Menores del Centro Histórico bajo acecho el crimen organizado - Capital CDMX 23

Page 1

CDMX a un paso de un nuevo confinamiento

CAPITAL CDMX www.capital-cdmx.org

Menores del Centro HistĂłrico bajo acecho del crimen organizado

NĂşmero 23

Semanario del 16 al 22 de noviembre de 2020


@CapitalMX_

Directorio

CDMX TV

Capital CDMX

DIRECTOR GENERAL Luis Eduardo Velázquez

SÍGUENOS

FOTOGRAFÍA Obturador MX

@CapitalMX_

DISEÑO EDITORIAL Karina Salazar REPORTEROS Alberto Cuenca Verónica Macías Adolfo Bonilla

CDMX TV Capital CDMX Capital CDMX www.capital-cdmx.org capitalemeequis@gmail.com

* Todos los textos publicados son responsabilidad del autor.

Editorial

Capital CDMX

La Ciudad de México (CDMX) históricamente ha tenido una deuda con los niños, niñas y adolescentes, siempre han quedado en el abandono de las políticas públicas y por ello se han documentado diversas formas de explotación de infantes. La lógica de los gobiernos ha sido sencilla, si no dan votos no importan. Sin embargo, desde hace más de una década se ha detectado que los niños y jóvenes son los principales responsables de las actividades delictivas en la capital del país. Se han hecho programas con poca sustancia y ahora hemos entrado a una fase de degradación donde los niños y adolescentes de 15 años son víctimas y rehenes del crimen organizado. El hallazgo de la última semana de más de tres menores descuartizados y uno ahorcado en calles del Centro Histórico de la CDMX son una imagen aterradora que reflejan una cruda realidad. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, como es su costumbre reaccionó tras ver la maleta del tercer niño descuartizado y puso en marcha un programa social con el DIF y el Injuve. Confiemos en que la reacción aunque sea tardía ayude a contener el problema y los niños vuelvan a jugar felices en las calles más emblemáticas de la CDMX.

www.capital-cdmx.org


Obturador MX Silvana Flores

Acusan traición de AMLO por reforma al outsorcing R eda c c i ón Ca p i tal MX

E

@C apit al M X _

l dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Gustavo de Hoyos Walter aseguró que el sector privado no apoya la iniciativa para reformar la subcontratación “outsourcing”. El empresario señaló en su cuenta que la reforma que anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador mejor conocido como AMLO, junto con la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde; traiciona el compromiso de construir un campo legal junto con la iniciativa privada. Hoyos publicó en su cuenta de Twitter que para la reforma no se realizó un consenso con el sector privado. “Se acordó expresamente Redacción C apit al CD M X de Derecho y utilizó el cargo para el que fue electo con el fin de delinquir. con el Consejo Coordinador Empre@CapitalMX_ sarial (CCE) y no cumplen”, agregó el Con su actuar ilícito no sólo obtuvo dirigente. a Fiscalía General de la Repúbli- beneficio personal sino procuró ‘también el beneficio de la empresa ca (FGR) acusó al expresidente La iniciativa de reforma al Enrique Peña Nieto de traición a Odebrecht quien los había ya hecho la patria y cohecho por el caso Ode- objeto de cohecho, traicionando a la #outsourcing que anunció hoy el Presidente @lopezobrador_ junto brecht, así como de delitos electora- Patria con su mal desempeño’”. a @LuisaAlcalde de la @STPS_mx, El periodista Abel Barajas les por dar sobornos a legisladores detalla que, Peña Nieto con su actuar traiciona el compromiso de construir para aprobar la reforma energética. ese cambio legal a partir del consen De acuerdo con información ilícito no solo obtuvo beneficio so con el sector privado. Se acordó personal sino procuró “también el publicada por Reforma, basada en expresamente con el @cceoficialmx beneficio de la empresa Odebrecht la solicitud de orden de apreheny no cumplen. pic.twitter.com/Ssquien los había ya hecho objeto de sión contra Luis Videgaray -que fue devuelta-, la FGR consideró que Peña cohecho, traicionando a la patria con RU8oabsy — Gustavo de Hoyos W (@gdehoNieto, quien ocupó el máximo cargo su mal desempeño”. De acuerdo con el periodista, yoswalther) November 12, 2020 público del país entre el 1 de diciem- bre de 2012 y el 30 de noviembre de el delito de cohecho se configuró con las entregas en efectivo a los políti- El presidente de la Coparmex afirmó 2018, cometió los ilícitos utilizando que la reforma subcontratación. como “instrumento” a Videgaray Caso cos panistas y priistas. Lee la información: Lee la información: y a Emilio Lozoya Austin, exdirector https://capital-cdmx.org/nota-Lahttps://capital-cdmx.org/nota-Lade Pemex. FGR-acusa-a-Pena-Nieto-de-traicion- reforma-al-outsourcing-es-una-trai “Peña, dice en su considecion--Coparmex2020121119 a-la-Patria-y-cohecho2020121138 ración la FGR, se apartó del Estado

