acciones que luego desarrollará cada una de las autoridades involucradas, de acuerdo con sus competencias. El Convenio deberá establecer un mecanismo de coordinación para efectuar un seguimiento concertado a la ejecución de estas acciones de planificación durante la realización del proyecto. Es indispensable dotar a esta instancia de coordinación de un equipo técnico de alto nivel profesional que luego puede apoyar a las áreas de planificación urbana y territorial de las municipalidades provinciales y distritales que tienen jurisdicción en el ámbito territorial del proyecto, para lo cual se sugiere solicitar apoyo a la cooperación técnica internacional. La idea difundida a nivel regional, era que la población que llegaría a la zona para trabajar en el proyecto se localizaría en una nueva ciudad. La Misión concluyó en que el reto es mucho mayor: El modelo de planificación y gestión territorial debe permitir que funcione de manera eficiente un sistema de ciudades que sea capaz de mejorar las condiciones de vida de la población que vendrá y de la que ya vive allí, creando comunidades armónicas, lo que implica construir viviendas, áreas de esparcimiento y de servicios. Además, en este sistema de ciudades deben localizarse eficientemente los parques industriales y demás equipamientos que generarán el valor agregado y los puestos de trabajo que se necesitan para que Majes-Siguas alcance los objetivos que la Región y el país esperan. Más aún, para Gilbert Emont, director del estudio del Instituto Palladio de Altos Estudios del Sector Inmobiliario y de la Ciudad de Francia, el proyecto profundizará el proceso

de metropolitanización de la ciudad de Arequipa, hoy en etapa incipiente. «El problema no es crear una ciudad nueva sino organizar una apoyándose sobre las que ya existen», afirma. La arquitecta y urbanista Zulma Bolívar, presidenta del Instituto Metropolitano de Urbanismo de Caracas, Venezuela, precisa que se deberá «crear redes de interconexión entre las diversas urbes para dinamizar la economía de la región y no dar pie para la creación de más invasiones, que son cualquier cosa pero no son ciudades», afirma. «Las ciudades deben ser permeables y no islas», apostilla. «No hablamos de crear una nueva ciudad sino un sistema regional de ciudades».

dependen mucho de la agricultura. Y esto, que hoy puede parecer saludable, podría con los años convertirse en una espada de Damocles». El experto sostiene que ninguna ciudad ha podido sostener su desarrollo en base a una sola actividad económica. En términos parecidos reflexiona Jacques Gally, especialista en finanzas, representante del Gobierno francés para la creación de nuevas urbes y director de proyectos de nuevas ciudades en Francia, Singapur y Marruecos. «Los tiempos cambian, la economía cambia, la política cambia. La ciudad debe adaptarse a estos cambios». Gally afirma que las ciudades solo pueden ser creadas en espacios de mil hectáreas como mínimo, aunque el modelo francés,

UNA CIUDAD DE MIL HECTÁREAS

PARA 300 MIL HABITANTES IMPLICA UNA GRAN DENSIFICACIÓN

Para mejorar la calidad de vida de la población y generar valor agregado y empleo, la Misión propone fortalecer la gestión de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA), entidad encargada del proyecto, creando una unidad independiente –que podría ser una empresa regional- para que se puedan vincular inversiones públicas y privadas, y que empleando mecanismos financieros innovadores puedan generar valor en los centros urbanos, evitando que esta riqueza vaya a manos de los invasores de terrenos como pasó en Majes-Siguas I. También quedó claro para el equipo de expertos, que no sólo es posible sino absolutamente indispensable generar sinergias entre la agro-exportación intensiva que se quiere promover en esta segunda etapa del proyecto y la agricultura orientada al mercado interno; entre los agricultores medianos y pequeños que ya trabajan en la zona y las empresas agro-exportadoras que vendrán con Majes-Siguas II. Para los especialistas de la Misión, la diversificación productiva es un objetivo prioritario para la sostenibilidad del proyecto. «Se debe pensar —sugiere Emont— en un sistema urbano interconectado y además con la posibilidad de que existan otras actividades económicas en la circunscripción». Michel Sudarkis, secretario general de INTA, coincide: «los lugareños

profundiza, es sobre las 20 mil hectáreas. «Una ciudad de mil hectáreas para 300 mil habitantes —reflexiona— implica una gran densificación. En cambio, 20 mil hectáreas, que es el modelo francés, permite integrar la agricultura, los parques, la naturaleza, los bosques, pero sigue siendo algo denso». Gally advierte que los desarrollos de ciudades son procesos lentos, y por ello el desarrollo inmobiliario debe hacerse pausadamente, al ritmo de la demanda y por etapas. «Una ciudad no se hace en seis o siete años», enfatiza. Por ello, el organismo público encargado del proyecto deberá contar con los recursos financieros para soportar el proyecto por 30 o 40 años y la autonomía para gestionar la ciudad, pase lo que pase en la esfera económica o en el ámbito político. Finalmente, Sudarkis señala que la zona involucrada «es muy frágil en términos geológicos y ambientales» y colinda con explotaciones mineras de importante magnitud. Por ello, la Misión señaló que será necesario contar con una estrategia ambiental que permita que las demandas poblacionales y la propia actividad productiva sean sostenibles. Jorge Jaramillo añade que para un sistema urbano como el que se proyecta es prioritario adecuarlo a las condiciones establecidas en los acuerdos del COP 21.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

11


APEC - CAPECO

PROFESOR NICHOLS, DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS DE WHARTON:

La corrupción es un pésimo negocio para el país

Un sistema corrupto tiene un impacto profundo en la toma de decisiones de las autoridades y empresarios

P

or más de veinte años, el doctor Philip M. Nichols ha estudiado el escurridizo problema de la corrupción. Comenzó cuando esta palabra era poco popular. Desde ese entonces, todos los días, comienza leyendo por lo menos un estudio sobre corrupción, mientras desayuna. No tiene dificultades para hallar uno puesto que los casos de corrupción en el mundo no son escasos. Nichols es profesor de ética de la reputada Escuela de Negocios de Wharton, de la Universidad de Pensilvania, y llegó al Perú para, frente a empresarios del negocio de bienes raíces y construcción en

12

general, demostrar con datos certeros que la corrupción afecta a la sociedad y a las empresas por igual, y que ser corrupto es al final un muy mal negocio. La corrupción lo consume todo, lo pudre todo, aun cuando se crea lo contrario. La corrupción no es una salida sino un hoyo oscuro muy profundo, un agujero negro del que, pasado lo que los físicos llaman el suceso de horizontes, no se puede escapar. «Pensamos que la corrupción y particularmente el soborno nos ayudan a solucionar problemas y saltar barreras», reflexionó el profesor Nichols.

«Pero ahora entendemos que empeora el problema». Lo agrava porque una vez aceptamos pagar el primer soborno, desembolsaremos el segundo, liquidaremos el tercero y así; y el precio del cohecho, alude el catedrático de Wharton, irá en aumento y no al revés. «Lo que sabemos es que la corrupción recrudece los problemas aún cuando en el corto plazo aparenta ser una solución a este», reiteró. Un sistema corrupto tiene un impacto profundo en la toma de decisiones de las autoridades y empresarios. En un entorno racional, las decisiones se toman basadas en el precio y la calidad, pero en un sistema infecto, alega Nichols, las directivas se


APEC - CAPECO

Doctor Philip M. Nichols.

justifican por la calidad del soborno. En un ámbito cartesiano, ecuánime y lógico, los recursos son utilizados en infraestructura crítica; en un ecosistema putrefacto y corrompido, indica, el dinero va a parar a «proyectos de los que se pueda sacar algún provecho económico y no en infraestructura importante». Un sistema corrupto mejora el soborno y no los precios o el producto final de algo. En otras palabras, transforma tanto las instituciones públicas como las organizaciones privadas menos competitivas. La base del argumento del profesor Nichols es la siguiente: el mundo, que es un gran mercado de 7,000 millones de personas, es cada vez más competitivo, y ninguna empresa en absoluto pertenece en su totalidad a un sector. Las firmas constructoras y del ámbito del desarrollo inmobiliario son compañías que también participan en el sector finanzas y otros. Ninguna de ellas está encerrada en una «cajita» sino que están interrelacionadas, inexorablemente, con otros rubros, y las investigaciones, afirmó el doctor Philip M. Nichols, muestran que «a nivel de las empresas la corrupción ocasiona que se debiliten porque al final impone un costo importante». Definir la corrupción es una tarea titánica que supera las fuerzas de todos, las del profesor Nichols inclusive. No obstante, reconocemos un acto corrupto cuando se realiza bajo nuestras narices, del mismo modo que sabemos que la luna está allí, aunque una cortina de nubes la esconda. La corrupción es el mal uso y abuso del poder para obtener de él un beneficio personal, se dice en general, y aquellas empresas que son corruptas, que pagan

Tenemos algo muy importante entre manos: devolver la esperanza a la gente. Muchas veces vemos el tema de la corrupción como un asunto de las empresas y no consideramos la desesperanza del ciudadano, quienes no deben sentir que el buen dinero se gastes en malos proyectos. Francisco Osores, presidente de Capeco

El reto del sector construcción es generar confianza. Todo para que finalmente perciban al sector construcción como lo que realmente es: un actor responsable comprometido con el desarrollo del país. Para construir confianza, haz lo que dices y di lo que haces. Hernando Graña, presidente Ejecutivo de GyM

Buscar el bien común y los negocios no se contraponen. La riqueza de un país no está en las minas ni en las ciudades. Está en su gente. Para hacer negocios, tenemos que tener presente que los negocios se hacen con las personas. Por lo tanto, es nuestro deber conocerlas. Giovanna Arellano, presidenta de la Junta de Ética de Capeco.

sobornos, sostuvo el pedagogo de la escuela de negocios de Wharton, en general tienen un crecimiento 3% menor que el resto de las compañías. Las investigaciones más recientes, refirió el catedrático en el taller de Ingeniería y Construcción organizado por Capeco y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, demuestran que esta tara baja la productividad, contrae el crecimiento y debilita en su conjunto a la organización.

A menuda, por no decir siempre, la víctima inmediata de un sistema corrupto es la confianza de la sociedad en las instituciones y en los otros organismos del tejido social. La confianza es un excelente activo para cualquier economía, apostilló el profesor de la Universidad de Pensilvania, y cuando esta no existe, la producción nacional de cualquier país se resiente. «En general, por lo tanto —conjeturó — el costo social, que es impuesto por la corrupción, es un límite estricto sobre el crecimiento económico».

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

13


APEC - CAPECO

PONER A LA GENTE EN PRIMER LUGAR…

De la lógica del mercado a la lógica del bien común ¿Es necesario un nuevo paradigma para invertir en infraestructura? Alguien cree que sí

El método, que es el de la lógica de mercado, ni más ni menos, ha generado un grave problema de planificación poblacional, indicó Fontana, en el taller de ingeniería y construcción organizado por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y Capeco. Lima concentra el grueso de la inmigración rural y, en contraposición a lo que debería ser lo correcto, las áreas ricas son las que aglomeran la actividad constructiva. Unos cinco millones de peruanos habitan las zonas más pobres del territorio nacional, y son en estos poblados, aconsejó Fontana, en los que se debería inyectar la mayor cantidad de dinero y hacer la transición, de ese modo, «de una lógica del mercado a la lógica del bien común».

U

Profesor Alejandro Fontana.

na forma de decir que nuestro país tiene mala infraestructura es esta: Perú ocupa el puesto 89 de 148 del ranking de infraestructura del Foro Económico Mundial. El enunciado, a juicio del profesor de

14

la Escuela de Alta Dirección de la Universidad de Piura, Alejandro Fontana, no es tanto por la poca inversión sino por la estrategia adoptada hace mucho por las autoridades y los empresarios en su conjunto: la lógica de la optimización del retorno de la inversión.

La lógica del bien común, para el profesor Fontana, es poner a la gente en primer lugar, por encima del retorno de la inversión. Esto que suena a ingenuo es para el académico lo verdaderamente ético. «Aquellos que hemos logrado escapar de la miseria estamos obligados a ayudar a los que no», aseveró. Y agregó: « El desarrollo de una sociedad no es solo responsabilidad del Estado, sino que corresponde a todos los actores, incluyendo el sector privado». Una gestión ética tiene que aspirar a producir los mayores bienes para la sociedad, y este es siempre, y desde Jean-Jacques Rousseau y los franceses ilustrados, el bien común. De aquí que afloren criterios que el profesor Fontana sugiere para cambiar el paradigma de inversión en infraestructura: invertir en las zonas más desatendidas primero, generar mercados locales antes que regionales, y regionales antes que nacionales, propiciar la participación de todos, promover la inversión pública de interconexión entre estos mercados locales y contar con un sistema de gestión de los recursos públicos ágil y flexible. «Un país ético demanda la atención de las necesidades de un país», concluyó el representante de la Escuela de Alta Dirección de la Universidad de Piura.



IMPUESTOS

ESPECIALISTA EN TRIBUTACIÓN DE EY:

El inicio de la construcción no equivale al de producción Los ingresos de la operación de bienes raíces comienzan con la entrega del inmueble y no antes

P

ara fines del Impuesto a la Renta, tenemos una norma que establece que los gastos en que se incurren en el período previo al inicio de operaciones deben acumularse. Estos se denominan gastos preoperativos, y serán deducibles a partir del período en el que inicien las operaciones. Estos gastos regularmente aparecen en el resultado contable y las empresas tienen dos opciones: o colocarlos en el resultado final del primer año de operaciones o amortizarlos hasta en diez años. No obstante, no todo es claro en la legislación. Según Guillermo Hidalgo, socio de Cumplimiento Tributario de la consultora EY, la norma define el inicio de operaciones cuando se efectúa la producción o explotación. Pero en el caso de un proyecto inmobiliario, ¿qué significa inicio de producción o explotación? ¿Cuándo inician las obras de un proyecto inmobiliario o es a partir de que entregamos el inmueble? «Creo que hay consenso en que debe entenderse como inicio de producción o explotación, y en consecuencia el período en el cual debe reconocerse la deducción de los gastos preoperativos o empezar su amortización, el período de la entrega del inmueble», explicó el abogado Hidalgo, en un seminario organizado por Capeco. «Aquí se empieza a reconocer los ingresos de la operación». Hidalgo especificó que cuando una empresa inmobiliaria comienza a construir, todavía no reconoce ingresos sino que acumula costos. Y por ende no se puede considerar como el inicio de la explotación porque no hay ingresos.

16

CONCESIONES Humberto Astete, socio de Asesoría Tributaria de EY, explicó que existen dos tipos de contratos de concesión. Uno de ellos es el autosostenible, que tiene capacidad propia de generar ingresos y en el que asume el riesgo totalmente el concesionario. «En este tipo de contratos —subrayó— no hay un pago de retribución del Estado al concesionario. Ni tampoco una garantía de un ingreso mínimo. En estos casos es el concesionario quien asume íntegramente el riesgo de la demanda de la obra. Si por mi carretera no pasa ni un solo carro, pues perderá dinero». La cofinanciada, que es la otra modalidad, es aquella en la que el Estado paga al privado por el servicio de construcción, por un lado, y por el de operación y mantenimiento por el otro. El Estado, en este tipo de contratos, también puede otorgar una garantía, financiera o no.

¿Cuáles son los ingresos que las empresas deben reconocer en un modelo de concesión autosostenible? «En rigor, son los que obtengo de la explotación de la infraestructura. Y eso solo se produce cuando los usuarios utilizan la infraestructura», precisó Humberto Astete. En cuanto a las cofinanciadas, dijo que un problema es que estas no estén reguladas en detalle. «La normativa peruana sobre APP, desde la perspectiva fiscal, podemos asegurar que no ha variado en los últimos veinte años. Esto, sin embargo, no ha avanzado en la misma línea en cuanto al marco regulatorio, porque hemos tenido una ley marco de APP en el 2008, modificada por decreto legislativo en el 2015», apostilló el experto en tributación en APP. Y añadió: «Es urgente que contemos con una regulación tributaria moderna sobre APP. Estas normas deben tener un régimen fiscal de las concesiones cofinanciadas. Me parecería muy sano un régimen específico».



EXCON

MATERIALES Y ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

PRECIOS DEL MERCADO MAC SEGUIRÁN ESTABLES ESTE AÑO

E

l precio de los materiales para la construcción y acabados (lo que se conoce como el mercado MAC) permanecerá estable en lo que resta del año. Esta estimación es de Enrique Pajuelo, presidente del comité organizador EXCON 2016, quien sostiene que la mayor amenaza es la volatilidad del tipo de cambio. «Creemos que los precios reales de los materiales se mantendrán relativamente estables, dependiendo de la volatilidad del tipo de cambio», recalcó. «Esperemos que no haya mayor variación en lo que resta del año». Afirma Pajuelo que los precios de los materiales de construcción, «desde los meses de junio, julio y agosto», luego de las elecciones presidenciales, se han estabilizado. Los materiales cuyos precios menos han variado son las mayólicas, que se mueven en un mercado altamente competitivo, a juicio de Pajuelo Escobar, presidente, además, del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios de la Construcción de Capeco. En contraposición, las estructuras de concreto y armazones son los productos cuyos precios más han variado en estos últimos doce meses. El mercado MAC, en el 2015, comercializó productos, tanto para edificaciones como para proyectos de infraestructura, principalmente obra pública, por casi 20,000 millones de soles, según datos oficiales de Capeco. O lo que es lo mismo, un mercado de

18

6,000 millones de dólares, haciendo el cálculo con un tipo de cambio de 3.3, añadió Pajuelo, quien espera que al cierre de este año el mercado MAC reporte un ligero crecimiento de 1.7% con respecto a lo logrado en 2015, año que cerró en los 19,851 millones de soles. Para el 2017, el presidente del comité organizador de EXCON 2016 proyecta que el mercado MAC podría superar los 22,000 millones de soles. Según Luis Torres, director de Exportaciones de Promperú, el sector MAC «se mueve al ritmo de las economías» y «creemos que en los próximos años vamos a retomar mejores crecimientos».

Elmer Lava, jefe del Departamento Manufacturas Diversas de Promperú, estima que en esta edición de la feria se concretarán negocios por unos 14 millones de soles, más o menos la misma cantidad que en el 2015. «MAC Perú es el escenario apropiado para los empresarios peruanos que quieran incursionar en los mercados internacionales», declaró. La rueda de negocios MAC Perú, sumando sus últimas diez ediciones, ha concretado transacciones por más de 70 millones de soles. En nuestro país, el 60% del mercado MAC que se comercializa es producido localmente y, según Pajuelo Escobar, las ventas se realizan mayoritariamente por el llamado canal tradicional: depósitos y ferreterías; lo restante, por el canal moderno: a través de grandes tiendas como Sodimac y Maestro.

LA EDICIÓN DE EXCON

2016 REUNIRÁ A MÁS DE 550 EXPOSITORES

NACIONALES Y EXTRANJEROS. MAC PERÚ La XXI Feria de Construcción EXCON 2016 se realizará del 11 al 15 de octubre, y en ella se establecerá la rueda de negocios MAC Perú, en la que se unirá a compradores y vendedores nacionales e internacionales del rubro de la construcción.

EXCON 2016 La XXI Exposición Internacional del Sector de la Construcción EXCON 2016 «marcará un antes y un después en cuanto a ferias en el país se refiere», aseguró Enrique Pajuelo, presidente del comité organizador del evento de la construc-


EXCON

ción más importante del país y uno de los más grandes de Latinoamérica, que se realizará del 11 al 15 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú, en un área de 35,000 m².

el salón de materiales de obras, salón de equipamientos e instalaciones, salón de acabados y, finalmente, el de constructoras, contratistas, inmobiliarias y servicios para la construcción.

La edición de EXCON 2016 reunirá a más de 550 expositores nacionales y extranjeros, y Pajuelo Escobar indicó que en esta ocasión «entre el 30% y el 32% de las charlas las darán representantes de empresas nuevas en el sector». Para esta versión se espera la concurrencia de más de 65,000 visitantes especializados.

Habrá dos auditorios en los que se dictarán charlas empresariales, comerciales, académicas y técnicas. El miércoles 12 de octubre se desarrollará el I Foro Internacional Empresarial de la Construcción, en que se hablará sobre las tendencias del mercado. Este foro estará dirigido a presidentes ejecutivos, gerentes generales, gerentes comerciales, de operaciones y profesionales de la construcción.

Las empresas presentes en la feria serán separadas por rubros, siendo los salones de maquinarias y equipos los que más espacio ocuparán, seguidos por

El 13 de octubre se disertará sobre las oportunidades de inversión, de exporta-

ción e importación que brinda el mercado peruano y la región en el I Foro Internacional de Oportunidades Comerciales. Las exposiciones pensadas para la academia se ofrecerán el viernes 14. El objetivo de este seminario, especificó, es acercar el sector empresarial a las universidades. El sábado 15 de octubre, último día del EXCON 2016, será totalmente dedicado a las charlas técnicas. «La pieza clave será el maestro de obra», dijo Pajuelo. En la feria de la construcción más grande del país también habrá espacio para concretar transacciones. Uno de ellos será la rueda de negocios Constru. pe, ideada para las empresas nacionales del sector. La rueda de negocios Mac Perú, en cambio, está pensada para que las compañías peruanas estrechen lazos con sus pares extranjeros.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

19


CONGRESO

SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN

El sector necesita su propio reglamento Al año se registran 317 millones de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en el mundo, según la OIT

EN EL CASO DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, BÁSICAMENTE, TENEMOS LA VACUNA CONTRA EL TÉTANOS Y LA INFLUENZA 20

E

l sector de la construcción precisa de un marco regulatorio singular y circunscrito solo a él, como los que existen para legislar otras actividades, la minería, por ejemplo. Esta es una de las grandes conclusiones a las que llegó el Primer Congreso de Salud Ocupacional en la Construcción, organizado por el subcomité de Salud Ocupacional del Instituto de la Construcción y el Desarrollo - ICD de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), los días 26 y 27 de agosto, en el el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión, instalación del Colegio Médico de Miraflores. «La prevención de los riesgos para el ser humano debe ser una premisa básica en toda institución», dijo el doctor Marco Paz, secretario general de Capeco y especialista

en legislación sobre salud ocupacional y seguridad en el trabajo. Por ello, añadió, «es necesario contar con un reglamento de salud ocupacional sectorial», puesto que «si bien es cierto que contamos con normas que regulan la seguridad y la salud en el trabajo, en el tema de salud ocupacional, asociado a enfermedades profesionales, no tenemos un gran avance». En el mundo ocurren 317 millones de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales al año, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En nuestro país, a juicio del Ing. José Vidal Fuertes, vicepresidente del subcomité de Salud Ocupacional y superintendente de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de GyM, los accidentes de trabajo más frecuentes son la caída libre, electrocución, los atropellos y los derrumbes.


CONGRESO

Desde Essalud, el doctor Juan Navarro explicó que la norma de discapacidad y reincorporación laboral en el sector construcción, en el corto plazo, «se hará más perfectible». La norma indica que las empresas de cincuenta o más trabajadores están obligadas a cubrir cierto porcentaje de su planilla con personas discapacitadas (3% para el sector privado y 5% para el público). El espíritu de la norma es la inclusión social de estas personas.

ción, básicamente, tenemos la vacuna contra el tétanos y la influenza. Son vacunas que todo trabajador del sector debe tener», además de ciertas vacunas específicas como contra la tos ferina y la neumonía. El evento contó con el patrocinio de Mapfre Cía. de Seguros, Cardioclinic, Graña Asociados Soluciones S.A.C., Holomedic S.A., 3M Perú S.A., Innomedic International E.I.R.L., Universidad Científica del Sur, Salus Laboris S.A.C., Mepso, Omnia Médica S.A.C., del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de la Construcción – Capeco, la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, la Sociedad Peruana de Ergonomía y la Comisión Internacional de Salud Ocupacional. Asistieron médicos ocupacionales y profesionales relacionados a la salud ocupacional, prevencionistas, ingenieros, proveedores de exámenes clínicos, entre otros.

LOS ACCIDENTES DE TRABAJO MÁS FRECUENTES EN EL PERÚ SON LA CAÍDA LIBRE, ELECTROCUCIÓN, LOS ATROPELLOS Y LOS DERRUMBES.

Los trabajadores de la construcción deben recibir ciertas vacunas. «No es lo mismo vacunar a los trabajadores del sector de alimentos y bebidas como tampoco a los que trabajan con niños, o de trabajadores en contacto con animales, o del que viaja con frecuencia y así», explicó el doctor Luis Hercilla Vásquez, jefe de la División Médica de Best Service. «En el caso de los trabajadores de la construc-

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

21


OPINIÓN

Arq. Miguel Romero Sotelo Presidente de Corporación Suyo

DE LA INDIGNACIÓN A LA IMAGINACIÓN

Hacia una nueva política del agua y saneamiento ¿De qué fuentes provendrá el recurso acuífero?

E

saneamiento.

sta es una gran oportunidad de formular una política de Estado que visione los aspectos clave del agua y

Fuente: siempre hablamos de la fuente de los nevados, puquiales, ríos que nacen de la Cordillera de los Andes que atraviesan todo el país. Está a su vez diagnosticado que si solo succionamos de dicha gran fuente, perderá sus glaciales y pondremos en peligro la armonía con la naturaleza y entraríamos en desequilibrios climáticos y con ello procesalmente dañaríamos irremediablemente el territorio. Por ello es de suma importancia realizar la infraestructura de recepción, producción y distribución del agua. Una segunda fuente es el reuso de las aguas servidas de servicios de saneamiento de los centros poblados y de las ciudades del país. Tenemos allí una fuente que no la hemos intensificado y lo que tenemos como el caso del

22

Proyecto Mesías, no la hemos utilizado eficientemente al punto que hasta hace muy poco tiempo no teníamos tarifas estudiadas para poder vender el agua reciclada. Es muy ilustrativo ver el caso del Proyecto Mesías que administra Sedapal, que ha dado como resultado la puesta en producción de un

orden de 300 Ha. demandada en Lima Sur regadas con las aguas recicladas. Una tercera fuente es el Océano Pacífico a lo largo de los 2,000 Km de extensión del país, mediante la instalación de plantas desaladoras con la tecnología de osmosis inversa, como lo viene realizando nuestro vecino del

NUEVA CIUDAD MAR VERDE: Vivienda social. 1720 Ha, Chao, Virú, Trujillo, La Libertad.


