Revista aniversario 69

Page 1

L ibertad

y O rde n

AĂ‘OS




EDITORIAL VIVIENDA: LA MEJOR RECOMPENSA PARA NUESTROS HÉROES DE TIERRA, MAR Y AIRE Doctor Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia

S

aludo complacido a esta nueva edición de la revista institucional de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía –Caja Honor–, que es una ventana a la prosperidad de los integrantes de las Fuerzas Militares y de Policía, y de sus familias. Cuando los colombianos pensamos en nuestra Fuerza Pública, recordamos que es gracias a su entrega y compromiso en la defensa de nuestra democracia que hoy nos acercamos al fin del conflicto armado, con todos los beneficios que esto traerá a nuestra nación. Sin duda, la paz es la victoria del soldado y por eso este momento histórico coincide con el sentimiento de gratitud de un pueblo que los vio entregarlo todo en el campo de batalla.

El agradecimiento hacia nuestros uniformados tiene diversas formas de expresión y una de ellas –muy importante– es garantizarles una vida digna. Por eso Caja Honor es tan importante para nosotros, pues a través de sus diferentes programas apoya a los miembros de la Fuerza Pública y a sus familias para que cumplan el sueño –que es el sueño de muchísimos colombianos– de tener vivienda propia. Desde 2010 Caja Honor ha beneficiado a más de 63.000 familias de las Fuerzas Militares y de Policía a través de las diversas modalidades

Foto: Presidencia de la República de Colombia.

que ofrece. Conscientes de la tranquilidad y el bienestar que representa tener techo propio, nos propusimos la meta de apoyar a otros 60.000 hogares a alcanzar este objetivo de aquí a 2018, con un presupuesto superior a los cuatro billones de pesos. Para lograrlo, el año pasado se sumó a la oferta existente una nueva iniciativa cómoda y de fácil acceso llamada Vivienda Leasing, que consiste en un modelo de arrendamiento con opción


5 de compra en proyectos habitacionales nuevos y aprobados por la Caja, con pagos mensuales descontados por nómina y tasas inferiores a las ofrecidas por las entidades bancarias. Lo único que deben hacer quienes aspiren a beneficiarse con Vivienda Leasing es reunir los tres últimos desprendibles de pago, el certificado de ingresos y retenciones, y una fotocopia de la cédula, y acercarse a las oficinas de Caja Honor para inscribirse. Se trata de un procedimiento realmente sencillo y, a cambio, estarán apostándole a la felicidad y la estabilidad de sus familias.

Me alegra saber que Caja Honor, con esta iniciativa y su continuo aumento de los puntos de atención en todo el país, sigue sirviendo a quienes más sirven a Colombia: nuestros héroes de tierra, mar y aire. En nombre de todos los colombianos, saludo y felicito a la familia de Caja Honor y a sus afiliados. ¡Sigan avanzando para que más y más hogares de nuestros militares y policías gocen del bienestar que merecen!

Foto: Entrega de viviendas a los Héroes de la Patria en la urbanización Verona. Medellín, Antioquia 2015.

Edición 08


Edición No.08

CAJA HONOR REVISTA INSTITUCIONAL Carrera 54 Nº 26-54 CAN Tel.: 5188682 Bogotá D.C. Colombia www.cajahonor.gov.co General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena Gerente General Coronel (ING) John Ítalo Camberos Díaz Subgerente de Vivienda y Proyectos

COMITÉ EDITORIAL Coronel (R) Yira Mahecha Cruz Jefe del Área de Comunicaciones Diana Milena Hernández Mendoza Publicista Líder del Grupo Promoción y Divulgación Paola Andrea Mejía Rivera Periodista Grupo Promoción y Divulgación

Escríbanos a: comunicaciones@cajahonor.gov.co

Diseño y diagramación: Eduardo Ramos Di señ ado r Gráf i co Impresión: LINOTIPIA MARTÍNEZ S.A.S. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Distribución gratuita. La distribución de esta revista es responsabilidad exclusiva de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía para sus afiliados.


contenido 4

Doctor Juan Manuel Santos Calderón

8

Doctor Luis Carlos Villegas Echeverri

12

General Juan Pablo Rodríguez Barragán

14

Ejército Nacional de Colombia

16

Almirante Leonardo Santamaría Gaitán

18 20

Presidente de la República de Colombia

Ministro de Defensa Nacional

Comandante General de las FF.MM

Comandante Armada Nacional

Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante Fuerza Aérea Colombiana

General Jorge Hernando Nieto Rojas Director General Policía Nacional

23

General del Aire (RA) José Javier Pérez Mejía

25

General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena

30

Viceministro de la Defensa para el GSED

Gerente General de Caja Honor

Coronel (RA) John Ítalo Camberos Díaz Subgerente de Vivienda y Proyectos

32

Administrador de empresas Ricardo Bendeck Acevedo

35

Abogado Rafael Enrique González Rubio Babilonia

38

Contador público José Andrés Jiménez Amaya

40

Administradora de empresas Lina María Rendón Lozano

44

Abogada Martha Cecilia Mora Correa

46

Abogada Diana María Ospina Herrera

48

Ingeniero de sistemas Ernesto Novoa Alba

50

Ingeniero financiero Jhon Jairo Rosas Alba

54

Economista José Alejandro Rodríguez Plata

56

Doctor en Ingeniería Joaquín Romero Herrera

Subgerente Administrativo

Subgerente de Atención al Afiliado y Operaciones

Subgerente Financiero

Jefe de la Oficina Asesora de Planeación

Jefe Oficina de Control Interno

Jefe de la Oficina Asesora Jurídica

Jefe de la Oficina Asesora Informática

Jefe de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo

Jefe Área de Tesorería

Asesor Caja Honor


CON DETERMINACIÓN Y TRANSPARENCIA TRABAJAMOS POR EL BIENESTAR DE NUESTROS UNIFORMADOS Doctor Luis Carlos Villegas Echeverri Ministro de Defensa Nacional

M

ejorar las condiciones de vida de nuestros militares, policías y sus familias es y seguirá siendo una prioridad para este Gobierno y en particular para quienes desde el Ministerio de Defensa trabajamos por el bienestar de nuestros héroes. Desde el 7 de agosto de 2010 a la fecha hemos realizado las inversiones más grandes en la historia reciente de las Fuerzas Armadas en materia de salud, rehabilitación, educación y vivienda fiscal, así como en temas salariales y prestacionales. En ese sentido, a partir del primero de julio de 2014, creamos el subsidio familiar para los soldados e infantes de marina profesionales (activos y retirados). Este beneficio equivale al 20 por ciento de su salario básico cuando está casado o en unión marital de hecho y tiene incrementos adicionales que llegan al 26 por ciento. Foto: Ministerio de Defensa Nacional.

La Prima de Retorno a la Experiencia de la Policía Nacional se creó en julio de 2014 y se entrega cada mes a unos 130 mil uniformados. Para los patrulleros representa un 5 por ciento adicional del salario básico mensual al cumplir cinco años en la Institución. A los subintendentes les otorgamos este beneficio adicionando el uno por ciento a su salario básico, desde su ascenso a este grado.

También creamos la Prima de Orden Público para los Heridos, que sigue vigente y beneficia a los uniformados que sufrieron alguna discapacidad en actos del servicio –enfermedad profesional y/o accidente de trabajo y servicio–. La inversión anual es cercana a los 4.800 millones de pesos. En cuanto a la Bonificación Excepcional creada en 2013, reiteramos que justamente ese año benefició a 77.292 soldados profesionales y a

8


9 7.139 infantes de marina profesionales; cada uno recibió $1’107.000. En 2014 nuevamente otorgamos esta bonificación excepcional por $1’140.000 y benefició a 78.704 soldados profesionales y a 7.371 infantes de marina profesionales. En este beneficio el Ministerio de Defensa invirtió más de $190.000 millones. De igual manera, quisimos incentivar el trabajo de quienes integran los grupos élites y de Fuerzas Especiales de nuestras instituciones. Por esa razón establecimos desde 2012 en el presupuesto del Sector Defensa destinar recursos para la Prima Comando, que ha beneficiado a cerca de 2.300 soldados e infantes de marina profesionales con el equivalente al 20 por ciento de su salario mensual. La asignación de presupuesto del Sector Defensa para asuntos de gasto de personal pasó de $3,5 billones en 2002 a $12,2 billones en 2015. En 2016, contamos con $12,7 billones para asumir los sueldos básicos y primas a las que tienen derecho en nuestras Fuerzas Militares.

Para 2017 continuará la proyección de gasto para la Fuerza Pública con todas las asignaciones, primas y subsidios vigentes, con unas instituciones de igual tamaño; eso está asegurado. Un pie de fuerza que de 2002 a 2015 aumentó en un 45 por ciento, pasando de tener 313 mil hombres y mujeres a contar con 451 mil en ese lapso, es decir, hoy tenemos y seguiremos teniendo las Fuerzas Armadas más grandes y poderosas de la historia de Colombia.

Beneficios para heridos y sobrevivientes En abril comenzamos la implementación de la Ley de Beneficios 1699 de 2013, orientada a mejorar la calidad de vida de los pensionados de la Fuerza Pública con discapacidad y los sobrevivientes de integrantes de las Fuerzas Militares o de Policía Nacional fallecidos por hechos o actos ocurridos por causa y razón del

Foto: Entrega de viviendas en el proyecto El Bunde. El Espinal, Tolima, 2016.

Edición 08


servicio, por acción directa del enemigo o en combate, mediante el acceso a créditos educativos y descuentos especiales en supermercados, hoteles, tiquetes aéreos, telefonía celular y boletería de cine, entre otros establecimientos.

Próximamente entrará en servicio el Centro de Rehabilitación Inclusiva (CRI), el establecimiento de su tipo más importante en Latinoamérica, el cual ofrece un entorno diferencial al contexto de la salud para los miembros de la Fuerza Pública con discapacidad. Allí podrán realizar los procesos de formación y capacitación hacia la inclusión familiar, social, cultural y laboral, contemplados en la Política de Discapacidad del Sector Seguridad y Defensa. El centro estima una atención de 400 usuarios diariamente con un período aproximado de 4 a 6 meses por persona y una capacidad de atención de 1.300 usuarios al año. Desde el Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED) seguimos apoyando a nuestros héroes en condición de discapacidad, así como a las viudas y huérfanos de los caídos en combate a través de los diferentes programas de la Corporación Matamoros y del Fondo de Solidaridad de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (Caja Honor).

3.000 soluciones de vivienda a aquellos uniformados que sacrificaron parte de su integridad física o mental, e incluso a las familias de los que murieron en defensa del pueblo colombiano. Los proyectos construidos en más de 20 ciudades del país, y cuyo costo supera los 135 mil millones de pesos, han permitido que cada vez más familias puedan cumplir el sueño de tener casa propia, como lo hicimos recientemente en El Espinal (Tolima), y que nos hayamos fijado la meta de entregar este año cerca de 1.600 viviendas. Caja Honor también beneficia a miles de uniformados a través de sus diferentes modelos para adquirir casa propia y más recientemente con el Leasing habitacional, el cual les permite a militares y policías con dos años de aportes o 24 cuotas adquirir su propiedad por medio de un mecanismo de financiación mensual con un plazo mínimo de cinco años y máximo de 12 años. En ese sentido, la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, como propietaria del inmueble, entrega al afiliado su tenencia dentro del período acordado, lo que se traduce en un arriendo con opción de compra. De esta manera, con acciones y hechos concretos seguiremos trabajando para retribuirles a todos los integrantes de nuestras Fuerzas Militares y la Policía Nacional el esfuerzo, valor y sacrificio que día a día hacen por lograr una patria próspera y en paz.

