690_octubre_2012

Page 1


PRIMER LUGAR NOMBRE DE LA OBRA

Un deber que trasciende por servir AUTOR

CPR Violeta del Carmen Peralta Zepeda, Plana Mayor III Zona Atacama. DESCRIPCIÓN

La obra ganadora muestra –en técnica de acrílico– la versatilidad geográfica en la que se desenvuelve diariamente la Institución. “Reúne todo el mensaje y técnicamente está muy bien logrado”, afirmó Cathy Giusi, presidenta del jurado, mientras que el pintor Francisco Valenzuela enfatizó que “es de mensaje profundo, integrado a la labor de Carabineros, buena composición, dibujo y color”.

TAPA 2 OK.indd 37

17-10-12 16:35


Editorial

Calidad e integralidad

P

ara una institución como la nuestra –que se desenvuelve en áreas de sensibilidad social evidente y con un ejercicio esencial para el normal y buen desarrollo de las relaciones ciudadanas cotidianas– resulta imprescindible contar con la capacidad de implementar soluciones que aborden con rapidez, energía, conocimiento y efectividad las demandas del amplio espectro de usuarios con que contamos. De ahí que nuestros procesos –tanto del área operativa como de apoyo a dicha función– para proveer a los chilenos de respuestas a sus necesidades en relación a la seguridad y el orden público, además de concentrarse en la calidad del resultado y de los pasos seguidos para alcanzarlos, deben tener siempre presente que el desempeñar una labor específica o especializada prioritaria, no es excluyente de atender otras situaciones propias del deber de todo carabinero, ni tampoco del esforzarnos por sacar el mayor partido y potencialidad posible al ejercicio de nuestra función, mediante el desarrollo de acciones complementarias que no desvirtúan a las que son parte del objetivo central, sino que las potencian. Ese es el nivel de exigencia que impone la sociedad actual: calidad e integralidad. En ese entendido, es que la creación del Departamento Integración Comunitaria, el renovado impulso a las Brigadas Escolares Integrales y la completa labor que realizan las Tenencias de Carreteras son hoy algunos de los más claros ejemplos de cómo dichos conceptos se deben observar en nuestro ejercicio profesional, lo que si bien tiene carácter de instrucción permanente, resulta vital enfatizarlo hoy en día, ante el demandante escenario que la actualidad nos ofrece. Somos una Institución que ante niveles de exigencia crecientes tiene todas las herramientas para responder: una completa normativa interna en permanente perfeccionamiento, un marco valórico claro que atiende las necesidades que el carabinero enfrenta cotidianamente, procesos formativos y de especialización en constante renovación y desarrollo, más modernas metodologías operativas orientadas a la atención efectiva y eficiente de las necesidades ciudadanas… Y por sobre todo, lo más esencial, un capital humano, mandos y personal, comprometidos con el cumplimiento del gran objetivo que a cada uno de los Carabineros de Chile nos mueve: un presente y un futuro más seguro y tranquilo para todos los chilenos Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile


Fotografía Portada: Pía Tagle Aigneren

SUMARIO

44

46

34 Edición

º 690 N OCTUBRE 2012 CONSEJO EDITORIAL General Claudio Espinoza Rojas. Coronel Jorge Serrano Espinosa. Coronel Mauricio Serrano Palma. Teniente Coronel Mauricio González Marín. DIRECTOR Coronel (r) Luis Retamal Martínez.

18 4 ACTUALIDAD

Periodistas: Claudia Márquez Rojas, Felipe Valdivia Medina, Hugo Hernández Donoso y Armén Fica Donoso. Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez, Arianne Leiva Pacheco y Carolina Ramos Fuentes. Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda, Cristian Chacoff Vergara y Pía Tagle Aigneren. Colaboradores: Omar Pérez Barrera y Lorena Carreño Ortiz.

18 REPORTAJE ESPECIAL

52 ASCENSOS 55 CORPORACIÓN DE AYUDA

7 ACTUALIDAD

28 PANORAMA REGIONAL 34 NUESTRA MISIÓN

8 ACTUALIDAD

44 SOMOS VOCACIÓN

General Director en visita por el centro norte del país.

Reconocimientos al personal.

Implementación del Plan Cuadrante en 20 nuevas comunas.

15 ACTUALIDAD

Día nacional del Brigadista Escolar.

Tenencias de Carreteras.

23a. Comisaría Talagante.

Teniente Miguel Hernández Vásquez.

46 MUNDO ACADÉMICO

Campaña de invierno, Escuela de Adiestramiento Canino.

A LA FAMILIA

58 SALUD 60 BIENESTAR 63 TEMAS PROFESIONALES 71 MUNDO DE LA FAMILIA

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 6723603. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.


Inauguración de nuevas dependencias

5a. Comisaría Conchalí

Mayor despliegue para los vecinos En Conchalí y Talcahuano fueron presentadas las remozadas comisarías que resguardarán la seguridad de ambas comunas.

E

n agosto de 2009 los habitantes de Conchalí celebraban la inauguración de una moderna unidad en su sector. Pero los efectos del terremoto de 2010 obligaron a su dotación a hacer abandono de la Comisaría. Desde entonces, la Institución tuvo presente el desafío de optimizar los niveles de seguridad y victimización en la comuna, objetivo que se alcanzó con la reinauguración de la 5a. Comisaría Conchalí, el 25 de septiembre pasado. La ceremonia de presentación de las nuevas dependencias fue presidida por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, junto al General Director, Gustavo González Jure, y miembros del Alto Mando institucional. Serán 151 carabineros los encargados de vigilar los 3 cuadrantes que tiene a cargo la unidad y donde concurre una población flotante de 26 mil personas. El Jefe de Gabinete pidió que la 5a. Comisaría tuviera sus puertas siempre

abiertas para acoger los problemas de la gente, y que sigan viendo a Carabineros como un refugio de esperanza que merece toda su confianza.

Presencia marcada en la VIII Zona El 28 de septiembre, el Ministro Hinzpeter y la máxima autoridad institucional, llegaron hasta la Región del Biobío para inaugurar las dependencias de la 2a. Comisaría Talcahuano. La renovada estructura cuenta con más de 3 mil m2 con nuevas salas de guardia, de recepción de denuncias, calabozos y guardia de imputados, preparados para acoger las demandas de seguridad de los más de 250 mil habitantes de la ciudad puerto.

Con la presentación de esta unidad, las antiguas instalaciones de la 2a. Comisaría serán transformadas en la Tenencia Higueras Talcahuano, lo que, según el General Director, representa “la posibilidad de proporcionar mayor cobertura policial a los vecinos de este sector pues dejamos instalado el cuartel anterior como una unidad menor que también va a proporcionar la vigilancia y la seguridad que requiere el sector de Higueras”. Luego de develar la placa identificatoria de la Comisaría y el tradicional corte de cinta, vecinos y autoridades efectuaron un recorrido por los pasillos de la nueva unidad, llenos de satisfacción por el salto cualitativo en materia de seguridad que ha dado Talcahuano

2a. Comisaría Talcahuano

OCTUBRE 2012

03-inauguracion comisarias.indd 3

3

19-10-12 16:24


ACTUALIDAD

Subcomisaría (T) La Pampilla

Recorridos del General Director por el centro NORTE del país

Apoyo y respaldo al personal Visitando planteles, unidades permanentes y transitorias, la máxima autoridad institucional mantiene directa comunicación con los carabineros.

4

D

esde el cielo de la IV Zona el General Director, Gustavo González Jure, inspeccionó el despliegue de los cerca de 350 efectivos que Carabineros dispuso para resguardar el orden durante la celebración del Festival de La Pampilla, en Coquimbo. El 15 de septiembre pasado, dialogó en extenso con el personal de la Subcomisaría (T) La Pampilla, instalada con motivo de los festejos de Fiestas Patrias en el sector, a quienes solicitó su mayor esfuerzo para mantener el orden público durante la actividad. Además, destacó la presencia de una mayor dotación y la focalización de algunos servicios especiales, lo que contribuyó a pasar la festividad sin mayores problemas.

OCTUBRE 2012

04-05 actualidad GNRL-OCTUBRE-2.indd 4

22-10-12 15:33


Reunión de trabajo Hasta el límite entre las Zonas V y Metropolitana se trasladó el General Director el 6 de septiembre para sostener un encuentro con las autoridades del sector en que está emplazada la Tenencia María Pinto, dependiente de la 24a. Comisaría Melipilla. En la oportunidad, saludó al personal del destacamento, a quienes les consultó respecto de su situación y sobre qué recursos les hacían falta para ofrecer un mejor servicio a los vecinos. Luego visitó el jardín infantil Zapallín, ubicado a un costado de la Tenencia, momento en que compartió con los pequeños y les hizo entrega de algunos presentes. Tras ello se dirigió a la localidad de Ibacache para entrevistarse con la comunidad y saber un poco más de los problemas que los aquejan.

Tenencia María Pinto

Jardín infantil Zapallín

Ibacache

Visita a ESADCAR El mediodía del 3 de septiembre, la máxima autoridad institucional llegó hasta el cerro San Cristóbal para dar un recorrido por la Escuela de Adiestramiento Canino, lugar donde se entrena a los perros de Carabineros y se forman sus guías. Tras conocer el remozado ingreso del plantel por avenida Claudio Gay, se dirigió hasta el patio de práctica donde se preparaba la participación de la ESADCAR en el desfile de la Gran Parada Militar 2012. Posteriormente, en compañía del Director del plantel, Teniente Coronel Iván Bascuñán Aravena, inspeccionó los caniles y las instalaciones en que se cría a los cachorros que se convertirán en canes policiales, además de recorrer completamente las dependencias y oficinas del lugar. Estas visitas se enmarcan dentro del permanente interés del General Director por estar presente en el territorio nacional, tanto para conocer y controlar los distintos servicios, como para entregar su apoyo al personal de las diferentes unidades del país

Escuela de Adiestramiento Canino

OCTUBRE 2012

04-05 actualidad GNRL-OCTUBRE-2.indd 5

5

19-10-12 16:32


ACTUALIDAD DIBICAR FIRMA TRES NUEVOS CONVENIOS

Más beneficios para el personal

En su constante interés de mejorar la calidad de vida del carabinero y su grupo familiar, la Dirección de Bienestar (DIBICAR) –a través del Departamento de Planificación y Desarrollo Social B6– suscribió tres nuevos convenios con entidades de diversos rubros, ampliando la oferta de atractivos descuentos para el

personal en productos y servicios. La ceremonia –efectuada el pasado 2 de octubre en el Club de Carabineros– concretó la alianza con el Centro Odontológico Santiago, con descuentos de un 50% respecto al arancel del Colegio de Dentistas en todas sus especialidades; con Autofirst, empresa dedicada a la

venta de vehículos, que contempla un 5% de descuento en los modelos nuevos de marca Citroën y un 4 y 6% para los autos usados, según su precio; y con Inmobiliaria Parque La Florida S.A., entidad dedicada al rubro de Parques Cementerios y que ofrece al personal diversos descuentos en sus parques El Prado, Santiago y El Manantial, de la Región Metropolitana, y Foresta, ubicado en La Serena Más detalles de estos y otros convenios institucionales en http://bienestar.carabineros.cl

CLAUDIO BORGHI COMPARTIÓ SU TRABAJO CON CARABINEROS

Exitosa charla motivacional Fútbol, liderazgos y aprecio por la Institución fueron los tópicos que el Director Técnico de la selección nacional, Claudio Borghi Bidós, compartió con carabineros de diversas unidades y altas reparticiones de la Zona Metropolitana en la charla Los partidos de la vida, dictada el pasado 26 de septiembre en el gimnasio de la Escuela de Suboficiales. El entrenador, que llegó acompañado de todo su equipo de trabajo, explicó junto al preparador físico, Hernán Torres, el funcionamiento actual de la selección, revelando anécdotas del camarín de La Roja. “Estamos muy contentos con esta invitación, que nos permite compartir con una institución que admiramos y respetamos. Siempre estaremos a dis6

OCTUBRE 2012

posición de ustedes”, aseguró el Bichi. La actividad –organizada por la Dirección de Bienestar a través del Departamento Planificación y Desarrollo Social

B6– concluyó con el sorteo de tres camisetas de la selección chilena autografiadas por los jugadores, las que fueron entregadas por Claudio Borghi


Prefectura Santiago Central

Prefectura Santiago Norte

Prefectura Santiago Occidente

Prefectura Santiago Costa

RECONOCIMIENTOS AL PERSONAL

Premio al esfuerzo y al profesionalismo 65 carabineros pertenecientes a las Prefecturas de la Zona Santiago Oeste fueron galardonados por su destacado trabajo durante el primer semestre de este año.

E

n el marco de la entrega de reconocimientos al personal destacado del primer semestre de 2012, las cuatro Prefecturas dependientes de la Zona Santiago Oeste –Santiago Central, Norte, Occidente y Costa– distinguieron la labor de los carabineros de sus respectivas reparticiones que, gracias a su entrega y profesionalismo, han marcado un precedente en sus carreras. 65 carabineros –entre Oficiales y PNI– que destacaron por su eficiencia, valentía, cercanía con la comunidad, perseverancia y sentido del deber.

En las distintas ceremonias –presididas por el Jefe de Zona Santiago Oeste, General Rodolfo Pacheco Kutz–, cada Prefectura reconoció el trabajo de su personal a través de los estímulos Desempeño Profesional Operativo, Servicios Destacados a la Comunidad y Desempeño Profesional Administrativo, llenando de orgullo no sólo a los galardonados, sino también a sus familiares, presentes en las premiaciones.

Ejemplos a seguir “Queremos reconocer públicamente el esfuerzo y el sacrificio profesional y desinteresado de quienes contribuyen a fortalecer el prestigio con el que hoy cuenta la Institución”, afirmó el General Pacheco. Personal que, con su actuar, se convierte en un verdadero ejemplo de vocación de servicio para sus camaradas, quienes fueron motivados por el Jefe de Zona para seguir por la misma senda de los galardonados: “todos podemos dar un poco más por nuestra Institución. Que sus compañeros les sirvan de ejemplo, pues ser carabinero es una doctrina de vida y de entrega…es una forma de vivir”, sentenció

OCTUBRE 2012

07.indd 7

7

23-10-12 11:59


ACTUALIDAD

Comenzó SU implementación en 20 nuevas comunas

Más recursos para ampliar la cobertura del Plan Cuadrante Desde septiembre, 13 millones de chilenos estarán cubiertos por la principal estrategia de operaciones de Carabineros.

8

OCTUBRE 2012

U

na adecuada redistribución del personal y la incorporación de 187 vehículos permitirán implementar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en 20 nuevas comunas. Dicho anuncio fue realizado en la Escuela de Carabineros el pasado 30 de agosto durante una ceremonia de entrega de vehículos encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, en compañía del Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla Mackenney. Se trata de 23 radiopatrullas, 35 furgones, 44 camionetas y 85 motos todo terreno que se distribuirán entre la II y XII Zonas para contribuir a la disminución de la victimización y la percepción de temor entre los habitantes de Tocopilla, Illapel, Quintero, Casablanca, El Monte, Isla de Maipo, Curacaví, Machalí, Graneros, Chimbarongo, Mostazal, Cabrero, Mulchén, Nacimiento,

Lautaro, Collipulli, Panguipulli, Calbuco, Quellón y Puerto Natales.

Cercanía con la gente En las comunas favorecidas habitan en total cerca de 600 mil personas, por lo que con esta expansión del Plan Cuadrante el 85,4% de la población nacional quedará cubierto con sus servicios operativos. Tras la entrega simbólica de llaves por parte del Subsecretario y el General Director, el personal presente fue llamado a marcar presencia con los nuevos recursos en los sectores que les asignaron y a reforzar los canales de integración con la comunidad. Al finalizar, ambas autoridades realizaron un recorrido por los vehículos entregados, oportunidad en que recalcaron a los carabineros el importante rol que tienen en el cumplimiento de los objetivos trazados por el Plan Cuadrante.


137 comunas que comprenden al

85,4%

de la población nacional quedarán cubiertas con los servicios del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.

Casablanca, V Zona

Ejecución inmediata Concluida la ceremonia de presentación de los nuevos recursos, los vehículos y el personal reasignado comenzaron a distribuirse por las comunas beneficiadas. Hasta Mostazal y Machalí, en la VI Zona, llegó el General Director junto al Ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick Piñera, para dar inicio al Plan Cuadrante en ambas localidades con un sustancial aumento de la dotación de Carabineros. Por su parte, el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina, se dirigió hasta Casablanca, cuyos 30 mil habitantes celebraron la llegada de la estrategia institucional. En tanto, las tres comunas de la Región Metropolitana favorecidas con el reforzamiento de los servicios ya conocieron al personal y a los vehículos que se sumarán a los sectores de Curacaví, El Monte e Isla de Maipo. Dichas ceremonias de presentación fueron presididas por el General Subdirector de Carabineros, General Inspector José Ortega Hernández, acompañado por el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla Mackenney. Mismas autoridades que encabezaron la actividad que dio inicio a la principal estrategia de operaciones de Carabineros en la X Zona, tras la cual los sectores jurisdiccionales de la 4a. Comisaría Calbuco y de la Subcomisaría Quellón fueron divididos en cuadrantes para potenciar el

Isla de Maipo, Zona Metropolitana

Machalí, VI Zona

Quellón, X Zona

acercamiento con los vecinos y una reorganización de los recursos institucionales en esas localidades donde habitan más 120 mil personas. Una vez que se oficialice la imple-

mentación del PCSP en estas 20 nuevas comunas, serán 137 los municipios cubiertos con esta herramienta destinada a disminuir la victimización y a potenciar la sensación de seguridad OCTUBRE 2012

9


ACTUALIDAD

5º Encuentro Comunal de Prevención y Seguridad en el Área de la Educación

Prevención e integración en San Joaquín Los integrantes de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 50a. Comisaría San Joaquín tuvieron una destacada participación en el 5º Encuentro Comunal de Prevención y Seguridad en el Área de la Educación, organizado por diversas instituciones, tanto públicas como privadas, y al que asistieron más de 200 alumnos de distintos colegios del sector.

4ª Feria Internacional de Seguridad 2012

Muestra de los avances institucionales 10

10-11 OK.indd 10

La jornada se desarrolló en el instituto profesional Duoc UC sede San Joaquín, el 23 de octubre, donde el equipo encabezado por el Suboficial Mayor Sergio Riveros Olivares instaló un stand en el que se difundió información a los jóvenes sobre las diferentes campañas preventivas que impulsa la Institución y los requisitos para postular a Carabineros.

