CorreoVerde-marzo2012.indd 80
03-02-12 12:28
CorreoVerde-marzo2012.indd 80
03-02-12 12:28
Editorial
Nuestro compromiso como Institución: seguir mejorando
D
esde el comienzo de mi gestión, y con los objetivos de verificar el cumplimiento con calidad de los diferentes servicios, de conocer la perspectiva de oficiales y personal sobre el trabajo que realizan y también de saber sus necesidades profesionales y personales, me he preocupado de estar junto a ustedes en terreno, en sus unidades, en la calle, en territorios aislados y con realidades complejas. Producto de esas visitas a unidades operativas, especializadas y también de apoyo, puedo afirmar que me llena de orgullo comprobar que la Institución cuenta con personal, tecnología y conocimiento experto para innovar y mejorar el servicio público proveído a la sociedad nacional. Uno de los últimos avances en ese sentido ha sido el Escuadrón de Intervención Policial Centauro. Unidad versátil, dinámica y de despliegue rápido, cuyos resultados han motivado su reforzamiento en Santiago con otros dos Escuadrones, así como su implementación en las ciudades de Iquique, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Talcahuano y Puerto Montt, muestra clara de nuestra preocupación por brindar la misma calidad de servicio a los habitantes de todo Chile. Así también, dados los resultados de los servicios diseñados e implementados especialmente para el casco histórico de la capital del país, he ordenado inicialmente su funcionamiento en Iquique, ciudad que presenta elevados niveles de victimización a nivel nacional, sobre los que esperamos esta medida –junto a otras iniciativas institucionales– tenga un muy positivo impacto. De esta manera, hacemos realidad el significado del concepto “presencia activa en el territorio”: actuaciones con decisión y profesionalismo, tanto en las tareas preventivas como en la persecución de los delincuentes. Énfasis de gestión que deben tener muy claro los 1.289 carabineros recientemente egresados (subtenientes y carabineros) que, en razón de metodologías institucionales de distribución del personal en atención a los niveles de demanda, fueron enviados a unidades operativas de las distintas regiones del país, al igual que numeroso personal redestinado desde tareas administrativas y carabineros que se reincorporaron a nuestras filas desde el retiro. Parte importante de ellos llegará a unidades que ya cuentan con el Sistema Táctico de Análisis Delictual STAD, o que comenzarán a operar con él durante el presente año.
Dicho sistema está en la línea de metodologías y plataformas de gestión que en Carabineros ya son de larga data, pues la definición de patrones de delincuentes, víctimas, días, lugares y horarios de comisión de delitos, la georreferenciación de dichos datos, etc., están hace mucho tiempo incorporados a la determinación de los servicios y a la información con que los carabineros salen a la calle. Es más, dichas previas existencia y experiencia a nivel institucional son lo que han hecho posible que el STAD se implemente tan rápidamente y no se haya quedado sólo a nivel de concepto. Finalmente, quiero decirles que no claudicaremos en las iniciativas y esfuerzos que como Institución estamos constantemente emprendiendo tras una mayor eficacia de nuestros servicios, ya que ésta es vital para la mantención del índice de victimización dentro de ciertos rangos de estabilidad y más aún para su baja, objetivo con el que todos y cada uno de los carabineros nos encontramos fuertemente involucrados. Complementariamente, quiero señalar que como Carabineros tenemos clara conciencia de que disminuir los índices de victimización requiere de la coexistencia de la prevención policial con la prevención situacional y social y, por ende, necesita del natural y necesario desarrollo de las áreas involucradas en ellas y también en la persecución penal, por lo que reconocemos y valoramos profundamente los avances que están siendo impulsados en dichas áreas… La seguridad pública es y debe ser un compromiso de todo Chile, así como lo hemos demostrado durante los distintos pasajes y desafíos que la historia nos ha deparado durante los casi 85 años de vida institucional
Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile
MARZO 2012
01 ACTUALIDAD2.indd 1
1
09-02-12 16:25
SUMARIO
Ilustración Portada: Osvaldo Torres
32
24
42
Edición
º 683 N MARZO 2012 CONSEJO EDITORIAL General Claudio Espinoza Rojas. Coronel Jorge Serrano Espinosa. Teniente Coronel Mauricio González Marín.
14
DIRECTOR Coronel (r) Luis Retamal Martínez. Editora General: Silvana González Mesina. Periodistas: Claudia Márquez Rojas, Felipe Valdivia Medina, Hugo Hernández Donoso y Armén Fica Donoso. Corrector de Estilo: Luis M. Fernández Montes. Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez, Arianne Leiva Pacheco y Carolina Ramos Fuentes. Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda, Cristian Chacoff Vergara y Pía Tagle Aigneren. Colaboradores: Rodolfo Paulus Venegas y Omar Pérez Barrera.
4 ACTUALIDAD Visitas del General Director a cuarteles de las zonas IV, IX y Metropolitana.
6 ACTUALIDAD Ceremonia de Ascenso de Coroneles.
12 PROYECCIÓN
INTERNACIONAL
14 MUNDO ACADÉMICO EGRESOS ESFOCAR en todo el país.
24 REPORTAJE ESPECIAL A 25 años de la visita de Juan Pablo II: el mayor despliegue de nuestra historia.
32 NUESTRA MISIÓN 46a. Comisaría Macul.
42 SOMOS VOCACIÓN Suboficial Mayor (r) Leonidas García Carvajal.
44 PANORAMA REGIONAL
53 ASCENSOS 58 SALUD 60 BIENESTAR 62 CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA
65 TEMAS PROFESIONALES 71 MUNDO DE LA FAMILIA
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono-fax: 6723603. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
03 actualidad frontera.indd 2
10-02-12 17:39
Entrega de equipamiento para el Plan Frontera Norte
Continúa el freno a la droga Carabineros recibió 32 camionetas y una van con scanner de rayos X para hacer frente al narcotráfico en las XV, I y II Zonas.
“E
s muy importante para nosotros contar con estos nuevos recursos logísticos, como vehículos y elementos tecnológicos, pues son de enorme utilidad para poder copar la extensa frontera norte”, aseguró el General Director, Gustavo González Jure, durante la firma del convenio con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública que incorpora modernos implementos para acabar con el mercado de estupefacientes en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. El desafío está planteado: Chile tiene una vasta frontera por la que a diario se intenta internar droga. Carabineros, como ninguna otra institución, está en cada paso
–habilitado o no– para impedir el ingreso de sustancias ilícitas a nuestro territorio. Para detener el flagelo del contrabando, diversas organizaciones se coordinaron en torno al Plan Frontera Norte, que apunta a resguardar por aire, mar y tierra el límite de las tres primeras regiones de Chile. Un proyecto que comenzó a tomar cuerpo y en el que el uniforme verde juega un rol preponderante.
Manos a la obra Para comenzar la ejecución del plan, el Gobierno asignó los primeros elementos que reforzarán la labor institucional: 32 camionetas todo terreno para recorrer los agrestes suelos nortinos y una van
Backscatter con sistema de inspección de rayos X. La ceremonia que oficializó la entrega estuvo encabezada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, quien recalcó que ahora es responsabilidad de las instituciones conseguir que estos recursos logísticos representen un salto cualitativo en la forma en que se enfrenta el tráfico de drogas. “Los equipos entregados son complejos, pero están bien diseñados para llevar a cabo el Plan Frontera Norte. Es nuestro deber combatir el narcotráfico para brindar mejores condiciones de vida a nuestros jóvenes y a las familias más vulnerables”, destacó el secretario de Estado MARZO 2012
03 actualidad frontera.indd 3
3
08-02-12 18:18
ACTUALIDAD
1a. Comisaría Angol
Visitas del General Director a las zonas IV, Ix y metropolitana
Mensaje de aliento y respaldo La máxima autoridad institucional se reunió con los carabineros que cumplen servicios en distintas regiones del país y les expresó el apoyo incondicional de la Institución.
E
n el contexto de su programa de visitas a unidades y destacamentos, el General Director, Gustavo González Jure, se desplazó hasta la IX Zona de Carabineros y durante su itinerario alentó a todo el personal a desempeñarse en favor de una mayor tranquilidad para el país y enfatizó que cuentan con el apoyo incondicional de la Institución. Su recorrido comprendió los campamentos forestales La Romana, Montenegro y Pidima, donde saludó a los carabineros que se encuentran en la
zona cumpliendo medidas cautelares en el servicio de punto fijo. Posteriormente, visitó la Tenencia Ercilla, la 2a. Comisaría Collipulli, la Subcomisaría Malleco, la 1a. Comisaría Angol y la 3a. Comisaría Padre Las Casas. En todas las unidades la máxima autoridad conversó con el personal, escuchó sus inquietudes y recalcó la importancia de la labor que despliegan. El viaje finalizó en la 8a. y 2a. comisarías de Temuco, cuyas instalaciones examinó y en las que se interiorizó sobre los servicios que desarrollan en favor de la comunidad.
También en DIBICAR El General Director conversó con los Oficiales y el personal que se desempeñan en la Sección Jardines Infantiles y en el Servicio Funerario y Mausoleo de Carabineros; todos, dependientes de la Dirección de Bienestar. Con ellos dialogó sobre las tareas que realizan en esas dependencias y el contacto diario que mantienen con la familia de Carabineros. Campamento Montenegro
4
MARZO 2012
04-05 actualidad GNRL-NUEVO.indd 4
08-02-12 18:20
En sintonía con el personal Con el fin de conocer aún más sobre la realidad de las unidades que concentran la mayor cantidad de recursos logísticos que movilizan al personal, el General González Jure también visitó la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial, la Subcomisaría Motorizada y la 32a. Comisaría de Tránsito. También se trasladó hasta la Sección de Reparación y Mantención de Vehículos, dependiente de la Dirección de Logística, con el objetivo de verificar la labor que realiza el personal y constatar el estado de sus instalaciones, corroborando que las dependencias se encuentran en óptimas condiciones para otorgar carros de calidad a todo el país. Otras unidades que recibieron la visita del General González Jure, fueron las comisarías 12a. San Miguel y 10a. La Cisterna.
30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial
Sección de Reparación y Mantención de Vehículos Retén Pisco Elqui
También en el norte
Tenencia La Herradura
El recorrido del General Director incluyó distintas unidades de la IV Zona Coquimbo. Su agenda se inició con la visita a la 6a. Comisaría Las Compañías y posteriormente a la 1a. La Serena, donde compartió con el personal. Continuó en la Subcomisaría La Florida, Tenencia Paihuano, Retén Pisco Elqui, Tenencia Juntas del Toro y la Tenencia La Herradura, donde finalizó la visita caminando por la costanera de La Herradura, aprovechando de conversar con los veraneantes. Todas estas visitas responden al propósito del Alto Mando de estar más cerca de los carabineros, para conocer personalmente su realidad y respaldar su entrega diaria
MARZO 2012
04-05 actualidad GNRL-NUEVO.indd 5
5
07-02-12 13:54
ACTUALIDAD Ceremonia de ascenso de Coroneles
Laureles a una carrera destacada Nuestra máxima autoridad confirió su nueva jerarquía a los integrantes de la Institución que, por más de 27 años, han servido al país con esfuerzo, dedicación y profesionalismo.
L
a emoción, el orgullo y la satisfacción fueron los sentimientos que caracterizaron a los 46 nuevos Oficiales Superiores que recibieron una estrella más en los hombros y los laureles en la gorra. El hall principal de la Escuela de Carabineros fue el escenario en el que se desarrolló la ceremonia de ascenso, donde fueron investidos en el grado de Coronel en virtud de sus meritorias trayectorias profesionales, después de casi tres décadas de entrega y compromiso. El acto fue encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, y por representantes del Alto Mando, además de los familiares de los homenajeados, quienes les acompañaron en este trascendental paso en el desarrollo de sus carreras.
6
El Director de Educación, Doctrina e Historia (s), General Jorge Vidal Varas, destacó que este ascenso es el reconocimiento formal de nuestra Institución a las condiciones profesionales y personales de esos Oficiales, así como al esfuerzo y a la trayectoria desarrollada por más de 27 años de servicio. “Es fundamental que se empoderen en el ejercicio de sus respectivos mandos. Tal como lo señalara nuestro General Director hace un tiempo, siéntanse cómodos con el cargo y con la autoridad asociada a él. No se olviden que dirigir es más que ordenar… es convencer. Además recuerden que la prudencia, como recta determinación racional de la acción, sumada a la justicia y a la flexibilidad, constituyen virtudes que comprenden muchos de los valores institucionales y que orientan la
MARZO 2012
6-7 Actualidad Coroneles .indd 6
08-02-12 18:21
Oficiales Superiores ascendidos en Santiago
existencia de nuestra Institución en el tiempo”, enfatizó. El General Vidal, en nombre de nuestra máxima autoridad, también los instó a seguir trabajando con esmero y esfuerzo en favor del bienestar de la sociedad y de Carabineros, basando sus acciones en un proceder ejemplar, transparente y proactivo. La ceremonia siguió con la lectura de los decretos de ascenso, a cargo del Jefe del Departamento de Personal de Nombramiento Supremo P1, Coronel Rafael Jiménez Salazar, tras lo cual los Oficiales Superiores fueron pasando al frente para recibir sus nuevas investiduras.
Premio al esfuerzo y al sacrificio Los representantes del Alto Mando y los familiares de los ascendidos se encargaron de imponerles las presillas y entregarles las gorras. El General Director, a
su vez, hizo entrega de los distintivos de mando que caracterizan a los Oficiales Superiores. Un afectuoso saludo y la mano en visera fueron los gestos que sellaron la promoción a sus nuevas jerarquías. Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando el Mayor (r) Olaguer Huenumil Lezama, llamado a retiro por imposibilidad física debido a las lesiones que sufrió con ocasión de un procedimiento policial, tomó posición frente a las autoridades para recibir su ascenso extraordinario al grado de Coronel en reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio profesional. El Himno Institucional y un gran aplauso del público cerraron una jornada que marca el inicio de una etapa plena de desafíos, de los cuales serán protagonistas. Hoy coronan sus aspiraciones con una estrella más en sus presillas, luces ganadas a través del tiempo y que iluminan sus caminos para transformarse en los mejores carabineros
Coronel Mauricio Serrano Palma “A partir de hoy se inicia una nueva etapa llena de desafíos. Carabineros entrega este tipo de satisfacciones y también impone retos profesionales que cada día es necesario resolver con el máximo de profesionalismo, liderazgo, energía y voluntad. Esta Institución nos acompaña para toda la vida y este reconocimiento es la inspiración para seguir adelante con más intensidad”.
Coronel Ramiro Rosales Chacón “Ostentar este nuevo grado representa un gran paso en este camino de vocación. Un momento para agradecer el apoyo que mi familia me ha brindado a lo largo de mis más de 25 años de carrera. Este avance es producto del trabajo y la dedicación que uno pone a diario, como asimismo, un estímulo para enfrentar los nuevos desafíos que nos impone la Institución”.
Coronel Jorge Zepeda Iturriaga Coronel (I) Luis Torres Reveco Coronel (I) Horacio San Martín Villegas Coronel Mauricio Serrano Palma Coronel Gustavo Harcha Andrade Coronel Sergio Escobar Berríos Coronel Álvaro Fuenzalida Maturana Coronel Enzo Coppa Astorga Coronel Marcelo Cáceres Merino Coronel Hernán Merino Briceño Coronel (I) Roberto Cabrera Jerez Coronel (I) Luis Salazar Cancino Coronel Leonardo Espinoza Vega Coronel Carlos Ávila Hernández Coronel Víctor Cancino Veloso Coronel René Mena Saavedra Coronel Rolando Casanueva de Rosa Coronel Luis Ulloa Valdés Coronel Christian Fernández Wilson Coronel Kurt Haarmann Ritter Coronel Patricio Carrasco Gesche Coronel Eric Gajardo Vistoso Coronel Ramiro Larraín Donoso Coronel Rafael Rojas Agurto Coronel Mauro Victtoriano Krebs Coronel Arturo Urrutia González Coronel Andrés Gallegos Durán Coronel Guillermo Benítez Paredes Coronel Carlos Hidalgo Mendoza Coronel Miguel Rivas Medina Coronel Ignacio Villarrubia Goycolea Coronel Jorge Mondaca Monje Coronel Pedro Ortiz Tapia Coronel Julio Sagredo Salvo Coronel Rodrigo Cádiz Stewart Coronel William Núñez Riquelme Coronel Pedro Duguett Aroca Coronel Leonardo Glade Pérez de Arce Coronel Waldo Mardones Martínez Coronel Ramiro Rosales Chacón Coronel (I) Jaime Paz Meneses Coronel (J) Miguel Beas Cuéllar Coronel (S) Jaime Cotroneo Escobar Coronel (S) Luis Téllez Escalante Coronel (S) Patricio Ramos Mellado Coronel (r) Olaguer Huenumil Lezana
Oficiales Superiores ascendidos en regiones Coronel Renán del Valle Sepúlveda Coronel Héctor Díaz Quiñones Coronel Andrés Oelckers Sáinz Coronel Jean Thibaut Ramos Coronel Ronald Guajardo Rojas Coronel Óscar Águila Galdames Coronel Mario López Pezoa Coronel Alfonso Medina Gordian Coronel Óscar Salazar Robinson Coronel Ricardo Muñoz Grimm Coronel Nelson Valenzuela Ruz Coronel Leonardo Galaz Opitz Coronel Hernán Silva Llagostera
MARZO 2012
6-7 Actualidad Coroneles .indd 7
7
15-02-12 14:03
ACTUALIDAD Universidad Autónoma y El Mercurio premiaron a Carabineros
Innovadores por excelencia Una vez más, el uniforme verde dio pruebas de su versatilidad y de su aporte transversal a la comunidad: la Universidad Autónoma y el diario El Mercurio distinguieron a las instituciones –entre ellas, la nuestra– que desarrollan prácticas sostenibles e innovadoras que mejoran la gestión en las áreas económica, comunitaria, ambiental y laboral.
Carabineros participó del Premio a la Innovación Sustentable 2011 y se hizo acreedor de la medalla de oro en la categoría Prácticas Laborales a raíz de la implementación del Sistema Integrado de Gestión en Prevención de Riesgos y Medioambiente (SIGPRYMA). El galardón fue recibido por el Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Bruno Villalobos
Krumm, quien estuvo acompañado de los Tenientes Nino Morales Riquelme y Héctor Ibarra Suárez, del Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medioambiente OS-5. Dicha Repartición fue la creadora del sistema que busca establecer un control sobre la accidentabilidad laboral y que promueve un manejo responsable de los residuos generados por la Institución.
Sorteo de dos autos para clientes de la Coopercarab
Premio a la fidelidad de los socios Como es ya una tradición, la Cooperativa de Carabineros sorteó dos autos cero kilómetro entre los socios que prefirieron la tienda para realizar sus compras de fin de año. Su Gerente General, General (r) Ricardo Sandoval Quappe, entregó las llaves a los afortunados: el Carabinero Juan Ulloa Cavero, del Retén Queilén, perteneciente a la 2a. Comisaría Castro, y Judith Navarro Flores, quienes depositaron cupones en las sucursales de Santiago e Iquique, respectivamente. “Al principio pensé que me estaban tomando el pelo. Sin embargo, cuando mi General me informó de este premio recién asumí que era cierto. Nadie tiene presupuestado ganarse un vehículo y me servirá para movilizarme… Estoy demasiado feliz”, agradeció el Carabinero Ulloa. Por otro lado, la Cooperativa alcanzó una destacada participación en el Concurso de Vitrinas Navidad 2011, organizado por Transbank, ya que obtuvo el segundo lugar. La instancia se desarrolló a nivel nacional y convocó a 1.700 participantes. 8
08-09.indd 8
capacitación para jefes y supervisores de seguridad
Nuevas competencias profesionales La Universidad Católica del Norte (UCN) hizo entrega de los certificados a las tres primeras promociones del Curso de Capacitación en Seguridad Privada para Supervisores, Encargados y Jefes de Seguridad, en el que participaron 48 integrantes de Carabineros. En representación de nuestra Institución asistió el Coronel Manuel Hald Ramírez, de la Dirección de Seguridad Privada, quien estuvo acompañado, entre otras autoridades, por el Director Ejecutivo del Centro de Educación a Distancia de la UCN, Walter Santander Wannhoff. El curso duró tres meses e incluyó a alumnos de diversas regiones, gracias a la modalidad de educación a distancia, pues se impartió en un 95% on line y en un 5% presencial. Su objetivo fue actualizar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el área y que trabajan en permanente coordinación con organismos públicos y privados
MARZO 2012
10-02-12 17:35
Importantes rescates en periodo estival
Verano Seguro gracias a Carabineros Eficaces servicios policiales se realizaron gracias a la estrategia de nuestra Institución que contempló la destinación de 530 integrantes de las carabinas cruzadas a los balnearios comprendidos entre Atacama y Los Ríos.
