Editorial
Conocimiento más compromiso: claves de nuestro desarrollo
E
levar integralmente la calidad con que cumplimos nuestras diferentes funciones es propósito central de la gestión de Carabineros de Chile. Para ello, desde el nivel estratégico se han impulsado numerosas iniciativas que han llevado de la teoría a la práctica el conocimiento institucional para prevenir y controlar el delito, respetando la legislación vigente como también considerando los estándares internacionales al respecto. En ese sentido, uno de los avances más relevantes, tanto para el ámbito operativo como el especializado, ha sido –desde hace tiempo– el Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT), que ha permitido orientar y focalizar nuestros servicios con mayores certezas en pos de positivos resultados. A él se ha sumado el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), también implementado en todo el país. Asimismo, y en razón de que la calidad de nuestro desempeño no sólo se refiere a los resultados, sino también al respeto de los derechos humanos y de la dignidad de las personas durante los procedimientos seguidos para llegar a ellas; el Departamento de Derechos Humanos –recientemente creado– ha implementado diversas acciones; entre otras, la dictación de un curso sobre tan relevantes materias para oficiales y suboficiales instructores de todo Chile, que ya se encuentran propagando lo aprendido en sus respectivos planteles. Tales énfasis –destacados en la presente edición– son componentes importantes del cumplimiento de nuestra misión hoy en día. Pero para que se vuelvan realidad concreta y cotidiana, necesitan de una de las características más relevantes y permanentes de los miles de hombres y mujeres que han integrado esta Institución a lo largo de su existencia: el compromiso con el trabajo bien hecho. Como General Director, aprecio y destaco constantemente dicho principio durante mis visitas a terreno, como también mediante la entrega de premios a la excelencia a nivel de unidades, destacamentos, oficiales y personal; pues es finalmente su presencia, unida a innovaciones de carácter profesional y técnico, lo que permite que nuestra labor pueda ser cada día mejor. En otras palabras, conocimiento y compromiso son las claves de nuestro desarrollo. De ahí la importancia de emprender y realizar acciones orientadas a fortalecer equilibradamente uno y otro factor en los distintos niveles y áreas de nuestra gestión. En los tiempos actuales no basta sólo el compromiso, ni tampoco es suficiente el conocimiento. La fórmula para alcanzar buenos resultados requiere de la suma de ambos
01-editorial CORREGIDA.indd 1
Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile
05-07-12 13:07
SUMARIO
Diseño Portada: Marco Marambio C.
40
48
50
Tau-Tau Miro en Rapa Nui: Carabineros en Isla de Pascua Edición
º 686 N JUNIO 2012 CONSEJO EDITORIAL General Claudio Espinoza Rojas. Coronel Jorge Serrano Espinosa. Coronel Mauricio Serrano Palma. Teniente Coronel Mauricio González Marín. DIRECTOR Coronel (r) Luis Retamal Martínez. Editora General: Silvana González Mesina.
30
Periodistas: Claudia Márquez Rojas, Felipe Valdivia Medina, Hugo Hernández Donoso y Armén Fica Donoso. Corrector de Estilo: Luis M. Fernández Montes. Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez, Arianne Leiva Pacheco y Carolina Ramos Fuentes. Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda, Cristian Chacoff Vergara y Pía Tagle Aigneren. Ilustraciones: Rodolfo Paulus Venegas. Colaboradores: Omar Pérez Barrera e Israel Muñoz Arévalo.
4 ACTUALIDAD
30 REPORTAJE ESPECIAL
56 BIENESTAR
14 ACTUALIDAD
40 NUESTRA MISIÓN
58 SALUD
16 PROYECCIÓN INTERNACIONAL
48 SOMOS VOCACIÓN
19 PANORAMA REGIONAL
50 MUNDO ACADÉMICO
Felicitación Extraordinaria del General Director. Cámaras lectoras de placas patentes.
27 ASCENSOS
Carabineros en Isla de Pascua.
31a. Comisaría San Ramón.
Capitán Dennis Ramos Encina.
Cuarto Escuadrón Práctica y Titulación de la Escuela de Carabineros.
60 CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA
63 TEMAS PROFESIONALES 71 MUNDO DE LA FAMILIA
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono-fax: 6723603. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
02.indd 2
05-07-12 13:08
Avenida Costanera, Puerto Montt.
Isla de Maipo.
Río Mapocho, Santiago.
Carabineros en labores de rescate
Férreo compromiso con la vida En un lapso de ocho días nuestra Institución protagonizó cinco rescates de gran difusión pública, reflejo de la labor que de manera constante, pero más anónima, se realiza durante todo el año.
A
unque es una misión para la que está disponible a diario y en cada momento, en menos de una semana Carabineros contribuyó a salvar seis vidas humanas y la de un caballo, a través de cinco rescates que dieron cuenta, una vez más, de la coordinación, el trabajo en equipo y el profesionalismo pero, sobre todo, del compromiso y la vocación del personal institucional. A primera hora del 27 de mayo, en la costanera de Puerto Montt, el Sargento 1º Eduardo Vargas Gómez, de dotación de la 2a. Comisaría, observó a un individuo flotando en el mar y de inmediato se lanzó al agua, logrando rescatarlo. El hombre ya presentaba síntomas de hipotermia y asfixia, por lo que debió efectuarle maniobras de reanimación, salvándole la vida. Esa misma mañana, en Santiago, el
Departamento Operaciones Policiales Especiales (GOPE), la Prefectura Aérea y la 53a. Comisaría Lo Barnechea desplegaron un operativo en el río Mapocho para rescatar a un equino que, mientras pastaba, quedó varado en medio del cauce. Copito estuvo atrapado cinco horas en el sector del Puente Nuevo de La Dehesa, hasta que, sujeto a un arnés, pudo ser liberado con el apoyo de un helicóptero. La imagen de esta exitosa labor ocupó, al día siguiente, la portada del diario El Mercurio. Esa misma tarde, a bordo de un vehículo, tres hombres se internaron en el lecho del río en la comuna de Isla de Maipo, mientras la zona central enfrentaba un fuerte temporal de viento y lluvia. La crecida del caudal les impidió regresar y estuvieron durante 12 horas en un pequeño islote, hasta que en la mañana siguiente fueron evacuados por personal de la Prefectura Aérea, el
GOPE y la Tenencia Isla de Maipo, de la 23a. Comisaría Talagante.
Profesionalismo y serenidad Durante los rescates, los carabineros deben contener a personas en situaciones muy complejas, ya sea para llevarles tranquilidad, conseguir su colaboración e incluso para impedir algún atentado contra su vida. Ese fue el caso de un joven que, en la madrugada del 1 de junio, amenazaba con lanzarse al cauce del río Mapocho, a la altura del Puente Loreto, y que fue rescatado por personal institucional. Dos días después, el Cabo 2º Nelson Iturriaga Caro, motorista de la 2a. Comisaría Quilpué y estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos, salvó la vida a una niña de un año que se encontraba en estado cianótico por asfixia en brazos de su desesperado padre, en las afueras de un centro comercial. Preservar la vida es un compromiso profundamente arraigado en el espíritu que distingue a Carabineros de Chile. El mismo que impulsa a sus hombres y mujeres a desplegar, sin dudar siquiera un minuto, sus conocimientos y destrezas para ayudar a todo aquel que lo necesite JUNIO 2012
03 rescates.indd 3
3
26-06-12 18:21
ACTUALIDAD
Felicitación Extraordinaria del General Director
Incentivo a los mejores La condecoración reconoce a aquellos cuyas acciones son reflejo del servicio de calidad que debe entregar Carabineros.
C
on motivo de la conmemoración del 85º aniversario institucional, el General Director, Gustavo González Jure, otorgó una Felicitación Extraordinaria a las unidades operativas y al personal destacado que desarrollaron una labor sobresaliente durante 2011.
Aspectos como el desempeño profesional, el servicio a la comunidad, las acciones valerosas, el buen comportamiento y el trabajo en equipo fueron considerados para premiar a los integrantes de las filas que con esfuerzo, compromiso y dedicación contribuyen a engrandecer el nombre de Carabineros. En ceremonias simultáneas en todo el país, el 27 de abril pasado los hombres y las mujeres que fueron distinguidos recibieron de manos de representantes del Alto Mando la Medalla General Director, un galvano y un diploma; y en el caso de los cuarteles, una placa de reconocimiento. El aplauso de la comunidad fue el galardón que completó el homenaje a los más destacados.
1a. Comisaría Chañaral / III Zona Atacama Unidad Operativa del año Fue reconocida por sus buenas prácticas y cercanía con la comunidad. El Comisario, Mayor Cristián Alarcón Garrido, expresó su agradecimiento y destacó que la distinción le impone a la dotación el desafío de continuar por la misma senda: “afortunadamente, hemos sabido potenciar las fortalezas de cada integrante para ponerlas al servicio de la comunidad y al logro de una mayor seguridad para Chañaral”.
4
JUNIO 2012
04-06 premiacion CORREGIDA.indd 4
26-06-12 18:17
3a. Comisaría Parral / VII Zona Maule Unidad Operativa del año La unidad fue distinguida por el Alto Mando institucional debido a la labor que despliega en beneficio de los vecinos de Parral y Retiro. “Este premio es una gran satisfacción y el resultado de un desempeño profesional basado en la doctrina, los principios y los valores que promueve Carabineros. También, representa un desafío que nos motiva a seguir mejorando”, destacó el Comisario, Mayor Amador Guicharrousse Ríos.
Tenencia La Junta / 2a. Comisaría Puerto Aysén XI Zona Aysén Destacamento Operativo del año El General Director reconoció en su dotación una notable labor en materia de integración con la comunidad y tareas de cooperación con quienes viven en sectores apartados. El Jefe del destacamento, Teniente Óscar Irarrázaval Soto, acotó que “el personal quedó muy contento y motivado para seguir ofreciendo un servicio de calidad en zonas rurales”.
Retén Choshuenco / 5a. Comisaría Panguipulli XIV Zona Los Ríos Destacamento Operativo del año La distinción recayó en este cuartel que ha conseguido optimizar sus servicios para integrar a los habitantes de los sectores rurales y así mejorar los tiempos de respuesta, con el propósito de disminuir el número de los delitos de mayor connotación social. El Sargento 1º Jorge García Castillo, Jefe del Retén, señaló que “este premio incentiva nuestra tarea, imponiendo nuevos desafíos de perfección y de mejor servicio a la comunidad”.
Teniente Tatiana Castillo Ahumada 17a. Comisaría Las Condes / Zona Metropolitana Desempeño Profesional Operativo “Fue una grata sorpresa recibir este galardón y, en gran medida, se lo debo al apoyo que me brindó el equipo con el que trabajé en la unidad. Me apasiona mucho mi labor y encontré en ellos esas mismas ganas y compromiso”.
Sargento 2º Joaquín Riquelme Paillapán Subcomisaría Colchane (F) / 2a. Comisaría Pozo Almonte / I Zona Tarapacá Desempeño Profesional Operativo “Ser elegido a nivel nacional como uno de los mejores es algo muy especial, porque hay muchos buenos carabineros en el país. Fue un muy buen año para mi unidad y gracias al esfuerzo y las capacidades de mis camaradas desplegamos con éxito varios procedimientos de drogas, contrabando de vehículos e ingreso ilegal de personas. No esperaba la distinción, pero la recibo con orgullo y como un aliciente para seguir con mi labor en la frontera”.
JUNIO 2012
04-06 premiacion CORREGIDA.indd 5
5
26-06-12 18:18
ACTUALIDAD Teniente Roberto Cares Flores Tenencia Los Muermos, 3a. Comisaría Maullín / X Zona Los Lagos Servicios Destacados a la Comunidad “Este premio me enorgullece profesional y personalmente, ya que es la esencia de nuestro ser: estar a disposición de la gente y ayudarla a resolver sus problemas. Este reconocimiento no habría sido posible sin el apoyo de los carabineros que junto a mí trabajan”.
Sargento 2º Gabriela Vera Valenzuela 3a. Comisaría La Unión / XIV Zona Los Ríos Servicios Destacados a la Comunidad “Esta distinción es fruto del trabajo en equipo que realizamos y del esfuerzo por ampliar los conocimientos de los pequeños de las escuelas rurales llevándolos, por ejemplo, a lugares que desconocen, como Valdivia o Santiago. Son alumnos vulnerables a quienes, con el apoyo del mando, les ofrecemos nuevas posibilidades”.
Teniente Manuel Escalona Fariña Tenencia Las Trancas (F) / 6a. Comisaría Chillán Viejo / VIII Zona Biobío Acción Policial Destacada “Cuando ayudamos a la comunidad jamás pensamos en obtener algún premio; actuamos basados en nuestra formación y en una profunda convicción. Este es el mayor reconocimiento que podemos recibir del Alto Mando y es un gran estímulo para seguir adelante cumpliendo nuestra misión”.
Cabo 2º Juan Cheuquenao Lemuñir 46a. Comisaría Macul / Zona Metropolitana Acción Policial Destacada “Es muy bueno recibir el reconocimiento de la máxima autoridad de la Institución por las acciones que desarrollamos. Estoy seguro de que todos los carabineros cumplimos nuestro deber sin esperar recompensa, pero esta felicitación representa un importante aliciente y reafirma nuestro compromiso con la Institución”.
Suboficial Mayor (Sec) Luis Gatica Muñoz Prefectura Malleco / IX Zona Araucanía Desempeño Profesional Administrativo “Trabajamos con la mayor lealtad y es una tremenda satisfacción que eso sea reconocido. Con 29 años de servicio tengo mi carrera casi completa, y ser el único distinguido en el escalafón de Secretaría me hace recordar a mis compañeros de promoción y de la Prefectura”
6
JUNIO 2012
04-06 premiacion CORREGIDA.indd 6
26-06-12 18:19
General Director en terreno
Compañía y reconocimiento al personal
Sección de Intervención Policial IX Zona
La máxima autoridad institucional recorrió el país acompañando los servicios y distinguiendo a quienes sobresalen en el ejercicio de su labor.
E
l General Director, Gustavo González Jure, viajó el 3 de mayo hasta la Región de La Araucanía para participar en la ceremonia de lanzamiento de la Sección de Intervención Policial de la IX Zona, actividad que se llevó a cabo en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco. En compañía del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, y del Jefe de Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, hizo entrega de ocho motos todo terreno, cuatro furgones y dos minibuses, entre otros implementos. Durante su visita, el General Director se reunió con personal de la Zona que se
1a. Comisaría Calama.
45a. Comisaría Cerro Navia.
desempeña tanto en Comisarías como en unidades especializadas, a quienes manifestó su apoyo y reconocimiento, agradeciendo particularmente a quienes enfrentan una labor cotidiana con especiales riesgos. La semana siguiente, específicamente el 9 de mayo, se dirigió hasta la Región de Antofagasta, para estar más cerca de los carabineros y ser testigo de su trabajo diario. La incautación de 500 kilos de drogas, producto de la acción del Plan Frontera Norte en las Regiones XV y II, fue la ocasión propicia para que, en la 1a. Comisaría Calama, el General Director destacara el profesionalismo y la eficiencia del personal
del OS7 de Arica y Calama que participaron en este importante procedimiento, pues se retiraron del mercado cerca de dos millones de dosis que habrían hecho un daño enorme a la sociedad.
Garantizar el orden público En tanto, el 14 de mayo llegó hasta la 45a. Comisaría Cerro Navia para dialogar con los vecinos de la unidad, conocer los problemas de seguridad que los aquejan y buscar soluciones conjuntas. Posteriormente, acompañó al personal en los servicios, recorrió las dependencias del cuartel y verificó el trabajo de las cámaras de seguridad dispuestas para apoyar el trabajo institucional en el sector. Días antes, el 8 de mayo, se había dirigido hasta las 29a. y 40a. Comisarías Fuerzas Especiales para apoyar y conversar con sus integrantes, a quienes instó a seguir trabajando en pos de la seguridad y el orden público
29a. y 40a. Comisarías Fuerzas Especiales.
JUNIO 2012
07 actualidad CORREGIDA.indd 7
7
26-06-12 18:26
ACTUALIDAD
Conmemoración de las Glorias Navales
Cordial saludo a la Armada En la Plaza Sotomayor de Valparaíso, el 21 de mayo pasado tuvo lugar el principal acto conmemorativo del 133º aniversario del Combate Naval de Iquique, homenaje encabezado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, y al que asistió el General Director, Gustavo González Jure, junto a otras importantes autoridades del país. En la ocasión, la máxima autoridad institucional y representantes del Alto Mando depositaron una ofrenda floral en memoria de las Glorias Navales de nuestro país, mientras que una completa delegación institucional desfiló frente al Monumento a los Héroes de Iquique, en el que descansan los restos de los caídos en los combates de Iquique y Punta Gruesa. Anteriormente, el 15 de mayo, el General Director había entregado un cordial saludo
Valparaíso.
en nombre de Carabineros al Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles. “Traigo un saludo afectuoso a nuestra querida Armada, ya que nos une nuestro trabajo cotidiano; sobre todo, en las zonas aisladas y de difícil acceso, donde siempre encontramos la presencia de un marino y un carabinero”, expresó el General Director.
Homenaje en Iquique En tanto, una delegación liderada por el Jefe de la I Zona, General Alejandro Muñoz Rubilar, participó en el homenaje que se realizó en la Plaza 21 de Mayo.
Iquique.
Posteriormente, depositó una ofrenda floral en la boya que señala el punto en que se hundió la Esmeralda
124º aniversario del natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez
Homenaje al precursor de la aviación La Plaza de Armas de Chillán fue el escenario en el cual la Fuerza Aérea conmemoró el 124º aniversario del natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez. La ceremonia se desarrolló el 17 de mayo y fue encabezada por el Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, acompañado por el Comandante en Jefe de la FACh, General del Aire Jorge Rojas Ávila. La delegación de Carabineros fue encabezada por el Jefe de la VIII Zona Biobío, General Eliecer Solar Rojas, y por el Prefecto de la Prefectura Ñuble, Coronel Alberto Jaque Blu, quienes depositaron una ofrenda floral en nombre de la Institución a los pies del monumento que recuerda al insigne aviador. La conmemoración finalizó con un desfile, en el que participó una sección de alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Concepción 8
JUNIO 2012
08-09 NUEVO CORREGIDO.indd 8
26-06-12 18:32
Organizado por la Dirección de Investigación Delictual y Drogas
Primer Seminario de Análisis Criminal La Dirección de Investigación Delictual y Drogas desarrolló el Primer Seminario de Análisis Criminal, orientado a estandarizar las técnicas, las herramientas y los conocimientos del personal de las unidades especializadas que dependen de esa Alta Repartición, para el estudio sistemático de eventos y fenómenos delictivos. El encuentro, que tuvo lugar del 7 al 11 de mayo en el Departamento OS9, contó con la participación de destacados exponentes; entre ellos, el Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Harvard y Director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Hugo
Frühling Ehrlich; la Doctora en Sociología Lucía Dammert; el Doctor en Antropología Cultural Patricio Tudela Poblete; el Jefe del Departamento OS9, Coronel Eric Gajardo Vistoso, y el Jefe del Departamento de Análisis Criminal, Teniente Coronel Enrique Bassaletti Riess. Durante la clausura, el Director de Investigación Delictual y Drogas, General Gonzalo Blu Rodríguez, destacó que el seminario apuntó a priorizar las actividades de anticipación por sobre las de reacción, a través del incremento y el perfeccionamiento de los procesos de inteligencia criminal, y el análisis de las nuevas tendencias delictivas
Primer Encuentro Nacional de Seguridad en los Estadios
Espectáculos deportivos más seguros El Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, encabezó el Primer Encuentro Nacional de Seguridad en los Estadios, evento al que asistió el General Director, Gustavo González Jure, y que se desarrolló en Espacio Riesco el 8 de mayo. La reunión contó con la presencia, entre otras autoridades, de la Intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez Jara;
el encargado del plan Estadio Seguro, Cristián Barra Zambra; el Presidente de la ANFP, Sergio Jadue Jadue; y el experto de la FIFA Pierre Lanfranchi, quien expuso estrategias para erradicar la violencia del fútbol. El Ministro Hinzpeter destacó la designación del General Alejandro Olivares González, Jefe de Zona Santiago Este, como responsable de la Institución en este importante desafío
YA ESTÁ OPERATIVO EN LAS 180 COMISARÍAS DE CHILE
Concluye implementación del STAD Con visitas del Alto Mando a Talca, La Serena y Rancagua se completó la incorporación del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) en la totalidad de las unidades del país. Culminó así un proceso de seis meses que comenzó en enero pasado con una serie de capacitaciones a cargo del Departamento de Análisis Criminal, dependiente de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, para que personal de las oficinas de operaciones sumara conocimientos de análisis delictual y pueda potenciar su labor a través de los datos que proveen las nuevas plataformas de información que ha incorporado Carabineros. Las estadísticas que se obtienen con la puesta en marcha del STAD son analizadas en reuniones mensuales en cada Zona, instancia que facilita el monitoreo de los delitos de mayor connotación social que se están cometiendo en determinado periodo de tiempo, lo que permite orientar y abordar de mejor manera los cursos de acción para su enfrentamiento y resolución JUNIO 2012
08-09 NUEVO CORREGIDO.indd 9
9
26-06-12 18:33
ACTUALIDAD GENERAL DIRECTOR RECIBIÓ A FAMILIA DE SOM ASCENDIDO PÓSTUMAMENTE
Gratitud y recuerdo Aún está en la memoria institucional y en la de su familia la inesperada partida del Sargento 2º Germán Ulloa Valdivia, fallecido el 1 de febrero de 2011 cuando, mientras perseguía a un grupo de delincuentes sobre el tejado de una empresa computacional que había sido objeto de robo, cayó desde una altura de siete metros, sufriendo lesiones que dos días después le causaron la muerte en el Hospital de Carabineros. El 3 de febrero de 2011, el Sargento 2º fue ascendido póstumamente al grado máximo del escalafón que integraba: Suboficial Mayor. Y en recuerdo del carabinero que prestó servicios durante dos décadas, su familia llegó el pasado 24 de abril hasta el despacho del General Director Gustavo González Jure para agradecer el respaldo prestado por la Institución. La viuda, Carolina García, y sus tres hijos –Bruno, Emerson y Yerko– tuvieron emotivas palabras y expresivas muestras de afecto para el General Director y el personal presente en la actividad
ATENCIÓN DE PARTO
Reconocimiento del SERNAM Destacando la importancia y el orgullo que revisten traer un niño al mundo, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Carolina Schmidt Zaldívar, entregó un reconocimiento a tres integrantes de la 5a. Comisaría Miraflores que ayudaron a la joven Ana María Galea a dar a luz a su hijo Gustavo. El Sargento 1º Eduardo Acevedo Fuentes, el Cabo 2º Gustavo Córdova Duarte y el Carabinero Juan Araya Rivera acudieron al llamado de emergencia que efectuó el padre del bebé al celular del cuadrante Nº 10 de la unidad, el 8 de mayo pasado. La Secretaria de Estado enfatizó en que “la seguridad y la tranquilidad que le entregó Carabineros a esta madre fueron fundamentales en un momento en que estaba indefensa. Eso demuestra la valentía y la entrega del personal que hoy homenajeamos” 10
Aniversario del Obispado Castrense de Chile
102 años al servicio de la fe Con la celebración de una misa de acción de gracias, el Obispado Castrense de Chile conmemoró el 3 de mayo su 102º aniversario. La eucaristía fue oficiada por Monseñor Juan Barros Madrid, acompañado por los capellanes de las Fuerzas Armadas y de Orden. La actividad se realizó en la Catedral Castrense y asistieron representantes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros. Integrantes del Alto Mando y de los planteles de educación acompañaron al General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, quien encabezó la delegación institucional. En la homilía, Monseñor Barros agradeció a los presentes y a sus familias por vivir y transmitir cotidianamente la fe. También, hizo un llamado, apelando especialmente a los más jóvenes, a servir al país y a sus compatriotas fundamentados siempre en los valores cristianos. Al finalizar la liturgia, el Obispo Castrense hizo entrega de la Cruz de Chile a los capellanes jefes de cada una de las instituciones para que compartan y extiendan el mensaje de la Iglesia
JUNIO 2012
10-11 NUEVO actualidad CORREGIDA.indd 10
26-06-12 18:34
Tras un desempeño de excelencia
Plan de capacitación a nivel nacional
Curso de Instructores y Seminario en Derechos Humanos El Departamento Derechos Humanos de Carabineros, en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organizó el Primer Curso de Instructores en Derechos Humanos Aplicables a la Función Policial, dirigido a capacitar al personal sobre esta importante materia y facultarlo para impartir sus valiosos conocimientos entre todos los integrantes de las filas. El programa, que contó con la colaboración del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y de la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), fue impartido entre el 2 y el 23 de mayo y participaron 25 miembros del Personal
de Nombramiento Supremo e Institucional, quienes se capacitaron, entre otras materias, en Derecho Humanitario, tratados internacionales vigentes y protocolos para procedimientos policiales.