Asimismo, el Cabo 1º Mauricio Inostroza Cavieres y la Cabo 2º Leslie Matus Catalán impartieron una charla educativa sobre los perjuicios que provoca el consumo de alcohol y drogas, invitando a los estudiantes a adoptar medidas que contribuyan a evitar conductas de riesgo y proteger sus vidas y, también, las de sus seres más queridos

Entre el 3 y 4 de septiembre Carabineros mostró al mundo parte de los recursos tecnológicos que la posicionan como una de las instituciones de seguridad más profesionales y avanzadas del orbe. En el marco de la 4ª Feria Internacional de Seguridad, el OS7, OS9, GOPE, Departamento de Análisis Criminal y la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención

Policial expusieron a los visitantes sobre el funcionamiento del Plan Vigía, la ficha STAD, sistemas de georreferenciación, los mecanismos para controlar la clonación de tarjetas y el robo de claves desde cajeros automáticos, entre otros. En las afueras del centro de eventos santiaguino Casa Piedra –lugar donde se realizó el evento– personal del GOPE exhibió parte del equipamiento que utiliza en sus operaciones de rescate, mientras que miembros del Escuadrón Centauro mostraron a los asistentes las bondades de los nuevos vehículos con lectores de patentes. El Teniente Coronel José Muñoz Parra, a cargo del stand de Carabineros, se mostró satisfecho con la jornada, pues los expositores institucionales fueron constantemente requeridos por el público que deseaba conocer en profundidad los sistemas y avances que se han incorporado en el último tiempo

OCTUBRE 2012

23-10-12 16:56


Aniversario Instituto Histórico Carabineros de Chile

Homenaje a los fallecidos en actos del servicio Con una misa en la Iglesia Institucional y un homenaje en recuerdo del personal fallecido en actos del servicio, realizado a los pies del Monumento Gloria y Victoria, el Instituto Histórico Carabineros de Chile conmemoró su 33º aniversario, el 31 de agosto. En representación de la máxima autoridad institucional asistió el Director Nacional de Inteligencia, General Christian Fuenzalida López, acompañado por delegaciones de los planteles educacionales, quienes se sumaron a la presencia de la directiva y miembros de la corporación. “Damos testimonio de nuestra fe en Carabineros, Institución heredera de la tradición de servicio a la Patria, forjada con fortaleza del espíritu, firmeza de carácter y perseverancia”, enfatizó el General Inspector (r) Idelberto Duarte Duarte, miembro de la corporación

Presidida por el General Director

Asamblea de socios de la Fundación Paz y Familia La Fundación Paz y Familia de Carabineros organizó su Asamblea General de Socios, encuentro que el pasado 23 de agosto se desarrolló en la Corporación Cultural, siendo encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, quien preside la entidad. Tras la reunión, las familias beneficiadas, los socios y el personal institucional tuvieron la oportunidad de disfrutar de una presentación de los Huasos Quincheros, ofrecida en el Teatro Escuela de Carabineros. La Fundación, creada en diciembre de 1989, tiene como principal misión entregar apoyo moral y becas a los hijos del personal fallecido en actos del servicio, a fin de asegurar la continuidad de sus estudios hasta que obtengan su título profesional

Tradición de servicio y compromiso con el bienestar de la comunidaD

76º aniversario de Fuerzas Especiales

El General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, encabezó la ceremonia de conmemoración del 76º aniversario de la Prefectura de Fuerzas Especiales, acto que se desarrolló el 29 de agosto en la 40a. Comisaría. El Prefecto de Fuerzas Especiales, Coronel Hugo Inzulza Daneri, destacó la tradición de servicio que distingue a la Repartición, enmarcada en la disciplina y en el respeto absoluto a la ley y a las personas: “nuestro compromiso con el país no admite dudas ni vacilaciones. Tenemos un amplio campo de acción que nos brinda variadas oportunidades de ser útiles y servir a la sociedad, teniendo siempre presentes que la dignidad, el honor y el bien común deben inspirar todos nuestros actos” OCTUBRE 2012

10-11.indd 11

11

19-10-12 16:01


ACTUALIDAD

Departamento DE Derechos Humanos

Capacitación a Aspirantes a Oficiales Un importante seminario de capacitación realizó el pasado 7 de septiembre el Departamento de Derechos Humanos de Carabineros, instancia en la que participaron todos los Aspirantes a Oficiales del 3er Escuadrón de la Escuela de Carabineros. Fueron cuatro jornadas de cátedras a cargo

–además del personal del Departamento de Derechos Humanos– de autoridades expertas en el tema, entre ellas miembros de la Vicaría Pastoral Social y la Corporación Humanas. De esta forma, los futuros Oficiales se capacitaron en temáticas como Pueblos

originarios, Multiculturalidad y función policial; Desafíos para la función policial en la protección de inmigrantes y refugiados; Seguridad pública y perspectiva de género; Función policial y protección de la infancia, y Misión del Departamento: función policial

Organizado por Universidad Católica

Foro sobre políticas públicas para Subtenientes Reinserción Social, una mirada a la realidad chilena se denominó el panel de capacitación desarrollado el 4 de septiembre en la Escuela de Carabineros y en el que participaron los Subtenientes del 4º Escuadrón que realizan su práctica profesional en distintas unidades de la Jefatura de Zona Metropolitana. El panel –organizado por la Universidad Católica– estuvo enmarcado en el Diplomado en Criminología que imparte la casa de estudios e incluyó las temáticas de Responsabilidad Penal Adolescente, Desafíos para la reinserción social de los jóvenes infractores de ley y Castigo y reinserción. En las cátedras –a cargo de personeros de los Ministerios Público y de Justicia y de Gendarmería de Chile–se realizó un acabado análisis de la criminalidad y una evaluación crítica 12

OCTUBRE 2012

de la Política Criminal y del Derecho Penal, así como de los programas de prevención del delito y de reinserción social. Esta y otras actividades similares persiguen que los Oficiales tengan una mirada integral sobre las políticas públicas que se implementan para evitar la reincidencia de los infractores de la ley


Egreso del Curso de Oficiales Jefes de los Servicios en la ACIPOL

Preparados para ejercer liderazgo superior La ceremonia de egreso tuvo lugar el 30 de agosto y fue encabezada por el Inspector General, General Inspector Gerardo González Theodor, acompañado por el Director de Educación, Doctrina e Historia, General Claudio Veloso Martínez. Fueron 19 los Oficiales que participaron del ciclo, entre ellos abogados, médicos

y dentistas, a quienes se les impartieron asignaturas como Recursos Humanos, Doctrina, Administración, Reglamentación, Historia Institucional y Gestión Estratégica. Asimismo, realizaron visitas profesionales a diferentes unidades especializadas, a fin de profundizar sus conocimientos sobre la labor que despliegan

Tercer Curso de Oficiales Subalternos de los Servicios en la ESCAR

El 30 de agosto egresaron desde la Escuela de Carabineros los integrantes del Tercer Curso Básico de Estructura y Régimen Interno para Oficiales Subalternos de los Servicios, el último de este tipo que impartió el plantel durante el presente año. El programa académico se desarrolló entre los días 1 y 30 del mismo mes y fueron 17 los profesionales, entre médicos y dentistas, que participaron del ciclo. Al igual que los cursos anteriores, este último estuvo dirigido a los profesionales recientemente nombrados como integrantes del Escalafón de los Servicios, para entregarles competencias, conocimientos, herramientas y elementos básicos de la formación de un Oficial de la Institución. Esto les permitirá internalizar fundamentos valóricos, éticos y doctrinarios, los que constituyen la base del desempeño individual de todo carabinero, como también aspectos formales y disciplinarios necesarios para un óptimo cometido

Durante el mes de agosto, la Academia de Ciencias Policiales impartió el Curso de Perfeccionamiento para Oficiales Jefes de los Servicios, dirigido a entregar nuevas competencias y a fortalecer sus conocimientos sobre Doctrina y el funcionamiento de Carabineros desde una perspectiva que los habilite para ejercer mando y liderazgo.

Firmes y comprometidos con la Institución

OCTUBRE 2012

13.indd 13

13

19-10-12 18:05


ACTUALIDAD Más de 250 voluntarios plantaron 750 nuevas especies

Masiva arborización en San Bernardo En su permanente compromiso con el cuidado del medio ambiente y para estrechar aún más sus lazos con la comunidad, Carabineros organizó una masiva plantación de árboles en la Villa 4 de junio de San Bernardo, protagonizada por vecinos del sector, menores que forman parte de las Brigadas Escolares Integrales y personal institucional. La actividad se desarrolló el 30 de agosto pasado y contó con el apoyo de la Municipalidad de la comuna, la Corporación Nacional Forestal y la Asociación Chilena de Seguridad. La actividad, organizada por el Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (OS-5), fue encabezada por el Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Bruno Villalobos Krumm, acompañado por la alcaldesa de la comuna, Nora Cuevas Contreras, y por un gran marco de público que celebró la iniciativa. Los más de 250 voluntarios que participaron de la jornada plantaron 750 nuevos árboles en el parque del sector, no sólo con el objetivo de contribuir a tener un aire más limpio, sino que también para recuperar y hermosear este importante espacio, a fin de que toda la comunidad disfrute de una mejor calidad de vida

18 DE SEPTIEMBRE EN LOS JARDINES DE CARABINEROS

Nuestros niños también festejaron a la Patria Las dependencias del jardín Petetín fueron el punto de encuentro para la celebración de Fiestas Patrias desarrollada por los jardines infantiles de Carabineros el pasado 13 de septiembre. A través de sus presentaciones, los niños recorrieron el folclor de Isla de Pascua y de las zonas norte, centro y sur del país, emocionando a los papás y mamás que, orgullosos de sus hijos, eran testigos del espectáculo. 14

14-15.indd 14

Tras los bailes de los pequeños de Sala Cuna Mayor del jardín Pepe Grillo, Nivel Medio Menor del jardín Petetín y Nivel Medio Mayor de los jardines Campanita y Pasitos Verdes, los asistentes disfrutaron de un pie de cueca efectuado por el conjunto folclórico de la ESFOCAR y un pos-

terior recorrido por una serie de stands con degustaciones culinarias. La actividad contó con la presencia del Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, y la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia, Ivonne Villegas de González

OCTUBRE 2012

19-10-12 11:08


DÍA NACIONAL DEL BRIGADISTA ESCOLAR INTEGRAL

Temprana vocación al servicio de la comunidad Más de mil alumnos brigadistas de la Región Metropolitana efectuaron su juramento de servicio ante la bandera nacional.

C

on la presencia del General Director, Gustavo González Jure, se celebró el 5 de octubre pasado, en la Escuela de Caballería General Óscar Cristi Gallo, el Día Nacional del Brigadista Escolar Integral. La ceremonia constituyó la primera conmemoración de esta fecha tras el lanzamiento de las nuevas Brigadas Escolares Integrales, el 28 de noviembre de 2011, creadas con el objetivo de innovar y fortalecer la labor efectuada por los estudiantes y sus monitores carabineros a lo largo del país, incorporando a su campo de acción una serie de temáticas, como violencia intrafamiliar, cuidado del medio ambiente, vida sana, prevención del consumo de drogas y alcohol y bullying, entre otros. “Tenemos la convicción de que las Brigadas Escolares Integrales nos permitirán seguir fortaleciendo la confianza con la comunidad, sabiendo que po-

dremos contar con personas de bien y, por qué no decirlo, tal vez con futuros carabineros”, afirmó el Jefe del Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (OS-5), Coronel Juvenal Medina Garrido. En su alocución, el Coronel Medina también recalcó el aumento significativo de brigadistas con este nuevo proyecto, cifra que hoy supera los 30 mil alumnos, distribuidos en 2.786 colegios en todo Chile y a cargo de 1.374 monitores carabineros.

Orgullo y compromiso Un momento significativo fue la premiación de parte del General Director a las siete brigadas, monitores y profesores destacados por su labor en la Región Metropolitana, y el posterior juramento ante la bandera de los 1.100 brigadistas presentes en la actividad, quienes se comprometieron a velar por el bienestar de sus compañeros y convertirse en verdaderos aliados de la Institución. Juramento que llenó de bríos a los niños y jóvenes para efectuar el tradicional desfile, orgullosos y convencidos de que, con su trabajo, serán un apoyo fundamental para todos los niños y jóvenes de la Patria

30 mil

alumnos de 2.786

colegios forman parte de las Brigadas Escolares a nivel nacional.

Niño símbolo recibe reconocimiento Es el líder indiscutido de su curso, siempre preocupado de entregar sus conocimientos al resto de sus compañeros. Es Sebastián Montalván Fuentes (7), brigadista del Colegio Nanihue, de San Ramón, y niño símbolo de Teletón 2012, quien –al igual que sus compañeros– realizó su juramento en esta ceremonia. Un ejemplo de brigadista que, gracias a su entrega, disciplina y compromiso, fue distinguido por el General Director con un reconocimiento especial. “Ser brigadista es una gran experiencia, porque uno es como un ayudante de Carabineros. Yo tengo la misión de cuidar mi escuela, me gusta hacerlo, y estoy muy contento de estar aquí con mis amigos carabineros”, comentó.

OCTUBRE 2012

14-15.indd 15

15

22-10-12 15:08


PROYECCIÓN INTERNACIONAL Visita a planteles educacionales

Difusión del programa educativo

38 oficiales alumnos de la Academia Superior de la Policía Militar del Estado de Paraíba, Brasil, integrantes del Curso de Especialización en Seguridad Privada, efectuaron un recorrido por los planteles donde se forman los Aspirantes a Oficiales y Carabineros Alumnos. El propósito de la visita efectuada el 9 de agosto fue interiorizarse del proceso educativo de Carabineros y de los criterios de selección de los postulantes. La comitiva brasileña, a cargo del Teniente Coronel João Da Matta Medeiros Neto, realizó un recorrido guiado por el Museo Histórico y luego una visita a las dependencias de la Escuela de Carabineros. Posteriormente, participa-

16

16-17 ok.indd 16

Durante la tarde, se dirigieron a la Escuela de Formación de Carabineros para conocer más de su proceso educativo y culminaron la jornada en el Departamento Operaciones Policiales Especiales (GOPE), donde su personal mostró el equipamiento básico utilizado durante sus operativos.

Cariocas recorren la escar y la esfocar ron de una presentación respecto del sistema educacional de la Institución y de una charla sobre el funcionamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.

Anteriormente, una delegación de la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro también visitó los planteles institucionales para conocer más respecto de los procesos de postulación, reclutamiento y formación de Oficiales y de Personal de Nombramiento Institucional de Carabineros. Así fue que los cariocas recorrieron la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo y la Escuela de Formación de Carabineros Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro. En ambos establecimientos educacionales participaron de una exposición sobre la etapa formativa a la que se someten los Aspirantes a Oficiales y los Carabineros Alumnos. Y, al igual que la comitiva de Paraíba, también visitaron el Museo Histórico de Carabineros

OCTUBRE 2012

22-10-12 16:07


y Bienvenida a 27 integrantes de la Policía Nacional de Haití

Encuentro con becarios extranjeros El Director de Educación, Doctrina e Historia (s), General Jorge Vidal Varas, y el Jefe de la División de Carabineros del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Tulio Guevara Valle, sostuvieron un encuentro con los 70 becarios extranjeros que cursan estudios en los planteles educacionales de Carabineros y, también, dieron la bienvenida a 27 integrantes de la Policía

Nacional de Haití que desarrollarán un programa especial que los formará como instructores. La cita tuvo lugar el 27 de agosto en la Escuela de Caballería, y también participó el Director Ejecutivo del Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (CECIPU), General Inspector (r) Samuel Cabezas Fonseca.

“Es grato tener estos puntos de encuentro en los que todos ganamos. Delincuencia y seguridad son temas transversales y todas las experiencias suman y se perfeccionan con otras visiones”, enfatizó el General Vidal, quien les señaló a los alumnos: “aprovechen de relacionarse a través de esta instancia y enriquezcan a las instituciones a las que pertenecen, aportando a su engrandecimiento”

Misión de Carabineros de Chile en Ecuador

Capacitación sobre Control del Orden Público Entre los días 3 y 7 de septiembre pasado, la Misión de Carabineros de Chile que se encuentra asesorando a la Policía Nacional del Ecuador, realizó una capacitación sobre Control del Orden Público al personal que integra la Compañía de Mantenimiento del Orden (CMO), organismo similar a Fuerzas Especiales. El ejercicio se desarrolló sobre la base de instrucción teórica y práctica, a cargo del Teniente Coronel Patricio Duguett Aroca, y tuvo lugar en las dependencias del Regimiento N° 1 Quito, de la institución policial. La capacitación finalizó con una revista ante los mandos, tanto del Distrito Metropolitano de Quito como de la Compañía de Mantenimiento del Orden OCTUBRE 2012

16-17 ok.indd 17

17

18-10-12 17:52


REPORTAJE ESPECIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD

Tenencias de Carreteras

Prevención y seguridad en la ruta 18

18-27.indd 18

OCTUBRE 2012

19-10-12 18:22


Estos destacamentos, presentes en las principales arterias que conectan Chile de norte a sur y de cordillera a mar, contribuyen a la tranquilidad y seguridad de los viajeros y a controlar la movilidad del delito a través de los caminos del país más largo del mundo. Por Hugo Hernández D. / Fotografía: Pía Tagle A. y Lorena Carreño O.

OCTUBRE 2012

18-27.indd 19

19

23-10-12 15:10


REPORTAJE ESPECIAL

L

a ruta está repleta de vehículos. Los conductores avanzan con tranquilidad hacia sus destinos, preparados para aprovechar el largo descanso de Fiestas Patrias… Paralelamente, junto a ellos, también se movilizan los antisociales, quienes ven cómo su oportunidad de delinquir se traslada a otras regiones. Entre las columnas de automóviles se puede distinguir el reflejo de una luz roja destellante: son los radiopatrullas de Carabineros destinados tanto a procurar que ese desplazamiento sea en un viaje seguro e ininterrumpido, libre de delitos y accidentes, como también a estar siempre alertas en la ruta ante cualquier inconveniente o actuar sospechoso. Presentes en todo el trazado; es decir, en más de 3 mil kilómetros desde Arica hasta la Isla Grande de Chiloé, las Tenencias de Carreteras tienen una diaria labor que nunca se detiene.

reteras Lampa agiliza Personal de la Tenencia Car en la Ruta 5 Norte. nte ide acc un tras el tránsito

Tres objetivos específicos Estos cuarteles datan de fines de la década del 50, y fueron implementados por la Dirección Nacional de Orden y Seguridad con tres objetivos específicos, considerando que por las rutas se mueven muchas mercancías y personas, y el tráfico puede estar vinculado con determinadas formas de delito. El primero es mejorar la percepción de seguridad en las distintas carreteras del país, con una presencia efectiva en la ruta y con acciones que motiven en los automovilistas una conducción segura. Labor que difiere en cada lugar de Chile dada la variedad geográfica que lo caracteriza, como muy bien lo ejemplifican las rutas de cordillera a mar, donde se puede llegar de la nieve a la costa incluso en poco más

de dos horas de viaje. Amplia diversidad que también se da a lo largo de la Ruta 5, principal eje vial del país. Su segundo objetivo es una tarea fundamental en materia preventiva y de seguridad en la vía: cursar aquellas infracciones al tránsito que tienen incidencia directa en accidentes graves. Por ejemplo, un vehículo que transita a 160 km/hr en una zona habilitada para 120 km/hr puede traer una serie de perjuicios: arriesga la vida del conductor y la de los ocupantes, pone en peligro la integridad de otros automovilistas y, si ocurriese un accidente, se vería afectado el tránsito normal en la carretera. Por ese motivo se efectúan cerca de 125 mil controles vehiculares al mes para erradicar de las autopistas las conductas impropias. Finalmente, su tercer objetivo es establecer pautas de control y fiscalización más allá de la labor de tránsito, y que tiendan a detectar tanto el desplazamiento de antisociales y vehículos robados, como el transporte de drogas o especies sustraídas ilegalmente, entre otros ilícitos. continúa en pág 22 r

Coronel víctor cancino veloso Prefectura de Tránsito y Carreteras Prefecto

20

18-27.indd 20

OCTUBRE 2012

19-10-12 13:46


les ia c e p s e s io ic v r e S

o, V Zona. Carreteras Valparaís Subcomisaría I.A.T y

trabajo coordinado rreteras realizan un “Las Tenencias de Ca jo del tránsito para monitorear el flu as ari ion es nc co las con protocolos de ergencia, activar los y, ante cualquier em tintos actores e se coordinen los dis actuación, lograr qu , aporta el tiempo de respuesta” y que exista un mejor feh Jadue. r Capitán Anwa Kharu , as ter rre Ca de rio Subcomisa s que si bien aplica ante situacione Esa misma lógica se a detallada cia, igual ameritan un en erg em a un n so no ros. Tal autopistas y Carabine coordinación entre las cuando ista Los Libertadores es el caso de la Autop Santa rinación al Santuario se aproxima la pereg procesión la o de la Ruta 68 con Teresa de Los Andes gen de Lo Vásquez. hacia el Santuario Vir extendido, cuando n cada fin de semana co de ce su o ism im As 45 vehículos as puede llegar a los el flujo en las carreter días peak. urre en la Ruta 78 los por minuto, como oc

772

onen carabineros comp e la dotación total d s to estos destacamen . en medio de la ruta

OCTUBRE 2012

18-27.indd 21

21

22-10-12 15:11


REPORTAJE ESPECIAL

Tenencia Carrete ras Atacama Sur, III Zona.

35

Tenencias de C arr existen en Chil eteras e, distribuyen entr las cuales se e Arica y Chiloé . Cabe señalar que estos cuarteles –en el contexto de la estrategia preventiva de la comisión de ilícitos asociados al tráfico de drogas– constituyen la segunda línea de control luego de las inspecciones que se ejecutan al ingreso al país en los destacamentos fronterizos como primera línea. De esta forma, quienes hayan sobrepasado dicha fiscalización en el límite internacional, son posteriormente interceptados en las rutas interurbanas por el personal de carreteras, quienes minuciosamente revisan vehículos y personas para evitar que internen narcóticos o estupefacientes a las principales urbes.