Acción valerosa en el mar de Caldera La valiente y decidida acción de tres integrantes de la dotación de la Subcomisaría Caldera (dependiente de la 3a. Comisaría Vallenar) permitió salvar la vida de dos bañistas que eran arrastrados por la marea de la playa Rodelillo, en la Región de Atacama. El hecho se produjo cuando Stefanie Mery Quezada Ángel (26) y su primo Diego Rojas Ángel (17) llegaron hasta el balneario –no apto para nadar– y se sumergieron en las olas, que los empujaron con fuerza mar adentro. Cinco minutos demoró en llegar la patrulla integrada por el Cabo 1º Cristian Riquelme Torres y los Carabineros Juan Garrido González y Luis Moreno Moreno. Éste último –buzo autónomo certificado– se despojó de sus ropas, se lanzó al mar y logró salvar a los nadadores. “Nuestros agradecimientos van a ser eternos, no sólo a ellos tres, sino que a toda la Institución, porque realmente sentimos que son un amigo siempre, sin importar la hora, día, ni lugar”, comentó Stefanie Quezada Ángel. Tras ser felicitado por el jefe de Zona, General José Miguel Abarca Latorre, el Carabinero Moreno dijo que “nunca tuve miedo, porque mi objetivo era salvar la vida de estas personas. Esto me llena más de orgullo de vestir mi uniforme”.
Subcomisaría Caldera
1a. Comisaría Viña del Mar
Rescate a veleristas en Viña del Mar Menos de cinco minutos demoró en llegar el personal a la concurrida avenida Perú, en la Ciudad Jardín, tras ser alertados de que un velero, que había zarpado desde el sector de Recreo, había encallado en los roqueríos de ese lugar. No lo pensaron dos veces y el Cabo 1º Manuel Díaz Alarcón se internó en el mar para tratar de rescatar a los seis tripulantes, mientras que el Cabo 1º Daniel Chacón Vidal lo esperaba en la orilla para auxiliar a los navegantes, que agradecieron la osada acción del personal, mientras los veraneantes
aplaudían el accionar de los dos rescatistas. El Cabo Díaz dijo que “en ese momento lo único que importaba era resguardar la seguridad de las personas que venían a bordo”. Al momento del hecho, ambos carabineros –de dotación de la Escuela de Suboficiales– cumplían servicios en el sector de la 1a. Comisaría Viña del Mar, pues eran parte de los 120 funcionarios que conformaron el Plan Verano Seguro que operó en esa ciudad. En una ceremonia especial, el Jefe de la V Zona, General Richard Quezada Romero, les otorgó una felicitación extraordinaria MARZO 2012
08-09.indd 9
9
08-02-12 18:27
ACTUALIDAD Encuentro organizado por la DIPROFAM y la Fundación Niño y Patria
Apoyo a menores en riesgo social La Dirección de Protección de la Familia (DIPROFAM) y la Fundación Niño y Patria organizaron el coloquio Intervención Preventiva para Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo Social y Buenas Prácticas, para mostrar la labor que despliega nuestra Institución en esta materia. El encuentro se realizó en el auditorium del Edificio Telefónica y fue liderado por la Directora de la DIPROFAM, General Marcia Raimann Vera, y por la Gerente General de la fundación institucional, General (r) Mireya Pérez Videla. La jornada contempló la participación de un panel de especialistas que expuso sobre el Programa de Seguridad Integrada para Niños, Niñas y Adolescentes 24 Horas. Su principal objetivo es detectar tempranamente a menores vulnerados o infractores de la ley, para insertarlos en los programas sociales de ayuda desarrollados por los municipios.
Convenio con el Instituto de Previsión SociaL
DIPRECA amplió su cobertura a todo el país Los beneficiarios de la Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA) podrán ahora realizar sus trámites en los Centros de Atención Previsional del Instituto de Previsión Social (IPS) a lo largo de todo Chile, gracias a la firma de un convenio entre ambas organizaciones. De esta forma, la cobertura se amplió a 142 oficinas, que se suman a las nueve regionales que DIPRECA posee actualmente y que proyecta ampliar a 14 en los próximos años. En virtud del convenio, los afiliados podrán tramitar emisiones de bonos de salud (exámenes y consultas médicas), solicitudes de sobrevivencia (sector pasivo) y montepío, asignaciones familiares, copias de boletas de pago y cambios de domicilio. La alianza se oficializó en Valparaíso y fue encabezada por el Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias Palau; el Director Nacional del IPS (s), Eugenio Silva Ramos; y el Director de DIPRECA, Carlos Jerez Hernández, junto a representantes de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y de Gendarmería.
LOS GANADORES 1er lugar: CPR Carmen Fernández Contreras, Prefectura Santiago Cordillera.
Concurso literario
Premio a los vates institucionales Hasta el Centro Cultural de Carabineros llegó el General Director, Gustavo González Jure, para premiar a los ganadores del 4º Concurso Nacional de Literatura, Género Poesía, organizado por la Corporación Cultural. En esta edición de la competencia resultó ganadora Brisa Lucero, con la obra Compilado del Alma. El seudónimo corresponde 10
10-11.indd 10
2º lugar: Cabo 2º Pamela Vega Marín, 2a. Comisaría Puerto Aysén.
a la CPR Carmen Fernández Contreras, administrativa de la Prefectura Santiago Cordillera, quien emocionada confesó que escribió sus primeros versos a los 9 años. Al concluir la ceremonia, en conversación con Revista Carabineros, el General González Jure, Presidente de la Corporación Cultural, destacó que “estas actividades ayudan a que el personal desarrolle otras facetas que contribuyen al acervo cultural de nuestra Institución”
3er lugar: Sargento 1º Luvio Fuentealba San Martín, 6a. Comisaría Loncoche. Menciones honrosas: Capitán Pablo Olivares Soto, 6a. Comisaría Loncoche; Sargento 2º Iván Cabrera Acevedo, 28a. Comisaría Fuerzas Especiales, y Cabo 1º Mauricio Jaque Luengo, Escuela de Suboficiales.
MARZO 2012
07-02-12 13:36
DIRECCIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA
Entrega de cuarteles de la VII Zona
Seguimos renovando Carabineros vigoriza sus esfuerzos por ofrecer las mejores condiciones al personal y a la comunidad; ahora, a través de la nueva Tenencia San Rafael y de los retenes Empedrado, Botalcura, Corinto y Colín.
E
stas nuevas instalaciones mejoran la calidad de vida de nuestro capital humano, en aras de acrecentar una labor que debe traducirse siempre en un mejor servicio y beneficio para todos los vecinos”, manifestó el General Roberto Araya González, Jefe de la VII Zona, durante la reinauguración del Retén Empedrado. En tanto, el Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, llegó hasta la zona para acompañar la presentación del remozado cuartel, dependiente de la 2a. Comisaría Constitución y que data desde 1958.
Notable ascenso Las demandas por tranquilidad y orden público no cesan. Durante el terremoto de febrero de 2010 muchas unidades desaparecieron, pero sus carabineros mantuvieron su ayuda a la comunidad. Así ocurrió con la dotación del Retén San Rafael, que hoy ve con orgullo cómo luce su nueva edificación, que en adelante se eleva a la categoría de Tenencia. La presentación de la nueva Tenencia San Rafael fue encabezada por el General
Tenencia San Rafael
Retén Empedrado
Subdirector de Carabineros (s), General Inspector Gerardo González Theodor, en compañía del Prefecto (s) de la Prefectura Talca, Teniente Coronel Jorge Salas Eljatib. El aumento de la población y la necesidad de recursos policiales llevaron al Alto Mando a renovar la infraestructura del destacamento dependiente de la 4a. Comisaría Cancha Rayada. La misma representación institucional se desplazó hasta el Retén Botalcura para inaugurar las nuevas dependencias de este destacamento que ha servido a la comunidad durante 76 años. Las autoridades también encabezaron el corte de cinta del
Retén Botalcura
Retén Corinto
Retén Corinto, cuartel cuyos servicios cubren un territorio de 219 km2 y atienden a una población de 2.154 habitantes. Por último, inauguraron el Retén Colín, cuya creación se remonta a 1934. Las remozadas dependencias cuentan con 226 m2 y su dotación resguarda la seguridad de 30 mil personas que habitan en el sector. A través de este proceso de renovación, nuestro personal podrá entregar un mejor servicio a los vecinos sobre la base de una respuesta oportuna, un trato amable y una comunicación permanente, instancias que ahora tendrán nuevos y agradables puntos de encuentro
Retén Colín
MARZO 2012
10-11.indd 11
11
08-02-12 18:28
PROYECCIÓN INTERNACIONAL Gendarmería de Turquía visita a Carabineros
Ejemplo intercontinental Seis ajetreados días fueron los que pasaron el Jefe del Estado Mayor de la Gendarmería de Turquía, Teniente General Fikret Demirtas, y su delegación en nuestro país. La comitiva turca compartió un cordial encuentro con el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, y luego participó en una exposición sobre la misión, estructura y organización de Carabineros de Chile. Los euro-asiáticos aprovecharon para conocer de cerca algunas de las tareas habituales de nuestra Institución, durante sus recorridos por la Escuela de Caballería, el GOPE y la 37a. Comisaría Vitacura. Además, al Teniente General Demirtas le fue conferida la Piocha Oficial Graduado Honoris Causa, en el Salón O’Higgins de la Escuela de Carabineros.
Ministro de Seguridad de Honduras en Chile
Por una cooperación permanente El encuentro que sostuvieron el Ministro de Seguridad de Honduras, Pompeyo Bonilla Fuentes, y el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, fue una oportunidad para dialogar sobre seguridad pública y las tareas que desempeñan sus instituciones. El diálogo con Carabineros buscaba reformular y fortalecer de manera integral el proceso de formación de la Policía Nacional de Honduras, tanto en lo académico como en lo formativo y doctrinario. Asimismo, discutir sobre mecanismos de control interno en materia administrativa y criminal del cuerpo policial centroamericano. La autoridad hondureña, además, se reunió con diversos organismos de seguridad en Chile para conocer los avances en esta materia que puedan ser aplicados en su país.
Nuevos representantes institucionales
Relevos en las agregadurías
VIAJARON A…
12
12-13.indd 12
Suboficial Mayor Juan C. Vásquez Acuña
Francia
Sargento 2º José Oyarzún Loaiza
España
Sargento 2º Roberto Luna Mardones
Estados Unidos
Sargento 2º Sergio Salazar Báez
Ecuador
Cabo 1º Franklin Villalobos González
Colombia
Cabo 1º Patricio Sepúlveda Muñoz
Colombia
Cabo 1º Esteban Salgado Ungría
Perú
El Director Nacional de Personal, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, fue el encargado de despedir y desear éxito a los carabineros que a partir de enero prestan servicios en cada una de las agregadurías que tiene la Institución en el mundo.
Se trata del Personal de Nombramiento Institucional que desempeña labores administrativas, de seguridad y de conducción en las distintas sedes diplomáticas. Los relevos se hicieron efectivos durante enero y febrero y tienen como fecha de término los primeros meses de 2013
MARZO 2012
07-02-12 13:37
FORO SOBRE MINERÍA ILEGAL
OS11 invitado a congreso en Colombia Expertos de la región debatieron sobre el impacto ambiental de la extracción ilícita.
Gira de becarios de la Policía HaitIANA
Integración en la IV Región Después de participar en un curso de capacitación, realizaron visita profesional y cultural a la zona. Alumnos becarios de la Policía Nacional de Haití que desarrollaron un curso de Capacitación de Seguridad Pública en el Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación de nuestra Institución (CENPECAR), realizaron una gira profesional y cultural por la IV Región de Coquimbo. Visitaron, entre otros sitios de interés, la ciudad de La Serena, el Valle del Elqui, el Parque Nacional Fray Jorge, el Valle del Encanto, la Basílica de Andacollo, el observatorio astronómico Collowara y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña. Su recorrido por la zona finalizó en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ovalle, donde se interiorizaron acerca de su funcionamiento, conocieron las instalaciones e intercambiaron experiencias con los alumnos. Antes de su regreso a la Región Metropolitana, disfrutaron de una amena retreta musical, organizada por el Comandante de Escuadrón, Teniente Pablo Carreño Maldonado
Chile cuenta con una de las industrias mineras más avanzadas a nivel mundial, por lo que su experiencia en materia de fiscalización y regulación en este rubro sirve de modelo para las naciones vecinas. Por esa razón, la Autoridad Fiscalizadora OS11 de Carabineros, representada por el Teniente Coronel Mauricio Murillo González, fue invitada por la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional Colombiana a participar en el Primer Congreso Internacional sobre Minería Ilegal, efectuado en Bogotá. El Oficial del Departamento expuso acerca del marco orgánico y regulatorio de la minería en Chile, además de la labor de Carabineros en el control de explosivos industriales usados durante las fases de extracción de minerales. Colombia enfrenta hoy serios problemas de contaminación ambiental a causa de la minería ilegal. Pequeños productores en busca de oro dejan sus residuos tóxicos en los cauces de los ríos, por lo que las autoridades intentan, a través de actividades como este congreso, intercambiar experiencias y generar conciencia internacional sobre el problema
MARZO 2012
12-13.indd 13
13
07-02-12 13:37
MUNDO ACADÉMICO ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS
ALGUACIL MAYOR
JUAN GÓMEZ DE ALMAGRO
Comprometidos con la seguridad y el orden del país Una nueva promoción de 981 Carabineros egresados a nivel nacional se sumará a las diferentes unidades operativas desplegadas a lo largo del territorio nacional para reforzar el trabajo en terreno de nuestra Institución. Por Armén Fica D. / Fotografía: Héctor Poblete C.
GRUPO
SANTIAGO El Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, y el General Subdirector, General Inspector José Luis Ortega Hernández, entre otras autoridades, encabezaron la ceremonia de egreso de la Escuela de Formación de Carabineros Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro Grupo Santiago.
El nuevo Director del plantel, Coronel René Mena Saavedra, instó a los 409 nuevos Carabineros –121 hombres y 288 mujeres– a poner en práctica en sus próximas destinaciones los conocimientos profesionales y los valores éticos adquiridos durante su proceso de formación, para contribuir al desarrollo de sus carreras y engrandecer el prestigio del uniforme verde.
PRIMER ESCUADRÓN
14
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 14
09-02-12 10:02
CUARTO ESCUADRÓN
OCTAVO ESCUADRÓN
Primera Antigüedad
Carabinero Rodrigo Jouannet Valdebenito
“Este resultado es la materialización de un año de esfuerzo y sacrificio que se sintetiza en este momento especial, que recordaré durante toda mi vida. Me sumé a la Institución porque mi padre es carabinero, quiero ayudar a solucionar los problemas que afectan a la gente de mi país y vistiendo el uniforme podré desarrollarme profesionalmente y alcanzar el gran sueño de mi vida”.
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 15
15
10-02-12 11:20
MUNDO ACADÉMICO GRUPO
ARICA
GRUPO
OVALLE
16
A los pies del histórico morro, 86 Carabineros pronunciaron su Juramento de Servicio ante Dios y la bandera. Muchos de los padres y apoderados de los egresados viajaron desde los más diversos lugares del país para acompañar
a los jóvenes en este trascendental momento que marcó el inicio de su carrera. La Primera Antigüedad del plantel fue para el Carabinero Camilo Oyarzún Núñez.
El plantel, inserto en el corazón de la Provincia de Limarí, IV Región, entregó 123 nuevos hombres a la legión de las carabinas cruzadas, tras culminar su proceso de formación inicial. El alumno destacado con el mejor rendimiento
académico fue el Carabinero Carlos Aravena Narbona, quien se hizo acreedor de diversos reconocimientos de parte de autoridades regionales e institucionales.
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 16
07-02-12 11:34
GRUPO
CONCEPCIÓN
En total fueron 130 los jóvenes que egresaron del plantel penquista y que pasaron a formar parte de las filas de nuestra Institución después de oficializar su promesa de servicio: 108 Carabineros de Orden y Seguridad y 22
Carabineros Músicos. El alumno Rodrigo Paz Ventura fue la Primera Antigüedad de su promoción tras superar esta etapa inicial de formación.
La ceremonia de egreso del Grupo Concepción estuvo marcada por la presentación de la nueva Banda Instrumental de la Octava Zona Bío Bío, conformada por 22 músicos que ofrecieron
un espectáculo artístico que deleitó a los presentes. El Carabinero Javier Salgado Lagos finalizó como la Primera Antigüedad del Curso Extraordinario de Músicos de Banda.
Músicos de Banda
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 17
17
09-02-12 10:03
MUNDO ACADÉMICO GRUPO
VALDIVIA
GRUPO
ANCUD
18
El orgullo y la satisfacción fueron los sentimientos que distinguieron a la promoción de 143 hombres que egresaron del plantel, porque entre los alumnos figuró nada menos que la Primera Antigüedad a nivel nacional: el
Carabinero Rodrigo Jouannet Valdebenito. Por segundo año consecutivo el grupo consiguió que uno de sus alumnos alcanzara este meritorio lugar.
El Patio de Instrucción del plantel acogió la ceremonia de egreso en la que 112 jóvenes sellaron para siempre su compromiso con nuestro país y con todos sus compatriotas, prometiendo rendir la vida, de ser necesario,
para resguardar el orden y la seguridad. El Carabinero Juan Tapia Arévalo finalizó como la Primera Antigüedad tras un año de intensa y rigurosa formación profesional.
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 18
10-02-12 10:58
ESCUELA DE CARABINEROS
DEL GENERAL
CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
Revestidos con la
Doctrina Institucional Los profesionales nombrados como integrantes del Escalafón de los Servicios desarrollaron el Curso Básico de Estructura y Régimen Interno para Oficiales Subalternos de los Servicios, a través del cual se les impartieron nuevos
conocimientos y se fortalecieron fundamentos valóricos, éticos, doctrinarios y disciplinarios que constituyen la base del desempeño de todo carabinero.
SEGUNDO CURSO
TERCER CURSO
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 19
19
09-02-12 10:04
MUNDO ACADÉMICO ESCUELA DE CARABINEROS
DEL GENERAL
CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
Hacia la obtención de
mejores resultados QUINTO SEMINARIO
SEXTO SEMINARIO
SÉPTIMO SEMINARIO
20
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 20
10-02-12 11:00
Por decisión del Alto Mando, el Personal Civil de Nombramiento Supremo actualizó sus conocimientos y adquirió nuevas competencias para fortalecer su carrera con un único objetivo: alcanzar mejores resultados en sus áreas de gestión. Fueron casi 150 los profesionales que cursaron el segundo ciclo de Seminarios de Actualización organizado por el Alma Mater.
OCTAVO SEMINARIO
NOVENO SEMINARIO
DÉCIMO SEMINARIO
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 21
21
03-02-12 12:11
MUNDO ACADÉMICO ESCUELA DE SUBOFICIALES
SUBOFICIAL MAYOR
FABRICIANO GONZÁLEZ URZÚA
Vocación de servicio
especializado
Un importante contingente del Personal de Nombramiento Institucional se especializó en diferentes áreas profesionales, con el fin de ampliar sus destrezas y entregar un mejor servicio al país. En los cursos destacó la presencia de becarios extranjeros y de miembros de las Fuerzas Armadas
CRIMINALÍSTICA
DROGAS Y ESTUPEFACIENTES
MANTENIMIENTO MATERIAL AÉREO
22
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 22
10-02-12 11:02
MONTAÑA Y FRONTERAS
OPERACIONES POLICIALES ESPECIALES
INTELIGENCIA POLICIAL
INTELIGENCIA POLICIAL
MARZO 2012
14-23 MundoAcademico.indd 23
23
09-02-12 10:05
REPORTAJE ESPECIAL
24
24-31.indd 24
MARZO 2012
08-02-12 18:28
A 25 AÑOS DE LA VISITA DEL SANTO PADRE
El mayor despliegue de
nuestra historia En 85 años de existencia Carabineros no ha desarrollado un operativo de la envergadura que exigió la visita papal de 1987. Fueron 15 mil efectivos los que resguardaron la seguridad de Juan Pablo II, de su comitiva, de los fieles y de la ciudadanía entera. Personal que cumplió extenuantes jornadas de 20 horas para que Chile no se paralizara y los católicos pudieran acompañar en cada paso, pero con tranquilidad, a su máximo líder espiritual. Por Hugo Hernández D. / Fotografía: Pía Tagle A. y Archivo Revista Carabineros.
MARZO 2012
24-31.indd 25
25
08-02-12 18:28
REPORTAJE ESPECIAL
15 mil
carabineros velaron por la seguridad del Papa. La dotacion total en esa fecha era de 32 mil efectivos.