Junto con el CICR también se desarrolló el seminario Derechos Humanos y Función Policial con el propósito de que el personal comprenda con mayor profundidad la importancia y los alcances que reviste el tema para un desempeño ajustado a los estándares internacionales al respecto. El encuentro se realizó del 28 al 30 de marzo, en el Alma Mater, y asistieron 30 Oficiales de la Zona Metropolitana. Además, participaron a través de videoconferencia los Subprefectos de los Servicios de todo el país, quienes ejercen como enlaces entre el Departamento y las unidades territoriales. El ciclo contó con la colaboración de profesionales del INDH, de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica, quienes expusieron las pautas internacionales que determinan el uso de la fuerza, los principios sobre el trato de personas privadas de libertad y los desafíos para Carabineros en la materia. “Los derechos humanos forman parte esencial de nuestra Doctrina, porque fortalecen el actuar de la Institución”, destacó el Jefe del Departamento, Coronel Marcello Palavicino Lasarte
68 extranjeros se perfeccionarán en la Institución
Bienvenida a becarios del programa CECIPU 2012 Carabineros organizó una ceremonia para dar la bienvenida oficial a los 68 becarios extranjeros que este año cursarán estudios de perfeccionamiento, especialización y capacitación en sus planteles educacionales, en el contexto del Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (CECIPU). El acto tuvo lugar el 18 de abril pasado, en la Escuela de Carabineros, y fue encabezado por el Director de Educación, Doctrina e Historia, General Claudio Veloso Martínez, acompañado por el
Director del plantel, Coronel Nino Morelli Navarrete; la Jefa de la División de Carabineros del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Constanza Farías Prieto, y el Director Ejecutivo del Programa CECIPU, General Inspector (r) Samuel Cabezas Fonseca. En la oportunidad, el General Veloso brindó un afectuoso saludo a los becarios en nombre de la Institución y la Jefa de la División expresó que para el Gobierno “es un agrado acogerlos y poner a su disposición la experiencia y los conocimientos que posee nuestro orgullo nacional: Carabineros de Chile“ JUNIO 2012
10-11 NUEVO actualidad CORREGIDA.indd 11
11
26-06-12 19:20
ACTUALIDAD Histórica baja en cifra de FALLECIDOs por accidentes de tránsito
Positivo balance de modificaciones a Ley de Tránsito El número de fallecidos en accidentes de tránsito anotó su nivel más bajo en los últimos 13 años. Un significativo avance que se destacó en la reunión del Comité de Ministros de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), del que también forma parte el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure. En el encuentro, que se desarrolló el 10 de mayo en La Moneda, se emitió una positiva evaluación de la implementación de la Ley 20.580 que modifica la Ley de Tránsito, 18.290, aumentando las sanciones por manejo en estado de ebriedad, bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas y del alcohol. El balance presentado arrojó que durante los primeros cuatro meses de este año se produjeron 501 muertes por accidentes de tránsito: 158 menos que las 659 registradas en igual periodo de 2000. Además, los fallecidos asociados al consumo de alcohol en conductores se redujeron en 85% durante marzo (cuando entró en vigencia la normativa), en comparación con igual mes de 2011
Lanzamiento de la campaña ¿De quién es ese auto?
Colaboración activa de la ciudadanía Para incrementar las denuncias de vehículos encargados por robo a nivel nacional y seguir elevando el porcentaje de recuperación, la Institución lanzó el 23 de abril pasado la campaña ¿De quién es ese auto? La iniciativa, ejecutada por la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos (SEBV), apela a la colaboración de la ciudadanía y contempla la implementación de una nueva herramienta en el sitio web www.carabineros.cl, que permite consultar en línea la patente de cualquier automóvil sospechoso y verificar inmediatamente si fue sustraído. “La seguridad es tarea de todos y por ello esperamos que la gente participe activamente en la recuperación de automóviles, de tal forma que si ingresan la patente y comprueban que mantiene encargo por robo, llamen lo antes posible a los teléfonos que aparecen allí, al fono emergencias 133 o al número del cuadrante asignado a su sector. Esas son las instancias de comunicación para canalizar sus denuncias”, explicó el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina
Exposiciones en la Universidad del Desarrollo
Nuevas sanciones al consumo de alcohol en la conducción Personal de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, encabezado por el Capitán Anwar Kharufeh Jadue, fue invitado a la Universidad del Desarrollo para impartir dos charlas sobre la Ley 20.580 que aumenta las sanciones a quienes conducen en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol. La primera exposición se desarrolló el 11 de abril, en el contexto de la cátedra Otras Disciplinas (OD) Justicia Criminal, en la que participan alumnos de distintas carreras. La segunda se efectuó el 12
23 de mayo y fue impartida a estudiantes de Pedagogía Básica y de Arquitectura del curso Responsabilidad Pública. En las charlas, los jóvenes se interiorizaron sobre los alcances de la normativa y las sanciones que arriesgarían en caso de conducir bajo los efectos del alcohol. Además, los representantes de Carabineros explicaron las diferencias que existen respecto a la ley anterior (18.290) y resolvieron las inquietudes de los estudiantes
JUNIO 2012
12 NUEVO CORREGIDO.indd 12
25-06-12 20:18
EN APOYO A LAS BRIGADAS ESCOLARES
Acuerdo de colaboración con el Sence
Impulso a la capacitación de jóvenes en riesgo social Nuestra Institución y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) renovaron el convenio anual de colaboración suscrito en el marco del Programa de Transferencias al Sector Público, destinado a entregar recursos para desarrollar cursos de capacitación y que, en el caso de Carabineros, son dirigidos a la Fundación Joven y Patria. La ceremonia de firma tuvo lugar en el Hotel Crowne Plaza de la capital, el 3 de mayo, y en representación de nuestra Institución suscribió el acuerdo la Directora de Protección de la Familia, General Marcia Raimann Vera. También asistió la General (r) Mireya Pérez Videla, Directora Ejecutiva de la Fundación,
cuyo objetivo es ofrecer programas de capacitación a jóvenes en riesgo social, vulnerados en sus derechos y desertores escolares, entre otros. Cada año, el SENCE suscribe con Carabineros, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería y el Servicio Nacional de Menores (SENAME) este convenio, cuyo propósito es facultar a las instituciones para que ejecuten programas que mejoren las condiciones de empleabilidad y las competencias labores de quienes cumplen el servicio militar o integran la Fundación Joven y Patria, adolescentes que se encuentran en recintos del SENAME y los hombres y las mujeres que pertenecen a los subsistemas penitenciarios
Lanzamiento de CD Rom Guía para la Educación Vial Carabineros presentó el CD ROM Guía para la Educación Vial, material interactivo y didáctico destinado a apoyar la labor educativa y preventiva que desarrolla el personal que se desempeña como monitor de las Brigadas Escolares Integrales. El lanzamiento se realizó en el Centro Cultural de Carabineros, el 15 de mayo, y fue encabezado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), María Francisca Yáñez Castillo, acompañada por el Jefe del Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medioambiente, Coronel Juvenal Medina Garrido; el Prefecto de Tránsito y Carreteras, Coronel Víctor Cancino Veloso, y el Jefe del Departamento Servicios de Tránsito y Carreteras, Teniente Coronel Jorge Valenzuela Hernández. Este esfuerzo contó con el apoyo de Proaudio, Petrobras, El Mercurio y la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC)
Graduación en Fundación Joven y Patria 43 alumnos del Instituto perteneciente a la Fundación se capacitaron en el área gastronómica, especializándose en cocina, pastelería, panadería y banquetería. Los jóvenes de entre 16 y 25 años, provenientes del SENAME, de municipalidades y de diversos programas sociales, se graduaron el 17 de mayo tras aprobar el curso que se extendió por un mes y medio.
JUNIO 2012
12-15(2).indd 13
13
26-06-12 19:18
ACTUALIDAD
Lectores de patentes
Nuevos y modernos
recursos en las calles En Santiago y regiones ya están circulando radiopatrullas con tecnología capaz de identificar más de 1.500 placas patentes por hora.
493.030 14
12-15(2).indd 14
lecturas de patentes realizaron los radiopatrullas entre enero y mayo de este año
R
adiopatrullas dotados con cámaras y softwares de última generación aptos para la lectura y registro de placas patentes de vehículos son uno de los más recientes avances que ha incorporado Carabineros de Chile, siempre con el propósito de entregar una respuesta rápida y oportuna a la ciudadanía. Desde enero pasado, la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial cuenta con 8 vehículos que poseen este equipamiento.
Chequeo completo El dispositivo realiza un verdadero escáner de los vehículos circundantes, pues reconoce también marcas, modelos y colores. Y, si lo hay, informa de manera inmediata la fecha y el tipo de encargo que pesa sobre el auto: judicial, robo, hurto, apropiación indebida y/o extravío de placa patente. El moderno sistema, de procedencia estadounidense, es capaz de leer más de 1.500 patentes por hora y contrastarlas con la información que está en la base de datos de la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos de Carabineros.
JUNIO 2012
26-06-12 19:18
VISIÓN PERFECTA
Alcance lateral
Los radiopatrullas cuentan con tres cámaras en la parte superior. Dos apuntan hacia el frente y una a la derecha. Las frontales se utilizan para identificar las placas en medio del tráfico hasta 8 metros de distancia, mientras que la lateral para fiscalizar patentes de vehículos estacionados hasta a 3 metros. Alcance frontal derecho
3m El Capitán Francisco Cabezas Barría, Jefe del SEBV, explica que “se trata de un servicio policial integrado, porque el patrullaje puede orientarse a la prevención o a la atención de situaciones delictivas en las calles mientras el sistema, por sí solo, hace consultas automáticas de las placas. Si una patente figura con encargo se emite una alerta sonora y luminosa tanto en el radiopatrulla como en las centrales de Carabineros, lo que permite encontrar rápidamente al vehículo sustraído”. Seis de los móviles institucionales habilitados están a cargo del Escuadrón de Intervención Policial Centauro, en la capital; y los restantes, en Iquique y Antofagasta.
7,5 m
Alcance frontal izquierdo
Se espera que Carabineros disponga próximamente de otros 138 vehículos con igual equipamiento, para expandir el sistema a todo Chile. Una estrategia que ya dio excelentes resultados en Londres y Madrid y que contribuirá no sólo a recuperar móviles, sino que a evitar que autos robados circulen por el territorio nacional.
“La Institución suma recursos tecnológicos para situarse a la vanguardia respecto de los elementos policiales ofrecidos a nivel mundial, lo que ayuda a estar un paso al frente respecto del actuar de los delincuentes y de las nuevas técnicas que están utilizando… conforme a los lineamientos y a la visión de Carabineros”, enfatiza el Capitán Cabezas JUNIO 2012
12-15(2).indd 15
15
26-06-12 18:23
PROYECCIÓN INTERNACIONAL Primer Encuentro Binacional de Género y Derechos Humanos
Carabineros en seminario internacional sobre igualdad e integración
En el contexto de integración y cooperación que desarrollan Chile y Argentina en el territorio austral, se llevó a cabo el Primer Encuentro Binacional de Género y Derechos Humanos en Puerto Williams, con la participación especial de expertos y profesionales provenientes de la XII Región y de la Provincia trasandina de Tierra del Fuego. Durante la cita se abordaron, entre otros temas, el rol de la mujer en la sociedad actual y la igualdad de oportunidades;
instancias y experiencias de integración, incluyéndose los casos de la Armada de Chile, Carabineros de Chile, y la Policia de investigaciones, PDI. Carabineros estuvo representado por la Cabo 2º Ester Catril Vidal, de la Subcomisaría Puerto Williams (F), quien expuso sobre la inserción de la mujer en Carabineros de Chile, en una intervención muy bien recibida por los asistentes, entre los que se encontraban el Cónsul de Chile en Ushuaia, Francisco Gormaz Lira, y el Gobernador de la Provincia Antártica, Nelson Cárcamo Barrera
18 Oficiales de la Policía de Bahía estuvieron en el Alma Mater
Visita brasileña en ESCAR Con el propósito de conocer de cerca la organización, la formación y la institucionalidad de Carabineros de Chile, 18 Oficiales del curso de especialización en Seguridad Pública que ofrece la Policía Militar del Estado de Bahía, Brasil, desarrollaron un recorrido por las dependencias del Alma Mater institucional. La delegación participó primero de una 16
16-17.indd 16
visita guiada por el Museo Histórico de Carabineros y, posteriormente, conoció las instalaciones en que se forman nuestros futuros Oficiales. Con posterioridad, asistió a una exposición sobre el funcionamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, a cargo del Teniente Coronel Héctor Rojas Gaete, de la Dirección de Planificación y Desarrollo. La cita concluyó con una presentación rela-
tiva al sistema de formación de Aspirantes a Oficiales y Carabineros Alumnos, por parte del Mayor Rodrigo Espinoza Olea, Comandante de Grupo de la Escuela de Carabineros. El Mayor André Luis Carvalho, a cargo de la comitiva brasileña, comentó que, luego de conocer la infraestructura de Carabineros y su organización, vuelven a su país con el desafío de intentar replicar un sistema que da resultados y que valora su historia
JUNIO 2012
26-06-12 18:29
agradecimiento a la cooperación académica
daylife.com
Condecorados en Bolivia El personal de la Oficina de Enlace de Carabineros de Chile en La Paz, Bolivia, fue condecorado por su meritorio desempeño en la cooperación académica. En ceremonia que se llevó a cabo en la Universidad Policial Mariscal Antonio José de Sucre, el Coronel Luis Urzúa Pérez recibió la distinción Medalla de Oro por su aporte a la profesionalización de la Policía Boliviana. En tanto, el Cabo 1º Ricardo Gómez Cubillos se hizo acreedor de la Medalla de Plata, en virtud de su eficiente y destacado desempeño en el campo del intercambio cultural
Análisis internacional
Entregando experiencia en Honduras Un comité técnico encabezado por el Coronel Juan Carlos Castro Segura, de la Subdirección General de Carabineros, e integrado por el General Inspector (r) Samuel Cabezas Fonseca y el Teniente Coronel Sergio Alarcón Torreblanca, viajó hasta Honduras para analizar la realidad de la policía local y contribuir a su desarrollo. El Presidente de ese país centroamericano, Porfirio Lobo Sosa, expresó que su país extrajo de la visita importantes lecciones acerca de cómo modernizar a un cuerpo de policía y resaltó la forma profesional y el fundamento ético sólido con que trabaja a diario Carabineros de Chile
Saludos protocolares
Se estrechan lazos con España Tras asumir su nuevo cargo, el Agregado de Carabineros en España, Coronel Manuel Ibarra Silva, presentó los saludos de rigor al Director General de la Guardia Civil Española, Arsenio Fernández de Mesa y Díaz del Río. El Coronel Ibarra asume su nueva destinación con la misión de estrechar lazos con las instituciones policiales en el extranjero, objetivo central de los representantes de Carabineros de Chile más allá de nuestra frontera JUNIO 2012
16-17.indd 17
17
26-06-12 18:30
ACTUALIDAD Día del Patrimonio Cultural
Museo Histórico de Carabineros se sumó a la celebración Durante toda la jornada mantuvo las puertas abiertas a la comunidad, para difundir la historia de la Institución y, con ella, parte importante de la historia patria.
M
ás de mil personas visitaron el pasado domingo 27 de mayo el Museo Histórico de Carabineros y parte de las instalaciones del Centro Cultural, en el marco del Día del Patrimonio Cultural, sumándose a las celebraciones desarrolladas en todo el país. Los visitantes disfrutaron de una serie de actividades especialmente preparadas, con énfasis en los más pequeños. Los asistentes conocieron parte del patrimonio institucional y la evolución histórica de las policías que han existido en nuestro país, con un recorrido que incluyó, entre otros elementos, fotografías, documentos y vestimentas.
Además, un escuadrón vestido a la usanza de los Dragones de la Reina realizó cambios de guardia cada una hora.
Títeres, música y perros El grupo de Prevención Social de la 48a. Comisaría Menores y Familia –encargado de los títeres de la DIPROFAM– deleitó a los más pequeños con la presentación de la obra Dino y su familia. Una vez concluída la función, más de 700 visitantes disfrutaron del concierto ofrecido por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles en el Teatro Escuela Carabineros. También aprovecharon para recorrer la muestra Uniformes con Historia (del Museo
Aplaudido Ballet Una mezcla de variados lenguajes en una misma función –desde un clásico Pas de deux hasta obras neoclásicas y modernas– fue posible presenciar el 17 de mayo en el espectáculo denominado Programa Mixto, a cargo de la Escuela de Arte Ballet en el Teatro Escuela Carabineros. La muestra artística –dividida en dos actos– incluyó obras del repertorio universal como Don Quijote y Vals de las Flores, entre otras. La segunda parte, en tanto, estuvo dedicada a un swing de Broadway, ambientado en la década de los 30 y principios de los 40 18
18-.indd 18
Marítimo Nacional), expuesta en el Centro Cultural de Carabineros. La Sección de Perros Policiales cerró la jornada con una presentación que sacó aplausos de grandes y chicos, confirmando el compromiso de Carabineros con la comunidad y con el patrimonio cultural del país
Flamenco en Teatro ESCAR La compañía La Típica presentó el pasado 10 de mayo en el Teatro Escuela de Carabineros Acuérdate de mí… Lola, espectáculo de flamenco que contó con la presencia de más de 700 espectadores que aclamaron la reputada presentación. El show transportó a cada uno de los asistentes hasta las lejanas tierras de España, gracias a las cuatro bailaoras que, junto a un bailarín, a un guitarrista y a dos cantaores se transformaron en personajes que narraron sus propias experiencias mediante el baile, el canto y la música
JUNIO 2012
26-06-12 18:40
PANORAMA REGIONAL
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Prevención hacia los Jóvenes Aprovechando la invitación para participar de una feria organizada por la Fundación Paula Jaraquemada –organismo colaborador del Servicio Nacional de Menores– la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 3a. Comisaría Arica desplegó una campaña preventiva sobre la violencia en el pololeo. Mediante la entrega de volantes, el personal concientizó a los jóvenes sobre la importancia de cuidarse a sí mismo y de proteger a sus parejas, invitándolos a denunciar cualquier hecho de violencia a través del Fono Familia 149 y del Fono Niños 147.
I ZONA TARAPACÁ
Visita a cuarteles fronterizos El Jefe de la I Zona, General Alejandro Muñoz Rubilar, recorrió las dependencias de la Subcomisaría Colchane (F), del Retén Cancosa (F) y de la Tenencia Ujina (F), con el propósito de analizar en terreno la implementación y el funcionamiento del Plan Frontera Norte, además de compartir con el personal para conocer sus necesidades. En sus visitas, el General Muñoz destacó y felicitó a los carabineros por su entrega en cada patrullaje y por el permanente contacto con la comunidad que reside en la zona, motivándolos a seguir adelante con su labor.
II ZONA ANTOFAGASTA
Cuidando a nuestros niños Con el propósito de evitar el extravío de menores en eventos deportivos y lugares de gran afluencia de público, la 2a. y 3a. Comisarías de Antofagasta implementaron la entrega de pulseras identificatorias para los niños. Las pulseras –que registran el nombre de uno de los padres, teléfono de contacto y nombre del menor– buscan que ante la eventualidad del extravío del niño, resulte fácil tomar contacto con sus progenitores. Junto a la entrega de pulseras, el personal recomendó a los papás no perder de vista a los menores y enseñarles que nunca deben conversar ni recibir regalos de desconocidos.
JUNIO 2012
19-22.indd 19
19
26-06-12 18:32
PANORAMA REGIONAL
III ZONA ATACAMA
Diálogo sobre seguridad Una fructífera reunión sostuvo el Jefe de Zona, General José Miguel Abarca Latorre, con la Comisión de Inversiones Ampliada del Consejo Regional de Atacama. En el encuentro, los consejeros plantearon sus principales preocupaciones respecto a la seguridad ciudadana a nivel local, principalmente en relación a lo que implica el crecimiento demográfico de la región. También se trató la asesoría de Carabineros a las organizaciones sociales y comunitarias en la elaboración de proyectos en esta materia. El General Abarca agradeció el interés de los presentes, comprometiéndose a estudiar las inquietudes planteadas.