Prevención en el camino El personal de estos destacamentos es parte de la ruta. Vive y comparte con ella. Conoce todos sus rincones, virtudes y defectos. Por lo mismo, tiene claro dónde se encuentran los puntos críticos y cuál es la forma de dar una respuesta rápida ante alguna emergencia vial o algún requerimiento de seguridad. “Más que ser un ente castigador a través de las infracciones, lo más importante en materia de tránsito es el rol de prevención del delito y de educación vial que juega cada carabinero de las Tenencias de Carreteras”, destaca el Prefecto de Tránsito y Carreteras, Coronel Víctor Cancino Veloso. Este trabajo en las rutas, además, históricamente ha sido relevante en la imagen no sólo de la Institución, sino 22

18-27.indd 22

también del país, ya que los turistas cuando viajan por Chile, frecuentemente se relacionan con los carabineros de las Tenencias de Carreteras. Por esa razón, y particularmente por la labor pedagógica que están llamados a desempeñar con los distintos usuarios de las vías, es que se espera de ellos una conducta intachable e íntegra, junto con un conocimiento acabado de la Ley de Tránsito. Así también, deben contar con el autocontrol suficiente para hacer frente adecuadamente a situaciones complejas y lamentables derivadas de accidentes de tránsito –muchos de ellos con resultados fatales–, como también a las reacciones negativas de la gente en algunas ocasiones.

Recorrido ilustrativo Los caminos no están ajenos al actuar de delincuentes oportunistas que aprovechan las importantes sumas de dinero que se manejan en peajes y estaciones de servicio para cometer sus atracos. Por ello, por ejemplo, el personal de la Tenencia Carreteras Colina, en la Ruta CH-57, visita por la mañana gasolineras y plazas de peaje para entrevistarse con los encargados de seguridad y marcar su presencia preventiva. Horas después, detienen a un camión cuyo tamaño excede el máximo permitido. Les llaman sobredimensionados, y deben contar

Suboficial Mayor José Barría Uribe Jefe Tenencia Carreteras Melipilla

“Nuestro enfoque está en agilizar el tránsito y ayudar a que los vehículos mantengan una velocidad constante a través de un patrullaje permanente en la ruta”.

OCTUBRE 2012

19-10-12 18:24


Servicio de escolta. , IV Zona. Tenencia Carreteras Choapa

con un permiso especial de la Dirección de Vialidad para circular. Por la tarde, un radiopatrullas (RP) de la Tenencia Carreteras Lampa acude raudo al Km 35 de la Ruta 5 Norte. Dos vehículos han colisionado, hay heridos y parte del camino se encuentra bloqueado. Al llegar, el personal fija el sitio del accidente y contribuye a agilizar el tránsito. Antes de caer la noche, otro RP del destacamento ayuda al desplazamiento de un camión sobredimensionado. A este servicio se le conoce como escolta y su objetivo es facilitar el tránsito por la carretera de vehículos de gran tamaño que en ocasiones utilizan más de una pista. En Melipilla, parte de la dotación de la Tenencia Carreteras supervisa desde la Sala de Cámaras de la Autopista del Sol el movimiento de los vehículos que van en dirección a San Antonio para pasar el fin de semana largo. Con radio transmisor en mano, el carabinero de turno frente a las pantallas se encuentra presto a avisar a sus

camaradas de algún incidente que interfiera con el tránsito normal. De pronto les informa de un vehículo robado que viaja en la ruta hacia la costa. El personal en terreno lo identifica un par de kilómetros más adelante y lo detiene.

Tradición de viajeros Pocos kilómetros más hacia la cordillera, se encuentra alerta un RP de la Tenencia Carreteras Padre Hurtado apostado en la cuesta Barriga, la antigua ruta que llevaba a Valparaíso. Es un camino alternativo y poco transitado, usado por algunos delincuentes para evadir el control policial. Sin embargo, los carabineros recorren el sinuoso trayecto para frenarlos. En las afueras del cuartel su trabajo se multiplica. El sector ha crecido tanto que está inserto en medio de un área poblada, lo que ha incrementado la cantidad de vehículos que circulan a velocidades sobre las permitidas.

Mayor andrés merino calvo 32a. Comisaría del Tránsito Comisario

OCTUBRE 2012

18-27.indd 23

23

23-10-12 16:27


REPORTAJE ESPECIAL

Mientras, en la Ruta 68, Carabineros de la Tenencia Carreteras Curacaví concurre a la plaza de pesaje para trabajar en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas midiendo el tonelaje de los camiones de carga y de los buses, a fin de evitar que dañen la calzada. De vuelta al destacamento, se percatan de un peatón que intenta atravesar la autopista. Se detienen y lo invitan a hacerlo por la pasarela habilitada. En Paine, fuera de la Tenencia Carreteras el movimiento es permanente. Es la única unidad en su tipo en el país que tiene asignado el control obligatorio de buses y de camiones con cargas peligrosas. En el caso de los primeros, revisan acuciosamente las listas de pasajeros, la documentación del bus y que sus ocupantes tengan abrochado el cinturón de seguridad. Dicha labor se intensifica cada fin de semana largo, ya que están en la salida sur de la Región Metropolitana, donde confluyen el Acceso Sur y la Ruta 5 en dirección a Rancagua. Es que cumplir el propósito de reducir la accidentabilidad en los caminos y propiciar un tránsito expedito y respetuoso de la

normativa vigente, demanda mucho más que los controles tradicionales que perciben los conductores al viajar. La clásica imagen del carabinero con el radar que mide la velocidad o de aquellos que están apostados a la orilla del camino para efectuar una revisión de la documentación del vehículo, son una pequeña parte de los quehaceres de estos destacamentos.

Técnicas avanzadas La Institución, permanentemente, busca la gestión de calidad en cada uno de sus servicios. Para ello, los procedimientos deben ser transparentes e incluir tecnología y avances disponibles para el mejor desempeño posible. Por esa razón, se han incorporado a los controles preventivos de tránsito nuevos equipos de medición de velocidad cuyo radio de acción es más amplio que el de los aparatos antiguos, además de renovados sistemas de alcotest. Por cierto, durante cada patrullaje, los carabineros permanecen conectados por radio con la Central de Comunicaciones, por si se suscita algún delito dentro del tramo de carretera que les corresponde.

Suboficial Víctor Yáñez Garrido Jefe Tenencia Carreteras Lampa

“Los servicios se concentran en aquellos lugares que son más propensos a presentar accidentes. Además, con los controles de rutina aprovechamos de mejorar la conducta de peatones y automovilistas que pasan por la carretera”.

Capitán anwar kharufeh jadue Subcomisaría Carreteras Subcomisario 24

18-27.indd 24

OCTUBRE 2012

23-10-12 15:20


) Chiloé, Tenencia (M.C

X Zona.

Una tarea fundamental en materia preventiva y de seguridad en la vía es cursar aquellas infracciones al tránsito que tienen incidencia directa en accidentes graves.

Tenencia Carreteras Arica, XV Zona.

18-27.indd 25

OCTUBRE 2012

25

23-10-12 12:39


REPORTAJE ESPECIAL

Carreteras Colina Carabineros de la Tenencia za de peaje. pla realiza una ronda por la

Estos recursos logísticos constituyen herramientas que apoyan al carabinero en el ejercicio de sus funciones de orden y seguridad y de tránsito y que, a la vez, respaldan los procedimientos que se adoptan, pues aportan calidad y transparencia a los controles.

Mayor nivel de conocimiento técnico A todo ello se suma la reciente reestructuración de las Tenencias de Carreteras en la Región Metropolitana. “Estos destacamentos hoy tienen una dependencia dentro de la especialidad de tránsito a través de la Subcomisaría Carreteras. Sin duda eso ayuda a orientar los servicios con especificaciones técnicas y procedimientos estandarizados relacionados con el área en que se desempeñan. Así los carabineros se 26

18-27.indd 26

van capacitando y podemos acompañarlos con los conocimientos necesarios para que puedan fiscalizar adecuadamente”, explica el Mayor Andrés Merino Calvo, Jefe de la 32a. Comisaría del Tránsito.

Tenencias de Carreteras: un servicio integral Los automovilistas, la conectividad y la seguridad del país ganan mucho con la presencia de estos cuarteles. Desde la Tenencia Carreteras Arica, por el norte, hasta la Tenencia (M.C) Chiloé se trata de un servicio que durante las 24 horas del día entrega al usuario la tranquilidad de que Carabineros está presente en la ruta para mantener el orden, para asistirlo cuando su vehículo queda detenido en el trayecto, para absorber cualquiera de sus consultas y para cooperar ante cualquier imprevisto

que afecte a quienes se desplazan por Chile. “La seguridad integral en caminos y autopistas hoy viene a constituir un ícono importante dentro de las preocupaciones institucionales. El sólo hecho de que estas Tenencias dependan de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, le brinda un peso específico y un enorme respaldo técnico a la labor preventiva que realizan”, comenta el Coronel Cancino. De esta manera, quienes circulan por las rutas chilenas, cuentan con el resguardo profesional y dedicado de todo el personal de carreteras… los más interesados en que el viaje de todos se concrete sin inconvenientes ni desgracias que lamentar, y en hacer de las vías un lugar tan seguro como el resto del territorio chileno. Por algo su figura rememora el lema Un amigo en su camino

OCTUBRE 2012

23-10-12 12:42


n ó l l i m s de 1

onal s r e p l óe efectu e Carreteras s e r a l vehicu Tenencias d ses de 2012. s e l o r t de con las distintas ros ocho me e de s prim o l e t n dura

Presentes en todo el trayecto Este es el listado con las 35 Tenencias de Carreteras que hay en el país y su ubicación en la ruta.

Tenencia Carreteras Arica Tenencia (M.C) Huara Tenencia (M.C) María Elena Tenencia (M.C) Baquedano Tenencia Carreteras Atacama Norte Tenencia Carreteras Atacama Sur Tenencia Carreteras Elqui Tenencia Carreteras Limarí Tenencia Carreteras Choapa Tenencia Carreteras Petorca Subcomisaría I.A.T y Carreteras San Felipe Tenencia Carreteras Hijuelas Subcomisaría I.A.T y Carreteras Valparaíso Tenencia Carreteras Lampa Tenencia Carreteras Curacaví Tenencia Carreteras Padre Hurtado Tenencia Carreteras Melipilla Tenencia Carreteras Paine Tenencia Carreteras Colina Subcomisaría I.A.T y Carreteras Cachapoal Tenencia Carreteras Colchagua Tenencia Carreteras Curicó Subcomisaría I.A.T y Carreteras Talca Tenencia Carreteras Linares Subcomisaría I.A.T y Carreteras Ñuble Tenencia Carreteras Concepción Tenencia (M.C) Laraquete Subcomisaría I.A.T y Carreteras Biobío Tenencia Carreteras Malleco Subcomisaría I.A.T y Carreteras Cautín Norte Tenencia Carreteras Cautín Sur Tenencia Carreteras Valdivia Subcomisaría I.A.T y Carreteras Osorno Subcomisaría I.A.T y Carreteras Llanquihue Tenencia (M.C) Chiloé

Km. 1968 Ruta A-5 Norte Km. 1840 Ruta 5 Norte Calle Pedro Montt S/N Avenida Salvador Allende Nº502 Km. 811 Ruta 5 Norte Km. 662 Ruta 5 Norte Km. 482 Ruta 5 Norte Km. 389 Ruta 5 Norte Km. 250 Ruta 5 Norte Km. 156 Ruta 5 Norte Km. 84 Ruta 5 Norte Km. 107 Ruta 5 Norte Km. 95 Ruta 68 Km. 26 Ruta 5 Norte Km. 48 Ruta 68 Camino Melipilla Nº 2333 Km. 50 Ruta 78 Km. 52 Ruta 5 Sur Km. 18 Ruta Ch 57 Km. 89 Ruta 5 Sur Km. 143 Ruta 5 Sur Km. 182 Ruta 5 Sur Km. 237 Ruta 5 Sur Km. 301 Ruta 5 Sur Km. 394 Ruta 5 Sur Km. 74 Ruta 148 Km. 55 Ruta 160 Km. 476 Ruta 5 Sur Km. 613 Ruta 5 Sur Km. 654 Ruta 5 Sur Km. 748 Ruta 5 Sur Km. 869 Ruta 5 Sur Km. 926 Ruta 5 Sur Km. 1010 Ruta 5 Sur Km. 1143 Ruta 5 Sur

OCTUBRE 2012

18-27.indd 27

27

23-10-12 12:43


PANORAMA REGIONAL

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Campaña preventiva En un retén móvil, personal de la Subcomisaría Chinchorro Norte –dependiente de la 3a. Comisaría Arica– visitó los sectores de Las Vizcachas y Las Vicuñas en el marco de una campaña sobre cómo evitar el robo en lugares habitados. Mediante volantes informativos, los carabineros recomendaron cerrar puertas y ventanas, enseñar a los hijos a no entregar información sobre su casa a desconocidos, retirar la correspondencia del jardín periódicamente y conocer a los vecinos para protegerse en conjunto. Además, aprovecharon la instancia para dar a conocer los teléfonos de la Subcomisaría y de los encargados de los cuadrantes 9 y 10 del sector.

I ZONA TARAPACÁ

Nuevos brigadistas El patio de la 1a. Comisaría Iquique fue el lugar elegido para la investidura de los nuevos brigadistas escolares de 11 establecimientos de la ciudad. Los alumnos de los colegios De la Costa, Young School, Ñusta Kori, Humberstone, Nymara, Academia Tarapacá, Violeta Parra, Gabriela Mistral, Patricio Lynch, Chipana y Manuel Castro Ramos formaron junto sus monitores carabineros y profesores, recibiendo su piocha que los distingue como brigadistas. Al culminar la actividad, el Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Iquique, Teniente Coronel Arturo Sotomayor Zuleta, felicitó a los menores y los instó a convertirse en ejemplos para sus compañeros.

II ZONA ANTOFAGASTA

Volantinada segura Promover un uso responsable y seguro del volantín fue el objetivo de la Volantinada Segura, mañana recreativa organizada por carabineros de la Subcomisaría Antofagasta Norte –dependiente de la 2a. Comisaría Antofagasta– para más de 200 alumnos de los colegios del sector. Durante la jornada, los carabineros explicaron a los niños los peligros de la utilización del hilo curado y la importancia de encumbrar los volantines en espacios abiertos y libres de cables de alta tensión.

28

28-32.indd 28

OCTUBRE 2012

19-10-12 18:41


III ZONA ATACAMA

Expertos en patrimonio cultural 63 carabineros de la Prefectura de Atacama recibieron su certificado en Patrimonio Cultural tras una serie de jornadas de capacitación a cargo del Consejo de Cultura y la Coordinación Regional del Consejo de Monumentos Nacionales en Atacama. Con esta certificación, el personal se interiorizó en la actual Ley de Monumentos Nacionales y en una serie de aspectos referentes al resguardo de los sitios patrimoniales de Atacama, quedando preparados para identificar y resguardar aquellos edificios, obras de arte y esculturas que han sido reconocidas como importantes valores de la región.

IV ZONA COQUIMBO

Reunión de trabajo En el marco del plan de trabajo conjunto con la comunidad para erradicar la delincuencia, el Jefe de Zona, General Jorge Fernández Mardones, se reunió con un grupo de representantes de la agrupación vecinal Unión Comunal Sur, en el sector de La Pampa. El encuentro, organizado con el propósito de escuchar las inquietudes de la comunidad y buscar soluciones a sus demandas, tuvo como eje central la preocupación de los vecinos respecto a un posible aumento en los hechos delictuales y el microtráfico. Inquietud ante la cual la autoridad institucional se comprometió a reforzar los servicios mediante la instalación permanente de un retén móvil.

V ZONA VALPARAÍSO

Cultura y diversión para el personal Brindar una instancia de esparcimiento para los carabineros de la Región y sus familias fue el propósito de la presentación de la obra La Remolienda, organizada por la Corporación Cultural Carabineros de Chile y la V Zona Valparaíso. La actividad contó con la presencia de más de 1.200 espectadores, quienes disfrutaron el montaje realizado por la Compañía de Teatro La Originaria en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María. El Jefe de Zona, General Richard Quezada Romero, agradeció a la Corporación Cultural por llevar este tipo de espectáculos al personal de la Región, ya que permiten acercar la cultura y tradiciones chilenas a la familia institucional.

OCTUBRE 2012

28-32.indd 29

29

19-10-12 18:42


PANORAMA REGIONAL

VI ZONA LIBERTADOR B. O’HIGGINS

Solidaridad a toda prueba Tras una serie de coordinaciones, personal de la Subcomisaría Machalí –dependiente de la 3a. Comisaría Rancagua Oriente– hizo entrega de más de 50 pares de zapatos a los niños de los colegios municipales Los Llanos y San Joaquín de Los Mayos. Gracias al aporte de un comerciante, los carabineros organizadores, Cabos 1º Freddy Carrasco Acevedo y David Alcaíno Tobar, llegaron a los establecimientos acompañados por los muñecos corporativos de la Prefectura de Cachapoal, brindando un momento de alegría y diversión a los menores, que recibieron felices su regalo. “Queríamos brindar una pequeña ayuda a nuestros niños”, señaló el Cabo Carrasco.

VII ZONA MAULE

Campaña antiabigeato Con el propósito de crear conciencia en la comunidad sobre cómo prevenir el robo de animales, la 5a. Comisaría San Javier junto a algunos de sus destacamentos dependientes –Subcomisaría Villa Alegre y Retenes Huerta de Maule, Melozal, Nirivilo y Putagán– organizó una intensa campaña preventiva contra el abigeato. Mediante la distribución de dípticos en las principales rutas de la comuna, el personal entregó una serie de consejos a los ganaderos, como no dejar animales a orillas de caminos públicos durante la noche, efectuar revisiones periódicas y comunicar inmediatamente a Carabineros la presencia de vehículos o personas sospechosas en su sector, entre otras recomendaciones.

VIII ZONA BIOBÍO

Integración con grafiteros Durante dos días, los jóvenes grafiteros de Chillán y comunas aledañas fueron convocados para expresar su arte en las antiguas dependencias de la 2a. Comisaría Chillán. La inédita iniciativa, desarrollada por la Prefectura de Ñuble, busca crear lazos de confianza, respeto y amistad entre el personal y los jóvenes que desarrollan esta expresión artística. El evento tuvo una masiva concurrencia, contando con la participación de las diferentes agrupaciones de grafiteros de Chillán. “Creemos que esta es una interesante iniciativa y estamos muy contentos con la convocatoria alcanzada”, afirmó el Prefecto de Ñuble, Coronel Alberto Jaque Blu.

30

28-32.indd 30

OCTUBRE 2012

18-10-12 18:15


IX ZONA ARAUCANÍA

Trabajo conjunto Carabineros del Retén Lican Ray –dependiente de la 7a. Comisaría Villarrica– organizó una reunión con 21 organizaciones sociales del sector para establecer medidas de seguridad para prevenir los delitos de abigeato, robo, hurto y lesiones, entre otros. El encuentro, efectuado en las dependencias del complejo El Conquistador de Lican Ray y liderado por el Jefe de Retén, Suboficial Mayor Óscar Frandett Cofré, forma parte del trabajo mancomunado desarrollado por el destacamento con cada una de estas organizaciones, con el propósito de fortalecer las confianzas y reducir los índices de delincuencia.

XIV ZONA LOS RÍOS

Seminario institucional Para optimizar su labor y potenciar sus trayectorias, 35 Suboficiales Mayores y 49 Suboficiales de la XIV Zona Los Ríos participaron de un seminario en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia. Siguiendo un completo programa, los participantes profundizaron sus conocimientos a través de los módulos Liderazgo Valórico; Potestad Disciplinaria y Mando; Inteligencia Policial Operativa, y Conflicto y Toma de Decisiones, entre otros. Al culminar el seminario, el Jefe de Zona, General Jorge Constanzo Melgarejo, hizo entrega de los certificados, incentivando al personal a mantener un buen servicio a la comunidad con un trabajo comprometido y profesional.

X ZONA LOS LAGOS

Apoyo técnico Personal del Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (OS-5) visitó las unidades de las Prefecturas de Llanquihue, Chiloé y Osorno con el objetivo de entregar al personal de esas dotaciones directrices y conocimientos técnico procedimentales en materias relativas al Uso del Fuego, Incendios Forestales y la Ley Nº 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Mediante una serie de charlas y trabajo en terreno, personal de la Oficina Forestal del Departamento OS-5 logró capacitar a 507 carabineros en estas materias, destacando la disposición demostrada por cada uno de los participantes en dichas jornadas.