OPINIÓN

CIUDADELA EL PINAR: Proyecto minero Antamina. 45 Ha, Huaraz.

país del sur, Chile, con sus desaladoras en Arica y Antofagasta. Recién en el 20122013 está en proceso una planta desaladora para los balnearios del sur de Lima. Una cuarta fuente es la humedad de la atmósfera, en zonas de neblinas que las hay en Costa, Ande y Amazonía, las cuales debemos de aprovecharlas racionalmente con tecnología de primer nivel. Entre los sectores demandantes más importantes, se pueden distinguir los siguientes: 1. Agricultura 2. Minería 3. Ciudades Para dotar eficientemente del recurso de agua se pueden combinar las cuatro fuentes señaladas: Andes, el reuso de las aguas servidas, el mar y la atmósfera; para atender a la agricultura, minería y las ciudades, estas requerirán de políticas y normas técnicas que posibiliten la captación, producción y distribución en cada uno de los sectores.

una relación de armonía entre la infraestructura y la naturaleza. ¿Cómo se va a distribuir el agua potable en las ciudades? Se visualizará y priorizará crecimiento y desarrollo de las ciudades, conducidos por el Estado como por ejemplo los programas habitacionales de Techo Propio, Mi Vivienda, Generación de Suelo Urbano y Nuestras Ciudades. También a través de planes territoriales y de planes de ciudades que sean reales y con visión prospectiva o se seguirán haciendo planes totalmente irreales, donde no se toman en cuenta la infraestructura de servicios existentes y no se valoriza el crecimiento de la ciudad por los entes formales (urbanizaciones y edificaciones con licencias y/o permisos municipales).

Muchas veces se les dota de agua y saneamiento a los asentamientos humanos que están sin ninguna planificación, ningún permiso muPor ello una visión que integre y prio- nicipal y localizados en cerros, barice las fuentes con los sectores deman- surales, promoviendo con ello la indantes es razonable; a fin de mantener formalidad que produce sociedades

con baja autoestima y altas tasas de mortalidad infantil, por el abuso que perpetuán a dichas colectividades los camioneros del agua. Los planes territoriales y de ciudad requieren de otra visión que incorpore los cuatro elementos que pueden producir la transformación del territorio con talento. 1. El conocimiento de las infraestructuras: intermodal, servicios y de equipamiento 2. Los circuitos productivos: que suman un orden de 52 circuitos en el país. 3. El crecimiento de las ciudades que alcanzan un orden de 40 en desarrollo. Creemos que es ahora cuando el gobierno central, las regiones y los gobiernos locales pueden gestionar el desarrollo de las ciudades con planificación y características reales que permitan tener ciudades humanizadas con alta autoestima para el desarrollo del país en armonía con la naturaleza.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

23


INFRAESTRUCTURA

HERRAMIENTA EFICAZ E INNOVADORA

OBRAS POR IMPUESTOS, ALIANZAS Y SINERGIAS La brecha en infraestructura en el periodo 2016-2025 alcanzaría un total de US$ 159,549 millones Por Gerardo Soto (*) y Karen Angeles (**)

E

n el año 2008 se creó el Régimen de Obras por Impuesto a través de la Ley N° 29230 - Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado. Es un mecanismo innovador que permite alianzas y sinergias entre el sector público y privado a través de la ejecución de proyectos de inversión pública en infraestructura. La inversión realizada por el privado es reconocida por el Estado a través de la emisión de un certificado equivalente al monto de inversión que

24

le permite efectuar pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta (hasta por 50% del impuesto correspondiente al ejercicio anterior). Como una revisión rápida a los niveles de infraestructura en que se encuentra el país, según el ranking del Informe de Competitividad Global 2015- 2016 del World Economic Forum, el Perú se posiciona en el puesto 89 de 144 países en lo que se refiere a infraestructura. De acuerdo al Plan Nacional de Infraestructura elaborado por la Asocia-

ción para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) la brecha en este rubro en el periodo 2016-2025 alcanzaría un total de US$ 159,549 millones, contrarrestarla implicaría una inversión promedio anual del 8.27% del PBI (es decir, US$ 15,955 millones anual). Tal como se muestra a continuación: En este contexto, el régimen de Obras por Impuesto constituye una alternativa efectiva para impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública en infraestructura con impacto social a nivel regional y local, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales y/o locales, universidades públicas y actualmente con el Gobierno Nacional. De acuerdo a información de ProInversión, en el ranking de departamentos por montos de inversión en Obras por Impuesto del periodo 2009 al 2016, el monto de inversión total ejecutado a julio del 2016 asciende solo a: S/. 2,190’000 000.00 (Dos mil ciento noventa millones Soles), siendo Arequipa, Piura, Ancash, Tacna, Moquegua y Pasco los departamentos de mayor ejecución de proyectos a través del régimen de Obras por Impuesto.


INFRAESTRUCTURA TABLA N° 1: BRECHA SEGÚN TIPO DE INFRAESTRUCTURA 2016-2025 (MILLONES DE US$) AGUA Y SANEAMIENTO / 1 12,252 1 ACCESO A AGUA POTABLE 2,629 2 ACCESO A SANEAMIENTO 9,623 TELECOMUNICACIONES 27,036 3 SUSCRIPTORES A TELEFONÍA MOVIL 6,884 4 SUSCRIPTORES DE BANDA ANCHA 20,151 TRANSPORTE 57,499 5 KILÓMETROS DE VÍA FÉRREA 16,983 6 KILÓMETROS DE VÍA PAVIMENTADA 31,850 7 AEROPUERTOS 2,378 8 PUERTOS 6,287

AL 2016 INVERSIÓN DE

ENERGÍA 30,775 9 ELECTRICIDAD 30,775 SALUD 18,994 10 CAMAS DE HOSPITAL 18,994 EDUCACIÓN /2 4,568 11 MATRÍCULA INICIAL 1,621 12 MATRÍCULA PRIMARIA 274 13 MATRÍCULA SECUNDARIA 2,672 HIDRÁULICA 8,476 14 TIERRA IRRIGADA 8,476 TOTAL 159,549

OBRAS POR IMPUESTOS ALCANZÓ

Fuente: Plan de Infraestructura 2016-2025 – AFIN

2,190.000 millones de Soles

GRÁFICO N° 1: MONTO DE INVERSIÓN EJECUTADO POR OBRAS POR IMPUESTO (2009-JULIO 2016) 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

MILLONES DE SOLES

través de la Ley N° 30264 se abre la posibilidad de realizar proyectos distintos a los de infraestructura e incluyendo al Gobierno Nacional en este régimen para la ejecución de proyectos en materia de salud, educación, turismo, agricultura y riego, orden público y seguridad, cultura, saneamiento, deporte y ambiente, incluyendo su mantenimiento.

Arq. Piu. Tac. Moq. Pas. La Lib. Lim. Pun. Jun. Cus. Lor. Ica Caj. Uca. Hvca. M. Dio. Ama. Apu. Aya. Hnco. Lam. S. Mar. Tum. Fuente: Plan de Infraestructura 2016-2025 – AFIN

El departamento de Madre de Dios y Huancavelica son los que menos proyectos de inversión han ejecutado bajo este régimen, a pesar que según reporte del INEI (2015), Huancavelica se encuentra en el segundo grupo con alto porcentaje de extrema pobreza junto a Ayacucho y Amazonas en un intervalo de 8.8% y 12.3%. Cajamarca es el departamento con mayor pobreza extrema en el intervalo de 16.6% a 23.9%, en tanto que más del 50% de la población son pobres. De acuerdo al “Reporte Mensual de Conflictos Sociales N° 148 – junio 2016” de la Defensoría del Pueblo, se aprecia la frecuencia de conflictos sociales desde junio del 2015 a junio de 2016. Como se puede advertir en dicho periodo los conflictos se han mantenido y en algunas ocasiones se han elevado a 215 conflictos (nov. 2015). El departamento con mayor conflicto social en el mes de junio 2016 ha sido Apurímac, cuya implementación de obras a través del Régimen de Obras por Impuesto es nula. No obstante, a pesar de tener un grado de conflictividad importante, en Ancash se han realizado proyectos por obras por impuestos. Depende de la real voluntad de las autoridades y los inversionistas.

En esta situación, en la cual la brecha de infraestructura es alta y existen departamentos en el Perú con altos índices de pobreza extrema (ej. Cajamarca) y conflictividad (Apurímac, Puno, Cusco y Cajamarca, entre otros) es necesario dar un mayor impulso a este régimen que a la vez permita mejorar los indicadores de competitividad y disminuir la brecha en infraestructura.

Hasta julio del 2016, los proyectos de inversión pública bajo este régimen se han desarrollado en un mayor porcentaje en transporte, saneamiento y educación, tal como se aprecia a continuación: Las empresas con mayor participación en este régimen (BCP, Antamina, Volcán, Telefónica, ente otros) constituyen, a julio del 2016, el 77% de la inversión total en Obras por Impuesto.

Es un mecanismo de inversión en constante mejora normativa, lo cual ha permitido innovar el procedimiento para la ejecución de los proyectos. Es así que a

TABLA N°2: CONFLICTOS SOCIALES REGISTRADOS POR MES – JUNIO 2015-2016 NÚMERO DE CASOS

2015

2016

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN 210 209 213 214 214 215 211 211 208 208 209 212 212 Fuente: Defensoría del Pueblo-SIMCO

GRÁFICO N° 2: CONFLICTOS SOCIALES REGISTRADOS POR MES – JUNIO 2015-2016 NÚMERO DE CASOS

220 213

215 210

210

209

JUN

JUL

214

214

215 211

211 208

208

212

212

MAY

JUN

209

205 200

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

Fuente: Defensoría del Pueblo-SIMCO

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

25


INFRAESTRUCTURA TABLA N°3: CONFLICTOS SOCIALES SEGÚN REGIÓN –JUNIO 2016 NÚMERO DE CASOS

REGIÓN TOTAL % ACTIVO LATENTE TOTAL 212 100.0% 152 60 APURIMAC 23 10.8% 19 4 ÁNCASH 22 10.4% 18 4 PUNO 18 8.5% 12 6 CAJAMARCA 16 7.5% 12 4 CUSCO 16 7.5% 14 2 PIURA 15 7.1% 11 4 AYACUCHO 14 6.6% 7 7 LORETO 14 6.6% 8 6 JUNÍN 12 5.7% 6 6 MULTIREGIÓN 11 5.2% 6 5 LIMA PROVINCIAS 7 3.3% 4 3

Sede central de Odelga en Viena, Austria.

GRÁFICO N° 3: SECTORES DE DESARROLLO DE OBRAS POR IMPUESTO

5%

2% 4%

7% 16%

45% S/. 973 MM 21%

S/. 465 MM

A pesar de los esfuerzos del sector privado en la participación de Obras por Impuesto, aún falta más inversión con impacto social. Para ello, el Estado debe promover la confianza en el inversionista a través de (i) una regulación clara sin ambigüedades, (ii) disminuir la influencia política en la ejecución de los proyectos, (ii) aliviar los procedimientos y plazos internos de cada entidad pública para las aprobaciones de las conformidades, entre otros aspectos, no contemplados en el Reglamento del régimen. Respecto al ciudadano, la confianza con el sector privado se fortalece a través de obras concluidas y conservadas en el tiempo. Para ello, es importante incluir en los proyectos el mantenimiento. En esa línea es relevante resaltar que entre los aspectos importantes de las últimas modificaciones al régimen de Obras por Impuestos que coadyuvarán a promover y aclarar ciertas incertidumbres para el sector privado de este mecanismo son los siguientes: • Los proyectos de inversión pública, incluyendo las modificaciones durante la

26

TRANSPORTE SANEAMIENTO EDUCACIÓN SALUD SEGURIDAD COMERCIO /ESPARCIMIENTO TELECOMUNICACIONES / CULTURA / IRRIGACIÓN / OTROS

fase de inversión, no podrán exceder de quince mil (15,000.00) unidades impositivas tributarias (UIT). • La entidad pública será responsable por la correcta supervisión del proyecto de inversión. La entidad privada supervisora será financiada por la empresa privada y sus costos serán reconocidos en el CIPRL o CIPGN. • Las mayores prestaciones de los servicios de supervisión que se originen por variaciones o modificaciones al proyecto durante la fase de inversión, serán autorizadas directamente por el titular de la entidad pública, a través de la suscripción de adendas al contrato original. Cabe indicar que para la autorización de dichas prestaciones no es de aplicación supletoria lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado, su reglamento y normas conexas. • Se establece de manera expresa en la norma que los costos en los que incurra la empresa privada por la elaboración del expediente de mantenimiento serán reconocidos en el primer CIPRL o CIPGN que se emita luego de que la entidad pública haya dado conformidad al mismo.

• Se establece que se entregará CIPRL o CIPGN trimestralmente por avance de ejecución del proyecto, cuando el plazo de ejecución sea igual o mayor a cinco (5) meses. Por las consideraciones expuestas, es necesario priorizar las metas de país con miras al Bicentenario 2021, las cuales deberán considerar la promoción y ejecución de medidas efectivas para lograr el cierre o la reducción de la brecha de infraestructura, que conlleva a combatir la pobreza y pobreza extrema y obtener mayores niveles de competitividad, para lo cual una herramienta eficaz y eficiente es la aplicación del régimen de Obras por Impuesto por los gestores públicos privados en beneficio de la población. Es una oportunidad que no debemos dejarla pasar. (*) Socio de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados (**) Asociada de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.



RETO EN COLOMBIA

INCREMENTAR EL ESPACIO PÚBLICO PARA LOS CIUDADANOS

Este propósito constituye uno de los pilares de un acuerdo firmado entre Camacol y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos

S

andra Forero Ramírez, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), visitó la ciudad de Arequipa para asistir al IV Encuentro Inmobiliario Chile-Perú-Colombia, organizado este año por Capeco. Forero es arquitecta de la Universidad Piloto de Colombia, con especializaciones en Arquitectura Urbana C.E.A.A. de la Escuela de Arquitectura de París Belleville y en Montaje de

28

Operaciones Públicas de la Escuela de Arquitectura de París Villemin. Tiene una maestría en Urbanismo del Instituto IEAL de la Universidad de la Sorbona de Paris y una especialización en Derecho Urbano de la Universidad del Rosario. Por ello cuando a Forero se le pregunta por el mercado de viviendas, ella, en un giro dialéctico, termina por hablar del crecimiento saludable y planificado de las ciudades. En una pausa para el café, Construcción

e Industria la abordó para preguntarle por la situación del sector de bienes raíces en su país y otros temas.

Camacol firmó un acuerdo por la construcción de ciudades de calidad en Colombia. ¿Qué significa este acuerdo exactamente? Es un reto que tenemos con el Gobierno Nacional, con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para acompañar a los alcaldes de 18 ciudades y poder apoyarlos a ellos a construir


URBANIDAD

No obstante la meta es ambiciosa dado que usted ha dicho que las cargas impositivas en Colombia son muy duras, y que es necesaria una reforma estructural.

ciudades de calidad, entendiendo como ciudades de calidad cuatro componentes importantes: la visión a largo plazo. Tenemos que imaginarlas y concebirlas para el futuro y en un entorno regional. Colombia es un país de aglomeraciones urbanas y no podemos mirar el ordenamiento del territorio de manera dividida. Segundo: la habilitación oportuna de suelos. Tener el suelo suficiente para que todos los colombianos puedan acceder a una vivienda digna. Tenemos en Colombia un déficit de 1.2 millones de hogares y por ello necesitamos el suelo, pero no cualquier suelo, sino con redes de agua potable y saneamiento básico, con servicios públicos y con una norma que permita que los proyectos sean viables.

El Gobierno ha decidido lanzarse con una reforma tributaria estructural, además por solicitud del Consejo Gremial Nacional colombiano. Y es que la tributación en Colombia tiene varias dificultades: las empresas están muy cargadas. En otras palabras, pagan mucho muy pocos, y la idea es ampliar la base y que paguen todos los que tienen que pagar. Esta carga ha ocasionado que la inversión se vea afectada. Y en Colombia necesitamos más inversión. Además hay algo que como Camacol hemos promovido mucho y es que se examine los tributos territoriales. Nuestro sector particularmente paga tributos por encima del promedio de lo que tributan los otros sectores, y al que se le suman los tributos locales, que son muy altos también.

El tercer componente es generar el suelo necesario para los equipamientos, que es aparte de las viviendas. Hablo de equipamiento para educación, centros de atención para la primera infancia, seguridad y una plataforma enorme de espacio público. El reto es incrementar los metros cuadrados de espacio público por habitante en Colombia. El cuarto elemento de las ciudades de calidad es hacer vivienda para todos y no solo vivienda social, porque los estratos altos, que son finalmente los que pagan los impuestos, ayudan a sostener el resto de la ciudad. Además, necesitamos generar empleo en esas ciudades, actividad económica. Ese es el acuerdo de ciudades de calidad.

Sin embargo, usted ha declarado que el gran jugador del mercado de bienes raíces en Colombia será la clase media. Así es y ¿por qué lo pienso? Porque la política de vivienda en mi país, que es muy agresiva, diciéndolo desde el buen sentido de la palabra, se basa en segmentar la demanda, en entender que de los 13 millones de hogares que hay en Colombia, quizá unos nueve están en el rango de entre cero y cuatro salarios mínimos de ingreso. Es cierto que este estrato social requiere cierto grado de subsidio, pero no todas las soluciones son iguales para los mismos niveles de ingreso. Cuando

La tributación en Colombia tiene varias dificultades: las empresas están muy cargadas.

se segmenta la demanda, se entiende que Mi Casa Ya [programa del Gobierno Nacional para facilitar la compra de vivienda. El programa no solo subsidia la cuota inicial sino también cierto porcentaje del crédito hipotecario] es para hogares de trabajadores formales que pueden acceder a un crédito, que tienen entre dos y cuatro ingresos de salarios. Para gente con menos de dos salarios hay vivienda para ahorradores. Todas estas iniciativas han ayudado a que empiece a haber una movilidad social hacia la parte alta de la pirámide, lo que a su vez genera que la clase media se expanda. ¿Dónde se está concentrando la oferta? En la clase media.

¿De allí la meta de 450,000 viviendas al 2018? Así es, la meta es construir 450.000 viviendas nuevas al 2018.

¿Ya es la oferta de suelo urbanizado un problema en Colombia? Nosotros contamos con una legislación muy importante desde el punto de vista de ordenamiento del territorio. Lamentablemente, este se ha vuelto un tema más ideológico y político que jurídico y técnico. Las ciudades, por decreto, no crecen. Muchos ejemplos internacionales demuestran que el crecimiento de una ciudad no se limita por decreto sino con metodología. Camacol trabaja mucho con la Nueva York University Stern, con el profesor Paul Romer, que demuestra que hay ciudades que con algunos indicadores (la dinámica poblacional y socioeconómica) necesariamente requerirán suelo. Lo que queremos es entregar esas metodologías a los alcaldes para que tomen decisiones sobre el territorio basados en elementos técnicos y jurídicos ¡y con cifras!, y no se inclinen por las decisiones políticas e ideológicas, que es un problema muy común en nuestras ciudades.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

29


URBANIDAD

¿Son en Colombia, como ha dicho usted, muy «municipalistas»? Tenemos una ley municipalista que valoramos, creemos que es una buena ley, pero ahora Colombia está dando el paso a mirarse como aglomeración urbana y, como las grandes ciudades, está en un entorno de municipios de mucha dinámica que obliga a que el ordenamiento vaya un poco más allá de los perímetros.

¿La vivienda con subsidios ha sido una pieza clave en el crecimiento económico de Colombia en estos últimos años o lo será próximamente? No, ya lo es. El sector inmobiliario en Colombia se ha manteniendo saludable por dos aspectos. Uno por la política gubernamental de vivienda y, dos, por la dinámica de los no residenciales, específicamente comercio, oficinas (aunque oficinas se ha frenado pero comercio e institucional siguen creciendo). Lo que sí es claro es que los beneficios para fortalecer la demanda mantienen las cifras en constante crecimiento del sector.

¿Al sector inmobiliario colombiano le preocupa la inflación, que en mayo llegó al 8.6%? Totalmente, porque la inflación le pega al consumo y a todos. El Banco de la República ha incrementado las tasas de referencia y esto ya se está viendo reflejado en las tasas de crédito hipotecario, que están empezando a ajustar las ventas. Es muy importante lograr que la inflación llegue al rango meta, de tal forma que vuelvan a bajar las tasas de crédito hipotecario y se mantengan las cifras de venta de vivienda. (Ya me tengo que ir, debo hacer algunas llamadas).

Solo unas preguntas más: ¿es más fácil el acceso al crédito hipotecario en Colombia que en Perú? Ha avanzado en los últimos años pero sí quisiéramos una mayor profundización. ¿Qué es lo que está ayudando a que la gente se bancarice más y logre más créditos en mi pais? Pues el subsidio de la casa, porque este le pega directamente a la cuota. Para el colom-

30

biano, para el latinoamericano y para cualquier persona es importante tener o mayor crédito o el mismo crédito con una menor cuota. Por eso ha ayudado tanto el subsidio a la tasa a una mayor profundización.

El acuerdo entre Camacol y la Corporación Financiera Internacional, y la certificación de viviendas sostenibles. ¿Cuál es el objetivo? Es una metodología y se llama EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencieses), es una certificación ambiental. A raíz de este acuerdo somos el socio local del IFC [miembro del Banco Mundial] para certificar edificaciones en Colombia.

CUANDO HAY

VOLUNTAD POLÍTICA, SE CONSTRUYE CONFIANZA CON EL PRIVADO. ESE ES EL SOPORTE DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS

Lo que busca EDGE es que haya un 20% más de ahorro en consumo de agua y energía, más de lo que dice la norma, que rige desde julio. Esta implica un 28.5% de ahorro. Es decir, este porcentaje es obligatorio desde julio para las viviendas sostenibles. La certificación EDGE va más allá, para obtenerla hay que lograr un 20% más de ahorro sobre el porcentaje estipulado por ley. Nuestra meta es que en los próximos cinco años uno de cada cinco proyectos que se construyan sea sostenible.

¿Qué significa para el sector inmobiliario el acuerdo con las FARC? Esto significa mucho para el país y para los sectores productivos. Un país que sale de un conflicto de sesenta años es un país en el que va a existir mayor confianza. De que falta camino por recorrer, pues falta. Pero nosotros como Camacol hemos estado apoyando el proceso. Es un gran avance, y nosotros sí creemos que Colombia será un país distinto cuando se firme el acuerdo. Estos pasos tocaba darlos. Un país sin conflictos es un país que da más confianzas para la inversión. Y esto no solo le interesa al sector construcción, sino a todos los sectores productivos.

Medellín es un ejemplo de desarrollo urbano. ¿Es imposible trasladar esas ideas a ciudades peruanas? No es imposible. Yo soy una convencida, y lo digo como presidenta de Camacol y como urbanista que soy, que en estos temas la voluntad política pone la mitad. Cuando hay voluntad política, se construye confianza con el privado. Ese es el soporte de las asociaciones público-privadas. Medellín lo que ha logrado es tener quizá tres administraciones seguidas que, a pesar de las diferencias entre los alcaldes, han seguido una línea de desarrollo de la ciudad. En Bogotá pasó exactamente lo contrario. Pasaron tres alcaldes, uno que organizó las finanzas (Jaime Castro), hace muchos años, otro que incorporó el tema de cultura ciudadana (Antanas Mockus) y otro como Enrique Peñaloza, que demuestra cómo la intervención física de la ciudad, que es lo que usted está diciendo, cambia y ayuda a que las poblaciones vulnerables entren a una dinámica de calidad urbana. Estos fueron tres, pero luego nos tocaron tres que frenaron todo esto y ahí estamos, sin un sistema de transporte público decente, con una ciudad absolutamente caótica en la movilidad. ¡No se ha hecho un metro lineal de vía nueva en los últimos doce años! ¿Qué es esto al final? Voluntad política porque todos tuvieron la misma plata. Enrique Peñaloza ha vuelto a ser alcalde y ya comenzó los procesos para «desatrasar» la ciudad.