FGR acusa a Peña Nieto de traidor a la patria

L

CAPITAL CDMX


Obturador MX

Hallan niños descuartizados en la CDMX Redacción C apit al CD M X

L

a noche del martes policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, encabezada por Omar García Harfuch, hallaron una maleta con restos humanos de un menor de edad en la colonia Guerrero. Este miércoles, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina identificó a Alessandro N., de 14 años de edad, como la víctima. Reportes refieren que Alessandro desapareció ayer martes, en la colonia 20 de Noviembre, en donde presuntamente subieron al joven a un taxi y desapareció, de deportivas, culturales y recreativas; y acuerdo con testigos que aportaron información a la Fiscalía General de finalmente con acciones de prevenJusticia (FGJ). ción y seguimiento de necesidades El hallazgo de la maleta coubicadas predio por predio en el lor azul ocurrió la madrugada de este Centro Histórico de la ciudad. Estas actividades se desarro- miércoles sobre las calles Lerdo y Magnolia, al ser reportada a elemenllarán principalmente en dos zonas tos policiales, quienes al llegar al del Centro Histórico. Por un lado, lugar constataron que dentro había lo que las mismas autoridades han restos humanos, por lo que intervino denominado como Polígono Zona el personal pericial. 1 que abarca la colonia Guerrero y Tras el hallazgo, la Fiscalía Santa María la Redonda (atrás de capitalina informó que a las 02:00 la Alameda central) y el Polígono 2, denominado Centro Uno, delimitado de la madrugada de ayer, policías por las calles de República de Cuba, interceptaron a los jóvenes cuando llevaban la maleta con el cuerpo. el eje Central, Libertad y República Asimismo, se informó que de Argentina. son dos los detenidos de 15 años por En el polígono 1 la población total es de 14 mil 300 personas; estos hechos. En un mensaje de Twitter, la la población infantil de entre cero y 14 años es de 3 mil 36 menores. De Fiscalía indicó que policías adscritos a la SSC presentaron ante un agente. las 16 vecindades identificadas. Lee la información: Lee la información: https://capital-cdmx.org/nota-Hahttps://capital-cdmx.org/nota-Busllan-maleta-con-restos-de-un-mecan-prevenir-la-cooptacion-criminor-en-la-colonia-Guerrero--detienal-de-3-mil-500-ninos-habitantes-del-Centro-Historico202012114 nen-a-dos202012118

Tras tres niños descuartizados, Sheinbaum interviene Centro Histórico Al ber to Cuen c a

E

@cuenquita

l homicidio de niños de origen mazahua en calles del Centro Histórico y la creciente participación de menores de esa zona de la Ciudad en actividades delincuenciales -reconocida por el jefe de la Policía capitalina Omar García Harfuch-, llevó a las autoridades capitalinas a crear un programa denominado Barrio Adentro, a través del cual se busca atender de manera inmediata e integral a niñas, niños y adolescentes en los polígonos más inseguros del primer cuadro capitalino, para prevenir su cooptación en actividades delictivas. Este programa se desarrollará a partir de cuatro ejes y empieza a partir de este viernes 13 de noviembre. El primer eje contempla la incorporación a programas sociales y apoyos gubernamentales; por otra parte, con acciones de educación y capacitación; se sumarán actividades www.capital-cdmx.org

@CapitalMX_


CONTRAGOLPE

-Columna-

Los alcaldes que se van Luis Eduardo Velázquez

@LuisVelazquezC

Periodista especializado en asuntos de política y electorales. Con estudios en derecho, amante del boxeo, el café y la buena letra.

E

l proceso electoral empieza a tomar las primeras definiciones en la Ciudad de México (CDMX) y una de ellas es que Morena, partido en el poder ya definió que sí se va a permitir la reelección pese a lo que digan sus estatutos, los cuales serán ajustados. Sino les da tiempo aplicarán la máxima de que la Constitución está por encima de cualquier norma. Por ello, en el círculo electoral de Claudia Sheinbaum, que recae en el delegado en funciones de presidente de Morena en la CDMX, Héctor Ulises García Nieto, ya tiene prioridades y órdenes para autorizar la reelección en Xochimilco, Iztacalco, Tlalpan, Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Las que se tambalean son Azcapotzalco, Cuauhtemoc, Magdalena Contreras, Tláhuac y Miguel Hidalgo por los ajustes de género que se piensan realizar y se debe hacer por bloques de competitividad. Aunque aquí es donde se abre la ríspida negociación con el nuevo líder nacional de Morena, Mario Delgado, quien debe poner en orden sus prioridades para entregar buenos resultados. En Álvaro Obregón no habría reelección porque Layda Sansores se va de candidata a Campeche, pero la Jefa de Gobierno quiere cambiar

género porque ve bien la candidatura de Guillermo Ramírez. El movimiento de género será clave porque dará pie a todos los demás enroques en las diputaciones. Lo que sí es complicado porque no se piensa dejar la reelección a más de la mitad de los legisladores de Morena que en el Congreso CDMX han sido una piedra en el zapato para Sheinbaum. El cálculo de la Jefa de Gobierno debe ser preciso porque las encuestas al día de hoy marcan una derrota inminente para Morena sobre todo por la articulación de PAN, PRI y PRD con el apoyo de Sí Por México.