IV ZONA COQUIMBO
Difusión de postulaciones Para entregar una sólida alternativa laboral a los jóvenes del sector y dar a conocer el trabajo de Carabineros de Chile, la Oficina de Postulaciones Coquimbo –a cargo del Sargento 1º Jaime Contreras Barra– coordinó acciones de difusión con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL). A la colocación de afiches institucionales en ambas dependencias y la entrega de dípticos a los jóvenes presentes se sumó el compromiso de los encargados de ambos organismos de informar al respecto a quienes los visiten en busca de trabajo y derivar a la Oficina de Postulaciones a quienes estén realmente interesados.
V ZONA VALPARAÍSO
Apoyo tras incendio Carabineros de la V Zona extendió su mano solidaria a los cerca de 300 damnificados por un incendio ocurrido recientemente en los sectores altos de la Ciudad Jardín. A pocos días del siniestro, 30 Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación Grupo Viña del Mar destinaron sus esfuerzos a labores de limpieza y recuperación de los terrenos para una pronta reconstrucción de las viviendas, cooperando con funcionarios municipales y organizaciones sociales. A su vez, la Patrulla Comunitaria de la 5a. Comisaría Miraflores desarrolló una campaña solidaria en conjunto con la radio Punto 7, recolectando artículos de primera necesidad y más de 90 kits con útiles escolares para los niños afectados.
20
19-22.indd 20
JUNIO 2012
26-06-12 18:33
VI ZONA LIBERTADOR B. O’HIGGINS
Ayuda a un camarada Tras un accidente de tránsito en actos del servicio a fines de 2009, el Carabinero Claudio Mendoza Muñoz tuvo que dejar sus labores en la Tenencia Peralillo –dependiente de la 2a. Comisaría Santa Cruz– debido a su invalidez. Dos años después de aquel accidente, el Comisario de la unidad, Capitán Farid Sales Castro, organizó a todo el personal de la Comisaría y de sus destacamentos para ir en ayuda del Carabinero Mendoza. El aporte consistió en la donación de la totalidad de los útiles escolares a su hija Catalina, más una suma en dinero en efectivo que se entregó en el casino de la unidad al Carabinero Mendoza quien, acompañado por su cónyuge, agradeció el gesto de sus camaradas.
ZONA MAULE
VII
Arriba en la cordillera 64 kilómetros a caballo recorrió el personal del Retén Achibueno (F), dependiente de la 1a. Comisaría Linares, en un patrullaje montado que tuvo como propósito fortalecer lazos con los habitantes de la precordillera de esa área y prevenir todo tipo de delitos. El patrullaje estuvo a cargo del Jefe de Retén, Suboficial Mayor Rodolfo Fuentes Jaque, acompañado por el Cabo 2º Carlos Méndez Alarcón y el Carabinero Jorge Vásquez Vásquez, y abarcó los sectores de Juan Amigo, Los Yeuques, Vado Azul, Los Copihues, Los Canelos, Las Mulas y Las Ánimas, en los cuales el personal conoció las principales inquietudes de los lugareños, demostrándoles que, pese a la distancia, pueden contar con sus carabineros.
VIII ZONA BIOBÍO
Novedosa exposición En el marco de la campaña Vecino sé consciente, y con la intención de generar un mayor impacto en la comunidad, la Autoridad Fiscalizadora, con apoyo del GOPE Concepción, organizó una exposición de diversos tipos de armas en la Plaza Independencia de Concepción, detallando la peligrosidad de cada una de ellas; sobre todo al caer en manos inexpertas o de quienes las utilicen con fines ilícitos. La actividad tuvo gran afluencia de público, siendo aprovechada por el personal para motivar a los presentes a entregar voluntariamente sus armas, recalcando que puede hacerse en forma anónima y sin recibir sanciones.
JUNIO 2012
19-22.indd 21
21
25-06-12 18:38
PANORAMA REGIONAL
IX ZONA ARAUCANÍA
Transportes escolares más seguros Preocupados de velar por el bienestar de los niños, carabineros de la 3a. Comisaría Traiguén y la 7a. Comisaría Villarrica efectuaron una exhaustiva fiscalización al transporte escolar en sus respectivas comunas. Además de verificar que la documentación de los conductores y de los vehículos estuviese en regla, el personal practicó una minuciosa revisión de las condiciones de los móviles, conversando con los tíos y tías sobre la importancia de manejar a la defensiva, el uso obligatorio de cinturones de seguridad y de ir acompañados por un adulto cuando se traslada a preescolares, con el propósito de brindar un buen servicio a los menores y sus padres.
ZONA LOS RÍOS
XIV
Revista de instrucción Padres y familiares de los 183 Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia fueron testigos de la primera revista de instrucción desarrollada por los integrantes del plantel que ingresaron en enero de este año. El acto –que incluyó ejercicios con y sin armamento, correspondientes al periodo básico de preparación– fue presidido por el Jefe de Zona, General Jorge Constanzo Melgarejo, quien felicitó a los futuros carabineros por el nivel de aprendizaje alcanzado y por su interés de servicio público, motivándolos a seguir por el mismo camino.
X ZONA LOS LAGOS
Solidaridad en escuelas rurales Fortaleciendo la campaña A clases con seguridad, personal de la 4a. Comisaría Calbuco, liderado por su Comisario, Mayor Juan Mena Jarpa, entregó útiles escolares y ofreció servicios de peluquería a los menores de dos establecimientos educacionales del sector rural de Estero Rulo: las escuelas Siete Colinas, que tiene sólo dos alumnos, y Estero Rulo, con 11 estudiantes. Tras una enriquecedora jornada con los menores, el Mayor Mena manifestó que visitar estos establecimientos “fortalece el acercamiento con la ciudadanía, nos deja muy contentos y nos permite crear conciencia preventiva en los niños, que saben que sus carabineros son sus amigos”.
22
19-22.indd 22
JUNIO 2012
26-06-12 18:34
XI ZONA AYSÉN
Reunión de coordinación En una visita protocolar, el Teniente Coronel Daniel Zaninovic Berríos, de la Prefectura de Aysén, estableció junto al Gobernador Provincial de Coyhaique, Néstor Mera Muñoz, las coordinaciones de trabajo conjunto en materias de seguridad y orden público para el año 2012. Los delitos de mayor recurrencia, los hechos de mayor notoriedad en 2011 y la contingencia en la zona fueron los principales tópicos tratados en el encuentro, durante el cual ambas partes manifestaron su disposición de seguir trabajando en beneficio de la comunidad aysenina.
XII ZONA MAGALLANES Y A. CHILENA
Presencia en terreno Mantener el contacto entre Carabineros y la comunidad es el propósito del aumento de patrullajes preventivos de infantería en distintos puntos de Punta Arenas. Mediante estos despliegues se busca marcar presencia en aquellos lugares donde habitualmente no se patrullaba a pie, brindando a los vecinos una oportunidad adicional para recibir sugerencias y resolver cualquier duda o problemática que afecte a la comunidad, entregando un mejor servicio. “Estos patrullajes permiten potenciar los servicios del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, con más vigilancia para los habitantes de la ciudad”, afirmó el Teniente Coronel Claudio Meneses Bórquez, de la Prefectura de Magallanes.
ZONA METROPOLITANA
ZM
Integración y camaradería Consciente del importante número de personas de escasos recursos que presentan problemas de invalidez en su sector, el personal del Retén La Islita –dependiente de la 23a. Comisaría Talagante–, liderado por el Jefe de Destacamento, Suboficial Sergio Herrera Riquelme, gestionó con personas del mundo empresarial residentes en el sector la donación de sillas de ruedas para los vecinos que no cuentan con este importante medio. En una sencilla ceremonia, los carabineros del Retén pudieron dar cuenta del éxito de sus coordinaciones: 16 personas recibieron felices sus nuevas sillas de ruedas, agradecidos del personal del destacamento por su solidaria acción
JUNIO 2012
19-22.indd 23
23
25-06-12 18:39
ACCIONES DESTACADAS JEFATURA DE ZONA METROPOLITANA
Ejemplos de probidad
Como un reflejo del compromiso con los principios y valores institucionales fueron distinguidos el Cabo 1º Claudio Arévalo Barahona y el Carabinero Sebastián Durán Henríquez, de la Subcomisaría Los Quillayes –dependiente de la 36a. Comisaría La Florida–, quienes se negaron a aceptar 200 mil pesos en efectivo para dejar sin efecto un parte de tránsito y, en cambio, detuvieron a los protagonistas por el delito de cohecho. Los carabineros fueron felicitados por el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, y por el Jefe de Zona Metropolitana, General Inspector Luis Valdés Bünting. “Siempre hay que destacar los buenos procedimientos, sobre todo los vinculados con la ética. Sigan por este mismo camino, que es el correcto”, los instó el General Subdirector
Vocación intacta En el Salón Pleno de la Excelentísima Corte Suprema, y con 80 años de edad, juró como abogado el Coronel (r) de Carabineros Jorge Retamal Berríos. La máxima autoridad del Poder Judicial, Rubén Ballesteros Cárcamo, destacó en su discurso al ex Oficial Superior, quien después de haberse titulado como profesor en la Escuela Normal Abelardo Núñez y graduado en la Escuela de Carabineros, en la tercera edad, ha querido continuar su formación
XV Y IV ZONAS
Premio al
profesionalismo
Siete funcionarios fueron distinguidos en las ceremonias de entrega de estímulos de las regiones de Arica y Parinacota y de Coquimbo. En el extremo norte, los galardonados por el Jefe de Zona, General Juan Rodríguez Arias, fueron el Sargento 2º Arnoldo Astudillo Guzmán y el Cabo 1º Mario Chávez Fernández, de la 1a. Comisaría Arica, junto al Sargento 2º Javier Torres Ruiz, de la 2a. Comisaría Putre, en la categoría Desempeño Profesional Operativo y el Sargento 1º (Sec) Rodrigo Álvarez Cubillos, por Desempeño Profesional Administrativo. En la IV Zona, en tanto, el Cabo 1º Segundo Fuentes Céspedes, de la 4a. Comisaría Illapel, recibió de manos del Jefe de Zona, General Jorge Fernández Mardones, el diploma Desempeño Profesional Operativo; el Cabo 2º Gonzalo Bustamante Báez, de la 2a. Comisaría Coquimbo, el de Servicios Destacados a la Comunidad y el Cabo 1º (Sec) Víctor Pino Castillo, de la 5a. Comisaría Vicuña, el de Desempeño Profesional Administrativo 24
24-25_AD JUNIO.indd 24
JUNIO 2012
05-07-12 13:09
III ZONA ATACAMA
Apoyo en parto
VII ZONA MAULE
Ejemplo para la ciudadanía En el marco del 270º aniversario de la Comuna de Cauquenes, el Alcalde, Juan Carlos Muñoz Rojas, nombró Ciudadano Distinguido al Mayor Herman Moreno Farfán, Comisario de la 4a. Comisaría Cauquenes, por su gestión de excelencia y por destacar en las virtudes que distinguen a los miembros de Carabineros: una visión integral de su labor, un alto nivel de competencia y de profesionalismo
El llamado al Fono 133 de un hombre que solicitaba ayuda para su hija que estaba dando a luz en casa fue la alerta que movilizó al Sargento 2º Gerardo Montenegro Contreras y al Carabinero Jorge Suárez Díaz, de la 3a. Comisaría Vallenar, para acudir de inmediato al domicilio de Alexa Villegas Alfaro (21). Tras cortar el cordón umbilical, los carabineros coordinaron el traslado de la joven y del bebé al Hospital de Vallenar, donde se confirmó que ambos se encontraban en perfectas condiciones
VIII ZONA BIOBÍO
Reconocimiento a
personal femenino
XII ZONA MAGALLANES
Nuevo
rescate
Un exitoso salvataje protagonizaron el Suboficial José Yévenes Pavez y el Sargento 2º Javier Zúñiga Murillo, del GOPE Punta Arenas. Al divisar a una persona flotando en el Estrecho de Magallanes, los carabineros se lanzaron de inmediato a sus aguas, rescatando con vida a Eudilio Haro Haro (49), que presentaba signos de hipotermia. Tras recibir los primeros auxilios, el hombre –que se encontraba fuera de peligro– fue trasladado al Hospital Clínico de la ciudad, donde se constataron sus lesiones
Cinco carabineros fueron distinguidas por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) gracias a su destacada labor preventiva en materias de violencia intrafamiliar, alcoholismo y drogadicción. Las galardonadas fueron: Cabo 1º Ascensión Hernández Toledo, 6a. Comisaría San Pedro de la Paz; Cabo 2º Viviana Placencia Pradenas, 2a. Comisaría Talcahuano; Sargento 2º Maritza Ruiz Pérez, 3a. Comisaría Nacimiento; y las Cabos 1º Carol Salazar Rebolledo, 1a. Comisaría Arauco, y Mónica Concha Gómez, 2a. Comisaría Chillán, quienes recibieron el estímulo de manos del Jefe de Zona, General Eliecer Solar Rojas, y la Directora Regional del SERNAM, Claudia Hurtado Espinoza JUNIO 2012
24-25_AD JUNIO.indd 25
25
05-07-12 13:09
REENCUENTROS
2a. Comisaría Valparaíso Central Brenda Begis (26) viajó desde Estados Unidos con un objetivo: encontrar a su madre biológica, a la que nunca conoció. Para dar con ella, la joven acudió hasta la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Valparaíso Central, a cargo del Sargento 2º Marcelo Muñoz Hernández y la Cabo 1º Roxana Garay Vásquez. Y el procedimiento duró menos de una semana, porque Silvia Castro (46) fue ubicada en la Región Metropolitana, concretando el anhelado reencuentro tras 26 años.
Prefectura Cautín Un emotivo y especial Día de la Madre tuvo Elena Sáez Aedo (71) al reencontrarse –después de 54 años– con su hijo José Muñoz Sáez, del que se separó debido a problemas familiares cuando éste tenía apenas unos días de vida. La búsqueda tuvo su génesis cuando las hijas de Elena se acercaron hasta la Prefectura Cautín, donde fueron recibidas por el Sargento 2º Genaro Cruz Ferreira, cuyas gestiones dieron resultados en la Región de Los Lagos. José recibió con sorpresa la noticia de que su madre lo buscaba, así es que el reencuentro –que contó con la presencia del Jefe de la IX Zona de Carabineros Araucanía, General Iván Bezmalinovic Hidalgo– estuvo cargado de sensibilidad.
5a. Comisaría San Javier Pasó más de medio siglo antes de que Victoria del Rosario Aravena (54) pudiera abrazar a su padre, Romedi Torres Aravena (77). La mujer acudió a Carabineros y confió en su personal, que hizo posible el esperado encuentro gracias a la fructífera labor de la Cabo 1º Valeria Rebolledo González y a las gestiones realizadas por la dotación del Retén Colín, que permitieron ubicar al padre en el sector denominado Pataguas, en la comuna de Villa Alegre, luego de 54 años. Victoria –quien reside en la Región Metropolitana– agradeció la diligencia del personal institucional y se mostró visiblemente emocionada cuando tomaba la mano a su progenitor.
Tenencia San José de la Mariquina Después de 39 años de separación, personal de la Tenencia de San José de la Mariquina logró el reencuentro de una madre y su hija. Se trata de Nelly del Carmen Reucán Mignolett (56) y de Patricia Gómez Reucán (39), quien vive en la provincia de Río Negro, Argentina. Gracias a la dedicación al trabajo del Teniente Carlos Maureira Sánchez y del Sargento 1º Juan Sepúlveda Campos se logró dar con su domicilio, concretando el emocionante encuentro; un fuerte abrazo que se concretó en dependencias del propio destacamento, dependiente de la 5a. Comisaría Panguipulli
26
26_REE JUNIO.indd 26
JUNIO 2012
05-07-12 13:10
ASCENSOS
1
2
3
4
5
6
7
1
Dirección Nacional de Personal Tenientes Coroneles Claudio Hauenstein Venegas, Luz Arévalo Waddington, Rodrigo Salazar Navarrete, Ricardo Rubat Rojas, Juan Nova Contreras y Teniente Gustavo Fernández Paredes.
2
Dirección Nacional de Personal Jefe de Sección de Secretaría Richard Godoy Miranda y Oficial Mayor de Secretaría Luis González Bazán.
3
Inspectoría General Teniente Coronel (I) Joel Morales Arias y Teniente Coronel (I) Juan Carlos Cárcamo Fuentes.
4
Dirección Nacional de Logística Teniente (I) José Olguín Rodríguez, Tenientes Coroneles Raúl Urrea López y Gonzalo Alveal Antonucci y Mayor (J) Marcelo Cuevas Chacón.
5
Departamento Drogas OS7 Suboficiales Alejandro Vivanco Medel y Manuel Ramírez Jara; Suboficiales Mayores Manuel Poblete Sepúlveda y Manuel Carillo Donoso; y Suboficiales Miguel Soto Carillo y Jaime Gómez Pardo.
6
Departamento OS9 Cabos 2º Andrea Silva Carrasco, Marco Jiménez Quiroz, Christian Aguilera Aguilera y Patricio Gatica Barrera.
7
Departamento SIAT Sargentos 2º Paola Osorio Miranda y Héctor Muñoz Barrera; Suboficial Jorge Oliva Oliva; Suboficial (Sec) Luis Zúñiga Rojas; Cabos 1º Tulio Meneses Castillo y Henry Huenuqueo Antivil; Suboficial Mayor Orlando Gallardo Salazar; Cabo 1º Fernando Muñoz Caro; Suboficial Mayor Bruno Medel González; Cabo 1º Jenifer Fernández Rodríguez; Sargento 2º (Sec) Marcelo Araya Cuevas; Cabo 1º Pedro Carrasco Aburto; y Sargentos 2º Daniel Ampuero Guerrero y Robinson Padilla Medina. JUNIO 2012
27-29 Ascensos-Junio.indd 27
27
26-06-12 18:45
ASCENSOS
8
9
10
11
13
12
14
8
9
1a. Comisaría Arica Sargentos 1º Juan González Gatica, Dante Díaz Pacheco, Luis Pino Rojas, Jorge Hormazábal Montoya y Eliodoro Yefi Ortiz; Sargentos 2º Pedro Garcés Luna y Christian Solar Olea; Cabos 1º Efraín Toro Huanca y Luis Alvarado López y Cabo 2º Miguel Araya Araya. Prefectura DE Antofagasta Teniente Eric Sepúlveda Riquelme; Capitanes César Lillo Cabrera y Claudio Cortés Marr; Mayor Roberto Meneses Guzmán; Teniente Coronel Iván Monje Neira; Mayores Jorge Romero Cárcamo y Rodrigo Ortiz Lorca; Capitanes Luis
28
27-29 Ascensos-Junio.indd 28
Fuentes Paiva y Marcelo Orellana Vega; Teniente Francisca Díaz Ahumada y Capitán Jesús Salinas Ramos. Carreteras San Felipe Cabos 2º Fernando Torres Navarrete, Jonathan Arancibia Espinoza, Luis Aravena Viscarra, Carlos Torrejón Araya, Ariel Hernández Zavalla y Jonathan Balboa Badilla.
12
Prefectura Santiago Sur Capitán Mauricio Loyola Ávila.
13
Central de Comunicaciones Cabos 1º Óscar Llanos Morales, Ricardo Gutiérrez Muñoz, Marcelo Jerez Gallegos, Nicole Beltrán Aránguiz, Víctor Sáez Guilquiruca, Iris Parra Sánchez, Ángel Silva Higuera, Ester Carrillo Carrillo y Alexis Veloso Monsalve.
14
3a. Comisaría Santiago Central Cabo 1º Alfonso Fuentes Torres, Sargento 2º Cristian Espinoza Albornoz y Cabos 1º Jorge Urrea Alarcón y Alexis Sierra Tecas.
10 SIAT
11 Tenencia
Olmué Cabos 2º Eduardo Aravena Díaz y Felipe Aedo Espinoza.
JUNIO 2012
27-06-12 19:06
15
16
17
18
19
15
16
20
Tenencia Batuco Cabo 1º Juan Méndez Dosque; Cabos 2º Adán Jiménez Gutiérrez, Sergio Contreras Mancilla, Carolina Parra Avendaño, Cristian Segovia Riquelme y Julio López Rojas y Cabo 1º José Pérez Corail. 5a. Comisaría San Javier Cabos 1º Carlos Fernández Escobar y César Tejos Vergara; Sargentos 2º Juan Roa Candia, Hernaldo Romero Rojas y Rogelio Troncoso Jarpa; Suboficial José Palma Cancino; Suboficiales Mayores Sergio Toledo Toledo y Santiago Saavedra Vallejos; Suboficial Luis Márquez Silva; Sargento 2º Octavio Riquelme Seguel; y Cabos 1º Luis Aravena Moraga y José González Candia.
17
18
IX Zona Araucanía Suboficiales Mayores Erasmo Fernández Mora, Segundo Malverde Triviño, Juan Carlos Aburto Barrientos, Luis Mansilla Oyarzo, Florencio Pirul Henríquez, Patricio Elgueta Moreno, Eugenio Villarroel Fierro, Juan Roig Ramírez, Edmundo Paredes Ruminot, Jaime González Herrera, Manuel Barría Carrasco, Juan Manuel Del Río Oyarzún, Sergio Strobel Fredes y Eleodoro Gutiérrez Manquilef. XIV Zona Los Ríos Capitanes Gino Méndez Moya y Carolina Alcaíno Rodríguez; Mayor Juan Pablo Ríos Gutiérrez; Capitanes Germán Ramírez Gallenari y Víctor Echaiz Castro y Teniente Luis Jara Castro.
19
X Zona Los Lagos Teniente Sergio Carreño Marmolejo, Capitán Luis Gómez Durán, Mayor Luis Lira Carvallo, Tenientes Coroneles Álex Muñoz Molina y Rodrigo Bravo Muñoz, Capitanes Freddy Huenul Carrasco y Mario Ugarte Valdés y Teniente Yerko Boric Aravena.
20
XII Zona Magallanes Capitanes Pablo Urrutia Herrera y Rodrigo Andrés Fuentes Moya y Teniente Roberto Rifo Alcaíno. JUNIO 2012
27-29 Ascensos-Junio.indd 29
29
26-06-12 19:37
REPORTAJE ESPECIAL
Cabos 2º Katherine Navarro Carrasco y Juan Riquelme Torres en Ahu Tahai.