Desde el Ministerio de Defensa hacemos un reconocimiento especial a Caja Honor, que tan solo en los últimos seis años ha brindado más de

10


11

Si ya cumplió 168 cuotas de aportes inicie el trámite para solucionar vivienda y además obtenga el subsidio

El hogar… un lugar para fortalecer la familia y contribuir a la sociedad Edición 08


INNOVAR PARA AVANZAR General Juan Pablo Rodríguez Barragán Comandante General de las Fuerzas Militares

“Hoy día la clave para el éxito es la innovación y el compromiso de los colaboradores. Las empresas deben tener un enfoque claro acerca del proceso de innovación y animar a todos a ser innovadores”. Jack Welch

E

n estos tiempos la palabra innovación es quizá una de las más empleadas por los expertos en el mundo.

Hoy existe claridad en que una organización que dedica su esfuerzo al mejoramiento continuo habla de perfeccionar el pasado, mientras que si trabaja con innovación está construyendo un nuevo futuro. Desde su creación, bajo la Ley 87 de 1947, en tiempos del Presidente Mariano Ospina Pérez la antigua Caja de Vivienda Militar, transformada hoy en Caja Honor, ha desarrollado una serie de procesos que le han permitido pasar de ser una organización diseñada en el siglo XX, para atender las necesidades de aquellos tiempos, en una empresa moderna, lista para afrontar con éxito los retos que plantean los albores de este nuevo milenio. La Caja, como parte del Grupo Social y Empresarial de la Defensa, ha venido implementando nuevos servicios, ampliando beneficios, procurando nuevas posibilidades para la adquisición de vivienda, pero además ha diseñado una red

Foto: Fuerzas Militares de Colombia.

de información que permite al usuario, atención en tiempo real, accediendo a ella a través del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, pero igualmente con la posibilidad de recibir atención personalizada. En procura de extender los beneficios que otorga, se creó un mecanismo para brindar vivienda propia a militares y policías que hayan sido retirados del servicio por disminución de

12


13 su capacidad psicofísica o a quienes fallecieron en cumplimiento de su deber. Este modelo, conocido como ‘Héroes’, es apenas uno de tantos reconocimientos al sacrificio de quienes han ofrecido lo mejor de sí en defensa del pueblo colombiano y sus instituciones. Este y otros beneficios a quienes integran la Caja, son el reflejo de un modelo gerencial exitoso implementado por el señor General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena, lo cual confirma que las organizaciones que avanzan a buen ritmo, se caracterizan no solo por un alto nivel de liderazgo sino también por una gestión sobresaliente. Pero la gestión en una Institución no es solamente de quien inspira o motiva, es también producto del compromiso de un equipo humano integrado por valiosos hombres y mujeres, que diariamente enfrentan el desafío de convertir en realidad los sueños de los afiliados. Una tarea que exige identidad, articulación, vocación de servicio y claridad en los propósitos.

La creatividad en el modelo que ha implementado Caja Honor es producto del trabajo colaborativo, de la interacción entre las personas y el debate constructivo. Un esfuerzo que reafirma, que la verdadera planeación estratégica debe ser un proceso abierto y dinámico que no puede estar alejado de la realidad, ni de los cambios en el entorno pero que especialmente, debe responder a las verdaderas necesidades de los beneficiarios actuales y potenciales. Reconociendo la labor de un equipo de altas calidades humanas y profesionales, reitero a los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares de Colombia que pueden seguir confiando en Caja Honor, una Institución que seguirá transformando e innovando sus procesos, pero además procurando nuevos beneficios para responder - con efectividad - a quienes anhelan hacer realidad el sueño de ofrecer, una vivienda digna y segura a sus familias.

Foto: Entrega de viviendas en la urbanización Verona. Medellín, 2015.

Edición 08


La administración del talento humano Ejército Nacional de Colombia

E

n el año de la transformación del Ejército Nacional, empieza una nueva era en la atención integral a los hombres y mujeres que hacen parte de la empresa más grande que tiene el país. La transformación de la Jefatura de Desarrollo Humano –Jedeh- a Comando de Personal –Coper- busca optimizar los procesos de cada una de las siete Direcciones que lo conforman, con el objetivo de impulsar la transformación del Ejército al 2018. El Comando de Personal se creó en respuesta a los nuevos retos gerenciales a nivel mundial, que invitan a las organizaciones a modernizar sus estructuras y operaciones en pro de hacer más eficientes y efectivos sus procesos. El área de personal no es ajena a este reto. Se determinó entonces que era necesario trabajar alrededor de tres ejes transversales a través de los cuales gira el proceso de reorganización: •

Optimización del Potencial Humano.

Implementación de herramientas tecnológicas con sistemas de información integrados.

Mejoramiento de la calidad de vida del personal militar y sus familias. Todo enlazado al cumplimiento de los Objetivos Institucionales.

Son más de 600 procesos de atención de personal los que lidera el Coper, para atender a los más de 234 mil hombres que integran nuestra

Foto: Ejército Nacional de Colombia.

Fuerza. Antes se respondía todo en diferentes puntos. Ahora en un solo lugar (carrera 50 # 18 92 – Puente Aranda), se atienden estos procesos facilitando la calidad de vida y la vocación de servicio de los Héroes de la Patria. Las siete Direcciones que trabajan en el Coper se han unido para consolidar un equipo de alto rendimiento, compuesto por la Dirección de Sanidad, Dirección de Personal, Dirección de Gestión Humana, Dirección de Preservación

14


15 de la Integridad y Seguridad de la Fuerza, Dirección de Familia y Bienestar social, Dirección centros de reclusión militar, Dirección de Prestaciones sociales. Las Direcciones son pieza fundamental para lograr un impacto en cada uno de nuestros hombres y mujeres, que constituyen el eje del Ejército Nacional. Lo anterior en miras a consolidarnos como el Ejército 3.0, el nuevo Ejército a 2030, que tiene como herramienta principal la Tecnología para responder cabalmente a los desafíos del entorno. Antecedentes Hasta la década de los 90 la administración del Talento Humano no se consideraba un aspecto estratégico del funcionamiento de la organización. La labor se limitaba al trámite de requerimientos como traslados, retiros y ascensos, entre otros. El Comité Estratégico de Transformación e Innovación, Ceti, se estructuró con el objetivo de analizar y fortalecer las capacidades de la

Fuerza, entre ellas, el talento humano, donde se hizo notoria la ardua tarea que tenían las Direcciones de la anterior Jefatura de Desarrollo Humano, al atender múltiples requerimientos diariamente.

Conscientes de las necesidades y retos en la administración del personal, se proyectó el Comando de Personal, Coper, donde los usuarios acuden para recibir atención en temas como prestaciones sociales, juntas médicas, atención a los familiares de los caídos en combate y otros tópicos que enmarcan la vida de nuestros soldados, entre otros. Hoy, la administración de personal es un proceso integral y apunta a la generación de valor del Talento Humano.

Foto: Ejército Nacional de Colombia.

Edición 08


CAJA HONOR 69 AÑOS DE HISTORIA Almirante Leonardo Santamaría Gaitán Comandante de la Armada Nacional

C

omo Comandante de la Armada Nacional manifiesto mi complacencia y gratitud con esta Institución que cumple 69 años de historia “haciendo realidad los sueños” de los afiliados, de tener vivienda propia, y por supuesto, los sueños de todos los señores y señoras Oficiales, Suboficiales, Soldados, Infantes de marina y personal civil. Caja Honor se moderniza y está a la vanguardia en estrategias, proyectos, nuevas iniciativas y diversas modalidades para que los afiliados puedan disfrutar y tener acceso a todo un portafolio de posibilidades; todas ellas están orientadas a la obtención de vivienda. Dentro de los diferentes modelos para la adquisición de vivienda se tienen: Vivienda 14, Vivienda 8, Héroes, Siempre Soldados, entre otros; a los que se suman el buscador de vivienda, diferentes convenios, devolución de saldos; y toda una gama de diferentes posibilidades para que los afiliados puedan acceder a la información pertinente y requerida. También son de resaltar las bondades que ofrece el sistema leasing para los afiliados más jóvenes: producto de financiación que permite tener una solución de vivienda en dos años y 24 cuotas aportadas. Consiste en postularse a un arriendo con opción de compra de una vivienda, en un plazo máximo de 12 años, tiempo durante el cual el afiliado cancelará unos cánones mensuales (capital, intereses y seguros), mediante descuento por nómina. Una vez el afiliado cumpla 14 años de aportes, podrá realizar un abono

Foto: Armada Nacional de Colombia.

extraordinario con el subsidio de vivienda y tener así la opción de adquisición, utilizando los recursos acumulados en su cuenta individual, obteniendo de esta manera su vivienda. En nombre propio y en el de los más de 33.000 hombres y mujeres miembros de la Armada Nacional presento un saludo especial, solidario y respetuoso a Caja Honor y a todos sus funcionarios en este aniversario, y como reza su eslogan continúen “EDIFICANDO SUEÑOS CON EL CORAZÓN”.

16


17

8 años y 96 cuotas de ahorro para obtener vivienda propia de manera anticipada

¡Un paso más cerca al hogar que siempre imaginó! Edición 08


Caja Honor: un compromiso con el bienestar de nuestros hombres Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante Fuerza Aérea Colombiana

S

in ninguna duda, una de las mejores formas de retribuir los grandes esfuerzos y sacrificios que los hombres de nuestras Fuerzas Armadas realizan en aras del bien de la Patria, es propiciar las condiciones más favorables para que ellos y sus familias puedan cumplir el sueño de contar con una vivienda propia. A fin de viabilizar este propósito y que las posibilidades de que nuestros héroes se conviertan en propietarios sean realmente factibles, en 1947 se creó la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía; entidad que a lo largo de 69 años ha cumplido esta noble tarea enfrentado no pocos retos y superando un sinnúmero de dificultades, y cuya ardua labor le permite presentarle al país un balance honroso y alentador, consistente en millares de realizaciones y anhelos cumplidos por parte de aquellos de nuestros hombres que gracias a su gestión cuentan con un sitio propio al que llaman hogar. Foto: Fuerza Aérea Colombiana.

Indudablemente CAPROVIMPO, que ahora ha pasado a denominarse Caja Honor, ha sabido cumplir. No obstante, el sublime afán de honrar su misión y la noble pretensión de contribuir al mejoramiento en la calidad de vida de las miles de familias que conforman nuestras Fuerzas Armadas, condujo a que desde hace cerca de 3 años, buscara un nuevo modelo financiero que brindara mayores oportunidades para que sus afiliados pudieran adquirir vivienda.

Fue así como la Entidad optó por acoger, diseñar y ofrecer un esquema de Leasing, cuya implementación se inició en 2013 desde cuando se empezó a evaluar minuciosamente la viabilidad jurídica, técnica y financiera de un proyecto que demandaba una importante cantidad de recursos para poderse sustentar económicamente. Por demás, estos análisis serían prerrequisito para la aprobación del modelo, primero por parte de la Junta Directiva de Caja Honor, y posteriormente por la Superintendencia Finan-

18


19 ciera. Una vez cumplidos y superados todos estos requisitos y procedimientos, definidos los trámites y soportes necesarios, y preparada funcionalmente la Entidad, se empezó a ofrecer a los afiliados a partir de mayo de 2015. De esta forma, desde ahora nuestros hombres cuentan con una nueva opción para adquirir vivienda. Para acceder a esta oportunidad solo se requiere, haber realizado aportes durante dos años o haber cubierto 24 cuotas, lo que posibilita al afiliado para beneficiarse de un esquema en el cual Caja Honor como propietaria del inmueble, se lo entrega en tenencia durante un periodo acordado que va entre un mínimo de cinco años y un máximo de 12, durante los cuales, mes a mes se cancela un canon de arrendamiento que no solo cubre capital, intereses y seguros, sino que además incluye una opción de compra. Esta podrá hacerse efectiva una vez se haya cumplido el tiempo acordado, o tras haber alcanzado la cuota número 168 (14 años), para lo cual se podrá emplear el subsidio de vivienda, así como los recursos acumulados en la cuenta individual. Obviamente en caso de contar con la suficiente capacidad de pago, la adquisición de la vivienda podrá concretarse antes.

