Revista CapitalCDMX de Noviembre

Page 1


2 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


CAPITALCDMX

3


@CapitalMX_ Directorio

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Luis Eduardo Velázquez

luisvelazquezch@gmail.com

DIRECTOR ADJUNTO Eduardo Yáñez

eduardo.y@gmail.com

JEFE DE EDICIÓN Alberto Cuenca

betocuenca@gmail.com

EDICIÓN WEB

Verónica Macias Heredia veromacias32@gmail.com

JEFATURA DE FOTOGRAFÍA Lucía Flores

floresmlucia@gmail.com

DISEÑO EDITORIAL Paul D. Perdomo

pdperdomo@hotmail.com

Staff Infographics Studio Online

LÍDER DE REDES SOCIALES Karina Salazar

karina_e04@hotmail.com

REPORTEROS

Sergio Taracena Luis Santiago Salvador María José Valdés Ilse Aguilar Enrique Ortega

@CapitalMX_ Facebook: Capital CDMX Youtube: Capital CDMX

Capital CDMX, #23. noviembre 2017 es una publicación mensual editada por Proyecto Multimedia Capital S.C. Certificado de Licitud de Título y Contenido (en trámite). Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes del material publicado. Contacto: capitalemeequis@gmail.com

4 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


@CapitalMX_ Noviembre 2017 / Índice

08 EDITORIAL

SUSTENTABILIDAD

COLUMNAS 06 ANONYMOUS

La Capital CDMX

CHILANGO

15 CONTRAGOLPE

POLÍTICA 10

Mauricio Tabe, líder

del PAN en la Capital CDMX, asegura que para consolidar la alianza con el PRD es necesario cuidar que las ambiciones se desborden.

12

El líder del PRD en

la Capital CDMX, Raúl Flores, afirma que la coalición con el PAN será histórica porque tiene la mira puesta en un gobierno de coalición en 2018.

24

inauguró el corredor de transporte público concesionado Tlalpan que sacó de la circulación a más de 800 microbuses.

ECONOMÍA 30

La Central de Abasto de la Ciudad

de México, dirigida por Sergio Palacios Trejo, llega a su 35 aniversario consolidada como el mercado mayorista más grande del mundo.

MOSAICO 37

En la Capital CDMX

se volvió una tradición el desfile de Día de Muertos por Paseo de la Reforma al sumar a más de un millón de personas por segunda vez consecutiva.

SOCIAL 20

En el gremio de los

cirujanos plásticos de México se ha abierto una disputa y se acusa la imposición de prácticas monopólicas por parte de una asociación civil.

TURISMO 42

Tras los efectos

negativos del terremoto del 19 de septiembre, en la Capital CDMX se ha abierto una oferta cultural para la reactivación del turismo.

CAPITALCDMX

5


EDITORIAL #ANONYMOUS CHILANGO PLEITO POR LA BASURA

En el zafarrancho que se vivió en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en la intentona de Morena por frenar el proyecto de Miguel Ángel Mancera para crear la planta termovalorizadora se evidenció la división del partido de Andrés Manuel López Obrador. Muy evidente fue que los diputados afines a Ricardo Monreal le dieron la espalda a su coordinador César Cravioto y apoyaron el proyecto del Jefe de Gobierno. En la operación en el recinto, para evitar que los ánimos se desbordaran y saliera la votación del dictamen, fue notoria la mano de Mauricio Toledo, quien en unos minutos logró la destitución de la presidenta de la Mesa Directiva de la ALDF, Flor Miranda. Muy contento debió quedar el Jefe de Gobierno tras ver avanzar su proyecto. Aunque los diputados de Morena quieren llevar la batalla a los tribunales saben que es un pleito perdido porque la Comisión de Gobierno de la ALDF es el máximo órgano de autoridad y ahí el partido de Andrés Manuel López Obrador no está representado.

FOTO: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

¡SALUDOS CIUDAD DE MÉXICO! NOS HEMOS ENTERADO QUE...

C

omenzó el año electoral en la Ciudad de México y se han dado las definiciones en cada una de las fuerzas políticas de la Capital CDMX. En el caso de Morena la línea está trazada con la elección de su candidata a la Jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lo que los coloca con una ventaja sobre las demás fuerzas. Sin embargo, el PRD, partido en el poder ha enfrentado una desbandada de militantes a Morena y en respuesta trabaja en la conformación de un Frente Amplio con otra fuerza de izquierda como el Movimiento Ciudadano, pero por primera vez realizará una alianza con el PAN, un partido de derecha que había sido la segunda fuerza en la CdMx, pero ahora ha sido desplazada al cuarto lugar de las preferencias. La coalición de fuerzas otrora antagónicas ha sido criticada, sin embargo, responde a la inercia creciente de la ola ciudadana donde las estructuras partidistas son cada vez más obsoletas. La justificación para ir en alianza es que los temas que antes los confrontaban como el aborto o el matrimonio entre personas, en la CdMx son asuntos ya superados por ambos partidos ya que están plasmados en la Constitución de la Capital CDMX. Será la plataforma y los perfiles que impulsen este Frente Amplio los que demuestren que el objetivo va encaminado a un gobierno de coalición y no a una disputa del poder por el poder. ¡Bienvenido 2018!

Una de mil... Periodistas vigilan la CdMx y en este espacio ofrecen datos veraces y versiones que corren en la clase política hasta confirmarse con la realidad.

Luis Eduardo Velázquez DIRECTOR GENERAL

@CDMX_Anonymous

anonymouschilango.cdmx@gmail.com

6 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG



POLÍTICA

POR MÉXICO

El Frente Ciudadano por México enfrenta dificultades para sus conformación en lo nacional, sin embargo, se logró el registro de la plataforma y está pendiente la definición del método de elección del candidato presidencial en 2018.

8 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


CREAN OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CDMX casi de un año de aprobada la Constitución de la Capital CDMX, ex diputados constituyentes, académicos y representantes de organizaciones sociales conformaron un Observatorio Ciudadano para la Defensa de la Constitución de la CdMx que tendrá como objetivo central denunciar cualquier alteración a la letra y espíritu que de la norma máxima de la capital del país se pretenda concretar con la aprobación de leyes secundarias y reglamentos. Desde que se aprobó y promulgó la Constitución de la Ciudad de México en febrero pasado, las expresiones de los diputados constituyentes respecto al destino que ha tenido la norma máxima de la Ciudad han sido desarticuladas y casi nulas. No hubo, por ejemplo, expresiones unificadas de rechazo cuando la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la ley electoral o el Sistema Anticorrupción local, que en muchos aspectos contravenían a la nueva Constitución local. A casi 10 meses de aquel hecho, los ex constituyentes por fin alzaron la voz. En el Observatorio Ciudadano participan de inicio los diputados constituyentes Alejandro Encinas, Clara Jusidman, Mayela Delgadillo, Miguel Ángel Velázquez, Jaime Cárdenas, Enrique Provencio, Ana Laura Magaloni, René Cervera y Tobyanne

FOTOS: ARCHIVO OBTURADOR MX

A

Ex constituyentes y académicos se organizaron para conformar un Observatorio de la norma máxima de la Capital CDMX. Por Alberto Cuenca

Ledesma. De parte de la academia y la sociedad civil lo integran Roberto Eibenschutz, Elio Villaseñor, Miguel Lavore, Enrique Ortiz, Carlos Cruz, Enriqueta Cepeda, Edgar Avilés, Denise Reyes y Alfonso Revilla. El Observatorio Ciudadano tendrá como misión la defensa de los derechos LA CONSTITUCIÓN DE LA CAPITAL ganados en la Carta Magna y su realizaCDMX ENTRA ción en las Leyes Constitucionales y ReEN VIGOR EL 18 DE SEPTIEMBRE glamentos que se están elaborando en DE 2018. la Asamblea Legislativa y que se contiACTUALMENTE SÓLO ESTÁ nuarán en el primer Congreso de la VIGENTE LO Ciudad, dijeron sus integrantes. RELATIVO A LA MATERIA Los objetivos del Observatorio son ELECTORAL. construir un mecanismo desde la sociedad civil que recabe, sistematice, analice y cuestione, en su caso, el proceso legislativo en el desarrollo institucional, con los principios de la Constitución de la Ciudad de México

CAPITALCDMX

9


2018

“LAS AMBICIONES PUEDEN En la Capital CDMX, los partidos que conforman el Frente registraron formalmente ante la autoridad electoral el Acuerdo por la Ciudad de México. Por Alberto Cuenca

C

uando a nivel federal los partidos que integran el Frente Ciudadano por México no logran ponerse de acuerdo sobre el método de selección de su candidato a la Presidencia de la República, desde la capital del país el presidente del PAN en la Ciudad, Mauricio Tabe reconoce que el tema es delicado y expone que si se desborda la ambición las cosas puede cambiar en esa alianza partidista. En entrevista con Capital CDMX, Tabe analiza la llegada de Eruviel Ávila al PRI capitalino. Dice que es la señal de una desesperación en el priismo y en el gobierno federal, de una estrategia de que vienen a la CdMx a comprar lo que puedan para ganar votos e incrementar su guerra sucia para tratar de descarrilar al Frente. — ¿Cómo ven la llegada de Eruviel Ávila al PRI capitalino? ¿con qué cálculo EL FRENTE DEBE político? ACORDAR EL MÉTODO PARA — La lectura política es que el PRI le tiene ELEGIR UN pavor al Frente. No los calienta ni el sol con CANDIDATO A JEFE DE GOBIERNO, 16, el Frente, por eso están intentando desbaraALCALDES, 160 tar el Frente por todos lados, primero con CONCEJALES Y 66 DIPUTADOS. sus campañas de desprestigio, su calumnia. Ahora nos mandan a un ex gobernador a tratar de meterse en la ciudad. Esto lo que busca es meter a los operadores que durante muchos años tuvieron al gobierno y sus recursos para tratar de ir a comprar lo que puedan, de ir a comprar lo que puedan en la ciudad para salvar al PRI en la ciudad, para salvar al PRI en el país. Hay una desesperación del gobierno, del PRI y de Enrique Peña Nieto porque saben que esta ciudad es la más antipriista del país y van a tratar de cambiar ese rostro a punta de billetazos, seguramente. — ¿Les preocupa que la llegada de Eruviel sea la señal de que habrá una guerra sucia en la Ciudad? — Yo creo que Eruviel viene a perder su tiempo y a gastar su dinero. — ¿Guerra sucia? — No hay una amenaza de guerra sucia. Hay una guerra sucia del PRI contra el Frente desde hace ya varios meses. — El método se ha comentado como un elemento de ruptura y polémica. ¿Puede ser un elemento de ruptura? — En política siempre hay posibilidad de que las cosas cambien y más con algo tan delicado como es la selección de los personajes.