CARABINEROS EN ISLA DE PASCUA
Soberanía e integración 30
30-39 DEFINITIVA.indd 30
JUNIO 2012
25-06-12 18:39
en el corazón del , te en in nt co el d s A 3.680 kilómetro vela ejerce soberanía, n ió uc it st In la , co Océano Pacífi tá ; pero, además, es ad d ri gu se a eg tr por el orden y en el las actividades d e d a un a d ca y n, presente en todas te en la integració en m va ti ac o d an or lab pueblo rapa nui, co y una cultura de ad ed ci so a un e d rdo desarrollo y resgua lculable. as y de valor inca ic ún s ca ti ís er ct cara y que o por casi 46 años ad eg pl es d ha e , Una amplia labor qu te a la comunidad en am en pl se ar or rp le ha permitido inco stitución hasta el In la e d te or ap el cia y llevando la presen tante del mundo. is d ás m o ad it b ha lugar Por Silvana González Mesina Fotografías: Pía Tagle Aigneren.
ue un carabinero de servicio salude a los peatones en tres idiomas podría parecer inusual. Pero en Rapa Nui es parte de la normalidad. De esa normalidad tan especial que se da en el territorio habitado más lejano del mundo, en el único lugar de Chile donde el español no es la lengua predominante, en la cuna de una de las culturas más enigmáticas del orbe, en el enclave de los moai, en un triángulo de origen volcánico que emerge en pleno Océano Pacífico, en un Patrimonio de la Humanidad… Allí también se emplaza la 6a. Comisaría Isla de Pascua (F), la unidad de Carabineros más distante del continente. Presencia activa de la Institución en uno de los rincones de nuestro país más visitados y admirados por millares de personas en todo el planeta.
KO MARO 2012
30-39 DEFINITIVA.indd 31
31
25-06-12 18:14
REPORTAJE ESPECIAL
Testigo privilegiado
TENIENTE CORONEL FERNANDO LOBOS HORN COMISARIO
IORANA (HOLA) Antes de entrar, la unidad se revela como especial. En el acceso, un mosaico forma la imagen de un moai y la fachada está dividida en dos: un sector con los colores institucionales y el otro con la arquitectura típica de la isla. En el frontis está la placa metálica que identifica al cuartel, pero en los jardines la bienvenida la da un tallado en madera. En el mismo recinto, 24 casas fiscales albergan a toda la dotación… y a sus familias. “Es un privilegio para cualquier carabinero venir a servir a Isla de Pascua, tanto en lo profesional como en lo personal”, afirma el Comisario, Teniente Coronel Fernando Lobos Horn. La vida en familia, el entorno, el clima, la cultura y el desarrollo a nivel laboral son los factores que hacen la diferencia.
VERSATILIDAD El pueblo rapa nui se distingue en muchos aspectos del resto del país y, por consecuencia, esta también es una jurisdicción muy distinta, que demanda del carabinero un perfil muy especial y de la Institución, una amplia variedad de servicios. Antaño, Carabineros ejercía una labor eminentemente social. Ayudaba a los isleños a construir sus casas, a trasladar sus bienes, incluso en la década de los 70 brindaba atención médica. Eso era lo que la gente necesitaba. Hoy por hoy, los requerimientos han crecido y, sobre todo, se han diversificado.
32
30-39 DEFINITIVA.indd 32
JUNIO 2012
Tiene 82 años y una memoria intacta. Alberto Hotus Chávez, Presidente del Consejo de Ancianos de Rapa Nui, es testimonio vivo de la historia de la isla. Y entr e sus recuerdos guarda un espacio muy especial para Carabineros. En 1949, siendo un veinteañero y mientras la lepra azotaba a los habitan tes de la isla, junto a seis amigos abordó como polizonte un buque rumbo a Valp araíso. A su llegada, como era de esperar , lo primero que conoció fue la Comisar ía. “Nos trataron muy bien. Me atendieron como a un hijo y siempre voy a estar agra decido. Acá no había carabineros, pero fuer on tan buenas personas y los admiré tant o que me habría gustado ser uno de ello s. Pero yo quería ser enfermero, para volv er acá y ayudar. Ingresé a la Escuela de Enfe rmeros de la Armada en 1951 y regresé a carg o del leprosario. En poco más de dos año s, con la ayuda de grandes doctores, de la Armada y del Estado, detuvimos la enferme dad”, cuenta con legítimo orgullo. “Los carabineros son muy imp ortantes acá y protegen a la isla de la delincu encia. Siempre les digo: aquí están en su casa… Y cuando llego a la Com isar ía, llego a mi hogar. Son como si fueran mi familia”, afirma, con vehemencia.
Dotación de la 6a. Comisaría Isla de Pascua (F) en Ahu Tahai.
25-06-12 18:31
46 años de integración La primera dotación de Carabineros zarpó desde Valparaíso en la motonave Navarino el 7 de agosto de 1966, arribando a la bahía de Hanga Piko el 14 de ese mes. Se formó así la 9a. Comisaría Isla de Pascua, dependiente de la Prefectura de Valparaíso, al mando del Mayor Guillermo Whittle Sánchez. Y los primeros servicios de guardia y de población se realizaron la mañana siguiente. A raíz de la reestructuración de la Prefectura de Valparaíso dispuesta el 9 de julio de 1974, la unidad cambió de nombre, quedando como 6a. Comisaría Isla de Pascua. Y a partir del 2 de marzo de 1987 adquirió la calidad de Unidad de Frontera, por lo que su actual denominación es 6a. Comisaría (F) Isla de Pascua.
1967
2012
Playa Anakena Terevaka
Papa vaka Puakatike
Ranu raraku
Hanga roa
Ahu Tongariki
Ahu Vaihu
Descubierta accidentalmente en 1722 por el holandés Jacob Roggeveen el día de Pascua de Resurrección, Isla de Pascua es territorio nacional desde el 9 de septiembre de 1888, cuando el Capitán de la Armada Policarpo Toro tomó posesión de ella .
Orongo
También hay que adaptarse. Al clima, a la distancia, al idioma y a la idiosincrasia pascuense. “Lo primero es la integración con la comunidad. Hay que ser empático, conversar, saludar de mano a los vecinos. Acá el carabinero no se puede aislar”, enfatiza el Comandante Lobos, quien lleva casi un año y medio en la isla. Y es que el personal institucional no deja de serlo ni por un minuto. Terminado su trabajo sigue compartiendo con los vecinos, va a las mismas tiendas, a la misma iglesia, sus hijos son compañeros de colegio (43 niños viven en el recinto de la unidad)… La relación con la comunidad es permanente. Por otra parte, los mismos rapa nui admiten que no les sientan muy bien ni la disciplina ni la autoridad. Les cuesta respetar las leyes. Por ejemplo, la del tránsito. El uso del casco entre los motociclistas y la obtención de la licencia de conducir mantienen al personal en permanente campaña educativa, preventiva y de
fiscalización. Hasta ofrecen cursos de conducción a la comunidad, para fomentar conductas responsables.
BIENVENIDOS / IORANA KORUA / WELCOME La isla es sumamente segura. Así lo afirman y lo disfrutan sus cerca de 5.000 habitantes, sus millares de visitantes y las autoridades locales. Pero ese no es el único aporte de Carabineros al fomento del turismo local (principal actividad económica del lugar junto con la artesanía). Constantemente, los viajeros se acercan a pedir ayuda o información. Junto con aprender la lengua rapa nui, día a día los carabineros perfeccionan su inglés. Tanto para cumplir con el rol de comodidad pública como para el resguardo patrimonial, pues muchas veces deben enseñar o corregir actitudes de los turistas en los lugares arqueológicos. Teniente Carlos Linde Norambuena y Cabo 2º Muriel Navarrete Zapata en patrullaje preventivo en el camino costero de Vai Hu, donde no hay señal telefónica.
Cabo 1º Adrián Chihuaicura Ronda en la intersección de las calles Te Pito o Te Henua con Atamu Tekena, frente al colegio Lorenzo Baeza Vega.
KO MARO 2012
30-39 DEFINITIVA.indd 33
33
26-06-12 18:35
REPORTAJE ESPECIAL
Se notan la vocación y la disposición del personal, que se ha adaptado a nuestra cultura y dialoga mucho con la gente. Son muy necesarios acá. Y entre la población se han ido integrando como una Institución no sólo policial, sino también de protección social. Su labor a favor de los niños y de la familia, así como la gran seguridad que tenemos en la isla, es muy muy valiosa. La tranquilidad que tenemos aquí es gracias al trabajo fuerte que han tenido los carabineros. Aquí son personas importantes en la comunidad, pero también pasan a ser parte de ella, más allá del uniforme. Más que como autoridad, los ven como a amigos”.
CARMEN CARDINALI PAOA Gobernadora Provincial Isla de Pascua
lo que hacen “Se agradece todo lnerables, así vu os por nuestros niñ la Oficina de ra tu er como la ap amiliar, y la de Violencia Intraf e un sector arl deferencia de dedic idad. un la de especial dentro periodo un r nta fre en o Nos ha tocad to fíos, dos los con muchos desa sorteando con cuales se han ido ha hecho una ión éxito. La Instituc e comprende que n a su personal, qu muy buena inducció almente distinta, con mentalidad tot somos una cultura las normas. lir necesitamos cump pero que también a la comunidad. o rad eg almente int Carabineros está tot digo que ellos son a los turistas, les Cuando le explico ción”. seguridad y protec
LUZ ZASSO PAOA
scua
Alcaldesa Isla de Pa
También lo utilizan durante los servicios de aduana –en los cruceros y en los vuelos internacionales–, en los que colaboran la perrita Angie, especialista en búsqueda de droga, y su guía, el Sargento 1º John Molina Vallejos, una dupla que además participa en actividades de acercamiento a la comunidad, como charlas, exposiciones y presentaciones. Otra misión fundamental de Carabineros es brindar seguridad en los grandes eventos y a importantes visitas. Sólo a modo de ejemplo, en la última década los vuelos comerciales aumentaron de 3 a 12 por semana y en los últimos tres años 32 embajadores han estado en la isla. Las autoridades locales confidencian que el personal participa incluso en campañas sanitarias y combatiendo incendios. “Es una destinación y un lugar único. Todos hemos aprendido mucho acá, y de muchas cosas, no sólo respecto al trabajo”, confirma el Cabo 1º Luis Rivera Bórquez.
DETRÁS DE LA PUERTA… En la isla prácticamente no existen el robo por sorpresa ni el robo con intimidación. Desde hace algún tiempo, el consumo de alcohol y drogas preocupa a las autoridades y a Carabineros, pero el delito de mayor connotación y de mayor frecuencia es la violencia intrafamiliar (VIF). En 2011 la Comisaría abrió una oficina especial, que trabaja coordinadamente con el Servicio Nacional de la Mujer, y ese año las denuncias aumentaron en un 20%, lo que según el Subcomisario de los servicios, Capitán Manuel Herrera Atela, “ya es un gran avance”.
Todo acá es distinto. Los delitos quizás no son tantos, pero el trabajo es de alta intensidad y de mucho contacto con la comunidad. La isla es tan pequeña que nuestra labor se alimenta también de la comunicación diaria. Gracias a su esfuerzo, especialmente en el tema de la Violencia Intrafamiliar, Carabine ros ha logrado, junto con el respeto, que la comunidad vea en ella, más que una institución que persigue el delito, un apoyo fuerte y verdadero”.
SERGIO MORALES VALENZUELA
Fiscal Jefe de Isla de Pascua
34
30-39 DEFINITIVA.indd 34
JUNIO 2012
26-06-12 19:44
19 niños acoge actualment e la Tenencia Asistencial de Menore s Isla de Pascua . EN EL AIRE Desde el paraíso más lejano… te acompaña tu radio Manukena… se escucha en locales comerciales, autos y casas de la isla. Y todos los miércoles, en el 88.9 del dial FM, es la voz de Carabineros la que está en el aire, con un espacio de una hora en la que, además de entregar información, refuerza sus campañas preventivas y educativas. Violencia intrafamiliar, abuso sexual, seguridad en el tránsito y consumo de drogas y alcohol son algunas de las temáticas que frecuentemente se abordan en el programa, hasta hace poco a cargo del Teniente Carlos Linde Norambuena, recientemente destinado al continente. “Esta es una valiosa herramienta de comunicación con la comunidad y un gran apoyo para nuestra labor. Fue una gran experiencia personal y profesional”, comentó emocionado al salir del estudio entre aplausos, luego de la emisión del último espacio con su participación.
Creada el 20 de enero de 1978 y actualmente al mando del Suboficial Mayor Juan Carlos Pinilla Molina, el llamado Hogar de Menores tiene capacidad para atender a una treintena de niños con un equipo multidisciplinario, que incluye asistente social, psicóloga y educadoras de trato directo. A cargo de Carabineros en su administración, depende en lo técnico y en lo económico de la Fundación Niño y Patria y del Servicio Nacional de Menores (SENAME). Allí no viven niños huérfanos ni con conductas delictuales, sino pequeños que sufren vulneración de sus derechos; todos, enviados por orden del tribunal. De hecho, muchos pasan las vacaciones o los fines de semana en sus casas, previa autorización del juzgado. Es una especie de internado con atención permanente. “Es una tarea muy bonita y muy reconocida por los vecinos. La gente valora este hogar, y lo respeta. Hay destacados profesionales rapa nui que vivieron acá y hoy ocupan cargos municipales o trabajan en importantes empresas. Eso ha contribuido a generar confianza e integración con la comunidad”, apunta el Suboficial Pinilla.
JUNTO A LOS POKI (NIÑOS) A pocas cuadras de la radio se emplaza el único destacamento de la unidad: la Tenencia Asistencial de Menores Isla de Pascua, en la que se desarrolla una de las labores más gratificantes y mejor valoradas de Carabineros en Rapa Nui.
Teniente Carlos Linde Norambuena y Cabo 2º Muriel Navarrete Zapata en el Ahu Tongariki , compuesto por quince moai.
a, Isla de Hace una décad mil turistas Pascua recibía 17 lculan al año. Hoy se ca da . 70 mil por tempora KO MARO 2012
30-39 DEFINITIVA.indd 35
35
26-06-12 18:36
REPORTAJE ESPECIAL
Cabo 1º Adrián Chihuaicura Ronda, calle Miru con Avenida Policarpo Toro.
Cabo 1º Maribel Fuentes Poblete y Cabo 2º Muriel Navarrete Zapata, sector camping Playa Anakena.
UNA FARÁNDULA DISTINTA La alegría y el respeto por sus raíces son otros rasgos que distinguen a los habitantes de Isla de Pascua. Así se demuestra, año a año, en la Tapati Rapa Nui (Semana de Rapa Nui). No sólo es la mayor celebración de la isla, sino una de las más importantes de toda la Polinesia; una fiesta cultural que se celebra desde 1969 y que, en rigor, se extiende por quince días. Cerca de 40 competencias deportivas, culturales y artísticas reviven las tradiciones más antiguas, con los habitantes agrupados en alianzas, apoyando a una candidata que al final del evento es coronada como Reina de la Tapati. En un nutrido programa diurno y nocturno se pueden observar
Una amiga en el camino
36
30-39 DEFINITIVA.indd 36
Cabo 2º Juan Riquelme Torres, desfile de carros alegóricos en Avenida Pont con Atamu Tekena.
desafíos de baile, cantos, música, tallado en piedra y madera, tatuajes, creaciones en Mahute (tela de corteza), Takona (pintura corporal), Kai Kai (figuras con cuerda) y Umu (comida tradicional), así como competencias físicas como el Haka Pei (descenso por una ladera en troncos de plátano) y el Tau´a (especie de triatlón, con nado, remo sobre una canoa de totora y carrera pedestre con 20 kilos de plátanos sobre los hombros). Los turistas no sólo disfrutan; también, participan. Por ejemplo, en La Farándula, un masivo desfile en que visitantes y lugareños visten trajes típicos o simplemente pintan sus cuerpos, recorriendo las calles de la isla junto a gigantescos carros alegóricos, para aportar puntaje a las candidatas. Este año se contabilizaron 2.700
vante para el turismo. “Los viajeros siempre preGina Pakarati Pate tiene 28 años y desde hace guntan. Acá les llama la atención ver siempre a cuatro es guía de turismo en el Explora Rapa los carabineros y en todas partes. Se dan cuenta Nui, uno de los tres hoteles con mejor servide que están permanentemente preocupados cio del mundo. Camina 16 kilómetros diarios por la tranquilidad de la comunidad. También los y ama lo que hace. ayudan con información”, destaca. “Yo siempre les Pero antes trabajó en la Institución, como persodigo que si se extravían acudan a un carabinero”, nal CPR en la Tenencia Asistencial de Menores. confiesa la Reina de la Tapati 2003. “Nunca tuve prejuicios con Carabineros. Mi geComo rapa nui, nos cuenta que el personal instituneración no tiene ningún rollo con eso”, advierte. cional “ayuda muchísimo, solucionan problemas “Tengo mucha cercanía. Gracias a esa oportunia muchas familias. Hay gente que no lo reconoce, dad en el Hogar pude ver una realidad de la isla pero cuando hay un problema en casa, ¿a dónde que yo, de verdad, no conocía. Al principio fue llaman? El primer número que marcan es el 133. muy, muy fuerte”, explica. Y ellos siempre están allí, para ayudar”, enfatiza. Ella sabe que la seguridad es un tema muy rele-
JUNIO 2012
25-06-12 18:15
El Sargento rapa nui
Capitán Manuel Herrera Atela y Sargento 2º Roelindo Albornoz Ortiz, escenario central de la Tapati Rapa Nui, en Hana Vare-Vare.
personas en el trayecto de tres kilómetros. Como era de esperar, el evento contó con la participación activa de Carabineros, en especial por los cortes y desvíos de tránsito y el resguardo de la seguridad. Pero no sólo hubo presencia en lo policial. Apoyaron a una de las candidatas con logística y personal; y las esposas e hijos, junto con los carabineros que no estaban de servicio, colaboraron integrando los cuerpos de baile y desfilando. Porque todas las instituciones públicas deben trabajar por una de las postulantes al cetro, la que les es asignada por sorteo. Así nadie se queda fuera. Esta vez, la Comisaría trabajó por la candidata Lilian Pate Muñoz quien, a la postre, resultó ganadora.
Como la mayoría de los rapa nui, vivía del turismo. Trabajaba como garzón en el hotel Hangaroa y un amigo suyo, carabinero, le pidió que acompañara al entonces General Director durante su visita a la isla. Éste le ofreció trabajar para la Institución. “Yo tenía miedo. Era demasiado ignorante”, ríe el ahora Sargento 2º de Apoyo Logístico (Garzón), Luis Antonio Pate Tuki. “Hasta que me convenció. Y empecé a encariñarme. Fui conociendo la vida del carabinero y entendí que su trabajo es difícil. Al principio hubo gente de mi pueblo que me miraba mal o que me tenía miedo… Ahora, cuando pienso que tendré que irme me dan ganas de llorar… Siempre le digo a mi familia que los carabineros son mis hermanos”, cuenta, y efectivamente las lágrimas aparecen. Chana, como lo llaman en la unidad, ya suma 27 años de servicio, y su amigo carabinero se convirtió en padrino de su hija. El primer rapa nui que se incorporó a la Institución fue Pedro Álvaro Atan Paoa, que en 1960 hizo el servicio militar en la Armada y luego ingresó a Carabineros. Hizo el Curso de Reclutamiento en Viña y después sirvió en la entonces 6a. Comisaría San Bernardo. En la actualidad, en servicio activo y en la capital, se encuentra la Cabo 1º Fátima Tuki Pate.
por Sólo un detenido urto robo y cinco por h urante se registraron d . 2011 en Rapa Nui
Cabo 2º Juan Riquelme Torres, Farándula (desfile) de la Tapati Rana Nui, calle Atamu Tekena.
KO MARO 2012
30-39 DEFINITIVA.indd 37
37
25-06-12 18:15
REPORTAJE ESPECIAL
Cabo 1º Maribel Fuentes Poblete y Cabo 2º Muriel Navarrete Zapata, Playa Anakena.
MÂURUURU (GRACIAS) Se necesita mucho a los carabineros. Ha llegado mucha gente, en el verano se llena de turistas y de autos... Creo que el alcohol es uno de los problemas más importantes entre la juventud. Es bueno que ellos ayuden”.
LILIAN PATE MUÑOZ Reina de la Tapati Rapa Nui 2012
“Atrajimos a una cantidad impresionante de gente, atravesamos el pueblo con un desfile multitudinario y tuvimos absoluta tranquilidad en todos los desplazamientos y eventos. Incluso, con una dotación de la Comisaría con un porcentaje del personal recién llegado a la isla y otro partiendo. Si no fuera por la logística y el apoyo de Carabineros, esta actividad no habría resultado así de exitosa. Más que misión cumplida para ellos. Mâuruuru”, expresó la Alcaldesa de Isla de Pascua, Luz Zasso Paoa, en plena clausura de la fiesta. Y es que, así como la Tapati reúne la gran diversidad y riqueza de la cultura rapa nui, Carabineros en Isla de Pascua reúne un
El 2 de mayo pasado, el Gobierno anunció el rescate de la Aldea Ceremonial de Orongo, uno de los sitios arqueológicos más relevantes de la isla, cuyas construcciones y petroglifos están en peligro de derrumbe por la progresiva erosión del mar, el viento y la lluvia en una de sus laderas. Se estima que el lugar permanecerá cerrado al público por cerca de tres años y estas son algunas de las últimas imágenes captadas antes de su restauración.
38
30-39 DEFINITIVA.indd 38
JUNIO 2012
26-06-12 18:37
pequeño pero selecto grupo de hombres y mujeres que despliega una amplia variedad de servicios y que, además de afianzar la soberanía, la integración y la seguridad pública en este territorio insular, ofrece prevención, educación y protección patrimonial. Son pocos, pero hacen mucho. Desde hace 46 años, en esa lejana porción de suelo patrio, los Tau-Tau Miro (carabineros) cumplen su misión con alto profesionalismo y gran vocación, pero también plenamente comprometidos e incorporados con la comunidad. Gracias a ello y a todos ellos, Carabineros ya forma parte del paisaje de Rapa Nui y ofrece al mundo entero una postal de la presencia y del aporte institucional al desarrollo de todos y cada uno de los rincones de Chile
cua andia, Isla de Pas el Z va ue N a y i Junto a Hawai el s geógrafos llaman lo e qu lo e d es ic forma los vért oa, ra también a Sam er ci en e qu , io es Triángulo Polin inesia francesa . ol P la y k oo C s Tonga, las isla
El saludo de Mokomae Tatuador, integr ante del célebr e Ballet Cultural Kari Ka ri, escultor, fabr icante de trajes típicos y fotógrafo, Mok omae es uno de los pers onajes más llam ati vos de la isla. Hombre de contrastes, su as pecto rudo convive co n su carácter pa cifi st a y su voz suave; y los variados artícul os de su tienda comparte n espacio con los juguetes de su bebé. Ante el frontis de su ca sa -tal le r, no s sorprende con un afectuoso sa ludo a los carabineros. No tiene prejui ci os ni problemas, afirm a. “Es bueno qu e es tén ellos, porque ha y gente que a ve ces no se porta bien”, expr esa, con la sim plicidad que caracteriza a los isleños.