26
24-31.indd 26
El mayor despliegue de nuestra historia
“General, han hecho ustedes un excelente trabajo”. Se mostraba agradecido. Su rostro sonriente y amable comunicaba más allá de las palabras la gratitud por quienes velaron por su seguridad. Karol Wojtyla, Juan Pablo II, se despedía de Chile. Subió tranquilo a su avión y despegó con rumbo a Buenos Aires aquel 6 de abril de 1987. Quien recibió las muestras de afecto de Su Santidad fue el General Alfredo Núñez Allendes, por esos días bautizado como el General del Papa. Fue él quien quedó al mando de la Fuerza Especial creada con ocasión de la venida del Santo Padre. Junto con el General quedaba en suelo chileno un grupo de servidores que cuidó la integridad del Papa y que se había preparado durante más de un año
para lo que fue –y ha sido– el mayor operativo desplegado por Carabineros de Chile en toda su historia. “Quizás eso fue lo más difícil. Coordinar todos los servicios bajo un solo mando, con una organización que nunca antes se había utilizado”, recuerda, ya en situación de retiro, el General Núñez. Para asegurar el orden y evitar cualquier perturbación estuvo al mando de 15 mil carabineros, la dotación institucional más numerosa a cargo de un solo objetivo que haya operado en Chile.
Sin espacio para el azar Cada recorrido del Papa fue previamente medido, fotografiado y cronometrado cientos de veces. Enormes mapas registraban cada uno de los lugares donde Juan Pablo II se reuniría con sus fieles. Todo fue empadronado, hasta el más mínimo detalle. “Nos reunimos con el personal que cuidaría al Papa. Reforzamos cada punto. Era nuestra responsabilidad… una tremenda tarea que encomendaba la Constitución. La planificación duró muchos meses. Un desafío mayúsculo en materia de orden público”, anota el General Director Rodolfo Stange Oelckers, máxima autoridad institucional en aquel entonces y quien dispuso
MARZO 2012
08-02-12 18:29
Tras el exito d el operativo pa pal, la con fian Carabineros ex za de la comun perimento una idad en n otable consolid ido materializa acion; prestigio ndo en las posit que se ha ivas encuestas nuestra Instituc de opinion que ion en los prim ub ican a eros lugares del reconocimiento ciudadano. todos los cursos de acción para garantizar el éxito de esta magna operación. La visita duró seis días. Su Santidad estuvo 117 horas en Chile. Pero la preparación tomaría mucho más que eso. En octubre de 1985 el Vaticano confirmaba a la Iglesia chilena que el Papa recorrería nuestro país en el curso del primer trimestre de 1987. Un anuncio que imponía una tremenda misión a Carabineros. La figura del Santo Padre en sí misma representaba mucho. Y su seguridad era una tarea delicada: cuatro años antes habían intentado asesinarlo. Además, el país atravesaba por un periodo de agitación social y política, a la vez que los efectos del conflicto con Argentina –resuelto pacíficamente gracias a la mediación pontificia– aún estaban frescos. Aun así, Carabineros no estaba para sorpresas. Con más de un año de antelación a la llegada del Sumo Pontífice comenzó a trabajar en su resguardo. Y lo hizo con la creación de una Fuerza Especial que, aunque obviamente operó con la orgánica de Carabineros, actuaría con la única e importante misión de velar
por el éxito de la visita de Juan Pablo II. A su cabeza, el General Stange designó al entonces General Alfredo Núñez Allendes, en quien confluía la gestión de los cinco departamentos que compondrían el inédito esquema: Informaciones, Operaciones, Logística, Personal y Relaciones Públicas. Carabineros sellaba, así, el compromiso de garantizar la integridad física del Santo Padre, de prestar seguridad a las autoridades y dignatarios, de facilitar la participación de la comunidad en los actos, de brindar protección a los fieles y de mantener el orden público en cada actividad. Sabido es que la operación fue un éxito y que los incidentes aislados no impedirían que el uniforme verde reforzara una ascendente carrera de credibilidad y confianza entre los chilenos.
Sacrificio de todos La planificación fue dividida en cinco fases. La primera se cumplió entre el 27 de marzo de 1986 y el 30 de noviembre del mismo año y abarcó la recopilación de antecedentes y el reMARZO 2012
24-31.indd 27
27
08-02-12 18:29
REPORTAJE ESPECIAL
El mayor despliegue de nuestra historia Para los recorridos del vehículo papal se escogieron las avenidas más anchas y expeditas, para facilitar una concurrencia masiva y –a la vez– asegurar la llegada de refuerzos si surgían complicaciones. Los 15 mil carabineros –venidos de todo el país y de las Escuelas Matrices–, la Iglesia y los fieles estaban prestos a recibir a Su Santidad. Sin embargo, ningún funcionario estuvo ajeno al magno operativo: los 17 mil carabineros que no participarían del servicio papal tendrían que duplicar su esfuerzo y reducir sus horas de descanso para ofrecer tranquilidad al resto del país.
El día más duro Jamas ha habido alguna operacion de esta magnitud. Ni respecto del numero de personas que asistio a los actos masivos ni de la cantidad de personal que movilizo Carabineros”. General Inspector (r) Alfredo Núñez Allendes
conocimiento de los escenarios. En esta etapa, una parte de la comitiva de la Fuerza Especial viajó a Colombia para examinar los pormenores de la visita de Juan Pablo II a ese país y estudiar cada detalle en materia de seguridad. Durante diciembre se planificaron y coordinaron todos los niveles del mando. La tercera etapa, que abarcó los tres primeros meses de 1987, sirvió para fortalecer las áreas críticas y entrenar al personal. El General Inspector (r) Núñez recuerda que esta fase fue crucial, porque del acierto de su cumplimiento dependía el éxito de la misión encomendada a Carabineros. “Se le informó de cada detalle al personal y se lo capacitó en profundidad. Todos fueron muy profesionales y comprendieron el sistema de inmediato”, afirma, y subraya una circunstancia relevante: ningún efectivo estaría armado durante las actividades oficiales y el trato con los fieles y los más de 3 mil periodistas acreditados debía ser deferente. 28
24-31.indd 28
Llegó el momento en que los ensayos y lo aprendido debía funcionar a la perfección. El Papa había besado el suelo chileno y, en adelante, Carabineros ejecutaría la cuarta fase del plan elaborado con tanto celo para proteger a Juan Pablo II. El Papamóvil lo esperaba para llevarlo a la Catedral Metropolitana, su primer destino aquella tarde del 1 de abril de 1987. “Era una figura imponente y sobrecogedora. La gente lo veía pasar con rostros de admiración”, cuenta el Sargento 1º (r) Manuel Bau Díaz (entonces Cabo 1º), designado para conducir el vehículo papal. En tal condición, fue testigo privilegiado del cariño y el profundo respeto del pueblo por Su Santidad a su paso por las calles de Chile. Desde ese primer recorrido, el Papa mostró asombro por la organización de los carabineros, la regularidad matemática de sus despliegues, su marcada presencia en cada rincón y hasta por sus impecables uniformes. Todos ellos habían comenzado su servicio en la madrugada, con los primeros rayos de sol… conscientes de que los días venideros demandarían un sacrificio adicional, casi tan extraordinario como la operación misma. La primera prueba de fuego vendría el día siguiente. El jueves 2 de abril el Papa viajó desde la Nunciatura a La Moneda y luego recorrería la Circunvalación Américo Vespucio para encontrarse con los pobladores de La Bandera. Posteriormente, la Ruta 68 lo llevaría a la localidad de Rodelillo, en Valparaíso, para reunirse
MARZO 2012
08-02-12 18:29
23
discursos
Santidad pronuncio Su I en Chile. I lo b a P n a u J
iggins Parque O ’H con los feligreses porteños. A su regreso a la capital visitaría el Santuario de Schoenstatt en La Florida y cerraría con un encuentro con los jóvenes en el Estadio Nacional. Tal vez demasiadas instancias propicias para un violentista que pretendiera atentar contra la vida del Pontífice. Pero no. El personal institucional había revisado una y mil veces las escenas del atentado de 1983 contra Juan Pablo II, llegando a la convicción de que el trágico episodio no se repetiría en Chile.
¡Acelere, apure! “El amor es más fuerte”, proclamó con vigor Su Santidad para aplacar algunos focos de violencia que estallaron durante su eucaristía en el Parque O’Higgins. Fue una jornada dura, que probó la eficiencia
y el profesionalismo con que Carabineros abordaba la seguridad papal. “Llegamos al Parque y estaba repleto, más de 500 mil personas. Teníamos que hacer el recorrido a través de la multitud en 12 minutos, pero lo completamos en tres. Se notaban la euforia y el descontrol de algunos, por lo que no íbamos a poner en riesgo la integridad del Papa”, confiesa el Sargento Bau. El saldo fue de 75 carabineros heridos. Sin embargo, el orden logró restablecerse. El General Stange comenta que, antes de dejar el país, y entre otras cosas, el Sumo Pontífice elogió la tranquilidad del conductor que lo acompañó durante su estadía en Chile.
Sargento 1º (r) Manuel Bau Dí az
LOS MEJORES SOBRE RUEDAS Una acabada selección y seis meses de entrenamiento respaldaban a los 35 motoristas que integraron la escolta que acompañó al Sumo Pontífice. El grupo quedó a cargo del entonces Capitán y más tarde General Director Eduardo G. Gordon Valcárcel. El conductor del Papamóvil, el entonces Cabo 1º Manuel Bau Díaz, fue elegido entre más de 300 postulantes que debieron superar pruebas de habilidad, velocidad y capacidad de reacción en situaciones extremas.
MARZO 2012
24-31.indd 29
29
09-02-12 18:02
REPORTAJE ESPECIAL
El mayor despliegue de nuestra historia De Tierra del Fuego al Norte Grande
11 7 horas
Pontifice o m u S l e o pas , lapso en is a p ro t s e en nu s 8 ciudade io r r o c re el que fagasta y o t n A re t n e nas. Punta Are
Los últimos tres días fueron igualmente ajetreados, pero la Fuerza Especial tenía calculados cada desplazamiento, cada palabra y cada minuto del Papa en territorio nacional, lo cual permitió que el Santo Padre recorriera siete ciudades en completo orden. Su travesía comenzó en Punta Arenas, donde sostuvo un encuentro por la paz en la zona austral. Años antes, su intervención había sido crucial para amainar los vientos de guerra que circulaban entre Argentina y Chile. Horas más tarde recorrió la costanera de Puerto Montt y terminó la jornada en Concepción. El 5 de abril ofició una liturgia a los
Monseñor Juan Ignacio González Errazuriz.
30
24-31.indd 30
penquistas y después del mediodía llegó hasta Pampa Ganaderos, en Temuco, para sostener un encuentro con nuestros pueblos originarios. Aquel día viajaría casi dos mil kilómetros: voló a Coquimbo y luego se instaló en su destino final: Antofagasta. En su último día en Chile visitó a los reos y ofreció una misa en el sector de Las Quintas, para después despedirse en el aeropuerto Cerro Moreno y partir con rumbo a Buenos Aires. Se iniciaba la quinta etapa de la planificación: replegar los recursos logísticos y normalizar el servicio.
Gratitud en el adiós Los carabineros que compartieron con el Pontífice fueron testigos de su cariño, admiración y gratitud. “Se fue muy agradecido y sorprendido de la eficiencia de nuestra policía; en especial, por la forma en que tratamos las situaciones más álgidas y difíciles”, confiesa el General Stange, quien, una vez concluida la visita, se reunió en el Estadio Nacional con el personal que participó del operativo para felicitarlo por su cometido. el Sargento Bau no olvida que cuando conversó con el Papa, éste se mostró impresionado por el despliegue institucional y quiso saber más de Carabineros. Las expresiones de despedida del Vicario de Cristo al General Núñez se consideran el
Alberto Etchegaray Aubry.
Obispo de San Bernardo.
Presidente de la Comisión de Organización de la visita del Santo Padre.
“En ese entonces yo era el abogado de la Dirección del Personal y percibí que la visita del Papa Juan Pablo II fue un tiempo de emociones y aprendizaje en la fe y en lo profesional. La comunidad apreció ese trabajo, porque fue un esfuerzo que probó la cohesión y la doctrina de servicio de la Institución. Fue una prueba de madurez. Desde el que llevaba el mando superior hasta el último carabinero, estuvieron a la altura de una de las más grandes exigencias enfrentadas. Me enorgullezco de haber sido parte de ella y pertenecer a sus filas cuando vino el Papa”.
“Es destacable el esfuerzo realizado por el Alto Mando y el personal institucional, por comprender y asumir en plenitud el profundo sentido de esta visita. Esto significaba abordar encuentros masivos, su resguardo, el acompañamiento y seguridad en ellos, desde una óptica diametralmente diferente a la habitual. Se trabajó estableciendo reuniones de coordinación en todas las instancias y con un esfuerzo en conjunto con los responsables de cada encuentro. Por eso es justo el agradecimiento de todos los chilenos a Carabineros, que una vez más estuvo a la altura, respondiendo a las dificultades que representaba el resguardo y seguridad del Papa”.
MARZO 2012
Para la realización de este reportaje la Revista Carabineros agradece la colaboración de los Coroneles (r), Sres. Pedro Salazar Reyes y Leopoldo Sotomayor Alexander, como también a la encargada de la Biblioteca de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros, Srta. Luz Pérez Quezada.
08-02-12 18:30
YOR DE LA PLANA MA L FUERZA ESPECIA símbolo máximo del aprecio al buen trabajo… al cumplimiento de la misión más compleja. A nivel internacional y de la opinión pública local, la inteligencia, el sacrificio y el profesionalismo de los integrantes de Carabineros de Chile destacaron y posicionaron al uniforme verde en lo más alto de la consideración de cualquier cuerpo policial del mundo. Cada gesto de gratitud del Papa y de su comitiva fueron un sincero y admirativo reconocimiento a las capacidades, a las habilidades y a un servicio policial brillante que quedará grabado por siempre en la memoria de la legión de las carabinas cruzadas
Monseñor Pablo Lizama Riquelme. Obispo de Antofagasta. “Cuando vino el hoy Beato Juan Pablo II constaté el entusiasta espíritu de servicio en cada grado institucional. Realizaron largos turnos, pero esas exigencias no los agotaron, sino que incrementaron su vocación de servicio público. Su Santidad valoró este impecable servicio haciendo pequeños gestos como fotografiarse con los carabineros, sabiendo la compleja misión que los tuvo, literalmente, durmiendo en sus carros y motocicletas. ¡Qué gran recuerdo para la gloria de Carabineros y haber sido parte de ustedes! Carabineros de Chile pudo eso y siempre podrá mucho más”.
Especial Jefe de la Fuerza ñez Allendes Nú General Alfredo cial de la Fuerza Espe Asesor del Jefe ander ex Al or ay Sotom Mayor Leopoldo Mayor Jefe de la Plana lazar Reyes Coronel Pedro Sa formaciones C1 Departamento In Blamey Pizarro idaCoronel Claudio ión sobre las activ ocesar informac tes en cu lin Debía buscar y pr de r ra et e pudieran perp qu les ab ob pr des más orden público. istas contrarios al comunes o activ eraciones C2 Departamento Op avo Espinoza Br n Coronel Nelso con el Jefe de la en coordinación Tenía que definir, acción para mejores cursos de Plana Mayor, los orden y la de mantener el cumplir la misión entos. nto Padre y los ev seguridad del Sa rsonal C3 Departamento Pe yes Aravena Re curCoronel Arnoldo l necesario a los apoyo de persona ito. éx n co s Proporcionaría el rlo ejecuta Operaciones para sos de acción de gística C4 Departamento Lo nríquez Reyes Coronel Daniel He logístico necesario todo el material r ee ov pr de rgo A ca tisfacer las necesieraciones para sa Op ra irie qu re e qu seguridad papal. l encargado de la dades del persona s C5 laciones Pública Departamento Re s de vie arce Ca Coronel Omar Oy ial con el ener un trato cord nt ma de do Encarga ma or ción necesa, y difundir la inf público y la pren tos de la ciulos desplazamien saria que facilitara los actos. a ían fieles que acud dadanía y de los MARZO 2012
24-31.indd 31
31
08-02-12 18:30
NUESTRA MISIÓN
JUNIO 2011
46
a.
COMISARÍA
MACUL
Teniente Juan Martínez Molina y Carabinero Marisol Rioseco Mondaca.
Es una comuna relativamente nueva, con sectores residenciales, industriales y el estadio de uno de los principales equipos deportivos del país. Un desafío que exige a diario el mejor esfuerzo de la dotación y un fluido contacto con la comunidad.
32
NM_32-41_marzo.indd 32
MARZO 2012
08-02-12 17:35
Esencia del carabinero
EN TERRENO L
a intensa luminosidad de los últimos rayos del sol veraniego se quiebran al penetrar entre las miles de hojas de los plátanos orientales que proporcionan generosa sombra en la avenida Macul. Hacia el horizonte se aprecia una patrulla de la 46a. Comisaría circulando por la calle larga que, en años anteriores, era un extenso camino patronal, donde el campo predominaba. Hoy, los automóviles reflejan allí el ajetreado ritmo capitalino. Es que esta comuna del suroriente de Santiago alberga a más de 120 mil habitantes que conviven con las 100 mil personas que conforman su población flotante: “somos una vía de paso hacia el centro de la capital, por lo que Macul dejó de ser un lugar aislado”, explica el Comisario, Mayor Eugenio Molt Ramírez. Por eso, el Oficial Jefe enfatiza que el trabajo funciona sobre base de la responsabilidad conjunta: “desde el Comisario hasta el último carabinero estamos en terreno, lo que permite empaparnos de los problemas. A diferencia de otras comunas, acá nos conocemos todos”.
MARZO 2012
NM_32-41_marzo.indd 33
33
09-02-12 17:59
NUESTRA MISIÓN Una misión que la 46a. Macul privilegia desde que fuera elegida Unidad Operativa del Año en 2003. Cada nuevo integrante de la Comisaría debe mantener tres principios: constante integración comunitaria; oportuno despliegue en los procedimientos y especial preocupación por el bienestar del personal.
Suelos agrícolas
Mayor EUGENIO MOLT RAMÍREZ Comisario
Hasta antes que llegaran los españoles, Macul correspondía a la comarca de Ñuñohue, habitada por un pueblo indígena dedicado a la agricultura. En los siguientes siglos la actividad agrícola continuaría, pero en 1930 Ñuñoa se consolidó como zona residencial. El tremendo crecimiento poblacional experimentado hacia 1981 determinó que se subdividiera en tres comunas: Ñuñoa,
Peñalolén y Macul. Previsiblemente, los delitos empezaron a llegar, lo que obligó al Alto Mando a crear en 1993 la 46a. Comisaría Macul, atendiendo la inquietud de la comunidad que compartía la presencia de una creciente zona industrial. De esta manera, villas, poblaciones y grandes conjuntos habitacionales invadieron aquellos antiguos suelos agrícolas y se trazaron extensas avenidas en las que el personal se despliega diariamente por los cuatro cuadrantes que conforman la unidad.
Cuatro grandes avenidas Un enorme cuadrado vial de 12,9 km2 conforma el sector jurisdiccional de la unidad, delimitado por las avenidas Departamental, Vicuña Mackenna, Américo Vespucio y Rodrigo de Araya.
JUNIO 2011
34
NM_32-41_marzo.indd 34
MARZO 2012
10-02-12 11:10
“Coexisten diversas realidades: industriales, educacionales, residenciales, recreacionales y comerciales, lo cual obliga a desarrollar tareas específicas en torno al comportamiento delictual”, detalla el Subcomisario, Capitán Rodrigo Gutiérrez Méndez. La presencia de más de 200 industrias –emplazadas mayoritariamente entre las avenidas Quilín y Marathon– hace imprescindible que los esfuerzos se redoblen para mantener una estrecha colaboración con sus encargados. Y lo mismo sucede en los siete bancos instalados en la avenida Macul; a diario, la Cabo 2º Yasna Sandoval González resguarda alguna casa bancaria. Cuenta que con todos los guardias de seguridad tiene distintos códigos para evitar ilícitos. Así lo ratifica Fernando Sánchez, vigilante calificado de uno de los bancos: “creo que lo más importante es hablar sin miedo con Carabineros, teniendo en cuenta que están para ayudarnos”, dice.
MARZO 2012
NM_32-41_marzo.indd 35
35
09-02-12 18:00
NUESTRA MISIÓN
1981 fue el año
en que se creó la comuna de Macul, después que, por siglos, sus tierras se utilizaran para la actividad agrícola.
De San Gregorio a Santa Julia Cuando Chile cumplió 100 años, el hermano de Arturo Alessandri Palma, José Pedro, adquirió la antigua Chacra San Gregorio, que luego denominó Santa Julia, en honor a su esposa. Desde su propiedad trazó una gran avenida de norte a sur, instancia aprovechada para vender lotes de terreno en los que se construyeron numerosas casonas, algunas de las cuales todavía se mantienen en pie. En la década del 70, la avenida Macul pasó a denominarse José Pedro Alessandri. Para ese entonces, la zona había dejado de ser un pueblito aislado. Hoy, la arteria es el sector céntrico comunal y alberga edificios históricos: la iglesia del Buen Pastor, mansiones neocoloniales y el Palacio Vásquez, donde actualmente funciona la municipalidad. Justo en la entrada del edificio consistorial, un maculino llamado don Fermín aprovecha la presencia de la Cabo 1º Yerka González Marín para exponer algunos problemas de su sector. “Siempre que los veo, los saludo, porque así fomenta-
JUNIO 2011
36
NM_32-41_marzo.indd 36
mos las buenas relaciones”, destaca el ciudadano. “Es fundamental que todas las autoridades colaboren con nosotros, pero también toda la comunidad, porque así podemos conocer lo que está pasando”, explica la Cabo González.
