688_agosto_2012

Page 1

03 encuesta.indd 3

30-08-12 18:42


03 encuesta.indd 3

30-08-12 18:42


Editorial

Confianza ciudadana y avances institucionales

R

ecientemente se han difundido los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos CEP, que ubica a Carabineros de Chile como la institución que despierta los mayores niveles de confianza a nivel nacional con un 58%. Tal cifra –que muestra un significativo incremento estadístico en relación al 50% que nos asignara igual medición en su versión noviembre-diciembre de 2011– refleja que la comunidad reconoce y valora la labor desarrollada por la Institución y sus miembros en la prevención y control de la delincuencia. Y la ciudadanía no se equivoca, porque ciertamente hemos dado importantes pasos en vías de ser una institución policial moderna, que se ocupa de la seguridad y el orden público incorporando nuevas metodologías y herramientas orientadas al logro de un más efectivo desempeño operativo, perfeccionando estrategias, tácticas y procedimientos. Muestras de ello son tanto la reciente culminación de la implementación a nivel nacional del Sistema Táctico de Análisis Delictual, como la publicación de la ficha STAD en el renovado sitio web institucional, clara y decididamente orientado a ser un espacio de servicio, entrega de información de interés ciudadano, e interacción con la comunidad en pro de la coproducción de seguridad. Todas iniciativas llamadas a perfeccionarse, enriquecerse y desarrollarse mucho más a través del tiempo, gracias al profesional y comprometido aporte de los miembros de nuestra Institución, tal como ha sucedido y continuará ocurriendo –con más o menos dificultades y contratiempos– en las más diversas áreas de nuestro quehacer tras un permanente progreso. Destacado ejemplo de ello, es la Revista de Carabineros que este mes de agosto cumple 85 años de existencia. Mi saludo y felicitaciones a los profesionales y personal que hacen posible esta publicación. Sus páginas, mes tras mes, registran y difunden entre nosotros y ante diversas instancias nacionales y extranjeras, la labor que los carabineros cumplimos al servicio de la ciudadanía, teniendo también un importante rol en la formación del espíritu de cuerpo, el fortalecimiento de la identidad institucional, la transmisión de valores y principios institucionales, y la motivación frente a un compromiso profesional que si bien es crecientemente exigente, por lo mismo también nos ofrece cada día más posibilidades de desarrollo y realización personal. En algunas ocasiones, la alta demanda de la contingencia dificulta tanto el poder detenernos a leer nuestra publicación institucional, como el darnos un tiempo para pensar sobre la misión que cumplimos y el inmenso valor que ella tiene. La ciudadanía, con su reconocimiento expreso recogido por la última encuesta CEP, nos recuerda que así es. Por eso, insto a cada uno de los miembros de nuestras filas a hacer esa reflexión, a reencontrarse con sus motivaciones más profundas para ser carabinero y así renovar con nuevos bríos el orgullo y compromiso con su misión

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile


SUMARIO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

34 42

44

Edición

º 688 N AGOSTO 2012 CONSEJO EDITORIAL General Claudio Espinoza Rojas. Coronel Jorge Serrano Espinosa. Coronel Mauricio Serrano Palma. Teniente Coronel Mauricio González Marín. DIRECTOR Coronel (r) Luis Retamal Martínez.

22

Periodistas: Claudia Márquez Rojas, Felipe Valdivia Medina, Hugo Hernández Donoso y Armén Fica Donoso. Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez, Arianne Leiva Pacheco y Carolina Ramos Fuentes. Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda, Cristian Chacoff Vergara y Pía Tagle Aigneren. Colaborador: Omar Pérez Barrera.

3 ACTUALIDAD

28 PANORAMA REGIONAL

56 SALUD

4 ACTUALIDAD

34 NUESTRA MISIÓN

58 BIENESTAR

Carabineros, la institución más confiable. Recorrido del General Director por la III Zona.

6 ACTUALIDAD

Inauguración de cuarteles.

21 PROYECCIÓN INTERNACIONAL 22 REPORTAJE ESPECIAL Lanzamiento del nuevo sitio web de Carabineros.

28a. Comisaría Fuerzas Especiales.

42 SOMOS VOCACIÓN

Suboficial Mayor Manuel Ojeda Barrientos.

44 MUNDO ACADÉMICO

Tres nuevos magíster impartidos por la ACIPOL.

60 CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA

63 TEMAS PROFESIONALES 71 MUNDO DE LA FAMILIA

53 ASCENSOS

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 6723603. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.


58%

50%

Estudio de Opinión Pública del CEP

La confianza a tope Como se ha hecho habitual en los últimos sondeos, Carabineros es la institución más confiable para los chilenos.

E

l permanente esfuerzo por entregar un servicio oportuno y de calidad a la comunidad, nuevamente, ha sido reconocido por la gente. Tal como otros sondeos elogian la transparencia de la Institución, hoy el estudio de opinión pública más importante del país, a cargo del Centro de Estudios Públicos (CEP), la presenta como la más confiable entre una serie de organismos y agrupaciones. En la sección Democracia y Mercado de la encuesta, se le nombró a las personas un listado de instituciones y luego se les consultó cuánta confianza tenían en cada una de ellas. El 58% de los entre-

vistados aseguró tener mucha o bastante confianza en Carabineros, lo que la elevó al primer lugar en este apartado. La Institución mantiene su puesto respecto del sondeo anterior y manifiesta un marcado repunte al subir en 8% su valoración, ya que en diciembre de 2011, en la misma encuesta, eran 5 de cada 10 las personas que confiaban plenamente en Carabineros. Los datos para la versión 2012 de este estudio de opinión pública se recolectaron entre el 5 de julio y el 9 de agosto y contempló entrevistas cara a cara a mayores de 18 años en todo el territorio continental de Chile.

Una constante En junio de este año, otra publicación también reveló que Carabineros era la institución chilena que más confianza despertaba. Una encuesta realizada por la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, en mayo de 2012, pidió a las personas que señalaran tres insti-

Agosto 2012

58%

confía en Carabineros,

cifra que supera la confianza de los chilenos en los diarios, la radio y la televisión.

tuciones del Estado que les merecieran plena confianza. En la oportunidad, la Institución lideró las menciones; según las conclusiones del sondeo, ello se debió al rol fundamental que desempeña en el control de la delincuencia y la disminución de la sensación de inseguridad AGOSTO 2012

03 encuesta.indd 3

Diciembre 2011

3

30-08-12 18:42


ACTUALIDAD

Recorrido por la III Zona

Acogiendo las necesidades del personal Retén El Salado

La máxima autoridad institucional viajó de cordillera a mar para verificar los servicios de las unidades y destacamentos enclavados en el desierto.

M

uy temprano en la mañana del 26 de junio, el General Director, Gustavo González Jure, inició un largo recorrido por los cuarteles de la III Región. En el marco del plan de visitas a distintas comisarías del país, comenzó su periplo por la costa de la zona norte, en la Subcomisaría Caldera, dependiente de la 2a. Comisaría Copiapó. En la localidad portuaria fue recibido por el Jefe de la unidad, Capitán Héctor Rojas Castillo, quien expuso al General Director las dependencias y los servicios que se despliegan a diario. Posteriormente, la máxima autoridad institucional se reunió con el personal para felicitarlos por

su trabajo e instarlos a seguir ofreciendo seguridad bajo los mismos estándares de calidad con que lo han hecho hasta ahora. Horas después, se dirigió hacia el norte para verificar las tareas que desempeña la 1a. Comisaría Chañaral y las condiciones en que labora el personal de sus destacamentos: Retén El Salado y Subcomisaría Diego de Almagro. “Este recorrido se enmarca dentro de la planificación de visitas que tengo como General Director. La idea es estar con el personal, verificar la marcha de las unidades, ver cómo funcionan y acoger personalmente las necesidades que pudieran tener”, acotó el General Director.

Subcomisaría Caldera

1a. Comisaría Chañaral

Subcomisaría Diego de Almagro

4

AGOSTO 2012

04-05 actualidad GNRL-AGOSTO.indd 4

30-08-12 17:26


Retén Inca de Oro

Rumbo a la cordillera Durante la tarde se trasladó hasta la 4a. Comisaría El Salvador, donde el Mayor Mario Tashima Caneo lo acompañó en un paseo por el poblado. Posteriormente, en el cuartel, el General Director se dirigió a la dotación de la unidad para invitarlos a mantener el acercamiento con la comunidad y a que siguieran marcando presencia institucional en el último campamento minero en Chile. El recorrido por los destacamentos de

Retén Paipote

la III Zona concluyó con las visitas a los Retenes Inca de Oro, de la 3a. Comisaría Vallenar, y Paipote, de la 2a. Comisaría Copiapó, donde conversó con el personal para interiorizarse de su realidad y brindarle su apoyo en materia de vestuario y recursos logísticos. Su día acabó en la 2a. Comisaría Copiapó, donde reiteró su preocupación por respaldar a los carabineros con las condiciones ideales para ofrecer el mejor servicio posible a los vecinos

Felicitación personal Hasta el Departamento Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y la 37a. Comisaría Vitacura llegó el pasado 20 de julio el General Director para destacar a los carabineros que participaron en la detención de una banda dedicada al robo de bancos y que intimidó con armas de fuego a los funcionarios de una sucursal en el sector de Lo Curro.

37a. Comisaría Vitacura

2a. Comisaría Copiapó

4a. Comisaría El Salvador

Dos motoristas de la unidad del sector oriente lograron interceptar el vehículo de los antisociales que se daban a la fuga, mientras que el personal del GOPE consiguió detener a un cuarto sujeto que en principio había huido.

Gope

AGOSTO 2012

04-05 actualidad GNRL-AGOSTO.indd 5

5

31-08-12 14:40


ACTUALIDAD

ENTREGA DE SEIS NUEVOS CUARTELES

Renovados espacios para un mejor servicio Las dependencias inauguradas se enmarcan dentro del plan de modernización impulsado por el Alto Mando institucional, que busca ofrecer las mejores condiciones al personal y a la comunidad en cada rincón del país. Prefectura Santiago Costa

P

ara brindar una mejor atención a la comunidad y satisfacer las actuales demandas de seguridad, Carabineros de Chile continúa renovando las dependencias de sus cuarteles a lo largo del territorio nacional. A 96 kilómetros de Curicó, el Director Nacional de Logística (s), General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, inauguró el pasado 12 de junio junto al Jefe de la VII Zona, General Roberto Araya González, la nueva infraestructura del Retén El Radal (F),

Retén Buena Paz, 4a. Comisaría Molina

6

dependiente de la 4a. Comisaría Molina. “Las instalaciones están siguiendo cánones de alta calidad, confort y seguridad, como se merecen nuestros carabineros”, afirmó el General Inspector Carrasco. Un mes después, otro destacamento dependiente de la 4a. Comisaría dio a conocer sus remozadas dependencias: el 13 de julio, el Inspector General, General Inspector Gerardo González Theodor, y el Jefe de Zona encabezaron la reinauguración del Retén Buena Paz,

cuya construcción databa de 1938. Sus actualizadas instalaciones estarán al servicio de la seguridad de 4.500 habitantes.

Hacia una infraestructura óptima Con el propósito de potenciar la labor del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, dos renovados cuarteles fueron abiertos a la comunidad en la Región del Biobío el pasado 6 de julio. Se trata de los Retenes Quinchamalí y San Carlos de Purén, dependientes de las 1a. Comisarías San Carlos y Los Ángeles y encargados de velar por la seguridad de diez mil y tres mil habitantes, respectivamente. Ambas ceremonias fueron presididas por el Director Nacional de Personal, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, y por el Jefe de la VIII Zona, General Eliecer Solar Rojas. El mismo día, pero en la IX Región, el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina, encabezó junto al Jefe de Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, la reinauguración del Retén Púa, dependiente de la 4a. Comisaría Victoria. El proyecto contempló

AGOSTO 2012

06-07 actualidad Inag Cuarteles.indd 6

30-08-12 16:24


Retén El Radal (F), 4a. Comisaría Molina

Retén Púa, 4a. Comisaría Victoria

subcomisarías, siete tenencias y trece retenes, cuarteles que anteriormente formaban parte de las Prefecturas Santiago Occidente y Santiago Sur. La ceremonia de corte de cinta contó con la asistencia del Director Nacional de Orden y Seguridad (s), General Inspector Luis Valdés Bünting, y del Jefe de Zona Santiago Oeste, General Rodolfo Pacheco Kutz, quienes fueron testigos del compromiso del Prefecto, Coronel Pablo Fernández Montecinos: “esta Repartición entregará un servicio eficiente y de calidad a todos los habitantes. Estaremos presentes en todos los lugares que se requiera, conversando con la gente, escuchándolos y atendiendo sus demandas”

Prefectura Santiago Costa

Retén Quinchamalí, 1a. Comisaría San Carlos

la reposición del destacamento, una casa anexa y caballerizas, en la búsqueda de infraestructura óptima para implementar el Plan Cuadrante en la comuna. “Carabineros podrá brindar un mejor servicio a la comunidad con estas instalaciones, lo que ayudará a disminuir el temor y aumentar la sensación de seguridad”, aseguró el Prefecto de Malleco, Coronel Iván Vega Rodríguez.

Comprometidos con un mejor servicio Desde el 20 de julio, la Prefectura Santiago Costa cuenta oficialmente con sus propias dependencias. Ubicada en San Bernardo, la Repartición es responsable de las provincias de Maipo, Melipilla y Talagante, con un despliegue operativo que comprende cuatro comisarías, cinco

Retén San Carlos de Purén, 1a. Comisaría Los Ángeles

AGOSTO 2012

06-07 actualidad Inag Cuarteles.indd 7

7

29-08-12 17:43


ACTUALIDAD Renovación del parque vehicular

Mayor presencia en las calles El objetivo es potenciar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y entregar recursos que respondan a las características y problemas propios de cada sector poblacional. Zona Metropolitana

N

uevos vehículos de última generación, dotados con equipos computacionales, radiales, balizas e instalaciones eléctricas de avanzada, necesarias para el desempeño de las funciones policiales, serán el refuerzo que en materia logística incorporará Carabineros en la Región Metropolitana y las V, XIV y X Zonas para satisfacer las demandas de seguridad de los vecinos. Estas entregas se enmarcan dentro del plan de reposición del parque vehicular impulsado por el Alto Mando, que busca renovar los móviles que ya han cumplido su vida útil en los servicios preventivos de Carabineros y, de esta forma, poder

V Zona Valparaíso

8

08-09 ok.indd 8

seguir entregando una rápida respuesta a los requerimientos de la ciudadanía.

Ceremonias de entrega Hasta la Escuela de Carabineros llegó el General Director, Gustavo González Jure, para efectuar la entrega de llaves de los 54 nuevos furgones Z destinados a aumentar la cobertura de vigilancia en unidades y destacamentos de la Jefatura de Zona Metropolitana. Mientras, en la Región de Valparaíso se verán beneficiadas las ciudades de San Felipe, Putaendo, La Cruz, San Antonio, Llolleo, Quilpué y Villa Alemana, entre las que se distribuirán 14 nuevos vehículos

para potenciar los patrullajes del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. La actividad en que se presentaron los renovados móviles marca Hyundai New H-1 fue presidida por el Jefe de la V Zona, General Richard Quezada Romero, quien destacó que este aporte significa “un importante refuerzo para los patrullajes preventivos del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y servicios operativos, potenciando la cobertura territorial y entregando mayor seguridad a la ciudadanía con el aumento de presencia de Carabineros”.

Intervención focalizada Las Subcomisarías Óscar Cristi Gallo, Paillaco y Lanco, además del Labocar y la Tenencia de San José de la Mariquina, todas unidades de la XIV Zona Los Ríos, celebran la llegada de cuatro camionetas y dos furgones que apoyarán los servicios operativos. La entrega simbólica de llaves se efectuó en la Escuela de Formación Grupo Valdivia y estuvo a cargo del General Jorge Constanzo Melgarejo, quien instó a los Jefes de los destacamentos favorecidos a sacar partido a estas nuevas herramientas.

AGOSTO 2012

30-08-12 18:43


991

vehículos se han

entregado en lo que va del año, considerando radiopatrullas, furgones, camionetas, motos y móviles comando.

XIV Zona Los Ríos

Prevención en el casco histórico Con el propósito de reforzar la seguridad en el centro de la capital y disminuir los accidentes de tránsito, se amplió el parque de motocicletas de tránsito con 30 nuevas máquinas. La entrega oficial se efectuó en el patio de la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial y contó con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, acompañado por el Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, y el Jefe de la Zona Metropolitana, General Inspector Luis Valdés Bünting. La máxima autoridad institucional saludó personalmente a cada uno de los carabineros que vigilará el casco histórico a bordo de las nuevas motos marca BMW, modelo 1.200cc, y los instó a preservar los recursos entregados.

Prefectura de Chiloé

Estos vehículos reemplazarán a los que cumplieron su ciclo y son parte de la infraestructura necesaria para la operatividad de Carabineros, lo que permitirá detectar problemas puntuales en cada sector poblacional y tomar acciones focalizadas de intervención. Estos nuevos recursos operativos fortalecerán el desempeño policial en cada uno de los cuarteles beneficiados, mejorando la oportunidad en la entrega de los servicios preventivos a la comunidad.

Movilidad en la Isla Grande El plan de reposición vehicular impulsado por la Institución sumó cuatro nuevas ca-

mionetas todo terreno a la Prefectura de Chiloé para complementar los servicios preventivos, los patrullajes de control y las fiscalizaciones en los sectores rurales que cubren la 2a. Comisaría Castro, 4a. Comisaría Chaitén, Subcomisaría Achao y Tenencia Dalcahue. Durante la actividad en que se dieron a conocer los modernos móviles, el Prefecto de Chiloé, Coronel Mario López Pezoa, explicó que estos nuevos recursos logísticos cuentan con una serie de características para optimizar los servicios en la zona: “son vehículos adecuados para la ubicación geográfica de las unidades y para atender los requerimientos

de la ciudadanía en sectores que necesitan de camionetas acondicionadas para toda clase de terrenos”. Gracias a estas inversiones, Carabineros contará con una mayor presencia en las calles que favorecerá el lograr un clima de paz y tranquilidad a lo largo del territorio nacional AGOSTO 2012

08-09 ok.indd 9

9

29-08-12 17:43


ACTUALIDAD

50º ANIVERSARIO PROMOCIÓN ASPIRANTES 1962-1963

Unión fraternal y permanente La promoción de Aspirantes a Oficiales del bienio 1962-1963 se reunió para celebrar los 50 años de su ingreso a la Institución, encuentro marcado por los recuerdos de su paso por la Escuela de Carabineros. La jornada partió en la Dirección General de Carabineros, donde fueron recibidos por el General Director, Gustavo González Jure, a quien entregaron un cordial saludo. Posteriormente, se trasladaron a la

capilla del Hospital Institucional para participar en una misa en la que recordaron a los que ya partieron y agradecieron la oportunidad de reunirse nuevamente para seguir fortaleciendo sus lazos. Finalizada la eucaristía, visitaron el Museo y el Centro Cultural, para luego dirigirse al Alma Mater, donde fueron recibidos por el Director, Coronel Nino Morelli Navarrete, quien brindó una afectuosa bienvenida a

los integrantes de la promoción, que estuvieron acompañados por el General Director Rodolfo Stange Oelckers, quien fuera su comandante de escuadrón. Allí participaron en la Lectura de la Orden del Día en el Patio de Honor del Grupo de Aspirantes a Oficiales y disfrutaron de un almuerzo de camaradería en el Casino de Oficiales, actividad que cerró una jornada en la que revivieron recuerdos entrañables

SIGNIFICATIVO Homenaje al Coronel (r) Diego Miranda BecerrA

Reconocimiento al historiador Debido a su permanente dedicación y preocupación por mantener viva la tradición y los hechos que dieron origen a la Institución, el Cuerpo de Generales efectuó un homenaje en la Escuela de Carabineros para reconocer la figura del Coronel (r) Diego Miranda Becerra.

10

10-11.indd 10

“Nuestro homenajeado, con estudio profundo y profesionalismo y en su condición de gran investigador ha logrado plasmar en valiosos libros, textos y ensayos, la fortaleza que ha tenido nuestra Institución en el desarrollo del país desde sus orígenes a los tiempos actuales”, destacó en su discurso el General Inspector (r) Anselmo Flores Cáceres. La agrupación, en una resolución inédita, sobre la base de los principios y valores institucionales, y en el marco de la camaradería, compañerismo y confraternidad que componen la Doctrina Institucional, reconoció el significativo y valioso aporte del Coronel Miranda a través de la condecoración Gran

Estrella de Honor y Tradición del Cuerpo de Generales de Carabineros, en el grado de Oficial Ilustre. El homenajeado agradeció el reconocimiento y el apoyo brindado para concretar varias de sus obras, las mismas que lo erigieron como el gran historiador institucional. Mientras, los Oficiales Generales esperan que sus conocimientos, experiencias y sabiduría sigan convirtiéndose en ejemplo y estímulo para resguardar las tradiciones de Carabineros

AGOSTO 2012

29-08-12 18:13


Egreso del Curso Extraordinario de Formación de Oficiales

Investidura de nuevos Subtenientes Fueron 13 los integrantes de las filas que recibieron de manos de la máxima autoridad institucional el decreto supremo con su nombramiento.

E

n el Patio de Honor de la Escuela de Carabineros se desarrolló la ceremonia de egreso e investidura del Curso Extraordinario de Formación de Oficiales de Orden y Seguridad, impartido por el plantel en el marco del Proceso Alternativo de Desarrollo de Carrera Profesional, que brinda al Personal de Nombramiento Institucional la oportunidad de convertirse en Oficial. El acto tuvo lugar el 8 de agosto y fue encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, acompañado por el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla Mackenney; el Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira Ibáñez, y el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, entre otras autoridades. “Los desafíos que enfrentarán serán grandes e importantes, pero tenemos la certeza de que Carabineros y el plantel

les han entregado las herramientas adecuadas para que desplieguen, basados en su liderazgo, una gestión afianzadora y de avance en las estrategias que nuestro General Director está impulsando para fortalecer los planes de seguridad pública”, expresó a los 13 nuevos Subtenientes el Director de la Escuela, Coronel Nino Morelli Navarrete.