10 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


DESBORDAR EL FRENTE” “En política siempre hay posibilidad de que las cosas cambien

FOTOS: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

MAURICIO TABE

— ¿Consulta abierta a la ciudadanía o método cerrado? — Yo no quisiera que el método de selección le pusiera en bandeja de plata al PRI la definición de nuestros candidatos. Yo creo que sí tiene que cuidarse muy bien quién participa, porque no nos vayamos a ir con la idea falsa de democracia que termine poniendo al servicio del PRI la definición del candidato. — ¿Ves una disputa entre Ricardo Anaya y Miguel Ángel Mancera? — No la veo. — Anaya ha sido más cerrado a un método cerrado. Mancera ha dicho abiertamente que preferiría una consulta entre la ciudadanía. ¿Ahí puede haber una diferencia que pueda romper esto? — Pues todo depende cómo se haga una consulta, pero

me parece muy riesgoso, porque abrirlo a la ciudadanía implica abrir la posibilidad de que se infiltren en el proceso con dinero público, con operadores, con Eruviel, con ( José) Manzur y con el séquito que va a traer quienes quieren incidir en el ángulo de la Ciudad de México. — Imagino que aquí el PRD, como a nivel federal el PAN buscarán que el candidato sea de su militancia o afín a su militancia ¿Cómo resolverían eso? — Yo creo que tiene que haber la suficiente generosidad y humildad para reconocer en dónde cada partido tiene fortalezas y que no se desborde la ambición, porque si se desborda la ambición acabamos con la posibilidad de llevar a buen puerto la agenda del Frente. — Lo evidente es que el PAN es más fuerte a nivel federal y el PRD es más fuerte a nivel local ¿Por eso suena lógica una candidatura del PAN a la Presidencia y del PRD a Jefatura de Gobierno? — En muchas zonas somos complementarios, no competimos por el mismo segmento de votos. — ¿Pero podría ser esa la fórmula? — Hay que ver cuáles serán las fórmulas. Yo no quisiera ahorita anunciar quién encabeza qué. Me gustaría que, claro, el candidato a la Presidencia de la República fuera del PAN; me gustaría que el candidato a la Jefatura de Gobierno fuera del PAN. Me gustaría que los candidatos a las 16 alcaldías fueran del PAN y que todo el Congreso de la ciudad fuera del PAN, pero si quiero entrar a un acuerdo con el PRD y con Movimiento Ciudadano algo vamos a tener qué hacer y sobre eso todavía no lo hemos hablado ni lo hemos resuelto.

CAPITALCDMX

11


2018

“EL MEJOR MÉTODO ES CERRAR EL PASO A PROTAGONISMOS” En la Capital CDMX la alianza de partidos tiene un camino perfectamente pavimentado, asegura el presidente del PRD capitalino, Raúl Flores. Por Alberto Cuenca

12 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG

para que el Frente pueda resolver esa circunstancia y demos una respuesta satisfactoria a aquellos que quieren ser candidatos, y a la vez que aquellos que quieren ser candidatos entiendan las condiciones que tiene, políticas, económicas y operativas, de hacer procesos amplios. Es asegurar, que no haya dados cargados, pero eso se logra muy claramente poniendo las cartas sobre la mesa, poniendo todas las posibilidades para hacer una elección democrática del abanderado del Frente y eso marcaría un buen inicio para el Frente. El mejor método será aquel que le cierre el paso a los protagonismos, a las ambiciones personales o a la mezquindad. — ¿Si el Frente a nivel nacional no logra alcanzar los consensos y el método los llevara a una fractura, a nivel local sería otro el escenario? ¿El Frente podría seguir vigente a nivel local? — Nosotros vamos a seguir trabajando con nuestros aliados, vamos a seguir haciendo el trabajo. La verdad es

FOTO: OBTURADOR MX

FOTO: JOSÉ LUIS OCHOA OBTURADOR MX

C

on el Frente Ciudadano por México metido en la encrucijada de acordar el método para la selección de su candidato a la Presidencia, desde el PRD de la Ciudad de México el dirigente local de ese partido, Raúl Flores, dice que el mejor mecanismo para lograr esa designación será el que le cierre el paso a los protagonismos, a las ambiciones personales y a la mezquindad. Agrega que, independientemente con el destino de los acuerdos políticos a nivel nacional, en la ciudad se mantienen las negociaciones para que la alianza se concrete. Así, asegura que el Frente en la Ciudad corre por un camino perfectamente pavimentado. — ¿Es posible que se fracture el Frente por el tema del método? — se le pregunta. — Siempre en política hay factores que juegan. El punto es que en este país nos acostumbramos al presidencialismo, nos acostumbramos mucho al tema del tapado, al dedazo, a las leyes no escritas del sistema, el candidato único. En las democracias funcionales pasa lo que está pasando hoy en el Frente, que hay distintas personalidades que aspiran a un cargo y que piden las mejores condiciones. Yo coincido que no debe ser el dedazo ni la imposición el tema, pero ver también las condiciones que se tienen ¿Cómo se libra esto? Creo que sería correcto que el doctor Miguel Ángel Mancera como Rafael Moreno Valle tuvieran una reunión con los dirigentes del Frente, poder ver las condiciones materiales, políticas, la seguridad que necesitan quienes quieren ser precandidatos, poder asegurar que el Frente no tiene ninguna etiqueta para nadie, porque como esfuerzo colectivo tiene que ser de las mejores opciones que hay en el país. — ¿Qué pasaría si ganan las ambiciones y no hubiera más que un irreductible? — Pasaría que estaríamos poniendo en riesgo a la democracia. Creo que nadie puede poner encima su propio interés o nadie puede pensar que podemos poner capital político para entronizar a alguien en particular. Sería un retroceso. Hago votos porque eso no suceda,


“El Frente no debe tener ninguna etiqueta para nadie, porque como esfuerzo colectivo tiene que ser de las mejores opciones que hay en el país

FOTO: VERÓNICA RAMÍREZ OBTURADOR MX

RAÚL FLORES

EL ARTÍCULO 34 APARTADO B DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CDMX CONTEMPLA EXISTENCIA DE GOBIERNOS DE COALICIÓN, CONFORMADOS POR UNO O VARIOS PARTIDOS REPRESENTADOS EN EL CONGRESO LOCAL.

que lo que necesitamos es abonar a que sí se haga. Una vez que uno emprende algo, yo siempre digo que hay que tener las reuniones de cómo sí. Las de cómo no, no han llegado todavía. Ahorita estamos trabajando en cómo sí. — ¿Si a nivel federal se decide un método para la elección del candidato, a nivel local puede ser el mismo método? ¿Pueden establecer un método distinto? — Las condiciones no se pueden extrapolar. No son exactas las condiciones del país que las condiciones de la ciudad, sin embargo, también estamos buscando que el mejor método sea el más abierto, el más democrático posible, con las capacidades que tenemos como partidos en la ciudad, que siempre son limitadas sin hacer dispendio, sin hacer ningún otro tipo de cosa que no sea la posibilidad de hacerlo de manera

impecable, que lo que hemos venido haciendo como proceso, sean procesos correctos, ordenados. Así nos queremos mantener. — Dicen que han estado hablando de los sí, pero en el escenario está la posibilidad de que los partidos vayan a una elección solos, no aliados ¿Si el PRD va solo a una elección la expectativa de triunfo es baja? — No, tenemos hoy un posicionamiento muy importante. Hemos reposicionado gracias a temas como la intervención durante los sismos, temas que han posicionado nuestros propios gobiernos delegacionales. Tenemos la posibilidad de afrontar de manera competitiva una elección, pero no me anticipo y lo que te digo es, qué mejor que hacerlo con aliados. En ese sentido valoro mucho la intención del PAN y del Movimiento Ciudadano, pero también está el PVEM, Nueva Alianza, que también en la Ciudad y en la Asamblea Legislativa del DF hemos tenido una forma de operar que nos ha permitido ir avanzando, no obstante lo que ha pretendido de bloquear Morena. Yo mantengo interlocución con los liderazgos de los partidos y todos me han manifestado que quieren seguir adelante. Hasta el momento de esta entrevista en la Ciudad el Frente no tiene problemas y corre por un camino perfectamente pavimentado.

CAPITALCDMX

13


ALDF EN LA MIRA MOSAICO SUSTENTABILIDAD EN MEMORIA

NOVIEMBRE FUE MES DE CRISIS POLÍTICA EN LA ALDF Como no se había visto en varias legislaturas, la izquierda de la Capital CDMX se enfrentó a manotazos, gritos y empujones en el recinto de Donceles y Allende. Por Alberto Cuenca

necesario era asegurar dinero para la reconstrucción de la ciudad luego de los sismos. La todavía presidenta de la Mesa Directiva, legisladora de Morena Flor Ivonne Morales anunció que diputados de su bancada habían presentado una moción suspensiva a oviembre fue mes de convulsión y crisis polífin de regresar el dictamen a comisiones, pero el resto de tica en la Asamblea Legislativa del Distrito Felos legisladores dijeron que esa moción no se había presenderal (ALDF). Las pasiones y el sin querer que tado por escrito de acuerdo con el reglamento de la ALDF y prevalece entre legisladores salió flote y, coacusaron a Morales por actuar de manera facciosa, por lo mo no se había visto en varias legislaturas, durante la seque la destituyeron del cargo. sión del martes 7, la izquierda de esta ciudad se enfrentó a Sin el voto de Morena, los legisladores aprobaron el dicmanotazos, empujones y gritos en la tribuna tamen de la planta de termovalorización y el del órgano legislativo. nombramiento del pevemista Fernando Zárate La confrontación surgió cuando apareció como nuevo presidente de la Mesa Directiva, de última hora un dictamen de las comisiones desatándose desde ese momento una crisis EN EL MES LOS unidas de Presupuesto y Hacienda del órgano que se prolongó por todo el mes. DIPUTADOS SE APROBARON UN legislativo fechado ese día, por el cual se aproPara la sesión siguiente, la del jueves 9 de PRESUPUESTO baba la solicitud realizada por la secretaria de noviembre, Morena se adelantó a los otros parPOR 2 MIL 366 MDP, MONTO QUE Gobierno de la CdMx, Patricia Mercado, para tidos y logró ocupar las curules de la Mesa DiINCLUYE 390 autorizar la afectación de cantidades remanenrectiva, por lo que las otras bancadas no tuvieMILLONES COMO PAGO DE FIN DE tes de participaciones federales que le corresron más remedio que sesionar en un salón LEGISLATURA. ponden a la capital del país, a efecto de que ese alterno, el “Heberto Castillo” y cumplir ahí con dinero sirva como garantía de las obligaciones el requisito legal de recibir el informe de activide pago que tiene el gobierno de la ciudad con empresas dades del procurador capitalino, Edmundo Garrido. como Veolia, encargada de la construcción de la planta de Las subsecuentes sesiones del Pleno se realizaron con termovalorización en terrenos del Bordo Poniente. diferentes estrategias que desplegaron los diputados morePara los diputados de Morena, esa garantía de pago renistas para deslegitimar todo lo que se aprobara y desconopresentaba comprometer a la Ciudad con el pago de 109 cer la presidencia que encabezaba el pevemista Zárate. mil millones de pesos por los siguientes 30 años, cuando lo Así, durante la sesión del 14 de noviembre, la bancada

