REVISTA CARABINEROS DE CHILE
-
EDICIร N ESPECIAL
Nยบ 684 ABRIL 2012
REVISTA CARABINEROS DE CHILE
-
EDICIร N ESPECIAL
Nยบ 684 ABRIL 2012
85º ANIVERSARIO INSTITUCIONAL Para una institución como la nuestra, consciente de su rol e impacto, no hay otro camino posible que seguir avanzando y progresando en su quehacer. Siempre lo hemos tenido muy claro, y al cumplir 85 años de servicio al país nos encontramos preocupados y ocupados en responder a las demandas presentes con crecientes estándares de calidad, al tiempo que nos preparamos para continuar entregando un buen servicio en el futuro. En esa misión nada nos distrae. Y las más de ocho décadas de existencia institucional son de gran ayuda para ello, pues a lo largo de ese tiempo recorrimos un camino que en la actualidad nos permite contar con las condiciones humanas y logísticas necesarias para responder a los actuales desafíos que la sociedad chilena nos plantea. Y es que ya superamos los retos propios de los primeros tiempos de una institución, como son el determinar la identidad y los propósitos; en otras palabras, lo que se es, lo que se hace y cómo se hace. También hemos vivido diversos episodios que primero pusieron a prueba las bases institucionales y luego las consolidaron; para posteriormente hacerse presentes en forma transversal en las diversas aristas de nuestro desarrollo; siendo una de las más fundamentales el estar siempre atentos a los cambios sociales para adaptarnos e innovar en pos de la mejor respuesta; uno de los ejemplos más trascendentes, la pionera incorporación de la mujer a nuestras filas, ocurrida medio siglo atrás producto de la necesidad de atender a una considerable población menor de edad que se encontraba en situación de riesgo social. Ese y otros pasos no fueron fáciles… y es que en algunas ocasiones avanzar ha sido complejo y no exento de problemas, algunos provenientes del entorno y otros derivados
1
de nuestra capacidad de reacción. Lo importante es que de todo ello hemos aprendido y lo seguimos haciendo. Porque enfrentar momentos de grandes exigencias en diversos frentes no es algo nuevo para la Institución, prueba de ello es que la evolución de distintos ámbitos de nuestro quehacer, en gran parte, ha sido fruto de la necesidad de responder a los requerimientos sociales de cada época. En esa vía de desarrollo, el área operativa ha captado gran parte de la atención y esfuerzos institucionales del último tiempo, pero también es cierto que ha existido un correlato, una preocupación especial en relación al carabinero, su calidad de vida laboral y familiar, tras el objetivo de que se sienta valorado, justamente respaldado, reconocido y recompensado. De eso y mucho más, las páginas de esta edición especial buscan dar acabada cuenta, para dejar testimonio de que fuimos, somos y seguiremos siendo una institución dinámica, atenta y sensible a la realidad tanto externa como interna. En ese sentido, abril de 2012 encuentra una institución que ha dado considerables pasos no sólo en la incorporación de tecnología y avances logísticos, sino por sobre todo en la inclusión o renovación de estrategias, tácticas y técnicas en las diversas áreas de nuestro quehacer operativo y de apoyo a dicha función. Por eso y otras múltiples razones, hoy en día somos una institución mucho más preparada que antaño, plenamente consciente de la responsabilidad que tiene entre sus manos, y con hombres y mujeres profundamente comprometidos con el rol que les cabe en la Institución y frente a la sociedad. Aprovecho entonces estas líneas para agradecer a cada uno de quienes integran nuestras filas por su permanente y positiva disposición frente al trabajo; así como por su gran capacidad para sobreponerse al cansancio, a los riesgos implícitos y a la no pocas veces presente incomprensión de algunos sectores de la comunidad. Sepan ustedes, oficiales, suboficiales, cabos, carabineros y personal civil, que vuestra entrega es valioso aliciente para este mando institucional y el mejor motor de desarrollo con que Carabineros de Chile cuenta. ¡Feliz aniversario!
01-03.indd 1
GUSTAVO A. GONZÁLEZ JURE General Director Carabineros de Chile
26-03-12 18:52
Por medio de estas líneas quisiera
que los padres tomen de las manos
enviar, a nombre propio y del Ministerio
a sus hijos por cariño, y no por temor
que dirijo, un afectuoso saludo a todos
a ser víctimas de la violencia o el
y cada uno de los hombres y mujeres
vandalismo. Es en este escenario, en
que forman parte de Carabineros
que junto con agradecerles el apoyo
de Chile.
brindado, los insto a seguir por esta
En marzo de 2010, cuando nuestro
senda de trabajo y entrega que los
Gobierno asumió la responsabilidad
ha hecho merecedores del respeto,
de dirigir los destinos de nuestra na-
aprecio y reconocimiento de toda
ción, lo hicimos con plena concien-
una nación.
cia de los grandes desafíos que ello
Aprovecho esta oportunidad
implicaba, especialmente en un
para reiterar que Carabineros de
área tan fundamental como es la
Chile contará siempre con el más
seguridad y el orden público. Esta
decidido e irrestricto respaldo y
tarea no podría llevarse a cabo
apoyo de nuestro Gobierno y en
sin el decidido e irrestricto apoyo
particular de este Ministro, quien
de una gran institución como lo es
honrará su compromiso de luchar
Carabineros de Chile, quienes con
incansablemente codo a codo jun-
lealtad, voluntad y disposición han
to a ustedes, para hacer de Chile
entregado más que lo necesario
la nación que siempre soñamos y
para sacar adelante este trabajo en
que queremos heredar a las genera-
conjunto. Los frutos de la alianza es-
ciones futuras.
tratégica Gobierno-Carabineros ya
Hago propicia esta especial oca-
comienzan a florecer, y con ellos las
sión para reiterar a cada uno de los
esperanzas de miles y miles de com-
miembros activos y en retiro de la Insti-
patriotas que buscan para ellos y sus
tución, como asimismo a sus distingui-
hijos vivir, crecer y desarrollarse en un
das familias, mis más cordiales saludos
país con mejores oportunidades y
y expresiones de gratitud al cumplirse
estándares de seguridad. Un país en
un nuevo aniversario institucional.
RODRIGO HINZPETER KIRBERG Ministro del Interior y Seguridad Pública
01-03.indd 2
26-03-12 18:52
En momentos en que Chile se une para
expresan, mejor que mil palabras, todo
celebrar los 85 años de existencia de
el profesionalismo, integridad, coraje y
Carabineros de Chile, quiero enviar un
sacrificio que exige ser un buen carabi-
saludo lleno de afecto y cariño a los más
nero y explican, además, por qué vues-
de 44.000 hombres y mujeres que visten
tra institución se ha ganado el cariño y
su uniforme. Uniforme que, como bien
admiración de todo el país.
señalara su fundador, el ex Presidente
Porque sabemos que la labor que rea-
Carlos Ibáñez del Campo, los hace de-
lizan es muchas veces difícil e ingrata,
positarios de “las mejores tradiciones y
es que estamos avanzando acelerada-
más nobles virtudes del pueblo chileno”.
mente en un ambicioso programa de
Nuestros carabineros son mucho más
modernización de Carabineros de Chile,
que “un amigo siempre”. Son quienes
que incluye, entre otros, el aumento en
dan seguridad a los que sienten temor,
10.000 nuevas plazas, una nueva Ley de
consuelo a los que están tristes, compa-
Planta, la adquisición de equipamien-
ñía a los que están solos y protección a
to y vehículos de última generación,
los más débiles y necesitados. Para ello,
la construcción de nuevos cuarteles, y
ustedes deben enfrentar todos los días a
la ampliación del Plan Cuadrante a 20
enemigos muy poderosos y crueles, como
nuevas comunas este año.
son los delincuentes y narcotraficantes,
Estoy convencido que, con la inva-
que no trepidan ante nada ni nadie con
luable ayuda de Carabineros, segui-
tal de conseguir sus perversos objetivos.
remos avanzando en nuestra lucha
Por eso, quiero reiterarles hoy que,
por devolverles a los chilenos hones-
cuando se trata de asegurar el orden
tos la paz y tranquilidad que ellos
público y luchar contra la delincuencia
necesitan y merecen, de manera de
y el tráfico de drogas, ustedes no están
hacer de Chile esa Patria más justa,
solos. Actuando dentro del marco de
próspera, humana y fraterna que
la ley, contarán siempre con el apoyo
siempre hemos soñado.
leal y entusiasta de este Presidente, de
Termino estas breves palabras ex-
nuestro gobierno y de la inmensa ma-
presando a cada uno de ustedes, y
yoría de chilenos.
también a sus esposas, maridos, padres
En este nuevo aniversario, quisiera
e hijos, la gratitud de nuestra Patria por
también rendir un sentido homenaje a
permitirnos contar con una institución
sus más de 1.000 carabineros fallecidos
que nos enaltece y nos llena de orgullo,
en actos del servicio que, enfrentados
y que ha ocupado y seguirá ocupando
al peligro, fueron fieles a su juramen-
por siempre un lugar muy destacado
to y entregaron sus vidas al servicio
en los corazones de todos y cada uno
de la Patria y de la comunidad. Ellos
de los chilenos.
2 3
Reciban todos ustedes un caluroso saludo.
SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE Presidente de la República
01-03.indd 3
26-03-12 18:53
Sumario
5 ACTUALIDAD 12 CARABINEROS DE CHILE, PRESENTE Y FUTURO 16 ROL PREVENTIVO 40 ROL CONTROL DEL ORDEN PÚBLICO 46 ROL INVESTIGATIVO 54 ROL INTEGRACIÓN NACIONAL 62 ROL EDUCATIVO 70 ROL COMODIDAD PÚBLICA 78 ROL SOLIDARIDAD SOCIAL 84 PROYECCIÓN INTERNACIONAL 90 MUNDO ACADÉMICO 1 00 BIENESTAR Y SALUD 1 06 HISTORIA Y TRADICIÓN Edición
Nº 684 ABRIL 2012
CONSEJO EDITORIAL General Claudio Espinoza Rojas. Coronel Jorge Serrano Espinosa. Coronel Mauricio Serrano Palma. Teniente Coronel Mauricio González Marín. DIRECTOR Coronel (r) Luis Retamal Martínez. Asesoría Histórica: Coronel (r) Diego Miranda Becerra. Editora General: Silvana González Mesina. Periodistas: Claudia Márquez Rojas, Felipe Valdivia Medina, Hugo Hernández Donoso y Armén Fica Donoso. Corrector de Estilo: Luis M. Fernández Montes. Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores Gráficos: Eduardo Ferrel Yáñez, Arianne Leiva Pacheco y Carolina Ramos Fuentes. Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda, Cristian Chacoff Vergara y Pía Tagle Aigneren. Ilustraciones: Rodolfo Paulus Venegas. Colaboradores: Omar Pérez Barrera e Israel Muñoz Arevalo.
la ga Re este ial
mater iño a un n
Junto a esta edición circulan los fascículos Carabinfantil y Una mirada a Carabineros de Chile (desprendible). Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono-fax: 6723603. Tiraje: 52.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en QuadGraphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
05-09 Actualidad .indd 4
27-03-12 16:26
ACTUALIDAD Cuentas Públicas
Hora de balances Desde 2012, los chilenos podrán conocer en abril los resultados de las estrategias aplicadas por Carabineros durante el año anterior en las diferentes comunas del país.
E
n el marco de la estrategia de estar integrados con la
4 5
sociedad, la Institución entrega cada año un resumen de su gestión en cada comuna del país. Este proceso, conocido como Cuentas Públicas, que habitualmente
se efectuaba en noviembre, ahora se ha adelantado al mes de abril, para entregar cifras aún más actuales. “Este año se realizarán 160 cuentas públicas, una en cada
El Comisario es el encargado de presentar los contenidos.
comuna del país, y será la instancia propicia para que la ciu-
Primero, un recorrido por la visión, la misión y la estrategia insti-
dadanía se acerque a Carabineros de Chile, que dará cuenta
tucionales. Luego muestra a la comunidad los recursos humanos
de la labor que ha desempeñado durante todo 2011”, señaló
y logísticos con que cuenta la comuna para hacer frente a los
el Jefe del Departamento de Análisis Criminal, Teniente Coronel
delitos. Y posteriormente, se analiza cada cuadrante y la realidad
Enrique Bassaletti Riess.
delictual que lo aqueja. Una vez conocida la problemática del sector, el Jefe de la Uni-
Metas y objetivos
dad detalla el despliegue de los recursos y la labor desarrollada
Voluntariamente, Carabineros desea transparentar todavía más
por la Comisaría para hacer frente a las demandas de seguridad
sus procesos y que su trabajo sea conocido y comprendido en
de los habitantes del sector, como por ejemplo la cantidad de
plenitud por los vecinos. Por esa razón, convoca a autoridades
fiscalizaciones a locales comerciales o controles vehiculares.
comunales, dirigentes y público en general para exponer ante ellos la realidad que enfrenta cada cuadrante.
La exposición concluye con los resultados del trabajo de Carabineros en la comuna, acompañados por cifras que respaldan los avances en la reducción de los ilícitos más comunes (detenidos, droga incautada, accidentes de tránsito, etc.)
Los datos presentados en cada Cuenta Pública emanan de un trabajo conjunto entre el Departamento de Análisis Criminal de la DIOSCAR, y el Departamento de Planificación Estratégica de la DIPLADECAR.
05-09 Actualidad .indd 5
De esta forma, los chilenos sabrán cómo cada Unidad analiza su territorio, distribuye los recursos y desarrolla su labor. De paso, representa un momento para que el vecino reconozca en Carabineros un aliado contra los problemas que lo aquejan a diario
26-03-12 19:39
Plan Verano Seguro 2012
Positivo despliegue estival
C
on buenos resultados y legítima satisfacción, nuestra Institución finalizó los servicios preventivos desplegados en el contexto del plan Verano Seguro 2012, estrategia que apunta a entregar tranquilidad a
turistas nacionales y extranjeros en los balnearios y lugares de mayor afluencia en la temporada estival.
Oficiales y alumnos de la Escuela de Suboficiales reforzaron la seguridad en las Prefecturas de Atacama, Coquimbo, Aconcagua, San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, Colchagua, Cautín y Valdivia.
Para ello, Oficiales y alumnos de la Escuela de Suboficiales se sumaron a las labores de las Prefecturas de Atacama, Coquimbo, Aconcagua, San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, Colchagua,
Servicios en el Litoral Central
Cautín y Valdivia. En total, 51 Oficiales y 1.027 integrantes del
Ante el frontis de la Prefectura de San Antonio se realizó la
Personal de Nombramiento Institucional reforzaron las dotaciones
ceremonia de clausura de los servicios desplegados en la
de las nueve Prefecturas citadas, distribuidas en seis regiones del
Región de Valparaíso, destino preferido de turistas nacionales y
país. Y, tal como quedó ejemplificado en los siguientes casos, su
extranjeros en verano. El evento fue encabezado por el Jefe de
esfuerzo y entrega contribuyeron a obtener resultados favorables
la V Zona, General Richard Quezada Romero, y por el Prefecto,
y a incrementar la sensación de seguridad en todos los lugares
Coronel Guillermo Bezzenberger Valdés.
donde se implementó el plan.
La aplicación de esta iniciativa en la Prefectura se tradujo en la reducción de los delitos de mayor connotación social en
Apoyo en el norte
7%. Además, las denuncias vinculadas a la Ley de Alcoholes
En una región donde el turismo ha tenido un importante crecimiento,
aumentaron en 31%. También creció la cantidad de controles
el Jefe de la III Zona Atacama, General José Miguel Abarca Latorre,
y disminuyeron los tiempos de espera de las tomas de muestras
hizo una positiva evaluación y reconoció el compromiso del
aplicadas a los conductores.
personal. También destacó la colaboración de la comunidad, cuya
1.078
carabineros se sumaron a diversas dotaciones del país para reforzar la seguridad de los veraneantes
05-09 Actualidad .indd 6
entrega de información permitió una
Alentador balance en el sur
respuesta más oportuna y eficaz.
El Jefe de la X Zona Los Lagos, General Nabih Soza Cárdenas, también
En materia de prevención y con-
evaluó positivamente los esfuerzos desarrollados durante enero y
trol, se efectuaron 737 procedimien-
febrero, informando que nuestro personal efectuó 10.809 controles
tos y se acogieron 460 denuncias.
preventivos a personas en la región, registrando 1.344 detenciones
Se registraron 170 detenciones por
por delitos de connotación social e incautando 12 armas de fuego.
delitos de connotación social y 15
Estas positivas cifras son la demostración de la oportuna y
por infracción a la Ley de Drogas,
eficiente labor en terreno que despliega Carabineros y que es
mientras que se cursaron 298 partes
replicada, verano a verano, a lo largo de todo el país con aus-
por infracción a la Ley de Tránsito.
piciosos resultados
26-03-12 19:46
ACTUALIDAD
General Director en V Región y santiago
Presencia activa La máxima autoridad institucional compartió con los carabineros destinados a la Quinta Vergara con ocasión del Festival, con los que realizaban servicios nocturnos en la capital y con el grupo de músicos del Orfeón Nacional.
E
Además, aprovechó para entrevistarse con el personal de turno de la 21a. Comisaría Estación Central, de la 48a. Comisaría de Menores y Familia y de la 2a. Comisaría Santiago Central.
Sones de tradición La Escuela de Formación de Carabineros fue escenario del encuentro de la totalidad de los integrantes del Orfeón Nacional con el General Director, quien los felicitó por su distinción y calidad interpretativa, que han valido al conjunto ser protagonista de importantes acontecimientos nacionales e internacionales. Los músicos aprovecharon la instancia para agradecer a la máxima autoridad institucional el haber ampliado las plazas para suboficiales en el Orfeón Nacional, lo que representa una
6 7
mayor proyección dentro de ese escalafón
l Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es una de las mayores fiestas musicales de Chile y parte importante de su éxito obedece al despliegue de seguridad desarrollado por Carabineros.
Justamente antes de la jornada inaugural, el General Director,
Gustavo González Jure, visitó la Tenencia (T) Quinta Vergara para conocer los servicios que llevaba a cabo el personal. Acompañado por el Jefe de la V Zona Valparaíso, General Richard Quezada Romero, el General Director instó a los carabineros a realizar una labor integral y de calidad, brindando máxima tranquilidad a los asistentes, protagonistas y trabajadores del clásico certamen musical.
Siempre en terreno En tanto, entre las actividades realizadas durante el verano en la capital, y bajo la consigna de marcar presencia efectiva en las calles y a toda hora, la máxima autoridad institucional realizó un recorrido nocturno a pie para verificar los servicios dispuestos en el Barrio Brasil y en la Plaza de Armas, lugares que se caracterizan por una gran afluencia de público en horario vespertino.
05-09 Actualidad .indd 7
23-03-12 20:12
En el Patio de Honor del Alma Mater
Inauguración del año académico Nuestra máxima autoridad motivó a los alumnos a aplicar su mayor esfuerzo para convertirse cada día en mejores personas y profesionales.
E
l General Director, Gustavo González Jure, encabezó, el
de Adiestramiento Canino. Además, asistió la totalidad de los
pasado 14 de marzo, el inicio oficial del año académico
alumnos becarios de los planteles institucionales.
en la Escuela de Carabineros, entregando su afectuoso
“La seguridad y el orden público son campos que han experi-
saludo y un mensaje de aliento a cada uno de los in-
mentado un amplio desarrollo a nivel internacional y nacional en
tegrantes de nuestra Institución que comienzan sus respectivos
los últimos años. Nosotros, más que cualquier otro profesional, te-
procesos de formación, perfeccionamiento y especialización.
nemos que dominar esos conocimientos. Estudien, perfecciónense
En la actividad participaron directivos, instructores, profe-
permanentemente y sean responsables y honrados. En definitiva,
sores y alumnos de la Escuela de Carabineros, Escuela de
apliquen su mayor esfuerzo para convertirse en mejores personas
Formación de Carabineros, Academia de Ciencias Policia-
y carabineros cada día. Ese debe ser su principal empeño, desafío
les, Escuela de Suboficiales, Escuela de Caballería y Escuela
y aporte”, destacó
Ingresos a las Escuelas de Carabineros y de Formación
Comprometidos con el país 1.691 nuevos alumnos comenzaron sus procesos formativos en los planteles institucionales.
U
n total de 252 Aspirantes ingresó a la Escuela de Carabineros para comenzar su proceso de formación inicial. Son 201 hombres y 43 mu-
Escuela de Carabineros
jeres de nuestro país que esperan convertirse en Oficiales de nuestra Institución, y ocho Becarios Extranjeros provenientes de Costa Rica,
Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay y República Dominicana. A su vez, 685 jóvenes se incorporaron a la Escuela de Formación Grupo Santiago.
Son 352 mujeres y 333 hombres los que comenzaron a materializar sus aspiraciones profesionales y personales en el plantel de Cerrillos. En tanto, los Grupos de Formación de Arica, Ovalle, Concepción, Valdivia y Ancud recibieron en total a 754 estudiantes. Las escuelas organizaron ceremonias de recepción encabezadas por sus directores: Coroneles Nino Morelli Navarrete (ESCAR) y René Mena Saavedra (ESFOCAR). En ambas participó el Director de Educación, Doctrina e Historia, General Claudio Veloso Martínez, quien instó a los jóvenes a trabajar intensamente y agradeció a padres y apoderados la confianza depositada en la Institución
05-09 Actualidad .indd 8
Escuela de Formación Grupo Santiago
27-03-12 17:04
ACTUALIDAD Entrega de vehículos a lo largo del país
Recursos para una atención oportuna Con el propósito de agilizar aún más las respuestas a las demandas de la comunidad, la Institución incorporó a su flota modernas camionetas, motos, furgones y radiopatrullas.
E
l plan de modernización de Carabineros busca ofrecer a los suyos y a la comunidad las mejores herramientas para hacer frente a las distintas problemáticas de orden y seguridad. Por esa razón, la Institución sumó más de 300
vehículos que mejorarán la calidad del servicio en las Regiones XV, III, IV, V, VI, VII, IX, XIV y X. Sin duda, un despliegue logístico que se traduce en operatividad; es decir, trabajo en terreno para entregar respuestas eficaces y oportunas. La puerta norte de Chile recibió 32 nuevos vehículos que serán destinados a la 1a. y 3a. Comisarías Arica, Subcomisaría Chinchorro Norte y Retén San Miguel de Azapa, para resguardar activamente a la ciudadanía y para prevenir y controlar el tráfico de droga. A su vez, la III Zona, al mando del General José Miguel Abarca Latorre (en la foto), se vio favorecida con el arribo de 70 modernos furgones, motos y radiopatrullas que reforzarán las tareas preventivas de las unidades de la región.
Apoyo a la zona central La Región de Coquimbo sumó 6 vehículos, lo que el Jefe de Zona, General Jorge Fernández Mardones, calificó como un aporte clave para la llegada del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva a la comuna de Illapel. En tanto, las Prefecturas de Viña del Mar, San Antonio, Aconcagua y Valparaíso contarán con 36 móviles nuevos que respaldarán la labor operativa; a los que se suman los 18 carros que contribuirán a la implementación del Plan Cuadrante en las
8 9
provincias de Colchagua y Cachapoal, en la VI Zona. Renovación del parque vehicular que también llegó a la Región del Maule, con 85 vehículos. Una importante inversión que responde a un análisis técnico conjunto realizado por DIPLADECAR y DILOCAR.
Impulso austral Los vecinos de Pucón, Curacautín y Labranza, entre otros, perciben desde ya una mayor presencia policial en sus barrios gracias al significativo aporte de 41 vehículos nuevos a la Región de La Araucanía.
REMOZADO LABORATORIO EN TALCA El Coronel Andrés Oelckers Sainz, Jefe (s) de la VII Zona Maule, presidió la ceremonia de inauguración de las nuevas dependencias del Laboratorio de Criminalística (LABOCAR) de Talca. Las renovadas instalaciones permitirán al personal investigativo ofrecer informes periciales integrales y con altos estándares de calidad a las fiscalías locales, administrativas, militares y otros estamentos judiciales.