OCTUBRE 2012

28-32.indd 31

31

19-10-12 18:44


PANORAMA REGIONAL

XI ZONA AYSÉN

Impactante simulacro El Paseo Horn de Coyhaique fue el escenario elegido para el simulacro de un grave accidente de tránsito, puesto en escena por carabineros de la Prefectura de Aysén en conjunto con la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito. La iniciativa generó un alto impacto entre conductores y transeúntes, cumpliendo con su objetivo de generar conciencia en la población sobre los riesgos y consecuencias de manejar bajo los efectos del alcohol, apelando a generar una cultura de autocuidado, a lo que se suma el reforzamiento de los servicios en aquellos puntos de la región con mayores índices de accidentes.

XII ZONA MAGALLANES Y A. CHILENA

Visita a destacamentos El Jefe de Zona, General Eduardo Weber Véjar, visitó la Subcomisaría Puerto Williams (F) y el Retén Puerto Toro (F), cuarteles dependientes de la 1a. Comisaría Punta Arenas ubicados en los sectores más apartados de la región. Tras ser recibido por el Subcomisario, Teniente Luis Aguilar González, y por el Jefe de Retén, Suboficial Mayor Juan Manzanares Cortés, respectivamente, el General Weber se interiorizó respecto a la labor que desempeña el personal en ambos destacamentos y las complejidades que experimentan al desarrollar su labor en lugares tan recónditos de nuestro país.

ZONA METROPOLITANA

ZM

Compartiendo conocimientos Una visita a las dependencias de la Escuela de Caballería efectuaron 60 alumnos de 5º año de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción, en el marco de su gira de estudios. Tras una petición del Vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Patricio Rojas Castañeda, el plantel institucional recibió a los jóvenes en una visita guiada que contempló una clase de herraje, más charlas de higiene ambiental y sobre el funcionamiento de la ESCABCAR. Al culminar la jornada, los universitarios agradecieron la disposición del plantel de compartir su experiencia, que les permitió ampliar sus conocimientos

32

28-32.indd 32

OCTUBRE 2012

19-10-12 11:29


CRÓNICA REGIONAL

XI ZONA AYSÉN

CARABINEROS ENSEÑA TÉCNICAS DE MONTAÑA A ESCOLARES

Más cerca de la naturaleza

T

odos los días jueves y sábado, los Cabos 1º Manuel Villanova Navarrete y Luis San Martín Avello del Retén Lago Verde (F) hacen una pausa en su labor de patrullaje para desarrollar una especial y enriquecedora tarea: compartir sus conocimientos de montaña con los niños del Grupo Natural Queulat, agrupación conformada por alumnos de entre 11 y 14 años de la Escuela José Miguel Carrera interesados en acercarse a la naturaleza, y que ya lleva seis años de funcionamiento. La participación institucional se inició en 2008, cuando José Lucero Guevara, profesor a cargo del grupo, visitó las dependencias del Retén –dependiente de la 2a. Comisaría Aysén– para solicitar la colaboración de Carabineros. Desde aquel minuto, los Cabos Villanova y San Martín, especialistas en montaña y frontera, se incorporaron a la iniciativa mediante instrucciones a los menores en materias como orientación terrestre, uso de brújula y GPS, técnicas de ascenso rapel y de escalamiento en roca, senderismo y técnicas de supervivencia, entre otras,

Durante cuatro años, personal del Retén Lago Verde (F) ha instruido en materias de montaña y supervivencia a los alumnos del Grupo Natural Queulat, con el propósito de que conozcan su geografía y vean en ella un área de desarrollo a futuro. con clases teóricas y prácticas. “Les enseñamos a conocer el medio ambiente, a quererlo, a respetarlo y a moverse con seguridad”, afirma el Cabo Villanova, que destaca que en estos años no se ha producido ningún accidente. Un trabajo de cercanía e integración que ha transformado al personal del destacamento en verdaderos amigos de los menores del grupo, labor que es agradecida por el profesor Lucero: “el apoyo de Carabineros ha sido fundamental para nosotros, no sólo en la parte técnica, con sus clases a los alumnos, sino también con ciertos materiales puestos a disposición para el proceso formativo y por los valores que nos han ayudado a potenciar en los niños”.

Formando futuros guías Los Cabos Villanova y San Martín ven en estas actividades con el Grupo Natural Queulat un propósito que va mucho más allá de lo recreativo. Al igual que el profesor de la agrupación, ellos ven esta instancia como una oportunidad de desarrollo para los menores de este sector rural de Aysén, que, de seguir especializándose, pueden convertirse en un futuro en guías del Parque Nacional Queulat, área natural protegida que forma parte de la comuna de Lago Verde. Un deseo que, a juicio de estos carabineros, puede convertirse en realidad, y por el cual ellos se entregan por completo

OCTUBRE 2012

33


NUESTRA MISIÓN

JUNIO 2011

Carro policial en San Antonio de Naltahua, Isla de Maipo.

En este apacible sector de la zona poniente metropolitana, los carabineros de la unidad se capacitan permanentemente y se acercan a la comunidad a través de los 12 cuadrantes –implementados en todos los destacamentos–, demostrando su profesionalismo a toda prueba.

34

OCTUBRE 2012

23

a.

COMISARÍA

TALAGANTE


UNA PAUSA en la Región Metropolitana

I

nmersa entre árboles frondosos y un cielo libre de contaminación se ubica la comuna de Talagante, en el sector poniente de la Región Metropolitana, donde todavía se disfruta el parsimonioso ritmo provincial. No obstante ello, hoy es el principal polo comercial de las demás comunas colindantes, obligando a los carabineros de la 23a. Comisaría Talagante a encontrar soluciones creativas para los nuevos desafíos. La proliferación poblacional, la creación de condominios y el auge comercial contribuyen a que las exigencias preventivas se incrementen, situación que ha tenido como respuesta institucional el aumento de efectivos, entre otras medidas. “Nuestro personal es altamente profesional, utiliza las mejores tecnologías institucionales y además se involucra en lo que pasa en su comuna y provincia”, detalla el Comisario, Mayor Alejandro Arancibia Pacheco.

OCTUBRE 2012

35


NUESTRA MISIÓN

Mayor ALEJANDRO ARANCIBIA PACHECO Comisario El personal de Talagante atiende distintas problemáticas delictuales, como este accidente ferroviario.

Es que el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva –implementado en 2002–, más los sistemas Táctico de Análisis Delictual (STAD) y de Análisis de Información Territorial (SAIT), entre otras herramientas, han sido fundamentales en que la disminución de los delitos llegue a buen puerto. “Esta metodología de trabajo permite conocer de mejor forma lo que está ocurriendo con el delito y obliga a trabajar en base a una estrategia que implica elevados estándares de calidad”, enfatiza el Mayor Arancibia. El desarrollo experimentado por esta ciudad obligó a desplegar cuadrantes en toda el área que resguarda la unidad, conformada por 592.000 km2.

en las comunas aledañas. Actualmente viven 77.590 personas, aunque esa cifra podría aumentar: “el último año llegaron 5 mil nuevas familias a Talagante”, señala el Capitán Nelson Rivera Cabrera, Subcomisario de Control y Gestión Operativa. En aras de su seguridad y de toda la población, en el centro se instalaron 15 cámaras de vigilancia operadas por Carabineros, cuyo objetivo central es prevenir los robos por sorpresa y aquellos delitos relacionados con el consumo de drogas y alcohol.

Ciudad con aire de pueblo Hacia 1933, la seguridad del sector estaba a cargo de la Tenencia Talagante, pero el rápido aumento poblacional obligó a elevarla –al año siguiente– a 20a. Comisaría. En 1979 adquirió su actual denominación, porque la ciudad ya era una de las principales del poniente de la Región Metropolitana. Con el pasar de los años, mantuvo las características pueblerinas, y hoy numerosos planes inmobiliarios se concretan

JUNIO 2011

36

OCTUBRE 2012

Los carabineros de la 23a. Comisaría se capacitan permanentemente en diferentes áreas.

La Cabo 1º Nayaret Leiva Alarcón verifica la patente de un vehículo que enfoca una cámara de vigilancia.


La ayuda de los dispositivos redundó en la prevención de otro delito: “apoyados por el PSS verificamos los encargos por robo de los vehículos”, revela la Cabo 1º Nayaret Leiva Alarcón.

Plaza de Armas: la primera cara de Talagante Los tres cuadrantes tienen diversidad geográfica. Las motocicletas todo terreno –a cargo del Teniente Emilio Matheu

Retén Móvil en Plaza de Armas de Talagante.

Rodríguez– abordan los sectores rurales que en estos parajes son abundantes. En tanto, la presencia permanente de un Retén Móvil en la Plaza de Armas y de un guía policial en los sectores céntricos complementan la presencia institucional en todas sus dimensiones. Por la avenida O´Higgins –principal arteria de la comuna– patrulla a diario el Sargento 1º Fernando Ruiz Cárdenas, el perro Polaco Von Ortsac y la Cabo 2º Ale-

jandra Roa Torres; este tridente resguarda los 12 bancos existentes en el sector. En la esquina de O´Higgins y José Leyán converge gran parte de la población flotante (10 mil personas) que viene de comunas vecinas a realizar diversos trámites. Aquí se congregan habitantes de Peñaflor, El Monte e Isla de Maipo, tres localidades cuyos habitantes recurren a los servicios básicos presentes en Talagante.

Sargento 1º Fernando Ruiz Cárdenas, Cabo 2º Alejandra Roa Torres y el can Polaco Von Ortsac.

OCTUBRE 2012

37


NUESTRA MISIÓN

El personal de la Subcomisaría Peñaflor presta una especial ayuda al pequeño Milován Medina.

La bandita… Una veintena de alumnos de educación básica conforman la banda escolar de la Escuela Tegualda, inaugurada en 2009, con el propósito de mejorar la convivencia. Y ha funcionado, porque la agrupación –que ha participado en numerosos desfiles– actúa como un ente protector al integrar a los niños, quienes ya interpretan un amplio repertorio de marchas militares y canciones populares. “Lo trascendental fue poner disciplina y convertirlo en un taller integrador y protector para que los niños no estén en la calle y den el ejemplo a los más chiquitos”, recalca la Cabo 1º Maribel Espinoza Vallejos, encargada de la banda.

8.754 controles preventivos

han realizado en lo que va del año en la Subcomisaría Peñaflor. En 2011 fueron 1.483.

Centro de Primates de Peñaflor.

Subcomisaría Peñaflor: antiguo balneario metropolitano Esta comuna presenta características similares a Talagante no sólo por el espíritu campestre… sino porque es otro polo comercial e inmobiliario de la zona. Habitada por 83 mil personas, la relación con la población y sus 31 juntas vecinales es calificada como buena. Y eso es porque los carabineros son considerados un actor relevante para solucionar problemas. “La mayoría de los que componen esta unidad son oriundos del sur, así que entienden el espíritu de provincia. Son muy proac-

JUNIO 2011

SUBCOMISARÍA PEÑAFLOR

38

OCTUBRE 2012

tivos y captan rápidamente la información”, analiza el Subcomisario de la Subcomisaría, Capitán Cristián González Hernández. Esta información, arrojada por el STAD, es estudiada minuciosamente y evidencia que el robo en lugar habitado es la principal dificultad que enfrentan sus dos cuadrantes. De hecho, en 2011 se realizaron 1.483 controles preventivos y en lo que va de 2012, 8.754: “hay una mayor exigencia de la ciudadanía para que exista mayor fiscalización”, subraya el Capitán González. Peñaflor todavía es tranquilo, tal como cuando los visitantes llegaban al Parque Trapiche a veranear. Con los años se instaló el Centro de Primates –lamentablemente cerrado al público–, un verdadero santuario para estos mamíferos. Ningún efectivo queda indiferente al maltrato animal, y eso lo agradecen en este centro que alberga a 160 monitos de 12 especies diferentes. También prestan una esencial ayuda a Milován Medina, de 8 años. Él sufre una Atrofia Espinal, así que los carabineros lo trasladan al colegio. Su madre, Patricia Rojas es una eterna agradecida de la Institución.


TENENCIA MALLOCO

TENENCIA EL MONTE

El personal de Malloco se preocupa de acercarse constantemente a la comunidad.

Tenencia Malloco: tradición religiosa

Tenencia El Monte: Donde nace la patria

Casi 8.000 habitantes existen en este sector de Peñaflor, donde Carabineros le está dando una férrea batalla a los robos y la violencia presentes en algunos sectores poblacionales, ubicados dentro del cuadrante correspondiente a este destacamento. “La idea es trabajar con la comunidad para erradicar la violencia que busca instalarse”, enfatiza el Suboficial Mayor Manuel Acuña Orellana, Jefe de la Tenencia Malloco. En todo caso, estas estrategias sumadas al trabajo con las juntas vecinales –conformada por habitantes históricos– parecen ser la fórmula adecuada para colocar freno a los delitos. Todavía esos adultos mayores conversan en la plaza y cuando ven a un carabinero lo saludan; también continúa la tradición del Niño Dios de Malloco, que los fines de semana repleta la localidad.

Es una zona agrícola, habitada por 26.459 personas, cuya seguridad está supeditada a un cuadrante que es responsabilidad de la Tenencia. Las problemáticas delictuales corresponden principalmente a casos de robos y de violencia intrafamiliar, a causa del consumo de alcohol: “en ello influye que sea una zona campesina”, analiza el Jefe de la Tenencia El Monte, Suboficial Mayor Alfonso Catalán Quivira. El montino cree mucho en sus carabineros, tanto así que los vecinos se acercan al cuartel para sostener reuniones, organizar charlas o simplemente para conversar. Esta comuna lleva por lema Donde nace la patria, dado que en ella se descubrió el famoso túnel de los hermanos Carrera, que nacía en la Hacienda San Miguel, propiedad habitada por parte de la familia Carrera.

Dos motoristas de la Tenencia El Monte patrullan en las afueras de la Hacienda San Miguel.

OCTUBRE 2012

39


NUESTRA MISIÓN

Capacitaciones con sello verde Desde abril de 2011 a la fecha, más de 200 niños –de 7º y 8º básico– han sido capacitados por Carabineros como monitores de seguridad pública, cuyo objetivo principal es la prevención en temas como el bullying, consumo de drogas, conducta vial y delictual. El proyecto está a cargo de la abogada Paola Egas y del sicólogo Juan Pablo Valdivia, quienes se acercaron hasta la 23a. Comisaría con esta iniciativa que también busca que los niños repliquen los conocimientos con sus compañeros. El encargado de supervisar a los carabineros expositores es el Suboficial Mayor Teodoro Pustela Navarro, encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios, quien afirma respecto a los niños: “ellos también nos motivan a nosotros para estudiar temas actuales”.

Retén El Paico: tradición de cebollas y ajos En esta pequeña localidad de poco más de 6 mil habitantes, los delitos registrados en el transcurso del año son escasos, en comparación a otros sectores. El Paico es una zona agrícola dedicada al cultivo de las cebollas pepa de oro y al ajo, cuyos temporeros tienen una excelente comunicación con los carabineros. La implementación de un cuadrante incrementó los recursos logísticos y humanos en el destacamento: “estamos dedicándonos a realizar innumerables charlas y reuniones de coordinación”, enfatiza el Suboficial Manuel Manzo Salinas, Jefe del Retén El Paico. Y a pesar de que la labor de carreteras es una función primordial de la Prefectura este destacamento coloca especial atención en la Autopista del Sol para evitar accidentes.

El personal de El Paico comparte con unos pobladores.

JUNIO 2011

RETÉN EL PAICO

40

OCTUBRE 2012

El Cabo 1º Rodrigo Gutiérrez Gajardo y el Cabo 2º Héctor Torres Corral entrevistan al agricultor Claudio Vera.


Un radiopatrulla de la Tenencia Santa Rosa de Chena, en los nuevos condominios del sector.

Sargento 2º José Mercado Guajardo y Cabo 2º Marjorie Serrano Arriagada.

12

cuadrantes

tiene en total la 23a. Comisaría Talagante. 3 en la unidad base y 9 en las unidades y destacamentos dependientes.

Sargento 2º Jorge Ávalos Muñoz y Carabinero Katherine Briceño Cartajena.

Tenencia Santa Rosa de Chena: Laguna del Sol En Santa Rosa de Chena (comuna de Padre Hurtado) viven unas 50 mil personas, cifra que podría incrementarse, dada la cantidad de proyectos inmobiliarios. Uno de ellos es Ciudad del Sol, donde llegarán cerca de 10 mil personas, por lo que el robo en lugar habitado será la principal problemática delictual, adelanta el Suboficial Mayor Jaime Lahenbach Velásquez, Jefe

de la Tenencia Santa Rosa de Chena. “Constantemente está llegando gente y hemos identificado que los delitos ocurren preferentemente en las comunidades nuevas, donde estamos realizando una intensa labor de entrevista a los vecinos”, afirma el Suboficial Mayor Lahenbach. Con 3 cuadrantes a su cargo, los carabineros de este sector deben lidiar también con el tráfico de pasta base y la violencia intrafamiliar.

TENENCIA SANTA ROSA DE CHENA

OCTUBRE 2012

41


NUESTRA MISIÓN

Los Carabineros Víctor Araos Garrido y Felipe Espinoza Oviedo atienden la consulta de una vecina de Isla de Maipo.

Tenencia Isla de Maipo: una postal tradicional

El personal de Isla de Maipo encabeza una serie de campañas para fomentar la prevención y evitar accidentes de tránsito.

Al recorrer las calles de Isla de Maipo, los árboles regalan sombras suculentas. Todavía esta comuna posee las características de un pueblo chileno, que otorga mucha importancia a la actividad vitivinícola, aunque las labores son diversas. En relación a las problemáticas delictuales existe una alta estadística de violencia intrafamiliar: “por eso realizamos charlas periódicamente con las juntas de vecinos”, sentencia el Jefe de la Tenencia Isla de Maipo, Suboficial Mayor Hernán Alvarado Huechante. Esta es una ciudad-dormitorio de 31 mil habitantes que mayoritariamente

Sargento 1º Carlos Ríos Anabalón y Cabo 1º Nelba Poblete Fuentes conversan con el vecino Raúl García Aravena.

trabaja en Santiago, así que sus domicilios son vulnerables al delito. En ese sentido, los efectivos realizan una importante labor preventiva en el cuadrante a su cargo. En la avenida principal se aprecia lo rústico del pueblo. Allí los carabineros se encuentran y conversan con los vecinos, entre ellos don Raúl García Aravena, gran amigo de la Institución, dado que conoció al Teniente Merino.

Retén La Islita: aires de campo La Islita es un sector de la comuna de Isla de Maipo que empezó a forjarse luego que muchas familias buscaran mayor

JUNIO 2011

TENENCIA ISLA DE MAIPO

42

OCTUBRE 2012

RETÉN LA ISLITA


El Cabo 1º Guillermo Ramírez Vásquez y el Cabo 2º Cristián Urrutia Mayolafomen entrevistan a un guardia de un condominio, instancia fundamental para recabar información.

cercanía a las tierras donde laboraban. Hoy, en el sector viven 13.500 personas, cuya población flotante alcanza las 1.500, dedicadas a la actividad agrícola, los viñedos y la exportación de productos típicos de la zona. Con el paso de los años, numerosos sectores fueron poblándose, provocando un aumento en algunos delitos que

marcan la tendencia por estos días. “Hemos analizado los datos que nos han servido para anticiparnos a los robos”, subraya el Suboficial Mayor Sergio Urrea Riquelme, Jefe del Retén La Islita. Los accidentes vehiculares en el Camino Lonquén son otro problema y por eso los esfuerzos se han centrado en concientizar a los conductores, pero también

a los ciclistas, principal medio de transporte del sector. De esta manera, con mucho trabajo y dedicación sirven a una comunidad que les retribuye con su cariño y confianza, principales motivaciones para seguir entregando prevención y seguridad en este rural sector de la Región Metropolitana

OCTUBRE 2012

43


SOMOS VOCACIÓN 3a. Comisaría Porvenir

Teniente Miguel Hernández Vásquez

“La labor social nos hace crecer” Recorriendo los caminos y parajes de Tierra del Fuego ha contribuido a integrar a sus pobladores y a mantener la tranquilidad que caracteriza al fin del mundo. Por Hugo Hernández D. Fotografía: Héctor Poblete C.