En SIDERPERU contamos con más de 60 años de experiencia, forjando las estructuras de un país que crece sin detenerse. Desde edificios y obras de gran envergadura hasta simples rejas. Contamos con una línea de aceros de calidad para cada necesidad. ventas-constructoras@sider.com.pe


PERUANO EJEMPLAR

ADOLFO CÓRDOVA: EL IDEALISTA MILITANTE A MUY CORTA EDAD, LA LIMA GRIS LO RECIBIÓ LUEGO DE DEJAR EL SOL ETERNO DE AREQUIPA Y DE EFECTUAR UN LARGO VIAJE POR BARCO DESDE MOLLENDO. VINO A UN BARRIO CUYO NOMBRE HACÍA ALUSIÓN A PROFUSAS ÁREAS VERDES, INEXISTENTES EN LA REALIDAD. HOY VIVE EN LA RESIDENCIAL SAN FELIPE, PROYECTO QUE LE SIGUE PARECIENDO UN EJEMPLO TANGIBLE DE CALIDAD URBANA. LÚCIDO A SUS 92 AÑOS, EL ARQUITECTO ADOLFO CÓRDOVA HA TENIDO –Y TIENE TODAVÍAUNA VIDA PLENA EN LA QUE SE ENTREMEZCLAN LA PASIÓN POR LA ARQUITECTURA, POR LA CIUDAD, POR LA ENSEÑANZA, POR LA POLÍTICA Y POR LA CULTURA. AQUÍ EL TESTIMONIO DE OTRO DE LOS PERUANOS IMPRESCINDIBLES. Por Guido Valdivia

Primeros años bajo el cielo azul Adolfo Córdova nació en Arequipa hace noventa y dos años, pero vino a Lima cuando todavía cursaba estudios primarios. «Guardo el recuerdo de ‘dos Arequipas’. La primera es una casona en la calle Huallamarca, que ahora se llama Rivero. Allí viví hasta que mi madre, Angélica, perdió su empleo de profesora en el Instituto Arévalo. Ella era la única maestra mujer en este excelente instituto privado. Existía una foto muy hermosa, que desgraciadamente no he conservado, en la que aparece ella al lado de unos seis o siete señores bien puestos, entre ellos Juan Manuel Polar, un personaje de aquellos (NdeR.: Juan Manuel Polar, miembro prominente de una ilustre familia arequipeña, reconocido maestro e intelectual). Mi madre me enseñó las primeras letras; tuve, pues, una maestra en casa». Al cerrar la escuela, doña Angélica queda desempleada. Poco después, su hermano menor Víctor se marcha para casarse, dejando de contribuir con los gastos de la casa. La realidad la obliga a una mudanza indeseada. «Mi madre nos lleva, a mi hermana Beatriz y a mí a vivir con la tía Augusta, que habitaba una casona en la calle de los Ejercicios, a

32

una cuadra de la plaza de la ciudad, en una esquina ocupada ahora por una empresa de telefonía», recuerda Córdova. «Era una residencia amplia; nos acomodaron una habitación en el segundo patio. Esta es la segunda Arequipa de la que tengo memoria». Para ese entonces, él asistía a la Escuela de Pedagogía de los Hermanos Cristianos, a la que iba a pie hasta la calle San Agustín. Hizo los primeros tres años de la primaria en este centro educativo. «En ese tiempo mi madre trabajaba en una institución educativa cerca al portal de la plaza. De camino al colegio, me daba el tiempo para saludarla y al retornar también». Por algunas desavenencias familiares, probablemente vinculadas a una herencia mal repartida, Angélica -que además era madre soltera, con todo lo que eso significaba en la Arequipa conservadora de principios del siglo pasado- decidió trasladarse a Lima con sus dos hijos. «Fue una decisión valiente la de mi madre», acota. El viaje era una aventura, impensable en estos tiempos. «Tomamos el ferrocarril hasta Mollendo, y como esta ciudad no tenía un muelle de atraque, para llegar al barco que estaba a más de un kilómetro de la costa, tuvimos


PERUANO EJEMPLAR

que abordar una lancha, que estaba a unos diez metros de un roquedal, y para que los pasajeros la abordaran los lugareños utilizaron una grúa. Mi madre iba sentada, mi hermana en sus faldas y yo cogido a los travesaños de la embarcación. El ascenso al barco fue otra aventura, pero menos difícil. Tres días y dos noches duró el viaje desde las costas de Mollendo hasta el Callao».

Lima, no tan horrible Al llegar a Lima, los tres son recibidos en la casa de un familiar cercano que quedaba en Breña, muy cerca de la avenida Alfonso Ugarte. «La casa del tío Manuel quedaba a pocas cuadras de la antigua cárcel de ‘El Sexto’, en la calle Floral de la urbanización Garden City. Sin embargo, el barrio carecía prácticamente de áreas verdes», recuerda con

ironía el arquitecto. En realidad, doña Angélica llegó a esta casa como ama de llaves, para atender al tío y a su hijo, muy aficionado a la música a pesar de tener un leve atraso mental. «Una de las piezas que tocaba este muchacho en la pianola se me ha quedado tallada en la mente como un tatuaje: La danza de las horas de Ponchielli».

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

33


PERUANO EJEMPLAR Al poco tiempo tuvieron que dejar esta casa y mudarse, de emergencia, a una pensión cercana donde su madre comenzó a trabajar. Sin embargo, este cambio intempestivo propició una buena oportunidad para doña Angélica, urgida de medios para valerse por sí misma. «Mi madre retornó a Arequipa, para vender unas habitaciones que había heredado, situadas a la espalda de la Catedral, en un pasaje que ahora es muy concurrido. Mi hermana y yo nos quedamos al cuidado de la dueña de la pensión. Con ese dinero, mi madre, a su retorno a Lima, compró la pensión».

P

ara el pequeño Adolfo, estos cambios debieron ser muy fuertes: dejar Arequipa, ciudad pequeña donde todos se conocían y llegar a la Lima del cielo «panza de burro». Sin embargo, Córdova dice que al llegar «la ciudad me impactó, me pareció muy bonita». Evoca con nostalgia las grandes avenidas y en particular la Alfonso Ugarte: «Esta avenida era hermosa, con bancas de mármol, baños públicos semisubterráneos y una glorieta con faroles… eran nuestros Champs Élysées». Lamenta que esto se haya perdido por convertirla en una vía rápida y hacer pasar sobre ella la línea del Metropolitano. Califica esta decisión como «una necedad, fue una barbaridad urbanística deshacerse de las áreas verdes y ampliar las pistas. ¿Se imagina si hicieran eso en los Campos Elíseos de París?»

Descubrimiento de la política Culminó sus estudios primarios en un centro escolar estatal que estaba a cargo de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Católica y que era gestionado por los

LO QUE HAN HECHO CON LA ALFONSO UGARTE ES UNA NECEDAD: ¿SE IMAGINA SI HICIERAN ESO EN LOS CAMPOS ELÍSEOS DE PARÍS? LA ALFONSO UGARTE ERA NUESTROS CHAMPS ÉLYSÉES Hermanos de La Salle. En este colegio se quedó hasta el tercer año de secundaria y los dos últimos los pasó directamente en el Colegio La Salle. El arquitecto se siente muy agradecido con el tipo de educación recibida durante toda su vida escolar. «La enseñanza de los Hermanos Cristianos era muy buena, a pesar de su inclinación política marcadamente franquista». Rememora particularmente un hecho de su etapa escolar que marcó su vida. «Todas las mañanas cantábamos ‘Cara al sol’, el himno de la falange española. Por nuestra corta edad, no teníamos ninguna idea de lo que significaba. Un día, en cuarto de media, era cumpleaños de uno de los hermanos, a quien recibimos con aplausos en el salón de clases. Para homenajearlo, no se nos ocurrió mejor idea que ponernos de pie y empezar a cantar a toda voz el ‘Cara al Sol’. De pronto, todos

nos dimos cuenta que un compañero había permanecido sentado, en silencio y con la mirada fija en el suelo». Córdova recuerda su nombre, Pepe Silva Santisteban, y que una vez terminada la canción, y ante las miradas desconcertadas de sus compañeros y del propio homenajeado, se explicó: «Disculpe, hermano, yo también lo saludo por su cumpleaños, pero no he cantado porque no estoy de acuerdo con lo que dice esa canción, es más, estoy en desacuerdo». El religioso, para sorpresa de todos, tuvo la hidalguía de agradecerle su sinceridad. «Creo que allí despertó en mí la consciencia política», concluye.

Los sueños universitarios Dice que antes de ser arquitecto, pensó en ser ingeniero. A decir verdad, no había mucha diferencia entre arquitectura e ingeniería (especialmente civil) a principios de los años cuarenta. Antes de ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería, entonces Escuela de Ingenieros del Perú, ya germinaban en la mente del futuro arquitecto algunas sueños profesionales: «En el último año escolar, unos amigos y yo pactamos que, una vez egresados de la Escuela, íbamos a formar una compañía constructora, a la que llamaríamos CASA por las iniciales de nuestros apellidos: Córdova, Arrisueño, Suito y Arrisueño». La concreción del sueño, empero, tuvo un primer contratiempo, pues de los cuatro sólo Córdova ingresó en la primera oportunidad. Luego, los otros tres también lo hicieron, pero el interés empresarial se diluyó. Surgió más bien la idea de formar una academia de preparación preuniversitaria que funcionaba en la pensión de doña Angélica y que además de éxitos académicos, agenció a sus promotores de algunos fondos para sobrellevar la vida universitaria. Ya en la universidad, sus preocupaciones se centraron en la búsqueda de nuevos paradigmas en la formación profesional. «En 1945 formamos el Centro de Estudiantes de la Escuela de Ingenieros y nos propusimos cambiar muchas cosas, pero principalmente la enseñanza clásica inspirada en la Escuela de Bellas Artes de París, que había sido absolutamente superada en países cercanos al nuestro». A través del Centro se organizaron muchas charlas, una de las cuales estuvo a cargo de Mario Gilardi, un profesional peruano que se había formado en Chile y que describió para los estudiantes el Residencial FAP, Chiclayo, ideado por los arquitectos Adolfo Córdova y Carlos Williams. Premio Chavín 1959.

34


PERUANO EJEMPLAR Fernando Belaunde, Adolfo Córdova y Félix Candela. Foto tomada en 1968.

modelo de enseñanza de la arquitectura en ese país, que a ellos les pareció muy innovador. Pero, lo más impactante fue que Gilardi les hizo conocer la obra de un arquitecto del que apenas se oía en Lima: Le Corbusier. «Gilardi nos regaló el libro Hacia una arquitectura, de Le Corbusier, sin duda, su trabajo fundamental», añade. El descubrimiento de Le Corbusier y las propuestas de algunos arquitectos peruanos acentuaron los anhelos de cambio de los estudiantes. Córdova precisa que los profesores que propugnaban la enseñanza clásica de la arquitectura en la Escuela, como Rafael Marquina o Héctor Velarde, contrariamente a lo que cabía esperar, impulsaron este espíritu renovador. A Córdova, sin embargo, le sigue llamando mucho la atención que ellos no hubieran tomado esa iniciativa antes y por propia voluntad. «Rafael Marquina enseñaba un curso llamado ‘Arquitectura de la habitación’. «Durante todo el año, los alumnos diseñábamos tres o cuatro proyectos de casas con tres garajes, pabellones de servicio, vivienda para el chofer, piscina. Al profesor Marquina nunca se le ocurrió pedirnos diseñar viviendas sociales, a pesar de que, como máximo directivo de la Beneficencia Pública de Lima, había promovido la construcción de barrios obreros, desde el año 1912, así como el mejoramiento de callejones». Por su parte, Héctor Velarde tenía contactos frecuentes con el CIAM [Congrès International d’Architecture Moderne], una importante organización internacional de arquitectos a la que pertenecía Le Corbusier. Era evidente que Velarde conocía entonces de la propuesta innovadora de este arquitecto suizo, pero nunca la expuso a sus alumnos en clase. Córdova intenta explicar esta actitud contradictoria de sus profesores: «Creo que Marquina pensaba que la arquitectura no era para los pobres: era un oficio para diseñar y montar centros comerciales, hospitales, colegios y casas para los burgueses». El pensamiento de Velarde, en cambio, era un poco más difícil de desentrañar, porque se refugiaba mucho en la ironía, según Córdova. «En esa época se consideraba que el arquitecto era solo un diseñador de fachadas. Velarde se burlaba de esa percepción y en su estudio tenía un catálogo de fachadas, de diferentes estilos (coloniales, modernas, afrancesadas, egipcias), al gusto del cliente».

O

tra de los referentes en la arquitectura y el urbanismo de esa época fue Fernando Belaunde, entonces diputado por el Frente Democrático que llevó a la Presidencia de la República al jurista José Luis Bustamante y Rivero. Belaunde, impulsor de la idea de las Unidades Vecinales, propició desde el Parlamento la creación de la Corporación Nacional de la Vivienda, para promover la construcción de viviendas sociales y de la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo, para la formulación de planes de desarrollo urbano, principalmente. Los alumnos de arquitectura lograron que el joven arquitecto y político sea incorporado al plantel de profesores de la Escuela. Antes de eso, los estudiantes solicitaron al diputado Belaunde –a través de una carta que Córdova se encargó de redactar- la creación del Premio Nacional de Arquitectura. «Todas las artes y profesiones recibían un premio nacional, menos la arquitectura. Belaunde recogió la idea y se aprobó una ley para instituirlo. Fue muy estimulante para los arquitectos el que se reconociera la calidad de sus proyectos. Ahora casi no se dan premios ni se organizan concursos».

Un nuevo espacio El arquitecto Córdova fue un miembro prominente de la Agrupación Espacio, creada en 1947, cuando todavía el país vivía una primavera democrática que terminaría abruptamente al año siguiente. La agrupación tomó el nombre del libro Espacio en el Tiempo que el arquitecto Luis Miró Quesada Garland, uno de los mentores del movimiento, había publicado unos años antes.

Córdova precisa que el interés inicial de los impulsores de la agrupación era publicar una revista que ofreciera una visión distinta de la arquitectura a la que proponía Belaunde a través de El arquitecto peruano. «Belaunde en su revista publicaba sólo las obras arquitectónicas que se hacían en el país, en las que predominaban los estilos tudor, colonial, neocolonial…. Además, los arquitectos éramos muy pocos, quizá unos sesenta. Todos nos conocíamos, tanto así que en la Sociedad de Arquitectos, antecesora del Colegio de Arquitectos, las asambleas eran mensuales y se desarrollaban en el restaurante La Cabaña del Parque de la Exposición». En un medio tan pequeño y tan relacionado, una revista como la de Belaunde publicaba prácticamente todo lo que se diseñaba y construía, aun proyectos con poco valor arquitectónico. «Esto a los nuevos arquitectos nos ofendía, pues creíamos en la arquitectura moderna como en una religión», señala Córdova. Miró Quesada, a quien habían propuesto la dirección de la revista, les disuadió de la idea, aduciendo que una publicación especializada tendría dificultades para sostenerse, más aún una que pretendía difundir ideas de vanguardia, de ruptura con lo comúnmente aceptado. «Nos sugirió que mejor fundásemos un movimiento cultural que integre a todas las manifestaciones artísticas, y que organizásemos eventos de difusión de las ideas innovadoras que impulsábamos». La Expresión de Principios de la agrupación apareció publicada en el diario El Comercio, el 15 de mayo de 1947. Fue suscrita por un grupo de ‘arquitectos y estudiantes de arquitectura’, en el que figuraban Miró Quesada, Linder, Córdova, Polar, Williams, Gilardi, Wakeham, Dorich, Suito,

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

35


PERUANO EJEMPLAR

Malachowsky, entre otros. Pero además, se adhirieron al manifiesto varios escritores, artistas plásticos y músicos, entre ellos Xavier Abril, Jorge Eduardo Eielson, Javier Sologuren, Sebastián Salazar Bondy y Fernando de Szyszlo. Entre 1947 y 1950, se publicaron más de un centenar de colaboraciones de diferentes miembros de la Agrupación Espacio en el diario El Comercio, por la mediación del arquitecto Miró Quesada, que también consiguió que el periódico ayudara a difundir los eventos que organizaba la agrupación. «Nuestras conferencias eran muy concurridas, pues las invitaciones eran difundidas en la primera página de El Comercio gracias al apoyo de Cartucho», acota Córdova recordando el sobrenombre con el que se conocía a Miró Quesada.

La política y la vivienda El arquitecto Córdova fue el primer estudioso de la realidad habitacional que abordó el problema de la vivienda de una manera integral. En 1958, publicó el libro El Problema de la Vivienda en el Perú. Pero su interés por la vivienda social se remonta a varios años atrás y está vinculado además con su incursión en la política partidaria: «Recuerdo que, apenas terminada la segunda guerra mundial, el interés de los gobiernos se centró en la reconstrucción de las ciudades afectadas y en la producción de viviendas». No obstante, en su opinión, había también una lectura política más compleja del tema. «Hay un famoso discurso de (primer ministro británico Winston) Churchill en el que habla de la necesidad de construir viviendas para atender esta gran necesidad, pero también porque él consideraba que el acceso de familias pobres a la propiedad de las viviendas era una de las mejores formas de impedir la expansión del comunismo en Occidente».

E

n 1955, un grupo de intelectuales entre los cuales estaban Jorge Bravo, Augusto Salazar Bondy, Alberto Ruiz Eldredge y el propio Adolfo Córdova fundaron el Movimiento Social-Progresista que, para las elecciones presidenciales previstas para el año siguiente – con las que se terminaría con el régimen dictatorial del general Manuel Odría – decidieron respaldar la candidatura de Fernando Belaunde que representaba al novísimo Frente Democrático de Juventudes, el cual se plasmó no con pocas dificultades. «Nosotros los visitamos y le ofrecimos nuestro apoyo, siempre y cuan-

36

La vivienda en el Perú, libro escrito por el arquitecto en 1958.

do emprendiese la Reforma Agraria. Belaunde no estuvo de acuerdo y decidimos no participar en su campaña. Sin embargo, a los pocos días, Belaunde empezó sus viajes proselitistas, entre los cuales había previsto uno al Cusco. Efraín Ruiz Caro, uno de los principales miembros del social-progresismo en esa región, invadió con volantes en los que se pedía la Reforma Agraria. Al llegar Belaunde a la ciudad se dio cuenta de que este pedido se había convertido en una demanda sentida de la población y, cambiando su reticencia inicial, ofreció implementarla. Por eso lo apoyamos». Sin embargo, Belaunde perdió esas elecciones a manos de Manuel Prado Ugarteche, que en hábil jugada política designó como Presidente del Consejo de Ministros a Pedro Beltrán Espantoso, dueño del diario La Prensa, defensor de ideas económicas liberales, que en la campaña electoral había apoyado la candidatura de Belaunde y que, por lo tanto, era opositor a Prado. Dentro de las propuestas de gobierno de Beltrán, estaba la creación del sistema de Mutuales de Ahorro y Crédito para Vivienda, con el cual según sus propias palabras «el problema de la vivienda en el país estaba resuelto». Este planteamiento que reducía la atención de las demandas habitacionales a la provisión de créditos, motivó una fuerte reacción del social-progresismo. Córdova lo recuerda así: «Las declaraciones de Beltrán nos erizaron la piel. A través de una nota en El Comercio pedimos aparecer en televisión para dejar en claro nuestra posición respecto al problema de la vivienda y a la propuesta del Premier Beltrán». El pedido surtió efecto porque les concedieron dos horas de un programa que fue dirigido por el periodista Alfonso Tealdo. Acudieron Córdova, Carlos Williams, Germán Tito Gutiérrez y Santiago Agurto, que harían sus exposiciones en ese orden.

«Comencé leyendo un texto preparado que más que una declaración era una increpación al Primer Ministro», precisa. Lo había redactado de forma que cada párrafo comenzaba con la misma frase: «El primer ministro miente… ». En la tercera ocasión que la pronunció, Tealdo lo interrumpió para decirle que no permitiría que se insulte de esa manera al ministro Beltrán. Córdova recuerda, con una sonrisa delatora, que prometió al periodista ser más cuidadoso en adelante con sus palabras y lo fue a su manera: ya no repetía la frase en cada párrafo, sino que alternaba otras: «El primer ministro se equivoca… » o «El primer ministro ha cometido un error, seguramente involuntario….»


PERUANO EJEMPLAR esta experiencia, Córdova no volvió a militar en una organización política, aunque desde ese entonces se ha mantenido cercano a posiciones de izquierda moderada.

La universidad, París Mario

y el joven

El arquitecto Córdova ha desarrollado una profusa y larga trayectoria docente, especialmente en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, en la que dicta cátedra desde muy joven y de la que llegó a ser decano y profesor emérito. Solo la intolerancia política que se entronizó en la universidad desde fines de los años 60 –preludio de la infiltración senderista en los ochenta – lo alejó de su alma máter, a la que regresó mucho tiempo después para hacerse cargo de la Maestría en Vivienda en la Sección de Post-Grado de la Facultad, labor que sigue desempeñando hasta hoy. «A principios de los sesenta me alejé temporalmente de la UNI pero por una circunstancia especial», evoca. Fue cuando se ganó una beca para estudiar en París, para lo cual contó con la ayuda de la universidad que le otorgó una licencia con goce de haber. «Sin ese apoyo de la UNI, hubiera sido imposible. En ese momento ya estaba casado y tenía cinco hijas, que se quedaron al cuidado de mi madre. Con el dinero de la beca, mi mujer y yo vivíamos en París, aunque con mucha estrechez. El sueldo de la universidad servía para atender los gastos de las chicas».

A pesar de este público cuestionamiento a su propuesta, Beltrán que era un político muy inteligente invitó a representantes del social-progresismo a trabajar en la Comisión para la Reforma Agraria y la Vivienda que constituyó el Gobierno. En el ámbito de la vivienda, se desarrollaron estudios sobre el déficit de la vivienda y la situación de las llamadas barriadas. Uno de esos estudios fue encargado al arquitecto Córdova, lo que dio origen al ya mencionado libro sobre El Problema de la Vivienda en el Perú. Beltrán logró implementar el sistema de mutuales – que fue duramente golpeado en los ochenta por la hiperinflación durante el gobierno de Alan García y luego liquidado por el de Alberto Fujimori-, las

Oficinas de Asistencia Técnica para apoyar a las barriadas, las Ciudades Satélite como alternativa de ocupación ordenada del suelo para la producción de vivienda social y se promulgó una Ley de Barrios Marginales. Sin embargo, los déficits habitacionales y urbanos no sólo no se redujeron sino que se agudizaron. Con cierta resignación, Córdova reconoce que muchos de los problemas que se identificaron en su trabajo de 1958, siguen vigentes.

E

n las elecciones de 1962, el Movimiento Social Progresista postuló al abogado Alberto Ruiz-Eldredge Rivera a la Presidencia de la República. Los magros resultados alcanzados, debilitaron la acción partidaria hasta diluirla completamente al poco tiempo. Luego de

Córdova valora mucho su experiencia académica e intelectual en Francia. Menciona un hecho anecdótico, pero que tiene un cierto matiz histórico. Al llegar a París, él y su mujer se instalaron en el Hotel Bethel, en donde también se alojaban Mario Vargas Llosa y su primera esposa, Julia Urquidi. Recuerda que a pesar de tener una relación muy cercana con Luis Loayza y Abelardo Oquendo, amigos íntimos de Vargas Llosa, no conocía al entonces novel escritor: «Elsa, mi mujer, forjó una gran amistad con Julia, una mujer encantadora, con la que almorzábamos frecuentemente en un restaurant árabe de la rue Louis de l’Arc». Vargas Llosa estaba escribiendo en ese tiempo, la que sería su primera novela: La Ciudad y los Perros. Pero además tenía un ritmo de trabajo muy absorbente, que incluía el dictado de clases y la producción de un programa para América Latina en Radio France que se transmitía a la medianoche. «Como trabajaba de noche, dormía por las mañanas y se aparecía por las tardes antes de ir a sus clases».

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

37


PERUANO EJEMPLAR El trabajo proyectual

La

«Casi al final de la de carrera, tres colegas y yo hicimos un viaje de investigación al sur del país, algo que era obligatorio dentro del programa de estudios de ese entonces. Al llegar a Arequipa, nos enteramos de que el Club Internacional, el más reconocido en la ciudad, estaba por iniciar la construcción de su local, y para tal propósito habían elegido un hermoso lugar, en la ribera del río Chili, muy cerca del Puente Grau. Juan José Polar Zegarra-Ballón, uno de los cuatro condiscípulos y que estaba ligado a las grandes familias de Arequipa, nos puso en contacto con los directivos del club, a los que les presentamos un boceto, que fue aceptado. Estábamos recién en el quinto año de la carrera y confiaron en nosotros. Para mí fue una importante oportunidad pero también una gran responsabilidad».

P

ara Córdova, los grandes conjuntos residenciales construidos en el país hasta inicios de los noventa son hasta ahora un modelo de desarrollo urbanístico y dentro de ellos destaca San Felipe, donde vive hace décadas y del que ha sido y es un gran defensor. «Cuando el hipódromo de San Felipe dejó de funcionar y se construyó el de Monterrico, el entonces ministro Beltrán quiso desarrollar una urbanización sobre el terreno, habiéndose incluso iniciado las ventas en planos de los lotes. El golpe militar de 1962 dejó de lado este proyecto y los técnicos del nuevo gobierno lo reemplazaron por el que dio origen a la Residencial ya durante el primer gobierno de Belaunde».

El periodismo especializado El interés permanente por divulgar información especializada ha llevado al arquitecto Córdova a participar en diferentes emprendimientos editoriales, siendo el más significativo –según su propia opinión- la revista ½ de Construcción que se publicó de manera ininterrumpida entre 1986 y 2003, superando los múltiples obstáculos que caracterizan a este tipo de proyectos, sobre todo en una época

38

arquitectura de hoy

mañana)

El trabajo profesional del arquitecto Córdova ha sido amplio y reconocido. Entre los muchos proyectos que diseñó se encuentran los conjuntos residenciales Julio C. Tello y Angamos, la Escuela Naval de La Punta, las villas residenciales de la Fuerza Áerea en Chiclayo y Piura, el Centro Cívico de Lima. Él recuerda en particular su primer proyecto: el Club Internacional de Arequipa.