05-09 Actualidad .indd 9
En la ESFOCAR Grupo Valdivia, el General Jorge Constanzo Melgarejo recibió 3 radiopatrullas y 3 camionetas para 6 destacamentos de la Zona Los Ríos. Asimismo, los cuarteles dependientes de la 2a. Comisaría Río Negro y de la 3a. Comisaría Osorno (SU) recibieron 6 carros institucionales. Más al sur, en la Provincia de Llanquihue, satisfacción generó la llegada de 14 móviles que serán destinados a las diferentes unidades y destacamentos de la Prefectura; en especial, para renovar y aumentar el parque vehicular de la Tenencia Alerce, próxima a adquirir la categoría de Subcomisaría. Aportes de vehículos que permitirán brindar mayor tranquilidad y seguridad en todas estas localidades, que ya lucen renovados y eficientes recursos logísticos
26-03-12 19:54
10-15 ok.indd 10
26-03-12 18:54
En el mes en que la Institución celebra sus 85 años de existencia, te invitamos a conocer las distintas facetas del trabajo de Carabineros de Chile, reflejadas en los siete roles que enmarcan el actuar del personal de todo el país; los planteles de educación, principal fuente de formación y perfeccionamiento para sus integrantes; la completa red de entidades de apoyo al personal y sus familias; el actual posicionamiento a nivel nacional y en el extranjero y un recordatorio de aquellos acontecimientos históricos que dan cuenta de que somos una legión capaz de adaptarse a los nuevos requerimientos de la sociedad e integrada por miles de hombres y mujeres que han hecho del servicio público su forma de vida. Una institución fundamental de la República que, sustentada en sólidos valores y principios, enfrenta día a día los desafíos con compromiso, profesionalismo y vocación.
10-15 ok.indd 11
26-03-12 18:54
CARABINEROS DE CHILE, PRESENTE Y FUTURO
Rumbo a un crecimiento sostenido Tras 85 a帽os de existencia, Carabineros de Chile sigue dando muestras de su adaptaci贸n a los nuevos tiempos y requerimientos, proyectando en la labor y en las capacidades de su personal las herramientas necesarias para potenciarse como una Instituci贸n consolidada y en constante desarrollo.
10-15 ok.indd 12
23-03-12 18:35
Sellos de la actual gestión Las directrices que hoy guían a Carabineros de Chile de cara al futuro se han visto potenciadas por cuatro aspectos considerados fundamentales por el General Director, Gustavo González Jure: * Todos en la calle: se debe marcar una presencia efectiva en terreno, desplegando los servicios de manera eficaz y profesional, pues el
12 13
carabinero se debe a la sociedad a la cual sirve. * Cercanía con la comunidad: el patrullaje es la instancia para fortalecer los lazos con la comu-
A lo largo de su historia, Carabineros
nidad, demostrando que el personal está atento a sus requerimientos. Así se genera la confianza
de Chile ha sabido adaptarse a los tiempos, incorporando
necesaria para que la población acuda a
a su actuar las diferentes facetas que hoy componen su
Carabineros cuando lo necesite.
amplia labor. El crecimiento del número de habitantes, los cambios so-
* Respaldo y reconocimiento al personal: la
ciales, la incorporación de la tecnología y el rápido desarrollo
Dirección General, así como el propio General
de la misma, la globalización y la necesidad de consolidar
Director, aspiran a conocer en terreno las
una mayor presencia día a día en cada rincón del país son
necesidades y los problemas del personal y a
algunos de los principales desafíos a los que la Institución ha
apoyar a cada integrante de la Institución, cons-
respondido con creces en estos 85 años. Una capacidad de
cientes de la alta exigencia y la carga laboral
respuesta que nos distingue y que permanece vigente.
del último tiempo, producto de la contingencia.
Y es que Carabineros de Chile, como organización, conforma un sistema dinámico, en permanente proceso de ade-
* Mejores resultados: perfeccionar los controles
cuación a la realidad, para así operar de manera integrada y
internos de gestión brindará la rigurosidad y
funcional frente a las necesidades que la sociedad le plantea.
la eficiencia necesarias para obtener mejores
Una sociedad que hoy es más compleja, activa y deman-
resultados y, así, alcanzar mayores índices de
dante, por lo que requiere de nuevas respuestas a través de
seguridad y tranquilidad, y mantener el respeto
cambios y estrategias.
y el prestigio conferidos por la comunidad.
10-15 ok.indd 13
23-03-12 18:35
Seguridad: nuestro norte Para continuar con éxito la senda trazada, cada integrante de la legión de las carabinas cruzadas, en todos los tiempos, ha sido capaz de comprender, adherir y comprometerse con el propósito que guía a la Institución: la seguridad de la ciudadanía. Precisamente en ese objetivo se fundamenta la principal estrategia operativa de Carabineros: el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP). Un programa que se mantiene vigente y que debe ser entendido como la base de las novedosas iniciativas desarrolladas en los últimos años, como la creación del Escuadrón de Intervención Centauro –unidad versátil de rápido despliegue que se ha extendido a diversas zonas del país–, los servicios implementados en el casco histórico de la capital y la puesta en marcha del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD). Exitosas estrategias que complementan y potencian el PCSP, dando claras señales del propósito de mejorar el servicio público entregado a la comunidad nacional.
10-15 ok.indd 14
1998
En
,
como proyecto piloto, partió el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. En 1999 ya operaba en toda la Zona Metropolitana
26-03-12 19:00
14 15 Innovación y adaptación
mados, para ser capaces de tomar una decisión acertada.
Estos planes se ajustan a la mayor complejidad que experimenta
De ahí la importancia de las iniciativas que buscan mejo-
la problemática de la delincuencia, que obliga a enfrentar sin
rar continuamente la preparación entregada a nivel interno,
pausa el desafío operativo actual: ser capaces de entregar una
junto con fomentar el espíritu de progreso individual; claves
respuesta coordinada y, sobre todo, innovadora.
para un futuro más próspero, tanto a nivel personal como
En el marco del Plan de Modernización y Desarrollo Institu-
institucional.
cional, Carabineros ha puesto a disposición del personal una amplia gama de recursos logísticos y tecnológicos para mejorar
Trabajo en terreno: esencia de nuestra misión
su servicio. Herramientas que han impulsado grandes avances,
Es en este contexto que la presencia en terreno se hace funda-
pero que para repotenciarse requieren de un nuevo paso, de
mental. El trabajo operativo constituye la esencia de la Institución.
carácter mental más que material: ser capaces de atreverse y
Es la instancia en la cual se refleja en mayor y mejor forma el
adaptarse a las actuales demandas.
espíritu de velar por el orden y la seguridad de cada rincón del
Cada carabinero, independientemente de su grado o esca-
país. En esta labor, cada carabinero debe poner a disposición
lafón, debe tener la convicción y la motivación de que no sólo
de la comunidad sus competencias, su entrega, su capacidad
las nuevas necesidades requieren de respuestas innovadoras,
de innovar y, sobre todo, su vocación. Sólo así se podrá ofrecer
sino que un cambio en las de siempre también puede constituir
un servicio eficaz, profesional y de calidad, desplegado por
una importante mejora.
hombres y mujeres que día a día colaboren con el crecimiento
Esta capacidad de adaptación y respuesta, por cierto,
de la Institución, obteniendo la confianza de la comunidad y con-
debe ir acompañada de sólidos y nuevos conocimientos. Se
solidando el prestigio que Carabineros de Chile ha conseguido
requiere de Oficiales y Personal de Nombramiento Institucio-
a lo largo de estas décadas. Un trabajo que compromete a sus
nal altamente capacitados, con las competencias necesarias
más de 44 mil integrantes a no claudicar en el intento de seguir
para convertirse en un real aporte frente a las nuevas exigen-
mejorando y continuar por la senda del crecimiento sostenido;
cias que experimenta la Institución y adecuadamente infor-
ayer, hoy y siempre
10-15 ok.indd 15
26-03-12 19:01
En las siguientes páginas revisaremos cómo Carabineros de Chile cumple, hoy en día, los roles institucionales, una de las expresiones más claras del presente y de la visión de futuro de nuestra labor al servicio del país.
Paseo Prat, Antofagasta.
18-39.indd 16
26-03-12 19:05
Rol Preventivo Constituye la misi贸n esencial de la Instituci贸n y requiere del contacto fluido y permanente de Carabineros con la comunidad. El adecuado resguardo de la vida y de los bienes de las personas permite contribuir a la paz y al equilibrio social y, con ello, al pleno desarrollo de la Naci贸n.
18-39.indd 17
26-03-12 19:06
La 38a. Comisaría Puente Alto cuenta con modernas instalaciones para atender a la comunidad.
Comisarías: el alma de Carabineros Son puntos de encuentro entre la comunidad y el personal de nuestra Institución. Siempre tienen sus puertas abiertas a los requerimientos de todo quien se acerque hasta ellas.
Una ordenanza firmada por el Presidente José Manuel Balmaceda, en 1889, incluía el término Comisaría: un cuartel que pretendía culminar la constante búsqueda de un sistema organizacional capaz de entregar un servicio oportuno y eficiente a la comunidad. Aquella ordenanza permitió, en parte, compensar carencias hasta entonces notorias que impedían ofrecer la seguridad adecuada a los ciudadanos. Así se crearon la Prefectura de Santiago y las ocho primeras comisarías de Chile: Santa Lucía, San Isidro, Comercio, Matadero, Santa Ana, Estación, Yungay y Recoleta, operadas por la policía fiscal, ente encargado de la seguridad de la ciudad en esos tiempos.
La evolución de la unidad base Actualmente, las comisarías suman 180. Hasta en el más remoto rincón de nuestro país existe la presencia de algún carabinero perteneciente a una unidad o a su respectivo destacamento.
7 de marzo de 1541 Pedro de Valdivia nombra Alguacil Mayor al Capitán Juan Gómez de Almagro, quien da inicio a la labor policial en Chile.
18-39.indd 18
26-03-12 19:06
El carabinero que trabaja en las comisarías, con su accionar, cumple la misión institucional de garantizar y mantener el orden y la seguridad pública. Incluso, su labor va más allá: debe representar a un verdadero amigo, que escucha y atiende los problemas del afectado o recurrente diario. De esta forma, las comisarías mantienen sus puertas abiertas para facilitar la entrega de información y mejorar sustancialmente la atención a quien requiera de los servicios de la Institución.
18 19
La multiplicación y renovación de cuarteles ha ido de la mano con sucesivos avances en materias de gestión operativa. De esta manera, en las unidades base, estandarizando criterios técnicos, definiendo métodos, procedimientos y protocolos por cumplir, se ha logrado un mejoramiento continuo en el servicio. Y la fórmula ha dado resultados, porque a partir de 2006 nuestras comisarías revelan ser las mejor evaluadas, según la Semana Mundial de Visitas a Estaciones de Policía, instancia organizada por la Alianza Global ALTUS. Cinco tópicos son considerados en esa evaluación: orientación a la comunidad; condiciones físicas del recinto; tratamiento igualitario sin discriminaciones; transparencia y rendición de cuentas y condiciones de la detención. Sus resultados han demostrado que no sólo ahora, sino que desde sus orígenes, las comisarías han representado fielmente el alma de los hombres y mujeres que las integran. Ayer, hoy y mañana, se proyectan al servicio y a la protección permanente de la ciudadanía para mejorar la calidad de vida y facilitar el progreso de la comunidad, cumpliendo siempre el objetivo de todo carabinero… ser un servidor público de excelencia
5 de septiembre de 1780 Se crea el servicio de Serenos, cuyos integrantes iluminaban las calles e informaban la hora y la situación meteorológica a la ciudadanía.
18-39.indd 19
26-03-12 19:07
PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD PREVENTIVA
La principal estrategia operacional de Carabineros
CASOS REGISTRADOS EN LA COMUNA DURANTE EL 1º TRIMESTRE DEL AÑO 2011
CONTROLES PREVENTIVOS REALIZADOS EN LA COMUNA DURANTE EL 1º TRIMESTRE DEL AÑO 2011
DETENCIONES REALIZADAS EN LA COMUNA DURANTE EL 1º TRIMESTRE DEL AÑO 2011
* Simulación basada en datos ficticios.
Esta modalidad de servicios divide las comunas en sectores, para que la comunicación entre los vecinos y el personal sea expedita, confiable y segura, y la atención de las demandas de la ciudadanía tenga lugar con la máxima oportunidad posible.
22 de octubre de 1758 Se crea la Compañía de Dragones de la Reina, primera policía de carácter militar en Chile.
18-39.indd 20
26-03-12 19:08
% 82 de los chilenos
está cubierto por los servicios del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva
A mediados de la década de los 90 los problemas
20 21
de seguridad que enfrentaba el país hacían necesario readecuar los métodos y sistemas de trabajo policial, para responder con mayor eficacia y eficiencia en la mantención y mejora de los niveles de seguridad de las personas y sus bienes. En ese escenario surgió el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP) como la principal estrategia de operaciones de la Institución. Un proyecto que partió como plan piloto en 1998, por decisión del entonces General Director Manuel Ugarte Soto, y cuyo sentido era potenciar el accionar policial por medio de una relación más directa y efectiva entre el carabinero y los habitantes de cada Cuadrante, además de un uso racional y eficaz de los medios institucionales. El territorio de responsabilidad de cada comisaría se subdividió en sectores claramente delimitados, de los que se obtenía información precisa acerca del número y las características de sus habitantes, actividades económicas y sociales más importantes y la realidad delictual de la zona. A cada una de estas áreas de acción se la llamó Cuadrante y su patrullaje quedó a cargo de personal especialmente seleccionado. Así, el carabinero aparece como un fiel testigo de los requerimientos ciudadanos, se interioriza del entorno físico a su cargo y establece una
El personal que recorre cada Cuadrante se perfila como un carabinero menos anónimo, más dinámico y más profesional, identificado plenamente con su sector y responsable de su labor en relación directa con la comunidad.
comunicación franca y honesta con los vecinos.
13 de enero de 1829 Se disuelve la recién creada Compañía de Policía, primer cuerpo policial orgánico de La República, que fue sucedida por la Compañía de Carabineros de Policía.
18-39.indd 21
26-03-12 19:08
Patrullaje total EL PCSP divide el sector jurisdiccional de una comisaría en 4 ó 6 cuadrantes, cada uno de entre 4 y 6 kilómetros cuadrados. De acuerdo al estudio de cada área y a la información proporcionada por las denuncias, se determina una demanda por servicios policiales que deberá ser satisfecha a través de las Unidades de Vigilancia Equivalente de Carabineros. Es decir, se define cuántos efectivos montados, motos todo terreno, canes y radiopatrullas son necesarios para garantizar una respuesta eficiente de Carabineros a la realidad delictual de un Cuadrante. Los efectivos que salen a patrullar tienen como misión acercarse a los vecinos para conocer la realidad del Cuadrante y, de esta manera, potenciar las labores de prevención y disminuir los tiempos de respuesta. Todo, con el objetivo de incrementar la vigilancia a través de una mayor presencia en las calles; de racionalizar y optimizar la utilización de recursos logísticos y humanos para maximizar la cobertura de vigilancia y la capacidad de respuesta ante emergencias, para estar más cercanos y que la gente sienta que el uniforme verde está ahí para resguardarla
18-39.indd 22
117
comunas a lo largo de Chile están integradas al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva
5 de febrero de 1906
8 de febrero de 1906
El Regimiento Gendarmes queda organizado y denominado reglamentariamente como Cuerpo de Carabineros.
Se establecen dos carabinas cruzadas como insignia del Cuerpo de Carabineros.
26-03-12 19:09
ESCUADRÓN DE INTERVENCIÓN CENTAURO, APOYO AL PLAN CUADRANTE
A recuperar los espacios públicos Su acción refuerza los servicios orientados a disminuir los índices de criminalidad e incrementar la sensación de seguridad en la ciudadanía.
Tiene la fuerza del caballo y la inteligencia del hombre. Sus patrullas operan masivamente para erradicar de los barrios a los delincuentes y a flagelos como el de la droga. El Escuadrón de Intervención en Apoyo al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, conocido como Centauro, fue creado el 15 de marzo de 2010 con el objetivo de apoyar a las unidades territoriales que lo requieran en el control y la evolución de las demandas policiales. El servicio –que opera en la 30a. Comisaría
22 23
Radiopatrullas e Intervención Policial– comenzó en la Zona Metropolitana con 160 carabineros y, posteriormente, se expandió a las IV, V y VIII regiones. En octubre de 2011, los excelentes resultados en materia de seguridad pública que obtuvo este grupo de apoyo al Plan Cuadrante motivaron al Alto Mando Institucional a masificar sus servicios en la capital con la creación de dos nuevos escuadrones. Su labor se concentra en los vecindarios con mayor índice delictual y de inseguridad, conforme al análisis estadístico georreferenciado de los delitos que provee el Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT). De esta manera, el Escuadrón –conformado por motos todo terreno, radiopatrullas, camionetas y minibuses– acude presuroso para apoyar la labor del personal que trabaja en los cuadrantes más activos. Así, con un trabajo conjunto, los espacios públicos y, con ellos los vecinos, recobran la calma
19 de diciembre de 1908 Se crea la Escuela de Carabineros, para formar al personal de Ejército en sus nuevas funciones policiales.
18-39.indd 23
26-03-12 19:10
Los Andes, Región de Valparaíso.
OFICINAS DE ASUNTOS COMUNITARIOS
En cada carabinero, siempre un amigo Presentes en las distintas unidades a lo largo del país, estas oficinas se han convertido en puentes entre la Institución y la comunidad y colaboran en la entrega de soluciones reales a los problemas de los vecinos, mediante una relación cercana y de confianza.
Entre las múltiples labores
de una comisaría, sin
duda la que tiene un mayor vínculo con la comunidad es la efectuada por las Oficinas de Asuntos Comunitarios, que buscan estrechar y fortalecer los lazos entre los carabineros y los vecinos del sector. A través del trabajo proactivo de sus integrantes, aspiran ser un canal para la resolución de conflictos, fortalecer la prevención de delitos y mejorar la relación con la ciudadanía, gracias a un contacto permanente, cercano y comprometido. Con una nutrida agenda de actividades, que incluye charlas preventivas, talleres y visitas a colegios y jardines infantiles; reuniones con juntas de vecinos y organizaciones de adultos mayores y visitas a habitantes de localidades aisladas, cada oficina procura educar, prevenir y brindar apoyo a su comunidad, demostrando que Carabineros de Chile está siempre dispuesto a colaborar en la solución de sus problemas. Un trabajo conjunto que resulta clave en la integración, la comunicación y el fortalecimiento de las confianzas, reflejando que cada vecino podrá encontrar en sus carabineros de la Oficina de Asuntos Comunitarios a un amigo... siempre
18-39.indd 24
23 de enero de 1925
27 de abril de 1927
Carlos Ibáñez del Campo asume como Comandante General del Cuerpo de Carabineros.
Nace Carabineros de Chile tras la unificación de la Policía Fiscal con el Cuerpo de Carabineros.
26-03-12 19:10
PREPARACIÓN CONSTANTE Para cumplir con su objetivo, los integrantes de estas oficinas requieren de conocimientos apropiados y actualizados sobre las diversas temáticas que abarcan en su labor preventiva y educativa, así como en la manera de abordar los problemas y llegar a una solución. Violencia intrafamiliar, bullying, grooming, autocuidado y manejo y resolución de conflictos son algunas de las materias en que han sido capacitados los carabineros de las Oficinas de Asuntos Comunitarios de todas las comisarías del país, con el propósito de mejorar día a día su labor y hacer del trabajo de integración una herramienta efectiva en beneficio de la comunidad.
24 25
El Carabinero Honorario Pedro Curihual Curihual (QEPD), quien padecía de distrofia muscular progresiva, fue también un amigo.
9 de mayo de 1927 Se reorganiza el Ministerio del Interior, por corresponderle la autoridad superior directa de Carabineros.
18-39.indd 25
23-03-12 18:14
SERVICIOS MÁS ALLÁ DE LAS URBES
Resguardo de cordillera a mar Entre el blanco de la montaña y el árido desierto, desde los campos y plantaciones hasta los riachuelos de aguas sureñas, la Institución hace gala de su plena capacidad de adaptación a la geografía chilena, para favorecer la conectividad y el turismo.
Uno de los mayores atractivos del territorio nacional es su diversidad geográfica. Pero también plantea peligros. Durante la temporada invernal, sus montañas nevadas reciben miles de turistas, tanto chilenos como extranjeros, que requieren de los cuidados y de la presencia de Carabineros. El uniforme verde se mantiene alerta para evitar accidentes o reaccionar ante alguna emergencia en cada uno de los 16 centros invernales que existen desde la V a la XII Zonas. Se trata de personal con conocimiento en labores de rescate, traslado de lesionados, tránsito, utilización de equipos tecnológicos y de alta montaña, primeros auxilios y técnicas básicas de ski. Además, cuenta con las herramientas y aptitudes necesarias para ser un apoyo real. Mientras que en la aridez del norte, entre los grandes arenales, el personal institucional también está presente, presto a dar una mano a quien sufra los embates climáticos o esté abandonado en la inmensidad del paisaje. Además, el atractivo de nuestros desiertos ha albergado importantes eventos internacionales, como el Rally Dakar, competencia automovilística que motivó un despliegue de carabineros por salares y montañas de la II y III Regiones, para que tanto los pilotos como el público disfrutasen de la prueba sin inconvenientes.
Vigías en la costa y en el campo La accidentada geografía de Chile en la zona sur dificulta el acceso y la conectividad de muchos poblados: localidades donde el uniforme verde también está presente y a las que puede llegar gracias a la incorporación de las lanchas institucionales.
Las Trancas, Región del Biobío.
Paso Sico, Región de Antofagasta.
12 de junio de 1927 Durante una fiscalización a un local de alcoholes, muere producto de un disparo el Vicesargento 1º Guillermo Aguilera Pastene, de la 11ª Comisaría Santiago, primer mártir de Carabineros.
18-39.indd 26
26-03-12 19:12
Pitrufquén, Región de La Araucanía.
A fines de los 70, pescadores y pequeños agricultores sureños se veían enfrentados al aprovechamiento de algunos antisociales que sacaban partido de la falta de presencia policial en islas remotas. Por este motivo, el personal comenzó a prepararse para surcar los intrincados canales australes
26 27
y acudir en auxilio de esos pobladores. Ya son cerca de 20 los retenes flotantes que cumplen patrullajes preventivos en el mar austral entre las regiones de Los Ríos y Magallanes, preparados para evacuar a la población si se suscita una catástrofe natural o, sencillamente, para mantenerla conectada con el resto del país. Complicaciones de conectividad que también sufren los chilenos que habitan en el campo o en localidades aisladas de las urbes. Hasta ellos llega el personal de uniforme verde para empaparse de su realidad y para ayudarlos a que se sientan resguardados. Sectores como Las Quinientas, próximo a Gorbea, donde no existe señal telefónica y al que los vehículos todo terreno acceden con dificultad, pero que está conectado vía radial con personal del Retén Quitratúe para prevenir delitos comunes o para cuando surja alguna emergencia. Asimismo, en la Región de La Araucanía se crearon las Juntas de Vigilancia Rural, para que los vecinos se coordinen con Carabineros y aprendan a cuidar su ganado y a prevenir delitos como el abigeato. Todas, iniciativas que se han ganado el cariño y respeto de la gente porque, por más apartados que se encuentren, el personal de alguno de los casi 400 retenes desplegados en todo el territorio nacional se encarga de que se sientan seguros y protegidos
Puerto Chacabuco, Región de Aysén.
13 de junio de 1927 Se crea el Escalafón de Intendencia, con el objetivo de formar Oficiales que respalden la labor financiera y administrativa.
18-39.indd 27
26-03-12 19:13
Lomas Verdes, Región del Biobío.
TRÁNSITO Y CARRETERAS
Previniendo accidentes con educación y control La Institución vela por la seguridad en los desplazamientos vehiculares y peatonales, tanto en las calles como en las autopistas que conectan al país.
Entre Arica y Punta Arenas, los extremos de nuestro país, hay más de 4 mil kilómetros. Los caminos que unen el territorio nacional asemejan una columna vertebral con ramificaciones que llevan hacia el interior de la cordillera o hacia la costa. En cada una de esas arterias que dan vida a la conectividad chilena está presente el uniforme verde. En las casi 30 Tenencias de Carreteras que existen a nivel nacional, el personal tiene como deberes fundamentales ofrecer ayuda al viajero y promover una conducción segura. Es parte de la misión que los carabineros efectúan ininterrumpidamente desde que se inauguró el servicio, el 15 de agosto de 1966. Actualmente, el personal dedicado a resguardar el tránsito en las carreteras se emplaza en las autopistas más transitadas,
15 de agosto de 1927 Comienza sus ediciones la Revista Carabineros de Chile, que reemplazó a la Revista Orden y Patria y a la Gaceta Policial.
18-39.indd 28
26-03-12 19:13
como la Ruta 5, las Rutas 68 y 78 o el camino internacional que
namentales, como la incorporación de la ambulancia del Plan
conecta a Santiago con Mendoza.