El ganón Luego de que se hiciera público que la diputada de Morena Guadalupe Aguilar Solache quiere imponer a su hermana en el Instituto de Transparencia de la CDMX y al mismo tiempo en el órgano autónomo el presidente, Julio César Bonilla, a través de su jefe Carlos Castillo, empuja a dos cuadros, ya salió una tercera vía. El ganón en este proceso turbio, donde perderá la ciudadanía de la CDMX, puede ser el líder

de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien empuja a Ixchel Saraí Alzaga Alcántara, una mujer de origen priísta. Monreal ya ha hecho de las suyas en el Instituto Nacional de Transparencia donde impuso a su paisana Julieta del Río. A rio revuelto ganancia de pescadores. Versión digital: https://capital-cdmx.org/nota-Los-alcaldes-que-se-van--2020111135 Todas las columnas: https://capital-cdmx.org/columnas

N OCA U T. M an u el « E l G ü ero» Or op ez a dej ó s u c arg o d e del eg ado reg i on al e n Cu au h t ém oc p orq u e va f i rm e p or u n a c u ru l e n l a dem arc ac i ón . E l aj us te s e ve v i ab l e s i s e c ambi a g én ero en l a al c al dí a y s e ab re p as o a l a di p u tad a f ederal D ol ores Pad i e r n a, l eal a D el g ado. E l mapa s e v a con s t ru yen do. ¡ A b razos , n o p eri odi c azo s !

CAPITAL CDMX


El Bastión de Papel

-Columna-

Cancún: la reedición del halconazo Julián Andrade Jardí

@jandr adej

En la actualidad soy periodista y consultor. Escribo en diversos medios y entre ellos Forbes, La Crónica de Hoy y Etcétera. En La Razón me desempeñé como columnista y editor jefe. En Milenio trabajé como coordinador de información y en La Crónica de Hoy como subdirector. Dirigí Newsweek en español. En el ámbito de gobierno, fue coordinador general de comunicación social en el gobierno de la Ciudad de México y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación. Soy autor de la novela “La lejanía del desierto” y coautor, con Jorge Carpizo, de “Asesinato de un cardenal”.

L

o que ocurrió en Cancún, donde policías dispararon contra manifestantes, es una muestra del ambiente de crispación que impera en el país y que puede tener consecuencias bastante funestas. Una manifestación de condena por el feminicidio de Alejandrina Lorenzana, una joven de 20 años, pudo culminar en una tragedia aún mayor, cuando elementos de la Policía Municipal decidieron disparar en decenas de ocasiones a una multitud que intentaba incendiar las oficinas donde despacha la alcaldesa Mara Lezama. El saldo fue de varios heridos, entre ellos el reportero del diario La Verdad que en ese momento realizaba una cobertura en vivo y una periodista de Radio Turquesa. Para nada es extraño que estos hechos tengan contra las cuerdas a diversos funcionarios y que el inspector Eduardo Santamaría, jefe de los policías del municipio de Benito Juárez haya sido separado del cargo. El gobernador Carlos Joaquín anunció la salida de Alberto Capella, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, en tanto se indagan los hechos. Al menos desde 1971, www.capital-cdmx.org

cuando un grupo paramilitar (Los halcones) atacó estudiantes en la capital del país, no hay registro de una acción policial, de ese tipo, contra manifestantes en una ciudad y mucho menos en el centro turístico más importante del país. Recordemos que quienes manifestaban su inconformidad, lo hacían por los alarmantes niveles de violencia contra las mujeres. Esto es, era una protesta legítima, aunque transitara a una sucesión de destrozos. Es evidente que luego de las responsabilidades penales respectivas de los policías que accionaron sus armas, se tendrá que proceder a un claro deslinde de las culpas políticas que pueden desprenderse de este suceso. En primer lugar, por supuesto, de la propia alcaldesa, incapaz de controlar a los policías y en una situación de crisis, más allá de los lamentos que ahora se pregonan contra el mando único. Ella debió estar al pendiente de lo que ocurría y sus funcionarios tuvieron que realizar un análisis de riesgos para prever eventualidades y situaciones que pudieran salirse de control. De eso se ocupa la inteligencia policial.

Frente a esto, es evidente que el gobierno del estado tiene que profundizar las políticas para atender el fenómeno de ataques contra las mujeres e insistir en la capacitación de las fuerzas policiales. Lo que se rompió en Cancún es la confianza misma a la autoridad y de ahora en adelante la recuperación del espacio público, inclusive para la protesta, se complicará.

Versión digital: https://capital-cdmx.org/nota-Cancun--la-reedicion-del-halconazo2020111155

VIDEOS OPINIÓN https://youtu.be/LjE4QWAWgFs


Iglesia y Sociedad

-Columna-

Llaman a los obispos a colaborar con los poderes civiles y dice no al sometimiento Eugenia Jiménez

@Mar ujica

Periodista especializada en la fuente religiosa. Viajar en el avión con dos papas Benedicto XVI y Francisco en sus visitas a México de las mejores experiencias periodísticas. Me gusta el café mexicano y reportear en campo.