El Director de Educación, Doctrina e Historia, General Claudio Veloso Martínez, y las familias de los egresados fueron los encargados de investirlos, mientras que la máxima autoridad institucional les hizo entrega del decreto supremo con su nombramiento, hito que representa el inicio de una nueva etapa en Carabineros y en sus vidas

Subteniente Edalio Gallardo Ríos Primera Antigüedad “Jamás pensé que se nos entregaría una posibilidad como esta. La dedicación, la honestidad, el esfuerzo y el estudio abren muchas puertas, tal como sucedió con nosotros que hace un año soñábamos con esta oportunidad cuando postulamos al proceso. Vernos convertidos en Oficiales refuerza nuestro agradecimiento y compromiso hacia Carabineros”.

AGOSTO 2012

10-11.indd 11

11

30-08-12 17:27


ACTUALIDAD HOMENAJE A MUJERES CARABINEROS EN EL CONGRESO NACIONAL

Reconocimiento a la trayectoria femenina En ambas cámaras, los parlamentarios destacaron el aporte de la mujer durante sus 50 años de presencia en la Institución.

H

asta el Congreso Nacional llegó el General Director, Gustavo González Jure, junto a una delegación de más de 200 mujeres carabineros para participar del homenaje de los diputados y senadores de la República desarrollado el pasado 18 de julio en el marco del 50º aniversario de la incorporación femenina a la Institución. La máxima autoridad institucional concurrió acompañada del Inspector General, General Inspector Gerardo González Theodor; el Director Nacional de Orden y Seguridad (s), General Inspector Luis Valdés Bünting; la Directora de Protección

12

de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, y la Directora de Sanidad, General (S) Ana Patricia Nilo Valledor, entre otras autoridades institucionales.

Cuatro ejemplos de vocación y profesionalismo En la Cámara de Diputados, la actividad fue iniciada por su gestora, la parlamentaria María Angélica Cristi Marfil, que en su discurso recordó a las primeras mujeres carabineros e hizo una mención especial a las féminas de la Institución fallecidas en actos del servicio. El homenaje continuó con la entrega de una medalla de reconocimiento a las Generales Marcia Raimann y Ana Patricia Nilo y a las Suboficiales Mayores María Elena Salas Ortega y Guillermina Gutiérrez Urra, por sus destacadas trayectorias y por constituir ejemplos de vocación y profesionalismo. En representación de Carabineros, la General Raimann se dirigió a los presentes

para agradecer la distinción, destacando que la conmemoración de medio siglo de trayectoria se debe a “un camino de convicciones, de entrega individual y familiar, con proyectos de vida que están marcados por un compromiso a la Patria”.

También en el Senado El inicio de la sesión de Sala fue el momento elegido para efectuar el homenaje a las mujeres carabineros. En representación de sus pares, el Presidente del Senado, Camilo Escalona Medina, saludó a la delegación institucional presente en las tribunas y valoró la incorporación de la mujer a las filas, destacando la pionera y vanguardista decisión de integrar al género femenino en 1962. Tras el acto, el senador hizo entrega de un ramo de flores a las cuatro carabineros reconocidas en la Cámara de Diputados

AGOSTO 2012

12-13 actualidad MUJERES.indd 12

30-08-12 19:32


ACTIVIDADES DE ANIVERSARIO PRIMERA PROMOCIÓN 1962

Iniciadoras de medio siglo de historia Las integrantes de la primera promoción del Escalafón Femenino conmemoraron las cinco décadas de su ingreso a la Institución.

C

on un completo itinerario de actividades que se distribuyó en dos jornadas, 54 de las 104 mujeres que formaron el entonces primer Curso de Brigadieres rememoraron su paso por la Escuela de Carabineros y el Instituto Superior. Todo se inició el pasado martes 24 de julio con un saludo protocolar al General Director, Gustavo González Jure, seguido de una misa en la Iglesia Institucional y un almuerzo de camaradería.

Al día siguiente, las integrantes de la promoción se trasladaron al Alma Mater, recibiendo un saludo del Director del plantel, Coronel Nino Morelli Navarrete, e incorporándose a la Orden del Día efectuada en el Patio del Grupo de Aspirantes a Oficiales. Visiblemente emocionadas, ingresaron al patio formadas bajo la atenta y respetuosa mirada de Oficiales, Aspirantes e invitados especiales. El momento más simbólico fue cuando la Brigadier Mayor de

la promoción, Coronel (r) Carmen Ferreira Berríos, dio cuenta al General (r) Idelberto Duarte Duarte, su entonces instructor. Un encuentro entre la historia y las nuevas generaciones que culminó con la entonación del Himno del Aspirante a Oficial. “Ha sido una hermosa experiencia conmemorar los 50 años desde que ingresamos a la Institución. Nosotras sembramos la semilla y hoy vemos con satisfacción lo que las carabineros actuales han cosechado gracias a nosotras, la promoción 1962”, afirmó la Coronel Ferreira. Para poner término a las actividades, las mujeres presentes participaron de una fotografía en la Dirección de Educación, Doctrina e Historia, reviviendo la imagen captada en las mismas dependencias el 16 de julio de 1962, al momento de su ingreso a Carabineros. Recuerdo que permanece intacto en cada una de sus protagonistas, al igual que su vocación de servicio y su amor por el verde uniforme

AGOSTO 2012

12-13 actualidad MUJERES.indd 13

13

30-08-12 17:08


ACTUALIDAD Agosin Eventos, LoJack y Glomed

Nuevos convenios para el personal La Dirección de Bienestar (DIBICAR) suscribió tres convenios con atractivos descuentos en diversos productos y servicios. La ceremonia tuvo lugar el 6 de julio, en el Club de Carabineros, y fue encabezada por el Director de la Alta Repartición, General Marcos Tello Salinas, acompañado por representantes de cada una de las empresas. El primero se materializó con la productora

Más información convenios en sobre estos y otros abineros.cl http://bienestar.car de espectáculos Agosin Eventos, y otorga un 60% de descuento sobre el valor general de las entradas puestas a disposición del personal en modalidad preventa en el Casino Central de Carabineros, y un 50% de rebaja para comercialización normal. Con LoJack (servicios y productos para la seguridad de vehículos) se estableció un 50% de descuento sobre el valor general

en accesorios e instalaciones, junto con rebajas del 37% para el servicio LoJack Call y del 57% para su activación. Por último, el convenio con Glomed (artículos médicos y accesorios para la rehabilitación y tercera edad) concede un descuento del 30% sobre el valor general de los productos médicos, con despachos gratuitos para las regiones Metropolitana, Quinta y Sexta

sencillo e interactivo

Nuevo portal web de la DIFINCAR En el contexto del 85º aniversario del Escalafón de Intendencia, la Dirección de Finanzas de Carabineros (DIFINCAR) presentó el 13 de junio su nuevo portal web, disponible a través de la intranet institucional. Con un diseño más moderno y una mayor facilidad de acceso a la información, el renovado sitio permite ingresar a todos los sistemas y subsistemas de la plataforma virtual a través de su página de inicio, entre los que destaca una de sus principales innovaciones: el Módulo de Preguntas Frecuentes, que se mantendrá actualizado permanentemente para resolver las inquietudes sobre el funcionamiento del sitio y potenciar la interacción con los usuarios

14

14 NUEVO.indd 14

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Unidos por el bienestar de los menores La Directora de Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, participó de la actividad de conmemoración del Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, el 27 de junio en la escuela municipal Irene Frei de Cid de la comuna de Santiago. En el acto participó la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei Fornet; el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín Infante; la Ministra de Justicia (s), Patricia Pérez Goldberg, y el Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett Said, quienes compartieron con alrededor de 35 menores que, por las condiciones socioeconómicas de sus familias, deben trabajar. Esta fecha, instituida por la Organización Internacional del Trabajo en 2002 y que se conmemora el 12 de junio, promueve la toma de conciencia y la acción respecto a esta situación que actualmente afecta a 215 millones de niños y niñas en todo el planeta

AGOSTO 2012

30-08-12 17:28


I ZONA TARAPACÁ

CHILENOS DESAPARECIDOS EN CANCOSA

Exitoso rescate en la frontera Un acucioso trabajo de planificación y la experiencia de Carabineros de Tarapacá en los sectores limítrofes de la región, fueron claves para culminar con éxito el rastreo de los cuatro extraviados.

F

ueron nueve días de incesante búsqueda que culminaron con un final feliz: al fondo de una quebrada, en el sector de Tres Cerritos, una patrulla del GOPE Tarapacá dio con la ubicación de Héctor Véliz (31), Reinaldo Pacheco (32), Juan Maita (35) y Guillermo Erlich (59), quienes se perdieron en el desierto el lunes 2 de julio por ir a buscar un camión que les habían robado. Al confirmarse su desaparición, Carabineros efectuó un completo despliegue para acudir en ayuda de estas cuatro personas con paradero desconocido. Desde el primer minuto, un equipo multidisciplinario inició las pesquisas por aire y tierra, entrecruzando información hasta focalizar la búsqueda en sectores específicos. Un trabajo que no habría sido posible sin el acabado conocimiento que posee el personal sobre los áridos y agrestes sectores de la frontera nortina, la misma que nuestros hombres recorren en numerosos patrullajes de soberanía y combate al delito.

El gran día Los pronósticos no eran favorables, pero había esperanza de encontrarlos con vida. El martes 10 de julio, la patrulla del GOPE inició su recorrido a las seis de la mañana con un destino claro: el sector

de Tres Cerritos, en la localidad de Ujina. Un área conocida por el personal de la unidad especializada y de difícil acceso, pero no lo suficiente para detener a los carabineros, que a eso de las 9:20 horas tuvieron buenas noticias. El Capitán Edgar Salas Uribe, Jefe del GOPE Tarapacá, recuerda el estado en que hallaron a los cuatro extraviados: “presentaban signos claros de hipotermia, mucha deshidratación y se encontraban en estado de shock. Les dimos agua y un poco de comida, para que reaccionaran y poder conversar con ellos… Los encontramos justo a tiempo”.

Tras rescatarlos desde el fondo de la quebrada, fueron trasladados en un avión institucional hasta Iquique, donde fueron atendidos en el hospital regional, dando término a difíciles días de sobrevivencia. “Fue un rescate bastante complejo y muy satisfactorio, que obedeció a un trabajo de planificación no sólo del GOPE, sino de todas las unidades que estaban comprometidas en la búsqueda”, afirma el Capitán Salas. Un exitoso operativo que enorgullece a los carabineros de la I Zona que, con profesionalismo y vocación de servicio, no se rindieron hasta cumplir su cometido: salvar a sus compatriotas AGOSTO 2012

15.indd 15

15

29-08-12 17:44


ACTUALIDAD Despedida del Cabo 1º Florencio Arriagada Carrasco

Sentido adiós Los restos de nuestro camarada de armas fueron despedidos en la ciudad de Los Lagos con presencia del Alto Mando institucional.

La madrugada del 27 de julio pasado, el Cabo 1º Florencio Arriagada cumplía sus servicios habituales en el sector de Gorbea, en la IX Región. Se percató de un peatón ebrio que transitaba por la ruta con riesgo de que algún vehículo lo embistiera. Cuando se acercó para retirarlo del camino fue atropellado por un camión y dejó de existir. Tras cumplir a cabalidad su juramento de “rendir la vida si fuese necesario”, su partida fue lamentada por sus cuatro hijos, superiores y compañeros que llegaron a darle el último adiós en la ciudad de Los Lagos, XIV Región. El Director Nacional de Personal, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig; el Director Nacional de Orden

y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina; el Jefe de la XIV Zona Los Ríos, General Jorge Constanzo Melgarejo; y el Jefe de la IX Zona Araucanía, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, asistieron a la misa en memoria de este carabinero que murió a los 37 años de edad, para acompañarlo y manifestar su hondo pesar a los familiares. El Cabo, que se desempeñaba en el Retén Quitratúe, dependiente de la 5a. Comisaría Pitrufquén, fue despedido en su ciudad natal, acompañado por una guardia de honor durante el velatorio y, posteriormente, escoltado por un escuadrón que ejecutó los honores en su salida hacia la parroquia Todos Los Santos y el cementerio Quinchinca, lugar en que descansan sus restos

Carabineros y Fuerzas Armadas festejaron a la Virgen del Carmen

Celebración del Día de la Espiritualidad El Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros conmemoraron el 12 de julio la Festividad de la Virgen del Carmen y el Día de la Espiritualidad. El oficio religioso se celebró en la Catedral Castrense y fue encabezado por el Nuncio Apostólico, Monseñor Ivo Scapolo; acompañado por el Obispo Castrense de Chile, Monseñor Juan Barros Madrid. A la ceremonia asistió el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas Lyng; los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director, Gustavo González Jure. En la homilía, Monseñor Scapolo hizo hincapié en el significado que reviste la espiritualidad para Carabineros y para las Fuerzas Armadas: “reconocernos todos como hijos de Dios y como hermanos le 16

16 NUEVO.indd 16

proporciona un valor, un sentido y una belleza particular al servicio que ustedes ofrecen al pueblo chileno. A menudo es una labor dura, fatigosa y arriesgada la que desempeñan para permitir a tantos vivir en un país donde reina la justicia y la paz”

AGOSTO 2012

29-08-12 18:59


Escuela D-114 de Conchalí adoptó el nombre del Alto Oficial

Homenaje al legado del General Bernales El General Director Gustavo González Jure encabezó el acto en el cual la comunidad educativa celebró el bautizo de su establecimiento.

E

l 29 de junio pasado fue un día muy especial para los alumnos, los apoderados y los profesores de la Escuela D-114 de Conchalí. Después de una gestión que se prolongó por más de tres años, finalmente plasmaron el sueño de bautizar a su querido establecimiento con el patronímico General José Alejandro Bernales Ramírez en reconocimiento al legado del alto Oficial de Carabineros. La ceremonia contó con la presencia del General Director, Gustavo González Jure; acompañado por el General Subdirector, General Inspector José Luis Ortega Hernández; por autoridades comunales y por la comunidad escolar. En representación de la familia del fallecido General Director asistió uno

de sus hijos, Alejandro Bernales Bianchini, quien agradeció el reconocimiento a la figura de su padre. “Estamos muy orgullosos de que esta escuela histórica de la comuna lleve el nombre de nuestro padre. Agradecemos a los que participaron en este

proceso, pero en especial a los apoderados y a la dirección del colegio por el gran esfuerzo que pusieron para concretar este anhelo”, enfatizó. Durante el acto, el conjunto folclórico de la nueva Escuela General José Alejandro Bernales Ramírez brindó un esquinazo, mientras que autoridades católicas y evangélicas bendijeron la placa con la actual denominación. Para expresar su alegría y su agradecimiento los alumnos, los apoderados y los profesores enarbolaron pañuelos blancos… un momento que resultó muy emotivo para los asistentes. Un trozo de la historia de Carabineros ya forma parte de esta pequeña comunidad escolar, que a partir de ahora desarrollará su misión inspirada en el ejemplo de un destacado integrante de las filas que logró traspasar las barreras institucionales

Felices y orgullosos de su nueva identidad La idea de bautizar al colegio surgió debido a que era el único de la comuna que no tenía nombre. Para ello, alumnos y apoderados organizaron una votación con el objetivo de definir su patronímico, en la que resultó ganadora por una amplia mayoría su nueva denominación. “Era importante tener una identidad para nuestro establecimiento y todos los esta-

mentos de la comunidad educativa participamos en esta elección. Queremos agradecer la inmediata aceptación de la familia Bernales Bianchini y a todas las personas que nos ayudaron, porque hoy nos sentimos felices y orgullosos por haber cumplido con este gran objetivo”, destacó la presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Rosa Bustos Fuentes.

AGOSTO 2012

17.indd 17

17

30-08-12 15:32


ACTUALIDAD

Bastián Torres Villarroel

Nuevos carabineros honorarios

Cubiertos por el verde de esperanza La Institución cumplió el anhelo de vestir el uniforme verde a dos pequeños niños. No hay impedimento que prive a un menor de realizar sus sueños. Esa consigna motivó al personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 38a. Comisaría Puente Alto para concretar el deseo del pequeño Bastián Torres Villarroel (8) de convertirse en carabinero. Hace cerca de un año su madre, Mónica Villarroel, se acercó hasta la unidad para manifestar el deseo de su hijo, que padece fibrosis quística. El personal se interiorizó respecto de la enfermedad que

aquejaba al niño y accedió a mostrarle de cerca la labor que desempeña. El 1 de agosto, en el patio del cuartel y en presencia del Comisario, Teniente Coronel Manuel Valdés Pinochet, el pequeño Bastián fue investido simbólicamente con la gorra de Carabineros bajo los sones de la banda de guerra y del himno institucional, con lo que hizo realidad su sueño de ser uno más de nuestras filas.

Pequeño investigador El Labocar de Talca cuenta con el primer Carabinero Honorario experto en criminalística. Su nombre es Edward Espinoza Farías, cuya investidura se realizó en las dependencias de la sección especializada.

Edward Espinoza Farías

Edward asiste regularmente al Instituto Teletón de Talca, luego de que un microbús lo atropellara en febrero pasado. De a poco ha superado las secuelas y pudo concretar su sueño de ser carabinero. El menor confesó que siempre quiso vestir el uniforme verde, “porque los carabineros son solidarios y nos protegen a todos”. Tras la ceremonia que lo oficializó como miembro de la Institución, el pequeño recorrió las dependencias del laboratorio e, incluso, levantó huellas dactilares. En tanto, el Capitán Carlos Gutiérrez Ayala, Jefe de la Sección Criminalística de Talca, recalcó que con estas actividades de acercamiento a la comunidad, se superaron todas las expectativas que se tenían. “Nos sentimos orgullosos y muy satisfechos de ver cristalizado el sueño de un niño”, dijo el Oficial

Integración con los vecinos de la 18a. Comisaría Ñuñoa

Espacio de convivencia El Orfeón Nacional de Carabineros, acompañado por el grupo folclórico de la 18a. Comisaría Ñuñoa dieron vida a la presentación cultural que el personal ofreció a los vecinos de la comuna. El Jefe de la Unidad, Mayor Claudio Pizarro Valencia, explicó que estas actividades masivas generan espacios de convivencia e inter18

18.indd 18

cambio de información, lo que ayuda a dar a conocer la labor institucional desde una perspectiva mucho más cercana. La jornada, presidida por el Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, se enmarca dentro del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC), impulsado por la Institución

AGOSTO 2012

30-08-12 19:35


Inauguración del gimnasio de la 38a. Comisaría Puente Alto

Impulso a la actividad física Desde el 4 de julio, la dotación de la 38a. Comisaría Puente Alto cuenta con un flamante gimnasio, implementado gracias al apoyo de la Dirección Nacional de Logística (DILOCAR), de la Prefectura Cordillera y del mando de la unidad. La inauguración fue encabezada por el Asesor de la Dirección de Planificación y Desarrollo (DIPLADECAR), Coronel Pablo Fuentes Massabo; acompañado por el Prefecto de la Prefectura Cordillera, Coronel Enrico Morelli Navarrete, y del Comisario de la unidad, Teniente Coronel Manuel

Valdés Pinochet. El Mayor (SR) Eduardo Heredia Carrasco fue el encargado de bendecir las nuevas instalaciones, tras lo cual se procedió al corte de cinta. “Realizar ejercicio mejora significativamente nuestro bienestar y, además, es fundamental para desplegar adecuadamente nuestra labor. Este proyecto, sin lugar a dudas, contribuirá a potenciar las habilidades y las destrezas físicas del personal para elevar la calidad del servicio que entregamos a la comunidad”, enfatizó el Teniente Coronel Valdés.

El gimnasio posee un amplio y moderno equipamiento, en el que destacan máquinas trotadoras, bicicletas elípticas, plataformas vibratorias, pesas e incluso un tatami para la práctica del judo y de técnicas de defensa personal

LABOCAR PARTICIPA EN SEMINARIO EN VALDIVIA

Más conocimientos para la labor investigativa Del 18 al 20 de junio, personal de Labocar de todo el país participó en el seminario Actualización de la investigación científica de los delitos: primer encuentro de peritos y abogados, organizado en conjunto por la XIV Zona Los Ríos y la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás (UST) sede Valdivia, y de-

sarrollado en las dependencias de esta casa de estudios. Los carabineros, junto a especialistas en pericia forense y criminalística y estudiantes de derecho de la UST, se capacitaron en materias vinculadas a la investigación científica de ilícitos a través de exposiciones de diversos expertos,

entre ellos el Jefe del Departamento de Criminalística, Coronel Gustavo Harcha Andrade, y el Capitán de Labocar, Ricardo Muñoz Álvarez. Los 70 participantes recibieron sus diplomas en una ceremonia que contó con la presencia del Jefe de Zona, General Jorge Constanzo Melgarejo

AGOSTO 2012

19.indd 19

19

29-08-12 19:11


ACTUALIDAD

Fundación Paz y Familia de Carabineros

De la angustia… al orgullo y la alegría Desde 1989 que la entidad apoya y beca a los hijos del personal fallecido en actos del servicio, favoreciendo a muchas familias institucionales como a las hijas del Cabo José Carreño Fuentes.