N

14 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


CONTRAGOLPE POR LUIS EDUARDO VELÁZQUEZ

FOTOS: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

DEFENSORA CARNALA

de Morena ingresó al recinto con megáfonos para cada uno de sus diputados. Durante dos horas esos asambleístas se dedicaron a soltar arengas al grado de aturdir; en ningún momento registraron su asistencia ni votaron. En ese tiempo, el resto de las bancadas aprobó sin que hubiera debate de por medio una nueva Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados que permite a las autoridades policiacas y de procuración de justicia hacer uso y acceder a datos personales sin consentimiento del titular, cuando se considere que existe un riesgo de seguridad pública. Para las sesiones siguientes los morenistas sólo acudieron al Pleno pero sin pasar lista de asistencia ni votar, lo que puso en jaque el desarrollo de sesiones cuando se requería el quórum mínimo para aprobar dictámenes. Fernando Zárate les advirtió que se les descontaría la dieta y

que se llamaría a sus suplentes en caso de registrar una séptima falta consecutiva no justificada. Fue hasta la sesión del 24 de noviembre que los morenistas volvieron participar, obligados por la necesidad de no quedar fuera de la discusión en temas de gran importancia. Ese día, la ALDF aprobó una polémica Ley de Sustentabilidad Hídrica sobre la que se señalan visos de permitir la privatización del servicio del agua, y una no menos controversial Ley para la Reconstrucción de la CDMX en la cual se detalla que, para la rehabilitación y reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo, se consideran modelos financieros de dos tipos, uno que garantiza la obra con dinero público a través de un Fondo de Reconstrucción, y otro con la asignación de créditos preferenciales que otorgarán organismos locales y federales de vivienda, como el Instituto de Vivienda local.

La Capital CDMX cuenta con una nueva Comisionada Defensora de Derechos Humanos, ya que en la comisión del ramo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) llegó al consenso de que Perla Gómez no debía ser reelecta. Sin embargo, el proceso de elección se realizó por ley en el seno de la Comisión de Derechos Humanos que preside Luciano Huanosta, del partido Humanista, único partido local de la CdMx. Eso hizo que la elección de la nueva defensora de los derechos humanos de los capitalinos Nashieli Ramírez se convirtiera en un proceso turbio en el que pasó de todo menos una valuación seria de perfiles. En la Comisión de la ALDF se simuló un proceso de entrevistas. Los diputados entraron a la simulación porque saben que en realidad la definición fue decisión política no técnica; es decir, hubo defensora “carnala” porque el Gobierno de la Ciudad de México no evitó caer en la tentación de meterse en el proceso. NOCAUT. Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre sacó su afilado colmillo y ya se lo hincó a Eruviel Ávila, lo que significa que no habrá cambios en el PRI de la CdMx, pero sí mucha marrullería.

Periodista especializado en asuntos de política y electorales. Con estudios de derecho, amante del boxeo y la buena letra. luisvelazquezch@gmail.com @LuisVelazquezC

CAPITALCDMX

15


EDITORIALES

CRITERIOS DE JUSTICIA

ALDF EN LA MIRA

U

n tema inquietante del proceso electoral 2018 es la equidad en la contienda. Partidos políticos y gobernantes han llevado a cabo indebidas intervenciones en los procesos electivos que vulneran la equidad política como principio básico del orden democrático. La institucionalidad administrativa y jurisdiccional para garantizarla ha venido a menos e incluso, sus efectos negativos han llegado hasta los candidatos independientes. La inequidad trastoca el principio democrático de tratar igual a los iguales y de modo desigual a los desiguales. La importancia de la equidad radica en que es el valor supremo de una convivencia pacífica, ordenada y civil, y representa un bien para la comunidad cuando se establecen determinados criterios de justicia entre los diferentes grupos. La equidad es un valor para el individuo en cuanto ente genérico. Sin embargo, en el lenguaje político no significa nada si no se especifica su relación con la justicia. Allí donde se propugna la equidad es necesario analizar el tipo de relaciones existentes entre las diversas partes de un

MOSAICO

SUSTENTABILIDAD EN MEMORIA

Por Isidro H. Cisneros todo, rechazando la concepción orwelliana de que “todos son iguales, pero algunos son más iguales que otros”. El concepto y el valor de la equidad presupone para su aplicación, la presencia de una pluralidad de sujetos que buscan establecer el mejor tipo de relación posible, siempre que esté sustentada en la justicia como un reclamo de igualdad. La justicia y la legalidad son representativas de una relación que se dice equitativa porque se lleva a cabo conforme a la norma. Aristóteles consideraba que justo es el individuo que observa las leyes y que justa es una ley que instituye o respeta, una vez que ha sido establecida, una relación de igualdad. La justicia es la virtud que preside un ordenamiento político democrático y para que reine la armonía en la sociedad es necesaria la garantía de equidad. El equilibrio alcanzado solo puede ser mantenido a través de normas universalmente aceptadas. De esta manera, la instauración de la equidad y el respeto de la legalidad son dos condiciones para la conservación del orden desde el punto de vista de la totalidad y no desde las

partes. Mientras que la justicia es un ideal, la equidad es un hecho. Los criterios de justicia permiten establecer en que cosa dos entes deben ser tratados como iguales con el fin de dar vida a una igualdad justa. En esto consiste la equidad democrática. Contrariamente, la injusticia puede ser introducida ya sea por la alteración de las relaciones de igualdad o por la inobservancia de las leyes. La falta de equidad representa un desafío a la legalidad constituida, de la misma forma como el incumplimiento de las leyes establecidas proyecta una ruptura del principio de equidad sobre el cual la misma ley se inspira. No lo olvidemos, la igualdad consiste solamente en una relación, y aquello que le da valor y la transforma en un fin deseable, es necesariamente el de ser justa. Cualquier relación política es perdurable cuando se basa en la justicia. La equidad representa una invocación a la justicia y requiere de reglas compartidas por los diferentes actores políticos para definir con claridad los criterios que deben prevalecer en la contienda electoral. Sin equidad no hay democracia.

* ANALISTA POLÍTICO Y EX FOTO: ESPECIAL

CONSTITUYENTE DEL PRD.

16 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


LOS PAVORREALES

I

nsólito. La Suprema Corte no sugirió o recomendó, ordenó al Congreso de la Unión regular la publicidad gubernamental. Revisaré el suceso porque podría convertirse en parteaguas de nuestra vida política. En la raíz está el dispendio. Según Alfonso Zárate (El Universal, 16 de noviembre de 2017), Vicente Fox se gastó 14 mil 303 mdp en cacarear sus logros; Felipe Calderón 39 mil mdp; y Fundar estima que Enrique Peña Nieto llegará a los 60 mil mdp. De mantenerse este ritmo de despilfarro, si el próximo inquilino de Los Pinos es un panista o priista el gasto llegará a los 120 mil mdp. Son cifras incompletas; falta contabilizar lo derrochado por gobernadores y síndicos y lo que se mueve por los ductos de la ilegalidad. ¿En qué se gastan tanto dinero? La respuesta son dos verbos muy populares en la grilla mexicana: “golpear” y “comunicar”. Toda crítica, documentada o injustificada, la califican de golpeteos intencionados que se enfrentan mejorando la “comunicación”. Si la clase política se distinguiera por su profesionalismo y honestidad presentarían resultados y anunciarían proyectos. La mayoría emula a los pavorreales; se adornan con plumajes multicolores que difunden a cambio de costosos “convenios de publicidad”, donde incluyen asesorías de imagen, derecho a entrevistas y un trato editorial favorable. En el otro extremo está la utilización del

FOTO: JOSÉ LUIS OCHOA OBTURADOR MX

Por Sergio Aguayo

presupuesto para castigar a los medios y periodistas críticos; les cancelan la publicidad y, dependiendo del contexto, los espían, hostigan y hasta asesinan. La realidad descrita es por todos conocida. Tanto que llevamos años exigiendo la reglamentación de esa práctica pervertidora de medios y facilitadora de la censura. La primera ley en ese sentido se aprobó en 2007 y en 2012 Enrique Peña Nieto y los partidos del Pacto por México se comprometieron por escrito a rematar la tarea. Cumplieron a medias. En febrero de 2014 el Congreso aprobó una ley con transitorio que imponía el 30 de abril de 2014 como fecha límite. Tres años después siguen haciéndose los desentendidos, lo que se traduce en “una omisión legislativa”. Una buena noticia del México de la transición es la consolidación de organismos civiles confiables. Dos de ellos, Artículo 19 y Fundar, tienen años monitoreando y denunciando los usos y abusos de la publicidad oficial. Ante la “omisión legislativa” Artículo 19 presentó un amparo en 2014; fue rechazado inicialmente por un juez de distrito. Intervino el ministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío Díaz para atraer el caso a la Primera Sala donde fue turnado al ministro Arturo Zaldívar. Fundar apuntaló el proceso presentando a la Suprema Corte un amicus curiae (opinión que se presenta a tribunales en

* ANALISTA POLÍTICO Y EXPERTO EN DERECHOS HUMANOS.

casos importantes de derechos humanos) contando para ello con la asesoría de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia. Al mismo tiempo un puñado de medios siguió denunciando el dispendio de fondos públicos. Final feliz. El 15 de noviembre la Primera Sala ordenó al Congreso cumplir poniéndole como plazo el 30 de abril de 2018. ¿Qué sigue? Si nos ponemos sombríos, en el Congreso encontrarán alguna maña para elaborar un reglamento que les permita seguir usando el presupuesto para presumir sus logros. Son adictos a los halagos, aunque sean pagados. Les es más cómodo y redituable que ponerse a trabajar pensando en el bien común. Si eligen ese camino contarán con el apoyo de aquellos medios que se benefician o dependen de la publicidad oficial. Con ánimo optimista, el Congreso pondrá candados sólidos y promoverá medidas para sanear las relaciones entre política y medios. Nuestra maltrecha democracia iniciará una dinámica virtuosa en la cual quienes gobiernan o buscan votos presumirán biografías y proyectos en lugar de querernos encandilar con spots y frases sin contenido. Siendo realistas, llegaremos hasta donde la sociedad organizada, los medios independientes y la Suprema Corte (u otros actores oficiales) puedan vigilar y forzar el cambio en la cultura política y cívica de gobernantes y partidos, de candidatos y árbitros electorales. Será una batalla de larga duración para construir una democracia auténtica. La Suprema Corte nos acaba de entregar un buen instrumento para enfrentar a las parvadas de simuladores y corruptos disfrazados de pavorreales.