Así las cosas, tenemos ante nosotros un novedoso modelo financiero que ofrece a los afiliados de Caja Honor una serie de significativas ventajas, que empiezan con la posibilidad de acceder a este esquema con tan solo dos años de vinculación. También, el contar con la posibilidad de que los montos financiados sean superiores a los ofrecidos por otras entidades y a la vez, que comparativamente frente a ellas, el valor del canon mensual sea inferior. Todo esto sin dejar de lado que este mismo canon es deducible del impuesto de renta.

Así las cosas podemos dar cuenta de la importante gestión cumplida por Caja Honor en pos de ofrecerles mejores condiciones y posibilidades de bienestar a todos los hombres de nuestras Fuerzas y especialmente a sus dignas familias que son el motor e inspiración de toda su dedicación y entrega. Ese es quizás, el mejor tributo para nuestros héroes y la mejor obra construida por Caja Honor, que así Edifica Sueños con el Corazón.

Es pertinente tener en cuenta que el esquema de Vivienda Leasing de Caja Honor financia hasta el 95% del valor del inmueble, el cual debe ser nuevo y estar en proyectos aprobados por la Entidad, ya que ella tiene la propiedad del inmueble inicialmente. A su vez, los cánones mensuales se descontarán por libranza, y sobre ellos se aplica una amortización en pesos con cuota fija.

Foto: El Brigadier General Jorge León González Parra en la entrega de viviendas de la urbanización Santa Ana. Soacha, 2015.

Edición 08


Un refugio para nuestros héroes General Jorge Hernando Nieto Rojas Director General de la Policía Nacional

U

no de los objetivos más importantes de cualquier ser humano es tener casa propia. Para eso se capacita, trabaja, lucha y ahorra gran parte de su vida. Todos los que hemos recibido una llave de un apartamento sabemos que ese es uno de los días más felices de nuestra existencia. Por eso, lo que ha hecho Caja Honor en estos 69 años por nuestros soldados y policías y por sus respetadas familias es digno de exaltar. Son casi siete décadas liderando una de las más nobles causas, como es ayudar a construir el sueño de tener un refugio, porque tener casa es tener futuro, es tener hogar, es echar raíces en compañía de nuestros seres queridos.

Caja Honor es uno de los caminos más expeditos para que nuestros soldados y policías dejen de pagar arriendo y se conviertan en nuevos propietarios. Siempre ha sido promotora de programas al alcance del bolsillo de nuestros uniformados. Es una gran oportunidad para convertir el ahorro y el subsidio otorgado por el Ministerio de Defensa en un techo digno para toda la familia. Con el modelo de Vivienda 14, sin duda alguna, Caja Honor hace honor a su lema ‘Edificamos Sueños con el Corazón’. Qué mejor que convertir 14 años de ahorro, unos intereses y unas cesan-

Foto: Policía Nacional.

tías en algo tan importante para el ser humano, como es tener dónde vivir. Es un modelo que ha hecho y seguirá haciendo hogares felices. Y como Caja Honor vive en constante evolución, hace un año lanzó una nueva opción para que nuestros Héroes de la Patria tengan casa con tan solo dos años de afiliación o 24 cuotas aportadas. De seguro, el modelo Vivienda Leasing hará

20


21 más hogares felices en menos tiempo. Por eso es importante conocer los detalles de este nuevo programa.

do por una planta de personal comprometida en prestar un servicio oportuno e innovador para satisfacción plena de sus afiliados.

Es un gran avance, cargado de humanismo, porque todo lo que se haga por el bienestar de nuestros soldados y policías y por sus respetadas familias siempre será bienvenido. Es una forma de retribuirles todo lo que han hecho por la seguridad y la paz de Colombia.

Caja Honor es innovadora, va al ritmo de las exigencias del mundo moderno y cuenta con profesionales expertos en humanismo. Y qué bueno que ya tiene como meta entregar 60.000 nuevas soluciones de vivienda de aquí al 2018. Eso es hacer Patria.

Sin temor a equivocarme, Caja Honor tiene guardado un espacio de privilegio en el corazón de nuestros policías y soldados y de sus apreciadas familias. Cumple a cabalidad su misión, como es contribuir al bienestar de sus afiliados, mediante la promoción y consecución de vivienda, administrando efectivamente las cesantías y ahorros, con seguridad financiera; todo lidera-

Recientemente, cuando acompañé al señor Ministro de Defensa, doctor Luis Carlos Villegas Echeverri, a entregar un grupo de 160 viviendas en El Espinal, reafirmé que no hay nada más gratificante que ver el rostro de felicidad de quien recibe la llave de su nuevo hogar. Sentí verdadero amor patrio al observar la felicidad

Foto: En el Día Internacional de la Mujer se presentaron en Bogotá a las 600 patrulleras que reforzaron la Institución.

Edición 08


Foto: Entrega de viviendas a militares y policías en el proyecto El Bunde. El Espinal, Tolima, 2016.

de estos Héroes de la Patria heridos en combate y de sus respetadas familias. Son momentos sobrecogedores, llenos de humanismo.

Por eso, a nuestros policías y soldados los invito para que ahorren, para que conviertan en prioridad el solucionar el problema de vivienda, para que dejen de ser arrendatarios y se conviertan en nuevos propietarios. Que miren ejemplos como los de Caja Honor y comiencen esa noble misión, para que tengan un mejor futuro propio y para sus familias.

La clave del crecimiento individual, familiar y colectivo es el ahorro, acompañado de una efectiva planeación. Es fundamental ahorrar algo de lo que nos ganamos, para así construir sueños a corto, mediano y largo plazo. También es importante priorizar el gasto y solo endeudarnos para cosas que verdaderamente nos permitan forjar un mejor futuro. Mil felicitaciones a Caja Honor por ayudar a edificar el presente de nuestros soldados y policías y permitirles disfrutar de un mañana sobrecogedor en el seno de sus hogares. Esa es su contribución para construir, entre todos, una Colombia segura y en paz.

22


23 LEASING HABITACIONAL: UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA TODOS General del Aire (RA) José Javier Pérez Mejía Viceministro de Defensa para el GSED y Bienestar

A

provecho este espacio para dirigirme a nuestros Soldados y Policías, especialmente para incentivarlos a que conozcan y utilicen el modelo Vivienda Leasing, el cual entró a operar a mediados de 2015 y se estructuró pensando en el bienestar de nuestra Fuerza Pública y sus familias. En atención a las políticas del Gobierno Nacional de buscar alternativas que permitan acortar el tiempo de adquisición de vivienda para los miembros de la Fuerza Pública; el Ministerio de Defensa Nacional y la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía conscientes y comprometidos con esta sentida necesidad, han venido trabajando en la implementación de nuevos modelos de adquisición de vivienda. Es así como inicialmente se pasó del modelo tradicional de catorce (14) años al modelo de ocho (8) años, hasta contar en la actualidad con el modelo de leasing habitacional que permite adquirir la vivienda a partir del segundo (2) año y veinticuatro (24) cuotas aportadas. Vivienda Leasing opera por medio de un mecanismo de financiación mensual con un plazo mínimo de cinco (5) años y máximo de doce (12) años, en donde el afiliado tiene la opción de compra en la cuota 168 utilizando el subsidio de vivienda y los recursos acumulados en su cuenta individual.

Foto: Caja Honor.

En este modelo, nuestro miembro de la Fuerza Pública paga un arriendo que sirve como cuota para adquirir su vivienda, siendo este de menor valor en comparación al que ofrece el mercado inmobiliario del país, debido a que el afiliado cuenta con el subsidio de vivienda que recibirá a los catorce (14) años, lo que le permite hacer un abono extraordinario y considerable con estos recursos.

Edición 08


Este modelo, único en Colombia, impacta positivamente en la moral de las tropas y por ende de sus familias, al poder contar con una vivienda propia apenas iniciados sus servicios a la Patria. Es una retribución que el Estado hace a nuestros Soldados y Policías por su valiosa labor en la consecución de la anhelada paz para el territorio colombiano.

Esta iniciativa de solución de vivienda se encuentra totalmente articulada con lo establecido en el propósito superior del Grupo Social y Empresarial de la Defensa de “Contribuir al desarrollo de la paz en Colombia a través de la producción de bienes y servicios que apoyen a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional a garantizar la defensa nacional y la seguridad”; se definió para el cuatrienio 2015-2018 como meta 3.520 soluciones de vivienda bajo esta modalidad.

Foto: Entrega de viviendas en el proyecto Villa Rocío. Pasto, Nariño, 2015.

24


25 Caja Honor: modernización y desarrollo para los Héroes de la Patria General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena Gerente General de Caja Honor

T

ransformar es cambiar con el fin de alcanzar la evolución y dejar a un lado aspectos que nos desvían de nuestro objetivo como Institución. Sin embargo, y a pesar de los cambios e innovaciones, la identidad es la misma, por supuesto, robustecida, revitalizada y con un impulso especial que traza el camino que debemos seguir para continuar siendo especiales en el corazón de los integrantes de la Fuerza Pública. Reinventarnos y generar las mejores oportunidades para los afiliados es la premisa que nos lleva a ofrecer beneficios como el modelo Vivienda Leasing. Esta idea surgió aproximadamente hace tres años cuando analizábamos cómo facilitar la adquisición de vivienda a los militares y policías de Colombia en forma rápida, y así motivarlos e inspirarlos a construir un futuro sólido y prometedor. Durante varios meses esta visión ocupó el espíritu y la mente de quienes integramos Caja Honor y se materializó en mayo del año pasado de la mano del señor Presidente de la República, doctor Juan Manuel Santos Calderón, quien asistió al evento de lanzamiento organizado por la Entidad en Medellín. A este se sumaron el señor Ministro de Defensa, el Viceministro del GSED, el Alto Mando militar y policial, y las autoridades locales de Antioquia. Quienes deseen acceder al modelo Vivienda Leasing deben estar afiliados a Caja Honor y haber aportado 24 cuotas. Además, deben tener capacidad de pago y no tener inconvenientes

Foto: Caja Honor.

en su vida financiera. Es importante destacar que el afiliado es quien escoge el inmueble, el cual puede estar ubicado en cualquier lugar de Colombia. La condición es que debe ser nuevo y Caja Honor entra a evaluarlo, si cumple los requisitos, se adquiere y se entrega al afiliado en condición de arriendo con opción de compra. Adicionalmente, el afiliado va pagando unos cánones mensuales, que entre otras, está entre un 30% y 50% menos que en una entidad fi-

Edición 08


nanciera en Colombia. Esto es posible porque en Caja Honor lo que hacemos es traer a valor presente el subsidio de vivienda que se le va a entregar a los afiliados en el año 14 de aportes.

El leasing es una muy buena oportunidad para todos los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Dentro de las ventajas está tener vivienda propia a muy temprana edad; en el país la finca raíz todos los días se valoriza, lo que quiere decir que es una buena inversión para el bienestar personal y el de la familia.