H

ace algunos días la Directora Secretaria de la Fundación Paz y Familia de Carabineros, General (r) Lilian González González, recibió una afectuosa carta de una agradecida madre que, gracias al apoyo que le brindó la Institución, hoy puede ver a sus hijas convertidas en profesionales. La autora de la misiva fue Carmen Valencia Zapata, viuda del Cabo 2º José Carreño Fuentes que en el cumplimiento de su deber fue abatido por un delincuente el 24 de julio de 1991, en el pasaje Valentín Letelier, a un costado del Palacio de La Moneda. Inesperadamente esta madre quedó sola junto a sus dos pequeñas gemelas, Karina y Fabiola de entonces 4 años, y con la incertidumbre de no saber cómo podría salir adelante para educarlas. Fue en ese mismo instante que la Institución se acercó para acompañarlas y no dejarlas desamparadas ante una tragedia de tal magnitud. Y esa es justamente la principal misión de la Fundación Paz y Familia, que preside el General Director y que fue creada en diciembre de 1989, para entregar apoyo moral y becas a los hijos del personal fallecido en actos del servicio, a fin de asegurar la continuidad de sus estudios gracias al aporte de sus socios.

20

20.indd 20

Historia con final feliz Carmen señala que actualmente sus hijas tienen 24 años y que con el apoyo que les brindó la entidad sacaron adelante sus estudios superiores, los cuales finalizaron en enero de este año. Coincidentemente egresaron en la misma fecha, una de ellas de la carrera de Planificación y Gestión Turística, en la Universidad Internacional SEK, y la otra de Ingeniería en Administración de Empresas, mención Marketing y Finanzas, en la Universidad Andrés Bello. “Todos nuestros agradecimientos a Carabineros y, en especial, a la Fundación, ya que fueron un pilar muy importante

para el desarrollo de mis hijas. Gracias a su aporte hoy me siento tremendamente orgullosa de que una ya esté trabajando y la otra, aún a la espera de una oportunidad, con buenas perspectivas laborales. Todo ello significa una gran tranquilidad para mí”, enfatiza. A fin de año ambas se titularán, cumpliendo con ello el sueño no sólo de su madre, sino también el de su progenitor, que con el apoyo de la Fundación Paz y Familia de Carabineros, siguió velando por su bienestar, aun después de su trágica muerte

AGOSTO 2012

29-08-12 19:13


PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Agregados conocen labor investigativa

Recorrido por labocar Ocho Oficiales extranjeros efectuaron el 15 de junio una visita a las dependencias del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) en el marco de las actividades organizadas por el Departamento Relaciones Internacionales para los agregados policiales del exterior en Chile.

En compañía del Jefe de Labocar, Coronel Gustavo Harcha Andrade, recorrieron las distintas oficinas de la repartición especializada para conocer al personal que ahí trabaja y, así, comprender la misión, organización y estructura de este Departamento que a través de sus pericias presta colabo-

ración al resto de las unidades en el esclarecimiento de los delitos. Los Oficiales de Enlace de Bolivia e Italia, además de los Agregados Policiales de Colombia, Argentina, Ecuador y Perú, fueron testigos de la tecnología y métodos utilizados para procesar la evidencia física

Reunión de trabajo

El pasado 20 de junio, el General Director, Gustavo González Jure, recibió en su despacho a la nueva Agregado de Policía de Ecuador en Chile, Teniente Coronel Mery Cozar Muñoz. La Oficial, que encabeza la agregaduría desde el 2 de junio, sucede en su cargo al Coronel Pablo Aguirre Muñoz, quien en su despedida fue condecorado con la medalla Cruz al Mérito Carabineros de Chile por su profesionalismo, dedicación y espíritu de trabajo. La máxima autoridad institucional le dio la bienvenida a la Teniente Coronel Cozar y le deseó el mayor de los éxitos durante su periplo por nuestro país, donde ambas naciones esperan afianzar las buenas relaciones a través de sus policías

Cordial recibimiento

AGOSTO 2012

21.indd 21

21

30-08-12 15:40


REPORTAJE ESPECIAL

1

2

S 3 PASOS: CLAVEortal

al p n el Ingrese rabineros.cl e erie de 1 www.ca ontrará una s . que enciones virtuales ger aplicac ite esco cer. m r e p n o ó ci on desea c a aplica 2 ElastComisaría que nada la seleccioesplegar una z e v a 3 Uunnidad, puedipecdión del sectodrel ono escr breve d cional, el teléf ntes y las jurisdic rio, los cuadra encian Comisa rmas que evid ial, platafo dad sociopolic la reali tros delitos. entre o do ferencia oncentran e r r o e g mapa s que c 3A Un stra las zona os y entrega . e nt los mu os viole es para evitar t i l e d s lo ndacion recome la muestraos de D A T S a t ch eli 3B La fi ción de los d durante evolu connotación últimos mayor a semana, los l año. la últim y lo que va de 28 días

22

AGOSTO 2012


3 3B

3A

a r a c a v e u n La uestra de n b e W S.CL

ERO RABIN

.CA WWW

or– l Direct a r e el n e ernas d o del G d s o i m m o s r s má mp olicías adística ual –co t p t s r s i e a v l s o a e i c t ad bli vado si n en un hace pú ó i e c u formas u El reno a q t i t t a a l s c i p n r I é s a m ale . te a l en Suda princip ventiva a s e r r o e convier P d m d s i r a a l p rid sa y en la de Segu , gracia l e a t c n o a mundo l r l uad ive l Plan C ales a n a u t n c i a l y e o d ap cas que i g ó l o n tec AGOSTO 2012

23


REPORTAJE ESPECIAL

Sitio virtual interactivo

U

n día histórico”. Así calificó el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, la jornada del pasado 31 de julio en que se inauguró la nueva página web de Carabineros de Chile. Hasta las dependencias de la 51a. Comisaría Pedro Aguirre Cerda –unidad donde se realizó el lanzamiento– llegó también el General Director Gustavo González Jure, acompañado de parte del Alto Mando institucional, quienes agradecieron la presencia de dirigentes vecinales que fueron invitados especialmente al evento. El nuevo sitio web entrega estadísticas provenientes de distintas fuentes externas e internas, como el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), permitiendo a la comunidad analizar periódicamente la evolución de los delitos en su respectivo barrio. De esta manera el usuario podrá conocer cuáles son los delitos más recurrentes en su barrio, y también identificar los patrones de concentraciones delictivas en el espacio y tiempo, así como acceder a una serie de recomendaciones para su seguridad definidas en relación a la particular realidad delictual de cada sector.

24

AGOSTO 2012

Pioneros y transparentes A través del “link” Conozca su Comisaría e Información Delictual, es posible ingresar a verdaderos “mini sitios” de las 184 unidades operativas del país, donde se transparenta información que hasta antes de la puesta en marcha de este sitio, era manejada exclusivamente por los garantes del orden y la seguridad. No es todo. Además, existe una aplicación en la que digitando la patente de un vehículo se puede determinar si éste mantiene o no encargo por robo, convirtiendo la compra de un automóvil en un proceso mucho más seguro, así como sumando a las personas en la detección de este tipo de ilícitos... sistema que ya ha dado resultados. “Todas estas herramientas que se ponen a disposición de la ciudadanía, responden a nuestra preocupación constante de entregar un servicio público de calidad e integral” enfatizó el General Director.


Este importante adelanto convierte a Carabineros en la única institución policial de Sudamérica en colocar datos como los señalados a disposición de la comunidad, cumpliendo además un compromiso adquirido por la máxima autoridad institucional.

Intercambio de información El aplauso de los representantes vecinales fue elocuente, tras conocer la nueva aplicación que permitirá a los usuarios comunicarse vía correo electrónico con sus respectivas comisarías. Ello, porque la comunidad podrá enviar inquietudes, consultas y sugerencias, y también aportar información sobre algún delito que considere relevante para garantizar su tranquilidad y la de sus vecinos. Estos datos serán recibidos por la Oficina de Integración con la Comunidad o la Oficina de Operaciones para coordinar, gestionar o disponer las acciones

necesarias para dar solución a lo planteado, según sea pertinente. En ese sentido, el Ministro Hinzpeter enfatizó: “vamos a poder convertirnos en especialistas de la delincuencia e interactuar con Carabineros para preguntar qué está pasando, dónde se están realizando los controles y también informar de otras partes donde ocurren delitos”. En tanto, el General Director agregó: “queremos que esta nueva página web sea más amigable, informativa y dinámica y se transforme en un lugar de encuentro y de intercambio de información”. Además, con las cifras y estadísticas –que ya están publicadas en la página web– se busca contribuir al trabajo académico y de centros de investigación. Cabe señalar que los contenidos de este nuevo sitio web serán permanentemente actualizados.

este e d e t r o Ap nce a v a r o d innova

n formació in e d d ilida cómo Disponib s vecinos sepan lo ctual para que la realidad deli na evolucio r. cto e s de su ía cociudadan les. la e u q ia Ayudar a utoridades polic a s u s a unozc es e instit d a id r o t r a au eros, Involucra intas de Carabin as t m is ciones, d ión de los proble c en la solu d. a id r u de seg realice munidad opte o c la e u q Permitir evaluaciones y ad s p o r sus p ia seguridad. e d s a medid Comito con el nes c a t n o c l e io Facilitar el Jefe de Relac cin ve o c s y lo sario para que iones y s ia r a it n Comu mendac ten reco r o p a s o n ias. sugerenc

AGOSTO 2012

25


REPORTAJE ESPECIAL

Con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, se lanzó de forma oficial la ficha del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), herramienta que se encuentra disponible para toda la comunidad a través de la página web. Hasta las oficinas del Departamento de Análisis Criminal –lugar donde se realizó la ceremonia el pasado 9 de agosto– llegó también el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, y el Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira Ibáñez, quienes fueron recibidos por el General Director Gustavo González Jure. Precisamente, la máxima autoridad institucional fue la encargada de explicar los alcances de la herramienta que se encuentra disponible en la página web en

26

AGOSTO 2012

Lanzamiento ficha STAD la aplicación Conozca su Comisaría e Información Delictual y que muestra la realidad de las 184 comisarías a nivel nacional. Esta herramienta –basada en el modelo aplicado en Nueva York y Los Ángeles, EE.UU.– para el análisis delictual, se encuentra segregada en varias columnas en las que se indican los delitos de mayor connotación divididos en la categoría de violentos y contra la propiedad. Así también, se indica el comportamiento y la evolución de dichos delitos durante la última semana, los últimos 28 días y el acumulado a lo largo del año. Cabe indicar que la ficha publicada es la misma que se estudia y analiza en las reuniones de trabajo en que participan prefectos, comisarios, autoridades gubernamentales y locales, para analizar la realidad delictual y decidir la adopción de distintas medidas.


Toda esta información se suma a los mapas de distribución de los delitos y de los controles preventivos realizados por la Institución.

Un país más seguro “Con esta información los vecinos van a conocer cómo evoluciona la realidad delictual en su comuna”, enfatizó el General Director al término de su presentación. Esto generó la felicitación espontánea del Primer Mandatario, quien reconoció la labor de todos los integrantes de la Institución. En ese sentido, el Jefe de Estado dijo que el STAD apunta a “comprometer e involucrar a la ciudadanía para que participe en la lucha contra la delincuencia en conjunto con Carabineros de Chile”.

Asimismo, el Ministro Hinzpeter volvió a recalcar que el paso que dio la Institución es “inédito e histórico” e insistió en que es la primera policía de Latinoamérica y una de las pocas del mundo que coloca esta información a disposición abierta de los ciudadanos. “Quiero reconocer el compromiso profesional, la seriedad y vocación con que Carabineros de Chile se abrió para incorporar esta herramienta (…) es un paso que representa una enorme transparencia y responsabilidad”, concluyó. Todas estas acciones vienen a reforzar la labor de prevención y control del delito particularmente respecto al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, consolidando a la Institución como una organización pionera en avances profesionales y tecnológicos

Culmina implementación de STAD En la 1a. Comisaría Rancagua concluyó –el pasado 27 de junio– la implementación del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), ceremonia que contó con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, y del General Director, Gustavo González Jure. La Región de O`Higgins fue la última zona en incorporar el STAD a nivel nacional, proceso que se inició el 11 de diciembre de 2011 con el lanzamiento oficial de este modelo. De esta manera, hoy en día, las comisarías de todo Chile cuentan oficialmente con este sistema, que busca determinar los patrones delictuales en los distintos sectores del territorio nacional y que contempla reuniones de coordinación y de análisis para el despliegue de estrategias y tácticas efectivas en los lugares y horas precisas, con el propósito de prevenir ilícitos. El balance de ambas autoridades fue positivo, a lo que se suma la disminución de los delitos en un 7% a lo largo del país durante el primer semestre de 2012. AGOSTO 2012

27


PANORAMA REGIONAL

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Vacaciones sin accidentes Con el propósito de evitar accidentes de tránsito durante vacaciones de invierno, personal de la Subcomisaría Chinchorro Norte, dependiente de la 3a. Comisaría Arica, desplegó una campaña preventiva orientada a los conductores de buses y de vehículos particulares que transiten por las rutas que unen al país con las ciudades fronterizas de Perú y Bolivia. Mediante la entrega de afiches, Carabineros recalcó la importancia de preparar los viajes con anticipación y de respetar los límites de velocidad y señalizaciones en la carretera al conducir, así como mantener una distancia prudente con el móvil que lo antecede y privarse de hablar por celular y de consumir alcohol.

I ZONA TARAPACÁ

Completo despliegue en La Tirana Un positivo balance efectuó la Jefatura de Zona respecto a los servicios desplegados en el poblado de La Tirana del 1 al 20 de julio para garantizar la seguridad de los más de 200 mil peregrinos que cada año se congregan para celebrar a la Virgen del Carmen. La elevación temporal de categoría del Retén La Tirana a Subcomisaría y el aumento de recursos logísticos y de la dotación del destacamento con personal de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y una delegación proveniente de Arica permitieron una completa cobertura de la festividad. Un arduo y exitoso trabajo que dejó 126 detenidos por distintos ilícitos, 902 controles y 63 niños y 17 adultos mayores extraviados encontrados.

II ZONA ANTOFAGASTA

Reunión con locatarios El Jefe de Zona, General Alberto Etcheberry Baquedano, sostuvo un encuentro con locatarios y dirigentes de La Vega para conocer en terreno sus principales inquietudes respecto al trabajo preventivo de Carabineros. Tras la reunión, el General Etcheberry efectuó un recorrido por las dependencias y conversó con trabajadores y visitantes, destacando la importancia de mantener un permanente contacto entre Carabineros y la comunidad, para así trabajar en conjunto por la seguridad de los vendedores y del público de esta tradicional feria.

28

28-32.indd 28

AGOSTO 2012

30-08-12 16:41


III ZONA ATACAMA

Buscando nuevas vocaciones Visitas a establecimientos educacionales y a radioemisoras locales y entrega de volantes en centros comerciales formaron parte de la campaña de difusión de postulaciones a la Escuela de Carabineros, organizada por la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Copiapó, y que contó con la participación de dos Aspirantes a Oficiales oriundos de la ciudad. Jeremías Aranda Torres y Rodrigo Bacho Lemus, Aspirantes de 3º y 1º año, aprovecharon las vacaciones en su ciudad natal para dar a conocer a los estudiantes su experiencia en el Alma Mater, en una iniciativa que logró captar la atención de los jóvenes.

IV ZONA COQUIMBO

Charlas preventivas Crear conciencia en los menores y sus padres respecto a la vulneración de derechos fue el objetivo de las charlas dictadas por el personal de la Subcomisaría Combarbalá –dependiente de la 3a. Comisaría Ovalle– en el Liceo Samuel Román Rojas y la Escuela Bosques del Quillay. En ambos establecimientos, los carabineros se reunieron con autoridades académicas, alumnos, padres y apoderados, entregando información sobre diversas temáticas tales como abuso sexual y bullying, además de interiorizar a los presentes sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

V ZONA VALPARAÍSO

Impecable revista de instrucción 136 Carabineros Alumnos de la promoción 2012-2013 de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Viña del Mar dieron término a la primera fase de su proceso de inducción en el plantel con la tradicional Revista de Instrucción. En la ceremonia, los jóvenes demostraron sus avances en instrucción individual y colectiva a través de una serie de ejercicios, que fueron observados por sus emocionados padres, apoderados y familiares que los acompañan en el camino que les permitirá concretar su vocación: ser carabineros.

AGOSTO 2012

28-32.indd 29

29

30-08-12 15:37


PANORAMA REGIONAL

VI ZONA LIBERTADOR B. O’HIGGINS

Más cerca de la comunidad Las dependencias de la Escuela Corcolén fueron el punto de encuentro del operativo cívico organizado por la 4a. Comisaría Rengo para los vecinos de las localidades rurales de San Pedro, Corcolén y Cantarrana, en la comuna de Malloa. Atención jurídica, de asistencia social, médica, veterinaria y de peluquería formaron parte de la amplia gama de servicios puesta a disposición de la comunidad, junto con una presentación de los perros policiales y los muñecos corpóreos de la Zona, que jugaron con los menores. Un completo despliegue para fortalecer la cercanía con los vecinos y tender una mano amiga a quienes lo necesitan.

VII ZONA MAULE

Noble iniciativa En el marco del acercamiento con los estudiantes, el personal del Retén El Radal (F), de la 4a. Comisaría Molina, realizó la campaña Capeando el frío, entregando vestimentas de invierno solventadas por los mismos funcionarios a tres alumnos de la Escuela Básica El Radal G-284. El Jefe del Destacamento, Suboficial Erwin Garrido Castro, junto al Sargento 2º Cristián Gutiérrez Durán fueron los encargados de hacer entrega de casacas, gorros de lana, guantes, cuellos y orejeras a los menores del establecimiento de la localidad cordillerana, quienes junto a sus padres y profesores agradecieron la iniciativa institucional.

VIII ZONA BIOBÍO

Protección a la tercera edad Carabineros de la Oficina de Asuntos Comunitarios y de la Familia de la 1a. Comisaría Concepción participaron de la Feria Preventiva Contra el Abuso y Maltrato a Personas Mayores, desarrollada en las dependencias del Hotel El Dorado y que contó con la participación de distintos organismos e instituciones dedicadas al cuidado de la tercera edad. A través de un stand, el personal de la unidad –liderado por la Sargento 2º Marlene Zapata Muñoz– entregó dípticos y afiches alusivos a la protección del adulto mayor, explicando a los asistentes la importancia de evitar y denunciar cualquier tipo de abusos.

30

28-32.indd 30

AGOSTO 2012

30-08-12 15:38


IX ZONA ARAUCANÍA

Capacitación a monitores Potenciar la labor de las brigadas escolares integrales de la Prefectura de Cautín fue el propósito de la capacitación efectuada por el personal de la 3a. Comisaría Padre Las Casas y de la SIAT Araucanía a 20 profesores de diferentes establecimientos del sector. Después de un mes de charlas sobre materias de prevención y tránsito, los educadores recibieron orgullosos su diploma, agradecidos de la oportunidad que les brindó la Institución de potenciar sus conocimientos y así enseñar estas temáticas a sus alumnos de una forma más acabada y profesional.

XIV ZONA LOS RÍOS

Puerta a puerta solidario La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Los Lagos fue en ayuda de una familia del sector rural de la Victoria que perdió sus bienes por causa de un incendio en su vivienda el pasado 10 de julio. Apoyado por las juntas de vecinos Villa Los Ríos y Estación, el personal de la oficina organizó rápidamente un puerta a puerta en la comuna, reuniendo ropa, abrigo de cama, alimentos no perecibles y electrodomésticos, entre otras especies, que fueron entregadas a Elizabeth Vidal Obando, dueña de la casa afectada por el siniestro.

X ZONA LOS LAGOS

Apoyo canino Por tercer año consecutivo, la 2a. Comisaría Puerto Montt dio inicio a las actividades de canoterapia en la Escuela Camino de Esperanza, establecimiento educacional que atiende a 40 niños y jóvenes con autismo. La terapia fue encabezada por el Subcomisario de los Servicios de la unidad, Capitán Jorge Cárcamo Oyarzún, que visitó las dependencias de la escuela junto a funcionarios de la Oficina de Asuntos Comunitarios y dos guías con sus respectivos canes policiales, en una inolvidable primera sesión que fue evaluada positivamente tanto por los carabineros como por las educadoras diferenciales del establecimiento.

AGOSTO 2012

28-32.indd 31

31

29-08-12 17:51


PANORAMA REGIONAL

XI ZONA AYSÉN

Una mano amiga En una de sus visitas a Puerto Bertrand –localidad ubicada 270 kilómetros al sur de Coyhaique– personal del Retén Puerto Guadal, dependiente de la 3a. Comisaría Chile Chico, fue testigo de las dificultades que ocasionó la acumulación de nieve para Eliana (9), quien dejó de asistir a clases ya que no podía movilizarse en su silla de ruedas por la nieve. Tras conversar con el director del establecimiento, los carabineros salinizaron las calles y con picotas y palas retiraron la nieve del camino, siendo apoyados por los vecinos de la localidad en esta labor, que constituye una de las tantas acciones que efectúa el personal en beneficio de esta lejana comunidad austral.

XII ZONA MAGALLANES Y A. CHILENA

Montaña segura Personal de la 1a. Comisaría Punta Arenas junto al GOPE Magallanes se trasladó al sector del Club Andino para brindar recomendaciones a los visitantes de este centro invernal en el marco de la campaña Montaña Segura. Mediante la entrega de volantes informativos, los carabineros, liderados por el Capitán Álvaro Muñoz Sepúlveda, promovieron entre los turistas diferentes medidas de seguridad, como el uso de vestimenta adecuada y la importancia de dar aviso a Carabineros antes de iniciar una excursión o paseo por la montaña, con el fin de tener información para una eventual búsqueda en caso de extravío.

ZONA METROPOLITANA

ZM

Trabajo conjunto La Oficina de Protección del Menor (OPD) de Pirque lanzó en conjunto con Carabineros la campaña Pirque dice no al maltrato infantil, en las dependencias de la municipalidad. En representación de la Institución asistió a la actividad el Sargento 2º Juan Daniel Oyarzo Almonacid, delegado de cuadrante e integrante de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Tenencia Pirque –dependiente de la 20a. Comisaría Puente Alto–, quien fue el representante de Carabineros en la campaña, invitando a la comunidad a denunciar cualquier maltrato o abuso a los fonos 147 y 149

32

28-32.indd 32

AGOSTO 2012

29-08-12 17:51


CRÓNICA REGIONAL Suboficial Mayor José Rüth Plaza

Soberanía e integración

en la Antártica

Suboficial Mayor Rüth en el kilómetro 0 del territorio antártico chileno

Es el cuarto carabinero que ha viajado a prestar servicio en el continente blanco y, en su rol de auxiliar de meteorología, registra valiosa información para la navegación y los sobrevuelos en la zona.