Agradecimientos a: Gobernación Provincial, Municipalidad de Isla de Pascua, Flor Ayala Pizarro, Julio Hotus, Elena Riroroko, Turi Rapu, Sargento 1º Héctor Prieto González, Carlos Salinas, CONAF y personal Radio Manukena.
KO MARO 2012
30-39 DEFINITIVA.indd 39
39
25-06-12 18:16
NUESTRA MISIÓN
Con rigurosidad, esta unidad analiza semanalmente las denuncias de la comunidad, para luego actuar en terreno contra los ilícitos que alteran la paz de esta comuna del área sur de Santiago.
31
a.
COMISARÍA
JUNIO 2011
Sargento 1º Patricio Castillo Díaz y Sargento 2º Mauricio Moreno Alarcón.
SAN RAMÓN
40
JUNIO 2012
40-47_NM JUNIO pruebas.indd 40
05-07-12 13:10
GEORREFERENCIANDO
el delito
A
l comenzar el primer turno, los carabineros de esta activa unidad del sector sur de la capital inician su jornada laboral con un ritual que los acompañará por el resto de su servicio: se persignan, se desean suerte y posteriormente salen a enfrentar la incertidumbre de la calle. Es que trabajar en la 31a. Comisaría San Ramón no es fácil, y eso el personal lo sabe. La numerosa cantidad de barrios, los pasajes angostos… pero, sobre todo, el aumento de habitantes durante los últimos años han traído problemáticas delictuales determinantes en el esfuerzo profesional de nuestra Institución. La comuna actualmente registra 88.125 vecinos. Hasta ahí, una cifra considerable. Sin embargo, el aumento de la densidad poblacional en 13.500 personas por km2 la convierte en uno de los municipios con mayor congestión del país.
JUNIO 2012
40-47_NM JUNIO pruebas.indd 41
41
05-07-12 13:10
NUESTRA MISIÓN
Mayor MAURICIO AGUAYO CÁDIZ Comisario
En ese sentido, el trabajo de Carabineros apunta a prevenir los ilícitos derivados, precisamente, de la alta concentración de habitantes en la comuna: “existen tantos habitantes que lamentablemente tenemos delitos entre los vecinos”, explica el Mayor Mauricio Aguayo Cádiz, Comisario de la unidad. Y es por eso que, la aplicación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en 2006, además de la permanente búsqueda de las mejores estrategias de seguridad, han sido fundamentales para combatir los delitos registrados en su jurisdicción. “La información proporcionada por las juntas vecinales resulta clave, porque nos permite recopilar datos semanalmente que junto al registro de denuncias y otros datos hacen posible identificar las tendencias de los delitos en la comuna”, señala el Mayor Aguayo.
Comportamientos por zona La actual Comisaría tiene sus orígenes en el antiguo Retén La Bandera, puesto en marcha en 1971, el que se convirtió en la Subcomisaría San Ramón en 1985. Pasaron más de 20 años para que se inaugurara –en 2006– la actual Comisaría, en respuesta al explosivo crecimiento demográfico del sector. Los tres cuadrantes (77, 78 y 79) presentan distintas complejidades que, en todo caso, están debidamente registradas, pues desde la Sala de Operaciones se nutre semanalmente al Sistema de Análisis de Información Territorial, SAIT, en base a las denuncias realizadas por la comunidad. En la orientación de este protocolo, el Subcomisario de los Servicios, Capitán José Lorca Campos, evidencia una excelente coordinación para concretar las estrate-
50
mil personas
al día circulan por la estación Metro Santa Rosa.
JUNIO 2011
42
JUNIO 2012
40-47_NM JUNIO pruebas.indd 42
05-07-12 13:11
gias de la unidad: “hemos logrado definir distintos patrones en cuanto a la ocurrencia de delitos en nuestra comuna”, afirma. De esta manera, la georrefenciación de los datos y su análisis ha arrojado resultados evidentes: de un tiempo a esta parte, los delitos han bajado considerablemente. Gracias a estos datos, el personal que patrulla el área jurisdiccional –compuesto por 7 km2– conoce con certeza los lugares a los que debe prestar mayor atención y sus respectivas problemáticas, como también tiene clara la relevancia de fomentar constantemente el contacto directo y cercano con la comunidad… importante fuente de información.
la sección motorizada permite que los tiempos de respuesta sean menores, incluso en aquellos en que la gente es más bien hostil”, cuenta el Oficial Subalterno. Cuando, en 1987, el Papa Juan Pablo II entregó su mensaje en La Bandera, ese sector era un sitio eriazo. Hoy dista mucho de serlo: 11,4 hectáreas de áreas verdes administradas por el Parque Metropolitano lo convierten en uno de los principales pulmones del área sur de Santiago. El Capitán José Vielma Vidal, vía radio, imparte instrucciones al personal en terreno.
La Bandera: población histórica Sin duda, uno de los sectores más emblemáticos de la comuna es La Bandera, en cuyo territorio se estima habitan más de 10 mil personas, distribuidas en casas y conjuntos habitacionales. Los pasajes son estrechos, de modo que la presencia de las motocicletas todo terreno es fundamental en cada procedimiento. El Teniente Renán González González es el jefe de sección y enfatiza que la rapidez de la reacción es trascendental. “Al ingresar a lugares de difícil acceso,
Los motoristas todo terreno recorren los estrechos pasajes de la población La Cultura.
JUNIO 2012
40-47_NM JUNIO pruebas.indd 43
43
05-07-12 13:11
NUESTRA MISIÓN
Automotriz San Ramón-Vespucio.
El personal chequea a un grupo de sospechosos en la población La Bandera.
El Capitán José Lorca Campos y el Sargento 2º Héctor Castillo Zambrano analizan los datos ingresados al SAIT.
De noche el parque muestra otra cara. Por eso, la comunicación entre Carabineros y los guardias privados es estrecha, como nos confirma Mario González, uno de los vigilantes. Mediante la georreferenciación aplicada por los efectivos de San Ramón se logró detectar el consumo de drogas y alcohol en determinados puntos de esa zona, por lo que se dispuso la presencia de parejas de infantería para realizar controles de identidad selectivos y prevenir el consumo de esas sustancias entre los escolares.
JUNIO 2011
44
Identificación de vehículos Existe una veintena de talleres mecánicos de automóviles que funcionan de forma autónoma en la comuna de San Ramón y otros que operan como una gran comercializadora dedicada a la venta de vehículos. En cada uno de ellos, el personal de la unidad debe fiscalizar que sus papeles estén en orden y también que los vehículos a la venta no mantengan encargos por robo. Por eso, la utilización del Patrol Support System (PSS) es fundamental en la tarea de fiscalización y en cada servicio que los carabineros cumplen en las calles de la comuna.
Durante el fin de semana, cuando llegan entre 2 y 3 mil visitantes, incluso desde las comunas aledañas, el servicio se refuerza con la presencia de las motos tango-tango.
Línea comercial Santa Rosa Una de las principales arterias de San Ramón es la avenida Santa Rosa, utilizada por muchos habitantes del sector sur de Santiago como vía de conexión hacia el centro, por lo que el tránsito de vehículos y personas es constante.
El Carabinero Edgardo Caro Frías verifica el nombre de un imputado.
JUNIO 2012
40-47_NM JUNIO pruebas.indd 44
05-07-12 13:12
El Subteniente Ignacio Elgueta Fuentes y el Cabo 2º Hernán Silva Triviño recorren la Feria Ramón Barros Luco.
En la esquina de Américo Vespucio existe una estación de Metro, razón por la cual un Retén Móvil y parejas de infantería mantienen presencia preventiva, tomando en cuenta que diariamente circulan por allí unas 50 mil personas. Ello también obedece a que, según la georreferenciación de denuncias que se maneja en la unidad, se estaban perpetrando muchos robos por sorpresa, que disminuyeron ante la presencia institucional: “trabajar de esta manera potencia nuestras capacidades”, explica el Sargento 1º Patricio Castillo Díaz. Más al norte –por la misma vía– se ubica la línea comercial, entre los paraderos 21 y 25: un total de 90 locales comerciales, frecuentados diariamente por 3 mil personas, mantiene en alerta al personal apostado en el lugar. El 80% de los locatarios trabaja hace años en el sector, y los comerciantes confían en el trabajo profesional de Carabineros. Uno de ellos es el presidente de la Cámara de Comercio de San Ramón, Juan López, quien afirma: “se ve muchísima seguridad con la presencia de ellos”. Y es que, con estrategias operativas que contemplan el análisis de datos, se logró disminuir la cantidad de robos en la zona: “nos ayudó mucho también la informa-
Población La Bandera.
ción proporcionada por los locatarios”, concluye el Sargento Castillo. De pronto, una sirena de bomberos suena a lo lejos indicando el mediodía. Es la evidencia perfecta de que en San Ramón todavía existe vida de barrio.
Los ojos bien puestos Desde el interior de la Comisaría, 10 cámaras operadas por personal municipal, pero con supervisión directa de los carabineros, resguardan las principales arterias de la comuna. El Capitán José Vielma Vidal, Subcomisario Administrativo, se encarga de controlar que los carros en la población estén disponibles ante cualquier emer-
Una patrulla circula por el paso inferior Avenida Vespucio Sur.
El Sargento 1º René Castro Sotomayor y el Carabinero Juan Soto Smith revisan una patente de alcoholes en la población Libertad.
JUNIO 2012
40-47_NM JUNIO pruebas.indd 45
45
05-07-12 13:12
NUESTRA MISIÓN
gencia. Y en este proceso la Sección de Investigación Policial, SIP, juega un papel fundamental. La sección –a cargo del Subteniente José Vásquez Sánchez– debe investigar los casos de mayor complejidad; sobre todo, aquellos ligados al tráfico de drogas. Es por eso que las pruebas de campo resultan relevantes al momento de desbaratar las bandas del sector: “trabajamos mucho con los datos entregados por las denuncias de los propios vecinos”, señala el Oficial. El prolífico trabajo de la SIP San Ramón queda en evidencia en que –entre marzo y el cierre de esta edición– logró detener a 9 de los 14 delincuentes que registraban órdenes vigentes. “Eso demuestra que nuestra metodología está dando buenos resultados”, enfatiza el Suboficial Germán Gatica Henríquez. Otra área en la que cooperan es en la identificación de vehículos sospechosos. Un 4X4 circula frente a ellos y los carabineros se ponen alerta, pues podría corresponder a un vehículo robado. La fiscalización con el PSS permite hacer un trabajo mucho más fluido.
Apoyo a las víctimas Otro de los temas sensibles para el personal es la atención a las víctimas de Violencia Intrafamiliar. La Oficina de Asuntos Comunitarios, a cargo del Suboficial Mayor Bernardo Bernal Saavedra y la Carabinero Jessica Parra Curihual, muestra especial sensibilidad para orientar a las personas afectadas por tales situaciones. Sobre todo cuando la víctima llega, en primera instancia, al Hospital Padre Hurtado a constatar lesiones. Ahí, un
El Cabo 2º Emilio Vergara Valdebenito acoge una denuncia en la guardia de la unidad.
Una mano amiga… En sus patrullajes habituales, el personal de San Ramón encuentra historias conmovedoras y una de ellas es la que se vive cada mediodía en la Parroquia Jesús Señor de la Vida, ubicada en el corazón de La Bandera. Hasta allí llegan vagabundos, que muchas veces son traídos por el mismo personal que patrulla las calles, en busca de un plato de comida. Y para evitar que personas inescrupulosas hagan uso indebido de esta ayuda, Carabineros verifica la identidad de muchos de ellos. “Chequeamos sus antecedentes y llevamos un papel firmado a la parroquia, para que puedan darles comida”, señala el Suboficial Patricio Muñoz Benavides, mientras ayuda a un abuelito no vidente que asiste diariamente a almorzar.
JUNIO 2011
46
JUNIO 2012
40-47_NM JUNIO pruebas.indd 46
05-07-12 13:13
La Carabinero Caren Quiñerao Nicolas controla el tránsito a la salida de un colegio.
carabinero de servicio anota los antecedentes necesarios respecto de las lesiones provocadas por el victimario. También en esta oficina se dictan charlas periódicas para, precisamente, evitar maltratos al interior del hogar. Lo cual prueba que la labor del personal de San Ramón no sólo se aboca a la prevención de los ilícitos, sino que también a orientar a quienes han resultado afectados por el flagelo delictivo. La tarea también se extiende a la presencia institucional en la puerta de los
La Cabo 2º Leslie Illanes Sáez corrobora los datos de una víctima en el Hospital Padre Hurtado.
colegios, con el objetivo de evitar accidentes y entregar mensajes educativos y preventivos a los estudiantes. Son esas acciones las que cada habitante de esta comuna de esfuerzo y trabajo valoran del personal. Los vecinos de San Ramón agradecen la presencia de los carabineros cuando se les requiere: no sólo combatiendo los delitos, sino que también demostrando la versatilidad de todos los integrantes de la 31a. Comisaría
3
cuadrantes
dividen el sector jurisdiccional de la comuna de San Ramón.
Parque La Bandera.
JUNIO 2012
40-47_NM JUNIO pruebas.indd 47
47
05-07-12 13:13
SOMOS VOCACIÓN
2a. Comisaría San Pedro de Atacama
Capitán Dennis Ramos Encina
Putre
San Pedro de Atacama
“He aprendido a valorar aún más la vida” En el Chile lejano, a fuerza de sacrificio y vocación, este Oficial ha forjado una carrera que busca fomentar el sentido de pertenencia de cientos de compatriotas que habitan en la frontera. Por Hugo Hernández D. Fotografía: Cristian Chacoff V.
L
a situación era en extremo riesgosa: el viento blanco es uno de los mayores enemigos del personal que se desempeña en la montaña y, ese día, golpeaba con más fuerza que nunca. En el sector de El Laco, a pocos kilómetros del límite con Argentina, un trabajador vial llevaba en su vehículo 24 horas bajo la nieve. El frío y el tiempo le jugaban en contra. El Capitán Dennis Ramos no recuerda peores condiciones climáticas. Sin embargo, acudió en ayuda de esa persona en riesgo. Su vehículo también quedó atrapado, tuvo que esperar una noche en la montaña y salir a pie al encuentro del hombre abandonado. El procedimiento resultó tan exitoso como revelador de los desafíos que presenta la frontera. Una forma de vida que llamó su atención desde que ingresó a Carabineros en 1999.
Al pie de la montaña Su carrera no comenzó en la cordillera, pero igualmente lo enfrentó a una dura realidad: sus experiencias iniciales en la 21a. Comisaría
48
48-49 SV-JUNIO-alt3.indd 48
Estación Central y en la 45a. Comisaría Cerro Navia lo marcaron. “Cuesta creer los niveles de violencia que alcanza el ser humano… pero eso te va forjando el temple y te motiva aún más para seguir trabajando por cambiar lo que está pasando”, anota el Capitán. Al poco tiempo, en 2004, le correspondió hacerse cargo de la Tenencia Paihuano, donde consiguió el reconocimiento y la aprobación de los pobladores del Valle del Elqui. “Fue una especie de ensayo para lo que vendría. En época estival transitaban por el sector más de 3 mil personas, pero con mis carabineros conseguimos sacar adelante todos los servicios y reducir los índices delictuales gracias a los constantes controles de alcohol y tránsito”, recuerda con orgullo. Una experiencia que fue allanando el camino del entonces Teniente Ramos hacia la Escuela de Fronteras, donde adquirió valiosos conceptos y técnicas que, además, supo combinar a la perfección con el conocimiento de la vida campesina, adquirido en su ciudad de origen: Valdivia.
JUNIO 2012
26-06-12 18:52
Somos chilenos
Hospitalidad y respuesta
Egresado de la ESFROCAR con las mejores calificaciones, fue destinado a la puerta norte de Chile: la Tenencia Visviri (F). Allí lo impresionó el entorno desolador en que habitan poco más de 200 compatriotas. “Sólo hay caseríos y un pequeño colegio. Una mezcla de identidades y culturas que a veces dificultan a los pobladores sentirse propiamente chilenos”. Quiso cambiar eso… Con evidente emoción cuenta que cada vez que se organizaban ferias internacionales en el hito tripartito, él y sus carabineros izaban una bandera chilena, reunían a los vecinos en torno a ella y los animaban a entonar el himno nacional con especial vigor, para que no olvidaran que en Carabineros y en Chile tienen su hogar. Tras dos años en el cuartel más septentrional del país –“en esas circunstancias, uno aprende a valorar la vida”, reconoce–, fue trasladado a la 3a. Comisaría Arica. Otra vez en una ciudad, con nuevas problemáticas…
Sus destacados servicios en Arica lo llevaron a retomar las actividades propias de su especialidad, al ser designado al mando de la entonces Subcomisaría San Pedro de Atacama –actual 2a. Comisaría– comuna que concentra una gran cantidad de atractivos turísticos y una elevada población flotante a lo largo del año. Es una zona de gente cariñosa y cercana, visitada cada fin de semana por cerca de 30 mil personas. En terreno, el Capitán Ramos ha sido testigo de la amabilidad con que es tratado el carabinero y la imagen positiva con que cuenta la Institución en el extranjero… sin embargo, San Pedro demanda mucho más que sonrisas e información para los turistas. “Hemos focalizado los lugares más conflictivos y los delitos más comunes. Además, nos acercamos a los habitantes originarios para que nos cuenten sus problemas, se cuiden, se informen y así, todos en conjunto, reduzcamos las cifras delictuales”, aclara el Comisario de San Pedro. Su simpatía se proyecta tanto en las palabras como en los gestos. Aclara con detalle cada punto. Agradece haber conocido lugares que muchos ni saben que existen. Un premio que se ha ganado, día a día, acercándose precisamente a quienes está encomendado a proteger: cada chileno, en cualquier lugar
En una frase
Carabineros es… un estilo de vida. A Carabineros le debo… desarrollo profesional. mis logros personales y mi
Con mi uniforme jamás... dejaré de cumplir mi deber. olvido… De mis años de servicio no ación. form mi en n daro a los que ayu diría… les A mis camaradas de armas la que egresamos. con rgía ene la s amo teng que man
A disfrutar de su gente Recientemente casado con Minerva Rochow Hafemann –a quien conoció a los 15 años de edad–, agradece la comprensión y el esfuerzo de su mujer por seguirlo a cada destinación. Su tiempo libre lo pasa recorriendo las maravillas naturales de la II Región y manteniéndose en forma. No se olvida de su natal Valdivia y, cuando el
servicio lo permite, viaja hasta la XIV Zona a visitar a sus parientes, momento que también aprovecha para compartir con sus animales (diestro jinete, fue seleccionado de salto ecuestre cuando era Aspirante a Oficial) y para pescar a orillas de los torrentes australes, disfrutando de un buen asado junto a sus seres queridos. JUNIO 2012
48-49 SV-JUNIO-alt3.indd 49
49
26-06-12 18:52
50
50-55 MA - JUNIO.indd 50
CRIMINALÍSTICA
MENCIÓN
ACCIDENTES EN EL TRÁNSITO
MENCIÓN INVESTIGACIÓN DE
DROGAS
MENCIÓN
INTELIGENCIA POLICIAL
MENCIÓN
CRIMINOLOGÍA
DIPLOMADO EN
DERECHO PROCESAL PENAL
DIPLOMADO EN
MUNDO ACADÉMICO
CUARTO ESCUADRÓN PRÁCTICA Y TITULACIÓN DE LA ESCUELA DE CARABINEROS
Preparándose
JUNIO 2012
26-06-12 18:53
para los nuevos desafíos
Los dos últimos semestres que cursan los Subtenientes en el Alma Mater contemplan el desarrollo de una mención o un diplomado complementario a su formación. Seis alternativas con un solo propósito: elevar su nivel profesional y, con ello, el desempeño de toda la Institución.
L
a Escuela de Carabineros sigue potenciando su proceso de formación al profundizar, ampliar y diversificar las competencias de los Oficiales que egresan de sus aulas: cuatro menciones institucionales y dos diplomados impartidos por las universidades más prestigiosas del país comprenden el abanico de oportunidades de desarrollo profesional a las que pueden optar los Subtenientes de Orden y Seguridad mientras cursan cuarto año en el plantel. La preparación de los Oficiales contempla ocho semestres académicos: los primeros seis, en modalidad de internado, tras los cuales reciben el grado de Subteniente. En los dos últimos, al integrar el Cuarto Escuadrón Práctica y Titulación, son destinados a unidades operativas de la Jefatura de Zona Metropolitana para cumplir su práctica profesional y, paralelamente, desarrollar sus proyectos de
título y cursar alguna de las menciones que les ofrece la Institución. Inteligencia Policial, Drogas, Criminalística e Investigación de Accidentes en el Tránsito son las alternativas que tienen a disposición para ampliar sus competencias. En tanto, para ahondar y reforzar sus conocimientos, también pueden optar a cursar los diplomados Derecho Procesal Penal en la Universidad de Chile o Criminología en la Pontificia Universidad Católica. De esta forma, en la etapa final del riguroso proceso que los conducirá a obtener sus títulos profesionales, los Subtenientes asisten a la Escuela lunes y martes para cursar sus menciones o diplomados y el resto de la semana cumplen con su práctica profesional. Compatibilizar ambas actividades requiere dedicación, esfuerzo, vocación y compromiso, valores que deben cultivar desde su formación inicial y que pondrán en práctica durante toda su carrera.
JUNIO 2012
50-55 MA - JUNIO.indd 51
51
26-06-12 18:56
MUNDO ACADÉMICO Mención Criminalística
Mención Drogas
Entrega bases técnicas y científicas para aplicar una correcta metodología de trabajo en el sitio del suceso y de análisis de las evidencias en pos de la identificación tanto de los delitos como de los criminales.
Capacita y profundiza en la problemática de las sustancias ilícitas, su normativa legal, consecuencias sociales y sanitarias.
Subteniente Nelson Sepúlveda Barra 36a. Comisaría La Florida
Subteniente Javier Ortiz Rodríguez 41a. Comisaría La Pintana
“Carabineros es la primera institución en llegar al sitio del suceso y es fundamental proteger el lugar y las evidencias, para que las investigaciones se desarrollen apropiadamente. Ojalá más adelante pueda seguir esta especialidad, que se distingue por su labor científica”.
“Ingresé a la Escuela de Carabineros a través del proceso para jóvenes con título profesional. Soy ingeniero comercial y el proceso de titulación que desarrollamos en cuarto año es similar al de la universidad en la que cursé mi primera carrera profesional”.