En Caja Honor los proyectos pasan por un análisis técnico, jurídico y financiero; y Vivienda Leasing pasó por un estudio de probabilidad, de viabilidad y de modelación financiera. A su vez, surtió un proceso de aprobación, tanto en la Junta Directiva de Caja Honor como en el Ministerio de Defensa Nacional y en el GSED donde fue aco-

gido y apoyado. Vivienda Leasing también fue presentado a la Superintendencia Financiera de Colombia que dio el aval para este modelo. No somos ajenos a las proyecciones, por eso esperamos que Vivienda Leasing pueda llegar a los más jóvenes de la Fuerza Pública y al personal civil del Ministerio de Defensa Nacional que está afiliado a Caja Honor. No obstante, lo mejor de todo es que estamos estructurando ‘Leasing para todos’, modelo en el que los afiliados que ya han solucionado vivienda tendrán la oportunidad de adquirir un nuevo inmueble por este sistema. Estamos revisando tiempos, cuotas, condiciones financieras que deben cumplir los solicitantes para asumir esta responsabilidad, y si todo sale bien, a partir del segundo semestre del 2016 ya tendremos leasing habitacional para todos. Por otro lado, en la Entidad seguimos avanzando y las estrategias implementadas para ofrecer el mejor servicio a los afiliados van al ritmo del siglo XXI. Así las cosas, durante el segundo semestre de 2016 se pondrá en marcha otro

Foto: Entrega de apartamento a una familia beneficiaria del Fondo de Solidaridad en la urbanización Verona. Medellín, 2015.

26


27

Foto: Entrega del primer apartamento, por medio del modelo Vivienda Leasing, al Patrullero Carlos Atehortua Tobón. Octubre de 2015.

Punto Móvil de Atención, de esta manera llegaremos a más unidades y cuarteles militares y de policía en todo el territorio nacional; el objetivo es ofrecer los servicios de información, asesoría, orientación legal, biometría y trámites a quienes se encuentran en zonas apartadas del país.

nueva página web es que se encuentran como herramientas principales: el buscador de proyectos de vivienda, el portal transaccional, el servicio de PQRD, y el módulo de educación financiera, con lo cual quienes navegan tienen la oportunidad de acceder rápidamente a ellos.

De la misma forma, hemos dado gran importancia a la comunicación digital, debido a que se posiciona como una de las formas más efectivas para llevar un mensaje contundente. En Caja Honor nos modernizamos teniendo en cuenta pilares claves como eficiencia, eficacia y resultados, queremos acompañar a los afiliados desde cualquier lugar y que la distancia que nos separe sea un ‘clic’, por eso ahora tenemos una página web renovada que ofrece acceso desde cualquier dispositivo (móviles, tabletas, computadores); una plataforma fácil, segura y accesible (para usuarios con discapacidad visual); así como un contenido de multimedia útil. Una de las tantas bondades de la

En todo lo anterior dejamos expuesto el fortalecimiento tecnológico que da un verdadero respaldo a nuestra actividad financiera y estadística. Así ejercemos un control a los movimientos monetarios, a las metas de solución de vivienda, y a las tareas administrativas propias del funcionamiento de la Entidad. También, contamos con oficinas inteligentes, varios software que nos permiten ser más agiles, y estamos invirtiendo mucho en la capacitación y aprendizaje del personal que labora en Caja Honor, porque sabemos que esto tendrá un impacto directo en la ejecución de la misión.

Edición 08


Foto: Entrega de viviendas en el proyecto Ribadeo. Armenia, Quindío, 2014.

La satisfacción plena de los afiliados como propósito superior se ha fortalecido más que nunca tras cuatro años de gestión, y los tiempos de atención seguirán siendo prioridad porque hace parte del valor agregado que entregamos a los Héroes de la Patria para facilitarles la vida. En ese sentido, hoy estamos dando solución o girando los recursos para vivienda –desde que todos los documentos estén en regla- en un tiempo de seis días hábiles, para cesantías en dos días hábiles, y para educación superior en no más de tres días hábiles. El sentir de Caja Honor se enmarca en la filosofía de trabajo ‘Edificamos Sueños con el Corazón’ que nace del orgullo de servir a los servidores, y no es más que el empeño que ponemos todos los integrantes de Caja Honor para contribuir a la conformación de hogares estables, felices y seguros. Asimismo, nos guiamos por el ‘bien-

estar y la excelencia’ que deben estar reflejados en todas y cada una de nuestras actuaciones como institución que abandera en su nombre el honor. Y finalmente, las viviendas proporcionadas por la Entidad tienen el sello de ‘mejor producto, mejor precio’ que significa viviendas dignas, bien ubicadas, con acabados, posibilidades de ampliación, adaptaciones especiales –en caso de ser necesario-, y un precio acorde con el presupuesto disponible. El espíritu de esta Entidad, que le pertenece a los militares y policías de Colombia, guarda gratitud especial por esos corazones valientes e intrépidos que con convicción representan nuestra Patria. El trabajo aunado, sensible y verdadero es una retribución a las familias colombianas que desde la distancia acompañan a sus seres queridos –los soldados y policías de Colombia-. En Caja Honor los acompañamos, los queremos y los respaldamos; gracias a ustedes hoy se cumplen 69 años de triunfos, enseñanzas, historias y sueños que se han hecho realidad.

28


29

Con dos años de afiliación a Caja Honor o 24 cuotas aportadas puede hacer realidad el sueño de acceder a una vivienda a través de

Leasing Habitacional

¡Una decisión para construir su patrimonio y proporcionar seguridad a su familia! Edición 08


VIVIENDA LEASING… UN RETO PARA EL 2016 Coronel (RA) John Ítalo Camberos Díaz Subgerente de Vivienda y Proyectos

U

n reto es un estímulo y a la vez un desafío para quien lo afronta y es por eso que ser parte de Caja Honor se convierte en un incentivo para el corazón. A diario, quienes trabajamos por el bienestar en materia de vivienda para los Héroes de la Patria, sentimos una energía profunda que nos lleva a innovar y a buscar alternativas para poner un grano de arena en la conformación de miles de hogares felices. Por ejemplo, el año pasado fueron 14.909 los integrantes de la Fuerza Pública que hicieron su sueño realidad, y eso es una satisfacción que ratifica el éxito de nuestra labor.

Para llegar a la meta, en Caja Honor proporcionamos diferentes caminos, pero quienes lo escogen son los afiliados. En ese sentido, hemos ampliado las posibilidades y ahora bastan dos años de afiliación o 24 cuotas aportadas para solicitar el modelo Vivienda Leasing. Más que un mecanismo de financiación, es un modelo que promueve el ahorro, y además, genera disciplina financiera, que tarde o temprano se convierte en un sano hábito de capitalización, que va más allá de la adquisición de un inmueble, y es en pocas palabras, un beneficio para varios integrantes de un núcleo familiar.

Foto: Punto Móvil de Atención Caja Honor.

30


31

Foto: Actividad de promoción y divulgación para el modelo Vivienda Leasing. 2016.

Adicionalmente, tomar la decisión de solucionar vivienda por medio de leasing es un ejercicio que conlleva a reorientar las finanzas propias, pues exige organización y sobre todo proyección. Esta última funciona como punto de unión familiar, porque es idear, trazar o proponer un plan y hallar los medios para su ejecución, lo cual indica que se persigue un propósito con dirección a un final feliz. Por otra parte, Vivienda Leasing les permite a los integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional obtener ganancias debido a que la valorización del inmueble es del afiliado. Los esfuerzos como Entidad promotora de vivienda se han enfocado en difundir las características y condiciones de un modelo relativamente nuevo, pero que brinda ventajas inigualables frente a otras entidades financieras. Por tanto, hemos empleado estrategias de promoción en la página web institucional, en las redes sociales, en la revista Notivivienda, y en las emisoras del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. El objetivo es uno: posicionar la solución de vivienda temprana entre los más jóvenes de las Fuerzas para que construyan un capital sólido y seguro.

Este trabajo involucra a todas las oficinas de enlace, ya que han llegado hasta las Unidades Militares y de Policía, y tienen un compromiso con el presente y el futuro de los afiliados, para que este sea prometedor, próspero y estable.

En la Subgerencia de Vivienda y Proyectos apoyamos la selección de los inmuebles con el fin de que la inversión se haga bajo los parámetros de seguridad establecidos. Es por eso que realizamos un estudio sensato de la situación psicosocial del solicitante, y de las características técnicas del inmueble para que se cumpla con los requisitos en cuanto a ubicación, áreas, acabados y precio. Insistir, persistir y nunca desistir es una premisa que aplicamos para abrazar los triunfos que perseguimos en Caja Honor. Estos tienen en común la necesidad de ver felices y satisfechos a los militares y policías de Colombia, hombres y mujeres que merecen nuestro mejor actuar, porque gracias a la convicción que tienen en su misión, protegen millones de vidas aun cuando las suyas están en riesgo.

Edición 08


CULTURA CAJA HONOR Ricardo Bendeck Acevedo Administrador de empresas Subgerente Administrativo

D

esde hace cuatro años, una de las políticas de mayor impacto en Caja Honor ha sido el manejo racional de los recursos. Tal ha sido el vigor y la cooperación institucional que actualmente es parte de la cultura organizacional, pues nos hemos apropiado del significado del ahorro y hemos logrado la transformación de hábitos y costumbres, hasta alcanzar la eficiencia económica.

Durante la presente administración hemos obtenido ahorros importantes y, aunque no ha sido fácil, podemos decir que todos los funcionarios tenemos clara la política de optimización de los recursos emitida por la Gerencia General, la cual va aunada a la política de austeridad del Gobierno Nacional. Una muestra de ello es el control del uso de los servicios públicos, así se generaron ahorros de energía del 12%, agua del 17% y papel del 18%, con respecto a la vigencia anterior. Dentro de la misma política se redujeron los gastos en viáticos, combustible, comunicaciones, entre otros, eso sí, sin disminuir la calidad de los productos y servicios. El resultado es contundente, entre el 2012 y el 2014 se ahorraron 34 mil millones de pesos, que a la fecha ascienden a 51 mil millones de pesos. Este logro se alcanza con una política del gasto que consiste en no superar el 1.5% de los activos administrados, y que arroja un saldo

positivo que al ser llevado a la práctica, en un caso hipotético, serviría para pagar 1.000 subsidios de vivienda o comprar 1.000 viviendas para el Fondo de Solidaridad. Es ahí donde cobra importancia la Cultura Caja Honor; está cimentada en el corazón de todos los hombres y mujeres que formamos parte de esta gran familia y que ha participado incólume de los triunfos hasta hoy conseguidos, entre ellos, el ser la empresa número uno del Sector Defensa. Estar en el primer lugar es responder con eficiencia y eficacia a nuestros afiliados, es brindarles un respaldo constante y tangible, es demostrarles que su esfuerzo y dedicación vale la pena, porque cuentan con una Entidad en la que una de las prioridades es retribuir su servicio a la Patria. Es por eso que la Subgerencia Administrativa apoya transversalmente los procesos misionales de la Entidad y vela para que los recursos se mantengan en buen estado para su uso y goce. En efecto, se procura una asistencia permanente a los diferentes requerimientos logísticos a nivel nacional, que garanticen el adecuado curso de las labores propias de Caja Honor. Pueden nuestros afiliados estar tranquilos, ya que las decisiones que se toman son siempre abiertas, pensadas en cuidar sus intereses, y en prestar un servicio digno, respetuoso, oportuno y de calidad. La Cultura Caja Honor es dar, el ejemplo que damos en casa, en la Entidad. Es sentirnos orgullosos de servir a los servidores -Héroes de la Patria-.