El estadio del cacique En 1930, los tranvías provenientes de Santiago llegaban hasta el sector cono-
cido como Punta de Rieles, donde actualmente la avenida Macul continúa su rumbo hacia el sur y extiende un brazo vial denominado Froilán Roa. Allí nacen numerosas villas residenciales: Carolina, Campus y Macul, entre otras, que componen otro tranquilo sector de la comuna. Pero la que requiere mayor atención es la de Santa Elena, la más próxima al Estadio Monumental David Arellano, propiedad de Colo-Colo. La idea de un estadio propio tomó forma en 1956, al adquirirse el actual terreno de 28 hectáreas. Originalmente el reducto deportivo sería estrenado durante el Mundial de 1962, pero el
MARZO 2012
09-02-12 18:01
terremoto del sur en 1960 paralizó la obra hasta 1975, cuando se dio por inaugurado el coliseo albo. “En ese tiempo quedó el puro hoyo, con las graderías a medio construir, así que era común que los cabros chicos fueran a jugar a la pelota allí”, cuenta Eliseo López, que vive en la villa desde 1960. “Todo fue cambiando con el tiempo: los partidos eran tranquilos, pero en la década de los 90 tuvimos que empezar a refugiarnos dentro de nuestras casas cada fin de semana”, agrega. Y la realidad es que hubo un tiempo en que las barras bravas casi se apoderaron de los estadios. Hoy, el esfuerzo
de las autoridades y, especialmente, el de Carabineros, ha empezado a erradicar la violencia. Ahora queda pendiente la compleja tarea de que las familias vuelvan con tranquilidad a los recintos deportivos. En el caso de Colo-Colo, la llegada de un ex Oficial Superior a la corporación resultó clave en ese proceso. Se trata del Coronel (r) Osvaldo Jara Soto, Subgerente de Operaciones y Seguridad. Sus años como Prefecto de Fuerzas Especiales lo posicionaron como el hombre ideal para el cargo. “Se coordinó a la barra y eso ayudó a mejorar su relación con Carabineros”, revela. El trabajo del personal es clave, porque más allá de aumentar los controles en el exterior, las 12 cámaras de seguridad adquiridas por el club están a cargo de la Unidad. En tal sentido, el Teniente Juan Pablo Martínez Molina dice que “la comunicación con los encargados del estadio ha sido mucho más fluida, lo que facilita nuestra labor”. En cuanto a los jugadores, el histórico Luis Mena (en la fotografía) agradece la labor de los carabineros de Macul: “gracias a ellos, las salidas de los entrenamientos ya no son caóticas… un gran saludo a todos los Carabineros de Chile”.
MARZO 2012
NM_32-41_marzo.indd 37
37
09-02-12 18:01
NUESTRA MISIÓN
La comuna académica El rugido de los motores automovilísticos y los aullidos de las bocinas ensordecen desde la avenida Vicuña Mackenna. Es un polo opuesto a lo que sucede al interior del campus San Joaquín de la Universidad Católica. El terreno fue adquirido en 1891 a su dueña –doña Honoria Larraín de Gandarillas– cuando el lote era conocido como la chacra San Luis de Macul. Pero no fue hasta 1961 cuando las primeras carreras que se impartieron empezaron a dar forma al campus más grande de esta casa de estudios, que hoy alberga a casi 14 mil alumnos. Seguramente con la llegada de la línea 5 del Metro, en 1997, los grandes
JUNIO 2011
38
NM_32-41_marzo.indd 38
inversionistas vieron con buenos ojos el auge comercial y educacional que experimentaría la zona, lo que llevó a que otras universidades se instalaran en ese sector. Allí, el patrullaje de infantería se ha hecho una necesidad y una buena modalidad. Precisamente la Cabo 2º Maryori Herrera Rivas y la Carabinero Scarleth Gutiérrez Soto recorren la calle Benito Baranda y luego el frontis del campus UC. En la primera se han detectado algunos robos a accesorios de vehículos, pero la oportuna reacción del personal los ha reducido notoriamente. En la arteria principal, en tanto, la enorme cantidad de pasajeros que circula por la estación San Joaquín ha hecho necesaria la presencia de la pareja de infantería, para lograr un
MARZO 2012
09-02-12 18:01
Capacitación en Inacap Cuando la mayor sede de Inacap a nivel nacional se inauguró hace cinco años en Macul, lo primero que hicieron sus representantes fue acercarse a la Comisaría buscando sellar un acuerdo, porque querían ser un aporte a la comunidad. Hoy, gracias a la gestión de Carabineros, el Instituto apadrinó a un jardín infantil de la población Santa Julia y, además, imparte capacitaciones, tanto a la comunidad como al personal, en áreas como computación y contabilidad. “Lo hacemos desde 2011 y ya llevamos cuatro cursos, con 200 vecinos y más de 60 carabineros de la Prefectura Cordillera, lo que nos ha permitido acercarnos más a la gente y que ellos nos conozcan de una manera distinta”, cuenta el Mayor Molt.
238 industrias
funcionan en la comuna. La principal es Luchetti.
mayor acercamiento con la ciudadanía. Los estudiantes miran la presencia de Carabineros con buenos ojos porque, dicen, se sienten más seguros: “antes los delincuentes venían a asaltar harto acá, pero hace tiempo que no se ve eso”, explica Margarita, estudiante de Sociología.
Acción comunitaria Casi una treintena de villas y poblaciones conforma los numerosos barrios de Macul. Las más emblemáticas son Chacarillas y Santa Julia, que demandan mayor trabajo policial. El problema de la drogadicción y las riñas tuvieron preocupado al personal, pero actualmente esos sectores están más tranquilos, gracias a una labor que viene desde hace algunos años… y para ello ha ayudado mucho la Oficina Comunitaria. Su actual encargado es el Cabo 2º Jorge Flores Merino, quien conoce muy bien
MARZO 2012
NM_32-41_marzo.indd 39
39
09-02-12 18:02
NUESTRA MISIÓN
Los cautelares
a los habitantes de ambas poblaciones. Lo mismo sucede en la villa Santa Carolina. La presidenta de la junta de vecinos, Lucía Romeo, dice que “somos el puente para llegar a Carabineros. Son tremendamente proactivos, porque intervienen en todo”. El Cabo Flores recalca que el trabajo se concentra en visitar semanalmente a los dirigentes: “sólo de esa forma conocemos sus problemas”. Es que un hecho aparentemente menor, como tener el número celular del
mil personas al día circulan por la comuna de Macul.
Son una parte fundamental de la Comisaría, ya que sin ellas, los delitos por Violencia Intrafamiliar (VIF) se dispararían. Son las medidas cautelares, otorgadas por el Ministerio Público, que favorecen a quienes han sido amenazados por sus parejas. Todas las tardes, el Cabo 2º Pablo Leal Bizama y el Carabinero Alberto Fuentes Corona deben visitar a cada víctima de VIF y comprobar que el esposo o esposa denunciado no se le haya acercado. Actualmente cuentan con 1.600 medidas y una de las beneficiarias es Paola Montero, quien se declara agradecida de Carabineros: “pasan por acá muy seguido, y si mi marido se llega a acercar, los llamo de inmediato y acuden rápidamente, así que me siento súper protegida”, dice, a salvo de los golpes que recibió por años.
JUNIO 2011
40
NM_32-41_marzo.indd 40
MARZO 2012
09-02-12 18:20
Es que un hecho aparentemente menor, como tener el número celular del Comisario, para la señora Lucía –que lleva más de 20 años como presidenta vecinal– ya marca una tremenda diferencia: “él y los demás carabineros vienen inmediatamente cuando los necesitamos”. Y eso es lo que esperan, no sólo los dirigentes vecinales, sino todos los vecinos de Macul. Un carabinero empapado de la realidad de su sector, que sepa interpretar los problemas de la gente y que se motive por esas disyuntivas, además de identificarse tanto con la Comisaría como con la comuna que defiende. Al caer la noche, los patios de la unidad reciben el grito firme y doctrinario del tercer turno. Las calles de la capital y las de la comuna aún siguen alborotadas por la congestión vehicular que nunca se detiene… igual que la labor los carabineros de la 46a. Comisaría de Macul: comprometidos y motivados por su propia realidad
MARZO 2012
NM_32-41_marzo.indd 41
41
07-02-12 11:54
SOMOS VOCACIÓN Ex Director de Bandas del Orfeón y ascensorista del Ministerio de Defensa
Suboficial Mayor (r) Leonidas García Carvajal
“Fue un honor vestir el uniforme de Carabineros” Por Armén Fica D. / Fotografía: Cristian Chacoff V.
S En una frase Carabineros es… Después de mi familia, todo para mí. A Carabineros le debo… Una vida y una familia maravillosas. Con mi uniforme jamás... Hice algo que desprestigiara a la Institución. De mis años de servicio no olvido… La música. A mis camaradas de armas les diría… Que perpetúen el legado del Orfeón Nacional.
42
42-43 SV-2.indd 42
eis décadas de servicio público son una marca difícil de superar. Por eso el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, organizó un homenaje especial para despedir al Suboficial Mayor (r) Leonidas García Carvajal, quien durante 30 años integró las filas del Orfeón Nacional de Carabineros y luego se desempeñó por igual periodo como ascensorista del edificio Diego Portales. Ahora sí, dice, se retira. Después de cumplir su servicio militar en la Escuela de Telecomunicaciones del Ejército, el 16 de febrero de 1952 ingresó a nuestra Institución con apenas 19 años para ocupar la plaza de Carabinero Trompeta en el Grupo de Aspirantes a Oficiales de la Escuela de Carabineros. “Desde muy pequeño sentí interés por la música y ya en el colegio me dedicaba a interpretar varias piezas clásicas. Recuerdo que un vecino era director de la banda del plantel y él me impulsó
a ser parte de esta noble Institución… Gracias a sus consejos decidí vestir el uniforme”, recuerda.
Grandes aptitudes Gracias a su facilidad para leer partituras y aprenderlas rápidamente muy pronto se integró al Orfeón. Sus evidentes condiciones permitieron que se le enviara a especializarse al Conservatorio de Música de la Universidad de Chile en trombón de vara, instrumento con el que destacó como solista en múltiples presentaciones a lo largo del país. Su dedicación y talento le facilitaron ascender al grado máximo de su escalafón y alcanzar el cargo de Director de Bandas del conjunto artístico de Carabineros. Tras acogerse a retiro siguió desarrollando su vocación de servicio público y en 1981 ingresó al Ministerio de Defensa, donde se ganó el afecto de las más
MARZO 2012
07-02-12 13:56
Su talento y dedicación le permitieron integrar la agrupación musical de la Institución y tras el retiro siguió desarrollando su vocación de servicio por otros 30 años en la administración pública. variadas autoridades y personalidades, tanto nacionales como extranjeras. “Mi paso por el Ministerio estuvo lleno de satisfacciones. Tuve la posibilidad de conocer a gente muy interesante y siempre traté de regalarles una sonrisa a todos en los breves instantes que duraba cada viaje en el ascensor. Sólo guardo buenos recuerdos”, agradece.
Reencuentro con su pasión Cuando el Suboficial Mayor (r) García expresó su voluntad de retirarse, el Secretario de Estado le preguntó qué deseaba para su homenaje de despedida. La respuesta fue inmediata: “ojalá que pueda tocar el Orfeón Nacional”, dijo. El Ministro se puso en contacto rápidamente con el General Director, Gustavo González Jure, y juntos se encargaron personalmente de materializar ese sueño que atesoraba por largos años. Incluso, agregaron una sorpresa muy especial: la agrupación musical no sólo asistió a la ceremonia, sino que también le obsequió la posibilidad de, literalmente, tomar la batuta una vez más. “Fue emocionante volver a dirigir al Orfeón Nacional y les doy las gracias al Ministro Allamand y a mi General González Jure por regalarme esa maravillosa oportunidad. Fueron muchísimos los recuerdos que reviví en ese instante… Después de formar parte de él casi por tres décadas, sólo puedo decir que fue un verdadero honor vestir el uniforme de Carabineros y tocar allí”, expresa
A disfrutar de su gente El Suboficial Mayor (r) García está casado desde hace 55 años con Aída Ortiz Vergara, con quien tuvo dos hijos. Ambos le han entregado a este feliz matrimonio seis nietos. Ahora, con más tranquilidad, enfatiza que destinará su tiempo a descansar, a disfru-
tar de su familia y a su otra gran pasión: la jardinería. Además, confiesa con orgullo que su talento y gusto por la música fueron heredados por uno de sus hijos y dos de su nietos, quienes hoy lo deleitan con sus interpretaciones y destreza artística. MARZO 2012
42-43 SV-2.indd 43
43
08-02-12 18:31
PANORAMA REGIONAL
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Campaña preventiva El Paseo 21 de Mayo fue el lugar elegido para el lanzamiento de la campaña Prevenir el hurto es tarea de todos, desarrollada por la 1a. Comisaría Arica en conjunto con la Cámara de Comercio de la ciudad. Mediante la entrega de afiches a locales comerciales y volantes a los transeúntes, la iniciativa busca proporcionar una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de hurtos, principalmente orientadas a estar siempre atentos al transitar por la vía pública y no perder de vista las pertenencias.
I ZONA TARAPACÁ
Apoyo tras mal tiempo Una visita a los poblados de Limaxiña, Sibaya y Achacagua, pertenecientes a la comuna de Huara, efectuó el Jefe de la Tenencia Carreteras Iquique (MC), Teniente Cristián Merino Quezada, junto al Director de la Onemi, Mario Hernández Berríos, para verificar en terreno las condiciones en que se encontraban los pobladores tras las intensas lluvias que han caído en el sector. A la ayuda, consistente en nylon para cubrir las techumbres de inmuebles y las siembras, se sumaron el apoyo, la contención y las palabras de aliento hacia los vecinos, ratificadas en el compromiso del Teniente Merino de continuar monitoreando y visitando los poblados para asistirlos en lo que ellos necesiten.
II ZONA ANTOFAGASTA
Más cobertura Comprometida para otorgar cada día una mayor cobertura preventiva, la II Zona habilitó una garita en el Mall Antofagasta, con el propósito de atender los múltiples requerimientos de los usuarios del principal centro comercial de la capital regional. Entre 9 y 22 horas, los carabineros destinados a la garita, dependiente de la 3a. Comisaría Antofagasta, brindan seguridad, atienden denuncias, acogen constancias y proporcionan información turística a los visitantes, que en promedio suman 60 mil personas diarias.
44
44-49.indd 44
MARZO 2012
13-02-12 14:50
III ZONA ATACAMA
Fructífero diálogo Como sumamente productiva fue catalogada por ambas partes la reunión entre carabineros de la 2a. Comisaría Copiapó y los dirigentes de taxis colectivos de la ciudad, encabezados por el Director de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile (Confenatach), Raúl Morgado Garay. En el encuentro, los choferes manifestaron su preocupación por la congestión y la demora en los desplazamientos de la locomoción colectiva por el centro en horario punta. Por su parte, el Sargento 1º Marcelo Vivanco Huenolaf entregó una serie de recomendaciones sobre cómo efectuar trayectos más eficientes e informó los números de teléfono de los distintos cuadrantes del sector.
IV ZONA COQUIMBO
Protegiendo al discapacitado Personal de la SIAT Coquimbo, en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad, desplegó la campaña Estacionamiento Reservado, que busca fiscalizar el adecuado uso de los calzos exclusivos para vehículos de personas con capacidades diferentes, para así crear conciencia en la comunidad de la importancia de respetar estos espacios. En la tarea, los carabineros cursaron infracciones a quienes detenían su vehículo en estos estacionamientos sin portar la cruz de Malta ni el permiso otorgado por la Municipalidad de La Serena, documentos básicos para hacer uso de este beneficio.
V ZONA VALPARAÍSO
Intensa fiscalización Durante los meses de vacaciones, personal de la 1a. Comisaría Viña del Mar cumplió una exhaustiva y constante fiscalización en el terminal rodoviario de la ciudad jardín, para controlar que los buses interurbanos mantuviesen su documentación al día y un estado mecánico óptimo para trasladar pasajeros. El despliegue estuvo acompañado por personal de OS7 Valparaíso, que revisó equipajes para prevenir focos de microtráfico. Un servicio integral que contó con la aprobación de la comunidad y que fue un éxito.
MARZO 2012
44-49.indd 45
45
07-02-12 13:42
PANORAMA REGIONAL
VI ZONA LIBERTADOR B. O’HIGGINS
Reforzamiento de servicios Con la presencia del Intendente Regional, Patricio Rey Sommer, y del Jefe de Zona, General Alejandro Contreras Olate, la VI Zona lanzó su plan de servicios policiales para la temporada estival, con el objetivo de reforzar la seguridad de los sectores lacustre y costero de la Región. Además del personal permanente, el plan contempló el arribo de carabineros provenientes de la Escuela de Suboficiales, que fueron destinados principalmente a la 3a. Comisaría Pichilemu, sus destacamentos dependientes y al sector del Lago Rapel de la 5a. Comisaría Peumo.
VII ZONA MAULE
Interacción rural Replicando la iniciativa desarrollada en la Araucanía, la VII Zona desarrolló el seminario Capacitación Directivos Juntas de Vigilancia Rural, en la Tenencia Abate Molina –dependiente de la 3a. Comisaría Talca–, destinado a los representantes de 60 nuevas agrupaciones de diferentes comunas de la Región. Descripción legal del delito, Investigación científica del delito de abigeato y sitio del suceso, Ley de organizaciones comunitarias y alcances y Formulación de proyectos fueron los principales temas tratados en la capacitación, con el objetivo de acrecentar la interacción entre Carabineros y la comunidad rural y así disminuir la tasa de delitos y la sensación de inseguridad de los habitantes del Maule.
VIII ZONA BIOBÍO
Inolvidable visita 45 niños de entre 10 y 14 años de las escuelas Santa Pilar y Diego de Almagro, en Los Ángeles, vivieron una entretenida jornada junto a la Patrulla Comunitaria de la Tenencia Centenario, dependiente de la 1a. Comisaría Los Ángeles. Gracias a la gestión del Sargento 1º Manuel Viveros Betanzo, los niños viajaron a Talcahuano y conocieron el histórico Monitor Huáscar. Posteriormente se trasladaron al sector de Tumbes, golpeado por el terremoto y tsunami de 2010, y compartieron con sus habitantes en un almuerzo coordinado por Carabineros. Al finalizar la actividad, los dos profesores encargados de los alumnos agradecieron el gesto al personal institucional, catalogándolo como un viaje inolvidable para ellos.
46
44-49.indd 46
MARZO 2012
07-02-12 13:43
IX ZONA ARAUCANÍA
Tecnología al servicio de la comunidad Carabineros de la Prefectura de Cautín y la Municipalidad de Temuco lanzaron oficialmente el nuevo Sistema Integral de Cámaras de Televigilancia para la capital regional. El sistema contempla la habilitación de 35 puntos de cámaras y una central de control instalada en CENCO, y cuenta con tecnología de última generación a nivel de transmisión, administración y almacenamiento de las imágenes. En la reunión, el Prefecto (s) de Cautín, Teniente Coronel Carlos Ávila Hernández, explicó que las cámaras permitirán mayor vigilancia y prevención en los distintos sectores de la ciudad, beneficiando directamente a la ciudadanía.
XIV ZONA LOS RÍOS
Capacitación en VIF Por cuarto año consecutivo, los carabineros alumnos de la Escuela de Formación Grupo Valdivia participaron en un curso de capacitación en violencia intrafamiliar dictado por profesionales del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) de la Región de Los Ríos. Tras dos intensas jornadas, los 146 carabineros alumnos participantes recibieron su certificado de manos del entonces Comandante de Grupo, Mayor Julio Santelices Savando, y de la encargada regional del Programa de Prevención en VIF, Andrea Parra Solís, quien afirmó que la Institución cumple un rol fundamental en la detección y disminución de este flagelo.
X ZONA LOS LAGOS
Prevención de incendios forestales En el marco de la temporada estival, los carabineros de la 1a. Comisaría Ancud dispusieron una serie de servicios preventivos en sectores rurales, para evitar la ocurrencia de incendios forestales. Mediante constantes patrullajes, el personal fiscalizó quemas ilegales y fomentó la comunicación con los habitantes de los campos y lugares apartados de la comuna, entregando recomendaciones como no hacer fogatas cuando hay viento, apagarlas con agua y tierra, no fumar en el bosque y no dejar botellas ni objetos de cristal en campings o lugares de descanso.
MARZO 2012
44-49.indd 47
47
08-02-12 18:31
PANORAMA REGIONAL
XI ZONA AYSÉN
Alegre jornada Niños, apoderados y parvularias del jardín infantil Cuna de Cóndores visitaron las dependencias operativas de la Prefectura Aysén tras activas gestiones de la Patrulla de Acciones Comunitarias de la 1a. Comisaría Coyhaique. Los menores compartieron con el personal de la Sección Aérea, Cenco y la Subcomisaría de Fuerzas Especiales, viviendo inolvidables momentos con sus tíos carabineros, quienes dieron a conocer a grandes y pequeños las funciones que realizan en el resguardo del orden público y las necesidades de la comunidad.