Oficiales altamente capacitados
Coronel NINO MORELLI NAVARRETE Director ESCAR
52
50-55 MA - JUNIO.indd 52
El Director del plantel, Coronel Nino Morelli Navarrete, precisa que la decisión de extender la formación a ocho semestres apunta a que los Oficiales egresen cada vez más preparados para desplegar sus funciones en terreno, con el fin de entregar un servicio de alta calidad al país. Este punto –resalta– es clave para consolidar uno de los principales sellos de gestión del Alto Mando: superarse permanentemente para obtener mejores resultados. El proceso se enmarca en lo establecido por la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) para el otorgamiento
de títulos profesionales y permite que los egresados de la Escuela puedan continuar estudios de postgrado, como diplomados y magísteres, para perfeccionarse y especializarse en sus respectivas áreas de trabajo. “Estos esfuerzos pretenden fortalecer los lineamientos del Alto Mando y alcanzar un mejor desempeño, ya que cada nivel académico que los Subtenientes desarrollan en este periodo apunta a que nuestra respuesta sea más profesional y eficaz. A través de las menciones y los diplomados, también aspiramos a que estos jóvenes se transformen en un apoyo para los mandos de las unidades y que transmitan sus conocimientos a todo el personal”, enfatiza.
JUNIO 2012
25-06-12 20:30
Mención Inteligencia Policial Proporciona técnicas y metodologías para la producción y utilización de información para mejorar la eficiencia de la gestión operativa.
Subteniente Francisca Torres Molina 2a. Comisaría Santiago Central
“Elegí esta área porque estimo que los carabineros debemos desarrollar y agudizar nuestra capacidad de observación y análisis. Además, esta mención nos capacita para desempeñarnos en las Secciones de Investigación Policial o en las Oficinas de Operaciones de las comisarías”.
Diferenciación por calidad de servicio
Teniente Coronel RAÚL PEÑA CARRASCO Profesor Mención Inteligencia Policial
El Teniente Coronel Raúl Peña Carrasco, profesor de la mención Inteligencia Policial, afirma que hoy el modelo educacional de Carabineros se orienta a formar Oficiales con competencias cada vez más amplias, flexibles y diversas, de modo que tengan la capacidad de anticiparse a nuevos y complejos escenarios que se producen en la sociedad y que afectan la labor que cumple la Institución. “Los diplomados y las menciones son un aporte fundamental al currículum de los Oficiales y herramientas valiosísimas para optimizar los resultados en las unidades operativas. A través de estas instancias logramos justamente la diferenciación por calidad de servicio”, enfatiza.
JUNIO 2012
50-55 MA - JUNIO.indd 53
53
25-06-12 20:30
MUNDO ACADÉMICO Diplomado en Criminología Analiza y estudia los modelos teóricos y paradigmas explicativos de la conducta delictiva, así como los programas de prevención del fenómeno.
Subteniente Andrés Carrasco Schafer 18a. Comisaría Ñuñoa
“Estudiar en la Universidad Católica es una oportunidad que se debe aprovechar. Más, si se trata de herramientas para perfeccionar y proyectar la carrera. La sociedad demanda profesionales de excelencia y alcanzar esa meta exige prepararse para añadir valor agregado a nuestra labor”.
Diplomado en Criminología Este es el segundo año que la Escuela y la Pontificia Universidad Católica imparten el Diplomado en Criminología. La magister y docente del programa académico, Carmen Astorga Soto, explica que la casa de estudios, a través de su área de extensión, está empeñada en compartir el conocimiento sobre esta ciencia multidisciplinaria con instituciones altamente calificadas, como Carabineros. La profesional añade que el diplomado apunta a que los líderes que forma el plantel adquieran los conocimientos necesarios para el desarrollo de sus tareas y que efectivamente tengan una aplicación práctica
54
50-55 MA - JUNIO.indd 54
Profesora Pontificia Universidad Católica CARMEN ASTORGA SOTO Diplomado Criminología
en terreno, a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. “Carabineros desarrolla eminentemente un rol preventivo; vale decir, busca reducir y neutralizar el delito. Para las nuevas estrategias y técnicas de georreferenciación que está desplegando en sus operaciones, la criminología resulta clave para determinar dónde y cómo se previene de manera eficaz, a través de procesos de entrecruzamiento de información, a fin de contribuir a una disminución efectiva de la delincuencia”, destaca.
JUNIO 2012
27-06-12 18:57
Mención Investigación de Accidentes en el Tránsito
Diplomado en Derecho Procesal Penal
Entrega conocimientos legales y técnicos, y desarrolla competencias de análisis del sitio del suceso y de elementos intervinientes.
Profundiza conocimientos acerca de las normas, interpretaciones doctrinarias, jurisprudenciales y administrativas del sistema procesal penal que rige en el país y desarrolla habilidades para orientar las labores operativas del personal.
Subteniente Jorge Carrasco Torres 39a. Comisaría El Bosque
Subteniente Francisca Arrieta Undurraga 33a. Comisaría Ñuñoa
“Desde siempre me ha interesado la labor que desempeña la SIAT, por lo que pretendo especializarme en esa área. En la calle nos enfrentamos diariamente a todo tipo de accidentes y es muy valioso contar con las competencias adecuadas para liderar estas tareas”.
“Estas normas son el pilar fundamental sobre los que se sustentan los procedimientos que ejecutamos, por lo que tenemos que manejarlas con solidez. Por ello este programa que imparte la Universidad de Chile es una gran oportunidad de crecimiento profesional y personal”.
Diplomado en Derecho Procesal Penal Desde hace tres años, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile imparte el diplomado a los alumnos de cuarto año. El docente Raúl Montero López, quien forma parte de esta experiencia desde el principio, recuerda que a la primera versión acudieron 34 Subtenientes. Este año, en cambio, destaca que el curso reúne a más de 80, lo que demuestra el creciente interés por participar y el apoyo del Alto Mando para otorgarle continuidad al proceso. “La colaboración entre ambas instituciones produce beneficios para todos. Nos sentimos orgullosos por aportar a la formación de los Oficiales de Carabineros y, al mismo tiempo, nos nutrimos de esta relación, ya que impartimos conocimientos a estudiantes tremendamente calificados y que, además, están muy motivados”, expresa.
Profesor Universidad de Chile RAÚL MONTERO LÓPEZ Diplomado Derecho Procesal Penal
Mejores respuestas y resultados Tras finalizar su mención o diplomado y al culminar cuarto año, los Subtenientes deben aprobar la práctica profesional, la tesis y el examen final para recibir el título profesional de Administrador en Seguridad
Pública. La nota que obtengan al cierre de ese proceso también les servirá para ascender al grado superior. Cada integrante de la Institución debe superar distintos niveles de perfeccionamiento para escalar en su carrera y este, en particular, es el primero que tienen que aprobar los Oficiales. Como lo señala el Director del Alma Mater, hoy todos los esfuerzos académicos que despliega la Escuela se orientan a ofrecer una mejor preparación a sus alumnos para elevar no sólo el nivel profesional de los egresados, sino que también el de toda la Institución. Una senda a través de la que Carabineros marcha a paso firme y con la convicción de que representa el camino más apropiado para entregar a la comunidad el servicio de excelencia que espera y que merece
JUNIO 2012
50-55 MA - JUNIO.indd 55
55
25-06-12 20:31
BIENESTAR Ahorro y préstamos para adquirir viviendas
La llave
para acceder a la
casa propia
La Dirección de Bienestar ofrece una amplia gama de alternativas para que los integrantes de Carabineros se transformen en felices propietarios o realicen mejoras en sus hogares.
650 56
56-57.indd 56
FAMILIAS
de Carabineros adquirieron su vivienda el año pasado gracias a la gestión del Departamento B2.
H
acer realidad el sueño de la casa propia es una tarea, que requiere de mucho sacrificio y, por lo mismo, la ayuda de una mano amiga que brinde apoyo para concretar uno de los proyectos más importantes para cualquier familia puede resultar clave. Esa es justamente la principal misión del Departamento Gestión Inmobiliaria B2: colaborar e incentivar que cada vez sean más los miembros de la Institución que se transformen en propietarios.
Primer paso: el ahorro La Sección Viviendas del Departamento B2 se encarga de mejorar la calidad de vida de los carabineros a través de la entrega en arriendo de inmuebles de propiedad fiscal, de la Dirección de Bienestar (DIBICAR) o de la Mutualidad de Carabineros (MUTUCAR). Mediante su aporte, el personal puede comenzar a ahorrar para la adquisición de su futuro hogar. Para cumplir con el primer paso, la Sección Fondo de Ahorro Habitacional ofrece tres alternativas: * Aporte obligatorio mensual del 4% del sueldo base, descontado de la remuneración. * Aporte voluntario mensual cuyo monto y plazo los fija el interesado, descontado de la remuneración. * Aporte voluntario y eventual entregado directamente por el socio para aumentar sus fondos (vale vista). La Sección también ofrece préstamos para que pueda adquirir la vivienda o el sitio que sea la base de su futura casa; así como montos para construcciones, reparaciones, ampliaciones y terminaciones. Esta ayuda se otorga en función de los ahorros y de la capacidad de pago de los interesados. En este proceso la DIBICAR te acompaña de principio a fin para que tú y tus seres queridos puedan alcanzar el anhelo de la vivienda propia de manera más expedita y sencilla. Un férreo compromiso para que nuestro personal y sus familias disfruten de una mejor calidad de vida
JUNIO 2012
26-06-12 18:40
Encuentros matrimoniales EN IGLESIA San Francisco de Borja
El matrimonio integrado por los Cabos 1º Juan Guzmán Salas y Sandra Pedreros Retamal hizo realidad su sueño y recibió las llaves de su nuevo hogar en febrero pasado. Hoy disfrutan las bondades de contar con un espacio acogedor en la tranquilidad que les brinda la comuna de Padre Hurtado, lugar que escogieron para ver crecer a su hijo Benjamín. Recuerdan que ahorraron durante cuatro años, mientras habitaban una vivienda fiscal, hasta que resultaron favorecidos con el subsidio habitacional y decidieron convertirse en propietarios. “Estamos súper felices, porque el trámite demoró menos de un mes. Todo fue fácil y expedito gracias a la ayuda que nos entregó la Institución. Además, los intereses del préstamo fueron muy convenientes y logramos financiar el total de la compra”, agradece el Cabo Guzmán.
ó la Institución roza Ibáñez, el préstamo que le otorg Para el Sargento 2º (Sec) Mario Inost Aravena a Marí Ana sa, anhelaba. Con su espo fue clave para adquirir la vivienda que que se casa una rar comp aban dese , Sofía y le Osses, y sus hijas Ana Laura, Karla, Nyco directa ra comp la de s ron materializar a travé acomodara a sus necesidades y lo pudie de mi star biene el por le nsab respo o sient r me del inmueble. “Como todo jefe de hoga y sa espo mi ue porq estoy mucho más tranquilo, familia y, gracias a Carabineros, hoy cias heren s ipale princ las de una es casa esta mis hijas disfrutan de un lugar hermoso… s gasto los en nado amo. Sólo basta con ser orde que puedo dejarle a los seres que más n tació orien la toda gan entre e ento B2, dond mensuales; informarse en el Departam iza el Sargento Inostroza. necesaria y, finalmente, atreverse”, enfat
Experiencia inolvidable
L
a DIBICAR, a través del Servicio Religioso Católico, invita a compartir y a fortalecer la vida familiar a través de la realización de jornadas de reflexión para matrimonios institucionales. Desde hace 17 años y en distintas regiones del país, más de 800 parejas han participado en estas reuniones que les ofrecen la oportunidad de compartir durante todo un día, sin preocupaciones ni compromisos, actividades orientadas a mejorar aún más su relación. Sin duda, una experiencia que apunta a fortalecer el núcleo familiar. Para más información, contáctate con el Capellán Coordinador, Mayor (SR) Eduardo Heredia Carrasco, a los teléfonos 9221263 (IP 21263) y 98020078 o al correo laloherec52@iglesia.cl.
Préstamos habitacionales B2 * Construcción de vivienda. * Apertura de la libreta de ahorro para la vivienda. * Reparación y ampliación y/o terminación de vivienda. * Adquisición de vivienda nueva a través de compra directa. * Adquisición de vivienda nueva con subsidio habitacional. * Adquisición de vivienda usada a través del subsidio habitacional. * Adquisición de vivienda usada a través de compra directa. * Adquisición de sitio.
DIBICAR en Internet Si quieres saber más sobre los préstamos habitacionales que ofrece la Dirección de Bienestar puedes llamar al teléfono 9221750 (IP 21750) o visitar el sitio web de la Alta Repartición.
http://bienestar.carabineros.cl
* Incremento de aportes. JUNIO 2012
56-57.indd 57
57
26-06-12 18:40
SALUD
Por más y mejor Servicio Soporte Quirúrgico
Esta importante área médica del Hospital de Carabineros está integrada por cinco unidades de profesionales que entregan una asistencia de alta calidad para todo el personal y su familia.
L
a modernidad requiere de los recursos humanos adecuados para que funcione a la perfección. Y eso lo tienen claro quienes integran el Servicio de Soporte Quirúrgico del Hospital de Carabineros. Esta área médica, conformada por las unidades de Pabellón, Anestesia, Recuperación, Cirugía Mayor Ambulatoria y del Dolor, debe disponer los medios profesionales y tecnológicos para desarrollar numerosas intervenciones quirúrgicas.
salud “Para brindar una atención de primer nivel se han realizado importantes inversiones y el perfeccionamiento –tanto en Chile como en Estados Unidos– de un grupo de profesionales de este Servicio”, explica el Coronel Waldo Mardones Martínez, Director del HOSCAR. Un auge insoslayable, porque la cirugía durante la última década se ha profesionalizado y especializado, generando crecientes exigencias tanto en complejidad como en cantidad. “Esto ha permitido aumentar el número y la complejidad de las intervenciones quirúrgicas, tanto programadas como las de urgencia”, explica el Teniente Coronel (S) Roberto González Astudillo, Jefe del Servicio Soporte Quirúrgico.
Una barrera al dolor El proceso quirúrgico comienza en los pabellones y el HOSCAR cuenta con un total de 12: siete para cirugía general, especialidades y urgencias y cinco para las atenciones de ginecología y obstetricia. De estos, 58
JUNIO 2012
58-59 Salud-JUNIO-con VB2.indd 58
26-06-12 19:39
La especialidad requiere conocer cabalmente tanto el funcionamiento del cuerpo humano (Fisiología) como la farmacología, pero también necesita precisión en el manejo del equipamiento relacionado con el acto anestésico. A ello se suma la reciente adquisición de una máquina de anestesia de alta tecnología llamada Dräger Primus, instrumento que permite –además de administrar la anestesia– monitorear en detalle lo que está sucediendo con el paciente .
Recuperación efectiva
el primer grupo es el que concentra la mayor actividad. Casi todos los pabellones cuentan con equipamiento similar y alto estándar de calidad, aunque el número 4 se distingue por incorporar tecnología de punta a través de una lámpara LED, mesa quirúrgica y máquina de anestesia para cirugías más complejas, pues allí se reciben las urgencias y pacientes provenientes desde la UCI y la UTI. El pabellón 7, en tanto, alberga al robot Da Vinci, adquirido el año 2011 y que se utiliza en cirugías mínimamente invasivas. Antes de que algún paciente ingrese a pabellón, el anestesiólogo a cargo debe realizar la Evaluación pre-anestésica, en
la que determinará qué tipo de Anestesia se le administrará, según el tipo de cirugía y las condiciones físicas del paciente. Esta tarea es una de las tantas que desarrolla la Unidad de Anestesia, a cargo del Médico Ley, doctor Ernesto Salgado Ureta y conformada por 23 profesionales. “Cuidamos al paciente antes, durante y después de la cirugía, resguardando el correcto funcionamiento de sus órganos y manteniéndolo estable”, explica el Jefe de la Unidad.
Enfermera Lorena Guíñez Díaz, Coordinadora Unidad Pabellón Central; Teniente Coronel (S) Roberto González Astudillo, Jefe Servicio Soporte Quirúrgico; Coronel Waldo Mardonez Martínez, Director HOSCAR; Doctor Ernesto Salgado Ureta, Jefe Unidad Anestesia, y Enfermera Julia Aballay Calderón, Supervisora Servicio Quirúrgico.
Cuando la cirugía concluye, los enfermos son trasladados a la Unidad de Recuperación, que cuenta con 11 cupos habilitados, monitorización y todo el equipamiento para que los pacientes permanezcan entre 2 y 4 horas, dependiendo del tipo de anestesia y de las características de la operación. “Acá se reciben pacientes de las distintas especialidades y la idea es que no sientan dolor. Eso se logra con una observación y monitoreo constante”, afirma la enfermera Julia Aballay Calderón. Para ello cuentan con monitores multiparámetro, bombas de infusión, carros de paro, calentadores y bombas de infusión de analgecia tipo PCA (analgesia controlada por el paciente), entre otros. También existe la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCA): “aquí recibimos pacientes pediátricos y adultos cuyas intervenciones son programadas y ambulatorias quienes no quedan hospitalizados”, cuenta la enfermera Jacqueline Quiroga Bulman. Antes o después, la idea es que todos puedan regresar a casa con la satisfacción de haber recibido no sólo un servicio profesional y de calidad, sino que también se lleven como recuerdo el compromiso, la dedicación y las atenciones de las enfermeras y los médicos que integran este trascendental servicio médico del HOSCAR
JUNIO 2012
58-59 Salud-JUNIO-con VB2.indd 59
59
27-06-12 19:01
CORPORACIÓN CORPORACIÓNDE DE AYUDA AYUDAAALA LAFAMILIA FAMILIA Una nueva forma de estimular
Charlas motivacionales en ESFOCAR Este nuevo proyecto, implementado por Carabineros de Chile y la Corporación de Ayuda a la Familia, busca fortalecer el clima laboral y familiar del personal institucional. Nuestra Tarea: Mejorar tu Calidad de Vida. Así se titula el nuevo programa implementado por la Institución y por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, cuya finalidad es capacitar al personal y a su núcleo familiar en variadas temáticas. Todo, con el propósito de mejorar su relación con el entorno y también el manejo del estrés y de los impulsos. Las charlas motivacionales –impartidas en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Santiago– comenzaron en abril pasado y estuvieron a cargo de los sicólogos y Tenientes de Carabineros Cynthia Salazar Escadia y Claudio Rebolledo Matamala, profesionales especialistas en el trabajo en ayuda del personal.
El proyecto –ejecutado, en primera instancia, con dotaciones de las Unidades dependientes de la Prefectura Santiago Sur– contó con la presencia de la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda, Ivonne Villegas de González, e integrantes de la entidad, quienes difundieron los múltiples beneficios para sus socios
CRICAR: Homenaje de un guía a su “compañero”
La historia de mi perrito Elvis “En marzo de 2009 me presenté en la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile para especializarme en el área de la Canoterapia. Ahí me esperaba un lindo cachorro de raza Golden Retriever, llamado Elvis. Tenía una mirada tierna y alegre. Supe que sería mi gran amigo y compañero de largas e inolvidables jornadas de trabajo. Al cumplir un año de estudio y superar las rigurosas etapas del adiestramiento, pasamos a ser parte del Programa de Canoterapia del Centro 60
60-61.indd 60
de Rehabilitación Integral de Carabineros de Chile (CRICAR). Inmediatamente, Elvis se ganó el cariño de la comunidad infantil con capacidades diferentes. Víctima de un cáncer, mi querido can falleció en febrero pasado. Había llegado el triste momento de separarnos. Te extrañaremos Elvis. Siempre te recordaré como al mejor co-terapeuta pero, sobre todo, como a un excelente compañero y un gran amigo de los niños”
Las Terapias Asistidas con Animales (TAA) en la rehabilitación de los niños con capacidades diferentes son trascendentales en su mejoría física y mental.
Sargento 2º Guido Vivanco Álvarez, Programa de Canoterapia CRICAR
JUNIO 2012
26-06-12 18:41
La velada contó con la
0 socios. participación de unos 30
Masiva concurrencia
Exitosa tallarinata en La Serena El encuentro buscó agradecer y agasajar a los socios de la Corporación de Ayuda de esa zona por su aporte solidario y voluntario, que permitirá continuar las significativas obras de la entidad.
E
n dependencias del Hotel Serena Plaza, en la capital de la IV Región, se realizó la primera Tallarinata Bailable de 2012, tradicional actividad que anualmente organiza la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros para agradecer el aporte y compromiso de sus socios. El evento, que tuvo lugar viernes 8 de junio, estuvo encabezado por la Presidenta Nacional de la Corporación, Ivonne Villegas de González, acompañada por el General Director Gustavo González Jure, miembros del directorio de la Corporación y del Alto Mando institucional e invitados especiales. Durante la actividad de camaradería, la Vicepresidenta Zonal, Ximena Tatiana Silva de Fernández, agradeció a los presentes y destacó la relevancia de los aportes que entregan los asociados. A continuación, se exhibió el nuevo video
corporativo, que refleja el quehacer de la Corporación de Ayuda, así como también los importantes testimonios de socios beneficiados por el organismo. La entretenida velada contó con la participación de unos 300 socios, acompañados por sus cónyuges, todos quienes prestan servicio en unidades y destacamentos dependientes de la IV Zona. Los invitados degustaron un buffet de exquisitas pastas y salsas italianas –gentileza de la Empresa Carozzi S.A.– y disfrutaron de la animación de Francisco Palma Canales, presentador oficial de la Corporación, quien amenizó la noche con entretenidos concursos y atractivos premios. Los organizadores destacaron que, para la realización de esta tallarinata, se contó con la fundamental colaboración de Empresa Carozzi, Gelatería Bravissimo, Cecinas JK, Círculo Mayor de Amigos de Carabineros y Minera Los Pelambres JUNIO 2012
60-61.indd 61
61
26-06-12 18:41
DEPORTES Subteniente brilló en concursos ecuestres Un destacado desempeño mostró el Subteniente Alberto Mohr Tapia (1a. Comisaría Osorno) en dos concursos hípicos disputados en esa ciudad de la Región de Los Lagos y organizados por la Federación Ecuestre de Chile. El primer encuentro deportivo se desarrolló en los jardines del Hotel Termas de Puyehue, donde el joven Oficial, montando a Alber III, obtuvo el primer lugar en la prueba de salto para la categoría Caballos Pre-debutantes, sobresaliendo por su brillante manejo. En tanto, en el Campeonato Ecuestre Siracusa, que tuvo lugar en el haras del mismo nombre, el binomio institucional alcanzó el tercer puesto en la serie Jinetes Cuarta Categoría.
Campeones cesteros La X Zona de Carabineros Los Lagos organizó y fue sede del 1er Campeonato Interinstitucional de Básquetbol, en el que precisamente se impuso el representativo institucional. El encuentro, que tuvo como escenario el Gimnasio Municipal, contó con la participación de representantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Gendarmería y la PDI. El Jefe de Zona, General Nabih Soza Cárdenas, destacó que esta actividad permite compartir de manera sana y entretenida con las distintas instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden.