32


33

Una retribución a su fortaleza y el agradecimiento de todo un País Edición 08


Espere el vehículo que lleva los servicios de Caja Honor a su unidad Militar y de Policía

Los servicios disponibles son: Orientación legal e integral Kiosco de Consulta Registro Biométrico Radicación de trámites

Caja Honor ahora en su teléfono celular

Ingrese al portal móvil y consulte el estado de su cuenta individual, los requisitos para acceder a los trámites que ofrece la Entidad, convenios bancarios y la ubicación de los Puntos de Atención a nivel nacional.

¡Descargue ya la APP Caja Honor en su teléfono celular!

34


35 HUMANIZACIÓN DEL SERVICIO: UN PROPÓSITO FUNDAMENTAL EN CAJA HONOR Rafael Enrique González Rubio Babilonia Abogado Subgerente de Atención al Afiliado y Operaciones

E

s importante destacar la labor que desempeña Caja Honor a través de la Subgerencia de Atención al Afiliado y Operaciones, la cual ha implementado y desarrollado políticas encaminadas a la excelencia y a la humanización del servicio. Es por eso que en cada atención, en cada trámite, brindamos una orientación integral, demostrando así un gran compromiso que se ve reflejado en el bienestar de nuestros afiliados y sus familias. De tal manera, hemos entendido como fuente prístina de un servicio integral, que humanizar es una cuestión ética, que tiene que ver con los valores que guían la conducta para diseñar

estrategias, planes y programas. Así, velamos por las relaciones asociadas con la dignidad de cada ser humano, en nuestro caso: humanización en la atención. Por eso, tenemos como aspecto relevante la preparación de los profesionales que integran la Subgerencia para la concienciación  y sensibilización con respecto a la atención de los afiliados; entenderlos, sentir sus problemas como propios y desde esa perspectiva tener un punto de vista más humano para suplir sus necesidades con calidez, amabilidad, respeto y cercanía, sin dejar de lado la seguridad, fiabilidad y responsabilidad en cada trámite.

Foto: Programa de educación financiera ‘Aprendiendo con Honor’ 2015.

Edición 08


Foto: Punto de Atención en la Sede Principal, Caja Honor.

Ser sensible ante las necesidades de los demás, pensar en su dignidad como persona, escucharlos y atender sus inquietudes, nos ha llevado a evolucionar, a realizar nuestra labor de una mejor manera, privilegiando no solo el qué sino el cómo lo hacemos, partiendo de la consigna de que todos somos iguales e importantes.

La gestión interna radica en apoyar el futuro de los Héroes de la Patria que luchan por hacer realidad ese gran sueño de tener una vivienda propia, digna, y más que eso, construir un hogar. En ese sentido, es necesario hallar la diferencia entre recibir un trámite y brindar un acompañamiento eficaz; eso es lo que estamos haciendo en Caja Honor. Queremos ser más, para servir mejor, y para lograrlo, lo hacemos con pasión, mística y excelencia. Con esta transformación interna reforzamos otros aspectos que aportan a la generación de experiencias positivas para los afiliados.

Actualmente la organización ha mejorado la prestación de los servicios, es por eso que hemos trabajado en la desconcentración del mismo, tenemos nueve Puntos de Atención a nivel nacional y el Punto Móvil, y ofrecemos orientación general, radicación de trámites, kioscos de consulta y registro biométrico. Comprendemos las necesidades de los afiliados y por eso resolvemos sus inquietudes a través de nuestros canales de comunicación, además, sabemos la importancia que estos representan, pues se han convertido en un mecanismo de transparencia en la gestión empresarial, razón que nos lleva a estar a la vanguardia con el fin de aumentar los niveles de interacción entre la Entidad y los integrantes de la Fuerza Pública. Todo lo anterior, se encierra en acuerdos que impactan el lenguaje, por ejemplo, vivimos bajo una filosofía de trabajo que se encierra en la frase “Edificamos Sueños con el Corazón”, en suma, es el empeño que ponemos en aquello que día a día desarrollamos, entendiendo que todos somos importantes para lograr la satisfacción plena de los afiliados.

36


37 Otro ejemplo es que nos identificamos con una base de la cultura militar y policial, al tener el atributo de la palabra honor en nuestro nombre, con lo cual no solo nos vemos obligados a ser consecuentes con ese valor, sino que reforzamos cada día el honor que sentimos al servir a los héroes de los colombianos. En humanizarnos, adaptar valores y principios, e incorporar acuerdos que fortalezcan el sentido de pertenencia radica la transformación de la familia Caja Honor, así logramos ser más eficientes y tener un mayor liderazgo como empresa. Somos ejemplo para otras entidades, somos objeto de estudio para que repliquen nuestras políticas empresariales, y por supuesto, aportamos ideas para que las cosas cada día en el sector público y privado sean mejores. Valoramos a los militares y policías, a los que ayer prestaron un servicio al país y a los que hoy siguen prestándolo, a los que han arriesgado su

integridad y su vida para darnos una mejor Colombia; todos son ejemplo de entrega y abnegación, por lo tanto hacemos el trabajo con ahínco, convencidos de poderles devolver ese esfuerzo que han hecho por nosotros -que sabemos no es igual, ni comparable- pero que de una u otra manera ayudará a cumplir sus sueños.

A todos ustedes queridos afiliados nuestro mayor respeto y total admiración, aquí estamos para apoyarlos, escucharlos, brindarles soluciones: no están solos. Caja Honor se preocupa por su bienestar y el de sus familias. Juntos hacemos parte de esta gran historia que se ha ido construyendo durante 69 años de trabajo, una historia llena de momentos inolvidables, que siempre será recordada y de la cual nos sentimos orgullosos.

Foto: En el proyecto El Bunde, los Héroes de la Patria y sus familias recibieron vivienda propia. El Espinal, Tolima, 2016.

Edición 08


¿POR QUÉ SOLUCIONAR VIVIENDA POR MEDIO DE LEASING HABITACIONAL? José Andrés Jiménez Amaya Contador público Subgerente Financiero

L

os afiliados a la Caja Promotora de vivienda Militar y de Policía hoy tienen una nueva alternativa de solución de vivienda a través del leasing habitacional, que les permite con mínimo 24 cuotas (2 años) aportadas acceder al modelo, anticipando el sueño de tener casa propia. Esto es posible gracias al esfuerzo y dedicación de los funcionarios de la Entidad, quienes aportan día a día ideas que impactan en el bienestar de los héroes de Colombia. El leasing habitacional es un mecanismo de financiación donde el afiliado se convierte en locatario una vez firma el contrato de leasing y se compromete, entre otras, obligaciones a cancelar cánones mensuales (cuotas: capital, intereses, seguros) durante el plazo pactado. Al final, ejerce la opción de compra (cierre finan-

ciero) con los recursos acumulados de la cuenta individual (ahorros, cesantías e intereses) y el subsidio de vivienda cumplidos los requisitos. La modelación financiera de este producto le permite al afiliado (locatario) con 24 cuotas aportadas (2 años) cubrir su obligación en un plazo máximo de 12 años, es decir, cumplidas las 168 cuotas (14 años), pueden utilizar los recursos de la cuenta individual y el subsidio de vivienda para apalancar el cierre del crédito. Las ventajas del leasing habitacional son las siguientes: •

Foto: Charla de promoción para el modelo Vivienda Leasing.

38

El afiliado (sujeto de crédito) obtiene montos de financiación superiores a los ofrecidos


39 por otras entidades financieras, acorde con su capacidad de pago, para acceder a un inmueble de mayor área y mejor ubicación. •

Los cánones mensuales (cuota) son inferiores comparados con los que pagaría en otra entidad, ya que el modelo contempla los recursos acumulados de la cuenta individual y el acceso al subsidio de vivienda una vez cumpla los requisitos (año 14).

El canon inicial (cuota inicial) es del 5% del valor del inmueble, en la mayoría de los casos el afiliado lo cubre con el recurso acumulado en la cuenta individual, es decir, no requiere de recursos adicionales para acceder al modelo.

El monto a financiar será del 95% del inmueble, muy superior comparado con lo ofrecido por otras entidades financieras que van hasta el 70% u 80%.

El plazo máximo de financiación es de 12 años, que de acuerdo con los montos de crédito en otras entidades, requiere entre 20 y 30 años de financiación.

Este modelo contempla únicamente vivienda nueva con lo cual el afiliado (locatario) se gana la valorización del inmueble durante el plazo de la financiación.

En la actualidad se está estructurando una nueva modalidad bajo leasing habitacional para afiliados aportantes de solución de vivienda con más de 108 cuotas y para aquellos en administración de cesantías. El leasing habitacional de Caja Honor es la mejor oportunidad del sector financiero a la que pueden acceder los Héroes de la Patria, miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional afiliados a la Entidad. Además, es la opción para hacer realidad el sueño de tener vivienda propia, bajo condiciones inigualables, y dar seguridad a las familias mientras construyen la paz en Colombia. Edición 08


MEJORA CONTINUA EN LA GESTIÓN DE CAJA HONOR Lina María Rendón Lozano Administradora de empresas Jefe de la Oficina Asesora de Planeación

E

l propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: ‘Todos por un nuevo país’, está encaminado en la construcción de un país en paz, con equidad social, educada, incluyente y de oportunidades para todos, que contempla políticas sociales como educación, salud y vivienda, las cuales continuarán siendo las prioridades del Gobierno Nacional.

En ese sentido, Caja Honor hace un aporte importante en el cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en materia de vivienda y generación de empleo, para lo cual formuló su MEGA para el presente cuatrienio, orientada a entregar más de 60.000 soluciones de vivienda a los miembros de la Fuerza Pública, alineado con las directrices del Gobierno Nacional, dentro de la estrategia transversal de “Seguridad, justicia y democracia para la construcción de paz”, en el objetivo de “Proveer seguridad y defensa en el territorio nacional”. En respuesta a estas directrices, Caja Honor mejora permanentemente la efectividad del Sistema Integrado de Gestión, orientado por su política de la calidad, el direccionamiento estratégico y los resultados de las revisiones gerenciales; así implementa acciones para la mejora, lo que se refleja en el esfuerzo constante hacia la satisfacción plena de los afiliados y las partes interesadas.