(y

de

Para Córdova, la formación actual del arquitecto está condicionada –para bien y para mal- por la informática: «La computadora prácticamente ha eliminado la vida de taller, que es donde se forjan las habilidades de los futuros profesionales. Ahora las aulas de los talleres están desiertas, cuando antes se pasaba las noches allí. Por supuesto, la tecnología tiene su lado bueno: ahora es más fácil proyectar, pero esto ha dañado la calidad de los trabajos. Como que todo se ha homogeneizado, se pegan cosas de allá con las de acá, sin innovar». También es necesario, en su opinión, reformular los patrones de desarrollo urbano actualmente imperantes. «Hoy se hace arquitectura, pero no se hace ciudad. La vivienda es concebida siempre fragmentada, como divorciada de la ciudad, recudida a ser solo cemento y ladrillo y no un fenómeno de gran complejidad socioeconómica, cuya solución debe abordarse integralmente».

en la que confluyeron la recesión, la hiperinflación, la devaluación, la fragilidad institucional y la amenaza terrorista, que afectaron a todos los sectores productivos del país, pero muy particularmente a la construcción. La publicación difundía información sobre costos de obra y describía los principales proyectos que se desarrollaban en el país, pero también artículos vinculados a la gestión pública de la vivienda y el desarrollo urbano. También promovían campañas en defensa de la institucionalidad del sector, de la autonomía municipal y, cuando fue necesario, de la democracia y del Estado de Derecho. «Cada vez que tengo oportunidad de releer algunos de los artículos que publicamos en la revista, me pregunto cómo pudimos abordar temas tan diversos de manera solvente, en medio de condiciones económicas tan precarias», reflexiona Córdova. Sin duda, en ello tuvo mucho que ver su honestidad intelectual, su certero manejo del lenguaje y su capacidad para convocar a profesionales de primera línea que colaboraron desinteresadamente con la revista como Luis Bustamante Pérez Rocha, Juan Gunther, Osvaldo Núñez, Antonio Blanco, Juan Deustua, Enrique Bastante o Juan Díaz, entre muchos otros.

O

tro de los aspectos descuidados es la formación humanística del arquitecto. «La arquitectura debe volver a relacionarse más con otras artes. No debe olvidarse que la facultad de la UNI se llama de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Pero el término «artes» ha sido desvirtuado. Hubo una época en la que tuvimos una Escuela de Arte en la facultad en la que enseñaba Fernando de Szyszlo, pero también Mario Villarán o Julio Cotler, intelectuales que provenían de la investigación social. Teníamos pues sociólogos, escultores, hasta diseñadores de joyas. Hay que volver a este enfoque humanístico integral».

Reflexión Final Adolfo Córdova ha vivido siempre con una intensidad que a sus noventa y dos años no declina. Tiene en preparación cuatro libros, «uno de los cuales es sobre la Residencial San Felipe». El arquitecto sigue trabajando en la Maestría de Vivienda en la UNI. Una experiencia vital rica en matices y sumamente comprometida con una visión humanista de la profesión, de la ciudad, de las relaciones sociales y de una idea amplia del progreso, en la que este no puede circunscribirse a la abundancia material. Un defensor tenaz de causas justas. Un idealista militante, que no se queda en la especulación teórica, sino que lucha todos los días por transformar sus convicciones en realidades.


+ CONSTRUYA CON UNA SOLA LLAMADA

HAGA SU PEDIDO

ASESÓRESE CON EXPERTOS ELIJA CUALQUIER MEDIO DE PAGO + Todas las tarjetas de crédito + Pago en efectivo + Depósito a cuenta

+ Transferencia bancaria + Contra entrega

RECIBA SU PEDIDO A DOMICILIO Programando la entrega para cuando la necesite


PROYECTO DEL MES

ALREDEDOR DE 150 MILLONES DE SOLES INVERTIDOS EN EL PROYECTO

UN MODERNO HOSPITAL PARA TARAPOTO

Construido por el Consorcio San Martín I, este renovado centro de salud atenderá a los habitantes de la ciudad más poblada de la región San Martín

T

arapoto, la ciudad más poblada del departamento de San Martín, con más de 70,000 habitantes, según una proyección del INEI, tiene ahora un moderno centro de salud. La construcción del nuevo Hospital Regional de Tarapoto, en el que se ha invertido unos 150 millones de soles, comenzó en junio del 2014 y fue entregada en el mes de setiembre de este año. El nombre exacto de la obra, de cuatro niveles y una altura máxima de 20.3 m, es «Mejoramiento de los Servicios del

40

Hospital II-2 Tarapoto». Está situada en la cuadra siete del Jr. Angel Delgado Morey. La ejecución estuvo a cargo del Consorcio San Martín I, integrado por Incot SAC Contratistas Generales y Constructora y Representaciones Cerro Verde SAC, quienes han entregado el hospital totalmente equipado. El centro de salud tiene 120 camas y ofrece servicios finales: consulta externa, emergencia y hospitalización. Servicios intermedios: Centro Quirúrgico – Obstétrico (que comprende un área quirúrgica,

obstetricia y neonatología), una central de esterilización, una unidad de cuidados intensivos y de ayuda al diagnóstico compuesta por los servicios de imagenología, farmacia, patología clínica, medicina física y rehabilitación, anatomía patológica. En el inmueble también se ha habilitado espacio para una cafetería, un auditorio, una capilla y espacio para 120 estacionamientos, además del área destinada para las oficinas administrativas. Se trata de una construcción de 18,645 m² sobre un terreno de 30,100 m².


PROYECTO DEL MES

LA CONSTRUCCIÓN ABARCÓ

UN ÁREA DE 18,645 M2 SOBRE UN TERRENO

DE 30,100 M2

EXTERIORES Para los acabados exteriores se ha utilizado pintura látex, y en ciertas partes se ha revestido las paredes con paneles de aluminio compuesto, o utilizado quiebravistas de planchas de aluminio perforado, celosías de estructuras metálicas, pérgolas de estructuras metálicas y coberturas de pérgolas con policarbonato y cubierta de techos con manto asfáltico impermeabilizante. El clima que predomina en la región San Martín es subtropical y tropical; la

temperatura varía entre los 23ºC y 27ºC y la precipitación pluvial media anual es de 1 500 mm. Para cierto sector de la fachada se ha echado mano de cristal templado de 10mm incoloro.

INTERIORES Para los ambientes interiores, el consorcio ha optado por la pintura látex para las paredes y la pintura óleo en falsos cielosrraso de superboard. Los zócalos, en cambio, se han revestido con vinílico

en rollo de 2mm de espesor solo en los corredores principales. Los pisos en oficinas, laboratorios y corredores principales son de porcelanato 40x40cm y 60x60cm. En los ambientes de hospitalización, el enchape es vinílico; en el centro quirúrgico, el entablado es de terrazo conductivo y de lámina de madera machihembrada en el auditorio y la capilla. Los pisos cerámicos 30x30cm han sido instalados en vestuarios, servicios higiénicos y áreas de servicio.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

41


PROYECTO DEL MES

El centro de salud cuenta con 120 camas y ofrece los siguientes servicios finales: consulta externa, emergencia y hospitalización.

SISTEMA DE AGUA

Las puertas son contraplacadas y con marco tipo cajón de cedro; los muebles fijos, de planchas de melamine; también se han dispuesto muebles de acero inoxidable y falso cielorrasos con placas de fibrocemento; en algunos segmentos, en cambio, se han instalado baldosas acústicas.

ENERGÍA El hospital posee un sistema eléctrico de media tensión a 22.9 Kv y la potencia proporcionada por dos

42

transformadores secos de 1,000 Kva, un sistema de red de baja tensión, un sistema de almacenamiento de energía de emergencia con 02 G.E. de 350 Kw cada uno; con tablero sincronizado y energía estabilizada con transformadores de aislamiento, UPS, además de un banco de baterías. Son habituales las tormentas eléctricas en Tarapoto, y por ello el Consorcio San Martín también ha implementado un sistema de puesta a tierra y pararrayos de protección.

En el cuarto de máquinas hay electrobombas para el sistema de agua fría (03 und de Q= 20.4 lps y HDT= 44 mts), para el sistema de agua caliente (02 und de Q= 6 lps y HDT= 58 mts.), electrobombas para el sistema de retorno de agua caliente (02 und de Q= 2 lps y HDT= 30 mts.), para el agua blanda (02 und de Q= 4 lps y HDT= 44 mts), para el agua contraincendios (01 und de Q= 500 gpm y HDT= 120 mts). El hospital también produce agua caliente con paneles solares, tiene su propio sistema de agua blanda, su


DISTRIBUIDOR NACIONAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN “DE LA FÁBRICA A LA OBRA EN TODO EL PERÚ”

UNA EMPRESA QUE CUENTA CON UN EQUIPO PROFESIONAL A SU SERVICIO

Tenemos 22 años como DISTRIBUIDORES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN a nivel Nacional. Orientados a la Satisfacción del Cliente y convencidos que la esencia humana y los valores hacen la diferencia para crecer y desarrollarse como modelo de negocio, damos valor humano con la marca a los productos que Comercializamos.

Visión Ser Líderes reconocidos como los mejores proveedores de progreso y desarrollo, abanderados de la integridad, los principios y valores como filosofía presente en cada cosa que hacemos.

Somos una Empresa, Formal, Solida, de Confianza y hacemos de nuestra denominación CABAL una filosofía que practicamos como cultura de trabajo en toda la organización. Nos guia la idea de que el Progreso está en nuestro Interior esto se expresa en una sola palabra: “CABAL”

Misión Con integridad, respeto y calidez humana, colaboramos al desarrollo y progreso del país, generando así, felicidad en las personas y éxito en las empresas.

PRODUCTOS DE CALIDAD GARANTIZADA • Fierro (Barras de Construcción) SIDERPERU • Tubos y Perfiles • Cemento • Ladrillos y Agregados • Calamina y Productos Planos • Productos Ferretería • Pegamentos • Cables eléctricos Miguélez • Abrasivos KLINGSPOR • Accesorios Simon

Cabal Contribuye a resolver el abastecimiento de su proceso constructivo Dirección: Local Principal, Av. Elmer Faucett 261 - San Miguel Teléfono: (01) 562 - 2325 / 562 0436 ALMACEN: San Martin de Porres Teléfono: 562 2325 - 717 2888 / 717 2058 - 717 2059 Cel. Ventas: 996-652604 / 98147-6001 / 99815-1158


INSTITUCIONAL

equipo de cloración y cisternas para el almacenamiento de agua, tanto para el agua fría y blanda como para la que se utilizaría en siniestros. Las tuberías y los accesorios de cobre son tipo L.

GASES MEDICINALES Una planta generadora de oxigeno de 20.5 m³ /hora y una central de oxígeno para 20 cilindros de 10 m³ han sido afincados en el hospital, además de un sistema de óxido nitroso para 12 cilindros de 10 m³. El óxido nitroso es vital para la reanimación y para anestesiar al paciente, aunque tiene muchos otros usos. El sistema de aire medicinal, esencial para el tratamiento de las enfermedades respiratorias pues está libre de partículas y es bacteriológicamente apto, consta de dos compresoras de aire comprimido medicinal de 48 CFM a 100 PSI y un tanque de almacenamiento de aire de 120 gl.

44

Por el hospital también circula aire comprimido industrial (dos compresoras de aire de 11 CFM lo impulsan desde un tanque de 250 lts.). Por último, un sistema de vacío de dos bombas de 145 CFM cada una, a 28” Hg y con tanques con una capacidad de 120 gl. también han sido acomodados en el nuevo Hospital Regional de Tarapoto. Los sistemas de vacío son necesarios para drenar heridas, extraer fluidos corporales, eliminar el exceso de sangre durante una cirugía y para el vaciado gástrico, entre otros fines. El hospital además cuenta con un complejo sistema de aire acondicionado.

SEGURIDAD Para mitigar los siniestros, el centro de salud tiene sistemas de extinción de incendios, agua contra incendios, señalética y extintores, cámaras de vigilancia y puertas cortafuegos con certificación UL. Para ahorrar energía, el edificio opera con el sistema BMS (Building Management System). Y para mitigar los efectos de un terremo-

to, ha sido implementada en la edificación tecnología sismorresistente.

DESCRIPCIÓN DE LOS PISOS El sótano funge de almacén de farmacia. En la primera planta está la entrada peatonal así como la vehicular hacia el vestíbulo y las áreas de espera del hospital. En este nivel se hallan las áreas de servicio siguientes: emergencia, consulta externa, diagnósticos por imágenes (rayos X, tomografía, mamografía, densitometría y resonancia magnética), banco de sangre, farmacia, anatomía patológica, patología clínica, rehabilitación física, nutrición, almacenes, tratamiento de residuos hospitalarios, lavandería y servicios generales. También se ubican las áreas remodeladas como el centro para la atención de pacientes con TBC, los programas de atención de gineco-obstetricia, la residencia médica y el alojamiento para familiares de pacientes internados. El acceso para el almacén de vacunas, recientemente reubicado, es independiente. En el primer nivel está el espacio para los 120 estacionamientos.


INSTITUCIONAL El ingreso al segundo piso del hospital es por el hall o vestíbulo, a través de ascensores o las escaleras. En este piso están el auditorio y las aulas, la unidad de cuidados intensivos para neonatos, el centro quirúrgico, el centro de esterilización y el obstétrico.

COMUNICACIONES El sistema de comunicaciones del hospital es amplio. Ha sido ideado para cubrir todas las posibles contingencias. Cuenta con sistemas de cableado estructurado, un data center, telefonía IP,

EQUIPO ELECTROMÉDICO Y COMPLEMENTARIO Este apartado está constituido por equipos y máquinas vitales para el diagnóstico médico y el tratamiento de los pacientes. Unas de tantas son la máquina de radiodiagnóstico, la de anestesia y que sirven de apoyo en emergencias. Los instrumentos, los artefactos de vidrio y otros, que también los ha proporcionado la empresa ejecutora del proyecto, así como el mobiliario clínico —camas, camillas, veladores, sillas, taburetes— y administrativo —computadoras, papeleras, armarios, escritorios¬—, conforman los equipos complementarios que hallaremos en el nuevo hospital de Tarapoto.

EL CENTRO DE SALUD TIENE 120

La unidad de cuidados intensivos general y pediátrico, la de hospitalización pediátrico, hospitalización ginecología y hospitalización neonatal y neonatología están situadas en la tercera planta. En el cuarto piso se encuentra la unidad de hospitalización de cirugía y de hospitalización de medicina. En el quinto y último piso, se ubica el cuarto de bombas, los chillers para el aire acondicionado, las farolas de estructura metálica y la cobertura de policarbonato para iluminación natural por ductos interiores. Por el nuevo Hospital Regional de Tarapoto circulan seis ascensores y un montacarga.

CAMAS Y OFRECE SERVICIOS FINALES: CONSULTA EXTERNA, EMERGENCIA Y HOSPITALIZACIÓN sistemas de TVIP y MEDIP, circuito cerrado de TV y CCTV, sistema de llamado de enfermeras y de colas, de perifoneo y de comunicaciones HF-VHF, controles de presencia y accesos, sistema de relojes, de alarma y para el control de incendios, BMS y, finalmente, un sistema RIS/PACS/VIEWERS, para el campo de la medicina nuclear, la radiología y la radioterapia.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

45


PROYECTO DEL MES

PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE EN TARAPOTO

Hospital se abastecerá con energía solar

¿Qué tipo de equipo han instalado en el hospital de Tarapoto? La planta Solargas, que se encuentra en periodo preoperativo, se compone de una batería de 190 m² de captadores solares Etasun y un circuito de fluido caloportador. Este calienta el agua contenida en cuatro tanques interacumuladores de 3,000 litros cada uno, debidamente aislados. Un circuito hidráulico y dos calderas de agua a gas auxiliares integran también el sistema. Desde un tablero de control inteligente se gestiona las temperaturas según cada requerimiento. Todo es supervisado por un software con conectividad al área de instrumentación de Gastecnic para, si fuese necesario, corregir a distancia parámetros de operación.

¿Cómo funciona la planta Solargas?

La empresa especializada en energías renovables Gastecnic puso en operación la primera planta híbrida del Perú, revela su gerente general Aldo Cambiaso Qué es Solargas? La planta Solargas es de concepción híbrida: tiene como fuente principal la energía solar y como energía complementaria el gas. No emite gases contaminantes ni genera residuos o produce ruidos, y su operación es de bajo costo. Trabajamos ya varios proyectos que incluyen nuestra planta híbrida. El equipamiento de nuestras plantas cumple con las normas europeas sobre el clima y la energía.

¿Qué zonas del Perú son aptas para este sistema? La zona de mayor radiación solar en el Perú se encuentra en la costa sur, donde se dispone de más de 6 kWh/m² de promedio anual. La selva dispone de un potencial mayor a los 5 kWh/m², que debe ser aprovechado.

46

¿Qué se debe tener en cuenta para que sea viable este sistema? Hay que medir el potencial de la energía solar donde se ubicará la planta y analizar los espacios disponibles para la correcta instalación del sistema y la máxima captación solar. Los captadores deben ser eficientes y de calidad. Luego se debe verificar el volumen total de agua a calentar para seleccionar los equipos idóneos.

¿De qué procedencia son los componentes de Solargas? La planta es diseñada y adaptada por el área de ingeniería e instrumentación de Gastecnic, aunque su equipamiento proviene de Baltur, empresa italiana de equipos para calentamiento, y que en Perú representamos de forma exclusiva desde 1996. La instalación y el mantenimiento quedan a cargo de nuestro personal especializado.

La batería de captación solar se dimensionó para cubrir la demanda total de agua caliente del hospital. El fluido caloportador de este circuito primario de alta temperatura es llevado mediante un sistema de bombeo hasta los intercambiadores de los tanques que acumulan el agua caliente para las horas en que no se cuenta con radiación solar. La temperatura a la cual es enviada el agua es 45°C para hospitalización y cocina, y 80°C para lavandería. Con este diseño, el consumo de agua se minimiza comparativamente con los sistemas convencionales.

¿Se ha requerido especialización para su operación y mantenimiento? La planta no requiere un mantenimiento complejo, por lo que entregamos un plan de vigilancia y un manual de procedimientos de posventa que permite programar servicios preventivos específicos para cada equipo que la compone.

¿En cuánto tiempo se recupera la inversión? La correcta combinación diseño–producto de Solargas da como resultado un ahorro energético anual mayor al 70% comparado con un sistema convencional para la generación de agua caliente con combustibles líquidos, y con el reducido costo de operación y de mantenimiento, la recuperación de la inversión se estima en no más de año y medio.


PLANTA HIBRIDA SOLARGAS PARA CALENTAMIENTO DE AGUA


PROYECTO DEL MES

Sede central de Odelga en Viena, Austria.

el círculo como una especialista en el equipamiento de hospitales, que equivale a decir que llena de humanidad un ambiente. De allí que la sucursal de Odelga en Perú, como explica Christian Wirgler, su gerente general, «no se ve como suministrador sino como socio importante en el desarrollo y la realización del proyecto hospitalario».

EQUIPAMIENTO MÉDICO

Odelga, una empresa muy humana Esta compañía de origen austriaco ha sido encargada de suministrar los equipos médicos para el nuevo hospital de Tarapoto

E

l mercado de equipos médicos en el Perú, en el 2010, movía alrededor de 1,200 millones de dólares. Solo las importaciones de mobiliario médico superarán este año los 8.4 millones de dólares. Luego de épocas de sobresaltos, contracción de la inversión privada y lenta inversión pública, la demanda por camas hospitalarias, sillones multifuncionales y equipamiento de salas de operaciones ha subido como la espuma. Hoy en el mercado de la salud nacional mueve cifras anuales superiores a los 8,000 millones de dólares, y con proyecciones de aumentar en los próximos años. Un mercado en crecimiento

48

como este atrae a las mejores empresas del rubro. Una de ellas ha aterrizado en nuestro país y se llama Odelga. Convengamos en que no es lo mismo amueblar una casa que un centro de salud. En el primero predomina el buen gusto y acaso los comportamientos caprichosos; en el segundo, la tecnología de vanguardia, que debe ser no un obstáculo sino un soporte para el cuerpo médico, la eficiencia de los procesos y la ciencia y, por sobre todo, humanidad que desborda. Humanidad con el paciente, con los familiares y entre todo el personal médico. Esta empresa de origen austriaco, con más de 140 años de existencia, es conocida en

Para acabar con las desigualdades, indican los expertos, deberíamos comenzar por darle a los más necesitados lo mejor. Odelga, presente en todo el mundo con proyectos realizados en China, Iraq, Sri Lanka, Vietnam, Indonesia, Ecuador, Honduras y Perú, por mencionar unos cuantos, es una compañía que, literalmente, salva vidas con lo mejor de lo mejor de la tecnología para la salud. Es la empresa que ha proporcionado los modernos equipos para el nuevo Hospital Regional de Tarapoto. Para este centro de salud suministró más de 325 equipos diferentes, desde productos sencillos como mobiliario clínico y administrativo hasta los más complejos como es el Resonador Magnético y el Tomógrafo. Equipos similares de Odelga GmbH Sucursal del Perú también han sido implementados en el Hospital René Toche Groppo en Chincha, cumpliendo, por descontado, con las especificaciones técnicas de cada proyecto y las normas vigentes. Recientemente, nos revela Wirgler, la compañía ha ganado una licitación para el suministro de equipos médicos para el Centro de Salud Materno Infantil Chanchamayo Puerto Yurinaki. «Otra área muy interesante para nuestra empresa es el suministro de unidades móviles. Estos tipos de proyectos se pueden realizar muy rápido y están ayudando a la población más necesitada en regiones rurales o de difícil acceso. Ya hemos realizado un proyecto de 4 unidades para la región de Cusco y están programados varios proyectos de este tipo para el próximo año», indica Christian Wirgler, quien afirma que Perú es la sede de las actividades de la multinacional para Latinoamérica.



ARBITRAJE

A PROPÓSITO DE LOS PANAMERICANOS DEL PERÚ

Los dispute boards y los Juegos Olímpicos de Río 2016 POR EL DR. JERRY BRODSKY (*) Y DR. CHRIS MIERS (**)

finales de 2014, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Río 2016 decidió investigar la incorporación de Dispute Boards (mesas de resolución de disputas) para evitar y/o resolver disputas en contratos para servicios que incluyen la construcción y desmontaje de estructuras no permanentes, así como otros servicios necesarios para los juegos olímpicos. Los organizadores acudieron a la Dispute Resolution Board Foundation (DRBF) para crear e implementar un programa de Dispute Boards para Río 2016 y nombraron a Jerry Brodsky de la firma Peckar & Abramson, P.C. como gerente del Programa. Víctor Madeira de MVA Advogados en Brasil fue convocado para actuar como abogado brasileño clave y la iniciativa fue posteriormente conducida y desarrollada por un equipo de tres: Jerry Brodsky, Christopher Miers como presidente Internacional de la DRBF, y Víctor Madeira, quienes trabajaron de manera cercana con Augusto Figueiredo, gerente legal de Prevención y Solución de Disputas - Infraestructura para Río 2016.

mover el uso de Dispute Boards como una opción para evitar disputas y resolverlas en futuros proyectos en Brasil.

ficiente de miembros experimentados y capacitados, listos para el proceso de selección y nombramiento,

Cuando el Comité Organizador decidió incluir a los Dispute Boards en 30-50 Contratos de Servicio ya mencionados, el inicio de la contratación para los contratos de servicio que se incluirían en el programa estaba programado para marzo del 2015. Eso significaba que el Programa de Dispute Boards para Río 2016 tendría que desarrollarse e implementarse en menos de cuatro meses.

• Educar al mercado; explicar lo que significa contar con un programa de Dispute Boards a los usuarios, incluyendo los contratistas postores y los administradores de contratos de Río 2016 para su mejor comprensión del asunto, y

EN LOS SECTORES DE

• Obtener la aprobación y apoyo de los involucrados en todas las etapas, antes de su implementación. Luego del diseño llegó la implementación del Programa de Dispute Boards para Río 2016, que incluyó: publicidad, organización y conducción de cursos de capacitación en Brasil, plataformas para postulaciones y pagos en línea, revisión de las aplicaciones y selección de los miembros que recibirán la capacitación, reclutamiento en países vecinos, preparación de materiales para la capacitación en portugués e inglés, y redacción de las disposiciones y cláusulas contractuales, reglas y procedimientos contractuales para los Dispute Boards, así como contratos modelo para ser utilizados entre los Dispute Boards y las partes.

INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN EN BRASIL,

ES MUY COMÚN SOSTENER ARBITRAJES POR VARIOS AÑOS

Más allá de la función relacionada a los contratos de servicio y los juegos olímpicos, era muy importante para el Comité Organizador que el Programa de Dispute Boards de Río 2016 incluyera un componente de “legado”, a fin de establecer y pro-

50

El Programa de Boards de Río 2016

Dispute

Para crear un Programa de Dispute Boards adecuado para Río 2016, era necesario: • Crear un procedimiento contractual de Dispute Boards compatible con los objetivos de Río 2016, la ley local y la industria de la construcción en Brasil, • Establecer un equipo disponible para miembros de Dispute Boards, es decir, contar con una cantidad su-

Todo esto tenía que completarse en menos de cuatro meses. Finalmente, debido a que el Comité Organizador es una entidad privada sin fines de lucro que no planificó el uso de Dispute Boards desde el inicio de su gestión, así


ARBITRAJE

como los serios problemas económicos por los que Brasil atravesaba, Río 2016 no contaba con presupuesto para los Dispute Boards ni para ninguna de las actividades de desarrollo necesarias, incluyendo la capacitación. Esto significó que los ingresos por capacitación fueron la única fuente de ingresos utilizada para compensar los costos de desarrollar e implementar el Programa de Dispute Boards en Río 2016. La construcción y las demás preparaciones para los juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016 se dividieron en dos categorías principales: 1. Estructuras permanentes, incluyendo la construcción de nuevas instalaciones y todas las mejoras en infraestructura (carreteras, aeropuertos, subterráneo, etc.) llevadas a cabo por las entidades gubernamentales estatales y locales, y 2. Estructuras no permanentes/servicios temporales, que incluyó todas las instalaciones y servicios temporales a ser desmontados y retirados después de los juegos. El Programa de Dispute Boards de Río 2016 fue implementado solamente para la segunda categoría de proyectos: contratos de construcción no permanente y servicios temporales. El alcance de los contratos de servicio incluyó la construcción de insta-

laciones temporales tales como el centro de prensa, viviendas y servicios temporales como agua y aire acondicionado, así como tribunas temporales, letreros e incluso banderas. En total, se ejecutaron 35 Contratos de Servicio para estructuras no permanentes y servicios temporales que incluyeron disposiciones que derivaban las disputas a Dispute Boards formados como parte del Programa de Dispute Boards de Río 2016.