Nacional Control Cero Alcohol, que redujo el tiempo del test en
Es en cada uno de estos puntos donde el personal debe procurar que los automovilistas no excedan la velocidad permitida y que se respeten todas las leyes del tránsito.
10 minutos, permitiendo mayor eficiencia en el trabajo en terreno. De hecho, para el transcurso de 2012 aumentarían considerablemente los controles de alcotest, en concordancia con el incremento de la fiscalización que considera la nueva ley,
Fluidez y calma
promulgada el pasado 9 de marzo. La normativa, también co-
Pero no sólo en las carreteras el servicio de tránsito es primordial,
nocida como Ley de Tolerancia Cero, endurece
sino también en la ciudad. Es ahí donde Carabineros tiene como
las sanciones para los infractores y reduce
principal tarea facilitar el desplazamiento de autos y peatones.
los parámetros aceptados de alcohol en
Para ello, el Servicio de Tránsito ha sido reforzado por las clásicas
la sangre en los conductores (de 0,5 a 0,3
motocicletas BMW, de alta cilindrada y gran potencia, lo que
gramos de alcohol por litro de sangre para
facilita el despliegue y el oportuno actuar del personal, desde
considerar a una persona “bajo la influencia
sus orígenes hasta la actualidad.
del alcohol”, y de 1,0 a 0,8 gr/l, “en estado
En todas las capitales regionales, el personal de las motocicletas blancas debe recorrer las arterias más congestionadas y
28 29
de ebriedad”). Así, con mayor fiscalización,
velar por la fluidez –en determinados casos tiene que normali-
más controles preventivos y el
zar– del flujo vehicular, así como promover un comportamiento
fortalecimiento de la educa-
responsable entre conductores y transeúntes.
ción vial, Carabineros seguirá trabajando por prevenir
Tecnología acorde a las necesidades
los accidentes vehiculares,
A la par con la evolución del servicio, se han ido incorporando
en virtud del bienestar in-
más y mejores elementos tecnológicos que, junto con facilitar las
tegral de la comunidad.
funciones del personal, le otorgan mayor seguridad. Elementos
Lo que interesa, sobre
reflectantes, como cubregorras y mangas, son algunas de las
todo, es salvar vidas
nuevas prendas institucionales destinadas al personal masculino y femenino, estrenadas oficialmente en julio de 2010. Además de potenciar sus tareas, los efectivos pueden ser vistos a mayor distancia por los automovilistas. En este sentido también destaca el desarrollo de numerosas campañas informativas a lo largo del país, así como la implementación de medidas preventivas en conjunto con entidades guber-
18-39.indd 29
27 de septiembre de 1927
23 de diciembre de 1927
Se crea la Dirección General de Carabineros, al mando del General de Brigada de Ejército Aníbal Parada Pacheco.
Se dicta el Reglamento Orgánico de Carabineros de Chile.
26-03-12 19:13
CARABINEROS AL CUIDADO DE LA FAMILIA
Orientación y resguardo La protección de la infancia y la adolescencia, más las iniciativas en pos del bienestar de las familias chilenas, son otras de las facetas institucionales, que tienen en las mujeres carabineros sus mayores exponentes.
En sus 85 años de historia, Carabineros de Chile ha velado incansablemente por el cuidado de los niños y los jóvenes, brindándoles una mano amiga y acogedora que se fortaleció con el ingreso de la mujer a nuestras filas el 16 de julio de 1962. Tras la creación de la Sección Policía de Menores, el 13 agosto de 1963, y de la Fundación Niño y Patria el mismo año, el trabajo de asistencia con los infantes y las familias se transformó en una labor principalmente femenina, gracias a la probada sensibilidad de las representantes del género. El área preventiva en esta materia fue desarrollada en el pasado por las 34a. y 35a. Comisarías de Menores y en la actualidad por la 48a. Comisaría de Menores y Familia (creada en 1994 tras la promulgación de la Ley de Violencia Intrafamiliar), que asumió las funciones desempeñadas por las dos unidades extintas. Con personal mayoritariamente femenino, la 48a. Comisaría se preocupa de atender casos de violencia intrafamiliar y otros vinculados a menores de edad, como abusos y explotación sexual infantil, empatizando con la víctima y velando por su privacidad. Tarea que se ha visto fortalecida a partir de 2011, cuando pasó a depender operacionalmente de la Dirección de Protección de la Familia, convirtiéndose en la unidad que concreta sus principales políticas. Fundada en 1996, esta Alta Repartición concentra las áreas de familia, menores, mujeres y la tarea asistencial vinculada a estos grupos, teniendo entre sus funciones proponer a la Dirección Nacional de Orden y Seguridad planes estratégicos para enfrentar con efectividad la prevención de delitos en todo el territorio nacional; capacitar al personal en materias como violencia intrafamiliar, delitos sexuales, leyes de menores, violencia escolar y explotación sexual infantil; desarrollar campañas y potenciar los servicios telefónicos Fono Familia 149 y Fono Niños 147. Diversas iniciativas con un mismo objetivo: entregar el mejor servicio para proteger a los niños, niñas y adolescentes y a las familias del país
21 de agosto de 1928 Mediante el Decreto Nº 63 se aprueba el Himno Oficial de Carabineros, compuesto por el músico chileno Arturo Arancibia, con letra del General (E) Francisco Flores Ruiz.
18-39.indd 30
26-03-12 19:14
30 31
APOYO A LOS NIÑOS Y JÓVENES EN RIESGO SOCIAL Durante sus 48 años al servicio de la infancia, la Fundación Niño y Patria, creada el 10 de octubre de 1963, se ha preocupado de apoyar –y lo ha hecho exitosamente– a Carabineros de Chile en la prevención y la protección de los niños y adolescentes en riesgo social. A través de su red de centros residenciales, la entidad vela por el adecuado desarrollo físico y psicosocial de los cerca de 400 niños y niñas que actualmente son atendidos en Iquique, Ovalle, Isla de Pascua, Villarrica, Valdivia y Osorno, así como en el Centro de Prevención Ambulatorio de la Región Metropolitana. Pensando en el futuro de estos menores, la Institución creó el 3 de abril de 2007 la Fundación de Capacitación Joven y Patria, con el propósito de entregar a los jóvenes con vulnerabilidad social las herramientas que les permitan insertarse en el mundo laboral, mediante cursos financiados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) a través de un convenio suscrito entre la entidad y Carabineros de Chile.
18-39.indd 31
15 de octubre de 1928
11 de febrero de 1929
Se organiza el sistema de radiodifusión de Carabineros de Chile, pionero en la actividad.
Se establece el uso de la Placa de Servicio para el personal de Carabineros.
22-03-12 16:07
Avenida Errázuriz, Valparaíso.
RADIOPATRULLAS Y MOTOS TODO TERRENO
Mayor oportunidad en la respuesta operativa Con notoria presencia en cada provincia del país, el incremento y la renovación de los vehículos institucionales permiten ofrecer un servicio crecientemente oportuno a la ciudadanía. A ellos se suman los recursos equinos y caninos, de probada eficacia.
En las labores de prevención y control
naciente 17a. Comisaría Radiopatrullas; y fue tanta su acepta-
de la delincuencia deben desplazarse por toda la ciudad:
ción, que en 1951 otros 60 coches dieron vida a las secciones
son los radiopatrullas, sinónimo de rapidez en la respuesta
de Radiopatrullas en Valparaíso, Concepción y Chillán. Pronto
operativa.
vendría su extensión a todo el país.
Los primeros ocho vehículos institucionales –pintados en blan-
Hoy en día, las demandas de la comunidad no son las mismas
co y negro– hicieron su aparición el 7 de junio de 1950, cuando
de antaño. Por eso, la presencia de los RP resulta un imprescin-
irrumpieron en las calles haciendo aullar sus sirenas y suscitando
dible instrumento ante la cantidad de servicios que Carabineros
la sorpresa de los capitalinos. En ese entonces pertenecían a la
debe atender diariamente.
25 de julio de 1929 Mediante el Decreto Supremo Nº 3.331, nace el Orfeón Nacional de Carabineros de Chile.
18-39.indd 32
26-03-12 19:15
4.071 vehículos
suma la Institución a nivel nacional entre radiopatrullas y motos todo terreno
SERVICIO CANINO
Leal y eficiente compañero Desplegado en todo Chile, el servicio de canes –iniciado el 4 de julio de 1956– está destinado no sólo a tareas de orden y seguridad, sino también a las labores de las unidades especializadas en la detección de explosivos o en la búsqueda de personas. Es que los canes tienen un olfato 30 veces más desarrollado que el humano. Sus cualidades los convierten en una herramienta de trabajo
32 33
respetada y temida por los antisociales pero, a la vez, muy querida por niños y adultos. En la actualidad, Primer modelo de radiopatrulla, marca Ford, modelo 1949,
Carabineros tiene
equipado con transceptores de radio.
más de 300 perros al servicio de la
Innovación en el servicio
comunidad, que
La mayor exigencia y el requerimiento inmediato de la comunidad
aportan la lealtad,
hacia el personal obligaron a la Institución a incorporar los radiopa-
el cariño y el valor
trullas a cada cuartel. Actualmente existen en todo Chile más de
característicos de
1.800 de estos vehículos, y sobre 2.000 furgones y camionetas que
la Institución.
cumplen similar función, dotados de la mejor tecnología, como GPS y el sistema MDT (transmisión de datos móvil), que permite acceder rápidamente a las bases de datos institucionales. Una innovación constante que incluso motivó un importante cambio de imagen –que influyó positivamente en la percepción ciudadana– en 1996, cuando los vehículos, siguiendo la tendencia europea y norteamericana, modificaron su combinación de colores, a blanco y verde.
12 de octubre de 1929 El entonces Coronel de Carabineros Luis Marchant González funda el pueblo de Baquedano, actual ciudad de Coyhaique.
18-39.indd 33
26-03-12 19:16
SERVICIO MONTADO
Tradición y versatilidad El caballo ha estado siempre presente en la Institución y sigue cumpliendo su deber en cada rincón de la accidentada geografía del país. En los riachuelos que cruzan de cordillera a mar, en la desolada montaña donde Carabineros hace Patria o, incluso, en medio de los parques más concurridos, el equino se luce con su imagen imponente. En todo Chile existe más de un millar de caballos institucionales, que siguen siendo un gran complemento en el servicio: sus desarrollados sentidos, su excelente campo visual
Presencia todo terreno
Cerro Playa Ancha,
durante la noche, su manio-
Región de Valparaíso.
brabilidad, su alto grado de
La Institución tiene en todo el país más de 2.000 motocicletas
percepción y su altura, por
todo terreno para responder de forma ágil y rápida los llamados
sobre los 2 metros, los convier-
de emergencia. Un servicio que se inició el 6 de junio de 1990,
ten en un integrante más.
cuando Carabineros –bajo el mando del General Director Rodol-
Despiertan ternura en quienes
fo Stange Oelckers– creó un escuadrón preventivo para comba-
los ven pasar, mientras que
tir el recrudecimiento de los asaltos a las entidades comerciales. Seis años después, las motos T/T pasaron desde la 39a.
el personal agradece su valiosa ayuda duran-
Comisaría Motorizada a la 30a. Comisaría Radiopatrullas
te tareas de rescate,
e Intervención Policial, donde se reemplazó la flota de los
traslado, orden público
antiguos modelos Honda XLX 350cc. por las Honda XR 250.
o de abastecimiento.
Una renovación de flota que no se ha detenido, pues a partir de 2011 la Institución incorporó las motos modelo Honda XRE 300, que aportan mayor rapidez, mejor maniobrabilidad y, en definitiva, un mejor servicio a la ciudadanía. Gracias a estos vehículos la Institución puede decir que está aún más presente en todo el territorio nacional, incluso en Isla de Pascua. Calles, pasajes, escalinatas, riachuelos, barro o arena no son obstáculos para que los expertos pilotos de las Tango Tango lleguen a los rincones de difícil acceso para satisfacer la demanda por seguridad de la comunidad, lo que las convierte en un apoyo permanente a la labor operativa de cada carabinero, en cualquier lugar en que éste se encuentre
21 de abril de 1932 Asume como General Director Manuel Concha Pedregal, primer oficial surgido de las filas institucionales que desempeña tal jerarquía.
18-39.indd 34
26-03-12 19:16
La incursión aeronáutica institucional comenzó con la creación del Club Aéreo de Carabineros, en 1948. Si bien tenía un carácter deportivo para los Oficiales que participaban en él, a poco andar el Alto Mando empezó a visualizar los beneficios de utilizar las aeronaves en procedimientos tales como vuelos de traslado de personal y de equipos y patrullajes preventivos de tránsito sobre la antigua Carretera Panamericana. Estas bondades y eficacia dieron forma a la Brigada Aeropolicial de Carabineros, el 17 de febrero de 1960. Cuerpo que en abril de 1972 fue elevado a la categoría de Prefectura, con base en el aeródromo Eulogio Sánchez.
PREFECTURA AÉREA
Esta Repartición es un servicio de emergencia en sí
Respuesta rápida desde el aire
mismo –alerta las 24 horas del día–, cuyo propósito es
Desde hace más de medio siglo, Carabineros vigila desde el cielo y acude velozmente a emergencias en tierra.
permanente de ambulancia conectado con la urgencia
prestar estrecho apoyo al personal y a los medios terrestres en cada operación que lo demande: salvamentos y rescates en cualquier ambiente, en la nieve o en los valles anegados; evacuaciones en incendios, en edificios de altura o apoyo aéreo durante una persecución o vigilancia del tránsito. Para cumplir estos requerimientos, sus helicópteros y aviones están distribuidos en 9 regiones, desde Tarapacá hasta Magallanes. Además, la Prefectura Aérea mantiene un servicio
16
del Hospital de Carabineros para atender emergencias médicas del personal o de sus familiares cuando requieran traslados urgentes desde sitios apartados
34 35
helicópteros
y 11 aviones posee Carabineros
12 de agosto de 1932 Durante un desalojo en la Universidad de Chile, tomada por activistas políticos, muere de un balazo el Brigadier Carlos Garrido Fuenzalida, primer Oficial mártir de Carabineros.
18-39.indd 35
26-03-12 19:18
COMUNICACIONES E INFORMACIÓN
Voz y corazón de la labor operativa Los modernos sistemas de transmisión implementados en los últimos años permiten a Carabineros responder de manera aún más oportuna a las emergencias y disponer de una conexión interna fluida y segura.
La Central de Comunicaciones de
software denominado CAD, que permite el despacho asistido
Carabineros, CENCO, ha incorporado en los últimos años avanzada
por computador.
tecnología a su labor; siempre, con el desafío de responder cada
La Central también dispone del nivel Alpha 2, encargado de
vez más oportunamente a los requerimientos de la comunidad.
conectar en línea –actualmente– a 1.256 entidades bancarias,
Su actual estructura y recursos dan cuenta del gran avance ex-
financieras y de valores; estrategia clave en la prevención de
perimentado desde que se creara la Planta General Transmisora
asaltos a empresas de esos rubros.
del Servicio de Radiopatrullas, en 1950.
Esta permanente sintonía con los tiempos ha significado que
El nivel 133 –que en 1979 reemplazó al número 62261– cuenta
la labor de CENCO, además de modernizarse, haya tenido que
en la actualidad con 33 puestos de atención; todos, a cargo
diversificarse. Desde la sala de Comando y Control opera 326
de carabineros especialistas e integralmente preparados para
cámaras que monitorean el movimiento de la ciudad y a través
reaccionar ante una emergencia.
de ella se conducen los despliegues que requieren manejo y
Lo mismo ocurre con el nivel Alpha 1 –creado en 1987, con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II– que utiliza un moderno
tratamiento especiales, ya sea por su complejidad o por la cantidad de medios involucrados.
El moderno Móvil Satelital TIC cuenta con radiocomunicaciones VHF, trunking y enlace satelital, entre otras tecnologías.
6 de septiembre de 1934 Se establece la Promesa de Servicio ante la bandera nacional, instancia que marca el real ingreso a la Institución.
18-39.indd 36
26-03-12 19:19
133 FONO EMERGENCIAS POLICIALES
Mejor conectados La Central de Comunicaciones proporciona a la Institución un sistema de comunicación e información dinámico y rápido. Lo mismo que las 28 CENCO provinciales presentes en todo Chile. Las nuevas tecnologías aplicadas en los últimos años han ayudado a dar mayor fluidez al servicio, de modo que ningún requerimiento quede sin respuesta. Sólo durante 2011 se recibieron más de 11,5 millones de llamados. Por otra parte, el Sistema Digital Trunking, estrenado en 2001, convirtió a Carabineros no sólo en la primera institución chilena en incorporar esa avanzada tecnología, sino que también ha permitido que las comunicaciones se cursen
36 37
ininterrumpidamente en sus frecuencias, mediante un sistema encriptado cuyas claves impiden eventuales interferencias o intercepciones. Para mayor seguridad, incluso, el sistema cuenta con una grabadora del sistema radial Nissen, que logra registros en tiempo real acerca de la forma en que se aplicó cada procedimiento. Además, en junio de 2009 se incorporó al servicio el Patrol Support System (PSS): un computador portátil que permite consultar en línea datos de vehículos y efectuar controles de identidad a través de su conexión con el Servicio de Registro Civil e Identificación. Este sistema permite a los carabineros reaccionar con mayor precisión ante un infractor y, a la vez, ayuda a que CENCO pueda revisar y evaluar continuamente el desarrollo de los procedimientos. En la actualidad, existen 1.200 de estos equipos distribuidos a lo largo del país, que posicionan a Carabineros a la par con otras destacadas instituciones de orden y seguridad en el mundo. Así quedó demostrado con ocasión del terremoto de 2010, cuando la modernidad jugó un rol fundamental para la labor de Carabineros. El Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones otorgó conectividad a zonas aisladas y afectadas por la tragedia mediante el Móvil Satelital TIC, que recuperó los enlaces de telefonía IP, proporcionó imágenes por intranet y permitió la transmisión de radiocomunicaciones VHF y trunking. Incluso, pudo entregar energía eléctrica a la comunidad gracias a su capacidad de generación autónoma
5 de diciembre de 1939 Se crea el Instituto Superior de Carabineros de Chile para perfeccionar a los Oficiales de Carabineros. Es la actual Academia de Ciencias Policiales.
18-39.indd 37
26-03-12 19:20
OTRA MANERA DE PREVENIR
Mensaje entretenido y cercano En cada presentación, el Orfeón Nacional, el Cuadro Verde, la Escuela de Adiestramiento Canino y las Tortugas Ninja estrechan lazos con la ciudadanía y muestran desde una óptica diferente el trabajo de Carabineros... a grandes y pequeños.
Acercarse a la comunidad para promover y generar confianza en la Institución y en su personal es parte fundamental de la misión del Orfeón Nacional, del Cuadro Verde, del Conjunto de Presentación de la Escuela de Adiestramiento Canino y de las Tortugas Ninja, embajadores de nuestras tradiciones y emblemas de notables habilidades en ámbitos que van mucho más allá de la labor operativa. El Orfeón fue creado el 25 de julio de 1929 por iniciativa del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, quien deseaba que el país contara con una gran banda que acompañara las ceremonias oficiales de Gobierno y las actividades institucionales, a la vez que promoviera el arte. El prestigio alcanzado en sus más de 82 años de historia ha llevado a sus músicos a brindar conciertos en Alemania, España y numerosos países de Sudamérica. Además, el conjunto instrumental registra presentaciones con artistas de la talla de la Orquesta Sinfónica de Chile e Inti-Illimani, entre otros. Hoy la agrupación está constituida por dos bandas instrumentales, una de guerra y un quinteto de bronces. Sus 189 integrantes también mantienen vivas las tradiciones, como la presentación de cada domingo al mediodía en la Plaza de Armas y el cambio de guardia que se realiza día por medio ante el Palacio de La Moneda.
Maestría, coraje y disciplina El Cuadro Verde es un conjunto acrobático integrado por jinetes altamente instruidos, cuyas cabalgaduras son adiestradas para
19 de diciembre de 1939 Hace su primera presentación pública el Cuadro Verde de Carabineros, conjunto ecuestre de alta acrobacia.
18-39.indd 38
26-03-12 19:21
la disciplina ecuestre y con las que conforman binomios capaces de ejecutar arriesgados ejercicios que exigen gran precisión, coordinación, valentía y maestría. El 19 de septiembre de 1939, con motivo del egreso de Oficiales, la Sección Montada ofreció una presentación que combinó múltiples ejercicios. Debido a su éxito, la dirección de la Escuela de Carabineros dispuso la creación de una Sección Ecuestre Acrobática que operaría en forma permanente.
El mejor amigo En tanto, las actuaciones del Conjunto de Presentación de la Escuela de Adiestramiento Canino permiten apreciar el grado
38 39
de obediencia que alcanzan los perros y la notable labor de sus guías que, mediante sonidos, voces y gestos, consiguen desarrollar en los canes excepcionales habilidades de comprensión y ejecución de órdenes. Hoy es habitual que los 18 perros que protagonizan cada exhibición acompañen en sus presentaciones a los 27 binomios del Cuadro Verde, desplegando un espectáculo del más alto nivel, que arranca sonoros aplausos entre grandes y pequeños.
Pericia sobre ruedas El 6 de junio de 1990 se incorporaron las motos todo terreno a Carabineros y la ciudadanía no tardó en bautizar a su personal como Tortugas Ninja, en alusión a una popular serie animada de la época. Siete años más tarde se creó el grupo acrobático que lleva ese nombre, y cuyos integrantes personifican magistralmente a Leonardo, Donatello, Rafael y Miguel Ángel. En sus rutinas efectúan ejercicios individuales y grupales, destrezas al volante y saltos que son un deleite para el público. El talento es el sello que distingue a todos los integrantes de cada agrupación, quienes contribuyen a hacer más entretenidos y alegres los mensajes preventivos que la Institución entrega a la comunidad
27 de abril de 1945 Se inaugura el Hospital de Carabineros, que hoy lleva el nombre de su creador, el General Director Humberto Arriagada Valdivieso.
18-39.indd 39
27-03-12 17:55
Plaza Los Héroes, Avenida Libertador Bernardo O´Higgins, Santiago.
40-45/Rol 4 Orden público.indd 40
20-03-12 14:50
Rol Control del Orden Público Que la vida de todos se desarrolle en completa normalidad es tarea de cada carabinero. Sin embargo, para las situaciones complejas que alteran esa calma, la Institución cuenta con un grupo de hombres y mujeres preparados física y mentalmente para mantener el orden público y devolver la tranquilidad a la ciudadanía.
40-45/Rol 4 Orden público.indd 41
20-03-12 14:53
Prefectura de Fuerzas Especiales
Garante del orden público Esta Repartición, a través de la aplicación de estrategias, tácticas y técnicas especializadas, contribuye a mantener la tranquilidad y a devolver la calma en situaciones adversas.
Sus integrantes han de ser tolerantes, equilibra-
dos, prudentes y capaces de analizar y proyectar sus acciones y resultados, siempre preparados para lo imprevisto en medio de escenarios complejos, inestables e impredecibles.
Fuerzas Especiales está llamada a mantener el orden público con su profesionalismo. Cada intervención en aquellos conflictos que amenazan con romper la convivencia social les exige un desempeño multifacético. Además, la Repartición –con jurisdicción en todo el territorio nacional– es responsable de garantizar la seguridad en casos de catástrofes naturales o calamidades, como ha quedado demostrado con ocasión de los frecuentes terremotos, temporales o inundaciones en nuestro país. A esas tragedias acude con todos sus recursos humanos y logísticos, para ayudar a la normalización y evitar que se produzcan ilícitos que agraven la compleja situación. Igualmente, resguarda la tranquilidad de los asistentes a grandes eventos como conciertos y partidos de fútbol. Conforme a una concepción moderna que busca mantener el orden público con la sola presencia de sus hombres y mujeres, Fuerzas Especiales planifica su accionar con un marcado énfasis en la instrucción diaria. La preparación física, psicológica y anímica de sus integrantes es la mejor herramienta para cumplir con su misión de devolver la tranquilidad. Cuenta con medios como camiones, buses, furgones, carros de avanzada y tácticos preparados para acudir al servicio y respaldar a la infantería. Paralelamente, los jinetes y sus caba-
16 de junio de 1948 Para fomentar el uso del transporte mediante aeronavegación, se funda el Club Aéreo de Carabineros, cuyo material fue la base de la futura Brigada Aeropolicial.