CAPITALCDMX

17


SOCIAL

MORDAZA

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reportó que de 2012 a la fecha se han acumulado 130 quejas por ataques a la libertad de expresión en la Ciudad de México, de las cuales 62 corresponden a periodistas. 18 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


INVIERTEN MIL MDP EN RECONSTRUCCIÓN DE TLÁHUAC

A

FOTO: LUCÍA FLORES OBTURADOR MX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, puso en marcha la mayor inversión en la demarcación para reparar los daños del terremoto del 19-S. Por Ilse Aguilar

“Es la mayor intervención en la historia de la ciudad en la zona de Tláhuac

más de dos meses del sismo del 19 de septiembre el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, MIGUEL ÁNGEL MANCERA Miguel Ángel Mancera, presentó avances de los estudios geológicos y el Plan de recuperación en Tláhuac, que tendrá un costo de mil millones de pesos. de la ciudad en la zona de Tláhuac, que deAnunció la culminación del cien por bió haberse hecho hace muchos años antes ciento la cartografía de grietas en la colonia de permitir todos los asentamientos que hiDel Mar, Agrícola Metropolitacieron en zonas de riesgo en la na, Miguel Hidalgo, Ojo de CDMX. No podemos dejar a la Agua, Santa Catarina y en el gente a su suerte. Es muy caro lo pueblo de Mixquic en la delegaque se va a hacer ahí, sí. LA INTERVENCIÓN ción Tláhuac. “Pero si no lo hace la Ciudad TENDRÁ UNA DURACIÓN INICIAL Por tanto, dijo, se iniciará de México, entonces lo que vaDE SEIS MESES. con el proceso de recuperación mos a hacer es una condena ande la zona a través de una inverticipada de lo que puede sucesión de mil millones de pesos con trabajos der en Tláhuac”, dijo Mancera. de demolición de 700 inmuebles, atención En el Plan colaborarán la Asamblea en drenaje y grietas, que se llevarán a cabo Legislativa del Distrito Federal (ALDF), las particularmente en la colonia Del Mar. secretarías de Finanzas, Desarrollo So“Es la mayor intervención en la historia cial, Desarrollo Urbano y Vivienda, el

Sistema de Aguas y la Comisión para la Reconstrucción. El proceso de recuperación contemplan modificación de vialidades, modernización de infraestructura subterránea, reconfiguración de vialidades y mejoramiento del terreno debido a la zona de alta actividad sísmica, explicó el geólogo Pedro Vera Sánchez. Además, los trabajos técnicos podrían durar seis meses, aunque podría variar; 700 casas podrían ir a proceso de demolición y de acuerdo con el geólogo, una vez que se realice el proceso de tratamiento con inyección y monitoreo, podría ser viable la reconstrucción en esos terrenos.

CAPITALCDMX

19


“El espíritu de las reformas a la ley ha ido debilitándose, poniendo en riesgo la transparencia del proceso de certificación de los médicos especialistas

FOTOS: ESPECIAL

“Este tema debería ser alarmante, ya que se juega con el sector salud, que tiene como única finalidad el bienestar del paciente

REVELAN PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN EL GREMIO DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA Desde 2011 se aprobaron reformas a la Ley General de Salud que han dado ventaja a una asociación civil que es la única facultada para expedir la certificación a los médicos mexicanos. Por Eduardo Yáñez

D

esde hace más de cinco años, en México se viven prácticas monopólicas en el gremio de la cirugía plástica. Lo anterior, derivado de que en septiembre de 2011 se realizó una reforma a la Ley General de Salud (LGS), en el artículo 81 tercer párrafo, la cual estableció que la asociación civil Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) se convertiría en un Organismo Auxiliar de la administración pública.

20 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG

Con base en ello se le dio la facultad de supervisar el entrenamiento, habilidades, destrezas y calificación de las pericia que se requiere para la certificación y recertificación de la misma en las diferentes especialidades de la medicina reconocidas por el Comité y en las instituciones de salud oficialmente reconocidas ante autoridades correspondientes. El Conacem existe desde el 15 de febrero de 1995 y se integra por otras dos asociaciones que llevan el nombre de Academia Nacional de Medicina y Academia Mexicana de Cirugía, deduciendo que su origen tiene como finalidad la agremiación de un grupo de médicos sin fines lucrativos, con fundamento jurídico para su conformación y operación en el Código Civil, ordenamiento que regula su conformación y operación.


Dentro de la reforma también se facultó a una autoridad de orden federal para que estableciera bajo qué lineamientos debería de actuar el Conacem, señalando a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal; pero no fue hasta el día 25 de marzo de 2015 que se emitieron dichos lineamientos, dejando al Conacem cuatro años libres bajo ninguna reglamentación. Durante los años libres que tuvo el Conacem por no tener un cuerpo jurídico que le impidiera su forma de actuación, se le hizo fácil a la Secretaría de Salud decirle al Conacem que se encargara de la publicación de su propio manual y de los formatos que necesitarían las Organizaciones, Colegios, Consejos o cualquier otra figura constituida bajo las normas legales vigentes en el país, para obtener su certificado de idoneidad, el cual les permite ser parte de la autoridad auxiliar encargada de la certificación o re-certificación de los médicos especialistas en todo el país. Médicos del ramo denunciaron a Capital CDMX que “el espíritu del legislador al reformar la Ley General de Salud en el año 2011 ha ido debilitándose, poniendo en riesgo la transparencia del proceso de certificación de los médicos especialistas”. Comentaron también que no existen medios legales, para protestar ante una negativa del propio Comité para el otorgamiento del certificado de idoneidad o para impedir que se vean beneficiados consejos afines a sus políticas de una manera parcial y sin limitación alguna. “Esto genera que los médicos que deseen ejercer su profesión, de manera coercitiva, pertenezcan a una determinada Asociación porque de ser otra su preparación profesional no tiene valor, atribuciones que pudieran devenir en prácticas monopólicas; prácticas prohibidas por nuestra constitución en el artículo 28”, reprocharon.

Aseguraron que este tema debería ser alarmante, ya que se juega con el sector salud, que tiene como única finalidad el bienestar del paciente. “Existen diversas asociaciones que pueden aspirar a dicha idoneidad y que pueden cumplir con los requisitos legales para su obtención, algunos ejemplos son: Colegios de Profesionistas de Medicina, Instituciones de Educación Superior y Universidades, públicas o privadas, entes que desde años atrás buscan su certificado de idoneidad y no han tenido éxito ante la determinación arbitraria del Conacem, ya que dentro de los lineamientos que él mismo se impuso establece en su artículo 13 denomidado “De los Estatutos del Comité Normativo Nacional de Especialidades Médicas” que sólo puede haber un Consejo por Especialidad, dejando en estado de indefensión a todos los entes distintos a éste por la falta de recursos legales predispuestos en la propia Ley, Reglamentos y Estatutos del Consejo, pasando por alto la intención original, que consiste en que el usuario tenga acceso a servicios de salud con buena calidad y que sea atendido por médicos que tengan conocimientos actualizados. Por ello, aseguraron que se han promovido amparos porque no cuentan con dicha certificación y mantendrán una batalla legal hasta revertir esta situación.

CAPITALCDMX

21


S U ST E N TA B I L I DA D

FOTO: ESPECIAL

MIXCOAC

A más de 22 años sin mantenimiento, por fin las esculturas del camellón Mixcoac fueron restauradas por la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México con una inversión de 2 millones 300 mil pesos. 22 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


DEFINEN TERMINAL DE LA LÍNEA 7 DEL METROBÚS Los vecinos de Polanco pidieron al Gobierno de la Ciudad de México modificar el proyecto que se realiza sobre Paseo de la Reforma. Por Ilse Aguilar

V

ecinos de Polanco y el Gobierno de la Ciudad de México acordaron instalar la terminal de la Línea 7 del Metrobús a la altura del Parque Líbano, pero exclusivamente sobre la banqueta. La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), que dirige Edgar Tungüi, informó que no hay afectación alguna a dicha área considerada de valor ambiental, “ya que no se talará ni se ha talado ni un solo árbol, tal como lo señala la resolución del Juez Fernando Silva García”. Frente a las exigencias vecinales, y en torno a la suspensión parcial otorgada por el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, el proyecto fue modificado para preservar el arbolado, con un avance general de 80 por ciento, desarrollándose en 41 plataformas con dimensiones aproximadas de 18 meLA LÍNEA 7 DEL tros de largo por 2.9 metros de METROBÚS SERÁ LA PRIMERA ancho. DE LA CAPITAL De esta manera, la Línea 7 del CDMX EN OCUPAR AUTOBUSES DE Metrobús se construye bajo el esDOBLE PISO. quema de Calle Completa, asegura la Sobse, lo que implica la recuperación de toda la vialidad de banqueta a banqueta, el espacio peatonal, asfalto, luminarias, balizamiento, áreas verdes, entre otros espacios. Se tiene previsto que los trabajos concluyan en diciembre, pero ya se ha entregado un primer tramo completo al organismo Metrobús para que realice las pruebas de operación de los autobuses de doble piso. Este primer tramo se extenderá entre Eje 2 Norte y Lieja.

FOTOS: ESPECIAL

“No se talará ni se ha talado ni un solo árbol EDGAR TUNGÜI CAPITALCDMX

23


ABRE EL CORREDOR TLALPAN DE LA CDMX El Gobierno de la Ciudad de México sacó de la circulación a 832 microbuses que daban servicio desde hace más de 30años en esta calzada emblemática de la Capital CDMX. Por Ilse Aguilar

A

partir de diciembre quedará instalado formalmente el nuevo corredor sobre Calzada de Tlalpan, una avenida emblemática de la Capital CDMX. Tal y como lo ordenó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Carlos Meneses, en un mes se hicieron los trabajos para la inauguración del corredor de transporte de Izazaga a Tlalpan que desplazará tres rutas de transporte, y promete mejorar la movilidad en la zona en un plazo no mayor a un mes. Bajo el objetivo de continuar con la transformación del transporte público de la Ciudad de México, a través de un sistema de movilidad novedoso, tecnológico y sustentable con el medio ambiente en el corredor Izazaga-Tlalpan, se sustituyeron 832 unidades obsoletas como microbuses y combis, dando paso a 228 autobuses nuevos. El mandatario capitalino, dio a conocer que se tiene previsto incorporar la forma de pago a la Cámara de Compensación de la CdMx con el fin de implementar la tarjeta de prepago. Además, el proyecto asegura que con base en estudios técnicos se va a redimensionar la flotilla vehicular en la zona y garantizar el servicio de transporte a la ciudadanía, así como rentabilidad de las nuevas empresas prestadoras de servicio en un recorrido de 30 kilómetros, beneficiando a 201 mil 191 pasajeros que demandan diariamente movilidad. Para ello, el secretario de Movilidad sostuvo reuniones de trabajo con las rutas 1, 111 y 26, involucradas en la puesta en marcha del corredor, para ser desplazadas e integrarse al proyecto. No obstante, continúa la incertidumbre para los transportistas, choferes y permisionarios de dichas rutas, ya que la implementación del corredor los obligará a salir de su único modo de sustento.