XII ZONA MAGALLANES Y A. CHILENA
Difusión de postulaciones Con el propósito de difundir la labor institucional y captar a jóvenes interesados en seguir el camino de las carabinas cruzadas, personal de la 1a. Comisaría Punta Arenas organizó una campaña informativa en la Plaza de Armas de la capital regional. Mediante la entrega de volantes a transeúntes y conductores, los carabineros dieron a conocer los requisitos necesarios para postular y la importancia de que exista una verdadera vocación de servicio público en los interesados, que posteriormente les permita desarrollar una exitosa carrera.
ZM ZONA METROPOLITANA
Integración y camaradería La 23a. Comisaría Talagante abrió sus puertas a la comunidad y desarrolló una reunión de camaradería con representantes de la Municipalidad de El Monte, para dar término a los programas y talleres realizados en 2011, en el marco de la gestión de relaciones con organizaciones sociales y autoridades locales de la Unidad. En la actividad, parte del personal de la Comisaría recibió su certificado por participar en el taller Comunicación Asertiva y Afectividad 2011, siendo felicitados por su excelente disposición y entrega
48
44-49.indd 48
MARZO 2012
07-02-12 13:43
CRÓNICA REGIONAL ESCUELA ARTÍSTICA CARABINERO ISAÍAS GUEVARA SOTO
Legado de uno de los nuestros Con el nombre de su 2 de fundador, la Escuela G-69 onio Lota constituye el testim ro tangible de un carabine ción que, con profunda voca s de servicio y amor por lo de niños, entregó lo mejor sí a aquellos que más lo necesitaban.
E ISAÍAS GUEVARA SOTO
n la ciudad de Lota, el arte infantil y Carabineros de Chile tienen una historia en común: es la Escuela Artística Carabinero Isaías Guevara Soto, plantel educacional que lleva el nombre de quien fue su fundador: el Sargento 2º del mismo nombre, fallecido en 2005. Un hombre que hizo de su profesión una verdadera forma de vida, dedicándose por completo a los niños en riesgo social, sin sospechar que su vocación sería la primera piedra de un establecimiento que perdura hasta nuestros días. La historia del colegio se remonta a fines de 1969, año en que los carabineros de la entonces 8a. Comisaría Lota asistían a los niños abandonados, siendo el por esos días Cabo 1º Isaías Guevara Soto quien dedicaba parte de sus horas de descanso a instruir a los menores, enseñándoles a leer y a escribir para insertarlos en el sistema formal y alejarlos del riesgo social. A medida que el número de niños aumentaba, nuevos camaradas se sumaron a esta noble labor, que derivó en la creación del Centro de Recuperación Básica para menores en situación irregular de la 8a. Comisaría Lota, cuyo director fue el Cabo Guevara.
Consciente de que no podía certificar la promoción de sus alumnos al no tener el título de docente, el Cabo Guevara llevaba cada fin de año a los menores a una escuela para rendir exámenes que les permitieran validar su proceso de formación. Allí la profesora Hilda Aroca Mora, madre del Coronel Pedro Duguett Aroca y del Teniente Coronel Patricio Duguett Aroca, era la encargada de tomar las pruebas y dar su aprobación. En 1979 el Ministerio de Educación reconoció al Centro de Recuperación como escuela fiscal, quedando a cargo del profesor Erwin Vergara Flores, por lo que la tarea del ya ascendido Sargento Guevara llegaba a su fin, para acogerse a retiro en 1986. Pero su trabajo no fue olvidado. En 2000 el establecimiento pasó a denominarse Escuela Carabinero Isaías Guevara Soto, en honor a su artífice. Doce años después, y con un enfoque que integra el trabajo artístico en la formación de los alumnos, el plantel mantiene el nombre de su gestor quien, al igual que sus actuales encargados, veló arduamente por educar y llevar por el camino del progreso al futuro de nuestro país MARZO 2012
44-49.indd 49
49
08-02-12 18:31
ACCIONES DESTACADAS XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Distinción municipal Como una forma de destacar y agradecer el trabajo permanente con las organizaciones sociales, especialmente con los adultos mayores, el alcalde Waldo Sankán Martínez distinguió al Sargento 2º Claudio Gavilán Díaz, de la 3a. Comisaría Arica, con la Gran Medalla de Honor San Marcos de Arica, máximo reconocimiento que se otorga a los hijos ilustres no nacidos en la ciudad. “Como servidor público hago mi trabajo con mucha dedicación. Carabineros no trabaja pensando en recibir premios, pero es grato sentir el cariño de la comunidad”, afirmó el Sargento Gavilán, que ya a comienzos de 2011 había sido premiado con un galvano por la Unión Comunal de Adultos Mayores.
V ZONA VALPARAÍSO
Espíritu de
superación
“Como carabinero, es bueno profundizar y complementar nuestros conocimientos en el área de Seguridad Privada. El diplomado ha sido muy útil para mi labor y creo que será una excelente herramienta tras el retiro”. Las palabras del Suboficial Mayor Hugo Pérez Ibarra, de GOPE Valparaíso, explican su interés en volver a las aulas. Tras un año de estudios en la Universidad del Mar, el Suboficial Mayor Pérez egresó con éxito del Diplomado Gestión de Seguridad Privada, aprobando con un promedio de 6,7 y logrando el primer lugar entre 47 alumnos. Motivo más que suficiente para que el Director del Programa, Coronel (r) Iván Stenger Larenas, le entregara junto a su diploma un premio de reconocimiento.
XV Y XIV ZONAS
Asistencia en partos Dos nuevos nacimientos fueron posibles gracias a la ayuda institucional. En el norte, los Cabos 1º Héctor Pérez Arcos y Harmin Andrades Fuentes, y el Cabo 2º Francisco Díaz Hernández, de la Tenencia Carreteras Arica, auxiliaron a la joven boliviana Yovana Anti Anti, que se encontraba con contracciones en un bus internacional detenido en el control carretero. Tras bajarla del vehículo, el personal condujo a la madre a las dependencias de primeros auxilios del cuartel, asistiéndola para que diera a luz a una niña y trasladándolas luego al Hospital Dr. Juan Noé, de Arica. En la Región de los Ríos, los Cabos 2º Wladimir Villanueva Álvarez y Óscar Bustos Arteaga, del Retén Niebla, también colaboraron en un nacimiento, en el sector rural de Los Molinos Altos. Una llamada al destacamento alertó a los funcionarios, quienes llegaron al domicilio de Eva Álvarez Collilef y trajeron al mundo a la pequeña Joselyn, siendo el Cabo Villanueva el encargado de cortar el cordón umbilical. Después de la exitosa intervención, madre e hija fueron trasladadas al Hospital Regional de Valdivia, donde se confirmó su excelente estado de salud. 50
AD_50-52_MARZO.indd 50
MARZO 2012
08-02-12 12:40
JEFATURA DE ZONA METROPOLITANA
Aprendizaje constante
Un ejemplo de progreso constituye el Teniente Rodrigo Sanzana Olhaberry, de la 29a. Comisaría Fuerzas Especiales, quien, con el anhelo de ampliar sus conocimientos y ponerlos al servicio de la Institución, cursó el Magister en Dirección y Gestión de Recursos Humanos dictado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Mayor. Después de tres años de estudio sin descuidar su labor en las diferentes unidades en que le correspondió servir, el Teniente Sanzana obtuvo su título con aprobación de Alto Honor. “Gracias a este magister tengo más y mejores herramientas para desempeñar mi trabajo y entregarme por completo a la Institución”, asegura el Oficial, acompañado en la fotografía por Raúl Alée Gil, entonces Director de Postgrado de la Facultad.
VII ZONA MAULE
Rescate animal
IX ZONA ARAUCANÍA
Oportuna acción
Alertado por una vecina, personal de la Tenencia Liucura (F) se dirigió de inmediato a una vivienda que se incendiaba en el sector de Pichipehuenco. Al llegar al lugar del siniestro, el Suboficial José Salazar Alderete y el Cabo 2º Juan Triviño Miranda combatieron el fuego acarreando agua con baldes y recipientes domésticos, logrando controlar casi en su totalidad las llamas, y así evitaron que éstas se propagaran hacia el resto del inmueble mientras se esperaba la llegada de los Bomberos de Lonquimay. Un rápido actuar que permitió salvar parte importante de las pertenencias de Ginett Espinoza Campos y de su hijo de cuatro años, que estaban en casa al producirse el incendio.
XII ZONA MAGALLANES
Reconocimiento
institucional
Respeto y cariño por los animales demostraron los carabineros del Retén Achibueno (F), que rescataron a un pudú perseguido por perros en la precordillera de Linares. El Sargento 2º Luis Hernández Rosas y el Cabo 2º Miguel Sáez Cárdenas fueron los encargados de trasladar al animal –que corresponde a una especie en extinción– hasta el destacamento, donde fue examinado por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y posteriormente entregado al centro de rehabilitación Casa de Noé. Así, culminó con éxito el tercer rescate institucional de un ejemplar de esta especie durante 2011. Cuatro carabineros de la Prefectura de Magallanes fueron premiados por el Jefe de Zona, General Eduardo Weber Véjar, por su destacada labor durante el segundo semestre de 2011. En la categoría Desempeño Profesional Operativo, fueron galardonados el Capitán Néstor Romo Parra y el Sargento 1º Gerardo Garrido Novoa, de la 3a. Comisaría Porvenir, mientras que por Servicios Destacados a la Comunidad se distinguió al Subteniente Roberto Riffo Alcaíno y a la Cabo 1º Jessica Dittmar Neira, de la 1a. Comisaría Punta Arenas
MARZO 2012
AD_50-52_MARZO.indd 51
51
08-02-12 12:40
REENCUENTROS
Subcomisaría Llolleo Un ansiado reencuentro entre primos fue posible gracias al actuar del Sargento 2º Mauricio Lagos Chaparro y del Carabinero Claudio Aguilera Jara, que atendieron con prontitud la petición de Ernesto Leal Hernández (74), quien deseaba ver a su primo Héctor Leal Cárcamo (67) tras 54 años de haber perdido el contacto. “Estoy muy contento por lo que Carabineros hizo. Ahora puedo estar más cerca de mi familia”, afirmó Ernesto entre lágrimas tras abrazar fuertemente a su primo en las instalaciones de la Subcomisaría, dependiente de la 1a. Comisaría San Antonio.
1a. Comisaría Valdivia Tras 24 años sin conocer a su padre, César Alfonso Martínez se acercó a las dependencias de la 1a. Comisaría Valdivia para encontrar a su progenitor, Ernesto Durán Sanhueza. La solicitud fue atendida por el Suboficial Miguel Zamora Ordóñez y la Cabo 1º Paola Toro Igor quienes, tras una serie de diligencias, dieron con el paradero de Ernesto en la ciudad de Pucón, coordinando el anhelado encuentro en la unidad valdiviana, al que también asistieron la madre y la pareja de César.
8a. Comisaría Temuco Al enterarse, por trámites judiciales, de que tenía una hermana por parte de padre a la que no conocía, Miriam Navarrete Drogan (37) visitó la 8a. Comisaría Temuco para pedir ayuda y encontrarla. Fue así como los Suboficiales Mayores Washington Oñate Vidal y Nelson Riffo Ávila, junto al Cabo 1º Antonio Llanquín Treuman, ubicaron en tiempo record a Yaneth Navarrete Fica (22), reuniendo a las hermanas en la unidad, donde ambas prometieron no perder el contacto.
10a. Comisaría La Cisterna En medio de sus labores diarias, el Sargento 1º Boris Moncada Ugas fue interceptado por Evelyn Orellana Bravo (28), quien le manifestó su interés de ubicar y volver a abrazar a su padre, Jorge Orellana Muñoz, a quien no veía hace 25 años. El Sargento Moncada inició de inmediato las indagaciones y dio con el paradero de Jorge, que se mostró interesado en reencontrarse con su hija, concretando el emotivo momento en las dependencias del casino de la unidad
52
AD_50-52_MARZO.indd 52
MARZO 2012
08-02-12 12:41
ASCENSOS 1
2
3
4
5
1
2
DIRECCIÓN DE BIENESTAR Cabos 1º (Sec) Ariel Blanco Cerda y Carlos Barrales Fernández; Sargento 1º (Sec) Rigoberto Espínola Inostroza; Cabos 1º (Sec) Beatriz Delgadillo Espinoza, Patricia Velásquez Hernández, Mariela González Venegas, Denisse Carrasco Castillo y Paola Aguilera Aguilera; Sargento 1º (Sec) Félix Madriaza Morales y Sargentos 2º (Sec) César Pardo Vargas y Manuel Alarcón Ramírez. DIRECCIÓN DE BIENESTAR Cabos 2º Marcelo González García (Administrativo) y Ronald Monardes Argandoña (Servicios Menores); Sargentos 1º Luis Parra Bravo (Servicios Menores) y Manuel Vega Calderón (Ranchero); Sargento 2º (Ranchero) Patricia Quintana Sánchez; Sargento 1º (Ranchero) Miguel Roco
6
González; Cabo 2º (Ranchero) Susana Martínez Sandoval y Cabos 1º Ricardo Morales Muñoz (Garzón), Francisco Contreras Mora (Ranchero) y Óscar Toro Riquelme (Ranchero). 3
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Cabo 1º (Sec) Natalia Carrasco Silva, Sargento 2º (Sec) Denis Pino Bravo, Suboficial (Sec) Juan Guillermo Arp Pizarro, Sargento 1º (Sec) Marco Castañeda Bello y Sargento 2º (Sec) Richard Córdova Osses.
4
RETÉN POCONCHILE Suboficial Mayor Emilio Cisterna Pozo.
5
2a. COMISARÍA POZO ALMONTE Cabo 2º Luis Valencia Rodríguez, Subcomisaría Colchane (F); Sargento
2º (Sec) Javier Villegas Rojas; Sargento 1º Luis Salas Venegas, Retén Mamiña; Sargento 2º Patricio Riveros Pino, Retén Quillagua, y Cabo 2º Juan Barraza Araya, Retén Pisagua. 6
PREFECTURA DE ATACAMA Sargento 2º Luis Cubillos Chaparro, Suboficial Mayor Eduardo Ferrada Martínez y Sargento 1º Jorge Tapia Torre.
MARZO 2012
53-55_Ascensos.indd 53
53
07-02-12 13:57
ASCENSOS
7
8
9
10
11
12
7
PREFECTURA DE COQUIMBO Suboficiales Mayores Víctor Sepúlveda Herrera, José Jorquera San Martín, 1a. Comisaría La Serena, Paul Pizarro Vilca y Cabo 1º Cristian Jofré Medel.
9
7a. COMISARÍA FF.EE. VALPARAÍSO Sargento 1º Edgardo Higuera Latorre, Suboficial Fernando Vera García, Cabo 2º Mariela Lagos Castro y Sargento 2º Jorge Pozo Bernal.
8
V ZONA VALPARAÍSO Sargento 2º (Sec) Luis Mesa Vásquez; Suboficiales (Sec) Agustín Araya Espinoza y Miguel Vargas López; Suboficial Mayor (Sec) José Barraza Henríquez; Sargentos 2º (Sec) Jessica Jofré Aranda, Iris Salazar Cortés, Ximena Luque Neira, y Cabo 1º (Sec) Pedro Ibaceta Ibaceta.
10
1a. COMISARÍA VIÑA DEL MAR Sargentos 2º Nancy Madriaza Rivas, Alicia Toledo Segura y Carlos Velis Santis.
54
53-55_Ascensos.indd 54
11
JEFATURA DE ZONA METROPOLITANA Sargento 1º Orlando Molina Pérez, Sargentos 2º Álex Hernández Oñate, Domingo Becerra Marchant y Cabo 1º Rodrigo Montecinos Cortés.
13
12
CENTRAL DE COMUNICACIONES Sargento 1º Gabriel Suazo Mardones.
13
SIAT TALCA Sargento 2º Walter Padilla Saavedra.
MARZO 2011
07-02-12 13:59
14
15
16
17
18
19
20
14
4a. COMISARÍA MOLINA Suboficial Mayor Luis Troncoso Astudillo.
15
TENENCIA CAPITÁN PASTENE Sargento 2º Igor Pinilla López.
16
SUBCOMISARÍA FF.EE. VALDIVIA Sargento 2º Enrique Villagrán Rodríguez.
17
X ZONA LOS LAGOS Sargento 2º (Sec) Marta Rute Toledo y Cabo 1º (Sec) Fabián Altamirano Ocampo.
18
1a. COMISARÍA ANCUD Suboficial Emilio Méndez Cáceres y Suboficial Mayor Walter Quidel Muñoz.
19
2a. COMISARÍA CASTRO Suboficial Luis Rodríguez González y Sargento 2º Orlando Sepúlveda Rojas.
20
PREFECTURA DE MAGALLANES Sargentos 1º David Calquín González (Ranchero) y Francisco Muñoz Bustamante; Sargento 2º (Administrativo) María Salazar Figueroa; Sargento 1º Daniel Oliva Fernández; Suboficial (Auxiliar Dental) María
Angélica Ortiz Becerra; Suboficiales Mayores Ramón Figueroa Muñoz, Carlos Guerrero Montenegro, Rodrigo Álvarez Tapia y Rafael Valenzuela Alderete; Suboficial Juan Delgado Parraguez; Sargento 1º Jorge Orellana Lizama; Sargentos 2º José Hernández Sandoval, Raúl Mansilla Álvarez y Rómulo Fernández González
MARZO 2012
53-55_Ascensos.indd 55
55
08-02-12 18:32
AGRUPACIONES ACTUALIDAD AMIGAS
Cuerpo de Generales de Carabineros
Tradición y compromiso con sello dorado
La corporación fue fundada hace casi 55 años y agrupa a los Oficiales que en las filas de nuestra Institución integraron el Alto Mando.
56
56-57.indd 56
C
uando egresamos de la Escuela de Carabineros se genera una situación muy especial: pareciera que nos imprimen un sello indeleble que no vemos, pero que sentimos con mucha fuerza. Con el paso del tiempo llega el momento del retiro; sin embargo, esa impronta nos compromete para siempre con la Institución”, destaca el Presidente del Cuerpo de Generales y otrora General Director, Fernando Cordero Rusque, al definir el vínculo que une a los hombres y mujeres que han formado parte de sus filas con la legión de las carabinas cruzadas. La corporación que actualmente lidera fue fundada hace casi 55 años, por lo que es una de las que cuenta con mayor tradición y agrupa a los Oficiales que en las filas de nuestra Institución alcan-
zaron el grado de General y formaron parte del Alto Mando. Fortalecer el legado de compañerismo y confraternidad que cultivaron mientras se encontraban en servicio activo, contribuir con sus acciones a engrandecer el nombre de Carabineros y mantener vivas sus tradiciones son algunos de los objetivos esenciales que promueven sus asociados. Hoy, la corporación desarrolla una amplia variedad de actividades que contribuyen tanto al progreso de Carabineros como al del país.
Galardón a los destacados Nuestra Institución, a través de la Orden General Nº 1.989, del 21 de febrero de 2011, oficializó las condecoraciones que impone el Cuerpo de Generales a quienes obtienen los primeros lugares en los
MARZO 2012
07-02-12 13:45
Su propio Día
rabineros, que recuerda el Día del General de Ca yó titu ins se es ral ne Ge iza una ceremonia entrega de los Oficiales o, en esa fecha, se organ añ da Ca En reconocimiento a la n. ció titu Ins do en la décadas de , cuando se creó el gra rticularmente por las el 20 de abril de 1932 n cumplido 80 años, pa ha es ien qu a a cor jóv de poración con os desde muy enes. la que han estado ligad a en el Alma Mater y la cor ión leg la de re mb grandecimiento del no compromiso con el en
planteles educaciones de formación y perfeccionamiento. Es así como las primeras antigüedades de la Academia de Ciencias Policiales, de la Escuela de Carabineros, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Formación reciben distinciones de parte de la agrupación en reconocimiento a su sobresaliente desempeño académico. “Simbolizamos nuestro premio a través de una condecoración porque se acerca más a nuestro espíritu, que tiene un marcado sello militar. Con estas preseas buscamos destacar el esfuerzo, la dedicación y la inteligencia de los alumnos”, afirma el General Cordero.