E

l 24 de noviembre de 2011, el Suboficial Mayor José Rüth Plaza inició sus labores en la Base O’Higgins del territorio antártico chileno, viviendo en estos nueve meses una experiencia que sólo han tenido otros tres integrantes de Carabineros, invitados por el Ejército. Soberanía e integración son las principales labores que desarrolla en esa zona estratégica, contribuyendo a engrandecer el nombre de la Institución. Con 29 años de servicio, está casado con Gilda Mora Fuentes y tiene tres hijos: José, Yury y Pamela. Se desempeñaba en el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de la XIV Zona Los Ríos, hasta que fue seleccionado para ser uno de los 22 integrantes de la denominada Dotación Antártica. El Suboficial Mayor Rüth relata que la llegada al continente blanco fue una travesía maravillosa. El viaje desde Punta Arenas a

Villa Las Estrellas lo realizó a bordo de un avión Hércules y desde allí se embarcó en un buque rompehielos hasta arribar a la base.

El hombre del tiempo En su rol de auxiliar de meteorología, constantemente debe registrar la temperatura ambiente, así como medir la velocidad y la dirección del viento. También realiza observaciones de las condiciones climáticas y del mar. Estos datos son remitidos a la Dirección Meteorológica cada tres horas a fin de actualizar la información disponible para quienes navegan o vuelan por la zona. “Llegar a la Antártica fue un sueño que se hizo realidad y la dicha de estar en este paraíso blanco desarrollando estas tareas es inigualable. La sensación de paz y de tranquilidad que se siente al trabajar en este paraje es única”, confiesa. Revela que en esta época deben enfrentar vientos que superan los 120 kilómetros por

hora, los que provocan que la sensación térmica descienda hasta los 40 grados bajo cero. A ello se suman las pocas horas de luz que, por ejemplo, con ocasión del solsticio de invierno (21 de junio) se reducen a escasos 60 minutos de sol.

Profesionalismo y prestigio A pesar de la distancia y de las dificultades que impone la naturaleza, los miembros del equipo tienen la posibilidad de interactuar con sus familias a través de Internet y del teléfono. Además, pueden sintonizar el canal de televisión abierta que tiene señal en esas latitudes y, cuando el clima es piadoso, se reúnen para compartir con sus vecinos de la base alemana. El Suboficial Mayor Rüth se define un hombre tremendamente afortunado y enfatiza que es un gran orgullo representar a los más de 45 mil hombres y mujeres que visten su mismo uniforme: “me siento muy feliz y este privilegio que me brinda la Institución es una oportunidad única… un regalo que me entrega la vida. Ojalá que, al igual que mis antecesores, pueda dejar en lo más alto el prestigio y el profesionalismo que distinguen a Carabineros”, expresa AGOSTO 2012

33 CRONICA.indd 33

33

30-08-12 19:16


NUESTRA MISIÓN

Esta unidad especializada –conformada por hombres y mujeres– tiene entre sus misiones normalizar el orden público, restablecer la seguridad pública en casos de catástrofes y proteger a la autoridad gubernamental en el sector del Área Primaria de Seguridad, reflejando su labor multipropósito.

Personal de la 28a. Comisaría en terremoto que afectó a Haití.

JUNIO 2011

34

AGOSTO 2012

28

a.

COMISARÍA

FUERZAS ESPECIALES El personal de la Subcomisaría Montada en un patrullaje preventivo.


TEMPLANZA Y VALOR Resguardo del público en Parada Militar.

C

uando afectó el terremoto a parte del país, Carabineros de Chile estuvo desde el primer minuto de la tragedia atendiendo los requerimientos de la comunidad. En ese entonces, la ciudadanía vio como el personal de Fuerzas Especiales ayudó a restablecer la seguridad pública, involucrándose en tareas que iban más allá de su misión. Es que cada carabinero que conforma esta unidad –dependiente de la Prefectura de Fuerzas Especiales (FF.EE.)– sabe que debe asumir tareas multipropósito. No sólo deben controlar el orden público durante el desarrollo de manifestaciones sociales, sino que también intervienen en caso de catástrofe o calamidades públicas, además de proteger a la autoridad de Gobierno e Institucional.

AGOSTO 2012

35


NUESTRA MISIÓN

Mayor Fernando Burgos Bobadilla Comisario

“Contamos con la motivación, la tolerancia y la preparación profesional para apoyar a las unidades territoriales no sólo en términos del restablecimiento del orden público, sino que en otras materias, como por ejemplo, los temporales o terremotos”, explica el Comisario de la 28a. Comisaría Fuerzas Especiales, Mayor Fernando Burgos Bobadilla. Porque para pertenecer a esta comisaría, el carabinero tiene que reunir un perfil versátil; luego se preparan con teoría y táctica: “esta labor se debe complementar con instrucción permanente”, afirma el Mayor Burgos. Es que cada una de las operaciones realizadas obedece a una estrategia que asume y cuenta con el profesionalismo del personal.

Dos décadas después, la unidad cambió su denominación a 19a. Comisaría Móvil y finalmente, en 1979, cuando ya estaba constituida la actual Prefectura FF.EE., nació la 28a. Comisaría. Desde ese entonces sus objetivos se traducen en tres misiones: restablecer el orden público, actuar ante catástrofes naturales y asumir la responsabilidad en términos de seguridad en eventos culturales, deportivos y masivos. La Central Gama coordina los servicios en la población.

Orígenes: Comisaría Móvil El servicio especializado que realiza la 28a. Comisaría Fuerzas Especiales tiene sus orígenes en la 16a. Comisaría Móvil, creada en 1936.

El Mayor Burgos da instrucciones al comenzar un servicio.

JUNIO 2011

36

AGOSTO 2012

Revisión de graderías en el Estadio Nacional, previo a un partido.

Cabo 1º Víctor Gutiérrez Troncoso en la guardia DIGCAR.


Mística especial Las unidades de FF.EE. tienen una mística especial que se replica en cada una de las secciones, a cargo de Tenientes; en esta unidad existen 9 de ellas y sus componentes comparten la mayor parte del día. “Se crea un sentimiento muy especial, porque siempre se actúa como un todo, preocupándonos siempre del que está al lado. Somos como una familia”, acota el Capitán Claudio Sáez Orrego, Subcomisario de los Servicios. Estas secciones se conforman de 20 carabineros y son ellos los encargados de cumplir las tareas en cada una de las misiones que el mando les asigne.

greso Nacional, el servicio es de responsabilidad exclusiva de la 28a. Comisaría, quienes controlan el ingreso de público: “necesitamos estar sumamente atentos, porque los parlamentarios sesionan bastante acá”, subraya la Teniente Karla Villarroel Toro. De igual forma, el personal –también de-

pendiente de la unidad– destinado al edificio de la Dirección General de Carabineros controla el ingreso de personas y resguarda sus alrededores. Las tenidas de este personal –al igual que las del Servicio Guardia ex Congreso– corresponden a las del antiguo terciado color café.

Centro cívico Una de las principales tareas que tiene a cargo esta unidad –junto a las otras unidades de la Prefectura FF.EE.– es la de resguardar el entorno del centro cívico capitalino, donde se ubica el Palacio de La Moneda y otros edificios gubernamentales. El servicio se denomina Área Primaria de Seguridad (APS) y en él se despliegan secciones en las plazas de la Constitución, Ciudadanía y Cultura y en el entorno de Palacio. En tanto, en la antigua sede del Con-

Sargento 1º Alejandro Hernández Pérez y Cabo 1º Carolina Valenzuela Martínez en las afueras del ex Congreso Nacional.

AGOSTO 2012

37


NUESTRA MISIÓN Jeeps blindados El Tango Romeo, conocido como zorrillo también es parte del Ariete. Su potente motor y su ínclita figura lo convierte en uno de los vehículos fundamentales de la unidad. Uno de sus conductores, el Cabo 1º Daniel Velozo Osses afirma que: “su conducción es una gran responsabilidad”. Estas camionetas poseen en su interior el dispositivo lanza gases operado por dos carabineros que reciben las instrucciones del Oficial a cargo del Ariete: “hay que esDos carabineros socorren a un menor herido.

El apoyo de los carros Sobresalen por su imponente figura y representan un apoyo fundamental para el personal de infantería… y la comunidad. Es el Tango Lima, conocido popularmente como Lanza agua. Este vehículo es un carro táctico de reacción policial que actúa enmarcado en una formación básica de intervención denominada Ariete, una estrategia conformada por un Tango Romeo, un Tango Lima y una sección de infantería que se moviliza en un bus. Cada uno de estos carros cuenta con blindaje para otorgar la seguridad necesaria a los operadores de estos dispositivos: “la protección –en vehículos e indumentaria– ha sido una preocupación permanente del Alto Mando y cada

año se ha ido perfeccionando”, acota el Mayor Burgos. Pero no cualquiera puede operar estos vehículos. Se requiere de una preparación minuciosa, tanto en lo físico, como en lo sicológico: “lo importante es mantener la calma y la mesura ante todo”, explica el Sargento 1º Luis Labraña Salinas, operador de uno de los pitones del Tango Lima 11. Estos vehículos poseen un estanque con capacidad de más de 6 mil litros de agua, cantidad considerable para suministrar del recurso en casos de catástrofe natural. Y también son una importante herramienta logística cuando otros vehículos institucionales requieren de ayuda, en caso de un ataque desmedido.

JUNIO 2011

Una sección en la formación de la Línea.

38

AGOSTO 2012

Sargento 1º Juan Aguilar Almonacid y Sargento 2º Carlos Leighton Leighton operando el dispositivo Lanza Gases.

Unidad de Aire Seco Una importante adquisición concretó hace cuatro meses la comisaría. Se trata de una nueva Unidad de Aire Seco, cuya función es recargar los cilindros de oxígeno que poseen en su interior los Tango Romeo que se usan para lanzar gases disuasivos. Esta unidad cuenta con 4 cilindros con capacidad de 20 mil PSI (unidad de medición de oxigeno) y una de sus mayores fortalezas y características es que posee un motor que permite recargar en terreno los cilindros de los dispositivos. “La importancia es que podemos abastecernos en el mismo lugar de la manifestación, porque antes había que venir a la unidad a buscar y recargar con el sistema antiguo de nitrógeno”, recalca el Suboficial Claudio Rodríguez Palta, encargado de la unidad.


El

Ariete

está constituido por un Tango Romeo, un Tango Lima y una sección que se moviliza en bus. Con dos secciones se conforma un Ariete Reforzado.

tar muy atento en cada acción”, explica el Sargento 1º Juan Aguilar Almonacid. Es para esta instancia en la que se requiere una preparación física y mental a toda prueba. Por eso al menos cuatro veces por semana, el personal recibe instrucción para mejorar los protocolos de actuación. Esta instrucción abarca las temáticas del servicio de infantería, embarco y desembarco del bus, las formaciones para enfrentar una manifestación, además de acondicionamiento físico: “la idea es mejorar nuestras capacidades y potencialidades”, detalla el Teniente Iván Martínez Espinoza, jefe de la sección 7. Complementariamente, un equipo de sicólogos de la Prefectura FF.EE. trabaja para fortalecer la tolerancia a la presión.

En terreno Desde la puerta del tradicional cuartel de San Isidro salen los buses que trasladan a 7 secciones de la unidad para iniciar un servicio.

La noche anterior algunos efectivos estuvieron resguardando la seguridad en las afueras del centro de eventos Movistar Arena, porque se realizó un recital. Es otra tarea de estos carabineros. Entre quienes se dirigen a este servicio se encuentra el Sargento 2º Enrique Olmedo Carreño, alumno de 5º año de Administración Pública en la Universidad Bolivariana: “tengo clases hasta muy tarde, pero estoy contento por este desafío”. Cada uno de estos carabineros es amante no sólo de su vocación, sino que de esta especialidad. Antes de embarcar al bus, cada jefe de sección se dirige a la Sala de Armas para solicitar indumentaria. El Sargento 1º José Bertiola Alarcón, encargado del área, recalca que cada carabinero cuida su equipo como una parte más de su cuerpo. El servicio en la calle es factible gracias a la Central Gama, que da la voz del mando para toda la Prefectura FF.EE. Su labor es coordinar y administrar los recursos de FF.EE. que se encuentran

Sargento 2º Enrique Olmedo Carreño.

En la sala de armas se entregan los elementos disuasivos.

AGOSTO 2012

39


NUESTRA MISIÓN

Nuevos vehículos tácticos El General Director, Gustavo González Jure junto al Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, entregaron –el pasado 6 de agosto– 29 vehículos todo terreno blindados que se utilizarán para labores de control del orden público entre Iquique y Punta Arenas. Este nuevo recurso logístico de última generación –con capacidad para seis personas y sistema de tracción 4x4– dotará de mayores estándares de seguridad al personal durante las operaciones policiales que deben realizar las diversas reparticiones, unidades y servicios especializados. Del total de vehículos, 26 serán destinados a FF.EE. y tres al Departamento Operaciones Policiales Especiales, ya que también son aptos para apoyar operaciones de alto riesgo. Una de las Zonas que se verá más beneficiada será la Araucanía, ya que recibirá cinco unidades, la mayor cantidad tras la Región Metropolitana.

JUNIO 2011

Las secciones resguardan el orden de los fanáticos del fútbol.

en el servicio. Por eso trabajan estrechamente con CENCO y Comando y Control: “la idea es agilizar los recursos para otorgar cobertura total”, precisa el Sargento 1º Jorge Saavedra Escobar, encargado de la Central de Radio de la Prefectura FF.EE.

En sectores de alto compromiso delictual La presencia de las secciones de carabineros de toda la Prefectura FF.EE. en La Legua, comuna de San Joaquín, no pasa inadvertida para sus vecinos. Hace dos años realizan servicios de guardia en la esquina de Jorge Canning y Sánchez Colchero, lugar donde se instala una sección.

Central Cámaras del Estadio Nacional.

40

AGOSTO 2012

“Nuestra presencia provoca una sensación de seguridad para los vecinos y disuasiva para los delincuentes”, explica el Suboficial Mayor Gastón Sierra Aguayo, jefe de la sección 3.

Servicio en el tablón Esta percepción de disuasión también se genera en el estadio con la presencia de las distintas secciones. En este servicio, el personal asume la seguridad en el recinto deportivo propiamente tal. Media hora antes del ingreso de los hinchas, los efectivos revisan las instalaciones donde se ubica la barra para prevenir la presencia de lienzos, bombos, explosivos, armas, droga y elementos contundentes.


SUBCOMISARÍA MONTADA

Asimismo, controlan la seguridad en sectores conflictivos antes, durante y después del desarrollo del espectáculo deportivo. Todo el proceso se monitorea desde la Central Cámaras del Estadio Nacional que cuenta con una veintena de dispositivos desplegados en distintos puntos.

Centauros especiales En el perímetro exterior del reducto deportivo, se escuchan a lo lejos los relinchos de los caballares de la Subcomisaría Montada, único destacamento de esta unidad. Estos binomios institucionales son un

importante recurso que, gracias a la altura que alcanzan, permite identificar fácilmente a algún sospechoso en medio de la multitud. La experticia del jinete es fundamental para que el animal no se ponga nervioso en el servicio. “La altura que otorga el caballo provoca el respeto de todo quien aprecia este binomio”, analiza el Capitán Víctor Quezada Romero, jefe de la unidad. Tal como ocurre con el resto del personal, jinete y caballo se preparan semanalmente. Cada viernes se someten a una intensa instrucción; cuando no hay servicios de contingencia, los carabineros

montados patrullan los parques y el centro de Santiago. En esos lugares, la mirada atenta de este binomio se aferra a la vigilancia, la valentía y la fuerza… la misma que caracteriza al Grifo, figura mitológica y emblemática de todo carabinero de FF.EE. Su cabeza y alas de águila, además de su cuerpo de león es el símbolo perfecto de lo que debe conjugar quien quiera pertenecer a esta comisaría. Porque cuando la comunidad necesita ayuda llama a Carabineros de Chile, y cuando el personal institucional requiere apoyo en terreno, solicita a Gama

AGOSTO 2012

41


SOMOS VOCACIÓN 2a. Comisaría Castro

Suboficial Mayor Manuel Ojeda Barrientos

“Sí o sí cumplimos nuestro deber” Donde la costa comienza a desmembrarse, este Suboficial lleva el afecto y protección de Carabineros a quienes habitan la isla que lo vio nacer. Por Hugo Hernández D. Fotografía: Cristian Chacoff V.

42

SV-Agosto.indd 42

“S

omos gente de paso, pero mientras vestimos este uniforme hay que marcar la diferencia para que Carabineros sea cada vez mejor”, confiesa un sonriente Suboficial Mayor Manuel Ojeda Barrientos. Recorre con la seguridad que entregan los años de experiencia los cuadrantes de la 2a. Comisaría Castro que tiene encomendados. Vecinos, jóvenes y niños le demuestran su afecto al pasar. Es que él fue uno de ellos, y sabe cómo es la vida de campo en la isla de Chiloé. A cargo de las relaciones comunitarias en las zonas rurales de Castro, dice que está retribuyendo todo lo que esa tierra le dio. En cada visita a los colegios, organizaciones vecinales y clubes deportivos, recuerda lo que lo llevó a ser carabinero. “Recuerdo a los policías montados que pasaban por fuera de mi casa. El camino era muy

malo, pero llegaban hasta ahí y mi papá les convidaba un café”, cuenta el Suboficial Mayor como una de las imágenes que lo marcó. Es lo que lo motiva a saber los problemas de la gente, a ayudar a los niños a llegar a la escuela y a educarlos en materias sensibles como el bullying y la violencia intrafamiliar.

Guardianes de la soledad Tras finalizar su enseñanza media en Chiloé, partió con su padre a esquilar a Punta Arenas. El trabajo era por temporadas, así que siguió el consejo de un primo que le comentó sobre las bondades de pertenecer a Carabineros y en 1982 ingresó al Grupo de Instrucción en Valdivia. Para él, la Institución no sólo representaba su vocación de servicio, sino que una gran oportunidad de desarrollo profesional y personal. Luego de egresar fue destinado a la 3a. Comisaría Osorno y, desde un comienzo, el

AGOSTO 2012

30-08-12 17:11


rol de integración marcaría su carrera. El Comisario que lo recibió preguntó a los nuevos carabineros quiénes eran de campo, pues había tres retenes rurales que requerían personal. El Suboficial Ojeda sabía de caballos y de tierra, así que partió al Retén Quilacahuin. Sería el primero de muchos destacamentos campestres. Allí cabalgaba todo el día, visitando los colegios y vigilando las haciendas cercanas del ataque de los cuatreros para prevenir el abigeato. Los Retenes Trumao y San Juan de la Costa fueron también sus destinaciones y testigos de su preocupación por los vecinos. Trae a la memoria con mucha emoción el día en que a las tres de la madrugada lo fue a buscar un agricultor porque su señora estaba a punto de dar a luz. La ambulancia quedó atrapada en el barro y Carabineros era la única ayuda cercana para el nacimiento. Junto a su compañero llegaron antes que todos y recibieron a tiempo a la criatura. “Estoy orgulloso de haber servido por esos lados, de compartir con la gente y la comunidad indígena del sector. Había meses completos de lluvia y nosotros debíamos sí o sí cumplir con nuestro deber: ayudar a quienes se quedaban sin techo, acompañar a los niños a las escuelas y despejar los caminos con la fuerza de los caballos”, evoca el Suboficial.

como ellos, que sabe que el sacrificio tiene su recompensa. En cada patrullaje que realiza como encargado de asuntos comunitarios de su unidad la gente le reconoce, lo saluda con aprecio y se siente orgullosa de él. Su dedicación ha hecho que las personas confíen en Carabineros y que al ver el uniforme se sientan más seguras

De vuelta a casa Tras un breve paso por la 1a. Comisaría Osorno, donde formó parte del grupo acrobático Cuadro Verde de la Zona, fue enviado al Retén Mechuque, dependiente de la 1a. Comisaría Ancud. Ahí fue patrón de lancha: único medio de transporte para llegar a las islas cercanas. Se graduó en la Escuela de Suboficiales en 1999 y su periplo lo llevó hasta la 2a. Comisaría Castro, la misma en que hoy presta servicios. Sabe que puede hablar con mucha autoridad a los pequeños alumnos de los colegios que visita, porque aún se siente un hombre de campo

En una frase Carabineros es… un orgullo. A Carabineros le de bo… todo. Con mi uniforme jam ás... desprestigiaría a la Ins titución. De mis años de servi cio no olvido… cada lugar por el que pasé. A mis camaradas de arm que vayan siempre por as les diría… la senda del bien.

Una pala y un sombrero Cuando está de vuelta en su hogar, en pleno campo, se transforma. “Me encanta cuidar de mis animales, salir a cortar leña para abrigar mi casa, construir cercas y compartir con mi familia”, confiesa. Está casado con Cecilia Angulo Spolman, relación de la que nacieron sus hi-

jos Claudia (25), Manuel (22) y Daniel (16). La mayor es profesora en Palqui, el segundo estudia gastronomía y el menor está en el colegio. “Quizás el más chico siga mis pasos”, dice el Suboficial Mayor Ojeda, a la espera del fin de semana para poder compartir en su tierra con aquellos que más quiere.

AGOSTO 2012

SV-Agosto.indd 43

43

29-08-12 19:22


MUNDO ACADÉMICO

ACADEMIA DE CIENCIAS POLICIALES DE CARABINEROS

Nuevas y mejores

HERRAMIENTAS DE Por Armén Fica D. / Fotografía: Pía Tagle A.