Para asegurar el logro de la mejora, la Entidad desarrolla de manera objetiva un seguimiento y monitoreo al desempeño de los procesos, correlacionándolos directamente con los resultados de la gestión. Caja Honor mantiene y monitorea el Sistema Integrado de Gestión, evalúa la situación actual para identificar oportunidades de mejora, establece los objetivos, busca la implantación de las posibles soluciones, evalúa los resultados para su implementación y la formalización de los cambios. En busca de la mejora continua se han ejecutado iniciativas enfocadas a la automatización de la información, que sirve como insumo para realizar el debido seguimiento y control al cumplimiento de cada una de las estrategias propuestas y que a su vez están traducidas en objetivos estratégicos que se alinean con la metodología del Balanced Scorecard. Atendiendo el sueño de los integrantes de la Fuerza Pública de obtener vivienda propia en un tiempo menor al ofrecido en los modelos de solución existentes, Caja Honor puso en marcha el modelo Vivienda Leasing, al cual pueden acceder los afiliados con dos o más años de aportes. Por su parte, la iniciativa WorkManager ha sido implementada para suplir la necesidad de racionalizar los procesos y procedimientos, a fin de obtener mayor eficiencia en las operaciones a través del uso de las tecnologías de

40


41 TIPO DE PROCESO MACROPROCESO PROCESO

la información. Dicha iniciativa se encuentra alineada con la política gubernamental del uso racional del papel y la optimización de los recursos organizacionales. Caja Honor continúa gestionando estrategias de cara al afiliado, como es el caso de la reducción en el tiempo global de trámites, al pasar en los últimos cuatro años de 30 a seis días o menos. Lo anterior, gracias al buen desempeño de los procesos, al seguimiento continuo y al compromiso de los funcionarios. Otra gran iniciativa que surgió como respuesta a la necesidad de muchos afiliados de acceder en forma oportuna a los trámites y servicios, fue la implementación del Punto Móvil de Atención que se desplaza a diferentes Unidades Militares y de Policía en el territorio nacional, así se brinda orientación general, registro biométrico, recepción de trámites y consulta de servicios básicos a través del kiosco electrónico. A su vez, en alineación con la política de Gobierno en Línea y la estrategia de Racionalización de Trámites y Servicios, se adelanta de manera

periódica una revisión general, para optimizar las condiciones, requisitos y documentos solicitados por la Entidad, actualizando los datos básicos del afiliado y organizando la plataforma tecnológica a fin prestar un mejor servicio. Se cuenta con un sistema integrado de PQRD, al cual los afiliados pueden acceder a través de los canales presenciales, el sitio web y los dispositivos móviles, diseñado con la finalidad de atender oportunamente y con criterios de calidad los requerimientos de los afiliados.

Caja Honor cumple eficazmente con las metas de solución de vivienda que durante el período 2010-2014 facilitó el acceso a 48.495 afiliados a un inmueble, de una meta de 40.786, por lo que esta se superó en un 18.90%. En lo corrido del presente cuatrienio, al 30 de abril de 2016, se ha ejecutado el 30.51%, correspondiente a 19.290 soluciones de vivienda de una meta de 63.220.

Edición 08


Foto: Rendición de cuentas Caja Honor. Vigencia 2015.

En atención a las políticas de desarrollo administrativo del Gobierno Nacional, se destaca que la Entidad realiza rendición de cuentas permanente a través de chat y foros temáticos, visitas a Unidades Militares y de Policía, participación en medios electrónicos, y una audiencia pública de rendición de cuentas anual, cuyos resultados son publicados en el sitio web de Caja Honor.

La Gerencia General de Caja Honor ha creado una cultura organizacional, enfocada en la humanización del servicio, trabajo en equipo y liderazgo con un cambio de actitud colectiva. Esto, basados en valores, principios y un comportamiento ético superior, que se traduce en el fortalecimiento de las competencias de los funcionarios, mayor sentido de pertenencia, excelencia en el servicio y sostenibilidad financiera que permite cubrir la demanda futura de las necesidades de vivienda de los afiliados.

Producto de la buena gestión en la Entidad es de resaltar que la última medición del índice de satisfacción, se ubicó en “Muy bueno” al obtener 4.56 puntos en una escala de 1 a 5, con lo cual Caja Honor encamina sus estrategias en la búsqueda de la satisfacción plena de los afiliados.

42


43

Sus cesantías le permitirán comprar vivienda o realizarle mejoras, construir sobre lote, liberar hipoteca y garantizar educación para usted y su grupo familiar

¡Seguridad para sus sueños y solidez para sus metas! Edición 08


CONTROL INTERNO: ACOMPAÑAMIENTO AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES Martha Cecilia Mora Correa Abogada Jefe Oficina de Control Interno

L

a Oficina de Control Interno –OFCIN- busca contribuir de manera estratégica con el cumplimiento de los objetivos institucionales, mediante el fomento de la cultura de autocontrol, así como con la asesoría a la Junta Directiva, Comité de Auditoría, Gerencia General, y la evaluación y seguimiento a los procesos de la Entidad, la cual se fundamenta en criterios de independencia y objetividad, así se añade valor al Sistema de Control Interno, al Gobierno Corporativo, a la Gestión Financiera y Contable, de Riesgos y de Tecnología de Caja Honor. Un rol clave de la OFCIN es la relación con los entes externos de vigilancia, supervisión y control, tales como la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa Nacional, el Grupo Social y Empresarial de la Defensa, la Superintendencia Financiera de Colombia, y la Contraloría General de la República –CGR-, entre otros.

Con respecto a la CGR, se destaca el avance que ha presentado la Entidad en cuanto a los resultados de las tres últimas auditorías desarrolladas por ese ente, pasando de 62 hallazgos en 2011, a 13 en 2013 y finalmente a ocho en la vigencia 2014. En cuanto a iniciativas y proyectos, es relevante la implementación de un aplicativo soporte para el seguimiento de los Planes de Mejoramiento de la Entidad por parte de la OFCIN,

mediante el cual se incrementó significativamente la eficiencia y eficacia, tanto en la gestión por parte de los procesos, como en la evaluación por parte de los auditores, aportando directamente al mejoramiento continuo de la Entidad y a la consecución de la misión, visión y objetivos estratégicos de Caja Honor. En cuanto a la innovación del portafolio de servicios de Caja Honor, ahora se cuenta con el modelo ‘Vivienda Leasing’, el cual representa nuevas oportunidades de adquirir vivienda propia con facilidades para los miembros de la Fuerza Pública, para ello, la OFCIN realizó la evaluación durante las vigencias 2014 y 2015 al modelo y generó las recomendaciones pertinentes con el fin de aportar a la mejora del mismo. Finalmente, se verificaron los controles implementados a los riesgos inherentes. Con la entrada en funcionamiento de ‘Vivienda Leasing’, la OFCIN ha participado en los comités de crédito, donde se aprueban las solicitudes de los afiliados para acceder a este, realizando las sugerencias pertinentes para que se dé aplicabilidad a las políticas y procedimientos establecidos a fin de alcanzar las metas propuestas. Adicionalmente, la Oficina de Control Interno desarrolló las auditorías primarias de la calidad en abril de 2016, donde evaluó el conocimiento que tienen los líderes y asesores en la Sede Principal y en los Puntos de Atención en relación con Vivienda Leasing. Lo anterior, con el propósito de robustecer la información que reciben los afiliados cuando se acercan a solicitarla.

44


45 Asimismo, la OFCIN comprueba, en el ejercicio de sus auditorías, que el proceso de Atención al Afiliado cumpla con brindar información consistente y suficiente para garantizar un servicio con amabilidad y trato respetuoso a los afiliados de Caja Honor, teniendo en cuenta el marco legal aplicable. Las quejas, sugerencias y reclamos presentados por los afiliados al Área de Sistema de Atención al Consumidor Financiero –SAC-, también son objeto de evaluación, pues se confirma que las mismas sean resueltas con calidad y oportunidad, y se recomienda fortalecer los mecanismos de control y seguimiento para prevenir respuestas fuera de término o que no sean de fondo.

Finalmente, la OFCIN realizará auditoría al modelo Vivienda Leasing en la vigencia 2016, a la gestión del Área Técnica de Vivienda y Proyectos en cuanto a la promoción del modelo, y a la del Área de Finanzas en lo que corresponde a la colocación de los créditos. Los resultados de las evaluaciones de la Oficina de Control Interno son retroalimentados a la Junta Directiva, al Comité de Auditoría, a la Gerencia General y a los procesos auditados, para que sirvan de soporte en la toma oportuna de decisiones estratégicas; así se contribuye al logro de los objetivos estratégicos de la Entidad dentro del marco legal que la rige de acuerdo a su naturaleza jurídica.

Resultados de las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República a Caja Honor 2011-2014 DESCRIPCIÓN

VIGENCIA 2011

VIGENCIA 2013

VIGENCIA 2014

CUENTA VIGENCIA FISCAL

No fenece

Fenecimiento

Fenecimiento

OPINIÓN ESTADOS FINANCIEROS

Con salvedades

Sin salvedad

Sin Salvedad

CALIFICACIÓN FINAL PONDERADA

78,9

91,402

95,185

RANGO

Desfavorable

Favorable

Favorable

CUMPLIMIENTO PMI

76,64%

99%

98%

HALLAZGOS POR VIGENCIA

62

13

8

Otro de los roles de la Auditoría Interna, y que es un factor clave de éxito en las organizaciones, es fomentar de forma permanente la cultural de autocontrol para mantener y mejorar el Sistema de Control Interno. Como se observa en la anterior tabla, la Oficina de Control Interno logró evidenciar la materialización del fortalecimiento continuo del autocontrol por parte de los procesos en Caja Honor; esta evolución se ha visto reflejada en el compromiso de un talento humano calificado y com-

petente que realiza autoevaluación sobre su gestión y mejora continua a las actividades que enmarcan sus objetivos; lo anterior, ha permitido lograr una de las mejores calificaciones de la Contraloría General de la República, no solo a nivel del sector Defensa sino de toda Colombia. Este resultado se suma a los conseguidos en otras áreas y demuestra que en Caja Honor se trabaja bajo los principios de excelencia, compromiso, respeto y disciplina, así como con entusiasmo, mística y ética.

Edición 08


La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía como un instrumento de garantía de los derechos fundamentales Diana María Ospina Herrera Abogada Jefe de la Oficina Asesora Jurídica

C

olombia al estar constituida como un Estado Social de Derecho debe contar con entidades públicas que jueguen un papel fundamental en el desarrollo y materialización de los derechos sociales fundamentales de los administrados, en el entendido que al ser protagonistas de una adecuada gestión pública, lograrían garantizar los fines sociales y económicos del Estado representados en la vivienda digna, la educación, la salud, la seguridad social, entre otros. Y es que son aquellos fines que la Constitución Política de 1991 consagra como relevantes para el desarrollo de la vida digna del indivi-

duo, cuya prevalencia recae en el ser humano como un sujeto de derechos, en la medida que procura satisfacer por intermedio de su administración las necesidades básicas insatisfechas a los mismos; distribuye bienes y servicios que permite el logro de un estándar de vida más elevado, convirtiendo a los derechos económicos y sociales en conquistas de permanente realización y perfeccionamiento. Es así como las instituciones del Estado revisten una importancia relevante en la consecución del fin constitucional, al ser garantes de derechos en la medida que los materialicen con el buen servicio que la propia ley les ha conferido.

Foto: Entrega de viviendas en el proyecto Villa Rocío. Pasto, Nariño, 2015.

46


47 Pero, ¿cómo incide la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía –Caja Honor- en este importante objetivo? Para no hacer mención sobre el amplio catálogo de derechos fundamentales que nuestra Carta Política reconoce, nos concentraremos estrictamente en el que a mi modo de ver la Entidad garantiza con su gestión, es decir, el derecho a la vivienda digna, hoy entendido como fundamental por conexidad, y del cual consecuentemente se materializan otros derechos de rango fundamental, social, económico y cultural. El derecho a la vivienda digna como bien lo mencioné, es un propósito tangible para Caja Honor, entendido por su carácter subjetivo como fundamental y exigible, por cuanto en el ordenamiento colombiano se concibe que no solo es derecho fundamental aquél expresamente reseñado como tal en la carta política, sino también aquellos que puedan adscribirse a normas constitucionales en las que se valoran bienes jurídicos cardinales. La vivienda digna constituye un elemento de trascendental magnitud para la materialización y efectividad de la dignidad humana, a la cual le es inmanente. No es suficiente entonces el acceso al subsidio de vivienda, sino que a través de los modelos de solución de la Entidad, se busca garantizar al afiliado el acceso a una vivienda con el mínimo de condiciones que le permita sobrellevar la pervivencia con intimidad, autoestima, conformación familiar y protección.

propia. Y es que no podría concebirse una sociedad en desarrollo, sin la más mínima protección a las familias colombianas, siendo el facilitar el acceso a una vivienda propia y digna uno de los medios del Estado para garantizarlo.