Lista de Ingredientes Los ingredientes clave para el éxito en el desarrollo e implementación de un programa de Dispute Boards como el de Río 2016, en una jurisdicción con poca experiencia en su empleo fueron: • Compromiso de los propietarios – El propietario del proyecto, sea éste público o privado, debe obligar (mediante la promulgación de leyes y poniendo en vigor ciertas regulaciones) el uso de los Dispute Boards en contratos que satisfagan ciertos criterios específicos, • Apoyo institucional y local – Instituciones de Dispute Boards reconocidas a nivel internacional con los recursos y experiencia para desarrollar e implementar un nuevo programa de Dispute Boards, incluyendo la capacitación a los profesionales loca-

les y la asistencia al propietario en el diseño e implementación del programa. Es esencial también contar con el apoyo de las instituciones locales y los líderes de la industria para liberar cualquier traba legal y/o política, • Experiencia – Un programa de Dispute Boards nuevo requiere miembros capacitados y con experiencia. Ante la ausencia de expertos a nivel local, se deberá contar con la colaboración de personas experimentadas de otras jurisdicciones - de preferencia, y por razones económicas así como operativas, provenientes de jurisdicciones vecinas con el mismo idioma, la misma cultura y donde exista un sistema jurídico similar– o idioma, cultura y sistemas similares – que trabajen mano a mano con personas locales que hayan recibido la correspondiente capacitación, por lo menos inicialmente, mientras los locales van ganando la experiencia debida a la vez que ejercen juntamente con el talento importado, y • Documentos - Los formatos clave que normalmente se requieren en un programa de Dispute Boards son: 1. Disposiciones contractuales para el uso de Dispute Board como modelo de resolución de disputas,

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

51


ARBITRAJE 2. Reglas y reglamentos para el funcionamiento y administración de los Dispute Boards, 3. Acuerdos para la contratación de los miembros de los Dispute Boards y 4. Tabla de honorarios y reembolso de costos.

Dispute Boards en Brasil En los sectores de infraestructura y construcción en Brasil, es muy común sostener arbitrajes por varios años y litigios incluso por un tiempo más prolongado, durante y hasta mucho después de la culminación planificada de los proyectos en cuestión. Los proyectos comúnmente se interrumpen y/o fracasan esperando la resolución de disputas en los procesos de arbitraje o en los tribunales. Las partes, por lo general, acumulan disputas durante el curso del proyecto y posponen su resolución hasta que se inicie el arbitraje, algunas veces incluso durante la ejecución de las actividades de construcción. La mediación y la conciliación se utilizan para la resolución de disputas, pero solamente con éxito limitado en el sector de la construcción. A excepción de un proyecto de Metro, antes del Programa de Dispute Boards de Río 2016, no se utilizaban ni se conocían los Dispute Boards en Brasil.

obligatorias, en lugar de emitir recomendaciones no vinculantes. El procedimiento propuesto se sometió al escrutinio del equipo encargado de Río 2016 (que incluyó gerentes de proyecto claves de Londres 2012) para su aprobación.

Gerente de Programa de DisBoards Para Rio 2016

pute

El Programa de Dispute Boards de Río 2016 introdujo la figura de un único “Gerente de Programa de Dispute Boards” para administrar el proceso de selección de los miembros de los Dispute Boards, la incorporación de los Dispute Boards en cada contrato, y la operación de las cláusulas principales del contrato de Dispute Boards, así como la operación de los Dispute Boards. El gerente del Programa de Dispute Boards está a disposición de las partes para brindar asistencia en la reso-

los 80 a 100 miembros a ser capacitados tuviera que ser local (es decir brasileños). Más allá de los desafíos logísticos y del idioma, antes del Programa de Dispute Boards de Río 2016, Brasil prácticamente no tenía experiencia con ellos. Esto significaba que había que encontrar y capacitar a entre 80 y 100 abogados, ingenieros, arquitectos brasileños y otros que, muy aparte de sus conocimientos académicos, no contaban con experiencia ni conocimientos sobre los Dispute Boards… en menos de cuatro meses. A inicios de la etapa de planificación, junto con los desafíos ya mencionados, llegó la certeza de que, incluso ofreciéndoles la mejor capacitación, si bien nuestros recientemente entrenados miembros de los Dispute Boards tendrían una excelente capacitación, no tendrían ninguna experien-

EL PROGRAMA DE DISPUTE BOARDS

DE RÍO 2016 INTRODUJO LA FIGURA DE UN ÚNICO “GERENTE DE

Teniendo en cuenta la naturaleza de los contratos de Río 2016, que incluyeron una amplia variedad en valor y cronogramas de entrega, los líderes del Programa de Dispute Boards determinaron que la composición de los Dispute Boards debía ser con Dispute Boards de un solo miembro o tres miembros, y –a partir de una solicitud específica de Río 2016– incluirían: (i) Dispute Boards permanentes (es decir, constituidos desde el inicio del contrato) para la mayoría de contratos; y, (ii) Dispute Boards ad hoc (es decir, constituidos una vez que la disputa existe), para algunos contratos más pequeños. Río 2016 solicitó expresamente que los Dispute Boards del programa debían emitir decisiones preliminares vinculantes y

52

PROGRAMA DE DISPUTE BOARDS” lución de disputas a solicitud de todas las partes, antes de la formación del Dispute Boards, que se inicia a partir de una solicitud por cualquiera de las partes.

Creación De Un Panel De Miembros De Dispute Boards Disponibles Dada la cantidad de Contratos de Servicio que se ejecutarían durante el mismo tiempo y que incluirían Dispute Boards, el número necesario de miembros capacitados para los miembros a fin de garantizar la disponibilidad de Dispute Boards separados e independientes y de miembros de las mesas para cada Contrato de Servicio fue de entre 80 y 100. Esto significaba que había que encontrar y capacitar entre 80 y 100 miembros de miembros… en menos de cuatro meses. Para poder cumplir con la misión del Comité Organizador de establecer y promover el uso de Dispute Boards en Brasil, era necesario que la mayor parte de

cia en el trabajo requerido. Esto plantearía un riesgo considerable para lograr el éxito en la operación del Programa de Dispute Boards de Río 2016. A fin de administrar este riesgo, propusimos la creación de dos grupos de miembros para los Dispute Boards: • Un panel de aproximadamente 30 presidentes de Dispute Board, que actuarían presidiendo los Dispute Boards de 3 miembros, y serían miembros únicos en los Dispute Boards de 1 miembro, y • Un panel de aproximadamente 60 miembros de Dispute Board, de donde se seleccionarían los 2 miembros restantes para los Dispute Boards integrados por 3 miembros. Por lo tanto, la estrategia para el Programa de Dispute Boards de Río 2016 fue de reclutar miembros de Dispute Boards con experiencia y pericia desde otros países, principalmente de países vecinos,


ARBITRAJE para que actúen como presidentes junto con los pocos miembros locales que sí contaban con experiencia, a fin de utilizar su conocimiento y experiencia para liderar los Dispute Boards. Si bien esto plantearía potenciales barreras culturales y de idioma entre los miembros locales y los extranjeros, dicho riesgo fue mucho menor y mucho más manejable que contar con Dispute Boards compuestos sólo por miembros recientemente entrenados, pero sin experiencia. A fin de atraer a los profesionales mejor preparados y con mayor experiencia, las instituciones vinculadas al mundo de la construcción y de las leyes en Brasil promovieron los paneles de Dispute Boards propuestos e invitaron a la postulación. A la misma vez, los líderes del Programa establecieron contacto directo con expertos en Dispute Boards conocidos en la región.

Selección de Miembros Una vez recibidas las aplicaciones de los postulantes, el primer paso fue la preselección para la capacitación. A los postulantes se les pidió enviar su solicitud en línea a un website de DBRF preparado para la ocasión, incluyendo información sobre su experiencia y calificaciones. Las solicitudes fueron luego evaluadas por los líderes del Programa como parte del requisito de preselección, que daría derecho a un postulante a asistir a una capacitación, si quedara seleccionado en esta etapa. La DRBF preparó un programa de capacitación intensivo de 3 días de duración para postulantes seleccionados para ser miembros de los Dispute Boards y un programa de capacitación de 1 día de duración para presidentes de los Dispute Board. Esta fue la capacitación máxima que podría brindarse teniendo en cuenta el cronograma apretado con el que se contaba. La preselección fue, por lo tanto, decisiva dado que los miembros debían contar con experiencia previa amplia y adecuada en construcción y resolución de disputas, de tal modo que la capacitación se enfocaría solamente en el proceso de Dispute Boards y las Reglas de Dispute Boards en Río 2016. El curso de 3 días se ofreció dos veces, una en Sao Paulo, y una segunda vez en Rio de Janeiro. La capacitación estuvo a cargo de los líderes del Programa, Brodsky, Madeira y Myers, con el apoyo de importantes firmas de derecho locales.

La Crisis Financiera Como si los desafíos mencionados anteriormente no hubieran sido suficientes, el desarrollo e implementación del Programa de Dispute Boards de Río 2016 se vio aún más afectado por la crisis financiera en Brasil. La crisis financiera y los consiguientes recortes en el presupuesto afectaron el Programa de Dispute Boards de Río 2016 de dos formas principales: 1. Todos los Dispute Boards se modificaron de permanentes a ad-hoc (es decir que no se formarían hasta que surgiera la disputa). Si bien el efecto de este cambio fue eliminar virtualmente la función de prevención de las disputas de los Dispute Boards, el cambio, poniendo todo en perspectiva, se consideró aceptable y se logró implementar 2. Traslado de los gastos administrativos de los Dispute Boards a los contratistas. Este cambio creó un desequilibrio en términos de la distribución de costos entre el propietario y los contratistas y se aplicó a pesar de su potencial efecto negativo en la percepción pública con respecto a la aparente imparcialidad de los Dispute Boards. La falta de financiamiento significó también que no se pudieran realizar las reuniones de presentación con las partes contratantes donde se les explicaría el proceso de los Dispute Boards.

Contrato de Construcción Los contratos de construcción no permanente y de servicios temporales de Río 2016 utilizaron un formato de contrato estándar especialmente redactado para ese fin. Este se adaptó para incluir la provisión de un Dispute Board y crear la autoridad contractual para que el Dispute Board pudiera funcionar de acuerdo a las Reglas de Dispute Boards y emitiera determinaciones vinculantes que tuvieran que implementarse, que pudieran posteriormente ser revisadas en arbitrajes/litigios.

Reglas de los Dispute Boards Las Reglas de los Dispute Board fueron preparadas como una adenda al contrato de construcción. El gerente de Programa de Dispute Board evaluó el potencial de utilizar las reglas existentes de Dispute Board, revisando los documentos FIDIC, las reglas de Dispute Board de ICC (Cámara de Comercio Internacional) y Consensus DOCS®. Ninguna de estas alternativas resultó pertinente y se preparó un

conjunto de Reglas de Dispute Board para esta ocasión, haciendo uso de las plantillas de Consensus DOCS®. Las características particulares y únicas de las Reglas de Río 2016 fueron: acceso a un gerente de Programa de Dispute Boards para facilitar las discusiones previas a la disputa, las visitas frecuentes del Dispute Board a las instalaciones y los cortos tiempos para la emisión de las Decisiones del Dispute Board.

Acuerdos de nombramiento del Dispute Board Así como se hizo en el caso de las Reglas de los Dispute Boards, se redactó un acuerdo de nombramiento de Dispute Board específico para ese fin.

Cuadro de Honorarios En el caso de Río 2016, fue necesario establecer una escala de honorarios que comprendió un anticipo de honorarios y un pago diario. Los honorarios se establecieron en moneda local y a un nivel acorde a la estructura de honorarios aceptable en Río 2016. A pesar de todos los desafíos y condiciones adversas, la creación, desarrollo e implementación del Programa de Dispute Boards de Río 2016 ha sido un éxito. Por lo menos 35 contratos de servicio para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos tienen en los Dispute Boards un nuevo recurso disponible para la prevención y solución de disputas durante la ejecución del proyecto y luego del mismo. En términos de legado, Brasil ahora cuenta con una lista oficial de miembros de Dispute Board capacitados y aptos para participar en cualquier proyecto que vaya más allá de los eventos deportivos del 2016. Si bien se entiende que los miembros de esta lista en muchos casos no tienen todavía experiencia con los Dispute Boards, este es un excelente comienzo y cumple con los objetivos de legado de Río 2016. Los miembros siguen a disposición para las reuniones necesarias a medida que se cierran los contratos de Río 2016. Se brindará mayor información y aportes en la Conferencia de la IBA en Washington DC. (*) Jerry P. Brodsky, director de Area de Asesoría Latinoamericana, Peckar & Abramson, P.C.; (**) Presidente Internacional de la DRBF.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

53


OPINIÓN

Por Nicolay Castillo Gutzalenko Consultor Independiente – Negocios e Infraestructura

LIMA SEDE DE LA GRAN COMPETENCIA

Juegos Panamericanos 2019, una oportunidad país

C

reo que aun no somos conscientes de la gran oportunidad que el Perú tiene al ser anfitrión de este evento. Vendrán los grandes campeones del mundo: la selección de básquet norteamericana, tenistas renombrados, selecciones de futbol, ciclistas, gimnastas, nadadores, clavadistas, velocistas, etc. Las competencias tendrán una duración de casi 20 días, para luego dar inicio a los Juegos Parapanamericanos, por igual espacio de tiempo. Estas competencias ocurrirán en las vacaciones escolares de julio –agosto del 2019. Sin embargo, Lima 2019 debe ser declarado como un evento de interés nacional con carácter de urgente, a fin de poder garantizar la Sede (Villa Deportiva para 10,000 atletas), la ejecución de la infraestructura necesaria y la organización del evento. Chile quedó en segundo lugar y está listo para recibir los Juegos, en caso Perú tenga algún inconveniente. Lo cierto es que este tipo de eventos demanda dos grandes tipos de escenarios deportivos: a. Escenarios deportivos de competencia b. Escenarios deportivos de entrenamiento

54

de la construcción, así como la liberación de interferencias y los permisos municipales, debido a que seguramente este proyecto representa la ruta crítica para toda la infraestructura que los JP2019 requerirán. Igualmente, que el Comité Organizador está en proceso de definir cómo se llevará a cabo el proceso de licitación y bajo qué parámetros de adjudicación se estará licitando su construcción. Nuestra realidad es que muchos escenarios requieren adecuación a la normativa de los juegos, en vista que nuestra infraestructura no está diseñada para los Juegos Parapanamericanos, lo cual representa una gran oportunidad, vista como la construcción y la administración de infraestructura deportiva para el país. Se requiere con suma urgencia el diseño y construcción de una Villa Panamericana, que albergue 10,000 atletas cuando menos. Por lo pronto, esta sede ya ha definido su ubicación en Villa El Salvador, y se estima que costará alrededor de US$ 300 MM. Lo importante es saber si para este proyecto, ya está definida la modalidad

Es necesario identificar no solo los escenarios deportivos mencionados, sino también su mecanismo de ejecución, para tenerlos listos mucho antes del inicio de los Juegos. Un buen amigo, el presidente de una de las Federaciones deportivas, me ha comentado la dimensión de un evento de esta naturaleza. He comprendido que las Federaciones Internacionales demandan estos escenarios hasta un año antes del comienzo del evento, con la finalidad de realizar pre temporadas, y poderse sentir en confianza y bien ubicados al momento de competir, tal como conocer el lugar del recinto de competencia, los recorridos, zonas de entrenamiento y comunicación, camarines, etc.


OPINIÓN

Y lo interesante es que las delegaciones internacionales pagan muy bien por este servicio. De allí que toda esa inversión se dedique no solo a los Juegos, sino a una infraestructura de clase global para entrenar al mundo en nuestro país. Mirémoslo como una oportunidad para generar trabajo, para la reactivación de la construcción y de las empresas de servicios, cobro de impuestos, y sobre todo, una oportunidad de largo plazo para los peruanos. Sobra decir que para los deportistas nacionales, esta será una gran experiencia y un factor de motivación muy grande, no solo por ser anfitriones sino por responsabilidad del manejo de estas competencias. Sin embargo, hay mucho por hacer por nuestras federaciones, para lo cual requerimos innovar a través de mecanismos creativos tales como: 1. Aprobar, ejecutar y gestionar el Master Plan de los Juegos Panamericanos 2019 2. Crear y aprobar el presupuesto total en el Presupuesto Multianual, para la implementación y operación de la infraestructura deportiva requerida 3. Crear mecanismos acelerados para el diseño, construcción y operación y mantenimiento de la Villa Deportiva, escenarios de competencia y de entrenamiento. Fomentar que las empresas locales de servicios y de construcción participen de manera obligatoria en estos mecanismos, para dar impulso a una verdadera transferencia tecnológica y crecimiento de nuestro talento nacional.

independiente, a fin que los recursos del Estado estén correctamente utilizados. 7. Contratación de expertos locales y extranjeros, que permitan la elaboración de los presupuestos de operación y mantenimiento, así como la creación de la organización que se encargará de esta actividad en los siguientes 20-30 años. 8. Contratación de expertos enfocados en mejorar el rendimiento de los atletas nacionales 9. Creación de un Plan Estratégico Nacional para el deporte, que coloque al deporte nacional como prioridad futura, tanto para deportistas como para todos los profesionales asociados que participan de esta actividad (entrenadores, médicos, técnicos, personal apoyo, etc.). Como parte de este esfuerzo de debe incorporar know-how de consultoría estratégica, a fin de poder mejorar el enfoque y el desarrollo de los deportes que tienen mayor potencial, de acuerdo a una serie de parámetros de estudio.

ministración de delegaciones, clínicas de rehabilitación y deportivas, Laboratorios de control de doping, Atenciones ambulatorias y de emergencias, servicios de alimentación, lavanderías y servicios relacionados.

Reflexiones desde el punto de Oportunidad País Se hace indispensable que el nuevo Gobierno a Lima 2019 como “megaproyectos a destrabar”. No basta contar con un presupuesto y con la declaratoria de interés nacional. Debemos avanzar mucho más rápido en la ejecución de las necesidades para atención de las competencias deportivas. No solo porque un evento de esta magnitud requiere un estado del arte en cuanto a su planificación, sino también por la capacidad de poder ejecutar a tiempo la infraestructura requerida, así como la gestión del evento. Como ejemplo, el Presupuesto de Toronto 2015 fue de US$ 2.5 billones y se tuvieron algunos escenarios como un estadio atlético que terminó su ejecución tres semanas antes de la inauguración (fuente: Oficina del Auditor General de OntarioToronto2015. Informe a junio 2016).

LIMA 2019 GENERARÁ

UNA IMPORTANTE

REACTIVACIÓN DEL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN

10. Iniciar el reclutamiento y capacitación de los voluntarios que apoyarán a los Juegos. En Toronto 2015, este número estaba entre 25,000 a 30,000 voluntarios

En el caso peruano, se habla de un presupuesto para Lima 2019 del orden de S/. 1,100 millones. Esta última cifra tiene una lectura muy clara: requiere una capacidad extraordinaria de planificación, ejecución y administración de los Juegos, organización con la que hoy no se cuenta.

5. Fortalecimiento de cuadros técnicos en el IPD, a fin que tengan los recursos necesarios y el personal idóneo para el seguimiento en la implementación de estos proyectos

11. Creación de una Ley de Obras por Impuestos especial, en vista que la ciudad de Lima no cuenta con canon ni sobrecanon, para que algunos escenarios se puedan implementar rápidamente, y despierte así el interés de nuevos financistas.

En fin, hay muchísimas tareas que debemos implementar en los siguientes 3 años. Si uno mira la lista de proyectos por desarrollar con detenimiento, resulta que el tiempo no es el mejor aliado. Se requiere designar al grupo élite que gobernará los juegos, y licitar el pipeline de proyectos de infraestructura para su rápida ejecución.

6. Generar mecanismos innovadores de apoyo presupuestal al IPD y a las Federaciones Nacionales, tales como las obras por impuestos, al que podemos llamar Servicios por Impuestos. Los cuales deberán ser canalizados a través de Fideicomisos de Administración con Auditoria externa

12. Coordinación del plan de gestión con la Municipalidad de Lima, Municipalidades distritales, PNP, Bomberos, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y otros organismos relacionados para el sistema de transporte y control, de ad-

Es indiscutible el impacto económico para el país. Se generará una importante reactivación del sector de construcción y de sus proveedores estratégicos, creando fuente de trabajo no solo para la ejecución de la infraestructura, sino también para la

4. Creación de la organización profesional que se encargue de la operación y gestión de ambos Juegos.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

55


OPINIÓN etapa previa: la de administración de los juegos y para la etapa de la gestión de la operación y mantenimiento de la infraestructura deportiva a posteriori.

hecho públicas con la finalidad de cerrar la brecha de infraestructura nacional. Más aún ahora con la reducción de 1% del IGV a enero del 2017.

Desde este punto de vista, en nuestro país las empresas peruanas cuentan con la experiencia suficiente para que las obras requeridas sean ejecutadas por consorcios liderados por capitales peruanos. Ejemplos existen en proyectos inmobiliarios de grandes dimensiones y con metodologías constructivas adecuadas tipo fast-track, la construcción de estadios de alta complejidad; de complejos de alto rendimiento, así como soluciones viales para transporte masivo, entre otras.

Esta actividad requerirá la demanda de nuevas capacidades y habilidades gerenciales en la gestión de la etapa constructiva, reactivando las actividades de Ingeniería-consultoría, Supervisión, y Auditoria-Control. De esta manera, empresas locales y Estado se fortalecerán en esta nueva forma de relacionamiento, que seguramente en algún momento contará con la participación de expertos internacionales que darán su apoyo en temas específicos.

Este es un evento emblemático que puede y debe ser afrontado por las empresas nacionales, no solo con el fin de promover el desarrollo de capacidades locales (empresas de construcción y sus proveedores estratégicos), sino también para que Lima sea un centro de actividad de la construcción. Pues habrá inversión en construcción inmobiliaria, hotelera y de alimentos y bebidas, las cuales formarán parte de esta planta logística de servicios complementarios que requiere Lima 2019. Empecemos con el fin en la mente: crear un nuevo posicionamiento deportivo para el país, generando valor y sostenibilidad para las empresas nacionales, para nuestras federaciones y las generaciones actuales y de futuros atletas. Miremos también al deporte como una oportunidad de diversificación productiva, en este caso, para atletas peruanos e internacionales, creando la oportunidad para un Hub Regional, que pueda seguir creando facilidades de entrenamiento y competencia a largo plazo. Ello no solo permitirá la recuperación del sector, sino la contribución a que nuestra tasa de desarrollo de proyectos de infraestructura y oportunidades para atraer nueva inversión, alcance niveles entre el 6 a 8% del PBI, cifras que se han

56

el

Una nueva visión para el Perú y Deporte Nacional

La finalidad de este artículo es generar una reflexión para el evento del 2019 y para hacer un planteamiento con una visión diferente: transformar el deporte nacional en una industria exponencial, que pueda llegar a millones de ciudadanos y a muchas delegaciones internacionales, que tenga aquí sus propios escenarios de entrenamiento y competencia, centros especializados en medicina deportiva y centros de rehabilitación, laboratorio deportivo, centro regional de control de dopping, centros de nutrición para alto rendimiento, coaching deportivo, así como persuadir al Estado para trabajar en un Plan Nacional Estratégico Nacional para el Deporte y sus Federaciones. Y así involucrar al Estado y el sector privado, a través de Asociaciones Publico Privadas, Obras por Impuestos y otras innovaciones (servicios por impuestos), que se podrán crear como parte de una agenda de discusión enfocado en este Hub Regional.

Pensemos en el deporte como una oportunidad de diversificación productiva de largo plazo y de gran dimensión. Pensemos en ser Dubái del deporte mundial. Basta con solo mirar a nuestras ventajas comparativas: ubicación, clima, variedad de alternativas de entretenimiento, costa de más de 2,000km, variedad de alimentos, entre otros.

Que se genere la discusión en foros para que Lima 2019 sea la semilla para que germine una alianza público –privada que crea en esta oportunidad como un reto país para el 2021, para la celebración de nuestro Bicentenario. Se necesita persuadir a nuestro nuevo Gobierno que esta es la oportunidad para posicionar al Perú ante el mundo en temas relativos al deporte, así como lo estamos haciendo en turismo y gastronomía. No es solo exposición a través de los medios de comunicación y patrocinio de las grandes marcas relacionadas con los deportes; es colocar al país en una dimensión competitiva del deporte. En un posicionamiento diferente y sostenible para el futuro. En una nueva marca país. Hace falta un Plan Estratégico Nacional para la promoción del deporte nacional y gente capaz que ejecute el plan y proponga mejoras, ajustes e innovaciones en el camino. Espero que el presente artículo tenga a bien motivar y generar mayor interés en todos los que se puedan apoyar esta causa, esta OPORTUNIDAD PAIS, a fin de que el Deporte Nacional sea una actividad profesional respetable y rentable, como lo es en países de Latinoamérica y de otros continentes. Los deportistas peruanos merecen todo nuestro apoyo y respeto. Hagamos de los Juegos Panamericanos 2019 un evento del cual todos los peruanos sintamos orgullo y compromiso.