Voz autorizada Actualmente, el Cuerpo de Generales desarrolla una importante misión
de colaboración en materia de seguridad, ante organismos públicos y privados. “Aspiramos a mejorar el bienestar de toda la ciudadanía, colaborando con nuestra opinión para fortalecer el combate a la delincuencia y potenciar el trabajo que despliega el personal que cada día entrega su máximo esfuerzo para lograr el bien común”, recalca. Con los respaldos de esa convocatoria y de nuestra Institución, el Cuerpo de Generales sigue trabajando decididamente para cumplir sus objetivos, manteniendo intacto el espíritu que impulsó su creación hace más de medio siglo. Su tradición, lealtad y compromiso a través del tiempo representan su mejor legado, no sólo para Carabineros de Chile, sino para todo el país
QUIÉNES SOMOS Nombre: Cuerpo de Generales de Carabineros. Fundación: 25 de octubre de 1957. Presidente: General Director Fernando Cordero Rusque. Socios: 196. Sede: Avenida Bulnes 80, oficina 86, Santiago. Contacto: 687 9073 / 687 4516 secretaria@generales.cl
MARZO 2012
56-57.indd 57
57
07-02-12 13:45
SALUD
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APOYO A PABELLÓN
Por una atención
de calidad L Con dos nuevas adquisiciones de primer nivel, el HOSCAR optimiza su atención en intervenciones quirúrgicas, proporcionando más seguridad y eficiencia a los pacientes que deben someterse a una operación.
a tecnología y la medicina avanzan constantemente, y el Hospital de Carabineros no se queda atrás. La llegada al hospital del robot Da Vinci en 2011 marcó un fuerte precedente en esta materia, entregando una alternativa de última generación a los pacientes que deben ingresar al quirófano. Innovación que ahora es acompañada por otras importantes adquisiciones de apoyo al trabajo desarrollado en la Unidad de Pabellón Central, que han permitido mejorar y complementar la labor de esta tecnología, beneficiando no sólo a los usuarios del robot, sino también a todos los pacientes que son operados a diario en el HOSCAR.
Seguridad ante todo Cada intervención desarrollada en un pabellón requiere de un protocolo previo de actividades, en el cual la esterilización del instrumental a utilizar es vital. Para que el paciente tenga la certeza de que las piezas empleadas en su operación están en perfectas condiciones, la Dirección de Salud adquirió una lavadora ultrasónica, único equipo que cuenta con la validación científica de que elimina todo 58
58-59 Salud-MARZO.indd 58
MARZO 2012
07-02-12 14:02
rastro de materia orgánica del pequeño instrumental usado en el robot Da Vinci y, por lo tanto, de todo tipo de piezas. Una adquisición importantísima, como confirma la enfermera Elizabeth Marincovic López, Jefe de la Unidad de Esterilización: “esta lavadora es la mejor del mercado. Tiene un sistema que genera una onda similar a las de radio, generando microburbujas en el agua, que chocan con la materia orgánica y la desprenden, además de chorros a alta presión.
Con este equipo cuentas con la seguridad de que el instrumental puede ser usado sin complicaciones”.
Tecnología a nuestro servicio Para organizar eficientemente el uso de insumos en cada intervención, la Unidad de Pabellón acaba de incorporar un sistema computacional para esta labor: el Omnicell. Un dispensador automático que permite contabilizar el empleo de estos ítems para cada persona que es operada. “El dispensador nos permite tener la certeza de que al paciente se le cobran los insumos que realmente utilizó, además de disminuir considerablemente las mermas por vencimiento de fármacos, pues el sistema avisa. Al estar registrado el paciente y el personal autorizado para sacar insumos, tenemos un control efectivo y una mejor organización del sistema, que nos beneficia a todos”, afirma la enfermera coordinadora de la Unidad de Pabellón, Lorena Guiñez Díaz. Dos novedosas y eficientes tecnologías de apoyo que reflejan la constante preocupación de la Dirección de Salud por estar a la vanguardia y entregar la mejor atención al personal y sus familias MARZO 2012
58-59 Salud-MARZO.indd 59
59
07-02-12 14:03
BIENESTAR
EACIONALES CENTROS RECR
Vacaciones disponibles
O
frecer un espacio para el descanso y la entretención de grandes y chicos, en cómodas instalaciones, a los mejores precios y durante todo el año es el propósito de la extensa red de centros recreacionales del Departamento Recreacional y Gastronómico B1. Mediante constantes remodelaciones y hermoseamientos de sus dependencias –las más recientes son las efectuadas en el Balneario de Suboficiales Rocas de Santo Domingo, con 10 cabañas nuevas, y en el Balneario de Cabos y Carabineros Llallauquén–, estos recintos buscan convertirse en la mejor alternativa para el merecido relajo, manteniendo sus puertas abiertas los 365 días del año para que te sientas de vacaciones sin importar la fecha. Si estás interesado, no lo pienses más y comunícate con la Oficina de Reservas, ya sea por teléfono (9221637, IP: 21637) o a través de documento electrónico. Los casinos de Peñuelas, Tongoy y Cachagua para Oficiales; el Balneario de Suboficiales Rocas de Santo Domingo, el Balneario de Cabos y Carabineros Llallauquén y los refugios de montaña Las Melosas para Oficiales, y Los Maitenes para PNI, te están esperando. Elige y prepárate para disfrutar momentos inolvidables junto a quienes más quieres
60
60-61.indd 60
todo el año Preocupada por el descanso y el esparcimiento de la familia institucional, la Dirección de Bienestar ofrece al personal su red de centros recreacionales los 365 días del año, para que puedas disfrutar de las vacaciones cuando tú lo desees, con infraestructura y atención de calidad.
Bienestar por darnos “La implementación es muy cómoda, se ve la preocupación de la Dirección de aprovechar estos deberían nes generacio nuevas Las . un espacio acogedor y seguro para descansar Presidencial, que Escolta Grupo del Candia, Varas Germán Mayor Suboficial el asegura beneficios”, María Luisa Alday cónyuge su con disfrutó de sus vacaciones en el Balneario Rocas de Santo Domingo (12). Diego y (18) Gabriel Natalia–, polola su a –junto Godoy y sus hijos Fernando (21)
MARZO 2012
08-02-12 18:33
año tan difícil “Después de un os, venir a este como el que tuvim i convertido en m balneario se ha y r sa an sc de ra mejor terapia pa a el i familia”, afirm disfrutar con m la de , oz uñ yes M Cabo 1º Óscar Re les, cia pe Es s za er Fu 40a. Comisaría posa uquén con su es que visitó Llalla os hij s su y a Corre Soledad Morán rbara (2). Cristián (7) y Bá
L OFERTA LABORloAde Amigos de
y el Círcu Nuestra Institución os y la oportunidad a hij an ind br os Carabiner postular y r eros para accede cónyuges de carabin s re ejo m laborales en las pleo, a distintas ofertas Em de l rta Po l a través de empresas del país ra pa r ambas entidades sitio web creado po búsqueda de la en al ion uc tit ins apoyar a la familia a s ingresar a la págin trabajo. Sólo debe pasos del los ir gu se pleo.cl, y www.portaldeem revisar las tar tu curriculum, tutorial para comple nidad. tu Encuentra tu opor ofertas y postular.
OUT? ¿QUIERES SER SC disposición el
nestar pone a tu La Dirección de Bie Chile, que ts Carabineros de Grupo Guías y Scou os del brindado a los hij durante 18 años ha miento. rci ncia de sano espa personal una insta conocer a, nid te a jornada entre un ir viv es ier qu Si s, súmate a cer nuevos amigo la naturaleza y ha bados en las reúne todos los sá este grupo, que se ría. Para lle la Escuela de Caba dependencias de Oficina de la de fe tate con la Je ác nt co , te bir cri ins rbara Burgos ativas, Teniente Bá Actividades Recre 4). o 9221654 (IP:2165 Herrera, al teléfon s. No te arrepentirá
El Cabo 1º G uillermo Caba llero Carvac de la Tenenc ho, ia Los Jardin es, dependie de la 36a. Co nt e misaría La Fl orida, visitó el Balneario de Llallauqué n junto a su esposa y a su s hijas Danae (6), Maira (5 y Martina (3 ) ). “Es una al ternativa muy conveniente para uno po rque, además de ofrecer buen os precios, es lugar tranqu un ilo y seguro para los niño s”.
is Gajardo ento 1º Lu Para el Sarg Yendegaia la Tenencia Agusto, de 1a. la iente de (F), depend , y su as n re A ta Pun Comisaría vo, el ra B ia Muñoz esposa Tan Domingo to n Sa e d Rocas hora Balneario la a a n alternativ frecer o es una gra e d ás so: “adem ro, del descan ar lug segu cios, es un a n buenos pre sa y u m nvivencia con una co e se puede sonal y qu er p entre el . do el año” disfrutar to
60-61.indd 61
DIBICAR en Internet Si quieres mantenerte informado de los beneficios y actividades de la Dirección de Bienestar, visita el sitio web de la Alta Repartición.
http://bienestar.carabineros.cl
MARZO 2012
61
08-02-12 18:33
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA más comodidades para los servidores en el límite
Exitosa entrega de enseres a unidades y retenes fronterizos
unidades tribuídos en is d n o er fu nal. Magallanes tar del perso es n ie b el Desde Arica a a ar sp tos beneficio fronterizas es
112 cuarteles fronterizos fueron beneficiados con los nuevos elementos destinados a mejorar sus condiciones y sus lugares de trabajo.
62
62-63.indd 62
A
gradecidos se mostraron los funcionarios que prestan servicios en las 112 unidades y retenes fronterizos a lo largo del país que recibieron como regalo de Navidad cajas de enseres y utensilios de cocina por parte de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. La ceremonia de entrega de estos obsequios –efectuada entre las festividades de Navidad y Año Nuevo– fue encabezada por las Vicepresidentas
correspondientes a cada zona, quienes destacaron que gracias al trabajo de la Corporación se ha logrado llegar a cada rincón del país, logrando un importante apoyo a todas las dotaciones. La masiva entrega consistió en artículos de cocina de primera necesidad, tales como set de vasos, baterías de cocina, sartenes, juegos de cuchillería, olla a presión, termos, un set de utensilios de cocina y juegos de loza, los cuales fueron distribuidos en cuarteles de Arica a Magallanes. Algunas de las unidades y destacamentos beneficiados fueron la Subcomisaría Colchane, los retenes Toconao, Conay, Robinson Crusoe y Pangal; la Subcomisaría San José de Maipo y los retenes El Radal, Retén Vodudahue y El Blanco; Subcomisaría Puerto Williams y el Retén Lago Castor. En este último, el personal extendió su reconocimiento hacia la Presidenta de la Corporación, Ivonne Villegas de González, dándole a conocer su alegría y gratitud por la donación otorgada
MARZO 2012
07-02-12 13:52
Becas de Estudio 2012
Una oportunidad para nuestros jóvenes La Corporación de Ayuda a la Familia cubrirá el 100% del arancel de una Carrera Técnica de Nivel Superior, gracias a este beneficio para sus socios.
U
na buena forma de comenzar el año tendrán más de 20 adolescentes que recibieron la Beca de Estudios para Carreras Técnicas de Nivel Superior, que les permitirá estudiar una profesión técnica este 2012, beneficio entregado a los socios de la Corporación de Ayuda
NOMBRE SOCIO
a la Familia de Carabineros. Son 23 jóvenes que podrán cursar una carrera técnica profesional en cualquiera de los establecimientos que los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica de la Corporación Santo Tomás poseen a nivel nacional. Las becas son otorgadas a los hijos de
NOMBRE BECADO
socios de la Corporación –que cuentan con una antigüedad mínima de un año asociado a nuestra entidad– y cubre el 100% del arancel de una Carrera Técnica de Nivel Superior, cuya duración no exceda los seis semestres, siendo responsabilidad del beneficiado el pago de las matrículas anuales
CARRERAS Técnico en Laboratorio Clínico
1
Sargento 1° Richard Yáñez Barraza
Angelini Yáñez Araya
2
Sargento 2° Luis Rivas Saldías
Aracely Rivas Vargas
Técnico en Odontología Mención Higienista Dental
3
Sargento 1° Mario Troncoso Gutiérrez
Mario Troncoso Vera
Técnico en Cocina Internacional Tradicional Chilena
4
Sargento 1° Marco Carrasco Lagos
Marco Carrasco Cossio
Técnico en Enfermería (2º año)
5
Cabo 1° (Ranchero) Marco Alarcón Ayala
Victoria Alarcón Torres
Técnico en Enfermería
6
Sargento 2° Hernando Larraguibel Solari
Hernando Larraguibel Guerrero
Técnico en Prevención de Riesgos
7
Suboficial Claudio Figueroa Basáez
Nicolás Figueroa Belmar
Técnico Jurídico (2º año)
8
Sargento 1° Miguel Fuentes Soto
Katherine Fuentes García
Técnico en Enfermería
9
Sargento 1° Carlos Ampuero Olivares
Bárbara Ampuero Navarro
Técnico en Enfermería
10
C.P.R. G.14 Juan Araya Robinis
Sandra Araya Espinoza
Técnico en Enfermería
11
Suboficial Antonio Acosta Cuevas
Cynthia Acosta Rojas
Prevención de Riesgo
12
Sargento 2° Marcos Manríquez Zamudio
María Manríquez Segovia
Técnico en Educación Diferencial
13
Sargento 1° Luis Álvarez González
Patricia Álvarez Quezada
Técnico en Enfermería
14
Sargento 1° Jaime Contreras Barra
Jaime Contreras Leiva
Contador General
15
Sargento 1° Mario Monsalve Rosales
Nicole Monsalve Díaz
Técnico Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal
16
Carabinero (Adm.) Jesica Medling Villegas
Carolina Chaparro Medling
Técnico en Enfermería
17
Sargento 2° Gastón Aravena Catalán
Jocelyn Aravena Valenzuela
Técnico en Educación Especial
18
Cabo 1° (Rancho) Marta Bustos Bustos
Miguel Cisterna Bustos
Prevención de Riesgo
19
Sargento 2° Gabriel Vásquez Vidal
Aarón Vásquez Moris
Técnico en Construcciones Civiles
20
Cabo 1° José Manque Gómez
Manury Manque Aedo
Asistente de Párvulos
21
S.O.M Luis Rodríguez Hoffmann
Pamela Rodríguez Ávila
Técnico en Enfermería (2º año)
22
Sargento 2° Francisco Sanhueza Ferreira
Grimanesa Sanhueza Lagos
Técnico en Enfermería (2º año)
23
Cabo 1° Mario Gutiérrez Navarro
Kamila Gutiérrez Flández
Técnico en Trabajo Social
Banco de Sangre e Imagenología
MARZO 2012
62-63.indd 63
63
08-02-12 18:34
FAIRPLAY Saltos en el Grupo Viña del Mar El binomio conformado por el Capitán Cristián Zenteno Triviño y el ejemplar Tata (Escuela de Caballería) logró un meritorio tercer lugar en la Gran Prueba V Zona de Carabineros Valparaíso del Concurso Hípico Oficial del Club Deportivo Ecuestre, organizado por la Prefectura de Carabineros de la Ciudad Jardín. La competencia –presidida por el Jefe de Zona, General Richard Quezada Romero– se desarrolló en la Escuela de Formación Grupo Viña del Mar, donde el Capitán Zenteno enfrentó a 41 participantes. El primer y segundo lugares de la prueba los obtuvo el jinete Agustín Covarrubias (Club Oviedo) en los caballos Zulú Epson y Atrepa, respectivamente. En tanto, los tres primeros puestos de la Gran Prueba Ilustre Municipalidad Viña del Mar fueron para el Ejército de Chile, con triunfo para el binomio conformado por el Mayor Alonso Anguita y Cuber Villán (Escuela de Caballería del Ejército).
La ceremonia de premiación estuvo encabezada por el General Quezada y por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato Bozzo. Al cierre de la jornada ecuestre, las autoridades y el público asistente disfrutaron de una presentación de la Sección de Adiestramiento de Perros Policiales de la Prefectura de la Ciudad Jardín y del Cuadro Verde.
Fútbol para unir Una intensa final disputaron las escuelas Los Avellanos y Ñielol Che Kimün, en el campeonato de fútbol organizado por la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco, en el que participaron jóvenes de entre 12 y 15 años. En el torneo, que congregó a menores en situación vulnerable, participaron cuatro establecimientos que protagonizaron animados encuentros, resultando campeón el equipo de la Escuela Ñielol Che Kimün. La actividad resultó todo un éxito, al ofrecer un espacio de sano esparcimiento a los menores, tal como ocurrió en la Región de Los Ríos. Allí, el personal del Retén Cunco Mashue (3a. Comisaría La Unión) organizó un encuentro deportivo, con un campeonato de fútbol infantil en el que participaron 10 establecimientos y que también incluyó juegos típicos, como carreras en sacos y atletismo.
Un equipo bien orientado
El equipo de Carabineros obtuvo el primer lugar en el Campeonato de Orientación Terrestre que tuvo lugar en la Escuela de Formación Grupo Puerto Montt, bajo la organización de la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional. Pero ese no fue el único triunfo institucional, pues el Suboficial Pedro Eriz Flores (PAE Puerto Montt) logró la primera ubicación en la categoría individual. La selección del Ejército obtuvo el segundo lugar por equipos, mientras que la Fuerza Aérea y la Armada, alcanzaron la tercera y la cuarta posiciones, respectivamente.
64
64 Deportes-Marzo.indd 64
Buenos tiros Destacado protagonismo exhibieron los representantes de la Tenencia Cautín Sur en el Campeonato de Tiro organizado por Gendarmería de Chile. El jefe de Tenencia, Suboficial Mayor Luis Robinson Bravo, obtuvo el 3er. Lugar en revólver calibre 38 especial, en la categoría Tiro Policial Senior, mientras que el Cabo 2º Felipe Zúñiga Poblete logró el mismo resultado en pistola calibre 9 mm Tiro Policial
MARZO 2012
08-02-12 18:09
TEMAS PROFESIONALES COLUMNA DE OPINIÓN General Inspector (r) Alfredo Núñez Allendes
E
El éxito del operativo papal obedeció a un trabajo minucioso y calculado con más de un año de anticipación, en el que todas las variables fueron analizadas. El mayor reconocimiento vino del propio Pontífice.
Planificación para un gran servicio
l alto honor de ser responsable de la seguridad inmediata e integral de Su Santidad Juan Pablo II, durante su visita al país entre el 1 y el 6 de abril de 1987, recayó –única y exclusivamente– en Carabineros de Chile. Un alto desafío y un tremendo honor. El General Director, Sr. Rodolfo Stange Oelckers, previendo la complejidad de este deber, dispuso la creación de una Fuerza Especial que estuvo a mi cargo. Comenzamos a trabajar con gran entusiasmo un año antes de la llegada del Santo Padre y demostramos que la planificación estratégica es un proceso fundamental e ineludible para desplegar un servicio exitoso, independiente de su magnitud y de los recursos disponibles. En el caso de la visita de Juan Pablo II, analizamos minuciosamente cada detalle, incluso las variables climáticas que podríamos enfrentar, y escogimos las calles más anchas para que el Papamóvil circulara sin contratiempos. Cada recorrido fue previamente medido, fotografiado y cronometrado cientos de veces... No dejamos nada al azar. Además se desarrollaron, implementaron y administraron recursos logísticos que en ese entonces no existían, como fueron las vallas o rejas papales. Nuestro personal también copó los edificios más próximos a cada encuentro para asegurar una visión panorámica óptima y resguardar con la máxima eficiencia la integridad del Pontífice. Contamos con plenas atribuciones para administrar servicios, utilizando todos los recursos humanos y
logísticos disponibles en la Institución. Pero los aplicamos, estudiada y racionalmente, porque no debía sobrar ni faltar nada. Nuestra estrategia apuntó a diseñar un servicio policial integral… el más vasto que ha desplegado la Institución. Y a pesar de que la Fuerza Especial necesitó de 15 mil carabineros con dedicación exclusiva, ningún integrante de Carabineros quedó ajeno, porque el personal que no participó directamente del operativo tuvo que duplicar su esfuerzo y reducir sus horas de descanso. Cada uno supo con antelación cómo debía actuar para que nuestra labor resultara positiva. A nivel internacional, el sacrificio y el profesionalismo de la Institución destacó y posicionó al uniforme verde en el podio de los más prestigiosos cuerpos policiales del mundo, porque todo finalizó conforme a lo planificado. El mayor reconocimiento provino de los labios de su S.S. Juan Pablo II, quien al despedirse en Antofagasta me expresó: “General, hemos estado muy seguros en sus manos”. Un reconocimiento que me corresponde compartir, una vez más, con todos los Carabineros de Chile que hicieron de este tremendo operativo un éxito absoluto
La seguridad comienza por casa Elementos de protección para el personal.
66-67
Desafío y oportunidad Nuevo Sistema Educacional para Carabineros.
68-69
(*) Ex General Subdirector y Jefe de la Fuerza Especial, creada con ocasión de la visita de Su Santidad Juan Pablo II al país, en abril de 1987. MARZO 2012
65_CTP_MARZO.indd 65
65
08-02-12 12:39
TEMAS PROFESIONALES
DIRECCIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
La Institución se moderniza a diario para desarrollar el mejor equipamiento de resguardo para nuestro personal.