40-45/Rol 4 Orden público.indd 42
26-03-12 19:56
En diciembre de 1997 se incorporó la mujer a Fuerzas Especiales.
llares ayudan a reestablecer la calma con rapidez y eficacia, dos cualidades que inspiran respeto en la multitud. La protección del personal también es relevante: la más reciente incorporación para los efectivos de esta Prefectura fue el nuevo buzo antiflamas, cuya composición impide que sufran quemaduras de gravedad que afecten su integridad física o, incluso, les provoquen la muerte
42 43
ORDEN PÚBLICO El General Director, Gustavo González Jure, en relación al Orden Público ha señalado:
“Carabineros de Chile tiene una doble obligación legal respecto de este tema: por un lado, debe garantizar las condiciones para que las personas puedan desarrollar a plenitud sus derechos; y por otro, debe cautelar que dicho ejercicio no involucre la trasgresión del ordenamiento jurídico vigente o los derechos del otro. En esta compleja materia, en particular para la operacionalización de las estrategias y tácticas policiales, contamos con la responsabilidad, las atribuciones, los recursos y la experticia para enfrentar adecuadamente sus desafíos”.
7 de junio de 1950 Con 8 vehículos comienza sus funciones el Servicio de Radiopatrullas de Carabineros.
40-45/Rol 4 Orden público.indd 43
26-03-12 19:56
Departamento de Operaciones Policiales Especiales GOPE
Riesgo bajo control Además de desactivar bombas, el GOPE resuelve problemas policiales, normaliza situaciones de riesgo, salva y rescata seres humanos y apoya a la Protección de Personas Importantes.
En cada operación, los efectivos de esta
repartición especializada de Carabineros de Chile arriesgan su
integridad física; sin embargo, el riguroso entrenamiento físico y mental que reciben los prepara para enfrentarlos con éxito y con amplios márgenes de seguridad, permitiendo complementar la función operativa de las unidades territoriales para dar solución a procedimientos complejos, situaciones críticas o de alta emergencia. Su personal, junto con neutralizar y desactivar artefactos explosivos, agrega la capacidad de manejo de las técnicas para enfrentar la amenaza del bioterrorismo; entrada dinámica para la liberación
71
procedimientos de bomba enfrentó el GOPE en 2011
de rehenes o detención de delincuentes de alta peligrosidad o vinculados al narcotráfico; el salvataje y rescate de personas; y el apoyo de operaciones de protección de personas importantes. Actitud, aptitud, juicio y disciplina son las cuatro premisas que marcan la vida del hombre GOPE, improntas que se fijan en el carabinero tras un riguroso proceso de especialización de 12 meses y que lo habilita para desempeñarse en operaciones de Contrabombas, Contraterrorismo, Salvataje y Rescate y Protección de Personas Importantes.
RESCATISTAS EN EL AIRE La Patrulla Aérea del GOPE está, en todo momento, en condiciones de abordar en forma inmediata un helicóptero especialmente equipado para desplegar operaciones policiales o de atención sanitaria de emergencia. Ante un llamado de alerta de la Central de Comunicaciones, ya sea por una evacuación aeromédica o por un hecho policial, la tripulación debe encontrarse en vuelo en un tiempo no superior a los dos minutos.
3 de agosto de 1952 Montando a Bambi, el Capitán Óscar Cristi Gallo obtiene medalla de plata en la competencia ecuestre de los Juegos Olímpicos de Helsinki, Finlandia.
40-45/Rol 4 Orden público.indd 44
26-03-12 20:02
El despliegue operacional del GOPE a nivel nacional ha permi-
La diversidad geográfica de Chile y la versatilidad de los efec-
tido la instalación de 14 Patrullas de Acciones Especiales (PAE),
tivos del GOPE se combinan a la perfección. En 2011 participaron
a través de las cuales aporta presencia especializada en cada
en cerca de 260 rescates, tanto en zonas urbanas como en am-
región del país, abarcando su accionar desde la alta montaña
bientes saturados o contaminados e, incluso, en medios acuáticos
hasta la profundidad del mar, lagos o ríos.
o montañosos. Sin dejar de entrenarse un solo instante, porque en
Asimismo, el Departamento se adapta periódicamente a las
cualquier momento la emergencia puede llamar
nuevas tendencias con medios logísticos de última generación que minimizan el riesgo en cada operación: modernas unidades de robots para la intervención en artefactos explosivos, equipos de rayos X e identificadores de explosivos y detectores de agentes químicos o biológicos contaminantes, entre otros; todo ello, sin dejar de lado la preocupación por entregar a su personal los elementos de protección para el resguardo de su integridad física.
44 45
27 de septiembre de 1954 Gabriela Mistral escribe en la libreta de patrullaje del personal del Retén Pisco Elqui: “Gracias a los que velan desvelándose. Ustedes son, sin saberlo, los guardianes de nuestro sueño y la conciencia de la ciudad”.
40-45/Rol 4 Orden público.indd 45
26-03-12 20:02
46-53/Rol 5 Investigativo.indd 46
20-03-12 15:02
Rol Investigativo La Instituci贸n, como organismo auxiliar de la Justicia, contribuye a esclarecer y a comprobar delitos. Con personal altamente especializado, modernas herramientas y tecnolog铆a de punta, Carabineros encuentra las respuestas fundamentales para poder dar eficacia al Derecho.
46-53/Rol 5 Investigativo.indd 47
20-03-12 15:02
Departamento Investigación de Organizaciones Criminales OS9
Investigar para prevenir Con el propósito de agilizar las pesquisas del personal operativo y de anticiparse a la comisión de ilícitos, esta Repartición estudia el comportamiento de los antisociales y las nuevas tendencias delictuales.
Son carabineros que buscan ir siempre un paso más adelante que el criminal. Si bien parte de su tarea es esclarecer las causas de un delito, el rol de esta unidad especializada se enfoca en desarrollar métodos y procesos investigativos que ayuden a desarticular a las bandas organizadas mediante acciones de anticipación. De esta forma, no sólo se constituye en un órgano auxiliar para la Justicia, sino que también aporta a la prevención de futuros ilícitos. Sus orígenes se remontan a 1996, cuando se creó el Departamento Investigación Delictual, que acogía a las Secciones de Investigación Policial. Desde 2004, dadas las nuevas exigencias judiciales, las acciones que ameritaban un exhaustivo proceso investigativo recayeron sobre el Departamento OS9.
4 de julio de 1956 Se crea la Sección de Adiestramiento de Perros Policiales en la Escuela de Carabineros, precursora de la actual Escuela de Adiestramiento Canino.
46-53/Rol 5 Investigativo.indd 48
26-03-12 20:05
Su equipo profesional trabaja bajo el lema Investigar para prevenir. A través de seis secciones, cuyos integrantes se focalizan en las múltiples áreas del delito, el Departamento produce datos y desarrolla técnicas para poner freno a los fraudes financieros, a los crímenes violentos, a los ilícitos informáticos y a los de connotación sexual. Durante 2011, las pesquisas de su personal permitieron la detención de 471 individuos y la desarticulación de 61 bandas organizadas.
Poder de anticipación La Sección Inteligencia Criminal es transversal a sus pares, pues entrega referencias para la toma de decisiones de los investigadores del conjunto de la Repartición. Gracias a amplias bases de datos, al Sistema de Asociación Criminal (SAC) y al software MAP GIS, el personal de esta Sección puede conocer el comportamiento delictual de una banda, dónde se concentran los ilícitos o encauzar la investigación en la dirección correcta. Un trabajo que el año pasado ayudó a identificar a más de 500 delincuentes habituales. A estas herramientas estratégicas se suman los recursos tecnológicos con que cuenta la Sección Delitos Telemáticos para combatir los fraudes informáticos y ayudar a las otras secciones en sus indagaciones. Programas para realizar planimetría en 3D, vehículos e instrumental para efectuar vigilancia electrónica y sistemas de extracción rápida de datos –como TALON– facilitan la labor en terreno de todo el Departamento. Especialistas en investigación criminal, ingenieros, contadores, abogados, psicólogos forenses y expertos informáticos conviven en sus oficinas para convertirlo en un organismo de prestigio
48 49
nacional e internacional. Si bien la Repartición no cuenta con sedes fuera de Santiago, visita con frecuencia a las SIP regionales para capacitar al personal en las nuevas técnicas que lleva adelante el OS9
15 de diciembre de 1958 Se constituyen de manera oficial las Brigadas Escolares de Seguridad en el Tránsito, ideadas para evitar que los niños sufran accidentes camino a la escuela.
46-53/Rol 5 Investigativo.indd 49
26-03-12 20:05
Departamento de Investigación de Accidentes en el Tránsito SIAT
En busca de las causas de la tragedia La historia
de este Departamento se inició cuando en
Chile circulaban muy pocos autos; la mayoría de ellos, Mini, citro-
Moderna tecnología y un equipo especializado se combinan para determinar las responsabilidades asociadas a un accidente en el tránsito.
netas o Fiat. Sin embargo, los accidentes de tránsito mostraban una preocupante curva ascendente que motivó a Carabineros a organizar una unidad destinada a esclarecer las causas y los posibles orígenes de esos siniestros. De esta forma vio la luz en 1961 la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito SIAT, con el propósito de analizar de modo científico y técnico todos los antecedentes involucrados en los accidentes vehiculares y recoger en terreno información valiosa que permitiera identificar a los responsables, así como también reconocer los factores de riesgo que pudieran estar presentes en el lugar y que necesitaran ser corregidos. Es el único estamento de Carabineros que ha conseguido la certificación de gestión de calidad ISO 9001: 2008. Entre sus medios tecnológicos figuran los sistemas 3DMax, un programa computacional que, con los datos aportados por los planimetristas, permite recrear el antes, el durante y el después de un accidente; y Total Station, instrumento topográfico que fija en forma precisa y exacta las evidencias encontradas en el sitio del suceso. Adicionalmente, sus estudios respecto de la infraestructura carretera y el factor humano sirven como material probatorio para los Tribunales de Justicia, junto con ser un aporte para la creación de políticas destinadas a prevenir los accidentes de tránsito
22 de mayo de 1960 La Institución hace frente al peor sismo del que se tenga registro en la historia de la humanidad. Tuvo su epicentro en Valdivia y dejó cerca de mil fallecidos.
46-53/Rol 5 Investigativo.indd 50
26-03-12 20:44
Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos SEBV
Tras el ADN del vehículo Esta unidad especializada se dedica a la detección y desarticulación de bandas que sustraen automóviles para comercializar sus partes o perpetrar otros ilícitos, lo que la lleva a recuperar una gran cantidad de los móviles robados.
A inicios de la década del 70, el incipiente mercado automotor sufría los embates de antisociales que sustraían autos para desarmarlos y vender sus partes. Después de analizar la situación, el 15 de diciembre de 1971 el Alto Mando de Carabineros creó la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos,
50 51
dependiente de la Prefectura de Radiopatrullas, cuya misión era estudiar el comportamiento de los delincuentes dedicados al robo de automóviles. En aquella época se sustraían 10 vehículos por día, cifra que en la actualidad llega a los 3 autos por hora. Pese al aumento del ilícito, esta unidad especializada recupera, en promedio, el 80% de los automóviles robados, gracias a una adecuada organización, personal seleccionado, empleo del análisis
operativo y el apoyo tecnológico e informático del sistema de encargo, interconectado al Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. Sobre la base de que cada auto es único, el SEBV y sus 9 secciones regionales –donde destacan las nuevas sedes en Calama y Puerto Montt–, perfecciona a diario las técnicas de identificación vehicular y la investigación policial; herramientas que, junto a un estricto trabajo metodológico, permiten desarticular las bandas asociadas a estos ilícitos
13 de febrero 1961
16 de julio de 1962
Se crea la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito SIAT.
Se incorporan 110 postulantes a la Brigada Femenina. Carabineros es pionero entre las Fuerzas Armadas y de Orden al sumar mujeres a los servicios policiales.
46-53/Rol 5 Investigativo.indd 51
26-03-12 20:16
Avión Beechcraft B-200, parte del Plan Vigía.
DEPARTAMENTO DROGAS OS7
Combatiendo al narcotráfico
Es una organización de gran prestigio internacional, destinada a prevenir y controlar el tráfico y consumo de sustancias ilícitas y a las bandas que lucran con esa actividad.
Persiguen desde el aire a aquellos que obtienen ganancias a través del comercio ilegal de drogas. El avión Beechcraft B-200 detecta con sus cámaras a los traficantes y da aviso a las unidades terrestres, para que frenen el delito. Esta modalidad, conocida como Plan Vigía, representa uno de los avances más significativos del Departamento Drogas OS7. Nació el 8 de noviembre de 1973 bajo el nombre de Séptima Sección Investigaciones Especiales. Hoy es una marca propia que ha desarrollado nuevas técnicas y tácticas que buscan investigar y neutralizar organizaciones involucradas en la producción, elaboración, tráfico y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Un trabajo que comienza en los cuarteles fronterizos y continúa en las 18 secciones presentes en todas las regiones del país, lo que en 2011 permitió incautar más de tres mil kilos de pasta base de cocaína y aprehender a más de 50 mil personas por faltas y delitos cometidos a la Ley de Drogas. Además, en el marco del Plan Frontera Norte, los especialistas de esta Repartición cuentan con una van con scanner de rayos X, capaz de detectar la presencia de sustancias ilícitas dentro de cualquier vehículo. En conjunto con esas actividades de control y gracias a los profesionales de educación con que cuenta, OS7 se ha posicionado como un referente en la prevención a nivel escolar y de entidades públicas y privadas, en el marco de una estrategia global e integral de Carabineros para la lucha contra este perjudicial ilícito mundial
10 de octubre de 1963 Se crea la Fundación Niño y Patria, entidad que socorre a menores en situación irregular bajo el alero de Carabineros.
46-53/Rol 5 Investigativo.indd 52
26-03-12 20:19
Departamento de Criminalística LABOCAR
Ciencia al servicio de la verdad Un equipo multidisciplinario, altamente capacitado, colabora desde hace más de 25 años en el esclarecimiento de delitos y crímenes.
En 1985 comenzó a operar en la Escuela de Carabineros el Laboratorio Docente de Criminalística. Un espacio que surgió ante la necesidad de aplicar mayor rigor científico a las labores de investigación que realizaba el uniforme verde. Elevado a la categoría de Departamento en 2000, LABOCAR incorpora metodología y tecnología de punta para respaldar
52 53
los procedimientos de las unidades operativas y responder a los requerimientos del Ministerio Público. De hecho, al año, esta Repartición elabora alrededor de 20 mil informes periciales. Actualmente posee un laboratorio de biología molecular acreditado para trabajar con el Registro Nacional de ADN, lo que agiliza las pesquisas cuando se hallan evidencias orgánicas. Además, cuenta con el único entomólogo forense en el país, cuyos conocimientos han ayudado a resolver complicados casos de homicidio en que la única prueba eran larvas de insectos. Las otras ramas especializadas de la Institución (SIAT, OS7, OS9, SEBV o SIP) que necesiten asesoría en el levantamiento de evidencias y medios de prueba cuentan con el apoyo de los laboratorios que componen el Departamento, dado que su equipo técnico y humano abarca todas las áreas de las ciencias forenses. A inicios de 2010, LABOCAR dio un salto cualitativo al poner en funcionamiento sus nuevas dependencias en Santiago, lo que agiliza los procesos investigativos de su personal. Laboratorio que se suma a los 12 que existen en cada región (excepto Arica y Los Ríos) para el esclarecimiento científico de los delitos
6 de noviembre de 1965
17 de mayo de 1966
Muere en acto de servicio el Teniente Hernán Merino Correa, mientras resguardaba la soberanía nacional en Laguna del Desierto.
Carabineros incorpora tres carros blindados livianos marca Mowag para el control de muchedumbres.
46-53/Rol 5 Investigativo.indd 53
27-03-12 17:08
Avanzada (F) Carirri帽e, Regi贸n de Los R铆os.
54-61/Rol 6 Integraci贸n Nacional.indd 54
22-03-12 12:35
Rol Integración Nacional En otra expresión de su amor por la Patria, los carabineros ejercen y garantizan la soberanía nacional en el Chile
lejano, donde, muchas veces, los hombres del uniforme verde son la única compañía y apoyo para los habitantes de remotos parajes.
54-61/Rol 6 Integración Nacional.indd 55
22-03-12 12:37
SERVICIOS DE FRONTERA
Guardianes de la soberanía Desplegado en todo el país, en 67 retenes y 28 avanzadas fronterizas, el personal de Carabineros resguarda día y noche los límites del territorio nacional y también a las comunidades cercanas. Puerto Natales, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
En la altura de la montaña desolada, el trazo imaginario
albergar a los hombres que ejercen y garantizan la soberanía
de los 6.430 kilómetros de frontera encuentra su resguardo en
nacional en esos apartados lugares. Aferrados a esa noble
un grupo de carabineros que porta el emblema nacional. Su
misión, en su servicio es obligatorio el resguardo de las líneas
presencia en todo Chile obedece al honor de representar al país
fronterizas con Perú, Bolivia y Argentina.
en el sitio solitario poniendo en lo más alto no sólo la bandera tricolor, sino también el estandarte de las carabinas cruzadas.
Y es que, prácticamente desde la fundación de la Institución, las fronteras se encuentran resguardadas por nuestros hombres.
Ese espíritu de sacrificio y valor ha distinguido a Carabineros
Ya en 1930 el Reglamento para la Vigilancia y Seguridad Territorial
de Chile desde el día mismo de su fundación, cuando el
asignó a Carabineros de Chile la misión de velar por la integridad
personal cumplía funciones en localidades apartadas aún sin
territorial en tiempos de paz; prevenir y reprimir el contrabando;
existir una normativa organizacional para esas labores, sino sólo
impedir la entrada de elementos indeseables y controlar a las
impulsado por su formación doctrinal, como consecuencia de
personas que salían del país.
las características del sector en que se encontraba e inspirado
Y en 1967 se consideró indispensable la creación del Departamento
por su vocación de servicio público y, también, de abnegación
de Fronteras y Límites, que con el tiempo adoptó el nombre de
para responder a las urgencias del prójimo.
Departamento de Servicios de Frontera (OS3), dependiente de la Dirección de Fronteras y Servicios Especializados. Un señal clara de
Resguardo en el límite
la importancia trascendental que tiene esta labor para el país y
Desplegados en todo el país hoy se encuentran 67 retenes
para Carabineros.
fronterizos y 28 avanzadas. Son los cuarteles encargados de
22 de julio de 1966 Junto con la creación del Consejo Nacional de Menores se funda el Departamento de Policía de Menores.
54-61/Rol 6 Integración Nacional.indd 56
16 de diciembre de 1926
26-03-12 19:17
Villa O´Higgins, Región de Aysén.
Presencia y auxilio El carabinero en la frontera es sinónimo de presencia, soberanía, chilenidad, solidaridad, auxilio y protección. Hasta 1979 las labores en esas zonas se concentraron en vigilancia, seguridad, protección y defensa de los límites internacionales terrestres. A esas tareas se agrega actualmente el resguardo de la soberanía y la presencia institucional y nacional en sectores apartados. Además de los retenes fronterizos existen comisarías, subcomisarías y tenencias que conforman la vasta red que Carabineros despliega de norte a sur, con presencia activa en recónditos lugares donde muchas
56 57
veces nuestro personal es también el único rostro visible de la institucionalidad nacional y la única señal de identificación con el resto del país.
Tecnología y educación Cada hombre fronterizo es un especialista que debe prepararse profesional y acuciosamente en su área. Para ello se creó en 1996 la Escuela de Fronteras Teniente Hernán Merino Correa, de la que se egresa con las capacidades adecuadas para resguardar los vastos límites de nuestro territorio y enfrentar los diversos y complicados desafíos de nuestra geografía. En cada cuartel fronterizo, los elementos logísticos –todavía en algunos con la presencia tradicional del caballo– permiten diariamente al personal especializado hacer historia… y hacer Patria. Inspirados en los mismos principios del Teniente Hernán Merino Correa, Héroe Nacional del siglo XX, que rindió la vida en nombre de la soberanía nacional
Liquiñe, Región de Los Ríos.
7 de agosto de 1966 Carabineros consolida su presencia intercontinental con la llegada de la primera dotación a la 9a. Comisaría Isla de Pascua, en Rapa Nui (hoy 6a. Comisaría).
16 de diciembre de 1926
54-61/Rol 6 Integración Nacional.indd 57
26-03-12 19:17
Llifén, Futrono, Región de Los Ríos.
CARABINEROS EN EL CHILE LEJANO
Para romper la soledad En las localidades apartadas de nuestro país también están presentes los hombres de las carabinas cruzadas. Muchas veces, como la única y necesaria compañía en paisajes tan hermosos como aislados.
Desde el extremo norte hasta el sur, la presencia de Carabineros forma parte del paisaje nacional, llegando a los rincones más remotos de nuestro territorio. Y es que la misión de los hombres y mujeres de las carabinas cruzadas traspasa la labor policial; especialmente, en sectores donde nuestro personal puede llegar a ser la única compañía para los vecinos. En el extremo boreal, el primer destacamento de nuestra Institución es la Tenencia Visviri (F) y el más austral, el Retén Puerto Toro (F), aunque en el interior del país existen localidades que conforman un Chile lejano, a veces a corta distancia pero de muy difícil acceso, donde el rol incluye otorgar seguridad, compañía y una amistad que nace espontáneamente en medio de la soledad. Actualmente existen 395 retenes desplegados en el territorio nacional. Y su distribución no tiene otro propósito que entregar seguridad y apoyo a todos los rincones, con un servicio descentralizado que lleva a Carabineros a todos aquellos lugares donde se le necesite.
23 de abril de 1968
15 de diciembre de 1971
El Alma Mater pasa a denominarse Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo, en homenaje al fundador de la Institución.
Para frenar el preocupante aumento en el robo de vehículos se crea la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos, SEBV.
54-61/Rol 6 Integración Nacional.indd 58
16 de diciembre de 1926
26-03-12 19:18
A partir de 2010, estos destacamentos comenzaron a mostrar su nueva cara: más modernos, más imponentes, pero con la misma esencia de calidez, compañía y ayuda que los ha caracterizado en toda nuestra historia institucional. En medio de parajes tan hermosos como aislados, el servicio es altamente versátil. Los carabineros no sólo se abocan a labores policiales, sino que los habitantes recurren a este ilustre vecino para solucionar problemas de todo tipo, aclarar dudas y, a veces, sólo para ser escuchados.
El General Marchant: colonizador austral Si de versatilidad hablamos, entonces se hace inevitable mencionar al General Luis Marchant González, fundador –en 1929– de la ciudad de Coyhaique y colonizador de la tierra austral de Aysén. El Presidente de la República y fundador de nuestra Institución, General Carlos Ibáñez del Campo, le dijo al entonces Coronel Marchant: “aquí hay una región que se dice inexplorada. Quiero que usted vaya allá, la organice y haga de ella un trozo de Chile nuevo y promisorio”. Aysén lleva desde su nacimiento el color verde de su naturaleza unido al verde de Carabineros de Chile, que continúa esa tradición impulsando el progreso de los pequeños y apartados villorrios y poblados, donde la compañía del personal de las carabinas cruzadas aminora la soledad Puerto Natales, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
58 59
Caleta Tortel, Región de Aysén.
24 de abril de 1972 Nace la Prefectura Aeropolicial, cuyo precedente fue la Brigada Aeropolicial.
16 de diciembre de 1926
54-61/Rol 6 Integración Nacional.indd 59
26-03-12 19:18
SERVICIOS INSULARES
Integración más allá del continente Tres importantes posiciones alejadas de nuestro territorio cuentan con presencia de Carabineros, demostrando el interés de la Institución por consolidar la soberanía y, sobre todo, por integrar a esos chilenos al conjunto de nuestro país.
Entre cráteres inactivos, verde insistente y un inmenso océano rodeando el territorio, los primeros carabineros que conformaron la dotación fija de Isla de Pascua se asombraron al llegar al sector en agosto de 1966, como integrantes de la dotación pionera de la entonces 9a. Comisaría. El lugar, repleto de misticismo, había sido visitado en años anteriores por personal de nuestra Institución; sus habitantes siempre consultaban sobre la posibilidad de instalar una unidad en Rapa Nui. Es que los 3.700 kilómetros que la separan del continente la convierten en la isla más alejada del mundo, por lo que la presencia de Carabineros no sólo representa el resguardo de la soberanía, sino también una valiosa ayuda para la comunidad y una mayor integración de esos chilenos al conjunto del país. Entre sus misiones están resguardar el territorio, hacer patria, velar por los isleños y cuidar la gran riqueza arqueológica, reconocida por la UNESCO, que en 1996 declaró a Isla de Pascua Patrimonio Cultural de la Humanidad. Hoy, convertida en 6a. Comisaría Isla de Pascua, dependiente de la Prefectura de Valparaíso, no sólo representa protección y amistad para el pascuense, sino también un puente virtual, que los acerca al continente.