Admirable ejemplo de valor Un total de 30 adultos y 12 niños –de entre 10 y 14 años– participaron en un animado campeonato de tenis de mesa disputado en la comuna de Hualaihué, encuentro deportivo organizado por la Tenencia Hornopirén (F) (5a. Comisaría Puerto Montt). Como ganador del certamen resultó Luis Méndez (25), quien tiene 40% de discapacidad motora en su cuerpo, condición que provocó el orgullo y admiración de todos los participantes, que premiaron con una ovación su resultado, pero sobre todo su entrega y empeño. En tanto, el segundo y tercer puestos fueron para Javier Vargas y para el Cabo 2º Juan Yáñez Caicheo –Tenencia Hornopirén (F)–, respectivamente.
Futbolito en Nueva Braunau Un disputado campeonato de futbolito se desarrolló en Nueva Braunau, gracias a la iniciativa de la jefatura y el personal del retén de esa localidad, dependiente de la 1a. Comisaría Puerto Varas. El encuentro reunió a jóvenes de entre 6 y 16 años, divididos en dos categorías, con partidos en el estadio fiscal del poblado, 62
62 Deportes-Junio-OK.indd 62
ante la atenta mirada de los vecinos que alentaron entusiastamente a sus equipos favoritos. El campeón de la categoría Jóvenes 6-12 años fue el representativo de la Villa Digna Campesina, mientras que el de Jóvenes 13-16 años se lo adjudicó Villa Los Jardines
JUNIO 2012
26-06-12 18:59
TEMAS PROFESIONALES COLUMNA DE OPINIÓN
Saber dónde y cuándo ocurren los ilícitos más comunes ayuda a cumplir el rol preventivo que tiene encomendado Carabineros.
Nuestros esfuerzos en la “dirección” correcta
D
eterminar los lugares y horarios de ocurrencia de los delitos, así como también dónde se desarrollan los procedimientos, es una necesidad que nace conjuntamente con la función policial. En los inicios de la Institución solamente se tendía a localizar mentalmente los nombres de calles o de barrios en que ocurrían tales hechos por parte del personal de servicio en la población. Posteriormente, cuando se comenzó a generar la cartografía de planos reguladores por parte de los municipios, estos mapas eran solicitados por los propios carabineros, para instalarlos en las oficinas de operaciones o de preparación del turno. De acuerdo a este material se analizaban los eventos policiales según el tipo de delito, la gravedad del hecho y el impacto ciudadano, lo que luego era marcado en los mapas a través de algún elemento gráfico. En 2008, con tecnología de vanguardia, nació el Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT), en el que un grupo de Oficiales, cartógrafos y geógrafos de la Dirección de Planificación y Desarrollo, visionariamente, desarrollaron una plataforma informática que permite plantear posibles hipótesis sobre el comportamiento espacial de la delincuencia mediante la correlación de variables, resolviendo interrogantes tales como ¿dónde está disminuyendo o aumentando el fenómeno delictual? Esta plataforma alcanza una cobertura cartográfica a nivel nacional de 220 centros urbanos y se retroalimenta mediante el geoprocesamiento de 40.000 eventos
policiales cuyos datos son capturados a diario desde la base del sistema AUPOL. Por ello, el primer input para el funcionamiento del SAIT se encuentra en las guardias de las unidades y destacamentos que cuentan con sistema AUPOL, siendo fundamental para la visualización de los delitos el correcto ingreso de la dirección donde ocurrió el hecho al momento de la confección del parte policial. Las tecnologías avanzan y hoy existen nuevas herramientas que permiten la integración de datos temáticos y componentes espaciales como mapas digitales, imágenes satelitales y fotografías aéreas de alta resolución. Es por ello que Carabineros, en mayo pasado, creó un Comité de Tecnologías de Información Geográficas (TIG), en el que participan diferentes reparticiones técnicas relacionadas con el ámbito de la cartografía. Esto permitirá integrar la información geográfica con que cuenta la Institución y, de esta forma, mejorar nuestro actual Sistema de Análisis de Información Territorial, ofreciendo valiosos productos cartográficos y de análisis, tanto a las unidades operativas de Orden y Seguridad como a las unidades especializadas
Mayor Óscar Figueroa Ulloa*
(*) Jefe de la Sección de Información Territorial del Departamento de Análisis Criminal.
JUNIO 2012
63_CTP JUNIO.indd 63
63
05-07-12 13:13
TEMAS PROFESIONALES
40 mil
DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD
puntos ingresan diariamente a los mapas del SAIT.
SISTEMA DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (SAIT)
Para tomar
decisiones informadas El sistema de información geográfica delictual más grande del país –desarrollado por Carabineros– constituye una importante herramienta de análisis criminal al servicio de la focalización de los recursos y, en consecuencia, fundamental en la labor preventiva de la Institución. 64
64-67_TP JUNIO.indd 64
E
l constante proceso de modernización impulsado por el Alto Mando institucional tiene como objeto dotar a cada carabinero de las herramientas adecuadas para prestar un servicio de calidad y de tecnologías que le permitan llevar a cabo su labor de manera cada vez más eficiente. Uno de esos avances es el Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT), que durante 5 años ha estado innovando en el estudio criminológico para favorecer la prevención y el control de la delincuencia. El producto final: un mapa nacional que contiene la información de 220 comunas y sus cuadrantes, con los lugares, los días, las horas y lapsos de tiempo en que están ocurriendo los delitos de mayor connotación social.
JUNIO 2012
05-07-12 13:14
La dirección es crucial Para que el SAIT funcione eficientemente y cumpla con el aporte esperado, cada carabinero que esté en la guardia o realizando controles debe tener en cuenta lo siguiente: Es decir, georreferenciación aplicada, que permite ubicar en el espacio y en el tiempo cada delito, ver cómo se distribuye en cada cuadrante y, así, poder entregar una mejor oferta de servicios.
Cómo se comporta el delincuente Esta plataforma está dotada de funcionalidades que permiten a los usuarios – Oficinas de Operaciones de las diferentes unidades– plantear posibles hipótesis sobre el comportamiento de la delincuencia mediante la relación espacial de diversas variables. Además, ayuda a responder preguntas como ¿dónde está disminuyendo o aumentando el fenómeno delictual? ¿Qué nuevos focos de vulnerabilidad y victimización están emergiendo? ¿Se están concentrando o desplazando los ilícitos?
Consultas cuyas respuestas respaldan las eficaces medidas preventivas que pueda adoptar cada Comisaría. En resumen, provee información territorial que contribuye a focalizar y racionalizar los recursos disponibles para una toma de decisiones policiales más informada. Su implementación busca satisfacer la consulta de los niveles operativos y estratégicos en Carabineros, presentando y organizando los datos de la ocurrencia de delitos –su perfil dinámico– e información de contexto –perfil permanente– para modelar las variables territoriales intervinientes y, de esta forma, prevenir la ocurrencia de hechos futuros.
Puntos calientes El SAIT, como sistema de información geográfica delictual, es el más grande
Recopile bien y anote todos los datos, no omita información. Tenga especial cuidado con la dirección del lugar donde se cometió el delito, particularmente con la numeración. También con la hora y el tipo de delito que se cometió. Escriba el nombre de la calle tal como indica la Municipalidad, completo y sin abreviaciones. Ejemplo: si es “Pasaje Río 1”, no escriba “Pasaje Río Uno”. Si usted y el denunciante desconocen el nombre exacto de la calle, recurra a una guía, a la base de datos del SAIT o busque en otro mapa abierto al público. En ningún caso omita la dirección, dado que repercute sobre las operaciones policiales al no poder identificar correctamente los hot spots. JUNIO 2012
64-67_TP JUNIO.indd 65
65
05-07-12 13:15
TEMAS PROFESIONALES
del país. Diariamente registra cerca de 40 mil puntos de delito y control en los 220 centros urbanos que tiene incorporados. El software permite al usuario buscar en el mapa aquellos lugares donde hay una mayor densidad de puntos; o sea, donde existe una gran ocurrencia de ilícitos. Estos sitios son conocidos como hot spots (puntos calientes), y son aquellos donde los comisarios deben concentrar sus operaciones. Paralelamente, el sistema permite llevar un control del trabajo que efectúa cada
220
de las 346 comunas de Chile están cubiertas con los servicios de este sistema. Comisaría, servicio de guardia
Las denuncias recibidas en la guardia, los detenidos y los controles policiales, son ingresados a AUPOL.
TIC Esos datos llegan al TIC, que los reúne y luego los envía al Departamento de Análisis Criminal para que sean procesados por la Sección de Información Territorial.
EL CICLO DE LA INFORMACIÓN
Al manipular su arma, hágalo con el dedo fuera del disparador, como si estuviera cargada siempre. Servicio en la población
Carabineros usa esta información para planificar los servicios y prevenir el delito en los sectores más complejos. Además, recoge datos valiosos para futuras operaciones.
Comisaría, oficina de operaciones La información está lista para ser visualizada en el SAIT (Sistema de Análisis de Información Territorial) de cualquier Oficina de Operaciones por un usuario autorizado.
66
64-67_TP JUNIO.indd 66
Los datos del SAIT nacen y terminan en las Comisarías; es decir, las denuncias recibidas son insumo fundamental para la definición de los servicios de la unidad, y también para que los carabineros conozcan las tendencias delictuales que afligen a sus sectores jurisdiccionales.
Sección de Información Territorial En el Departamento de Análisis Criminal, los geógrafos y cartógrafos, a través de softwares especializados, marcan cada punto en los mapas.
JUNIO 2012
05-07-12 13:15
unidad, ya que no sólo mapea delitos, sino que también registra los servicios y controles que realiza una Comisaría: de identidad, de tránsito, bancarios, a locales comerciales, de alcoholes y a vehículos.
Tarea de todos Si bien la información que muestran los mapas del SAIT son elaborados por el Departamento de Análisis Criminal a través de 16 profesionales, entre los que destacan geógrafos y cartógrafos, el éxito de esta herramienta depende de cada carabinero que efectúe un control en las calles, realice una detención o que ingrese una denuncia al sistema AUPOL. Constantemente, cada Comisario debe preocuparse de impartir instrucciones claras para que los datos recopilados tengan la mayor certeza y validez posibles. Si el personal se equivoca en ingresar los controles, las denuncias o detenidos, inevitablemente el efecto de ello
terminará afectando a su trabajo, pues impedirá ubicar en el espacio los delitos en forma correcta, así como tampoco permitirá mostrar adecuadamente el trabajo que despliega su unidad. De ahí que el primer momento clave sea cuando se debe ingresar la dirección exacta con la numeración correcta y la hora en que se suscitó el ilícito o procedimiento policial. La prolijidad de cada integrante de la Institución contribuye a perfeccionar esta herramienta y, además, ayudará a
saber dónde se expresa o cómo se desplaza el delito en su sector jurisdiccional y si los controles implementados están dando resultados. Conocer en detalle la demanda por seguridad es el paso previo y fundamental para ofrecer los recursos necesarios a través de la ubicación espacial más la variable temporal… datos que permiten atacar el delito con mayores certeza e información Elaborado con la colaboración del Departamento de Análisis Criminal.
Para solicitar su clave SAIT debe enviar un Documento Electrónico al Departamento de Análisis Criminal, el que confirmará la cantidad de usuarios autorizados de su unidad para acceder al sistema. JUNIO 2012
64-67_TP JUNIO.indd 67
67
05-07-12 13:15
AGRUPACIONES ACTUALIDAD AMIGAS
Círculo de Suboficiales Mayores de Carabineros en Retiro
Amistad y solidaridad para siempre
El 1 de julio de 1961 fue fundada la agrupación que congrega al Personal de Nombramiento Institucional que alcanzó el máximo grado de su escalafón.
68
68-69_AA JUNIO.indd 68
D
esde hace más de medio siglo, una hermosa casona del Barrio República sirve como punto de encuentro para que los Suboficiales Mayores en situación de retiro, sus cónyuges y montepiadas estrechen sus lazos de amistad y solidaridad. Vínculos que tienen como denominador común una vida entera ligada a nuestra Institución, que los une e identifica para siempre como integrantes de la gran familia de Carabineros de Chile. El Círculo de Suboficiales Mayores de Carabineros en Retiro (CIRSOMCAR) fue fundado el 1 de julio de 1961 y desde entonces congrega a los hombres y a las mujeres que formaron parte del Personal de Nombramiento Institucional y que alcanzaron el grado máximo de su escalafón. Hoy la organización mantiene filiales en Quillota, Curicó, Linares, Los Ángeles y Osorno. En todas esas ciudades
–y también en Santiago– sus casi 1.300 socios mantienen vivo el espíritu de camaradería que inspira el trabajo que lleva adelante la corporación. “Si naciera nuevamente y tuviera que elegir una profesión, volvería a ser carabinero. Y estoy seguro de que todos los que formamos parte de esta noble agrupación compartimos el mismo sentimiento… es por ello que estamos reunidos aquí y seguiremos juntos. Esa necesidad de unión fue la que impulsó su creación y será la que seguramente nos proyectará a futuro”, expresa el Presidente del Círculo, Suboficial Mayor (r) Héctor Sánchez López.
Actividades y beneficios para todos En la casona que funciona como sede principal se desarrolla una amplia variedad de actividades recreativas destinadas a ofrecer alternativas de esparcimiento para sus asociados.
JUNIO 2012
05-07-12 13:16
s
a Tres emotivas fech
evento al que iversario del Círculo, an el r ora em nm co para Director, niza una celebración La visita del General año la directiva orga ndo de Carabineros. Ma o Alt el a uniforme. El 1 de julio de cada cip rti an pa e también os en que vestí el sus socios y en el qu evoca aquellos tiemp ue rq po al, en eci de esp asisten masivamente y mento mu rzos de camara ría una tradición y un mo yor organizan almue ya Ma es , ial os fic ch bo mu Su l an de ay nte a subr ros y del Dí la que se sie n iversario de Carabine e tanto aprecian y de An qu l de ión uc ón tit asi Ins oc n la a co to En tanto, que conmemoran jun tancias significativas sus dependencias. Ins parte por siempre.
Una vez a la semana, por ejemplo, se reúne en uno de sus salones el Grupo de Adultos Mayores para practicar bailes como el tango o la cueca. En él participan más de 40 personas, quienes disfrutan con mucho orgullo y alegría esta etapa de su vida. El Círculo también cuenta con un remozado casino y una acogedora casa de huéspedes disponibles para sus socios y familias. Ambas infraestructuras se han destinado para brindar apoyo a los miembros que requieren alojamiento. “Cumplimos un rol muy importante para los Suboficiales Mayores y para sus familias, especialmente para quienes provienen de regiones, ya que pueden hospedarse a un costo realmente muy bajo. Acá ofrecemos todas las comodidades para que nuestros socios, por ejemplo los que viajan para atenderse en los hospitales institucionales, puedan estar tranquilos durante
su estadía”, destaca el Suboficial Mayor (r) Sánchez. Una serie de beneficios, como ayuda por hospitalizaciones, atención médica primaria, préstamos de auxilio y servicio religioso, entre otros, complementan la labor solidaria que desarrolla la corporación y que apunta a ofrecer el mayor bienestar posible a sus socios. “Estamos felices de contribuir a reunir a esta familia. Tenemos muchos sueños y la esperanza de poder cumplirlos, ya que todos se orientan a fortalecer y a ampliar los beneficios que ofrecemos a nuestros Suboficiales Mayores y a sus seres queridos”, destaca el presidente del Círculo. Un anhelo que mantiene en lo más alto el esfuerzo de la directiva y los socios, testimonio de un gran compromiso y de una férrea cohesión que sobrepasan la barrera del tiempo
Nombre: Círculo de Suboficiales Mayores de Carabineros en Retiro. Fundación: 1 de julio de 1961. Presidente: Suboficial Mayor (r) Héctor Sánchez López. Socios: 1.283 Sede: Avenida República 370-398, Santiago. Contacto: 689 5118 / 689 7566 cirsomcar@hotmail.com
JUNIO 2012
68-69_AA JUNIO.indd 69
69
05-07-12 13:16
OBITUARIO
GENERAL (r) HUGO VALENZUELA OSORIO Carabineros despide a un hombre que se destacó profesional y personalmente por su gran energía, entrega y compromiso. Su trayectoria, incluso, fue reconocida por la comunidad que lo acompañó en su último adiós y que le brindó un gran aplauso como testimonio de gratitud. Nacido en San Vicente de Tagua Tagua el 20 de junio de 1928, ingresó a la Institución el 1 de abril de 1949. Las ciudades de Iquique, Valparaíso, Santiago, Chillán, Concepción, Temuco y Valdivia fueron testigos de la pasión con que desarrolló sus labores. En su paso por la IX Región dejó huellas imborrables, ya que las municipalidades de Temuco y Nueva Imperial lo nombraron Ciudadano Benemérito, en reconocimiento a los servicios que prestó a la comunidad como
Prefecto y Secretario Regional Ministerial de Educación. Sus hijos, Alejandra Valenzuela Francke y el Coronel Gerardo Valenzuela Francke, orgullosos del legado de su padre y del afecto que le manifestó la comunidad de San Vicente de Tagua Tagua en su despedida, atesorarán su ejemplo para siempre. “Al entregar al eterno reposo al hombre justo, al esposo amable y gentil, y al padre bueno y cariñoso, despedimos también al jefe ejemplar que buscando permanentemente los superiores horizontes para su Institución, supo hacer realidad los ideales de servicio en los anchos y largos caminos del orden y de la patria”, expresó el Jefe de la VI Zona, General Alejandro Contreras Olate, durante el funeral.
CORONEL (I) (r) CARLOS AGUIRRE BUSTAMANTE
Responsable, comprometido, positivo y conciliador. Tales fueron los principales atributos que recuerda la familia de este integrante de las filas que dijo adiós a los 76 años. El 16 de marzo de 1954 ingresó a la Escuela de Carabineros, impulsado por el deseo de integrarse al Escalafón de Intendencia, e inició una carrera en la que el compromiso con su trabajo fue su mayor virtud. Muy activo hasta sus últimos días, formaba parte de la directiva del Círculo de Coroneles en Retiro y también se dedicaba a pintar, en la tranquilidad de su hogar, y encontraba inspiración disfrutando de la música docta. Sus seres queridos, amigos y compañeros de promoción brindaron una afectuosa despedida a este nuevo integrante del escuadrón celestial.
SUBOFICIAL MAYOR (r) HÉCTOR CARES MUÑOZ
Un cáncer al páncreas arrebató la vida a este integrante de las filas que hizo de Carabineros su vida. La familia de este Suboficial Mayor (r) lo recuerda como a un hombre consagrado a la Institución y que hasta el último día manifestó su gran afecto por el uniforme verde. Los parajes cordilleranos y la naturaleza eran su principal fuente de energía. Especialmente, mientras estuvo destinado en los Retenes San Gabriel (F) y Las Vizcachas. Allí disfrutó por completo de este entorno mágico y fascinante, preocupado siempre de la comunidad del sector a la que consagró todos sus esfuerzos para mejorar su bienestar. Esa misma pasión la heredó su hija, la Cabo 1º Jeannette Cares Inostroza, quien se hizo carabinero inspirada en el ejemplo de su padre.
SARGENTO 1º (r) SERGIO MEDINA GARCÍA
A los 76 años dejó de existir este integrante de las filas que no dejó pasar un día de su vida sin mencionar a la Institución que tanto amó y con la que se comprometió siendo muy joven. El 16 de agosto de 1959 ingresó a Carabineros e inició una destacada carrera profesional, caracterizada por el afecto que supo ganarse en cada rincón en que sirvió siempre con nobleza. La unidad que lo marcó para siempre sería la 3a. Comisaría Chile Chico. Allí encontró al amor de su vida, Luisa Ruiz Arratia; nacieron sus hijas Erika, María Luisa y Patricia y fue donde se acogió a retiro el 1 de diciembre de 1984. Establecido en Temuco, dedicó sus últimos años a disfrutar de sus nietos, a quienes de seguro les contó más de una historia ligada a la Institución
70
70_OB JUNIO.indd 70
JUNIO 2012
05-07-12 13:16
Cuando el tata parte
MUNDO DE LA FAMILIA
P
ara los niños, sus abuelos significan cariño, complicidad y ternura. Es por esto que ante su muerte experimentan mucho dolor. Las experiencias de pérdida son parte de la vida y el cómo se resuelven determinará la capacidad de afrontar experiencias posteriores. Debemos comprender el concepto de muerte que entienden nuestros hijos, para así poder comunicarnos. Para los menores de 3 años, la muerte es un abandono. Cuando están en etapa preescolar, retroceden y actúan como bebés. Hay que explicarles un fallecimiento concretamente y no usar expresiones como “se durmió para siempre” o “se fue de viaje”, ya que genera miedos, los niños no duermen y temen cuando un familiar viaja. El menor necesita atesorar algún objeto personal, como forma de unión con su abuelo. En la fase escolar niegan la muerte, se muestran agresivos o con más alegría que de costumbre, como si no se sintieran afectados, pero en realidad es que levantan un muro para no sufrir. Es importante darles pie para llorar: “no tienes que mostrar a todos tu pena, pero puedes compartirla conmigo” o, “si quieres llorar y estar solo, está bien, pero después, sería bueno hablar con alguien”. Hay que aclararles que bajo ninguna circunstancia son culpables de lo sucedido con su abuelo. Los jóvenes tienen actitudes de retraimiento o bien aumentan sus salidas y rebeldía a modo de
VIDA SANA
pág.72
Vivir sin adicciones: importancia de la familia.
Loreto Bustamante Castillo Psicóloga Clínica Infanto Juvenil de la Universidad del Desarrollo, Postítulo en Maltrato y Abuso en infancia y adolescencia, Universidad de Concepción.
evadirse. Es importante establecer el nexo que les permita expresar la pena, recordar a ese abuelo y, por ejemplo, escribirle una carta con lo que siempre quisieron decirle. Para ayudarlos hay que hablar de la muerte lo antes posible, en un momento y un lugar adecuado, con palabras sencillas, sin mentiras: “ha ocurrido algo muy triste. El abuelo ha muerto. Ya no estará más con nosotros porque ha dejado de vivir. Lo queríamos mucho y lo vamos a echar de menos”. Si se registran conductas como llanto, rabietas, apatía e insensibilidad; pérdida de interés por amigos, pesadillas, comportamiento como mojar la cama, hablar como un bebé, dolores de cabeza solos o acompañados de otras dolencias; imitación excesiva de la persona fallecida, expresiones repetidas de reencontrarse con él o cambios importantes en el rendimiento que persisten por más de seis meses, es recomendable consultar con un psicólogo infanto-juvenil. Acompañar a un niño en duelo significa no apartarlo de la realidad para ahorrarle sufrimiento. El dicho el tiempo lo cura todo no se aplica para los menores. Es mejor ser pacientes, fomentar una autoestima positiva, enseñarles a resolver problemas, mantener la familia unida y, sobre todo, darles permiso para ser felices
EN FAMILIA
pág.73
Ahorro de energía en el hogar.