L

os obispos mexicanos reunidos virtualmente en su Asamblea Plenaria CIX fueron llamados al diálogo, asumir compromisos urgentes, responsables, firmes y valientes ante la situación actual que se vive por la pandemia del Covid-19, la crisis económica de salud y ante el proceso electoral de 2021. En su mensaje inaugural, el arzobispo Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), reconoció las diferencias que existen entre los obispos, pero éstas dijo más que dividirlos y empobrecerlos deben enriquecerlos y unirlos. Y a través del diálogo ser capaces de escuchar los argumentos e inclusive las críticas. En estos cinco días de la Asamblea, el presidente de la CEM los invitó a mirar la “realidad de la crisis sanitaria, así como la situación de la pobreza, la economía, la educación, el cuidado de la casa común, la cultura democrática y la construcción de paz, pues hoy vivimos situaciones que nos han rebasado en mucho y que son un verdadero calvario para personas, familias y comunidades enteras, en una espiral de dolor a la que por el momento no se le ve fin”.

A los obispos de mayor edad los convocó a acompañar a los más jóvenes y estos a tener paciencia y ayudar a “ponernos al día” y conservar el arrojo y la valentía propios de la juventud en el ministerio. Los invitó a ser mejores ciudadanos y dijo: “tenemos obligaciones civiles… y debemos ser ejemplo en el cumplimiento de las normas. “En estos tiempos de pandemia es necesario que seamos los primeros en acatar los protocolos de salud y en colaborar con las autoridades competentes buscando acuerdos para afectar lo menos posible nuestras actividades pastorales. No se trata de someternos a los poderes civiles, sino de buscar en colaboración con ellos lo mejor para nuestros fieles”. Es muy lamentable que el clericalismo, fundamento de los múltiples abusos, se manifieste en deseos, muchas veces explícitos, de mantener prebendas y poderes del pasado, que desembocan en una suerte de aureola de impunidad, que nos coloca por encima de los demás ciudadanos. También los llamó a dialogar con la sociedad, con los sacerdotes que sienten a los obispos distantes y

lejanos y con los fieles. Los obispos en su CIX Asamblea Plenaria además de analizar los retos que como iglesia enfrentan ante la crisis sanitaria del país, tendrán un espacio para profundizar en vísperas a las elecciones del próximo año sobre la democracia en el país. El tema será expuesto por Roberto Ramírez Delgado y Fernando Pliego Carrasco sociólogo desde 2009 investiga temas relacionados con la dinámica familiar, democracia y ciudadanía. Carlos Garfías, arzobispo de Morelia, expondrá el tema de la participación de la iglesia en la pacificación y reconstrucción del tejido social. Está asamblea virtual inédita de la CEM será un reto para los obispos y esperamos resultados concretos. Versión digital: https://capital-cdmx.org/nota-Llaman-a-los-obispos-a-colaborar-con-los-poderes-civiles-y-dice-no-al-sometimiento-2020101141 Todas las columnas: https://capital-cdmx.org/columnas

CAPITAL CDMX


Puerto Madero Lo que es del César al César Rubén Torres

@RubnTor resJimn1

odremos estar o no de acuerdo con las decisiones, obsesiones e incluso excesos del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero reformar el Código Fiscal de la Federación para castigar con cárcel a quienes incurran en defraudación fiscal por evadir el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) y cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en esquemas de outsourcing, debe aplaudirse. Los que somos la generación de “Chavorrucos’’ de los 60’s y 70’s, sabemos cómo esto nos hubiera beneficiado al final de nuestras carreras que desarrollamos en varios medios de comunicación u otra profesión, patrones algunos de ellos “hipócritas’’ por pagar bajos salarios y después ingresar al mundo del outsourcing, esto no es sólo de empresas hoteleras sino en general. Sino pregunten a cualquier empleado que hace la limpieza en oficinas públicas y privadas de las empresas RAPAX, OCRAM SEYER y REISCO Operadora de Servicios, donde más de 30,000 empleados no saben a qué empresa pertenecen, cotizan bajos salarios y no les dan prestaciones, pero están en la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza

(UNIYURL). Gremio que está a cargo del líder Marco Antonio Reyes Saldívar, no es el único, consulten igual a los sindicatos de los medios de comunicación, algunos de ellos que dan vergüenza y sólo enriquecen a “sus’’ representantes y mediadores de las empresas periodísticas, dejando en estado de indefensión a los trabajadores cuando llegan a su jubilación o simplemente los despiden. Ahí tiene razón López Obrador, el legislador y líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, que de “encubrir’’ sabe también bastante y la adorable secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde. Era un secreto a voces cómo las empresas que actuaron de esa forma criminal para evadir el pago del ISR, IVA y las cuotas, llegando a “reportar’’ al trabajador como jornalero, aún si este ganaba tres o 10 salarios mínimos. Hay ejemplos claros, pregunten en medios de comunicación. Así se cometían dos robos por parte de industriales y empresarios, que además pagaban un salario raquítico que no alcanzaba ni para la canasta básica y tuvo que poner a trabar a toda la familia, la sacaron de sus hogares para juntar más recursos, eso propiciaron PRI, PAN, PRD, PVEM y muchos de los que están en More-

-Columna-

Defeño, reporteando desde 1980. Graduado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, generación 1984-1988. Trabajó 13 años en Inter Press Service (IPS), corresponsalía en México, donde fue becario del entonces Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización de las Drogas (PNUFID) hoy JIFE. Reportero de los periódicos El Día, UNOMASUNO, El Nacional, Agencia Notimex, El Sol de México y El Economista. Hoy corresponsal en Chetumal y Cancún en Luces del Siglo. He cubierto casi todas las fuentes, menos espectáculos, esos los doy y deportes. Profesor de periodismo durante 20 años en la extinta escuela de Periodismo y Arte (PART).