14 de septiembre de 1973
8 de noviembre de 1973
Mientras protegía a un compañero atacado por un extremista, muere el Carabinero Fabriciano González Urzúa.
Para contrarrestar el tráfico de drogas se crea la Séptima Sección Investigaciones Especiales, hoy Departamento Drogas OS7.
54-61/Rol 6 Integración Nacional.indd 60
16 de diciembre de 1926
26-03-12 19:18
La Patria en alta mar Lo mismo ocurre en el Retén Isla Robison Crusoe (F), que desde 1930 cuenta con carabineros en esas latitudes, distante unos 600 km del continente. La comunidad del archipiélago Juan Fernández expresa permanentemente su agradecimiento hacia la Institución. La presencia de Carabineros se considera una ayuda fundamental en casos de emergencia, como ocurrió con el tsunami de 2010 o con ocasión del accidente aéreo de 2011. El personal sabe que tiene una enorme responsabilidad y despliega su labor con tanto ahínco como orgullo. Su servicio público, en esa zona, representa también la primera cara visible del país. Ello, porque en 1984 el sector fue declarado zona fronteriza. Es un lugar estratégico para Chile, pero también para nuestra Institución, porque ofrece la oportunidad de demostrar el profesionalismo, la versatilidad, el sacrificio y la cercanía que nos caracterizan.
Rompiendo el hielo con calidez En 1940, el Decreto Nº 1.747 definió al Territorio Antártico Nacional como Gran Reserva de la Humanidad. No fue extraño, entonces, que siete años después se inaugurara la primera base chilena, denominada Soberanía (actual Arturo Prat), a cargo de la Armada. En 1948 se le sumó la base OHiggins, la misma que acogió al Suboficial Mayor Ricardo González Sepúlveda quien, a través de una gentil invitación del Ejército de Chile, se convirtió en el
60 61
primer carabinero en integrar esa dotación, en 2008. La Antártica es el territorio más inhóspito para el desarrollo de la vida. Su superficie es de 14 millones de kilómetros cuadrados y en un 98% está cubierto por hielo, cuyo espesor puede alcanzar hasta 4.500 metros en algunos lugares. En invierno, las temperaturas descienden hasta casi los -50 grados Celsius, con vientos superiores a los 180 kilómetros por hora. En
ese escenario, el Suboficial Mayor González hizo historia al llevar las carabinas cruzadas hasta el imperturbable hielo milenario. Una misión que se ha extendido hasta nuestros días a través de otros tres integrantes de Carabineros, actualmente representados por el Suboficial Mayor José Ruth Plaza. Todos, reflejo del sacrificio y del profesionalismo del personal a lo largo de todo Chile
5 de enero de 1974 La Central de Radio y Comunicaciones pasa a llamarse Central de Comunicaciones, CENCO.
16 de diciembre de 1926
54-61/Rol 6 Integración Nacional.indd 61
26-03-12 19:19
Centro Educacional Ernesto Yáñez Rivera, Huechuraba, Región Metropolitana.
62-69 Rol 7 Educativo.indd 62
23-03-12 20:17
Rol Educativo Carabineros orienta gran parte de su labor a crear conciencia en las personas para promover valores que permitan una sana convivencia social, junto con la entrega de recomendaciones para que adopten buenas decisiones en resguardo de su integridad y la de sus familias.
62-69 Rol 7 Educativo.indd 63
23-03-12 20:17
CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y PREVENTIVAS
Acciones que promueven la seguridad
Carabineros enfoca gran parte de sus esfuerzos a implementar iniciativas destinadas a instruir a las personas para que no sean víctimas de delitos, protejan el medioambiente y erradiquen la violencia, entre otros temas.
Para fortalecer su rol educativo, la Institución desarrolla e impulsa cada año múltiples campañas preventivas junto a organismos públicos y privados, con el propósito de que la ciudadanía tome conciencia e implemente buenos hábitos en una amplia variedad de temas. Las primeras iniciativas de este tipo datan casi desde la fundación de Carabineros. Por ejemplo, en 1936 se lideró una Campaña de Salubridad Pública tendiente a mejorar los hábitos de higiene. En 1953 se emprendieron acciones dirigidas a prevenir accidentes de tránsito, difundiendo información en calles, escuelas, cines y radios. Luego, en 1962, el Gobierno impulsó una Campaña Nacional de Alfabetización y nuestra Institución abrió sus cuarteles y dispuso que su personal instruyera a niños, jóvenes y adultos.
25 de enero de 1974
27 de abril de 1974
El Centro de Perfeccionamiento de Suboficiales pasa a constituirse en la Escuela de Suboficiales Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa.
Carabineros pasa a depender del Ministerio de Defensa Nacional, en el que se crea la Subsecretaría de Carabineros.
62-69 Rol 7 Educativo.indd 64
26-03-12 19:29
obras de teatro, charlas educativas y capacitación permanente al personal y a la comunidad son sólo algunas de las actividades que despliegan para optimizar la labor institucional.
Amigo del medioambiente Asimismo, Carabineros, a través de su Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medioambiente (OS5), se preocupa de generar campañas educativas y crear conciencia en la población sobre el cuidado de nuestro entorno y la protección de los recursos naturales. Junto a una serie de organizaciones públicas y privadas, difun-
El gran hito
de la campaña Alto a los Incendios Forestales, con el propósito
Un amigo… siempre es la frase que desde 1987 distingue a la
de sensibilizar sobre los graves daños que provoca al medioam-
Institución, fortaleciendo la anterior Un amigo en su camino,
biente el fuego, que en el 99% de los casos es provocado por
que estaba destinada a prevenir sólo accidentes de tránsito.
la acción humana.
Nació en el marco de una gran campaña nacional orientada
Su última edición –lanzada a nivel nacional en diciembre pasado–
a difundir su labor y a solicitar la colaboración de la ciudadanía
contempló, entre otras actividades, la distribución de más de 150
para reducir los índices de delincuencia, accidentes y mejorar
mil afiches, 500 mil dípticos informativos y la difusión de spot radiales
la seguridad personal.
preventivos entre las regiones de Coquimbo y Magallanes
En la ocasión se promovieron acciones educativas y preventivas durante 13 meses, participaron 2.500 efectivos en su implementación y la célebre expresión quedó grabada en el corazón de los chilenos, quienes saben que en cualquier rincón del país cuentan con sus carabineros.
Nuevas temáticas sociales Pese a que los medios de difusión han evolucionado, la Institución
64 65
sigue desarrollando múltiples acciones orientadas a educar a la comunidad. En 2011 se puso en marcha la campaña Al Colegio con Seguridad, que busca crear conciencia entre los estudiantes para que adopten medidas de protección con el fin de evitar que sean víctimas de delitos o situaciones de riesgo en el trayecto entre sus hogares y el colegio. Varias Direcciones y Reparticiones, cada año, despliegan diversas acciones tendientes a educar sobre problemas como el robo de automóviles, asaltos a hogares, maltrato infantil, violencia escolar, delitos sexuales, consumo de drogas y violencia intrafamiliar, entre otros. Campañas de difusión,
22 de mayo de 1974 El grupo de Carabineros destinado a resguardar el orden público recibe la denominación de Prefectura de Fuerzas Especiales.
62-69 Rol 7 Educativo.indd 65
26-03-12 19:30
BRIGADAS ESCOLARES INTEGRALES
Educación integral para niños y jóvenes Con casi 54 años de existencia, estas agrupaciones constituyen un nexo entre Carabineros y quienes representan el futuro del país. Hoy se están reformulando para entregar mejores herramientas y fortalecer el autocuidado de los estudiantes.
Una de las tareas
más relevantes que la
Institución ha ejercido desde el instante mismo de su fundación ha sido la educación, principalmente entre niños y jóvenes, para prevenir conductas de riesgo y, de paso, contribuir a que conozcan la labor que realiza el personal. Las Brigadas Escolares de Seguridad en el Tránsito se crearon formalmente el 15 de diciembre de 1958, hito que fortaleció el rol educativo que Carabineros ya desarrollaba en diferentes planos sociales. Esta iniciativa permitió que en los colegios de todo el país se organizaran estos grupos, con el objetivo de capacitar a los estudiantes de educación básica y media para que cultivaran buenos hábitos de conducta vial y promovieran un mayor autocuidado entre sus pares. A través de los años, el personal se capacitó para transformarse en monitores, encargados de asesorar con sus conocimientos profesionales y entregar material didáctico a colegios y brigadistas.
Evolución al futuro Debido a las transformaciones que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas, el Alto Mando renovó la orientación de estas agrupaciones, contemplando un trabajo educativo y preventivo que permita enfrentar de manera global las amenazas que actualmente aquejan a los pequeños. Fue así como nacieron las Brigadas Escolares Integrales, iniciativa coordinada a nivel nacional por el Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medioambiente (OS5) y en la que participan con sus Departamentos la Dirección de Fronteras y Servicios Especializados, la Dirección de Protección de la Familia y la Dirección de Investigación Delictual y Drogas. Hoy tienen como principales objetivos reforzar, orientar, motivar y sensibilizar a los alumnos sobre temas como educación vial,
19 de septiembre de 1974 Como organismo dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, Carabineros comienza a participar de la tradicional Parada Militar.
62-69 Rol 7 Educativo.indd 66
26-03-12 19:32
violencia intrafamiliar, abuso sexual, drogas, alcohol, cuidado del medioambiente y vida saludable. La iniciativa mantiene su carácter educativo y busca entregar herramientas para que niños y jóvenes enfrenten estas dificultades mejor preparados. Los brigadistas tienen como misión compartir, socializar y difundir principios como la seguridad, la prevención y el autocuidado. El propósito es que se transformen en agentes multiplicadores de estos mensajes y se conviertan en líderes positivos dentro de sus comunidades educativas. El programa lanzado en 2011 por la Institución, comprende en su primera etapa la capacitación de 43 carabineros y la participación de 1.364 patrulleros de colegios de la Zona Metropolitana, ampliándose a 25 mil estudiantes para el transcurso de este año. Se estima que en 2013 esa cifra llegará a los 50 mil niños y jóvenes. A partir de 2012 también se iniciará el trabajo en regiones para organizar las primeras Brigadas Escolares Integrales (BEIs)
SECCIÓN ENCARGOS Y BÚSQUEDA DE VEHÍCULOS [SEBV]
66 67
1 de junio de 1979
7 de junio de 1979
Los estudios técnicos entre Carabineros y la Compañía de Teléfonos de Chile generan el número único de emergencias: Nivel 133, que reemplazó al antiguo 62261.
Con el objetivo de contar con un equipo para planificar y ejecutar misiones especiales, se crea el Grupo de Operaciones Policiales Especiales, GOPE.
62-69 Rol 7 Educativo.indd 67
26-03-12 21:58
El Museo Histórico de Carabineros, verdadera Casa de los Recuerdos de la Institución, se creó en 1958 con el objetivo de conservar piezas auténticas de los cuerpos policiales u organismos similares de nuestro país. Originalmente funcionó en el antiguo Instituto Superior, y en 1977 se trasladó a la calle Carrera, donde fue inaugurado con una muestra que incluyó objetos de policías extranjeras. Desde entonces, tanto nuestro personal y sus familias como la ciudadanía han podido, a través de él, conocer y comprender el aporte de Carabineros al desarrollo y al progreso del país. Su éxito obligó a buscar un lugar más amplio, trasladándose ese mismo año a Ñuñoa. El crecimiento y valor de su colección motivaron la mudanza definitiva (en 1991) a sus actuales
Museo Histórico y Centro Cultural
Memoria y arte al alcance de todos
dependencias, en la Escuela de Carabineros. La muestra permanente –que también ha salido a regiones– recibe la visita periódica de colegios, alumnos de los planteles institucionales y de toda la comunidad que lo requiera, pues está reconocida oficialmente por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) e integrada al circuito patrimonial de la capital.
Apoyo al arte El 25 de noviembre de 2002 nació la Corporación Cultural de Carabineros de Chile, entidad que gestionó y construyó el Centro Cultural General Director José Alejandro Bernales Ramírez, inaugurado el 9 de diciembre de 2009, cuyo edificio ocupa un amplio espacio al interior del Alma Mater.
La Institución ofrece a sus carabineros, familiares y comunidad nacional dos modernos espacios de resguardo patrimonial y de fomento artístico-cultural.
El proyecto contempló remodelar el museo y también construir un parque, una biblioteca, 5 salas de exposiciones, 210 estacionamientos y el Teatro Escuela de Carabineros, equipado con 653 butacas. Un recinto que en poco más de dos años se ha convertido en uno de los principales escenarios del país. En sus tablas se han ofrecido, entre otros, espectáculos del Teatro Municipal de Santiago, la Orquesta Sinfónica de Chile, las Orquestas Sinfónicas Nacional Juvenil y Estudiantil de la Región Metropolitana, el Orfeón Nacional de Carabineros, el Ballet Folclórico Nacional y los pianistas Roberto Bravo, Valentín Trujillo e Idil Biret, de nacionalidad turca. También se han desarrollado importantes seminarios, ceremonias, charlas y obras de teatro. Consciente del aporte cultural y patrimonial de su propia historia, Carabineros ofrece estos modernos espacios para albergar y promover las inquietudes artísticas de toda la comunidad. Una muestra más de su permanente preocupación por el bienestar integral de los habitantes de esta Patria
3 de marzo de 1985 Carabineros acude al rescate de las miles de víctimas que dejó el terremoto que sacudió a la zona centro del país.
62-69 Rol 7 Educativo.indd 68
26-03-12 19:33
Delegados culturales de las carabinas cruzadas
Nuestros artistas y escritores Son fieles representantes de la Institución, pero particularmente de aquellos carabineros que, estimulados por su sensibilidad, miraron más allá de las fronteras de la labor operativa.
En una familia con más de 44 mil miembros, es esperable encontrar diversidad de talentos. Y de ellos quizás el que más llama la atención es el del ámbito artístico, tema que pareciera ajeno a nuestra labor operativa, pero que tiene un número no menor de representantes entre nuestras filas. El primer creador literario de nuestra Institución fue el Coronel Armando Romo Boza. Autor de obras policiales como Bajo este uniforme, Tres relatos, Para pasar el tiempo y Como les
Coronel Armando Romo Boza.
iba contando, el Oficial Superior publicó en 1923 el primer libro chileno que abordó temas relacionados con la función preventiva:
periodista, profesor, traductor de inglés e italiano, piloto privado,
Cuentos y Crónicas de Marina, Ejército, Policía y Carabineros.
administrador público, embajador, Ministro de Estado y Oficial
Otro de nuestros representantes en el mundo de las letras fue
de Carabineros.
el General Inspector René Peri Fagerstrom, que escribió al menos
Entre sus obras destacan los libros de cuentos Mundo Aparte,
33 obras hasta el año de su muerte, en 1996. Fue poeta, escritor,
Ronda Rondando y Caer en desgracia; en poesía, Turnos, Sol
68 69
mayor y Mi nostalgia que viene; en novela, Las hermanas González y Dos mujeres, y en ensayo, Los batallones Bulnes y Valparaíso y Catorce casos criminales. Otro gran artista institucional fue el Coronel Julio Escobar Quezada. Músico titulado por la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile, una vez convertido en Oficial estudió Escultura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, mientras en Santiago aprendió pintura en forma particular. Sus habilidades y conocimientos lo llevaron a ejercer como Director del Museo Histórico de Carabineros. General Inspector René Peri Fagerstrom.
En tanto, el Coronel Querubín Muñoz Sepúlveda fue el autor de la obra El Oficial de Carabineros y su misión, un verdadero manual para el desempeño profesional. Plenamente vigente, el Coronel (r) Diego Miranda Becerra es uno de los hombres de letras más prolíficos de nuestras filas. Carabinero, historiador y docente, hoy alista su sexta obra. Así también, con arte y cultura, se escribe nuestra historia, se acrecienta el conocimiento y se fomenta el desarrollo, tanto personal como profesional, de los integrantes de nuestra legión. Un legado que, por lo demás, queda en manos de toda la
Coronel Julio Escobar Quezada.
comunidad nacional
21 de octubre de 1985 Se implementa un laboratorio para el ramo de Criminalística en la Escuela de Carabineros, primer antecedente de LABOCAR.
62-69 Rol 7 Educativo.indd 69
26-03-12 19:33
Plaza de Armas de Santiago.
70-77.indd 70
23-03-12 20:20
Rol Comodidad Pública La Institución despliega un conjunto de acciones destinadas a proporcionar colaboración e información de interés práctico a la comunidad. No importan el lugar ni la hora… Carabineros siempre estará disponible para responder a las inquietudes de la ciudadanía.
70-77.indd 71
23-03-12 20:21
SERVICIOS TELEFÓNICOS DE AYUDA E INFORMACIÓN
Respuestas focalizadas y oportunas
Los Fonos 139, 135, 147 y 149 apuntan a entregar atención diferenciada y especializada a diversas inquietudes de la ciudadanía.
Carabineros ha diversificado sus servicios telefónicos, diferenciándolos para atender de manera ágil y eficiente los múltiples problemas que hoy afectan a la comunidad. La sociedad se encuentra en permanente evolución y para la Institución es clave satisfacer con la perspectiva adecuada las exigencias que van surgiendo de la mano del desarrollo. Para ello, además del Nivel 133, que está reservado para las emergencias, Carabineros cuenta con el Fono Informaciones Policiales 139, dedicado exclusivamente a ese servicio, que nació en 1990 ayudando a descongestionar al primero. Marcando sus dígitos es posible solicitar, por ejemplo, números telefónicos y direcciones de unidades policiales, lugares turísticos o farmacias, estado de carreteras, restricción vehicular, ubicación de calles y otras consultas que la ciudadanía estime puedan ser resueltas por la Institución. Para denuncias sobre focos de tráfico y consumo de sustancias ilícitas, los llamados pueden
70-77.indd 72
21 de abril de 1986
1 de septiembre de 1986
Se inaugura oficialmente el Hospital de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, DIPRECA.
Se instaura el Día del Suboficial Mayor de Carabineros, para reconocer a quienes alcanzaron el grado máximo entre el Personal de Nombramiento Institucional.
26-03-12 19:39
encauzarse en forma anónima a través del Fono Drogas 135, creado en 1995. Su labor también apunta a entregar orientación a familias, informar acerca de centros de rehabilitación y educar acerca del problema.
Protección a toda la familia El Fono Niños 147 existe desde 2004 y atiende de manera segura las llamadas de niños, niñas y adolescentes que pudiesen ser víctimas de algún tipo de vulneración de sus derechos. Para ello, cuenta con personal especializado y preparado para resolver consultas, orientar, contener, apoyar y gestionar la presencia de Carabineros en el lugar del hecho si es necesario. En tanto, el Fono Familia 149, que opera desde el mismo año, atiende a víctimas de violencia intrafamiliar, entregando orientación y acogiendo denuncias. También brinda apoyo a los afectados e informa sobre las acciones que deben adoptar frente a esta clase de delitos. Los profesionales que atienden los llamados cuentan con una base de datos que permite entregar información sobre organismos públicos y privados especializados en el problema. La acción
72 73
de la Institución también considera enviar personal si se trata de una emergencia, acogiendo y entregando orientación a la persona afectada, derivándola –si es necesario– a un servicio de la red de atención para casos de violencia intrafamiliar. Todos los servicios telefónicos mencionados poseen cobertura a nivel nacional. El Fono Drogas, por ejemplo, está implementado a través de las 18 secciones provinciales con las que cuenta el Departamento OS7. Por su parte, los Fonos Niños y Familia operan coordinadamente con la Central de Comunicaciones (CENCO) y sus 28 unidades desplegadas a lo largo de Chile, mediante la tecnología denominada Sistema de Despacho Asistido por Computador. De esta forma, toda la población nacional, sin importar su ubicación geográfica, su edad o el problema que enfrente, encuentra en Carabineros de Chile una mano y una voz amiga
1 de abril de 1987 Con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II, Carabineros organiza un vasto despliegue de sus fuerzas.
70-77.indd 73
27-03-12 18:39
CANALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONALES
Relación más directa con la sociedad Prácticamente desde su fundación, Carabineros se ha empeñado en establecer canales óptimos para interactuar fluidamente con la comunidad.
Desde sus inicios nuestra Institución se ha distinguido por su visión de futuro, implementando canales de comunicación innovadores y trabajando arduamente en generar los espacios más adecuados de interacción con la ciudadanía. Hoy los pilares a cargo de esas tareas son los Departamentos de Comunicaciones Sociales y de Relaciones Públicas, la Radioemisora de Carabineros, el portal de Internet y Carabineros TV.
Dos misiones claves El Departamento de Comunicaciones se encarga de asesorar al Alto Mando y a diferentes estamentos en esta área. Entre sus tareas destacan propiciar, mantener y fortalecer las relaciones con los medios de prensa, para difundir adecuada y oportunamente información policial e institucional.
70-77.indd 74
26 de abril de 1989
16 de agosto de 1989
Se erige en Santiago el monumento Gloria y Victoria, en honor a los mártires de la Institución.
Al ser elevado de categoría el Centro de Especialidades y de Instrucción de Carabineros, nace la Escuela de Formación Policial (actual Escuela de Formación de Carabineros).
26-03-12 19:45
Su origen se remonta al 2 de
Un amigo en la red
octubre de 1934, cuando se creó la
El 17 de octubre de 1996 el Alto Mando plasmó su presencia
Subsección Prensa e Informacio-
en Internet a través del desarrollo del sitio www.carabineros.cl,
nes, entonces dependiente del De-
estableciendo un nuevo y valioso nexo de comunicación con
partamento de Orden y Seguridad
la comunidad. Hoy recibe 160 mil visitas mensuales y reúne un
de la Dirección General. Dada la
importante volumen de información.
creciente importancia de su labor, en
Carabineros TV es otro medio de comunicación propio. Su
1975 se dispuso elevar su categoría a la de Sección y, final-
primera emisión se realizó el 8 de julio de 2008 y, con el paso del
mente, en 2001 adquirió su actual estructura.
tiempo, ha diversificado su labor, ya que no sólo se encarga
En tanto, el Departamento de Relaciones Públicas está
de cubrir la contingencia institucional, sino que también realiza
encargado de favorecer la interacción de Carabineros con
documentales, spots preventivos y videos para capacitaciones.
el conjunto de la sociedad nacional organizada, así como
Su señal se transmite a través de Internet y algunos de sus con-
también de coordinar y dictar las normas de las actividades
tenidos están disponibles en alta definición
74 75
protocolares de la Institución y gestionar las ceremonias en que ésta se encuentre representada. Creada en 1958 como Oficina de Relaciones Públicas, se convirtió en Departamento el 4 de marzo de 1975.
Frecuencia en el aire Si bien en 1928 tuvo una fugaz precursora, la aspiración de contar con una Radioemisora institucional se materializó finalmente el 12 de julio de 1995, cuando la Subsecretaría de Telecomunicaciones asignó a Carabineros la frecuencia 820 de la Amplitud Modulada; entre septiembre de 1995 y enero de 1996 se organizó su funcionamiento, y su salida al aire se concretó el 24 de abril de 1997. A través de este medio, la Institución transmite mensajes informativos, preventivos, educativos, de solidaridad social, de comodidad pública y de integración nacional. Entre otras tareas, busca elevar los índices de seguridad de la ciudadanía y alertar a los usuarios de calles y rutas sobre situaciones de peligro para que transiten por vías alternativas, no sufran accidentes y hagan más eficiente su recorrido.
UNIDOS POR EL PAPEL La importancia de mantener comunicación permanente con el personal motivó el temprano nacimiento de la Revista de Carabineros. Tras la fusión de la Gaceta de los Carabineros de Chile y la Revista Orden y Patria, el impreso nació el 15 de agosto de 1927, a menos de cuatro meses de la fundación de Carabineros. Desde entonces, se ha constituido como el principal canal de comunicación interna, con un tiraje mensual de 50 mil ejemplares y suscriptores en todos los cuarteles del país. Sus 80 páginas incorporan temáticas profesionales, reportajes a comisarías y unidades especializadas, perfiles humanos, notas de actualidad y artículos de interés general, además de una sección dirigida a la familia.
