689_septiembre_2012

Page 1

68-69_AA SEPTIEMBRE.indd 68

25-09-12 17:00


nuestro baile

Campeonato Nacional de Cueca 2012

Testimonio de homenaje a

C

on la presencia del General Director, Gustavo González Jure, se realizó la gran final del Campeonato Nacional de Cueca, instancia que congregó a 23 parejas de todas las zonas y direcciones de la Institución. En la etapa final, concursaron 12 parejas, coronándose campeón la XV Zona de Carabineros Arica y Parinacota, conformada por el Suboficial Eduardo Quilaqueo Durán (3a. Comisaría Arica) y su cónyuge María Verónica Garrido Bozzo. El segundo y tercer lugar fue para las parejas de la X Zona Los Lagos y de la Dirección de Educación, constituidas por el Cabo 1º Gustavo Riquelme Riquelme (ESFOCAR Grupo Valdivia) y Claudia Muñoz Quezada; y los Subtenientes Diego Ortiz Villarroel y Litzi Escare Flores (ESCAR), respectivamente. El Director de Bienestar y presidente del jurado, General Marcos Tello Salinas, destacó la alta participación a nivel nacional, que en primera instancia incluyó un concurso regional para determinar a las parejas participantes de este evento.

TAPA 2.indd 37

27-09-12 15:47


Editorial

Balance y reconocimiento

A

caban de concluir cinco días de celebración para la inmensa mayoría de los chilenos. Para nosotros, los Carabineros, llega a su fin un periodo de intenso trabajo que comprometió a los distintos estamentos que conforman nuestra Institución.

Carreteras y caminos; ramadas y fondas; balnearios, centros turísticos y diversos espacios públicos convocaron nuestra presencia activa en sucesivos turnos y patrullajes, tanto de día como de noche; con una fuerza de servicios extraordinarios de 10.000 carabineros de las distintas áreas institucionales –personal operativo de las distintas Comisarias del país, de atención de menores, personal montado y guías de perros policiales, del OS7, OS9, SEBV, GOPE, SIP, DIPROFAM, Prefectura Aérea, Prefectura de Tránsito y Carreteras, SIAT, FF.EE., DIPOLCAR, CENCO, en fin, todos los carabineros– haciendo realidad la frase central de nuestra campaña: “En estas Fiestas Patrias, estaremos donde vayas...”. Todo ello, sin desatender los normales servicios por las calles de los distintos barrios de nuestras ciudades, localidades y pueblos, que también se vieron reforzados en atención a las viviendas que quedaron sin moradores. En resumen, días de gran demanda en estos y otros frentes de acción, en que pusimos al servicio de la tarea que enfrentábamos, los avances en metodología policial, las innovaciones tecnológicas y logísticas y, por sobre todo, el férreo compromiso –de todos los hombres y mujeres carabineros– con nuestra misión institucional. La comunidad nacional –esa que nos privilegia con su permanente confianza– fue testigo de esa real y concreta voluntad de servicio público, razón de que incluso nuestra tristeza –como la reciente muerte del Cabo 2° Cristián Martínez Badilla (Q.E.P.D.)– se transformó en renovadas fuerzas para seguir avanzando al servicio de nuestros compatriotas. Todo ese profesionalismo y capacidad de trabajo al servicio del devenir de una Patria que acaba de cumplir 202 años de existencia, me llenan de orgullo y motivan la más sincera de mis felicitaciones y agradecimiento para cada uno de mis carabineros. Mismo sentimiento que, como General Director, tuve durante la Parada Militar al ver desde la testera el paso seguro de las más jóvenes de nuestras vocaciones, de las mujeres que integran nuestras filas, y también de aquellos que deciden sumar a sus años de experiencia, cursos de perfeccionamiento o especialización en los planteles institucionales; todos luciendo en sus rostros y miradas, plena certeza del valor y significado social que hoy tiene vestir nuestro verde uniforme. El espontáneo y cariñoso aplauso que esa tarde se sintió en la elipse del Parque O’Higgins, junto con ser un reconocimiento para la unidad de formación, es una valoración para el trabajo de todos los carabineros del país. Finalmente, es justo reconocer y agradecer a la ciudadanía por su colaboración y comportamiento responsable, y también a los estamentos públicos que en esta ocasión nos apoyaron y colaboraron en el desarrollo de nuestra labor. Ambos fueron fundamentales en los resultados alcanzados, indicadores ciertos de que como sociedad, como país, si bien aún tenemos mucho por mejorar, claramente estamos avanzando

01 SPTIEMBRE.indd 1

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile

25-09-12 13:19


Fotografía Portada: Omar Pérez Barrera

SUMARIO

44

46

36 Edición

º 689 N SEPTIEMBRE 2012 CONSEJO EDITORIAL General Claudio Espinoza Rojas. Coronel Jorge Serrano Espinosa. Coronel Mauricio Serrano Palma. Teniente Coronel Mauricio González Marín. DIRECTOR Coronel (r) Luis Retamal Martínez.

20 5 ACTUALIDAD

Deceso del Cabo 2º Cristián Martínez Badilla.

6 ACTUALIDAD

Día del Suboficial Mayor.

14 ACTUALIDAD

Creación del Departamento Integración Comunitaria.

20 REPORTAJE ESPECIAL

Primer Congreso Nacional de Dirigentes Vecinales y Delegados de Asuntos Comunitarios.

Periodistas: Claudia Márquez Rojas, Felipe Valdivia Medina, Hugo Hernández Donoso y Armén Fica Donoso. Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez, Arianne Leiva Pacheco y Carolina Ramos Fuentes. Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda, Cristian Chacoff Vergara y Pía Tagle Aigneren. Colaborador: Omar Pérez Barrera.

30 PANORAMA REGIONAL

56 SALUD

36 NUESTRA MISIÓN

58 BIENESTAR

2a. Comisaría Antofagasta.

44 SOMOS VOCACIÓN

Suboficial Julio Benavente Moya.

46 MUNDO ACADÉMICO

Nuevo Grupo de Formación Escuela de Caballería.

60 CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA

63 TEMAS PROFESIONALES 71 MUNDO DE LA FAMILIA

53 ASCENSOS

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 6723603. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02 SEPTIEMBRE.indd 2

26-09-12 18:15


Subcomisaría (T) Parque O´Higgins

En estas fiestas… estaremos donde vayas La misión de esta unidad, al igual que la del personal de todo el país, fue la entrega de seguridad y tranquilidad a los chilenos que celebraban el 202º aniversario patrio.

C

on la presencia del General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, se iniciaron formalmente las actividades de la Subcomisaría (T) Parque O`Higgins, unidad que resguardó la seguridad de la gente que asistió a las fondas y ramadas de este espacio público. Entre el 12 y el 21 de septiembre pasado se prestaron servicios preventivos y también especializados. Hubo personal de OS7, FF.EE., OS9, DIPROFAM, carabineros montados, además de efectivos motorizados, guías caninos y alumnos de la Escuela de Suboficiales. La unidad estuvo a cargo del Capitán Patricio Rivera Andrade, quien enfatizó la amplia presencia activa del personal en el lugar.

En todo Chile El General Director recalcó el llamado a disfrutar las Fiestas Patrias con prudencia y tranquilidad, junto con recalcar la implementación de una serie de servicios extraordinarios en todo el país, tanto de orden y seguridad como de tránsito. En ese sentido, se realizaron controles preventivos no sólo en centros de celebraciones patrias, sino que también en espacios

públicos, mediante el refuerzo de labores de vigilancia y controles tradicionales. En tanto, con la campaña comunicacional En estas fiestas… estaremos donde vayas, se reforzó el mensaje preventivo. Al respecto, la máxima autoridad institucional señaló: “queremos graficar nuestra presencia en ramadas y centros recreativos; avenidas, parques y plazas; en el litoral, zonas campesinas y pasos fronterizos… pero también cuidando las viviendas de quienes viajan (…) en todos esos lugares queremos prevenir”. Del mismo modo, se reiteraron una serie de recomendaciones para conductores, peatones y volantineros, todo con el objetivo de prevenir eventuales accidentes SEPTIEMBRE 2012

03 Fiestas-alt2.indd 3

3

26-09-12 16:20


ACTUALIDAD Seminario jurídico institucional

Dirección de Justicia celebró 70 años

L

a Dirección de Justicia de Carabineros celebró su 70º aniversario invitando a todos sus integrantes a lo largo y ancho del país a participar en una serie de actividades conmemorativas, entre ellas una cena de camaradería y un Seminario de Contenido Jurídico Institucional. Durante este último, desarrollado en la Escuela de Carabineros los días 28 y 29 de agosto, se trataron las principales temáticas que atañen a la Institución en los ámbitos legal y jurídico, como función policial y Derechos Humanos, uso de armas, detención, control de identidad, orden público, Ley de Transparencia, procedimientos con menores y sistemas de calificaciones, entre otras. La apertura de la segunda jornada contó con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, quien junto a los demás asistentes, escucharon atentamente la exposición del Contralor General de la República, Ramiro Mendoza

4

04.indd 4

La Alta Repartición fue creada el 29 de agosto de 1942. Entre sus principales funciones destaca el prestar asesoría legal y defensa jurídica tanto a la Institución como a su personal.

conlleva a un rol ciudadano más activo en el control de la actividad estatal. La autoridad, finalmente, resaltó el alto nivel de aprobación ciudadana del que goza Carabineros y la importante labor que despliega en materia de ordenamiento jurídico. Para cerrar las actividades, los integrantes de la Alta Repartición participaron de una eucaristía en la Iglesia Institucional San Francisco de Borja.

Asesoría legal y defensa jurídica Zúñiga, sobre Estado y Sociedad: Nuevas Relaciones. En su intervención, el Contralor General destacó que los organismos de la administración del Estado deben procurar satisfacer las necesidades públicas, teniendo siempre presente la probidad, vale decir, la preeminencia del interés general por sobre el particular, lo que

La Dirección de Justicia de Carabineros fue creada el 29 de agosto de 1942. Entre las principales funciones que realiza destaca el prestar asesoría legal y defensa jurídica tanto a la Institución como a su personal. Cabe destacar que en cada Jefatura de Zona y Prefectura hay, a lo menos, un Oficial de Justicia o un abogado de Carabineros

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 15:40


General Director

Palabras a la ciudadanía y a los Carabineros de Chile El Cabo 2° CRISTIÁN MARTÍNEZ BADILLA (Q.E.P.D.), de la 49a. Comisaría Quilicura, y cada carabinero del país, los días 11 de septiembre despertamos sabiendo que nos espera una jornada compleja, demandante… de especial riesgo… pero siempre estamos allí.

Cabo 2º CristiÁn Martínez Badilla (Q.E.P.D.) Mártir 1.039

Lamentable deceso en acto del deber Oriundo de Linares y con 6 años en la Institución, falleció la noche del pasado 11 de septiembre, mientras realizaba labores de mantenimiento del orden público.

P

asadas las 23 horas del 11 de septiembre, el Cabo 2º Cristián Martínez Badilla conformaba un piquete instalado en la esquina de las calles San Luis con Matta, de la comuna de Quilicura. Allí fue herido, luego que una bala penetrara por un costado de su cuerpo, convirtiéndole en el mártir 1.039 de la Institución. Lidia Badilla, madre del Cabo Martínez, lloró desconsoladamente cuando asimiló la triste noticia. Era el menor de cuatro hermanos, y según su madre “era mi dueño de casa y mi amigo”. Agregó: “siempre quiso ser carabinero y solito empezó a prepararse”.

Y así fue. Ingresó en 2006 a la Escuela de Formación de Carabineros, Grupo Santiago, y su unidad de destino fue la 49a. Comisaría Quilicura, en la que se desempeñaba como motorista. Un carabinero sano y deportista, al que le gustaba compartir con sus camaradas.

Cariño y dolor La tristeza, pero sobre todo el dolor, embargó a sus compañeros de labores, quienes – al igual que las máximas autoridades de Gobierno e institucionales– asistieron a los responsos y funerales del Cabo 2º Martínez. “Hemos recibido el cariño de la comunidad que nos ha apoyado enormemente”. Con esas palabras, el General Director agradeció el afecto ciudadano luego de los oficios realizados en la Iglesia institucional. Un cariño que también se reflejó en Linares, en el último adiós a un nuevo mártir que enluta a Carabineros y a todo Chile, porque nuestro personal es un trozo más de nuestra Patria

Nuestra vocación no tiembla ni se amilana en dichas jornadas; por el contrario, se fortalece, pues sabemos que la comunidad –particularmente de las zonas más afectadas– nos necesita… y espera nuestra presencia. Así pensaba, en eso creía el Cabo Martínez, quien con la certeza de que le esperaba un día y una noche difíciles, no vaciló… y acudió a cumplir con su deber. Ese compromiso con su trabajo, esa entereza que le llevó a morir en el cumplimiento de su misión, para quienes vestimos este uniforme –y aprovecho la ocasión para dirigirme a todos y cada uno de los Carabineros de Chile– tiene un solo sentido: Que la comunidad tenga la certeza de que siempre puede contar con sus carabineros, que nosotros siempre vamos a estar ahí, en el lugar, en el territorio… aun cuando los mayores riesgos arrecien… Nunca nos dejaremos vencer, ni abatir… hasta dar la vida si fuese necesario. A la familia, amigos y compañeros de labores del Cabo Martínez, a los carabineros que hoy se encuentran heridos, y a todos los miembros de las filas de nuestra Institución: Sepan que este General Director reconoce y valora vuestro permanente trabajo, más aún en jornadas como la vivida el 11 de septiembre pasado. Así también, y en particular estas palabras van dirigidas a quien aún no puede escucharlas ni entenderlas: el hijo de sólo tres semanas de vida de nuestro mártir, el pequeño Abraham. La Institución siempre velará por ti. Ten la certeza de que no descansaremos hasta identificar y detener a los responsables de lo ocurrido… a quienes pusieron fin a la vida de un hombre que murió por sus convicciones, por velar por la existencia tranquila y en paz de los demás SEPTIEMBRE 2012

05-con discurso-alt2.indd 5

5

26-09-12 16:26


ACTUALIDAD

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL SUBOFICIAL MAYOR

Distintas emociones, una misma vocación Fueron 42 los Suboficiales Mayores que ascendieron a esta nueva jerarquía, mientras que 61 los que se acogieron a retiro tras servir por más de tres décadas al país.

6

C

omo ya es tradición, la Escuela de Suboficiales fue el escenario en el que se desarrolló la conmemoración del Día del Suboficial Mayor, acto que tuvo lugar el 31 de agosto y en el que participaron el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, y el General Director, Gustavo González Jure, entre otras autoridades nacionales y extranjeras.

SEPTIEMBRE 2012

06-09_AC SEPTIEMBRE.indd 6

25-09-12 16:22


La fecha se celebra desde 1986 y fue instituida por el entonces General Director Rodolfo Stange Oelckers, con el propósito de reconocer la trayectoria de quienes han alcanzado el grado máximo del escalafón del Personal de Nombramiento Institucional. En la oportunidad, 42 Suboficiales Mayores ascendieron a esta nueva jerarquía, mientras que 61 se acogieron a retiro tras servir por más de tres décadas al país.

El Director del plantel, Coronel Omar Gutiérrez Gámbaro, agradeció en su discurso a los homenajeados por cumplir fielmente su Juramento de Servicio con lealtad y compromiso, desempeñando sus deberes con honradez, con dedicación y con el cuidado que sólo un buen carabinero puede brindar a un ciudadano que lo necesita. Finalmente, el Coronel Gutiérrez reconoció la labor constante y desinteresada que los Suboficiales Mayores despliegan, brindando un servicio oportuno, un trato amable y respuestas adecuadas a los requerimientos de la comunidad.

Reconocimiento y agradecimiento La ceremonia prosiguió con la imposición de la medalla Honor y Lealtad para los integrantes de las filas que recibieron su nueva investidura, en tanto, a quienes se acogieron a retiro se les obsequió un galvano recordatorio como testimonio de agradecimiento por su entrega. Ambos galardones fueron otorgados por el Ministro del Interior y Seguridad Pública y por el General Director.

“Modelos a seguir para las nuevas generaciones” El General Director entregó un afectuoso mensaje a los homenajeados, reconociendo y agradeciendo su vocación, trabajo, entrega y compromiso demostrados durante sus años de servicio. La máxima autoridad institucional agregó que no sólo han aportado con su activa presencia, sino que también con su experiencia en los diferentes destinos en los que les ha correspondido servir. “Ustedes son un modelo a seguir para las nuevas generaciones que inician su carrera. Por esa razón deben ser un aporte y ayudar a sus mandos a acrecentar los principios, valores, disciplina y Doctrina que caracterizan a Carabineros. La Institución necesita contar con hombres y mujeres comprometidos, orgullosos de lo que son y legítimos ejemplos para sus subalternos. Y para aquellos que se despiden, los mayores deseos de éxito en la nueva vida que emprenden y nuestro eterno agradecimiento”, expresó.

SEPTIEMBRE 2012

06-09_AC SEPTIEMBRE.indd 7

7

25-09-12 16:22


ACTUALIDAD

Ascendidos

Suboficial Mayor

Luis Venegas Alarcón 7a. Comisaría Renca

“Este ascenso fue el más especial de mi carrera... lo que más anhelaba era alcanzar este grado. Cuando ingresé a la Institución veía este objetivo sumamente lejano y hoy, al acercarme al final de mi carrera, todo lo que he vivido reafirma que tomé la mejor decisión”.

Suboficial Mayor

8

Suboficial Mayor

Juvenal Medina Cabrera 14a. Comisaría San Bernardo

Carlos Encina Garzón 28a. Comisaría Fuerzas Especiales

“Me siento muy orgulloso y satisfecho por haber conseguido este logro. Lo más importante para acceder a este grado es cumplir siempre con nuestros deberes, siendo fiel a la ciudadanía que confía en nosotros, a la Institución y a la familia que nos apoya incondicionalmente”.

“Alcanzar esta jerarquía es motivo de orgullo y satisfacción, tanto en lo personal como en lo profesional… es llegar a la meta. Nuestro sacrificio y entrega nace del corazón, porque amamos lo que hacemos y es una obligación para nosotros, los Suboficiales Mayores, transmitir esa pasión y guiar a los más jóvenes”.

Tras la entrega de reconocimientos, se procedió a la interpretación del Himno Institucional. Luego, la unidad de formación, integrada por los planteles educacionales, protagonizó un desfile de honor en homenaje tanto a los Suboficiales Mayores que ascendieron como a los que se despidieron de Carabineros. Solemne jornada en que para unos comenzó un nuevo capítulo en su trayectoria institucional y para otros se cerró uno lleno de satisfacciones por la misión cumplida. Distintas emociones, pero siempre una vocación de servicio sin límites, que se expresa mediante un permanente compromiso con el presente y futuro de Carabineros y el país

SEPTIEMBRE 2012

06-09_AC SEPTIEMBRE.indd 8

26-09-12 15:58


En situación de retiro

Suboficial Mayor (r) Víctor Avilés Espinoza 31a. Comisaría San Ramón

Suboficial Mayor (r) Vicente de la Parra Medina 33a. Comisaría Ñuñoa

“Nunca esperé llegar a este momento y como nunca antes, en mis 32 años de servicio, sentí tanta emoción al cantar el Himno Institucional y dar por terminada mi etapa vistiendo el uniforme, porque aunque ya no lo use más, continuaré siendo carabinero para siempre”.

“Hoy se cierra uno de los capítulos más importantes de mi vida, el que finalizo con éxito gracias al apoyo de mi familia y del mando. Carabineros nos brinda las herramientas para servir a la comunidad y alcanzar nuestras metas profesionales y personales en las mejores condiciones”.

SEPTIEMBRE 2012

06-09_AC SEPTIEMBRE.indd 9

9

26-09-12 15:58


ACTUALIDAD

EGRESO CURSO DE PERSONAL DE SECRETARÍA

Complemento a la labor operativa Hasta las dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros llegó el pasado 16 de agosto el General Director (s), General Inspector José Ortega Hernández, para presidir la ceremonia de egreso del Curso de Formación de Personal de

fila de Secretaría. 27 hombres y 47 mujeres provenientes de distintas unidades del país que durante tres meses se prepararon con esfuerzo y constancia para servir a la Patria y a Carabineros de Chile en nuevas funciones.