APRENDAMOS A... pág.76 Diseñar un portarretratos.
JUNIO 2012
71-76_MF JUNIO.indd 71
71
05-07-12 13:17
Vida Sana
DIRECCIÓN DE SANIDAD
Importancia de la familia en la prevención de adicciones
Una buena relación con los hijos contribuye a que ellos no caigan en vicios como las drogas y aprendan a valorar el entorno que los rodea.
L
a familia es el principal respaldo con que cuentan los hijos. A través de ella el niño toma contacto con la sociedad. La familia debe permitir el desarrollo del pequeño como persona que se valora, que es capaz de tomar decisiones, de aceptar o rechazar las influencias de los demás, de protegerse. Una buena calidad en las relaciones familiares facilita este desarrollo y permite que padres y hermanos revistan mayor importancia en relación a otras influencias.
No los deje de lado Involúcrese más en la vida de sus hijos; así tendrán menos probabilidades de incurrir en conductas de riesgo. Mientras más interiorizado esté en la vida de ellos, más valorados se sentirán. Para ello, establezca una rutina regular para hacer algo
especial con ellos. Unos pocos minutos de conversación después de la cena, o bien antes de dormir, pueden ayudar a la familia a establecer una comunicación abierta. Es crucial estar enterado de lo que ellos hacen; por eso, no tema preguntar dónde van sus hijos, con quiénes estarán y qué harán. Trate de conocer a sus amigos y a sus padres, y familiarícese con sus actividades. Por cierto, si su hijo estará con amigos, asegúrese que sea bajo la supervisión de un adulto.
Normas estrictas Es menos probable que los jóvenes consuman tabaco, alcohol y drogas si sus padres establecen reglas claras respecto a no recurrir a tales sustancias. Si los padres no han establecido previamente normas respecto a actividades
más básicas del diario vivir, tendrán menos posibilidades de que sus hijos obedezcan una regla acerca de no consumir drogas ni alcohol. Prestar atención a los hijos y hacerlos sentirse valorados es importante para que desarrollen una buena imagen de sí mismos. De este modo, se sentirán seguros en lo que hagan, piensen y digan; sabrán enfrentar las realidades en forma positiva; dependerán menos de lo que otros expresen; no necesitarán querer agradar constantemente a los demás ni se someterán a los otros sin pensar… mucho menos, caerán en vicios dañinos para su salud Elaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad.
Preste atención a sus hijos Lleve una conversación natural, clara y honesta con el niño, la niña y el adolescente. Respete los gustos y decisiones de sus hijos. Si siempre se le imponen reglas y modos de actuar, su propia opinión pierde fuerza y se debilita su capacidad de decir no. Aliente el progreso educativo de sus hijos. Refuerce la confianza y apoyo hacia ellos. Expréseles afecto.
72
71-76_MF JUNIO.indd 72
JUNIO 2012
05-07-12 13:17
EN FAMILIA
Ahorro de energía
Cuidemos nuestros
recursos
Para que la electricidad no se extinga con el paso del tiempo debemos racionalizar su uso y, de paso, darle una mano al medioambiente.
U
na de las mejores formas de ayudar al planeta es reducir nuestro consumo de energía. Por desgracia, la mayoría de las fuentes de energía que se utilizan hoy son sucias y poco sustentables, por lo que una buena manera de ayudar al ecosistema es bajar el gasto energético. La energía es un recurso agotable, y debemos entender que a pesar de las nuevas
tecnologías y avances, no se han desarrollado alternativas que puedan suplir a la energía eléctrica. Por ello es crucial que la sociedad en su conjunto, partiendo por cada familia, genere una cultura de ahorro energético que impulse acciones que no conviertan a la electricidad en un bien escaso
Simples g cuidan s estos que u bolsillo Para ahorrar gas evite abrir el horno mientras cocina y no introduzca alimentos congelados. Para ahorrar agua no tome baños de tina y ponga objetos en el estanque del inodoro para liberar menos líquido en cada descarga. Para ahorrar en iluminación compre ampolletas eficientes; entregan la misma cantidad de luz con sólo un 20% de consumo respecto de una ampolleta clásica.
JUNIO 2012
71-76_MF JUNIO.indd 73
73
05-07-12 13:17
Ni mucho ni poco
DE TODO UN POCO
Dormir más de ocho horas o menos de seis podría aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, según un estudio presentado durante un congreso de cardiología en Illinois, Estados Unidos. Quienes pasan más del tiempo necesario entre las sábanas duplican el riesgo de contraer angina de pecho y enfermedades coronarias, mientras que los que se levantan antes de tiempo están más propensos a presentar derrames cerebrales o infartos. Así es que duerma lo justo.
Compañeros de corazón Quienes sufren enfermedades crónicas y son dueños de animales parecen tener un corazón más saludable que quienes viven sin la compañía de una mascota. Un informe publicado por investigadores japoneses en el American Journal of Cardiology y referido a 200 personas reveló que quienes poseían un animal en casa contaban con una mayor variabilidad de ritmo cardíaco que los que no lo hacían. El músculo motor de aquellos que comparten con la fauna responde mejor a las exigencias de cambios corporales durante situaciones de estrés.
Siembre calidad de vida Uno de los mejores ejercicios que puede hacer una persona para olvidarse de un mal día y salir de la rutina es cultivar una huerta. El contacto permanente con la tierra, los frutos y el aroma que emana del verde no sólo contribuyen a una alimentación más saludable, sino que también fomentan la energía y la capacidad de asombro. Estudios desarrollados en Estados Unidos y en Italia demuestran que los adultos que optan por trabajar la tierra ejercen más actividad física, son más optimistas y elevan su autoestima. Junto con ello aprenden a ser pacientes y a vivir más tranquilos, puesto que al cultivar notan que en la naturaleza hay procesos que no se pueden acelerar, lo que los ayuda a ser menos ansiosos y a moderar el ritmo de vida. Una actividad sana que no sólo le traerá frutos frescos, sino que lo conectará con profundas emociones que permiten transitar el día a día en paz
e...
¿Sabías qu
masticar por lo menos 40 veces cada comida ayuda a perder un par de kilos? La razón es que quienes muerden más veces los alimentos secretan hormonas que aumentan la sensación de saciedad y reducen el hambre. Científicos de la Universidad Médica Harbin, de China, experimentaron con 30 jóvenes, a quienes hicieron masticar cada bocado 15 o 40 veces. Aquellos que mantuvieron más tiempo la comida en su boca ingirieron un 12% menos de calorías en comparación a los que tragaron más rápido su porción.
1.000 años
74
71-76_MF JUNIO.indd 74
puede tardar la tierra en reabsorber una bolsa plástica, mientras que la basura orgánica se descompone en tan sólo un mes. ¡Recicla!
JUNIO 2012
05-07-12 13:17
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
No todo lo que brilla es oro…
y s a j a t n Ve s a j a t n desve de ser
buenmozo E n mayor o menor medida, a todos nos preocupa nuestra apariencia física; en especial, cuando se trata de verse o parecer bello (a). ¿A quién le disgustaría sobresalir por atributos de ese tipo? Para mucha gente, incluso, representa una satisfacción completa. Así al menos lo afirma el científico norteamericano David Perret, quien asegura que “las características de la belleza están ligadas a los sistemas de recompensas en el cerebro”. Pero, ¿creería usted? Algunos estudios sicológicos han demostrado que ser bonito no es lo mejor que le puede pasar; como todo en la vida, tiene sus ventajas y desventajas, de modo que ponga atención y medítelas, para que consiga el justo equilibrio.
Lo bueno 1. Más fáciles de distinguir. Un estudio de la Universidad de Florida denominado No puedo sacarte los ojos de encima: aumento de atención a parejas y rivales determinó que las personas demoran menos de medio segundo en distinguir a otra muy atractiva en una multitud, y así estas caras bonitas son mucho más fáciles de procesar en el cerebro. 2. Más persuasivos. Para nadie es un misterio que la presentación personal es un factor relevante al momento de persuadir con un mensaje. Según el estudio estadounidense Comunicadores: atractivo fí-
(a)
Tienen mayor autoestima en relación a los demás y mucho más confianza frente al público, pero muchas veces son rechazados por sus caras bonitas e incluso los consideran menos talentosos. Es la contraparte de la hermosura.
sico y persuasión, las personas con “buen aspecto” generan mucho más confianza. 3. ¿Mejor pagados? No necesariamente los buenosmozos y buenasmozas tienen salarios mayores, aunque sí sus calificaciones son percibidas como más sólidas, porque tienen mayor seguridad en sí mismos, lo que influye en su comportamiento y vestimenta. 4. Buena autoestima: varios experimentos sicológicos lo comprobaron y, según los tres factores anteriores, no es extraño que las personas que se consideran bellas tengan una autoestima más incrementada.
Lo malo 1. Menos posibilidades de ser contratados: la sicóloga alemana Maria Agthe sugiere que las personas buenasmozas se encuentran en desventaja cuando sus empleadores son del mismo sexo, porque las perciben como una amenaza.
2. ¿Menos talento? No está comprobado. Pero según una investigación estadounidense, las personas del mismo sexo juzgan como menos talentosas a aquellas con un rostro armónico, en comparación –e igualdad de condiciones– con los menos agraciados. 3. Ser lindo… una suerte. ¿Talento o suerte? Esa pregunta trató de responder un sicólogo alemán, quien se cuestionó si la gente bonita tiene éxito profesional. Según el experto, los individuos del mismo sexo califican el éxito de las personas bellas como una consecuencia de la buena suerte que tienen por ser lindas. 4. Rechazados. Existen evidencias de que las personas buenasmozas experimentan, a causa de los prejuicios, el rechazo social por parte de las de su mismo género. Algunos expertos aseguran que los menos agraciados –inconscientemente– optan por hacer causa común con sus pares y se enamoran de las menos bonitas JUNIO 2012
71-76_MF JUNIO.indd 75
75
05-07-12 13:17
APRENDAMOS A...
Te presentamos dos ideas de diseño para marcos de fotografías y una tercera alternativa para colgar tus llaves.
L
os puedes instalar sobre un escritorio, en tu dormitorio o donde quieras. Son los portarretratos fabricados con materiales desechables, esos que muchas veces pensamos que ya no sirven, pero que en la práctica todavía tienen mucha vida útil. En esta oportunidad diseñaremos tres modelos, todos realizables con materiales disponibles en cualquier hogar. Recuerda, eso sí, que necesitarás la ayuda de tus padres para que el proceso sea más entretenido y seguro. Puedes obtener un bonito adorno o un original regalo…
Con soldaditos enganchados Para diseñar este modelo necesitarás un portarretrato viejo, soldaditos de juguete, pintura en spray blanca y/o color plata y cualquier pegamento para madera. Paso a paso 1- Esparce pegamento sobre el borde del portarretrato y ubica los soldaditos, cuidando que queden lo suficientemente firmes. 2- Una vez que todas las figuras estén pegadas, coloca el portarretrato sobre una página de diario –para no manchar con la pintura en aerosol– y comienza a rociar con spray de color blanco.
76
71-76_MF JUNIO.indd 76
s e l b a l ic
rec
3- Cuando esté completamente seco, píntala de color plateado. 4- Deja secar una o dos horas… ¡y ya tienes listo el portarretratos para enmarcar tu foto preferida!
Con bordes de corazones Este modelo es sencillo y emotivo. Vas a requerir un marco de madera con bordes gruesos, cartón fino, esmalte de uñas color
oro, témpera, pincel, tijeras, pegamento, esponja y un puñado de arena o maicillo. Paso a paso 1- En una hoja de papel blanco dibuja la forma de un corazón y posteriormente replícalo en un cartón fino con distintos tamaños. Después córtalos y pégalos sobre el marco de madera. 2- Con el pincel, pinta los corazones. Luego esparce pegamento y vierte sobre él la arena o maicillo, para darle textura. 3- Retira con la esponja el resto de piedrecillas que haya quedado suelto. 4- Para lograr un efecto de barniz, aplica una última capa con el esmalte de uñas color oro.
Para colgar llaves Cualquiera de los portarretratos mencionados puede servir, además, para colgar las llaves de la casa y/o del auto. Sólo necesitas, en el borde inferior del marco, atornillar ganchos metálicos tipo garfio que sostendrán las llaves. Ahora debes buscar la mejor imagen. Con cualquiera de estos modelos podrás exhibir tus fotografías de forma original y entretenida. Y, de paso, mantener el llavero siempre a mano
JUNIO 2012
05-07-12 13:17
Cumplir diez años apoyando a todos los integrantes de la Institución y a sus seres queridos merece un festejo. Y precisamente para celebrar con todos, la Corporación de Ayuda a la Familia reitera la invitación al Concurso Nacional de Pintura 2012, que busca promover el talento de nuestros artistas, ya sea que estén en nuestro cuarteles o en nuestros hogares. Bajo el tema Carabineros y la comunidad, podrá participar todo el personal (PNS, PNI, CPR) en servicio activo, pero también sus cónyuges e hijos mayores de 18 años. “Toda la familia institucional está invitada a participar. Esta es una tremenda oportunidad para reflejar el sacrificio que hacemos diariamente por toda la gente del país”, expresó la Presidenta de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González. Recordamos que las obras, en óleo o acrílico, se recibirán hasta las 18:00 horas del martes 31 de julio, mientras que la ceremonia de premiación está programada para el 13 de septiembre. Revisa las bases del concurso en la edición de Marzo pasado de nuestra Revista o en el sitio web de la Corporación de Ayuda (www.corporacion-f.cl). Si tienes alguna duda, también puedes consultar en la Corporación Cultural, al teléfono 922 49 60, IP 24960 o al mail corp.culturalcarabineros@gmail.com
Organiza
77 NUEVO-Final.indd 77
Colaboran
28-06-12 15:21
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Duro de roer Tan simple como dibujar un hueso e imprimirlo…. Pero no en papel, sino en un material similar al tejido óseo y que es apto para utilizarlo en prótesis. El descubrimiento fue producto de la investigación de un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, que, a través de una impresora 3D que se usa para crear implantes, reproduce un modelo tridimensional de una pieza ósea que permite esculpir polvo cerámico hasta convertirlo en una excelente réplica de un hueso. Este hallazgo remeció a la medicina moderna, por lo que se trabaja en el perfeccionamiento de la técnica para aplicarla en pacientes con problemas en sus esqueleto.
13.800
años a trá Améric s ya había caz a, segú yectil n lo pr adores en que an u tropólo eba un proversid ad de gos de Texas de un hallaro la Unimasto n dent donte ro .
Nada como la luz
Y ni siquiera saben pedalear… Sorprende que muchos pequeños sean capaces de manejar a la perfección todas las herramientas de un computador pero sean incapaces de vestirse solos. Hay algunos que hacen llamadas por celular y conocen cada una de las aplicaciones y, sin embargo, no pueden alimentarse por sí mismos. Diversos estudios efectuados en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos reafirman esta preocupante tendencia de que los menores están aprendiendo a usar la tecnología antes que muchas de las habilidades necesarias para la vida cotidiana. Según datos de la compañía AVG, el 58% de los niños entre 2 y 5 años sabe usar un PC, mientras que sólo el 11% sabe abrocharse los zapatos, el 20% aprendió a nadar y el 50% a andar en bicicleta.
78
Einstein tenía razón: no existe ninguna partícula en el universo capaz de viajar más rápido que la velocidad de la luz. En septiembre del año pasado aquel postulado pareció derrumbarse cuando un experimento empleado para medir el tiempo de viaje de las partículas arrojó como resultado que los neutrinos se desplazaron 60 milmillonésimas de segundo más rápido que la luz. Sin embargo, una investigación de la Revista Science Insider reivindicó la Teoría de la Relatividad, ya que el citado hallazgo, al parecer, fue producto de una mala conexión entre un computador y el GPS utilizado. Por esa razón, los científicos del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) durante este mes repetirán el experimento con nuevas tecnologías de fibra óptica para ratificar que Albert Einstein estaba en lo cierto.
JUNIO 2012
Ciencia-Chiporrito 684-Junio2012.indd 78
26-06-12 19:02
PUZZLE CAPITAL GAUCHA
PSICOANALISTA
TRANSPORTE MADRILEÑO
ORGANIZACIÓN GRUPO MUSICAL CIUDAD NIPONA AMERICANA
ARMA DE FUEGO
LEJANO
HELICÓPTERO DIAL
MEDIA MADRE
ID SIN VOCAL ASEGURADORA
CÍCLOPE
NOMBRE GITANO
RECEPTOR SATELITAL
NOMBRE JAPONÉS
ADEPTO
RARO
GIGANTES QUIJOTE
INFECTADO
ORIENTE GRINGO
VENTILA
RADIO
INDIA CRUZADOS UNIÓN
ALARMAS
MASA
CONJUNTO
ESTE
TEUTON EN BRASIL
ALIEN
MEDIO ABUELO
MANGANESO
AVE
RECAUDA IMPUESTOS
FALSO
CAPITAL PERÚ
LUTEINIZANTE
PESIMISTAS
YO GRINGO
SANTO ABREVIADO
VIBRACIONES
DECRETO LEY PILA MEDIANA
ROMEO
COMPUESTO INDUSTRIAL
FRUTO
NÚMERO ATÓMICO
ESPECIALES
Solución Puzzle anterior P O R T
I
E U Q S O B E P E T E A
L L O
U S H U A I A P N E I N S P O T T N T D E U S A A P A R A N A I A N T A R T I C R S A L C A L A E F T R U C O L N O E
A L
A R M
A R R I P N M A S O C I A A O C N F
I
A R S O R
L O O K M E N U
Día del Medio Ambiente
I N T E R N A V R U C R P E A M E T S I S O C E
Descubre las 12 palabras relacionadas con el día en que se agradece a la naturaleza y al entorno en que vivimos. Pueden estar en sentido vertical, horizontal, diagonal o a la inversa.
G I T O L L R T A L A O
¡A divertirse!
A E R F C L T O A M T M
ÁRBOL PLANTAR ECOSISTEMA ATMÓSFERA AGUA TIERRA
VIENTO RECICLAJE ENERGÍA FLORA FAUNA BOSQUE
A N A R J P C E P S U F U T G I A A O N I N P S
R R E L I I A N Y I L T E R C O C V T E T A P A A A C R E A N F A U N A L E O A R B O L Y U C O JUNIO 2012
Ciencia-Chiporrito 684-Junio2012.indd 79
79
26-06-12 17:03
Duelo Carabineros de Chile, El luto llegó a sus filas Y a toda la nación, Mi corazón de chilena Sufre de pena y dolor. Y entre lágrimas elevo Al Señor una oración: Señor Padre omnipotente Devuélveles la razón A aquellos seres inconscientes Que a un hermano le dan muerte Así… tan fríamente Cual cobarde sin valor. A la familia de este mártir Dale Señor paz y resignación Y de sus asesinos, sé su juez condenador. De la justicia del hombre Se podrán librar, Pero de la justicia divina jamás. Amigos Carabineros, Ante este inmenso dolor, No hay palabras que los calme Sólo el amor de nuestro Dios. Zulema Ojeda Moya Puerto Natales, XII Región
Señor General Director de Carabineros Este verano llegamos en nuestra motocicleta a Valparaíso, ciudad que pensábamos recorrer, cuando nos embistió un furgón. Por suerte la moto y nosotros no resultamos tan dañados, pero el culpable se dio a la fuga. Los carabineros que nos auxiliaron nos hicieron sentir muy contenidos, ya que cuidaron de nuestras pertenencias y nos trasladaron al hospital, donde recibimos una rápida atención. No tenemos palabras para agradecer lo bien que nos hicieron sentir en esa situación tan fea. Queremos hacer público nuestro respeto por la Institución y que nuestros hermanos chilenos sepan que las atenciones del personal de la 3a. Comisaría Valparaíso Norte nos hicieron regresar con un recuerdo hermoso de su país. Marcela Arroyo Mar del Plata, Argentina
Señor General Director de Carabineros Agradezco y felicito al Sargento 2º Miguel Mardones Camaño y al Cabo 1º Rubén Ruiz Sagal, de la Tenencia Carlos Trupp, así como al Sargento 2º Víctor Lanos Elgueta, funcionario de la SIP de la 4a. Comisaría Cancha Rayada, por su eficacia y abnegada entrega en la persecución e investigación del delito de robo del cual estaba siendo víctima y
que, gracias a su pronto actuar, terminó como un acto frustrado. Aliento a Carabineros de Chile a seguir adelante en su loable labor de proteger al ciudadano bajo cualquier circunstancia. Alberto Cid Burmeister Talca, VII Región
Señor General Director de Carabineros Soy chileno y ya hace un tiempo vivo en el extranjero. Qué orgulloso me siento de ustedes, nuestros Carabineros de Chile. Cada vez que alguien se refiere al uniforme verde habla muy bien del trabajo que hacen, lo que me hace sentir un chileno muy orgulloso de su país. Vuestra Institución es un pilar fundamental para el funcionamiento correcto de nuestra Patria. Sigan así, ¡por favor! Que el honor sea siempre vuestra insignia principal. Mis respetos y admiración. Paul Sfeir Miami, Florida, Estados Unidos
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
Señor General Director de Carabineros Desde el sur de Chile hacemos llegar unas sentidas palabras por la partida del Sargento 2º Hugo Albornoz Albornoz:
37 Custodia de honor para visitas ilustres En 1960, la Escolta Motorizada de Honor de Carabineros se vistió de gala para resguardar la seguridad de los gobernantes extranjeros que a principios de año visitaron nuestro país. Blusa y camisa blancas, guantes estilo mosquetero, casco y botas de montar tipo chantilly fue el uniforme que los integrantes de ese servicio emplearon para verse impecables. Engalanados para ocasiones especiales, custodiaron al entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos, quien estuvo casi una semana en Chile. También acompañaron al Mandatario de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, durante su estadía
80 76
en el país, cuyo programa, incluso, contempló una visita a la Escuela de Carabineros, donde compartió con el General Director Arturo Queirolo Fernández. Posteriormente, el Presidente de Estados Unidos le haría llegar una nota de agradecimiento en la que valoró la preparación de los miembros de nuestra Institución que velaron por su seguridad. Los Oficiales de la escolta cumplieron su labor a bordo de modernas motocicletas BMW, en aquel tiempo un medio logístico de última generación para entregar la protección adecuada a tan ilustres visitas.
JUNIO 2012
CorreoVerde-JUNIO2012.indd 80
25-06-12 20:40
SERIE Lร MINAS ILUSTRADAS Nยบ 37