44

44-45 SV-Octubre-alt1.indd 44

A

lo lejos, entre los vaivenes marinos, se aproxima una embarcación. En la costa espera firme una pareja de carabineros para ser los anfitriones de la naturaleza y encantos que oculta Porvenir, en Tierra del Fuego. Un lugar que para muchos de los que viajan en la barcaza desde Punta Arenas resulta casi desconocido, por lo que su primer acercamiento con la isla lo realizan a través del personal institucional. Este servicio –que se enmarca dentro del rol de comodidad pública– fue implementado por el Teniente Miguel Hernández Vásquez, quien confiesa que en una zona tranquila las labores de integración y acercamiento con la comunidad son fundamentales. En ellas se concentra. Así recorre los agrestes caminos de Porvenir para entrevistarse con los estancieros, conocer sus inquietudes y compro-

meterlos en la prevención del robo de ganado. Una vez al mes se reúne con los vecinos y adultos mayores del sector. Sabe que trabajando de la mano con ellos se puede llegar a una mejor solución de los problemas. Su tarea continúa en los colegios. Ahí enseña a los más pequeños a apartarse del camino de la droga y a cuidar de su integridad física y la de sus compañeros. Pero también está orgulloso de la labor de integración que ha llevado a cabo con los más grandes: cinco de los jóvenes que visitó en el único liceo con enseñanza media del lugar postularon a la Institución. “Ellos están conscientes del trabajo que hacemos. Es maravilloso que jóvenes de estas localidades se interesen en seguir nuestros pasos”, destaca.

Recuerdos del campo El Teniente Hernández nació en San Carlos, provincia de Ñuble. Su familia era gente de

OCTUBRE 2012

19-10-12 16:33


campo cercana a Carabineros gracias a un tío que era Oficial de la Institución. “Viví un año en Santiago con él. No olvido que me decía que la carrera de Carabinero era muy bonita, que daba la posibilidad de conocer muchos lugares, hacer diferentes cosas y tender una mano a muchas personas”, recuerda. Su familia, dichosa, lo instó a seguir los pasos del tío. Ingresó al Alma Mater en 2005. Al culminar su formación como Oficial fue destinado a la 8a. Comisaría Colina, donde prestó servicios por dos años. Una adaptación que no le fue muy difícil, porque el sector guardaba cierta similitud con su lugar de origen y porque el servicio que más lo marcó en aquel lugar se relacionaba con sus raíces campestres. “Cuando supe que en la peregrinación al Santuario de Santa Teresa había un servicio de Cuasimodo pedí participar porque estaba familiarizado con los caballos. Fue un trabajo arduo acompañando a unos dos mil jinetes… pero, a la larga, todo un éxito”, detalla.

Además, con la idea de difundir un mensaje masivo, aprovecha el espacio radial que tiene Carabineros en la estación local. A través de este medio el Teniente ya ha dado a conocer a los habitantes de Porvenir campañas como la entrega voluntaria de armas y las modificaciones a la Ley de Tránsito. Es que en un sector así, donde los servicios básicos y la conectividad son limitados, la Institución despliega todos sus recursos para llevar comodidad y tranquilidad, incluyendo el convocar a reunirse a las juntas de vecinos para que acuerden soluciones conjuntas a sus inquietudes. “En mis pocos años de servicio he aprendido mucho de todas las personas y lugares que conocí. Agradezco a la vida la oportunidad de ayudar a tanta gente… en especial a aquellos que están lejos y necesitan más de nosotros”, culmina, preparado para un nuevo recorrido por las hostiles rutas de Tierra del Fuego. Labor necesaria. Imperecedera

Comunicador de calidad Tras llegar en 2010 a Porvenir, fue acercándose a la gente para saber más del sector y de su problemática. Dentro de la 3a. Comisaría Porvenir contribuye con el rodaje administrativo de la unidad y efectúa las coordinaciones con el personal para enfocar los servicios en los delitos que muestran un mayor crecimiento, según la ficha STAD. Prevención que posteriormente refuerza cuando recorre los más de 26 km2 de la isla en compañía del Servicio Agrícola y Ganadero para frenar el abigeato, en especial en los meses de primavera y verano.

En una frase Carabineros es… una noble Institución. A Carabineros le debo… las gracias por aceptarme en sus Con mi uniforme jamás... dañaría la imagen de Carabin eros

filas.

. De mis años de servicio no olvido… las personas que conocí. A mis camaradas de armas les diría… que no desaprovechen la opo rtunidad de hacer el bien.

Compañeros de toda la vida A pesar de que tomaron rumbos diferentes en su adolescencia, el lazo que fueron construyendo desde que se conocieron a los 13 años en San Carlos, se consolidó cuando se casaron hace unos meses en Valdivia. Daniela Sánchez Ortiz, su señora, se mantuvo firme junto a él y hoy disfrutan de las bondades del sur de Chile.

Cuando el tiempo y la lluvia dan una tregua en Tierra del Fuego, ambos aprovechan de hacer deporte, salir a pescar o, simplemente, conocer las maravillas naturales de Magallanes. “Vivimos en un lugar turístico de difícil acceso, y eso nos convierte en unos privilegiados”, cuenta. OCTUBRE 2012

44-45 SV-Octubre-alt1.indd 45

45

22-10-12 15:08


MUNDO ACADÉMICO

CAMPAÑA DE INVIERNO DE LA ESCUELA DE ADIESTRAMIENTO CANINO

Capacidades y habilidades

al límite Por Armén Fica D. / Fotografía: Cristian Chacoff V.

46

46-51 MA Octubre.indd 46

OCTUBRE 2012

18-10-12 18:57


El ejercicio se realiza desde 2007 y apunta a que los Alumnos Guías y sus perros desplieguen en diferentes contextos las competencias, las destrezas y los conocimientos adquiridos durante la primera parte de su proceso de especialización.

40

D

iariamente los alumnos que cursan la especialidad de Instructor de Guía de Perros Policiales de Orden y Seguridad, en la Escuela de Adiestramiento Canino, entrenan rigurosamente junto a sus ejemplares para brindar un servicio de la más alta calidad a la comunidad una vez que egresen. La prueba más exigente que deben superar durante su proceso de instrucción es la Campaña de Invierno, ejercicio que se desarrolla cada año en el sector precordillerano del Cajón del Maipo, Zona Metropolitana, donde tienen que demostrar que están sólidamente capacitados y

compenetrados para apoyar la labor que la Institución despliega en terreno. Desde 2007 que los Alumnos Guías y los ejemplares caninos realizan esta actividad que se extiende por cinco días y que apunta principalmente a que demuestren en diferentes contextos todas las competencias, las destrezas y los conocimientos adquiridos durante la primera parte de su proceso de especialización. En este periodo también se imparten distintos módulos –Subordinación Básica, Técnicas y Tácticas Policiales, Ataque en Agua, Detección, y Control de Orden Público– que guardan relación directa con los servicios que desarrollarán.

Alumnos Guías e igual cantidad de perros participaron de la Campaña de Invierno de la ESADCAR.

OCTUBRE 2012

46-51 MA Octubre.indd 47

47

18-10-12 18:57


MUNDO ACADÉMICO

Teniente Coronel IVÁN BASCUÑÁN ARAVENA Director ESADCAR

Cambio de escenario Hasta 2011 la campaña se efectuaba en Las Melosas, sin embargo, este año se dispuso su realización en Los Maitenes debido a las bondades que ofrece el sector y, además, para estrechar lazos con los habitantes de la comuna de San José de Maipo, según explica el Director del plantel, Teniente Coronel Iván Bascuñán Aravena. “El lugar que escogimos en esta oportunidad reúne todas las condiciones para que los Alumnos Guías y los canes desarrollen óptimamente los ejercicios prácticos que contempla este trabajo. También, nos permite estar más cerca de la comunidad y 48

46-51 MA Octubre.indd 48

mostrar la labor que despliega la Institución a través de nuestra Escuela. Ello hace posible cumplir con los sellos de gestión dispuestos por nuestro General Director, especialmente el marcar presencia efectiva en terreno, integrarnos aún más con las personas y obtener mejores resultados”, destaca. Añade que la oportunidad de efectuar ejercicios al aire libre y en espacios abiertos es tremendamente beneficiosa para los canes, ya que permite despertar su instinto y que el personal también aprenda a controlarlos y a mantener su obediencia en cualquier circunstancia, favoreciendo el trabajo de la dupla.

Cabo 1º Eduardo Vásquez González Alumno Guía “Cambiar de ambiente ha sido muy favorable para los perros, pues han tenido la oportunidad de realizar actividades diferentes a las que están habituados. Para nosotros también ha sido positivo este periodo de valioso aprendizaje que hemos logrado sacar adelante con éxito”.

OCTUBRE 2012

19-10-12 13:18


Especialistas en detección de carne y billetes Con el propósito de seguir fortaleciendo los servicios en todo el país y de responder a los nuevos desafíos que impone el contexto, la Escuela ha incorporado y adiestrado a nuevos canes especializados en la detección de carne y de billetes.

Exigente entrenamiento La rutina que debe cumplir el binomio en terreno también exige que pongan en práctica todas sus destrezas físicas, ya que el barro, la lluvia, las piedras e incluso la nieve son los principales obstáculos que deben superar. Antes de comenzar la jornada, cada Alumno Guía debe comprobar el estado físico del can que tiene a cargo y prepararlo adecuadamente para que pueda desarrollar sus actividades de manera óptima. Una vez listos, los instructores dividen al personal y a los perros en grupos con el propósito de impartir cada módulo en forma más personalizada y, además, brindar la debida atención que requieren los ejemplares que son adiestrados. Por la tarde, el entrenamiento prosigue hasta que el sol se esconde. Antes de descansar, los perros son examinados

por un médico veterinario y por un marenga, quienes se preocupan de revisar que se encuentren en buen estado de salud. Cumplido este minucioso proceso, los Alumnos Guías asean a los animales, los alimentan y los abrigan para que renueven energías.

Los pastores alemanes grises están entrenados para detectar el transporte ilegal de carne, delito relacionado con el abigeato. En tanto, los pastores belgas malinois están adiestrados para olfatear los químicos que componen la tinta de impresión de los billetes, a fin de recuperar capital oculto en vehículos o viviendas e impedir el lavado de dinero.

5

módulos bar deben cursar y apro los y los Alumnos Guías s ejemplares canino en terreno. Detección de carne

Detección de billetes

OCTUBRE 2012

46-51 MA Octubre.indd 49

49

22-10-12 15:10


MUNDO ACADÉMICO

Teniente MATÍAS SOTO HERNÁNDEZ Comandante Primer Escuadrón Especialización y Capacitación

Aspectos clave para un mejor servicio El Comandante del Primer Escuadrón Especialización y Capacitación, Teniente Matías Soto Hernández, detalla que el plan de estudio exige que tanto los Alumnos Guías como los canes, participen y roten en los diferentes ejercicios que contempla cada módulo, a fin de aprobar el trabajo que se desarrolla en esta etapa del proceso. “Los ejemplares con los que contamos son de alto rendimiento y están entrenados para someterse a una exigencia superior a la de un perro común. Por ello, los cuidados también son mayores al promedio para que puedan desempeñarse en las mejores condiciones físicas”, resalta. El Teniente Soto añade que los ejercicios no sólo apuntan a desplegar competen-

Cabo 2º José Sánchez Guzmán Alumno Guía “Esta campaña ha resultado una experiencia muy enriquecedora, ya que nos ha permitido visualizar de manera distinta la labor que efectuamos y robustecer el vínculo que nos une a nuestro fiel y noble compañero, el que esperamos nos acompañe por mucho tiempo”.

cias, destrezas y habilidades, sino que también pretenden consolidar la relación de afecto y de lealtad que se genera entre el guía y su perro, lo que se traducirá en un mejor servicio para la ciudadanía.

Complemento ideal La médico veterinaria CPR, Carola DíazMuñoz Muñoz, explica que antes de iniciar este periodo, los pastores alemanes –raza que se utiliza para labores de Orden y Seguridad– pasan por un proceso de preparación que se lleva a cabo la semana previa, principalmente para que no sufran

daños y para fortalecer sus condiciones atléticas innatas. “Estos canes son una raza de doble propósito, pues ofrecen un excelente apoyo para la labor operativa y, a la vez, son muy dóciles en el trato con las personas. Asimismo, se adaptan rápidamente a diferentes climas, son muy fuertes, exhiben una buena contextura física y son capaces de cumplir trabajos altamente demandantes”, afirma.

CAROLA DÍAZ-MUÑOZ MUÑOZ Médico Veterinaria CPR

50

46-51 MA Octubre.indd 50

OCTUBRE 2012

19-10-12 11:51


Cabo 2º Evelyn Cuervo Álamos Alumno Guía

Sello que distingue al Guía El Jefe de la Sección Alumnos, Suboficial Mayor Manuel Salvador Spring, asegura que los Alumnos Guías valoran mucho la campaña, tanto porque les permite cohesionarse aún más como grupo, como porque constituye una instancia en que los instruc-

Suboficial Mayor MANUEL SALVADOR SPRING Jefe Sección Alumnos

tores les enfatizan que no sólo desarrollarán labores de Orden y Seguridad junto a sus fieles y nobles compañeros, sino que también tendrán la responsabilidad de fortalecer la integración con la comunidad, debido a la simpatía que despierta en niños, jóvenes y adultos esta amigable y eficaz dupla. “El acercamiento con la comunidad que logramos en este lugar ha contribuido a potenciar ese aspecto, ya que se ha puesto en práctica esta faceta que distingue al Guía Instructor de Perros Policiales. Durante este periodo visitamos varias escuelas del sector y la gente nos recibió con los brazos abiertos… estamos muy contentos, porque cumplimos cada uno de los objetivos que nos planteamos”, enfatiza. Una visión que confirma el Director de la Escuela, quien expresa su complacencia y satisfacción por el esfuerzo plasmado en terreno: “la experiencia ha sido muy

“Siempre me ha gustado el trabajo con animales y esta linda posibilidad que me entrega la Institución de especializarme es impagable. El compañerismo y la cohesión que ha despertado en nosotros esta campaña reafirma nuestra vocación de servicio y espíritu de cuerpo”.

positiva, porque el cambio de escenario resultó clave para perfeccionar nuestra labor y, de paso, nos llevamos el cariño de la gente que en todo momento nos demostró su afecto y simpatía”. Los resultados de la preparación que hoy desarrollan los futuros Instructores Guías de Perros Policiales y sus canes, que conlleva importantes cuotas de esfuerzo y dedicación, se materializarán en algunas semanas más, cuando sean destinados a diferentes unidades del país para reforzar la labor que despliega Carabineros al servicio de la ciudadanía

Comprometidos con el bienestar de la gente Los integrantes de la Escuela, el 15 de agosto, hicieron un alto y organizaron un operativo cívico para los habitantes de la comuna de San José de Maipo, destinado a acercar aún más la labor que despliega Carabineros, mostrar las funciones que cumplen los Instructores Guías de Perros Policiales y sus ejemplares, prestar atención veterinaria a mascotas y, lo más importante, llevar alegría a la comunidad. Niños, jóvenes y adultos también disfrutaron de la música del Orfeón Nacional y de una entretenida función de títeres a cargo del Grupo de Prevención Social de la 48a. Comisaría Menores y Familia, orientada a educar y sensibilizar a las familias para que prevengan conductas de riesgo. En resumen, una iniciativa que reafirma el compromiso de Carabineros con el bienestar de la comunidad. OCTUBRE 2012

46-51 MA Octubre.indd 51

51

22-10-12 15:12


ASCENSOS 1

2

3

4

5

6

7

1

2

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA Capitanes Cristián Alvarado Lemus y Sandra Sepúlveda Saba (SD); Mayores Raúl Mandiola Espinoza, Eduardo Yuseff Sepúlveda, Jorge Troncoso Contreras, Luis Alvarado Barrientos, Jorge Disi Parga y Mario Ramírez Salazar. DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA LABOCAR Sargentos 1º Jaime Hernández Vargas, Francisco Parra Torres, Jaime Iturra González y Francisco Bermúdez Arce.

52

Ascensos-OCTUBRE.indd 52

3

DEPARTAMENTO OS7 Suboficial Mayor Juan Bautista Franco Vecchi.

4

DEPARTAMENTO OS9 Suboficiales Ricardo Morales Lorca y Alejandro Garnica Vergara.

5

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA Suboficial Jefferson Valenzuela Oyarzún.

6

PREFECTURA DE ARICA Sargentos 1º Leonidas Barraza Huerta, Miriam Gacitúa Monsalves y Paula Honorato Devia.

7

I ZONA TARAPACÁ Suboficiales Mayores Carlos García Pérez y Mauricio Reyes Dennet.

OCTUBRE 2012

22-10-12 15:18


9

8

10

11 12

13

14

8

OS7 IQUIQUE Capitán Álvaro Martínez Verdugo.

9

V ZONA VALPARAÍSO Suboficiales Fernando Castillo Araya y Lastenia Serrano Mella.

10

2a. COMISARÍA VALPARAÍSO CENTRAL Primera fila: Cabos 1º Alexis Caballero Contreras, Jorge González Castro, Valeska Pinto Arancibia, Consuelo Muñoz Navarrete, Cristian Mora González, Luis Olivares Ruz y Gonzalo Morales Castro. Segunda fila: Cabos 1º Sebastián

Cabeza Soto, Héctor Cortés Fabres, Héctor Hernández Contreras, Roberto Cáceres Arenas, Bernardo Moena Araya, Javier Aguilera Buzeta y Samuel Cabrera Uribe. 11

7a. COMISARÍA FFEE VALPARAÍSO Sargentos 1º Roberto Pacheco Santelices, Felipe Tapia Venegas, Jorge Hinojosa Castillo, José Díaz López y Marcelo Álvarez Vergara.

12

7a. COMISARÍA RENCA Suboficial Mayor Luis Venegas Alarcón.

13

PREFECTURA DE CACHAPOAL Mayor Carlos Jara Quezada y Capitán Daniel Prieto Cepeda.

14

VII ZONA MAULE Oficial Jefe de Sección de Secretaría Raúl Rivera Mancilla, Capitán (S) Juan Pablo Ruiz Gamboa y Teniente (SD) Julio Guzmán Escalona.

OCTUBRE 2012

Ascensos-OCTUBRE.indd 53

53

19-10-12 17:42


ASCENSOS 15

16

17

18

19

20

21

15

3a. COMISARÍA PARRAL Cabo 1º Cristián Rivera Jara, Sargento 1º Celso Álvarez Baeza y Cabo 1º Rodrigo Zúñiga Zúñiga.

16

5a. COMISARÍA SAN JAVIER Suboficial Mayor Eduardo Carrillo Hermosilla.

17

VIII ZONA BIOBÍO Sargento 1º Álvaro Soto Durán, Capitanes Pablo García Vivanco, Felipe Jaque Guiñez y Cabo 1º Carlos Candia Rodríguez.

54

Ascensos-OCTUBRE.indd 54

18

IX ZONA ARAUCANÍA Sargento 2º Marwin Marín Maluenda; Suboficiales Mayores César Apablaza Osores y Leopoldo Vásquez Alarcón; Suboficial Jorge Arévalo Gutiérrez.

19

X ZONA LOS LAGOS Teniente Coronel (S) Pedro Arias Aqueveque.

21 PREFECTURA

DE AYSÉN Sargento 2º Lorena Núñez González, Suboficial Carlos Molina Ortiz, Sargentos 1º Francisco Urrutia Ubilla, Joaquín Reyes Aguayo y Sergio Medina Bustos (Auxiliar de Almacenamiento)

20 XI

ZONA AYSÉN Cabos 2º Mauricio Ovalle Ovalle, Héctor Guarda Castro, Luis Santibáñez Montecinos y Víctor Mella Marín.

OCTUBRE 2012

19-10-12 17:41


CORPORACIÓN CORPORACIÓNDE DE AYUDA AYUDAAALA LAFAMILIA FAMILIA

Saludo con motivo del 10° aniversario de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros

Querida familia institucional: Es para mí un placer saludarles con ocasión de un hecho tan significativo y especial como el décimo aniversario de nuestra Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros –celebrado en septiembre pasado–, momento propicio también para dar gracias a Dios por tantos logros y esfuerzos compartidos. La celebración de un año más de vida hace detener transitoriamente nuestro andar, para mirar nuestros inicios y valorar tantos esfuerzos desplegados, y así cumplir los anhelos que nos impusimos como corporación encargada de brindar un bienestar total a la familia y en especial a temas tan sensibles como son la salud y la educación. En este sentido, la conmemoración de nuestro aniversario nos da la convicción del trascendental rol que tiene cada uno de nuestros socios, entendiendo que son un soporte fundamental para el desarrollo íntegro de las acciones emanadas de este organismo. Vaya para ellos nuestra gratitud y reconocimiento. Por último, es oportuno agradecer el trabajo comprometido, cohesionado y de excelencia de todos y cada uno de quienes integran y colaboran con nuestra corporación, destacando en ellos el permanente trabajo en equipo centrado en el respeto y valores, donde la experiencia profesional y visión de cada uno ha significado un crecimiento importante en las labores que se efectúan día a día. Gracias infinitas por la lealtad y compromiso que nos brindan, así como también por la confianza depositada, lo que nos permite, como entidad, continuar creciendo para ustedes

Ivonne Villegas de González Presidenta Nacional Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros

OCTUBRE 2012

55-57ok.indd 55

55

18-10-12 18:30


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA

EXITOSA INICIATIVA

Corporación de Ayuda visita a la familia institucional Integrantes de la Corporación se hicieron presentes en dos conjuntos habitacionales de Carabineros, entregando diversión y muchas sorpresas.