44

44-49 MA Agosto.indd 44

AGOSTO 2012

28-08-12 11:42


L

a permanente evolución de la sociedad impone retos cada vez más exigentes para la Institución, lo que obliga a desarrollar estrategias eficaces que permitan brindar un servicio de la más alta calidad a la comunidad. Para responder adecuadamente, la Academia de Ciencias Policiales (ACIPOL) sigue innovando en su diseño curricular, mediante el desarrollo de tres nuevos magíster, con el objetivo de impartir competencias específicas a los Oficiales Alumnos para que ejerzan el mando superior de Carabineros con nuevas y mejores herramientas. Desde hace más de siete décadas que el plantel tiene como principal misión perfeccionar a los Oficiales Jefes y Subalternos, entregándoles conocimientos que los habiliten apropiadamente para dirigir el destino de la Institución. Para cumplir con ese propósito, otorga los títulos de Oficial Graduado en Ciencias Policiales y de Oficial de Intendencia Contralor, como asimismo los grados académicos de Licenciado en Administración Superior de Seguridad Pública y Licenciado en Administración de Finanzas Públicas, respectivamente, tanto a los alumnos nacionales como a los Becarios Extranjeros que pasan por sus salas de clases.

PERFECCIONAMIENTO ntinúa El plantel co n en su misió o d n a z n a v a o nar al mand io c c fe r e p de ravés del superior, a t s magíster re t e d o ll ro desar a entregar s o d a in t s e d cias a los n te e p m o c mayores e cursan u q s o n m lu Oficiales A o. segundo añ

Hoy, además de aprobar la etapa de perfeccionamiento que comprende un año de estudios, los alumnos deben cursar un segundo año en el cual realizan un magíster. Para ello, la Academia ha desarrollado tres programas destinados a su especialización: Gestión Estratégica y Políticas Públicas en Seguridad (Orden y Seguridad), Prevención y Seguridad Pública (Orden y Seguridad), y Gestión y Finanzas Públicas (Intendencia). Estos nuevos planes se suman al Magíster en Criminología que hace ya doce años dicta el centro de estudios, con la salvedad de que éste último es abierto a la comunidad a diferencia de los primeros que se imparten exclusivamente a los Oficiales de la Institución. AGOSTO 2012

44-49 MA Agosto.indd 45

45

30-08-12 19:29


MUNDO ACADÉMICO

Adaptación y modernización El Director de la ACIPOL, Coronel Rafael Rojas Agurto, explica que el desarrollo y la implementación de esta innovadora modalidad tiene dos objetivos: primero, otorgar mayores y mejores competencias a los alumnos y, segundo, estrechar aún más el vínculo que une el proceso académico con la labor que Carabineros despliega en terreno. “Estos tres nuevos magíster responden a la necesidad de adaptar y de modernizar nuestra malla curricular para preparar aún mejor a nuestros Oficiales y que sean capaces de proyectarse y de anticiparse a las problemáticas que les imponga el entorno. Los tres programas apuntan a especializarlos y a capacitarlos en aquellos temas que hoy son contingentes y que, sin lugar a dudas, también lo serán a futuro”, destaca.

46

44-49 MA Agosto.indd 46

Coronel RAFAEL ROJAS AGURTO Director ACIPOL

Este nuevo régimen, instituido a partir de 2011, es también una síntesis del Plan Estratégico de Carabineros, de los lineamientos impartidos por el Alto Mando y de las directrices del sistema educacional institucional. El diseño de los magíster fue estructurado por áreas de desempeño a fin de que los alumnos interactúen entre sí, compartan experiencias y adquieran nuevas competencias y habilidades, otorgando especial importancia a la generación de conocimiento que atienda las necesidades institucionales, mediante sus trabajos de tesis.

AGOSTO 2012

30-08-12 17:23


Modelos e instrumentos científicos

Magíster en Prevención y Seguridad Pública

El docente de la cátedra de Medición del Delito y Seguridad Pública a Nivel Comunal (común para ambos programas destinados a los Oficiales de Orden y Seguridad), General Inspector (r) Eduardo Vera Altamirano, puntualiza que los principales aportes de los magíster es que capacitan a los alumnos en las nuevas herramientas tecnológicas implementadas por Carabineros, lo que les permitirá determinar, disponer y administrar los recursos humanos y materiales de manera óptima para satisfacer las necesidades de seguridad de la comunidad. “Los Oficiales aprenden a asignar los recursos científicamente, vale decir, a través de modelos estructurados sobre la base

Especializa a los Oficiales de Orden y Seguridad, dotándolos de un alto nivel de competencias para la investigación de amenazas a la seguridad pública y privada y, además, para diseñar e implementar políticas públicas.

Mayor Carlos Rojas Poblete Oficial Alumno

del comportamiento histórico de la delincuencia y de la información que almacenamos en nuestros registros de datos. Ello se articula con el uso de instrumentos de análisis, de estadística, de georreferenciación y de predicción del delito para desarrollar una gestión más eficaz y precisa, que permita alcanzar la diferenciación por calidad de servicio establecida en el Plan Estratégico de Carabineros”, detalla.

General Inspector (r) EDUARDO VERA ALTAMIRANO Profesor del Magíster en Prevención y Seguridad Pública y del Magíster en Gestión Estratégica y Políticas Públicas en Seguridad

“El aporte es clave para la carrera de quienes pretendemos comandar una unidad operativa, ya que nos especializa en las nuevas tecnologías de georreferenciación que Carabineros está aplicando para combatir la delincuencia. Este magíster es un complemento sustancial y de mucho peso para prevenir el delito, la principal misión que nos demanda la comunidad”.

AGOSTO 2012

44-49 MA Agosto.indd 47

47

30-08-12 17:23


MUNDO ACADÉMICO Magíster en Gestión Estratégica y Políticas Públicas en Seguridad Forma profesionales capacitados en la planificación, marco en el cual brinda una especialización científica y técnica interdisciplinaria en los distintos aspectos relacionados con la gestión estratégica y direccionada a la seguridad pública entendida como fenómeno integral.

Competencias y conocimientos avanzados El vicerrector económico y de gestión de la Pontificia Universidad Católica y docente del Magíster en Gestión Estratégica y Políticas Públicas en Seguridad, Patricio Donoso Ibáñez, señala que estos programas son una oportunidad única para profundizar en temas específicos y acceder a competencias y conocimientos avanzados. “La formación impartida en los magíster, tanto en su fundamento como en las habilidades, es bastante perdurable en el tiempo. En clases la interacción es muy positiva y constructiva, pues discutimos y sacamos conclusiones sobre temas relevantes para la Institución”, detalla.

48

44-49 MA Agosto.indd 48

En tanto, el docente del Magíster en Gestión y Finanzas Públicas, Raúl Muñoz Valle, enfatiza que el gran mérito de estos planes es que son una combinación muy bien estructurada en cuanto a las disciplinas y a los módulos que incorporan, mostrando el mismo nivel que los postgrados de las universidades más prestigiosas. “Carabineros y el plantel han comprendido las nuevas exigencias y el mayor dinamismo que impone el contexto, especialmente demandante en el ámbito de las operaciones que despliegan. Por lo tanto, es lógico que se capaciten para perfeccionar su labor”, resalta.

PATRICIO DONOSO IBÁÑEZ Profesor del Magíster en Gestión Estratégica y Políticas Públicas en Seguridad

Mayor Christián Gutiérrez Hormazábal Oficial Alumno “Es una gran oportunidad que Carabineros abriera este espacio de estudio destinado a entregar las competencias y las capacidades para examinar a la Institución hoy, realizar diagnósticos precisos, establecer puntos críticos dentro del análisis y proyectar las soluciones. Estos instrumentos nos permiten desarrollar una sólida visión prospectiva de largo plazo”.

AGOSTO 2012

29-08-12 19:36


Magíster en Gestión y Finanzas Públicas Su objetivo es el desarrollo integral de los Oficiales de Intendencia para que optimicen el uso de los recursos, entregándoles conocimientos avanzados en las áreas de gestión, finanzas, auditoría e investigación. RAÚL MUÑOZ VALLE Profesor del Magíster en Gestión y Finanzas Públicas

Carabineros es uno de los principales engranajes del sistema que previene y combate a la delincuencia. Por ello, es esencial que los niveles operativo, estratégico y administrativo se encuentren alineados para que el trabajo que despliega la Institución sea exitoso y se cumplan las metas trazadas por el Alto Mando. Los Oficiales que egresen serán los encargados de diseñar, aplicar y gestionar nuevas estrategias, tácticas y técnicas que contribuirán a hacer más oportuna y eficaz la labor de la Institución gracias a los mayores conocimientos, competencias y habilidades que les brindarán sus magíster. Sin duda, un gran paso para seguir creciendo profesionalmente, anticiparse a los próximos desafíos y desplegar un servicio de calidad superior

Mayor (I) Germán Mendoza Ahumada Oficial Alumno

Ejercicios de manejo de crisis El ejercicio del mando no es una tare a sencilla. Bien lo saben desde el principio los Oficiales que estudian en la Academia, los que aparte de curs ar su proceso de perfeccionamiento y de especialización, son sometidos a ejercicios de manejo de crisis que lleva n al límite sus capacidades de liderazg o y de gestión. En el más recient e se simuló nada menos que la tom a de rehenes en una embajada, por part e de un grupo terrorista. El Departamento Investigació n de Organizaciones Criminales (OS9) es el

encargado de organizar y desplega r estas actividades en las que participa n los Oficiales Alumnos de segundo año y en las que se conforman equ ipos encargados de desempeñar vari as funciones complementarias para sacar adelante la tarea coordinadam ente y ante todo con mucha serieda d, profesionalismo y éxito. A ello se suma un vasto trabajo prác tico en terreno, por ejemplo, obse rvaciones y análisis de los servicios, apoyo en proyectos institucionales y el establecimiento de comités ases ores.

“Este programa ha resultado muy provechoso, pues es un gran beneficio para el avance de la Institución y para nosotros. Uno de los objetivos centrales de los magíster es generar conocimiento y a través de las investigaciones que estamos realizando esperamos desarrollar procesos que contribuyan a perfeccionar la gestión administrativa y, en consecuencia, la operativa”.

AGOSTO 2012

44-49 MA Agosto.indd 49

49

30-08-12 17:31


ACCIONES DESTACADAS XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Una nueva vida en manos de Carabineros

La oportuna intervención del personal del Retén Codpa (4a. Comisaría Chacalluta (F)) permitió trasladar a Jacqueline Flores Challapa (29) desde el pueblo –ubicado a casi 2 mil metros de altura– hasta el Hospital Regional de Arica para dar a luz a su bebé. La intervención de los carabineros comenzó cuando el Cabo 1º Felipe Ávila Zurita y el Cabo 2º Esteban Piña Muñoz llegaron al domicilio de la mujer que estaba con evidentes síntomas de parto, por lo que decidieron trasladarla en el vehículo institucional hasta la capital regional. Esta pertinente acción permitió que el bebé naciera en buen estado de salud, porque de forma contraria, la mujer habría sufrido complicaciones médicas. Por ello, el Cabo Piña se comprometió a ser “Padrino de agua bendita”, ceremonia simbólica aymara

Un Magíster en UGM Acompañado y felicitado por la rectora de la Universidad Gabriela Mistral, Alicia Romo, el Coronel Daniel Tapia Mella concluyó el Magíster en Gestión de Recursos Humanos en esa casa de estudios. El Oficial Superior extendió su proceso de educación por 2 años, culminando con excelentes calificaciones y con el orgullo de reforzar los conocimientos que aplicará diariamente en sus labores en la Institución. “Es un honor personal, pero también el hecho de representar a todo Carabineros me enaltece mucho más”, afirmó el Coronel Tapia

50

AGOSTO 2012

V ZONA VALPARAÍSO

Premio a la vocación

comunal

Un grupo de integrantes de la Institución –PNS y PNI– recibieron la medalla Ilustre Municipalidad de Valparaíso en reconocimiento al permanente servicio prestado por Carabineros, en beneficio del orden público y la seguridad ciudadana. Se trata de los Capitanes Carlos González González (2a. Comisaría Valparaíso Central), Mauricio Gajardo Zbinden (Jefe OS7 Valparaíso), Pablo Pinochet Letelier (3a. Comisaría Valparaíso Norte), el Suboficial Mayor Marco Antonio Ruíz Donoso (Jefe Tenencia Rodelillo) y los integrantes de la 2a. Comisaría Valparaíso Central, Sargento 1° Sergio Escudero Villegas y el Cabo 2° Héctor Cortés Fábres. La ceremonia de premiación se realizó –al igual que todos los años– en el Salón de Honor de la Casa Consistorial de Valparaíso y fue presidida por el Prefecto de Carabineros de Valparaíso, Coronel Julio Sagredo Salvo


VII ZONA MAULE

Ejemplo de probidad Fue en un patrullaje preventivo en el que el personal del Retén Villa Santa Olga (2a. Comisaría Constitución) encontró una billetera que en su interior poseía dinero en efectivo y documentos, los que fueron devueltos íntegramente a su dueña. La valorable acción fue protagonizada por los Cabos 2º Ramón Sarabia Mendoza y Arnoldo Albornoz Castillo, quienes encontraron los objetos de valor pertenecientes a Branda Gutiérrez Vergara (81). Tras ubicar su domicilio en la ciudad de Constitución, el personal devolvió la billetera a su dueña, quien agradeció la honestidad y preocupación del personal

VIII ZONA BIOBÍO

XII ZONA MAGALLANES

al trabajo conjunto

ataque cardíaco

Reconocimiento

Salvaron vida que sufrió La excelente coordinación entre la Central de Comunicaciones y personal de la 1a. Comisaría Punta Arenas permitió salvar la vida de una persona de 69 años que sufrió un paro cardiorrespiratorio al interior de un supermercado en la capital regional. El hecho ocurrió, luego que el Sargento 2º Miguel Jara Recabal, concurriera al llamado de emergencia, tras recibir el comunicado a través de CENCO, dado que el cuadrante 1 se encontraba en otro procedimiento. Una vez en el lugar, el Sargento Jara realizó la reanimación correspondiente, permitiendo salvar la vida a Francisco Villarroel Cárdenas. Esta oportuna acción fue coordinada y supervisada por el Suboficial Mayor Ricardo Lara Bello, jefe de CENCO de la austral ciudad

Como una forma de destacar y reforzar el trabajo coordinado entre Carabineros y Essbio, la empresa premió a tres carabineros que se desempeñan en las Prefecturas de Talcahuano, Concepción y Arauco. Los efectivos destacados fueron el Sargento 2º Luis Toledo Riquelme, de la Prefectura de Arauco; el Sargento 1º Patricio Mora Acencio, de la Prefectura de Concepción, y el Suboficial Juan Pincheira Norambuena, de la Prefectura de Talcahuano. La actividad estuvo encabezada por el Jefe de la VIII Zona Biobío, General Eliecer Solar Rojas, y por el Gerente General de Essbio, Eduardo Abuauad, quien recalcó el sacrificio diario no sólo de los carabineros galardonados, sino de los de todo el país

AGOSTO 2012

51


REENCUENTROS

1a. Comisaría Calama Profundamente emocionada se encontraba Marianela Fornes (46), quien después de 40 años logró encontrar a su hermano Mario Fornett, gracias a la intensa gestión realizada por el personal de la 1a. Comisaría Calama. La búsqueda comenzó cuando Fornes –proveniente de la ciudad de Arica– se acercó hasta la unidad, donde fue recibida por el Carabinero Cristián Cáceres Castro. Tras reunir los antecedentes necesarios, el efectivo logró dar con el paradero de Mario Fornett (56). Ambos hermanos –de distinto apellido debido a un error de inscripción– se reencontraron y agradecieron profundamente la labor del Carabinero Cáceres, quien logró reunir los lazos de estos familiares.

Retén Talcamávida Pasaron 17 años para que Héctor Vallebonna Vallebonna (54) pudiera reencontrarse con su hijo Manuel (25), quien al enterarse que su familiar lo buscaba vehementemente se mostró agradecido con Carabineros y se trasladó de forma imediata desde la comuna de Renca hasta el destacamento de la 1a. Comisaría Concepción. El emocionante procedimiento comenzó cuando Héctor llegó al cuartel, donde fue recibido por el Cabo 1º Álex Carrasco Niño, quien al presenciar la congoja inició presuroso la búsqueda. De esta manera, lograron dar con el paradero de Manuel en la Región Metropolitana y el resultado fue la alegría de ambos hermanos reencontrados.

3a. Comisaría La Unión La intensa gestión del Sargento 1º Héctor Saavedra Vergara permitió que una madre y su hijo lograran reencontrarse después de 35 años, permitiendo la satisfacción de atenuar la tristeza de ambos familiares. El hecho se concretó luego que el efectivo de la unidad –utilizando los sistemas tecnológicos con los que cuenta la Institución– ubicara en la ciudad de Loncoche a Aladín Rebolledo Duhalde (44) reuniéndolo con su madre Judith del Carmen Duhalde Segura (64). Ambos agradecieron no sólo la labor del Sargento Saavedra, sino la de todos los carabineros del país.

1a. Comisaría Puerto Varas En deuda dice estar José Sánchez (57) con el personal de esta unidad, que en tiempo récord logró dar con el paradero de su padre Zoilo Maldonado (80) concretando el anhelado reencuentro después de 50 años. La búsqueda estuvo a cargo del Sargento 2º Erwin Altamirano Garrido y los Carabineros Juan Urrutia Montero y Víctor Jara Figueroa, quienes otorgaron la alegría a padre e hijo y sus respectivas familias, para que se conocieran en dependencias de la unidad

52

AGOSTO 2012


ASCENSOS 2

1

3

4

5

1

JEFATURA DE ZONA METROPOLITANA Suboficial Luis Herrera Zurita y Sargento 1º Luis Zapata Rodríguez.

2

DIRECCIÓN DE JUSTICIA Coronel (J) Roxana Medina Rojas y Mayor (J) Claudio Medina Henríquez.

3

Corporación de ayuda a la familia Suboficial Verónica Carrasco Cerda.

4

DEPARTAMENTO P3 Cabo 1º Paul Mazurett Guerrero; Sargentos 2º Fabiola Rojas Herrera, Manuel Araneda Parra, Juan Carlos

Pacheco Cruz, Sergio Salas Olivares, Emiliano Contreras Pérez, Sandro Lorca Santana y Daniel Elgueta Acuña; Cabo 1º Eduardo Rodríguez Ortega. 5

DEPARTAMENTO TIC Primera fila: Suboficiales Mayores Mauricio Ibaceta Ramírez, Alejandro Bruening Ortiz, Julio Riquelme Toro y Miguel Ramírez Cid; Sargento 2º Bernardita Delgado Winlo; Suboficiales Mayores Alfredo Gómez Ortega, Carlos Novoa Jaramillo, Gustavo Bahamondez Alvarado, Erwin Hardy Vargas y Tomás Rojas Santibáñez. Segunda fila: Suboficiales Jaime Mondaca Saavedra, José Reyes Reyes, José Jara Espinoza, Víctor Villesca Bustos y Carlos Barrientos

Barrientos. Tercera fila: Sargentos 1º Guillermo Cepeda Espinoza, Héctor Molina Illanes, Luis Silva Pantoja, José Pérez Cabrera, José Fierro González, José Mella Guajardo y Erwin Moll Rodríguez. Cuarta fila: Sargentos 2º Víctor Soto Duijvesteijn, Bernardo Jara Gómez, Waldo Ortiz Pastenes, Patricio Leal Faúndez, Yolanda Hevia Salvo, Óscar Aravena Fuenzalida, Samuel Villanueva Barrueto, Carlos Ramírez Cares, Christian Ortega Zambrano y Eliacer Sandoval Caniulaf. Quinta fila: Cabos 1º Gabriel Reyes González, Francisco Reyes Maureira, Juan Pablo Troncoso Pavez, Rolly Reinqueo Navarrete, César Jara Matus y Leoncio Dinamarca Yáñez. AGOSTO 2012

Ascensos-Agosto.indd 53

6

53

30-08-12 17:34


ASCENSOS

6

7

8

9 10

11

12

6

7

DEPARTAMENTO ENCARGOS Primera fila: Sargento 2º Ramón Baeza Jaque; Cabo 2º Myriam Ulloa Herrera; Sargentos 2º Luz Neira Escare, Cristián Medina Uribe, César Gajardo Obinu y Luis Arros Trujillo; Cabo 2º Daniel Navarrete Ibáñez y Sargento 2º Sergio Osses Arenas. Segunda fila: Sargento 2º Antonio Fikar Lucero y Sargentos 1º Omar Gutiérrez García, Félix Morales Illesca y Cristián Modinger Masias. DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA LABOCAR Cabos 1º Cristián Lagos Ortega y Germán Zúñiga Zúñiga.

54

Ascensos-Agosto.indd 54

8

DEPARTAMENTO OS9 Suboficiales Mayores Carlos Hermosilla Ramírez y Jaime Baeza Torres.

9

5a. COMISARÍA VICUÑA Sargento 1º Marcelo Cáceres León, Cabo 1º Jean Paul Figueroa y Cabo 2º Richard Donoso Arce.

10 V

ZONA VALPARAÍSO Suboficiales Francisco González Garrido, Pedro Véjar Valenzuela y Luis Ramírez Orrego.

11 GRUPO

GUARDIA CONGRESO Primera fila: Sargentos 1º David Castro Jiménez y Jorge Muñoz Fuentes;

Sargentos 2º Ricardo Villarroel Sánchez y Víctor Chacana Sáez; Cabo 1º Viviana Franco Alvarado y Cabo 2º Jocelyn Guerrero Contreras. Segunda fila: Sargentos 1º Javier Ceballos Quijón y Ramón Sánchez Osses; Sargento 2º Angélica Bernal Bernal; Cabos 1º Carola Cortés Tapia y Daniela Ramírez Saavedra. 12

2a. COMISARÍA VALPARAÍSO CENTRAL Cabos 2º Héctor Peña Aliaga, Pablo Pérez Donoso, Patricia Rojas Lavanderos, Felipe Ahumada Fierro, Daniel Araos Alcayaga y Cristián Burgos Espinoza.