7 de marzo de 1990 Se promulga la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, que la define como institución policial, técnica y de carácter militar.
70-77.indd 75
26-03-12 19:41
NUEVOS MEDIOS DE INFORMACIÓN E INTERACCIÓN
En línea con la era digital Fiel a su constante modernización, la Institución hace uso de una amplia gama de innovadores medios tecnológicos destinados a entregar información útil y respuestas oportunas en todo momento y lugar.
La evolución
vertiginosa de la sociedad y el de-
sarrollo constante de nuevos medios de comunicación han impuesto desafíos significativos a los que Carabineros ha debido adaptarse con eficiencia para continuar difundiendo información de utilidad a la comunidad. Hoy, el uso de la tecnología forma parte esencial del trabajo que despliega, y representa la expresión más moderna de su Rol de Comodidad Pública. En línea con el fortalecimiento de su misión en la era digital, Carabineros ha impulsado el empleo de una amplia gama de medios destinados a entregar datos útiles y respuestas oportunas. Es así que hoy cuenta con un portal en Internet y participa en las redes sociales más influyentes del planeta, quedando conectado a millones de personas en todo momento y lugar.
Contenido integral En el sitio www.carabineros.cl los usuarios de Internet pueden encontrar una amplia variedad de servicios; por ejemplo, consejos para actuar frente a situaciones de emergencia, campañas informativas, antecedentes para gestionar la búsqueda de personas extraviadas o de vehículos, el pronóstico meteorológico para todo el territorio nacional, estadísticas de tránsito y un espacio con información para extranjeros disponible en cinco idiomas.
7 de abril de 1992 A pedido de la ONU, se destina una misión de Carabineros a la República de El Salvador.
70-77.indd 76
26-03-12 19:42
Además se puede acceder a contenido detallado sobre los pasos fronterizos de cada región, un completo
76 77
portal de noticias institucionales y policiales y datos sobre la comisaría más cercana. La información está disponible en múltiples formatos, para que la comunidad obtenga fácil y rápidamente todo lo que necesita.
Información las 24 horas Mediante redes sociales como Twitter, Facebook y Youtube, la Institución también ha profundizado y reforzado el rol de Comodidad Pública difundiendo, entre otros datos de utilidad, el estado de calles y carreteras, la restricción vehicular, información sobre las arterias con mayor congestión, el funcionamiento de los aeropuertos, pasos fronterizos habilitados y recomendaciones de seguridad para no ser víctimas de accidentes o asaltos. De esta forma, y durante las 24 horas del día, Carabineros brinda información permanente y oportuna a la comunidad sobre diversas materias de interés general para facilitar y mejorar la vida de todos los habitantes de nuestro país y de quienes lo visitan
25 de octubre de 1992 Muere el Cabo 2º Domingo Chávez Soto en la República de El Salvador, tratando de rescatar del mar a una mujer. Recibió una medalla póstuma otorgada por la ONU.
70-77.indd 77
26-03-12 19:43
Alumnos de la Escuela de Formaci贸n Grupo Concepci贸n, terremoto 2010.
78-83.indd 78
20-03-12 15:36
Rol Solidaridad Social A travĂŠs de diversas iniciativas, la InstituciĂłn tiende una mano amiga a quienes mĂĄs lo necesitan. Sobre todo, en situaciones de emergencia, brindando apoyo oportuno y desinteresado a la comunidad nacional.
78-83.indd 79
20-03-12 15:36
DESASTRES NATURALES
Entrega y auxilio en la adversidad Durante estos 85 años, frecuentes catástrofes han afectado al país, poniendo a prueba el temple de los hombres y mujeres del uniforme verde que, fieles a su vocación de servicio, han dado lo mejor de sí para prestar la asistencia oportuna.
Cuando la fuerza de la naturaleza ha parecido
vocación de servicio, la valentía y la convicción de los hombres y
ensañarse con nuestro país, el espíritu solidario, la entrega y el es-
mujeres que han enriquecido con su actuar la historia institucional.
fuerzo desinteresado de Carabineros de Chile ha sido crucial. A lo largo de la historia, terremotos, maremotos y fenómenos climáticos
Grandes tragedias, óptimas respuestas
han golpeado fuertemente a nuestra nación; circunstancias en las
El terremoto de Tocopilla de 2007 y el megasismo del 27 de febrero
que el personal ha multiplicado sus esfuerzos y arriesgado incluso
de 2010 y posterior tsunami fueron duros golpes que obligaron a
la propia existencia en beneficio de la comunidad.
cada carabinero a actuar con prontitud y humanidad.
Y es que, ante la destrucción, Carabineros ha sabido ponerse
Los 7,7 grados Richter que asolaron al Norte Grande dejaron
de pie con el propósito de ayudar a la ciudadanía a levantarse.
su huella en María Elena y Tocopilla. En esta última, el personal
Terremotos como el de Chillán, en 1939; de Valdivia, en 1960, seguido
de la 4a. Comisaría prestó un apoyo inmediato, pese a que el
de un maremoto; de San Antonio, en 1985 y de Tarapacá, en 2005,
cuartel fue totalmente destruido por el movimiento telúrico. Para
no sólo son parte de la historia del país, sino también reflejo de la
ayudar a la ciudadanía de manera más efectiva, se duplicó la dotación de la unidad y se reforzó la presencia institucional con casi un centenar de Carabineros Alumnos para labores de retiro de escombros. En febrero de 2010, el terremoto 8,8 grados Richter y el maremoto que minutos después sobrevino contra nuestras costas nos hizo testigos de una de las mayores tragedias de la historia. Pese a las dimensiones de la catástrofe, nuestro personal no flaqueó en su cometido, entregándose por completo a la comunidad, con un intenso despliegue desde el primer instante y con acciones valerosas que constituyeron verdaderos ejemplos de vocación de servicio y que permitieron salvar vidas. Como fue el caso del Teniente Gonzalo Febre Santis que, como Jefe de la Tenencia Tirúa, lideró el aviso de alerta de tsunami, siendo arrastrado por las aguas –afortunadamente, sin consecuencias
Santiago, 2010.
fatales–, y del Sargento 2º Moisés Molina Soto, Jefe de Turno de la
9 de noviembre de 1992 Se crea la Escuela de Equitación de Carabineros General Óscar Cristi Gallo, actual Escuela de Caballería de Carabineros.
78-83.indd 80
16 de diciembre de 1926
26-03-12 19:52
Santiago, 2002.
Lonquimay, 2011.
80 81
1939
Carabineros enfrenta la primera catástrofe natural en su historia: el terremoto de Chillán Concepción, 2010.
Tenencia (T) Iloca, quien al ver el cambio del comportamiento del
carabineros de la 3a. Comisaría Arica, que rescataron a una
mar alertó a los vecinos para que subieran a los cerros, poniendo
familia atrapada de un jeep que había sido arrastrado por la
a salvo a toda la comunidad.
corriente del Río San José. El terremoto blanco de 2011 en La Araucanía fue otro de-
Siempre presentes
sastre climático que causó preocupación a nivel nacional, y en
Pero esta abnegada labor institucional no sólo se manifiesta en
el cual el personal de diversas unidades del país proporcionó
movimientos telúricos, sino también en otros fenómenos, como
ayuda a quienes se encontraban aislados, confirmando –como
los temporales, con imágenes memorables de ayuda como las
en otras ocasiones– que Carabineros de Chile está siempre
del aluvión de 1993 en Santiago, las fuertes lluvias de 2002 y las
con quienes lo necesitan, transformando a la Institución en un
últimas precipitaciones en Magallanes y en el Norte Grande por
eslabón clave de la cadena de solidaridad frente a los rigores
efecto del invierno boliviano, donde destacó el actuar de los
de la naturaleza
3 de mayo de 1993 Carabineros cumple su rol de solidaridad social al socorrer a los afectados por el aluvión que asoló a la Quebrada de Macul.
16 de diciembre de 1926
78-83.indd 81
26-03-12 19:52
63 partos
fueron atendidos por Carabineros a lo largo del país entre 2010 y 2011
LABORES DE BENEFICIO SOCIAL
Espíritu solidario a toda prueba Día a día y a lo largo del país, el personal complementa su trabajo habitual con una serie de acciones de carácter humanitario, que retribuyen a cada carabinero con la satisfacción del deber cumplido y la magia de una sonrisa agradecida.
Asistencia en partos: resguardando nuevas vidas La ayuda que entrega el personal a madres próximas a dar a luz es una labor ampliamente reconocida por la comunidad que, ante cualquier imprevisto o circunstancia de emergencia, recurre a algún integrante del uniforme verde y deja en sus manos la vida del ser más preciado: el hijo. Esta tarea ha hecho que la Institución, consciente de la importancia de su trabajo al momento de traer un bebé al mundo, incorpore los primeros auxilios como una importante herramienta en la preparación del personal.
Traslado de órganos: cadena de esperanza Una intensa y solidaria labor, siempre desplegada contra el tiempo, efectúa Carabineros cada vez que participa en el traslado de un órgano para ser trasplantado. Una cruzada por la vida en la que la Coordinación Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud, entidad encargada de esta tarea a partir de 2011, organiza con la Institución los operativos necesarios para transportar un órgano a algún punto del país, ya sea a bordo de helicópteros de la Prefectura Aérea en casos de mayor urgencia, o mediante postas vía terrestre, con el uso de patrullas que abren caminos a los vehículos que transportan los vitales órganos, transformando a los carabineros en portadores de la esperanza de una familia.
28 de septiembre de 1995 Se crea el Departamento de Cooperación Internacional, actual Departamento de Relaciones Internacionales.
16 de diciembre de 1926
78-83.indd 82
26-03-12 19:53
SIEMPRE CON LOS NIÑOS
Reencuentros familiares y búsqueda de personas: reuniendo corazones Unir a dos o más seres queridos es otra reconfortante labor desarrollada por la Institución. Cada año, unidades y destacamentos reciben numerosas solicitudes de ayuda para encontrar a quien se ha alejado, por los designios de la vida, concretando a través de cada abrazo la emoción de volver a reunirse. Una gestión que durante 2011 permitió la concreción de 639 reencuentros en todo el país. Para situaciones más complejas, como el extravío de un familiar, Carabineros creó en 2002 la Sección Encargo de Personas, que supervisa las investigaciones por denuncias de presunta desgracia, con el compromiso de entregar noticias (ojalá, buenas) en el menor tiempo posible a quienes solicitan el apoyo institucional.
Los menores con capacidades diferentes también reciben el apoyo solidario de la Institución. A través del Programa de Equinoterapia, carabineros formados como técnicos en esta materia proporcionan una exitosa terapia a los niños, aprovechando los beneficios del caballo y convirtiendo a este tratamiento en un referente a nivel nacional. En este mismo contexto se inserta el aporte que se brinda con ocasión de las campañas de la Fundación Teletón. A través de la contribución de cada carabinero, la Institución entrega su granito de arena a la cruzada solidaria, donación que en 2011 alcanzó los 30 millones de pesos.
82 83
Operativos cívicos: una mano amiga En cada unidad y repartición del país, el personal destina tiempo y solidaridad a coordinar y materializar ayuda para vecinos en sectores aislados o en condiciones desfavorables, en una labor que toma más fuerza en momentos de adversidad climática o en situaciones de catástrofe. Atención médica y veterinaria, entrega de víveres, asistencia social y jurídica, charlas preventivas y obsequios y entretenciones para los más pequeños –como paseos a caballo y en motos institucionales– forman parte de la amplia gama de servicios y beneficios brindados por Carabineros en cada operativo. Un despliegue profesional y humano que lleva un mensaje de esperanza y que fortalece los lazos con la comunidad
16 de enero de 1996 Se establece la Escuela de Fronteras, en la ciudad de Ovalle (actualmente en Los Andes), para especializar los servicios en zonas limítrofes y en la montaña.
16 de diciembre de 1926
78-83.indd 83
26-03-12 20:30
2011 Misi贸n de Estabilizaci贸n de las Naciones Unidas en Hait铆 (Minustah), localidad de Thiotte.
84-89.indd 84
27-03-12 17:54
Proyección Internacional Carabineros desarrolla una importante labor de cooperación e intercambio profesional con las más prestigiosas organizaciones policiales extranjeras. Aunque no se trata formalmente de un rol institucional, esta tarea es clave para su inserción en el mundo y para alcanzar el mejor desempeño en el cumplimiento de su misión.
84-89.indd 85
27-03-12 17:54
agregadurías en el extranjero y Vínculos con organizaciones internacionales
Carabineros sin fronteras La Institución forma parte de algunas de las más prestigiosas agrupaciones policiales a nivel mundial y tiene representaciones en nueve Estados de América y Europa.
Su nivel de profesionalismo y su destacada trayectoria son algunas de las cualidades que le han permitido a Carabineros de Chile unirse a las gestiones de las agrupaciones policiales internacionales más prestigiosas e integrar misiones diplomáticas en diversos países. Así también, debido a que la seguridad es un tema global, el Alto Mando ha buscado reforzar sus vínculos más allá de las fronteras para abordar en conjunto el avance de la acción delictual. Desde 2005 integra la Asociación de Fuerzas de Policías y Gendarmerías Europeas y Mediterráneas con Estatuto Militar (FIEP), que reúne a once instituciones, entre las que destacan la Guardia Civil de España, la Gendarmería Nacional de Francia y el Arma dei Carabinieri de Italia. Carabineros de Chile también es miembro de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), la que presidió entre 2007 y 2009. Creada hace cinco años e integrada por 22 organizaciones, apunta a promover y fortalecer la cooperación profesional entre sus integrantes.
Representación en el extranjero Hoy la Institución tiene presencia en nueve países a través de sus Agregadurías: Argentina, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú y recientemente Bolivia cuentan con representantes de la Institución. El Agregado tiene la misión de representar a Carabineros de Chile ante el país anfitrión, sus organizaciones policiales, las instituciones locales, los habitantes de cada nación y los compatriotas avecindados en esas latitudes
24 de abril de 1997 Comienza sus transmisiones la Radio Carabineros de Chile CB 82 (dial 820 AM)
84-89.indd 86
26-03-12 19:33
Participación de la Institución en misiones de paz
Embajadores del orden y la seguridad La globalización ha impuesto a Carabineros de Chile nuevos y trascendentales desafíos en su misión de resguardar el orden y la seguridad. Desde hace dos décadas, su labor ya no sólo se circunscribe al territorio nacional, sino que sobrepasa las fronteras para llevar tranquilidad a los rincones más alejados del mundo y contribuir a superar conflictos. En 1992, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invitó por primera vez a Carabineros a integrar una misión de paz. El primer contingente –tres Oficiales y 23 miembros del Personal de Nombramiento Institucional (PNI)– viajó hasta El Salvador, en Centroamérica, donde desplegó acciones colectivas junto a representantes de las policías de Austria, Brasil, Colombia, España, Francia, Guyana, Italia, México y Suecia. La campaña finalizó cinco años más tarde. En virtud de su excelente desempeño y de su firme compromiso profesional, la ONU apeló nuevamente a Carabineros para constituir una misión, esta vez en Bosnia-Herzegovina, Europa
En 1992 Carabineros de Chile integró por primera vez una fuerza de este tipo. A partir de entonces su presencia se ha hecho habitual en las más insospechadas latitudes del planeta.
del Este. En junio de 1997 fueron destinados ocho Oficiales y seis miembros del PNI a la zona, cuya labor estratégica fue resguardar los derechos humanos de la población. Hasta 2002, fecha en que culminó la tarea, participaron 83 integrantes de la legión de las carabinas cruzadas, en relevos sucesivos. Con posterioridad, personal de nuestra Institución también formó parte de misiones en Kosovo (1999), Timor Oriental (2002 a 2003) y Haití (2004 a la fecha), donde se encuentran cuatro Oficiales
86 87
y seis PNI, desarrollando acciones tendientes a consolidar la paz y la seguridad locales
Bosnia-Herzegovina.
Haití.
26 de abril de 1997 Al Teniente Hernán Merino Correa se le eleva a la categoría de Héroe Nacional del Siglo XX.
84-89.indd 87
27-03-12 17:45
Misiones de cooperación profesional
Aporte a las policías extranjeras Desde hace casi 76 años, sobresalientes portadores del uniforme verde han impulsado un fuerte trabajo de colaboración, llevando más allá de nuestras fronteras el profesionalismo y la Doctrina que caracterizan a la Institución.
Ecuador Las relaciones datan de 1936, cuando una delegación de ese país llegó a la Escuela de Carabineros para observar el desempeño de nuestra Institución. En los años posteriores, las visitas se repitieron. El ejemplo que constituía Carabineros de Chile para la Policía Nacional de Ecuador motivó que en 1956 se organizara la primera misión de nuestras filas, en la cual dos Oficiales viajaron para asesorar en funciones docentes de tránsito. Una experiencia que se replicó entre 1991 y 1994. En 2010 los gobiernos de ambos países firmaron un acuerdo para que Carabineros implementara un plan destinado a reforzar la institucionalidad y la modernización de la Policía Nacional, que se ha visto reflejado en la actual misión que se encuentra en esas latitudes.
Venezuela La Institución mantuvo durante más de dos años una misión en esa nación. Los Oficiales viajaron el 6 de julio de 1947 a solicitud del Estado venezolano, con el objeto de conformar un organismo policial de lineamientos similares a Carabineros. Luego, en 1961, un nuevo equipo emprendió rumbo a Caracas con el propósito de asesorar al Gobierno acerca de los servicios policiales en la capital.
Guatemala Nuestra Institución ha desarrollado tres misiones en Guatemala.
A pocos años de la fundación de Carabineros, mu-
En 1991, cuando prestó asesoría técnica a la Policía Nacional Civil; en 2007, contribuyendo a aplicar una estrategia similar al Plan
chos países comenzaron a solicitar su asesoría para organizar y
Cuadrante de Seguridad Preventiva; y en 2009, con un diagnóstico
perfeccionar sus instituciones policiales.
para la reestructuración y modernización de ese cuerpo policial.
Colombia
Honduras
El 30 de marzo de 1936, el equipo encabezado por el Coronel Ar-
La colaboración con ese país se inició en 1993, cuando nuestros
mando Romo Boza arribó a Cali. La disciplina y el profesionalismo
representantes emprendieron una misión de dos años para introducir
de los uniformados chilenos fueron elogiados por los poderes del Es-
modificaciones a la Policía Nacional y asesorar comunicacionalmente
tado colombiano, destacando los progresos en la Policía Nacional.
a sus mandos. A principios de este año, una nueva delegación se
El 24 de julio de 1958 viajó una nueva misión destinada a prestar
trasladó a Honduras para aportar a la reorganización de la misma
asesoría en el aspecto policial, cooperar en la instrucción técnica
institución, en un gesto más de la confianza y del prestigio que ha
rural y reestructurar el Cuerpo de Carabineros de Colombia.
cultivado Carabineros de Chile entre sus pares de la región
1 de junio de 1997 La Institución acude a su primera misión de paz fuera del continente en Bosnia-Herzegovina.
84-89.indd 88
26-03-12 19:34
Becarios extranjeros que se capacitan en Carabineros de Chile
Cooperación internacional Hace más de seis décadas la legión de las carabinas cruzadas abrió las puertas de sus planteles para intercambiar sus conocimientos profesionales y su Doctrina con representantes de instituciones policiales foráneas.
88 89
Carabineros de Chile goza de un alto presti-
tienen la posibilidad de acceder a los conocimientos que se im-
gio a nivel internacional y destaca como una de las policías más
parten en sus planteles y en sus unidades especializadas. En total,
profesionales del mundo: mérito que ostenta desde sus primeros
1.574 policías provenientes de 32 países se capacitaron entre 1947
años de historia y que contribuyó a que, a partir de la segunda
y 2011 mediante los programas de cooperación desarrollados
mitad del siglo pasado, los gobiernos de numerosos países solicita-
por el Gobierno e implementados por Carabineros de Chile
ran capacitar a su personal en los planteles de nuestra Institución. En 1995 el Estado puso en marcha el Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (CECIPU), dirigido a ofrecer becas para realizar estudios de formación, perfeccionamiento, especialización y capacitación con dedicación exclusiva. Los beneficios académicos están reservados para todo el personal de instituciones policiales extranjeras sin distinción de grado y cubren, entre otros item, gastos de matrícula, materiales de estudio, cobertura médica y dental básica, alimentación, lavandería, uniformes, equipamiento, gira de estudios y asignación personal para gastos de movilización. Hoy la Institución recibe a becarios de todo el mundo, que
1 de febrero de 1998 En la Prefectura Santiago Sur comienza el periodo de prueba del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, la estrategia operacional de Carabineros.
84-89.indd 89
26-03-12 19:34
90-99 MundoAcademico.indd 90
26-03-12 22:45
Mundo Académico Con la finalidad de entregar el mejor servicio a la comunidad, la Institución se preocupa de impartir una sólida formación profesional y valórica, así como de fomentar el perfeccionamiento permanente y la especialización entre sus integrantes.
90-99 MundoAcademico.indd 91
26-03-12 22:45
Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo
Formación académica y profesional de excelencia La exigente misión que debían cumplir los hombres que integraban el Regimiento de Carabineros, a principios del siglo XX, generó la obligación de desarrollar una formación sólida y especializada, que los preparara integralmente para enfrentar los desafíos que les imponía la función policial. Hoy, al igual que a lo largo de toda su historia, el plantel institucional se distingue por la calidad de la educación profesional que imparte y por la rigurosa disciplina que infunde en cada Oficial egresado. Una formación integral: ese fue el principio que llevó al Comandante del Regimiento, Teniente Coronel Roberto Dávila Baeza, a impulsar la fundación de la Escuela de Carabineros. A través del Decreto Supremo Nº 5.565, del 19 de diciembre de 1908, se creó el plantel, que inició su labor en agosto del año siguiente, cuando se impartió el primer Curso de Formación de Aspirantes a Oficiales, bajo el mando del Mayor Francisco Flores Ruiz.
En el Alma Mater, los Aspirantes a Oficiales reciben una educación integral, basada en las competencias necesarias para alcanzar un desempeño óptimo y transformarse en los futuros líderes que guiarán el destino de la Institución.
De ahí en adelante se ha transformado en el principal espacio en que se cultivan y resguardan los principios y valores que fundamentan la Doctrina Institucional, cumpliendo su misión con excelencia académica y entregando sólidas competencias profesionales basadas en el respeto irrestricto a la Constitución Política y a la legislación. La modernización más reciente de su infraestructura se inició en febrero de 1990 y finalizó en abril de 1991, con la inauguración de su edificio principal. En 1990 también se promulgó la Ley
17 de noviembre de 1998
13 de mayo de 2004
Asciende a General de Carabineros la Coronel (EF) Mireya Pérez Videla, primera mujer en ostentar tal grado en América Latina.
Se crea el Centro Nacional de Reentrenamiento de Carabineros (CENRECAR) para capacitar al Personal de Nombramiento Institucional, hoy Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación (CENPECAR).
90-99 MundoAcademico.indd 92
28-03-12 11:31
Orgánica Constitucional de Enseñanza, que reconoció al plantel como una institución de educación superior, posicionándolo a la
92 93
par con las universidades más prestigiosas del país y facultándolo para entregar títulos profesionales y grados académicos.
Alta especialización Hoy, el proceso formativo de los Oficiales de Carabineros se desarrolla a través de un programa de estudios que contempla ocho semestres. En el caso de Orden y Seguridad, la malla curricular incluye materias fundamentales como Doctrina Institucional, Derecho, Inglés, Psicología, Ética Profesional y Metodología de la Investigación. Una férrea instrucción académica que se combina con una adecuada preparación física para potenciar los talentos de los futuros profesionales. Además, se han establecido alianzas con las Universidades de Chile y Católica, entre otras prestigiosas instituciones académicas, para perfeccionar y especializar a los Oficiales. Todos estos esfuerzos apuntan a elevar la calidad profesional y mejorar las competencias de las promociones que egresan cada año, para entregar un servicio de excelencia y de gran proyección, que responda apropiadamente a los desafíos que enfrentará Carabineros en la próximas décadas
23 de Agosto de 2004
5 de octubre de 2004
Viaja a Haití un contingente de 12 carabineros para unirse a la fuerza policial de la ONU y ayudar a restablecer la democracia en ese país.
Nace el Departamento Investigación de Organizaciones Criminales OS9, para indagar los delitos de mayor connotación social.
90-99 MundoAcademico.indd 93
26-03-12 20:21
Escuela de Formación Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro
Jóvenes vocaciones de norte a sur Con presencia desde Arica hasta Ancud, su misión es formar a las nuevas generaciones de carabineros de Orden y Seguridad, desarrollando competencias y destrezas operativas sustentadas en sólidos principios éticos y valóricos.