En ese sentido, Caja Honor incide como un agente facilitador para los afiliados en la adquisición de vivienda mediante los diferentes modelos de solución, los cuales se han implementado atendiendo a las necesidades de los mismos. La consecución de una vivienda se hace realidad a través del subsidio, si bien se desarrolla como un derecho de carácter progresivo o programático, no se constituye en un imposible para efectos de su materialización, pues la Entidad procura, acorde a la ley, establecer requisitos de razonable acceso.

Seguir siendo cada día más eficientes y eficaces es el reto para una Entidad que constantemente busca garantizar los derechos fundamentales de sus afiliados, por medio de su premisa de trabajo: Edificamos Sueños con el Corazón.

Bajo esta concepción, Caja Honor cumple un papel fundamental en la materialización del régimen de vivienda a los miembros de la Fuerza Pública, cuyo propósito social, como bien lo ha mencionado la Corte Constitucional, recae en el proveer un esquema de estímulos y reconocimientos a quienes dedican importantes años de su vida a una misión constitucional fundamental, y que como consecuencia de ello, al final será su ámbito familiar el directamente beneficiado con la obtención de una vivienda

Edición 08

Foto: Urbanización Villa Toledo. Tunja, Boyacá, 2015


El año de la renovación Ernesto Novoa Alba Ingeniero de sistemas Jefe de la Oficina Asesora Informática

E

n la Oficina Asesora Informática somos un equipo donde se combina la infraestructura y los sistemas de información, con la misión de proveer soluciones a Caja Honor que resuelvan y apoyen la necesidad de dar el mejor servicio a nuestros afiliados. Actualmente, tenemos grandes retos en infraestructura y en sistemas de información; en infraestructura el mayor reto es proveer a Caja Honor de un centro de datos con la mayor confiabilidad posible y con equipos tolerantes a fallas para asegurar la disponibilidad de los servicios. En cuanto a los sistemas de información buscamos cumplir con todas las funcionalidades y servicios para que de lo estratégico a lo operativo cumplamos uno de nuestros objetivos que es tener afiliados satisfechos.

El año 2016 es para la Oficina Asesora Informática el año de la renovación, ya que además del nuevo concepto del centro de datos estamos adquiriendo la mejor tecnología en su rango, con equipos de alto desempeño y confiabilidad. A su vez, los sistemas de información se están transformando para ser más ágiles y con mayor funcionalidad. Por otra parte, la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía -Caja Honor- dentro del direccionamiento estratégico, tiene contemplado

fortalecer y promover la innovación del desarrollo tecnológico. Para tal efecto, se cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Tecnologías de la Información, con los lineamientos del manual de Gobierno en Línea, en la sección de TIC para servicios el cual comprende la provisión de trámites y servicios a través de medios electrónicos, enfocados en dar solución a las principales necesidades y demandas de los usuarios y empresas, en condiciones de calidad, facilidad de uso y mejoramiento continuo. Es así que Caja Honor se encuentra en proceso de certificación del ‘Sello de Excelencia Gobierno en Línea Trámites y Servicios en Línea´, esta certificación garantiza que se cumpla con las normas vigentes de Usabilidad, Accesibilidad, Promoción, Evaluación de la Satisfacción del Usuario, Sistema Integrado de Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias para sus diferentes canales Web y Móvil (PQRD). Esto, sin lugar a dudas, es seguridad y confianza para los integrantes de la Fuerza Pública. Adicionalmente, en el siglo XXI las empresas manejan grandes volúmenes de información, y a partir de ella se genera conocimiento indispensable para la toma de decisiones. Por tanto, la adquisición de una o varias herramientas que ejecuten procesos de control estadístico de calidad contribuye a la gestión. Para Caja Honor es una necesidad alcanzar la satisfacción plena de los afiliados y en busca de ese propósito superior se pone a disposición de los diferentes procesos la minería de datos. Los beneficios son:

48


49

Foto: Caja Honor.

Apoyar el seguimiento y evaluación de las acciones de mejora de los procesos al implantar controles, los cuales reflejan un incremento en la productividad, reducen los costos de operación y mejoran los servicios, esto deriva en la satisfacción del afiliado.

Incorporar técnicas y metodologías estadísticas para el control de calidad en los procesos apoyando el análisis de los datos. El control estadístico de la calidad comprende una serie de técnicas que integra herramientas de análisis de datos obtenidos a través de mediciones y observaciones específicas que recibe el Sistema de Operación y Gestión Institucional de la Entidad, tales como: histograma de frecuencias, estudio de normalidad, análisis de capacidad y habilidad de proceso, diagrama de Pareto, gráficas de control por variables, gráficas de control por atributos, gráfica de máximos y mínimos, muestreo de aceptación de lotes por variables, muestreo de aceptación de lotes por atributos, diagramas de dispersión, entre otros.

Apoyar el proceso de certificación de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos. El conocer el nivel de desempeño del proceso y definir parámetros mínimos de aceptación de los documentos susceptibles a registro, fortalece los procesos registrales incrementando la satisfacción del ciudadano.

La Oficina Asesora Informática tiene muchos frentes, retos y metas por alcanzar. Caja Honor cuenta con el compromiso de todo un equipo que entiende para qué y por quienes se trabaja. También, comprendemos la importancia de engranar en una organización que se destaca por hacer las cosas con excelencia y calidad, donde la mayor recompensa es el deber cumplido. De esta forma, nos sumamos al sentir de la Entidad, una Institución que está llamada a servir a los Héroes de la Patria abanderando el bienestar y la excelencia. Los cambios e innovaciones están impulsados por el honor de retribuir a los militares y policías de Colombia.

Edición 08


GESTIÓN DEL RIESGO PARA CRÉDITO DE VIVIENDA Jhon Jairo Rosas Alba Ingeniero financiero Jefe de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo

E

l crédito de vivienda es una alternativa de financiación para personas naturales, mediante la cual se puede adquirir o mejorar una vivienda, ofreciendo a la entidad prestataria como garantía el inmueble objeto de financiación. Otra interpretación es cuando una persona quiere adquirir un bien inmueble que tiene un valor que no puede cubrir con recursos propios, es así como un crédito de vivienda representa una oportunidad para adquirirlo, lo anterior cumpliendo con una cuota inicial que estará más acorde con sus recursos.

Los créditos de vivienda en ejercicio son préstamos a largo plazo, respaldados con un inmueble; si tiene la intención de solicitar un crédito de vivienda, es necesario que antes analice si está en condiciones de tener uno, para saberlo, conteste las siguientes preguntas: ¿cuánto gasto en el mes?, ¿cuánto puedo ahorrar para pagar un crédito?, ¿soy constante en mis ahorros?, ¿tengo algún otro crédito que esté pagando?, ¿no he fallado en mis pagos? Las respuestas a estas preguntas son muy importantes ya que las obligaciones financieras para crédito de vivienda, en general, son de largo plazo y afectan el entorno familiar y laboral de quien adquiere la obligación.

canon periódico que contiene capital e interés. Este producto se caracteriza porque al finalizar el plazo del contrato, el cliente puede adquirir la vivienda por un porcentaje sobre el valor inicial, esto se conoce como opción de compra. Esta modalidad de adquirir vivienda difiere del crédito hipotecario de la siguiente manera: •

Mientras el leasing habitacional tiene como condición esencial la entrega de un activo de propiedad de la compañía de leasing al locatario para su uso y goce, en el crédito hipotecario lo que se entrega al cliente es dinero, bien fungible, así el beneficiario del crédito hipotecario debe devolver el dinero, junto con los intereses generados por la operación.

En el leasing habitacional se intermedian bienes, activos; en el crédito hipotecario se intermedia dinero.

La existencia de un activo de propiedad del leasing habitacional es la esencia de la operación de arrendamiento; en el crédito no existen bienes de por medio, y si ellos se presentan son como garantía, respaldo de la operación crediticia.

El pago periódico en el leasing habitacional se denomina canon, mientras que en el crédito hipotecario este pago se denomina cuota, en ambos se incluye porción de capital prestado más intereses.

Como una alternativa de crédito de vivienda se incluye el leasing habitacional. Este es un arrendamiento financiero en el cual se cancela un

50


51

Foto: www.shutterstock.com

En la operación de leasing habitacional no hay traslado de la propiedad del bien entregado en arrendamiento durante el plazo del contrato; en el crédito hipotecario, el dinero que se entrega en préstamo es traslaticio del dominio. En el leasing habitacional el bien entregado para uso y goce es el mismo durante todo el período del contrato. Igualmente, no puede confundirse el leasing habitacional con un crédito hipotecario, donde este último es un contrato por el cual una parte entrega a la otra una suma determinada de dinero, generalmente para adquirir vivienda, que esta se obliga a pagar, dando como garantía del pago su firma y/o la de un tercero (garantía personal), o la prenda sobre un bien mueble, o la hipoteca sobre un inmueble (garantía real).

El leasing habitacional por el contrario es un contrato en el que no hay entrega de dinero, sino de activos, por cuyo uso se pacta el pago de un precio periódico.

A nivel organizacional y de negocio los productos aquí mencionados se gestionan a través del riesgo de crédito, con el fin de minimizar el impacto que se puede llegar a presentar al momento de otorgar créditos de vivienda y cumpliendo con la normatividad de la Superintendencia Financiera de Colombia. En esta gestión se realizan actividades en el entendido de que el negocio no está en eludir los riesgos, sino en manejarlos adecuadamente con el objetivo de maximizar la utilidad, esto a través de una exposición al riesgo de crédito en niveles aceptables. Una adecuada gestión del

Edición 08


riesgo de crédito es un componente esencial para asegurar el éxito y la permanencia de una entidad en el largo plazo. Es así que debe contemplar cuatro áreas específicas: 1. Establecer estrategias y políticas apropiadas para la gestión del riesgo de crédito. 2. Contar con un proceso y procedimiento para otorgar créditos. 3. Mantener un adecuado sistema de administración, medición y monitoreo de créditos (que incluye el análisis continuo de la capacidad de pago y seguimiento del prestatario). 4. Asegurar la implementación de controles para la gestión del riesgo de crédito.

Finalmente, cabe señalar que la complejidad de la gestión del riesgo de crédito dependerá de la naturaleza y tamaño de cada entidad financiera.

En este contexto la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía ha implementado los elementos aquí mencionados para que nuestros afiliados tengan la plena seguridad de que los recursos que administra la Entidad se encuentran salvaguardados; ya que aparte de la innovación tecnológica se cuenta con un grupo de personas que poseen experiencia, conocimiento y habilidades para tal fin. Este mismo equipo humano, conoce ampliamente la gestión del producto de crédito, sus procesos, procedimientos, controles y límites, lo que le permite minimizar los riesgos derivados de la actividad crediticia. El modelo de leasing habitacional de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía se destaca por ser uno de los más innovadores del mercado financiero, pues ofrece ventajas del producto a los afiliados y posiciona a Caja Honor dentro de las entidades que promocionan leasing habitacional a la altura de Bancolombia, Davivienda, BBVA y otros; pero con un factor adicional, el producto que ofrece Caja Honor es más atractivo dadas las condiciones para el pago de los cánones así como el cierre financiero (abono de subsidio al finalizar el contrato de leasing habitacional). Es así que nuestros afiliados, Héroes de la Patria, pueden obtener un leasing bajo las mejores condiciones que ofrece el mercado financiero e inmobiliario; asimismo, pueden tener la plena seguridad de que los recursos aquí invertidos serán el futuro de su familia. De esta manera, la Entidad piensa en el bienestar de los afiliados y cumple con el compromiso de Edificar Sueños con el Corazón.