AGOSTO 2012

30-08-12 17:41


13

15

14

16 17

19

18

20

13

VI ZONA LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Tenientes Gonzalo Díaz Leyton y José Manríquez Parraguez; Capitanes Esteban Rodríguez Lagos, Jorge Mansilla Inzunza, Juanett Chabouty Muñoz, Pablo Anders Mora, Daniel Guzmán Poblete, Leonel Muñoz Arros y Francisco Carreño Miranda; Teniente Juan Guzmán Valdés; Capitán Javier Martínez Schade y Teniente Luis Alvarado Pinto.

14 VII

ZONA MAULE Suboficiales Mayores Víctor Ávila Albornoz, Francisco Henríquez González, Juan Rojas Albornoz y Gonzalo del Pozo Véliz.

15 PREFECTURA

DE CONCEPCIÓN Mayor Enzo Fuentes Rojas.

16

3a. COMISARÍA TRAIGUÉN Suboficial Mayor Mario Saitz Soto.

17

X ZONA LOS LAGOS Suboficiales Mayores Renato Jara Lara, Luis Díaz Traimante, Neftalí Mendoza Ávila y Juan Flores Medina.

18 XI

ZONA AYSÉN Sargentos 1º Rubén Osses Torres, Juan Barra Mellado, Iván Pérez Parra y Patricio Martínez Mansilla.

19

PREFECTURA DE AYSÉN Sargento 2º Claudia Villagra Morales.

20

2a. COMISARÍA PUERTO NATALES Suboficial Mayor José Bravo Vivanco

AGOSTO 2012

Ascensos-Agosto.indd 55

55

30-08-12 18:00


SALUD

CENTRO DE SALUD FAMILIAR SANTIAGO OCCIDENTE

Un nuevo concepto

en atención

Recientemente inaugurado, el establecimiento –dependiente del HOSCAR– incorpora a la gestión médica institucional un enfoque preventivo e integral, para lograr que el carabinero y su grupo familiar se mantengan sanos.

E

n su constante objetivo de asegurar los mayores niveles de excelencia en las atenciones de salud brindadas al personal y sus familias, la Dirección de Salud decidió dar un nuevo e innovador paso, inaugurando el pasado 12 de julio el Centro de Salud Familiar Santiago Occidente (CESFAM). Un establecimiento emplazado en la comuna de Estación Central con una capacidad máxima de diez mil usuarios, que busca ofrecer una alternativa de calidad en atención primaria de salud CESFAM en cifras para sus beneficiarios y sus 10 mil beneficiarios familias, principalmente a 1.765 metros cuadrados los residentes en Estación construidos Central y Maipú. 62 profesionales

al servicio de los usuarios 17 boxes de atención 56

56-57 Salud-AGOSTO.indd 56

Con un equipo de 62 personas entre profesionales, técnicos y administrativos, el establecimiento incorpora el modelo de salud familiar en la atención. Con este sistema, el usuario deja de acudir al doctor sólo cuando presenta alguna patología, sino que es controlado periódicamente junto con su familia para que se mantengan sanos, preocupándose de la salud de las personas antes que aparezca la enfermedad y entregándoles herramientas para su autocuidado. “Este centro nos permite un cambio de eje muy importante, pues pasamos de una medicina curativa a una preventiva, lo que transforma a la atención entregada en un efectivo instrumento

AGOSTO 2012

30-08-12 18:04


¿Cómo inscribirse?

Revisa el documento electrónico enviado po r la Dirección de Salud a tu unidad y sigue los pa sos para poder postular. El equipo profesional de l CESFAM te citará para concretar la inscripció n. Recuerda que debes vivir en las comunas de Es tación Central o Maipú. para consolidar las mejores condiciones físicas y psíquicas del carabinero y su grupo familiar”, afirma el Director de Salud, General Jorge Vidal Varas.

Cercanía y confianza Para que este enfoque preventivo funcione, cada familia beneficiaria del CESFAM contará con su equipo de cabecera, com-

puesto por médico, pediatra, enfermera, odontólogo, sicólogo, asistente social, matrona y kinesiólogo. De esta manera, los usuarios serán atendidos siempre por los mismos profesionales, que incluso efectuarán visitas domiciliarias, lo que les permitirá ir conociendo la realidad de cada familia, y así poder apoyarlas de la manera más adecuada, de acuerdo a sus necesidades. Desde el momento en que la persona se inscribe en el CESFAM, el equipo profesional comienza su labor, que no sólo se restringe a la atención médica como tal, sino que también incluye la promoción de estilos de vida saludables y la enseñanza de la importancia de la responsabilidad de la familia para mejorar las condiciones de salud en su

hogar, brindando al usuario un rol activo dentro de este modelo. Conceptos que están presentes en cada integrante del establecimiento, todos debidamente capacitados en el modelo de salud familiar, sistema que se encuentra aprobado y adoptado por el Ministerio de Salud.

Completa atención El CESFAM ofrece a sus beneficiarios las diversas aristas de la atención primaria, pudiendo cubrir cerca del 80% de las necesidades médicas de sus usuarios. Además de su completo staff profesional, el centro cuenta con dependencias para curaciones, vacunatorio, procedimientos, toma de muestras, ecografía y rayos X dentales, entre otros. Gracias al uso de registros electrónicos, los pacientes podrán realizar sus exámenes en el mismo centro, cuyos resultados llegarán vía electrónica al mismo establecimiento. “Nosotros nos encargaremos de solucionar todos los problemas de salud que estén enmarcados en la atención primaria, potenciando el contacto con nuestros usuarios. Cuando requieran asistencia secundaria o con algún especialista que no podamos cubrir, el mismo centro se encargará de conseguir la hora de interconsulta en el Hospital de Carabineros, derivando sólo los casos que lo necesiten”, explica el Teniente (S) Héctor Díaz Toledo, Director del CESFAM. Un compromiso total que busca llegar al corazón de cada uno de sus beneficiarios AGOSTO 2012

56-57 Salud-AGOSTO.indd 57

57

29-08-12 20:20


BIENESTAR Grupo Guías y Scouts Carabineros de Chile

Amistad y entretención

para niños y jóvenes En 1991 se formó el movimiento con el fin de acoger a los hijos del personal para brindarles la oportunidad de hacer nuevos amigos, impartirles valores positivos y acercarlos a la naturaleza.

A

legría, compañerismo y mucha entretención es la propuesta que ofrece el Grupo Guías y Scouts Carabineros de Chile a los hijos del Personal de Nombramiento Institucional de la Jefatura de Zona Metropolitana, para que cada tarde de sábado disfruten de momentos inolvidables en la Escuela de Caballería, donde desarrollan sus actividades.

58

58-59.indd 58

El Grupo se formó hace 21 años por iniciativa del Suboficial Mayor Fernando Urrea Parra, quien organizó el movimiento con el fin de acoger a niños y jóvenes para brindarles la oportunidad de hacer nuevos amigos, impartirles valores positivos y acercarlos a la naturaleza. En 2001 la Dirección de Bienestar comenzó a patrocinar sus actividades y desde entonces cuentan con su importante apoyo para la realización de

campamentos, arriendo de buses y cubrir parte de la alimentación que reciben en terreno, entre otros aspectos. “Contar con el aporte de la Institución ha sido fundamental, porque a diferencia de otras agrupaciones que deben dedicar gran parte de su tiempo a financiar sus actividades, nosotros podemos concentrarnos por completo en nuestros pequeños”, destaca el Suboficial Mayor Urrea, Jefe del Grupo, quien añade que esa ayuda y patrocinio también les ha permitido consolidar la cohesión de los participantes y fomentar un grato ambiente familiar.

Favoreciendo valores positivos La Sargento 2° Marcela Bouthors Alarcón es scout desde su adolescencia. Hoy es una de los dirigentes del Grupo y explica que los campamentos, actividades y juegos que organizan apuntan a fomentar y a reforzar valores como la amistad, la lealtad, el compañerismo y el cuidado del medio ambiente. “Hace cinco años que formo parte del equipo y es muy lindo entregar alegría y entretención a los hijos de nuestros colegas. Todos los que participamos nos sentimos tremendamente comprometidos con esta labor, a través de la que pretendemos acompañar a los niños y a los jóvenes en su paso a un mayor grado de madurez, tanto en nuestra faceta de

AGOSTO 2012

29-08-12 18:13


Avance relevante para los integrantes del Grupo

Grupo GUÍAS Y Scouts Carabi neros de Chile

Dirección de Gracias al aporte de la o se finalizó la Bienestar, el año pasad e que hoy alberga construcción de la sed upo Guías y Scouts a los integrantes del Gr la Escuela de Carabineros de Chile en l objetivo tras esta Caballería. El principa un espacio de iniciativa fue entregar nores desarrollen reunión para que los me y encuentros. sus actividades, talleres orte muy “La casa ha sido un ap r las reuniones significativo para realiza plementos y y guardar nuestros im no contábamos materiales allí, ya que diciones con un espacio de con os muy contentos semejantes. Hoy estam que beneficia con este notable avance os y a los jóvenes directamente a los niñ Grupo”, que forman parte del agradece el Cabo Leiva.

Invitación a participar carabineros como en la de guías scouts. Cumplimos esta misión con mucho gusto, porque nos reconforta”, enfatiza.

Crecimiento y desarrollo integrales El Cabo 1° Juan Leiva Orellana también forma parte de la directiva y es scout desde niño. Revela que llegó al Grupo a través de sus hijos y que es motivo de alegría continuar por esa misma senda y siempre guiado por los valores que adquirió siendo muy pequeño. “Los principios fundamentales que promueve el movimiento en todo el mundo son Dios, Patria y Hogar, como también, honor, lealtad y pureza. Desde muy pequeños formamos a nuestros integrantes en un ambiente de gran responsabilidad para contribuir a su desarrollo y crecimiento integral”, destaca.

Jorge Flores Marambio, hijo del Sargento 2° Sergio Flores Arias, al igual que todos los demás scouts confiesa que en las reuniones y en los campamentos lo pasan excelente y que los valores que ha recibido han sido muy importantes para su crecimiento personal. “Llevo ocho años en el grupo y acá he disfrutado como nunca antes. Hay un ambiente muy agradable y todos somos súper buenos amigos, ya que nuestros lazos de afecto han ido creciendo con el tiempo. Lo único que necesitan para estar acá son ganas de pasarlo muy bien, así que invitamos a todos los papás y a sus hijos a participar”, enfatiza. La edad es el único requisito para sumarse, pues el Grupo acoge a niños a partir de los 7 años y jóvenes hasta los 20, ofreciéndoles una entretenida alternativa para que disfruten al máximo en su tiempo libre

DIBICAR en Internet Si quieres saber más sobre el Grupo Guías y Scouts Carabineros de Chile puedes llamar al teléfono 9221654 (IP 21654) o visitar el sitio web de la Alta Repartición.

http://bienestar.carabineros.cl

AGOSTO 2012

58-59.indd 59

59

29-08-12 18:13


CORPORACIÓN CORPORACIÓNDE DE AYUDA AYUDAAALA LAFAMILIA FAMILIA Ameno encuentro

Primera Promoción del Escalafón Femenino visitó Corporación de Ayuda En el marco de la conmemoración de los 50 años de la incorporación de la mujer a Carabineros, el directorio de la entidad se reunió con un grupo de integrantes de la promoción 1962.

U

na comitiva de la primera promoción del Escalafón Femenino arribó a la sede central de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros el pasado 25 de julio. La Coronel (r) Julia Moya Salazar, las Tenientes Coroneles (r) Mireya Esquivel Caballero y Ximena Manterola Miranda, la Teniente (r) Patricia Figueroa Carrasco, y las Brigadieres (r) María Cristina Ampuero Yáñez y María Elena Badilla Vasey fueron recibidas por la Presidenta Nacional de la entidad, Ivonne Villegas de González, acompañada por las integrantes del directorio, Paula Obilinovic de Ortega, María Angélica Balmelli de Veloso, Ximena Orellana de Tello y Maritsa Delich de Muñoz, junto a los profesionales de la Corporación. En la actividad, la Presidenta Nacional del organismo se dirigió a las invitadas, rindiéndoles un sincero homenaje por formar parte de la primera generación femenina que ingresó a Carabineros en el año 1962 y que cumple su 50° aniversario, destacando en cada una de ellas su ardua labor, además de su valentía, sacrificio e indudable lealtad a la Institución.

60

60-61.indd 60

Tras sus palabras y la entrega de simbólicos presentes, se invitó a las homenajeadas a observar el último video corporativo de la entidad, que da testimonio de manera integral de la fructífera labor que desarrolla la Corporación y de los beneficios que entrega a sus socios y familias, como el Fondo Solidario de Salud, los programas de Becas de Estudio y de Ayuda en Caso de Catástrofe, la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes y el Cricar, entre otros

AGOSTO 2012

29-08-12 18:00


Ameno encuentro

Ocho pacientes del centro participaron del torneo Open de Invierno, organizado por la Federación Chilena de Taekwon-Do Tradicional.

E

ntre los participantes del torneo Open de Invierno organizado por la FECHITAT (Federación Chilena de Taekwon-Do Tradicional), existió un grupo muy especial. Se trata de los niños del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (Cricar) que participan en el taller de Taekwon-Do con enfoque terapéutico, efectuado en dependencias de la Escuela de Carabineros. Los pequeños representantes fueron: Francisca Maldonado, Juan Diego Escamilla, Víctor Loyola, José Ramos, Matías Ríos, Martín González, Alfredo Calderón y Nicolás Ortiz. Todos ellos obtuvieron

Exitosa participación de niños Cricar en campeonato de Taekwon-Do

medalla de oro, destacando en distintos ámbitos y técnicas. Del equipo profesional de Cricar se hizo presente su Directora Médica, doctora Melba Huaquin Hott, y los kinesiólogos Osvaldo Rojas y Soraya Quiroga, quienes contaron con la cooperación de instructores de la federación. “Esta actividad es algo que nos llena de alegría, a los terapeutas, instructores y practicantes de Taekwon-Do, ver como los niños participan, demostrando sus habilidades y destrezas frente a sus pares y al público. Para mí es una satisfacción plena. Si bien los instruyo en esta

disciplina, aprendo día a día de ellos, de su perseverancia y de su actitud positiva frente a la vida”, expresó el kinesiólogo y Sabumnim, Osvaldo Rojas, V Dan ITF, que se encuentra a cargo de los 20 niños que participan del taller. Actualmente, el taller de Taekwon-Do del Cricar sigue con sus prácticas habituales, esperando a futuro la incorporación de una mayor cantidad de niños, con el propósito de brindar una participación adecuada en la actividad física y en lo formativo, para que así puedan deleitar a todos con sus habilidades en este deporte AGOSTO 2012

60-61.indd 61

61

29-08-12 18:00


DEPORTES El mejor deportista militar de todos los tiempos

Carabineros premiados Figuras emergentes escuelas matrices de Oficiales: Aspirante a Oficial Juan Medina Muñoz (atletismo) Figuras emergentes escuelas de Suboficiales: Carabinero Alumno Lucía Zagal Monsalve (atletismo) Deportistas destacados escuelas matrices de Oficiales: Aspirante a Oficial Laura Gerding Aguilera (vóleibol)

La Confederación Deportiva de la Defensa Nacional organizó la Gala del Deporte Castrense 2012, destinada a premiar a los atletas más destacados del año pasado. El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la Escuela Militar, el 18 de julio, y fue encabezado por el Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand; acompañado por delegaciones del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Durante la gala se premió a siete integrantes de la Institución (ver recuadro) por su destacado desempeño y, además, se realizó un homenaje al equitador y General de Carabineros Óscar Cristi Gallo, quien fue reconocido como el mejor deportista militar de todos los tiempos en virtud de la doble medalla de plata que consiguió en los Juegos Olímpicos de Helsinki, en 1952

Deportistas destacados escuelas de Suboficiales: Carabinero Alumno Víctor González Jara (judo) Deportistas destacados por disciplina: Subteniente Felipe Azola Cepeda (esgrima) Aspirante a Oficial Francisca Díaz Lizama (básquetbol) Mejores deportistas por institución: Subteniente Felipe Cáceres Villagra (judo)

Primer lugar en Básquetbol El equipo representativo de Carabineros obtuvo el primer lugar en el Campeonato de Básquetbol 2012 de la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional, desarrollado en el gimnasio del Colegio Alemán de Puerto Varas, en el que participaron las Fuerzas Armadas y de Orden. En el encuentro deportivo, los jugadores institucionales se impusieron sobre el

equipo de la PDI con una ventaja de 20 puntos, mientras que el tercer lugar fue obtenido por los representantes de la Fuerza Aérea de Chile. La selección de Carabineros estuvo integrada por Oficiales, Suboficiales, personal PNI y Carabineros Alumnos de la Escuela Formación Grupo Puerto Montt

Fútbol Austral El equipo de fútbol de Carabineros de Punta Arenas alcanzó el 3er puesto en el Campeonato de Futbolito, organizado por el Instituto Nacional del Deporte. El encuentro deportivo convocó a 12 servicios públicos de la Región de Magallanes y el representativo institucional estuvo conformado por integrantes de la 1a. Comisaría 62

62 Deportes-Agosto.indd 62

Punta Arenas, SIP, Cenco, SIAT, OS7 y personal CPR. En la oportunidad, el equipo institucional obtuvo una medalla tras no recibir ninguna tarjeta ni amonestación durante el torneo, mientras que el Sargento 2º Henry Sotomayor Arauco fue nombrado como el Jugador más limpio

AGOSTO 2012

31-08-12 14:41


TEMAS PROFESIONALES COLUMNA DE OPINIÓN

Carabineros y la fiscalización de armamento

E

l Departamento de Control de Armas y Explosivos OS11, fue creado bajo la dependencia de la Dirección de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, a través de la Orden General Nº 1.851 de fecha 28.11.2008. Dicho impulso daba sustento al Decreto Exento del Ministerio de Defensa Nacional Nº 855 de fecha 16.10.2007, que radicaba las Autoridades Fiscalizadoras de la Ley Nº 17.798 de Control de Armas y Elementos Similares en Comisarías desplegadas en el territorio nacional. Sucesivamente, similares cuerpos legales acotaron a 64 las Autoridades Fiscalizadoras en todo el país. Corresponde al Departamento OS11, orientar y controlar las facultades y obligaciones entregadas a Carabineros de Chile en materia de Control de Armas, Explosivos y Elementos similares, por disposiciones legales o la potestad reglamentaria. Para cumplir esta obligación la repartición coordina, imparte instrucciones, fiscaliza y evalúa a las Autoridades Fiscalizadoras, administrando además los recursos provenientes de los rendimientos de la Ley N° 17.798. Asimismo, los Decretos del Ministerio de Defensa Nacional contemplan el traspaso del armamento almacenado en el Regimiento Logístico del Ejército Nº 2 “Arsenales de Guerra”, al futuro Depósito Central de Armas de Carabineros. Para ello se dispuso la construcción de una dependencia destinada a las funciones señala-

La Repartición ha establecido mesas de trabajo y una fluida comunicación con otros organismos vinculados a las armas y elementos similares, tales como el Ministerio de Minería, el Servicio Nacional de Aduanas, la Enami y el Sernageomin.

das, que se encuentra en plena ejecución. Concretado este proyecto, la sección Depósito Central de Armas, dependiente del Departamento OS11, deberá hacerse cargo de los elementos sometidos a control y dispuestos en acopio por la judicatura, órganos de persecución penal, disposición institucional o allegados por entrega voluntaria. Por otra parte, con la finalidad de actuar coordinadamente con organismos públicos que participan en actividades vinculadas a las armas y explosivos, se han establecido mesas de trabajo y una fluida comunicación con el Ministerio de Minería, Ministerio de Relaciones Exteriores, Servicio Nacional de Aduanas, Enami y Sernageomin, entre otros. Finalmente, asumiendo la imposibilidad de ejercer un control pleno de la totalidad de las armas actualmente inscritas, se estimó pertinente dar forma a un plan de fiscalización que incorpore el binomio usuario/arma, no de manera aleatoria, sino segmentada y seleccionada de acuerdo a criterios que permitan focalizar la fiscalización hacia los segmentos más riesgosos. Este sistema entró en vigencia en octubre del año 2011 y se encuentra en etapa de desarrollo, al que se accede a través de la dirección http://fiscalizacionarmas.carabineros.cl

Coronel Jaime Barría Montiel*

(*) Jefe del Departamento Control de Armas y Explosivos (OS11).

AGOSTO 2012

63


TEMAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA, CONTROL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS

AUTORIDADES FISCALIZADORAS

Que las armas

L no se escapen de control

Saber dónde están las armas y los explosivos, además de quién los tiene, es clave para minimizar los riesgos de que ocasionen un accidente o caigan en manos equivocadas. 64

AGOSTO 2012

os equipos fiscalizadores estudian con detalle el perfil de los usuarios de armas inscritos en sus registros. Uno de ellos, según la herramienta analítica conocida como Sistema de Control de Armas de Carabineros, es potencialmente riesgoso. Corroboran cuánto armamento tiene en su poder y en qué lugar lo almacena. Con la información preparada, se le asigna la fiscalización al personal para que compruebe que el usuario mantiene sus adminículos en regla. Una vez en el domicilio las patrullas se entrevistan con el propietario de las armas. Éste debe presentarlas y probar que se encuentran en el lugar declarado al inscribirlas. Es la forma de reducir el riesgo que puede provocar el mal uso de un arma


Vecino, sé consciente Carabineros impulsó una campaña para promover la entrega voluntaria de armamento. El objetivo es evitar que armas, sin la tenencia y resguardo adecuados, caigan en manos de delincuentes u ocasionen un accidente doméstico. En suma, para prevenir la tenencia irregular y reducir al máximo el número de armas disponibles. ¿Quiénes pueden entregar un arma de fuego? Todas las personas, de forma voluntaria y anónima, en cualquier cuartel de Carabineros. ¿Los carabineros retiran armas desde un domicilio? Sí, en aquellos casos en que las armas sean de alta peligrosidad y su traslado represente un riesgo, o cuando la persona que desea entregar esté imposibilitada físicamente para trasladarse.

de fuego… Es lo que le da sentido a esta ardua labor que realizan a diario las 64 Autoridades Fiscalizadoras de Carabineros, encargadas de llevar un registro de los armamentos y explosivos a lo largo de Chile.