En 1978 el Alto Mando de Carabineros consideró como uno de sus principales proyectos la creación de una Escuela de Especialidades, y para ello gestionó la adquisición de parte de un terreno que pertenecía a la Universidad de Chile, situado en Los Cerrillos. Fue así como se comenzó a plasmar una de las aspiraciones más importantes de nuestra Institución: el 18 de abril de 1979 se creó el Centro de Especialidades y de Instrucción (CEICAR), destinado a la formación, especialización y perfeccionamiento del personal. Diez años más tarde, el plantel se elevaría de categoría y adoptaría la denominación de Escuela de Formación Policial de
27 de septiembre de 2006 Se inaugura el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (CRICAR), que otorga oportunidades de inclusión social a jóvenes con capacidades diferentes.
90-99 MundoAcademico.indd 94
28-03-12 11:25
Carabineros (ESFOPOLCAR), cuya misión apuntó definitivamente a preparar al Personal de Nombramiento Institucional. En 1995, por orden del Alto Mando, se le añadió el patronímico Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro, en homenaje a quien iniciara la función policial en el país, el 7 de marzo de 1541, en la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo. En noviembre de 2003 su nombre cambió una vez más, pasando a denominarse hasta hoy Escuela de Formación de Carabineros Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro (ESFOCAR).
94 95
Tras más de tres décadas, el plantel es el pilar fundamental en la preparación de las nuevas generaciones de carabineros,
responsabilidad que comparte con otros nueve Grupos de Formación situados en Arica, Antofagasta, Ovalle, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Ancud. Su misión es formar Carabineros de Orden y Seguridad sobre la base de estrategias académicas que faciliten el desarrollo de competencias y destrezas operativas sustentadas en sólidos principios éticos y valóricos, que les permitan actuar insertos en la comunidad dentro de un marco de legalidad permanente y con pleno respeto de los derechos y la dignidad de las personas. Anualmente egresan a nivel nacional más de 1.200 jóvenes, quienes, tras un año de intensa formación, son destinados a diversas unidades operativas para reforzar la presencia de nuestra Institución en la calle y entregar mayor seguridad a todos los habitantes de Chile
29 de mayo de 2008 Mientras realizaba una visita oficial a la República de Panamá, muere en un accidente de helicóptero el General Director José Alejandro Bernales Ramírez y toda su comitiva.
76-
29 de mayo de 2008: Mientras realizaba
90-99 MundoAcademico.indd 95 una visita oficial a la República de Panamá, muere en un
26-03-12 20:25
Escuela de Suboficiales Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa
Competencias para un desempeño óptimo Con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un plantel técnico de nivel superior, al que los Sargentos y Cabos asisten para actualizar y ampliar sus conocimientos profesionales.
Desde siempre
la Escuela de Suboficiales ha
tenido la misión de perfeccionar al Personal de Nombramiento Institucional. Su nacimiento se remonta a 1932, cuando se dispuso la creación de un Escuadrón de Cabos Alumnos, dependiente de la Escuela de Carabineros. En 1969 el entonces Escuadrón Macul pasó a llamarse Centro de Perfeccionamiento de Suboficiales y se desligó del Alma Mater. Cinco años más tarde fue elevado a la categoría de Escuela y recibió el patronímico Carabinero Fabriciano González Urzúa en homenaje a uno de sus egresados, quien falleció en una emboscada terrorista en 1973 y fue póstumamente ascendido a Suboficial Mayor, a finales de la década de 1990, razón para el cambio de denominación. Con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un plantel técnico de nivel superior, al que los Sargentos y Cabos asisten para sumar competencias profesionales que les permitan ascender al grado máximo de su escalafón: el de Suboficial Mayor. Sus 800 alumnos también contribuyen a la representación institucional y refuerzan los servicios en diferentes zonas del país. El terremoto del 27 de febrero de 2010 derribó gran parte de sus dependencias, por lo que el entonces General Director Eduardo Gordon Valcárcel dispuso la construcción de casi 5.000 metros cuadrados en los que se habilitarán dos modernos edificios
1 de noviembre de 2008
9 de diciembre de 2009
Representado por el Suboficial Mayor Ricardo González Sepúlveda, por primera vez Carabineros de Chile presta servicios en el territorio antártico.
Se inauguran el Centro Cultural General Director José Alejandro Bernales Ramírez y el Museo Histórico de Carabineros.
90-99 MundoAcademico.indd 96
26-03-12 22:02
Academia de Ciencias Policiales
Perfeccionando el mando superior Con más de 70 años de historia, la ACIPOL prepara a Oficiales Jefes, Subalternos y Becarios Extranjeros para asumir nuevas responsabilidades e imparte especialización en diversas áreas de desempeño profesional.
96 97
La Academia de Ciencias Policiales, desde hace más de siete décadas, es el plantel encargado del perfeccionamiento profesional y personal de los Oficiales de la Institución, entregándoles los conocimientos y las competencias necesarias para el ejercicio del mando superior.
Tránsito y Transporte; Ingeniería en Investigación Criminal; Magís-
Fue en diciembre de 1939 cuando el Decreto Supremo Nº 5.941
ter en Criminología, Magíster en Gestión Estratégica y Políticas
dispuso la creación del entonces Instituto Superior, que inició sus
Públicas en Seguridad, Magíster en Prevención y Seguridad Pú-
clases en junio del año siguiente. Y en 1990 la Ley Orgánica Cons-
blica, Postítulo en Historia y Doctrina Institucional y Diplomado
titucional de Enseñanza lo reconoció como institución de educa-
en Seguridad Integral de Empresas, entre otros.
ción superior, facultándolo para desarrollar actividades docentes,
En total, 3.365 Oficiales de Carabineros se han perfecciona-
de investigación y de extensión de alto nivel. Ocho años más
do en dicha casa de estudios superiores y otros 75 se han es-
tarde, el 21 de agosto de 1998, adoptó su denominación actual.
pecializado como Ingenieros. En tanto, 240 Becarios Extranjeros
Hoy emplazada en Las Condes, la ACIPOL ofrece el Curso
se han titulado como Oficial Graduado en Ciencias Policiales
de Perfeccionamiento a Oficiales Jefes, Subalternos y Becarios
u Oficial de Intendencia Contralor y 12, como Ingenieros
Extranjeros. Pero también imparte programas de: Ingeniería en
27 de febrero de 2010 Tras el terremoto y maremoto que afectó a la zona centro-sur de Chile, Carabineros colabora en la evacuación del borde costero y en el rescate de las víctimas.
90-99 MundoAcademico.indd 97
79- 27 de febrero de 2010: Tras el terremoto y maremoto que
26-03-12 20:26
Escuela de Fronteras Teniente Hernán Merino Correa
Soberanía en el límite Especializar al Personal de Nombramiento Supremo e Institucional para que desarrolle con el máximo de eficiencia servicios policiales en sectores montañosos y limítrofes, con el fin de preservar la soberanía nacional y prevenir la ocurrencia de delitos en esas zonas, es la principal misión de la Escuela de Fronteras de Carabineros Teniente Hernán Merino Correa. Para cumplir con su objetivo los alumnos deben superar exigentes campañas en ambientes rocosos, nevados, desérticos y de gran altura, entre otros, ya que serán los escenarios que afrontarán una vez egresados. Además de las competencias profesionales que entrega y las destrezas que desarrolla, también promueve entre sus estudiantes el espíritu de sacrificio y la vocación patriótica, valores que resultan fundamentales para orientar el desempeño de los carabineros destinados a cuarteles de carácter fronterizo. El plantel se creó a través de la Orden General Nº 1.149, del 16 de enero de 1996, y en primera instancia se estableció en Ovalle, IV Región. Sin embargo, en enero del año pasado el Alto Mando dispuso su traslado a Los Andes, V Región, en virtud de las óptimas condiciones geográficas y climáticas que ofrece esa zona para el aprendizaje y el ejercicio de la especialidad
Escuela de Adiestramiento Canino
Guías y canes para la labor operativa
La capacitación y especialización de guías y perros para apoyar labores operativas, ofrecer terapias asistidas y colaborar en la localización de drogas, estupefacientes, explosivos y búsqueda de personas es el objetivo de la Escuela de Adiestramiento Canino. Creada el 4 de julio de 1956 bajo el nombre de Centro de Adiestramiento de Perros Policiales, en 1991 pasó a depender de la Escuela de Suboficiales, constituyéndose en el Séptimo Escuadrón de Adiestramiento de Perros Policiales, elevado a la categoría de plantel el 30 de enero de 2007
15 de marzo de 2010 Entra en funcionamiento el Escuadrón de Intervención en apoyo al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, conocido como Escuadrón Centauro.
90-99 MundoAcademico.indd 98
27-03-12 11:24
Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación de Carabineros
Educación continua El Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacita-
para Conductores de Vehículos Policiales, destinado al Personal
ción de Carabineros (CENPECAR) tiene la función de entregar
de Nombramiento Institucional, que se divide en motocicletas
nuevas competencias, actualizar conocimientos y especiali-
todo terreno y radiopatrullas. Gracias a su puesta en marcha
zar al personal de distintos grados y escalafones. Además de
ya se han perfeccionado 1.063 integrantes de la Institución
sus programas académicos tradicionales (con clases en aula), ofrece educación a distancia, la que se imparte a través de la plataforma institucional de Internet, de modo que todos nuestros integrantes, especialmente los que están destinados a zonas apartadas, puedan seguir avanzando en sus carreras. Cuando se inauguró –el 13 de mayo de 2004– bajo el nombre de Centro Nacional de Reentrenamiento, su misión era capacitar en forma permanente al Personal de Nombramiento Institucional. Sin embargo, la evolución del contexto social motivó al Alto Mando, en enero de 2010, a unirlo con el Departamento de Educación No Presencial para dar forma a un nuevo plantel, que se especializa en la educación on line y que hoy cuenta con 22 sedes entre Arica y Magallanes. Desde 2008 a la fecha se han capacitado y perfeccionado en sus aulas virtuales casi 40.000 carabineros. La innovación distingue al CENPECAR y prueba de aquello es que el año pasado implementó el Curso de Capacitación
98 99
Escuela de Caballería General Óscar Cristi Gallo
Fomentando la tradición ecuestre La Escuela de Caballería General Óscar Cristi Gallo fue creada el 9 de noviembre de 1992 y su misión es resguardar y potenciar la tradición montada que distingue a Carabineros. Su patronímico es un homenaje al Oficial que en los XV Juegos Olímpicos de Helsinki, Finlandia, logró dos medallas de plata. Su labor apunta a especializar al personal, capacitándolo para desplegar servicios montados; desarrollar destrezas para el cuidado, reproducción, mantenimiento y adiestramiento del ganado y proyectar la imagen de la Institución mediante actividades de extensión y representación
22 de abril de 2010 El General Director Eduardo G. Gordon Valcárcel presenta el Manual de Doctrina Institucional, texto que plasma los valores y principios que deben guiar al personal en el cumplimiento del deber.
90-99 MundoAcademico.indd 99
26-03-12 20:27
100-105.indd 100
23-03-12 19:50
Bienestar y Salud Siempre preocupado de su capital humano, Carabineros de Chile ha dispuesto una serie de iniciativas y entidades destinadas a mejorar la calidad de vida del personal y sus familias en todo el pa铆s. Una mano amiga que busca cuidar y apoyar a todo aquel integrante de la Instituci贸n que lo necesite.
100-105.indd 101
23-03-12 19:50
ENTIDADES DE APOYO AL PERSONAL
Una familia protegida Una extensa red de ayuda disponible para cada integrante de la Institución y sus seres queridos conforman los diversos organismos de asistencia con que cuenta el personal, siempre dispuestos a beneficiar y tender una mano amiga a quien lo necesite.
Mejorando tu calidad de vida Preocupado de su capital humano, Carabineros de Chile ha dispuesto una Alta Repartición encargada del bienestar de sus integrantes: la Dirección de Bienestar (DIBICAR). Creada el 23 de junio de 1944 como Departamento y vigente desde el 4 de marzo de 1975 como Dirección, tiene como misión planificar, organizar y controlar los procesos que permitan mejorar la calidad de vida del personal de todo el país y sus grupos familiares, proporcionando instancias y beneficios que les permitan satisfacer adecuadamente sus necesidades a través de sus departamentos Recreacional y Gastronómico B1, Habitacional y Poblaciones B2, Acción Social B3 y de Planificación y Desarrollo B6.
Asistencia espiritual Consciente de la importancia de que cada carabinero disponga de constante apoyo moral y espiritual, la Institución cuenta con dos entidades de asistencia en esta materia: el Servicio Religioso de Carabineros, fundado el 4 de junio de 1934, para el personal católico, y la Iglesia Evangélica de Carabineros (IGECAR), creada el 8 de mayo de 1962.
23 de abril de 2010 La Orquesta Sinfónica de Chile y el Orfeón Nacional de Carabineros ofrecen el concierto inaugural del Teatro Escuela de Carabineros.
100-105.indd 102
26-03-12 19:38
una importante entidad de ayuda institucional. Creada el 1 de octubre de 1916, ha definido a la familia como su prioridad, asegurando durante décadas la vida de cada carabinero y ofreciendo préstamos de auxilio y habitacionales.
Apoyo y camaradería en los aires Fundado el 16 de junio de 1948, el Club Aéreo del Personal de Carabineros surgió con la idea de incorporar la aviación a las funciones esenciales de la Institución, formando a lo largo de estos años a numerosos carabineros como pilotos privados de avión. Además de esa labor, esta corporación de derecho privado sin fines de lucro ofrece una serie de beneficios a sus socios –el personal de planta de Carabineros en servicio activo–, como vuelos de ambulancia, itinerarios y recreativos, además de convenios con buses interprovinciales y agencias de viajes.
Precio y calidad en un solo lugar Una amplia gama de productos de calidad y a precios convenientes ofrece la Cooperativa de Carabineros (COOPERCARAB). Fundada el 19 de mayo de 1934, inició sus actividades el 11 de junio del mismo año, consolidándose con el correr de las décadas como la multitienda del personal de Carabineros y sus familias. Hoy Coopercarab cuenta con presencia en Santiago, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt
102 103
Con sus oficinas y templos en Santiago, ambos organismos cuentan con representación en cada zona del país y están siempre dispuestos a brindar una palabra de aliento y a asistir a los carabineros que lo requieran.
Previsión moderna y eficiente Entregar servicios de previsión, salud y asistencia al personal de la Institución es el propósito de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, cuyos orígenes se remontan al 28 de mayo de 1927, fecha en que fue creada la Caja de Previsión de Carabineros de Chile y que en 1976 recibió su denominación actual. Mediante una fuerte política de modernización y calidad, DIPRECA centra sus esfuerzos en satisfacer con eficiencia y compromiso los requerimientos de sus usuarios, optimizando los recursos públicos en beneficio del personal.
La familia: prioridad indiscutida Con una extensa y sólida trayectoria al servicio del personal, la Mutualidad de Carabineros (MUTUCAR) se ha transformado en
4 de junio de 2010 Con tecnología y equipos de punta se inaugura el nuevo Servicio de Urgencia del Hospital de Carabineros.
100-105.indd 103
26-03-12 19:36
HOSPITAL DE CARABINEROS GENERAL HUMBERTO ARRIAGADA VALDIVIESO
Pilar de la salud institucional En los últimos años, el HOSCAR ha renovado sus dependencias e incorporado tecnología de vanguardia, consolidándose como un centro médico de excelencia y en continuo crecimiento.
Atención eficiente y de calidad para el personal
el Servicio de Ginecología y Obstetricia, la Unidad de Pacientes
y sus familias es el concepto que guía la gestión de salud en la
Críticos Pediátricos y el nuevo Servicio de Urgencia, con una
Institución y que se refleja en la labor del Hospital de Carabineros
inversión de 5 mil millones de pesos. Este último, inaugurado
General Humberto Arriagada Valdivieso, inaugurado el 27 de
el 2 de junio de 2010, pone a disposición del personal la mejor
abril de 1945.
tecnología y los recursos destinados a responder cualquier tipo de
A partir de 2008 el HOSCAR ha dado grandes pasos en la
emergencia con la rapidez y eficiencia necesarias al momento
modernización de sus dependencias y en la adquisición de nuevo
de atender y dar solución médica a situaciones complejas, como
equipamiento, con una inversión de más de 12 mil millones de
los accidentes ocurridos en actos del servicio.
pesos provenientes del Fondo de Hospitales en el periodo, lo que ha
En 2011, el gran hito en el desarrollo del HOSCAR fue la adquisi-
permitido alcanzar los estándares definidos por el Ministerio respectivo
ción del primer equipo de cirugía robótica: el robot Da Vinci, que
para ser reconocido como establecimiento de salud acreditado.
transformó al establecimiento en el primer hospital institucional
En este espíritu de progreso y renovación, el Hospital ha sumado
del país en desarrollar este tipo de intervenciones. Un ejemplo
nuevos servicios en los últimos años, como la Unidad de Cirugía
más de que el propósito de mejorar en beneficio del personal y
Mayor Ambulatoria, la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI),
su grupo familiar se mantendrá siempre vigente
2012
1947
DE ARICA A MAGALLANES Para descentralizar la atención y cubrir las necesidades del personal de todo el país, Carabineros cuenta con una completa red de 14 centros médicos, uno en cada Zona, orientados a satisfacer las demandas de salud primaria de una manera accesible y eficiente, derivando a sus pacientes al HOSCAR sólo en los casos en que realmente se requiera.
19 de julio de 2011 La Institución deja de depender del Ministerio de Defensa y retorna al Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
100-105.indd 104
22-03-12 16:25
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
Nuestra tarea: mejorar tu calidad de vida. La frase acuñada por la Corporación de Ayuda tras nueve años de funcionamiento resume fielmente su objetivo: propender soli-
Solidaridad y apoyo constante Con una amplia gama de beneficios, la entidad busca ser un apoyo real para el personal de todo el país y sus seres queridos.
dariamente al bienestar de la familia institucional. Creada el 13 de septiembre de 2002, esta entidad de derecho privado y sin fines de lucro se ha convertido en una mano amiga y acogedora para cada carabinero que lo requiere. Con casi una década de funcionamiento, la Corporación tiene a disposición de sus socios un completo abanico de beneficios, como la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes, las Casas de Acogida Hospitalaria, el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (CRICAR), los cursos de capacitación y talleres recreativos, las Becas de Estudio para Carreras Técnicas de Nivel Superior, el Fondo Solidario de Salud y el Fondo de Ayuda en Caso de Catástrofe, que tuvo un papel fundamental tras el terremoto y tsunami del
104 105
27 de febrero de 2010. Grandes desafíos que han consolidado a la entidad como una verdadera instancia de apoyo para el personal y sus familias, desde Visviri hasta Puerto Toro
fundación paz y familia
PRESENTE EN TODO EL PAÍS A través de sus zonales, encabezadas por las esposas de los respectivos Jefes de Zona, la Corporación de Ayuda busca estar cerca de cada integrante de la familia institucional, dispuesta a atender las necesidades del personal de cada región.
Junto a los hijos de nuestros mártires Ayudar material y moralmente a los hijos de aquellos carabineros que dieron su vida sirviendo a la Patria es la misión de la Fundación Paz y Familia, corporación de derecho privado sin fines de lucro creada en 1989. Con más de dos décadas de funcionamiento, la entidad –presidida por el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure– ha apoyado constantemente a estos menores, siendo una de sus principales preocupaciones asegurar la continuidad de sus estudios hasta que obtengan un título profesional.
1 de diciembre de 2011 Entra en funcionamiento el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), que estudia el comportamiento de los antisociales para prevenir ilícitos.
100-105.indd 105
27-03-12 17:44
106-115.indd 106
22-03-12 16:26
Historia y Tradición Para cumplir nuestra misión en el presente y proyectar la Institución hacia el futuro es crucial conocer cada parte de la rica historia que guarda Carabineros de Chile. Mantener el rumbo firme supone saber de dónde venimos, entender cómo se ha ido construyendo la legión de las carabinas cruzadas y aprender de quienes dejaron huella con el uniforme verde.
106-115.indd 107
22-03-12 16:26
LA PREHISTORIA INSTITUCIONAL
En 1540, la expedición que capitaneaba Pedro de Valdivia emprendió el largo viaje que el 12 de febrero de 1541 lo
El largo sendero del honor El camino de Carabineros de Chile comenzó mucho antes de que el General Carlos Ibáñez del Campo firmara el decreto que dio origen a la Institución el 27 de abril de 1927. Sus inicios se remontan a casi 500 años atrás... un proceso marcado por el honor, el espíritu de sacrificio y los elementos más nobles de la Patria.
trajo a fundar Santiago de Nueva Extremadura y a ingresar a la historia como el Conquistador de Chile. Aunque su mayor preocupación durante el trayecto fueron los indígenas hostiles, igualmente varios intentos de motín en sus filas lo indujeron a establecer medidas en resguardo de la seguridad interior. Nombró por ello a Juan Gómez de Almagro en el cargo de Alguacil Mayor de la ciudad. Y así, nuestro país conocía a su primer policía tan sólo dos meses después de creado el asentamiento. Gómez daría forma en 1549 a un servicio policial compuesto por los propios vecinos y denominado Rondas. Esta institución de vigilancia urbana, de carácter ocasional, fue la primera policía en nuestro territorio. En 1554, el Alguacil Mayor sería nombrado Regidor de Santiago, conservando su función anterior. Debieron pasar 200 años para que ocurriera un nuevo hito de dimensiones relevantes en la historia policial chilena: a comienzos del siglo XVIII se produjo un significativo aumento de la población, resultado del creciente mestizaje y de un largo periodo de paz con los araucanos. Paralelamente, florecieron los vicios y la delincuencia se expandió con inusitada fuerza. El problema tocó fondo en 1758, cuando estalló un motín en la cárcel de Santiago. Para corregir tal estado de las cosas, el Gobernador Manuel de Amat fundó la Compañía de Dragones de la Reina: un cuerpo policial de carácter selecto, compuesto sólo por habitantes blancos y comandado por Ignacio José del Alcázar, Conde de la Marquina. Para atraer a los mejores postulantes, se les ofrecía un sueldo superior a los que gozaban los efectivos militares. La Compañía quedó integrada por 2 sargentos, 3 cabos, un tambor y 44 soldados. Todos recibirían el tratamiento honorífico de Don.
La República: un nuevo comienzo Tras la Primera Junta de Gobierno, en 1810, los patriotas debieron sentar las bases institucionales de la naciente Repú-
106-115.indd 108
20-03-12 14:49
COMENZAR DESDE LO MÁS ALTO “Por necesitarse una persona que ejercite y use el oficio de Alguacil Mayor, que sea hábil y suficiente, temeroso de su conciencia y celoso del servicio de Su Majestad, y por ser Juan Gómez persona de honra, sabrá servir a Su Majestad con la diligencia, fidelidad y buena conciencia a que queda obligado y que él posee”, rezaba el texto de 1541 que designó a Juan Gómez de Almagro como el primer Alguacil Mayor y policía de Chile.
blica. Una de ellas fue el primer Reglamento de Policía, dado a conocer a través de un Bando de Buen Gobierno el 20 de febrero de 1812, cuya parte inicial se publicó en el periódico La Aurora de Chile. Luego de la etapa de Reconquista, y tras la derrota definitiva de los realistas en 1818, la nación atravesó una época de inestabilidad, que llegó a su clímax con la guerra civil de 1829. En ese contexto nació la Compañía de Policía, primer cuerpo policial orgánico de la República de Chile… pero sólo duró un año, golpeado por las convulsiones políticas, y fue reemplazado en 1830 por la Compañía de Carabineros de Policía. Fueron entonces 6 oficiales y 34 soldados los encargados
1830 El Ministro Diego Portales
de velar por la seguridad. Las tareas que realizaban aquellos
impulsó la creación del Cuerpo
carabineros, en comparación con los actuales, eran –obvia-
de Vigilantes de Policía.
mente– muy distintas, pero los valores y los principios rectores de su labor comenzaron a esbozarse ya en esa época. Fue un reglamento de servicio de 23 artículos el que dio inicio a la doctrina institucional vigente hoy. Uno de sus focos esenciales
108 109
El suceso que mejor grafica su valentía y lealtad se conoce como el episodio de Los Catorce de la Fama: en 1553, un alzamiento indígena lo obligó a acudir en rescate del fuerte Purén. Tras un día de combate, aplacó el ímpetu araucano y, junto a otros 13 soldados, viajó a Tucapel para encontrarse con Pedro de Valdivia. En el camino se enteró de la muerte del Gobernador y de sus huestes, e inició un heroico combate contra miles de aborígenes. Perdieron la vida 7 de sus hombres y Juan Gómez de Almagro, milagrosamente, vivió para contarlo.
era apartar de todo tinte político la labor de los policías, para ganar la confianza ciudadana. La continuidad en el servicio también quedó estipulada al indicársele al personal que no podría dormir fuera del cuartel y que debería servir en guardias preventivas. Esta agrupación duró cerca de seis meses, hasta que el Ministro Diego Portales impulsara al Cuerpo de Vigilantes de Policía, cuya dotación encarnó el primer antecedente de una policía realmente profesional en la República
106-115.indd 109
26-03-12 19:50
En 1850, el Cuerpo de Vigilantes, creado por el Ministro Diego Portales y modificado años más tarde por el Intendente Matías Ovalle, se fusionó con el Cuerpo de Serenos –custodios nocturnos de la seguridad de las calles y de los vecindarios, que alertaban sobre temblores e incendios–. En base a ambos cuerpos se organizó la Brigada de Policía: primer grupo en servicio las 24 horas, con disciplina y jerarquías militares. La unidad se reorganizó en 1869 bajo el nombre de Guardia Municipal de Santiago, con una mejor instrucción, un reglamento de ingreso más estricto y una escuela para los subalternos. 500 hombres de esa guardia formaron en 1879 el célebre Batallón Bulnes que, junto al Batallón Valparaíso, integrado por 300 efectivos policiales del puerto, participó activamente en la Guerra del Pacífico hasta su término en 1884. Las fuerzas de orden urbanas experimentaron uno de sus últimos cambios de la centuria en 1889, con la denominación de Cuerpo de Policía de Seguridad de Santiago y la creación de la primera Prefectura. Agrupación que adquirió definitivamente naturaleza policial, dejando de lado su carácter militar.