“Con este egreso, ustedes inician su desempeño en esta importante labor de apoyo a las tareas operativas. Ustedes son, a partir de vuestro juramento, verdaderos e íntegros carabineros”, expresó el Director del plantel, Coronel René Mena Saavedra

Egreso 2º Curso PPI 2012

A cumplir una misión trascendental

35º aniversario promoción Aspirantes 1977-1978

Firmes como el primer día En medio de gratos recuerdos y sentidos abrazos, los integrantes de la promoción de Aspirantes a Oficiales de 1977 se reunieron en el Alma Mater para conmemorar sus 35 años. El grupo participó de la recepción encabezada por el Director de la ESCAR, Coronel Nino Morelli Navarrete, quien destacó el recorrido de los integrantes de la promoción festejada e invitó al Brigadier Mayor, General Inspector (r) Patricio Reyes Morales, a firmar el libro de visitas. Tras el recibimiento, participaron en la lectura de la Orden del Día en el Patio de Honor del Grupo de Aspirantes a Oficiales y, más tarde, compartieron un almuerzo de camaradería junto a los futuros Oficiales de Carabineros 10

10.indd 10

En la Escuela de Formación de Carabineros se efectuó la ceremonia de egreso del curso extraordinario de Protección de Personas Importantes, en el que 30 carabineros y un cabo de Ejército obtuvieron la especialidad luego de cinco semanas de preparación. Este nuevo proceso formativo –de carácter excepcional– surgió producto de la futura cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que en enero próximo congregará en Santiago a más de 30 jefes de Estado que requerirán del resguardo de personal especializado. La actividad, llevada a cabo el 17 de agosto, fue presidida por el Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, y el Jefe del Departamento PPI, Coronel Pedro Ortiz Tapia

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 16:25


Actividades oficiales de Fiestas Patrias Carabineros de Chile participó de las ceremonias y homenajes que reúnen a los diversos actores de la sociedad nacional para conmemorar el 202º aniversario patrio.

Homenaje al Padre de la Patria Hasta el monumento ecuestre al Libertador Bernardo O`Higgins Riquelme en la Plaza de la Ciudadanía llegaron el pasado 18 de septiembre el Comandante en Jefe del Ejército, General Juan Miguel Fuente-Alba Poblete; el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles; el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General Jorge Rojas Ávila, y el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, para rendir honores al héroe de la independencia nacional, depositando una ofrenda floral a los pies del monumento del ilustre prócer.

Servicios de Acción de Gracias Para agradecer y orar por el país en el contexto de un nuevo aniversario patrio, el pasado 16 de septiembre tuvo lugar el Te Deum Evangélico, encabezado por el Obispo de la Catedral Evangélica de Chile, Eduardo Durán Castro. Dos días después, en la Catedral Metropolitana se realizó el Te Deum Ecuménico, concelebrado por el Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati, y representantes de las distintas confesiones religiosas. Ambas actividades contaron con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, ministros de Estado, el General Director de Carabineros, integrantes del Alto Mando Institucional, representantes de las ramas de las Fuerzas Armadas y otras autoridades. SEPTIEMBRE 2012

11 actualidad.indd 11

11

26-09-12 16:27


ACTUALIDAD

GRAN PARADA MILITAR 2012

Solemnidad y recogimiento

U

na impecable presentación tuvo Carabineros de Chile en la Gran Parada Militar 2012, en honor a las Glorias del Ejército, que contó con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, y de las más importantes autoridades del país, civiles y uniformadas, además de numerosos invitados nacionales y extranjeros. La solemne actividad este año estuvo centrada en la importancia del componente humano, congregando a 9 mil 375 efectivos de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, 1.558 pertenecientes a nuestras filas.

en toda la elipse, en memoria del funcionario fallecido el pasado 11 de septiembre. Posteriormente, el paso gallardo del representativo institucional despertó el espontáneo aplauso de autoridades y público asistente

Emotivo homenaje Tras el paso de la Escuela de Carabineros, la presentación del escalón institucional, luciendo crespones negros en sus estandartes, marcó el momento más emotivo de la jornada: “hoy los pabellones marchan enlutados, testimoniando el recuerdo de su mártir 1.039, Cabo 2º Cristián Martínez Badilla, que en paz descanse” se escuchó 12

12-13 actualidad 18y19.indd 12

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 16:39


SEPTIEMBRE 2012

12-13 actualidad 18y19.indd 13

13

26-09-12 16:40


ACTUALIDAD Impulsando una mayor cercanía con la ciudadanía

Creación del Departamento Integración Comunitaria Su principal objetivo apunta a orientar, normar, coordinar y dirigir las acciones que Carabineros despliega en conjunto con vecinos y organizaciones sociales.

14

14-15 Integracion-OK.indd 14

E

n su permanente compromiso por brindar más seguridad e impulsar una mayor cercanía con la ciudadanía, la Institución dispuso la creación del Departamento Integración Comunitaria, dependiente de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad. El acto se desarrolló en el Teatro Escuela de Carabineros, el 30 de agosto, y fue encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, acompañado por delegados de asuntos comunitarios y dirigentes vecinales de la Región Metropolitana. La Repartición tendrá cobertura a nivel nacional y su principal objetivo será el de orientar, normar, coordinar y dirigir las acciones que la Institución despliega con

SEPTIEMBRE 2012

27-09-12 14:44


y el Jefe del nuevo Departamento, Coronel Jorge Möller Muñoz. Además, los asistentes disfrutaron de la música, del talento y de la entretención que el Orfeón Nacional brindó en su presentación. La jornada prosiguió con la entrega de certificados a siete dirigentes vecinales, quienes recibieron el diploma de manos del Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina.

juntas de vecinos, juntas de vigilancia y otras instancias comunitarias, a partir de las experiencias del Observatorio de Buenas Prácticas y del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC). El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el contexto de una jornada expositiva en la que participaron la sicóloga y docente de la Pontificia Universidad Católica, María Loreto Martínez; el Jefe del Departamento de Planificación Estratégica de la Dirección de Planificación y Desarrollo, Coronel Alfredo Lagos Gana,

Consolidar una relación histórica Tras la firma de la Orden General que dispuso la creación del Departamento, el General Director enfatizó que el proyecto es un paso más para seguir avanzando en la labor conjunta que desarrollan con la ciudadanía, a fin de evolucionar hacia una sociedad más segura y consolidar las materias ligadas a la histórica y siempre fructífera relación que mantienen con los vecinos. “Quiero agradecer la valoración de la gente y la confianza que ha depositado en Carabineros, expresada en el último

estudio nacional de opinión, ya que sus resultados nos llenan de satisfacción y orgullo. Como retribución a esa consideración, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a ustedes, nuestra comunidad, y velando por su tranquilidad y bienestar”, destacó.

Satisfacción y complacencia Los vecinos que participaron en el evento expresaron su satisfacción, pues estiman que la iniciativa ayudará a aumentar la seguridad de sus barrios y su tranquilidad. Así lo expresó Sandra Sepúlveda Sepúlveda, dirigente en Quilicura hace dos años: “estamos seguros que tendremos resultados muy positivos, porque esta medida fortalecerá aún más la confianza con las personas y con las organizaciones”. En tanto, Aquiles López Muñoz, dirigente vecinal en San Ramón hace más de doce años, afirmó: “esta iniciativa será de mucha ayuda para reforzar y optimizar el trabajo que desarrollamos hace ya largo tiempo junto al personal de la comisaría para prevenir delitos”

SEPTIEMBRE 2012

14-15 Integracion-OK.indd 15

15

26-09-12 16:41


ACTUALIDAD

En el salar de Coposa junto al personal de la Tenencia Ujina (F), 2a. Comisaría Pozo Almonte

Sigue el apoyo en terreno a los carabineros

Recorrido por la frontera y los valles Antiguas instalaciones Retén Ujina

La máxima autoridad institucional visitó algunos destacamentos de la I y VIII Regiones para interiorizarse respecto de su funcionamiento.

16

H

asta la localidad de Pica, en plena Cordillera de Los Andes, llegó el General Director, Gustavo González Jure, para presidir el Primer Congreso Nacional de Dirigentes Vecinales y Delegados de Asuntos Comunitarios de Carabineros. En el contexto de esta visita a la I Zona el pasado 18 de agosto, la máxima autoridad institucional efectuó un recorrido por dos de los destacamentos de la 2a. Comisaría Pozo Almonte. Primero compartió con el personal de la Tenencia Pica (F), destacamento que hace unos meses recibió la categoría de fronterizo. En la oportunidad, el General Director conversó con la dotación del cuartel, les consultó por sus necesidades y les pidió que utilizaran todos los recursos logísticos con que cuentan para cumplir de la mejor forma sus labores de soberanía. Asimismo, el personal explicó en detalle las tareas que realizan a diario.

Por la tarde, visitó los salares de Coposa y Huasco en compañía de los carabineros de la Tenencia Ujina (F), a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Además, junto al personal, concurrió hasta las antiguas instalaciones del Retén Ujina, hoy ubicado al interior de la minera Collahuasi.

Tenencia Pica (F), 2a. Comisaría Pozo Almonte

SEPTIEMBRE 2012

16-17 actualidad GNRL-SEPTIEMBRE.indd 16

26-09-12 16:58


Tras una inspección a las dependencias y al sector que resguarda este destacamento, el General Director resaltó la labor que la dotación desempeña en las agrestes condiciones de la frontera chilena y aprovechó la instancia para revisar cómo se organizan los servicios en el marco del Plan Frontera Norte.

Visita a sectores rurales Antes de participar del 234º aniversario del natalicio del Libertador Bernardo O’Higgins el día 20 de agosto, el General Director aprovechó de recorrer la 6a. Comisaría Chillán Viejo en compañía del Jefe de la VIII Zona, General Eliecer Solar Rojas. Luego de saludar al personal de servicio en la guardia de la unidad, inspeccionó las dependencias y conversó con algunos de los carabineros respecto de la problemática delictual del sector y las medidas adoptadas para enfrentarla.

Retén Ñipas, 5a. Comisaría Quirihue

Durante su estadía en la Región del Biobío, la autoridad institucional visitó también destacamentos de la Prefectura de Ñuble para interiorizarse de las necesidades logísticas de cada cuartel y disponer su pronta solución, para así poder ofrecer el mejor servicio a la comunidad rural.

Fue así que el General Director estuvo en la Tenencia Quillón, dependiente de la 3a. Comisaría Bulnes; el Retén Quinchamalí, destacamento de la 1a. Comisaría San Carlos; y el Retén Ñipas, de la 5a. Comisaría Quirihue. En su paso por los cuarteles dialogó con el personal para saber más de los servicios que llevan a cabo y para felicitarlos por su labor de acercamiento con los vecinos en estos sectores agrícolas. Todas nuevas instancias en que la máxima autoridad institucional reconoce el esfuerzo de todos los carabineros, junto con llamarlos a seguir trabajando en beneficio de la comunidad

6a. Comisaría Chillán Viejo

Tenencia Quillón, 3a. Comisaría Bulnes

Retén Quinchamalí, 1a. Comisaría San Carlos

SEPTIEMBRE 2012

16-17 actualidad GNRL-SEPTIEMBRE.indd 17

17

26-09-12 17:05


ACTUALIDAD 234º Aniversario del natalicio deL LIBERTADOR Bernardo O’Higgins

Salvas de honor para el Padre de la Patria Plaza de la Ciudadanía, Santiago

El Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, y delegaciones de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad se reunieron en la Plaza de la Ciudadanía, el 19 de agosto, para conmemorar el natalicio del Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme. La representación de Carabineros fue liderada por el General Director, Gustavo González Jure, y por el Director Nacional de Personal, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, quienes depositaron una ofrenda floral en el monumento que recuerda al Padre de la Patria. Al día siguiente, el Primer Mandatario y diversas autoridades se trasladaron hasta el Parque Monumental de Chillán para homenajear al Libertador en su ciudad natal. La delegación institucional fue encabezada por el General Director, quien colocó una ofrenda en recuerdo a su memoria y legado

Parque Monumental, Chillán Viejo

y despedida de su director musical

83º Aniversario del Orfeón Nacional El Orfeón Nacional conmemoró su 83º aniversario con un concierto que se desarrolló en el Teatro Escuela de Carabineros, el 30 de julio pasado, y que fue encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, acompañado por su esposa, Ivonne Villegas de González. Durante la gala, la agrupación musical realizó un recorrido por destacadas obras de compositores populares y doctos, rea18

18.indd 18

firmando ante más de medio millar de invitados y en más de dos horas de presentación la excelencia y el virtuosismo que distinguen a sus integrantes. La sorpresa artística de la velada fue protagonizada por la cantante Daniela Castillo, quien lució sus dotes vocales junto al Orfeón Nacional y agradeció la oportunidad de compartir escenario con los músicos de la Institución: “estar acompañada

por una agrupación que goza de tanto prestigio es un tremendo honor y una experiencia que no olvidaré jamás”. También, fue una noche muy especial para el Capitán (B) Guillermo Bravo Rojas, quien se despidió del conjunto artístico tras siete años en el cargo de Director Musical. Fue la máxima autoridad institucional la encargada de obsequiarle un presente y agradecer en nombre de Carabineros su destacada labor. En resumen, una noche entretenida y emocionante que finalizó con un gran aplauso del público en reconocimiento a la entrega y al talento brindado sobre el escenario

SEPTIEMBRE 2012

25-09-12 15:50


PROYECCIÓN INTERNACIONAL Egreso de oficiales

Importante paso en España

Se despide Agregado de Seguridad de Francia

Gracias en el adiós Tras 4 años de misión como Agregado de Seguridad Interior de Francia en la embajada gala en Argentina, el Coronel de Gendarmería, Christian Devy, culminó sus servicios en la región. Entre 2008 y 2012, el Oficial europeo fue también concurrente en Chile, por lo que el General Director, Gustavo González Jure, se reunió con él en dependencias de la Dirección General para agradecer su labor. Asimismo, le deseó éxito en su regreso a Francia y lo convidó a seguir trabajando por estrechar los lazos de cooperación entre la Gendarmería francesa y Carabineros de Chile

Encuentro binacional

Seguridad en la frontera

En el Palacio Real de Aranjuez se llevó a cabo la ceremonia de egreso de los Oficiales de Carabineros que realizaron cursos en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil Española entre los años 2011 y 2012. El Mayor José Luis Ojeda Aguilar efectuó el Curso de ascenso a Comandante de la escala superior de Oficiales, mientras que los Subtenientes Juan Salazar López y Princesa Stuardo Alarcón participaron del 4º Curso de ascenso a Oficial de la escala superior del Cuerpo de la Guardia Civil. La actividad que culminó con este exigente proceso de formación contó con la presencia del Director General de la Guardia Civil Española, Arsenio Fernández Meza, y del Agregado de Carabineros a la Embajada de Chile en España, Coronel Manuel Ibarra Silva

Colchane fue el punto de encuentro entre la Policía Nacional de Bolivia y Carabineros para reforzar las medidas preventivas en el límite entre ambos países. El Segundo Encuentro binacional Chile-Bolivia en materia de seguridad en fronteras contó con la participación del Subcomandante General de la Policía Nacional de Bolivia, Coronel Luis Zapata Vásquez, y el Oficial de Enlace de Carabineros en Bolivia, Coronel Luis Urzúa Pérez, instancia en que se trataron materias sobre drogas, extranjería, fronteras y crimen organizado. Además, el Jefe del Departamento Encargos, Teniente Coronel Jorge Ramírez Gibert, realizó una exposición sobre la realidad que enfrenta el país respecto del robo de vehículos y la labor que realiza el SEBV para contenerla SEPTIEMBRE 2012

19.indd 19

19

26-09-12 16:27


REPORTAJE ESPECIAL

I ZONA TARAPACÁ

Pica, 16 al 19 de agosto de 201

2 Primer Congreso Nacional de Dirigentes Vecinales y de Delegados de asuntos Comunitarios de Carabinero s

Integrados

con la comunidad de

Arica a

Magallanes El evento, fundamentado en el sello de gestión establecido por el General Director que apunta a fortalecer la cercanía con la comunidad, pretende transformarse en uno de los principales puntos de encuentro y de diálogo entre la Institución y la ciudadanía.

Por Armén Fica Donoso. Fotografías: Héctor Poblete Cerda.

20

20-29.indd 20

SEPTIEMBRE 2012

21-09-12 23:32


SEPTIEMBRE 2012

20-29.indd 21

21

21-09-12 23:32


REPORTAJE ESPECIAL

n su permanente misión de integración y de acercamiento a la comunidad, Carabineros realizó el Primer Congreso Nacional de Dirigentes Vecinales y de Delegados de Asuntos Comunitarios en la localidad de Pica, I Región. Organizado por la I Zona Tarapacá, más de 400 personas se reunieron en este oasis de la Pampa del Tamarugal, entre el 16 y el 19 de agosto, para fortalecer lazos de amistad, compartir experiencias, fomentar la participación ciudadana y comprometerse a seguir trabajando junto al personal institucional en la prevención del delito. En la inmensidad del desierto se ubica la comuna de Pica (“flor en la arena”, en lengua quechua), distante a 114 kilómetros al sudeste de la capital regional. El verdor de sus cultivos de cítricos contrasta intensamente con el paisaje agreste que rodea al pueblo, en el que hace ya seis años se desarrollan estos encuentros, con la salvedad de que las versiones anteriores fueron organizadas sólo a nivel regional.

22

20-29.indd 22

Según recuerda el Jefe de la I Zona, General Alejandro Muñoz Rubilar, fue durante la ceremonia de clausura del año pasado cuando los asistentes estimaron pertinente ampliar la convocatoria a las demás regiones y presentaron su propuesta al General Director, Gustavo González Jure, quien comprometió su apoyo para impulsar una cita mayor que contribuyera al intercambio de experiencias y de buenas prácticas, al debate sobre temas de seguridad, a plantear fórmulas para mejorar la calidad de vida de la comunidad y a aportar ideas para el desarrollo de barrios y localidades. Asimismo, la instancia apuntaría a reconocer la labor que despliegan dirigentes y delegados en pos de brindar mayor seguridad a la ciudadanía y a estrechar aún más sus vínculos para potenciar el trabajo conjunto y permanente que desarrollan en la búsqueda del bien común.

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 16:05


Así fue como se materializó el Congreso en el que participaron, entre otras autoridades, el General Director, el Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira Ibáñez; el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina; la Directora de Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, y el Jefe de la I Zona, General Alejandro Muñoz Rubilar.

Resultado de un intenso trabajo La Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana de Iquique nació el 22 de marzo de 2002 por iniciativa de un grupo de dirigentes que se acercó a la 1a. Comisaría Iquique para plantear sus inquietudes. De la primera vez que acudieron, lo que más recuerdan fue la buena acogida que les brindaron los carabineros y el mando de la unidad, pues se sintieron escuchados y se estableció un compromiso para buscar soluciones a sus problemas.

“Fueron los propios carabineros quienes nos invitaron a conversar y a fijar reuniones para aunar esfuerzos… a partir de ese instante nuestra calidad de vida comenzó a mejorar. Hoy agrupamos al 95% de las juntas de vecinos de la zona y mantenemos firme nuestra decisión de apoyar a Carabineros en su labor de prevención”, enfatiza el presidente de la organización iquiqueña, Pablo Orellana Flores, quien confiesa que fue el mismo personal institucional el que los alentó a pensar en grande y a trabajar unidos para consolidar sus proyectos de seguridad.

10

años de existencia tiene la Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana de Iquique. SEPTIEMBRE 2012

20-29.indd 23

23

26-09-12 16:05


REPORTAJE ESPECIAL

Por su parte, el Encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la unidad, Suboficial Mayor José Opazo Oliva, explica que en el cuartel hoy existe una oficina asignada para que los dirigentes, el Comisario y el personal se reúnan una vez al mes para analizar las problemáticas que afectan a los vecinos y enfocar con mayor precisión los servicios que despliegan. “Durante los diez años que llevamos trabajando juntos, hemos conseguido importantes logros, como reducir la victimización y, ahora, la realización del Congreso. La relación que mantenemos ha resultado muy fructífera y cada vez son más las personas que se integran

24

20-29.indd 24

para trabajar por sus barrios y, de paso, conocer con mayor profundidad la labor que desarrolla Carabineros en materia de seguridad, pues es un tema muy sensible para ellos y que afecta directamente su bienestar”, afirma.

Eje de gestión Las actividades se desarrollaron principalmente en el Salón Auditorio Bernardo O’Higgins y en la Escuela San Andrés, ambos ubicados en Pica. En el primero se realizaron las presentaciones de los delegados, quienes expusieron la realidad de sus zonas y las acciones que han implementado coordinadamente con la comunidad. Allí

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 16:05


también la máxima autoridad institucional brindó un afectuoso saludo a los asistentes y confesó sentirse muy complacido al participar por segundo año del evento. “Los esfuerzos por tener sociedades más seguras y que permitan a las personas vivir con una mayor paz y tranquilidad son un desafío permanente para todos, ya que somos muchos los actores intervinientes en esta materia de interés común. En la construcción de este anhelo estamos todos involucrados y nosotros, a través de nuestros conocimientos expertos, debemos aportar al diseño y a la aplicación de soluciones eficaces que permitan reducir la delincuencia en sus diferentes dimensiones”, destacó.