RECONOCIMIENTO

POR CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO DEL BANCO DE LA NACIÓN

UN «OSCAR VERDE» PARA COSAPI La constructora peruana recibe el Premio Latinoamérica Verde por sus ejemplares prácticas con el entorno

L

a nueva sede del Banco de la Nación es un edificio que consume 40% menos agua y 18% menos energía que uno convencional. En su construcción se han empleado materiales amigables con el medio ambiente e instrumentos de control de polvo para mitigar los daños en la salud de los 1,500 trabajadores que participaron en su edificación. Todos estos aspectos contribuyeron para que la obra obtenga la Certificación Leed Silver y la empresa constructora, Cosapi Ingeniería y Construcción, ahora último, reciba el Premio Latinoamérica Verde. El Premio Latinoamérica Verde equivale al Oscar en cuanto a buenas prácticas ambientales se refiere, y la constructora Cosapi, que montó la nueva central del banco estatal, fue elegida como la ganadora del premio en la categoría Gestión Urbana, Producción y Consumo Responsable entre 1,407 proyectos de 25 países. La ceremonia de premiación se realizó en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, el 25 de agosto. A la gala también asistieron representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

58

Los 1,407 proyectos inscritos pasaron por un proceso de selección riguroso, en el que, al final, solo quedaron 500. De este tamizado fue responsable una comisión técnica integrada por más de 100 especialistas en construcción y medio ambiente de Latinoamérica. Posteriormente, un comité calificador integrado por representantes del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Naciones Unidas, World Wildlife Fund, Universidad Earth e importantes empresarios de la industria de América Latina seleccionó a los 30 finalistas, tres por categoría. En representación de Cosapi recibieron el premio Guina Ayora, jefa de Gestión de la Unidad de Negocios de Edificaciones de la empresa, y Elda Silva, coordinadora LEED de la misma división de la constructora peruana.

Cosapi, que mantiene operaciones en Perú, Chile, Panamá y Venezuela, en la construcción de la nueva sede del Banco de la Nación utilizó 5,000 toneladas métricas de acero y 120 toneladas métricas de cristales que contenían material reciclado, además de 40,000 metros cúbicos de concreto de procedencia local. Para el riego de sus áreas verdes, el edificio utiliza agua condensada, evitando de ese modo el desperdicio de agua potable. En la obra de este edificio de 135.5 metros de altura y 66,539 m² de área construida es necesario destacar el uso de captadores de polvo para limpiar el ambiente de trabajo. Este polvo, además, se utilizó para la elaboración de bloquetas de concreto. Para mitigar la emisión de polvo hacia el exterior se emplearon mallas raschel. Otro aspecto importante del proceso de edificación fue la seguridad del personal. Alrededor de la construcción, Cosapi incorporó un muro perimetral (safety fence), sistema de seguridad para evitar la exposición de los trabajadores al riesgo de caídas desde la altura, y que elimina al mismo tiempo la sensación de vértigo y la necesidad del uso de arnés. Cosapi, con más de 55 años en el mercado, tiene 1,300 empleados y más de 3,600 obreros.


EXCON

EN LA REGIÓN ÁNCASH

Nuestro nuevo reto es construir complejo de 6 centrales hidroeléctricas San Martín Contratistas Generales tiene 25 años de experiencia brindando soluciones en operación minera, construcción e infraestructura. Alfonso Brazzini, su gerente general, revela algunos planes de la empresa Cuál es la trayectoria de San Martín y cuáles son sus principales proyectos? Nuestra trayectoria contempla importantes proyectos desde 1990, cuando iniciamos operaciones en las canteras de UNACEM, con quienes mantenemos relaciones comerciales hasta la fecha. Posteriormente expandimos nuestras operaciones en proyectos de minería a tajo abierto y subterránea, brindando diversos servicios de minería y construcción a importantes clientes mineros como Grupo Glencore, Milpo, Volcan, o Pan American Silver. Luego sumamos a nuestra cartera clientes como Shougang y Gold Fields La Cima, a quienes seguimos atendiendo.

el cliente First Quantum Minerals y, en el 2015, para Cementos Argos en Colombia. Hoy tenemos un nuevo reto: la construcción de un complejo de seis centrales hidroeléctricas en Áncash.

apuesta por el desarrollo de infraestructura pública, lo cual contribuye a que el empresariado recupere la confianza en esta actividad. La expectativa es que tanto la inversión pública como la privada se reactiven pronto y eso debería promover la recuperación del sector construcción. Nuestra apuesta es tener una participación relevante en dicho crecimiento.

Uno de nuestros objetivos estratégicos para los próximos cuatro años es que los clientes nos reconozcan como una empresa diversificada en sus servicios de construcción. En ese contexto, varios de los planes de la empresa apuntan a que la unidad de negocio Construcción tenga cada vez mayor peso dentro de EXCON SE REALIZARÁ DEL 11 AL 15 DE su cartera.

A partir del año 2002 expandimos nuestra participación en construcción, interviniendo en proyecOCTUBRE EN EL CENTRO DE EXPOSICIONES ¿Qué opinión tiene de tos de diversos sectores, tales como EXCON? JOCKEY. VISITE EL STAND DE SAN MARTÍN la construcción de carreteras para EXCON, organizada por la CONTRATISTAS GENERALES EN EL SALÓN DE Cámara el MTC, obras civiles en centrales Peruana de la Conshidroeléctricas, naves industriales ACABADOS F-138 trucción (Capeco), se ha popara exportación e importación de sicionado como la exposición concentrado, plataformados para Nuestros logros, capacidad operati- comercial y empresarial por excelencia PERÚ LNG, del sector de hidrocarburos, y va a nivel nacional e internacional, al- del sector construcción. En ese sentido, el también en la construcción del plataformado tos estándares de calidad y seguridad, empresariado la reconoce como uno de los de los más importantes proyectos mineros y nuestra flota propia de maquinaria de principales eventos del medio, el cual sedesarrollados en los últimos años. última generación, nos han posiciona- guirá consolidándose en el futuro. Nuestra En el 2015 construimos las oficinas y la do como una de las principales contra- apuesta es mantener una participación activa en la feria durante los próximos años. planta de fabricación de bolas de acero para tistas del Perú. Moly Cop Adesur, y hacia fines de dicho año ¿Qué novedades presentarán en ¿Qué opinión tiene sobre el Buenaventura optó por nuestra experiendesarrollo actual del sector cons- EXCON 2016? cia para el desarrollo de obras de concreto, trucción? El stand de San Martín presentará un montaje de estructuras metálicas, montaje concepto innovador y creativo pero con un El sector construcción se ha venido de equipos, montaje de piping y arquitectura. contrayendo en los últimos años por la potente mensaje que refuerce nuestro imEn el campo internacional iniciamos caída de las inversiones pública y pri- portante rol como constructores, el cual se operaciones en España en el año 2014, brin- vada. Sin embargo, el nuevo Gobierno posicionará positivamente y será de mucho dando servicios de operación de mina para viene comunicando una importante agrado para nuestros visitantes.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

59


INSTITUCIONAL

ESTÁ A 565 METROS SOBRE UN RÍO DE LA PROVINCIA DE GUIZHOU

EL PUENTE MÁS ALTO DEL MUNDO UNE DOS REMOTAS PROVINCIAS DE CHINA El Beipanjiang supera en altura al Sidu, que cuelga a 495 metros sobre el valle del río del mismo nombre, en la provincia de Hubei

E

l puente más alto del mundo que acaba de ser concluido era una urgencia estatal. Está en las regiones montañosas de China, suspendido a unos 565 metros sobre un río que penetra en la provincia de Guizhou. El Departamento de Transporte de este Estado, mediante un comunicado, asegura que el puente Beipanjiang supera en altura al Sidu, puente que cuelga a 495 metros sobre

60

el valle del río del mismo nombre, en la provincia de Hubei, en el centro del país. El Beipanjiang cubre una necesidad nacional, y hasta un vacío de justicia social, no siendo, por lo tanto, solo ostentación de soberbia tecnológica o poder económico. La monumental estructura de 1,341 metros de longitud unirá pueblos de la zona en menos tiempo. A menudo, el trayecto entre una localidad y otra, por los serpenteantes caminos montañosos y usualmente

lluviosos propios del sur de China, tomaba cinco horas; el recorrido, con esta infraestructura, que será abierta al público a finales de este año, se recortará a solo dos horas. El puente unirá Yunnam y Guizhou, dos de las provincias más apartadas de China. La provincia de Guizhou, según datos oficiales, es habitada por más de 40 millones de personas; una cantidad similar se ha censado en Yunnam.


INTERNACIONAL

PUENTES MÁS ALTOS DEL MUNDO 1. Beipanjiang Bridge Duge, China 565 metros (2016) 3. Sidu River Bridge, China, 495 metros (2009) 4. Puli Bridge, China, 484 metros (2015) 5. Yachi Bridge, China, 440 metros (2016) 6. Qingshuihe Bridge, China, 405 metros (2016) 7. Hegigio Gorge Pipeline Bridge, Papua New Guinea, 470 metros (2005) 8. Baluarte Bridge, Mexico, 390 metros (2013) 9. Balinghe Bridge, China, 370 metros (2009) 10. Beipanjiang Bridge Guanxing, China, 365 metros (2003) Fuente: Highest bridges

La obra está suspendida sobre el cañón del río Beipan, informó la cadena de televisión oficial CCTV. Terminada en tres años, en su construcción trabajaron mil ingenieros y técnicos, quienes lograron unir las dos partes del puente el sábado 10 de setiembre. El imponente viaducto forma parte de la autopista Hangrui, de 3,305 kilómetros de longitud, que recorre el sur del país, desde la ciudad de Hangzhou hasta Ruili, cercana esta última a la frontera con Myanmar. Fuentes oficiales aseveran que el costo total de la obra fue de 117 millones de dólares. En estos momentos, los ingenieros chinos trabajan ya en la construcción del que será el segundo puente más alto del mundo: el Jinshajiang. Será tendido, a 512 metros, sobre el valle del río Jinsha, entre las provincias de Yunnan y Sichuan, y estará listo en el 2021. Su finalidad es la misma que la del Beipanjiang: recordar que los más pobres también son parte de su nación.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

61


INFORME TÉCNICO

CAPACIDAD ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO

CAPAS DE RODADURA DE ESPESORES DELGADOS (Primera parte)

E

Por Manuel Alejandro Saavedra Chang, gerente Proyectos en Iccgsa

l espesor de la capa asfáltica de rodadura de un pavimento flexible, es un factor muy interesante para determinar la capacidad estructural del pavimento, incluidas las capas estructurales que lo conforman. Su influencia es más notoria en el caso de los pavimentos considerados o llamados “gruesos”, pero no siempre es sinónimo de la capacidad del pavimento traducida en términos de su durabilidad y al número de ciclos de carga capaz de

62

soportar antes de ser sometido a una rehabilitación y su resistencia al ahuellamiento (deformaciones plásticas). Esta diferencia en cuanto al aporte estructural de la capa superior asfáltica a la durabilidad del pavimento, se hace más acentuada en los llamados pavimentos “delgados”, e influye de manera significativa en la performance de los pavimentos de espesor “intermedio”. Los límites que clasifican a los pavimentos de acuerdo al espesor de su capa superficial, y los criterios utilizados para

definir cuándo un pavimento puede considerarse de superficie delgada, no han sido completamente consensuados por los expertos, pero, en general, han coincidido en aceptar (aproximadamente) los siguientes límites: - Pavimentos Delgados: e ≤ 40mm - Pavimentos Intermedios: 50mm < e < 100mm - Pavimentos Gruesos: e ≥ 100mm


INFORME TÉCNICO

Opiniones

de entidades conocidas, e

investigaciones

Exponemos a continuación lo que nos informan sobre esta materia - El Mechanistic-Empirical Pavement Design Guide - MEPDG, - El Prof. Dr. Yang Huang autor del libro “Pavement Analysis and Design”, y - El Dr. Lubinda F. Walubita de la Texas A&M University.

1. El Mechanistic-Empirical PaveDesign Guide (MEPDG).

ment

En su Guía para el Diseño Mecanístico-Empírico; Parte 3. Análisis de Diseño; Capítulo 3. Diseño de Pavimentos Flexibles Nuevos y Reconstruídos, págs. 3.3.71 a 3.3.75, NCHRP, Marzo de 2004, el MEPDG señala textualmente lo siguiente: El MEPDG nos muestra la figura 3.3.22, en la que se demuestra la relación que existe entre el módulo soporte de la subrasante y el espesor de la carpeta de HMA, y sus consecuencias sobre la aparición de fisuras tipo piel de cocodrilo debidas

a la fatiga, que se acentúan conforme disminuye el valor del MR de la subrasante, y disminuyen al subir este valor. [Traducción sic hecha por el autor del presente artículo] Puede observarse que la sensibilidad o impacto de la capacidad soporte de la subrasante sobre el fisuramiento “piel de cocodrilo”, está directamente relacionada al espesor de la capa superficial de HMA. La conclusión más importante que puede deducirse de la figura, es que para una buena performance el espesor apropiado de la capa de HMA debe ser, ya sea tan delgado con pueda construirse o tan grueso como sea posible. Esto refuerza el adagio de los antiguos expertos en pavimentos flexibles quienes inferían que “si usted construye un pavimento delgado, debe ser bien delgado ….. Si lo construye grueso, debe construirse bien grueso”.

MEMORIA DE LOS ESFUERZOS CRÍTICOS QUE ACTÚAN SOBRE UN PAVIMENTO Y DETERMINAN SU DURABILIDAD. Recordemos brevemente, los esfuerzos críticos que se generan en un pavimento flexible, debido a la aplicación de las cargas y presiones del tránsito vehicular. Ver figura 1. Como se observa en la figura 1, los esfuerzos críticos son: - Esfuerzos de tracción horizontales, en la fibra inferior de las capas asfálticas. Estos esfuerzos cíclicos son los que, por lo general, generan las fallas por fatiga que se propagan a la superficie de rodadura, formándose fisuramientos erráticos tipo piel de cocodrilo. - Esfuerzos de compresión verticales, que son transmitidos de las capas asfálticas del área de contacto, a las capas inferiores granulares del pavimento. Estos esfuerzos son los que generalmente dan lugar a la formación de ahuellamientos y deformaciones plásticas que se reflejan en la superficie de rodadura del pavimento.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

63


INFORME TÉCNICO

La figura indica con claridad que el mayor potencial de fisuras por fatiga está realmente asociado con el espesor de las capas de HMA y se ubican típicamente en el rango de 3 a 5 pulg. … el hecho realmente importante debe ser el reconocer que la magnitud de los esfuerzos de tracción no necesariamente se incrementan cuando el espesor de la capa asfáltica disminuye. De hecho, conforme el espesor de la HMA se va reduciendo por debajo del nivel máximo de 3 a 5 pulg, los esfuerzos de tracción empiezan a disminuir también, y pasan a ser esfuerzos de compresión. Así las capas de HMA muy delgadas, son capas sometidas a compresión por naturaleza. En la capas muy delgadas de HMA, existe un esfuerzo de tracción muy pequeño o nulo, en el fondo de la capa. Esto explica claramente por qué el comportamiento por fatiga puede mejorar cuando los niveles del espesor del HMA disminuyen. Las capas de superficie de HMA delgadas no tienen problemas significativos con el fisuramiento por fatiga; sin embargo, la probabilidad de fallas por ahuellamiento (rutting) se incrementa. Un poco más adelante añade lo siguiente: El espesor de la capa superficial de HMA y la rigidez de la mezcla asfáltica están directamente integradas. Si se utilizan capas delgadas de HMA, es deseable que se utilicen a la vez mezclas de baja rigidez (bajo E*). Las capas delgadas de HMA pero a la vez muy rígidas, son muy susceptibles de fisuramiento tipo piel de cocodrilo. En contraste con ello, si se utilizan capas asfálticas gruesas, es deseable que la mezcla asfáltica sea lo más rígida posible (E* alto), lo cual reducirá los esfuerzos críticos de tracción en las fibras inferiores de la capa asfáltica y con ello su resistencia al fisuramiento tipo piel de cocodrilo. 2. PAVEMENT ANALYSIS AND DESIGN, Dr. Yang Huang, Pearson Prentice Hall, Segunda Edición, 2004. 1. En su libro, el autor hace algunos comentarios relacionados con el desempeño estructural de los pavimentos flexibles, y la incidencia del espesor de la capa de rodadura en las deformaciones por tensión en su parte inferior y luego en las deformaciones verticales por compresión sobre la subrasante. 2. En las figuras siguientes, se grafican algunas curvas que relacionan: - Figura 1. Deformaciones unitarias por tracción tomadas en la parte inferior de la capa asfáltica superficial del pavimento.

64

- Figura 2. Deformaciones unitarias por compresión tomadas a nivel de la subrasante (parte inferior del paquete estructural compuesto por la base y sub-base granulares). En ambas figuras se han tomado en cuenta los siguientes factores: - El espesor h1 (pulg) de la capa superficial asfáltica de rodadura. De 1 a 8 pulg. - El espesor h2 (pulg) de las capas granulares del pavimento. De 4 y de 6 pulg, tanto con eje simple como con eje dual. - Los módulos de elasticidad E1, E2 y E3, de la capa superficial asfáltica de rodadura, de las capas granulares de la estructura del pavimento y de la subrasante, respectivamente: E1 = 5x105 psi, E2 = 20,000 psi; h2 = 4 o 16 pulg. E3 = 7,500 psi.

Para los espesores delgados (h1 = 1 pulg), las deformaciones por tracción en las fibras inferiores de la capa de rodadura son muy bajas. Luego, cuando el espesor de la capa asfáltica se incrementa, esos valores de la deformación horizontal, también se incrementan, hasta alcanzar un máximo, cuando el espesor de la capa tiene un valor intermedio (2pulg < h1< 4pulg). Para espesores de la capa de rodadura altos (h1 > 6 pulg), la deformación por tracción es mínima. Las deformaciones verticales por compresión en la subrasante son muy altas, cuanto menores son los espesores de la capa de rodadura. Esto obliga a que cuando se trabaja con superficies asfálticas delgadas, se debe asegurar una buena calidad de los materiales utilizados en las capas estructurales granulares del pavimento (E2 alto).


ENERGÍA

un año. En cambio, una central de carbón lo hace en menos de una semana. Pero el país que más ha estirado las cuerdas de la generación de energía de fuentes inocuas para el medio ambiente es Alemania con su Energiewende. Tarde o temprano, afirman los enterados, desde científicos hasta investigadores del asunto, todos los países deberán adoptar esta estrategia si es que de veras quieren salvar el planeta y hacer honor al acuerdo sobre el clima de París.

FORMAS DE HACERLE UN BIEN A LA ATMÓSFERA

¿POR QUÉ FUENTES DE ENERGÍA OPTA EL MUNDO DESARROLLADO? VARIOS PAÍSES SE HAN DECIDIDO POR UNA «TRANSICIÓN ENERGÉTICA VERDE»

L

a energía proviene de fuentes diversas, y energía no es lo que le hace falta al mundo sino nuevos y mejores modos de aprovecharla sin dañar el planeta que habitamos, por ahora el único. Los generadores de energía más limpios son aquellos que no utilizan combustibles fósiles, eso es un hecho, pero aún dependemos de ellos y las agencias meteorológicas más importantes nos recuerdan con cierta frecuencia el daño irreparable que le estamos haciendo al planeta. «La mayor parte de la energía mundial se genera a partir de fuentes no renovables, especialmente petróleo, carbón y gas», afirma un informe de la FAO de hace solo unos años atrás. «Tan solo el 13% de la energía mundial proviene de fuentes renovables, y el 10.6% de estas son fuentes renovables de

combustibles y desechos urbanos renovables. El resto de las energías renovables son la hídrica, geotérmica, solar, eólica y maremotriz». No obstante este panorama, muchos países desarrollados han optado por una «transición energética verde» hacia «el resto de las energías renovables». En Islandia, la mayor parte de su energía se genera bajo el suelo volcánico. Se conoce como fuente geotérmica y esta le proporciona a los islandeses agua caliente en sus lavabos y duchas, agua caliente calentada por el agua hirviente del subsuelo, calefacción en invierno, un método barato y ecológico para derretir el hielo de las calles, y casi un 20% del total de la energía eléctrica que utiliza la nación mediante el vapor geotérmico. En promedio, una gran central geotérmica libera a la atmósfera unas 12,000 toneladas de gases de efecto invernadero en

En este extremo, Alemania ha tomado la delantera. En contraposición a su vecina Francia, en la que más del 80% de su energía proviene de fuentes nucleares, Alemania ha decidido deshacerse de su herencia atómica (la canciller Angela Merkel, tras el incidente en Fukushima, anunció el cierre de varias centrales nucleares) y de su adicción al carbono y reducir, de ese modo, sus emisiones de gases malsanos para el ambiente. ¿Cómo lo planea hacer este país para seguir manteniendo su posición dominante en Europa? Pues generando energía con la fuerza del viento y con el baño diario de los rayos solares, aunque muchos políticos locales no han escondido su escepticismo.

UN RAYITO DE SOL A pesar de ser hoy más barata que hace algunos años, la generación de energía solar a través de células fotovoltaicas sigue siendo cara, mas eso no ha sido óbice para que el sector privado opte por ella en lugar de las usuales. Un ejemplo es Fedex cuyo gigante almacén, en Oakland, en el estado de California, por el que pasan más de 80 millones de paquetes al año, funcione con base en este tipo de generadores de energía. Situado en el tejado de más de 7,000 m², unos 5,700 módulos solares de silicio ultrapuro abastecen de energía todo el año a este depósito, y esta es solo una forma de aprovechar la energía del astro, que en una hora produce tanta como para cubrir las necesidades energéticas de toda la humanidad. Actualmente, las grandes centrales solares, las del desierto de Mojave, entre el estado de Nevada y California, no utilizan células fotovoltaicas sino espejos especiales que direccionan la luz solar hacia un punto. Un solo espejo no produce mucha energía pero sí cientos o miles de ellos, distribuidos de cierta forma, que puedan calentar un aceite especial a más de mil grados centígrados, y este a su vez el agua para producir vapor.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

65


ENERGÍA

EL VIENTO SOPLA Las turbinas eólicas son archiconocidas, y sus grandes avances tecnológicos guardan relación con sus tamaños y sus potencias. A más altura, mayor potencia. En la década de los ochenta, las turbinas eran de 50 Kv, hoy rondan los 1.5 Mw y los ingenieros ya trabajan en turbinas eólicas de hasta 5 Mw. Estas, inevitablemente, deberán ser colocadas mar adentro, y ya lo están siendo. Uno de los parques eólicos marinos más grandes se llama London Array y las 175 turbinas ocupan una superficie de 100 km² mar adentro, en la costa Este de Inglaterra. Desde la orilla, las turbinas apenas se distinguen pero su contribución con la salud del ambiente es importante: evitan la emisión de la emisión de 925,000 toneladas de dióxido de carbono al año.

inaugurar su primer parque eólico marino: un pequeño conjunto de aerogeneradores empezará a funcionar en octubre en un territorio en el que se estima un potencial eólico de 4,200 gigavatios.

dense de Seattle, podría ser la primera de estas obras en convertirse en parte de una comunidad y en el inicio de una revolución urbanística cuyo origen es el menos esperado.

Según el Atlas Eólico de nuestro país, el Perú tiene un potencial eólico de 77 gigavatios, aunque solo 22 gigavatios son aprovechables.

NBBJ es un estudio de arquitectos que ha planteado una idea copernicana; fantasea con lograr que los pobladores se aproximen a las subestaciones eléctricas sin sentirse amenazados por los electrones excitados pero sí intrigados por la ciencia detrás de la transmisión y distribución de la energía electromagnética, y reimaginan la subestación como un lugar de recreación, que ganará metros de espacio público en un lugar insospechado. «No hay motivos para que una subestación no pueda ser un buen vecino para los residentes», dijo en su momento John Savo, uno de los principales ejecutivos de la firma NBBJ, a un medio norteamericano.

¿QUE LAS PERSONAS SE ACERQUEN A LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA? La subestaciones eléctricas son infraestructuras poco interesantes que parecen decir: manténgase alejado. Una subestación eléctrica es solo una instalación cuyo fin es aumentar o disminuir el voltaje eléctrico que le llega a través de unas líneas de transmisión, desde un lugar remoto, aunque sin

La subestación Deny se rebela pues contra su destino de caja de concreto y equipos eléctricos gracias a que los arquitectos han pensando en esta como una atracción para el vecindario y no solo como una construcción utilitaria: en el diseño se plantea la idea de un jardín en sus alrededores, terrazas, un camino serpenteante de un cuarto de milla y un parque en el que se podrá dejar a los perros a sus anchas.

Este parque eólico genera 630 Mw, suficiente energía para medio millón de casas. La inversión en el proyecto supera los 3,000 millones de dólares. Entre los molinos hay dos plataformas marinas que fungen de subestaciones eléctricas, que a su vez envían la energía a una subestación terrestre, a más de 50 km de distancia. Y este proyecto no es paloma de solo una mañana. Ya el Gobierno del Reino Unido ha anunciado que instalarán 300 turbinas más en el Hornsea Project Two, la segunda fase de este emprendimiento que, según The Guardian, se convertirá en el campo eólico marino más grande del mundo. El mismo camino, aunque con cierta timidez, lo ha tomado Estados Unidos, que acaba de

66

modificar su potencia, para que los domicilios e industrias puedan usarla. Históricamente, una subestación eléctrica era construida solo para cumplir con su función y no más. Cualquier transgresión a este fin era vista como un acto tonto, acaso como un gasto inútil. Pero esta interpretación de las subestaciones eléctricas como construcciones poco estéticas y solo utilitarias, que deben permanecer apartadas de la vista de los habitantes, puede que comience a cambiar, al menos en los países del primer mundo, y específicamente en un área de 10,000 m². La subestación Deny, en el vecindario de South Lake Union, de la ciudad estadouni-

La instalación Deny será recubierta con altos paneles, por seguridad, y solo en algunas secciones se colocarán cristales especiales para que los chicos y grandes vean cómo es una subestación por dentro y en ciertos puntos se podrá escuchar el sonido que generan los electrones. La subestación recibirá la energía que se producirá en una hidroeléctrica y en un campo de turbinas eólicas, y esta irá a parar a famosas empresas que han anclado en la ciudad, como Facebook, Amazon y a organizaciones como la Fundación Bill & Melinda Gates, el Centro para la Investigación del Cáncer Fred Hutch, la entidad PATH y otros. De allí que los arquitectos también hayan pensado en hacer de Deny un centro de divulgación de energías sostenibles. La idea del estudio NBBJ, que debe ser aprobada por el Consejo de la ciudad de Seattle, ha sido difundida por la prestigiosa revista Wired.