RUTAS EN INCERTIDUMBRE Capital CDMX dio a conocer que la Ruta 1 exprés del transporte público concesionado, ubicada en el Metro Pino Suárez y Av. Izazaga, exigía el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México para obtener certeza en torno a su permanencia ante la creación del corredor en la zona. César Reyes, representa a aproximadamente 40 permisionarios dueños de 80 unidades de transporte público concesionado en la ruta que va de San Antonio Abad a Huipulco, Hospitales e Izazaga; del sur al centro y viceversa.

24 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


RAMALES ABSORBIDOS POR EL CORREDOR IZAZAGA-TLALPAN

“Nosotros ofrecemos el servicio exprés, que se diferencia del ordinario debido a la demanda de la ciudadanía en torno a la seguridad”, asegura César Reyes. Los permisionarios con más de 30 años de servicio, explican a Capital CDMX que “la creación del corredor en Tlalpan significa un monopolio, donde un claro ejemplo es Jésus Padilla Zenteno, quien tiene 11 permisos de corredores para el Metrobús de la capital, siendo que las concesiones son con la finalidad de tener un patrimonio, no para lucrar”. Padilla, socio de líneas de Metrobús en la CdMx, es con quien se han EL CORREDOR entablado las mesas “informales” de TLALPAN HACE UN discusión para una posible inserción RECORRIDO DEL de la ruta en el corredor. METRO PINO SUAREZ HASTA No obstante, implica una inverPERIFÉRICO. sión de más de 140 mil pesos por unidad, obteniendo como retribución cuatro mil pesos para cada permisionario, o en su defecto, si no pueden aportar la cuota inicial, se les resta de sus ganancias, y con ello obtendrían 2 mil pesos. “Esta propuesta nos perjudica directamente pues no obtendremos ganancia alguna”, afirman. Carlos Meneses aseguró durante su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que en diciembre la movilidad de la Ciudad de México en materia de servicios semimasivos mejoraría con el funcionamiento del corredor Tlalpan y la instalación del Trolebici.

FOTOS: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

Izazaga – Huipulco Toreo – Camarones Corregidora - Izazaga – Allende Corregidora Izazaga - La Joya Nezahualcóyotl–Villa Coapa Joya Hospitales -Izazaga Fuentes Brotantes - Paradero Nezahualcóyotl Izazaga - Xochimilco Santiago Tepalcatlalpan Nezahualcóyotl, Pino Suárez Izazaga - Esca ,Tepepan Deportivo. Xochimilco - Izazaga Por Periférico Xochimilco - Izazaga Por Miramontes Izazaga - Caseta De Cobro Autopista A Cuernavaca Izazaga - San Andrés Totoltepec Izazaga - San Andrés Tepeximilpa

“La movilidad de la Ciudad de México en materia de servicios semimasivos mejorará con el funcionamiento del corredor Tlalpan CARLOS MENESES CAPITALCDMX

25


“Es un pulmón para la Ciudad de México MIGUEL ÁNGEL MANCERA

EL NUEVO PARQUE ES TRES VECES MÁS GRANDE QUE LA ALAMEDA CENTRAL DE LA CAPITAL CDMX.

LA MEXICANA,

EL NUEVO PULMÓN DE LA CDMX El predio de La Mexicana logró cambiar su destino debido a que la administración de Miguel Ángel Mancera diseñó un parque a diferencia del gobierno anterior donde intentaron construir 5 mil viviendas. Por Ilse Aguilar

T

res veces más grande que la Alameda Central y con un espacio de 30 hectáreas, el parque La Mexicana es el proyecto que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, por fin pudo concluir. Aunque su costo inicial requería mil 500 millones de pesos, el proyecto concluyó en 2 mil millones de pesos. La zona que antes comprendía un terreno baldío se convirtió en el parque público más importante de Santa Fe. Las 28 hectáreas están destinadas en un 70 por ciento a espacios verdes, mientras el 30 por ciento fueron utilizadas para la creación de mil 500 viviendas con precios de acuerdo a los espacios; lo cual permitirá el financiamiento posterior del inmueble.

26 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG

Además, tendrá todos los servicios, como espacios para niños, personas que quieran venir a leer, hamaqueros, dos lagos, además de que también habrá seguridad, cámaras, todo lo que requiere un parque urbano de ese tipo, que puede competir con cualquiera del mundo, aseguró Miguel Ángel Mancera al inaugurar el proyecto. Desde su concepción fue pensado con un modelo sustentable y participativo, beneficiará a la población de 10 kilómetros a la redonda, y para su mantenimiento se creará un fideicomiso que presidirá la Asociación de Colonos Santa Fe en coordinación con personal del Gobierno de la Ciudad de México, quienes trabajarán en un sistema de actuación por cooperación. El diseño que estuvo a cargo de los arquitectos Mario Schjetnan y Víctor Márquez, requirió la plantación de más de


FOTOS: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

3 mil especies arbóreas y se crearon 180 mil metros cuadrados de áreas ajardinadas con pasto y 60 mil metros cuadrados de áreas ajardinadas con plantas de ornato y especies endémicas de la zona. “Es un pulmón para la Ciudad de México. Aquí hay muchas historias: drenajes que estaban a cielo abierto, unos que apuntaban hacia acá, que era un terreno baldío conocido como La Mexicana y otro hacia Santa Fe”, añadió Mancera.

CAPITALCDMX

27


ECONOMÍA

BANXICO

En sustitución de Agustín Carstens, el presidente Enrique Peña Nieto designó a Alejandro Díaz de León Carrillo como gobernador del Banco de México. 28 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


36

ES EL LUGAR que

ocupa México en el Índice de Competitividad Internacional 2017.

CORRUPCIÓN ESTANCA LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO El Instituto Mexicano de la Competitividad aseguró que en 2017, los niveles de corrupción y violencia siguen siendo alarmantes. Por Ricardo Flores

M

éxico avanzó una posición en el Índice de Competitividad Internacional 2017 (ICI), al pasar del lugar 37 al 36, sin embargo, la incidencia en corrupción y los niveles de violencia, siguen siendo preocupantes, refirió el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). “México avanzó una posición en el ICI 2017: pasó del lugar 37 al 36, sin embargo preocupan los niveles de violencia y corrupción. Aunque México subió un puesto, el

promedio de los países de la muestra presentó mayores avances tanto en inversión y talento, así como en la mayoría de los indicadores de los subíndices. El objetivo no sólo es que México mejore con respecto a sí mismo, sino respecto a las mejores experiencias internacionales”, afirmó el IMCO. Durante la presentación del estudio Memorándum para el Presidente (2018 – 2024), la investigadora del organismo, Melina Ramírez, expuso que México no está avanzando a la velocidad que debería, ya que, refirió, el

objetivo no es que el país mejore con respecto a sí mismo, sino respecto a las mejores experiencias internacionales. Por lo anterior, propuso que el próximo Presidente de México combata la corrupción y reconstruya la seguridad pública, fortalezca la implementación de la Reforma Educativa, elimine el ISR para asalariados formales que ganan menos de 10 mil 298 pesos mensuales, cree un sistema de seguridad social universal, y además mejore los lazos con otros países, limitando el daño de la administración de Donald Trump en la agenda bilateral México-Estados Unidos. El Índice de Competitividad Internacional 2017 mide 129 indicadores de 43 países en 10 subíndices: Innovación, Internacionales, Precursores, Economía, Factores, Derecho, Medio Ambiente, Sociedad, Político y Gobierno. Los países más competitivos son: Noruega, Suiza, Suecia, Irlanda, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Japón, Australia y Reino Unido.

CAPITALCDMX

29


FOTOS: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

CENTRAL DE ABASTO

35 Aร OS DE VIDA, SABOR Y COLOR La Central de Abasto es el mercado mayorista mรกs grande del mundo y ha logrado un rostro social bajo la administraciรณn de Sergio Palacios Trejo. Por Ilse Aguilar

30 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA, EN LA CEDA SE FUNDÓ EL LEGENDARIO MERCADO GRAN TLANECHICOLOYAN.

“Estamos dando un rostro social a la Central de Abasto SERGIO PALACIOS

L

a Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda) es el mercado mayorista más grande del mundo, alimenta a la Capital CDMX, al país y en sus 35 años de vida busca convertirse en un punto turístico reconfigurando su imagen y otorgándole un rostro social que represente a su gente. Hace casi 600 años se fundó el legendario mercado, el gran Tlanechicoloyan, antecedente histórico de la Central de Abasto. En los años 70 ‘s del siglo XX, era creciente la demanda para abastecer de insumos y materias primas a los capitalinos, pues el conocido mercado de la Merced no era suficiente. De esta manera inició en 1981 el proyecto de la Ceda en Iztapalapa, encomendando el diseño del recinto a Abraham Zabludovsky, reconocido arquitecto mundial, quien realizó la obra por su tamaño y funcionalidad, la cual fue inaugurada el 22 de noviembre de 1982 por el presidente José López Portillo. Es así que 35 años después el mercado mayorista más popular de la capital celebra su historia a través de la reconfiguración de su

logo, la publicación de un libro anecdotario, la inserción al mundo on line y el reconocimiento a su gente.

ROSTRO SOCIAL Y CULTURAL Desde hace nueve meses que tomó el cargo de Coordinador y Administrador General de la Central de Abasto de la Ciudad de México, Sergio Palacios Trejo, ha impulsado los servicios sociales a más de los 90 mil trabajadores y a ello se suman las acciones por convertir los rostros de la Central de Abasto en una potencia cultural y turística, que le dé reconocimiento a quienes laboran los 365 días del año en el mercado mexicano mayorista más grande del mundo. Dichas acciones parten del eje de reconfiguración y apropiación de la Central como espacio cultural, por ello, junto con el proyecto Central de Muros, las autoridades del Fideicomiso Central de Abasto (Ficeda) y la Agencia WDT, instrumentaron Central de Muros, iniciativa de intervención artística en el que se convocaron a artistas urbanos para que las paredes exteriores de la Central ahora estén llenas de vida.

CAPITALCDMX

31


FOTO: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

“Estamos dando un rostro social a la Central de Abasto, se trataba sólo de voluntad y eso es lo que hemos preparado para festejar su aniversario”, afirma Palacios.

Cada uno de los 16 muros de los pasillos está impregnado de un trabajo artístico en el que participaron 16 jóvenes muralistas provenientes de la Ciudad de México, el estado de Morelos, la provincia de Valencia, España e Hiroshima, Japón. Con más de 500 mil visitantes, 90 mil empleados, y más de 10 mil personas que viven en el lugar, entre inmigrantes y personas sin hogar, el proyecto está considerado para que todos lo aprecien. Además, el icono del diseño gráfico moderno a nivel mundial Lance Wyman, regresó a la Capital CDMX para concluir el logo de 1981 FUE EL hace 35 años, mismo que él diseño con motiAÑO DE LA FUNDACIÓN DE vo de la inauguración. LA CENTRAL DE Wyman junto con el reconocido muraABASTO DE LA CAPITAL CDMX. lista mexicano, Jorge Cejudo, relanzaron el logo que ahora más que nunca simboliza las actividades de comercio del mercado y le otorga identidad, apropiación e identificación por parte de los comerciantes y locatarios. El artista de New Jersey, creador de la simbología del metro en México y el diseño de la iconografía de los juegos Olímpicos del 68, se comprometió también a desarrollar un sistema de señalización para la ubicación de la zona de flores y verduras en el que es uno de los mercados más grandes del mundo.