Asimismo, la máxima autoridad resaltó que este tipo de instancias contribuyen a fortalecer los lazos con la comunidad –uno de los principales sellos de su gestión– y valoró el esfuerzo que despliegan el personal y los dirigentes, enfatizando que el principal objetivo de ambos es servir desinteresadamente: “celebramos esta iniciativa, garantizamos el trabajo institucional para fortalecer esta alianza estratégica y reafirmamos nuestro compromiso para trabajar por el bienestar del país. Gracias por apoyarnos y por hacernos sentir que somos parte esencial del desarrollo de sus comunidades”.

Durante su visita al Congreso, el General Director tuvo la oportunidad de compartir con los dirigentes vecinales y con los delegados de asuntos comunitarios provenientes de todas las zonas del país. Allí, las delegaciones y la máxima autoridad institucional renovaron su compromiso con el propósito de seguir trabajando unidos en el desarrollo e implementación de iniciativas tendientes a brindar mayor seguridad y tranquilidad a la comunidad.

SEPTIEMBRE 2012

20-29.indd 25

25

26-09-12 16:05


REPORTAJE ESPECIAL

Miguel Ramírez Cornejo y Sargento 1º José Castillo Venegas XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Raquelina Aravena Muñoz y Sargento 2º Mario Ulloa Cerda ZONA METROPOLITANA

Compartiendo experiencias y propuestas

Más de

260 dirigentes vecinales participaron del Congreso.

Tras la ceremonia inaugural, las delegaciones se trasladaron a la Escuela San Andrés para desarrollar una intensa jornada de trabajo. Allí se organizaron seis mesas, cada una integrada por representantes de distintas regiones y un moderador de Carabineros, en las que se plantearon diferentes temas sobre seguridad y se compartieron experiencias. El Sargento 1º José Castillo Venegas de la 3a. Comisaría Arica (XV Zona) trabaja coordinadamente con varios líderes vecinales, entre ellos con Miguel Ramírez Cornejo, quien revela que mantienen una comunicación muy fluida con los integrantes de la unidad, lo que se ha traducido en un valioso intercambio de información.

En tanto, el Sargento Castillo destaca que aquellos que ejercen el rol de delegados saben que deben estar al servicio de las personas y que en el caso de la Comisaría han aplicado la táctica de ir puerta a puerta para acercarse y determinar cuáles son las necesidades: “para nosotros ha sido un método eficaz y los vecinos nos han manifestado su satisfacción, pues cuentan con una forma de canalizar sus inquietudes. Complementariamente, nos apoyamos en las nuevas herramientas tecnológicas que ha desarrollado la Institución para focalizar aún mejor nuestra presencia”.

Más seguros, más felices Hace ocho años que Raquelina Aravena Muñoz es dirigente vecinal de Maipú (Zona Metropolitana) y resalta que la comunidad

Reconocimiento a delegados y dirigentes La Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana de Iquique rindió un homenaje al binomio compuesto por dirigentes y delegados de asuntos comunitarios de Carabineros, quienes diariamente y en diferentes contextos trabajan solidariamente para mejorar el bienestar de sus compatriotas. “Ambos son verdaderos paladines de la comunidad y recorren el territorio nacional sin descanso para entregar mayor seguridad a la gente… carabinero y vecino representan la columna vertebral del país y se han ganado con justicia el aprecio y el cariño de la comunidad”, expresaron los integrantes de la organización.

26

20-29.indd 26

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 16:28


Daniel Durán Durán y Suboficial Mayor Raúl Medina Medina XII ZONA MAGALLANES

a la que representa está muy contenta con el desempeño de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 25a. Comisaría Maipú y, en particular, con el delegado del cuadrante, Sargento 2º Mario Ulloa Cerda. A modo de ejemplo, juntos lograron uniformar a los cuidadores de vehículos del sector y los comprometieron para ayudar a prevenir el robo de vehículos y de especies, estrategia que ha entregado resultados positivos. “Los vecinos hemos suscrito una alianza muy provechosa, no sólo profesional, sino que también de amistad con los carabineros… ellos se han portado excelente y siempre están preocupados de nuestro bienestar. Hoy los sentimos más cerca aún y hemos advertido una disminución de los delitos que más nos afligían. Ello nos ha permitido sentirnos más seguros, tranquilos y felices”, agradece.

Compromiso en el fin del mundo El Suboficial Mayor Raúl Medina Medina es el Encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 3a. Comisaría Porvenir (XII Zona) y detalla que para fortalecer la integración con los vecinos han fijado reuniones con todas las organizaciones territoriales y sociales del sector. El integrante de las filas precisa que la principal problemática que enfrentan es la violencia intrafamiliar y que para ello han impulsado junto a la comunidad campañas educativas para prevenir el maltrato en niños, jóvenes y adultos.

SEPTIEMBRE 2012

20-29.indd 27

27

26-09-12 16:13


REPORTAJE ESPECIAL

50

delegados de asuntos comunitarios de Carabineros viajaron a Pica.

Daniel Durán Durán, en tanto, es dirigente vecinal en Tierra del Fuego y asegura que en los últimos meses han estrechado aún más sus vínculos con la Institución: “Carabineros ha animado a todos los actores sociales a reunirse una vez al mes para dialogar. Están liderando un trabajo mancomunado e integral que nos ha beneficiado mucho y en el que aportamos con ideas, las que han comenzado a dar buenos resultados. Es una labor muy bien coordinada y que seguramente trascenderá en el tiempo”.

28

20-29.indd 28

Impulso a los sellos de gestión Para clausurar el encuentro las delegaciones protagonizaron un desfile que se desarrolló en el Parque Juan Marques, en Pica. Entre bailes típicos y ante la presencia de las autoridades, los dirigentes leyeron la Declaración Ciudadana de Buenas Prácticas, a través de la que renovaron su compromiso de continuar trabajando activamente en beneficio de las personas y fortaleciendo el nexo que los une a Carabineros. El Jefe de la I Zona expresó su orgullo al finalizar el desfile, especialmente por el crecimiento y por la consolidación del Congreso. A su juicio, fue una experiencia positiva que contribuye a potenciar los sellos de gestión instituidos por el Alto Mando, principalmente el marcar una mayor presencia en la calle, acercarse más a la comunidad y obtener mejores resultados. “Vincularnos con las personas y compartir buenas prácticas implementadas en otras regiones son oportunidades que no debe-

SEPTIEMBRE 2012

25-09-12 18:00


Museo Corbeta Esmeralda, Iquique

Plaza de Armas de Pica

mos desaprovechar. De esa forma, podemos homogenizar las estrategias y perfeccionar nuestra gestión, los principales aportes que brindan estas citas. Esta instancia de conocimiento cara a cara es de una riqueza invaluable para la prevención… la esencia de nuestra Institución”, apuntó. Pica despidió a dirigentes y a delegados con un cierre que dejó muy satisfechos y complacidos a los participantes, quienes protagonizaron una iniciativa inédita a nivel nacional y que pretende consolidarse en el tiempo, transformándose en uno de los principales puntos de encuentro y de diálogo entre Carabineros y la comunidad

Vinculados con la comunidad a través de la música El Orfeón Nacional también participó del Congreso desarrollado en Pica, donde brindó un concierto en la Plaza de Armas. Allí las autoridades, los habitantes, los turistas y las delegaciones que participaron del encuentro tuvieron la oportunidad de disfrutar del virtuosismo, del talento y del humor que ofrecieron sus integrantes sobre el escenario. Previo al evento, la agrupación musical también efectuó un concierto de gala en homenaje a la ciudad de Iquique, denominado Héroes, costumbres y tradiciones, y que tuvo como contexto la explanada del Museo Corbeta Esmeralda. El evento se desarrolló el 16 de agosto y alrededor de un millar de personas se deleitó con las interpretaciones del Orfeón Nacional.

SEPTIEMBRE 2012

20-29.indd 29

29

26-09-12 16:13


PANORAMA REGIONAL

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Prevención en terreno Una serie de consejos sobre cómo evitar estafas y clonación de tarjetas bancarias entregó el personal de la 3a. Comisaría Arica a través de una campaña preventiva en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez. Los carabineros conversaron con la comunidad en las afueras de los bancos, orientándolos sobre los actuales y sofisticados métodos que utilizan los delincuentes y entregándoles trípticos con diversas recomendaciones, como jamás perder de vista la tarjeta, no entregarla a otra persona y no ingresar a un cajero hablando por celular, entre otras.

I ZONA TARAPACÁ

Fomentando la seguridad escolar Carabineros de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Iquique desarrolló una entretenida presentación sobre tránsito y prevención de delitos a los alumnos del Colegio Latinoamericano. Mediante concursos y juegos, el Suboficial Mayor José Opazo Oliva y el Sargento 2° Marcelo Meza Sepúlveda enseñaron a los menores a prevenir situaciones de riesgo tanto al interior del establecimiento como en el trayecto entre la escuela y la casa, logrando la activa participación de los alumnos y también de los profesores, quienes agradecieron la iniciativa.

II ZONA ANTOFAGASTA

Contacto permanente Con el propósito de conocer las principales inquietudes de los vecinos respecto al trabajo preventivo de Carabineros en el sector, el Jefe de la II Zona, General Alberto Etcheverry Baquedano, junto al Comisario de la 2a. Comisaría Antofagasta, Mayor Luis Silva Leeser, el Suboficial Mayor Jesús Correa Cerda y el Sargento 2° James Aravena Mora, sostuvieron una reunión con dirigentes vecinales y habitantes de la Población Corvallis. En el encuentro, la autoridad institucional conversó con los pobladores, invitándolos a colaborar con los carabineros de su unidad en beneficio de su propia seguridad y la de sus vecinos.

30

30-34.indd 30

SEPTIEMBRE 2012

25-09-12 18:05


III ZONA ATACAMA

Exitosa presentación El estadio techado de la comuna de Freirina fue el escenario de una entretenida presentación de la Escuela de Adiestramiento Canino junto al Orfeón Nacional de Carabineros. Las habilidades y destrezas de 15 perros policiales junto a sus respectivos guías deleitaron a los niños, jóvenes y adultos presentes, que repletaron las graderías del recinto y ovacionaron a los carabineros tras su espectáculo. Una exitosa actividad que se replicó en el sector de Alto del Carmen, con el propósito de fortalecer los lazos con la comunidad y, a su vez, llevar cultura y entretención a los sectores más apartados de la capital.

IV ZONA COQUIMBO

Completo despliegue en La Serena Resguardar la seguridad de los competidores y de los asistentes a la ceremonia de lanzamiento del certamen Rally Mobil La Serena fue el objetivo del despliegue efectuado por personal de la Prefectura de Coquimbo en el frontis de la Intendencia Regional, ubicada en el sector de la Plaza de Armas de la ciudad. Por más de tres horas, el contingente institucional veló por el orden y la seguridad de los concurrentes, entre los que se encontraba el piloto nacional Carlo de Gavardo y otras destacadas figuras. La actividad culminó sin ningún tipo de incidentes, por lo que los organizadores agradecieron a Carabineros su presencia y su apoyo para el éxito del espectáculo.

V ZONA VALPARAÍSO

Educación vial para niños Aprendiendo a ser grandes conductores es el nombre del primer curso de conducta vial para preescolares, desarrollado por la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Valparaíso Central. Los menores condujeron sus vehículos –bicicletas, triciclos y correpasillos– acompañados por sus padres o un adulto a través de una ciudadela, con señaléticas y semáforos, instalada en la Plaza Victoria de Valparaíso. Tras cuatro clases de 30 minutos, los niños recibieron el diploma que certifica su participación en el primer curso de conducción a la defensiva de sus vidas.

SEPTIEMBRE 2012

30-34.indd 31

31

26-09-12 17:21


PANORAMA REGIONAL

VI ZONA LIBERTADOR B. O’HIGGINS

Reconocimiento a brigadista Como una forma de premiar la entrega diaria de los alumnos que participan en brigadas escolares e incentivar a los estudiantes para que integren estas agrupaciones, carabineros de la 3a. Comisaría Rancagua Oriente y del Departamento OS-5 entregaron un reconocimiento al alumno Jeremy Barrera Bueno, del Colegio Pablo Garrido de Rancagua. El alumno, que cursa séptimo año, es un activo miembro en la brigada de su establecimiento, siendo uno de los destacados a nivel nacional. Mérito suficiente para recibir una bicicleta y un casco de seguridad de regalo, de manos del Subcomisario de los Servicios de la 3a. Comisaría, Capitán Diego Barba Oliva.

VII ZONA MAULE

Campaña solidaria Un desinteresado trabajo de solidaridad social llevó a cabo el personal del Retén Los Queñes (F) –dependiente de la 3a. Comisaría Teno–, al organizar una campaña de acopio de alimentos, vestuario y útiles escolares en beneficio de los vecinos más vulnerables del sector. Los bienes recolectados fueron entregados por el Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor Mario Torres Fuentes, junto al Cabo 2° Rodrigo Oñate Sepúlveda y los Carabineros Juan Ahumada García y Juan Benítez Chandía a los niños del jardín infantil Los Palomos y a una familia de escasos recursos del sector de La Unión, quienes agradecieron el apoyo.

VIII ZONA BIOBÍO

Visita a jardín infantil La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Lebu, a cargo del Suboficial Víctor García Romero, visitó a los niños del jardín El Puente, ubicado en la Población Cornelio Saavedra. Tras efectuar una charla sobre señales del tránsito y cómo transitar adecuadamente en la vía pública, los tíos carabineros recibieron los saludos y el afecto de los menores, que les dedicaron una canción sobre su labor y recitaron una poesía alusiva a la seguridad. Una linda jornada que el personal espera repetir en otros establecimientos.

32

30-34.indd 32

SEPTIEMBRE 2012

25-09-12 18:09


IX ZONA ARAUCANÍA

Estrechando lazos Apoyo médico y sicológico, peluquería, asistencia social y atención veterinaria formaron parte de la amplia gama de servicios puestos a disposición de la comunidad en un operativo cívico desarrollado por la 3a. Comisaría Traiguén en el sector de Añiñir. A la ayuda del despliegue, que buscaba fomentar la integración con los habitantes del sector, se sumó la diversión para los más pequeños, quienes disfrutaron de un partido de fútbol, paseos en motos todo terreno y golosinas. El operativo también contó con la participación del Prefecto de Malleco, Coronel Iván Vega Rodríguez, que conversó con los vecinos para acoger sus inquietudes en materias de seguridad.

XIV ZONA LOS RÍOS

Apoyo al adulto mayor En el marco de su constante acercamiento y compromiso con la tercera edad, los carabineros de la 5a. Comisaría Panguipulli visitaron el Hogar de Ancianos Herminio Leal Arrepol acompañados de sus esposas. Pañales, toallas desechables e insumos de primera necesidad formaron parte de las donaciones entregadas por el personal, que también incluyeron unas onces para todos los ancianos, confites y presentaciones recreativas, con el propósito de brindar un gratificante momento a los adultos mayores, muchos de ellos abandonados por sus familias. “Esta visita es una muestra de su constante apoyo, muchas gracias por todo”, expresó la directora del hogar, Patricia Etchegaray González.

X ZONA LOS LAGOS

Charlas anti vif En una iniciativa conjunta, Carabineros de la 2a. Comisaría Castro y el Centro de Atención a Víctimas organizaron un ciclo de charlas y capacitaciones dirigidas a la comunidad para prevenir la violencia intrafamiliar. Según el Comisario de la unidad, Mayor Juan Muñoz Montero, la idea de estas charlas es “dar a conocer información directa a los vecinos respecto de la labor que efectúa Carabineros y los programas de apoyo, con el objetivo de fortalecer la comunicación y la denuncia oportuna”. Las poblaciones Juan Soler y Galvarino Riveros fueron las primeras en recibir estas exposiciones, que seguirán desarrollándose en otros sectores de la ciudad.

SEPTIEMBRE 2012

30-34.indd 33

33

26-09-12 16:22


PANORAMA REGIONAL

XI ZONA AYSÉN

Visita a familias aisladas Personal de la 4a. Comisaría Cochrane concurrió al sector Colonia Norte para verificar en qué condiciones se encontraban las familias del lugar tras la crecida del río Baker y los numerosos socavones que éste generó, producto del mal tiempo. Tras 45 minutos de viaje los carabineros llegaron al sector rural, conversando con 15 familias residentes y constatando que se encontraban en buenas condiciones de salud y con una cantidad de víveres adecuados. La visita responde al interés de mantener el contacto con estas familias ante cualquier eventualidad, como parte del compromiso de Carabineros con la región y su gente.

XII ZONA MAGALLANES Y A. CHILENA

Apoyo médico Profesionales del Centro Médico Magallanes, liderados por el Teniente (S) Julio Piña Guerrero, viajaron hasta el sector de Puerto Edén para brindar apoyo y atención médica a 11 de sus habitantes y al personal del Retén de la localidad y sus respectivas familias. Además de la atención de salud, el equipo profesional aprovechó la instancia para entregar instrucciones a los carabineros del Retén Puerto Edén sobre el manejo de algunas situaciones de urgencia, como la atención de partos, y obsequió un stock de fármacos a la auxiliar del servicio asistencial del poblado.

ZONA METROPOLITANA

ZM

Cumpliendo un sueño La historia de Patricia Alvarado Ortiz (18) conmovió al personal de la 39a. Comisaría El Bosque: la joven, que sufre de insuficiencia respiratoria, problemas en la sangre y retraso mental, sólo había salido de su casa en ambulancia al hospital, ya que su madre, Patricia Ortiz Cayupi, no cuenta con recursos para comprar un estanque de oxígeno portátil. Al conocer esta historia, el Teniente Felipe Barraza Lamas, el Sargento 2° Cristián Barría Oyarzún y la Carabinero Francisca Figueroa Figueroa hicieron las gestiones con particulares para ayudar a Patricia, haciéndole entrega en su casa de su propio estanque de oxígeno, otorgándole así la posibilidad de cumplir su sueño: salir a pasear con su madre

34

30-34.indd 34

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 16:23


CRÓNICA REGIONAL

VIII ZONA BioBío

Tabla de Servicios Digital

1a. comisaría concepción

Espíritu innovador En su propósito de aunar la entrega de un buen servicio a la ciudadanía con calidad de vida para el personal, la unidad ha desplegado exitosas iniciativas, que ya buscan ser replicadas en otras comisarías del país.

C

onscientes de los positivos efectos que tiene en el personal el poder planificar su tiempo libre y de los beneficios de las nuevas tecnologías, la 1a. Comisaría Concepción implementó un nuevo sistema computacional que permite a cada carabinero conocer con 15 días de antelación sus turnos y que ha traído positivas repercusiones no sólo para el personal de la unidad, sino también para sus familias. Es la Tabla de Servicios Digital: una pantalla plasma donde el carabinero ingresa sus datos y, automáticamente, aparecen sus servicios con horario y funciones de las próximas dos semanas. Este método, que opera desde el mes de junio en la Comisaría, ha permitido descongestionar las líneas telefónicas de la Oficina de Operaciones y optimizar los recursos, según aseguró el Jefe de la Unidad, Teniente Coronel Julio Santelices Savando. “El General Director nos pidió dar a conocer los servicios al personal con antelación y nosotros quisimos realizarlo de esta manera, ya que creemos que es más fácil y eficaz”, explicó. Un exitoso e

innovador sistema que ha dado qué hablar: unidades de otras regiones acudirán hasta la 1a. Comisaría Concepción para conocer más detalles y ver la posibilidad de implementarlo.

Café preventivo Quienes en el último tiempo almorzaron o compartieron un café en alguno de los más concurridos locales del centro de Concepción se encontraron con un llamativo individual en sus mesas. No uno que les mostraba otros productos

u ofertas, sino uno que les enseñaba a evitar que sus objetos de valor fueran sustraídos mientras pasaban un momento agradable. La idea nació en la Comisaría tras verificar mediante la ficha STAD que el hurto era uno de los delitos habituales en su sector jurisdiccional. En vista de ello, los individuales preventivos contienen recomendaciones para evitar este ilícito en restaurantes o pubs, como por ejemplo: “no dejes carteras o bolsas colgadas en las sillas del local” y “no dejes especies como teléfonos celulares o billeteras en la mesa”. Una vez iniciada su implementación, el Comandante Santelices se mostró satisfecho con los resultados de esta iniciativa, inédita en materia de seguridad, que durante su primera semana de funcionamiento redujo el hurto en un 29%

SEPTIEMBRE 2012

35.indd 35

35

27-09-12 16:10


NUESTRA MISIÓN

En el sector norte de la ciudad puerto, el personal coloca sus esfuerzos en el vehemente incremento de población que se ha producido durante los últimos años, a causa del explosivo surgimiento de proyectos residenciales.