Foto: www.shutterstock.com

52


53

OFICINAS DE ENLACE

Oficinas de Enlace Ejército Nacional (1) 518 86 98 (1) 518 86 68

Oficinas de Enlace Armada Nacional (1) 518 86 07

Oficinas de Enlace Policía Nacional (1) 518 87 05 (1) 518 86 51

Oficinas de Enlace Fuerza Aérea Colombiana (1) 518 86 06 (1) 518 86 67

L ibertad

y O rde n

Número de contacto

(1) 518 86 05 Bogotá D.C.

01 8000 919 429 Línea Gratuita Nacional

Horario de atención Lunes a Viernes

7:30 a.m. a 6:00 p.m. Sábado

8:00 a.m. a 12:00 m.

Edición 08

*Estado de su trámite *Información de cuentas *Orientación para realizar los trámites *Información sobre los proyectos de vivienda


INNOVACIÓN PARA LOS HÉROES DE LA PATRIA José Alejandro Rodríguez Plata Economista Jefe Área de Tesorería

L

as operaciones de leasing existen en Colombia desde hace más de 40 años, pero es hasta hace algo más de 10 años que se establecieron las del leasing habitacional. Existen operaciones de leasing financiero, habitacional y operativo; en los últimos cinco años el crecimiento anual histórico del leasing habitacional ha estado por encima del 20%, reflejando una buena dinámica del producto; por tipo, este ocupa el segundo lugar de participación en crecimiento y es uno de los que más se ha venido incrementando en los balances de los principales bancos del sector financiero colombiano. Cada día las entidades financieras innovan en productos para que sus clientes puedan satisfacer distintas necesidades, y Caja Honor no es ajena a este planteamiento, pues en aras de brindar nuevas soluciones para acceder a una vivienda propia, ha lanzado su propio leasing habitacional.

Este leasing tiene características muy especiales que lo diferencian de la gran mayoría que se pueden conseguir en el mercado financiero, y es que el leasing habitacional de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía le permite a los afiliados poder acceder a un inmueble con solo dos años de afiliación (24 cuotas aportadas), claro, aparte de cumplir con otros requisitos.

Una vez firmado el contrato de leasing habitacional, el afiliado comienza a pagar mensualmente una cuota, pero lo que lo diferencia de un arriendo, es que esa cuota está siendo abonada para la compra de una vivienda propia. Finalmente, cuando se llega a la última cuota pactada se ejerce la opción de compra, que no es más que el valor que se acordó desde el principio para pagar, al final de la vida del leasing. Es importante mencionar que el leasing habitacional de Caja Honor tiene tanto una opción de compra, como una cuota inicial que pueden ser inferiores al resto de las que se encuentran en el mercado, pero lo más importante es que si se compara con cualquier entidad, se encontrará que en Caja Honor el valor de la cuota es inferior, teniendo en cuenta todos los seguros. También es de recalcar las ventajas tributarias que ofrece el leasing habitacional, y es que el inmueble queda a nombre de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía durante la vigencia del contrato, por lo cual no incrementa el patrimonio del deudor, adicionalmente el pago de intereses son deducibles en el momento de presentar la declaración de renta y el aporte de las cuotas sirve para disminuir la base gravable en el momento de liquidar la retención en la fuente.

54


55

Foto: Con dos años de afiliación a Caja Honor o 24 cuotas aportadas, los militares y policías más jóvenes de Colombia pueden acceder a Vivienda Leasing.

Así las cosas, es una muy buena opción acogerse a este modelo, ya que no se está “botando” la plata, por el contrario se cumpliría el sueño de estar pagando lo que al final sería una vivienda propia. Además, el negocio se cerraría con el subsidio que otorga el Estado a través de Caja Honor. Por todo lo anterior, el leasing habitacional que ofrece la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía –Caja Honor-, no tiene comparación ni rival, debido a que no existe en el mercado una alternativa parecida que tenga los beneficios previamente expuestos, y mucho menos con las facilidades que se dan a los militares y policías de Colombia para poder adquirirlo. La Entidad ha hecho grandes esfuerzos para satisfacer las necesidades que se le presentan a los afiliados, así como para superar sus expec-

tativas. Por eso, se rediseñan los productos que existen en el mercado, pero se les da un valor agregado, que va desde el conocimiento del cliente, hasta la experiencia otorgada. En resumen, es una gran ventaja pertenecer a Caja Honor ya que la misión y los objetivos se establecen en función de los Héroes de la Patria buscando siempre cómo ser mejores y prestar un servicio de excelencia y calidad. El leasing habitacional entra a engrosar la lista de las alternativas que tienen nuestros afiliados para poder acceder a su vivienda propia, sin tener que esperar mucho tiempo y con un canon reducido que les permite aliviar su flujo de caja para atender otras necesidades personales o familiares.

Edición 08


SERVIMOS A LOS SERVIDORES: EDIFICAMOS SUEÑOS CON EL CORAZÓN Joaquín Romero Herrera Doctor en Ingeniería Asesor Caja Honor

C

omprender el éxito de Caja Honor es indagar por las causas del mismo en sus orígenes y dinámicas propias. A fin de identificar estos elementos es útil observar la Entidad en la perspectiva de la gestión y de la organización.

Las empresas, generalmente, tienen un modelo de gestión mediante el cual logran sus propósitos. Estos modelos de gestión fortalecen los valores, las capacidades centrales y sustentan los objetivos de largo alcance en la compañía en forma de una visión y una misión; se conforman así los objetivos oficiales. A partir de estas piezas de valor la organización define, en términos organizacionales, estrategias y procesos.

Desde la década de los 90, el principal desafío de las compañías ha sido llevar a la práctica operacional sus objetivos oficiales. Muchos esfuerzos y sueños no han sido llevados a la práctica por cuanto es difícil alinear la organización en términos de procesos, modelos mentales compartidos y lenguaje; los objetivos oficiales y la planeación se quedan en las gavetas. Diferentes y reconocidas técnicas permiten una adecuada planeación y el cumplimiento de los objetivos oficiales y operacionales de una compañía. Por ello, es fácil encontrar organizaciones que gozan de claridad en la definición de sus objetivos y las estrategias básicas

Foto: Karen Hoyos, coach internacional, en la conferencia ‘La llave del éxito’ dirigida a los funcionarios de Caja Honor.

56


57 para lograrlo. Sin embargo, el problema básico es lograr que la organización se alineé para el logro de los objetivos oficiales. Su meollo es un tema de esencia: las personas. Las personas, en general, son la esencia para el logro de los objetivos; aún más en una entidad dedicada a la prestación de servicios. En Caja Honor la Gerencia ha tenido como objetivo manifiesto llegar a los corazones y a las mentes de sus empleados; lograr su compromiso e identificación con los valores de la compañía es meta clave para dar lugar a un proceso que ofrezca bienestar a los afiliados. El bienestar de los clientes (afiliados) y su plena satisfacción, como metas básicas organizacionales, conceptualizan la simple intención de toda organización de servicios. En Caja Honor se pretende, y se ha logrado, aunar al concepto de cliente con otro valor trascendente: cada afiliado es un ser humano al servicio de la Patria. Este ser humano tiene la capacidad de entregarlo todo para el logro de la seguridad y la vida de sus conciudadanos. En Caja Honor se ha comprendido que el sacrificio de estos afiliados no es solamente individual; es el de su hogar, familiares y amigos que también están sometidos a los avatares inmisericordes de la guerra. Por ello, las cesantías de los adscritos a la Entidad constituyen recursos sagrados que encadenan los procesos a un compromiso y una promesa de confianza. Los funcionarios de Caja Honor distinguen que su servir considera un elemento fundamental y diferencial del porqué y en qué forma se trabaja. Han comprometido el corazón y la mente para el logro de los objetivos misionales de la Entidad. Comprometer la mente implica la toma de decisiones sensatas en las que cada acción contribuye a lograr el bienestar del afiliado. Esto es: la inversión de los fondos con

Foto: Caja Honor participó en Expodefensa 2015. Allí los afiliados pudieron acceder a los servicios que brinda la Entidad.

seguridad, la optimización de recursos, el fortalecimiento y promoción del desarrollo tecnológico y la modernización de procesos.

Por lo anterior, el primer acto de la Gerencia General será el de establecer la orientación estratégica definiéndola en el marco de los cinco puntos anteriormente mencionados. Cada uno de estos puntos implica un desarrollo a nivel estratégico y táctico a través de los años así: •

Edición 08

2012 Levantamiento de cargas laborales, diagnóstico organizacional y planteamiento de la reestructuración, moderación de gastos por contratación y costos, plan de optimización de procesos y de tiempo de trámites y, toma de control de procesos misionales que estaban tercerizados.


2013 Reestructuración de la Entidad, disminución de costos, disminución de tiempos de trámite y optimización del Fondo de Solidaridad.

2014 Estrategia financiera de consolidación, plan de desarrollo de personal y racionalización de salarios, activación de modalidades de leasing y MASVI -Usado y página web interactiva.

2015 Consolidación del leasing, tiempos de cesantías en dos días, digitalización de procesos Back-Office y estrategia de vivienda con proyectos propios.

La detallada planeación operacional ha arrojado como resultado que en tres años y medio el promedio de trámite ha reducido tiempos de 30 a cinco días; que de una planta de 600 empleados (incluyendo personal bajo contratación por prestación de servicios) haya pasado a 320 dependientes; que se diera una significativa disminución de costos en 51 mil millones de pesos; que los trámites y procesos más importantes de la Entidad tengan guías detalladas para su operación; que los procesos misionales estén ligados a personal de planta; que la reestructuración haya permitido áreas de negocio perfectamente definidas en términos de unidades de negocio; que se fortalecieran aspectos financieros y de operación de cesantías; que se haya actualizado el Fondo de Solidaridad; que el límite de recursos para subsidios haya pasado del 2016 al 2021; que exista un plan de carrera que permita a los funcionarios realizar sus sueños de vida y profesionales en la Entidad; que se hayan desarrollado más modelos de vivienda; que la página interactiva sea una realidad; que se puedan cobrar cesantías definitivas en dos días; que los bloqueos del 30% de los trámites hayan pasado al 1,5%; y que Back-Office cuente con procesos digitalizados.

Tal vez el éxito de Caja Honor dependa de la existencia simultánea de mecánicas que den paso a la creación de elementos de cambio. Acaso dicho factor de cambio sea la sensibilidad de un liderazgo basado en las personas, en valores, en principios y en la visión clara del futuro del “deber ser” conjuntamente con el “corazón”. En Caja Honor los resultados mostrados hasta el instante parecen estar originados en haber logrado llegar al corazón y la mente de las personas. El trabajo conjunto del corazón y la mente ha permitido la creación de una dinámica de trabajo que estimula el emprender acciones de mejora y afrontar retos enfocados al servicio. Por ello, ha cobrado vida una frase que surgió de esta realidad, cuando la Entidad, sus miembros y su gente decidieron que estaban ‘Edificando Sueños con el Corazón’.

58


NUEVO PORTAL

WEB

Caja Honor

Buscador de vivienda Portal transaccional PQRD en línea Educación financiera

www.cajahonor.gov.co


Sede principal Bogotá: Cr 54 N° 26-54 CAN Centro de Contacto al Ciudadano: (1) 518 8605 Línea gratuita: 01 8000 919 429


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.