32 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG

FOTO: MARIANA CAMACHU OBTURADOR MX

REDISEÑO DE LA CEDA


600

AÑOS DE COMERCIO se viven en la Central de Abasto.

90

FOTO: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

MIL TRABAJADORES

“Nadie mejor que Lance Wyman para rediseñar el logo de la Central de Abasto, porque conoce el mercado desde su fundación”, afirma Palacios.

se desplazan diariamente por la Central de Abasto.

“El reto de la Central de Abasto es mejorar su infraestructura SERGIO PALACIOS

ABASTO EN LÍNEA Otro aspecto que la presente administración está desarrollando es el comercio en línea que se concretó con la firma del convenio para el lanzamiento de la Plataforma de Comercio Electrónico. ¿Cuáles son los beneficios? Sergio Palacios explica que sin duda un beneficio es la modernización, la agilidad de los procesos de compra venta, y la mejora en la estrategia logística, pues en promedio diariamente entran entre 40 mil y 60 mil autobuses a la zona, lo que genera conflictos en el tráfico y repercute al ambiente por la contaminación que genera. “Si nosotros logramos que los productos ya puedan ser comercializados vía electrónica, por internet, vamos a mejorar mucho las condiciones y mejorar la seguridad, porque actualmente un gran número de transacciones se hacen en efectivo”, explica Palacios. Asimismo, parte de la modernización de la Central es la construcción del edificio C2, donde el gobierno de la CdMx aportará la tecnología, monitoristas y herramientas para hacer de este un Centro de Control y Comando

exclusivamente del mercado, muy enfocado al proyecto de ser un punto turístico. Toda la vida, sabor, color e historias de la Central quedaron plasmados con el lanzamiento del libro “Central de Abasto: el mercado más grande del mundo”, en el Club de Industriales de esta capital, que se sumó a la presentación del documental “Del Tianguis al Abasto”, del director Demetrio Bilbatúa, quien hizo una actualización de la cinta. El Coordinador de la Ceda asegura que el principal reto que tiene que superar el mercado mayorista es el rezago de la infraestructura. “Yo creo que la Central de Abasto tiene que lograr mejorar su infraestructura. Cuando se inauguró hace casi 35 años en la Ciudad de México y en la zona Metropolitana, vivíamos 8 millones de personas, ahorita estamos arriba de los 20 millones y los alimentos siguen llegando a la mesa de todos. “Creo que a 35 años, esperamos que la infraestructura de la Central de Abasto pueda recibir un remozamiento para seguir funcionando por los 64 años que le quedan de vida todavía al Fideicomiso”.

CAPITALCDMX

33


ÁLVARO OBREGÓN

La Feria de la Nochebuena organizada por la delegación en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la Asociación Civil 19 de Septiembre Xochimilco, presentó a más de 30 floricultores en Álvaro Obregón con el fin de favorecer la economía de las familias afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.

AZCAPOTZALCO

Empresarios reconocieron el trabajo conjunto durante la gestión del delegado Pablo Moctezuma, en materia de seguridad, planeación de acciones para fomentar la industrialización y la vinculación con la academia durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Fomento Económico de la demarcación.

Delegaciones CdMx

Las 16 demarcaciones gobernadas por PRD, Morena, PRI y PAN realizan acciones para distinguir sus administraciones. Aquí un vistazo a su labor. Por Ilse Aguilar CUAJIMALPA

Ante exigencia de vecinos, el diputado local Adrián Rubalcava Suárez denunció y solicitó la destitución inmediata de la directora general de Patrimonio Inmobiliario de la Ciudad de México, Marlene Valle Cuadra, por el retiro de muros verdes en puentes vehiculares de Cuajimalpa para colocar publicidad.

IZTACALCO

El jefe delegacional Carlos Estrada solicitó para 2018 a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal recursos adicionales al techo presupuestal por 250 millones de pesos para inversión pública y 180 millones para gasto social.

IZTAPALAPA CUAUHTÉMOC BENITO JUÁREZ

El jefe delegacional Christian von Roehrich dio a conocer que tras charlas con comerciantes ubicados en las principales zonas de tránsito peatonal de la demarcación, quienes cuentan con permiso, serán reubicados en nuevos corredores.

COYOACÁN

El jefe delegacional Ricardo Monreal anunció que dejará su cargo en diciembre, previo a las elecciones del 2018. Sin embargo, se va con una calificación reprobatoria de 4.6, ya que el 54.9 por ciento de los habitantes aseguró que Monreal no tuvo la atención necesaria con los damnificados del terremoto del 19 de septiembre.

El subsecretario Desarrollo de Movilidad de la Ciudad de México, Alfredo Hernández Raigosa, se inscribió como aspirante del PRD a la alcaldía de Iztapalapa arropado por perredistas de la CdMx.

GUSTAVO A. MADERO

El jefe delegacional de Coyoacán, Valentín Maldonado, acompañado por el diputado Mauricio Toledo, colocó la primera piedra de la Universidad de Coyoacán, en la colonia Santa Úrsula.

Con un mensaje de dedicación, disciplina, esfuerzo y superación, los jugadores de básquetbol de la NBA, los NETS de Brooklyn, arribaron a la CdMx para celebrar los 25 años de partidos con sede en México y visitaron a los estudiantes de la escuela primaria “Miguel A. Quintana”, ubicada en la delegación Gustavo A. Madero.

MAGDALENA CONTRERAS

Los primeros apoyos correspondientes al Fondo de Desastres Naturales llegaron a damnificados de Magdalena Contreras. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, entregó las tarjetas de un total de 5 mil 974 que se entregarán en la CdMx.

MIGUEL HIDALGO

La delegada Xóchitl Gálvez Ruiz reconoció a atletas y entrenadores que por su esfuerzo y desempeño, posicionaron a la demarcación en los primeros lugares de la temporada deportiva 2017.

34 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


MILPA ALTA

Liconsa inauguró un depósito en el poblado de San Antonio Tecómitl y entregó 545 “Tarjetas de Dotación de Leche” del programa Abasto de Leche a los pobladores de la zona rural de la Capital CDMX.

TLÁHUAC

El jefe delegacional Rigoberto Salgado anunció la sustitución de 500 kilómetros de red de agua en la demarcación, que sufrió severas afectaciones por el sismo del pasado 19 de septiembre al ser tubería de asbesto. Requerirá de una inversión de 5 mil millones de pesos.

GANA MÉXICO MEDALLA DE ORO EN PARANATACIÓN

La recién remodelada alberca olímpica “Juan de la Barrera” fue la sede del mundial de paranatación en la Capital CDMX. La para-atleta mexicana Matilde Alcazar ganó la primer medalla de oro en la categoría de 100 metros libres de la categoría S11. Alcazar nació con deficiencias visuales, y la natación inició como parte de su rehabilitación.

TLALPAN

Tras emitir su segundo informe de trabajo delegacional, Claudia Sheinbaum entregó su renuncia como delegada al Jefe de Gobierno de la CdMx, Miguel Ángel Mancera, y asumió la tarea de encargado de despacho de la demarcación, Fernando Hernández Palacios.

VENUSTIANO CARRANZA

FOTOS: LUCÍA FLORES OBTURADOR MX

El Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designó tras votación unánime a Mónica López Moncada como la nueva jefa delegacional en Venustiano Carranza, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación destituyera al perredista Israel Moreno.

XOCHIMILCO

Inició la reconstrucción de 250 de las mil 250 casas afectadas en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Tras un recorrido por la zona, Leonel Luna, presidente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, aseguró que la suma de esfuerzos hará posible sacar adelante esta zona de la Ciudad de México.

CAPITALCDMX

35


MOSAICO MODESTIA ¿Cómo puedo elogiarte con modestia Cuando tú eres de mí la mejor parte? ¿Qué me puede otorgar mi propio elogio Y qué hago con tu elogio sino el mío? Vivamos separados, y que pierda Su nombre de indiviso nuestro amor, Para que pueda darte, al separarnos, Lo que mereces tú, tú solamente. ¡Oh ausencia, cuál sería tu suplicio, Si tu amarga quietud no nos dejara Burlar al tiempo en el amor pensando, Engaño dulce del pensar y el tiempo, Y no enseñaras a hacer dos con uno, Aquí elogiando a quien está distante! SHAKESPEARE

36 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


FOTO: CAMILO MARTÍNEZ OBTURADOR MX

SEMANA DE LAS JUVENTUDES LLEGÓ PARA QUEDARSE EN LA CDMX

FOTO: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

El jefe de Gobierno de la CdMx, Miguel Ángel Mancera, estableció por decreto que cada año se realice el festival de la juventud. Por Ilse Aguilar

FOTO: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

E

l festival cultural y recreativo Semana de las Juventudes se realizará cada año en la Ciudad de México. Luego de realizarse su quinta edición en el Zócalo de la Capital CDMX, el jefe de Gobierno de la CdMx, Miguel Ángel Mancera, anunció que se realizará de manera anual para conservar estos espacios de esparcimiento y aprendizaje para las personas jóvenes. “Lo más importante de la Semana de las Juventudes es hacer posibles, tangibles, derechos fundamentales de ustedes”, aseguró la directora general del Instituto de la Juventud, María Fernanda Olvera Cabrera. La funcionaria explicó que así como los jóvenes salieron a las calles después del 19 de septiembre, ahora deben salir a gozar de la CdMx en este proceso de recuperación, donde es muy importante la participación de las juventudes. “No sólo se trata de salir a las calles en la tragedia, eso ya quedó claramente mostrado, cómo los jóvenes nos organizamos, no somos la generación apática, hedonista, individualista, pero cuando se trata de salir a las calles sí que salimos”, dijo. Este año, el festival fue acompañado por la Secretaría de Desarrollo Social y el Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX.

5

AÑOS SE HA REALIZADO

el Festival cultural Semana de las Juventudes.