2

a.

COMISARÍA

JUNIO 2011

Cabo 1º Luis González Moya y Carabinero Ariosto Barrientos Salvo.

ANTOFAGASTA

36

SEPTIEMBRE 2012

NM_ 34-41 SEPTIEMBRE.indd 36

25-09-12 16:38


ANÁLISIS Y PREVENCIÓN

en la Perla del Norte

E

l pedregoso y sinuoso camino en los pies de los cerros de Antofagasta corresponden a un factor anodino cuando se trata de acudir a una emergencia para el personal de esta unidad operativa, porque tienen la certeza que deben trasladarse presurosos cuando un ciudadano los precisa, aun cuando sea en lugares retirados y de difícil acceso. Una señora con problemas los espera en un sitio eriazo, donde no existe calle, ni direcciones… sólo una referencia. Allí llega un carro institucional que se alcanza a ver desde cualquier punto de la ciudad. Los colores verde y blanco de Carabineros contrastan con la semblanza característica del norte. Es que la tónica de los integrantes de la 2a. Comisaría Antofagasta es acudir con presteza hacia el recurrente, sea donde sea. Y en eso influye que cada carabinero conozca perfectamente los 122 km2 de la jurisdicción de la unidad.

SEPTIEMBRE 2012

NM_ 34-41 SEPTIEMBRE.indd 37

37

25-09-12 16:38


NUESTRA MISIÓN

Mayor LUIS SILVA LEESER Comisario La labor de estos carabineros no es fácil. Por una parte, atienden los requerimientos propios de una comisaría en relación a la población, cuyo sector posee la mayor zona residencial de la capital regional; pero también se mantienen alertas ante las demandas generadas a raíz de las industrias existentes. “Esta ciudad es la capital minera del país. Se mueve, vive y subsiste gracias a esa actividad, sobre todo por los proyectos nuevos y los que funcionan hace 20 años”, detalla el Mayor Luis Silva Leeser, Comisario de la unidad. Por eso, a través de los tres cuadrantes (8, 9 y 10), el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), la georreferenciación, entre otras herramientas, el personal trata de

Sargento 2º Luis Sandoval Urra y Cabo 1º Gloria Arias Uyarte.

El Subcomisario de los Servicios, Capitán Cristián Fuentes Meza, imparte instrucciones en la Oficina de Operaciones.

satisfacer a la comunidad que diariamente está exigiéndole más a sus carabineros. “La sensación que tengo es que la ciudadanía está conforme y muy agradecida por el desempeño de Carabineros, porque además de prevenir situaciones delictuales, aportamos a la solución de otros problemas relacionados”, sintetiza el Mayor Silva. Es que en una ciudad en que anualmente continúan incrementándose los índices de población, todo esfuerzo importa y aporta.

Auge inmobiliario y residencial En 1960 se creó la 2a. Comisaría Antofagasta, pero en ese entonces, la población era muchísimo menor a la actual. En

2000 existían 325.924 habitantes, pero para 2015 se espera que los antofagastinos alcancen los 423.419, situándose el mayor porcentaje de ciudadanos en el área jurisdiccional de esta Comisaría. Una expansión que se entiende, dada la cantidad de proyectos inmobiliarios en carpeta, consecuencia del auge minero del último tiempo: “la ciudad ya no puede

48

%

se incrementará la población de la ciudad a 2015.

Control de Identidad, población Colón.

JUNIO 2011

38

SEPTIEMBRE 2012

NM_ 36-43 SEPTIEMBRE.indd 38

26-09-12 15:47


crecer más hacia el sur, así que lo hace hacia nuestro sector y ahí estamos poniendo énfasis en la prevención del delito”, explica el Capitán Cristián Fuentes Meza, Subcomisario de los Servicios. Ocurre que con los años, los habitantes se tomaron diferentes terrenos, erigiendo campamentos. Las casas de esas características se transformaron en sectores poblacionales, los que concentran una gran densidad de vecinos. Con el tiempo, los delitos de mayor connotación social no tardaron en proliferar, tales como el robo con intimidación y de accesorios de vehículos, pero también se incrementó el consumo y el tráfico de drogas. En ese sentido, los cuadrantes analizan periódicamente la evolución de estos ilícitos. Para combatir frontalmente este flagelo se creó –en 2011– la Sección de Intervención Policial, que ha logrado erradicar la delincuencia en espacios que se daban por perdidos, como plazas, parques y pasajes. “El trabajo ha sido sumamente difícil, pero nos ha apoyado muchísimo la comunidad”, subraya el Cabo 1º Álex Bolbarán Saavedra, uno de los integrantes de la sección.

Dicha labor se orienta según las directrices emanadas de la Oficina de Operaciones, que analiza los patrones y la evolución de los diferentes delitos a nivel local.

Oficina de Asuntos Comunitarios No es una novedad que uno de los principales problemas en el norte de Chile es el tráfico y el consumo de drogas. Para evitar que menores de edad caigan en esas redes, la Oficina de Asuntos Comunitarios realiza constantemente charlas en los colegios de la ciudad. De hecho, gracias a ese trabajo y a las reuniones con las 37 juntas vecinales del

Cabo 2º Arnaldo Muñoz Tapia y Cabo 2º Abraham Bórquez Pérez.

SEPTIEMBRE 2012

NM_ 36-43 SEPTIEMBRE.indd 39

39

26-09-12 16:42


NUESTRA MISIÓN

sector norte de Antofagasta, Carabineros ha recuperado áreas que estaban siendo utilizadas por delincuentes para sus actividades ilícitas. Si bien es cierto que las problemáticas enfrentadas por esta unidad son muy diversas, el tráfico de sustancias es lo más recurrente: “tenemos sectores tranquilos, pero también algunos muy conflictivos, porque son zonas de microtráfico”, expone el Suboficial Mayor Jesús Correa Cerda, encargado de la Oficina. En relación a las charlas, también tratan sobre prevención del abuso sexual, del bullying y de seguridad vial. Es que el aumento del parque automotor también ha incrementado los accidentes de tránsito.

El Mayor Silva imparte instrucciones tras un accidente de tránsito en la avenida Salvador Allende.

Por eso, en la avenida Salvador Allende –ruta que une Antofagasta y Calama– se realizan constantes controles de tránsito, dado la gran cantidad de accidentes. De hecho, mientras reporteábamos presenciamos un lamentable choque que involucró a siete vehículos.

Subcomisaría Antofagasta Norte: freno a la delincuencia A partir de 1995, los antofagastinos comenzaron a poblar el sector norte. Los habitantes aumentaron; los delitos también. Por eso, ese mismo año se creó este destacamento, cuyo principal esfuerzo apunta a otorgar tranquilidad a los ciudadanos. En esta área viven aproximadamente unas 70 mil personas. En la unidad existen 3 cuadrantes en los que se registran

Los Carabineros Ayllin Acevedo Olivera y Diego González Núñez realizan un control vehicular.

JUNIO 2011

40

Freno a los inescrupulosos La señora Minerva Véliz Alucena lleva poco más de 3 años ejerciendo la presidencia de la Junta de Vecinos de la población Corvallis y es una eterna agradecida de la labor de la 2a. Comisaría Antofagasta. Cuenta que las reuniones con el personal –sobre todo con los de la Oficina de Asuntos Comunitarios– son periódicas, pero que las llamadas por celular a cada uno de los delegados institucionales son mucho más frecuentes. “Debido a esa relación hemos podido erradicar la delincuencia de muchos sectores de la población, así que podemos decir que las 5.800 personas que viven acá están tranquilas, gracias al trabajo profesional de cada uno de los carabineros”, sentencia la dirigente.

SEPTIEMBRE 2012

NM_ 36-43 SEPTIEMBRE.indd 40

26-09-12 15:48


2005 fue el año

en que la 2a. Comisaría Antofagasta fue elegida como Unidad Operativa del Año. robos con fuerza, con intimidación y de accesorios de vehículos. “Estamos realizando continuamente reuniones con las juntas vecinales, porque son la fuente directa para conocer los problemas”, explica el Teniente Miguel Liza-

El Sargento 1º Hernán Ríos Trigo y el Carabinero Cristián Cortés Araya entrevistan a la señora Wilma Larrondo Órdenes.

ma Salinas, Subcomisario (s) de la unidad. Hacia los sectores altos de los cerros –de muy difícil acceso– se puede apreciar la magnitud de las construcciones ilegales, rincones inhóspitos hasta donde los motoristas todo terreno extienden sus patrullajes. “Muchas veces nuestra presencia no es muy bien recibida, pero hay que ser valiente… es nuestra labor”, enfatiza el Cabo 2º Arnaldo Muñoz Tapia. Es que en los sectores de las quebradas es donde generalmente se encuentran vehículos robados, un problema al que se le hace frente a través de un trabajo conjunto con el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos.

El personal de la Subcomisaría Antofagasta Norte trabaja estrechamente con el SEBV.

SUBCOMISARÍA ANTOFAGASTA NORTE

SEPTIEMBRE 2012

NM_ 36-43 SEPTIEMBRE.indd 41

41

27-09-12 14:28


NUESTRA MISIÓN

Un SOM universitario El Suboficial Mayor Pedro Parada Ramírez se convierte en universitario cada tarde, cuando llega a la Universidad Arturo Prat, donde cursa tercer año de Ingeniería Comercial. Es un ejemplo de valor, perseverancia y esfuerzo, porque la carrera, sin duda, no es sencilla, pero cuenta que tiene el apoyo de su esposa y sus dos hijos, quienes lo animan el fin de semana, cuando sacrifica su tiempo libre para estudiar y hacer los trabajos. “Cuando me titule quiero seguir en la Institución, porque me lo ha dado todo en estos 30 años de servicio. A las nuevas generaciones las llamo a que se capaciten y que cuiden esta preciosa carrera llamada Carabineros de Chile”, enfatiza.

Teniente Eric Sepúlveda Riquelme y Carabinero Genaro Hervas Valle.

Suboficial Julio Zúñiga Cáceres y Cabo 2º Ángelo Villegas Andrade.

Tenencia Mejillones: puerto, industria y turismo 72 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta se encuentra Mejillones, una ciudad que cuenta con casi 10 mil habitantes y cuya población flotante alcanza las 5 mil personas, dedicadas principalmente al trabajo en las industrias y el megapuerto existente. En general la ciudad es muy tranquila. En verano, los turistas llegan atraídos por la belleza de algunas de sus playas y por la tranquilidad del sector.

“Acá no hay cuadrantes, sin embargo, hemos detectado algunos delitos cuyos principales lugares, días y horarios de ocurrencia los tenemos identificados, gracias a la georreferenciación que hemos realizado”, explica el Teniente Eric Sepúlveda Riquelme, jefe del destacamento. Diariamente los carabineros de la tenencia aconsejan a los mejilloninos, porque los robos que se registran ocurren principalmente por el descuido de los propios habitantes. Es que en Mejillones todavía se puede

encontrar el ritmo parsimonioso que regala una ciudad pequeña.

Tenencia Baquedano: soberanía en el desierto El pequeño poblado de Baquedano se encuentra distante 75 kilómetros de Antofagasta, en la precordillera. Ubicado en el kilómetro 1.433 de la Ruta 5 Norte, este destacamento marca un verdadero hito, porque es control obligatorio de camiones, buses y también de algunos automóviles.

JUNIO 2011

TENENCIA MEJILLONES

42

TENENCIA BAQUEDANO

SEPTIEMBRE 2012

NM_ 34-41 SEPTIEMBRE.indd 42

25-09-12 17:18


El Sargento 1º Fernando Figueroa Soto junto a su can Nacho revisan los camiones en busca de droga.

“Viene mucha gente viajando desde la frontera, entonces la labor en este punto de la ruta es fundamental para evitar indocumentados e incluso traficantes”, subraya el Suboficial Mayor Luis Contreras Mena, jefe de la unidad. Los carabineros supervisan que la documentación se encuentre en regla, pero también que no exista presencia de sustancias ilícitas que portan los denominados burreros. En este proceso, interviene Nacho, un simpático y audaz perro que olfatea el delito en buses, camiones o automóviles. “La coordinación con los conductores y auxiliares de las empresas de transportes de pasajeros es fundamental en este proceso”, explica el Sargento 1º Fernando Figueroa Soto. La localidad de 1.170 pobladores no tiene mayores problemas delictuales;

tampoco los ocasionan las 3 mil personas que conforman la población flotante. La preocupación de este destacamento está centrada en evitar accidentes de tránsito. Lo que pasa es que es una tenencia mixta carreteras, dado que tiene que cubrir una ruta de casi 593 kilómetros –entre caminos principales y secundarios– donde se controla y fiscaliza para evitar accidentes que, en el desierto, abundan por el letargo que provoca el calor. Es que el paraje es una postal típica del norte de Chile. Las montañas imponentes muestran las consecuencia de la erosión del calor del desierto más árido del mundo y, por la tarde, el crepúsculo se encarga de teñirlos de colores anaranjados. Allí se desenvuelve el carabinero de esta unidad. Esforzado y comprometido, el personal de la 2a. Comisaría Antofagasta siempre va un paso más allá

Atardecer en la estación de trenes abandonada en Baquedano.

SEPTIEMBRE 2012

NM_ 36-43 SEPTIEMBRE.indd 43

43

26-09-12 17:05


SOMOS VOCACIÓN 2a. Comisaría Cartagena

Suboficial Julio Benavente Moya

“La experiencia se gana en la calle” Está convencido de que el acercamiento con la comunidad es un gran respaldo al servicio y una vivencia enriquecedora para los carabineros más jóvenes.

Por Hugo Hernández D. Fotografía: Cristian Chacoff V.

44

SV-SeptiembreA.indd 44

E

l gimnasio está repleto. Los espectadores cantan a coro cada canción de la banda del momento. Un grupo musical que se ha ganado el cariño de la gente y que viste de verde no sólo para deleitar con su talento, sino para protegerlos y tenderles una mano cuando la necesiten. Es que no se trata de un conjunto cualquiera, sino de la banda Police, integrada en su totalidad por personal de la unidad (Carabineros Óscar Candia San Juan, Juan Rodríguez Jiménez y Miguel Pinto Guerra, además del CPR Pedro Gutiérrez Leyton). Una de las tantas iniciativas que ha impulsado el Suboficial Julio Benavente Moya para estrechar los lazos entre los vecinos y la 2a. Comisaría Cartagena. “La gente nos percibe de otra manera, no como una autoridad con la que no se puede dialogar. Nos saludan en la calle, confían en nosotros y, si tienen algún problema, ya saben a quién recurrir”, confiesa el Suboficial.

Y ese afecto es palpable. Cuando acude a los colegios los niños se agolpan para abrazarlo, en sus caminatas por la costa las personas estrechan su mano y los más jóvenes le preguntan cuándo será el próximo duelo de fútbol con los carabineros. Esa es su estrategia, su estilo de vida: compartir experiencias y ser aliado de la ciudadanía.

Senda definida Cuando estaba en el colegio fue testigo de cómo un carabinero ayudó a un alumno a salir adelante. Ese hecho lo motivó a ingresar al Grupo de Instrucción CEICAR, en 1986. Su comienzo fue bastante agitado, pues cuando todavía no concluía su formación tuvo que participar en el mayor despliegue de seguridad en la historia de Carabineros con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II. La primera unidad operativa que lo acogió fue la 12a. Comisaría San Miguel, que lo espe-

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 17:19


raba con muchos procedimientos en terreno. Posteriormente pasó por Providencia y por Fuerzas Especiales, con la difícil misión de reestablecer el orden público. Después de una vida entera en Santiago tuvo que adaptarse con rapidez a la soledad y al carácter rural de la frontera sur que ofrecía la 4a. Comisaría Cochrane, también a los patrullajes de más de 7 días entre rocas y nieve, que lo marcaron hasta la actualidad. Tras un corto periplo por el Retén Villa Alegre de la VII Región, fue destinado al aislado Retén Puerto Aguirre, lugar en el que comenzó a cimentar sus cualidades comunitarias. Una isla apartada, con 300 habitantes que se ganaban su vida con la pesca. Ahí organizó una banda de guerra, una brigada ecológica y desfiles para Fiestas Patrias que ayudaron a la integración de ese lejano trozo de tierra.

de la realidad de la comuna. Se preocupa por ellos, de que sean buenos garantes del orden y, a futuro, quiere seguir cerca de los menos antiguos para mostrarles los principios que deben regir su proceder. Su labor comunitaria no se detiene. Y ya se prepara para el verano, que, en Cartagena, es tan movido y concurrido como sus iniciativas para consolidar la confianza de todos

Preocupados del futuro Se despidió del sur de Chile con la sensación de haber reforzado el cariño por el país. Luego de pasar unos meses en la 21a. Comisaría Estación Central y en la 52a. Comisaría Rinconada de Maipú, integró la promoción 2005 de la ESUCAR. Al dejar las aulas de Macul, fue enviado a la 2a. Comisaría Cartagena, su actual destinación. “Es donde más he aprendido operativamente. Es una unidad escuela donde está la posibilidad de trabajar con la gente en la prevención, pero también en la que existe una demanda por seguridad que permite aplicar todo lo aprendido en los grupos de instrucción”, explica el Suboficial. Campañas como Pedalea con Seguridad o Di no a las drogas –ambas impulsadas por Benavente– son su herramienta para fortalecer la relación con los vecinos. Considera vital mantener el contacto con ellos, porque en el futuro pueden colaborar con Carabineros y entregar información relevante para el servicio. Asimismo, afirma que estas redes de acercamiento con los colegios y juntas de vecinos cambian la percepción hacia la Institución. Además, disfruta viendo a los carabineros jóvenes empapándose

En una frase Carabineros es… lo mejor que tenemos en Chile. A Carabineros le de bo… lo que he logrado. Con mi uniforme jam ás... desprestigiaría a nue stra Institución. De mis años de servi cio no olvido… a todos con quienes serví. A mis camaradas de armas les diría… que sirvamos sin esp erar recompensa.

Minuto para los suyos Trabaja rodeado de tantas personas que cuando el servicio le da un descanso dedica todo el tiempo posible a su familia. Su mujer, Bertina Concha Agurto, y la menor de sus hijas, Marioly (9), esperan con ansias la llegada de sus hijos Natalia (23), Nancy (21) y Julio César (17), que viajan desde Santiago

hasta el litoral central para compartir con su papá una tarde de karaoke, un rico asado o ver un partido de fútbol. Su familia siente admiración y orgullo por él… y, por cierto, sigue con detalle cada presentación o aparición en la prensa de la popular banda creada por su padre: Police. SEPTIEMBRE 2012

SV-SeptiembreA.indd 45

45

26-09-12 17:19


MUNDO ACADÉMICO

PRIMERA PROMOCIÓN DE CARABINEROS ALUMNOS DEL RECIÉN INAUGURADO PLANTEL

Grupo de Formación Por Armén Fica D. / Fotografía: Cristian Chacoff V.

Los Carabinero s que egresen de este plantel ten drán como valo r agregado los c onocimientos y las competenc ias necesarias p ara organizar y desa rrollar servicios montados en se ctores urbanos, rurales y fronte rizos.