Compleja misión Desde 2008, la fiscalización de armas y explosivos recayó sobre Carabineros y sus Autoridades Fiscalizadoras. A ellas les corresponde inscribir las armas de fuego a nombre de las personas naturales y jurídicas; otorgar los permisos para porte y tenencia de armas; autorizar el transporte de armas de los cazadores y deportistas; y validar la renovación de las inscripciones de las instalaciones destinadas a fabricar, reparar, probar y almace-

nar armas, explosivos, artificios pirotécnicos y elementos sometidos a control. Además, fiscaliza a los comerciantes, importadores, exportadores y consumidores habituales de dichos elementos, entre otras cosas. Regidos por la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas y Elementos Similares, su misión central es conocer el paradero de cada armamento y, a través de sus patrullas, recorrer los domicilios y armerías para detectar irregularidades.

Acreditación de usuarios El proceso de acreditación de un usuario de armas también corre por cuenta de las Autoridades Fiscalizadoras, quienes por medio de su Oficina de Módulos inscriben el armamento a nombre de per-

AGOSTO 2012

65


TEMAS PROFESIONALES sonas naturales o jurídicas que cumplan con determinadas características. Los candidatos tienen que ser idóneos, mayores de 18 años, sin antecedentes penales, con los conocimientos teóricos para la manipulación de armas y las condiciones psiquiátricas para hacerlo. Cualidades que tendrán que validar cada 5 años si pretenden seguir con la tenencia. Revólveres, pistolas o escopetas podrán ser adquiridos con propósitos de defensa personal, caza, por deportistas de tiro o coleccionistas (quienes mientras mayor cantidad acumulen, mayores requisitos deben cumplir). A dichos propietarios se les exige al momento de la fiscalización que presenten las armas inscritas y que éstas figuren en el domicilio correspondiente.

Manipulación de expertos Otra de las atribuciones que recae sobre las Autoridades Fiscalizadoras demanda un alto nivel de especialización y prolijidad a su personal. Se trata del control de explosivos utilizados, mayoritariamente, en la minería, espectáculos pirotécnicos y demoliciones controladas.

66

AGOSTO 2012

La Oficina de Explosivos, cumple la función de acreditar y fiscalizar a empresas que almacenan explosivos, principalmente, mineras. Para ello, estas compañías deben cumplir requisitos técnicos y contar con profesionales expertos para la manipulación de los mismos. De igual forma, esta Oficina tiene a cargo la supervisión de los espectáculos de fuegos artificiales, además de llevar un registro de los manipuladores de explosivos y de los ingenieros calculistas. Antes de los eventos pirotécnicos los fiscalizadores participan en reuniones de coordinación con la organización del espectáculo y la Prefectura correspondiente, durante las cuales se verifica que cumplan con lo estipulado por el Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798. Cuatro horas antes de que se lancen los fuegos de artificio el personal (equipado con guantes, cascos, antiparras y chaleco de seguridad) certifica que esté todo en orden y que los explosivos no difieran de lo presentado en las reuniones para evitar accidentes que afecten a los espectadores.

800 mil

armas de fuego hay inscritas en el país. Sólo en la Región Metropolitana existen 368 mil. En tanto, para el control de tronaduras, los expertos de la Autoridad Fiscalizadora acuden a la obra para revisar el perímetro de seguridad en base a una fórmula que combina los m2 y la cantidad de explosivos utilizados en la detonación.

Armas sin dueño Resulta igual de trascendental el procurar un correcto almacenamiento de aquel armamento que no tiene propietarios inscritos, es decir, aquel que se encuentra en armerías y empresas dedicadas a este tipo de comercio. Hasta la Autoridad Fiscalizadora concurren los comerciantes de artículos de fuego para registrarse anualmente y presentar informes mensuales de sus ventas. Asimismo, las patrullas visitan las armerías para exigir la documentación que les permite funcionar y cerciorarse de que la oferta de armas se ajuste al máximo per-


ENTREGA VOLUNTARIA

Cuando reciba un arma no olvide…

La Oficina Porte y Comodato autoriza el porte nacional de armamento para defensa personal en casos excepcionales, así como el uso de armas por parte de empresas de valores y vigilantes privados.

mitido para ese local, que el armamento a vista del público no exceda la cantidad reglamentaria y que los implementos estén bajo los cuidados y medidas de seguridad estipulados en la Ley. A una fiscalización similar son sometidos los clubes y polígonos de tiro, cuyo almacenamiento y registro también debe estar en regla. La Repartición ha ido perfeccionando su trabajo con el tiempo gracias a la incorporación de carabineros entendidos en la Ley y su Reglamento Complementario.

Con experiencia en unidades operativas, requisito que les permite un manejo óptimo al momento de las entrevistas, la incautación de objetos y la redacción de documentos y actas para los tribunales. Una dotación con el suficiente criterio científico-policial que día a día va tras el objetivo de saber con certeza qué cantidad y dónde se encuentran las armas que están legalmente inscritas Elaborado con la colaboración de la Autoridad Fiscalizadora Nº 28.

Que quien concurre a hacer la entrega puede o no entregar sus antecedentes. Ingresar al Portal http://entregaarmas. carabineros.cl, completar la información e imprimir el acta que arroja el sistema. Chequear que los antecedentes coincidan con los del arma y pedir la firma al usuario. Esperar que el usuario lea el acta para que no existan errores. Presentar físicamente al Jefe de la Unidad o Destacamento el arma recibida junto al acta. Que el Jefe revisará que los antecedentes que figuran en el acta coincidan con los del arma. Luego firmará la documentación. Entregar una copia del acta firmada al usuario. Que el encargado de la sala de armas debe ingresar el arma recibida en el libro de entrega de armas voluntarias. Confeccionar un oficio para remitir el armamento junto con el acta a la sala de armas. Que en el día hábil más próximo, el encargado de la sala de armas confeccionará un oficio para enviar el arma a la Autoridad Fiscalizadora correspondiente al sector jurisdiccional.

AGOSTO 2012

67


AGRUPACIONES ACTUALIDAD AMIGAS

CÍRCULO DE CORONELES EN RETIRO DE CARABINEROS

Impronta de estrellas laureadas

La corporación congrega a quienes alcanzaron la jerarquía de Oficial Superior y su principal labor apunta a perpetuar los vínculos de afecto y camaradería que los ligan.

68

AGOSTO 2012

D

esde el 7 de diciembre de 1959 que el Círculo de Coroneles en Retiro de Carabineros agrupa a quienes durante su permanencia en la Institución alcanzaron ese grado jerárquico, con el objetivo de prolongar los lazos de amistad y camaradería que los unieron mientras vistieron el verde uniforme. Hoy, guiados por la tradición y por los mismos valores que impulsaron a sus fundadores, la actual directiva y los socios siguen adelante con la misión de fortalecer aún más su unión y cultivar los vínculos que los ligan a la Institución para siempre. El presidente de la corporación, Coronel (r) Nelson Acevedo Sotomayor, destaca que la labor que realizan no sólo apunta estrechar sus lazos de afecto y a apoyarse mutuamente, sino que también a mejorar el bienestar de los integrantes, afrontando en conjunto aquellos temas que son de interés común.

“Servimos por más de treinta años al país y en ese tiempo aprendimos a querer íntimamente a la Institución y a apreciar el loable trabajo que despliega. Para muchos de nosotros Carabineros es una verdadera pasión y nos sentimos muy orgullosos de formar parte de su historia”, enfatiza. El Coronel Acevedo señala que desde el primer momento en que se hacen propios los principios que fundamentan la Doctrina Institucional es imposible desprenderse de ese “entusiasmo” y añade que muchos lo heredan a sus hijos y nietos.

El paso inicial Hace casi 53 años, en un destacado grupo de Coroneles en situación de retiro, surgió la idea de conformar una organización que reuniera a quienes alcanzaron ese grado mientras sirvieron en la Institución para perpetuar sus lazos de afecto.


eritorias m s a ri o ct e y a tr es a to Coronel. La actividad Reconocimien nmemora el Día del co se al ion uc tit eso ins oc e realizan su pr es del aniversario

racion plantel en el qu contexto de las celeb rabineros, el mismo Ca de ela cu Es Desde 1998 que en el que prestaron la en Oficiales Superiores y se lleva a cabo los tor a rec je Di na ral me ne ho Ge ido el un merec encabezada por a retiro, a fin de rendir e también se acogen nd do y e n ció ma for de eles del mañana y qu cadas al país. s que serán los Coron dé s ale ici tre Of de a s tes má te r an or po pir ap servicios notable gonizado por los As iforme entregaron un desfile de honor, prota que revestidos del un os ari ion vis El acto finaliza con un res mb a por ho pulsos a la obra forjad entregarán nuevos im titución. al desarrollo de la Ins

Fue el Coronel Humberto Camiroaga Pérez el que se encargó de reunir a otros once Oficiales Superiores para discutir el proyecto y convocar a una asamblea en la que participaran los Oficiales Superiores en servicio pasivo de la capital. Finalmente, resolvieron organizar el encuentro el 7 de diciembre de 1959 y cada uno se encargó de citar a aquellos colegas con los que mantuviera contacto o viera regularmente. La asamblea resultó todo un éxito, ya que superó las expectativas de los convocantes: asistieron 37 integrantes de las filas. Explicada la finalidad por el Coronel Camiroaga, todos aplaudieron la iniciativa y hubo consenso unánime para formalizar la corporación. En la oportunidad los asistentes aprovecharon de nombrar al primer directorio, el que fue presidido por el Coronel (r) Armando Romo Boza, establecieron los días de reunión y designaron a la comisión que redactaría los estatutos.

Compromiso que perdura Uno de los grandes sueños que espera materializar la directiva del Círculo apunta a rescatar el aporte que varios de sus miembros han realizado en beneficio de Carabineros y del país, mediante la recopilación de sus historias para plasmarlas en una obra escrita. El propósito es contribuir a difundir sus logros y a enriquecer el patrimonio cultural de la organización. “Muchos socios de nuestra corporación han marcado hitos relevantes y nos parece tremendamente importante destacarlos. Es una idea que nos entusiasma y que nos gustaría concretar”, revela el Coronel Acevedo. También, siguen empeñados en ampliar los beneficios y los convenios a los que pueden acceder los socios para mejorar aún más su bienestar y el de sus familias.“Esperamos seguir adelante con la misma fuerza que ha caracterizado desde siempre a los integrantes y a

Nombre: Círculo de Coroneles en Retiro de Carabineros. Fundación: 7 de diciembre de 1959. Presidente: Coronel (r) Nelson Acevedo Sotomayor. Socios: 605. Sede: Paseo Bulnes 80, oficina 53, Santiago. Contacto: 6962483 circulocoroneles@tie.cl

las directivas del Círculo, a fin de cumplir con las expectativas que han puesto en nosotros. Vaya para todos nuestros socios, colegas y amigos un afectuoso saludo… también para sus familias por el significativo y valioso apoyo que nos brindan a diario”, agradece AGOSTO 2012

69


OBITUARIO

GENERAL INSPECTOR (r) ABEL GALLEGUILLOS ARAYA A los 87 años dejó de existir este destacado Oficial que mientras vistió el uniforme se desempeñó en distintas unidades, reparticiones y altas reparticiones de la Institución. Vallenar, Tocopilla, Calama, Valdivia y Santiago fueron algunas de las destinaciones en las que sirvió, así como en la Dirección de Bienestar y en la VIII Región, donde fue Jefe de Zona. Su meritoria carrera también lo llevó a ejercer el cargo de Gobernador de Isla de Pascua, entre 1971 y 1972, y el de Intendente Provincial de Chiloé, en 1974 y 1975. En paralelo a su vocación, incursionó como escritor en la literatura costumbrista criolla y mitológica, publicando los libros Pukará y Pascua, isla del sol naciente, entre otras obras.

Fue en junio de 1976 cuando ascendió a General y casi tres años más tarde, en mayo de 1979, alcanzó el grado de General Inspector. Finalmente, en marzo de 1982 se acogió a retiro tras más de 38 años de servicio. “Para quienes tuvimos la suerte y el privilegio de conocerlo en las distintas etapas de su devenir institucional y tras el retiro, los valores y los principios que adornaron su carácter y su labor, como el concepto del deber, el servicio público, sentido de justicia, amor a la patria y a la Institución, lealtad y camaradería, fueron siempre el mejor referente para nosotros”, expresó en la despedida de sus restos mortales el General (r) Germán Uribe Santana.

GENERAL (I) (r) CARLOS PÉREZ DE ARCE SENOCEAÍN Desde su ingreso a la Institución, en marzo de 1946, se distinguió por su entusiasmo, compañerismo y marcado interés por el servicio. De sus dotes de hombre de bien, conducta ejemplar y destacado Oficial, dan fe sus seres más cercanos y quienes tuvieron la oportunidad de trabajar junto a él a lo largo de su trayectoria. Como Subteniente, Teniente y Capitán de Administración se desempeñó en las Prefecturas de Antofagasta, Santiago Central, Curicó y Talcahuano. Ya en los grados de Mayor y Teniente Coronel de Intendencia, prestó servicios en la División de Administración del Hospital de Carabineros y en la Administración de Caja de la Dirección General. Posteriormente, siendo Coronel, fue promovido a Jefe del Departamento

de Finanzas, hasta que en diciembre de 1982 fue nombrado General y asumió el cargo de Subdirector de Intendencia. “La Institución y, especialmente, el Escalafón de Intendencia enlutan sus banderas y aceptan con resignación la pérdida irreparable de quien fuera en vida un hombre ejemplar, un amigo y, por sobre todo, un destacado General que supo sembrar la semilla del conocimiento, de la tradición y de la historia institucional en muchas de las generaciones que fueron sus alumnos en las aulas de la Escuela de Carabineros y la Academia de Ciencias Policiales”, enfatizó en el funeral el Director de Finanzas, General (I) Flavio Echeverría Cortez.

CORONEL (r) MÁXIMO GONZÁLEZ MORALES

Carabineros despide a un hombre que se sumó al Alma Mater en 1946 y que a partir de ese momento inició una trayectoria que se extendió por más de 31 años y que lo llevó a servir en Arica, Iquique, Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Rancagua y Linares, entre otras zonas. Quienes compartieron labores junto a él lo recordarán como un hombre recto, amante de su patria, religioso y que realizó todo lo que estuvo a su alcance para mejorar el bienestar de las personas que lo rodeaban. La unidad que más satisfacciones le brindó fue la entonces 4a. Comisaría Melipilla y, particularmente, su paso por María Pinto, donde impulsó varias iniciativas como la construcción de una multicancha, de una iglesia y de un aeródromo. Su familia y amigos lo evocarán como un hombre agradecido de Carabineros, ya que pudo desarrollarse a plenitud y siempre contó con el apoyo de su familia

70

AGOSTO 2012


Cultivemos nuestros dotes

MUNDO DE LA FAMILIA

¿

Puede existir una similitud entre grandes personas talentosas como Mario Kreutzberger, Fernando González o Roberto Bravo, y nuestros hijos y alumnos? ¿Qué entendemos como talento y cómo podemos potenciarlo y mantenerlo en el tiempo? El talento se puede considerar como un potencial, cada persona posee diversas características o aptitudes que pueden desarrollarse a lo largo de la vida. Existen diversos tipos de talentos: académicos, deportivos, musicales, artísticos y los del área social, como por ejemplo la comunicación y el liderazgo. Todas las personas poseemos algún tipo de talento, pero la diferencia está en la experiencia de vida de cada uno de nosotros, como así también en diversos factores culturales, en las experiencias previas y en la genética. En la etapa preescolar, generalmente, es cuando se demuestran o presentan ciertas habilidades en diversas áreas susceptibles de potenciar durante toda la vida. Tanto la escuela como la familia son un factor primordial en este largo y hermoso proceso, ya que somos nosotros los profesores y la familia quienes podemos observar y potenciar ciertas características o habilidades especiales que se destacan en cada alumno. Cuando logramos observar algún talento en nuestros niños, es cuando los estamentos padres y escuela debemos actuar y trabajar en conjunto como un guía. Esto sólo se logra cuando existe

VIDA SANA Corazón saludable.

pág.72

Natalia Molina González Educadora de Párvulos UCINF, Colegio San Damián

una permanente comunicación y una labor conjunta en torno a la educación, ofreciéndoles a nuestros niños las herramientas para potenciar las capacidades en que ellos se sientan a gusto. Como también es crucial ofrecer una educación integral, donde los niños puedan experimentar diversas áreas como las artes, las matemáticas, el gusto por la lectura o el contacto con la naturaleza… ofreciendo y potenciando el autoconocimiento. En ocasiones los padres proyectan en sus hijos los talentos que ellos no desarrollaron o simplemente se les negaron cuando eran pequeños, y es cuando nos encontramos con hijos que se sienten frustrados al no satisfacer la visión que los padres tenían de ellos. Cada familia, cada profesor, vive a diario con niños talentosos, la clave para que estas habilidades perduren en el tiempo, está en lograr ver a cada individuo como una persona independiente, con capacidades diferentes y, sobre todo, respetar sus gustos y preferencias, la estimulación en el núcleo familiar como escolar, felicitar sus logros sintiendo orgullo por ellos, guiarlos de la mejor manera al superar sus debilidades y no menospreciar sus dotes. Confiar en ellos, con el fin de lograr personas seguras de sí mismos y de sus capacidades, pero sobre todo, felices.

EN FAMILIA

pág.73

Valor de los primeros trazos.

APRENDAMOS A... pág.76 Crear un rompecabezas con cajas de fósforos.

AGOSTO 2012

71


Vida Sana

DIRECCIÓN DE SANIDAD

Cuidados del corazón

motor de su vida

Mantenga sano el Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestro país. Sepa cómo controlarlas y prevenirlas.

M

uchas veces llegan sin avisar. Son un enemigo silencioso que arrebata la vida a miles de compatriotas: las enfermedades del corazón. Difícil es notar su presencia porque en gran parte de los casos no se producen molestias hasta que las complicaciones son graves, por lo que es fundamental prevenir y detectar a tiempo cualquier indicio de alteración cardiaca.

Herencia y vicios Dado que esperar a que se manifieste un problema físico evidente no es la alternativa más aconsejable, lo más adecuado es prestar atención a los factores de riesgo

cardiovascular, es decir, aquellas condiciones que predisponen a una persona a desarrollar una enfermedad del corazón. Dichas circunstancias pueden ser de dos tipos: modificables y no modificables. Aquellas que no es posible cambiar dicen relación con la herencia genética de nuestros padres, el sexo y la edad. Si nuestros progenitores tuvieron alguna enfermedad coronaria es alto el riesgo de presentarlas. Lo mismo sucede con los hombres, que son afectados a edades más tempranas, y con el paso de los años, que incrementa el peligro de padecer esta clase de males. Entre las condiciones modificables aparecen conductas que la persona puede controlar para prevenir una enfermedad del corazón. Ellas son la presión arterial, la obesidad, el sedentarismo, niveles elevados de colesterol, el tabaquismo,

Controle el riesgo Lleve una alimentación variada y equilibrada: aumente el consumo de frutas, verduras y legumbres, y disminuya la de alimentos ricos en grasas animales, frituras, azúcares y sal. No crea en dietas milagrosas, además de no dar resultado pueden ser perjudiciales para su salud. Controle periódicamente su presión arterial. Mantenga un peso adecuado a su estatura. Deje de fumar. Modere su consumo de alcohol. Practique ejercicio en forma regular. Deje tiempo libre para esparcimiento y para descansar. Duerma las horas necesarias para obtener un descanso reconfortante. Disminuya el consumo de té y café. Hágase un chequeo preventivo anual de salud o según recomendaciones de su médico.

la diabetes, el consumo de alcohol y el estrés. A medida que estas rutinas y comportamientos se mantengan, aumentará el daño en las arterias y la posibilidad de manifestar problemas cardiovasculares. En sus manos está el tener un corazón sano. Mantenga una alimentación variada, haga ejercicio y controle sus emociones… así su músculo motor estará sano y fuerte Elaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad.

Visita el portal http://vidasanaweb de la Dirección de Sani dad Encontrarás va .carabineros.cl lio so s co ns ej os calidad de vida para mejorar tu .

72

AGOSTO 2012


EN FAMILIA

Niños dibujando

T ra z o s A través de un lápiz, los pequeños pueden dar rienda suelta a su creatividad, así como liberarse de temores y frustraciones que los aquejan.

S

u hijo acaba de terminar un dibujo y usted queda totalmente sorprendido. Puede ser que su pequeño esté viendo cosas que no existen o que la calidad de sus trazos artísticos le haga pensar que el niño aún no ha madurado. ¡Nada de eso! Antes de cualquier juicio escuche la explicación que su hijo tiene para el dibujo que le está mostrando y sea capaz de apreciar en el tiempo la evolución de los diseños de sus retoños. Es que una hoja en blanco representa un espacio de liberación para los más chicos que los papás no deben reprimir ni cuestionar.

Cuando crecen y tienen mayor control de las herramientas para el dibujo, sus trazos toman un cariz simbólico. El pequeño dibujará un triángulo y esperará que todos sepan que se trata de su casa. Ya mayores, sus diseños se acercarán más a la realidad. Expresarán en el papel su mundo consciente, pero también el inconsciente, por lo que sus emociones pueden brotar a través de los colores o de las formas que dibuje. No olvide que cada niño lleva un artista dentro de sí. Y si usted reconoce ese arte puede conocer más a su hijo y entender desde pequeño cómo ve el mundo y las cosas que siente

¡Que rico es rayar! Es divertido… Dibujar y pintar es una forma de aprendizaje con la que se entretendrán al máximo. Les da autoestima… Los niños que aprenden a pintar se sentirán felices consigo mismos, tendrán confianza de que pueden lograr algo cuando se lo propongan. Crear un dibujo es una manera de expresarse de forma personal e individual. Se relajan… Realizar trazos disminuye su ansiedad. Desarrollan su intelecto… La pintura y el dibujo ayudan al desarrollo del cerebro, pues estimulan en igual medida la parte creativa y la lógica.