L

levar alegría y entretención a los hijos de carabineros fue el objetivo de las visitas a las viviendas fiscales de Pajaritos y Brown Norte, efectuadas el pasado 8 y 9 de septiembre en el marco de las actividades del 10° aniversario de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. La iniciativa contó con la presencia de la Presidenta Nacional de la entidad, Ivonne Villegas de González, acompañada por el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure; además de miembros del Directorio y personal del organismo, quienes recibieron a los menores disfrazados de personajes infantiles

56

55-57ok.indd 56

como el Dinosaurio Barney y el Perrito Lenteja, entre otros. En ambas jornadas, los pequeños tuvieron la oportunidad de disfrutar de alegres canciones infantiles interpretadas por el Tío Víctor, quien entretuvo a los niños con música y concursos. Además, se instalaron carros de exquisitos hot dogs, palomitas de maíz y algodón de azúcar para el deleite de los asistentes. El broche de oro de esta gratificante actividad fue la presentación del Grupo Folclórico de la Escuela de Formación de Carabineros, quienes cautivaron al público con una brillante puesta en escena de nuestro baile nacional

OCTUBRE 2012

18-10-12 18:34


CORPORACIÓN DE AYUDA CONMEMORA SU 10° ANIVERSARIO

Una década de apoyo y solidaridad Con diversas actividades se festejó a nivel nacional un nuevo aniversario de la entidad, creada el 13 de septiembre de 2002.

C

on una solemne misa en la capilla de la Escuela de Carabineros, la Corporación de Ayuda a la Familia conmemoró el pasado 13 de septiembre sus diez años de vida. La liturgia contó con la presencia de la Presidenta Nacional de la entidad, Ivonne Villegas de González, acompañada de la Vicepresidenta Nacional, Paula Obilinovic de Ortega, e integrantes del directorio. También participaron profesionales y trabajadores de la Corporación de Ayuda, así como personal del Centro de Rehabilitación Integral y de la Escuela Especial Angelitos Verdes. En la homilía, el Capellán, Teniente Coronel (SR) Eduardo Heredia Carrasco, valoró y agradeció los servicios solidarios que día a día entrega la Corporación por un mejor bienestar para el personal de Carabineros y su grupo familiar.

Concurso de Pintura tiene a sus ganadores En otra actividad de aniversario, el hall central de la Corporación Cultural Carabineros de Chile, acogió la ceremonia de premiación del Concurso Nacional de Pintura 2012 El Carabinero y la Comunidad, convocado por la Corporación de Ayuda a la Familia.

La premiación se inició con las palabras de reconocimiento hacia los emocionados ganadores por parte del Vicepresidente de la Corporación Cultural, General (r) Anselmo Flores Cáceres, quien además alabó la iniciativa desplegada por la Corporación de Ayuda. Posteriormente, se hizo entrega de los premios a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar: la CPR Violeta del Carmen Peralta Zepeda, de la Plana Mayor de la III Zona Atacama; el Carabinero Javier Enrique Pavez Barriga, de la 4a. Comisaría Curanilahue, y el Sargento 2° Leonel Eduardo Cofré Chaura, perteneciente a la 47a. Comisaría Los Domínicos. En tanto, las tres menciones honrosas correspondieron a Marcelina Iturriaga Basualto, Fabiola del Carmen Valdés Avilés y Naldy Jeannette Hueico Torralbo. Al culminar la ceremonia, los invitados disfrutaron de un ameno momento de camaradería, donde pudieron apreciar las hermosas obras OCTUBRE 2012

55-57ok.indd 57

57

18-10-12 18:44


SALUD

SERVICIO DE ENFERMERÍA HOSCAR

Atención integral y

de calidad

Con una multiplicidad de funciones y un numeroso equipo, este servicio se preocupa a diario de proporcionar los mejores cuidados a los pacientes del Hospital de Carabineros.

P

140

resentes en cada rincón y dispuestos a brindar el cuidado necesario a sus pacientes los 365 días del año y las 24 horas del día. Son las enfermeras y enfermeros del HOSCAR que, con su innegable vocación, velan silenciosamente por entregar una atención integral. Protagonistas de un arduo trabajo que no se detiene, los profesionales del Servi-

cio de Enfermería del Hospital de Carabineros han sabido responder a los nuevos desafíos y al constante crecimiento del establecimiento institucional de salud, lo que ha implicado una considerable expansión de la unidad. Y es que su tarea no es menor. La enfermera está a cargo de la gestión del cuidado del paciente, que no sólo implica preocu-

enfermeros se

desempeñan diaria mente en el Hospital de Carabineros.

58

OCTUBRE 2012

58-59 Salud-OCTUBRE.indd 58

18-10-12 18:45


Compañía en la afl icción

La labor efectuada co n la enfermeras del hospita familia también resulta crucial. Las l institucional no sólo se del paciente, sino que preocupan también tienen el impo rtante rol de acompañar a sus parie ntes, sobre todo en aq ue más críticos, como cu adros complejos de me llos casos nores de edad o situaciones en que “Desarrollamos un impo no existe un buen pronóstico. rtante trabajo con la fam Debemos ser capaces ilia. de manejar adecuada mente la entrega de informació n para resolver sus du das y apoyarlos en situaciones difíciles ”, relata la enfermera supervisora de la UCI Pediátrica, Viviana Hernández Vilches. parse de su estado físico, sino también de sus aspectos emocional y psíquico y de la mejor utilización de los recursos humanos y materiales disponibles. “La razón de nuestro quehacer es el paciente, por lo que debemos gestionar todo lo que tiene relación con el cuidado y la recuperación de éste”, afirma Jacqueline Contreras Klickmann, Enfermera Jefe del Servicio.

Una gestión transversal El cuidado de los pacientes atraviesa todas las unidades del HOSCAR, por lo que la enfermera está presente en cada una de sus dependencias, tanto en labores de atención directa del usuario como en otras más lejanas, pero no por ello menos relevantes. Servicio de Urgencia, Pensionado, Médico Quirúrgico, Pediatría, Pacientes Críticos, Pabellón, Cirugía Mayor Ambulatoria y Policlínico son parte de las numerosas áreas en que la enfermera efectúa una atención y cuidado directo del paciente. Sectores a los que se suman labores administrativas –como Referencia de Pacientes, entre otros– y servicios que, pese a no considerar

una atención directa, son de suma importancia para la recuperación del paciente. Tal es el caso de las unidades de Esterilización y de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, las cuales cumplen un rol de carácter normativo, estableciendo protocolos y técnicas que beneficien al usuario. Así lo explica la enfermera supervisora de Esterilización, Elizabeth Marincovic López: “somos muchas las profesionales que hacemos gestión del cuidado sin estar al lado del paciente. En nuestra unidad, nos preocupamos de que las normas se cumplan para que los instrumentos empleados en nuestros usuarios no impliquen un riesgo para su salud”.

Trabajo al que se suma el constante perfeccionamiento de los 140 enfermeros del servicio, como respuesta a la innovación e incorporación de nuevas tecnologías. “Tenemos la obligación de ir actualizando nuestros conocimientos. Debemos ir a la par del crecimiento en salud, capacitarnos para ofrecer al paciente una atención de calidad”, comenta la Enfermera Jefe. Preocupación que el personal y sus familias agradecen y de la cual son testigos cada vez que son atendidos en el hospital institucional

Calidad: el gran objetivo Para potenciar la labor diaria, el Servicio de Enfermería se ha puesto como principio velar por la calidad de su atención. Para ello, cada unidad cuenta con una supervisora, cuyo rol es coordinar y evaluar las acciones desarrolladas por profesionales y auxiliares dentro de cada área, analizando diariamente las posibilidades de mejora.

OCTUBRE 2012

58-59 Salud-OCTUBRE.indd 59

59

19-10-12 17:55


BIENESTAR

BICAR eacionales de la DI En los centros recr

Programa tus próximas

vacaciones con nosotros

Servicio de gran calidad, instalaciones cómodas, alto nivel de equipamiento, precios convenientes y entornos privilegiados son los principales sellos que los caracterizan.

60

60-61.indd 60

S

e acerca el verano y muchos ya comienzan a organizar sus próximas vacaciones y qué mejor que reservar en alguno de los centros recreacionales que la Dirección de Bienestar pone a disposición para que el personal y sus familias disfruten de momentos inolvidables y descansen en un ambiente entretenido y a valores muy convenientes. Un servicio de primera categoría, instalaciones cómodas, alto nivel de equipamiento y entornos privilegiados son los principales sellos que distinguen a los centros, con el propósito de brindar una experiencia de la más alta calidad a quienes buscan una propuesta atractiva para pasar sus vacaciones. En muchos lugares, además de ofrecer un espacio de tranquilidad gracias a su proximidad con atractivos turísticos, también se desarrollan actividades de esparcimiento para fortalecer la integración y fomentar los lazos de amistad entre los integrantes de la gran familia institucional.

OCTUBRE 2012

19-10-12 18:46


Usuarios de Peñuelas El Teniente Coronel Fernando López Carvajal, Subprefecto de los Servicios 2 de la Prefectura de Valparaíso, disfruta en época de vacaciones de las cabañas del centro recreacional de Peñuelas, en la IV Región. Allí, en compañía de sus dos hijos, Fernando y José, aprovecha al máximo las bondades que brinda esta zona privilegiada. “Las instalaciones poseen un alto nivel de calidad en diversos aspectos y mis hijos me exigen vacacionar allí, porque están acostumbrados a disfrutar de las ventajas que brindan a los visitantes. Realmente es un lujo contar con lugares de esta categoría y siempre es una experiencia placentera hospedarse en un espacio que se caracteriza por entregar seguridad y una excelente atención a los usuarios que acuden a descansar y a disfrutar”, enfatiza.

Fascinados con Llallauquén Hasta hace algún tiempo, el Cabo 1° Juan Soto Sáez, de dotación del Retén Casa de Moneda, dependiente de la 21a. Comisaría Estación Central, viajaba al sur para disfrutar de sus vacaciones.

Sin embargo, el año pasado tomó la decisión junto a su esposa Elizabeth y a sus cuatro hijos, Sebastián, Kevin, Stiven y Francisco, de asistir al Balneario Llallauquén, en la VI Región. Fascinado con la experiencia, pretende ir por tercera vez este próximo verano. “Quienes no han ido ni se imaginan lo apacible, acogedor y entretenido que es el balneario: el tiempo se pasa volando con tantas actividades y los valores son muy convenientes. Además, los niños, adolescentes y jóvenes hacen amistades. En definitiva… un lugar atractivo donde la diversión y el descanso están asegurados”, apunta.

Múltiples beneficios Si estás interesado en programar tus próximas vacaciones en alguno de los centros recreacionales institucionales y

deseas conocer más sobre las instalaciones y los servicios que ofrecen, sólo basta con que ingreses al portal web de la Dirección de Bienestar. Allí no sólo encontrarás información adicional, sino que también teléfonos de contacto para hacer las reservas e incluso galerías fotográficas que muestran su infraestructura. Ya lo sabes… Carabineros es un amigo siempre, aun en tiempo de verano. Por ello sólo basta con inscribirse y disfrutar de tus próximas vacaciones en espacios acogedores, entretenidos, seguros y de primera categoría. No esperes más e inscríbete inmediatamente para aprovechar de estos y muchos otros beneficios que la Dirección de Bienestar pone a tu disposición para que disfrutes de tu merecido descanso y renueves energías en compañía de tus seres más queridos

DIBICAR en Internet Si quieres saber más sobre los centros recreacionales o reservar puedes llamar al teléfono 9221637 (IP 21637) o visitar el sitio web de la Alta Repartición. http://bienestar.carabineros.cl

OCTUBRE 2012

60-61.indd 61

61

22-10-12 15:32


DEPORTES Primer lugar en Cross Country Una brillante participación tuvo el representativo institucional en el Campeonato Interinstitucional de Cross Country, realizado el pasado 6 de septiembre en la Casa de Campo La Reina y en el que participaron las selecciones del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y PDI. En la categoría Equipos, la selección de Carabineros de Chile se coronó campeón, mientras que en la serie 10K Varones, el Cabo 2º Patricio Contreras Godoy (18a. Comisaría Ñuñoa) obtuvo el primer lugar y el Carabinero Luis Bustos Hormazábal (3a. Comisaría Talca) alcanzó el tercer puesto. En la categoría 4K Damas, el primer puesto fue para la Cabo 1º Valeria Navarrete

Aravena (14a. Comisaría San Bernardo) y la Sargento 2º Wendy Pérez Duarte (2a. Comisaría de Copiapó) logró el 2º lugar. Otro podio alcanzado por Carabineros

fue en la categoría 5K Varones, en la que el Cabo 1º Carlos Sanhueza Echeverría (Escuela de Carabineros) alcanzó la tercera posición.

Carabineros brilló en Equitación Destacada fue la participación de los binomios institucionales en el Concurso Completo de Equitación, organizado por el Ejército y que tuvo como escenario de competencia la Escuela de Caballería, en la ciudad de Quillota. En la Categoría D, el binomio compuesto por el Teniente Félix Sánchez Van De Maele junto a Montecristo alcanzó el 2º lugar, mientras que el Aspirante a Oficial Luis Larrondo Muñoz (Escuela de Carabineros) obtuvo el 4º lugar. En tanto, el Capitán Juan Carlos Torres (Escuela de Caballería), alcanzó el tercer lugar en la Categoría C, tras competir con Andrejana.

Campeones en remo La tripulación de Carabineros logró el primer lugar en el Campeonato Regional de Remo en honor a las Glorias del Ejército, certamen realizado en la pista 2 del río Calle Calle, en la ciudad de Valdivia. El equipo representativo estuvo integrado por los Cabos 1° Luis Inostroza Sepúlveda y Claudio Huenchullán Chanqui; los Cabos 2° Javier Hinrichsen Orellana y Nicolás Sánchez Oyarzún y el Carabinero Melvin Álvarez Plaza (todos de la Subcomisaría Fuerzas Especiales de Valdivia).

En el podio del Judo Los representativos de la Institución encabezaron los primeros lugares en el Campeonato Inter-Institucional de Judo, organizado por la Institución, en el que participaron los judocas del Ejército y la PDI. En la categoría Hasta 73 kilos, el Carabinero Cristóbal Álvarez Preter (5a. Comisaría San Javier) logró el primer lugar, mientras que el Subteniente Felipe Cáceres Villagra (ESFOCAR) igualó la marca en la serie Hasta 81 kilos, mientras que el 2º lugar en esa modalidad fue para el Teniente Rolando Navarrete Espinoza (ESFOCAR) 62

62 Deportes-Octubre.indd 62

OCTUBRE 2012

23-10-12 13:52


TEMAS PROFESIONALES COLUMNA DE OPINIÓN

Normas claras sobre la integración comunitaria

E

n el afán de mejorar las condiciones de bienestar y seguridad, la Institución, hace más de 15 años, ideó, diseñó e implementó una estrategia de servicio policial llamada Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, con el objetivo preciso de obtener una mayor efectividad en el accionar policial, con un claro énfasis en una relación más directa y efectiva entre el carabinero y los habitantes del sector a su cargo. Esta estrategia operativa ha sido recogida y apoyada por la autoridad. Una muestra de ello es que el Plan de Seguridad Pública 2010-2014, Plan Chile Seguro, considera como una acción dentro de su área denominada proteger una mayor y mejor presencia policial por medio de la ampliación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. De este último surgen dos actores relevantes: el encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios, quien tiene como labor prioritaria la definición –junto con su comunidad– de aquellos compromisos de trabajo orientados a mejorar las condiciones de seguridad del barrio o sector, y el Delegado de Cuadrante, que es el representante de Carabineros ante la comunidad de su sector, quien debe ejecutar e impulsar las acciones de integración y comunicación con sus vecinos y los grupos sociales intermedios de la sociedad existentes, que permiten hacer más eficaz la función policial y efectuar recomendaciones y

El encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios, tiene como labor prioritaria la definición –junto con su comunidad– de aquellos compromisos de trabajo orientados a mejorar las condiciones de seguridad del barrio o sector.

sugerencias que contribuyan a la prevención de los delitos. Ellos son los primeros responsables de la generación de una verdadera asociación entre Carabineros y la comunidad de vecinos, ya sea en el diagnóstico del barrio, como asimismo, en el diseño, implementación y control de las soluciones decididas y materializadas en conjunto. El trabajo se encuentra orientado principalmente a satisfacer las demandas locales de seguridad, lo que se traduce en poner de relieve la realidad particular de cada comuna, propiciando estrategias de acción y soluciones compartidas con los vecinos, autoridades y comunidad en general, teniendo en consideración que los problemas de delincuencia y de seguridad son diferentes, como también las estrategias que se deberán definir para solucionarlos. Lo que se pretende es construir una relación sinérgica en la tarea de prevención del delito, en donde el vecino mantenga una participación activa en sus diversos roles, como padre, apoderado en el colegio, integrante de unidades vecinales, miembro de un club deportivo y similares, a objeto de impactar positivamente en la prevención de la violencia, la delincuencia y el temor al delito

Coronel Jorge Möller Muñoz*

(*) Jefe del Departamento Integración Comunitaria

OCTUBRE 2012

63


TEMAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD

DEPARTAMENTO INTEGRACIÓN COMUNITARIA

En busca de soluciones

conjuntas

Carabineros da un salto cualitativo en su relación directa con la ciudadanía, al crear esta Repartición que busca determinar cuáles son los cursos de acción más apropiados para mantener el orden y la seguridad pública a través del acercamiento con la comunidad. 64

OCTUBRE 2012

D

e los siete roles que tiene encomendados la Institución, cinco de ellos guardan directa relación con el trabajo que el carabinero realiza junto a los vecinos y estudiantes. La prevención, la integración nacional, la educación, la solidaridad social y la comodidad pública se plasman a diario a través de las diversas actividades conjuntas que se organizan con la comunidad para formar parte de ella y buscar soluciones a los requerimientos ciudadanos. Las maneras de hacer participar a los vecinos en el logro de su seguridad son


Carabineros valora, incentiva y motiva la participación ciudadana, pues los vecinos son actores protagónicos en la solución de sus problemas de seguridad.

Un mejor carabinero comunitario Ponga atención a los siguientes cursos de acción para que su integración con la comunidad alcance niveles óptimos: múltiples y radican en la experiencia y conocimiento profesional de cada carabinero. Cambiar balones de fútbol por armas blancas en barrios vulnerables, desarrollar programas de educación cívica o de generación de habilidades manuales para jóvenes en riesgo social, promover la disciplina en niños y adolescentes a través del deporte, enseñar la ley o las implicancias biológicas y sociales de un consumo desmedido de alcohol y drogas, estimular la utilización del espacio público de manera sana por medio de la formación de grupos de batucadas, pequeñas orquestas, o grupos de danza folclórica, entre otras, son algunas de las iniciativas que impulsan a todos a alcanzar el bien común. Un carabinero cercano, visible y par-

ticipativo, contará con la confianza de sus vecinos y sabrá con lujo de detalles cuáles son las problemáticas que aquejan a su sector.

Nueva repartición Desde septiembre la Institución cuenta con una Repartición que busca aunar los criterios de esas y otras acciones comunitarias, para que en todo el territorio nacional exista el mismo protocolo para relacionarse con la comunidad. Para ello, el Departamento Integración Comunitaria, lanzado el 30 de agosto pasado, dispondrá del trabajo de profesionales, utilizará las experiencias del Observatorio de Buenas Prácticas, del portal de relaciones comunitarias y de los avances del Modelo de Integración

Relacionarse diariamente con los vecinos a través del patrullaje y entrevistas personales. Reuniones de vigilancia con los comerciantes. Dar a conocer periódicamente a la comunidad los resultados de la prevención de los delitos. Capacitar a la comunidad en materia de prevención. Identificar los problemas comunitarios de su sector a través de cuestionarios y reuniones. Especialización en resolución de conflictos por medios no violentos. Otorgar mayor y diferente atención a faltas menores que molesten a los ciudadanos.