46

46-51 MA Septiembre.indd 46

E

n el contexto del plan de modernización y desarrollo impulsado por el General Director, la Institución acaba de inaugurar el Grupo de Formación Escuela de Caballería destinado a preparar a nuevas generaciones de Carabineros con el sello de la instrucción montada. Una decisión estratégica que busca entregar una mayor especialización a los integrantes de las filas para alcanzar mejores resultados en el ámbito operativo y, particularmente, en el de los servicios de este tipo. Fueron 109 los jóvenes que el 11 de junio pasado ingresaron al plantel con la esperanza y la decisión de vestir el verde uniforme una vez que aprueben el riguro-

SEPTIEMBRE 2012

25-09-12 19:37


Escuela de Caballería

Teniente Coronel LUIS MELLADO DUEÑAS Director ESCABCAR

so proceso de formación que se imparte en sus salas de clases y vastos prados. El Director de la Escuela, Teniente Coronel Luis Mellado Dueñas, explica que la creación del Grupo de Formación responde a la necesidad institucional de contar con personal que, además de cumplir a cabali-

dad con el perfil de egreso establecido por Carabineros, tenga como valor agregado los conocimientos y las competencias para organizar y desarrollar servicios montados en cualquier zona del territorio nacional. “Hoy tenemos más de 1.400 caballares distribuidos a lo largo y a lo ancho del país. Cada animal es tremendamente valioso para apoyar la misión que despliega la Institución, ya sea en sectores urbanos, rurales o fronterizos. Para que presten un servicio de óptima calidad deben ser muy bien atendidos, adiestrados y utilizados, y cumplir adecuadamente con esas tareas será el principal plus que ofrecerán los jóvenes egresados del plantel”, anticipa. El Oficial Jefe enfatiza que los Carabineros Alumnos desarrollarán el mismo

programa académico que se imparte en los demás grupos de formación, con la salvedad de que tendrán a disposición los caballos y la infraestructura que posee la Escuela para una preparación consistente en esta disciplina que se remonta a los orígenes de la Institución. “Nuestras raíces provienen de la caballería… de ese magnífico binomio que conforman el jinete y su cabalgadura. Sin duda, pasar de ser un plantel de especialización a uno que también imparte formación, representa un crecimiento sustancial. Todos los que integramos el plantel hemos asumido esta tarea con mucho orgullo y alegría, pero además con gran responsabilidad, porque debemos preparar servidores públicos integrales”, recalca. SEPTIEMBRE 2012

46-51 MA Septiembre.indd 47

47

26-09-12 17:21


MUNDO ACADÉMICO

Protagonistas de la historia Son las 7:30 de la mañana y los primeros rayos del sol comienzan a asomarse tímidamente tras el horizonte. El escuadrón y los instructores ya se encuentran formados para dar lectura a la Orden del Día e iniciar una nueva jornada. El encargado de tomar la cuenta es el Comandante de Grupo, Capitán Mario Palma León, quien reitera a los jóvenes que el éxito del proyecto no sólo dependerá del rendimiento que alcancen al finalizar su periodo de formación, sino que también de las habilidades que demuestren cuando sean destinados a sus respectivas unidades operativas. “En el ejercicio de sus funciones tendrán que desenvolverse con propiedad y evidenciar las competencias y las destrezas que han adquirido en la Escuela. Ellos saben que tienen una gran responsabilidad, porque serán protagonistas de nuestra historia institucional al ser la primera

48

46-51 MA Septiembre.indd 48

SEPTIEMBRE 2012

Capitán MARIO PALMA LEÓN Comandante de Grupo

promoción que egresará del plantel. Afortunadamente están volcando esa energía positivamente y expresando un alto grado de compromiso”, revela. El Capitán Palma está seguro que la instrucción montada permitirá perfeccionar y enriquecer las aptitudes innatas de las que gozan la mayoría de los Carabineros Alumnos para cabalgar. “Una de las principales inquietudes del Alto Mando es elevar aún más el nivel profesional del personal, tanto en conocimientos como en competencias. Para cumplir fielmente con los sellos de gestión estable-

1.419

caballos institucionales hay en todo el país. cidos por nuestro General Director, estamos trabajando rigurosamente a fin de preparar adecuadamente a ésta y a las futuras promociones de egresados”, remata.

Carabinero Alumno Jonathan González Arrué San Fernando, VI Región “Me siento muy orgulloso de integrar la primera generación de Carabineros Alumnos que cursa su proceso de formación en la Escuela de Caballería. Todos estamos viviendo una experiencia súper gratificante y llena de nuevos desafíos, mientras nos desarrollamos y crecemos profesionalmente para transformarnos en un aporte al país y a la Institución”.

26-09-12 17:23


Formación personalizada Todas las dependencias de la ESCABCAR y la experiencia de su personal están al servicio de los 109 Carabineros Alumnos que integran el Grupo de Formación, lo que para el Asesor Ecuestre, General Inspector (r) Eduardo Muñoz Poblete, facilita una formación más personalizada y con un marcado énfasis en el servicio policial montado que ayudará a los jóvenes a conocer en forma directa las bondades del caballar al momento del patrullaje. Por ello el docente espera que este centro, al igual que los Grupos de Temuco y Viña del Mar, se convierta en formador de los futuros carabineros que relevarán al personal que hoy está en unidades fronterizas, en los destacamentos rurales o en secciones montadas donde se utilice al caballo para desempeñar la labor operativa. “Hay que tener siempre presente que Chile, por su accidentada geografía, no puede prescindir de los caballos y mulares. Su rol es crucial no sólo en los puntos de control fronterizos, sino también en los

General Inspector (r) EDUARDO MUÑOZ POBLETE Asesor Ecuestre

Carabinero Alumno Sebastián Vargas Subiabre Hualaihué, X Región “Ingresé a Carabineros porque desde siempre he sentido una gran vocación por servir a mi país y a mis compatriotas. Siendo muy pequeño aprendí a montar y la Institución me ha brindado una linda oportunidad para seguir conectado con estos nobles animales e inmerso en un agradable ambiente campestre que me hace sentir como si estuviera en casa”.

patrullajes en la ciudad o en el resguardo del orden público durante eventos masivos como conciertos o partidos de fútbol“, resalta el General Inspector (r) Muñoz Poblete. El Oficial Asesor también destaca que cuando estos Carabineros Alumnos terminen su proceso formativo serán fundamentales para llevar las bondades de este recurso logístico, un medio esencial para la prevención y también para proyectar una positiva imagen institucional.

SEPTIEMBRE 2012

46-51 MA Septiembre.indd 49

49

25-09-12 19:38


MUNDO ACADÉMICO

Suboficial Mayor JUAN DÍAZ ROJAS Comandante Primera Sección

Impulso a la vocación El Comandante de la Primera Sección, Suboficial Mayor Juan Díaz Rojas, explica que la instrucción, aparte de contemplar aspectos teóricos, prácticos y doctrinarios esenciales para un desempeño profesional óptimo, también apunta a impartir conocimientos para la atención integral de los caballares. “Los herradores y enfermeros de ganado de la Escuela también están preocupados de transmitirles sus conocimientos y sus experiencias para que cuando ya estén en terreno estos futuros carabineros sean un apoyo para el personal especializado en el cuidado de los animales”, prevé.

Fuerza y resistencia para la instrucción El Suboficial Mayor Díaz añade que en paralelo a la instrucción se van forjando lazos de afecto con los jóvenes, especialmente con los que provienen de lugares apartados y que por razones de tiempo y de distancia no pueden viajar seguido a visitar a sus familias. Es en esas circunstancias cuando el trabajo de contención y la capacidad de escuchar ayudan a mantener firme su vocación: “una de nuestras principales misiones es pregonar el afecto que sentimos por Carabineros y estimularlo en ellos… hoy ese cariño está despertando y esperamos que al final del periodo se haya consolidado”.

Ser un buen jinete no sólo exige práctica, sino que también una buena condición física. Coordinación, potencia, resistencia y flexibilidad son algunas de las destrezas que debe ejercitar el carabinero montado para desplegar un servicio más eficaz. Así lo afirma el Profesor de Educación Física, Andrés Cáceres González, quien está aplicando un plan de entrenamiento diseñado para aumentar la capacidad aeróbica y la masa muscular de los jóvenes. “Guiar un caballo exige potencia física… hay que tener buenos brazos y piernas y, además, resistencia. El programa que hemos desarrollado nos permite responder de la mejor manera a esas condiciones y ejercitar ciertos aspectos físicos que resultan de mucha ayuda para mejorar su cometido”, apunta.

Carabinero Alumno Camilo Landaeta Campos Parral, VII Región “Estoy familiarizado con los caballos gracias a mi padre, ya que él adiestra ejemplares destinados al rodeo. Estamos muy agradecidos de nuestros instructores, pues diariamente nos enseñan con mucho afecto y dedicación los secretos para que a futuro desarrollemos un buen servicio montado, ya sea en labores de prevención o de control del orden público”.

50

46-51 MA Septiembre.indd 50

ANDRÉS CÁCERES GONZÁLEZ Profesor de Educación Física

SEPTIEMBRE 2012

25-09-12 18:50


Nueva y prometedora etapa A juicio del Director de la Escuela, el carabinero montado constituye un gran apoyo a la labor que despliega la Institución y, además, favorece la integración con la comunidad debido a que la presencia del binomio habitualmente despierta simpatía en adultos y niños. Por lo tanto, sostiene que es una valiosa ayuda para establecer una interacción más fluida con las personas. “Si contamos con personal cada vez más capacitado y que posea las competencias necesarias para desplegar servicios montados óptimos, no me cabe duda que podremos incrementar aún más la calidad y la excelencia de nuestra labor. Estamos muy contentos de que se haya concretado este anhelo y ojalá que podamos aportar a la consolidación de este proyecto del Alto Mando”, expresa. Con la inauguración del Grupo de Formación Escuela de Caballería se abre una nueva y prometedora etapa para estos servicios. Un futuro más que auspicioso para la figura del carabinero montado, para los patrullajes y distintos servicios realizados con el apoyo de un caballar, y para la tradición ecuestre que distingue a la Institución

Principales ventajas del servicio montado Gran presencia para labores de prevención. Los sentidos del caballo se transforman en aliados del carabinero montado. Brinda una altura superior y una mejor panorámica para la observación del entorno. También, el animal se transforma en un medio de transporte muy seguro, pues observa y evalúa por sí mismo las amenazas del contexto. El caballo ofrece gran versatilidad para maniobrarlo y utilizarlo en múltiples escenarios geográficos y condiciones ambientales. La pareja o el carabinero montado pueden transitar por lugares de difícil acceso y efectuar patrullajes o rescates con una mayor facilidad.

109

Carabineros Alumnos están cursando su proceso formativo en el Grupo.

SEPTIEMBRE 2012

46-51 MA Septiembre.indd 51

51

26-09-12 17:24


ACCIONES DESTACADAS VII ZONA MAULE

Probidad a toda

prueba

La responsabilidad y doctrina demostrada por los carabineros pertenecientes a la Tenencia Carreteras Linares sorprendió a un sujeto que intentó sobornar al personal cuando era infraccionado por exceso de velocidad. El hecho se produjo cuando el Cabo 1º Pedro Acuña Bravo y el Cabo 2º David Nahuelfil Fernández controlaron al sujeto, en el kilómetro 335 de la Ruta 5 Sur, el cual tras ser notificado de la infracción les ofreció la suma de 20 mil pesos para dejarla sin efecto. Ante el hecho, el personal no sólo concretó la infracción, sino que lo detuvo por intento de soborno, demostrando una vez más la transparencia que caracteriza a estos y todos los carabineros del país

V ZONA VALPARAÍSO

Rescate en plena cordillera Exitoso fue el rescate de un joven de 29 años encabezado por personal de la Tenencia Santa María (2a. Comisaría San Felipe), de la Escuela de Fronteras Teniente Hernán Merino Correa y de la Prefectura Aérea. El rescate se concretó luego que Andrés Andersen Romero realizara un llamado de emergencia, indicando que se encontraba extraviado en el sector de la laguna El Copín en la Cordillera de Los Andes. Tras varias horas de trabajo, Carabineros logró encontrarlo con evidentes signos de deshidratación e hipotermia, por lo que fue rápidamente trasladado hasta el Hospital San Camilo de San Felipe

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Un árbol en medio

del desierto

La Corporación Nacional Forestal de Arica entregó el prestigioso premio Narciso Berríos Apata a la XV Zona de Carabineros Arica y Parinacota por su permanente colaboración al Programa de Arborización que impulsa el organismo para el desarrollo forestal o de la flora nativa de la región. El galardón fue recibido por el Coronel Alejandro Ramírez Montalva, Prefecto de Arica, quién manifestó que la Institución tiene un férreo compromiso con el cuidado del medio ambiente. La Institución no sólo se ha preocupado de renovar las áreas verdes de las unidades operativas y sus respectivos destacamentos, sino que también ha promocionado e impulsado similares iniciativas en las juntas de vecinos y comunidades de los sectores jurisdiccionales de esas unidades 52

52.indd 52

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 17:27


ASCENSOS

1

2

3

4

5

1

SERVICIO RELIGIOSO Teniente (SR) Dabinson Ibáñez San Martín, Mayor (SR) Juan Antonio Mundaca Rodríguez, Coronel (SR) Eduardo Aparicio Muruaga, Teniente Coronel (SR) Eduardo Heredia Carrasco y Teniente (SR) Gerardo Strooman Alarcón.

2

CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA de carabineros Suboficial Victoria Muñoz Núñez.

3

4

DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA LABOCAR Suboficiales Gregorio Herrera Varas, Luis Pulgar Romero, Sara Peralta Castro, Edith Ramírez San Martín, Rosalía Valenzuela Vallejos, Jorge Hernández Véliz y Carlos Lobos Gallardo. DEPARTAMENTO OS9 Sargentos 2º Emilio Farías Figueroa, Luis Balboa Riquelme, Gonzalo Garín Brito, Juan Novoa Carrera, Rodrigo Poblete Ramírez (Sec) y Cristián Torres Ojeda.

5

DEPARTAMENTO OS7 Primera fila: Cabos 1º Juan Alberto Carrasco Ruiz, Leonardo Osores Vásquez, Jessica Torres Parra, Soledad Villalobos Gutiérrez, María Toledo Hernández y Saúl González Sepúlveda. Segunda fila: Cabos 1º Roberto Zúñiga Matamala, Ricardo Pasmiño Hernández, Jorge Fernández Flores, Andrés Pinilla Alarcón, Diego Valenzuela Lecaros, Gabriel Reyes Muñoz y Pablo Delgado Chamorro. SEPTIEMBRE 2012

53-55Ascensos-SEPTIEMBRE.indd 53

53

25-09-12 19:54


ASCENSOS 6

7

8

9

10

11

8 6

7

54

I ZONA TARAPACÁ Coroneles Héctor Díaz Quiñones y Ronald Guajardo Rojas. PREFECTURA DE IQUIQUE Primera fila: Capitanes José Oyarce Vasconcellos y Jorge Lorca Andrade; Tenientes Coroneles Eduardo Salazar Méndez y Francisco Opazo Cole; Mayor Manuel Lermanda López y Capitán Erich Ehrenfeld Zapata. Segunda fila: Capitán Sebastián Serón Zamorano, Tenientes César Uribe Iturra, Andrés Retamal Riquelme y David Tapia Álvarez.

9

III ZONA ATACAMA Suboficial Mayor Marco Hernández Alcaíno. 2a. COMISARÍA VALPARAÍSO CENTRAL Suboficiales Wladimir Andrade Uribe, Eric Ormazábal Lazcano, Jorge Cifuentes Tello, Fernando Cardozo Adaos, Alexis Mella Tapia y Cristián Vargas Márquez.

10 7a. Comisaría

FF.EE. VALPARAÍSO Sargentos 2º Osvaldo Barraza López, Eduardo Santuber Tejo, Bernardo Martínez Belemmi, Carlos Sanhueza Correa y Juan Alvarado Barrera.

11

3a. COMISARÍA SANTIAGO CENTRAL Primera fila: Cabos 2º Hugo Véliz Ayala, Manuel Manquepillán Puentes, Leticia Barría Bahamondes, Pilar Arancibia Ponce, Rocío Fredes Parraguez, Cristián Araujo Alarcón y Juan Jiménez Valdivia. Segunda fila: Cabos 2º César Espinoza Cabezas, Esteban Gutiérrez Soto, Julio Valdés Pacheco, Miguel Millas Orellana, Giovanni Lobos Salas, Richard Troncoso Peña, David Cornejo Pérez, Alejandro Araya Núñez, Pablo Henríquez Cortés, Jorge Flores Molina y Sergio Ovalle Corvalán.

SEPTIEMBRE 2012

53-55Ascensos-SEPTIEMBRE.indd 54

26-09-12 17:59


12

13

14

15

16

12

13

VI ZONA LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Mayores Alberto Veloso Abril (J) y Marco Lagos Díaz (I); Tenientes Coroneles Sergio Carrasco Gutiérrez e Iván Guajardo Rojas; Mayores Nelson Vilches Rodríguez, Farid Sales Castro y Lizandro Moscoso González (J). VIII ZONA BIOBÍO Teniente Coronel Julio Santelices Savando.

14

15

PREFECTURA DE ÑUBLE Sargentos 1º Jorge Polanco Brevis y Héctor Rivas Torres; Suboficiales Mayores Jaime Herrera Beroiza y Juan Bascuñán Gutiérrez; Sargento 1º Marcelo Vidal Torres; Sargento 2º Héctor Riveros San Martín y Cabo 1º Roberto Herrera Novoa.

Hernández Bustos, Milton Farías Donoso, Julio Echeverría Sandoval, Claudio Reyes Castro, Lidia Barahona Rivas y Cristián Vera González. 16

PREFECTURA DE AYSÉN Suboficiales Mayores Reinaldo Rojas Barrera y Alfredo Escobar Soto

XI ZONA AYSÉN Sargentos 2º Luis Ebner Rodríguez, Cristián González Muñoz, Juan SEPTIEMBRE 2012

53-55Ascensos-SEPTIEMBRE.indd 55

55

26-09-12 17:30


SALUD

El Director de Salud, General Jorge Vidal Varas, presencia la atención de un carabinero lesionado en actos del servicio.

ATENCIÓN DE LESIONADOS EN ACTOS DEL SERVICIO EN HOSCAR

Apoyo inmediato Con un completo equipo a disposición las 24 horas del día, el Servicio de Urgencia del Hospital Institucional ofrece una atención integral y prioritaria a todos los carabineros lesionados en el ejercicio de sus funciones.

E

El Director del HOSCAR, Coronel Waldo Mardones Martínez, junto al Jefe del Servicio de Urgencia, Mayor (S) Roberto Salazar Aguilar, analizan la situación médica de un carabinero lesionado.

y total

ntregar una atención oportuna y de calidad al personal institucional es uno de los principales objetivos de la Dirección de Salud y del Hospital de Carabineros. Un propósito que toma mayor fuerza en aquellas situaciones en que el cumplimiento del deber atenta contra la integridad física de nuestro personal, requiriendo apoyo médico inmediato para su recuperación. Los riesgos implícitos en el trabajo diario de cada carabinero que sale a la calle a ejercer sus funciones en el combate al deli-

to, y las actuales problemáticas sociales que han incrementado los servicios vinculados al mantenimiento del orden público, han motivado al HOSCAR a aumentar continuamente sus esfuerzos para atender a los pacientes lesionados en actos del servicio de forma inmediata y eficaz, con disposiciones especiales que asignan al personal en esta condición una atención prioritaria. “El carabinero debe estar tranquilo, pues debe tener claro que ante un lamentable accidente en actos del servicio contará con un completo equipo a su disposición”, afir-

237

carabineros lesionados en ac tos del servicio, por

hechos relevantes, han sido atendidos en el HO SCAR durante 2012. 56

SEPTIEMBRE 2012

56-57 Salud-SEPTIEBRE ALT2.indd 56

26-09-12 17:49


El Presidente de la República junto al General Director y la Directora de Sanidad, General (S) Ana Patricia Nilo Valledor, visitan a los lesionados tras los incidentes del pasado 11 de septiembre.

ma el Director del Hospital Institucional, Coronel Waldo Mardones Martínez. El Hospital de Carabineros a través del Servicio de Urgencia, a partir del 22 de junio pasado, ha implementado la categorización de pacientes, orientada a otorgar atención prioritaria según la gravedad de cada caso, recibiendo los carabineros lesionados en actos del servicio una atención inmediata. Así lo explica el Subdirector Administrativo del HOSCAR, Teniente Coronel Ricardo Contreras Faúndez: “esta disposición especial aspira a conseguir que el carabinero siempre sea atendido de forma urgente, que sea debidamente acogido en su hospital y de la mejor forma posible, con una atención que le permita sentirse respaldado y que le ayude a recuperar su salud con la mayor prontitud”.

El Jefe de Zona Metropolitana, General Inspector Luis Valdés Bünting, visita a los lesionados de la protesta estudiantil del pasado 28 de agosto.

Ante contingencia compleja: espíritu de cuerpo Cuando la contingencia vaticina una jornada compleja para Carabineros, con graves alteraciones al orden público o hechos de violencia, el Servicio de Urgencia aumenta sus niveles de respuesta. Tras una reunión de coordinación previa de las autoridades del HOSCAR, los médicos y equipos de turno se mantienen alertas y preparados para atender con prontitud a los carabineros lesionados. “Cuando sabemos que la contingencia es compleja, se redistribuye al personal médico y técnico según la necesidad, dando prioridad a quienes llegan lesionados y disponiendo espacios para su cuidado, con atención preferencial para estudios de imagenología y los exámenes que sean

pertinentes, y requiriendo la presencia de médicos de las especialidades que sean necesarias”, asegura el Mayor (S) Roberto Salazar Aguilar, Jefe del Servicio de Urgencia. Repentinamente, el constante movimiento de Urgencias aumenta. Una ambulancia institucional trae a los dos primeros lesionados en una protesta estudiantil. La atención es inmediata. El Director de Salud y las autoridades del HOSCAR concurren rápidamente al lugar para saber del estado de salud de los carabineros. Apoyo que se ratifica con la posterior visita del Alto Mando, en una clara muestra de que el espíritu de cuerpo se mantiene más vivo que nunca, sobre todo en su hospital, el Hospital de Carabineros

os en Oficina de Lesionad Actos del Servicio

ncia, los carabineros Tras la atención de urge n de sus funciones sigue heridos en el ejercicio s vé tra institucional a contando con el apoyo dos en Actos del na de la Oficina de Lesio mo, dependiente de la Servicio. Este organis nitorea la rehabilitación Dirección de Salud, mo país hasta que es dado del personal de todo el rarse a sus actividades. de alta y pueda reinteg a un carnet, que acredit Mediante la entrega de lesionado en un acto que el carabinero fue vela por su adecuada del servicio, la Oficina a en el HOSCAR o en atención médica, ya se lud de regiones, sin establecimientos de sa para el paciente. ningún tipo de costos SEPTIEMBRE 2012

56-57 Salud-SEPTIEBRE ALT2.indd 57

57

26-09-12 17:49


BIENESTAR

Durante todo el año, la Dirección de Bienestar ofrece una serie de actividades deportivas recreativas con el propósito de fomentar una vida más saludable en el personal y sus familias. Distintas disciplinas para todas las edades y sin costo.

ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS

Diviértete y mejora tu calidad de vida…

¡gratis! I

ncentivar en la familia institucional la realización de actividad física de una manera entretenida y mejorar su calidad de vida es el propósito de la Oficina de Actividades Recreativas, dependiente del Departamento Recreacional y Gastronómico B1. Cada año, entre los meses de marzo y diciembre, esta oficina ofrece al personal –indistintamente de su grado y cargo– una serie de actividades deportivas, brindando una instancia gratuita de recreación y salud. Y es que estar físicamente acondicionados afecta de forma positiva nuestra manera de enfrentar la vida, tanto en lo profesional como en lo familiar, potenciando nuestro bienestar. Es en este contexto en el que las actividades recreativas aparecen no sólo como una instancia de esparcimiento, sino también como un mecanismo para

58

58-59 ok.indd 58

mejorar nuestra calidad de vida, disminuyendo en los menores los índices de obesidad infantil, y en los adultos los niveles de estrés, mejorando las condiciones cardiovasculares y la capacidad aeróbica. Variadas disciplinas para todas las edades y gustos. * Escuelas de Fútbol: disponibles cada fin de semana en la Región Metropolitana (ESCAR, ESUCAR, ESFOCAR y Club Cumbres) y en la V y VIII Zonas, ofrecen a los niños y niñas desde los cinco años y adolescentes una instancia de recreación centrada en este popular deporte, brindándoles herramientas para un mejor desarrollo de la disciplina.

* Escuelas de Tenis: brindan la posibilidad de interiorizarse en este deporte a todos los hijos e hijas de carabineros entre 6 y 17 años. Las clases son efectuadas cada sábado en Club Cumbres y Club House Pajaritos. * Escuela de Taekwondo: dirigida tanto al personal como a sus hijos mayores de siete años, ha captado la atención de grandes y chicos, ampliando en su segundo año de funcionamiento las clases en el Casino Serrano de uno a dos días a la semana (jueves y sábado). * Escuela de Danza: la gran novedad de 2012, busca incorporar una disciplina de toque más artístico a la amplia gama de actividades. Ideada para damas y varones desde siete años en adelante,

SEPTIEMBRE 2012

25-09-12 18:22


¿Dudas, consultas?

ha tenido gran éxito entre las hijas del personal, que se reúnen todos los sábados en el Casino Serrano para aprender y disfrutar del ballet. * Grupo Scout: de carácter recreativo y social, este taller efectuado los sábados en la tarde en la Escuela de Caballería busca promover en los niños y niñas mayores de cinco años y adolescentes el buen uso del tiempo libre, la independencia y el fortalecimiento de valores como la solidaridad y el compañerismo. * Baile Entretenido, Gimnasia Aeróbica y Aerobox: ideadas especialmente para los adultos, estas clases, que incluyen las tres disciplinas, buscan brindar una instancia de esparcimiento al personal y potenciar su estado físico. Como está comprobado que un ejercicio o actividad física realizado tres veces a la semana es capaz de brindar beneficios, las clases se efectúan de lunes a viernes en cuatro recintos y en distintos horarios, con el propósito de que el personal pueda elegir de acuerdo a sus turnos de trabajo.

Si quieres saber más sobre las distintas actividades recreat ivas que ofrece la Dirección de Bienestar puedes comunicart e con la asesora docente del Departamento B1, Myriam Olguín Guzmán, al 7-969 00 55, o con la Jefe de la Oficina de Actividades Recreativas, Teniente Bárbara Burgos Herrera, al IP: 21 654 o al celular 7-549 58 93. Recuerda que también puedes visitar el sitio web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.c l

Una amplia gama de actividades recreativas a las que se suman el Concurso Nacional de Cueca y presentaciones artísticas, como la efectuada recientemente por Coco Legrand. No esperes más para ponerte en movimiento y disfrutar de un momento de esparcimiento y diversión. ¿Cómo inscribirte? Sólo debes acudir a la clase y hablar con el profesor a cargo. Tendrás la oportunidad de mejorar tu calidad de vida y de disfrutar de una vida saludable junto a los tuyos

¡Todos al agua! Durante la época estival, la Oficina de Actividades Recreativas pone a disposición de la familia institucional en Santiago y regiones su Escuela de Natación, para niños desde cinco años en adelante. Entre los meses de diciembre y febrero, el Club House Pajaritos, la Casa de Campo La Reina y el Club de Cabos y Carabineros Cumbres desarrollan clases de esta disciplina, situación que se repite durante los meses de enero y febrero en todos los centros recreacionales de la red institucional. ¡Refréscate y disfruta este verano! SEPTIEMBRE 2012

58-59 ok.indd 59

59

25-09-12 18:25


CORPORACIÓN CORPORACIÓNDE DE AYUDA AYUDAAALA LAFAMILIA FAMILIA TALLERES recreativos y charlas educativo-preventivas

Esparcimiento y camaradería para la familia institucional ALGUNAS DE NUESTRAS ACTIVIDADES Zonal Tarapacá Charlas: b Alimentación saludable b Hábitos alimenticios y manejo de ansiedad b Cáncer cervicouterino y de mamas (matrona) b Camino al ahorro y prevención de endeudamiento (asistente social) b Beneficios Dirección de Bienestar (asistente social) b Oficina Regional Dipreca Iquique

Diversas actividades se realizan en las zonales de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros a lo largo del país.

Zonal Antofagasta Talleres: * Pintura decorativa y técnicas mixtas en madera * Deocupage, técnicas en caja de madera * Baile Entretenido * Chocolatería, confección cajas de cartón

Charlas: b Cáncer cervicouterino y de mamas (matrona) b Desarrollo psicoemocional en niños y adolescentes (sicóloga) b Beneficios institucionales b Alimentación saludable

N

o sólo en la Región Metropolitana se trabaja de forma incesante para alcanzar el bienestar de los socios que forman parte de la Corporación de Ayuda. A través de su área de Capacitación y Recreación, la entidad ha implementado entretenidos y útiles talleres de norte a sur. En cada una de las zonales, profesores especializados comparten un agradable momento junto a sus alumnas a través de diversas disciplinas, como baile, tejido a crochet, pastelería, manicure, fotografía y peluquería, las que han tenido una gran acogida por parte de la familia institucional. A estas iniciativas se suman una serie de charlas educativo-preventivas impartidas en todo el país sobre temas como hábitos

60

60-61.indd 60

Zonal Los Lagos Talleres:

alimenticios, cáncer cervicouterino y asesoría jurídica, además de las exposiciones dictadas por las vicepresidentas de cada zona sobre los beneficios que entrega la Corporación. Los diferentes talleres y charlas, que han resultado todo un éxito, se ofrecen a los socios de la entidad y a sus familiares directos –cónyuges e hijos– y se desarrollan durante todo el año. Consulta en tu zonal y participa

* Fotografía * Manicure * Telar y goma eva Navidad * Decoración de interior * Manualidades

Charlas: b Crecimiento personal b Prevención maltrato pre-escolar o bullying b Violencia intrafamiliar b Enfermería b Temas nutricionales b Ginecología y Obstetricia b Exposición de Capellán de Carabineros

SEPTIEMBRE 2012

26-09-12 17:47


En la Plaza de la Ciudadanía

Cricar participa en izamiento de Gran Bandera Nacional La solemne ceremonia reunió a pacientes de los diferentes centros de rehabilitación de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública.

E

l pasado viernes 3 de agosto se efectuó la ceremonia de izamiento de la Gran Bandera Nacional en la Plaza de la Ciudadanía, dedicada a los centros de rehabilitación pertenecientes a Carabineros, Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía de Investigaciones. El acto fue presidido por la Primera Dama, Cecilia Morel de Piñera, acompañada del Ministro de Defensa, Andrés Allamand, y contó con la participación de integrantes del Centro de Rehabili-

tación Integral de Carabineros, Cricar; del Centro de Rehabilitación Dalegría, de la Armada; del Centro de Rehabilitación Infantil del Ejército, CRIE; del Centro de Rehabilitación Tantauco, de la Fuerza Aérea, y de hijos de funcionarios de Investigaciones con capacidades diferentes. A la actividad, también asistió la Presidenta Nacional de la Corporación, Ivonne Villegas de González, junto a integrantes del Directorio y profesionales de la entidad, además de la Directora

Médica del Centro de Rehabilitación Integral, Teniente (S) Melba Huaquín Hott, y un equipo de trabajo multidisciplinario de Cricar, quienes acompañaron a los seis pacientes del centro que asistieron a esta jornada junto a sus apoderados, participando activamente del izamiento de nuestro pabellón nacional. Al finalizar la ceremonia, las autoridades compartieron con los niños de los centros de rehabilitación, posando para una fotografía oficial que inmortalizó este inolvidable momento SEPTIEMBRE 2012

60-61.indd 61

61

25-09-12 18:32


DEPORTES Aspirantes a futuros equitadores Dos primeros lugares lograron los binomios institucionales –pertenecientes a la Escuela de Carabineros– que participaron en el Concurso Hípico Oficial, encuentro organizado por el Club Ecuestre de la Escuela Militar. La primera victoria para la Institución la logró el Aspirante a Oficial Patricio Sánchez Van de Maele (Tercer Escuadrón), quien junto a Montecristo se impuso en la prueba Jinetes. Lo propio realizó el Aspirante a Oficial Nicolás Puga Slater (Segundo Escuadrón) que ganó la prueba Caballos Debutantes, conformando el binomio junto a Festín. En el encuentro ecuestre también participaron los Aspirantes a Oficiales del Tercer y Primer escuadrones Hugo Arce Rojas, en Andrejana, y Luis Larrondo Muñoz, en Jaday, respectivamente. El esfuerzo, trayectoria y disciplina que están demostrando estos futuros Oficiales de Carabineros los convertirán en el futuro relevo de los actuales jinetes institucionales que compiten en esta exigente disciplina deportiva.

Premio al tiro Una destacada participación logró el representativo de Carabineros en el Campeonato de Tiro al Blanco Codefen 2012, luego que obtuvieran el primer lugar en dos categorías, evento desarrollado en la Escuela de Formación Grupo Puerto Montt. El desempeño de los participantes permitió obtener el primer puesto en la categoría Equipos, mientras que en la competencia Individual, el Sargento 2º José Contreras Fuentes se coronó campeón, mientras que la tercera ubicación recayó en el Suboficial Mayor Miguel Mansilla Yáñez, ambos pertenecientes a la PAE Llanquihue.

Actividad deportiva en Curicó La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Curicó organizó un entretenido campeonato denominado Fútbol calle, en el que participaron niños menores de 12 años de la población Manuel Rodríguez de la comuna. El encuentro deportivo –en su primera versión– congregó a más de 100 alumnos de los colegios Jorge Alessandri, Balmaceda, María Olga Rodríguez, San Alfonso y equipos representantes de la localidad de Sarmiento y de la comuna vecina de Rauco, según lo confirmó el encargado de la Oficina, Suboficial Mayor Carlos Pérez Pezo.

Juegos Vecinales en Porvenir Pasaron 20 años para que se volvieran a realizar los Juegos Deportivos Vecinales, actividad a cargo de la 3a. Comisaría Porvenir y la Unión Comunal, que se desarrolló en el Gimnasio Municipal Padre Mario Zavattaro. En el encuentro deportivo se incluyeron las disciplinas de futsal, tenis de mesa y juegos de salón característicos de la zona, entre ellos el truco, cuyos participantes fueron hombres y mujeres de distintas edades.

62

SEPTIEMBRE 2012

62 Deportes-para septiembre.indd 62

26-09-12 17:55


TEMAS PROFESIONALES COLUMNA DE OPINIÓN

Prevención y resguardo efectivos

L

a violencia intrafamiliar (VIF), como problemática ha sido abordada como un eje transversal tanto en la legislación chilena como en las políticas públicas que se llevan a cabo. La Ley Nº 20.066 en su artículo 5° la define como todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de los componentes de una familia. En Chile, durante el año 2011, de un total de 122.079 denuncias que se registraron a nivel nacional según la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros de Chile es la institución que más denuncias ha acogido por VIF, alcanzando para el año 2011, un total de 121.258, lo que representa un 99,3% del total. Carabineros, conforme a su rol preventivo, desarrolla acciones y programas tendientes a la unificación de criterios procedimentales, legales y psicosociales existentes para la Institución y la comunidad en general, bajo la importancia que le da a la protección de la familia como núcleo fundamental de toda sociedad. A partir de la publicación de la Ley Nº 20.066 en el año 2005 sobre violencia intrafamiliar, la Dirección de Protección de la Familia (DIPROFAM) realizó un análisis de los partes confeccionados, llegando a la conclusión de que era indispensable elaborar un instrumento que cumpliera con necesidades tanto de los fiscales como de los Tribunales de Familia, respecto a la representación de violencia de

Hasta ahora, se han generado diferentes acciones tendientes a abordar tanto la problemática como la protección de las víctimas de violencia intrafamiliar; no obstante, para frenar este flagelo es preciso aunar los esfuerzos de las instituciones y la comunidad, propósito al que Carabineros adhiere decididamente.

la víctima como de su situación de riesgo. Por ello, a contar del 1 de noviembre del 2007, se implementa un parte tipo en VIF en el sistema automatizado policial (AUPOL), incorporando indicadores de riesgo que respaldaran de manera apropiada la toma de decisiones de los fiscales, agilizando los mecanismos de protección y la información entregada para el análisis. A partir de lo anterior, la DIPROFAM desarrolla capacitaciones a nivel nacional, dirigidas a los carabineros que cumplen servicios de guardia y población, con el objetivo de internalizar y sensibilizarlos respecto de la utilización de dicho parte. Desde el año 2011, se trabaja en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) para realizar una derivación de todas aquellas mujeres víctimas de VIF que denuncien en nuestras comisarías y acepten ser contactadas por profesionales de este servicio, alternativa que quedó incorporada en el mismo parte tipo. Hasta ahora, se han generado diferentes acciones tendientes a abordar tanto la problemática como la protección de las víctimas de violencia intrafamiliar; no obstante, para frenar este flagelo es preciso aunar los esfuerzos de las instituciones y la comunidad, propósito al que Carabineros adhiere decididamente

General (EF) Marcia Raimann Vera*

(*) Directora de Protección de la Familia.

SEPTIEMBRE 2012

63_CTP SEPTIEMBRE.indd 63

63

25-09-12 13:00


TEMAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DE LA FAMILIA

PARTE POLICIAL TIPO, DE DENUNCIA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Herramienta vital tras el maltrato

A través de este instrumento científico y sus indicadores de riesgo se puede evaluar mediante el primer contacto con las víctimas su situación de peligro y activar inmediatamente los mecanismos de protección. 64

M

e dijo que no servía para nada, que cuando él no estaba en la casa yo me juntaba con otros hombres. Por eso me iba a matar, para poder estar solo y tranquilo otra vez”, confiesa entre llantos una víctima de maltrato psicológico y físico en su hogar. El carabinero que la atiende la escucha con atención, la apoya y le presta atención a cada detalle, porque podría salvar una vida y evitar un futuro femicidio. El flagelo de la violencia intrafamiliar (VIF) destruye hogares y arruina la infancia de cientos de menores de edad.

SEPTIEMBRE 2012

64-67 TP SEPTIEMBRE.indd 64

26-09-12 17:44


El personal que acoja una denuncia debe llenar el parte con información exacta y certera. Puede resultar vital para evitar una desgracia mayor.

Atención cuidadosa Antes de comenzar la entrevista, el funcionario debe identificarse con su nombre y grado, junto con velar por que prime un clima relajado y de confianza. Además, debe considerar lo siguiente: Emplear un lenguaje claro y acorde a las características socioculturales del denunciante. Realizar la entrevista en un espacio privado, sin presencia de público ni interferencias. Por ese motivo, Carabineros dio un salto cualitativo en la prevención de este delito con la elaboración de un instrumento que cumpliera con las necesidades de los fiscales y de los Tribunales de Familia respecto de la representación de la historia de violencia de la víctima, así como de su situación de riesgo. Fue así que la Institución introdujo cambios en su parte policial, al que incorporó indicadores de riesgo que ayudan al personal de las unidades territoriales a identificar la situación de peligro de manera objetiva.

dirigido a los carabineros que cumplen servicios de guardia y de población para que internalizaran y se sensibilizaran con el nuevo formato. El personal que acoge una denuncia debe saber la importancia del llenado del parte. Cada dato debe ser exacto y certero, pues se trata del primer contacto con la víctima y se puede prevenir una desgracia mayor. La razón es sencilla: los agredidos, mental o físicamente, no son capaces de evaluar su propia situación de riesgo, por lo que alguien debe hacerlo por ellos.

Interpretación clave Primer contacto con la víctima Los Partes Tipo VIF fueron cargados al sistema AUPOL a nivel nacional en noviembre de 2007. Al año siguiente se efectuó un programa nacional de capacitación

Los indicadores de riesgo están presentados en el parte en forma de preguntas. Es un cuestionario simple que la víctima debe responder con un SÍ o un NO. A través de esas respuestas, tanto

Recalcar a la víctima que atreverse a denunciar es un gran paso para solucionar su problema. Explicar al denunciante que los antecedentes que entregará servirán para identificar situaciones de riesgo e implementar las medidas de protección que requiere. Escuchar al afectado, le ayudará a recobrar su dignidad. Acoger sin críticas ni juicios de valor el testimonio de la persona. Todas las denuncias deben acogerse, SIEMPRE. No importa el número de veces que la víctima haya desistido en el Ministerio Público o los Tribunales de Familia.

SEPTIEMBRE 2012

64-67 TP SEPTIEMBRE.indd 65

65

26-09-12 17:44


TEMAS PROFESIONALES

Reconozca el peligro inminente Las mayores situaciones de peligro se manifiestan cuando existe: Intimidación. Denuncias anteriores. Drogadicción. Alcoholismo. Procesos pendientes. Condenas previas por VIF. Condenas y/o procesos pendientes por crimen o simple delito. Antecedentes psiquiátricos y psicológicos. Presencia de adultos mayores. Menores de edad involucrados. Embarazo o discapacidad. Negativa violenta de aceptar el término de la relación.

66

los tribunales como Carabineros pueden agilizar medidas cautelares a la brevedad. ¿La amenazó de muerte?, ¿usó armas contra usted?, ¿ha tenido que irse de su casa por agresiones? o ¿hay menores en su hogar? Son algunos de los requerimientos que debe contestar la persona maltratada y que entregan pistas claras respecto del comportamiento y el entorno del agresor. Estos indicadores fueron determinados en base al artículo 7º de la Ley Nº 20.066, sobre Violencia Intrafamiliar, que estipula que cuando exista una situación de riesgo inminente para una o más personas de sufrir VIF, aún cuando no se haya concretado la agresión, el tribunal, con la sola denuncia, deberá adoptar las medidas de protección o cautelares. La respuesta a cualquiera de las preguntas presentes en el parte puede, por sí sola, dar cuenta de un peligro mayor inminente o vital. Asimismo, el que se combinen ciertas situaciones de riesgo

también podría prender las alertas. Por consiguiente, no existe una fórmula matemática exacta o una suma de indicadores que permita a ciencia cierta conocer la vulnerabilidad de la víctima.