No diga que está mal Cuando son muy pequeños y no tienen control del lápiz o pincel, sus dibujos serán básicos, desordenados y sin sentido, pero tenga por seguro que su bebé se está divirtiendo. Si utilizan colores que no guardan relación con lo que pintan o tiran líneas simples en una y otra dirección, no les diga que están equivocados. Es así como ellos ven la realidad y si los critican en exceso los padres corren el riesgo de frenar el impulso creativo de sus hijos.

AGOSTO 2012

73


DE TODO UN POCO

¡De pie por favor! Mientras menos tiempo permanezca sentado mayor puede ser su esperanza de vida. Así lo indica un estudio publicado por el British Medical Journal y que plantea que quienes están sentados menos de tres horas al día podrían vivir hasta dos años más. Es que en esa posición, según los investigadores estadounidenses, los músculos de las piernas están inactivos, lo que produce perturbaciones en los niveles de azúcar y grasa en la sangre, factores de riesgo que acortan la vida de las personas.

Dulzura sin culpas Aquellos que debían cerrar los ojos frente a un tentador pastel o un sabroso chocolate, ahora tienen la posibilidad de deleitarse con los sabores dulces sin temor a las caries, a las calorías o a la diabetes. El extracto de stevia, arbusto autóctono del noroeste de Paraguay, da a través de sus hojas dulzor a los alimentos sin causar aporte calórico ni inducir una respuesta glucémica en pacientes diabéticos. Además, su consumo no altera los niveles de hambre y saciedad en pacientes sanos.

¿Sabías que... el mal de Alzheimer se puede detectar 25 años antes de que los síntomas sean evidentes? En efecto, los cambios que provoca la enfermedad en el cerebro son perceptibles mucho antes de que la persona entre en un estado de demencia. Según el New England Journal of Medicine, existen alteraciones que predicen este mal como la formación de placas seniles en el cerebro, atrofias en el hipocampo, caída del consumo de glucosa en el cerebro o la aparición de los primeros problemas de memoria.

100 mil

74

veces late un corazón por día, aproximadamente. Proceso que le permite bombear 5 litros de sangre por minuto, es decir, cerca de 8 mil litros en 24 horas para oxigenar todo nuestro organismo. ¡Cuídelo!

AGOSTO 2012

Se nos va la inocencia 8 de cada 10 papás sienten que sus hijos están creciendo más rápido que las generaciones de antaño. No sólo eso, el 70% lamenta que la vida cotidiana impulse a sus hijos a menospreciar la etapa en que se disfruta de los juegos y la inocencia. El Informe Global sobre el Espíritu de la Niñez elaborado por Ipsos Public Affairs ratifica que el espíritu infantil se pierde cada vez más temprano. Ese pensamiento lúdico, mágico e inocente solía durar hasta los 13 años de edad, pero hoy tiende a esfumarse entre los 8 y 9 años. La publicación destaca que los padres ven cómo las aspiraciones de sus hijos mutan rápidamente y, de pronto, quieren vivir como los jóvenes ahora, sin esperar más tiempo. Una de las causas sería que la tecnología y la modernización mantienen a los pequeños más conectados que antes, por lo que obtienen todo más rápido y, lamentablemente, se acostumbraron a no esperar


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

6

Las melodías y el cerebro

secretos

N

os acompañan diariamente y de forma inconsciente tarareamos sus melodías, pero no conocemos los secretos que guarda la música que incluso benefician a nuestra salud. 1- El placer de escuchar Científicos canadienses de la Universidad de McGill revelaron que la música está directamente asociada a la respuesta de estímulos placenteros en el cerebro. Ello porque nuestras canciones favoritas liberan y elevan la dopamina –sustancia química que provoca la repetición de conductas tanto positivas como negativas–, por lo que para algunas personas una melodía puede ser sumamente placentera y adictiva. 2- Agitar la cabeza El sicólogo y neurocientífico canadiense Daniel Levitin en el libro Este es su cerebro con la música, explica las razones por las que tenemos la necesidad de mover las caderas o agitar la cabeza con una melodía determinada. La música activa la zona frontal del cerebro, donde se procesa la información sensorial y decodifica el lenguaje; y el proceso continúa en el cerebelo, área asociada directamente al movimiento físico, lo que genera un meneo automático. 3- Oído musical moldeable No es un misterio que el oído de un músico es un sentido que está más desarrollado que el de una persona común. Eso

de la

a c i s u m

responde a diferencias estructurales del cerebro, pues el hemisferio izquierdo del primero tiene un procesamiento auditivo muchísimo mayor. Además, las personas expuestas a la música antes de los siete años fueron marcadas fuertemente por esa experiencia. 4- Regulador del corazón Un grupo de investigadores italianos analizó a 24 personas –la mitad de ellos músicos– y los expuso a piezas de música docta. Tras escucharlas, los expertos descubrieron que en los tramos más pausados el ritmo cardíaco, la respiración y la presión sanguínea se sincronizaron con la melodía. Esta compenetración ocurrió en ambos grupos, aunque los músicos desplegaron una respuesta más intensa. 5- Al ritmo de los pies Un estudio de Inglaterra lo avala: llevar el ritmo con los pies mientras escuchamos un tema es un mecanismo automático para aligerar el aumento de circulación sanguínea en nuestras piernas, generado especialmente por la activación de las zonas motoras del cerebro. Es que para mover los pies de forma constante se está utilizando el músculo más grande de la pantorrilla, por lo que indirectamente es un ejercicio que va quemando calorías. 6- Grabación v/s concierto Al comparar la experiencia de escuchar una

Estudios revelan cómo reacciona nuestro organismo al estar expuesto a las canciones que nos gustan.

canción grabada y en un concierto, esta última opción es mucho más emocionante, porque hay más factores cerebrales involucrados. Así lo concluye un estudio norteamericano de la Universidad de Florida Atlantic, cuyos expertos determinaron que la música en vivo es una experiencia de adrenalina, emociones y pasiones para los fanáticos

AGOSTO 2012

75


APRENDAMOS A...

Crear un rompecabezas con cajas de fósforos Para motivar la creatividad junto a tus pequeños te invitamos a diseñar un entretenido juego para grandes y chicos.

drás agregarle la imagen que siempre has deseado convertir en un rompecabezas. Recuerda que este pasatiempo, además de representar un alto en nuestra rutina, estimula la imaginación, el pensamiento y desarrolla la lógica de los menores que se encuentren en plena etapa de desarrollo.

Paso a paso

E

xiste un juego de mesa universal que es didáctico, alegre y que permite compartir junto a toda la familia. Se trata de los rompecabezas, una de las formas más divertidas de armar y desarmar una imagen y que sirve para estimular la mente de nuestros niños. Pero esta actividad puede resultar mucho más entretenida si junto a tu hijo o hija se sientan a diseñar este juego con elementos reciclables como las cajitas de fósforos. Generalmente estos desechos son fáciles de conseguir, a los que po-

76

AGOSTO 2012

La mayoría de los materiales que utilizaremos para esta manualidad –lo más probable– es que estén casi todos disponibles en nuestro hogar. Necesitaremos tijeras, pegamento y corta cartón. 1- En cuanto a la cantidad de cajitas de fósforos, éstas estarán condicionadas por el tamaño que tenga la imagen que hayan elegido para transformarla en rompecabezas… lo ideal es que el retrato no supere un cuadrado de 15 x 15 cm.

Para uniformar las distintas piezas del rompecabezas, te recomendamos que utilices la parte exterior de las cajitas (la que contiene la superficie rugosa), porque será más resistente al momento que guardes el juego. 2- Una vez que hayas reunido todos los materiales deberás formar un cuadrado con las cajitas de fósforos y sobre ella esparcir pegamento para colocar la imagen. 3- Cuando ya el dibujo se encuentre pegada sobre las cajitas y se haya adherido correctamente con el pegamento, entonces estarás listo para comenzar a cortar –con mucho cuidado– con el corta cartón. En este proceso te recomendamos que te apoyes con una regla metálica siguiendo la forma de cada envoltorio de las cajitas de fósforos. 4- Después de dividir en varios pedazos la imagen principal puedes pintar la parte opuesta para que la apariencia de tu nuevo juego resulte más lúdico y agradable para ti, tu hijo y toda tu familia. Es otra forma para compartir, pero sobre todo con tus hijos, que siempre están buscando nuevas formas de jugar


CULTURA e las de una d El estreno cionales más na nal del películas la gran fi e y s a d ra espe nal d ato Nacio Campeon acan en Cultura. st Cueca, de

Contratapa Título: Bienvenido dolor Autor: Pilar Sordo

Conozcamos a…

Un escultor institucional Se desempeña en la Unidad de Urología del Hospital de Carabineros y su nombre no pasa inadvertido para nadie. Es el Teniente (S) Omar Jacob Anais, autor del mural Combatiendo el mal, ubicado en el interior del edificio del Servicio de Urgencia. Imponente, brillante y cautivador, la obra –de 5.20 metros de largo y 2.40 de alto– evoca el espíritu épico de la Institución y se encuentra dividido por tres escenas que hablan sobre la valentía, el sacrificio y el compromiso de todos los carabineros en su lucha contra el delito, unido a la noble tarea del área de salud. Curioso por esencia, desde pequeño este artista institucional mostró inquietud por el arte, pues tenía apenas nueve años cuando comenzó a realizar trabajos manuales publicados en la revista El Peneca. Como en esa época los juguetes eran difíciles de conseguir, se los fabricaba él mismo y así empezó a trabajar con las manos. No fue hasta 1983, cuando en su casa laboraba un grupo de canteros, y puso atención en la forma en que manejaban los materiales. Eso lo marcó.

A mediados de los `80 construyó un taller en su casa e inició los trabajos en piedra. En eso estaba, cuando su vecino, el escultor Benito Román Rojas (hermano de Samuel, Premio Nacional de Escultura), se acercó hasta él y empezaron a trabajar juntos. Con el paso del tiempo se especializó en murales, en los volúmenes y en la tridimensionalidad, técnica alcanzada gracias al taller que montó en su casa y que cuenta con hornos de alta temperatura, instrumentales, maquinarias, entre otros elementos que han dado a luz a su prolífica obra. Pero el Teniente (S) Jacob ha plasmado parte de su arte en su propio hogar, pues lo construyó él mismo y cuenta con un sistema de autoabastecimiento de energía y agua caliente. Es que su trabajo nace de la proyección de una idea que necesita expresar, la misma metodología que aplica desempeñándose como doctor en el HOSCAR: “la función de los carabineros es combatir el mal y la salud hace lo mismo… el médico también combate el mal”, enfatiza.

Próximamente en la

Chilenismos con historia Huifa: expresión que se emplea para avivar la cueca. Está registrada en el Diccionario de la Lengua Española con la definición “interjección de alegría usada en Chile”. Huifa nació del mapudungún huyviln, que quiere decir cimbrearse, contonearse con elegancia, sensualidad, gracia y donaire. También se emplea para hacer referencia a algo de escaso valor o para una calificación desafortunada. Fuente: libro Chilenismos con Historia, del periodista Héctor Velis-Meza. Ediciones Feria Chilena del Libro.

Una

Una veintena de parejas se enfrentarán en la gran final del Campeonato Nacional de Cueca 2012, certamen patrimonial organizado por la Dirección de Bienestar de la Institución y que seleccionará a los ganadores de nuestro tradicional baile nacional. El evento se realizará el próximo 24 de septiembre a las 18 horas y contará con la participación de un conjunto folclórico que se encargará de ambientar con las mejores cuecas para que los asistentes disfruten de este verdadero espectáculo chileno.

A través del relato de experiencias personales como la separación de su primer esposo y el fallecimiento de amigos muy queridos, el último libro de esta popular sicóloga nacional narra temas fundamentales para superar el dolor. Mediante una lectura ágil, Sordo expone ideas sobre el verdadero significado de la felicidad, recuperar la ilusión y encontrarle sentido a lo que hacemos diariamente. Gracias a su labor en el campo académico, de crecimiento personal y de servicio público, Sordo fue galardonada con el Premio de Periodismo Alberto Hurtado Cruchaga y el galardón Mujeres del Siglo XXI, que entrega la Universidad del Pacífico.

Se viene... Desde el pasado 18 de mayo las puertas del Museo Nacional de Historia Natural fueron reabiertas, luego de una profunda remodelación a causa del terremoto. Su muestra permanente cuenta con piezas arqueológicas originales y grandes novedades tecnológicas. De martes a domingo. En forma permanente está disponible la nueva museografía del Espacio Violeta Parra en el nivel -1 del Centro Cultural Palacio La Moneda. Pantallas táctiles interactivas y elementos audiovisuales, además de telares y cuadros, permiten conocer el patrimonio legado al país por la artista nacional. Este mes se estrena Stefan v/s Kramer, en la que el imitador se enfrenta a un dilema familiar, a consecuencia de su obsesión por el trabajo. Para recuperar a sus hijos y a su esposa, Kramer enfrentará sus propios fantasmas, pero Stefan lo boicoteará ayudado de conocidos rostros nacionales. AGOSTO 2012

77 cultura-AGOSTO.indd 77

77

29-08-12 20:34


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Escáner de inteligencia Al parecer los antiguos test para medir el coeficiente intelectual quedarán obsoletos. Científicos norteamericanos identificaron ciertas variaciones cerebrales que se pueden escanear y permiten medir la inteligencia del hombre. El estudio comprobó que la parte esencial del raciocinio se ubica en la corteza prefrontal lateral, justo donde se toman las decisiones. Por lo tanto, los niveles de actividad producidos en esta área son potentes indicadores de lo inteligente que es o puede llegar a ser un individuo, dado que en ese lugar se encuentra el procesamiento mental de mayor nivel.

250

kilómetros de extensión tendrá el Corredor Bioceánico Aconcagua, cuyo ferrocarril electrónico atravesará la cordillera para conectar las ciudades de Mendoza y Los Andes en menos de 4 horas. El proyecto debería concretarse en 2022 y pretende potenciar la expansión económica de la región.

Banderas en pie

Marte en detalle

78

Para los escépticos que nunca faltan, una cámara lunar de la NASA capturó unas fotos que muestran que las banderas que instalaron los astronautas de las misiones Apolo en 1969 todavía están en pie en suelo selenita. Las imágenes enviadas por la sonda han

sido examinadas por científicos, que observaron lo que serían las sombras producidas por las banderas. Los estandartes norteamericanos han pasado 42 años sometidos al vacío, a la exposición de la luz ultravioleta, cambios de temperatura, radiación y micrometeoritos que hacían pensar que se habían desintegrado.

Una imagen completa del Planeta Rojo, similar a la que ofrece de la Tierra el programa Google Earth, publicó la NASA para celebrar sus 15 años de presencia robótica en Marte. La foto de 125 Megas ofrece una pano-

rámica de 360º y está compuesta por 817 fotos tomadas a lo largo de cinco meses que muestran, entre otros hitos, un cráter de impacto por meteorito y las huellas del Opportunity durante su periplo marciano.

AGOSTO 2012

78-79 Ciencia-Chipo688-AGOSTO2012-Correcion.indd 78

30-08-12 18:09


PUZZLE TEUTONAS

GOLDEN GATE

AVESTRUZ

REVIVIR

DE MODA

SUR

BARRERA

GIRO 360

CALIFICACIONES CON LETRAS

FIN REZO

UNIÓN LATINA

ALDEAS

TORSIÓN

¡ME VOY!

CANAL NOTICIAS

PODER ALFA

EMERGÉIS RARO

COCO

INGENUO

PAÍS AFRICANO

BRAVO

PEQUEÑO BRITÁNICO

MIKE

VERDURA

EXISTIR LA CORUÑA

MASA

ESTE

LOCALIDAD PESQUERA PROVISIÓN

UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

TIEMPO

URGENCIA

GENIAL

“ES” GRINGO

NACIÓN ASIÁTICA

FÓSFORO

PC’S

CERQUEN

DESODORANTE NOMBRE MUJER

EMPRESA CONSCIENTE

UNIÓN

CENTRAL DE ENERGÍA

GALO

NOMBRE VIÑA DEL MAR VARÓN SIN FIN

ARTE FRANCÉS

NORTE

YODO

Solución Puzzle anterior

P O A L C A C H O F A R

P I N C O Y A T P N S O C D L A

A E S P I N A C A C H O

E T E R N O E R T E L A C R M U O R E J A S A E R N E U M A N N C A N D E L A L A C T O R E S O F I E M A S A S M O M O R M O N I N O R U E G A M A R I S C O S I L H A B E L A

Mes del corazón Descubre los 12 alimentos saludables para tu corazón, en este mes dedicado al cuidado de nuestro principal músculo. Pueden estar en sentido vertical, horizontal, diagonal o a la inversa.

M C O L S A A J R A B S E E S T I M E E R R R A N T A A N E O R S S A L D A D M O M A E E E S M

¡A divertirse! ESPINACA PALTA ALMENDRA AJO LENTEJAS NUECES

L J D A L I N T E R G A

SALMÓN TOMATE ALCACHOFA ESPÁRRAGO CEREAL ACEITUNA

R M O L D P O N U C I O A O P G S M I E L E L N L T E E A C E I T U N A O C U Y S A J E T N E L AGOSTO 2012

78-79 Ciencia-Chipo688-AGOSTO2012-Correcion.indd 79

79

31-08-12 14:39


Alfredo Moreno Charme Ministro de Relaciones Exteriores de Chile

Señor General Director de Carabineros Hace unos meses, nuestra sucursal de Equimar de Talcahuano, ubicada en calle Colón, fue objeto de robo con descerrajamiento con rotura de puertas, rejas y candados. Con la ayuda de vecinos del sector que dieron aviso a Carabineros y, muy espe-

cialmente, de la 2a. Comisaría Talcahuano, cuyos integrantes actuaron de una manera muy diligente, se pudo detener a los involucrados y recuperar gran parte de las especies sustraídas. Por ese motivo, a través de usted, queremos expresar nuestro agradecimiento a su Institución y al personal de la 2a. Comisaría. Marcos Rodríguez Acharán Talcahuano, VIII Región

Señor General Director de Carabineros Queremos agradecer y felicitar a Carabineros por la excelente y eficiente labor que tuvieron en la búsqueda de nuestro auto, el cual recuperaron en menos de 48 horas luego de que fuera robado. Muchísimas gracias por preocuparse de personas y familias que con mucho esfuerzo y limpiamente adquirimos nuestras cosas. Sólo nos queda decir que Dios los bendiga y los acompañe día a día en su gran labor.

cios en la Avanzada (T) Cruz de Piedra. Quisiera destacar la abnegada labor del personal en la frontera chileno-argentina, quienes patrullan los hitos y resguardan nuestra soberanía en condiciones inhóspitas y adversas. El sacrificio que realizan al dejar lejos a sus familias, la atención que nos brindaron, así como la disciplina y excelente disposición de ánimo, cohesión y buen humor de todos los carabineros, no sólo son dignos de destacar, sino que refleja los más altos valores de toda la Institución al servicio de nuestra nación. Alexis López Tapia Director Corporación Ecológica Nueva Era

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

Señor General Director de Carabineros Tras participar de la 42a. Asamblea General de la OEA en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, hago llegar a usted mis más sinceros agradecimientos por la valiosa ayuda prestada por los funcionarios de Carabineros, Capitán Rodrigo Beltrán Alarcón, Sargento 1º José Salgado Sepúlveda y Cabo 1º César Ríos Barría, quienes por gentileza de su Institución prestaron servicios de escolta a lo largo de esta importante reunión internacional. Todos ellos desarrollaron un trabajo eficiente, dedicado y profesional, en un contexto complejo y en un evento de alta relevancia para los intereses permanentes de nuestro país. Asimismo, agradezco al Coronel Arturo Urrutia González, del Grupo Escolta Presidencial, quien con diligencia y criterio dispuso la participación de estos carabineros en la citada comisión de servicio.

Paula Marambio de Yepsen Santiago

Señor: General Director de Carabineros En el marco de un estudio a la entomofauna del Cajón del Maipo, tuve la oportunidad de acompañar junto a mis hijos a un grupo de carabineros que prestaba servi-

39 Compañía de un fiel y noble amigo La Sección de Adiestramiento de Perros Policiales fue creada el 4 de julio de 1956, por iniciativa del entonces General Director Jorge Ardiles Galdames, tras conocer la utilidad que prestaban estos animales, especialmente en países de Europa. Al, en aquel tiempo, Capitán Mario Puente García se le encomendó la misión de liderar el proyecto, cuya dotación inicial fue de 20 ejemplares de las razas ovejero alemán, dóberman y bóxer. Los primeros guías fueron formados por el adiestrador y juez internacional Karl Fischer, ciudadano alemán de vastos conocimientos y quien ya contaba con la experiencia de haber creado secciones similares en el extranjero.

80 76

Tras dos años de entrenamiento, los canes se sumaron a las labores de orden y seguridad, provocando una grata impresión en la comunidad. Además, la Sección comenzó a realizar presentaciones, en las que niños y adultos pudieron admirar sus destrezas. Terciado y guantes tipo mosquetero blancos, así como polainas, fueron los elementos que distinguieron el uniforme de los guías. En tanto, los perros vistieron una elegante capa con el emblema de las carabinas cruzadas para remarcar su pertenencia a nuestra Institución y lucir impecables.

AGOSTO 2012

80 CorreoVerde-AGOSTO2012.indd 80

29-08-12 18:26


03 encuesta.indd 3

30-08-12 18:42


03 encuesta.indd 3

30-08-12 18:42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.