ENERGÍA

EXHIBICIÓN EN FERIA MINERA

Robert Bosch presenta nueva tecnología alemana Las cuatro divisiones de la empresa de tecnologías de la innovación Robert Bosch presentes en el país — Herramientas Eléctricas, Termotecnología, Sistemas de Seguridad y Bosch Rexroth — estuvieron en Expomina 2016, la feria minera internacional más importante que se realiza en Lima, para mostrar sus soluciones para uno de los sectores que más contribuyen con el PBI peruano. Un producto de Bosch exhibido en la feria fue la novedosa línea de martillos perforadores rompedores GBH12-52 D y GBH 12-52 DV. Otro de los adminículos con tecnología avanzada presentado al mercado nacional fue la nueva cámara MIC IP 7000 HD. Este aparato puede ser instalado en ambientes de temperatura extrema. Cuenta con tecnología para el análisis inteligente de video o IVA.

Quizá el producto más novedoso introducido por Bosch sea el sistema de calderas a vapor industrial. Este cuenta con un panel touch con una interfaz sencilla de aprender y controlar. Viene configurado en lengua castellana. Es administrado

por PLC Siemens S7 con MEC Remote que permite supervisar en tiempo real, indica la empresa, «todos los parámetros desde un dispositivo electrónico, garantizando un 95% de eficiencia energética». Finalmente, Bosch Rexroth, la división de las soluciones hidráulicas y de automatización de la gigante alemana, explicó qué papel cumplen las unidades de pistones axiales (bomba A4VG y motor A6VM), utilizados con frecuencia en vehículos mineros, así como la finalidad de un motor de pistones radiales Hägglunds. Se echa mano de la gama Hägglunds cuando lo que se busca es un torque elevado a bajas velocidades. Lo tienen instalado chancadoras, espesadores, fajas de transporte, por nombrar unos cuantos.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

67


ESPECIAL ACERO

La International Stainless Steel sostiene que la producción de acero en crudo en China pasó de las 730 mil toneladas en el 2001 a los 21,6 millones en el 2014.

CAPACIDAD GLOBAL DE LAS ACERÍAS SUPERA LOS 2,000 MLLS. DE TONELADAS

ACERO: UN INSUMO CLAVE PARA TODAS LAS INDUSTRIAS La producción siderúrgica en general es protegida con mucho celo por los países más ricos

L

as planchas de acero son importantes, acaso importantísimas, para gran parte de las industrias. Su escasez ha ocasionado los dolores de cabeza más intensos a los que dependen de él para generar dinero. A inicios de este año, el just in time de la empresa japonesa Toyota estuvo a punto de convertirse en una frase hueca, cuando una de las empresas proveedoras de planchas de acero, Aichi Steel, sufrió una explosión de gas el 8 de enero. Todas las plantas de Toyota en Japón, debido a este desafortunado incidente, tuvieron que detenerse por una semana. El parón pudo haberse prolongado más si no fuera por las existencias de planchas de acero, que la automotriz guardaba para momentos como aquel y que utilizó para mantener en funcionamiento la línea de

68

montaje al menos por un par de días. Cuatro de cada diez autos de la marca se fabrican en el archipiélago de Japón. Un problema similar lo ha experimentado recientemente la alemana Volkswagen. Diez de sus fábricas dejaron de producir miles de autos modelos Golf y Passat por la falta de un material vital: planchas de acero. El sector automotriz es solo uno de los tantos en los que la oferta de planchas de acero puede definir su futuro. Las planchas de acero están en la construcción, la industria y la energía, por mencionar algunas de las actividades productivas esenciales de los países. Junto con el hormigón, el acero es la materia prima más utilizada en el mundo. Es inconcebible una línea de metro sin acero (en nuestro país, Aceros Arequipa montará unas 249 mil toneladas de acero en el proyecto de la Línea 2 del Metro de

Lima); impensable un rascacielos sin acero en su estructura (en la construcción de la nueva sede del Banco de la Nación, actualmente el edificio más alto del país, con sus 135.5 metros, Cosapi echó mano de unas 10 mil toneladas), inimaginable un enorme barco de carga sin acero (¿tiene idea de cuánto acero fue necesario para poner en el mar el Maersk Triple E, el carguero más grande del planeta, con 400 metros de eslora). Casi todos los países más competitivos del mundo producen acero en cantidades alucinantes. Algunos países desarrollados extraen y exportan hierro, pero principalmente utilizan ese hierro para hacer acero. Y el acero, que es mucho más caro que el hierro, es codiciado hasta por los delincuentes. En nuestro país, no hace mucho, un grupo de ladrones envenenó a siete perros que cuidaban una factoría en el distrito de Zapallal para robar 41 planchas de acero, cada una de ellas valorizada en mil soles. Un modus operandi similar utilizaron otros maleantes para llevarse un camión cargado con planchas de acero de una fábrica situada en el centro de Lima: envenenaron a dos perros y mantuvieron secuestrados a ocho empleados. El plan se vino abajo cuando la policía llegó y logró capturar a cuatro de los seis ladrones antes de que escaparan con el vehículo y la preciada carga. Pero la producción de acero en general y las planchas de acero en particular es protegida con mucho celo por los países más ricos. Cuando esta industria es amenazada, las naciones más influyentes adoptan medidas para guarecerlos del peligro externo por excelencia: mismo producto, precios más baratos.


50

S


ESPECIAL ACERO A título de ejemplo, recientemente los EE.UU. ha decidido imponer hasta un 61% por aranceles compensatorios y antidumping a las planchas de acero al carbono enrollado en frío, de la empresa surcoreana POSCO. La decisión de los EE.UU. no es para menos, dado que concibe que una industria del acero saludable y competitiva hace maravillas con los políticos de otros países que necesitan de estos productos. Nuestro presidente Pedro Pablo Kuczynski, que no ha encontrado una industria del acero potente en Perú, ha tenido que viajar a China para pedirle a las empresas de este país que vengan a esta parte alejada del mundo y construyan aquí una factoría de acero.

EL ACERO CHINO El bajísimo precio del acero chino ha puesto de patitas en la calle a cientos de trabajadores en el mundo. En territorios vascos, de los que se extrae un tercio de la producción española de acero, han cerrado temporalmente muchas acerías, a la espera de que los fortachones de la Unión Europea salgan en su defensa frente al dumping chino, que califican de poco decoroso; las autoridades del gigante asiático han rechazado esta acusación. Varios de los países comunitarios con una industria siderúrgica potente (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) han firmado una carta en la que piden que se implanten medidas para detener, o al menos aminorar, el torrente de acero chino barato que invade sus mercados. China,

CHINA ES EL PRINCIPAL PRODUCTOR GLOBAL DE ACERO QUE ANEGA LOS MERCADOS CON PRECIOS ARTIFICIALMENTE BARATOS, AFIRMAN. simplemente, alega que son mejores a la hora de manufacturar acero. Fuese como fuese, la competencia, justa o no, le ha costado mucho a las acerías de este continente, que han perdido poco más del 20% de sus trabajadores en los últimos ocho años, según Eurofer. Hace 40 años, el Reino Unido producía 29 millones de toneladas de acero. Hoy produce apenas 12 millones. China es el principal productor global de acero que anega los mercados con precios artificialmente baratos, afirman sus rivales: La Unión Europea y los Estados Unidos, y los datos de diversas instituciones creíbles. La capacidad global de las acerías,

afirman datos de la OCDE, era en el 2015 de 2,370 millones de toneladas, y China acumula 1,140 millones, cuando en el año 2000, el dragón oriental era solo responsable del 3% de la producción mundial. La International Stainless Steel sostiene que la producción de acero en crudo en China pasó de las 730 mil toneladas en el 2001 a los 21,6 millones en el 2014, año en el que el mundo produjo 41,6 millones de toneladas. Y esto, a pesar de las promesas de China de ralentizar su producción de acero, no cambiará en el corto plazo puesto que este insumo es producido, en su mayoría, en acerías estatales de altos hornos, que no se pueden apagar de la noche a la mañana. El consumo del acero cayó un 1.7% en el mundo en el 2015 y en Latino¬américa retrocedió un 3.5%. Más o menos dos de cada diez productos de acero que se comercian en la región provienen de China. Solo en el 2014, América Latina compró 8,3 millones de toneladas exportadas desde el país asiático. En los primeros seis meses de este año, el Perú importó 115,000 toneladas de acero laminado, convirtiéndose en el país de Latinoamérica que más compra este insumo, por delante de Honduras (35,000 toneladas), según cifras de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), organización que estima que por cada millón de dólares que ingresan en productos de acero desde China se pueden perder hasta 64 empleos en Latinoamérica. Esto es notorio en países como México. La industria del acero en este país tambalea y pone en riesgo a por lo menos 45.000 empleos directos e indirectos, según varios despachos de prensa. Similar situación se vive en Argentina. La madre del cordero, como ya lo hemos señalado, es el exceso de acero, proveniente de China, que tira hacia abajo los precios del insumo. En un comunicado de setiembre, los países más poderosos del mundo, el G20, reunidos en la ciudad china de Hangzhou, acordaron que una de las acciones más urgentes que el mundo debe ejecutar es la reducción de la producción siderúrgica. En síntesis, le dijeron al país anfitrión que deje de inundar el mundo con su producción de acero barato. La declaración ha sido también firmada por Eurofer, la asociación europea del acero, y sus homólogos la American Iron and Steel Institute, Steel Manufacturers Association y Alacero.

70



ESPECIAL ACERO

S

C ACEROS SAC fue fundada por dos socios, el Ing. Guido Sciarresi, quien posee una trayectoria de 25 años en el sector de la construcción el cuál además, ocupa el cargo de dueño y socio de HS Paneles como gerente general. Por otro lado se encuentra el ingeniero Luis Collante quien tiene una trayectoria similar con una experiencia en empresas americanas y europeas. Actualmente el Ing. Luis radica en Lima y ocupa el cargo de gerente general de SC Aceros SAC, cuya empresa es especialista en la comercialización de productos de construcción , fabricación y montaje de coberturas y revestimientos de aceros, se crea con el propósito de entregar un servicio integral, con soluciones profesionales y de calidad, al mercado de la construcción en Perú El crecimiento de SC Aceros ha sido bastante positivo desde su fundación en octubre de 2014, iniciando sus operaciones en abril de 2015.

SC ACEROS CRECE DE LA MANO CON TUPEMESA

Si bien las ventas han experimentado un crecimiento en nuestras operaciones no ha sido del todo lo esperado ya que el sector construcción ha sufrido una caída no tan solo a nivel local si no nacional, producto de las condiciones macroeconómicas actuales.

Luis Collante Tapia.

EMPRESA FUE FUNDADA POR DOS SOCIOS

Organización chilena comercializa, fabrica y monta productos de la sucursal de Compañía de Acero del Pacífico en nuestro país «Esperamos un crecimiento acorde a la evolución del mercado teniendo en cuenta los grandes desafíos del País. Proyecta el gerente de SC ACEROS» Uno de los anuncios que entusiasman al Sr. Collante es la inversión propuesta por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, en especial a proyectos de infraestructura. «Nuestra empresa está a la altura de asumir estos retos, contamos con una amplia experiencia y el respaldo de TUPEMESA». Sc aceros cuenta con una diversa gama de productos desde Perfiles, Tuberías, Planchas en acero Tubest, drywall, coberturas y cerramientos y demás productos para los diferentes ámbitos del sector de la construcción sea este, residencial, industrial o del rubro

72

de la infraestructura vial (alcantarillas, guardavias, barreras de seguridad, tunnel liner). Todos estos productos son fabricados por TUPEMESA, una de las principales empresas fabricante de productos tubulares del Perú y que es parte de la Compañía de Aceros del Pacifico (CAP), importante grupo internacional siderúrgico. Es importante resaltar que estos productos «no tan solo están destinados a satisfacer una demanda real sino que además, poseen características técnicas de calidad y seguridad para las personas, indico el gerente Sc Aceros. Nuestro objetivo es entregar a la sociedad compromiso total con nuestros clientes, honestidad, transparencia y confidencialidad».



SALUD OCUPACIONAL

LA CONSTRUCCIÓN EN CLIMAS EXTREMOS

EL GOLPE DE CALOR, EL EFECTO MÁS TEMIDO ¿SABE RECONOCER A UN TRABAJADOR DESHIDRATADO O A PUNTO DE CONVULSIONAR POR EFECTOS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS? ¿COMPRENDE POR QUÉ EL FRÍO INTENSO AUMENTA LAS PROBABILIDADES DE ACCIDENTES LABORALES EN LA FAENA? ¿ENTIENDE QUE HAY FORMAS DE DISMINUIR LOS EFECTOS NOCIVOS EN LOS EMPLEADOS DE LOS ENTORNOS DE CALOR Y FRÍO EXCESIVOS? TODO ESTO LO ESCLARECE LA DOCTORA CINTHIA CRUZ MEZA, COORDINADORA JEFA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA CONSTRUCTORA GRAÑA Y MONTERO Y MIEMBRO DEL SUBCOMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN.

74


SALUD OCUPACIONAL

Qué es exactamente la regulación corporal? Nuestro organismo, el cuerpo humano, tiene incorporado, por decirlo de algún modo, sistemas de autorregulación de la temperatura corporal para mantenerla estable en los 37°C en promedio. Estos sistemas disipan el calor si el cuerpo es sometido a altas temperaturas o lo aumenta si se encuentra en un entorno muy frío. El centro regulador de la temperatura corporal está en el sistema nervioso central, en el hipotálamo, que recibe las señales que le llegan por unos receptores que tenemos en la piel. Estas señales son interpretadas por el hipotálamo, que luego activa medidas de control de la temperatura interna, por decirlo en cierta manera. Uno de los mecanismos de respuesta son los temblores musculares, ordenados por el hipotálamo, si es que el cuerpo está expuesto al frío. De forma voluntaria o inconsciente, la persona hará movimientos para poder generar calor y mantener la temperatura base. Otros órganos importantes son las arterias en la piel, que se dilatan cuando hace mucho calor y lo hacen justamente para perder calor, pero cuando hace frío, se contraen para evitar que el calor escape. Otro de los mecanismos lo constituyen las glándulas sudoríparas, por las que es posible el principal mecanismo de regulación de la temperatura interna, que es la transpiración. No obstante, hay otros sistemas: hormonales, suprarrenales.

¿La temperatura es un factor determinante en el rendimiento del trabajador? Sí, pues se debe mantener estable el funcionamiento correcto de los diversos órganos del cuerpo humano y, por ende, del trabajador en su centro de labores.

¿La temperatura corporal es igual durante todo el día? No lo es. La temperatura corporal tiene un ritmo circadiano. Circadiano significa que varía en el transcurso del día. La temperatura corporal registra sus niveles más bajos durante las madrugadas y en las primeras horas de la mañana. En hombres y mujeres es igual, aunque debemos tener en consideración que el ciclo menstrual de las mujeres afecta la temperatura interna de ellas. A partir del día 14, que es cuando se produce la ovulación en las mujeres, se registran temperaturas más elevadas. Ahora bien, la variación de la temperatura en hombres y mujeres no es amplia ni sale fuera del rango de normalidad. Son cambios producto tanto de la actividad hormonal (adrenalina, hormona tiroidea) como de la muscular de la persona durante el día.

¿Es la humedad un factor también a tomar en cuenta en temperaturas extremas? Veamos. En cuanto a las condiciones térmicas de los lugares de trabajo hay seis factores que son determinantes. Uno de ellos es la temperatura del aire, que calculamos con unos termómetros especia-

les. El segundo agente es la humedad. La humedad es la cantidad de vapor de agua contenida en la atmósfera y a mayor temperatura del aire, este es capaz de transportar más humedad, y la humedad incrementa la sensación térmica. Lo que afirma la literatura es que un aumento del 10% de la humedad supone una sensación de calor entre 2°C y 3°C mayor. Por esto es importante que en los centros de labores, además de tener conocimiento de la temperatura ambiental, se conozca también los niveles de humedad para poder valorar adecuadamente bajo qué circunstancias van a laborar los trabajadores.

¿La radiación es también un factor? El sol es la mayor fuente de radiación del planeta. No obstante, ¿existen otras que puedan afectar el desempeño de un trabajador de la construcción? Por ejemplo, en operaciones mineras, en las que se hace actividad constructiva, pero en las que de por sí puede haber fuentes de calor, como en minería subterránea, si se trabaja cerca a calderas, que irradian calor. O los mismos cocineros, cercanos a grandes fogones.

¿Cuál es la temperatura más fría en la que se ha podido reanimar a una persona? Tenemos una escala en la que se muestran los síntomas que presenta una persona conforme la temperatura cae, y el nivel mínimo registrado en el que se ha logrado reanimar o que sobreviva una persona es 18°C de temperatura corporal. Por los 17°C es notoria una actividad cerebral plana, lo que equivale a decir que no hay actividad encefálica.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

75


SALUD OCUPACIONAL ¿Por qué debemos tener en cuenta la velocidad del aire? Este elemento es importantísimo analizar porque condiciona la sensación térmica en el lugar de trabajo, tanto en los que estamos expuestos a frío como a calor. La velocidad del aire es favorable en circunstancias de extremo calor pero desventajosa en contextos fríos, pues acelera la pérdida de calor.

¿Por qué se dice que el grado de permeabilidad de la vestimenta es muy relevante? Se debe conocer bajo qué condiciones el colaborador trabajará para tomar las medidas necesarias para proteger su integridad. Una de ellas es la vestimenta, que nos debe ayudar a perder calor en situaciones de temperaturas altas y a conservarlo en el caso contrario. Efectivamente, la permeabilidad es una de las características de la vestimenta a tener en cuenta y que no debemos descuidar.

¿Les cuesta más a las personas obesas o en mal estado físico adaptarse a condiciones de clima extremo? Tienen más dificultades de adaptación, es verdad. Hay condiciones especiales a tener en cuenta como área de salud ocupacional. Las enfermedades cardiacas, el antecedente de hipertensión arterial y diabetes ocasiona que la adaptación a climas extremos de frío o calor sea más dificultosa. Son pues personas más susceptibles a los efectos negativos de los climas adversos. Algunas enfermedades de la piel también pueden hacer que el proceso de adaptación, a temperaturas extremas de calor al menos, sea más lento, dado que la sudoración es uno de los principales mecanismos de regulación de la temperatura interna. Con respecto al peso, este sí es un factor crucial: mientras más pese una persona, la adaptación a temperaturas extremas será más ardua, sea calor o frío. Los deportistas, en cambio, se habitúan muy rápidamente a estas condiciones contraproducentes. Otra variable axial es la edad. Las personas mayores de 60 años y los ancianos tienen muchas dificultades para adecuarse a estos entornos. También las mujeres tienen más inconvenientes para aclimatarse a ámbitos extremos, así como las gestantes, que son un grupo de mucho cuidado.

¿Podría explicarme que es el estado de dilatación? Significa tener un adecuado aporte de agua en el organismo. Si no es el caso, la res-

76

puesta de la persona a un entorno de calor o frío extremo será deficiente. El óptimo suministro de agua es vital para ambas situaciones, y el suministro depende de la situación. Cuando estamos expuestos a temperaturas extremas por calor, dice la literatura, debemos beber un vaso de agua cada quince o veinte minutos y alimentarnos apropiadamente.

EL NIVEL MÍNIMO REGISTRADO EN EL QUE SE HA LOGRADO REANIMAR O QUE SOBREVIVA UNA PERSONA ES 18°C DE TEMPERATURA CORPORAL. Las sales pueden ser reemplazadas a través de la dieta. Con todo, esta no es la única medida preventiva para evitar los efectos nocivos del excesivo calor. Es sustancial iniciar la gestión preventiva desde el momento de la planificación del trabajo. Por supuesto, y esto también lo he mencionado en el Primer Congreso de Salud Ocupacional, organizado por Capeco, se recomienda que la mayor cantidad del personal que participa en una obra sean lugareños porque ellos ya están aclimatados. Lo que también es imperativo realizar en zonas de mucho calor es acondicionar lugares de descanso bajo sombra, donde los trabajadores puedan beber agua y hacer alguna pausa para reponerse. Aprovecho para recordar que en sitios muy calurosos, el índice de radiación solar es muy alto, por lo que creo necesario difundir medidas para la fotoprotección: el uso del bloqueador solar, de lentes oscuros si se trabaja de día.

¿Qué es el golpe de calor? Es el efecto más temido de las temperaturas extremas y es una emergencia

porque pone en peligro la vida de las personas. Sin embargo, hay señales que podemos detectar para prevenirlo. En sí, el golpe de calor tiene una alta tasa de mortalidad. Provoca una disrupción del sistema nervioso central que causa convulsiones, estados de coma, pupilas dilatadas. El rasgo general es que la temperatura corporal supera los 40.5°C, la piel se calienta y se reseca. Previamente a estas manifestaciones, la persona presenta síntomas como irritabilidad, confusión y hasta deja de sudar, de allí la piel seca y caliente, puesto que a este nivel fallan los mecanismos reguladores de la temperatura interna. Sin sudor, se deja de perder calor. Pero las señales tempranas de estrés por calor son identificables y por eso son importantes las capacitaciones sobre el asunto a los trabajadores y a toda la línea de mando para que cuando se encuentren con un posible caso de golpe de calor sepan reconocerlo y auxiliar al compañero. Algunos de los indicios tempranos de un golpe de calor son los calambres musculares, cambios en el patrón respiratorio e irregular, sensación extrema de debilidad, demasiada sudoración y hasta cierto salpullido en la piel, que se suele confundir con una dermatitis, se asocia con la calidad de la vestimenta o los guantes o con una reacción alérgica. Otras manifestaciones de un golpe de calor en ciernes son los mareos, desmayos y bajo rendimiento laboral.

¿Estos indicios aparecen meses antes, semanas antes…? Por lo general aparecen horas antes. Empero, días antes pueden manifestarse dolores de cabeza severos y si no se encuentra alguna otra causa, habría que pensar que se deben a la exposición al calor extremo, además, claro, de las señales de deshidratación, sed, fatiga o respuestas mentales como irritabilidad, cambios de humor muy evidentes… Todo esto afecta la concentración del individuo y por consiguiente aumentan las tasas de error y la posibilidad de accidentes en el trabajo. El frío, en cambio, disminuye la habilidad para realizar tareas mentales y sobre todo manuales por la pérdida de la sensibilidad de las extremidades, la sensación de entumecimiento de los dedos y las articulaciones. En ámbitos muy fríos, la sensibilidad de los dedos y su agilidad disminuyen y los músculos pierden fuerza, al tiempo que merma el estado de alerta.


SALUD OCUPACIONAL ¿Es más fácil para un trabajador adaptarse a climas de extremo calor o de frío intenso? Es más fácil que un trabajador se adapte al calor. Habituarse a centros laborales de calor extremo puede tomar entre siete y catorce días. El organismo «aprende» a guardar sales en situaciones extremas como esta. Para que el organismo se vaya acomodando a estas nuevas condiciones, se recomienda que la primera jornada laboral del nuevo trabajador, del que se debe adaptar, sea del 50% y que aumente progresivamente en un 10% o 15% los siguientes días.

¿En el caso del estrés por frío? En el estrés por frío la adaptación es mucho más difícil y no existe un tiempo, como en el descrito por el estrés por calor, para lograr la aclimatación. De alguna forma, lo que se logra es que se pierda calor en las extremidades. Además a esta situación, en nuestra realidad, se debe añadir la altura. Muchos de los lugares más fríos en los que se realizan construc-

ciones están en altura. Todo esto implica que la adaptación será más difícil.

¿Qué sustancias afectan nuestra adaptación a climas extremos? El alcohol influye negativamente en la adaptación a climas extremos, así como los antidepresivos, barbitúricos, medicamentos psicotrópicos, anfetaminas. También los fármacos antitiroideos tienen efectos negativos en la adaptación de los colaborares al frío extremo.

Conociendo todo esto, ¿qué es lo que corresponde hacer? La clave de todo esto es la prevención y lo ideal es hacerlo desde la etapa de planeación. Debemos conocer a los trabajadores locales, ya adaptados, y a los foráneos, en proceso de adaptación; hay que seleccionar ropa adecuada, realizar capacitaciones para explicar los riesgos a los que están expuestos, enseñarles a reconocer los síntomas, rotar el personal para que no sean siempre las mismas personas las expuestas a estos climas

extremos, efectuar la vigilancia médica y seguir de cerca a los trabajadores y evaluar sus respuestas al nuevo ambiente. Además de tener mapeados los hospitales de la zona.

¿Por qué un trabajador expuesto a altas temperaturas debe ducharse una vez terminada la jornada laboral? Es para evitar la aparición de salpullido en la piel.

¿En cuánto tiempo como máximo debe ser atendida una persona que sufre un golpe de calor o muestra un cuadro de hipotermia? Lo más pronto posible, de inmediato. En el golpe de calor hay que priorizar un enfriamiento de la cabeza y de la cara colocando paños fríos y proporcionar líquidos; en la situación contraria, calentar progresivamente el cuerpo del individuo.

¿Qué prefiere para laborar: un clima extremo de calor o de frío? Calor.