Respuesta justa Cada indicador es una herramienta para orientar la respuesta de Carabineros y los mecanismos de protección. Todos los indicadores tienen la misma importancia al momento de la evaluación y pueden ser datos, hechos o percepciones. A saber, un dato es que la víctima sufre de violencia semanalmente; un hecho es que ha sido amenazada de muerte por su pareja; mientras que una opinión es que el afectado estima que está en peligro de muerte o de otra agresión. En base a la información entregada se determina la probabilidad de que un nuevo atentado ponga en riesgo la integridad del afectado. Por ejemplo, si el maltratador presenta anteceden-

SEPTIEMBRE 2012

64-67 TP SEPTIEMBRE.indd 66

26-09-12 17:46


90%

de los fiscales se manifestó satisfecho con la confección del Parte Tipo VIF, pues permite agilizar los mecanismos de protección y conocer el entorno de la víctima.

tes delictuales se trata de un factor de riesgo, sin embargo, su sola presencia no es motivo suficiente para determinar que la mujer está en peligro vital. Ahora bien, si dicha circunstancia se combina con la existencia de violencia habitual, el nivel de riesgo aumenta y corresponde tomar las medidas del caso.

El cuestionario que formula el personal de guardia o en la población contribuirá a saber si la persona requiere ayuda inmediata, si necesita ingresar a una casa de acogida, si depende económicamente del victimario, si existen medidas cautelares u otros miembros del hogar se encuentran en riesgo.

Ágil reacción Si se identifica una situación de riesgo, Carabineros toma contacto con el fiscal de turno o el juez de familia para entregar todos los antecedentes a modo de que se decrete una rápida medida de protección a favor del denunciante. El Parte Policial Tipo VIF debe remitirse a la brevedad a quien corresponda, sin exceder las 24 horas de transcurrida la denuncia. Al momento de la comunicación con el fiscal es importantísimo que el personal de Carabineros haga una descripción detallada de la agresión y de los facto-

res de riesgo, lo más ajustada posible a la realidad, y que contemple el estado físico y emocional de la víctima. Cada dato puede marcar la diferencia y evitar una desgracia mayor, por lo que este instrumento que ha incorporado la Institución resulta crucial para llevar a cabo una investigación efectiva y, por cierto, poder ver el peligro donde la víctima no puede hacerlo Elaborado con la colaboración del Departamento Asuntos de la Familia.

SEPTIEMBRE 2012

64-67 TP SEPTIEMBRE.indd 67

67

25-09-12 17:08


AGRUPACIONES AMIGAS

INSTITUTO HISTÓRICO CARABINEROS DE CHILE

Guardianes de la memoria institucional

Hace 33 años que la agrupación se encarga de investigar y divulgar los hitos que han marcado el origen y la evolución de la Institución, a fin de resaltar su valor y perpetuar su legado.

68

D

urante largo tiempo un destacado grupo de Oficiales en situación de retiro guardó la aspiración de fundar una corporación que tuviera como finalidad principal rescatar y difundir la historia de la función policial en nuestro país y, por supuesto, de la Institución. Finalmente, el 31 de agosto de 1979, se reunieron en el Club de Carabineros con la decisión de materializar su gran anhelo y de asentar los principios que guiarían su labor. Fue así como nació el Instituto Histórico que tiene como misiones esenciales investigar los orígenes, la evolución y el desarrollo de Carabineros través del tiempo; conmemorar las efemérides; recopilar antecedentes para establecer en su verdadera magnitud y trascendencia hitos relevantes del pasado; perpetuar la memoria y el carácter de hombres ilustres que formaron parte de las filas; y, mediante

su difusión, contribuir a fomentar una mayor conciencia sobre la Institución y sus integrantes más destacados. “Carabineros constituye un símbolo de nuestra identidad nacional, en razón del sólido contenido ético y moral que fundamenta su misión. Su filosofía de trabajo al servicio del ser humano indudablemente forma parte importante de la memoria colectiva de la Patria”, destaca el Presidente de la Corporación, General Inspector (r) Hosmán Pérez Sepúlveda, quien añade que memorizar las gestas protagonizadas por nuestros antepasados le hace bien al país y, especialmente, a las nuevas generaciones de jóvenes que inician su carrera institucional.

Contra la injusticia del olvido De acuerdo al General, los valores que constituyen el espíritu de un pueblo cobran mayor vigencia y relevancia en la medida en que se investigan sus

SEPTIEMBRE 2012

68-69_AA SEPTIEMBRE.indd 68

25-09-12 17:00


s hitos

ado nuestro z li a rt o m in n a h e u Obras q

ineros, a la a la Escuela de Carab de placas mayólicas ga tre en la as, ell tre varias obras, en de los planteles. do la realización de contienen la historia s ale El Instituto ha lidera cu las , dos por la corporación ría lle ba los proyectos impulsa de a la Escuela de Ca o y otr es es ial , fic ter bo Ma Su a de Escuela de Carabineros. plazado en el Alm iro y de la Mutualidad Ibáñez del Campo, em ret s en rlo l Ca na ral rso ne pe Ge de al es de Servicio y El monumento ias agrupacion uerdan el Juramento la colaboración de var rec e con qu tó , res con rti ra du Má ga los mento a aciones y que por su enver situadas en el Monu ui. Todas estas realiz dos placas de granito l del Retén Pisco Elq n na ma rso su pe se l de ras je ob lla as tru A est os. en la libreta de pa lados por sus miembr izara Gabriela Mistral n históricos desarrol ció iga la frase que inmortal est inv de jos traba n un vasto listado de se complementan co

raíces: “una nación o una institución siempre están acompañadas por una corriente de recuerdos… como el curso de un río vinculado a su manantial. Rememorar es renovar la validez de nuestros orígenes, idearios y organizaciones, es decir, todo aquello que conforma nuestra identidad. Entonces, recordar es hacer memoria y eso es construir historia”. En su opinión asegura que la memoria permite perfeccionarnos individual y colectivamente y, además, contribuye al aprendizaje de los seres humanos para aspirar a una mayor evolución que conlleve a un estado superior de bienestar, desarrollo, paz y progreso. “La historia repara la injusticia del olvido de aquellos que tanto hicieron por Carabineros de Chile en el pasado y que hoy yacen confundidos con la madre tierra junto a sus hechos y a sus hazañas”, enfatiza.

Acrecentar el patrimonio histórico Los socios de la Corporación pretenden seguir fortaleciendo el acervo doctrinario de Carabineros y depositarlo en el presente para que sirva de ejemplo a las futuras generaciones de hombres y mujeres que vestirán el uniforme verde. También, esperan proyectar el fecundo patrimonio valórico legado por quienes conformaron las primeras instituciones policiales, el que según su Presidente, se mantiene inalterable y, además, ha sido enriquecido por los actuales integrantes de las filas y por la experiencia adquirida a través del tiempo. “El espíritu de cuerpo y de adhesión irrestricta a Carabineros que domina nuestro quehacer nos obliga a seguir recordando y rindiendo tributo a nuestros mártires… a aquellos que empapados de Doctrina e impregnados de sublime valor dieron fiel cumplimiento a

Nombre: Instituto Histórico Carabineros de Chile. Fundación: 31 de agosto de 1979. Presidente: General Inspector (r) Hosmán Pérez Sepúlveda. Socios: 70. Sede: Av. Antonio Varas 1842, Providencia (Escuela de Carabineros), Santiago. Contacto: jnanjari@vtr.net

su Juramento de Servicio y ofrendaron sus vidas en aras del deber. En resumen, queremos continuar acrecentando la conciencia histórica de nuestra Institución”, destaca finalmente SEPTIEMBRE 2012

68-69_AA SEPTIEMBRE.indd 69

69

25-09-12 17:02


OBITUARIO

CORONEL (r) DIEGO CAMPOS MELGAREJO Nuestras filas despiden con profundo pesar a un ejemplo de Oficial de Carabineros de Chile. Un hombre íntegro, que se dedicó por completo a su vocación de servicio público, dejando un inolvidable legado en cada una de las personas que tuvieron la oportunidad de conocerlo. Inició su exitosa carrera institucional en 1969, desarrollando sus funciones en diversas unidades del país, y albergando un inmenso cariño por la Escuela de Suboficiales, plantel del que fue Instructor y Subdirector. Tras desempeñarse como Prefecto de Viña del Mar, se acogió a retiro en 1999, despidiéndose de esta ciudad para reencontrarse con sus raíces en Ercilla,

ciudad que lo vio crecer y en la que vivió sus últimos años. Sus restos fueron despedidos en representación de Carabineros por el Prefecto de Malleco, Coronel Iván Vega Rodríguez, quien manifestó la gran pérdida que implica su partida para la Institución: “desde sus inicios como Aspirante a Oficial, abrazó los códigos y las leyes con la filosofía del bien y lo justo, siendo merecedor de gratitud, respeto y hondo afecto”. Buen padre y leal amigo fue acompañado hasta su última morada por sus tres hijos –Carolina, Diego y Cristián– junto a sus amigos, camaradas y subalternos, quienes agradecen su paso por esta tierra.

SUBOFICIAL MAYOR (r) MARIO BURGOS RUIZ La 4a. Comisaría de Santiago fue la unidad en la cual dio sus primeros pasos como Carabinero, en junio de 1953. De allí en adelante este especialista en telecomunicaciones prestó servicios en distintos rincones del país, entre ellos, Santiago, Valdivia y Punta Arenas. En 1980, tras 27 años de permanencia en la Institución, se acogió a retiro, orgulloso de haber alcanzado el grado de Suboficial Mayor. Durante su vida cultivó permanentemente el amor, el respeto y el agradecimiento hacia Carabineros. Afecto que inculcó a su hijo, Capitán (r) Patricio Burgos Burgos, y que también heredó su nieto, Subteniente Santiago Burgos Zamorano, quienes mantienen vivo en la familia el cariño por la Institución.

SUBOFICIAL (r) CARLOS QUINTANILLA SANTIS Su afecto y dedicación por Carabineros de Chile y por su familia marcaron la vida de quien mantuvo siempre firmes los valores y principios que rigen a quienes visten el uniforme. Definido por los suyos como un esposo, padre y abuelo cariñoso y abnegado, inculcó en su esposa Ema Rosales Larenas, sus cinco hijos, diez nietos y dos bisnietos el apego a la familia, la importancia de mantener vivas las raíces y el respeto por la Institución. Su carrera, que se inició en 1956 y se extendió por 25 años, le permitió almacenar inolvidables anécdotas que relataba con alegría a sus cercanos, sobre todo las acontecidas en su querida Tenencia Padre Hurtado.

SUBOFICIAL (r) ARMANDO NOVOA CASTRO A los 76 años dejó de existir un hombre que entregó 25 años de su existencia a la Institución, manteniéndola en su corazón hasta el último de sus días. La entonces 10a. Comisaría Quinta Normal fue la primera destinación de su trayectoria, marcada por su permanencia en el Departamento P6, que dejó en él inolvidables recuerdos. Buen padre y hombre de familia, deja un profundo vacío en su esposa Consuelo Orellana Salas, sus cuatro hijos y siete nietos, quienes escuchaban atentamente las historias de carabinero que contaba su padre y abuelo. Relatos que dejaron huella en su nieta, la Teniente Karina Novoa Avilés, única integrante de la familia que decidió seguir sus pasos

70

70_OB SEPTIEMBRE.indd 70

SEPTIEMBRE 2012

25-09-12 16:59


Celebrando a nuestro país, ¿cómo somos los chilenos?

MUNDO DE LA FAMILIA

C

omenzamos a vivir un nuevo aniversario patrio y, como cada año, nos adentramos en la idiosincrasia chilena, en la cultura que nos hace parte de un mismo territorio, en aquellos rasgos que nos definen como miembros de una nación. Para el 88% de la población del país es muy importante ser chileno, sintiéndose el 51% de la ciudadanía identificada con Chile, tal como revelan las cifras entregadas por el estudio Mirémonos realizado por Visión Humana el año 2010. Y es que, para el 95% de chilenos y chilenas las cualidades positivas más importantes que nos caracterizan son “ser solidario cuando hay que ayudar” (96%) y “saber levantarse ante los problemas o dificultades” (89%). Mientras que, las condiciones negativas que más describen a nuestros compatriotas son “ser impuntual” (85%), “ser gastador” (82%) y “buscar siempre la pillería” (81%). Por otro lado, la gran mayoría de chilenos y chilenas consideran que el 18 de septiembre (87%), seguido de la canción nacional (86%) y la cueca (79%) son los elementos patrios más importantes que componen nuestra identidad nacional. Respecto a la celebración de Fiestas Patrias, los chilenos y chilenas se muestran festivos y animados. El 58% de la población reconoce adornar su casa, sin considerar el uso obligatorio de la bandera (Sondeo Actividades de Fiestas Patrias, CESOP

Paula Garrido Ferrari Socióloga Universidad de Valparaíso, coordinadora del Banco de Encuestas de la Fundación Futuro.

2010). Otra de las tradiciones propias de esta conmemoración, como es la Parada Militar, es seguida por el 64% de la población. En cuanto a las comidas más representativas de Chile, la empanada es por lejos la más reconocida por chilenos y chilenas con un 45% de las preferencias, seguida por los porotos granados con el 14% y la cazuela con el 11%, y donde las bebidas más características son la chicha (48%) y el vino (41%). Consultándoles sobre la admiración a personajes de la historia de nuestro país, los artistas son los más distinguidos: Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Violeta Parra se llevan las más altas distinciones con un 80%, 79% y 75% de las admiraciones, respectivamente. De esta forma, y considerándonos bastante orgullosos de nuestro país y de nuestra historia, es que la celebración patria y todo este mes en general se nos presenta como una oportunidad propicia para preguntarnos quiénes somos, qué nos caracteriza como chilenos y qué nos distingue de nuestros vecinos, para así comenzar a construir una sociedad más segura, igualitaria, moderna y desarrollada

Los estudios de opinión mencionados se pueden solicitar gratuitamente en el Banco de Encuestas de la Fundación Futuro, disponible en la página web de la entidad www.fundacionfuturo.cl

VIDA SANA

pág.72

Sexualidad responsable.

EN FAMILIA

pág.73

Rescatemos nuestras tradiciones.

APRENDAMOS A... pág.76 Fabricar un remolino de papel.

SEPTIEMBRE 2012

71-76_MF SEPTIEMBRE.indd 71

71

25-09-12 16:56


DIRECCIÓN DE SANIDAD

Vida Sana

Sexualidad responsable

Por una relacion de pareja saludable y segura El autocuidado, el afecto y la preocupación por el bienestar del otro son fundamentales para disfrutar una vida sexual en pareja sin riesgos.

L

a decisión de iniciar la vida sexual que también responde a nuestros afectos con la pareja también es un tema y al respeto que tenemos por el otro y de salud. La sociedad actual su bienestar. nos ofrece en esta materia un Honestidad: una relación afectiva debe ser acompañada de un conocimiento mupanorama bastante preocupante, con tuo respecto a la verdadera historia seun aumento de las enfermedades xual y experiencias pasadas de nuestro(a) de transmisión sexual y una disminución de la edad de iniciación de compañero(a). los jóvenes, quienes, en muchos Uso del preservativo: la búsqueda sucasos, a corta edad ya poseen varias cesiva de parejas implica riesgos, sobre experiencias de este tipo. todo si éstas han tenido experiencias Las infecciones de transmisión sesexuales anteriores, y especialmente en el caso del hombre, que es portador asinxual no respetan edades ni grupos tomático de infecciones. El condón es un socioeconómicos, ya que están asociadas a conductas más promismecanismo efectivo para prevenir, siempre que sea bien utilizado. cuas o simplemente más relajadas, pudiendo traer graves consecuencias Incorpora estos consejos en tu vida a la salud de las parejas, entre ellas, insexual. Decide cuidarte y verás que fertilidad. De allí que evitarlas esté en también estarás protegiendo a quien más quieres nuestras manos. ¿Cómo lograrlo? Implementando en nuestra vida conducElaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad. tas que favorezcan el ejercicio de una sexualidad segura, fomentando el autocuidado a través de tres principios: fidelidad, honestidad Visita el portal y uso del preservativo. http://vidasanaweb de la Dirección de Sani dad Fidelidad: la decisión de teEncontrarás va .carabineros.cl lio so s co ns ej os para mejorar calidad de vida ner una pareja sexual única . tu no sólo es saludable, sino

72

SEPTIEMBRE 2012

71-76_MF SEPTIEMBRE.indd 72

27-09-12 11:21


EN FAMILIA

Fiestas Patrias en familia

Rescatemos nuestras tradiciones

C

on la llegada del mes de septiembre, nos invade una nueva energía. Se acerca la primavera, el sol aumenta su protagonismo y las calles comienzan a teñirse de blanco, azul y rojo… Es el mes de nuestra Patria, en el que todos los chilenos nos disponemos a festejar nuestro querido 18 de Septiembre. En esos días en que renace el patriotismo y el gusto por el folclor y por aquellas costumbres y tradiciones que vivimos desde pequeños, también aumentan las ganas de compartir y reencontrarse con la familia. ¿Por qué no aprovechar estas sensaciones a nuestro favor? Las Fiestas Patrias son una gran oportunidad para rescatar tradiciones de nuestra niñez o juventud que solíamos realizar con nuestros padres e incorporarlas en nuestro grupo familiar. Así, crearemos nuevos espacios para compartir, mientras fomentamos no sólo nuestra identidad nacional, sino también la familiar.

Los especialistas concuerdan en que mantener tradiciones o ritos fortalece al grupo, proporcionando instancias para compartir, las que muchas veces, por causa de la rutina o las responsabilidades de cada integrante, son escasas o nulas. Muy pocas familias pueden reunirse a almorzar constantemente, quedando esa oportunidad sólo para los fines de semana; las vacaciones tampoco nos aseguran estar en familia… y hay muy pocos festejos en el año que nos permitan compartir. A esto se suma que los niños de hoy poco saben de aquellos juegos criollos que tanto nos deleitaban: el clásico luche, el volantín, la rayuela, el emboque y el trompo han perdido espacio a costa de los videojuegos y la tecnología. Y el tiempo para preparar un menú casero en familia también es poco.

El aniversario de nuestra independencia es una excelente oportunidad para recuperar costumbres de nuestra chilenidad e integrarlas como actividades propias de nuestra familia. Pero el 18 nos ofrece un bien que suele ser escaso: tiempo libre. Y qué mejor que unir a este tiempo la chilenidad y la familia. ¿Por qué no organizar un rico asado o preparar unas exquisitas empanadas, solicitando colaboración a todos los integrantes de la familia? ¿Por qué no revivir los juegos criollos y enseñarlos a nuestros hijos, haciendo de las Fiestas Patrias un momento para jugar en familia? De esta manera, podemos establecer ciertos ritos como propios de nuestro 18 de Septiembre. Una celebración en familia que enriquezca nuestros lazos y nos permita reunirnos cada año, para hacer de esta fecha una ocasión realmente inolvidable

Algunas ideas Establece un día de los festejos como el día familiar. Incorpora a tus hijos en la elaboración de un menú especial... y chileno. Enseña a los niños un juego criollo y realicen un torneo familiar, con algún premio sencillo. Organiza alguna salida, estableciéndola como propia de esta fecha.

SEPTIEMBRE 2012

71-76_MF SEPTIEMBRE.indd 73

73

26-09-12 17:53


DE TODO UN POCO

Súperfruto criollo Por años los mapuches lo han usado como remedio natural y, últimamente, pasó a ser reconocida como una fruta con poderes especiales gracias a la gran cantidad de propiedades beneficiosas para la salud. Es el maqui, un pequeño fruto morado que crece en el sur de Chile, muy apetecido en Estados Unidos y casi desconocido para los chilenos. Junto con su sabor, los norteamericanos valoran sus cualidades antioxidantes, su efecto antiinflamatorio y su carácter de quemador de grasas.

¡Ni tan buenas! Aficionados y profesionales del deporte las consumen y parecen tener cualidades milagrosas para hidratar el cuerpo y reponer las energías. Pero las bebidas deportivas no serían lo que parece según Peter Hill, experto de la Universidad de Alberta. Existe muy poca claridad y pruebas que respalden los supuestos beneficios de estos brebajes y, por si fuera poco, no hay información contundente respecto del riesgo asociado al consumo de las bebidas hidratantes.

¿Sabías que... las personas prefieren esperar en una fila con forma de zigzag que en una línea larga? Claro, porque inconscientemente sienten que están más cerca de su objetivo. Richard Larson, experto del MIT, ha estudiado el fenómeno por años y concluyó que las personas se sienten encarceladas en una fila de espera. Además, puede producir estrés e irritabilidad si es que alguien que llegó después es atendido antes.

