PORTFOLIO - CARLOS PLASCENCIA BAEZA BECA RADIX 2023

Page 1

PORTFOLIO

CARLOS PLASCENCIA BAEZA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO / FACULTAD DE ARQUITECTURA

PINTURA

Desde pequeño me he facinado por el arte, buscando siempre una manera de externar lo que muchas veces las palabras no pueden En mi ultimo proyecto estoy trabajando crear la suficiente obra para una exposción centrada en "La arquitectura magica", así la denomine yo, estas son obras en las que trato de externar la magia de la arquitectura en los pueblos de México. La conexión que hay entre los mitos que rodean estos lugares y su arquitectura representada de manera visual.

Esta pintura en especifico viene de Real de Catorce, un pueblo en la ciudad de San Luis Potosí. donde la historia cuenta que debido a un período de pobreza por el que paso la tribu, la cual obligó a cuatro jóvenes a buscar solución a su situación emigrando en busca de recursos para alimentar a su gente Los cuatro huicholes caminaron durante varios días, una mañana los sorprendió un venado, éstos presurosos lo persiguieron durante varios días; el venado los llevó a un sitio lleno de peyote, así los jóvenes cortaron el cactus y regresaron para alimentar con él a su gente.

En agradecimiento a dios que les dio el peyote, y considerando el sitio sagrado, varias veces al año, sin especificar la fecha, los huicholes caminan cientos de kilómetros para llegar al Cerro del Quemado para realizar sus ceremoniales

Una de las razones por las que me interese en la Maestría Radical fue este proyecto en especifico, creo que poder realizar todas las aventuras y crear apartir de vivir las experiencias de los pueblos originarios, generar una representación visual no solo de las experiencias vividas si no de las sensaciones experimetadas

Esta seríe de pinturas es un fracaso, abajo de las tres pinturas hay otras pinturas que ya había terminado pero no importaba el tiempo que pasara nunca terminaban de gustarme, termine por pintar los tres lienzos de negro y empezar de nuevo.

El resultado termino siendo una experimentación y un aprendizaje, creo que nunca es tarde para aceptar que muchas veces lo que creamos no nos gusta y que podemos tirar todo y volver a empezar, es muy dificil plasmar lo que ves en tu cabeza más aun cuando eres conciente de que eres un ser cambiante. El trabajo constante y la aceptación de la incertidumbre de uno mismo y de los resultados es muchas veces la forma de sobre llevar el trabajo

Los dibujos de arriba es una representación del Ruido Perlin, es una función matematica que sinceramente no entiendo como funciona pero visualmente es muy atractiva, se me hizo ironico hacer manualmente algo que se hace por computadora

Los collages de la izquierda son portadas de las libretas que uso para la universidad, creo que rodearte visualmente de las cosas que se te hacen llamativas ayudan a condicionarte a crear una estetica propia inspirada en todo lo que te gusta. Casí como darte mensajes subliminales a ti mismo para tenerlo presente siempre.

El boceto y el collage para mi es el punto de partida de cualquier proyecto. Son herramientas para representar a donde quieres llegar, faciles de entender y ayudan a desahogar las ideas para despues organizarlas con otras herramientas.

El siguiente paso que me gustaría integrar a mi proceso creativo es el de maquetar Es dificil representar y comprender el espacio en dos dimenciones, creo que crear un proceso donde desahogues las primeras ideas en tres dimenciones podría ser ideal

FOTOGRAFÍA

ARQUITECURA

Este proyecto lo desarrollé como una materia complementaría en la FAUM (Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana) en ella planteabla una manera de visibilizar el usar los desechos como materiales se construcción, en este caso siendo alambre, cimbra, PET Al final del proyecto esta planteado reciclar el 100% de los materiales

Esta fue la primera vez que desarrollé la construcción de un proyecto, me hizo ver lo dificil que puede llegar a ser manejar gente y hacer que se interesen en realizar tu proyecto. Fue un gran aprendizaje.

Intervención Vacios Urbanos / 2022

Este proyecto fue un ejercicio del Taller de Arquitectura, en el se desarrollo en base a un analisis previo del predio una intervención que creara un espacio público para los habitantes.

La propuesta plantea un segundo nivel realizado con una estructura metalica y cubierto por paneles de vidrio, esta cubierta contempla aberturas para los arboles preexistentes a los que se rodearan de una jardinera que tambien funcionara como asientos para los usuarios. El segundo nivel será accesible por medio de una escalera de concreto.

La exploración de las posibilidades y el contraste que se puede crear dentro del espacio público es la base de este proyecto

PIAC FRAY 14-38/ 2022

Este proyecto fue un ejercicio del Taller de Arquitectura, inspirado por la tipología del proyecto de PILARES de la CDMX, se decidio por la creación de PIAC (Puntos de Innovación Arte y Cultura) .

Para este proyecto el analisis de los factonres naturales, socio-culturales y sensoriales fue el punto de partida.

Se propuso un programa arquitectonico que integra oficinas, biblioteca, cafetería, baños, salón de usos multiples, cacha de usos multiples, auditorio y jardines.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.