OCTUBRE 2012

65


TEMAS PROFESIONALES

Carabineros-Comunidad (MICC), con el propósito de consolidar todas las materias vinculadas a la relación de los vecinos con la Institución. La comunidad es un actor protagónico en la solución de problemas, pues es capaz de identificar causas y factores que originan y facilitan la problemática en su sector. Una estrecha relación con ella, normada y regulada, permitirá implementar iniciativas orientadas a mejorar su entorno territorial a través de la corresponsabilidad y el apoyo mutuo.

4

unidades de Carabineros han implementado el Modelo de Integración Carabineros-Comunidad para relacionarse con sus vecinos.

Más que cercanía Para que la labor comunitaria logre su propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes del país es necesario conseguir que los vecinos y las autoridades se sientan también responsables por su seguridad. Es el objetivo central de las actividades de integración. De esta forma, las Oficinas de Asuntos Comunitarios deben tener en cuenta lo siguiente: - Planificar actividades que deberán desarrollarse con las autoridades locales, organizaciones sociales, el mando de la unidad y los delegados de cuadrante. - Supervisar y controlar la ejecución de la actividad. - Construir con la comunidad respectiva los compromisos de trabajo orientados a mejorar las condiciones de seguridad del barrio o sector. - Efectuar las evaluaciones respecto del grado de cumplimiento de cada compromiso para poder medir el impacto de éstos en la prevención del delito.

Conocedores de su entorno Un Manual de Actuación guiará el proceder de Carabineros para que el trabajo

Requisitos para liderar una oficina comunitaria Estas cualidades son indispensables para formar parte del equipo de integración, ya sea como Jefe de Asuntos Comunitarios o como Delegado de Cuadrante. Ser del Grado Cabo 2º a Suboficial Mayor y estar en Lista 1 de Mérito o 2 de Satisfactorios. Acreditar conocimientos a través de cursos o capacitaciones formales. Experiencia en trabajo comunitario, verificable con la respectiva Hoja de Vida. Conocimiento y aplicación de técnicas de entrevista y diseño de cuestionarios, para orientar la entrega de información a la comunidad. Capacidad para asumir y desempeñar un liderazgo positivo. Tener conocimiento de los factores sociales que intervienen en las etapas del delito y estar al tanto de los diferentes tipos de prevención (social y situacional). Condiciones para generar vínculos de confianza con los interlocutores de la comunidad. Capacidad de trabajar en equipo para la resolución conjunta de problemas planteados por la comunidad. Saber organizar personas y recursos en función de los objetivos trazados.

66

OCTUBRE 2012


comunitario sea exitoso, enfocado en la integración, y con protocolos de actuación para el desarrollo de un diagnóstico de la realidad del cuadrante, confección de un plan de trabajo o patrullajes preventivos focalizados. Asimismo, invita al personal en terreno a mantener una conducta amistosa, a conocer las redes sociales del sector que vigila y ser capaz de desarrollar e implementar soluciones a los vecinos.

Modelo de Integración Carabineros-Comunidad En enero de este año comenzó el proyecto piloto del MICC en cuatro unidades: 45a. Comisaría Cerro Navia, 18a. Comisaría Ñuñoa, 6a. Comisaría San Pedro de la Paz y 3a. Comisaría Antofagasta. Su idea era acercarse a los vecinos a través de mecanismos probados internacionalmente con el levantamiento de un diagnóstico social y policial del cuadrante. Este plan es el que el Departamento Integración Comunitaria busca replicar en cada unidad operativa del país a través de la Oficina de Asuntos Comunitarios.

En todas las unidades del país habrá un funcionario del Departamento Integración Comunitaria para contactarse y recibir las inquietudes de los vecinos. Jefes de Zona y Comisarios jugarán un papel fundamental en la composición de estos equipos, pues ellos serán los encargados de escoger al Suboficial que cumpla con el perfil idóneo para asumir la Jefatura de dicha oficina y al funcionario operativo que oficie de delegado de cuadrante (ver recuadro) Elaborado con la colaboración del Departamento Integración Comunitaria.

OCTUBRE 2012

67


AGRUPACIONES AMIGAS

Caballeros del Orden

Hombres y mujeres de nobles ideales

La corporación tiene como principal misión agrupar a ex Aspirantes a Oficiales y Oficiales en servicio activo o en situación de retiro, con el objetivo de fomentar la amistad y la camaradería entre sus asociados.

68

OCTUBRE 2012

U

n yelmo dorado, rodeado de laureles y que tiene como base las carabinas cruzadas es el emblema que distingue a los Caballeros del Orden, organización creada hace 25 años y destinada a proyectar los valores que sustentan el alma institucional. La corporación, fundada el 31 de agosto de 1987 por disposición del entonces General Director Rodolfo Stange Oelckers, tiene como misión agrupar y cohesionar a ex Aspirantes a Oficiales y Oficiales en servicio activo o en situación de retiro, con el propósito de fomentar la amistad y la camaradería entre sus asociados, propender a su bienestar y organizar actividades sociales y culturales. También, apunta a enaltecer, proyectar y difundir las tradiciones, doctrina y principios de Carabineros como servicio público. Una de las particularidades que caracteriza a la organización es que todos

sus miembros reciben la denominación de Aspirantes, salvo los directores que son llamados Brigadieres y el presidente que es el Brigadier Mayor. Actualmente la organización es liderada por el General Inspector (r) Francisco Smith González, quien explica que al comienzo de cada año diseñan un plan de acción para cumplir con sus objetivos. “Carabineros es nuestra Alma Mater y guardamos un vínculo muy estrecho, porque somos la única agrupación de personal en retiro que ha sido creada por disposición institucional. Si bien ya no vestimos el uniforme, igualmente nos sentimos parte de Carabineros y ello nos obliga a resguardar las tradiciones y cuidar el prestigio del que la Institución goza”, resalta.

Quijotes contemporáneos “Si ayer dimos sacrificio y abnegación, hoy damos experiencia y amistad, terminando todas las diferencias”, es el


ermanentes p o is m ro p m a Mater y co y n orar su paso por el Alm Vocació em rem ra pa ros ine la Escuela de Carab con los futuros

rector y se reúnen en bién con el General Di Caballeros del Orden egrantes, sino que tam int Cada aniversario, los s su tre en generaciones. lo as só ev ales a las nu cto y camaradería no , ten su mensaje e ide mi ns tra y estrechar lazos de afe a Dí l de ramos en el corazón n Lectura de la Orde ravillosos que ateso la ma s de an nto cip me rti mo pa í, n… ció carabineros Oficiales. All estra etapa de forma o. En él nos hicimos volvemos a revivir nu especial y significativ y mu ith. ar lug un es “Por algunos instantes l cto neral Inspe r (r) Sm ción, el plante ución”, confiesa el Ge tit integramos la corpora e Ins la qu a y los ís ra pa pa al e qu ya etiéndonos a servir ra vocación, comprom y reafirmamos nuest

lema que inspira la labor que desarrollan los Caballeros del Orden y que guarda un significado muy especial para los socios, como también el emblema que los caracteriza y que portan con mucho orgullo en el bolsillo superior de sus chaquetas. “El símbolo principal que exhibimos es un yelmo, debido a que la visión y orientación de la organización están basadas en los ideales que inspiraron a los caballeros. Los aspectos positivos de aquella época los rescatamos para impulsar la labor que cumplimos en beneficio de los demás… una recompensa espiritual que se fundamenta en el honor”, revela el presidente de la corporación.

Inagotable espíritu de servicio El líder de la agrupación detalla que entre las numerosas acciones que realizan destacan el apoyo que ofrecen a las familias del personal lesionado

en actos del servicio y la ayuda en situaciones de emergencia o catástrofes. “Hemos organizado numerosos operativos cívicos en diferentes lugares del país gracias a que muchos de nuestros socios, aparte de ser carabineros, son destacados profesionales, entre ellos, abogados, médicos, dentistas, asistentes sociales y sicólogos. Todos están dispuestos a ayudar en virtud de su inagotable espíritu de servicio”, enfatiza el presidente de la entidad.

Proyectos trascendentales Los Caballeros del Orden esperan plasmar varios proyectos que definen como trascendentales. El General Inspector (r) Smith revela que el primero es contar con una sede propia y el segundo es organizar un equipo multidisciplinario de profesionales que presten ayuda a los socios, a sus familias y, en la medida en que se

Nombre: Caballeros del Orden. Fundación: 31 de agosto de 1987. Presidente: General Inspector (r) Francisco Smith González. Socios: 330. Sede: Amunátegui N° 519, octavo piso (Edificio General Norambuena). Santiago. Contacto: caballerosdelorden@hotmail.com.

amplíe, al personal de Carabineros en servicio activo. Y por último, esperan consolidarse a través del país y darle una estructura nacional a la agrupación, fortaleciendo lo que han construido en 25 años de historia OCTUBRE 2012

69


OBITUARIO

CORONEL (r) JOAQUÍN PEÑA ROSALES La Institución despide a un integrante de las filas que se distinguió siempre por su responsabilidad, espíritu de trabajo y preparación para enfrentar las múltiples tareas que le fueron asignadas, según recuerdan sus camaradas. Nacido en Santiago, el 14 de junio de 1937, ingresó a Carabineros en 1957 impulsado por una profunda vocación de servicio. Iquique, Tocopilla, Mejillones, Santiago, Rengo, Talcahuano y Concepción fueron las principales destinaciones en las que sirvió con abnegación, hasta que se acogió a retiro en 1989 después de vestir el verde uniforme por más de tres décadas. Sus seres más queridos lo recordarán

como un hombre que lo dio todo por ellos y que jamás se cansó de expresar su amor hacia la Institución, a la que se entregó con perseverancia, compromiso y profesionalismo. “Camarada amable, leal, sincero y de carácter generoso, siempre estuvo dispuesto a ayudar a los demás tendiendo una mano al que lo necesitara, ofreciendo un consejo o cooperando en todo lo que pudiera sin esperar nada como recompensa. Además, era un amigo ideal para mitigar penas y compartir alegrías… en definitiva, un hombre caballeroso y de claros principios”, enfatizó en su despedida el Coronel (r) Gustavo Cruz Olguín.

SUBOFICIAL MAYOR (r) ISMAEL TRIGO ARAYA

Las Comisarías 1a., 3a., 4a. y 12a., en la Región Metropolitana, fueron las primeras unidades en las que desempeñó sus funciones mientras estuvo en servicio activo, contribuyendo con su aporte a brindar paz y seguridad a sus compatriotas. También, tuvo un destacado paso por el entonces Grupo Móvil, actual Prefectura de Fuerzas Especiales, Repartición en la que consolidó su vocación y compromiso en pos del bienestar del país y de la comunidad. En su última destinación le correspondió asumir como Jefe del entonces Retén Quilín, hasta que se acogió a retiro en 1973. Tanto su familia como aquellos que lo conocieron lo destacan como un hombre exigente consigo mismo, metódico y muy responsable en el cumplimiento de sus obligaciones. Un recuerdo que quedará grabado para siempre en el corazón de los suyos.

SUBOFICIAL MAYOR (r) JUAN SÁEZ PACHECO

Leal y amante de su país, de Carabineros y de su familia, ingresó a la Institución en octubre de 1950 e inició su carrera en la 2a. Comisaría Mulchén, VIII Región. Quienes lo conocieron dan fe de que siempre se sintió muy orgulloso de vestir el uniforme y ayudar a la ciudadanía. Tras su paso por Mulchén y Concepción, fue destinado a Santiago, donde finalmente formó su familia y se acogió a retiro siendo parte de la Prefectura de Fuerzas Especiales, en 1977. Durante su permanencia en Carabineros, que se extendió por más de 26 años, se distinguió por su responsabilidad, espíritu solidario, compañerismo y honradez. Su partida dejó una gran tristeza entre sus seres más cercanos, pero a la vez, un inmenso orgullo por haberlo tenido y recibir de él todos los valores positivos que practicó en vida.

SUBOFICIAL (r) JUAN SALAZAR GATICA

En febrero de 1962 postuló a Carabineros y un mes más tarde fue llamado a integrarse para servir a la comunidad. Sus primeros pasos institucionales los dio en Concepción, donde cursó su instrucción, hasta que fue destinado al Retén Quilaco, en la VIII Región. Tras permanecer por casi una década en el destacamento, postuló a la Escuela de Suboficiales. Allí cumplió su proceso de perfeccionamiento y formó parte de su dotación por varios años, hasta que fue destinado a La Granja, donde se acogió a retiro en 1983. Estando activo, comenzó a desarrollar sus grandes aficiones: pintar en óleo y construir juguetes y muebles de madera. Talentos admirados por los suyos y sus camaradas, quienes también lo recordarán por su carácter ponderado y por el empeño que siempre aplicó para salir adelante pese a las dificultades

70

OCTUBRE 2012


Alimentación infantil:

Creando hábitos desde el comienzo

MUNDO DE LA FAMILIA

E

n Chile, uno de cada tres niños menores de 6 años presenta exceso de peso, situación ligada a largo plazo con enfermedades como hipertensión arterial, diabetes y patologías cardiovasculares, y que a corto plazo tiene repercusiones en la autoestima y en el rendimiento escolar y físico del menor. Una realidad difícil de revertir si no existe apoyo y prevención a edad temprana por parte de la familia, en donde se cimenta la conducta alimentaria de los niños. Desde la primera infancia los menores van adquiriendo los hábitos que definirán su situación en el futuro. Es en este momento donde los padres tienen un rol fundamental, al ser quienes transmiten la mayoría de las conductas a sus hijos. Por ejemplo, en una familia con una alimentación variada; con un consumo habitual de pescados, frutas y verduras; con un bajo contenido graso, de azúcares y sal, y que sólo en ocasiones especiales considera alimentos con alto contenido energético, el niño crecerá adoptando este patrón, y al momento de hacer elecciones tomará como propios estos hábitos, que le permitirán un adecuado crecimiento y lo ayudarán a explotar al máximo potencial sus capacidades físicas e intelectuales. Si este mismo niño define su conducta alimentaria en una familia con un consumo frecuente de alimentos con alto aporte energético y bajo valor nutritivo, como frituras, golosinas y bebidas,

VIDA SANA

pág.72

Aprendamos a manejar el estrés.

Natalia Mayas Parraguez Nutricionista Universidad de Chile. Asesora nutricional de jardines infantiles, colegios y lugares de trabajo. www.asistencianutricional.cl

sus elecciones alimentarias tenderán a ser similares durante su etapa de crecimiento, provocando un estado nutricional alterado hacia el exceso de peso, afectando su crecimiento, autoestima y rendimiento. Es importante implantar hábitos alimentarios adecuados en los menores desde la primera infancia, y decidirse por una alimentación más saludable para toda la familia, con principal énfasis en los más pequeños. También hay que preocuparse de que los principales tiempos de comida sean en familia, definiendo horarios y otorgando una alimentación equilibrada, con presencia de cada grupo de alimentos. El menor también debe ser capaz de tomar elecciones adecuadas fuera de casa. En el colegio, la oferta de alimentos es poco variada y el llevar dinero los hará tomar decisiones poco saludables. Acostúmbrenlos a llevar su propia colación desde la casa y fomenten en otros padres la misma conducta, para potenciar en el entorno una adecuada alimentación. Pueden establecer un calendario de colaciones saludables para el curso, por ejemplo: lunes, un yogur; martes, una fruta; miércoles, una cajita de leche saborizada; jueves, una barra de cereal pequeña, y viernes, mix de frutas

EN FAMILIA

pág.73

Cómo enfrentar los últimos meses de clases.

APRENDAMOS A... pág.76 Construir un rasca uñas de gatos.

OCTUBRE 2012

71


DIRECCIÓN DE SANIDAD

Vida Sana

No más tensiones

Aprendamos a manejar

E

el estres

l agitado ritmo de vida actual ha convertido al estrés en una patología bastante frecuente. Definido como una reacción natural del cuerpo, el estrés es una alerta de nuestro organismo para afrontar circunstancias que pueden ocasionar daño a nuestro aparato psíquico, tanto en lo laboral, como en lo familiar o en la interacción con amigos o cercanos. Si la tensión no es controlada, pueden aparecer diversos síntomas, tanto a nivel físico –sudores, taquicardia, escalofríos, hormigueos en las extremidades, mareos, presión alta, problemas articulares, dolores de cabeza, cuello y espalda– como psicológico, con alteraciones del sueño,

ansiedad, angustia, desgano, irritabilidad, pérdida del interés sexual, frustración constante, trastornos depresivos y diversas fobias, entre otros. Manifestaciones del estrés que son diferentes en cada persona, tanto en la cantidad de síntomas como en su intensidad.

Cómo manejarlo Aunque no existe una fórmula para sanar el estrés, hay una serie de técnicas que nos permitirán prevenir estas situaciones y contrarrestar sus efectos. Acciones sencillas que sólo requieren de nuestra voluntad: 1.En el trabajo -Decora tu espacio laboral de manera que te sientas más cómodo. -Da prioridad a lo que puedas efectuar de inmediato, relegando tareas que cuentan con más plazo de resolución. 2.En lo cotidiano -Levántate con el tiempo suficiente para acudir al trabajo puntualmente. -Mantén una dieta sana, rica en frutas,

¿Cansado de intentar controlar tus nervios? Descubre cuáles son las técnicas para lograrlo y prevenir su aparición. verduras, legumbres y cereales integrales. Evita las frituras y el exceso de azúcar. -Reduce las cantidades de sal, café, té, mate, tabaco y alcohol. 3.En lo físico -Duerme entre siete y ocho horas diarias. -Ten espacios de relajación para aliviar el estado de tensión muscular propio del estrés. -Realiza ejercicio habitualmente. Mejorarás tu funcionamiento cardiovascular y vivirás un estado placentero gracias a la liberación de endorfinas, llamadas hormonas de la felicidad. 4.En tus relaciones con otros -Acepta las críticas, al igual como lo haces con los elogios. -Si te sientes sobrepasado con algo, cuéntale a personas de tu confianza y pide ayuda si es necesario. -No permitas que los comentarios de terceros te presionen. Sólo tú sabes qué estás haciendo y por qué lo haces. 5.Organízate -Focaliza tus objetivos a corto y mediano plazo. -Respeta tus motivaciones y date el espacio de realizar actividades que sean de tu agrado Elaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad.

Visita el portal web de la Dire cció http://vidasana.carabineros.cl n de Sanidad Encontrarás valiosos consejo s para mejorar tu calidad de vida.

72

OCTUBRE 2012


EN FAMILIA

Últimos meses de clases

Los padres:

apoyo fundamental

A través de simples acciones, puedes lograr que el fin de año escolar no se transforme en una pesadilla para tus hijos.

A

sólo semanas de terminar el año académico, muchos niños ya casi no tienen energías para enfrentar este importante periodo. Cansados y con pocas ganas de estudiar, deben concentrarse y esforzarse para rendir las últimas pruebas, en una tarea que les resulta más difícil que a comienzos de año. Una presión que afecta sobre todo a los más pequeños. Y es que los niños entre tres y diez años no cuentan con las herramientas adecuadas para lidiar con situaciones límites o de alta exigencia, por lo que el agotamiento y las responsabilidades los afectan tanto física como sicológicamente. Problemas de comportamiento, cambios de ánimo y dolores de cabeza o de estómago atribuibles al estrés pueden hacer más complejo el panorama. Escenario que como papás podemos cambiar con sencillas acciones: -Controlar el sueño: el horario de verano hace que muchos menores se acuesten más tarde, lo que puede afectar la memoria y aumentar la tensión. Para evitarlo, es necesario establecer un horario para ir a dormir, de modo que los preescolares descansen entre 10 y 12 horas, y los más grandes, 9.