Combate al bandidaje Concluida la Guerra del Pacífico, el protagonismo de la historia policial se trasladó al sur del territorio nacional. Los intentos por afianzar la soberanía a finales del siglo XIX incrementaron la colonización impulsada por inmigrantes alemanes en la zona comprendida entre Concepción y Chiloé. Para proteger del bandidaje que empezaba a asolar las nacientes poblaciones de las provincias de Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Llanquihue y Chiloé, se creó en 1896 el Cuerpo de Gendarmes de las Colonias, liderado por el Capitán de Ejército Hernán Trizano Avezzana.
LAS RAÍCES DEL UNIFORME VERDE
Servicio público, de norte a sur Pasada la década de 1820, el descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo impulsó un desarrollo económico que se sumó al del pujante comercio del puerto de Valparaíso. Aunque ello incidió en el posterior conflicto marítimo con la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), el auge continuó, al igual que la modernización de Chile y la de su policía.
106-115.indd 110
22-03-12 16:28
El enérgico desempeño de Trizano y de sus hombres, sin embargo, no logró anular completamente la acción de los
110 111
bandidos, que se trasladaron a la zona central. Para enfrentar el nuevo escenario, en 1902 se destinó un escuadrón de cada uno de los regimientos de Caballería del Ejército: Cazadores, Lanceros, Dragones y Guías, al combate contra los bandoleros que por entonces actuaban entre Colchagua y Chillán. Un año más tarde, esos escuadrones convergieron en un único Regimiento de Gendarmes, que cambió su nombre en 1906 al de Regimiento de Carabineros, para volver a denominarse a los pocos meses Cuerpo de Carabineros. A éste se anexó el Cuerpo de Gendarmes de las Colonias en 1907. Por primera vez, una sola fuerza de orden ejercía jurisdicción en todo el territorio nacional
1896 El Capitán de Ejército Hernán Trizano Avezzana lideró el recién creado Cuerpo de Gendarmes de las Colonias, para combatir el creciente bandidaje.
106-115.indd 111
20-03-12 14:50
COMIENZA LA HISTORIA DE LAS CARABINAS CRUZADAS
El alma y el cuerpo La Institución tomó la forma con que actualmente es conocida luego de que el entonces Coronel Carlos Ibáñez del Campo uniera en una sola fuerza de orden los dos cuerpos de policía existentes a mediados de la década del 20.
El 19 de diciembre de 1908, el Decreto Supremo Nº 5.565 dio vida a la Escuela de Carabineros, plantel destinado a preparar a los militares del Cuerpo de Carabineros, Suboficiales y Tropa en sus nuevas funciones policiales y a inculcarles principios de honestidad y respeto por las personas. En agosto de 1909, el Mayor de Ejército Francisco Flores Ruiz, Director del establecimiento, obtuvo autorización del Gobierno para crear un curso de Aspirantes a Oficiales, que es hoy su función principal. A la fundación del Alma Mater institucional se sumó la unificación de las Policías Fiscales, el 8 de septiembre de 1924, con lo que se preparaba el terreno para el nacimiento del organismo definitivo. Sería el Coronel Carlos Ibáñez del Campo quien el 27 de abril de 1927 fusionaría a las Policías Fiscales con el Cuerpo de Carabineros. La unión
En 1908 se firmó el Decreto Supremo que dio vida a la Escuela de Carabineros de Chile.
dio origen a Carabineros de Chile. El primer número de la Revista de Carabineros de Chile, fundada el 15 de agosto de 1927 producto de la fusión de la Gaceta de los Carabineros de Chile con la revista Orden y Patria, recuerda en su editorial: “El Supremo Gobierno ha querido, en primer término, someter bajo la severa mirada del Carabinero todo el territorio de la República; que no se escape a su penetración (conforme a los deseos del Excmo. Señor Ibáñez) ni una sola pulgada del suelo nacional; que su acción preventiva la ejercite discreta y justiciera sobre la colectividad compeliéndola al exacto cumplimiento de las leyes; y que en cuanto a su acción represiva, la use con enérgica prudencia, manteniendo incólume el principio de autoridad, base fundamental de la estabilidad republicana”. Ese mismo año se definieron las características del uniforme, tales como su particular color caqui. La Institución constaba de 5 direcciones y se hacía necesario crear un cuerpo que rigiera las nuevas secciones creadas. Así nació la Dirección General de Carabineros, que quedó al mando del General de Brigada de Ejército Aníbal Parada Pacheco. El 3 de agosto de 1931 Carabineros por primera vez pasa a tener como máxima autoridad institucional a un Oficial surgido de sus filas: el entonces Coronel Manuel Concha Pedregal, ascendido a General el 21 de abril de 1932, convirtiéndose en el primer General Director de la Institución. Siete años más tarde, en diciembre de 1939, se creó el Instituto Superior de Carabineros de Chile, con el objetivo de perfeccionar a los Oficiales
General Inspector (r) Osvaldo Arriagada Pazmiño (11/2/1927)
85 años
Fue Director de Previsión, Jefe de la XII Zona Magallanes, Subdirector de la Escuela de Carabineros y Director de Instrucción, formando a múltiples generaciones de Oficiales.
caminando juntos A la par con Carabineros de Chile, estos hombres han visto el desarrollo institucional desde una perspectiva privilegiada. Nacieron en 1927 y han crecido de la mano con las historias del uniforme verde.
106-115.indd 112
“Hoy desde el retiro veo con mucho orgullo los frutos de la labor que con tanta dedicación realicé en Carabineros. Una Institución que avanza constantemente de la mano de cientos de Oficiales que tuve la oportunidad de formar. El progreso es inevitable, pero nuestro cariño por el uniforme, así como las tradiciones y los valores se mantienen inalterables en el tiempo, lo que convierte a Carabineros en una Institución sólida y respetada con el paso de los años”.
27-03-12 17:43
CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO Trayectoria de un servidor público En 1896, un joven Carlos Ibáñez del Campo ingresaba a la Escuela Militar para, a su egreso, integrar el Regimiento Cazadores de la Guarnición de Santiago. Entre 1903 y 1909 participó en una misión militar en El Salvador, desde donde regresó con el grado de Capitán –Coronel del Ejército de ese país– y casado con Rosa Quiroz
y Ávila, con la que tuvo dos hijos y de quien enviudó tras diez años de matrimonio. A partir de 1920, asumió la Dirección de la Escuela de Caballería del Ejército. Sus hitos como estadista comenzaron entre 1924 y 1925 cuando apoyó las reformas sociales del Presidente Arturo Alessandri. Posteriormente,
Uno de sus mayores legados lo concretó el 27 de abril de 1927, por medio del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2.484, cuando dispuso la unificación de la Policía Fiscal y el Cuerpo de Carabineros, lo que dio origen a Carabineros de Chile. En su honor, el Alma Mater de la Institución lleva su nombre desde 1968.
112 113
Coronel (r) Juan de Dios Peralta Marín (30/8/1927)
Suboficial Mayor (r) Pedro Valdés Parada (27/12/1926)
Integró la Guardia de Palacio durante los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri Rodríguez. Fue instructor en la Escuela de Carabineros y Prefecto de Radiopatrullas.
Inició sus labores en la 3a. Comisaría Santiago Central, con una exitosa trayectoria que culminó en la entonces Prefectura General de Santiago.
“La obra de Carabineros durante estos 85 años de existencia ha llenado todos los ámbitos de la vida nacional. Desde contrarrestar la acción de elementos disociadores en las calles hasta ayudar a dar a luz a una mujer de nuestra Patria. Así, la Institución se ha hecho acreedora, con legítimo orgullo, de una alta valoración entre las policías del mundo… un activo que llena de satisfacción a quienes vestimos por toda una vida el verde uniforme, y que debe mantenerse por siempre en el alma de las nuevas generaciones”.
106-115.indd 113
fue ministro del mismo gobernante y de Emiliano Figueroa Larraín. Más tarde, sin estar relacionado a ningún partido político, fue elegido Presidente de Chile por primera vez, el 22 de mayo de 1927. Ese mismo año contrajo matrimonio con Graciela Letelier Velasco, con quien tuvo tres hijos. En 1952 asumió nuevamente la Presidencia.
“Carabineros se ha adaptado constantemente a las necesidades sociales. El aumento de la dotación y la amplia gama de recursos logísticos a disposición del personal reflejan este progreso, que ha permitido responder adecuadamente a la comunidad. Si a esto sumamos la permanente vigencia de nuestros valores y el respeto a nuestra doctrina, podemos afirmar que vamos por un excelente camino, siguiendo la misma senda de aquellos que fundaron esta gran Institución”.
26-03-12 19:58
CARABINEROS DEJA SU HUELLA
Presentes en los grandes momentos
Las ciudades chilenas comenzaban a poblarse rápidamente, lo que ocasionó un aumento en los niveles de delincuencia. Las distancias también se hacían más largas y las urgencias exigían mejores tiempos de respuesta. A comienzos de los años 50, Carabineros impulsó un proceso de modernización y perfeccionamiento de sus miembros en el cual se reestructuraron y crearon reparticiones, unidades y servicios. Nacieron 77 cuarteles y se adquirió gran cantidad de vehículos motorizados, entre los que destacaron carros lanza agua, radiopatrullas y furgones. También se inició el envío de Oficiales y profesionales al exterior para su perfeccionamiento o especialización, mientras numerosos estudiantes extranjeros comenzaron a prepararse en los planteles de Carabineros, y así partía un intenso intercambio profesional con las policías de Centro y Sudamérica. Fue una década tremendamente fructífera para la Institución, que en julio de 1962 celebraba el ingreso de las primeras postulantes a la Brigada Femenina de Carabineros: un hecho que, además de histórico para nuestro país, abría un espacio inédito para la mujer dentro de las Fuerzas Armadas y de Orden de América Latina.
Desde mediados del siglo XX la Institución ha experimentado cambios que le han permitido adaptarse a las nuevas exigencias que le demandan tanto la comunidad como el desarrollo del país. Nuevos servicios para esclarecer los delitos, la incorporación de la mujer, la defensa de la soberanía y la contención tras la tragedia son algunos de los hitos y énfasis de esta fase de desarrollo.
106-115.indd 114
23-03-12 19:54
NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES El 22 de abril de 2010 vieron la luz el Manual de Doctrina de Carabineros y la actualización del Código de Ética institucional. Un proyecto que, impulsado personalmente por el entonces General Director Eduardo G. Gordon Valcárcel, vino a reforzar este importante aspecto del perfil profesional.
El texto repasa las fuentes de la doctrina institucional, la misión, identidad y concepto de doctrina con los que se rigen todos los carabineros, al tiempo que describe los valores, los principios y las conductas deseables, tanto en lo profesional como en lo personal.
Expansión e innovación Mientras Chile se abría a la globalización y daba señales de un crecimiento sostenido, la Institución iba avanzando a la par con la sociedad. Así, se integró por primera vez al concierto internacional, participando en la Misión de Paz de la ONU en El Salvador. La infraestructura institucional experimentó un importante desarrollo, al igual que la forma en que Carabineros desplegaba sus servicios, como ocurrió con la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, un innovador y revolucionario sistema de vigilancia urbana activo las 24 horas del día, todos los días del año, y
Sacrificio sin fronteras
que buscaba masificar la presencia del personal en las calles, acortar
Fue en esta misma época cuando se produjo uno de los momentos
los tiempos de respuesta y estrechar los lazos con los ciudadanos.
más amargos para Carabineros: la muerte del Teniente Hernán Me-
En la misma tónica de mantener el contacto con la comunidad
rino Correa, el 6 de noviembre de 1965, en un incidente en el sector
y el exterior, la legión de las carabinas cruzadas se sumó al ciberes-
de Laguna del Desierto. Su entrega y patriotismo son ejemplo para
pacio con la creación de su sitio web.
todos los integrantes de la legión de las carabinas cruzadas y para el
No sólo en esas áreas Carabineros sería pionero: se marcó un
país entero. Tanto, que se le considera Héroe Nacional del Siglo XX.
precedente en Latinoamérica al ascender por primera vez a una
Precisamente, desde mediados de la década del 60, Carabineros
mujer al grado de General, luego de que Mireya Pérez Videla alcan-
empezó a consolidar el rol de protección y defensa de las fronte-
114 115
zara el grado máximo dentro del escalafón de Oficiales, en 1998.
ras terrestres, labor que desempeñó desde sus inicios. El uniforme verde adquirió el papel de agente de desarrollo para los chilenos
Firmes ante la adversidad
al desplegar acciones de salud y educación, junto con prevenir
En un accidente aéreo en Ciudad de Panamá, y mientras cumplían
el contrabando en la frontera e impedir el ingreso ilegal a nuestro
una visita oficial, fallecieron el 29 de mayo de 2008 el General Director
territorio. De paso, se hacía presente en suelo insular con la inaugu-
de Carabineros José Alejandro Bernales Ramírez y su esposa Teresa
ración de la 6a. Comisaría Isla de Pascua en 1966.
Bianchini Frost. Junto a ellos partieron el Teniente Coronel Ricardo Orozco Ugalde, el Teniente Coronel Óscar Tapia Bacigalupo y su
Respuesta focalizada a nuevos desafíos
esposa Carolina Reyes Cruz, y el Capitán Mauricio Fuenzalida Ayala.
El permanente desarrollo tecnológico y social por el que atravesaba
Sus funerales involucraron a todo el país y en honor al General Ber-
Chile obligó a Carabineros a adaptarse a nuevas exigencias para
nales se bautizó con su nombre al Centro Cultural de la Institución.
entregar la respuesta de calidad que siempre lo ha caracterizado.
Pese al dolor, en ningún momento se descuidaron los servicios. Y la
El creciente número de vehículos, la irrupción de flagelos como
ciudadanía, con grandes muestras de respeto y cariño, agradeció
el narcotráfico y la aparición de grupos violentistas, entre otros
el sacrificio y la labor de Carabineros.
cambios a nivel de país, motivaron la creación de las primeras
Por otra parte, durante el año de conmemoración del Bicen-
unidades especializadas, lo que llevó al personal a capacitarse
tenario de Chile se suscitaron dos tragedias nacionales en las que
en materias específicas para ofrecer soluciones eficaces en este
el uniforme verde hizo gala de su solidaridad social. Tanto tras el
nuevo escenario.
devastador terremoto y maremoto de febrero de 2010, como
Carabineros respondía a las exigencias de los tiempos con claras
luego del derrumbe que en agosto siguiente dejó atrapados a
muestras de constante profesionalización y progreso, como quedó
33 mineros en Copiapó, Carabineros estuvo con todos quienes
demostrado en abril de 1987, cuando resguardó con éxito la inte-
requirieron de su ayuda y contención.
gridad del Papa Juan Pablo II durante su visita a Chile, con 15 mil
Estos y otros múltiples hitos, esfuerzos y sacrificios, le han valido
efectivos que protagonizaron el mayor operativo desplegado hasta
a la Institución el reconocimiento de un país agradecido de su
entonces por la legión de las carabinas cruzadas.
principal fuerza de orden y seguridad
106-115.indd 115
27-03-12 18:42
Un lugar para nuestros caídos… Desde lo alto de la estatua Gloria y Victoria hasta los cimientos del Memorial Institucional, el Monumento a los Mártires es un justo reconocimiento a quienes sirvieron desinteresadamente a la Patria.
En la plaza San Francisco de Borja –en plena Alameda– se eleva, desde el 26 de abril de 1989, el Monumento a los Mártires de Carabineros de Chile, como un homenaje a los integrantes de la Institución que perdieron la vida en el cumplimiento del deber. Su estructura, clásica en espíritu y moderna en concepción, fue creada por el escultor Héctor Román Latorre, que diseñó un verdadero tributo a todos quienes encontraron la muerte cumpliendo un noble y elevado ideal: el servicio público. En 1989 fue inaugurado el Monumento a los Mártires.
116-117-Rol 1 Historia.indd 116
22-03-12 20:41
116 117
Los nombres de mártires y fallecidos en actos del servicio quedaron grabados en el Memorial inagurado en 2011.
Mide, desde su base, 24,50 metros de alto y está construido en concreto armado, revestido de losas de piedra de granito. Es en ese sitio donde, año a año, se rinde homenaje a los caídos, que actualmente suman 1.151 y cuyos nombres se encuentran grabados en las dos placas de cristal que conforman el Memorial Institucional, inaugurado –en la parte posterior del monumento– en abril de 2011.
El Teniente Hernán Merino Correa, Héroe Nacional del Siglo XX, luciendo su uniforme de Aspirante a Oficial.
Sobre la cúspide se encuentra la estatua de bronce denominada Gloria y Victoria, que mide 4,50 metros de alto y representa a una mujer que lleva en sus manos una mortaja para cubrir a quienes ofrecieron sus vidas en virtud del compromiso con el orden y la seguridad del país. Desde el 27 de abril de 1997, bajo el monumento, una cripta especial resguarda los restos del Teniente Hernán Merino Correa, Héroe del Siglo XX, quien dio su vida por la Patria el 6 de noviembre de 1965. Se trata de un lugar de honor y recogimiento, en el que las antiguas y nuevas generaciones rinden tributo a quienes dieron la vida por la nación vistiendo el uniforme verde
116-117-Rol 1 Historia.indd 117
22-03-12 16:49
Generales Directores Directores Generales Durante los primeros años de vida institucional, la máxima autoridad correspondió a Oficiales de Ejército con el título de Director General, pues en ese entonces el escalafón de Carabineros consideraba sólo hasta el grado de Coronel.
General de Brigada
Aníbal Parada P. 1927-1928
Coronel
Julio Olivares M. 1928-1929
General de Brigada
Agustín Moreno L. 1929
General de Brigada
Fernando Sepúlveda O. 1929-1930
General de Brigada
Ambrosio Viaux A. 1930-1931
Generales Directores
General Director
Manuel Concha P. 1931-1932
General Director
Eduardo Maldonado M. 1944-1947
118-119-Rol 1 Historiab.indd 118
General Director
Humberto Arriagada V. 1932-1938
General Director
Reinaldo Espinoza C. 1947-1950
General Director
Óscar Reeves L. 1938-1942
General Director
Humberto Meneses M. 1950-1952
General Director
Pedro Silva C. 1942-1944
General Director
Jorge Ardiles G. 1952-1958
26-03-12 22:38
Veinticuatro líderes han guiado el rumbo de Carabineros de Chile en 85 años de existencia. Todos, portavoces de la doctrina y los valores institucionales, han contribuido, cada uno con su sello particular, a engrandecer el aporte de la familia de las carabinas cruzadas al desarrollo de nuestra Patria.
General Director
Arturo Queirolo F. 1958-1964
General Director
Vicente Huerta C. 1964-1970
General Director
José María Sepúlveda G. 1970-1973
General Director
César Mendoza D. 1973-1985
118 119
General Director
Rodolfo Stange O. 1985-1995
General Director
José A. Bernales R. 2005-2008
118-119-Rol 1 Historiab.indd 119
General Director
Fernando Cordero R. 1995-1997
General Director
Eduardo G. Gordon V. 2008-2011
General Director
Manuel Ugarte S. 1997-2001
General Director
Alberto Cienfuegos B. 2001-2005
General Director
Gustavo A. González Jure 2011
26-03-12 22:39
“Cuando te
comprometes con Carabineros, lo haces
con Chile” www.escuelacarabineros.cl www.esfocar.cl
Postulaciones a Carabineros de Chile
En busca de los mejores Nuestra Institución ofrece una carrera estable, con proyección, apoyo permanente y múltiples oportunidades de crecimiento profesional y personal a los jóvenes con vocación de servicio.
quienes son de regiones pueden hacerlo en alguno de los 31 puntos de inscripción desplegados desde Arica a Magallanes. Más información sobre los plazos, requisitos, exámenes, formación académica de los futuros Oficiales y lugares de postulación está disponible en el sitio www.escuelacarabineros.cl
Escuela de Formación de Carabineros Los jóvenes que buscan ingresar a este plantel y que residen en la Región Metropolitana deben acercarse al Departamento de
En sus 85 años de historia, Carabineros se ha impues-
Reclutamiento y Selección P6, situado en Av. Pedro Aguirre Cerda 6655, Cerrillos. En tanto, los interesados del resto del país pueden
to el desafío de contar con los mejores hombres y mujeres para
acudir al Grupo de Formación más cercano, o a las sedes de
cumplir su misión. Revestidos de sólidos valores, una profunda
inscripción dispuestas en prefecturas y comisarías. Las direcciones
vocación, férrea disciplina, gran compromiso y amor a su Patria,
de los planteles y lugares de postulación, requisitos, etapas y la
los integrantes de nuestra Institución se han esforzado al máximo,
malla curricular se pueden revisar en el portal www.esfocar.cl
desde siempre, para entregar un servicio público de calidad. Nuestra Institución ofrece una carrera estable, con proyección, apoyo permanente y múltiples oportunidades de crecimiento profesional y personal a los jóvenes con vocación de servicio.
Las inscripciones se encuentran abiertas durante todo el año, tanto para hombres como para mujeres. Sumándote a nuestra Institución podrás contribuir activamente al bienestar del país, llevando paz y tranquilidad a toda su gente y a todos los rincones, tal como lo han hecho durante 85 años
Escuela de Carabineros
miles de hombres y mujeres que han velado sin descanso por el
Los interesados en ingresar al Alma Mater institucional y que
Orden y la Patria.
habitan en la Región Metropolitana deben dirigirse al plantel, ubicado en Av. Antonio Varas 1842, Providencia. En cambio,
120 captacion.indd 120
Si tu vocación es el servicio público, súmate a Carabineros de Chile
20-03-12 15:42
Nº 684 ABRIL 2012
EDICIÓN ESPECIAL
REVISTA CARABINEROS DE CHILE
Himno
Carabineros de Chile Orden y Patria es nuestro lema, la ley espejo de nuestro honor; Carabineros de la Nación. Si el mal acecha la paz del nido, do la inocencia se cobijó, vamos sin miedo tras el bandido; somos del débil el protector. como un heraldo de bienestar; nuestros clarines son el acento con que sus dianas cantan la paz. Otros la vida gocen en calma, disfruten ellos dicha y solaz; nosotros vamos tras de la palma Duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que por tu sueño dulce y sonriente vela tu amante carabinero. Duerme y no temas la sombra oscura que allá en el valle su tul tendió; nosotros somos sol que fulgura Carabineros de la Nación. Compuesto por el músico Arturo Arancibia Uribe, con letra de Francisco Flores Ruiz.
-
REVISTA CARABINEROS DE CHILE
Desde 1927
PORTADA OK.indd 1
EDICIÓN ESPECIAL
AL SERVICIO DEL PAÍS
Nº 684 ABRIL 2012