P

www.capital-cdmx.org

na y otros partidos en contubernio. Esa doble moral, es lo indignante para cualquier mexicano, pero qué se podía hacer, a dónde recurrir, que justicia laboral existe en el país o como el Chapulín Colorado, sólo se podía decir: “¡Quién podrá ayudarme!’’. La mayoría de los empresarios e industriales, que no todos, hay que ser claros, actuaron así contra el sufrido pueblo mexicano, que sólo la ilusión de festividades lograba recuperar su sonrisa, pero con más esfuerzo, debido a que acabaron con lo que alguna vez se llegó a conocer como “clase media’’, ya no la acomodada pues. Mi satisfacción será total, cuando esta se apruebe y que los legisladores no se pongan como los protectores del pueblo y el señor presidente, que nos aburre todos los días atacando a los medios de información, neoliberales del pasado y quien asome la cabeza, se declare el “redentor’’ e iluminado de la 4T. Millones de mexicanos lo van a agradecer también, así como los derechohabientes del IMSS y del ISSSTE, serán los más agradecidos. Los “Chavorrucos’’ de los 60’´s y 70´s que ¡Se Jodan! Versión digital: https://capital-cdmx.org/nota-Lo-que-es-del-Cesar-al-Cesar-2020131110


Obturador MX Haarón Álvarez

Echarán mano del Big Brother para identificar cadenas de contagio de Covid-19 en la CDMX

Al ber to Cuenca

E

@cuen quit a

l gobierno de la Ciudad trabaja en el diseño de un sistema obligatorio de identificación de contagios en espacios cerrados, a través del cual se busca que las personas reciban una alerta telefónica de parte de las autoridades capitalinas haciéndoles saber que estuvieron en un negocio, oficina o establecimiento mercantil a donde también acudió alguien que dio positivo a Covid-19. Hoy la jefa de gobierno anunció la creación de esa herramienta con la cual dijo que se busca reducir el número de contagios de coronavirus y lograr la identificación de contactos de personas positivas. a los de 2009, pero también hubo Así como lo presentó la errores en la estrategia gubernamen- mandataria, este sistema permitirá la tal para amortiguar el desplome de identificación de contactos de casos recursos públicos y no agudizar la crisis económica que viven los capi- positivos y cortar cadenas de contatalinos, de los cuales el 50 por ciento gio, por lo que su uso será obligatorio. se estima vive en la informalidad. La estrategia se basa en el Manuel Guadarrama, cooruso de un código QR que los dueños dinador de Gobierno y Finanzas del o encargados de establecimientos Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró a MILENIO cerrados deberán colocar a la entrada, como parte de su filtro sanitario. que se quedó corta la ciudad en los Al ingresar a establecimientos merapoyos al sector empresarial y no cantiles como restaurantes, cines o se pensó en activar otros impuesgimnasios, así como a oficinas o call tos verdes e industriales que están subestimados y en eliminar o reducir centers, el usuario deberá escanear ese código con su teléfono celular o el de la Nómina. La doctora Artemisa Montes a través de la aplicación APP CDMX , como una especie de check in. Sylván, docente de la Facultad de Con este procedimiento, las Negocios en la Universidad La Salle con especialidad en Economía Políti- autoridades capitalinas sabrán que ese número telefónico. ca, advirtió que ante el inminente. Lee la información: Lee la información: https://capital-cdmx.org/nota-Echahttps://capital-cdmx.org/noran-mano-del-Big-Brother-parata-Desplome-historico-de-las-fiidentificar-cadenas-de-contagio-denanzas-de-la-CDMX-por-pandeCovid-19-en-la-CDMX2020131134 mia--2020141120

Desplome histórico de las finanzas de la CDMX L uis Eduardo Vel ázquez

L

@LuisVelazquezC

a Ciudad de México (CDMX) llegó al tercer trimestre del 2020 con un desplome histórico en sus finanzas públicas derivado de los efectos negativos de la pandemia del Covid19 que obligó el cierre temporal de negocios y la caída en recaudación de impuestos, derechos y participaciones federales. La crisis financiera refleja la captación de ingresos por 167 mil 365 millones de pesos, un monto 8.2 por ciento por debajo de la meta programada por la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno de Claudia Sheinbaum, el cual representa 14 mil 926 millones de pesos, lo que equivale a más de un tercio del presupuesto de las 16 alcaldías de la CDMX. A decir de expertos en finanzas públicas, era evidente la caída de ingresos que se considera histórica porque los estragos son mayores

CAPITAL CDMX


Envejecimiento saludable Patricia Chico Aldama

-Opinión-

@Pchicoa128

Soy Médico cirujano de la UNAM, maestra en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública, especializada en epidemiología. Fui jefa del Departamento de Investigación en Epidemiología del Instituto Nacional de Pediatría (INP) y actualmente soy investigadora en el Laboratorio de Bacetriología del INP. Soy autora del libro Desarrollo Organizacional de de Editorial Plaza y Valdez y una de los cinco autores más leídos en América Latina en Acta Pediátrica y he publicado trabajos en Neurology. Hoy me desempeño en el Comité Directivo de la organización Alass de Europa.