CAPITALCDMX

37


38 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG

FOTO: LUCÍA FLORES OBTURADOR MX

FOTO: JOSÉ LUIS OCHOA OBTURADOR MX

FOTO: JOSÉ LUIS OCHOA OBTURADOR MX


FOTO: VERÓNICA RAMÍREZ OBTURADOR MX

LLEGA LA DISPUTA ELECTORAL DE 2018 on nuevas reglas, pero los vicios de siempre, con nuevas caras, pero los mismos respaldos ha iniciado la carrera en la contienda electoral. Con nuevos tiempos, menos días de campaña y unas precampañas disfrazadas de tiempos oficiales, las elecciones del 2018 inundan el colectivo imaginario. La sucesión presidencial no ha dado sorpresas, entre el que llega cada seis años, el que no es militante, pero comulga con los ideales y una alianza que va de frente y ha tenido que negociar, son el panorama que lleva el camino a Los Pinos. Mientras que en la Capital CDMX, a la cabeza del PRI tenemos a Mikel Arreola, campeón mundial de jai alai, un deporte poco conocido en las tierras aztecas, pero que ya se puede encontrar en el Frontón México. Mientras tanto la única contienda interna se mantiene en el PRD, una mujer y dos hombres: la ex dirigente nacional del PRD Alejandra Barrales y los ex secretarios de Salud, Armando Ahued, y de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivsky. En la contienda perredista, el candidato será electo mediante una encuesta a cargo de consulta Mitofsky y el consejo electivo del partido. Sin duda estamos viviendo tiempos interesantes, con todos los aspirantes a candidatos independientes que tenemos podríamos hacer un álbum sin precedentes. Y si de números hablamos el tope de gastos de campaña, en el caso presidencial quedó establecido por el Instituto Nacional Electoral en 429 millones 633,325 pesos. Al final veremos también si los cambios originados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se cumplen, por lo mientras en lo positivo diremos adiós a los artículos de plástico que se regalan en las campañas.

FOTO: LUCÍA FLORES OBTURADOR MX

C

Los partidos políticos inundarán las calles de México con propaganda gubernamental. Por Lucia Flores

CAPITALCDMX

39


Agenda CdMx

> PISTA DE HIELO EN EL ZÓCALO A partir del 8 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2018 la pista de hielo en el Zócalo capitalino abrirá sus puertas para todo el público; contará con una pista exclusiva para personas con discapacidad, 120 donas inflables, 2 mil 350 pares de patines, 550 entrenadores. Las taquillas abrirán de lunes a domingo a partir de las 08:30 horas para poder utilizar la pista a las 10:00 de la mañana. ¿Dónde? Zócalo de la CdMx.

LA CAPITAL CDMX TIENE UNA AMPLIA VARIEDAD CULTURAL QUE INVITA A DISFRUTAR DEL ARTE, EL TEATRO Y LA MÚSICA. DESCUBRE ALGUNAS OPCIONES. POR ILSE AGUILAR

> EL MUNDO DE TIM BURTON LLEGÓ A LA CDMX A partir del 6 de diciembre y hasta abril de 2018, la Ciudad de México recibe la exposición compuesta por más de 400 piezas entre dibujos, bocetos, esculturas, artículos y películas del icono del cine, desde “El Joven Manos de Tijera” a “El Extraño Mundo de Jack”, te atraparan en un recorrido único.¿Dónde? Museo Franz Mayer. Hidalgo 45, Centro Histórico.

40 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG

> MEXICAN (IN) DOCUMENTADO Es el primer montaje individual del artista Guillermo Gómez, considerado uno de los pioneros del performance. Esta exposición, de martes a domingo de 10:15 a 17:30, consta de más de 150 obras entre vestuario, videos, fotoperformance, instalaciones, documentos y textos provenientes de sus estudios en la Ciudad de México y San Francisco. ¿Dónde? Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec.

> CDMX CELEBRA CENTENARIO DE PEDRO INFANTE El Sistema de Transporte Colectivo Metro instaló en los corredores de la estación Bellas Artes, en la línea 8, la exposición “Por siempre, Pedro Infante”, un recorrido biográfico sobre la vida del cantante y actor. Además, relata algunas de sus cintas más aplaudidas, entre las que destacamos Nosotros los pobres, A toda máquina y Dos tipos de cuidado. ¿Dónde? Metro Bellas Artes – Línea 8. Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, Centro Histórico.


Gastronomía PARA CONSENTIR EL PALADAR EN LA CAPITAL CDMX EXISTEN LUGARES DE TODO TIPO. DISFRUTA DE NUESTRAS RECOMENDACIONES. POR ARTURO ROJAS

>LA BUENA FE Una excelente opción para cualquier hora del día, en especial la hora del desayuno. Desde la entrada este

establecimiento da a conocer el por qué es uno de los mejores en su zona: el trato es amable desde la cálida bienvenida en la recepción, seguida de

FOTO: ARTURO ROJAS OBTURADOR MX

>SÉPTIMO Si estás cansado de mal servicio y alimentos que dejan mucho que desear, debes visitar Séptimo, donde la pizza es delgada y con mucho queso, acompañado de especias que brindan un sabor inigualable. Ubícala en el corazón de Coyoacán en la calle Pdte. Carranza 106.

>CAMBALACHE Si eres de esos carnívoros que buscan calidad en lo que se considera un Buen Corte Argentino te recomendamos Cambalache, uno de los asadores argentinos más generosos en precio y calidad. Ofrece cortes prime a un precio accesible, demasiada experiencia, lujo, buen ambiente, música y calidad. Ubica sus diversas sucursales en su sitio web.

una decoración fina entre diversas maderas, grandes candelabros de cristal y un aroma a comida recién hecha. Ubícalos en Av. Altavista 43. CAPITALCDMX

41


FOTOS: LUCÍA FLORES OBTURADOR MX

REACTIVA CDMX ACTIVIDAD TURÍSTICA

En noviembre, el Gobierno de la Ciudad de México y diversos colectivos realizaron actividades para reforzar el turismo de la Capital CDMX. Por Ilse Aguilar

D

el 26 de octubre al 5 de noviembre se estimó en la Ciudad de México una asistencia de más de 2 millones 593 mil personas a las diversas actividades artísticas y culturales con motivo del Festival de Día de Muertos, y a los eventos deportivos desarrollados luego del sismo que azotó a la Capital CDMX, informó la Secretaría de Turismo local. La reactivación turística lograda representó el 31 por ciento más en comparación con 2016, reflejada en la ocupación hotelera del 72 por ciento, ocho por ciento arriba que el año pasado, y una derrama económica superior a los 4 mil millones de pesos, 250 millones de pesos más que en 2016. A ello se le sumó la derrama económica por el Buen Fin, la carrera de Fórmula 1, el concierto Corona Capital, los juegos de fútbol soccer y el evento Fan Fest de la NFL. Tan sólo por el partido de Raiders contra Patriots, se recaudaron aproximadamente 45 millones de dólares, y a nivel nacional, el Buen Fin generó más de 100 mil millones de

42 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG

pesos, según el Secretario de Economía federal, Idelfonso Guajardo.

MES DE CONCIERTOS Noviembre de 2017 se coronó como el mes de los conciertos en la Capital CDMX, al abrir con el evento denominado #EstamosUnidosMexicanos, ofrecido gratuitamente en apoyo a los damnificados del terremoto del 19 de septiembre. Participaron artistas de la talla de Miguel Bosé, Juanes, Timbiriche, Ximena Sariñana, Chayanne, Camila, Los Ángeles Azules, Enrique Bunbury y MonLaferte. No obstante, la plancha del Zócalo capitalino reventó con la presencia del grupo de rock en español más representativo de los 80’s, Caifanes, quienes se presentaron por primera vez en el corazón de la Capital CDMX ante más de 120 mil personas para celebrar sus 30 años de carrera en el marco del Concierto de las Juventudes 2017. La serie de conciertos que inició el 10 de noviembre con el emblemático grupo de rock, culminó el día 12 y contó con la

participación de El Tri, Fatboy Slim, Illya Kuryaki and TheValderramas, La Gusana Ciega, Ely Guerra, entre otros artistas. Sin embargo, la celebración no terminó ahí, pues miles de capitalinos corearon “Tú y yo somos uno mismo”, “Besos de ceniza”, “México”, canciones del popular grupo que sigue traspasando generaciones: Timbiriche. Ricky Martin cumplió lo prometido y regresó a la capital el día 25 para cantar “Vive la vida loca” y dar el concierto que dos meses antes se canceló por el temblor del 19 de septiembre.


E

RECONOCE CDMX A PROYECTOS TURÍSTICOS EMPRENDEDORES

ste mes se realizó la entrega del Premio Turístico de la CDMX, otorgado anualmente por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Turismo de la capital a los prestadores de servicios turísticos que han destacado por la implementación de proyectos, programas o estrategias exitosos en el ramo turístico. A continuación el top 7 de los proyectos galardonados:

1. En la categoría de Producto Turístico Helitour México Es una empresa de tours aéreos que organiza vuelos en la Ciudad de México y en la zona centro del país y te lleva a conocer la ciudad entre las nubes al sobrevolar WTC, Castillo de Chapultepec, Reforma, Ángel de la independencia, Torre mayor, Palacio de Bellas Artes, Torre Latinoamericana, Monumento a la Revolución, Estadios, Plaza de Toros, entre otros lugares.

Economía en el mundo creado por el Banco de México y diversas instituciones financieras privadas del país, dedicado a la divulgación de la economía y la promoción de la educación financiera. ¡Visítalo! Se ubica en la zona centro de la capital, Tacuba #17.

3. En la rama de Sustentabilidad Turística El Hotel Boutique Patio 77 El patio 77 es el primer Bed and breakfast ecológico /hotel ecológico de la Ciudad de México. Mejor que un hotel, es prácticamente una casona de finales del siglo XIX.

4. Categoría Mejor App Turística Culturallez Es una App donde puedes encontrar museos, pueblos mágicos, teatros, centros culturales, galerías, música, festividades y diferentes actividades culturales y recreativas con sede en la CdMx.

de la Computación e Ingeniería de Cómputo, que realiza investigación científica de vanguardia orientada a la enseñanza en el posgrado, a la investigación básica y aplicada, así como al desarrollo tecnológico. Y la EST es considerada la mejor Universidad de Turismo a nivel nacional, además de contribuir con el desarrollo y promoción turística.

6. Mejor Estrategia de Promoción Turística de la CDMX Time Out “La mejor guía de México”, es una plataforma e internet y una revista encargada de la promoción de todos los lugares atractivos para visitar a nivel ciudad, zona Metropolitana y nacional, es innovadora porque no sólo está dirigida a extranjeros sino a los propios capitalinos, quienes en muchas ocasiones no conocen su ciudad y toda la oferta cultural, artística y deportiva que ofrece.

7. Calidad Turística

Museo MIDE Es el primer Museo Interactivo de

5. Innovación Turística Centro de Investigación en Computación y Escuela Superior de Turismo del IPN El Centro de Investigación en Computación es un organismo de excelencia en Ciencias

Restaurante Zéfiro Es un pequeño bar que te ofrece intimidad y bebidas especialmente preparadas para deleitar el paladar de manera sutil, para luego disfrutar de los platillos de la cocina Zéfiro.

FOTO: JOSÉ LUIS OCHOA OBTURADOR MX

2. En la categoría Cuidado y Protección al Patrimonio Cultural Artístico y Turístico.

CAPITALCDMX

43


LA ELECTRICIDAD MÁS BARATA DEL MUNDO A partir de 2020, en el Estado de Coahuila se generará la electricidad más barata del mundo. El gigante energético ganó la subasta de energía a largo plazo celebrada en México a mediados de noviembre, donde se compromete a generar electricidad a un precio de 17,7 dólares por Mw/h, el más bajo del mundo, según New Energy Finance.