Para que este sueño sea de calidad, es bueno ayudar a los niños a relajarse antes de descansar, por lo que es recomendable contarles un cuento o conversar con ellos. -Compartir y disfrutar: las mejores condiciones climáticas nos ofrecen la posibilidad de realizar actividades recreativas al aire libre, instancias que permitirán a los menores relajarse y olvidarse de la rutina de los estudios mientras disfrutan en familia. -Comunicarse: generar momentos de conversación entre padres e hijos hace que los menores se sientan apoyados, ya que contar lo que les sucede les permite

¿Clases particulares? Ante malos resultados académicos, los padres suelen buscar la forma de resolver en poco tiempo todo el trabajo que no se efectuó durante el año, presionando a sus hijos con más horas de estudio, más tareas y, en algunos casos, clases particulares. Actitudes que, según los especialistas, sólo contribuyen a aumentar la carga y los niveles de estrés de los menores, sin resultados positivos. La clave está en exigirles de acuerdo a sus posibilidades, respetando sus ritmos y tomando conciencia que el apoyo de los papás en las labores de estudio debe ser constante para que surta efecto.

liberarse del cansancio. Comunicación que también es fundamental a la hora de establecer tiempos de estudio, escuchando a los niños y buscando puntos de encuentro, para que se sientan respetados y queridos. Sigue estos consejos, acércate a tus hijos y ayúdalos en esta etapa. Ellos te lo agradecerán

OCTUBRE 2012

73


DE TODO UN POCO

El humor se hered a

La forma en que los niños afrontan la vida tiene mucho que ver con la actitud que sus progenitores muestran en determinadas situaciones. Por esta razón, los pequeños desarrollan su sentido del humor siguiendo el ejemplo de sus papás. Un bebé de seis meses aún no tiene la capacidad para determinar qué es divertido y qué no, por lo que cuando algo sucede buscan la reacción de sus padres para saber cómo deben actuar. Científicos de la Universidad de New Hampshire sabían que los niños de 8 meses copian las reacciones de sus papás, pero sus indagaciones revelaron que los de 6 meses no dejan de mirar a sus papás cuando ríen, lo que les lleva a imitar el sentido del humor.

ves

Mejor pase las lla

Varios de los mitos y fórmulas milagrosas para evitar los efectos del consumo de alcohol fueron enterrados por investigadores del Hospital de la Universidad de Heildeberg, en Alemania. Por ejemplo, tomar dos cucharadas de aceite o un yogur antes de beber no previenen la embriaguez. La resaca tampoco va a desaparecer tomando jugo de tomate o desayunando cerveza. Y si su idea es eliminar las copas de más que ingirió, olvídese de que sudando lo va a conseguir, ya que el alcohol consumido se metaboliza a través del hígado.

¿Sabías que... ser obeso no siempre está asociado a problemas de la salud? Todo dependería de la condición física general de la persona. Un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Sur determinó que el sobrepeso no siempre acarrea problemas cardiacos e, incluso, que muchos obesos están completamente sanos aunque sus niveles de tensión y glucosa sean elevados.

10% 74

creció la población de Chile entre los años 2002 y 2012 según las cifras preliminares del Censo. Somos 1,5 millones más respecto de la medición anterior y las mujeres siguen siendo mayoría.

OCTUBRE 2012

El mejor amigo… por lejos Ahora la ciencia lo confirma: no hay nadie que comprenda mejor al hombre que su perro. Sí, este animal demuestra mucha más preocupación y afecto por los que sufren que cualquier persona. Según un estudio del Goldsmiths College de la Universidad de Londres, los canes detectan la tristeza de una persona y están dispuestos a consolarla, sin esperar nada a cambio y sin necesariamente conocer al afectado. Anteriormente, ratas, simios, delfines y elefantes mostraron sensibilidad y empatía. La diferencia, es que sólo lo hacen con los de su especie, por lo que el perro les saca una ventaja. Para llegar a esta conclusión, los investigadores tomaron 18 perros domésticos de distintas edades y razas, a los que expusieron a gente que lloraba, cantaba y hablaba. Más del 80% de los canes prestó atención con caricias y lamidos a quienes lloraron e ignoraron al resto, lo que sugiere que esta especie es capaz de expresar preocupación empática por el hombre


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

A respirar tranquilo…

pistas contra la

4 E

alergia primaveral

n esta época del año, los rayos fulgentes de la primavera influyen directamente en nuestro estado de ánimo, pero lamentablemente hay un porcentaje de la población que desea con vehemencia el invierno. En 2011, las alergias se extendieron hasta principios de este año a consecuencia del calentamiento global y la proliferación de nuevas especies de plantas y árboles introducidas en distintas comunas y ciudades del país. Para evitar (o aminorar) los ojos llorosos, la garganta irritada y la congestión nasal les entregamos...

4 pistas claves.

1- ¿Cuál es la peor hora de las alergias? Un grupo de especialistas de la Universidad de Stanford realizó un estudio en Santiago estableciendo que el peor horario para los alérgicos es al atardecer, específicamente a las 18 horas. Lo que sucede es que todo el polen emitido durante el día y que ha estado viajando kilómetros en el aire (empujado por los vientos), desciende al suelo producto de la humedad y la disminución de la temperatura. En septiembre y octubre esto ocurre entre las 18 y las 20 horas, mientras que en noviembre y diciembre, entre las 21 y 22 horas, así que lo recomendable es evitar hacer actividades al aire libre en esos horarios, proteger los ojos con lentes y cerrar las ventanas del auto y de la casa.

2- Temporada de pastos En Santiago, entre septiembre y octubre, el plátano oriental es la principal fuente de polen, por lo tanto es mejor evitar las calles que tengan alta presencia de estos árboles. En el caso de los pastos, las comunas más afectadas son las que están en los faldeos cordilleranos a lo que se suman álamos (hasta fines de octubre), nogales (entre octubre y noviembre) y olivos (entre noviembre y diciembre) que está alcanzando especialmente a la población de Lampa y Tiltil.

El año pasado las sobrerreacciones provocadas por el polen y la floración de los pastos se extendieron hasta marzo, lo que también podría suceder en los próximos meses. 3- Lugar de vacaciones Quienes se escapan al sur del país para evitar las alergias, deben saber que monitoreos realizados en Talca y Temuco revelaron que la polinización se retrasa en estas zonas, por lo que el peak se produce entre enero y febrero. 4- Recomendaciones Para evitar estas situaciones alérgicas –en primer lugar– visite a un especialista y evalúe con él la alergia que usted tiene, además de determinar el lugar donde habita, estudia o trabaja. En los horarios de mayor exposición a polen, utilice lentes, mantenga cerradas las ventanas del auto y dentro de lo posible no se exponga al aire libre. El mejor horario para ventilar las casas es entre las 7 y las 9 de la mañana y al tender la ropa, recójala antes de las 18 horas para que el polen que desciende no quede impregnado en sus prendas

ber más? ¿Quieres sa lenes.cl .po Visita www

OCTUBRE 2012

75


APRENDAMOS A...

Construir un de En tres simples pasos diseñe esta esencial herramienta para que su mascota no le arañe nunca más sus muebles.

S

i usted posee como mascota a un gato, entonces el siguiente escenario le sonará conocido: muebles arañados y sofás y sillones rotos. Es uno de los momentos más desagradables que tienen que experimentar los dueños de felinos. Es que rascarse las uñas es un acto innato y absolutamente necesario de los gatos. En ese acto no sólo se las

76

OCTUBRE 2012

gatos

limpian, sino que también se las afilan porque les sirve para escalar. Si quiere evitar que su gato le dañe sus muebles, entonces tener un rascador es esencial. Para que lo empiece a utilizar sólo bastará tomar al animal y llevarlo al rascador cuantas veces sea necesario, hasta que capte el mensaje.

Paso a paso 1- Medidas: para que su gato no encuentre incómodo el uso del rascador deberá preocuparse que al momento de la construcción, la estructura quede lo suficientemente estable. El madero vertical tiene que ser como mínimo de la misma largura del felino y/o un poco más alto para que se acomode al momento de estirarse. 2- Madera: En las tiendas especializadas en artículos de construcción para el hogar se puede solicitar la medida y el corte para el rasca uñas. Como decíamos anteriormente, el tamaño dependerá de la dimensión del gato. Lo ideal es que el poste horizontal sea de 50 cm., aproximadamente. 3- La base: Para que el madero vertical resista, necesitaremos una base lo suficientemente sólida para que no se caiga. Por ello, un cuadrado de 30 x 30, cuyo diámetro de grosor sea de entre 3 y 5 cm., es lo ideal.

Para reforzar la base puede atornillar un cuadrado idéntico al anterior, dejando de esta forma una doble capa. 4- Clavar: Una vez que tenga definido las dimensiones del rasca uñas, con un martillo clave desde la parte posterior de la base hasta el poste vertical. Deberá procurar que el clavo que utilice sea lo suficientemente largo para que la base y el palo vertical quede firme. 5- Forrar: Existen varias opciones para forrar el rasca uñas. Tomando en cuenta que las garras de los gatos son tremendamente poderosas como para romper los muebles, deberá elegir el mejor material. En esta oportunidad, le recomendamos que sea alfombra o bien, cordel resistente. En ambos casos tendrá que forrar la base y el madero vertical. Para hacerlo, lo recomendable es utilizar adhesivo de contacto, para que quede resistente a los arañazos. Si es que va a utilizar cordel, tendrá que hacerlo con paciencia, dado que deberá enrollarlo en varias oportunidades para que quede apto para el rascado. 6- Añadir juguete: Para comenzar a acostumbrar a que el gato utilice el rasca uñas puede incentivarlo colocándole sus juguetes favoritos en la cima del poste vertical. Con esta simple herramienta, su gato no debería darle mayores dolores de cabeza porque sus muebles estén destruidos o arañados. Ahora, le queda el desafío de que su felino se acostumbre a utilizar este rasca uñas


CULTURA

udará a la ue nos ay Un libro q s hijos, st de nue ro na n ó ci a rm fo de u no en 3D el re-estre exposición la y r ia il m fa la nzuela pelícu ncisco Vale ra F r to in p del Cultural el Centro n e t, e rr u D acan este eros, dest de Carabin ltura. mes en cu

Contratapa Título: Déficit atencional en niños y adolescentes Autor: Amanda Céspedes

Conozcamos a…

Tío Valetín… pianista itinerante Podría afirmarse que su destacada obra comienza a los 7 años, cuando en 1940 ingresa a estudiar música, armonía y composición en el Conservatorio Nacional de Música de Santiago. Quince años después grabó su primer disco y, paralelamente, empezó a desempeñarse en diversos programas radiales y como profesor de música. Pero en 1964 su carrera toma un giro, tras convertirse en el Director de Orquesta del programa de televisión Sábados Gigantes de Canal 13, función que ejercerá ininterrumpidamente hasta 2005, cuando decide retirarse. Asimismo, participó junto al actor Jorge Guerra en el programa infantil Pin Pon y en El Mundo del Profesor Rosa. Pero el Tío Valentín –como se conoce popularmente a Trujillo– no sólo se dedicó a participar activamente en televisión, sino que también en conciertos junto a

Chilenismos con historia Allallai: Allallai es una antigua, y todavía vigente, exclamación de admiración y afecto. Cuando se pronuncia, es usual hacerlo con satisfacción, agrado, espontaneidad y mucha sinceridad. Esta palabra, para que sea creíble, tiene que dejar la impresión de que salió del alma. Fuente: libro Chilenismos con Historia, del periodista Héctor Velis-Meza. Ediciones Feria Chilena del Libro.

destacados compositores y músicos. Merecedor de distintos galardones, en 2000 recibió uno de los más trascendentales: el Premio a la Trayectoria otorgado por el Gobierno de Chile que instituyó la beca Valentín Trujillo para los estudiantes de escasos recursos con aptitudes musicales. Pero el premio más importante –ha dicho él– es el cariño del público, reconocimiento materializado en la 51a. versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde recibió Antorcha de Plata y Oro y Gaviota de Plata. Estos reconocimientos otorgados por el público fueron acompañados por una fuerte ovación y afecto, el mismo que entregaron los asistentes cuando en 2010 interpretó dos piezas musicales junto al Orfeón Nacional de Carabineros de Chile en el Teatro Escuela Carabineros.

Próximamente en la

Hasta fines de noviembre se podrá disfrutar de forma gratuita en la sala de exposiciones, las pinturas del pintor Francisco Valenzuela Durret, uno de los más importantes expositores de los rostros de hondas expresiones, ojos grandes e imágenes dramáticas. La temática actual de Valenzuela Durret está centrada en elementos cotidianos, como jarras, copas, mesas, fruteras, en el que el resultado es una riqueza de color, gráfica y forma, que conjugan una excelente propuesta visual. El destacado artista se desempeñó como jurado en el Concurso Nacional de Pintura 2012, para Pintores Profesionales, 85º Aniversario Carabineros de Chile, certamen organizado por la Corporación Cultural.

A través de una mirada integradora y de su propia experiencia de décadas en el ámbito de la familia y la educación, Amanda Céspedes nos entrega un completo trabajo multidisciplinario sobre este problema que afecta a cientos de personas desde la niñez. La autora logra quebrar en este libro la cadena diagnóstico-tratamiento y explica –de forma sencilla–el porqué de la biología tan particular de los niños y adolescentes. Un libro constituido como una herramienta para acompañar a estos niños y adolescentes para que tengan una vida escolar, familiar y social plena y feliz.

Se viene... El Museo Histórico Nacional (ubicado en Plaza de Armas) presenta su nueva exhibición, titulado Carpinteros, herramientas del ayer que agrupa herramientas de este oficio de distintas épocas. La muestra está abierta de martes a domingo, de 10 a 19 horas y su valor es de $600 adultos y $300 estudiantes. El próximo 8 de noviembre se estrenará en las salas nacionales la sorprendente aventura submarina, con personajes memorables, humor y emoción. Buscando a Nemo 3D es la misma historia en que el padre busca con vehemencia a su hijo, pero ahora de forma animada por la megaproductora Pixar. Entre el 25 de octubre y el 11 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho se realizará la 32a. versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, que en esta ocasión tendrá como país invitado a Ecuador. Entradas entre 2.500 y 1.500 pesos.

OCTUBRE 2012

77 cultura-Octubre.indd 77

77

22-10-12 15:29


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

rre! o c … t l o B ¡Corre

ar un ror desarroll o p ó rz o sf a alcanzas se e dos Unido idad máxim nto fue a c st lo E e v e d la o r r inte El Ejércit de supera . Su prime jos era capaz Usain Bolt /h, muy le o m in k bot que fu u 9 iq 2 a a m ió ja rr ta o c e atl tipo da por el es el proto s 47 acaso, pu fr ord. l c ta ré to re alcanzó lo n b u del hom t “chita” o /h b pico. m ro m k l lí e o 4 , 4 de los edallista sistencia m in l e la d n s e e , o on mit Sin embarg ue sobrepasó los lí or la compañía Bost s p ne lo q o io n d c a o ll c ra o , e p rr /h o km fue desa zarlo en o li c ti li s. u tá e e id d c m n prete scono o El felino rrenos de entágono P te l r e o y p s s o ic d Dynam es trasla ran grand que requie

Prótesis obediente

Científicos del Long Beach Veterans Affairs Medical Center de California construyeron y probaron una pierna mecánica que responde a señales mentales. Esta extremidad robótica funcionó con éxito tras ser conectada a una interfaz informática controlada mentalmente. Quienes sufren de paraplejia a causa de un daño severo en la médula espinal no pueden caminar. Su inactividad les acarrea complicaciones metabólicas, cardiopatías u osteoporosis, por lo que estas prótesis controladas por el cerebro pueden significar una mejora ostensible en su calidad de vida.

78

7km/h 00

puede alcanzar un tren de olas producido por un terremoto, la misma velocidad a la que viajan muchos de los aviones comerciales. La rapidez e intensidad con que se trasladan los tsunamis hacen que en ocasiones las marejadas afecten a distintos continentes.

¿Eterna juventud?

El observatorio Paranal, en el norte de Chile, fue el punto desde el cual los astrónomos europeos divisaron un cúmulo de estrellas que esconderían el secreto de la eterna juventud. Tras medir la edad de estos cuerpos conocidos como Messier 4, los equipos analizaron su composición química. ¿La sorpresa? Los niveles de litio eran muy elevados en estas estrellas, lo que es un misterio, pues dicho componente va degradándose con el transcurso de los años. De alguna forma estos elementos brillantes preservaron su litio original o fueron capaces de regenerarlo durante millones de años.

OCTUBRE 2012

78-79 Ciencia-Chipo OCT.indd 78

19-10-12 18:16


PUZZLE

Solución Puzzle anterior V A L

D I

V I

E S O L A P O T R E U P

A

A M O S T O I C L I A O R L A E O L D B A

T V

I

R U S O S E A T S H A N G A I A E T N I A S T R A L T

T O R O S

N L O O K E M A P A R

I S A E R

A M I N O R A R U E N U F A R O L S I L A B A S

Descubrimiento de América

L I S T C O R R O S V I O Ñ B A Ñ A L E T E A N

Descubre las 12 palabras relacionadas con este importante hito que marcó el inicio a la edad moderna hace 520 años. Pueden estar en sentido vertical, horizontal, diagonal o a la inversa.

D E T R I A N A B A C N

¡A divertirse!

A J E I T I D M O E O A

PINZÓN NIÑA PINTA SANTA MARÍA COLÓN CARABELA

PUERTO PALOS AMÉRICA INDIAS DE TRIANA OCÉANO SALVADOR

R O I M I E R S N P S Z O N A E C O I A I I A O

V A O C Ñ B I A Y L L P L L L A N O A Y U C O A A A T N I P S O G U N Ñ S A N T A M A R I A H E OCTUBRE 2012

78-79 Ciencia-Chipo OCT.indd 79

79

19-10-12 18:16


Luis Arias Navarro Temuco, IX Región

Señor General Director de Carabineros El otro día llegué cerca de la medianoche a la 4a. Comisaría Santiago Central para dejar una constancia. Me atendieron dos carabineros muy jóvenes y, de verdad lo digo, así da gusto ser tratado. Un trámite desagradable se convirtió en momento ameno, la atención fue excelente y muy rápida, pues no duró más

de dos minutos. Me escucharon con una sonrisa y me desearon suerte. En ellos pude ver que su vocación es 100% real y eso es digno de resaltar. Miguel Scheid Vila Santiago

Señor General Director de Carabineros Quiero agradecer al Sargento 2º Patricio Rivera Celis, de la 1a. Comisaría Punta Arenas, por su apoyo, orientación y disposición al enterarnos del accidente automovilístico de nuestro hijo en la ruta de Monte Aymond. Con mucha sutileza nos atendió en la unidad policial y nos indicó el estado en que se encontraba nuestro hijo al ser trasladado de gravedad al Hospital de Punta Arenas. Sin duda, nos hace sentir orgullosos que en vuestras filas existan hombres tan profesionales y serviciales.

va y Nelson San Martín Jara, por la linda fiesta que organizaron en su cuartel para los niños del sector, en agosto pasado. Esto demuestra el buen trabajo de acercamiento e integración que lleva a cabo la Institución en sectores apartados y rurales, actividades que agradecemos mucho y esperamos continúen. Jéssika Andrea Riquelme Delgado Los Álamos, VIII Región

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

Señor General Director de Carabineros Hace un tiempo un antisocial sustrajo desde el antejardín de mi casa la motocicleta de mi hijo. A los pocos minutos Carabineros llegó para tomar los antecedentes y para tranquilizarnos. Muchas personas le dijeron a mi hijo que su moto no aparecería, que la diera por perdida. Pero tan sólo unos días después recibimos un llamado de la 8a. Comisaría Temuco para contarnos que habían encontrado el scooter y saber si podíamos ir a reconocerlo. Agradecemos y valoramos el trabajo de hormiga que realiza Carabineros y sus equipos investigativos, en especial al Suboficial Julio Bollmann Cea y al Cabo 2º Iván Medina Rojas.

Familia Acevedo Baxter Río Gallegos, Argentina

Señor General Director de Carabineros Quiero felicitar al personal del Retén Antihuala, de la 2a. Comisaría Lebu, en especial a los Cabos 2º Roger Núñez Sil-

Postales de Carabineros

Fotografía

2

Envíenos sus fotografías a fotosrevicar@gmail.com Consultas al teléfono 92 20113/ IP: 20113

80 76

Patrullaje integración nacional Avanzada (TF) Pichuante, Retén (F) Los Queñes (3a. Comisaría Teno), Región del Maule.

Cristian Chacoff V.

Nosotros cruzamos hoy/ con un rebaño del bueno/ arriba en la cordillera,/ no nos vio pasar ni el viento, canta Patricio Manns a quienes se sacrifican en las alturas, donde el cielo parece cada vez más cerca. Tan próximo, como la labor realizada por cada carabinero de una unidad o destacamento fronterizo… allí donde se integra a esos valientes ciudadanos. En la desolación de la montaña, esta patrulla trata de abrirse paso entre el rebaño de ovejas para llegar a su destino.

OCTUBRE 2012

80 CorreoVerde-Octubre-Alt2.indd 80

23-10-12 13:59



TAPA 4.indd 38

Postales de Carabineros

SERIE POSTALES Nº 2

Patrullaje integración nacional Avanzada (TF) Pichuante, Retén (F) Los Queñes (3a. Comisaría Teno), Región del Maule. ENERO 2011

22-10-12 15:34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.