E

s importante señalar que para 2020-2030 la cifra de personas mayores de 60 años o más habrá aumentado en un 34% de 100 millones en 2019 a 140 millones y para el 2050. Se proyecta que la población mundial de personas mayores de 60 años será el doble alcanzando 2,100 millones. También en este 2020 se observa que hay personas mayores de 60 años y más que niños menores de 5 años. Por eso es importante crear una cultura de un envejecimiento saludable para que toda esta población tenga una mejor calidad de vida. Esto consiste en desarrollar y mantener a edades avanzadas la capacidad funcional que haga posible el bienestar. La capacidad funcional viene determinada por la capacidad intrínseca de una persona, es decir la combinación de todas las capacidades física, mental, en el entorno en el que viven (entorno físico social y político) y las interacciones entre ambos. Envejecimiento saludable puede ser una realidad para todos, pero para ello hay que dejar de ver el envejecimiento saludable como mera ausencia de enfermedad y fomentar un cambio de la capacidad funcional que permite a las personas mayores ser y hacer lo que ellas prefieran en www.capital-cdmx.org

beneficio de su bienestar. Fomentar esto exigirá adoptar medidas múltiples encaminadas a prevención de enfermedadesy promover la salud y mantener la capacidad funcional y autosuficiencia de cada uno de estas personas mayores.

cial, el transporte así como la información y las comunicaciones y sobre todo sobre la estructura familiar y los vínculos intergeneracionales. Lo que invita a planear la calidad de vida en el proceso de envejecimiento en México. Pasar del entendimiento Fortalezas limitado de la vejez como mera La buena salud añade vida a condición al alcanzar cumplir los 60 los años y esto favorece oportunida- años de edad para definirla como un des que se dan con el aumento de la proceso dinámico que afecta el curso longevidad, depende en gran medida de vida y ese es sólo el principio. de este envejecimiento saludable, Ahí se empiezan a manicuando las personas viven estos festar el estado de salud de mucha años adicionales con buena salud y población con enfermedades crónico continúan participando en la vida degenerativo que requieren cambio familiar y las comunidades como de hábitos alimenticios y de activiparte integral de ellas contribuyen al dad física y mental, así como mejor fortalecimiento de las sociedades. sensibilización al autocuidado de la salud, y la atención geriátrica. Debilidades Porque el simple apoyo que Pero si estos años adiciona- da el gobierno de pensión alimentiles están afectados por la mala salud, cia es loable pero no remedia todo genera aislamiento social familiar o el complejo problema del envejecila dependencia familiar así como la miento en México. atención medica crónica y las impli- La investigación sobre el caciones para las personas mayores envejecimiento saludable debe y para la familia y la sociedad son responder a las necesidades actuales negativas. de las personas mayores y anticipar El envejecimiento de la pose a futuros desafíos, observar las blación seguirá representando sobre condiciones y determinantes sociales, los aspectos de la sociedad y en biológicos, económicos y ambientaparticular sobre el mercado laboral les. y financieros y sobre la demanda de Información completa: bienes y servicios como la educación, https://capital-cdmx.org/nota-Envela atención médica, la protección so- jecimiento-saludable-202013115


10 gobernadores Sergio Aguayo

-Opinión-

@ser gioaguayo

Académico y analista. Nació en Jalisco y creció en Guadalajara. En 1971 llegó a la ciudad de México a estudiar la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México. Realizó la Maestría (1971), doctorado y post-doctorado (1977-1984) en la Universidad Johns Hopkins. Desde 1977 es profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y tiene el Nivel III en el Sistema de Investigadores. Actualmente coordina el Seminario sobre Violencia y Paz en esa institución.

F

uertes posibilidades de tormenta política. Diez gobernadores confrontan al presidente por los recortes al presupuesto. El choque tendrá efectos múltiples. El presidente está absolutamente convencido de supropuesta de Nación y de sus proyectos y métodos (mencionados más adelante). Por eso, y por la crisis, está haciendo recortes por doquier. En su presupuesto para el 2021 protege sus prioridades, pero le mocha 183 mmp a las transferencias a los estados y a los municipios. Diez gobernadores habían formado la Alianza Federalista y ahora se inconformaron con el recorte. El de Jalisco, Enrique Alfaro, explicó, en una sesión del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, sus razonamientos y propuestas: 1) recibir en el 2021 lo mismo que este año; 2) renovar el pacto fiscal, porque el actual es inequitativo y centralista; y, 3) dialogar con el presidente como preámbulo a una convención nacional hacendaria. En varias ocasiones subrayó que “nadie” quiere romper el “pacto federal”. El presidente se niega a recibirlos porque ya “los está atendiendo el secretario de Hacienda”, porque están haciendo “politiquería” y aprovechándose de la institución presidencial (“hay que cuidar la investidura”, remacha) y porque le “han faltado al respeto”. Les recomendó