La SEGURIDAD comienza por casa
L
a turba se acercaba enardecida. Arrasaba con todo a su paso. Pero el Sargento 2º Gastón Pastén Ponce se mantenía firme junto a sus compañeros para devolver la tranquilidad a la facción que tenía asignada. De pronto vio una bola de fuego que se le acercaba. Reaccionó rápido y logró desviar el objeto con su escudo. Por desgracia, el combustible de la bomba molotov alcanzó parte de su cuerpo y comenzó a inflamarse. Podría haber sido una tragedia, porque el funcionario estuvo expuesto a más de 371º C. Pero no: el Sargento Pastén se encuentra bien gracias a que la protección antiflamas y sus guantes resistieron las llamas y lo salvaron de morir a causa de quemaduras graves. Este ejemplo describe la importancia de sólo uno de los tantos implementos disponibles por la Institución para que los carabineros que salen a la calle protejan su integridad física. A través del Departamento Armamento y Municiones L5, la Institución está al servicio de la seguridad de todo el
66
personal. Y una de sus principales preocupaciones es que cada elemento de protección o defensa, cumpla en forma óptima la función para la cual fue diseñado.
Riesgo controlado La totalidad del personal operativo recibe un casco y un chaleco antibalas. A quienes efectúan servicios montados se les proporciona un casco especial para su tarea. Pero los que reciben la mayor cantidad de implementos son quienes deben controlar a las muchedumbres: los efectivos de Fuerzas Especiales. Este personal y parte del contingente operativo cuenta con una completa armadura que cuida de las lesiones ocasionadas por el impacto de elementos contundentes o arrojadizos cuando
MARZO 2012
66-69_TP_marzoCONSEJO.indd 66
08-02-12 12:35
enfrentan alteraciones del orden público. Destaca el buzo antiflama, capaz de resistir temperaturas sobre los 300ºC y resguarda de acciones químicas, eléctricas o mecánicas. “Trabajamos con altos estándares de calidad. No podemos improvisar cuando se trata de la seguridad de nuestro personal”, explica el Teniente Coronel José Tapia Ramis, Jefe de L5. Cada año se monitorean todos los equipos de protección y se someten a
chequeos técnicos. Asimismo, cada producto pasa por una rigurosa licitación y una fase de prueba en las unidades, para que sean los mismos carabineros que vestirán dichas ropas los que den fe de su comodidad y efectividad. Un trabajo conjunto que hace que la Institución avance y que en cada operación, por muy riesgosa que sea, se evite que nuestro personal resulte lesionado
10 años de vida útil tienen el chaleco y casco antibalas.
Elaborado con la colaboración del Departamento Armamento y Municiones L5.
Una moderna armadura
Casco antidisturbios
Protector de hombros Chaleco antibalas
Guantes antiflamas
Protector de antebrazo Escudo Protector de genitales
Para que nada te pase Usa tu chaleco antibalas… te protegerá de disparos a corta o larga distancia. Usa tu casco antibalas… evitará que un impacto en tu cabeza te quite la vida.
Buzo antiflamas
Usa tu buzo antiflamas… si te atacan con fuego no tendrás que lamentar quemaduras de gravedad.
Protector de piernas Botas comando
Usa el cordón de sujeción del arma… permanecerá siempre en control de tu armamento, por lo que no se perderá ni, mucho menos, caerá en las manos inadecuadas.
Cabo 2º Marcelo Orneño Rebolledo, 29a. Comisaría FF.EE. MARZO 2012
66-69_TP_marzoCONSEJO.indd 67
67
10-02-12 17:49
TEMAS PROFESIONALES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA
La Institución ha implementado un proceso de aprendizaje permanente, con exigencias propias de cada grado, que busca alcanzar un óptimo desempeño profesional.
R
econociendo la importancia del perfeccionamiento de su personal y consecuente con su Plan Estratégico, Carabineros en su Sistema Educacional, asume el desafío de implementar un modelo de aprendizaje permanente, que ofrezca a sus integrantes múltiples oportunidades de crecimiento a lo largo de su carrera. Sus principales objetivos son avanzar en su desarrollo profesional e individual
SISTEMA EDUCACIONAL DE CARABINEROS
Desafío y
OPORTUNIDAD y potenciar la adopción de competencias adecuadas para un cumplimiento óptimo de la misión institucional. Este proceso de perfeccionamiento continuo y obligatorio se articula con las exigencias propias de cada uno de los grados jerárquicos. Además permite ampliar, profundizar, actualizar, enriquecer y complementar la formación inicial, enfatizando en la aplicación de conocimientos en los diferentes contextos en que se desarrolla la función policial.
Cuatro por cuatro Para perfeccionar al Personal de Nombramiento Supremo de Orden y Seguridad e Intendencia, así como al Personal de Nombramiento Institucional, se han establecido cuatro niveles de desarrollo profesional que se materializan en cursos, con una duración
de dos semestres académicos e impartidos en modalidades presencial y no presencial. Todos tienen como finalidad instalar las competencias necesarias para cumplir las funciones que demanda el grado inmediatamente superior, habilitando al alumno académica y profesionalmente para su ascenso. Estos niveles constituyen instancias fundamentales de desarrollo que responden no sólo a las necesidades actuales de la Institución, sino también a las nuevas exigencias de la ciudadanía. La suma de nuevos conocimientos es un desafío constante y cada curso de perfeccionamiento debe comprenderse como una gran oportunidad de progreso que impulsa una mejora sustancial en la calidad del servicio profesional que entrega Carabineros a la comunidad Elaborado con la colaboración del Departamento Gestión Educacional.
4 niveles de desarrollo profesional contempla el Sistema Educacional de Carabineros.
68
MARZO 2012
66-69_TP_marzoCONSEJO.indd 68
07-02-12 16:09
Personal de Nombramiento Supremo
Personal de Nombramiento Institucional
Primer nivel: Curso de Perfeccionamiento Habilitante
Primer nivel: Curso de Perfeccionamiento Habilitante para Ascenso al Grado de Cabo 2º. Postulan Carabineros con no más de dos años en el grado y se dicta en forma no presencial.
para Ascenso al Grado de Capitán. Postulan Oficiales de Orden y Seguridad y de Intendencia con no más de dos años en el grado de Teniente y se imparte de manera no presencial.
Segundo nivel: Curso de Perfeccionamiento Habilitante para Ascenso al Grado de Mayor. Postulan Oficiales de Orden y Seguridad y de Intendencia con no más de tres años en el grado de Capitán y se dicta en forma no presencial.
Tercer nivel: Curso de Perfeccionamiento Habilitante para Ascenso al Grado de Teniente Coronel. Postulan Oficiales de Orden y Seguridad y de Intendencia con no más de dos años en el grado de Mayor. También, quienes estén en el grado de Capitán y que tengan el curso anterior aprobado y cumplan los requisitos del Reglamento de la Academia de Ciencias Policiales Nº 28. Para realizarlo es necesario superar un proceso de selección y se imparte en modalidad presencial.
Cuarto nivel: Curso Habilitante para Ascenso al Grado de Coronel. Postulan Oficiales de Orden y Seguridad y de Intendencia con no más de un año en el grado de Teniente Coronel y se dicta de manera no presencial.
Segundo nivel: Curso de Perfeccionamiento Habilitante para Ascenso al Grado de Cabo 1º. Postulan Cabos 2º con no más de dos años en el grado y se imparte en forma no presencial. Tercer nivel: Curso de Perfeccionamiento Habilitante para Ascenso a los Grados de Sargento 2º, Sargento 1º y Suboficial. Postulan Cabos 1º con no más de dos años en el grado ni más de 21 de servicio. También pueden Cabos 2º, de acuerdo a las necesidades institucionales, con no menos de 10 ni más de 16 años de servicio y que hayan aprobado el curso previo. Para realizarlo es necesario superar un proceso de selección y se imparte en modalidad presencial.
Tercer nivel A: Curso de Perfeccionamiento Habilitante para Ascenso al Grado de Sargento 2º, no graduado. Postulan Cabos 1º con no más de dos años en el grado ni más de 21 de servicio, se dicta en forma no presencial y apunta a quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: no hayan sido aceptados definitivamente en la Escuela de Suboficiales, o bien, siendo alumnos, no aprobaron el curso para ascenso a Sargento 2º, Sargento 1º y Suboficial.
Tercer nivel B: Curso de Perfeccionamiento Habilitante “El carabinero debe estudiar y perfeccionarse, de manera continua y permanente, tanto en el área profesional como de cultura general”.
para Ascenso al Grado de Sargento 1º, no graduado. Postulan Sargentos 2º con no más de dos años en el grado y se imparte de manera no presencial.
Cuarto nivel: Curso de Perfeccionamiento Habilitante para Ascenso al Grado de Suboficial Mayor. Postulan Suboficiales con no más de dos años en el grado y se desarrolla bajo la modalidad no presencial.
Manual de Doctrina Carabineros de Chile.
MARZO 2012
66-69_TP_marzoCONSEJO.indd 69
69
08-02-12 12:36
OBITUARIO
CORONEL (r) JULIO ESCOBAR QUEZADA Un paro cardíaco acabó con la vida de quien fuera uno de los grandes exponentes culturales de la Institución. Pintor, escultor, guitarrista, restaurador de obras, escritor e historiador, desarrolló sus múltiples dotes artísticas y literarias en conjunto con su destacada trayectoria vistiendo el uniforme verde, que lo llevó a ostentar el grado de Coronel. Ingresó a Carabineros en 1946, siendo su primera dotación la 5ª Comisaría de Valparaíso. La V Región, el sur de Chile y Santiago fueron testigos de su entrega y vocación, a la vez que encontraba en las artes otra forma de engrandecer a su querida Institución. Su entrañable cariño por Carabineros de Chile lo mantuvo ligado tras su retiro, y fue profesor de Historia en el Alma Mater durante 20 años y encargado del Museo de Carabineros que, tras su fallecimien-
to, recibió como donación de parte de su hermano Jorge la colección de ejemplares de nuestra revista que almacenaba celosamente en su biblioteca. Autor de 38 libros, más de 600 cuadros y ganador de múltiples concursos en variadas disciplinas, elaboró la primera estatuilla dedicada a Carabineros por encargo del General Jorge Ardiles, en aquellos años Director de la Escuela de Carabineros antes de asumir la Dirección General. El Coronel Escobar, por otra parte, recomendó a su amigo José Goles Radnic para ocupar el cargo de profesor de música del Alma Mater. Único uniformado entre seis hermanos, heredó las dotes artísticas de sus padres, transmitiendo a su hijo Marcelo el amor por estas disciplinas y por la legión de las carabinas cruzadas, que mantendrá en lo alto su recuerdo como un gran artista y gran carabinero.
SUBOFICIAL MAYOR (r) ANANÍAS CÁRCAMO SALVO
Ingresó a la Institución en 1952 y desde ese entonces supo que Carabineros era un estilo de vida. Sus motivaciones apuntaban a ayudar a los demás y así lo hizo en la 16a. Comisaría Santiago, su primera destinación, donde desarrolló gran parte de los 30 años de su carrera. Dejó de existir a los 81 años y deja en el mundo a su esposa, Leticia del Carmen Reinoso, a sus cuatro hijos, seis nietos y 2 bisnietos, quienes eran los seres que más amaba y a los que dedicaba todo su tiempo. Lector asiduo de la Biblia y definido como un excelente esposo y padre, pero también amigo de sus hijos, quienes hoy transitan por el camino de los valores que les enseñó este fiel representante de la Institución.
SARGENTO 1º (r) LUIS SAAVEDRA BRAVO
Todavía se cuadraba frente al televisor cuando veía la presentación de Carabineros en la Parada Militar. Es que su amor por la Institución la llevaba desde su ingreso en 1950 hasta su retiro, en 1975. Pasó por las entonces comisarías 6a. San Bernardo y 3a. y 7a. Santiago, pero fue en la Dirección General, su última destinación, donde confirmó el orgullo de servicio público. Se casó con María Calderón Negrete, con quien tuvo tres hijos. Amaba incondicionalmente a sus cinco nietos y a su bisnieta, pero también disfrutaba las tardes conversando con sus vecinos y debatiendo sobre el equipo de sus amores: Colo Colo. Para cada 27 de abril, cantaba orgulloso el himno institucional e izaba la bandera de las carabinas cruzadas.
SARGENTO 1º (r) ANSELMO CARRASCO SEPÚLVEDA
A los 78 años dejó de existir un hombre que siempre se manifestó orgulloso de haber vestido el verde uniforme durante sus 26 años de servicios. Un carabinero de corazón, oriundo de Chillán y amante del fútbol, que disfrutaba escuchar por la radio cada partido de su querido Colo Colo. Ingresó a la Institución en 1952, desarrollando su trabajo en diversas unidades de la Región Metropolitana. En 1970 fue trasladado a la Dirección General, donde cumplió funciones como conductor de los Generales Directores José Sepúlveda Galindo y César Mendoza Durán, acogiéndose a retiro en 1978. Amante de su familia, contrajo matrimonio con Laura Morán López, con quien tuvo 5 hijos y 10 nietos, quienes eran su razón de vivir
70
70 OBITUARIO-Marzo.indd 70
MARZO 2012
08-02-12 12:52
Niños en los tiempos de Internet
MUNDO DE LA FAMILIA
E
l abordaje de la infancia en la actualidad nos demanda dirigir nuestra mirada a nuevas temáticas, como el uso de Internet, que se ha convertido en un escenario de riesgo de delincuencia que hay que prevenir. Cuando los niños usan el computador como una ventaja educativa y de entretención, se convierte en un recurso positivo. Sin embargo, los peligros de la exposición a pornografía y violencia, el grooming y la pedofilia complican el escenario, potenciándose negativamente con la ausencia de orientación y supervisión adulta. Si a esto sumamos que el menor convierte a esta tecnología en el lugar en el cual puede hacerse existir, y donde descubre explicaciones del mundo que debería encontrar en los padres –pero que éstos no le han entregado–, estamos ante un panorama más complejo, que requiere del actuar de los papás. Es vital hacer un balance entre el tiempo que su hijo pasa conectado en la red y en el mundo real, pues estar frente al computador interfiere en el desarrollo de las destrezas sociales y fomenta el sedentarismo, por lo que debe ser limitado. Para lograr este control es importante una buena comunicación familiar, tanto entre padres e hijos como también entre los papás, para llegar a acuerdos y no anular sus indicaciones. Así, los padres serán capaces de crear un espacio de escucha y enseñarles a usar Internet de forma adecuada, explicándoles los riesgos, incentivando el
VIDA SANA Mantener un peso saludable... ¡es posible!
pág.72
Ilanit Szwarcfiter Neiman Psicóloga del Centro de Salud Familiar, CESFAM. Magíster en Psicología Clínica. ilanit.sz@hotmail.com
cuidado de sí mismos y acompañándolos en el proceso. También es importante dar el ejemplo. Como principales modelos de los hijos, debemos limitar el tiempo de conexión a Internet y equilibrarlo con otras actividades; así transmitiremos confianza y coherencia. Otras recomendaciones prácticas son: instalar el computador en una habitación común; enseñar que hablar por chat es lo mismo que conversar con desconocidos o extraños en la realidad; advertir que nunca se debe dar información a otra persona y que no debe reunirse con alguien que conoció en Internet; recordarle que no todo lo que ve o lee en la red es verdadero e insistir en que obedezca las mismas reglas cuando use otros computadores a los que tenga acceso, como en el colegio, la biblioteca o en casa de sus amigos. Al limitar adecuadamente el uso de Internet, estaremos abriendo un espacio para que los niños complementen su tiempo con otras actividades. Así, su mundo no se reducirá al uso de tecnologías donde con un clic obtienen rápidamente lo que quieren, lo cual dista mucho de la vida real, en la que nos vemos enfrentados constantemente a la espera, a la frustración y a los límites. Si no aprenden esto en la infancia les será muy difícil enfrentarse al mundo adulto
EN FAMILIA Papás: a fomentar los hábitos de estudio.
pág.73
APRENDAMOS A... pág.76 Confeccionar un diario mural.
nes iales lu mater s -tijera n piedra -cartó ento -pegam
MARZO 2012
71-76_MF_marzo.indd 71
Estudiar para la prueba del jueves
71
07-02-12 11:59
DIRECCIÓN DE SANIDAD
Vida Sana
Mantener un peso saludable…
! e l b i os p ¡es
P
ara muchos, perder algunos kilos o lograr esa figura soñada es una verdadera odisea, pues no logran hacer ejercicio regularmente ni menos tener buenos hábitos alimenticios. Y es que no se trata de hacer grandes dietas ni enormes sacrificios. La clave para mantener un peso adecuado o para reducirlo es realizar elecciones alimentarias saludables, y a diario. Pequeños pero efectivos cambios en tus costumbres que serán fáciles de cumplir y que, sin darte cuenta, se convertirán en nuevos y efectivos hábitos. ¿Cómo hacer estos cambios? Sigue estas pautas de comportamiento: Alimentación variada: incorpora diariamente alimentos de todos los grupos de la pirámide alimenticia y bebe 1,5 litro de agua como mínimo. 5 a 6 comidas diarias: realiza 3 a 4 comidas diarias (desayuno, almuerzo, once y cena) y 1 a 2 colaciones, reduciendo las porciones de alimentos en cada una de ellas. Es importante que respetes los horarios y que no piques entre comidas. Come acompañado: un ambiente grato para comer el mismo menú en familia o con los amigos te ayudará a
evitar tentaciones. Si estás solo, no ingieras alimentos viendo televisión ni frente al computador, pues acabarás comiendo más de lo que necesitas. Incorpora estas pautas en tu vida diaria. ¡Verás cómo discretas limitaciones te llevan a un mayor éxito! Elaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad.
¿Sabías que pequeños cambios en tu dieta pueden hacer una gran diferencia? Entérate de qué debes hacer para reducir esos kilos y no temerle más a la pesa.
Algunos tips Come lentamente, masticando bien los alimentos para una mayor sensación de saciedad.
Ten a mano alimentos saludables, tanto en casa como en el trabajo.
Fíjate en el tamaño de las porciones, sobre todo en acompañamientos, pan o galletas. Recuerda que comerás más a menudo.
Consume 5 porciones de frutas y verduras al día, prefiere lácteos descremados y evita el azúcar.
Aumenta el consumo de legumbres y pescados desgrasados a 2 veces por semana como mínimo.
Al cocinar, quita la grasa visible de los alimentos, evita freir, reemplaza los postres por fruta fresca y prefiere condimentos naturales, como especias, ajo, ají y pimientos.
72
71-76_MF_marzo.indd 72
MARZO 2012
08-02-12 12:33
EN FAMILIA
Vuelta a clases
Papás:
a fomentar los hábitos de estudio
Vitales para un buen rendimiento en el presente y en el futuro académico, las costumbres y estrategias de aprendizaje brindan seguridad y optimizan el tiempo de nuestros hijos. Incorporarlos a su vida diaria sólo depende de tu disposición.
R
etornó la época escolar y los uniformes, los cuadernos y los libros vuelven a ser parte de nuestras vidas, iniciándose un nuevo año académico en el cual, como padres, debemos estar presentes. Los expertos coinciden: los hábitos de estudio son fundamentales, y deben ser instaurados desde que los niños son pequeños, adecuando las exigencias a su nivel educativo. Establecer una rutina en esta materia permite que los alumnos optimicen su tiempo en casa, dejando espacio para otras actividades de su interés, se sientan más seguros de sus conocimientos y mejoren su autoestima.
El rol de los padres Para inculcar esta rutina, los padres no deben transformarse en profesores, sino más bien actuar como guías de sus hijos, permitiéndoles desenvolverse en forma autónoma y responsable frente a sus deberes escolares.
Lo primero es apoyarlos en la organización de su tiempo, determinando cómo, qué y cuánto estudiar. Establecer un horario, distribuido por materias, para cada día es una excelente opción. No hay que olvidar que el menor debe tener un tiempo de descanso de, al menos, una hora al regresar de clases y antes de estudiar. Para que los hábitos de estudio sean efectivos, lo más importante es motivar al niño, tomando en cuenta sus intereses y aptitudes y reforzando positivamente
cada uno de sus logros. Permitirle elegir sus útiles y materiales de trabajo y pedirle su opinión respecto a su lugar de estudio lo harán sentirse parte del proceso, constituyendo un gran incentivo. ¿Qué pasa con los hijos más grandes? Nunca es tarde para crear estas costumbres. Sólo debes tener la voluntad de apoyarlos. Verás los resultados
El lugar de estudio ideal Para que tu hijo pueda estudiar adecuadamente, debe disponer de un espacio de su agrado y que sea silencioso, tranquilo e iluminado. Debe contar con una mesa o escritorio cómodo y sin distractores como juguetes, televisor o radio. Al instalarse a estudiar o a realizar actividades, es importante que cuente con todos los materiales que necesita en el mismo sitio. El pararse a buscar cosas puede distraerlo en exceso. Finalmente, sobre todo para los niños más grandes y jóvenes, es recomendable incluir un reloj. Este les permitirá organizar su tiempo de estudio.