3

74

Cuidado con el volumen Científicos argentinos publicaron en la revista Brain Research una noticia que puede traer un enorme dolor de cabeza a los amantes de la música. Es que según los trasandinos el uso de audífonos, además de relajar a quien los usa, podría perjudicar la memoria y las capacidades de aprendizaje de las personas. El sonido que emiten los audífonos –en especial cuando es a alto volumen– es capaz de dañar las células del hipocampo, justamente donde se alojan todas las estructuras relacionadas con el aprendizaje y la memoria. El centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos de la Universidad de Buenos Aires sometió a un grupo de ratones a sonidos con decibeles en intensidades de entre 95 y 97 por cerca de dos horas, tiempo de experimentación que arrojó menoscabo cerebral en los animales. Por cierto, la investigación no se comprobará en humanos, para evitar la posibilidad de que sus células se dañen y comiencen a olvidar algunas cosas. ¡Que al menos el volumen le permita escuchar lo que sucede a su alrededor!

es el puesto que ocupa Santiago en el ranking de la consultora Mercer sobre las mejores ciudades sudamericanas para vivir, sólo superada por Montevideo y Buenos Aires. A nivel mundial está en el lugar 90 de 221 que integraron el estudio. SEPTIEMBRE 2012

71-76_MF SEPTIEMBRE.indd 74

26-09-12 17:55


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

De la A a la Z

Diccionario del

A

ceituna: Su árbol no es

nativo, pero las aceitunas de Azapa y de Huasco tienen origen chileno. Hoy es imposible imaginar la empanada sin ella. Bacalao: Es un producto cotizado en el extranjero por su aporte de omega 3. En Chile se fabrica mucho charqui de pescado y a esa carne deshidratada se le denomina bacalao.

 Chancaca: Su etimología viene del verbo quechua chámkklay (machacar). Es consumida en repostería chilena, sobre todo en las sopaipillas pasadas.
 Digüeñe: Este hongo chileno crece en los bosques andino-patagónicos en invierno y fructifica en primavera. Son de carne frágil y se consumen crudos, cocidos o salteados.

 Espárrago blanco: Se cultiva entre la V y la X Región. Aporta hierro, calcio y es un magnífico diurético.

 Frutilla: Fruto blanco y perfumado que fue registrado y alabado por los conquistadores. Grosellero: Originaria del primer mundo, es un tipo de berrie que últimamente se ha desarrollado para la repostería. Higo: Cubierto por una fina piel verdenegro, posee una pulpa carnosa, dulce y con semillas.

o t n e alaimtrimonial p

Lúcuma: Es un fruto dulce, aromático, de pulpa pastosa y muy nutritiva traída por los españoles desde Perú. Merquén: Aliño ahumado del pueblo mapuche preparado con ají cacho de cabra triturado, sal y semillas de cilantro. Se utiliza entre las regiones del Maule y la Araucanía. Nuez moscada: Fruto de aroma deliciosamente dulce y fragante utilizado en la repostería y en carnes.

 Orégano: Condimento madre de la cocina chilena, cuya especia procede de la zona del Mediterráneo y de Asia Occidental. Papa: Tubérculo harinoso originario de América del Sur; en Chile se tiene registro de 300 variedades de papas nativas de Chiloé. 

 Quinua: Originaria de Sudamérica –con más de cinco mil años de historia– la quinua fue condenada en la Conquista, pues suponía una relación con ritos indígenas. Romero: Además de ser un condimento muy popular, se utiliza para conservar alimentos, pues retarda el crecimiento de algunas bacterias relacionadas con la descomposición. Sal: Es el único mineral comestible. Ha adquirido múltiples texturas y sabores.

En este mes patrio conozca algunos de los productos típicamente chilenos –algunos endémicos y otros que llegaron para quedarse– y que dan origen a nuestra cocina con sabor a chileno. Tomillo: Hierba originaria del Mediterráneo utilizada como condimento aromatizante. Ulmo: Árbol nativo que crece entre la VIII y X Región. El néctar de sus flores produce una miel inconfundible. Vainilla: Tiene 500 años de historia y se ha convertido en un ingrediente esencial en nuestra repostería nacional.

 Yerba mate: Hoja que se muele y se seca para preparar la infusión ‘mate’, del quechua mati, que significa vaso para beber. Actualmente es parte del acervo cultural en Sudamérica. Zarzamora: Es un arbusto de aspecto sarmentoso y de ramas espinosas, conocida por su fruto morado intenso. Crece en el sur del país como planta silvestre y es aprovechada para preparar apetecidas mermeladas y kuchenes

SEPTIEMBRE 2012

71-76_MF SEPTIEMBRE.indd 75

75

25-09-12 16:57


APRENDAMOS A...

Fabricar un

E

n septiembre los vientos primaverales empiezan a soplar con fuerza. Los volantines adornan los cielos, pero en tierra no hay que quedarse atrás, así que es la oportunidad adecuada para construir entretenidos remolinos de papel. El proceso de fabricación no requiere de materiales complejos de conseguir y sólo necesitarás la precisión, paciencia y dedicación para que quede apto para girar. Para comenzar reúne los siguientes materiales: papel lustre de dos colores, chinches, palos de maqueta y pegamento en barra. En relación a las herramientas, precisarás lápiz, regla y tijera.

Paso a paso Antes de comenzar la construcción de los remolinos tienes que tomar en cuenta dos aspectos importantes: el primero es que aquellos que son de papeles muy gruesos no giran o les cuesta mucho hacerlo. Los de tales características te servirán más para adornar los maceteros o donde estimes conveniente. El otro punto es que el chinche tiene que dejar una separación entre el remolino y el palo de maqueta, porque de manera contraria, toparán entre ellos y no podrá girar. 1- Cortar los trozos: recorta 2 piezas cuadradas de 20 cm., de 2 colores de papel lustre. Es muy importante que tengan la misma medida, porque de esto dependerá que gire posteriormente. 2- Pegar los trozos: con el adhesivo en barra une los 2 trozos de papel, haciendo calzar perfectamente sus puntas. 3- Doblar en cuadrado: una vez que hayas dado forma al cuadrado de 20 cm. de papel doble, deberás plegarlo 2 veces: primero en un rectángulo y después en un 76

cuadrado más chico. En este proceso tienes que marcar rigurosamente sus pliegues. Te aconsejamos que construyas esos trazos con la ayuda de una regla metálica. 4-Doblar el triángulo: abre el trozo de papel y dóblalo en triángulos, primero para un lado y luego para el otro. Acá tienes que marcar muy bien los pliegues, para formar 4 líneas diagonales. 5- Cortar las líneas: con el cuadrado abierto, cortamos todas las líneas diagonales que se marcaron, pero ojo, no tienes que llegar hasta el centro, sino que deberás dejar aproximadamente 2 cm. sin cortar. 6- Formar el remolino: para obtener la figura, hay que llevar las puntas al centro, pero no todas, sólo por medio. Estos extremos tienes que juntarlos afirmándolas con el chinche. En esta etapa, te recomendamos que antes de clavar las puntas del remolino, marques dónde se va a pinchar el palo de maqueta, porque es un material duro que requerirá hundir con fuerza el chinche.

A soplar, a soplar. Te proponemos un entretenido panorama para que lo disfrutes con tus hijos: diseñar un entretenido juego… ¡típico chileno!

7- Fijar en el palo de maqueta:

con el chinche, pone el remolino en uno de los extremos del palo de maqueta. Una vez que ya lo tengas listo, podrás jugar con el remolino, aprovechando las brisas primaverales. Como ves no sólo el volantín goza de las bondades del viento, así que a soplar… a soplar

SEPTIEMBRE 2012

71-76_MF SEPTIEMBRE.indd 76

25-09-12 16:57


CULTURA

ramas idos pano “Entreten r en familia, un uta para disfr atorio con chistes pil co re ro ncierto lib rito y un co a o d n de Co st e e la Orqu a cargo d de Providencia a ic n ó Filarm edades de las nov s. e rt a p n so e de este m culturales

Contratapa Título: Condorito 365 chistes cortos

Conozcamos a…

Luis Jara cantautor chileno Sus primeros años de infancia los vivió en el barrio de avenida Matta, donde comenzó a cantar, tras participar en las misas de la parroquia San Felipe de Jesús. Sus padres Luis Jara Vergara y Alba Rosa Cantillana desconocían la potente y hermosa voz de su hijo; por eso, su asombro fue mayor cuando –con tan sólo 9 años– obtuvo el 1er lugar en el Festival Infantil de la Voz del programa Dingolondango. Con 14 años se integró al grupo La Pandilla del programa Escalera a la Fama y a los 16, hizo gala de su capacidad histriónica al grabar la teleserie De Cara al Mañana, la primera telenovela juvenil realizada por TVN. Ése sería el puntapié inicial en su incursión televisiva, carrera paralela a la de cantante. En todo caso, fue 1985 el año que lo llevó a la fama, tras ganar –con su tema Ámame– el festival Una canción para el invierno, organizado por el programa Martes 13.

Chilenismos con historia Ya: La interjección familiar ya, según el Diccionario del Habla Chilena, se emplea para expresar la aceptación de algo. Es muy probable que esta fórmula de aprobación haya nacido en el seno del Ejército chileno, cuya formación tiene influencia alemana, de la mano –en 1885– del Capitán de artillería alemán Emilio Körner Henze. Fuente: libro Chilenismos con Historia, del periodista Héctor Velis-Meza. Ediciones Feria Chilena del Libro.

A este éxito se suma el de la canción Me hace falta, tema con el que obtuvo –en 1986– el segundo lugar en el Festival de Viña del Mar, mismo año que graba su primer álbum Ámame. Otra vez de cero e Inevitable, fueron dos placas que lo coronaron como una de las voces más privilegiadas del país y luego, el disco Un golpe de suerte (1992), mostró a un artista maduro y confiado, capaz de levantar un show de alta calidad y envergadura. Pero es durante el verano de 2003, cuando se presenta en el Festival de Viña del Mar, donde confirma la conexión con su público, que lo ha tenido en los más importantes escenarios nacionales e internacionales, entre ellos, el de nuestro Teatro Escuela Carabineros el pasado mes de agosto.

Próximamente en la

El próximo miércoles 3 de octubre a las 19:30 horas, los jóvenes músicos de la Orquesta Filarmónica de Providencia –dirigidos por el maestro brasileño Leandro Carvalho– realizarán un concierto gratuito en el Teatro Escuela Carabineros. En la oportunidad, se podrá disfrutar de la Sinfonía en Re menor FWV 48 de Cézar Frank y de piezas musicales de Claude Debussy. El evento es gratuito.

Casi dos meses se ha mantenido en el top ten del ranking de los libros más leídos del país, esta recopilación de nuestro querido y popular Condorito, creado por Pepo. El libro es una oportunidad única para sus amantes y admiradores, dado que reúne las mejores tiras cómicas de este entrañable personaje que fueron publicadas en más de 100 diarios de Latinoamérica y Estados Unidos. Un punto de encuentro no sólo con la simpatía y la risa que nos provoca este personaje chileno, sino que una verdadera oportunidad de rescatar uno de los mayores patrimonios en este mes de la Patria.

Se viene... Todos los domingos en la Plaza de Armas de Santiago la locomotora de fantasía recorre la historia de los edificios más emblemáticos de la capital como el Teatro Municipal, el Palacio de La Moneda, la Bolsa de Comercio y la antigua sede del Congreso Nacional, entre otros. Los paseos son gratuitos y los recorridos se inician a las 10:30, 11:10, 11:50 y 12:30 horas. 198 años de pintura en Chile se titula la exposición que se podrá apreciar gratuitamente hasta fines de octubre en Casas de Lo Matta, Vitacura. En la muestra se podrá disfrutar de grandes obras de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción que reúne casi 200 años de pintura chilena. Desde el pasado 6 de septiembre se puede disfrutar en los cines del país la película Tinkerbell y el secreto de las hadas, en la que su protagonista emprende un viaje secreto a través de los bosques de invierno, en busca de una misteriosa hada. SEPTIEMBRE 2012

77 cultura-septiembre.indd 77

77

25-09-12 19:51


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

682

US$

millones

ón z a r o c l a nce a h c a v e u N

infartos os que los ñ a d s lo r para cidad de re ere ne la capa e ti y ra zón se mu sp o e del cora otor. rt m a parp lo Un modern a u sa n E sc u . ú , a uestro m cardiaco o cicatriz n p ro a a m n p e ti sa n l u u e n ca duce de sa gre e con que se pro , herida qu el bombeo te e n u e q ci fi lo Cada vez r su o o a, p bir oxígen isma fuerz por no reci s te con la m la o n a de Londre ñ a d y College it mos. ti rs te que se p e s ó iv la s n le U lu e de cé de la los niv una placa un equipo no alcanza que forma ntado por s se io re lt p l vo il so El aero de 10 m a descarga dañado. efectúa un n el tejido a rz e fu re e u cardiacas q

costaría llevar la vida de Batman según el sitio MoneySuperMarket. Una lástima para todos los que añoraban convertirse en héroes y emular la vida del excéntrico millonario Bruce Wayne. Sólo por confeccionar una máscara de grafito como la del Caballero de la Noche habría que desembolsar US$ 1.000.000.

¿Vehículo del futuro?

La Antártica con palmeras

El fanatismo que tenía por las motocicletas y los aviones llevó al australiano Chris Mallory a diseñar un híbrido entre ambos medios de transporte: la hoverbike. Esta moto logra mantenerse en el aire gracias a la tecnología usada en los helicópteros y aerodeslizadores. Según las estimaciones de su creador, este modelo puede alcanzar una altura de tres mil metros y viajar a una velocidad de 280 kilómetros por hora, pero por ahora las pruebas se han realizado con la motonave anclada al suelo. Si aparece un inversionista que contribuya a comercializar este producto, su precio podría elevarse a los $20 millones.

Al parecer el continente blanco no siempre fue tan frío y hostil como lo conocemos ahora. Científicos de la Universidad de Goethe y del Centro de Investigación del Clima y Biodiversidad, en Frankfurt, revelaron que hace unos 52 millones de años la Antártica gozaba de un clima tropical… sí, con palmeras, árboles y arenas blancas. El estudio de algunas rocas obtenidas de perforaciones al suelo del Polo Sur, sirvieron para conocer la vegetación de la zona en aquella época tras el análisis de fósiles de polen y esporas.

78

SEPTIEMBRE 2012

78-79 Ciencia-Chipo SEPT.indd 78

21-09-12 21:01


PUZZLE TEATRO…

CARGA

PAYASO

NINTENDO…

VIRAS

TEST DE INGLÉS

DUEÑOS

ESTE

RAJAS

ADORNO

NOMBRE MUJER

OXÍGENO

VAS INFORMAL DIVISÉ

…MAN

VIEJO EN NY

LINDO

SOVIÉTICOS

PASTEURIZACIÓN PARAÍSO GRIEGO

TANGO ROMEO

ALFA

ARTISTA JAMAICANO

RAZAS

CIUDAD CHINA

LUBRICAR

CLÁSICA SIN CONSONANTES

CAPITAL LOS RÍOS

CORAJE

BIEN

NOTA MUSICAL

ÓXIDOS

…WATSON SILLÓN

TIPOGRAFÍA

CAPITAL EUROPEA

VOCALES FUERTES

YODO

POS

UNIDAD DE PALABRAS

CERO

PLANTA DE AGUA SIN COMIENZO

REDUCIR

FALSO SIN FIN

RESTO

NORTE

APARIENCIA

TECLA

PLAZA DE…

NOMBRES

BEBÍ

Solución Puzzle anterior C A S E R

E S O P A I P I L L A S

I O S

U L A M E N E L

O B E S A O L E O D R I

R E N U N C I O V M F R A N C O A A R O C N E P T N A C E

I S A

U A N O R M A L R S C C O P R A A P I

O M U A M

I S S M A L L B B A C A N S E R M M O L L E S E M U N

I

C

I

O N

Fiestas Patrias

D R M L I N R E P J R N

Descubre los 12 alimentos con los que los chilenos se deleitan y celebran la Independencia en fondas y ramadas. Pueden estar en sentido vertical, horizontal, diagonal o a la inversa.

A I N M B I L L H A L N

¡A divertirse!

H L A A E R Z E I N A E

EMPANADA PEBRE CHICHA ANTICUCHO CAZUELA ASADO

SOPAIPILLAS CHORIPÁN VINO PIPEÑO PERNIL ARROLLADO

A A P R U A S A C I O C S S A E D P O A C J L O

C L D N A O E U L V D P I A A I U H R Z E I O I H P E R A C T A V N N P C A N T I C U C H O T A SEPTIEMBRE 2012

78-79 Ciencia-Chipo SEPT.indd 79

79

26-09-12 18:17


Señores Revista de Carabineros Se adjunta un extracto de versos dedicados a la mujer carabinero. Eslabones en Verde Esperanza Confundidas entre madres, hijas y hasta abuelas. Nutridas del color de bosques y praderas; amadas muchas veces con ceguera… Te hablo a ti, mujer de pito y guante blanco. Te hablo a ti también en esos días de invierno donde no tienes quebranto. Te veo así mujer carabinero… No te ciñes el color, mas entregas tus entrañas aguantando el dolor; Eres de este verde el primer eslabón, son tus llantos escondidos, tierna mezcla de alegría y sin razón…

Iván Andrés Bascuñán Aravena Teniente Coronel de Carabineros Director Escuela de Adiestramiento Canino

Señor General Director de Carabineros Agradezco a toda la Institución, que está integrada por personas que han dado lo mejor de sí para que su familia esté bien, como a su vez, para ayudar a los demás sacrificando su vida, si fuese necesario. Siento que la mejor forma de dar las gracias por lo que hacen, es que un niño reconozca su labor: con ello se sentirán reconfortados y pagados por su entrega y sacrificio. Gracias por su esfuerzo diario a quienes postergan momentos importantes de sus vidas por ahí afuera, en las calles, trabajando y brindando una sonrisa generosa y atenta a quien los necesite.

Consultas al teléfono 92 20113/ IP: 20113

80 76

Julia Rivera Zambra La Serena, IV Región de Coquimbo

Karen González Alarcón, hija del Sargento 2º Fernando González Faúndez Concepción, VIII Región del Biobío

Postales de Carabineros

En esta nueva sección publicaremos fotografías que reflejen la acción diaria institucional a través de los distintos roles. Los invitamos a enviarnos sus imágenes a fotosrevicar@gmail.com con su nombre e identificación de los carabineros y lugar de la imagen. En la primera versión de esta sección, una pareja montada transmite calma y tranquilidad. Con su andar augusto e imponente, ayudan a la prevención del delito, una de las principales tareas que tiene encomendada la Institución.

Señor General Director de Carabineros Mis más sentidos agradecimientos por la eficacia y excelente trabajo profesional realizado por personal de Carabineros de La Serena luego de que un grupo de antisociales interceptaran el taxi colectivo de mi hermano y lo golpearan en la cabeza con un arma para quitarle su vehículo y el dinero que había recaudado. Tras la agresión mi hermano se comunicó con Carabineros, quienes lo llevaron de inmediato al hospital. Un poco después dieron con el vehículo sustraído y el personal de LABOCAR levantó evidencia que permitió a los agentes de la SIP de La Serena –Suboficial Juan Pino Quirquitripay, Sargento 2º Saúl Zepeda Rodríguez, Cabo 1º Harry Hidalgo Cisternas y Carabinero Diego Velásquez Tapia– dar con el paradero de los autores del delito. Mi grupo familiar estará eternamente agradecido de vuestra Institución, por dar protección a la población, más aún cuando se realiza de una manera eficiente y desinteresada.

Fotografía

Patrullaje montado en el Parque de Los Reyes, Santiago, Región Metropolitana. Suboficial Alfredo Ibacache Gil y Cabo 2º Robert Carrillo Gallardo, Escuela de Caballería General Óscar Cristi Gallo.

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

Hugo San Juan Valverde Puente Alto

Has venido a ser sólo y nada más que mujer, como miel, que se impregna en el camino del misionero del sosiego… Dedicada a todas las generaciones de mujeres que han lucido este uniforme, Abrazando todos los grados y todas las funciones imposibles de reflejar en el papel. Que esta oda las sitúe en el lugar que siempre han tenido y que en conjuro, siempre lo tendrán.

1

Pía Tagle Aigneren

Señor General Director de Carabineros Hace un tiempo se encuentra funcionando en las calles La Lechería y Avenida Juanita, en la comuna de Puente Alto, una Tenencia Móvil que para nosotros ha sido una bendición. Disminuyeron los vehículos que pasaban a gran velocidad, el sector se siente más seguro y, por consiguiente, estamos más tranquilos. Sería de mucha ayuda para nosotros que esta Tenencia se quedara el máximo de tiempo posible por estos lugares, pues está muy bien ubicada estratégicamente, en un área muy transitada y con muchos locales de alcoholes.

SEPTIEMBRE 2012

80 CorreoVerde-septiembre.indd 80

26-09-12 18:19


68-69_AA SEPTIEMBRE.indd 68

25-09-12 17:00


TAPA 4.indd 37

Postales de Carabineros

abril 2012

01-10-12 10:55

Patrullaje montado en el Parque de Los Reyes. Santiago, Regi贸n Metropolitana.

SERIE POSTALES N潞 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.