consultar a sus gobernados. Las excusas del presidente son de una gran pobreza intelectual. No desea quitar recursos a sus prioridades –Tren Maya, Dos Bocas y Aeropuerto Felipe Ángeles– ni afectar el monto de los recursos entregados a las mayorías desprotegidas. Las rayas están pintadas y los retos lanzados. En las condiciones actuales, el conflicto es inevitable, porque el presidente tiene los votos en la Cámara de Diputados para aprobar su presupuesto de egresos para el 2021 y porque los gobernadores se han comprometido públicamente a defender los ingresos de sus entidades. ¿Cuál es la fuerza de la Alianza Federalista? Estamos ante dos bloques regionales. Hay cinco entidades norteñas (Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas) y cinco del centro (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán). Tienen 37 millones de habitantes y producen el 34.9 por ciento del PIB nacional. Las dos entidades con más peso son Jalisco y Nuevo León. El PAN tiene cinco gubernaturas, el PRI dos y una el PRD, Movimiento Ciudadano y el independiente. La fuerza de Morena en estos estados tiende a ser baja; sólo cuenta con mayoría en tres congresos locales (Colima, Durango y

Michoacán). El forcejeo es una partida con múltiples ajedreces. La semana pasada, tres gobernadores se reunieron con los diputados para entregar su propuesta de modificaciones al presupuesto. Este lunes, los diez gobernadores exhortaron a los diputados a pensar en el bien general. Fueron formalidades; protagonistas y observadores sabemos que en San Lázaro Morena y sus aliados hacen lo que diga el presidente. Y el presidente no anda con ánimo negociador.Se inclina por imponer su voluntad. Los gobernadores tienen a su favor la enorme solidez de su relato. Existen suficientes inequidades atribuibles al centralismo y, si estamos en el momento de las transformaciones, se justifica revisar la manera como se distribuyen los impuestos recaudados por la federación. Jalisco, dice su gobernador, aporta el 7.1 por ciento del PIB, pero recibe solamente el 1.6 del presupuesto federal. Un relato basado en las desigualdades impactará en las consultas que harán a sus poblaciones, preámbulo de las elecciones del próximo año. Lee la información: https://capital-cdmx.org/nota-10-gobernadores-202013113


Elogio de las elecciones Isidro Cisneros

-Opinión-

@isidr ohcisner os

Doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia, Italia. Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Fue diputado de la Asamblea Constituyente de la CDMX.

L

a victoria de la democracia llega después de cuatro días de incertidumbre y se sustenta en más de 75 millones de votantes a favor del cambio, que integraron un crisol de pluralidad social y política donde confluyeron mujeres, jóvenes, afroamericanos, latinos y una gama muy amplia de minorías étnicas que manifestaron masivamente con el sufragio su rechazo al populismo. El triunfo de Joe Biden que lo ubica como el presidente número 46 de los Estados Unidos con 290 votos electorales, provino de un proceso electoral ordinario que se convirtió en un masivo referéndum social y político sobre el populismo como forma de gobierno y su manera de conducirse respecto a las leyes e instituciones democráticas. De esta forma, su contrincante Donald Trump se convirtió en el primer presidente que no obtiene la reelección en lo que va del siglo. El nuevo inquilino de la Casa Blanca deberá reconstruir el tejido social y recuperar las zonas de consenso que se fracturaron en la democracia más antigua de América, producto de una forma de gobernar arbitraria, torpe, intolerante y poco respetuosa de la legalidad. La cohesión nacional será prioridad después de la polarización generada por el populismo que se reflejó en los cerrados resultados electorales. Ellos fueron producto de una www.capital-cdmx.org

contraposición ideológica y cultural que se desarrolló entre diversidad identitaria y ciudadanía constitucional. La necesidad de mantener viva la participación de los ciudadanos resulta crucial para la política y la democracia. El concepto mismo de política encarna una imagen de participación en el Ágora. Además, produce identidades colectivas y sentido de pertenencia proyectando a la participación electoral como una acción en solidaridad con otros dirigida a conservar o transformar las estructuras y valores del sistema dominante. Las elecciones son un proceso político a través del cual se manifiestan los ciudadanos respecto a sus gobernantes. El concepto “elegir” está marcado por un dualismo originario que tiene de un lado, un contenido técnico o neutro y del otro, un sentido sesgado por sus fuertes connotaciones políticas. Por ello es que las elecciones son una técnica para la designación de los representantes y, contemporáneamente, la “posibilidad real” que el elector pueda optar libremente entre ofertas políticas diferentes. Ambos significados implican la vigencia efectiva de normas jurídicas que garanticen el derecho electoral, las libertades así como los derechos políticos de los ciudadanos. Las democracias reclaman votaciones dignas de confianza porque

del procedimiento electoral depende la salud de la democracia y sin el apoyo de un sufragio auténtico sus instituciones peligran. Las elecciones constituyen el lado administrativo del proceso electivo y son importantes porque de ellas deriva la legitimidad de las instituciones políticas. La garantía de elecciones libres y resultados confiables es la base de la democracia porque cimienta la certeza de que la representación política se corresponde con la voluntad del electorado expresada por medio del voto. Las elecciones deben implicar la existencia de resultados objetivamente correctos, de autoridades electorales que garanticen un desarrollo normal y ordenado del acto electoral, así como de procedimientos que permitan comprobar adecuadamente los resultados electorales efectivos. Que Donald Trump no acepte su derrota con argumentos de un fraude electoral inexistente no sorprende, porque ese es el estilo y la estrategia de la personalidad antidemocrática. Las lecciones para México son que frente a situaciones de inestabilidad y autoritarismo, el retorno de la institucionalidad democrática siempre transita por las urnas y así quedó demostrado una vez más. isidroh.cisneros@gmail.com Versión digitlal: https://capital-cdmx.org/nota-Elogio-de-las-elecciones-2020121139 CAPITAL CDMX