MARZO 2012
71-76_MF_marzo.indd 73
73
07-02-12 12:00
DE TODO UN POCO
Voces fecundas Si una mujer presenta un tono de voz más bajo y ronco de lo habitual, puede deberse a que atraviesa por un periodo de fertilidad. Según un estudio del Centro Alemán de Primates, el fenómeno se produce a raíz de una mayor retención de los líquidos que inciden en la posición de las cuerdas vocales. Sin embargo, y aunque sea muy notorio, no representa un impulso que motive a los hombres a reproducirse.
¿Sabías que... las guaguas huelen su alimento? Tal como alguien se saborea con sólo sentir el aroma de su comida favorita, los bebés pueden oler la leche materna, que es precisamente lo que les permite moverse con exactitud hasta el seno de sus madres. Los científicos del Centro Nacional de Investigación de Dijon, Francia, comprobaron la existencia de pequeñas glándulas en las mamas de las que emana un líquido cuyo olor es apetecible por los pequeños cuando están hambrientos.
Qué sano es agradecer
Pandas en tour Tras 17 años ausente de los zoológicos británicos, el panda vuelve en gloria y majestad. Se trata de una pareja de ejemplares provenientes de China y que serán exhibidos en el zoo de Escocia. Tian Tian (Dulce) y Yuan Guan (Sol) llegaron a Europa para pasar sus próximos ocho años de vida, durante los cuales se espera que logren engendrar más de un retoño. Su venida no fue nada módica para los británicos, que tuvieron que desembolsar 815 mil euros por los ejemplares (más de 545 millones de pesos).
86%
de los chilenos desearía trabajar en el extranjero, según una encuesta de Trabajando.com
74
71-76_MF_marzo.indd 74
No sólo se trata de un lindo gesto que siempre será muy bien recibido, sino que además ayuda a dormir mejor y a ser más optimista, a la vez que fomenta el bienestar integral. Así lo confirma un estudio realizado por Robert Emmons y Michael Mccullough, de la Universidad de California, que comprobó que el mero hecho de dar las gracias genera una barrera contra el estrés, puesto que se vive menos propenso a la envidia o al encono. Además, las personas agradecidas viven más alertas, despiertas y con el interés permanente por entrar en contacto con otros. Por eso, cuando se agradece, debe ser con sentimiento, no por cumplir. Así se llegará a un estado de bienestar completo, que ayuda a salir con mayor vitalidad de la cama al día siguiente, y con una actitud positiva frente a la vida. Durante el experimento, quienes hicieron el ejercicio de escribir periódicamente en una libreta las cosas por las que estaban agradecidos presentaron menos problemas de salud que quienes no lo hicieron. Un buen motivo para dar las gracias
MARZO 2012
07-02-12 12:01
6
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
Las claves
Para tomar en cuenta…
S
i usted tiene un amigo o amiga desde hace muchos años, seguramente más de alguna vez habrá aplicado –conscientemente o no– alguno de los factores que permiten que esta relación se mantenga en el tiempo. Estos análisis sobre la amistad entusiasmaron incluso a los científicos, que establecieron que esos férreos lazos obedecen a seis condiciones. Y que ese sentimiento incluso puede ser más intenso que los descritos para el matrimonio o la propia familia. Se trata de un estudio canadiense, de la Universidad Wilfrid Laurier, que determinó los beneficios de la amistad duradera y también concluyó en que una de las principales claves no es conocer los gustos de nuestros amigos, sino que lo que les molesta.
3.- Llegar a viejo sonriendo: si bien
1.- Dieta sana y equilibrada: si su
nó que lo que realmente ayuda a sostener una amistad no es saber sus gustos, sino que conocer lo que al otro le molesta. Por su parte, la sicóloga social Susan Newman, autora de The Book of No, explica que
mejor amigo es de esas personas que gustan de cuidar la figura y se preocupan de comer cosas sanas, es cinco veces más probable que termine imitando su acción por el mensaje persuasivo que él pueda producir en usted, lo que ayudará a mantener esa relación. 2.- Amistad en el trabajo: si la rutina lo aplasta, el hecho de que tenga un mejor amigo –y de años– hará mucho más llevadera su jornada laboral. Incluso, es siete veces más probable mantener al amigo cuando se tiene a esta persona en la oficina.
es cierto que mantener una vida sana pasa por una comida saludable, también el cariño y el buen ánimo es determinante. Si posee desde hace años un buen círculo de amistades, existe un 60% más de probabilidad de conservar la buena salud. 4.- Hobbies e intereses: este tipo de actividades, generalmente, deben ser comunes para que genere y fortalezca los lazos de amistad, y tienen que cultivarse. Las personas que las comparten desde pequeños, tienden a mantener esos lazos. 5.- Dar las gracias: es una de las emociones positivas más efectivas para causar una buena impresión en otros, ayudando a crear un ambiente de mayor confianza entre los amigos.
Diversos estudios determinaron el porqué una relación de amigos puede resultar duradera y qué beneficios tiene para nuestra salud.
para mantener una buena relación con los amigos resulta también clave saber cuándo decir no. Tener amigos/as alarga la vida, es un buen amortiguador del estrés, lo reduce y es una buena terapia. Más de 100 estudios indican que la amistad brinda beneficios para la salud. Por tanto, podemos decir que las relaciones sociales son la medicina más barata a nuestro alcance
6.- Conocer lo que les molesta: el estudio canadiense determi-
MARZO 2012
71-76_MF_marzo.indd 75
75
07-02-12 12:01
APRENDAMOS A...
Confeccionar
un diario
nes iales lu mater s -tijera n piedra -cartó mento -pega
xiste una manera de que tu sector de estudio sea mucho más agradable y, además, funcional. Para que cuando te quedes absorto, mirando la pared, encuentres algo bonito y además útil. ¿Cómo lograrlo? Te invitamos a que – junto a tus padres– construyas un diario mural, sencillo, divertido y motivador. Necesitarás materiales que son fáciles de adquirir y baratos de costear, aunque, de todas maneras, lo más importante será tu disposición a enfrentar el nuevo año con renovadas energías.
Marco de cuadro y corcho Existen muchos estilos, pero en esta ocasión diseñaremos uno sencillo, cuyos materiales serán un marco (para fotos) de 60 x 40 centímetros y una plancha de corcho de la misma medida. Ambos materiales se encuentran incluso en el supermercado. Paso 1: La base. Como al marco de fotos le estamos dando otro uso, te recomendamos que recicles el vidrio, porque no lo utilizarás. Pinta los bordes del mar76
71-76_MF_marzo.indd 76
Estudiar para la prueba del jueves
Crea junto a tus papás un entretenido panel, para que organices adecuadamente tu tiempo de estudio y tus actividades personales. ¡Así no te perderás nada! co y dale el diseño que tú quieras. Con esto el mural, además de ser muy útil, servirá como decoración para tu habitación o sala de estudio. Paso 2: Cortar. Ayudado por una regla metálica y un lápiz, traza las medidas de 60 x 40 centímetros y luego corta la lámina de corcho. Ten cuidado de no dañar la superficie sobre la que estás trabajando. Si no consigues una plancha grande, puedes comprar de las más pequeñas, unirlas con cola fría y reforzarlas con engrapado en su parte posterior. Paso 3: Pegar. Por la parte trasera del marco, en los bordes y en las esquinas, esparce cola fría para pegar el corcho. En esta etapa puedes usar (con ayuda de un adulto) una engrapadora, para que quede bien firme.
Paso 4: Lo sobrante. Es muy probable que cuando pegues el corcho algunos bordes sobresalgan. Debes cortar los excedentes, para una mejor presentación. Paso 5: Instalación. Como la base es un marco de fotografías, generalmente vienen con el sistema para colgar ya incorporado. Sólo necesitas un par de clavos en la pared o esos ganchos autoadhesivos de alta resistencia. Si no lo trae, puedes crearlo con un alambre o practicando una perforación en la parte posterior del marco. Ahora no te olvidarás de nada, administrarás mejor tu tiempo y podrás compartir tus horas entre el estudio, tus amigos y tus actividades favoritas. Además, cuando te quedes mirando la muralla tendrás una agradable obra de arte frente a tus ojos
MARZO 2012
07-02-12 12:01
CULTURA s días para Quedan poco siciones visitar las expo enaje al m ho n de , que rin Roberto Matta centenario de ar ip ic rt ra pa al igual que pa acional de N so ur nc Co el en º Aniversario 85 12 20 Pintura ile. Ch de Carabineros
Contratapa Título: Diez mujeres Autor: Marcela Serrano
Conozcamos a…
Roberto Matta… Era como una fórmula de profecía, pero fue sólo coincidencia. Esa sensación tuvieron Roberto Matta Tagle y Mercedes Echaurren cuando nació su hijo Roberto, el 11 del 11 de 1911, cifra que no pasaría inadvertida para el artista, que la utilizó recurrentemente durante su carrera. Nació en Santiago y estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones, en el que destacó tempranamente en los ramos de dibujo y caligrafía. En la carrera de Arquitectura en la Universidad Católica desarrolló la técnica, pero fue en los talleres libres en la Escuela de Bellas Artes donde afinó su sensibilidad por la pintura, como discípulo de Hernán Gazmuri. Trabajó como ilustrador en la revista Topaze y, tras titularse como arquitecto, viajó a Europa en busca de los grandes maestros. Allí conoció a Le Corbusier, Dalí, Magritte, Picasso, Duchamp y André Breton. Fue este último quien lo motivó a incorporarse a la corriente surrealista, en 1940, año que
el surrealista chileno coincidió con el hecho de que el artista chileno decidió experimentar en el óleo. De ahí en adelante cultivó el arte como un estilo de vida y expresión, destacando con obras como Pista fabulosa de la muerte (1941), Nacimiento de América (1952), La ajenidad (1961) y El primer gol del pueblo chileno (1971), entre otras, que le valieron el Premio Nacional de Arte (1990), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1992), el Premium Imperiale de Pintura (1995) y muchos más. La ciudad italiana de Civitavecchia fue su refugio, falleciendo allí, en 2002. Su trabajo, hasta hoy, genera un tremendo orgullo; es que fue un hombre que escaló hasta lo más alto del realismo esencial… ese que gustaba tachar con el 11 del 11 de 1911.
CONVOCATORIA
CONCURSO NACIONAL DE PINTURA CARABINEROS DE CHILE 2012 Carabineros de Chile y la Corporación Cultural Carabineros de Chile invitan a artistas profesionales, chilenos y extranjeros, a participar en el Concurso Nacional de Pintura 2012 85º Aniversario Carabineros de Chile, cuyo objetivo es plasmar la presencia institucional al servicio del país. Las obras se recibirán entre el 2 y el 13 de abril, y deberán presentarse en óleo o acrílico sobre tela. Información y bases del concurso en: www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl corporacion.cultural@carabineros.cl ORGANIZA
COLABORA
Esta nueva novela de la escritora chilena tiene como protagonista a la terapeuta Natasha, que reúne a nueve desconocidas, para que curen sus heridas, que no les han permitido vivir. No tienen nada en común, salvo el miedo, la soledad, el deseo y las inseguridades. Algunas cargan con un pasado que no pueden abandonar; otras, un presente diferente al que habrían deseado, o un futuro que las asusta. Madres, hijas, esposas, viudas, amantes; guiadas por Natasha, enfrentarán el desafío de comprender y reinventar sus vidas. Ellas conforman un retrato del alma femenina, una mirada reveladora y valiente a las relaciones humanas del mundo actual.
Se viene... Hasta el 31 de marzo se podrá visitar la exposición Símbolos de honor. Bandas y condecoraciones, en el Museo Histórico Nacional. Son 49 objetos correspondientes a bandas de gobernantes chilenos y condecoraciones diplomáticas desde la época de O’Higgins. El viernes 13 de abril, la Orquesta Sinfónica de Chile se presentará en el Teatro Escuela de Carabineros, dando inicio a las actividades conmemorativas de los 85 años de nuestra Institución. En ese mismo escenario la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile se presentará el miércoles 25. Ambos espectáculos son gratuitos. El próximo 12 de abril se podrá ver en todos los cines la versión remasterizada de Titanic 3D, película estrenada en 1997, acreedora de 11 Oscar, que contó con la actuación de Leonardo Di Caprio y Kate Winslet. El relanzamiento coincidirá con el centenario del hundimiento de la célebre nave. MARZO 2012
77 cultura.indd 77
77
07-02-12 11:47
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fiesta de estrellas
se reúnen entre s a la astronomía do na cio afi s luminosos s no ión de los cuerpo Numerosos chile vis la n co rse ita antes de las ra dele octubre y abril pa congrega a los am rty Pa ar St e el da Ca en el cielo. nocimientos sobr an compartir co sc bu e qu o. s, ad lla estre algún as os o en torno a espacio con amig an personas de cip rti pa s re la s este En estos festejo s enseñan a rto Los más expe . es ad ed s la s toda s, a diferenciar ar sus telescopio los novatos a us s a los cuerpos tomar fotografía l y científilos planetas y a a educativa, socia tic ác pr a o Un s. celeste ivilegiados com país de cielos pr un de a gn di ca el nuestro.
275 ods millones de iP rante du n ro ie se vend del da ca dé a er im la pr siglo XXI.
La tercera es la vencida
Fasat-Charlie es el tercer satélite que Chile envía al espacio. Su lanzamiento –efectuado en una base de Guyana Francesa– fue todo un éxito y con él se pretende entrar de forma definitiva a la carrera espacial. Pesa alrededor de 130 kilos y tiene 1,4 metro de alto. A lo largo de su vida útil de cinco años se desplazará por una órbita de 620 kilómetros de distancia de la Tierra a una velocidad de 7,5 kilómetros por segundo. El Fasat-Alfa, lanzado en 1995, no logró separarse de su cohete. En el segundo intento, el Fasat-Bravo se puso en órbita el 98 y estuvo operativo por tres años, hasta que presentó fallas al cargar sus baterías.
¡Ponga atención!
Científicos del Hospital Pediátrico de Filadelfia encontraron una causa que explica el déficit atencional en los niños. Consiste en una variación genética a nivel cerebral que afecta los niveles de glutamato, una proteína que actúa como neurotransmisor y que ayuda al aprendizaje y a la concentración. Este descubrimiento podría abrir las puertas a un tratamiento eficaz para sanar este mal, que afecta a numerosos menores en nuestro país y a sus familias.
78
MARZO 2012
Ciencia-Chiporrito 683-Mar.indd 78
07-02-12 11:48
PUZZLE CIUDAD MAGALLANICA
RECLAME AHORA
OFRECER
SAPO
PROPORCIONADOS
RESERVA NACIONAL
SU SANTIDAD
TV NUEVA
MASA
AUMENTAIS
METÍ
JJ.OO. 88
PAÍS ASIA
MENTIRA GRINGA
LITRO ORGANO SANITARIO
CAJA GOCEN
JAPONÉS
PERRO
CAPITAL EUROPEA
VERDURA DURA
NO LOGRADO
EMPAREJAR
NOTA MUSICAL
MADERAS DAÑINAS
SE IBA
VOCATIVO BREVE
PASO II REGIÓN SIN PALABRAS
CETRO
SODIO
MEDIDA NIPONA
RODRIGO DÍAZ
PREPOSICIÓN EN DESORDEN
ÁRBOL ALÉRGICO
RADIO
SIDA INGLÉS
RADIACIÓN
REPÚBLICA DOMINICANA
YODO
ESO
PINTOR ESPAÑOL
VOCALES
SEGURO INTERNACIONAL
AQUÍ SUR
ESTE
PAÍS BALCÁNICO
SOCIEDAD ANÓNIMA
CIUDAD ITALIANA
PILA MEDIANA
BRAVO
Solución Puzzle anterior H
I
P
R E G L A P K M X E Q P
H O P P F
C A D A V E R O A D E W A
L T Z
R E M A R E N D A N D
I
A
L
I O
C U P
I
D O P
O P A
R E
I
I U
E J A
D A
I
S A N E A B A C E S A
N T
W T Z A P M N C O S P L
Descubre las 12 palabras relacionadas con los útiles que más se utilizan en el colegio. Pueden estar en sentido vertical, horizontal, diagonal o a la inversa.
V R D P Y J G U O T N A L P T I J E R A T U J S
¡A divertirse!
T N B A M Y U E E H K I
A N G
L U R E R A V O
Regreso a clases
I
C U
M E N D O Z A R I N T O M A M E
B I H Z B C T D N C O T E C Q R P I H R M E Y C
REGLA LÁPIZ TIJERA CUADERNO LIBRO MOCHILA
GOMA PEGAMENTO PLASTICINA ESTUCHE TÉMPERA PINCEL
Z E W S O Q C N A Ñ X I Ñ L D B Ñ A M O G I H N M O C H I L A W E J O A V W G T F T E M P E R A
MARZO 2012
Ciencia-Chiporrito 683-Mar.indd 79
79
07-02-12 11:48
Fredy Maureira Godoy y Jacqueline Riquelme Cerda Santiago
Señor General Director de Carabineros Sólo tengo palabras de agradecimiento para todo el personal del Hospital de Carabineros, por cumplir la misión de atendernos y acogernos, no sólo en salud, sino también brindando apoyo a quienes dejamos nuestra casa en provincia para recibir atención médica de urgencia. Eso ocurrió con nosotros, que viajamos desde Valdivia para la internación y tratamiento de nuestra hija en el Hospital Institucional.
A la vez, destacamos el enorme apoyo que nos brinda contar con un lugar de alojamiento y descanso como la Casa de Acogida; para quienes vamos desde lejos a la capital es una gran ayuda. Claudia Alvarado Vargas Valdivia
Señor General Director de Carabineros Junto con saludarle, deseamos agradecer todas las gestiones efectuadas por vuestra Institución para colaborar en la campaña solidaria en beneficio de una de nuestras asociadas, afectada por una grave leucemia. En forma especial, deseamos destacar la permanente preocupación del Jefe de la XIV Zona, General Jorge Constanzo Melgarejo, quien de inmediato apoyó nuestra campaña de donación de sangre. Hoy, gracias al esfuerzo de todas las personas que colaboraron, nuestra colegiada se encuentra en recuperación y disfrutando cada minuto de su vida. María Soledad Ojeda G. Presidenta Consejo Regional Los Ríos Colegio de Periodistas Valdivia
Señor General Director de Carabineros Viajaba como todos los lunes de Talca hacia Santiago. Llegué a las 7 de la mañana y hacía mucho frío. Al bajar al Metro Universidad de Santiago me encontré con un calor agobiante y una gran cantidad de personas. Antes de pagar mi pasaje me subió la presión, así que subí las escaleras para tomar un poco de aire. No alcancé a llegar a la superficie y me desmayé. Siempre me fijé que en ese sector, fuera del terminal, había una Retén Móvil de Carabineros y pensaba que alguna vez podría necesitarlos. Así fue y su personal me cuidó y me protegió en todo momento, hasta me ayudaron a llegar a mi destino. Me emociona que nuestro país cuente con profesionales que están con nosotros en los momentos difíciles de nuestra vida, como el Cabo 1º Pedro Picunche Cuminao y los Carabineros Carla Soto Ibarra y Luis Henríquez Valdebenito de la 21a. Comisaría Estación Central. Mario Moya B. Talca
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
Señor General Director de Carabineros Como familia llevamos 21 años luchando contra una cruel enfermedad llamada fibrosis quística, que hace 15 años nos arrebató a nuestro primer hijo, Michael. Solicitamos que haga llegar nuestra gratitud y felicitaciones al Mayor Ricardo Rubat Rojas, y a los Tenientes Oscar Llantén Castillo y Sandra Rodríguez Cancino, quienes ayudaron a cumplir uno de los sueños de mi pequeña hija Valentina –que también padece de fibrosis– realizando las gestiones para regalarle un perro pastor alemán. Además, le agradecemos infinitamente por haber permitido que ella asistiera al concierto de Justin Bieber, su cantante favorito.
35 Un carabinero al volante La vista del Papa Juan Pablo II –en abril de 1987– fue un gran acontecimiento para el país y también para Carabineros, encargado de resguardar su seguridad. Nuestra Institución se preparó durante un año para esta misión y para la protección del Pontífice se organizó un contingente de 15 mil hombres y mujeres provenientes de casi todas las unidades operativas del territorio nacional. El Santo Padre recorrió las principales arterias de las ciudades que visitó a bordo del Papamóvil, vehículo especialmente acondicionado para res-
80 76
guardarlo en sus apariciones públicas. El modelo que se utilizó en nuestro país fue fabricado en Alemania sobre una base de acero e incorporó cristales antibalas que tenían un espesor de entre cuatro y cinco centímetros. El entonces Cabo 1º Manuel Bau Díaz, integrante del Grupo Escolta Presidencial, fue designado entre 300 postulantes como el conductor para tan ilustre visita. Gracias a sus condiciones tuvo la posibilidad de acompañar al Papa en Santiago, Concepción y Antofagasta.
MARZO 2012
CorreoVerde-marzo2012.indd 80
03-02-12 12:28
CorreoVerde-marzo2012.indd 80
03-02-12 12:28
SERIE Lร MINAS ILUSTRADAS Nยบ 35
CorreoVerde-marzo2012.indd 80
03-02-12 12:28