SOLUCIONES INTEGRALES DE INGENIERÍA Estabilidad y contención

Pavimentación

Alameda Los Horizontes 905 Chorrillos, Lima - Perú Tel: +51-1-617 4700

Señalización y seguridad vial

www.grupotdm.com

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

77


PROVEEDORES

OBRA MOLITALIA-CAJAMARQUILLA

Ventajosas soluciones Doka en nueva planta de producciรณn

78


PROVEEDORES

En este proyecto se utilizaron los sistemas Frami, Framax, Staxo 40, andamios DokaScaff y plataformas K. Todos estos productos los comercializa la firma austriaca

E

n abril de este año se inició la construcción de la nueva planta de la empresa Molitalia, que vende en el Perú productos de consumo masivo como pastas, conservas, golosinas, galletas y avenas. La planta de producción estará concluida en setiembre, y la inversión estimada ronda los 30 millones de soles.

Para soportar el peso de las vigas se utilizó el sistema de Cimbra Staxo 40, indica Jiménez, pues es «ligero y de fácil armado, y a la postre permite reducir los tiempos de ejecución». Útil también como caminos seguros dentro de una obra en coonstrucción, el montaje del sistema Staxo 40 es fácil y no requiere de la ayuda de grúas.

La obra se llama Molitalia-Cajamarquilla y es materializada, en solo cuatro meses, por la empresa JE Constructores, con el vital apoyo de las soluciones de encofrados y andamios Doka. A juicio de esta empresa, el contrato lo consiguieron «porque el cliente conoce la ventaja de nuestros equipos».

Framax Xlife es el sistema de encofrado marco que, con pocos elementos, alcanza una retícula consecuente de 15 cm, sea en sentido horizontal, sea en vertical. Todas las piezas accesorios se unen sin juntas en la retícula. Este ingenioso detalle reduce los tiempos de ejecución de los trabajos y tam-

LA PRINCIPAL VENTAJA DE LOS ENCOFRADOS DE LA COMPAÑÍA AUSTRIACA ES EL FÁCIL APRENDIZAJE DEL USO DE SUS INFINITAS SOLUCIONES Para este proyecto, con construcción de columnas de diferentes alturas, unas de 6m, otras de 13m, con secciones de 0.25m por 0.50m, en lo tocante a los encofrados y andamios, se utilizan las soluciones Frami, Framax, Staxo 40, andamios DokaScaff y plataformas K de Doka, subsidiaria de la matriz Umdasch Group AG, con sede en Amstetten, región septentrional de Austria. Para encofrar las columnas, relata Álex Jiménez, responsable del área de Encofrados de JE, se optó por el sistema Frami Xlife, que moldea las columnas con solo dos paneles de acero con marcos galvanizados en caliente, y todo tipo de cimientos, muros y pilares. Hasta 60 kN/m² y en 3m como máximo es la presión admisible de hormigón fresco que resiste la alternativa Frami Xlife, y 40 kN/m² en el caso del encofrado con unión vertical.

bién las labores de acabados gracias a su formación de juntas ordenadas en el hormigón. El sistema Framax Xlife admite una presión de hormigón fresco de 80 kN/m². El complemento idóneo para el encofrado de muro es el sistema de andamios DokaScaff, que sirve también como torre escalera y andamio móvil. Premontadas y listas para utilizar, las plataformas plegables K ahorran tiempo y dinero pues sirven como superficie de trabajo y hasta de protección. El sistema consiste básicamente en dos plataformas rectas de 3m y 4.5 m, y una solución para la esquina. Lo que permiten estas soluciones son pasarelas de esquina. Las plataformas plegables K se complementan con el alargador de barandilla K y una red protectora.

La principal ventaja de los encofrados de la compañía austriaca es el fácil aprendizaje del uso de sus infinitas soluciones para encofrados en todas las formas geométricas que existan, a la altura de las que se necesiten, y sus altos estándares de seguridad. Los sistemas de Doka tienen todas las certificaciones de seguridad. Las ventas de Molitalia en el interior del país ya representan poco más del 50% del total, reduciendo así la influencia de Lima en su estrategia de expansión en el Perú. Es por esta razón que la empresa, con su planta en Cajamarquilla, pretende mejorar sus canales de distribución en las provincias, pues entiende que allí hay altas posibilidades de crecimiento de ventas en el corto y mediano plazo.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

79


PROVEEDORES

ARCOTECHO PERÚ: INNOVACIÓN Y DESARROLLO

SISTEMA DE TECHOS AUTOSOPORTADOS: ARCOTECHO® SISTEMA DE LOSA ALIGERADA: VIGACERO® Por German Loyaga

A

rcotecho Perú considerada como la empresa líder especializada en todo tipo de techos y coberturas de calidad que introdujo en el Perú el sistema de Coberturas autosoportadas Arcotecho® utilizando tecnología y maquinaria americana. Esta empresa de capital peruano, dedicada a la constante innovación en techos, presenta ahora el novedoso sistema para entrepisos en las edificaciones: Vigacero®. Por ello Construcción e Industria entrevistó a su gerente general, ingeniero Ysaac Patrón Gómez y su gerente técnico comercial Arq. Luis Custodio Limachi, con el fin de conocer más sobre estos dos sistemas innovadores y lo que viene desarrollando su empresa: “Arcotecho Perú nació hace más de 12 años producto de la visión del ingeniero Alberto Aramayo Pinazo, presidente del directorio, buscando innovaciones que respondan a la necesidad de nuestro país para ejecutar techos en forma más rápida, económica, resistente y de alta calidad. Con esta visión introdujo el sistema de techos autosoportados Arcotecho® utilizando tecnología y maquinaria norteamericana que permite realizar el proceso de fabricación de coberturas de acero galvanizado a la medida y a pie de obra”. “Nuestro sistema de Cobertura Autosoportada es la manera inteligente con la cual se puede resolver el techado de grandes espacios, utilizando arcos que se fabrican y unen in situ cubriendo luces de hasta 35 metros sin apoyos intermedios.

80

especial de cálculo estructural que analiza todas las variables que inciden en cada proyecto: ubicación geográfica, velocidades de viento, zona sísmica, carga de nieve y otros como las sobrecargas de servicio que se pueden suspender de la cobertura autosoportante, sistemas contra incendios, luminarias y otros”.

ZONAS DE EMPLEO

“El rendimiento es bastante alto, ya que techamos en promedio mil metros cuadrados en una semana y es útil en todo tipo de espacios públicos o cerrados tales como instalaciones comerciales, educativas, deportivas, piscinas temperadas, auditorios o polideportivos, así como en el sector industrial, minero y de almacenes. El sistema se adapta a todo tipo de clima y por su proceso de sellado entre arcos es a prueba de filtraciones, por lo cual, se utiliza mucho en zonas lluviosas del territorio nacional” detalló. Este sistema es superior al techado tradicional con estructuras dado que el acero utilizado en esta cobertura autosoportada cuenta con recubrimiento galvanizado y una capa de pintura de alta calidad que asegura una mayor vida útil al producto. “En Arcotecho Perú priorizamos el tema estructural, por ello, nuestra área de ingeniería da el soporte necesario a cada proyecto desde el inicio hasta su ejecución. Nuestra empresa cuenta con un software

El gerente general de Arcotecho Perú destacó que el sistema de coberturas autosoportadas ha sido ejecutado en todo el país, incluyendo zonas alejadas y de difícil acceso geográfico; además hoy en día vienen trabajando en colegios emblemáticos a nivel nacional para áreas multiusos, concluyó el Ing. Ysaac Patrón.

SISTEMA DE LOSA ALIGERADA: VIGACERO® Para profundizar sobre este sistema interviene el Arq. Luis Custodio, quien refirió: “Hace más de 4 años nuestra área de innovación y desarrollo realizó los ensayos previos en el laboratorio de estructuras de la Universidad Católica del Perú con asesoría del Ing. Daniel Quiun de Prisma Ingenieros para el desarrollo de nuestro Sistema de Techos Aligerados VIGACERO®. El resultado fue que nuestra Losa Vigacero es similar en resistencia a una vigueta de concreto pero un 33% más resistente que una losa aligerada convencional. Siendo más económica por la mayor separación entre viguetas Vigacero cada 84 centímetros cuando lo usual es 40 y 50 cm. Nuestro sistema de Losa Aligerada está compuesto por viguetas corrugadas fabricadas en acero estructural a medida y case-


PROVEEDORES Otra alternativa de uso son para las remodelaciones, como por ejemplo, el Arq. Eliseo Guzmán quien aprovechando el sistema Vigacero® ha resuelto con éxito la ampliación de viviendas en casonas antiguas de Miraflores donde se requería menos peso para los dúplex y también los ha utilizado en aulas del Colegio Euro Americano en Pachacamac.

tones de poliestireno expandido de alta densidad (EPS), que complementados con la malla de temperatura y el concreto f’c=210 kg/cm2, forman un diafragma muy resistente y de menor peso, por lo tanto, con un mejor comportamiento ante los sismos que otros techos que ya conocemos”. “Nuestro Sistema Vigacero, de acuerdo a la norma E-030, ha sido evaluado por SENCICO y aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el año 2014; año que participamos en EXCON y ganamos el Premio Capeco a la Innovación”.

Ysaac Patrón, agregando que con la misma empresa vienen desarrollando hospitales, donde la velocidad del sistema permite que con 6 peones se pueda armar losas de hasta 800 metros cuadrados por día. Actualmente, añadió Luis Custodio, estamos atendiendo las Torres del Centro Empresarial “Los Inkas”, que construye DOCSA CORP entre la Av. Javier Prado y el Golf, donde la innovación reciente ha sido la incorporación de casetones EPS con pretarrajeo, que permiten agilizar mucho más el tiempo de los acabados finales en los cielo rasos.

SE PRIORIZA EL TEMA ESTRUCTURAL, POR LO QUE EL ÁREA DE INGENIERÍA DA EL SOPORTE NECESARIO A CADA PROYECTO DESDE EL INICIO HASTA SU CULMINACIÓN El funcionario de Arcotecho Perú señaló que este sistema Vigacero® ha tenido muy buena acogida por sus ventajas tales como: altos rendimientos en su acarreo e instalación; menor peso (150 kg/m2) lo cual representa un 50% menos que los techos tradicionales; no requiere encofrados, menor cantidad de puntales; mayor calidad térmica y acústica, por lo tanto más rápido y económico.

USOS Una de las primeras obras realizadas con este sistema ha sido el edificio corporativo de 10 pisos de la constructora Hidalgo e Hidalgo, ubicado en la Av. Javier Prado, frente al Jockey Plaza, señaló

Además atendemos edificios residenciales tanto en Lima y provincias que ya están comprobando las ventajas del Sistema Vigacero®, por ejemplo ROLBEC SAC en la Av. Arequipa quien está construyendo una torre de 21 pisos. Debido a la excelente superficie plana que se consigue con nuestro sistema Vigacero® en los cielorasos, esta empresa ha decidido utilizar un sistema de acabado final en seco de placa yeso adherida directamente a las viguetas. Nuestro sistema Vigacero® se viene utilizando en construcción de universidades, colegios, edificios corporativos, de viviendas e industrias, dado sus ventajas y buen comportamiento sísmico.

El Sistema Vigacero® también ha sido elegido por el Gimnasio Sport Life para su losa de entrepiso en la reciente Torre “Panorama”, para ello realizaron una estructura metálica que sirve de soporte a la losa Vigacero® la misma que ha resultado muy fácil y rápida de ejecutar incluyendo las tuberías eléctricas empotradas, y las sanitarias, de vapor, agua caliente, fría y otras instalaciones que van suspendidas de la losa. Muchos almacenes se están construyendo por su facilidad de instalación y la posibilidad de atender luces hasta 8 ml. Para todo ello nuestra área técnica realiza la modulación en planos, la coordinación con el Ing. Estructural de cada proyecto y la entrega a obra se realiza con viguetas a medida con la respectiva asistencia técnica.

EL ACERO Con relación al acero, Arcotecho Perú es muy exigente en la calidad de sus proveedores siderúrgicos de materia prima a nivel internacional, precisó que las bobinas de acero para las viguetas son de calidad estructural A36 y cumplen con las normas ASTM A1011, A1008 y A653. “Es decir utilizamos acero galvanizado de primera calidad”, mencionó Ysaac Patrón.

INNOVACION El sector construcción en los últimos dos años ha obligado a las empresas constructoras a ser más eficientes, por ello hemos desarrollado un casetón EPS con pre tarrajeo que con un simple empaste o solaqueo queda terminado y listo para pintar. “Estamos haciendo que el sistema vigacero® se adecúe a dar una respuesta eficiente al requerimiento de mayor velocidad en los procesos constructivos, para ello, hemos agregado al casetón una capa de pre tarrajeo con un aditivo especial. Esto genera ahorros en la partida del tarrajeo y mayor productividad en el proceso constructivo. Para nosotros cada proyecto es una oportunidad para seguir innovando y desarrollar más patentes, por ello vamos a presentar más novedades en nuestro Stand de la Feria EXCON 2016” finalizó Luis Custodio.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

81


PROVEEDORES

GORDON INGENIEROS MAQUINARIA S.A.

RÉCORD DE ALTURA: HASTA 138 M DE BOMBEO DE CONCRETO En la actualidad hay modelos SCHWING que superan fácilmente los 120 m³/h de bombeo de concreto, afirman representantes de la empresa

más de media cuadra de alcance, puede bombear concreto hasta 164 m³/h y para desplazarse requiere de un camión bastante largo, esperamos que en un futuro cercano podamos usar estos equipos en algún proyecto de infraestructura.

¿Cuáles son los últimos avances tecnológicos en estos equipos? En la década de los 70, los volúmenes de bombeo de concreto en el Perú eran de alrededor de 15 m³/h y las autobombas con pluma no tenían más de 20 m de alcance. Gracias al desarrollo de su propia tecnología e investigación, a los nuevos materiales y aleaciones de acero, en la actualidad hay modelos SCHWING con plumas de distribución que tienen hasta 61 m de alcance y superan fácilmente los 120 m³/h de bombeo de concreto. La «Válvula ROCK», patente exclusiva de SCHWING es reconocida mundialmente como uno de los más importantes avances tecnológicos de las últimas décadas.

Autobomba de concreto Schwing S 43 SX. Hasta 163 m3/h de bombeo de concreto y pluma hidráulica de distribución de 43 m.

J

avier Marin, gerente de Proyectos, y Mario Oliva, gerente Comercial de Gordon Ingenieros-Maquinaria S.A., empresa que representa a la marca SCHWING en el Perú hace 54 años, comentan algunos detalles sobre sus actuales operaciones.

¿Por qué anuncian que las bombas de concreto SCHWING son las mejores?

¿Es verdad que rompieron un récord?

SCHWING fabrica bombas para concreto con pluma distribuidora de hasta 61 m de alcance. ¿Ya se ha usado una bomba así en el Perú?

Con nuestra bomba SCHWING modelo SP2000 cumplimos con el récord de bombeo de concreto de altura en el Perú, llegando hasta los 138m en el considerado hoy edificio más alto del país, la nueva sede del Banco de la Nación, construido por Cosapi en consorcio con la francesa Bouygues.

82

Nuestros clientes afirman que son las de menor costo de mantenimiento, las más confiables y las de mejor valor de reventa debido a la calidad de sus componentes y sus detalles técnicos.

En el Perú y expresamente en Lima contamos con la autobomba de concreto SCHWING con la pluma hidráulica de mayor alcance del país, que es de 43 m. La autobomba con pluma de 61 m con

SCHWING cuenta con 3 opciones de operación en sus bombas: manual, con cable y por supuesto con tecnología wifi. El equipo nunca se queda parado.

¿Qué bombas presentarán en la feria EXCON este año? Presentaremos la SP500, con capacidad de bombeo de 35 m³/h; y la SP1000, con capacidad de bombeo de hasta 54 m³/h, equipadas ambas con potentes motores diesel CAT. Ambos modelos han demostrado su confiabilidad bombeando concreto en todas las regiones del país.

CONTACTO: proyectos@gordon-peru.com.pe Cel. 98 348 1427 equipos@gordon-peru.com.pe Cel. 99 826 5399. y en nuestras oficinas a los teléfonos: (01) 448-6612 / (01) 271-1526


PROVEEDORES

UNA SOLUCIÓN PARA CONSTRUCCIONES COMPLEJAS

MB CRUSHER: LA MEJOR CUCHARA TRITURADORA DEL MUNDO Son miles los clientes satisfechos, de 72 países, con el producto de tecnología italiana Podríamos elegir palabras cautivadoras e imágenes con retoques de Photoshoppare con un fuerte impacto emocional, pero cuando se está seguro de la calidad de propios productos sólo tiene que hacer hablar a los clientes directamente». Ellos son los responsables del equipo de marketing de MB CRUSHER, que han iniciado en los últimos años esta interesante campaña de comunicación cuyo objetivo es no dejar zonas grises entre la empresa y los clientes potenciales. De hecho, no siempre es fácil predecir las dudas o las preguntas de quien se acerca a un producto innovador y futurista como la cuchara trituradora, o la gama de maquinaria para la trituración más completa del mundo. Dar voz a quien ha comenzado a beneficiarse del potencial productivo de la maquinaria MB, descubriendo a menudo las nuevas aplicaciones y madurando experiencias empresariales únicas, es la clave para ser testigo de la calidad de un producto revolucionario:

«A 2,400 METROS DE ALTURA SE HA MANIFESTADO LA MEJOR SOLUCIÓN: LA CUCHARA TRITURADORA MB». Silvano Dalbard, de Cogeis SpA, Italia. «YA HEMOS COMPRADO DOS CUCHARAS TRITURADORAS Y RESUELTO NUESTROS PROBLEMAS DE TRABAJO EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN COMPLEJAS». Alfio Giuffrida, de Magi SRL, Italia. «HEMOS SOÑADO POR AÑOS CON UNA SOLUCIÓN COMO AQUELLA DE LA CUCHARA TRITURADORA MB, Y DESDE QUE LA HE DESCUBIERTO ME SIENTO MUY SATISFECHO. TRITURO EN EL MISMO LUGAR Y AHORRO SOBRE TODO EN LOS GASTOS DE TRANSPORTE». Carlos Alberto H. Ontaneda, de O&H S.A., Ecuador. «LA ADQUISICIÓN DE LA CUCHARA TRITURADORA MB HA CAMBIADO RADICALMENTE NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO, DÁNDONOS LAS MÁS GRANDES VENTAJAS YA SEA EN LA PARTE FINANCIERA ASÍ COMO EN LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES». Praveen Kumar Nedungadi, de Incredible India Projects Pvt Ltd, Hyderabad, India.

Las investigaciones de mercado más recientes confirman que más del 28% de las ventas se realizan gracias a los consejos de los compradores anteriores. Por esta razón, a partir de enero del 2016, el sitio web MB CRUSHER ha sido implementado con una sección especial de testimonios, en la que se da todos los días voz a las experiencias de los clientes que han comenzado a trabajar eficazmente con MB. No son simples entrevistas, sino verdaderas y propias experiencias profesionales calificadas, acompañadas de vídeos personales, filmados en las obras. Nacida en Italia en el 2001, MB CRUSHER se establece a nivel mundial a través de ocho sucursales, centros logísticos ubicados en los diferentes continentes y una red de concesionarios y talleres autorizados ubicados en todo el mundo. Dentro de la nueva Sede Central de Fara (provincia de Vicenza), sobre una superficie total de más de 17, 000 m², se gestionan las fases de diseño, producción y ventas de la empresa, permitiendo controlar totalmente la cadena de suministro y garantizando un producto 100% hecho en Italia. Sitio web de referencia: http://www.mbcrusher.com

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

83


INSTITUCIONAL

ES PREMIADA POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

UNIMAQ, ÓPTIMA DISTRIBUIDORA DE EQUIPOS LIGEROS DE CATERPILLAR La empresa de Ferreycorp entregó en el país más de 2,300 máquinas de la marca de Illinois

U

nimaq es una empresa de la corporación Ferreycorp especializada en equipos ligeros y recientemente ha sido elegida, por tercer año consecutivo y entre más de 150 competidores, como la mejor distribuidora de equipos ligeros del mundo por Caterpillar, la gigante global con sede en Illinois, Estados Unidos, que representa la organización galardonada en nuestro país. Entre el 2013 y 2015, Unimaq entregó más de 2,300 equipos ligeros Caterpillar en el Perú, entre retroexcavadoras y minicargadores, excavadoras y compactadoras de menores dimensiones que las ofrecidas por Ferreyros, empresa hermana enfocada en maquinaria pesada y la organizadora del concurso anual «El Mejor Técnico de Equipo Pesado del Perú», cuyas inscripciones cerraron a finales de setiembre. «Con este reconocimiento —declaró Alberto Parodi, gerente general de la empresa premiada— se destaca que el liderazgo de los equipos ligeros Caterpillar en el Perú es mayor que en cualquier otra parte del mundo. Compartimos con nuestros clientes esta distinción, agradecidos por su confianza en la calidad de nuestro portafolio y en el compromiso de darles altos niveles de servicio». El mercado de equipos ligeros es amplio y diverso. En nuestro país la demanda proviene de los sectores de la construcción urbana, minería, hidrocarburos, agricultura y la industria en general.

84

UNIMAQ CUENTA CON LA FLOTA DE ALQUILER

anterior y se esperan similares resultados para este año.

DE EQUIPOS LIGEROS MÁS

AMPLIA DEL PAÍS

La empresa tiene más de 17 años en el mercado nacional comercializando montacargas, montacargas elevadores, grupos electrógenos y otros equipos, usados y nuevos. Cuenta con puntos de atención en las localidades de Andahuaylas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Cusco, Chiclayo, Huancayo, Ilo, La Oroya, Lima, Piura, Puno y Trujillo.

El portafolio de Unimaq, que cuenta con la flota de alquiler de equipos ligeros más amplia del país, con más de 1,000 unidades de diversos sellos, lo integran otras 21 marcas. La participación de los equipos ligeros Caterpillar en el mercado peruano, representada por Unimaq, alcanzó niveles cercanos al 60% el año

Unimaq es parte del grupo Ferreycorp, que el año pasado obtuvo una utilidad neta de 161 millones de soles, superior en 75% a lo reportado en el 2014. Las empresas de la corporación, 17 en total, alcanzaron ventas por 5,333 millones de soles en el 2015. Ese mismo año, el ebitda del grupo creció 28%, hasta los 667 millones.


SI ES NUEVO, ESTÁ AQUÍ.

LA EXPERIENCIA

TECNOLÓGICA

Nueva exhibición en CONEXPO-CON/AGG 2017 Sea uno de los primeros en visitar la nueva exhibición que le permite experimentar el mundo de la construcción del futuro. Experiencia inmersiva de 6900 metros cuadrados Tecnologías emergentes como la tecnología “usable” y nuevos materiales El futuro de su empleo, sitio de trabajo e industria

Inscríbase hoy y obtenga la tarifa especial de $149 (y ahorre hasta $100) en www.conexpoconagg.com

SPA

Del 7 al 11 de marzo de 2017 | Las Vegas Convention Center | Las Vegas, EE. UU.

Realizada paralelamente con

®


TERRAZA

ANTICORRUPCIÓN La mañana y tarde del 5 de setiembre, en el salón Cusco del Westin Lima Hotel, representantes de la Cámara Peruana de la Construcción, del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), delegaciones de países como Vietnam, Filipinas y representantes de la academia se reunieron para hablar de la corrupción y de cómo esta tara afecta los negocios, la sociedad y finalmente el crecimiento económico del país.

86


TERRAZA

UNA NUEVA CIUDAD Una delegación de expertos en el desarrollo de nuevas urbes viajó a Arequipa en el mes de setiembre, para analizar la posibilidad de crear una nueva ciudad alrededor del proyecto de irrigación Majes-Siguas. Por ciudad, se entiende un lugar digno para vivir. Llegados a Lima, los especialistas, entre ellos representantes de INTA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Capeco y otros, compartieron sus impresiones.

REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

87


INSTITUCIONAL

ANIVERSARIOS

NUEVOS SOCIOS

EL CONSEJO DIRECTIVO DE CAPECO DA LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA A LOS NUEVOS ASOCIADOS

TRIADA S.A.C.

CAILLAUX Y CAILLAUX INGENIEROS S.R.L.

Actividad: Inmobiliaria Representante: Roberto Eliseo Claro Alarcón Dirección: Calle López de Ayala N° 1123 Ofic.102, San Borja Teléfono: (+51 1) 476-1374 www.triada.com.pe

Actividad: Instalaciones eléctricas, sanitarias y agua contra incendio para edificaciones. Representante: Edmundo Juan Caillaux Castro Dirección: Jr. Cerro Prieto N° 316, Urb. San Ignacio de Monterrico, Santiago de Surco Teléfono: (+51 1) 279-2653 www.cycingenieros.net

LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAPECO), TIENE EL HONOR DE EXPRESAR SU ESPECIAL FELICITACIÓN A LOS ASOCIADOS QUE EN EL MES DE OCTUBRE DE 2016 CUMPLEN UN ANIVERSARIO MÁS, DESEÁNDOLES TODO TIPO DE BIENESTAR Y CONGRATULACIONES: Cerámicos Peruanos S.A. Wescon Ingeniería y Construcción S.A. Consorcio Sinergia S.A.C. Constructora Duran S.A. Constructora OAS Ltda. Sucursal del Perú EIVI S.A.C.

01 01 02 07 09 09

Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. Carlamonica S.A.C. Inversiones y Construcciones GR S.A.C. Compañía Minera Luren S.A. Alcis S.A. Arauco Perú S.A.

Organismo especializado en la administración de arbitrajes, como mecanismo alternativo al Poder Judicial, para la solución de controversias derivadas de un contrato.

CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

www.centroarbitraje.pe Av. Víctor Andrés Belaúnde 147 - Edificio Real Tres Oficina 402 - San Isidro Telf: (51 1) 230 2700 Anexos: 219 - 220 E-mail: arbitraje@capeco.org

88

12 17 17 23 24 27






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.