Tecno

LA TECNOLOGÍA IMPACTA DÍA A DÍA NUESTRAS VIDAS. CHECA LAS NOVEDADES QUE OFRECE EL MUNDO INFORMÁTICO. POR ILSE AGUILAR

TRAJES ROBÓTICOS La industria automotriz ha estado utilizando los robots durante muchos años, sin embargo, empresas como Ford han declarado que se necesita a ambos, humanos y robots para hacer eficiente el trabajo y producción. Por ello, los exoesqueletos actúan como un puente entre la mano de obra y los sistemas robóticos, donde el cerebro de la gente en el cuerpo de un robot dota de mayores capacidades al humano, informó el estudio de la empresa ABI Research.

LANZA FACEBOOK MESSENGER INFANTIL Facebook anunció el lanzamiento de Messenger Kids, una aplicación de chat pensada para niños de entre 6 y 12 años que añade medidas reforzadas de seguridad para que los menores sólo puedan comunicarse con personas que cuenten con el visto bueno paterno. El software está disponible para Estados Unidos y en iOS.

44 NOVIEMBRE 2017

EL MEJOR SMARTPHONE DE 2017 Alrededor de 13 millones de unidades facturadas alzan al iPhone 7 como el teléfono inteligente más vendido del año, superando con casi cinco millones las ventas del iPhone 6s, el segundo más popular con 7.9 millones de unidades vendidas, según la consultora Canalys sobre los smartphones, quien reportó al Galaxy J2 prime en tercer lugar.

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


CAPITALCDMX

45


¿QUIÉN DECIDE, TÚ O LA RED? Es considerado el primer libro que analiza el fenómeno de la selección algorítmica de Google, Facebook o portales de noticias; explica las consecuencias que tiene sobre nuestra recepción de información y, en consecuencia, sobre nuestra forma de pensar.

LIBROS EN CAPITAL CDMX TE COMPARTIMOS UNA VARIEDAD LITERARIA DE LO QUE CIRCULA EN LAS LIBRERÍAS DEL CENTRO DEL PAÍS. POR ILSE AGUILAR

DESCUBRE A QUÉ ERES ADICTO La desesperación y el despecho son los hilos conductores de La efeba salvaje. En los seis relatos que conforman el libro la traición se revela como uno de los males que rigen nuestro tiempo: adicciones, desventura amorosa y depresión.

46 NOVIEMBRE 2017

EL EJÉRCITO FUE EJÉRCITO Es París, enero de 1793 y el rey Luis XVI está a punto de ser guillotinado y la ciudad bulle entre el entusiasmo de los partidarios del nuevo orden y las conspiraciones de los monárquicos. El terror no tardará en llegar, y la Revolución entrará en una fase crítica a través del denominado “ejército de los Sonámbulos”. ¿Crees saber la historia?

¡NORBERTO PODER! Considerada una novela fallida porque la realidad rebasa la historia. Los autores documentan la trayectoria de un personaje que en nombre de la ortodoxia moral ha condenado las causas de las mujeres, los homosexuales, los no creyentes y las minorías. Una glosa de razones para la desilusión con la cúpula de la Iglesia Católica y su representante en México, Norberto Rivera.

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


ÉRASE UNA VEZ EN MÉXICO EL COMADRAZGO EMPRESARIAL

A

ndrew Paxman, maestro en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de California, así como Doctor de Historia por la Universidad de Texas, Austin, actualmente funge como investigador titular de la División de Historia del CIDE. Paxman, también periodista, ha trabajado una línea muy poco abordada en el país, vital en el desarrollo de lo que denominamos política mexicana: los empresarios en México, sus relaciones con los poderes políticos, y su impacto socio-cultural; reflejada en su última obra: “Buscando al señor Jenkins: dinero, poder y gringofobia en México”. — ¿Cómo descubrió al señor Jenkins? — Me llamó el misterio de cómo un niño granjero del estado de Tennessee llega a México a principios del siglo XX sin un quinto y después de cinco décadas se convierte en el hombre más rico del país. William O. Jenkins protegía los intereses de su amigo, Manuel Ávila Camacho, diputados y senadores del gabinete. Este es mi tema, la relación entre ámbitos empresariales y relaciones políticas. — ¿Qué es la plutocracia en México?

— El poder es concentrado en las manos de la clase empresarial, quienes dictan o intervienen en las políticas del gobierno. Jenkins en Puebla fue el precursor de la actual plutocracia mexicana, al grado que las relaciones políticas le permitieron violar la Ley Federal del Trabajo en las fábricas; emplear el modelo de fundación anglosajón de donativos; respaldar el PMR; explotar el cine de Oro; y hasta reconstruir la economía del país. — ¿La gringofobia existe? — Sí, es una forma de antiamericanismo que se emplea por fines políticos, Jenkins fue la herramienta retórica de los nacionalistas de izquierda, catalogado como un “porfiriano”. Es considerado el gringo más odiado de México, aunque se conoce poco de él, a pesar de hacer lo que los demás empresarios: emplear sindicatos blancos, oponerse a los sindicatos, utilizar guardias blancas: prácticas monopólicas. —¿Por qué vale la pena contar este tipo de historias? — Falta una tradición de biografía empresarial. Los historiadores no han mostrado mucho interés en los empresarios como seres humanos, como gente con motivos distintos a sus prácticas monopólicas.

CAPITALCDMX

47


LANCE WYMAN REDISEÑA LA CENTRAL DE ABASTO El icono del diseño gráfico en Estados Unidos regresó a México para culminar su obra en la Central de Abasto. Por Ilse Aguilar

48 NOVIEMBRE 2017

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG


FOTOS: SERGIO PAREDES OBTURADOR MX

E

l icono del diseño gráfico en Estados Unidos, Lance Wyman, a 35 años de haber creado el logo de la Central de Abasto (Ceda), uno de sus tantos destacados trabajos realizados en México, regresó a cerrar ciclos y celebrar el aniversario del mercado mayorista más grande de América Latina con el rediseño del logo. El autor del sistema iconográfico desarrollado para los Juegos Olímpicos del 68, aprovechó para recorrer las calles de la Central e inspirarse para la futura realización del señalamiento iconográfico que será implementado en el mercado para facilitar la ubicación. Explica a Capital CDMX que el rediseño del logo significa terminar el proyecto de hace 35 años, que hoy se siente satisfecho de concluir. “Ha sido tanto tiempo, pero valió la pena esperar. Me gratifica darme cuenta que a través del diseño se puede facilitar la comunicación”, dice con la satisfacción del deber cumplido. El nuevo diseño del logo de la Ceda está formado por elementos base: triángulos equiláteros que forman la letra “A”, que a su vez simbolizan la entrada y salida, es decir, la acción de compra y venta realizadas, y con los colores representan la diversidad, pues hay mucha interacción, detalla el también diseñador de la iconografía de la línea 1, 2 y 3 del Metro de la Capital CDMX. — ¿Cómo define a México y la Central de Abasto en tres palabras? — Vibrante, deliciosa y encantadora. Son una experiencia humana y creo que no se puede pedir un mejor ambiente para trabajar siendo diseñador. — ¿Por qué elegir México, qué le inspira? — México es uno de los lugares más activos en el mundo, es hermoso y me llena de inspiración. Me gustan las personas, los capitalinos. Tú sabes. México es una ciudad del diseño, para diseñar. Cuando me fui, y ahora que regreso, veo cosas, historias que me gustan, que digo “es increíble y no lo había notado”. — ¿Cómo ve el desarrollo del muralismo y diseño gráfico en México? — Pienso que el muralismo ha sido siempre parte de México, recuerdo en Puebla, la gran pirámide donde descubrieron muchas muestras de arte elaboradas por civilizaciones antiguas. Hay una necesidad de ese tipo de expresión artística en las personas, es un tipo de expresión que se ha desarrollado a lo largo del tiempo y que caracteriza a México. Wyman junto con el muralista mexicano Jorge Cejudo, son los artistas encargados de revivir la Central, darle color y representar la siguiente etapa que quiere llegar a formar el mercado mayorista: un punto turístico de México con rostro humano.

CAPITALCDMX

49


EL ESGRIMA: MI VIDA, MI AMOR Sergio Andrés Espinosa Lucero, representa a nivel nacional a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y a la Ciudad de México, al ser uno de los mejores esgrimistas en la modalidad sable en México. Por Ilse Aguilar

A

sus 21 años de edad y estudiando el tercer semestre de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Sergio Andrés ha competido en más de 100 justas del deporte que considera “su amor, su pasión y su vida”. — ¿Cómo defines el esgrima? — Es un deporte que maneja las armas blancas en acciones ofensivas y defensivas, tiene tres especialidades: la espada, el sable y el florete. Es uno de los cuatro deportes que ha estado presente en todas las ediciones de los juegos olímpicos. — ¿Cómo fue tu acercamiento a este deporte? — Mi familia es esgrimista a partir de mi abuelo, él era armero de la selección Olímpica de esgrimistas. Fue a la edición de los Juegos Olímpicos del 94; mi mamá lo siguió y ella me heredo el gusto. Aunque al principio se me hacía un deporte aburrido. — ¿En qué momento decidiste competir y representar a tu país? — Primero practiqué fútbol, en esgrima en la especialidad de florete, pero llegó un punto en que ya me había cansado y quería dejarlo, sin embargo, cuando cambié a sable y tiré, saqué el tercer lugar a nivel nacional, eso me motivó y de ahí le seguí. — ¿Cuánto tiempo llevas dentro de esta disciplina? — He dedicado casi toda mi vida a este deporte, desde los tres años empezaba a practicar. Te absorbe, pero estoy contento, me gusta. — ¿Hasta el momento en cuántas competencias has participado? — Entre selectivos, campeonatos, invitaciones, alrededor de 100; más de 50 medallas, y llevo el bicampeonato universitario, desde que entré estoy invicto.

50 NOVIEMBRE 2017

Falta mayor difusión dentro de la UNAM hacia este deporte, no se le da la difusión que debería en comparación a otros

— ¿Qué ha sido lo más difícil de este deporte? — Los gastos económicos, este deporte no te reditúa con ayuda de apoyos. Tienes que realizar la inversión de tu equipo: careta, sable, guantes, chaquetín, equipo blanco, tenis, equipo eléctrico y cables de cuerpo. — ¿Qué es lo que más te gratifica? — Mis amigos, los viajes, las experiencias y aprender de las derrotas. — ¿Qué es lo que más disfrutas? — Practicar, entrenar: hacer esgrima. Es muy divertido y me hace feliz; lo hago porque puedo, tengo las energías y quiero explotar eso. — ¿Consideras que la esgrima

WWW.CAPITAL-CDMX.ORG

recibe el mismo apoyo que otras disciplinas? — Falta mayor difusión dentro de la UNAM hacia este deporte, no se le da la difusión que debería en comparación a otros. — En tres palabras, ¿cómo describes la esgrima? — Es hermosa, mi vida y mi amor.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.