El voto electrónico en México FERNANDO DÍAZ NAR ANJO

-Opinión-

@fdodiaznar anjo

Licenciado en Ciencia Política y Maestro en Periodismo Político. Servidor público por más de 23 años. Entre sus múltiples cargos destaca el haberse desempeñado como consejero electoral propietario del consejo general del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Es profesor de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y colaborador en los medios digitales México Social, La Silla Rota, así como de los Diarios El Universal y Capital CDMX.

D

esde que algunos institutos electorales comenzaron a incursionar con diversas pruebas piloto primero, hasta la realización de algunos ejercicios vinculantes con mecanismos electrónicos para recibir la votación de los electores como Coahuila en sus elecciones locales de 2005 y 2009, así como otras entidades que se han sumado como Jalisco (2009) o la Ciudad de México (2009 y 2012), por poner algunos ejemplos, parecía muy remoto que nuestro país arribará hacia la digitalización de las elecciones. Desde entonces, más de 20 entidades federativas han utilizado, generalmente para ejercicios no vinculantes, mecanismos de votación electrónica que van desde solicitar la opinión de la ciudadanía sobre sí estaría de acuerdo en la utilización de dichos instrumentos que, dicho sea de paso, la opinión ha sido muy favorable, hasta su uso para considerar la adopción de determinadas políticas públicas o para la elección de dirigencias de algún partido político. Con estos antecedentes, las autoridades electorales incursionan hacia la senda de la votación electrónica. Tan es así que, en las pasadas elecciones de octubre en Coahuila e Hidalgo fueron utilizadas, aunque en un porcentaje menor,

urnas electrónicas para recibir la votación de la ciudadanía de manera vinculante. De igual forma, el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizará un mecanismo más de votación electrónica, me refiero al sistema de voto por internet que se implementaría para recibir la votación de los mexicanos en la elección de 2021 para lo cual se coordina con los institutos electorales locales que, conforme a su legislación electoral pudieran utilizar dicho sistema. Así, en 2021, 11 entidades federativas reconocen el voto de sus ciudadanos residentes en el extranjero, y será una gran oportunidad para la aplicación de dicho sistema electrónico de votación. En Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas sus ciudadanos pueden votar desde el exterior por el ejecutivo local. En Guerrero por diputado migrante y en Jalisco por una diputación de representación proporcional. En la Ciudad de Méico, por su parte y luego de un largo proceso litigioso, finalmente sus connacionales podrán votar, por primera vez, por un diputado migrante. Ahora bien, la implementación de mecanismos electrónicos de votación traerá consigo un sinnúmero de ventajas entre los que destaco

los siguientes: • La votación electrónica sea a través de urnas o tabletas electrónicas tiene la ventaja de que, en un mediano plazo, puede generar ahorros importantes a las autoridades electorales. • Los esultados electorales no serían preliminares sino prácticamente, sería el mismo cómputo en tiempos mucho más reducidos y, consecuentemente, podría de dejar de usarse los programas de resultados electorales preliminares. • La votación electrónica haría, a través de un sistema informático, el escrutinio y cómputo de la casilla y de la elección, evitando los errores aritméticos que, generalmente por cansancio, por cansancio, se dan por algunos funcionarios de casilla. • La votación electrónica permitiría contar con menos funcionarios de casilla, por ejemplo, el o los escrutadores no serían necesarios. • La urna o tableta electrónica permite incorporar la fotografía de las y los candidatos. • La votación electrónica, como ha sucedido en diversas entidades federativas, es un proceso auditado permanentemente para generar la confianza hacia todos diaznaranjo.fernando@gmail.com Versión digital: https://capital-cdmx.org/nota-El-voto-electronico-en-Mexico-2020111153 CAPITAL CDMX


-Reportaje Gráfico-

Feministas sacuden a la CDMX tras represión en Cancún OBTUR ADOR MX

@obtur ador mx

Colectivas feministas protestaron a las afueras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para exigir justicia por el feminicidio de “Alexis” en Cancún, además de ser una respuesta a la protesta hecha en Quintana Roo, en donde policías municipales reprimieron la manifestación a balazos y lesionaron a cuatro reporteros.

FOTOS: Nadya Murillo

www.capital-cdmx.org


-Reportaje Grรกfico-

CAPITAL CDMX


www.capital-cdmx.org


No tengas problemas con el SAT. En esta #NuevaNormalidad ten tus cuentas claras con un plan fiscal adecuado a tu empresa. Recibe atenciรณn de calidad. Usa el cรณdigo: #CapitalCDMX y recibe un descuento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.